bibliotecaurl – sitio web de la biblioteca de la...

148
0

Upload: others

Post on 06-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

0

Page 2: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

1

Page 3: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

2

Page 4: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

3

Page 5: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

4

Page 6: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

5

AGRADECIMIENTOS

- A Dios, por permitirme llegar a la meta y estar presente

en mi vida.

- A mis padres, por brindarme su amor, velar por mi

bienestar, por sus valiosos consejos y apoyo

incondicional desde siempre.

- A mi hermana y mi sobrino André, por brindarme su

ayuda, cariño, apoyarme en mis estudios y ayudarme a

crecer, por todos los esfuerzos y sacrificios para llegar a

culminar ésta etapa de mis estudios.

- A mi angelito Plutito, por ser tan especial y haber sido

parte de mi vida por muchos años, siempre te amaré.

- A Eduardo Ovalle, por su amistad, ser mi compañía, mi

amigo. Por brindarme su apoyo en cada momento,

ayudarme en la realización de este proyecto y compartir

conmigo sus experiencias.

- A Karina Flores, gracias por su tiempo, asesorarme y

brindarme su punto de vista y comentarios en la

elaboración del producto.

- A Juan Francisco Piedra Santa, por ayudarme en la

fabricación de prototipo, producto final y por compartir

sus conocimientos en dicha área.

- A William Coloma, por darme la oportunidad de

conocer a profesionales guatemaltecos en el área del

calzado con tanto talento y humildad.

A cada uno muchas gracias por su tiempo, paciencia, por

alentarme, ofrecerme su apoyo y por los sabios consejos, pero

lo más importante gracias por creer en mí; fueron vitales en la

elaboración de este proyecto de diseño y no hubiera sido

posible culminar de manera exitosa el presente trabajo.

Page 7: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

6

DEDICATORIA

Este proyecto se lo dedico a una de mis mayores pasiones, el

tap.

Mi objetivo es que las personas con este proyecto puedan notar

que el tap no sólo es un baile, no se trata de sólo mover los

pies, de hacer ruido; es un arte, es un instrumento musical. Se

necesita disciplina, determinación, trabajo y ser constante.

En este proyecto me tomé la libertad de combinar las dos áreas

que más me gustan y apasionan, el diseño y el baile, creando

así no sólo un producto sino una solución a un problema,

abriendo a la vez puertas a las empresas de calzado

guatemaltecas, incentivándolas a ser más competitivas por

medio de la innovación de productos.

Además, incentivo a que orienten el diseño industrial a sectores

de su agrado, creando oportunidades y difundir la importancia

del diseño en nuestro día a día.

Page 8: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

1

RESUMEN EJECUTIVO.......................................................3

INTRODUCCIÓN ................................................................... 4

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ..................... 5

DELIMITACIÓN GRÁFICA ................................................ 6

MARCO DE INVESTIGACIÓN

1. EL CALZADO ................................................................. 8

1.1. HISTORIA UNIVERSAL DEL CALZADO ........................... 8

1.2. HISTORIA DEL CALZADO EN GUATEMALA ................... 9

2. INDUSTRIA DEL CALZADO EN GUATEMALA ... 11

2.1. FODA ....................................................................... 11

2.1.1. Fortalezas .......................................................... 11

2.1.2. Oportunidades ................................................... 12

2.1.3. Debilidades ........................................................ 15

2.1.4. Amenazas .......................................................... 16

2.2. ANATOMÍA DEL CALZADO ......................................... 16

2.2.1. Definición de medidas sobre la horma .............. 17

2.3. PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DEL CALZADO ....................... 19

2.4. TECNOLOGÍA DISPONIBLE EN GUATEMALA ................... 22

2.4.1. Maquinaria ........................................................ 22

2.4.2. Materiales ........................................................... 28

2.4.3. Gradación de tallas y sistema de numeración ... 29

2.4.4. Innovación de productos, explorando nuevos

mercados....... ........................................................................... 31

3. EL BAILE ....................................................................... 32

4. SECTOR DE LA DANZA EN GUATEMALA ........... 34

4.1. IMPLEMENTOS DE BAILE EXISTENTES EN EL MERCADO

NACIONAL ............................................................................. 35

4.2. ACADEMIAS DE BAILE EN GUATEMALA ...................... 36

4.3. EL TAP EN EL CONTEXTO GUATEMALTECO ................. 38

4.4. HISTORIA DEL TAP ..................................................... 39

5. CALZADO PARA BAILARINES DE TAP ................. 47

5.1. TIPOS DE ZAPATOS DE TAP .......................................... 47

5.2. PROBLEMÁTICAS DETECTADAS................................... 50

5.3. DISEÑO INDUSTRIAL ............................................ 53

5.4. ANTROPOMETRÍA ....................................................... 54

5.5. DISEÑO Y ESTRUCTURA DEL ZAPATO DE TAP .............. 54

5.5.1. Materiales .............................................................. 55

5.5.2. Necesidades a cubrir ............................................. 56

6. BRIEF............................................................................58

6.1. PERFIL DE CLIENTE ............................................. 58

6.1.1. Mercado meta ....................................................... 58

6.2. EMPRESA DE CALZADO WALISS ................................. 60

6.2.1. Perfil de la empresa ............................................. 60

6.3. PERFIL DEL CONSUMIDOR ................................. 61

6.4. PERFIL DEL USUARIO .......................................... 62

7. CONCEPTUALIZACIÓN

7.1. ENUNCIADO DEL PROBLEMA ....................................... 64

7.2. OBJETIVOS ................................................................. 64

7.3. REQUERIMIENTOS ....................................................... 65

7.4. CONCEPTO DE DISEÑO ................................................ 68

7.4.1. Empleo de técnicas creativas ............................. 68

Page 9: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

2

7.4.2. Elaboración de propuestas del modelo de solución

...........................................................................69

7.4.3. Selección de alternativas ................................... 79

7.4.4. Evolución de la propuesta ................................. 81

7.4.5. Pruebas (Proceso de experimentación con

protomodelos) .......................................................................... 81

7.4.6. Aporte e innovación .......................................... 85

8. MODELO DE SOLUCIÓN

8.1. FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO ................................. 87

8.1.1. Descripción formal. ........................................... 87

8.1.2. Renders .............................................................. 89

8.1.3. Descripción fundamentada de materiales y

procesos ...........................................................................96

8.2. PLANOS CONSTRUCTIVOS .......................................... 97

8.3. REQUERIMIENTOS FUNDAMENTALES DEL ZAPATO

PROFESIONAL DE TAP .......................................................... 105

8.3.1. Interacción física producto-usuario ................. 106

8.3.2. Integración a la cultura del usuario ................. 107

8.4. ASPECTOS TECNOLÓGICOS ....................................... 107

8.4.1. Proceso de producción .................................... 107

8.4.2. Vistas del producto final ................................. 112

8.4.3. Diagrama de flujo ............................................ 119

8.4.4. Cursograma analítico ....................................... 122

8.5. COSTOS Y COMERCIALIZACIÓN ................................ 125

8.5.1. Costo de producción ........................................ 125

8.5.2. Determinación del precio al público ............... 127

8.5.3. Estrategia de negocio ...................................... 129

8.6. ANÁLISIS CRÍTICO ................................................. 130

8.7. VALIDACIÓN DEL PROYECTO ....................................... 136

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................. 139

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................... 141

Page 10: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

3

RESUMEN EJECUTIVO

El baile en el contexto guatemalteco ha crecido conforme los

años, cada vez se encuentran más personas interesadas en

aprender algún tipo de baile, ya que se ha hecho notorio que

éste arte no sólo se trata de aprender pasos sino desarrolla

varios factores como: aprender a controlar su cuerpo, manejo

de ritmos, musicalidad e incluso ayuda a combatir el estrés.

Éste último es el factor más convencedor, ya que se vive en un

mundo ambiente laboral agitado, en el cual el baile se vuelve

una forma sana, saludable y divertida de mantenerse en forma,

ágil, y a la vez relajarse.

Sin embargo, los implementos para baile resultan ser muy

costosos, lo cual rige a las personas a aprender algún tipo de

baile. El implemento más importante en cualquier tipo de danza

es el calzado, ya que de ello depende la calidad y facilidad de la

ejecución de los pasos e incluso previene sufrir alguna lesión

durante el baile.

Otro factor es, que la industria del calzado guatemalteco se

enfoca básicamente en la fabricación de calzado para dama y se

olvidan de expandir y orientar sus productos hacia otras áreas.

Razón por la cual, éste proyecto está dirigido al diseño del

calzado profesional de tap fabricado por empresas

guatemaltecas, ofreciendo así un producto de buena calidad,

eficaz y a un menor costo a comparación de otros productos

que se encuentran actualmente, implementando así el objetivo

de innovar el catálogo de las empresas de calzado

guatemaltecas e incentivar a las mismas a explorar nuevos

mercados, impulsando así el talento y la calidad del calzado

guatemalteco en el mercado extranjero.

Page 11: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

4

INTRODUCCIÓN

Guatemala es un país con acceso a múltiples materiales de

buena calidad y mano de obra. Además las manufacturas

aportan a la economía del país y ofrecen trabajo a personas que

no cuentan con algún tipo de capacitación.

La industria del calzado guatemalteco ha mejorado en los

últimos años y se ha posicionado no sólo en su propio mercado

sino en el extranjero, se diferencia por la buena calidad del

producto que ofrece y el rango de precios que maneja.

Hoy en día, un producto guatemalteco no sólo compite en el

mercado nacional sino con otros productos ya existentes en el

extranjero.

La globalización hace que las personas puedan obtener un

producto sin importar en que parte del mundo se encuentren.

Esto exige continua innovación para permanecer en el mercado.

El calzado de baile no se produce en Guatemala debido a la

falta de conocimiento en la fabricación del mismo, además se

suele pensar que este tipo de producto ya existe y que es una

mejor opción comprar este artículo por medio de internet que

fabricarlo en el mercado nacional, sin embargo, en el contexto

del tap existe la necesidad de un zapato que brinde soporte,

comodidad y a la vez no limite al bailarín a realizar

determinados pasos de baile.

Actualmente en el mercado global existe un producto que

ofrece estas cualidades, sin embargo, este es accesible para

muy pocas personas debido a su alto costo.

Dentro de la industria de calzado guatemalteco se busca la

innovación y fabricación de nuevos productos competitivos, así

que una forma de lograr estos factores es explorando mercados,

como lo es el de la danza. La disponibilidad de materiales que

se encuentran en el territorio nacional y la mano de obra hace

que la fabricación de un zapato profesional de tap, sea de buena

calidad, brinde los beneficios y a un menor costo a

comparación de los productos ya existentes en el mercado. Con

ello las personas que practican este arte, tendrían acceso a un

producto hecho en Guatemala, que satisfaga las necesidades del

bailarín e incluso podría llegar a comercializarse no sólo en el

contexto nacional sino en el internacional.

Page 12: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

5

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

A continuación se presenta los temas en los que se divide el

presente proyecto.

TEMA: Diversificación de productos en la industria del

calzado de Guatemala

SUB TEMA: Diseño de zapatos profesionales de tap,

fabricados en Guatemala, explorando así nuevos mercados y

expandiendo la gama de productos en la industria del calzado

guatemalteco.

CASO: Empresa de calzado Waliss.

Page 13: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

6

DELIMITACIÓN GRÁFICA

A continuación se muestra un diagrama de los temas principales del proyecto y los subtemas en los que se divide.

Diagrama 1. Delimitación gráfica

Fuente: Propia

Page 14: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

7

Page 15: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

8

En esta etapa se muestra la investigación realizada, que abarca

del tema general que es el calzado hasta llegar al problema.

1. EL CALZADO

El presente proyecto se basa en la innovación por medio de la

exploración de nuevos mercados, haciendo así que las empresas

puedan expandir sus productos a otras áreas y se vuelvan más

competitivas en el mercado nacional e internacional.

1.1. Historia universal del calzado

El calzado es parte de la indumentaria del ser humano; su

función principal es proteger los pies. Hoy en día se pueden

observar diferentes tipos de calzado como por ejemplo:

zapatos formales, de tacón, deportivos, sandalias, botas,

entre otros.

En la época antigua tuvo origen la producción de calzado

por medio de procesos artesanales. Se escogía la piel que se

utilizaría para la confección del zapato, se cortaban las

piezas a la medida establecida, se cocían, luego se hacía uso

de la horma, el cual es un modelo tridimensional del pie

humano que sirve como referencia para adecuar y ensamblar

las piezas.

Fue hasta la revolución industrial donde hubo una

producción en serie del mismo.

Con el tiempo fue adquiriendo un cierto status, mientras más

alta era la clase social más cómodos eran los zapatos,

también plasmó costumbres; por ejemplo en las dinastías

chinas, no era aceptable que la mujer tuviera un pie grande,

Imagen 1. Zapatos

Fuente: http://ssecret.deviantart.com/art/legs-22684527

Page 16: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

9

por lo que el zapato no les permitía el crecimiento del

mismo.

Imagen 2. Tipos de zapatos utilizados en la antigüedad.

Fuente:http://www.menkes.es/productos/calzado/

1.2. Historia del calzado en Guatemala

“Las sandalias de los personajes mayas, como parte del

vestuario reflejaban la condición social de la persona que la

usaba, este calzado se conformaba de tres piezas básicas:

• Suela, elaborada de maguey (henequén) o

posiblemente de hule.

• Cintas para atar, hechas de algodón o cuero, teñidas

con tintes naturales y luego se le sobreponían piezas

de jade, conchas o plumas.

• Talonera alta, elaborada de piel de venado, de jaguar

o corteza de árbol.”1

En la época colonial se inició la fabricación de artículos en

cuero, esto se debe a la influencia europea introducida por

los españoles.

1 Sylvanus G. Morley en su publicación La Civilización Maya. Articulo

Revista Calzarte Enero-Marzo 2009.

Imagen 3. Sandalias identificadas por S.G.Morley en varios periodos

(La civilización Maya)

Fuente: Revista calzarte página 8 y 9.

http://www.grecalzaguate.com/expocalzado/index.php?option=com_con

tent&view=article&id=1236:revista-calzarte-1&catid=108:revista-

calzarte&Itemid=647

Page 17: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

10

El tema del calzado evolucionó poco a poco; la cultura

indígena adoptó ésta técnica como una actividad sagrada,

por lo tanto explotaron la creatividad y la integración del

zapato como parte de la indumentaria. La técnica que

evolucionó fue el curtido de cueros. Hubo un incremento en

la fabricación del calzado para uso cotidiano y conforme al

tiempo pierde su carácter sagrado. En el año 1900 se inicia

la fabricación en serie y aparecen nuevas tecnologías, esto

produjo la expansión del mercado y un aumento en su

producción.

