biblioteca digital wilson popenoe: home

116
w %-> *o,

Upload: others

Post on 06-Dec-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

E.A.P.157(23)

1985 c.2

w%->

*o,

0fcíp£* w" f O Ijb.. í- >. '.J.LTL. í L*RA

206091

iMFCRHE DE AVANCES HE lÿVSETISACIGN Eft hC-P.TAí-ÍÿAS - Í98?

1ft?kOBUC-CION

Con el oDjstivD de as¿orar ios- cultivas hrsrticolas y

iiesarrc-11ar t-u-cncilcÿ sa apropiaba, el Progr<s«a de Investígacáonen Hortalizas na llevado a cabo ana ser is de sftsayos deir¡ves'ci gaci6n, cuyas resaltenÿ se dar» a r.onocw en i;ste

informe.

Du~anta 19S3 se ejecutaran lñ ensayos de investigadón* en lasespecies constderarias de aaycr i«par-tancia. Las pruebas sebasaron en introducción de cu3. 11vares mediante experirsenios daobservaddn y/o cexspztr ativas v, pue permitirán fftetíir elcosTsport.a~iient3 de les nueves cultivares fcaio las condicionesa.?r.bi entales prectewai¡mntes durante el per ..ode que sa i1sv 6 cadacultivo. los resultados obtenidos se detallan a -fin de lograr

una -fuente de in-few «ación que -ayude- a selecciona?- por especiecultivada, el cultivar ©As apropiado en cada poca.

Todos los cósayos amicicnadus se ¿levaron a cabo en terrene.- dela Escusa,a Aq-r ícela Panar-er icana, asignados ai Dapsrtaasnto d®Hort icu; tu? a, 1os cuales se encuentran ubicados e<; el val le delZaftarenc , donde? as. >. ocal izade a una latitud d® i4c OCGorts,una loi'iyitun uv 3iE O? y una ad., cut ra- /Be n.t.<u ,

La precipitadin presepio mensual dur ame 1905 t' -..¡e de 7i-,3 nst*

prtssentdntiots ¿aayer inoidencin -ríurci- r-Lc ios ?€S5'¿ de b»p'ti s--sur a

y ?üLabre c 13G shp. y 1.92 nr. r aspeetivaivenes -

Durante J.9S& s¿- cunti .mará ron este tipo ->avcv ¿lenás deotros reíacá Bnadas -core probiesas de cultivo, aspee .• -f ieos enc.aca. esp ~ t. e* *

e3CC!j4 ÿSOW y0,

TeQüC;oÿ,7/°0 93

RELACION DE ENSAYOS DE INVESTIGACION - 1935

I. Ensayo Co¿3parat.ivo c¿e 5 Cuí. iivares cíe Apio (ftaiunqrsveüleniá i

__I.=

2* Ensayo Comparativo de 3 Cultivares de Brocoli iBrassicajleracea var itál ica> .

3, Ensayo de Cbser vacirtn de 3 Cultivares de CalabacínCCiíCürdita pego\ »

4-, Ensaye de Observación de 8 Cultivares de Cebolla (Al1iunacepa)

5. Ensayo Comparativo de lO Cultivares de Coliflor(Brassica ol&:-- acea var. Lotryfcisl.Ensayo Contaratx vo de 7 Cultivares ds Habichuela(Phassolus volt.iar is L.» 1

Ensayo Campa ativo de 13 Cultivares de Uscr-uga itactucasativa L » í -

3. -Ensayo Cotaparafcivo de 5 Cultivares de LBcñug» (Lactuca

sativa, L.» »

9- Ensayo de Observación de 5 Cultivares de iiel ón (Cucumis«telo) -

¿O, Ensayo Comparativa de 9 Cultivares de Papiro < Cucursissatiyus -

11» Ensayo de Observasión ds '2 Cultivares de Pepino para.enCUj- y.IUO : LU'Vi r, ScvlV V V 'C -

12» Ensayo Copperativo cía 4 Cultivares as Pepino CCucumissativus/ «.

13» Ensayo Comparativo de 6 Cultivares de Tomateti»yccDÿf"SÍcor esculuÿ'

*bw"*.¿ £— » .»

14. Evaluación de tr es formalacienes y dos dosis declorcstalsnll y mancczafo en si cont.ro de mildew lanosoíFs&udoperor;aspor a cubensial y raides polvoso (Ervsiohe

c1chcr¿cea» un «*i pepino»

15» Evaluación ds tras -formulaeiones y dos dosis dsCiorofcaionil y tlsneoiieih en el control de Tizár. Teisprarte(Altemana solar?i) y riz&r< Tardi o iPhytoohthora

in-f estáns en ;ornais»

' '• ... _ ÿ v ; " ' 'ÿ . , ,*?::

16«. Ensaya de Observación de aO Cultivarse da Repot !«»"•Ótéitta(Braasíca cagmestris var. pekinensis) .

i7» Ensayo Coaparativo de 12 Cultivares de Repollo Orassicacleracsa var» capitate.)

18. Ensayo de Observación de 4 Cultivares de Rábanosativas)

TITULO? ENSAYO COMPARA!IVÜ DE 4 CULTIVARES DEAPIO

OBJETIVOS ENCONTRAR ¡UN CULTIVAR QUECONDICIONES GE CULTIVO DEL VALLE DEL ZAMORANO .HONDURAS.

RESPGNSfiBLEs? f»sk a. V» üottret , A. Haotes

PROCEDIMIENTOS Ei 6/11/85 ss hizs la siembra en almácigade 4 cultivares de Api¿3» El 23 de diciembre

se procedió a la instalación del experimento, transplantandoen el campo experimental sel Departassentu tía Horticultura dela Escuela Agrícola Panasericana, situada en el valle delZaaorano, Honduras a una altitud de 78C _ ;e.s.n»ta- , unalongitud de 81*02* Oeste y una latitud de i4» 00* Norte.

Los uataídentos (cultivaras! -Fuerondispuestos en un diseño de bloques al azar con 4repeticiones, siendo- -su tamaño ce parcela de 5 «A . El ensayose cosechó el 17/3/86 evaluándose las siguientescarácter ísticas;

— Altura promedio de planta— Nü®&ro de peciolos

— Perfil del peciolo- Tipo de crecimiento- Ancho promedio del peciolc-— Espesor promedio del peciolo- Húmero máximo de peciolos

RESULTADOS;

EFS-2Í92

DESCRIPCION DE LOS CULTIVARES

Planta de buena altura (43.3 cm en precedió) con un promedioele 23 peciolos por planta de crecimiento norme1, color verdeintenso, uniforme? peciolo de un ancho promedio de 1.83 cm.bien can-formado y de un espesor de O-67 cm en promedio» Surendimiento calculado por hectárea -Fue de 51 TJi» No presentóproblemas sanitarios.

2--14-19-21-Q52Planta alta (48 cm) con un número promedio de 20 peciolos,presentó crecimiento y desarrollo normal. Su pecioloalcanzó un ancho promedio da 1.71 cm y un espesor promediode C.66 cm. Bu rendimiento calculado por hectárea fue delorden se las 51 !M.

FORDHOQKPlanta baja, de crscimiento sri f or®a de roseta abierta.Altura promedio de 42- esa. » peciolos delgados de 1.65 cs¿„ yun espesor promedio de 0,63 es. Su rsr¡dimisnto calculado porha. -fue de 40 TH, aunqus su calidad de planta no re-unía lasmínimos standard requerídos para su comercialización.

M-68-27Planta alta, naraal color verde oscuro , buen follaje,peciolos de un ancha de i.¿4 cm. y un espesor de 0.69 cm. Surendimiento calculado por hectárea alcanzó las 42 TJi.

EAPtYBELLEPlanta de creciaisnto bajo, anormal, en -forma da rosetaabierta. Su altura fue de 43.5 cm. Su ancho promedio depeciolo alcanzó i.65 es». y un espesor de 0.S2 cm. Elrendimiento calculado por hectárea fue de 37 Tfí.

£s necesario hacer mención que durante el cultivo de esteensayo, el aisastecimiento de agua fue insuficiente p-udiendoafectar el comportamiento d© los cultivares. Se recomiendarepetir el ensayo.

/

JZ

O oi~ »

PSÉ5'-'Xa

ENSAYO DE CULTIVARES DE APIO

'////// /ÿ

RENDIMIENTO TOTAiI

[777ÿ

4222/

V777,

.A* ÿ/

/ / / /,/

~jüUL¿Z

<////'////A////////////

'////A'/////

Z///Áy////,v/Z/A

EFS2192 M6827 21 419 EARLIBELTFF

KrULTIVAR

ENSAYO DE CULTIVARES DE APIO0,6

RENDIMIENTO POR PLANTA

0,5 -r'

u-

<|_s

0„s..O««gr

W

0,4

2220.3-t.

0,2t/

0,1 -

0 -4

EFS2192

v/ // / /

Y/////

'///////////

////// .«* /

22222

2ÿ/2ÿ

146827 21 419

CULTIVAR

EARLíBEL

'/////>f//Z/J y* 2 J

L¿L¿LjU-Z

60

ENSAYO DE CULTIVARES DE APIOREND PROYECTADO A 100000 PLANTAS/HA

50

o_c

SotüOtvcP S2 ÿlii &

JEs~O*-*ZbJas

40

30 -i.

20

i0 -

'////// / / / / ,

/.

//

EFS2192

ACÁ

r-y a

/// A Y•y / // >

EARLIBEL

CULT!VAR

TITuLOJ ENSAYO COMPARATIVO DE S CULTIVARES BE BROCCLI

OBJETIVO; ENCONTRAR UN CULTIVAR QUE SUPERE £URENDIMIENTO Y CALIDAD AL UTIL.IZADOACTUALMENTE EN LA ZONA.

RESPONSABLES¿ V. Sottreí y A. fientes

PROCEDIMIENTOÿ Con -fecna 5 de dicieradre de 1885. ochoculcavares de brécoli -fueron transplantadas

en los terrenos del campo experimental del DisparLamento deHorticultura de 3a E.A.P., localizado en el valle deZascranü, Mor;Curas, a una latitud de 14°OO' Norte y unalongitud de 81c02' Oeste, y una altitud da 780 ra.s- n»ra. Laparcela sxpsrimental -fue de S ítA y se repitió 4 veces portratamiento en ur, diseño experidental de bloquee -al azar.

El cultivo se llevé normalmente costo seacostuiuhra en la zana.

Se inició la cosecha el 29/OÍ/QB,terffiinándoss el 2.6 de -febrero de 19S&. A la cosecha seevaluaron Las siguiantes carácter ísticass

— Días a Cosecha- Nú.ñero de cosechas— Compactadón de la cabeza ít—5)

— Color de la cabeza- Tendencia a abrir las flores- Diámetro promedio de la cabeza (era)

- Altura promedio de la cabeza íemí— f'eso promedio de la cabeza central— Peso promedio de la cabeza axilar— Rendimiento total por parcela— Rendimiento proyectado por hectárea

(cansídarande 25,000 plantas/ha)

RESULTADOS;

DESCRIPCION DE LOS CULTIVARES EVALUADOS

FUTURAPlanta de altura media, precoz (tomó 78 días a cosecha)

produce una taceza central compacta de color verde claro, de

un diámetro promedio cíe I2-OS era» y una altura promedio de12.BA (altura de corte) , el peso promedio de la cabezaalcanzó O. 173 Kg. Las cabezas axilares fueren pequeñas

alcanzando un peso promedio de 0.012 Kg. Su rendimientopromedio de cabezas centrales proyecyario por hectárea Tu de4,127 Kg y de i,87G Kg. (Sit) en cabezas axilares.Este cultivar logró un pese total de 3,997 Kg/ha.

APOU-CPlanta de altura aetíia,

cosacna.igualmente precoz que el anterior

de96

tan©aa K<eda. anaseate coapactai

v-Cíü'i 7c dis.5 3

calor verde clare. Alcanzó un diámetro promedio da ies». y una. altura de 8.8 cíb. » ca¡ ur« peso promedio da O. í.Kg. Las cabezas axilares pesaron en promedio O,OI3 Kg.

rendi«aiente proyectado por hectárea, para las cabez

-7Z3

Elas

centrales fue de 4,313axilares6,77* Kg,

as ,46 3. Kg.Kg

t :y para las cafasz

So.337.) logrando un peso, total de

GPicO'-í COHETPlanta de altura media , de precocidad similar, estuvo listapara la cosecha a los 73 días. Su cabeza centralmedianamente compacta, de color verde azulado y con fuertetendencia a abrir la flor. El tamaño de la cabeza alcanzóun diámetro promedio de 15.76 cm. una altura promedio de33.94 cm. y un peso promedio de 0.239 Kg, Siendo elcultivar conjuntamente cen Emperor, los que alcanzaron elmayor peso promedio por caoesa. EI rendimiente proyectadopor hectárea para ste cultivar fue de 5,105 Kg- Í63X) paracabezas centrales y de 2,961 Kg. Í36.7X-.) para cabezasaxilares, haciendo un peso total de 8,066 Kg-

7129Cultivar igualmente precoz que los anteriores, presentécabeza central muy compacta, de color verde azulado, contendencia media a abrir la flor, Su tamaño- alcanzó undiámetro promedio de iO.9 cm. una altura promedio de 8.48cm. y un peso promedio de O. 172 Kg- Su rendímientoproyectado por hectárea en peso de las cabezas centrales fuede 3,660 Kg» (632) y de 1,693 Kg.axilares, totalizando 5,353 Kg.

62) para las cabezas

EhPERCRPlanta de crecimiento medio, medianamente precoz <7S días acosecha) , presentó cabeza central compacta de color verde,cuyo tamaño alcanzó un diámetro promedio de 13.02 cm- alturapromedio de lO. un peso promedio de O. Kg. Lascabezas axilares alcanzaron un peso promedio de 0.012 Kg. £1rendímiento total proyectado .por hectárea para las cabezascentrales fus de 5,50'5 Kg. (73.7%) y para las axilares fuede 1,963 Kg, (26.-32) haciendo un total de 7,473 Kg/ha.

SREEfrj DUKEPlanta de crecimiento medio, medianamente precoz, simi1ar alas anteriores, presentó una cabeza central de compact sc.iñnmedia,tamaño

de color verde claro.alcanz ó un diáísetr o

tuy buena presentación, sule 12.14 co. y unapromedio

altura de 11.02 cm. siendo su peso promediopara la cabeza central y 0.014 Kg. para larendimiento calculado por !"¡ectáraa fui de 5,427 Kgpara i.as cabezas centrales y de 2,961 Kg.

cabezas axilares, haciendo un total de 3,333 Kg,

e O- 210 Kg.axilares. El

Í64.62>(35.37,} para

Por ios rendimientos alcanzados y Xa calidad de las cabezaslogradas, se puede decir que el cultivar Sreen Duke presentalas mejores carácter esticas para ser recomendado su cultivoen la zona. <Ver gráficas de rendimiento) -Rendímiento de cabezas centrales expresado en Kg/ha.

La Fig. áí muestra que en esta caraciar ¡stica sofaresalisronen rendimiento total aunque no significativamente, loscultivares oreen Comet, Emperor y Green Duke.

Si se observa el cuadro 2, el cultivar Emperor alcanzó elmayor porcentaje de cabezas centrales cosechadas- seguido delos cultivares Futura y Oreen Duke,

CUADRO ér 2 RENDIMIENTO TOTAL Y PORCENTAJE DE CABEZASCENTRALES Y AXILARES

Peso total Peso total Peso totalCultivar de cabezas X de cabezas X Kg/ha

centrales axilares

FUTURA 4,127 fo'3. 7 i,S70 31.0 5,997APOLLO 4,313 6»C>.t? 2,461 36.3 6,774GREEN COMET 5,105 ¿>3.9 2,961 36.7 9,0667129 ¡5 ""ÿ? 63.G 1,693 3l.6 5,353EMPEROR =; «Ñxÿsr-

w J 73.7 Í ,968 26.3 7,473GREEN DUKE 5,427 64« 6 2,96i "ST T

<Wb> S» nj 3,3SS

ENSAYO DE CULTIVARES DE BROCOLRENDIMIENTO DE CABEZAS PRINCIPALES

4 n

3 -i

ÿ' / ÿ////j

'////y / ,' / /''////.V///.'/////7,

///»v//////// s

/

/ / y

/

yyy/Y//

// "/

fTA

'////r' / / / /

.. / / /

K///Y" '

'"V.•••" Y ,•r / ¿ /

/ / / / ,

////',

////aY.///Vy /'ÿ

<////V//AVú-y/ik////yy'// //

FUTURA APOLLO GCOMET 71 29 EMPEROR!

COUKE

CULTIVAR

Q¡x:

SteV?* urO 3i- roZ 3li! 0"

Ifza

AYO

•í An *i_tf

2,5

•r*

1 ,5

COS

f-iiu

/ÿ ,/

/ÿ'

CULTIVARES DE BROCOLiRENDIMIENTO DE CABEZAS AXILARES

'///

'///'///A/ y y y y

r y y y ,••

YYvYW/VY///Aÿ•'//XAO///

v///'////,/////VyJ////// A / J

.'////////xXX//

/

/yy

yyv"" y yy y

/Vyv——Iÿ tÿlMI

FUTURA AFOLLO GCOMET 7129

CULTIVAR

T

EMPEROR GDUKE

i?r:

Xÿ£JB

c

esp5ÿJtSKPjj

SAYO de: cultivares de brocoliRENDIMIENTO PRINCIPALES Y AXILARES

5 ~J

4 AA

2 ~i

1 H

70.7"V'V~

//,Y'

YVV\\A'//AA

ATA\ 'g

wX

FUTURA

A.A-:;

YA/' y

yy

YA

v-/,.//

A

A]

/!\

.;\nV

\VzzT\

Y V

VAXX

• Y

AAXXs-

ÿ•"X/

yY

'AY Y

'//TXX/y

\v

\\

X\ H

YYv.--A

y

Yr/v

y

/A/

/ Y

CYi\

XVAPOLLO GCOMET

OUL

7129

v7

y

EkíS'E

CY////

Y/'://

X-'Y

.•-'X

Y?\/

7"- .k Y Y

YY'/""Y

,4

Zk

I

\

XXXA\\

\

\

©DUKE

ENSAYO DE0

3

o

1

0

VV'/v/" / A A

'////A y" r ,

Y///,r///A

/

*'///V///.

'///

FUTURA APOLLO

CULTIVARES DE BROCORENDIMIENTO TOTAL

,•••

,y y- ,/ y/ y .-•••. _y-

/ y //

>y> y

/ s / s

77777// / / /

'////VA/AY/a/a/A/A// //-,/

Ya///v/AA/

A y / •"

Y/y>/

'V////A////A

y/yj¿zzy

AAA A / Y// A A

A/A,V>4

i

GCOMET 7129

CU LTIVAR

EMPEROR GDUKE

ENSAYO DE CULTIVARES DE BROCOLI

</

20 -

NUMERO DE CABEZAS PRINCIPALES

YYY>/

'////CZjCZz.