El sector del calzado tuvo una época difícil en los años 80

debido a una escasez de ganado, por lo tanto generó una

carencia de cuero para la fabricación del mismo. Las

empresas se vieron obligadas a comprar cuero de mala

calidad en los rastros2 municipales y a un alto costo, lo que

provocó que el precio del calzado aumentara.

En los años 90, surge la aparición de materiales económicos

a base de hule que empieza a sustituir el cuero. A partir de

ello el sector se vio interesado en implementar nuevas

tecnologías para mejorar los procesos de producción. Esto

2 Sitio donde se mata el ganado.

trajo ventajas y desventajas debido a que en un proceso

industrial se puede producir más en un menor tiempo, sin

embargo, causa desempleo y se deprecia la mano de obra.

Imagen 4. Industria del calzado guatemalteco

Fuente: http://archive.laprensa.com.sv/20060328/eleconomista/448842.asp

Page 18: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

11

2. INDUSTRIA DEL CALZADO EN GUATEMALA

Imagen 5. Zapatos típicos

Fuente http://www.elchiltepe.com/2011/04/engas-hada-zapatos-creativos.html

Las grandes y medianas empresas que pertenecen a la

industria del calzado en Guatemala representan el 1.5% de

los establecimientos industriales del país.

Las grandes fábricas de calzado hacen uso de tecnología

actualizada, capacitan a todos sus trabajadores para la

elaboración de un producto de alta calidad, cuentan con

operadores especializados y producción organizada de

forma departamental. Mientras que las empresas pequeñas,

elaboran el calzado de forma artesanal, contratan obreros

sin especialización y no les proveen capacitación continua.

Por dicha razón, el producto final no posee una buena

calidad y muestra deficiencias en su presentación.2

2.1. FODA

Se realizó un FODA, analizando las fortalezas con las que

cuentan las empresas de calzado guatemaltecas, las

oportunidades que ofrecen algunas entidades nacionales, las

debilidades y amenazas que existen en el mercado nacional e

internacional.

2.1.1. Fortalezas

En los aspectos positivos Guatemala posee ventajas como:

su estratégica situación geográfica y los bajos costes de su

mano de obra. Así como su posición frente a los demás

países de Centroamérica, en cuanto a procesos de

exportación, tiempos de inspección por vía terrestre,

marítima y aérea.

Page 19: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

12

2.1.2. Oportunidades

Relaciones comerciales de Guatemala

Balanza Comercial

En los últimos años, Guatemala ha adoptado políticas de

libre comercio y la promoción del país como una

plataforma de exportación. Los aranceles aduaneros se han

reducido y en algunos casos eliminado.

La labor y el compromiso del Gobierno hacia la

consolidación de las reformas económicas se basan en un

reconocimiento de convertirse en una nación de libre

comercio que aumente los niveles de desarrollo y atraer la

inversiónmextranjera.

Los principales pasos hacia la consolidación de éstas

iniciativas son los acuerdos de libre comercio firmados con

los siguientes países: México, República Dominicana,

Estados Unidos, Taiwán y Colombia.

Estos acuerdos comerciales son un instrumento para el

desarrollo del país y son vitales para la promoción de la

inversión extranjera directa. En el año 2007, el importe de

la inversión extranjera directa llegó a US$535 millones, y

para 2008 la inversión extranjera directa llegó a US$837.8

millones. Además, permiten la promoción de más y mejores

oportunidades para los consumidores locales y ofrecen un

acceso más amplio a los productos guatemaltecos en los

mercadosminternacionales.

La gráfica a continuación muestra la actividad comercial

durante los pasados seis años.

Page 20: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

13

Gráfica 1. Comercio de la república de Guatemala

Fuente: Banco de Guatemala

Gráfica 2. Inversión extranjera directa de la república de Guatemala

Fuente: BANGUAT

Page 21: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

14

En Guatemala se cuenta con entidades como:

Pronacom, el cual es un programa nacional participativo,

facilitador de los esfuerzos y alianzas interinstitucionales

entre sector público, empresarial y sociedad civil, para el

desarrollo de la competitividad del capital humano y

empresarial, que genere la inversión contribuyendo al

desarrollo descentralizado del país mejorando la calidad de

vida de los guatemaltecos.

Misión

Ser un programa nacional participativo, facilitador de los

esfuerzos y alianzas interinstitucionales entre sectores de la

sociedad, públicos y privados, para hacer de Guatemala un

país competitivo, que genere inversión contribuyendo con

su desarrollo integral y sostenible, así como con

la prosperidad de sus habitantes.

Visión

Ser una Guatemala competitiva en un mundo global y

líder a nivel regional, generadora de oportunidades que

mejoren la calidad de vida de todos los guatemaltecos.

Imagen 6. Pronacom

Fuente:

http://www.pronacom.org/web/index.php?option=com_content&task=view&id

=4&Itemid=7

A la vez se cuenta con el apoyo de La Gremial de

Fabricantes de Calzado y Productos Afines (imagen 7), que

tiene como objetivo dar una oportunidad de hacer nuevos

negocios y hacer crecer los ya existentes por medio de la

organización de ferias como Expo Calzado (imagen 8).

Page 22: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

15

Imagen 7. Gremial de fabricantes de calzado y productos afines.

Fuente: www.grecalzaguate.com

Imagen 8. Expo Calzado Guatemala 2010

Fuente: www.grecalzaguate.com

2.1.3. Debilidades

Sector empresarial

Guatemala continúa en vías de especialización; algunas de

las problemáticas a las que se enfrentan las empresas

nacionales en el sector del calzado son: problemas de

abastecimiento de materia prima, espacio físico en cada

estación del proceso para ubicar materia prima hasta el

producto terminado, exceso de funciones en el propietario,

entre otros.

Internamente en las empresas los problemas continuos son:

no contar con un local adecuadamente diseñado para la

distribución departamental del proceso de producción,

escasos3 estudios de mercado en el extranjero y poco

conocimiento de las tendencias actuales.

3 Gremial de calzado de Guatemala (2007) México acciona contra calzado

Chino. Revista El mundo del Calzado. Guatemala.

Page 23: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

16

2.1.4. Amenazas

Obstáculos comerciales

Algunos obstáculos para producir en Guatemala son: la

dificultad de conseguir financiamiento, las altas tasas de

interés, inseguridad, entre otros.

Las pequeñas empresas se ven afectadas con los aumentos

en los precios de la materia prima, el mercado competitivo,

contrabando de calzado, etc.

Debido a dichos factores, los dueños de las empresas toman

decisiones precipitadas para poder mantenerse dentro del

mercado, como bajar la calidad del producto o modificar el

precio del mismo y tomar como base el precio del mercado

nacional o en algunos casos internacional.

“En algunas ocasiones las empresas industriales de calzado

no cuentan con un control de costos y precios de los

productos, por lo que se fijan empíricamente”.

Del costo total de fabricación, el 40% es pago de materia

prima, 30% la mano de obra, 20% gastos indirectos de

fabricación, 9% gastos operativos y 1% gastos no

operativos. Muchas empresas se quedan estancadas en los

estilos o tipos de zapatos que sacan al mercado, se convierte

en algo repetitivo, no hay búsqueda de tendencias, formas,

colores, no se realiza una investigación del mercado al cual

se están dirigiendo, lo que crea una limitante ya que el

mercado actual es muy competitivo y cada vez es más

difícil para las empresas mantenerse en un nivel apropiado

dentro del mismo.4

2.2. Anatomía del calzado

El calzado está formado por varias piezas, cada una de ellas

tiene una función importante en el mismo, como soporte,

rigidez, comodidad, entre otros.

A continuación se muestra un despiece del zapato, el cual

muestra las partes que lo conforman.

4 Oficina Económica y Comercial de la embajada de España en Guatemala,

(2006). El Mercado de Calzado en Guatemala.

Page 24: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

17

Imagen 9. Despiece del calzado con las piezas que lo conforman.

Fuente: http://www.podoortosis.com/b_caracteristicas/b02.htm

• El corte, es la parte superior del calzado, se adecua a

la forma del pie y conforma la parte estética del

zapato.

• La talonera, se parte para economizar material y

además es un soporte para el talón.

• Cambrayón, esta pieza puede ser de metal o madera,

la cual hace que el zapato tenga cierta rigidez, para

brindarle soporte al arco del pie. Esta pieza es útil a

la hora de caminar.

• Plantilla, es la pieza superior a la suela, en ella se

unen los cortes y la suela o entre suela. Es el que está

más cerca de la planta del pie, por lo tanto debe ser

de un material transpirable y flexible.

• Entre suela; ofrece más durabilidad en el zapato y le

da un poco más de altura al mismo. Está parte es

opcional en el calzado.

• Suela, es la parte que hace contacto con el suelo.

Hoy en día se fabrican suelas de poliuretano con

diferentes diseños complementando así la estética

del zapato.

• Tacón, se fabrica de goma maciza para que no

resbale sobre el suelo y evitar el desgaste rápido.

2.2.1. Definición de medidas sobre la horma

Se le llama horma a los utensilios de madera que usan los

zapateros y los sombrereros durante la confección de la

prenda

Page 25: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

18

La horma consta de tres partes:

Parte

inferior

Partes

laterales

Parte

superior

Imagen 10. Hormas de madera vista inferior, lateral y superior

Fuente: http://www.podoortosis.com/c_hormas/007.htm

La parte inferior se divide en tres partes:

• Planta: abarca desde la puntera hasta la parte más

ancha de la horma, es decir desde los falanges hasta

el metatarso del pie.

• Enfranque: abarca todo el arco del pie, la

pronunciación e esta curva en la horma depende de la

altura del tacón.

• Tacón: en esta área va colocado el tacón y va

relacionado con la parte más ancha del talón, por lo

general se utiliza un tacón de alto 12.

Imagen 11. Parte inferior de la horma y sus partes.

Fuente: http://www.podoortosis.com/b_caracteristicas/b02.htm

En un estudio antropométrico, se toman las medidas de

cierta población y luego se sacan las dimensiones del pie

medio, el cual sirve como punto de partida para hacer la

horma inicial de una talla dada.

Al tener la horma se procede a cubrirla con papel, para

luego dibujar el estilo que tendrá el zapato, se dibuja

solamente en la mitad de la horma ya que la mayoría de los

Page 26: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

19

estilos son simétricos y las partes laterales salen con mayor

exactitud.

Imagen 12. Horma y estilo del zapato dibujado en la misma.

Fuente: http://laboratorio delsoftware.blogspot.com/2010/10/shoemaster-

v71.html

2.3. Producción industrial del calzado

El proceso industrial en una pequeña empresa de calzado

guatemalteca, cuenta con maquinaria mecánica y eléctrica

manejada por operarios. Cabe mencionar que algunas

etapas en la fabricación aún son artesanales, como la

colocación de los detalles del zapato.

El proceso de fabricación del zapato normalmente es el

siguiente:

• Corte de piezas

La moldura se realiza de acuerdo a la medida que se

requiera para dar forma a la piel sintética o cuero.

• Unión de piezas

Cada zapato lleva de siete a doce piezas, según el estilo del

calzado. Se reúnen las piezas de un lote para su posterior

elaboración.

Imagen 13. Partes de un zapato de izq a der: chinela, talones, plantilla y suela

Fuente: http://www.guanaquin.com/revista/2003/290603/zapatos.shtml

• Maquinado de corte

En esta fase hay varios procesos:

Page 27: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

20

Foliado: impresión en los forros del número de lote,

modelo, número de par y tamaño, para su rápida selección e

identificación.

Grabado: impresión de la marca en la plantilla.

Imagen 14. Diseño grabado en la plantilla de una sandalia de la línea Nahomi de la

empresa Waliss

Fuente: propia

Perforado: Sólo si el diseño lo requiere.

Encasquillar: El casquillo es lo que da fuerza y forma a la

punta del zapato para darle mayor consistencia. Se coloca el

casquillo (parte en rojo) y contrahorte (parte en azul), antes

del montado. (Imagen 15).

Imagen 15. Casquillo del zapato para mayor consistencia.

Fuente: http://www.podoortosis.com/b_caracteristicas/b02d.htm

• Montado

Se selecciona la horma y se fija la planta a base de clavos y

pegamento.

Esto se hace manualmente y se utilizan máquinas

especiales para presionar y pegar efectivamente. Se montan

puntas y talones.

Page 28: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

21

Imagen 16. Piezas montadas en horma, antes de colocar suela.

Fuente:http://www.guanaquin.com/revista/2003/290603/zapatos.shtml

Ensuelado por proceso de pegado tradicional

Primero, las suelas son compradas hechas, se marcan y se

realiza el cardado, es decir, se desgasta una la parte de la

suela que se ha de pegar al corte. En una máquina especial

se hacen hendiduras para que el pegamento se impregne

mejor, se coloca en el activador de pegamento por treinta

segundos y posteriormente se realiza el pegado de suela.

• Acabado

Se pegan las plantillas, se pintan los cantos de suelas y

forros, luego se lava el corte y forros con jabón especial. Se

desmancha el zapato de residuos del proceso productivo.

• Pigmentado

El zapato se retoca con laca para darle brillo.

Imagen 17. Zapato pigmentado

Fuente: http://www.directindustry.es/prod/delta-plus/calzado-de-trabajo-para-

la-ciudad-8187-205444.html

• Empaque

Se imprime el número de modelo y talla del zapato, en cajas

de cartón donde serán guardados.

Page 29: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

22

Imagen 18. Diseño de empaque, de la empresa de calzado Waliss.

Fuente: Propuesta de diseño propia

• Almacenamiento de producto terminado

Una vez empacados, se procede a clasificar el par de

zapatos terminado en anaqueles, por estilo y número.5

2.4. Tecnología disponible en Guatemala

Las empresas de calzado guatemaltecas han progresado no

sólo en la producción de nuevos estilos de calzado, sino

también cuentan con un tipo de maquinaria básico y

5 Partes de la zapatilla. (n.d.). . Retrieved February 12, 2010, from

http://www.guiarunning.com/GuiaRunning/EZapatilla.htm.

necesario para crear productos de buena calidad. A

continuación se presenta una lista del tipo de maquinaria

con la que cuentan la mayoría de las empresas

guatemaltecas.

2.4.1. Maquinaria

Compresor de aire: hace posible el funcionamiento

de la pegadora de bolsa de aire (motor).

Imagen 19. Compresor de aire.

Fuente: Propia

Page 30: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

23

Divisora de tiras: corta el cuero en tiras.

Imagen 20. Divisora de tiras.

Fuente: Propia

Pegadora de plantillas: Coloca pegamento a plantillas.

Imagen 21. Pegadora de plantillas.

Fuente: Propia

Máquina doble aguja: Máquina de coser para doble costura.

Imagen 22. Máquina doble aguja.

Fuente: Propia

Serquido: Realiza costura en medio de las tiras de cuero.

Imagen 23. Serquido.