FUTURA APOLLO OCOMET '129 EMPEROR CDUKE

CULTIVAR

TITULOs ENSAYO COMPARATIVO DE 8 CULTIVARES DECALABACIN

OBJETIVO? ENCONTRAR CULTIVARES QUE SUPEREN ENRENDIMIENTO Y CALIDAD A LOS EMPLEADOSACTUALMENTE EN EL AREA BE ZAMORANO

RESPONSABLES; T, Makamura, E. Villares, A. Montes

PROCEDIMIENTO; Ocho cultivares de calabacín -fueron sembradosel & de junio de 1985 en la Sección é 2 de

los terrenos del campo o;serimental del Departamento deHorticultura de la E.ft.P, localizado a una latitud de i4*00'Norte, una longitud de 81°02' Oeste y una altitud de 7SOííi.s.ruíR. Los tratamiento -fueron dispuestos en parcelas de 5ítA bajo un diseño de bloques al azar con cuatrorepeticiones. El campo donde se ubicó el ensayo, presentóáreas desniveladas que afectaron el riego y por consiguienteel cultivo.

La cosecha se inició el 8 de julio de 1985,dándose un total de 6 cosechas.

Se evaluaron las siguientescaracter s sticas;

— Días a cosecha— Número de cosechas— Peso x de 1os frutos— Tamaño x cié los frutos (diámetro -f largo)— Color del fruto— Matiz— Jaspe

— Sanidad

RESULTADOS;ÿLas características evaluadas se presentan en el cuadro é í

Todos los cultivares presentan condiciones similares en loque respecta a precocidad, número de cosechas, tamaño delfruto. En lo relacionado al color, los cultivaresAMBASSADOR y TRAPPER presentan su color verde oscuroligeramente jaspeado. El resto de cultivares presentaron uncolor verde claro.

RENDIMIENTO EXPRESADO EN LS/HAEn estas carácter íeticas no hubo diferencia significativaentre cultivares aunque los cultivares ALBINA y SENATORsobrepasaron las lO TM.

RENDIMIENTO EXPRESADO EN KG/PLANTAErs si rendiisiento por planta, el cultivar ALBINA sobrepasólos O,52 Kg. y los cultivares AMBASSADOR ,CASERTA , SENATOR yARLESSA sobrepasaron los O,4 Kg.

RENDIMIENTO EXPRESADO EN NUMERO DE FRUTOSLos cu1tivares ALBINA, CASERIA y SENATOR -Fueron los quealcanzaron mayor número de -frutos por hectárea, superandolos SOjOOO frutos.

De los resultados obtenidos se puede decir que el cultivarALBINA fue el mejor, seguido de SENATOR, aunque no mostrarondiferencias significativas con los otros cultivares. Sesugiere repetir el ensayo.

ENSRYO CQMPflRRTIVO DE 8 CULTIVARES DE CRLRBACINCARACTERISTICFIS EVHLURDRS

CURDRO 1

Di-as a Numero de Peso x del Diámetro C 1J> x Diámetro íDícm) Diámetro (25 v. Diámetro OKctníCULTIVRR cosecha cosechas; fruto (gr> del fruto (om 5 maw min del fruto (en) max min

SENRTOR 32 o 160 3.95 4.12 3.49 4.02 4.30 3.58

RMBRSSRDOR 32. 6 172 3.34 4.00 3,. 18 3.82 4.52 3.09

1.1.TH 3?. 6 158 3.48 4.40 2.91 3.93 4.50 3.32

TRHPPER 32 6 233 3,41 3.60 2.92 3.4? 3.76 3.00

RLBINB 32 b 168 3.18 4.00 2.80 -3.83 4,60 3,30

RRLESSfl 32 6 198 4.00 4,15 3.05 4,05 4,30 3,85

MRS!INO 32 S 165 3.19 3.150 3,00 3,77 4.00 3.52

CRSERTR 32 6 152 3.45 4,00 7.73 3.78 4.45 . 2.30

ENSAYO DE OBSERVACION DE B CULTIVARES DE CALABACINCRRHCTERISTICR5 EVALUADAS <CONTINURCION)

CUADRO 2

CULTIVRRDiámetro (3) xdel fruto (cm)

Diámetromax

(3) (cm)

miriLongitud x del

fruto ícm)Longitud del

maxFruto (cip)

minColor riel Matiz:

fruto•Jaspe

SENATOR 3.78 4. 00 3,. 42 i3.40 16.0 11.5 Verde Si

RMBRSSRDQR 3.42 4.32 2.92 14.10 17.0 11.5 Verde Oscuro L.i gero

LITO 4.23 4.80 3.69 10.20 13.0 8.0 Verde Blanquecino ...

TRAPPER 3.2? 3.70 2.79 .12.55 34.0 10.5 Verde Oscuro Ligero

RLBINR 3.63 4. 3D 3.05 14.40 ¡6,5 13.,0 Verde Claro --RRLESSR 3.74 4.00 3,40 14.90 17. 0 13.0 Verde Oscuro Si

MORINU 4. n 4.50 3.75 14,50 15- 5 13.5 Verde Claro Uniforne

CRSERTA 3.75 4.6b 2.02 12.30 14.0 10.3 Ver-de Claro Lineal

ENSAYO DE CULTIVARES DE CALABACINRENDIMIENTO TOTAL

X

//

/

/>

CU LTSVAR

ENSAYO DE CULTIVARES DE CALABACÍNNUMERO DE FRUTOS POR PLANTA

"V

CULTIVAR

TITULO: ENSAYO DE OBSERVACION DE S CULTIVARES DE CEBOLLA

OBJETIVOS ENCONTRAR UN CULTIVAR QUE SUPERE ENRENDIMIENTO Y CALIDAD A LOS EMPLEADOSACTUALMENTE.

RESPONSABLES5 V- Sottret, A. Montes

PROCEDIMIENTO: Ocho cultivares de cebolla se sembraron enalhócigos el 31 de octubre de 1985 y

transplantados el 5 de diciembre de 1985. La parcela -fu de5 m2 , dispuestas en bloijuss ai azar con 4 rplicas. Como nohubo suficientes plantas sólo se alcanzó 2 repeticiones entodos los cultivares. Por tal motivo se tornó el ensayo cocaode observación. La cosecha se inició el lO de marzo de1986, cosechándose todos los cultivares con excepción delcultivar Red Creole, cuya cosecha se hizo el 7 de abril de1988. A la cosecha, se evaluaron las siguientescarácter!eticas:

— Diámetro promedio del bulbo— Altura promedio del bulbo— Uniformidad— Forma— Color— Peso promedio del bulbo— Porcentaje de bulbos dobles— Porcentaje de bulbos podridos— Rendimiento proyectado por hectárea

3ar¡idasRESULTADOS:

Diámetro promedio del bulboLos cultivares SUPEREX , GRANEX 33 y GRANEX 429 alcanzaron elmayor diámetro promedio por bulbo auque la diferencia conlos otros cultivares no fue significativa.

Altura promedio del bulboLos cultivares TEXAS GRANO Í01SY, GRANEX 429 y TEXAS GRANO502—PRR fueron los que mostraron mayor altura de bulbo,incidiendo en su forma.

UniformidadLos cultivares híbridos como era de esperar, presentaronmayor uniformidad en tamaño, forma y maduración que loscultivares de polinización libre.

ColorTodos los cultivares presentaron el color característico yuniforme, siendo sólo el cultivar RED CREOLE de color rojo y

el resto de color amarillo.

Peso prosiedio por buldq

Los cultivares SUPEREX , SRANEX 33 y GRAMEX 429 superaron los270 gramos por Dulbe. Este ®aycr peso por bulbo incidió enel rendimiento por área»

Forma del bulboLos cultivares híbridos presentaron Forma achatada. Loscultivares de polinización libre como TEXAS GRAMOpresentaron Forma redonda con excepción de RED CREOLE queFue achatada.» Igualmente los cultivares más uniformes Fueronlos híbridos.

Sólo el cultivar Red Creole presentó bulbos- -dobles ii.7-.4T.}»

El cultivar TEXAS BRAMO 10Í5Y Fue el que tuvo el mayorporcentaje de Frutos podridos» ÍS.7X,}

Rendimiento proyectado por hectárea

iCuadro é. 3>El cultivar que alcanzó el mayor rendimiento Fu el híbridoGRANEX 33 con 56 TM/ha, aunque no mostré diferenciasignificativa con los cultivares híbrido SUPESEX <54 TM> yGRAMEX 429 <54 TM> „ Este mayor rendimiento de los híbridossobre los cultivares de polinización libre Justifica elmayor costo de la sectil la.