Fuente: Propia

Page 31: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

24

Montadora de puntas: Moldea la punta en el corte del zapato.

Imagen 24. Montadora de puntas.

Fuente: Propia

Pre- moldeadora de talones: Pre moldea el talón en el corte

del zapato.

Imagen 25. Pre moldeadora de talones.

Fuente: Propia

Extrusión de hormas: Extruye las hormas en plástico.

Imagen 26. Extrusión de hormas.

Fuente: Propia

Guillotina: Herramienta para cortar los materiales.

Imagen 27. Guillotina.

Fuente: Propia

Page 32: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

25

Lijadora de hormas: Lija hormas plásticas.

Imagen 28. Lijadora de hormas.

Fuente: Propia

Pegadora de bolsa de aire: Agrega presión para asegurar

que todas las piezas queden pegadas adecuadamente.

Imagen 29. Pegadora de bolsa de aire.

Fuente: Propia

Troqueladora: Corta las piezas que conforman el zapato.

Imagen 30. Troqueladora.

Fuente: Propia

Montadora de talones: Monta talonera al calzado.

Imagen 31. Montadora de talones.

Fuente: Propia

Page 33: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

26

Activador de pegamento: Calienta el pegamento que se le ha

aplicado a las suelas.

Imagen 32. Activador de pagamento.

Fuente: Propia

Flameadora: Quita arrugas e imperfecciones del zapato.

Imagen 33. Flameadora.

Fuente: Propia

Máquina de cepillado: Cepilla el calzado para dar brillo.

Imagen 34. Máquina de cepillado.

Fuente: Propia

Transportador: Se coloca el calzado ya terminado para

proceder a empaque.

Imagen 35. Transportador.

Fuente: Propia

Page 34: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

27

Cardadora: desgasta una parte de la suela para abrir el poro.

Imagen 36. Cardadora.

Fuente: Propia

Desbastadora: Desgasta orillas del corte para unir las piezas.

Imagen 37. Desbastadora.

Fuente: Propia

Máquina de coser: Une por medio de costura las piezas del

corte del zapato.

Imagen 38. Máquina de coser.

Fuente: Propia

Engrapadora: Engrapa la plantilla a la horma.

Imagen 39. Engrapadora.

Fuente: Propia

Page 35: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

28

Ribeteadora: Realiza costura en esquina del calzado.

Imagen 40. Ribeteadora.

Fuente: Propia

Cortadora de orillas: Corta orillas del corte del zapato.

Imagen 41. Cortadora de orillas.

Fuente: Propia

2.4.2. Materiales

Las empresas de calzado utilizan cuero y suelas de res

principalmente para los zapatos formales de caballero. Para

dama se utilizan por lo general suelas de plástico

poliuretano, debido a que traen incorporados varios diseños,

los cuales complementan el estilo del zapato.

Imagen 42. Zapato formal de caballero hecho con suela de res.

Fuente: http://www.micheldomit.com.mx/product.php?productid=16526

Imagen 43. Sandalia de dama con suela de plástico poliuretano.

Fuente: http://www3.tinglesa.com.uy/producto.php?idarticulo=25577

Page 36: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

29

En el sector del calzado guatemalteco, existen empresas que

se dedican a la fabricación de todo tipo de materiales como:

suelas, adhesivos, cintas, hilos, cueros, hormas e incluso

venta de maquinaria necesaria para la fabricación de este

producto. El fácil acceso a la materia prima hace que el

precio del producto no aumente en gran cantidad, debido a

que no son materiales escasos o difíciles de encontrar.

A continuación se desglosan algunas de las empresas

proveedoras de materia prima.

Imagen 44. Empresas guatemaltecas dedicadas a la distribución de materia

prima para calzado.

Fuente: Catálogo de Expo Calzado Guatemala 2010.

2.4.3. Gradación de tallas y sistema de numeración

Existen diferentes sistemas de numeración en el calzado,

algunos de los principales son:

• Sistema de calzado Continental

• Sistema de calzado Americano

• Sistema de calzado Francés

• Sistema de calzado Inglés

• Sistema de calzado Mondopint

• Otros

• Sistema de numeración francés

En Guatemala se utiliza este sistema, “el cual fue creado al

quedar demostrado que la numeración en centímetros no era la

suficientemente exacta. El sistema métrico es la base de este

sistema en el cual se procedió a dividir 2 cm en tres partes

iguales de 6,666 mm cada una, a esta unidad de medida se le

denominó Punto Francés, con lo que se expresa el largo del

calzado. La escala francesa va de 15 puntos = 10 cm a 50

puntos = 33,33 cm. Con respecto al ancho, la escala va del uno

al diez y cada unidad equivale a 4 mm (2,5 mm por la

Page 37: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

30

diferencia en el empeine de la parte externa e interna y 1,5 mm

por la diferencia en la plantilla, parte externa e interna).”6

A continuación se muestran los diferentes sistemas de

numeración de calzado.

6 Diseño de calzado urbano. Escrito por Silvia Barreto.

Tabla 1. Tabla comparativa de medidas para adultos.

Fuente: Libro Diseño de calzado urbano, por Silvia Barreto.

Page 38: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

31

Tabla 2. Tabla comparativa de medidas para niños.

Fuente: Libro Diseño de calzado urbano, por Silvia Barreto.

2.4.4. Innovación de productos, explorando nuevos

mercados

El producto que tiene mayor demanda en la industria del

calzado es el zapato para dama y niña. Por lo tanto, se exige

mayor y constante innovación en este tipo de calzado. Sin

embargo, la innovación y la competitividad no sólo se lleva

a cabo enfocándose en el mismo sector.

Explorando nuevos mercados se puede expandir la gama de

productos y tener acceso a otro tipo de clientela, como lo es

en la danza. En Guatemala las empresas de calzado no

fabrican zapatos para baile, debido a la falta de

conocimiento del proceso de producción y de saber cuáles

son las necesidades a cubrir a la hora de bailar. En el

extranjero existen zapatos para todo tipo de baile, sin

embargo, no todos son accesibles para la mayoría de las

personas debido al alto precio, como lo son los zapatos

profesionales de tap.

Page 39: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

32

3. EL BAILE

Imagen 45. Gregory Hines y Savion Glover, bailarines profesionales.

Fuente: http://www.britannica.com/bps/media-view/72001/1/0/0

En el universo de la danza, se requiere explotar diferentes

áreas como: el entrenamiento corporal, musical y rítmico,

éstas son una amalgama de trabajo que todo bailarín

profesional o "aspirante a" debe conocer y desarrollar en sí

mismo.

A nivel mundial, en todos los países ricos en desarrollo

artístico y cultural, es necesario aprender 4 principales áreas

de la danza las cuales son obligatorias para el

reconocimiento de la preparación integral de bailarines de

carrera con aspiraciones de trascender más allá de sus

fronteras locales.

Son 4 géneros de entrenamiento básico, los cuales son:

Ballet, Jazz Dance, Danza Contemporánea y Tap Dance.

Este tipo de entrenamiento integral se emplea en los

programas de formación y es importante y casi obligado en

todas partes del mundo donde la formación de un bailarín

profesional aspira a desarrollarse como tal en cualquier parte

del planeta.

España, Francia, Inglaterra, Brasil, Argentina, Japón,,

Estados Unidos, estas son algunas entidades,

internacionalmente reconocidas en la formación de

ejecutantes de nivel internacional tienen contemplada dentro

de su estructura formativa de bailarines el género del tap o

danza percutiva como obligatorio en la preparación de

todo aspirante serio al mundo de la danza.

En Centro América ésta disciplina ha pasado al nivel de

actividad recreativa y hasta vista como una curiosidad.

Page 40: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

33

Erróneamente pensada como innecesaria por la mayoría de

bailarines, en realidad éste clase de baile maneja los tres

tipos de entrenamiento mencionados al inicio, fusionados

en uno solo:

El entrenamiento corporal, entrenamiento rítmico y el

entrenamiento musical están incluidos en ésta disciplina.

Además, desarrolla más rápidamente la percepción

psicomotriz7, la métrica rítmica cuadrada

8 y sincopada

9

así como la musicalidad interpretativa del ejecutante.10

7 Dominio sobre su propio cuerpo

8 Tipos de compás rítmico, es el esqueleto de la música

9 ritmos originario de fuentes negras, procedentes de la música latinoamericana

10 http://1erencuentronacionaldetapmexico2010.blogspot.com/2010/01/1er-

encuentro-nacional-de-tap-mexico.html

Page 41: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

34

4. SECTOR DE LA DANZA EN GUATEMALA

En el contexto guatemalteco, la danza es vista como

entretenimiento o un pasatiempo dirigido mayormente al

género femenino y no al masculino, sin embargo, el único tipo

de baile que la mayoría de los hombres están dispuestos a

aprender es la salsa, debido al contexto social que éste maneja.

Hoy en día el baile es visto como una actividad sana, divertida,

una forma de poder ejercitarse y relajarse.

El baile latino es uno de los más populares en los países de

América Latina, atrae a jóvenes y personas de 30, 50 o incluso

60 años interesadas en aprender a bailar.

En Guatemala existen aproximadamente 35 academias de baile,

donde la mayoría de sus estudiantes pertenecen al género

femenino.

La mayoría de las academias de baile de Guatemala imparten

clases de jazz, tap, funk (coreografías), hip hop, salsa, ballet y

baile español. Estos tipos de baile, son los más conocidos en el

contexto nacional.

Imagen 46. Bailarines

Fuente:

http://wvw.nacion.com/viva/2008/febrero/20/viva1431668.html

Page 42: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

35

Imagen 47. Tipos de baile existentes

Fuente: http://www.fashion.at/collections/2009/nike7-2009.htm

http://www.tapmasterclass.winstonmorrison.com/showtickets.htm

4.1. Implementos de baile existentes en el mercado

nacional

Entre los implementos para baile se puede encontrar:

Ropa: adecuada y cómoda para dicha actividad, tutus, etc.

Maletines: diferentes tipos de bolsas donde el bailarín

puede organizar sus trajes, zapatos y accesorios.

Zapatos de baile: zapatillas de ballet, zapatos de jazz,

zapatos de tap, entre otros.

Accesorios: para el cabello, maquillaje, medias con

diferentes estilos.

En el área de la danza existe el diseño por estética, es decir,

los artículos para baile por lo general sólo se enfocan en la

parte estética de los productos y no se hace tanto énfasis en

la parte funcional del mismo.

El baile es considerado por muchos, como un tipo de

diversión, sano y seguro de practicar. Sin embargo, hay

tipos de danza en el que la persona que los practica puede

resultar lesionada. Incluso, muchas de las veces hay

lesiones que pueden ser prevenidas a través del buen

diseño del producto. En la mayoría de los tipos de danza, el

artículo más importante es el calzado.

Page 43: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

36

Imagen 48. Implementos de baile, como maletines, zapatillas, mallas,

etc.

Fuente: http://www.capeziodance.com/accessories/

4.2. Academias de baile en Guatemala

En Guatemala existen alrededor de 35 academias de baile,

algunas más reconocidas que otras en el país; donde por lo

general se imparten clases de jazz, funk, tap, salsa y ballet. La

mayoría de los alumnos se inscriben de dos a tres clases

(usualmente jazz y tap).

El tap, día a día se vuelve un arte que más personas quieren

aprender, hace cinco o seis años atrás se consideraba un arte

muerto, sin embargo, éste no sólo es un baile, es un

instrumento musical y ahora una técnica utilizada por

comediantes que desean agregarle un valor agregado a sus

presentaciones.

A continuación se muestra una gráfica del promedio de

personas que pertenecen a las academias de baile en el país, y

personas que practican tap en las mismas.

Page 44: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

37

Gráfica 3. Bailarines en Guatemala y bailarines de tap en academias de baile del país

Fuente: Propia

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

Alu

mn

os

Academias

Estudiantes de tap en academias de Guatemala

Series1 1722

Alumnos

Page 45: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

38

Las academias de baile por lo general ofrecen programas para

niños, jóvenes y adultos, cada uno con 3 niveles (principiantes,

intermedios y avanzados)

Algunas academias de baile más reconocidas de Guatemala son

las siguientes:

Galería Ríos

Scenic Dance

Sporta Unidanza.

Antonio Luissi Dance Studio

Unlimited

Dance Project

Imagen 49. Reconocidas academias de baile en Guatemala

Fuente:

http://www.deguate.com/directorios/categorias/academiasdebaile.sht

ml

4.3. El tap en el contexto guatemalteco

En Guatemala la mayoría de las academias imparten clases

de tap, en el que gran parte de los estudiantes pertenecen al

género femenino. Cada clase suele tener de 7 a 10

estudiantes, entre las edades de 3 a 20 años.

Page 46: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

39

Por lo general practican el baile después del horario escolar,

es una actividad extracurricular, sin embargo, éste tipo de

baile necesita de disciplina, práctica, pasión, y dedicación

por parte de la persona. No sólo se trata de mover el cuerpo

sino se enfoca en el movimiento de los pies, en crear

ritmos, incluso cada paso tiene un nombre, se maneja una

terminología.

4.4. Historia del tap

El tap es un baile americano y existen varias formas de

bailarlo, incluso los grandes artistas han llegado a

personalizar su estilo, por ejemplo, existe el “River dance”

el cual es el baile irlandés, se diferencia por la falta de

movimiento en la parte superior del cuerpo. Sin embargo,

el tap americano hace uso de todo el cuerpo. Poco a poco

este baile ha evolucionado y cada artista lo adecua al

género de música que desea o incluso acapella, el tap más

que un baile, es un instrumento musical.

EL COMIENZO

“Aquellos que no conocen la historia del tap, no pueden

saber su futuro” - Jason Samuel Smith.

Se dice que el tap comenzó en 1840, cuando dos grupos

de esclavos y de inmigrantes irlandeses se conocen en

Nueva York; ambos grupos eran pobres pero compartían

algo más, el gusto por el baile. Crearon un tipo de tap.

Los pasos son derivados del baile irlandés y de Europa;

de África viene la forma de sentir el tap.

El primer bailarín de tap reconocido no sólo en América

sino también en Europa, fue William Henry Lane (1825-

1852). Nombrado “Master Juba” quien ganó varios

concursos, ganándole así al mejor bailarín irlandés.

Incluso Lane era capaz de poder improvisar y realizar sus

propios pasos.

Imagen 50. William Henry Lane (1825-1852)

Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/File:Boz%27s_Juba_portrait.jpg

Page 47: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

40

El tap se desarrolló un poco antes de 1900, donde los

bailarines de tap masculinos eran los personajes

principales en los bailes y las bailarinas femeninas eran

acompañantes y bailaban detrás de los personajes

principales, (Imagen 51). Con el paso del tiempo se han

perdido varios de los nombres de estas bailarinas, cabe

mencionar que eran increíblemente versátiles y

talentosas, debido a que el actor principal por lo general

aprendía su rutina y lo repetía semana tras semana, sin

embargo, los acompañantes o el “chorus line” debían

aprender una nueva rutina cada ciertas semanas y además

tenían por lo general cuatro espectáculos al día.