CUADRO é i ENSAYO DE OBSERVACION DE S CULTIVARES DECEBOLLARENDIMIENTO PROYECTADO POR HECTAREA

CULTIVAR Rendiatiento Proyectado/fía Duncan

BRAMEX 33SÜPEREXGRANEX 429TEXAS GRANO lOiSYRED CREOLETEXAS GRANO 502-PRRTEXAS GRAMO 1015YTEXAS GRANO 1030Y

a

bb

bebe29,138.SO

26,316.33

cufioao ENSflVO OE ÜBbl:PORCION DE 8 CULTIVARES DE CEDOLLHCUHDP.O CE CARACTER1STICRS

CULTIVARCorma liftiformidari Bulbos dobles

COBulbos podridos

c/jDía:; a i

SI IPEREN Achatada Uniform'! 0.0 0.8 83

Ti-XñS GRANO iíusy Redonda Desuní forme 0.0 8. 7 83

TE-KHS GPfíNri l.£).'3f)Y Redonda Desuniforme 0.0 0,0 83

tiRfWFX ;í'rj (•El go achat-nda Uní Porme 0.0 0.0 83

SRHNLN 4Í?.W ("Urjo achatada f Ir;iforme; 0.0 0.ü '-1.8

TLXR'í GRANO 30B--PRR Redonda Desuní forme 0.0 0.0 93

rr:xn8 grano lOdÜY Redonda Ufícsuniforme 0.0 0.0 03

REO CREOLE Achatado UniForme 3.7,4 0.0 105

ENSAYO DE CULTIVARES DE CEBOLLARENDIMIENTO POR BULBO

o£Ó-J

i\ea3EO«9*mS¿

0.24

0.16

/.'///!"V

0.04

TCSÜ2 TG30T025T61 5

cuun

if?ei•P ZÍ

lii O

SÉx$r

IIIfid

80

ENSAYO DE CULTIVARES DE CEBOLLAREND PROYECTADO A 200000 PLANIASAHA

50 -I/"

40 --i

30 A

20

10 J

Y V A//

/ / // / / /

///./ ,

r" Y Y YY' y*

Y Y .•Y Y Y

Y'yVx///////s

'///A/A,'///YyY Y

Y Y Yÿ

* -•

V//,VVYY-'Y

YY//

ps—X

/>Y'

YYY/ '/av / v /

A

//

/

YV/

//yj

//.

vA'/-

Y

YYZY

/Y ,/ / /

Y"Y' Y

////

'Y" X"

Y

Y

y-YYyYY'VV/

Y Y Y

YYY

ÿ-----------ÿ--T~, r

SUP TG15 TG25 £33 £429

CU LTIVAR

ryyry,

V

/ jYY

///y/* _/" Y'

_Y Y Y Y

Cay

T6502 TG30s

RC

L

TITULO; ENSAYO COMPARATIVO DE iO CULTIVARES DECOLIFLOR

OBJETIVOS ENCONTRAR UN CULTIVAR OÜE SE ADAPTE A LAZONA

RESPONSABLES: V, Sottret, A. Nontes

PROCEDIMIENTO;. El 20 se noviembre de 1905 se transplantóiO cultivares de coliflor-. Los cinco

primeros cultivares se iransplaniaron la primera fecha y elresto a los dos días en el terreno del campo experimentaldel Departamento de Horticultura de 1.a E-ft-P., ubicada a unalatitud de 14°OO 'Norte, una longitud da 81ÿ02'Oeste y unaaltura de 7SO m,s.n.a.

Los trataaiéneos se ubicaron en parcelas de7 m2 dispuestas en el diseño de bloques al azar con cuatrorepeticiones- La distancia entre plantas fue de 0.50 m-

La cosecha se inició el 21 de diciembre de1985, realizándose varias cosechas (dependiendo delcultivar). Como resultado de la cosecha fueron evaluadas lassiguientes carácter ísticasj

— Días a cosecha— Número de cosechas- SusceptiDi1idad a Plutella (1-5)*— Abotona/siento (i—5) *— Cobertura de la cabeza íi—5) *— Color de la hoja

— Tipo de la hoja

— Diámetro promedio de la cabeza— Altura promedio de la cabeza- Peso promedio de la cabeza— Canezas con hojas

— Cabezas tardías

RESULTADOS:

DESCRIPCION SE LOS CULTIVARES DE ACUERDO A LASCARACTERISTICAS EVALUADAS (CUADROS 1 y 2)

5QÍ—FENGSHft'N EXTRA EARLYPrecoz <54 días s cosecha) cabeza pequeña de un pesopromedio de O- 225 Kg, , sueeoliole al abotonan*iento, buenacobertura de la cabeza, bajo rendimiento en peso total decabezas producidas por hectárea. Buena calidad de la cabeza-

SNOy QUEENLigeramente pretzaz. Tomó 59 días para entrar en cosecha. Sele dió 3 cosechas. Presentó ligera susceptibilidad al ataquede Platella xvlostaella- Las cabezas alcanzaron un altogrado de aboconaffiiento. Buena cobertura de planta, Cabezaspequeñas de 0.372 Kg,. en promedio» Bajo rendimiento enKg/¡na.

CANDID CHARNTomó en proKsdio 8-4 días para iniciar la cosecha la cual secompletó en 6 recojos- Presentó abotor.amiento en la aiayor íade las cabezas; teniendo una cobertura media como protecciónde la cabeza. Presentó cabeza grande con peso promedio deO- 779 Kg- , de buena calidad. Buen rendimiento en peso totalpor hectárea, superando las 24 TM¡-

QLYHPUSCulti'var medianamente tardío, le tomó 98 días para iniciarla cosecha, la cual se realizó en 5 recojos. Soportó unÿfuerte ataque de Plutella. Presentó ligero abotonara!entG dela cabeza y una «tala cobertura- Su rendimiento en Kg/ha -fuebajo i12 Tí1> - Alcanzó un peso promedio por cabeza de 0.696Kg.

SMQy FLQ'vJERCultivar medianai5i>erite tardío, le tomó 93 días entrar acosecha í7 recojcs) . Presenta cabeza con alto porcentaje deabotonamiento y mala protección de las hojas de cobertura-La cabeza es de iastaKo medio con un peso promedio de 0.901Kg. Presentó un 3.05% de hojas en la cabeza y un 9.097. dscabezas tardías. Su rendí«uente* -fue est pramedio de iS TH/ha;el cual se puede considerar como regular,

LINDACultivar que tomó 54 días para iniciar la cosecha, la cualse realizó en 3 recojos- Cabeza mediana, bien conformadacon 5G% abotonadas y con mala cobertura de hojas- La cabezapromedio alcanzó un peso de O.785 Kg- El rendimiento deeste cultivar alcanzó las 20 TM, lo que se considera como unrendimiento regular -NHITE ROCKCultivar marcadamente tardío, le tomó 93 días entrar acosecha Í7 recojcs) . Suceptibie a abotonara!ento, alcanzandoel 80%- Buena cobertura de la cabeza. Buen rendimiento,alcanzando 25 Tí"?/ha. Resultando el cultivar de mayorrendimiento en el ensayo.

MHZTE FOXTomó 87 días para entrar a cosecha, totalizando 6 recojos.

Fue muy atacado por Plutella y presentó un lQO% deabotonamiento. Su cobertura fue media y su rendimientoalcanzó un total da 2G TK.

FftRHERS EARLY é 2Cultivar de precocidad atedia. Er.tró a cosecha a los 71 díasy concentr ó su cosecha en 2 recejos. Presentó ligerasusceptíbi1idad a Plutella y tuvo 50% de abotonamiento conbuena cobertura de planta.

SftiCÍGAKE 8Q FComo el anterior, es un cultivar de precocidad media,

tomando 79 días para entrar a cosecha, ejecutándose en 5recojos» Tuvo baja incidencia de Plutella, 50% deabotanaffiiento y buena cobertura.

Rendimiento expresado en Kq/ha

En sta característica los cultivares que sobresalieron•fueron; White Rock <25,685 Kg.) , Candid Chars» <24,196 Kg.);y Linda (22,730 Kg.)

Rendímiento expresado en número de cabezas comercialesLos cultivares Farmers Early, Candid Charm, Fensgshan ExtraEarly y Snow Queen presentaron el mayor número de cabezascomerciales por parcela»

Rendimiento expresado en nsso promedio por cabezaEn sta carácter ística sobresalieron los cultivares Sakigakey White Rock.

CURORO 1. EHSBYO COMPRKRTIVO DE 10 CULTIVRPES DE COL.IFLORCÜRDRO OE Cr-iRFlC.TERISTJ.CRS

CULTIyFIR0x acosecha

Humero de.cosechas

Susceptibi1idada Piute11a <1-5)

Rbotonamienio<1-5)

Cobertura<1-5)

Color de lahoja

Tipo de lahoja

301 FENSGSHRN EXTRR ERRLY 54 5 O 4 i Verde claro Oblonga

SHOW QUEEN 59 3 2 4 1 Verde oscuro Oblonga

CRMDID CHARM 64 6 3 5 3 Verde oscuro Redonda crespa

OLYMPUS 98 5 4 2 5 Verde asulado Media crespa

SNOW FLOWER 93 "V 3 4 4 Verde asulado Blargada crespa

L.INOR 84 3 5 3 4 Verde claro Oblonga crespa

WHITE ROCK 93 6 4 4 5 Verde oocuro Fl1argada crespa

WHITE FOX 87 S 3 3 3 Verde oscuro Oblonga crespa

FORMERS ERRLY # 2 71 P 2 3 2 Verde asulado Oblonga lisa

SHKIGRKE BO Fl 79 5 2 3 2 Verde asulado Oblonga mediaor«spa

CUADRO It 2 ENSAYO COMPARATIVO DE 10 CULTIVARES DE COLIFLORCARACTER1STICAS EVALUADAS (CONTINUACION)

CULTIVARDi.amat.ro ?>:

(cm)Diámetro (cm)

max rninAltura x

(cm)Altura (cm)

max mmPaso k

(Kg)Pasomaw

(Kg) Hojas anmm cabeza(X)

babazastare!ias

501 FENSGSHAN EXTRA EARLY 11.48 15.5 S.8 7.05 10.5 5.0 0.225 0.34 0. 11 0.00 0.00

SHOW QUEEN 12.67 16.7 9.0 8.46 10.5 6,7 0.372 0.60 0.11 0.00 0.00

CANDID CHARM 14.53 17.7 11.5 10.46 12.3 7.4 0.799 1.34 0,51 0.00 0,00

OLYMPUS 13.34 14.5 12.2 12.30 13.5 11.5 0.696 1,02 0,65 7.14 30.00

SNOW FLOWER 14.94 17.2 12.0 12,90 14.3 11,8 0.901 1.40 0.77 3.03 9.09

LINDA 13.96 16.4 12.0 10.81 1\ .e 9,7 0.785 0,80 0,48 0.00 0,00

WHITE ROCK 13.76 14.5 12.5 13.08 14.3 11.5 0.928 1.00 0.88 0.00 1.32

WHITE FOX IS.60 17.0 13,9 13.40 14.3 12.0 0.743 1.19 0.68 0.00 0.00

FARMERS EARLY # 2 13.08 16.4 10 5 8.81 9.8 7.4 0,514 0.94 0.34 0.00 0,00

SRKIGAKE F1 14.71 15.8 12.2 9.90 11.5 9,0 0.936 1.08 0.74 0.00 0.00

~TEtr»

RENDÍMIENTO TOTAL

NUMERO DE CABEZA

ULTIVAR

ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLORRENDIMIENTO POR CABEZA

0.9

0 .8

0,7

0 ,8

O.S

0,4

0,3

0,2

0-1

0

Y~T"7/Y Y/yV

V//FEE

//vy',/.