Imagen 51. Escena “Mr.BB” Bailarín principal: Harold de los

Nicholas Brothers.

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=aqA1owoqnbs

Bill “Bojangles” Robinson (1878-1949). Considerado el

mejor bailarín de tap que ha existido, es reconocido por

su talento, su habilidad para hacer que el pie izquierdo

suene exactamente igual al derecho, su técnica, precisión,

claridad y limpieza en el sonido. Es recordado por el

“Stair dance” (el baile de las gradas), el cual realizó con

Shirley Temple. (Imagen 53).

Imagen 52. Bill “Bojangles” Robinson (1878-1949)

Fuente: America tap dance foundation

http://atdf.org/awards/bojangles.html

Page 48: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

41

Imagen 53. El “Stairs dance” con Bill “Bojangles” y Shirley Temple

en la película "The Little Colonel" (1935)

Fuente: http://acecostanalyzer.com/index.php?key=shirley

LA ERA DORADA DEL TAP

Durante los años 1930-1940, el tap tuvo su época más

relevante. Los bailarines encontraban trabajo en filmes,

Broadway y clubs de jazz. Hollywood convirtió en

estrellas a Fred Astaire, Gene Kelly, Ann Miller, (Imagen

54) y Eleanor Powell, (Imagen 55).

Imagen 54. Ann Miller (1923-2004) bailarina de tap, reconocida por

su rapidez y giros al bailar.

Fuente: https://www.tapdance.org/index.php?pid=141

Imagen 55. Eleanor Powell (1912-1982)

Fuente: https://www.tapdance.org/index.php?pid=141

Page 49: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

42

Todos ellos combinaron sus pies, con su propio estilo e

innovación, lo cual hizo que pasaran de bailarines de tap

a iconos.

Los bailarines afroamericanos no tenían la oportunidad de

participar en películas, sólo en pequeños actos, se rumora

que esto sucedió hasta que Gene Kelly insistió en salir en

la película “The Pirate” con los hermanos Nicholas, ya

que él consideraba que eran los mejores bailarines de tap

aún con vida.

Cada bailarín es reconocido por su estilo único, por

ejemplo:

Fred Astaire, El mejor y más elegante bailarín

cinematográfico de todos los tiempos, bailaba con su

sombrero de copa y su fondo acrobático, fue un bailarín

importante ya que sus movimientos eran tan naturales y

ayudó a definir el vocabulario del tap.

Imagen 56. Fred Astaire (1899-1987) Fuente:

http://crisei.blogalia.com/historias/60633

Gene Kelly, tenía un estilo atlético, solía bailar encima de

mesas, sillas, hacia uso del mobiliario en sus rutinas;

ambos combinaban el tap con otros estilos de baile como

lo es el jazz, el baile de salón y el ballet.

Page 50: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

43

Imagen 57. Gene Kelly (1912-1996) Musical “Singin’ In The Rain.”

Fuente: http://taller.cuandocalientaelsol.net/2009/06/15/singin-in-the-

rain-gene-kelly-album-singin-in-the-rain-1952/

Los Nicholas Brothers, se diferenciaban por su rapidez al

mover los pies, splits, giros, saltos, su estilo y el control

que mantenían en todo el cuerpo al realizar sus

movimientos.

Imagen 58. The Nicholas Brothers, Fayard (1914-2006) y Harold

(1921-2000).

Fuente: http://www.theatredance.com/nicholas01.html

EL CAMBIO

A finales de los años 40 el trabajo de los bailarines de tap

comenzó a bajar y en los años 50 decayó. Debido a que

Oklahoma con su innovadora secuencia de ballet, fue un

gran éxito en Broadway lo cual hizo que los bailarines de

tap estuvieran fuera del mercado. El Baby Boom, hizo

Page 51: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

44

que las personas permanecieran en casa con sus familias;

cerrando así clubs nocturnos y dejando sin trabajo a los

bailarines. Durante 1960-1970, los únicos bailarines

reconocidos, eran Sammy Davis Jr. Éste personaje era

estupendo, era bailarín, cantante, multi-instrumentista

(tocaba el vibráfono, la trompeta y la batería); comediante

y actor estadounidense.

Imagen 59. Sammy Davis Jr. (1925-1990) Fuente:

http://coolnessistimeless.blogspot.com/2009/02/sammy-davis-jr-

quotes-from-man-himself.html

Arthur Duncan, aparecía regularmente en el show de

Lawrence Welk; mientras que los demás grandes

bailarines habían desaparecido.

Imagen 60. Arthur Duncan (1933)

Fuente: http://www.elitearteydanza.com.ar/enciclopedia-breve-

historia-tap.htm

En los años 80 revive el tap en el festival del movimiento,

y a principio de los años 90 éste baile había vuelto con

los grupos: Stomp, (Imagen 61) Los Tap Dogs (Imagen

62) y Bring in ´Da Noise, Bring in ´Da Funk (Imagen 63),

recorriendo todo el mundo.

Page 52: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

45

Imagen 61. Grupo de baile STOMP

Fuente: http://www.cartelurbano.com/node/2202

http://limayanoesgris.blogspot.com/2010/10/stomp.html

Imagen 62. Grupo de baile Tap Dogs

Fuente:

http://www.australiannetworkentertainment.com/tap_dogs.htm

Imagen 63. Bring in ´Da Noise, Bring in ´Da Funk

Fuente: http://www.loisgreenfield.com/galleries/theater-

music/1822/bring-in-da-noise-bring-in-da-funk.html

Page 53: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

46

Hoy en día los bailarines de tap tienen más

oportunidades, pueden trabajar con música en vivo,

música jazz o crear una rutina con un nuevo concepto, un

“solo”, entre otros. Cada día existen más compañías que

se dedican completamente al tap.

Los bailarines actuales siguen una cierta educación, no

sólo se trata de mover los pies y crear nuevas

combinaciones. Las personas que ejercen este arte siguen

un cierto “lenguaje secreto”, el cual lo pueden reconocer

en cualquier rutina. Como se mencionaba, cada bailarín

personalizó el tap a su manera. Por lo tanto, esto pasó a

ser parte de una terminología, la cual ahora es estudiada.

Las personas que practican este arte tienen la capacidad

de reconocer (y apreciar al mismo tiempo) pasos,

combinaciones o el estilo de un artista en especial al

observar a una persona bailando tap. La audiencia no lo

nota, por esa razón se dice que se maneja un “lenguaje

secreto”. Los artistas reconocen que la historia no sólo ha

pertenecido a una raza o género en especial.11

11

Historia del tap. www.dancespirit.com

Page 54: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

47

5. CALZADO PARA BAILARINES DE TAP

En este tipo de danza, el artículo más importante son los

zapatos, ya que no sólo permite que el bailarín pueda

desempeñar sus movimientos sino también es un

instrumento musical, con ellos se crean ritmos. Los

bailarines de tap necesitan cierta libertad en el zapato para

poder realizar algunos movimientos, sin embargo, también

necesitan de un apoyo en el mismo para no sufrir lesiones

durante la práctica.

5.1. Tipos de zapatos de tap

Actualmente en el mercado internacional existen varias

empresas que se dedican a la fabricación de zapatos de tap,

ballet, jazz y otros implementos de baile. En el tap, sólo

existía un tipo de zapato, el tradicional de suela rígida, sin

embargo, este tipo de calzado presenta ciertas limitantes

para el bailarín debido a que la rigidez del mismo no

permite realizar algunos pasos. A raíz de ésta problemática

surge el zapato flexible más conocido como “Split”, se

caracteriza por no tener suela en la parte del arco del pie, lo

cual hace que el zapato sea bastante flexible, permite más

libertad de movimiento pero a la vez no brinda ningún tipo

de soporte lo que provoca que el bailarín pueda lastimarse

o fracturarse fácilmente durante el baile.

Imagen 64. Savion Glover, bailarín de tap

Fuente: http://cassieoutdabox.glogster.com/Savion-Glover/

Page 55: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

48

Zapato tradicional de tap.

Es un zapato de cuero, cuenta con un cambrayón de madera

en el arco del pie, la cual hace que el zapato sea rígido, éste

cambrayón es muy útil a la hora de caminar, sin embargo,

en el baile se ejecuta otro tipo de movimientos, los cuales

no se pueden llevar a cabo debido a ésta pieza. Además a la

hora de pararse de puntas, la suela no proporciona

estabilidad debido al poco grosor con el que cuenta.

Imagen 65. Zapatos de tap marca Leo´s

Fuente: http://www.leos.com/

Imagen 66. Zapatos de tap marcas Sansha

Fuente: http://www.sansha.com/

Zapato flexible de tap (Split).

Es un zapato hecho de cuero, se diferencia por no tener

suela en la parte del arco del pie, esto permite que el

bailarín tenga libertad de movimiento, sin embargo, la

flexibilidad del mismo no brinda ningún soporte, lo que

provoca que el bailarín pueda sufrir una lesión o fractura a

la hora de bailar.

La mayoría de las personas que practican tap, prefieren el

zapato tradicional, ya que la posibilidad de lastimarse es

muy baja.

Page 56: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

49

Imagen 67. Zapato de tap flexible

Fuente: http://www.por-alegria.com/tienda-ballet-danza-claque-caracter-

zapatos-claque-capezio-en/capezio-cg06-split-sole-en

Zapato profesional de tap.

Este tipo de zapato es el más efectivo para bailar tap,

debido a que cuenta con una suela semi-dura la cual ayuda

a que el bailarín pueda ejecutar los pasos de baile

correctamente y a la vez tener un soporte en el arco de pie

para no correr el riesgo de sufrir una fractura, además

cuenta con un grosor mayor en la punta, para proporcionar

estabilidad.

Imagen 68. Zapato profesional diseñado por Samuel Jason Smith.

Fuente: http://www.aescenadansa.com/wp-content/uploads/2008/11/jason-

samuel-smith.jpg

Las marcas más conocidas en el contexto del baile, son

Capezio, Bloch, Leo´s y Sansha. Estas venden

Page 57: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

50

implementos para todo tipo de baile. A continuación se

muestran otras marcas que existen en el mercado mundial.

Imagen 69. Diferentes marcas de implementos de danza existentes en el

mercado actual

Fuente: http://www.belladanceboutique.com/id31.html

5.2. Problemáticas detectadas

Los tipos de zapatos de tap que se encuentran en el

mercado guatemalteco, son el tradicional y el flexible, sin

embargo éstos le dan al bailarín ciertas limitantes ya

mencionadas anteriormente.

Se mencionó que el cambrayón de madera que trae

incorporado el zapato tradicional de tap es una limitante, ya

que no permite que el arco del pie se doble para ejecutar

algunos pasos, además a la hora de pararse de puntas (este

paso se conoce como Toe Stand, (imagen 70) el cambrayón

no permite llegar al ángulo necesario y además obliga al

bailarín a volver a su posición inicial. En el zapato

tradicional la limitante es la falta de suela en el arco del pie,

esto hace que el bailarín pueda doblar hasta cierto punto el

mismo, sin embrago al ejecutar pasos como el Toe Stand, el

pie puede llegar a doblarse más de lo necesario creando así

una lesión o fractura, debido a la falta de soporte en esa

área.

Ninguno de los estilos que se encuentran comúnmente en

las tiendas de implementos de baile, es 100% efectivo.

Page 58: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

51

Sin embargo, las marcas de zapatos de baile, tienen una

línea profesional de zapatos, el cual es uno de los que mejor

funciona; la desventaja es el alto costo, ya que el precio

oscila alrededor de 300 hasta 400 dólares.

Imagen 70. Toe stand

Fuente: Propia

Page 59: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

52

Diferencia entre el zapato de tap tradicional y zapato de tap Split, como se puede observar en la imagen, el zapato tradicional cuenta

con una suela rígida el cual no permite que se pueda doblar en la parte de arco del pie, sin embargo en el zapato Split no tiene suela

en dicha área por lo tanto se dobla con facilidad, pero a la vez no brinda ningún tipo de soporte.

Imagen 71. Diferencia entre zapatos de tap split (izquierda) y zapatos de tap tradicional (derecha)

Fuente: http://www.danceskirts.biz/shoes_06_tap.html

http://students.cis.uab.edu/enb/Tap.html

Page 60: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

53

5.3. Diseño Industrial

Imagen 72. Diseño industrial

Fuente: http://inventiondesigns.blogspot.com/

El diseño industrial abarca varios sectores, la ventaja del

diseño es que puede ser aplicado a cualquier campo. Incluso

se llega a dividir en las siguientes ramas:

• Diseño como proceso: se basa en crear un proceso

para poder generar algún producto.

• Diseño como estrategia: no todo lo relacionado con

diseño, debe ser la fabricación de un producto físico,

éste se basa en la sinergia entre diseño y la dirección

del negocio.

• Diseño como estilo: Se enfoca en la creatividad,

agencias de publicidad, empaque, etiqueta, logo,

entre otros, se basa en toda la parte estética del

producto.

• Diseño inconsciente: llamado también el toma

pedidos, en esta área el diseñador se vuelve el

productor de lo que el cliente desea, no forma parte

del proceso de diseño del producto sólo lo fabrica.

El presente documento se basa en el diseño de calzado para

baile, ésta es una rama interesante ya que no existe la

fabricación de los mismos en el territorio nacional. Una

empresa puede diferenciar su producto por costo, calidad,

valor agregado, entre otros.

Page 61: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

54

5.4. Antropometría

En el diseño de zapatos profesionales de tap no se realizó un

estudio antropométrico, debido a que el sistema de

numeración de calzado utilizado en Guatemala es el punto

francés. Las medidas en este tipo de zapato son idénticas a la

de un zapato de uso cotidiano. Lo que varía es su función y

el proceso de fabricación.

5.5. Diseño y estructura del zapato de tap

Los tipos de zapatos de tap que existen en el mercado

cuentan con las siguientes características:

• La mayoría son de color negro.

• Anteriormente el zapato de tap para la mujer era de

tacón, sin embargo hoy en día el estilo es igual para

hombre y para mujer.

• Cuenta con una suela rígida.

• En la parte inferior de la punta y el talón del zapato

tienen una placa de aluminio llamados “taps” los

cuales sirven para crear ritmos.

Imagen 73. Taps para punta y talón.

Fuente: http://www.capeziostore.com/category-s/21.htm

Imagen 74. Vista explosiva del zapato tradicional.

Fuente de imágenes: http://www.conacyt.gob.mx/comunicacion/Revista/

Helix/Abril2006/Diseñando00.htm

Page 62: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

55

Primero se debe hacer un análisis de materiales y la

estructura del calzado de tap, para comprender como está

fabricado y hacer una lista de las ventajas y desventajas que

brinda este producto.

Imagen 75. Partes del zapato de tap

Fuente: http://www.ballet-boutique.com/zapatos/Zapato-de-Tap

5.5.1. Materiales

Estos son algunos de los materiales que conforman el zapato

tradicional de tap.

1. Piel napa

2. Imitación de piel en la parte que cubre el talón del

zapato.

3. Una suela de res con un cambrayón, el cual es una

placa de madera o en algunos casos de metal que

lleva en medio de la suela y la plantilla para darle

rigidez.

4. Taps (placa de aluminio que lleva en la punta y el

talón del zapato)

A continuación se muestra las ventajas y desventajas de los

materiales ya mencionados anteriormente.

Materiales Ventajas Desventajas

Piel napa Es bastante suave y

permite cierta

libertad.

Suela de res Suela rígida y el

grosor de la

misma no brinda

estabilidad al

pararse de puntas.

Page 63: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

56

Cambrayón Permite que el

bailarín no sufra

alguna lesión o

fractura en el pie.

Hace que la suela

sea aún más

rígida y no

permite dobles en

el arco del pie.

Limita realizar

algunos pasos de

baile.

Correas Permite que el

bailarín pueda

ajustar de manera

adecuada el zapato

al pie.

Taps de

aluminio

Permite u buen

sonido y es un

material menos

resbaladizo.

Se desgasta

conforme el uso,

hasta cierto punto

tiende a

quebrarse.

Forro de

tela

Se deteriora con

facilidad.

5.5.2. Necesidades a cubrir

Los bailarines de tap necesitan de un zapato que les permita

doblar hasta cierto punto el arco del pie para realizar ciertos

pasos, sin embargo, también necesitan de un soporte en

medio en la parte inferior del mismo, mayormente para

hacer puntas (toe stand), wings (Imagen 76), wings con

puntas, entre otros. Este soporte ayuda a que no sufra alguna

lesión o quebradura.

A la vez necesita tener cierta estabilidad al realizar los pasos

principalmente los que requieren hacer puntas, por lo tanto

es necesario que la punta del zapato sea más gruesa, para

que el mismo sirva como base.

A continuación se presenta la secuencia de algunos pasos en

los que mayormente se presentan ciertas dificultades para

realizarlos.

Page 64: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

57

Imagen 76. Wings

Fuente: Propia

Page 65: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

58

6. BRIEF

6.1. Perfil de cliente

Waliss es una empresa fabricante de calzado de piel, su

producto está enfocado en su mayoría al interior del país y

sectores populares. El producto tiene demanda en el

mercado tanto para dama como para caballero y niños,

brinda calidad, comodidad, está fabricado con pura piel,

suelas de poliuretano y derivados naturales del cuero.

6.1.1. Mercado meta

La empresa de calzado Waliss posee un mercado nacional,

principalmente en el interior del país. Hay productos que

están dirigidos a un mercado más selecto como el de las

sandalias. Los zapatos cerrados de la línea “Bethzy Van”,

son más populares y económicos. Su mercado meta, las

mujeres indígenas del interior del país, tienen gustos pocos

exigentes en cuanto a tendencias y son bastante

conservadoras. En cambio su mercado de mujeres ladinas o

mestizas esperan más por parte del diseño. El sector de la

danza, es una oportunidad para la empresa de poder

abarcar un mercado que ninguna empresa nacional del

calzado está involucrado.

Necesidad sentida

Por lo general el mercado de las empresas nacionales de

calzado está dirigido al público del interior del país, por lo

tanto existe una alta competencia y se debe estar innovando

constantemente, sin embargo el sector que no ha explorado

ninguna empresa nacional es la fabricación de zapatos de

baile, debido a la falta de conocimiento sobre este campo y

por el hecho que a simple vista “no existe” mucha demanda

en el mercado nacional. Además existen ya algunos

comercios en los cuales se pueden encontrar zapatos y

accesorios de baile de marcas conocidas mundialmente. A

Guatemala se importan zapatos de tap tradicionales y

flexibles, los cuales llegan a tener un costo entre 550 a 900

quetzales. Como se mencionó anteriormente, el tap no sólo

es para bailarines sino también comediantes lo están

adoptando como un extra en sus presentaciones. Por lo tanto

hay una demanda de aproximadamente 2,250 personas.

Page 66: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

59

Necesidad real

Las empresas nacionales de calzado poseen una muy buena

calidad, sin embargo entre todas llegan a tener mucha

competencia ya que se dirigen al mismo usuario y su método

de diferenciación en el mercado es la aplicación de

tendencias según las temporadas del año. Sin embargo, el

campo de la danza ninguna entidad lo ha explorado.

Además, la mercancía de baile que se importa llega a ser

caro y con desperfectos.

Un zapato profesional de tap llega a costar hasta 300

dólares, los cuales hay que comprarlos por internet, ya que

no se fabrican en el país. La empresa de calzado

guatemalteca Waliss, está interesada en incorporar una línea

de zapatos de baile a su catálogo de productos, debido a que

desea explorar nuevos mercados, Con éste tipo de producto

no sólo se puede dar a conocer la buena calidad que se

maneja en Guatemala sino ofrecer el mismo a un costo

menor haciendo así que las personas que bailan puedan tener

acceso a un par de zapatos funcionales y durables,

ofreciendo los mismos beneficios que los profesionales que

se encuentran hoy en día en el mercado; además se puede

llegar a comercializar e mismo no sólo en el sector nacional

sino en el extranjero.

Por otro lado, la mayoría de las personas que forman parte

de una academia de baile, se encuentran entre los 3 a 20

años aproximadamente, por lo tanto, la mayoría se encuentra

en la etapa de crecimiento y los padres de familia no están

dispuestos a comprar un par de zapatos de tap profesionales

de 300 dólares, cada vez que a sus hijas les crezca el pie.

Debido a esto, adquieren por lo general los zapatos

tradicionales, ya que salen mucho más económicos, sin

embargo los tradicionales suelen dar ciertas limitaciones a la

hora de bailar, tales como: no poder hacer puntas debido a la

suela rígida que posee y dificultad para doblar el pie hasta

cierto ángulo para realizar wings, pick ups, entre otros

pasos.

Si se fabricaran zapatos de tap profesionales en el contexto

nacional, resultarían ser más económicos, debido a que el

90% de los materiales se encuentran en el territorio nacional

y además ya se cuenta con la buena calidad que se maneja

para la fabricación de los mismos. De ésta manera, se

abrirían paso en un nuevo mercado y además la población

Page 67: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

60

llegaría a apreciar la calidad que manejan las empresas

guatemaltecas de calzado.

6.2. Empresa de calzado Waliss

Imagen 77. Empresa de calzado Waliss

Foto: propia

Waliss es una empresa guatemalteca, ubicada en la 14. Av.

“D” 0-47 zona 3 de Mixco. Col. Nueva Monserrat. Ofrece

una variedad de estilos de calzado para dama y niña.

6.2.1. Perfil de la empresa

Waliss es una mediana empresa que se dedica a la

fabricación y distribución de calzado de sandalias y zapatos

cerrados para dama y caballero Cuentan con dos marcas:

Bethzy Van y Waliss. La fábrica utiliza maquinaria y

tecnología especializada para la manufactura de los

productos.

Su producto está dirigido en su mayoría a la población

indígena y sectores populares. Comercialmente, Waliss es

un producto bastante buscado y de muy buena calidad,

hecho con piel, suelas de poliuretano y derivados naturales

del cuero.

Misión

“Nos dedicamos a la distribución de calzado en sandalias

para dama y zapatos para caballero, utilizando maquinaria y

tecnología especializada para la manufactura de los mismos,

brindando así el mejor servicio en el mercado”.

Visión

“Ofrecer a nuestros clientes un producto 100 % garantizado

y duradero en piel y materiales naturales de la más alta

calidad”.

Page 68: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

61

Productos

Los productos que elaboran en la fábrica son:

-Calzado abierto y cerrado para dama.

-Calzado escolar para niños y niñas.

-Calzado para caballero.

-Hormas de plástico.

Imagen 78. Zapato cerrado de la línea Jeannie - Sandalia de la línea Nahomi

Fuente: propia

Técnicas de producción

Las técnicas aplicadas en esta fábrica son de cortado,

pegado, costura, pegado por medio de presión, troquelado,

desbastado, entre otros. Se utilizan máquinas eléctricas

como por ejemplo: Máquinas de coser de una y doble aguja,

desbastadoras, activadores de pegamento, troqueladoras,

flameadoras, conformadora de talones, lijadoras,

engrapadoras industriales, cardadoras y máquina pegadora

de calzado.

6.3. Perfil del consumidor

Padres de familia que inscriben a sus hijas en academias de

baile y deben comprar zapatos de cada 5 meses a un año.

Además los zapatos más favorables en el mercado son caros y

con desperfectos como: el mal sonido que poseen, el tamaño de

los taps no concuerda con la suela del zapato, muchas veces los

taps se encuentran muy apretados los cuales la mayoría de las

alumnas los aflojan para lograr un mejor sonido, pero deben

llevar consigo un desarmador para ajustarlos cada vez que usan

los zapatos, entre otros.

Status socioeconómico

El consumidor pertenece a una clase de media a alta, de la

capital. Los padres de familia están dispuestos a invertir desde

Q.500 a Q.700 quetzales en zapatos de baile, sin embargo, el

Page 69: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

62

obtener los mejores zapatos del mercado llega a costar 300

dólares, los cuales rebasan el presupuesto establecido.

6.4. Perfil del usuario

El usuario en su mayoría son mujeres, practican el baile como

un pasatiempo por lo general después del horario escolar. Se

encuentran en su etapa de crecimiento, necesitan de un

producto que cubra las necesidades que requiere el baile,

además que llegue a ser económico en comparación con los

productos ya existentes en el mercado actual; ya que como se

mencionó anteriormente, están en su etapa de crecimiento y por

lo tanto les crece el pie y para los padres de familia es

importante no invertir mucho dinero en un producto que lo

usará de 5 meses a un año. Este producto va dirigido a personas

que se encuentren en el nivel medio y avanzado de tap, debido

a los tipos de pasos que deben ejecutar.

Page 70: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

63

Page 71: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

64

Terminada la parte de investigación se procede a plantear el

problema, elaborar propuestas para una posible solución

partiendo de un concepto de diseño.

Planteamiento del problema

7.1.Enunciado del problema

¿Cómo por medio del diseño industrial, puede introducirse el

proceso de producción del zapato profesional de tap, integrando

estética y funcionalidad con la tecnología que se encuentra en

el país, ofreciendo al bailarín un producto que brinda

comodidad, seguridad y a su vez tomando en cuenta un bajo

costo con relación a productos ya existentes?

Variable independiente

Diseño de zapatos profesionales de tap, llevando a cabo así la

diversificación e innovación de productos en la industria del

calzado guatemalteco, explorando nuevos mercados,

implementando así la tecnología y los sistemas de producción

de esta misma industria.

Variable dependiente

Ofrecer al usuario un producto de buena calidad, logrando

comodidad, seguridad, y solucionar las necesidades detectadas

por profesionales durante el baile, a un bajo costo en

comparación con los productos ya existentes en el mercado

actual.

Constante: El baile de tap

7.2. Objetivos

General

Fabricar un tipo de zapatos profesionales de tap, los cuales

brinden estabilidad, confort, y libertad de movimiento al

bailarín, además que brinde soporte para tener el menor riesgo

de sufrir una lesión. Realizado por medio de la tecnología con

que cuentan las empresas de calzado guatemaltecas.

Específicos

Detectar las necesidades a cubrir durante el baile.

Page 72: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

65

Analizar los materiales, para la fabricación de zapatos

profesionales de tap.

Brindar un soporte en la parte del arco del pie.

Implementar los sistemas de producción de las

industrias de calzado guatemaltecas.

Lograr comodidad, confort y libertad de movimiento,

por medio de la estructura del zapato.

Brindar estabilidad, por medio del grosor de la punta de

la suela.

7.3. Requerimientos

Requerimientos de uso

Practicidad

El producto debe tener correas para que sea más práctico y se

adecue mejor al pie del bailarín.

Antropometría

El producto debe cumplir con la tabla de numeración francesa

de calzado.

Seguridad

El producto debe proporcionar estabilidad al usuario al

momento de hacer puntas, por medio del grosor de la suela.

Mantenimiento

El producto debe estar compuesto por materiales de rápida

limpieza y alta durabilidad.

Reparación

El producto puede ser reparado utilizando la maquinaria con la

que cuenta cualquier tipo de empresa de calzado de Guatemala.

Manipulación

El producto debe tener una suela semidura la cual debe formar

60° para dar soporte al momento de bailar, permitir doblar el

pie y tener menor riesgo de sufrir una lesión o fractura.

Page 73: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

66

Percepción

El producto puede ser percibido por el usuario, como un

producto ergonómico, estético y con la posibilidad de poder

realizar pasos que no se pueden ejecutar con los zapatos que ya

existen en el mercado guatemalteco.

Transportación

El producto puede ser distribuido en las tiendas de implementos

de baile, como “Todo en danza”, “Dinos” e incluso en las

academias de baile del país.

Requerimientos de ergonomía

El producto debe poder adecuarse a la forma del pie, para tener

más comodidad y confianza a la hora de bailar.

Requerimientos funcionales

Mecanismo

El producto debe tener una suela de mayor grosor, para poder

darle al bailarín estabilidad al hacer puntas.

Los taps de los zapatos deben topar el suelo al mismo tiempo,

para hacer que el bailarín pueda realizar algunos movimientos

con menos esfuerzo.

Confiabilidad

El producto debe darle más libertad de movimiento al bailarín,

mayor facilidad al hacer puntas y correr menor riesgo de sufrir

lesiones o quebraduras.

Versatilidad

El producto debe tener la facilidad de poder adaptarse y

permitir al bailarín realizar cualquier tipo de pasos que desee.

Resistencia

El producto debe estar hecho con materiales de buena calidad,

resistentes, para darle comodidad al bailarín.

Acabado

Los taps deben quedar al ras de la suela del zapato, para poder

realizar movimientos laterales.

Page 74: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

67

Requerimientos estructurales

Número de componentes

El producto debe tener aproximadamente los mismos

componentes que un zapato formal de caballero.

Requerimientos técnicos-productivos

Línea de producción

El producto puede variar en su línea de producción en factores

como medidas y colores.

Materia prima

El producto debe fabricarse con materiales, la mayoría

encontrados en Guatemala, como lo es el cuero, suelas de res,

etc.

Empaque

El producto puede tener un embalaje para proteger el producto

de los efectos climáticos, de tiempo y de daños al ser

transportado.

Proceso productivo

El producto debe pasar por el mismo proceso de producción

que un zapato formal de caballero.