L7//*•

//

V7Y//

yy /

'////y///yv

///..///7/2

77Y Y /

y

/Y,

2/7ÿ7<7•yy.////y,

* / Vy y /' y /

//vi//./y

Y Y/1'//)y

Y//

//

y y

/Y

/

77///v77" Y//72

"•'"Y

'"//y/Y

y7/Y Y y"

%' / Y.,/

/ / /

///y;y

/" / y-r /• y--- / /ÿ' Y Y''/y

/ y

//

Y/.

Y Y" ////V/,/

</YY..77/{/ Y

Y Y./ /

////

y //YY

<YY / /

YY

//Y

71

/

/ Y/

''""/"'y"'

YY/Y'Y Y/ J

///\YV//////77V\' y y" |

YYl

Y / /Y y /

77/yWY y " i

Y Y Y

YV;Y YY,Cyí

Y/.Y"

cc L WR WF FE2 S80

CULTIVAR

28

26

24

22

20

18

16

14

12

10

8

6

ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLORREND PROYECTADO Á 28000 PLANTAS/HA

4 -

2

7/?y

////'//,///'/ / ,

//Y1V/Y />V-Vy/ .VV .Y Y

/

Y" Y

/ Y .v/vy

S /

- /

YY/" Y' /

Yv"Y/YYYY•W.

.-••• /

Y

/ Y /COL

:/

A

YYVÿYYyf / /Y'/Y Y

/"* Y*Vy.YY/

y/y///yy

ÿVY

/Y

Y',/-ÿy

yyyyyyyY/

y,yóY/ -•••'" Y

V/-"WVY

-- y y

V/

yyVyY YYy/y//yY/yyYY/j//Y

ÿ- •••'

YYY Y

yy:-YYVVV'/YY Y iyy

/

yy

cc SF L WR S80

CULTIVAR

TITULO: EMSAYO COMPARATIVO DE 7 CULTIVARES DEHABICHUELA

OBJETIVO: ENCONTRAR UN CULTIVAR QUE SUPERE ENRENDIMIENTO V CALIDAD AL EMPLEADOACTUALMENTE £N EL VALLE

RESPONSABLES: T, fíakaemra, E. Villares, V, Gottret,A. Montes

PROCEDIMIENTO; El 25 de mayo de Í985, siete cultivares deHabichuela -fueron seabrados en los terrenos

del campo experimental del Departamento de Horticultura dela E,A.P. , localizada a 7SO m»s,n,#»« ílatitud 14°OO 'Norte;longitud QiÿttZ'Oeste) en el valle del Zamorano., Lostratamientos '.cultivares) se sembraron en parcelas de 5 í«s sdispuestas en bloques completos al asar -cors cuatrorepeticiones, La separación entre bloques -fue tía las,

El cultivo se 11evóacostumbra en el Valle, evaluándose acaracterísticas;

normalmente como secosecha las siguientes

Número de cosechasColor de la vainaForma de la vainaConsisieneiaLang.itud de la vaina.Hábito de crecimientoRendimiento por planta expresado en Kg/ha

REBULTADOS:DESCRIPCION DE LOS CULTIVARES

TOP CROPCultivar precoz <4G días a cosecha) de crecimientodeterminado y con tendencia a concentrar su producción en2—3 cosechas. Su Fruto es una vaina verde, cuyo cortetransversal as cilindrico, de buena consistencia, bajocontenido de Fibra y un largo que oscila ente 11—15 cu. Surendimiento por planta Fue de 0.077 Kg,

CÍDRON

Cultivar precoz, indeterminado, vaina de color verde oscuro,oval, de 13—19,5 cm, de largo, y de 4—8 mm, de ancho. Bajocontnido de Fibra. Planta de buen rendimiento, alcanzandoO, 155 Kg, en promedio,

BANNI£REste cultivar presenta características de precocidad,indeterminado, vaina de color verde claro, -Forma chatairregular de muy buena consistencia, teniendo un largo quevaría de 12—17.5 cm- La planta alcanza un rendimiento de0.122 Kg.

BLUE LAKE POLECultivar indeterminado, toma 47 días para entrar en cosecha,planta vigorosa, vaina de un color verde, de un largo quevaría de ii—15 cm. Buena consistencia, ofreciendo buenacalidad tanto para procofiastiante cor.o para mercado fresco.Su rendimiento por planta alcanza un promedio de 0.020 Kg.

ROMANOPlanta indeterminada, precoz, presentando vainas de colorverde claro, achatada de un largo que varía entre S.S—i4 ca.Buena calidad, regular contenido de fifaraÿ Tiene unaproducción promedio por planta de 0-07S Kg.

FM—38Planta indeterminada, que inició su cosecha a los 47 días,presenta vainas de color verde, forma cilindrica en su cortetransversal , muy buena calidad por su bajo contenido defibra. Su largo oscila entre iO.5—13 cm. y su diámetroentre 5.5—8.5 cm.

RENDIMIENTO PROYECTADO EN KB/HAiCONSIDERANDO 200,000 PLANTAS/HA*

CULTIVAR RENDIMIENTO Tíi/HA DUNCAN

CIDRGN 31.OÍ a

BANNIEE 25.30 a

TOP CROP 15.55 b

ROMANO 15.25 b

FM-38 7.47 c

blue lake pole 4. 11 c

KENTUCKY WONDER O.74 c

Coopáratf-do lo© rentiíaientos proysctados. por hectáreas, enpase al randi¿siento por plantía, : los cultivares quésobresal ipron significativamente fueran CIGHOM y

Se recpifíisnds repetir el ensayo en la «sisea poca paracorroborar este resultado»

CUADRO « 1 ENSAYO COMPARATIVO DE 7 CULTIVARES DE HABICHUELACUADRO DE CARACTER 15TICAS

Diss a Habite ele Humera de Color de Forma deCULTIVAR cosecha crecimiento cosechas la vaina la vaina

TOPCROP 40 Determinado -) Verde Redondaregular

CIDRQN 40 1rideterminado 2 Verde Ováloscuro irregular

er-iNNiER 40 Indeterminado 2 Verde; Lhataciaro irregu.'lar

BLUE LAKE POLE 47 Indeterrriinada 1 Verde Redondaregular

ROMANO 40 Indeterminado o Verde Chataclaro regular

KENTUCKY MONDESI 47 Indeterminado 1 Verde Ova1

FU-38 47 Indeterminado 1 Verde Redondaregular___...... .-w.«— .y.. —.....-— —-- ...—----- - .................—- _----____ ___

Consistencia Longitud dela vaina (cm)

Longitudmax

Kcm)

min

Buena 12.0 15.0 11.0

Bus1? ¡-a i5.6 19.5 13.0

Muy buena IS.O 17.5 12.0

Muy buena 13.2 i5.0 11.0

Ragú1ar 12.1 14,0 8.5

Regular .... - ~

Muy buena 12.2 13.0 10.5

CUADRO # 2 ENSAYO COMPARATIVO DE ? CULTIVARES DE HABICHUELACUADRO DE CARACTERISTICAS (CONTINUACION)

CULTIVARRendimiento por Diametrn >' de Diámetro Cmni) Ancho w de Ancho Íiítm? Grosor x da GrosorCmni)

planta ÍKgJ la vaina Cmm'J max m.in la vainaímm) max mm la vainaímmJ max min

TOP CROP

CIDRON

BRNN1FR

BLUE LAKE POLE

ROMANO

KENTUCKY WONDER

FM-30

0,077

0, IOS

0. 125

0.020

0.075

0.03?

8.1 10,0 7.0

5.7 8,0 4,0

7,7 9,0 5.5

12,7 16.9 9.0 4.5 5,0 4,0

8.5 5.5 13.7 18.0 9.0 5.6 8,0 4.0

ENSAYO DE CULTIVARES DE HABICHUELA

o»•iri.