Costos de producción

El producto puede tener un costo de producción entre 200 a 350

quetzales, para mantener un precio al público relativamente

bajo a comparación de productos ya existentes.

Requerimientos económicos o de mercado

Demanda

El producto debe cumplir con las necesidades económicas,

funcionales y estéticas para obtener la demanda adecuada.

Oferta

El producto debe ofrecer los mismos beneficios que un zapato

profesional de tap, debe proporcionar estabilidad.

Precio

El producto puede llegar a costar entre 700 a 950 quetzales.

Page 75: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

68

Medios de distribución

El producto debe ser distribuido como todo tipo de zapato, en

camiones.

Canales de distribución

El producto puede llegar a venderse en academias de baile del

país, en tiendas donde venden implementos para baile como

“Dinos”, “Dance & Sports”; o en zapaterías.

Embalaje

El producto debe cumplir con los aspectos funcionales,

estéticos, así como optimizar el espacio para el transporte.

Preferencia

El producto debe ser elegido por razones estéticas, económicas,

confortables y funcionales.

Ciclo de vida

El producto puede llegar a durar hasta 3 años y medio,

dependiendo del uso y del mantenimiento que se le brinde.

Competencia

El producto debe llegar a diferenciarse de la competencia por

medio de la calidad, y de las características que ofrecen los

zapatos como: la estabilidad que brinda al bailar y la

comodidad de la suela.

Requerimientos de identificación

Combinación de colores

El producto debe ser negro, debido a que el tap es un arte en el

que tuvo auge en los años 30´s y 40´s, y el zapato ha

conservado su color como parte de su identificación.

7.4. Concepto de diseño

7.4.1. Empleo de técnicas creativas

Se hizo un análisis visual de la estructura del zapato tradicional

y flexible. Luego se procedió a realizar una combinación de las

ventajas de los dos tipos de zapatos.

La cultura guatemalteca en el área del tap, es muy pobre, por lo

tanto se decidió crear diferentes estilos inspirados en varios

Page 76: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

69

artistas famosos y talentosos, plasmando así su estilo de baile

en el zapato. A la vez esto hace que las personas que practican

este arte se informen acerca de la cultura del tap.

7.4.2. Elaboración de propuestas del modelo de solución

Para dar inicio al bocetaje se comenzó por trazar diferentes

cortes en el zapato, para crear nuevos estilos. Luego se fue

evolucionando de un estilo libre a otros que ya cuentan con un

concepto, algunos inspirados en vestuarios de artistas famosos

de tap y otros en su estilo de baile.

Propuesta 1.

Propuesta 2.

Propuesta 3.

Page 77: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

70

Propuesta 4.

Propuesta 5.

Propuesta 6.

Propuesta 7.

Page 78: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

71

Propuesta 8.

Propuesta 9.

Propuesta 10.

Page 79: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

72

Propuesta 11.

A partir de ésta propuesta surgió la inspiración de basar el

estilo de los zapatos en un artista en específico. Debido a que la

mayoría de las personas que practican tap a nivel nacional no

conocen personajes celebres de ésta área. Así que por medio

del estilo del zapato poder dar a conocer personajes importantes

y hacer que muestren más interés por la historia de este baile.

Este estilo está inspirado en Marie Bryant una bailarina

afroamericana, se destaca por su divertida y atrevida forma de

bailar para la época de los años 40. Realizaba inusuales

movimientos de brazos y caderas en sus presentaciones.

Imagen 79. Mary Bryant

Fuente: http://jsalmonte.wordpress.com/2010/02/23/in-

focus-marie-bryant/ y video Mr BB

Page 80: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

73

Propuesta 12.

Esta propuesta es la versión en tacón de la propuesta 11.

Page 81: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

74

Propuesta 13.

Está inspirada en Bill Bojangles, fue uno de los primeros

artistas famosos del tap y en aparecer en películas, fue el artista

mejor pagado de su época. En el zapato se encuentra escrito

“Bojangles” en una combinación de figura-fondo.

Imagen 80. Bill Bojangles junto a Shirley Temple

Fuente:

http://www.educationalsynthesis.org/famamer/BRobinson.

html

Page 82: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

75

Propuesta 14.

Está inspirada en el vestuario de Eleanor Powell, en las orillas

tiene un detalle que simula los botones que solía usar en sus

trajes, los detalles de la talonera son los que aparecen sus

mangas, la parte frontal tiene la forma del cuello de su atuendo.

Imagen 81. Eleanor Powell

Fuente: http://www.danceheritage.org/publications/treas_blurbs08.html

Page 83: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

76

Propuesta 15.

Está inspirada en Fred Astaire, su estilo era una mezcla de tap y

jazz, tenía una imagen muy elegante al igual que sus pasos. El

zapato simula la manga de una camisa, con unas mancuernillas,

las cuales son detalles que reflejan elegancia en un caballero.

Imagen 82. Fred Astaire

Fuente:

http://theluxeobsessions.wordpress.com/2010/11/10/vogue/

Page 84: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

77

Propuesta 16.

Está inspirada en Shirley Temple, la imagen del zapato refleja

las características de la artista, como sus rulos del cabello, el

detalle de los vuelos en los vestidos, el moño del pelo el cual

solía usar en algunas ocasiones.

Imagen 83. Shirley Temple

Fuente:

http://lasfrasesson.blogspot.com/2009_06_01_archive.html

Page 85: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

78

Propuesta 17.

Esta propuesta es la versión en tacón de la propuesta 16

Page 86: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

79

7.4.3. Selección de alternativas

7.4.3. Selección de alternativas

Se realizó una matriz evaluando factores esenciales para el diseño del calzado conforme a los requerimientos, para elegir la mejor

opción de diseño para el zapato de tap. El área de fabricación, costo, mantenimiento y materiales se evaluó junto con un modelista de

zapatos (especialista en el tema), el área de estética, comodidad y adecuación ergonómica se evaluó junto al usuario y sus necesidades

durante el baile. Las propuestas 11-17 parten de un concepto, la estética del zapato está inspirada en reflejar el estilo de un bailarín de

tap diferente, estos estilos son llamativos para el usuario y además poseen un valor agregado el cual es mostrar el estilo de un artista

famoso y conocer más de la cultura del tap.

Factores a

evaluar

Propuesta

1

Propuesta

2

Propuesta

3

Propuesta

4

Propuesta

5

Propuesta

6

Propuesta

7

Propuesta

8

Proceso de

fabricación

2 2 2 4 5 3 2 4

Comodidad 5 5 5 5 5 5 5 5

Mantenimiento 4 5 5 5 5 4 5 5

Costo 4 4 4 4 4 4 4 4

Cantidad de

material a

utilizar

3 3 4 4 4 2 2 3

Concepto 2 2 2 2 2 2 2 2

Adecuación

ergonómica

5 5 5 5 5 5 5 5

TOTAL 25 26 27 29 30 25 25 28

Page 87: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

80

Factores a

evaluar

Propuesta

9

Propuesta

10

Propuesta

11

Propuesta

12

Propuesta

13

Propuesta

14

Propuesta

15

Propuesta

16

Propuesta 17

Proceso de

fabricación

1 1 5 4 3 5 5 4 4

Comodidad 5 5 5 4 5 5 5 5 4

Mantenimiento 4 5 5 5 5 4 4 4 5

Costo 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Cantidad de

material a

utilizar

3 3 4 4 4 3 4 4 4

Concepto 2 2 5 5 5 5 4 5 5

Adecuación

ergonómica

5 5 5 5 5 5 5 5 5

TOTAL 24 25 33 31 31 31 31 31 31

Ponderación

1 - Ponderación baja 4 - Ponderación media alta

2 - Ponderación media baja 5 - Ponderación alta

3 - Ponderación media

Page 88: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

81

7.4.4. Evolución de la propuesta

La propuesta inicial es de suela de res, el cual cuenta con un

desbastado en la parte del arco del pie para permitir

movilidad en dicha parte, y se decidió realizar una prueba

con un sólo color de piel.

Al tener el primer prototipo, se sustituyó la suela de res por

baqueta, debido a que éste material es aún más flexible y

proporciona un mayor grosor, el cual ayuda a formar una

base más gruesa en la punta del zapato.

Luego se hizo una prueba con dos colores (negro y blanco),

en el que se resalta el diseño del zapato y brinda una imagen

más estética en comparación a la propuesta anterior, además

le da un mejor acabado.

Se decidió cambiar el tacón por uno más corto y bajo, ya que

permite que la placa de metal que va en ésta área quede al

ras del tacón, lo cual hace que sea más fácil ejecutar pasos

laterales.

7.4.5. Pruebas (Proceso de experimentación con

protomodelos)

A continuación se muestra el proceso de fabricación del

primer prototipo del zapato, para determinar que el producto

cumpla con los requerimientos funcionales estéticos y

ergonómicos.

• Horma de plástico donde se llevó a cabo la

fabricación del zapato, es una horma con puntera

plana.

Imagen 84 Horma de plástico con puntera plana.

Fuente: Propia

Page 89: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

82

• Luego se pasa a cubrir la mitad de la horma con

papel, para luego trazar el estilo del zapato en el

mismo.

Imagen 85 Horma cubierta con papel para trazar el diseño

Fuente: Propia

• Se despega el papel de la horma para luego medir y

sacar patrones.

Imagen 86 Medición de patrones

Fuente: Propia

• Se cortan los patrones, estos sirven como guía para

cortar las piezas en la piel napa.

Imagen 87 Corte de patrones

Fuente: Propia

• Se procede a coser las piezas, para formar la parte

superior del zapato.

Imagen 88 Costura de las piezas.

Fuente: Propia

Page 90: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

83

• Todas las partes ya unidas con forro, dándole forma así

a la parte estética del zapato.

Imagen 89 Unión de partes y forro del zapato.

Fuente: Propia

• Unión de las piezas con la plantilla.

Imagen 90 Unión de piezas a plantilla.

Fuente: Propia

• Puesta de tacón al zapato.

Imagen 91 Colocación de tacón.

Fuente: Propia

• Zapato ya terminado.

Imagen 92 Producto terminado.

Fuente: Propia

Page 91: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

84

Imagen 93 Vista parte inferior del zapato terminado.

Fuente: Propia

Imagen 94 Vista lateral del zapato terminado.

Fuente: Propia

Imagen 95 Vista parte posterior del zapato terminado.

Fuente: Propia

Imagen 96 Producto terminado.

Fuente: Propia

Page 92: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

85

Imagen 97 Producto terminado.

Fuente: Propia

Imagen 98 Vista del método de sujeción del zapato terminado.

Fuente: Propia

7.4.6. Aporte e innovación

El zapato ofrece soporte y cierta flexibilidad en el arco del

pie, además brinda una puntera de mayor grosor para

ejecutar con facilidad algunos movimientos, se ajusta de

mejor manera al pie lo cual hace que el bailarín se sienta

cómodo y seguro a la hora de ejecutar los pasos.

Este producto no sólo ofrece los mismos beneficios que un

zapato profesional encontrado en el mercado extranjero, sino

además a un menor precio para que el público tenga mayor

acceso al mismo.

Lo innovador en este producto es la implementación del

estilo de varios artistas en el zapato, lo cual no sólo

conforma la parte estética sino también es una manera

creativa de comunicar la cultura del tap por medio del estilo

del zapato.

Page 93: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

86

Page 94: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

87

Partiendo de un concepto y una propuesta elegida para

solucionar dicha problemática, se procede a definir materiales,

procesos, planos, costos y la propuesta final del producto.

8.1.Ficha técnica del producto

8.1.1. Descripción formal.

El zapato profesional de tap (propuesta), cuenta con una suela

semidura para dar un grado de libertad de movimiento y

brindando a la vez un soporte para no sufrir alguna lesión

durante el baile, cumple con los requerimientos antes

mencionados, como:

Un mayor grosor de la suela.

Refleja el estilo de un artista famoso.

Se adapta de mejor manera al pie del bailarín.

En el tema del color, el negro prevalece ya que el objetivo es no

olvidar las raíces del tap que fue en los años 30.

Descripción funcional.

Permite que el zapato se adecue al pie del bailarín, brinda

comodidad y seguridad debido a que cuenta con:

1. Una suela semidura, la cual permite que el bailarín

pueda doblar el arco del pie.

2. Un cambrayón flexible en el arco del pie.

3. Correas para que el zapato se adecue de mejor

manera al pie.

4. Una lengüeta, la cual cubre las correas, hace que el

zapato quede mejor sujeto al pie y le brinde al

bailarín confianza y seguridad al hacer uso del

producto.

5. Mayor grosor en la punta del zapato, hace que el

bailarín pueda tener estabilidad al momento de

pararse de puntas.

A continuación se muestra donde se encuentran dichas

partes de zapato, en la siguiente imagen:

Page 95: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

88

Imagen 99. Descripción formal del zapato.

Fuente: Propia

Page 96: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

89

Descripción simbólica.

El concepto de la estética del zapato, se basa en implementar

el estilo de un artista famoso de tap y pasmarlo en el

calzado. Esto no sólo brinda una imagen llamativa sino a la

vez comunica un estilo en particular y refleja las

características más relevantes del artista.

8.1.2. Renders

A continuación se muestra la presentación en 3d de los zapatos

profesionales de tap, mostrando así diferentes ángulos para

apreciar el producto final.

Las propuestas 4, 5 y 6 muestran otra propuesta que parte de la

misma línea en versión de tacón, sin embargo el presente

proyecto no se basa en dichas propuestas, sólo en la de versión

de tacón bajo.