£L\eaíQ

S£¡¿

RENDIMIENTO POR PLANTA

0,14

0,09

0,07

0.04

/

py38

CULTIVAR

PH

#?gl**r -n;Asa "TM t>

1É*K?r.£*w

hJ

ENSAYO DE CULTIVARES DE HABICHUELAREND PROYECTADO A 200,000 PLANTAS/HA

12

/ / / /•- .•• / z

/ / //

ÿ///.••• //'

/ / / /

ZZZ/Y ,--i

ÿ ///>//

BLP

z

JQEZIZj.rKW

CULTIVAR

TITlfLQs ENSAYO COMPARATIVO DE i3 CULTIVARES DELECHOSA

OBJETIVO;

RESPONSABLES;

ENCONTRAR UN CULTIVAR DE LECHUGA QUE £ADAPTE A LAS CONDICIONES DEL VALLE DEZAMORANO DURANTE LA EPOCA LLUVIOSA

Mariorie Nayr , H. Lasin5 A. Montes

PROCEDIMIENTO; Trece tratamientosdisooestes s-Tí ur¡

icultivares)

diae'rvo decomplatifíiente al aiar con 4 repeticiones-

El terreno en eltratamiento especial alguna» Parasiguieran las prácticas ce costumbre.-formada por una cama de 5 ra2 seabradosla cosecha se evaluaron las siguientes

— Tipo de cabeza

:a®po nosu preparaLa p-arceiaen doble hilera.

fueronb1oquss

recifoi6:ión se

estabaA

ÿ isticas:

— Precocidad— Rendimiento de cabezas comerciales (Ib)

— Número de cabezas comerciales— Porcentaje de cabezas comerciales— Peso promedio por cabeza comercial— Diámetro proaedio— Altura promedio— Detectes— Rersdimiento proyectado por hectárea en

peso y número de cabezas— Decripciúrs del cultivar

RESULTADOS;En lo relacionado al número da cosechas, todos loscultivares presentaron uni-forms.dad de acuerdo con el tipo delechuga, siendo más precoces las lechugas de hoja, encomparación con las lechugas de cabeza. En promedio laslechugas de hojia se cosecharon a los 4S dias y las de cabeza

El número de cosechas se mantuvo de i—3, alcanzando lamayor ta un precedió ds 2 cosechas» Todos los cultivarespresentaron una coloración verde variando únicamente en

tonalidad (verde claro u escuro) y con apariencia agradablepara su consumo-

Las cultivares de hoja presentaron un mayor rendimiento en

cuanto al número de plantas comerciales por hectárea, puestoque ocupan menor espacio. No tuvieron muchasu consumo,

aceptación Sii

Dentro de los cultivares de cabeza, el cultivar ITHACA,alcanzó las mejores carácter ísticas de cabeza, además elmayor rendimiento y mejor aceptación, Se recomienda stscultivar para siembras en ata poca,

DESCRIPCION DE LOS CULTIVARES

PRESTIREPrecoz, hoja de color verde claro, crespa, suave, resistentea -floración prematura, -forma roseta de hoja suelta.

PERLAMEPrecoz, verde claro, hoja crespa suave, tolerante aÿfloración, roseta de hoja suelta.

SXTONXAPrecoz , verde oscuro, hoja carnosa ondulada, resistente a la-floración prematura, roseta compacta.

SUMMER QíiEOMPrecoz , verde claro, hoja carnosa, resistente a -floraciónpreisatura, roseta, sue-ita.ITHACA ZAALechuga de cabeza, -Forma aplanada,verdes, crespa, bordes irregulares»podrición con exceso de agua.

GREAT LAKE ¿59

Cabeza redonda, compacta, hoja

color verde oscuro brillante,pudricíon , tendencia a -florear»

FftLMYRANPlanta precoz , color verde oscuro, hoja crespa suave,resistente a la -floración prematura.

CAPITANPlanta precoz, color verde claro, hoja crespa, suave, forma.de roseta, resistente a la floración prematura»

ICEBERG ASTRALLechuga de cabeza redonda, hoja crespa, semicompacta, bordeirregular, color verde oscuro opaco. problemas de podrición

con tendencia a florear prematuramente»

ICEBERG SALADINLechuga de cabeza redonda, semicompacta, hoja crespa, bordeirregular, color verde oscuro, problemas da floración ypudridones.

muy compacta, hojasCierta tendencia a la

crespa, borde irregular,con algunos problemas de

HOMSIANPrecoz, verde claro, hoja crespa suave, tolerante aÿflaraci ón.

CALrlARCabeza redonda, sen»icompacta, hoja crespa, borde irregular,color verde oscuro opaco, con problemas de -floración ypudrición,

CUADRO 1 ENSAYO CGMPARRTIVO Dh j.3 CULTIVARES UE LECHUGA C PERI000 LLUVIOSO), ZRMORFIHOCUADRO PE RESULTADOS

.—...-------- — — • ~ ~™—. .M» ~ .*«--Rendimi.enbo Comercial Cabezas Numero de D!as a Peso x de catoiCULTIVAR # Cabezas psisfi ciby Comercia1es("í ) Cosechas- Cosecha Cortiercia1es

PRESTINE 54,OOO 18,945 97.25 2,00 49 0.3425

PF.RLRNE 54,000 23,200 98,25 i.73 49 0.4300

SXIONIR 54,000 16,490 96,87 1,50 49 0.3175

SUMMER QUEEN 56,500 23,365 100.00 2,00 49 0.3800

FLURG.STR 60,000 20,215 98,28 1.50 49 0.3400

PALMYRAM 58,500 15,970 99,25 2.00 49 0,3030

CAPITAN 05,000 22,215 100,00 1,75 49 0.3375

MONDMN 49,000 33 ,255 B6.29 1.75 53 0.7550

ITHACA ZAR 49,500 90,410 90.25 2.00 68 1.8700

GREAT LAKES 659 49,000 92,310 06,63 1.25 66 í.8950

ICEBERG ASTRAL 46,300 96,870 83.,85 1.50 66 2,1000

ICEBERG SALADINi SO, 500 94,835 84-27 3. .50 66 1.8575

CALMAR 57,500 79,845 64.59 1.25 66 2,1425____........«.— ..._ —.w.

___........ - _

_____~.w w......— ........y. •»„ w .

TITOLOi ENSAYO COMPARATIVO DE 5 CULTIVARES DELECHUGA

OBJETIVO; ENCONTRAR UPS CULTIVAR QUE SUPERE ENRENDIMIENTO V CALIDAD A LOS EMPLEADOS EH LAZONA

E3PONSABLE5; T- Makasura, V„ Gottrefc, A- Montes

PROCEDIMIENTO-IEX íide octubre de Í9S5 se fcranspIantaron5 cultivares de lechuga 4 ITHACA, 61

&59-7QO, ICEBERG ASTRAL, ICEBERG SALADIN y MIKADO) .El ensayo se instaló en terrenos del campo

experimental del Departamento de Hoticultura de la E.ft.P-localizada a una latitud de 14°OQ 'Norte y una longitud81°02'Oeste: y cuya altitud alcanza 7SO s.n.tratamientos -fueron dispuestos en un diseno de bloquesazar con 4 repeticiones. La parcela fu de 5 m2 ti h».

osLos

3.1de

ancho X 5 m. de largo) , sembrándose 2 hileras de plantas p-í

La separación entre plantas -u oe O, Í3). Lacosecha se inició a los 70, días el 21 de diciembre de 1985,y se evaluaron las siguientes carácter ¡eticas;

— Tamaño de Is. cabeza {Diámetro y altura promedio)— Peso promedio de la cabeza— Porcentaje -de canezas muí tiples— Porcentaje de canezas deformes— Porcentaje de cabezas floreadas- Porcentaje de cabezas podridas— Grado de ataque de cercoapora— Contenido de látex 41—5>«-— Tipo de hoja

Color de la hoja

* 1 = Mo tiene latex5 = Excesiva cantidad de latex

RESOLTADOSiTamaño de la cabezaDe acuerdo al reultado de la medidas diámetro X altura. loscultivares presentaron más o senos el mismo tamaño decabeza, destacando ligeramente por su diámetro los cultivareICEBERG ASTRAL Y ICEBERG SALADIN. Err relación al pesopromedio por cabeza, sobresalió en primer lugar el cultiyar

ICEBERG SALADIN. En general todos los cultivares presentaronmuy buen tamaño para las exigencias del mercado.

Porcentaje de cabezas $iúitipies

En si;a carácter istics el cultivar ICEBERG SftLADXNsignif icativaaente un mayor porcentaje íI3.33%>,

presentó

Porcentaje de cabezas podridas

Igualmente el cultivar ICEBERG SALADIN presentó el mayorporcentaje de cabezas con podrición, mientras que elcultivar ICEBERG ASTRAL, no presenté putíriciones.

Porcentaje de cabezas floreadasComo lo expresa el cuadro Mo„ 2, el mayor porcentaje decabezas -floreadas lo alcanzó el cultivar ICEBERS ASTRAL con28.85%.

Resistencia a Cercospora

El cuadre- No. 3 muestra que los cul tivares SL 659—700 yICEBERG ASTRAL presentaron una alta tolerancia a Cercospora,mientras que el resto de los cultivares -fueron susceptibles.

El sabor de la hoja de lechuga -fu más amargo en el cultivarGL 659—700 que alcanzó el más alto porcentaje de contenidode latex. Igualmente el cultivar MIKABQ ocupó el segundolugar con ur¡ valor de 4. Los cultivares ITHACA y ICEBERGSALADIN -fueron los que presentaron el menor contenido delatex y po La tanto resultaron menos amargas,

RENDIMIENTO EXPRESADO EN NUMERO DE CABEZAS/HALa gráfica No. 1 muestra que los cultivares quesobresalieron en sta carácter ística fueron MIKADO a ITHACA.Ambos presentaron el mayor porcentaje de cabezascosechab1es.RENDIMIENTO EXPRESADO EN KS/HfiNuevamente el cultivar ITHACA sobresalió significativamentesobre el resto de cutivares ensayados, alcanzando unrendimiento total de 23,182.05 Kg/ha. El segundo lugar fuocupado por el cultivar MIKADO con i9,659.295/ha,

RENDIMIENTO EXPRESADO EN PESO PROMEDIO POR CABEZAEn sta carácter ística los cultivares tuvieron uncomportamiento similar oscilando el peso promedio por cabezade 342 gramos para el cultivar MIKADO a 525 gramos para elcultivar ICEBERG SALAD!N. Los cultivares SL 659—700,ICEBERG ASTRAL e ITHACA alcanzaron 477 gr. , 438 gr. y 41.3gr . respectivamente íGráfica 3í .Bajo las condiciones en que se realizó el ensayo y teniendoen cuenta las características evaluadas, se puede decir quelos cultivares ITHACA V MIKADO presentaron característicassobresalí lentes que las distinguen del resto. Esrecomendable continuar con stos ensayo por pocas decultivo a fin de definir claramente cuales son loscultivares más recomendables para su cultivo en la zona.

üuñüfto i. ENSHYO COMPBRRTIUCJ DE. b CULTIWRES DE LECHUGACUfíORO DE CRPRCTERISTICÍ-T5

CULTIURRfliametro x dala cabeEa íc:m)

Diamaifomax

<'cm)«ÿin

RJiura x cié Altura (cm)

la rabera ícm) max fflinPr-so w dtí laoatwca CciiO

"A de caberas

Í.THRCFI !2,S8 15,5 10.3 10.41 12.5 a,3 0.413 1,40

fc.L. 659-700 13.74 16.C i2.3 li„ CS 12,5 10.? 0.45? 0.03

ICEBERG RSTRRL 3 5.98 18.0 1P,y í .1 .25 Ooo 0.438 1,92

ICEBERG SHLfiDJN 3 Z.26 13.0 l:i .Ti 11,36 } 3 .0 10.5 0.511 i'5.33

MIKRDD 12,10 13.5 10,H 10.96 11.0 9.5 0-342 1- 03

CUADRO 2. ENSAYO CnMPRRRTJMO DE o CULTIWARES DE LECHUtíRCUADRO DE CARACTER1STICRS

CUl TIUMRque no forearon

cabeza?. de caberas

podrida»"/. d* cabezasf 1oreadas

>ÿ dtí ..abctK.»r. atacadaspor insocdu,.

4 tote ¡ 0Í-.Í3 <3

cosecha

[THflOfi 0.02 J :. 64 0,.fc.¡2 0 00 '"4 70

G ,L. 639™?U0 30.. ;ib o .ya 0.yv: 0.00 33.33 y-i. 5"

1CERERO RSTRRL 9.82 0.00 28.35 0.00 •'0.3D 77

ICEBERG SRLRDIN a.oo a . 3:3 ' G. fe? i ! 'i 47. 40 77

MIKl'-IDO 2.4-4 1.03 0.00 0..91 6.. Di 70

/ /* i

¿> £?/?p o° r~

/v#* //<y 4-*& #

*

CUADRO 3. ENSRYÜ CGMPfiRRTTVÜ DE 5 CULTIERRES DE LECHUGACUADRO DE CARACTERISTICAS CCONTINURCÍDN)

CUÍ.TIURPNumero de Res?istencil Contenido de late:-, wcobechas- a Ceroospora 1. 1—5}

Tipo de Hoja Colon de la hoja

nmcnG.L, GS9-7QÜ

ICEBERG HSTP.RL

ICEBERG SALRDIN

MIKADO

Suiscept j. blo

Tolerante

Taleñante

Surscept.ible

rtedianarm-nfcesusoepti ble

Crtasrpa

Crespa non bonis: punfciacjprfo

Crespa cun borde puntiagudo

Liso

Hup crespa

Uarde claro

Uerci« r toro

Verde c

Verde c

•~tr o

aro

Verde r;J. aro

ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGARENDIMIENTO TOTAL

s s / / /

/ / / / y

OVCY/'/////'/////V///// Y / /'./

S / / S fi .*

'////,'////,/////,/////,/////}'/ ///a/ /

C///V/////"///

7777/V////Y////,Z ZY /////,/////ÿY / y .v y

'///////.////

í*

<"/////

/

/ /

ITHACAí

GL656700 IASTRAL ISALADIH MIKADO

CULTIVAR

g-H"S5Í s ®

60

ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGANUMERO DE CABEZAS

30 y>v//>/////.-

ITHACA

y y / / /

/////,////

/// y /

y////,

/////.GL656700

rIASTRAL

CULTIVAR

///

///yy•••ÿ' /

///Y/////ISALA DIN

--7"T

'////A*////

* y / /

/// // á• y ÿ y/////X'/////

" - / y, , /'/ y

/////A'////A// /// /V////s/////A/////y

//////

'V/>"/,-i'/////'/////," ' '//AY

MIKADO

r™Nc&

V

tím<o

id0£

ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA0,6

0v5 -

0.4 -n

0.3

0.2

0.1 -T

0

RENDIMIENTO POP CABEZA

'/////*y////A

*-e

V y .-•••" ./

//////_•••

,? y y yA/// //

y V y

/ / / / //////;/////,

CLC/AVAY/S

y / y

/////,

/ / / /->//// As.y" .V / / ./ a

y y y y•/* y'' /* y" yy' / y" y

¡IHACA GUS5670Q IASTRAL ISAUDIN

//'1

y / y y y y/////,{/////,a/////.'/////av y y / y y

yyyy yy y y y y .•h/yyyy.'L</yVLYy;VyJ/ / / /

MIKADO

y

/'*

CULTIVAR

oJZ

o-Bp OF- Efí—y -v

Ó 3IB

t£.

ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGAREND PROYECTADO A 8D000 Pidntas/ha

4-0 -

20 -

////1 0 -

¡THACA

Y/////* uyYY

s

/

/'

GL656700 ASTRAL

CULTIVAR

ISALADIN

77777.

/

</>MIKADO

TITULOS ENSAYO DE OBSERVACION BE 5 CULTIVARES BE MELON

OBJETIVOS ENCONTRAR UN CULTIVAR DE BUEN RENDIMENTO YCALIDAD RARA LAS CONDICIONES DEL VALLE DELZAMORAMÜ EN SIEMBRA TARDIA {FEBRERO .

RESPONSABLES: { Naka<F<uf "a, M« L-ECíiyo5 A» Montes

PRQCEBIMENTO:

localizado enír.s.n-m»

E1 ensaya se llevó a caüo en terrenas delDepartamento de Horticultura de 1.a E.A.P.

.el valle de Zamorano a una altitud de 7SO

La fecha de siembra Tus el S de -febrero de1935, Se ensayaron 5 cultivares, ios cuales se sembraron enparcelas de iO su de largo y 2.3 ir,- de ancho (3 hileras porparcela!.

La distancia entre plantas -fue de O-S Elárea total de la parcela fue tíe 28 « Los tratamientos{cultivares) 5 se dispusieron en un diseño de bloquescompletos al azar con 3 repeticiones.

El cultivo se Ilev-ó como se acostumbra enla zona, -fertilizándose a la siesara con 500 Kg de18—4¿>—O/ha y 200 Kg de Urea/ha a los 43 días Í20 de marzo de1985) -

Se hicieron quince aplicaciones depesticidas para el control, de las plagas CDiaohaniaÿ Aphis) y

enfersisdades íMildiu lanoso y polvoso) «

A la cosecha Í3 de mayo de 19S5> seevaluaron las siguientes caractsr ísticas:

— Días a cosecha— Tamaño promedia de la. rama— Peso promedio por fruto— Número promedio de frutos por planta— Diémetra proaedio- Altura promedio— Forma

RESULTADOSs

Los cuadros Iy 2 presenta Jas carácter* ísticas de cada unode los cultivares ensayados.

RENDIMIENTO TOTALLos cultivares MISSION, LAGUNA y HIGHLAND -Fueron los quepresentaron el mayor rendi.Tile;veo por hectárea, aunque estesno sobrepasaron las 13 TN por razanes de clima y -falta deriego.

RENDIMIENTO EXPRESADO EN NUMERO DE FRUTOS/HALos cultivares CHACA y HIGHLAND destacaron por su mayornúmero de frutos producidos por área.

RENDIMIENTO POR FRUTOEl -Fruto de mayor tamaño lo tuvo el cultivar AMARETO ,alcanzando 1.3 Kg por -fruto en promedio.

RENDIMIENTO POR PLANTA EXPRESADO EN KB.En sta característica destacó el cultivar LAGUNA, aunque serendimiento estuvo bajo lo tiermal.RENDIMIENTO PROVECI"ADO PGR HECTAREA <200.000 PLANTAS)

Igualmente el cultivar LAGUNA presentó aproíósadaísente 18TU. por hectárea como rendimiento total proyectada.

OBSERVACIONES— El cultivar ñmaretto es más tardío a la cosecha.— El cultivar Chaca es muy sensible a la humedad. Se raja

•fac ? 1mente.— Los cultivares Mission, Laguna y Highland presentaron

coisporíaffiie-nio simi.1ar .— Ninguna de los cultivares presentó condiciones -favorables

sn rendimiento y calidad como para considerar los en unasiembra comercial.Es necesario continuar haciendo pruebas sn sta poca.Posiblemente sería conveniente fijar cosso última fecha desiembra de melón para la zona el 30 de enero

CURDRO i. ENSAYO DE OBSERVACION DE. 5 CULTIURPE5 DE MELONCURDRO DE CHRRC7ERTSTJ.CBS

CULTIVARDias a Lar -go x de Peso x del Humero de frutee- Diarae;t»-o x DILure x deirosecha rema Ccm> Fruto Com) por pianta del frutoCom) fruto vcin>

Forma

PHRRETTO

MISSION

LHGUNfl

HIGHLAND

CHRCR 81.