Page 97: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

90

FECHA:

Guatemala, Diciembre 2011 PROYECTO DE GRADO

DISEÑO Y DIBUJO POR:

Jenniffer Michelle Morales Ordóñez

IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO PARA LA DIVERSIFICACIÓN

E INNOVACIÓN DE PRODUCTOS EN LA INDUSTRIA DEL

CALZADO GUATEMALTECO

TITULO:

Ambientalización y Render

DESCRIPCIÓN:

VISTAS 3D DEL DISEÑO DEL ZAPATO

Ambientalización y render No: 1/6

ESC: LIBRE

Page 98: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

91

FECHA:

Guatemala, Diciembre 2011 PROYECTO DE GRADO

DISEÑO Y DIBUJO POR:

Jenniffer Michelle Morales Ordóñez

IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO PARA LA DIVERSIFICACIÓN

E INNOVACIÓN DE PRODUCTOS EN LA INDUSTRIA DEL

CALZADO GUATEMALTECO

TITULO:

Ambientalización y Render

DESCRIPCIÓN:

VISTAS 3D DEL DISEÑO DEL ZAPATO

Ambientalización y render No: 2/6

ESC: LIBRE

Page 99: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

92

FECHA:

Guatemala, Diciembre 2011 PROYECTO DE GRADO

DISEÑO Y DIBUJO POR:

Jenniffer Michelle Morales Ordóñez

IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO PARA LA DIVERSIFICACIÓN

E INNOVACIÓN DE PRODUCTOS EN LA INDUSTRIA DEL

CALZADO GUATEMALTECO

TITULO:

Ambientalización y Render

DESCRIPCIÓN:

VISTAS 3D DEL DISEÑO DEL ZAPATO

Ambientalización y render No: 3/6

ESC: LIBRE

Page 100: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

93

FECHA:

Guatemala, Diciembre 2011 PROYECTO DE GRADO

DISEÑO Y DIBUJO POR:

Jenniffer Michelle Morales Ordóñez

IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO PARA LA DIVERSIFICACIÓN

E INNOVACIÓN DE PRODUCTOS EN LA INDUSTRIA DEL

CALZADO GUATEMALTECO

TITULO:

Ambientalización y Render

DESCRIPCIÓN:

VISTAS 3D DEL DISEÑO DEL ZAPATO

Ambientalización y render No: 4/6

ESC: LIBRE

Page 101: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

94

FECHA:

Guatemala, Diciembre 2011 PROYECTO DE GRADO

DISEÑO Y DIBUJO POR:

Jenniffer Michelle Morales Ordóñez

IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO PARA LA DIVERSIFICACIÓN

E INNOVACIÓN DE PRODUCTOS EN LA INDUSTRIA DEL

CALZADO GUATEMALTECO

TITULO:

Ambientalización y Render

DESCRIPCIÓN:

VISTAS 3D DEL DISEÑO DEL ZAPATO

Ambientalización y render No: 5/6

ESC: LIBRE

Page 102: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

95

FECHA:

Guatemala, Diciembre 2011 PROYECTO DE GRADO

DISEÑO Y DIBUJO POR:

Jenniffer Michelle Morales Ordóñez

IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO PARA LA DIVERSIFICACIÓN

E INNOVACIÓN DE PRODUCTOS EN LA INDUSTRIA DEL

CALZADO GUATEMALTECO

TITULO:

Ambientalización y Render

DESCRIPCIÓN:

VISTAS 3D DEL DISEÑO DEL ZAPATO

Ambientalización y render No: 6/6

ESC: LIBRE

Page 103: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

96

8.1.3. Descripción fundamentada de materiales y procesos

A continuación se desglosa una lista de los materiales y

procesos a utilizar en la fabricación del zapato:

• Se utilizó piel napa, debido a la suavidad del

material.

• El forro sintético, Prince, es un material especial ya

que está hecho para en el momento en el que el pie

sude éste lo absorba y lo mantenga seco, es resistente

al sudor y no destiñe. A comparación de un forro

natural, éste destiñe las primeras veces de uso, se

Procesos

Corte de piezas

Desbastado de piezas

Costura y unión de piezas

Montaje

Pegado de plantilla

Colocación de suela

Acabados de calzado

Etiquetado y empaque

Materiales

Piel Napa Moroco, color

negro y blanco

Pegamento amarillo

Forro sintético Prince Talonera

Cartón para plantilla #4 Cintas pequeñas

Tela de puntas #700 Retacón de esponja

Tela de talonera #700 Cambrayón de cartón # 4

Tacón alto 10 Ojetes pequeños

Tapa de plástico Taps

Tela gabardina Clavos y tornillos

Suela de baqueta Barniz puro

Hilo #46 Brillo pasta neutral

Page 104: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

97

desgasta con más facilidad e incluso su precio es más

elevado.

• El Número del cartón para plantilla, la tela para

puntas y talonera se escogió debido a que estos

aportan la rigidez y flexibilidad necesaria.

• El tacón varía dependiendo de la talla. Se busca que

la punta tope al piso, por lo tanto, esta variable es la

que determina el alto del tacón.

• Se utilizó tela gabardina, ya que ésta es más

duradera, fresca y suave en comparación a otras.

• Se decidió hacer la suela de baqueta debido al grosor

y mayor flexibilidad que ofrece dicho material.

• Se le agregó ojetes pequeños, estos hacen que la piel

no se rasgue en esa área y que las correas queden

bien sujetas.

8.2. Planos constructivos

A continuación se muestran las medidas de patrones que

conforman el zapato profesional de tap y vistas del mismo. En

los patrones se observa una línea punteada este es el sobrante

para realizar la unión en la costura la cual tiene una medida de

2 milímetros.

Page 105: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

98

MEDIDAS EN:

cm

FECHA:

Guatemala, Diciembre 2011 PROYECTO DE GRADO

DISEÑO Y DIBUJO POR:

Jenniffer Michelle Morales Ordóñez

IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO PARA LA DIVERSIFICACIÓN

E INNOVACIÓN DE PRODUCTOS EN LA INDUSTRIA DEL

CALZADO GUATEMALTECO

TITULO:

PATRONES PALA Y PALA ANGOSTA, VISTAS 2D

DESCRIPCIÓN:

MEDIDAS DE PATRONES QUE CONFORMAN EL DISEÑO DEL ZAPATO

TALLA 5 1/2

Plano No: 1/7

ESC: 1:30

Page 106: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

99

MEDIDAS EN:

cm

FECHA:

Guatemala, Diciembre 2011 PROYECTO DE GRADO

DISEÑO Y DIBUJO POR:

Jenniffer Michelle Morales Ordóñez

IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO PARA LA DIVERSIFICACIÓN

E INNOVACIÓN DE PRODUCTOS EN LA INDUSTRIA DEL

CALZADO GUATEMALTECO

TITULO:

PATRONES FORRO DE PUNTERA Y FORRO DE TALONERA, VISTAS 2D

DESCRIPCIÓN:

MEDIDAS DE PATRONES QUE CONFORMAN EL DISEÑO DEL ZAPATO

TALLA 5 1/2

ESC: 1:30

Plano No: 2/7

Page 107: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

100

MEDIDAS EN:

cm

FECHA:

Guatemala, Diciembre 2011 PROYECTO DE GRADO

DISEÑO Y DIBUJO POR:

Jenniffer Michelle Morales Ordóñez

IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO PARA LA DIVERSIFICACIÓN

E INNOVACIÓN DE PRODUCTOS EN LA INDUSTRIA DEL

CALZADO GUATEMALTECO

TITULO:

PATRONES DE LENGÜETA, TALONERA Y PALA, VISTAS 2D

DESCRIPCIÓN:

MEDIDAS DE PATRONES QUE CONFORMAN EL DISEÑO DEL ZAPATO

TALLA 5 1/2

ESC: 1:30

Plano No: 3/7

Page 108: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

101

MEDIDAS EN:

cm

FECHA:

Guatemala, Diciembre 2011 PROYECTO DE GRADO

DISEÑO Y DIBUJO POR:

Jenniffer Michelle Morales Ordóñez

IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO PARA LA DIVERSIFICACIÓN

E INNOVACIÓN DE PRODUCTOS EN LA INDUSTRIA DEL

CALZADO GUATEMALTECO

TITULO:

MEDIDAS GENERALES DE LA SUELA Y TAPS

DESCRIPCIÓN:

VISTAS 2D DEL DISEÑO DEL ZAPATO

ESC: 1:30

Plano No: 4/7

Page 109: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

102

MEDIDAS EN:

cm

FECHA:

Guatemala, Diciembre 2011 PROYECTO DE GRADO

DISEÑO Y DIBUJO POR:

Jenniffer Michelle Morales Ordóñez

IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO PARA LA DIVERSIFICACIÓN

E INNOVACIÓN DE PRODUCTOS EN LA INDUSTRIA DEL

CALZADO GUATEMALTECO

TITULO:

MEDIDAS GENERALES DEL ZAPATO-VISTA LATERAL

DESCRIPCIÓN:

VISTAS 2D DEL DISEÑO DEL ZAPATO

ESC: 1:30

Plano No: 5/7

Page 110: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

103

MEDIDAS EN:

cm

FECHA:

Guatemala, Diciembre 2011 PROYECTO DE GRADO

DISEÑO Y DIBUJO POR:

Jenniffer Michelle Morales Ordóñez

IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO PARA LA DIVERSIFICACIÓN

E INNOVACIÓN DE PRODUCTOS EN LA INDUSTRIA DEL

CALZADO GUATEMALTECO

TITULO:

MEDIDAS GENERALES DEL ZAPATO-VISTA DE PLANTA

DESCRIPCIÓN:

VISTAS 2D DEL DISEÑO DEL ZAPATO

ESC: 1:30

Plano No: 6/7

Page 111: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

104

FECHA:

Guatemala, Diciembre 2011 PROYECTO DE GRADO DISEÑO Y DIBUJO POR:

Jenniffer Michelle Morales Ordóñez

IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO PARA LA DIVERSIFICACIÓN

E INNOVACIÓN DE PRODUCTOS EN LA INDUSTRIA DEL

CALZADO GUATEMALTECO

TITULO:

LISTADO DE PATRONES

DESCRIPCIÓN:

VISTAS 2D DEL DISEÑO DEL ZAPATO

ESC: 1:30

Plano No: 7/7

Page 112: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

105

8.3. Requerimientos fundamentales del zapato profesional

de tap

Page 113: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

106

8.3.1. Interacción física producto-usuario

Page 114: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

107

8.3.2. Integración a la cultura del usuario

En esta clase de calzado existen factores que no pueden ser

modificados, tales como: el grosor de la punta de la suela,

las agujetas, el endurecimiento de la puntera y talonera del

zapato, entre otros, debido a que son esenciales para la

ejecución de este tipo de baile, sin embargo, en la parte

estética del zapato se puede variar y crear diferentes estilos.

Se decidió hacer presente en el zapato el color negro, debido

a que éste color representa la esencia y las raíces del tap de

los años 30, además contrastando el color negro con otros

colores creando así una imagen creativa, innovadora sin

perder la noción del comienzo de este arte.

8.4. Aspectos tecnológicos

Se describe los materiales a utilizar y la razón por la cual se

escogió los mismos para la elaboración de la diseño final.

8.4.1. Proceso de producción

Horma utilizada para la fabricación del modelo.

Imagen 100 Horma de plástico con puntera plana.

Fuente: Propia

Dibujo en papel del estilo del zapato para sacar patrones del

mismo.

Imagen 101 Trazo del diseño en papel.

Fuente: Propia

Page 115: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

108

Patrones ya cortados

Imagen 102 Corte de patrones guía.

Fuente: Propia

Uso del patrón para corte de piel y forro del zapato.

Imagen 103 Cortes de piezas en piel.

Fuente: Propia

Costura de las piezas ya cortadas.

Imagen 104 Costura de piezas.

Fuente: Propia

Todas las piezas que definen el estilo del zapato ya unidas.

Imagen 105 Unión de piezas.

Fuente: Propia

Page 116: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

109

Colocación del forro

Imagen 106 Colocación de forro

Fuente: Propia

Colocación de la lengüeta del zapato.

Imagen 107 Lengüeta del zapato.

Fuente: Propia

Piezas montadas en horma ya pegadas a la planilla, antes de

colocarse la suela.

Imagen 108 Proceso de montaje.

Fuente: Propia

Desbaste de la suela.

Imagen 109 Desbastado.

Fuente: Propia

Page 117: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

110

Suela ya desbastada.

Imagen 110. Suela desbastada.

Fuente: Propia

Aplicación de pegamento a la suela

Imagen 111. Aplicación de pegamento.

Fuente: Propia

Zapato ya terminado.

Imagen 112. Zapato terminado.

Fuente: Propia

Imagen 113. Vista de la parte inferior del zapato.

Fuente: Propia

Page 118: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

111

Imagen 114 Producto terminado.

Fuente: Propia

Page 119: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

112

8.4.2. Vistas del producto final

Imagen 115. Zapatos profesionales de tap, producto final

Fuente: Propia

Page 120: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

113

Imagen 116. Zapatos profesionales de tap, producto final

Fuente: Propia

Page 121: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

114

Imagen 117. Zapatos profesionales de tap, producto final

Fuente: Propia

Page 122: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

115

Imagen 118. Zapatos profesionales de tap, producto final

Fuente: Propia

Page 123: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

116

Imagen 119. Zapato profesionales de tap, producto final, vista lateral

Fuente: Propia

Imagen 120. Zapatos profesionales de tap, producto final, vista lateral

Fuente: Propia

Page 124: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

117

Imagen 121. Zapatos profesionales de tap, producto final

Fuente: Propia

Page 125: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

118

Materiales utilizados en la fabricación del zapato

Imagen 122. Materiales utilizados para la fabricación del zapato.

Fuente: Propia

Page 126: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

119

8.4.3. Diagrama de flujo

MÁQUINA FUNCIÓN TIEMPO

PLANTILLA

1.Troqueladora Se coloca el cartón

debajo del troquel y se

corta.

11 segundos

RECORRIDO 4 SEGUNDOS

2.Pegadora de

plantilla

Se le aplica

pegamento a la

plantilla.

180 segundos

(3min)

3.Área de pegado

de plantilla

Se procede a forra a

plantilla

8 segundos

RECORRIDO 4 SEGUNDOS

4.Engrapadora Se engrapa la plantilla

a la horma.

5 segundos

CORTE DEL

ZAPATO

5.Troqueladora Se coloca la piel

debajo del troquel y se

corta.

11 segundos

6.Desbastadora Se desbastan las

orillas de los cortes

para obtener una

mejor calidad.

19 segundos

7.Máquina de

coser

Coser las piezas que

conforman el estil del

zapato.

420 segundos

( 7 min)

RECORRIDO 4 SEGUNDOS

8.Colocación de

ojetes

Se abren los agujeros

y se colocan los

ojetes.

60 segundos

(1min)

SUELA

9.Troqueladora Se coloca la baqueta

debajo del troquel y se

corta.

11 segundos

RECORRIDO 10

SEGUNDOS

10-Cardadora Se desbasta la parte

del arco del pie.

12 segundos

RECORRIDO 7 SEGUNDOS

MONTAJE

11.Área de Se aplica tiner y 300 segundos

Page 127: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

120

pegado pegamento para

endurecer puntas y

talones.

( 5 min)

RECORRIDO 10

SEGUNDOS

12.Pre

moldeadora de

talones

Se re moldea la piel

del zapato, para luego

montar la forma de la

punta y talón del

mismo.

19 segundos

13.Montadora de

talones

Se dobla la piel a

modo que guarde la

forma del talón del

zapato.

21 segundos

14.Montadora de

puntas

Se dobla la piel a

modo que guarde la

forma de la unta del

zapato.

32 segundos

RECORRIDO 10

SEGUNDOS

SUELA

15.Área de

pegado y secado

de suelas

Se aplica pegamento a la

suela y se espera a que

se seque el mismo.

300 segundos

(5 min)

RECORRIDO 4

SEGUNDOS

16.Activador de

pegamento

Se activa el pegamento

aplicado en la suela, para

proceder a unir todo el

zapato.

115 segundos

(1.92 min)

RECORRIDO 4

SEGUNDOS

17.Pegadora de

bolsa de aire

El zapato ya en conjunto

con todas las piezas, son

expuestas a presión de

aire, lo cual hace que

todas las piezas queden

bien pegadas.

4 segundos

RECORRIDO 6

SEGUNDOS

MONTAJE

18.Colocación de

talón

Se clava el talón a la

suela.

60 segundos

(1 min)

19.Colocación de

soporte inferior

Se pega el soporte hecho

de baqueta en la parte del

metatarso.

16 segundos

20.Colocación de Se clavan y atornillan los 150 segundos

Page 128: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

121

taps taps. (2.5 min)

RECORRIDO 4

SEGUNDOS

21.Acabados Se aplica barniz puro y

pasta neutral para darle

mejor acabado al zapato.

240 segundos

(4 min)

RECORRIDO 4

SEGUNDOS

22.Flameadora Se quitan las arrugas e

imperfecciones del

zapato ya terminado, por

medio del aire caliente

que esta máquina

despide.

12 segundos

23.Transportador En esta máquina se

coloca el producto ya

terminado, para proceder

a su empaque.

3 segundos

TOTAL 2080

SEGUNDOS

(34.67 MIN)

Diagrama 2. Diagrama de flujo de la fabricación de zapatos

profesionales de tap.

Fuente: Propia

Page 129: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

122

8.4.4. Cursograma analítico

Page 130: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

123

Page 131: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

124

Diagrama 3. Cursograma analítico proceso de producción del zapato de tap

Fuente: Propia

Page 132: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

125

8.5. Costos y comercialización

Los costos son de la propuesta básica (zapato de tacón bajo);

para determinar el costo del producto, se debe conocer las

dimensiones, cantidad y precio de los materiales a utilizar para

la fabricación del mismo. De esta manera se procede a

establecer el costo de producción del producto realizado en

serie.

8.5.1. Costo de producción

Inversión inicial

Desarrollo de producto Costo

Molde tallas 21-26 (niños) Q.31,200.00

Molde tallas 27-32 (Juvenil) Q.31,200.00

Molde tallas 33-44 (Adultos) Q.62,400.00

Total Q.124,800.00

La inversión inicial es de Q.124, 800.00 para comenzar la

producción en serie de este producto para ello es necesario

variedad de tallas.

Costo de materia prima por par

Materiales Descripción Total

Piel Q.16.00 x 3 pies Q.48.00

Ojetes Q.0.20 x 16 Q.3.20

Correas Q. 1.00 Q.1.00

Forro Q. 3.00 Q.3.00

Plantilla

cartón #4

Q.1.30 Q.1.30

Talonera Q.2.00 el par Q.2.00

Taps Q. 72.00 x 2 Q. 144.00

Suela Q. 12.00 por par Q.12.00

Hilo # 46 Q.0.83 Q.0.83

Pegamento Q.8.00 Q.8.00

TOTAL Q.223.33

Los costos son basados si se lleva a cabo la fabricación del

zapato en Guatemala, sin embargo, el costo de los taps es si se

Page 133: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

126

importan estas piezas. Aunque más adelante se podría fabricar

las mismas localmente.

Mano de obra

Número de empleados 20

Salario real Q.1890.00 (Q. 63.00 diarios)

Salario diseñador Q.10,000.00

Capacidad de producción (promedio) 350

Costo manos de obra por par de zapatos Q.50.00

Gastos indirectos de fabricación

Concepto Total mensual Total anual Total por par de zapatos

Electricidad ( mensual) Q. 1,700.00 Q. 20,400.00 Q. 58.28

Brochas Q.800.00 Q.9,600.00

Esponjas Q. 400.00 Q.4,800.00

Clavos Q.1,400.00 Q.16,800.00

Total gastos Q. 51,600.00 Q. 147.42

Total GIF Q. 205.70

Page 134: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

127

El costo de mano de obra asciende a Q.50.00, normalmente en

la elaboración de un tipo de calzado normal tiende a ser más

baja, sin embargo, en este tipo de producto es un poco alto,

debido al tipo de proceso de producción.

Los gastos indirectos de fabricación como brochas, clavos,

electricidad consumida en la fabricación de este tipo de

producto, entre otros fueron calculados, en base a información

proporcionada por parte de la empresa.

Gastos de operación

Concepto Costo

Empaque Q.5.00 por par

Distribución Q.4.00 por par

Mercadeo Q.10.00 por par

Comisión Q.10.00 por par

Total gastos Q.29.00

8.5.2. Determinación del precio al público

Concepto Valor total

Materia prima Q.223.33

Mano de obra Q.50.00

Gastos indirectos de

fabricación

Q. 205.70

Gastos de operación Q.29.00

Total Q508.03

Utilidad 40% Q.203.21

Precio sin IVA Q.711.24

IVA 12% Q.85.35

Precio al público por par de

zapatos

Q.796.59

Page 135: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

128

El precio al público sugerido es de Q.796.59, esto se determina

tomando en cuenta gastos de materia prima, gastos indirectos

de fabricación, gastos de operación y mano de obra.

Punto de equilibrio

Inversión inicial Q.124,800.00

Costo de fabricación

Materia prima Q.223.33

Mano de obra Q.50.00

Gastos indirectos de

fabricación

Q.205.70

Gastos de operación Q.29.00

Total Q.508.03

Total costos Q.125,308.03

Costo variable por unidad Q.300.00

Precio Q.796.59

Margen de contribución

Precio de venta – Costo variable por unidad

Margen de contribución = Q.796.59- Q.300.00 = Q.496.59

Punto de equilibrio = Costo fijo total = Cantidades

Margen de contribución

Punto de equilibrio = Q.125, 308.03 = 252.34 unidades

Q.496.59

Para el punto de equilibrio se toma en cuenta la inversión

inicial, el costo de fabricación que es Q.508.03, el costo

variable proporcionado por la empresa que es de Q.300.00. Con

dichos datos se emplean las formulas para conocer el margen

de contribución y luego sacar el punto de equilibrio que

Page 136: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

129

determina vender 252.34 unidades para no tener pérdida ni

ganancia.

8.5.3. Estrategia de negocio

Este producto está enfocado a un público en específico, ya que

éste tipo de calzado no es de uso diario, están dirigidos al baile

de tap, por lo tanto se requiere de ciertos factores un cuanto

diferentes al proceso de fabricación del calzado normal de uso

cotidiano.

Este producto se sugiere trabajarlo por pedido, las ventas de

implementos para danza y academias de baile son los puntos de

comercialización de este tipo de calzado.

El objetivo es empezar su comercialización a nivel nacional,

promocionando el producto a través de academias de baile y

bailarines nacionales de tap, para luego pasar a un nivel de

comercialización en el extranjero. En Guatemala como ya se

mencionó anteriormente, existentes entidades que brindan

capacitación y ayudan a todo tipo de empresas y marcas que

desean expandir la venta de sus productos a otros países. De

ésta manera no sólo se logra promocionar una marca sino a

través de ello es una oportunidad para crear una buena imagen

de los productos hechos en Guatemala, la calidad, precio,

funcionalidad, estética, entre otros.

Cada empresa maneja los pedidos de diferente manera, por lo

general las empresas pequeñas tienen pedidos de 12 pares en

adelante, una empresa grande tiene pedidos de 150 pares o más.

En el territorio nacional se tiene una demanda alrededor de

2,000 a 2,500 personas que practican este baile, un aproximado

de 1,500 son niñas a adolescentes que se encuentran en su etapa

de crecimiento, ellas por lo tanto necesitan comprar un par de

zapatos cada 5 meses. Los usuarios adultos que practican este

arte pueden comprar dos pares al año, dependiendo del uso que

les dé. Por lo tanto, una empresa puede llegar a tener pedidos

mensuales de 330 pares.

Page 137: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

130

8.6. ANÁLISIS CRÍTICO

Page 138: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

131

Page 139: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

132

Page 140: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

133

Page 141: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

134

Page 142: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

135

Comparación con productos existentes

A continuación se observa una comparación entre un zapato tradicional (izquierda), un zapato Split (en medio) y la propuesta (derecha).

Con un zapato tradicional al hacer puntas (pararse de puntas “Toe Stand”) no se puede ejecutar de manera adecuada debido a la suela rígida

que ésta posee, con un zapato Split se observa que la punta llega apoyarse de buena forma al suelo sin embargo, el arco del pie se dobla a 35°

lo cual es demasiado lo que provoca una caída y por consiguiente una lesión, ya que el empeine no tiene tanta fuerza para soportar el peso y

mantener la estabilidad del cuerpo. Con la propuesta se aprecia que la punta llega apoyarse al suelo y el arco del pie se dobla a 60°, lo

suficiente brindando así un soporte, manteniendo la estabilidad a la hora de realizar el paso, haciendo esta opción la más segura y efectiva.

Zapato tradicional (Suela rígida) Zapato Split (sin suela en arco de pie) Zapato profesional (propuesta)

35° 60°

Page 143: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

136

8.7. Validación del proyecto

La validación de este proyecto se llevo a cabo por medio de la aprobación de la bailarina, maestra y coreógrafa de

tap guatemalteca de la academia Scenic Dance, Karina Flores. Cuenta con 16 años de experiencia en este arte.

Karina expresó que el zapato brinda comodidad, hizo énfasis en que la lengüeta aporta una mejor sujeción al pie,

brinda seguridad y un mejor sonido, además demostró su agrado hacia el diseño del zapato, debido a que en el

mercado se trabaja un estilo unisex y no existen opciones de diseño en el tipo de zapato actual, mencionó que el

producto es innovador y funcional.

Page 144: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

137

Validación del proyecto

Page 145: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

138

Page 146: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

139

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones.

La aplicación del diseño en la industria del calzado, tiene como

objetivo no sólo crear nuevos estilos y tendencias, sino explotar

otras áreas como lo es el de la danza.

La mano de obra y materiales que se encuentran en el país se

puede llegar a ofrecer un producto de muy buena calidad,

durabilidad, confortable y que brinde lo necesario para que el

bailarín pueda ejecutar de manera adecuada los pasos que

desee.

Para las personas que practican este tipo de baile, es una

oportunidad de tener acceso a un producto funcional, estético y

a un precio bastante bajo a comparación de los ya existentes.

Gracias a la ayuda de Karina Flores maestra y bailarina

guatemalteca de tap y a un estudio visual y práctico del zapato

de tap tradicional, se generó una lista de requisitos para dar

inicio al proceso de diseño y poder proponer una solución al

problema.

Entre las características básicas de un buen diseño de un zapato

profesional de tap son: la punta debe ser más gruesa para que

éste proporcione estabilidad a la hora de hacer puntas, un

cambrayón flexible el cual permite que el zapato pueda

doblarse hasta cierto ángulo para realizar algunos pasos, los

taps deben topar el suelo al mismo tiempo, esto hace que el

bailarín pueda hacer más pasos con mayor sonido sin menor

esfuerzo.

La estética del zapato tiene un concepto el cual es trasmitir el

estilo de un artista de tap famoso y por medio de ello, no sólo

se haga resaltar el zapato sino que a la vez que la persona que

los adquiera pueda informarse y nutrirse de la historia del tap.

Este producto está dirigido a personas que se encuentran en

nivel medio y avanzado de tap, debido a que en estas etapas se

requiere hacer determinados pasos, para los cuales se necesita

de soporte, estabilidad y comodidad.

Page 147: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

140

Recomendaciones

El calzado para danza es muy diferente a uno de uso cotidiano

debido a que su función es diferente. Primero se debe analizar

para qué tipo de danza es, ya que el tipo de zapato es muy

diferente para cada baile, observar y analizar qué tipo de

movimientos son los que necesita ejecutar para adecuar el

zapato al usuario. Así mismo se determina el tipo de material a

utilizar, ya sea piel, tela, que tipo de suela utilizar, el tipo de

amarre del zapato (velcro, correas, etc).

Hay que tener en cuenta que la prenda más importante en el

baile es el calzado, por lo tanto la suela es un elemento muy

importante, ya que depende de ella si debe ser un zapato rígido,

flexible (sin suela), tener algún soporte, entre otros.

Recomendaciones de fabricación y uso del zapato de tap

La piel a utilizar en el zapato debe ser Napa, debido a que es la

piel más suave y no lastima a la hora de bailar.

Los taps no deben quedar muy apretados, ya que mientras más

apretado menor será la calidad del sonido del zapato.

Se recomienda que la puntera sea dura, debido a que esto sirve

como base al parase de puntas.

El forro se recomienda que sea sintético, debido a que el forro

de cerdo es uno de los mejores, pero la desventaja es que

destiñe conforme el uso.

Se recomienda que los taps queden al ras de la suela, para

poder realizar con más facilidad pasos laterales.

Es importante que el zapato quede bien sujeto al pie, ya que

esto hace que se ejecute de mejor manera cualquier paso.

Page 148: BibliotecaURL – Sitio web de la Biblioteca de la URL.biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/03/06/Morales-Jenniffer.pdf · 2011. 12. 3. · producto que ofrece y el rango de precios que

141

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Tipos de zapatos utilizados en la antigüedad.

Extraído el 6 de febrero del 2011 desde

http://www.menkes.es/productos/calzado/

Industria del calzado guatemalteco.

Gremial de calzado de Guatemala (2007) México acciona

contra calzado Chino. Revista El mundo del Calzado.

Guatemala.

Obstáculos comerciales.

Oficina Económica y Comercial de la embajada de España en

Guatemala, (2006). El Mercado de Calzado en Guatemala.

Partes de un zapato.

Extraído el 7 de febrero del 2011 desde

http://www.guanaquin.com/revista/2003/290603/zapatos.shtml

Academias de baile de Guatemala.

Extraído el 8 de febrero del 2011 desde

http://www.deguate.com/directorios/categorias/academiasdebai

le.shtml

El baile

http://www.slideshare.net/Tesen/estimulacion-psicomotriz-

presentation

http://www4.ujaen.es/~imayala/_private/estructuras/Tema%202

%20def.pdf

http://devotomusic.galeon.com/cvitae1254962.html

Historia del tap.

Extraído el 2 de febrero del 2011 desde www.dancespirit.com

Implementos de baile.

Extraído el 8 de febrero del 2011 desde

http://www.capeziodance.com/accessories/

http://www.leos.com/

http://www.sansha.com/

Diferentes marcas de implementos de danza existentes en el

mercado actual

Extraído el 8 de febrero del 2011 desde

http://www.belladanceboutique.com/id31.html

Adecuación ergonómica

Extraído el 5 de febrero del 2011 desde

http://www.alegsa.com.ar/Dic/ergonomia.php

Innovación

Extraído el 7 de febrero del 2011 desde

http://pensardenuevo.org/de-la-innovacion-en-la-empresa/