85

í-30

80

80

80

VI

1.06

S3

110

ni

J. - í¡0&

0«000

0..8G4

0- 821

0,575

<J „ 3

0,8

0,9

1. .01.1

13..0

11,8

12.5

12,0

12-0

15-4

10-3

Uva1

Oval

Oval

Oval

Rohatada

CUADRO 2. ENSAYO DE OBSERVACION DE CULTIVARES DE MELONCUADRO DE CARACTERISTICAS (CONTINUACION)

CULTIVAR Reticulación Color externo Color interno

AMRRETTO Liso Amar ilio Crema

MISSION Reticulado Verde oscuro Naranja

LACUNA Reticulado Verde oscuro Naranja

HIGHLAND Retí culado Verde oscuro Naranja

CHACA #1 Reticulado en zonas Verde oscuro y zonas elaras Naranja

UUL hvakilsRENDIMIEMTQ TOTAL

AMARETG MISSION LAGUNA HIGHLAND CHACA

CULTIVAR

AMARETTO MISSION LAGUNA HIGHLAMO CHACA

0ULTIVAR

ENSAYO DE CULTIVARES DE MELON

r "i

eSUly

iüJ

iQXhlfifi

/ / / / y

////,

//

AMARETTO

PESO PROMEDIO DEL FRUTO

yV'///VY////;

ZZ.

T~

/////z''ZZZ/ZI/' -•

Y/////*

6V/C//

E?5—;y;y>

í-íyLvL/// / / ,'//////

MISSION LAGUNA

CULTIVAR

HIGHLAND

/////

CHACA

o>

|5Cl

Ot;6

1ÉL

ENSAYO DE CULTIVARES DE MELONRENDIMIENTO POR PLANTA (Kq)

0,9

U,h

U.7 -i

U,fci

u,u

n,ÿ

u,•j

0,2

777777/////// /// // / -r •- ••/////,

«y//4,n

AMAEET 1o

10K/////w>.

MISSION

Y

y/y///

'////AA

iOvVZ

/

LAGUNA

CULTIVAR

HIGHLAND

y

CHACA

'CP

íf K'

-31P- t?&

yeÓK

QÉcu

1913

1 718

1 51413121 1

1 09

3i

8 -J

54

321O

ENSAYO DE CULTIVARES DE MELONrend PROYECTADO a 20,000 PLANTAS/HA

'/////ÿ

</////y////V/////,'/////__—A

AMÁRET70

V////,

'///,

{////// / ./ / y ,ÿ

/// / YL"' Y Y Y y1

'// / // / / / a

MISS¡ON LAGUNA

CULTIVAR

HIGHLAND

"7/7/y///

/////// / y / / ..' / / s / // / y" -ÿ

y y

y pyY'////Y./ / A / /V///A'/////ÿy///yAYA/A///////////.

CHACA

TITULO; ENSAYO COMPARATIVO DE V CULTIVARES DEPEPINO

OBJETIVO: ENCONTRAR UN CULTIVAR QUE SUPERE ENRENDIMIENTO Y CALIDAD AL EMPLEADOACTUALMENTE EN LA ZONA,

RESPONSABLES: T. Maka®ura5 E. Villares, V- Got.tret ,A» Montes

PROCEDIMIENTO; Con la techa 8 de Julio de 1985, cincocultivares -fueron sembrados en los campos

de cultivo del Departamento de Horticultura de la E.A.P., enZamorano, Honduras. El ensayo se constituyó de 5 parcelasexperimentales de 7 m2 íi.40 m» x 5 m« > con 3 repeticionesen un diseño de bloques al asar. El cultivo se llevó a cabobajo el sistema de espalderas o tutores, manejándose elcultivo en la -forma como se acostumbra en la zona.

A la cosecha <19 de agosto de 1985) -fueronevaluadas las siguientes carácter íeticas;

— Largo promedio del fruto— Diámetro promedio del fruto— Color del fruto— Número de nudos a fructificación— Rendimiento

RESULTADOS;

Los cuadros 1 y 2 detallan las carácter ísticas evaluadas encada cultivar.

RENDIMIENTO DE FRUTOS COMERCIALES <ko/ha)

En la proyección calculada por hectárea, sobresaliónotablemente el cultivar MONARCH con 83 TM/ha» Rendimientomuy bueno para la zona y que justificarla el mayor costo dela semilla al tratarse de un híbrido.

NUMERO DE FRUTOS COMERCIALESIgualmente el cultivar MONARCH superó el número de frutostotal y comerciales, alcanzando un peso promedio por frutode O.559 Kg. que fu prácticamente el doble del pesoalcanzado por el cultivar POINSETT que actuó como testigo.

Es necesario repetir el ensayo durante la misma poca paratener mayor can-?iabiiidad en los resultados.

CUADRO 1. ENSAYO COMPARATIVO DE 9 CULTIVARES DE PEPINOCUADRO DE CARACTER1STICRS

- .— ....... .....-v..------.. ----.---' """*— -------v-.-—- —........~

CULTIVARLargo x delfruto (cm)

Large?maw

Crw)

m x nDiámetro ¡>í

del fruto t" cm l1Diámetro

día;'

Ícm >iVl.lf!

Color del fruto Observacioríes

- - ----------„„...• ...........ÿ•ÿ- —-SPRINT 440 6.90 7.0 6.5 4.48 5.1 5.7 Verde: oscuro Fruct-ificaeion >-.»n cada m.ido

MONARCH

DASHER

6,45

S.60

fi.O

6„7

5.5

6.5

4, 76

4 4Q

5.4

4,a.3.9

3.8

Verde occur o

Verde escuro

Fructificani.on en primer

nude Iat«ralFructif :nanj,Dr. í-n cada nudo

TROPI-CUKE 6.95 B.0 6.0 "T « t *i 5. 4 4.2 verde oscuro f r.icrt if :i r...c-f;- i ,;t t «n cada nudo

OIROLA 10.55 Í J . 0 B.5 2... 9u 3.3 ;i Ver de FrueHTicaeion ten cada niido

PHL.RCE. 9.80 11.0 8 7 3.28 3.5 Í1 duróle Frucfcific-ac • or. en cada nudo

KAHARON 10.50 11.0 3. 5 3. if- ,3. 7 p O Verá'.:1 truntif .i.cocíorí t-n cada nudo

PfWlLIR 7.25 DO 6.0 4 „ 06 4.8 ÿ?.s Vercta jaspeado f-'ruct.iFica- io-i ei coda nudo

POINSETT 5.04 6, 4 A , 3.H8 5.0 3r 1 Verde qí>cu»t.i Fr.jet 1 f icanion en p;'imornudo iateraI

CUADRO 2. ENSAYO COMPARATIVO OE 3 CULTIVARES DE PEPINOCUADRO DE CARACTERISTICAS (CONTINUACION)

CULTIVAR Días a cosecha Numero de cosechas Peso w del fruto (Kg)

SPRINT 440 41 a 0.330

MONARCH 41 8 0.559

DASHER 41 8 0.431

TROPI-CUKE 41 8 0.30?

GIROLA 41 8 0,326

PALACE 41 8 0.292

KAMRRON 43 •?r 0.268

PAMFILIA 41 8 0.250

POINSETT 41 8 0.265

ENSAYO DE CULTIVARES DE PEPINORENDIMIENTO COMERCIAL

WO?O of~ s?

bJ &.....*"»

fij

50 -

SPR

/~y/S//./ /"

7vv7

/ /y / /

/ / /' y"

• //.y

* //

/ /y'//y

s/// y

y' / // / '' y '' .///ÿ

//7y / y"

/ .-•/V7vVV,//Xy/ .

//////:////* y

MONT'"-"

DAS

r x y"' ...Y//.V//yX /

V//fy

yy r

f//yV / / .j/V'í y / y

y/y,

y' y"

///Ay V

TRO OIR PAL

CULTIVAR

KAM

X/yl

"TVy" y

PAN rOi

r "\

5

el»T **Tÿ£t-a

hi O=JC3E?~

1S

1 4

13

12

1 1

1G

9

0

7

6

5

4

3

2

1

ÿ

ENSAYO DE CULTIVARES DE PEPINORENDIMIENTO NO COMERCIAL

.- x ,r A /

///,'/A/ / // ////,

//

y* /7

%X /• X

X .-•1

.*• t .

77y .ÿ «•

'V/7'/)y i

///iL- ./ / ;

X '

z_¿

x -ÿ

:///v7X r

VV/' /y

' A

/

A

/ / ...//

sX .X

V Y .VXxV/!

k r /* j

/' / 7• x/ / /

yY /y

V//

lid.

7.x

k / /

/yyV//1'y/ó

[777;xx

-"TV,X X X

XX X

/ ''Y / k/ / y''7 y j

i-Vv7IX X /

k kwC—/'.....7-,-

Y//,Y/A

x

X«•

/ y /• X X XX X

%' XY X' y' X X

Y 7x .x xX

¡xJZ_Zz

7.7/7oy/X X X

7X .

/ X /

7777

£.

SPR MON DAS TRO OIR

CULTIVAR

PAL ¡KAM

7

PAM POI

ENSAYO DE

90

HM•t-í* A»

¿ <J

60

TTy'y

/ // ./ y

' V Y

-' / /ÿ' / /Y Y- YYyy

V' Y

Y*Y / Y

i-' Y

y//// A///]S//\y/yY/ Y,

YY-'iY / .

iA._Y_.ci-

SPR MON DAS

g g S «*«?»* |\ A f8»*. fm. f"* P*» 3°*ÿ S jk § ,*?srÿluüLi ivAkLí DE rLPlNuRENDIMIENTO TOTAL

f Y / ityvy' y* /ÿ'

»• .ÿ

Y Y ,•-Y"/'V/,YY/y%yy

yzY

.••• Y

L_.ÍY

Y Y Y" Y/ Y

Y//,•

_.¿_.

/

Y Y

Y/Y> /

yoy y y.\¿JL¿L

vr~?"T¡//Y///

r /

•••'• Y

•"'"Y]/

'' Y Y ..Y Y/jyVZí

TRO OIR PAL.

CULTIVAR

KAM

f-NQ»i¿

liJ1O%til

ENSAYO DE CULTIVARES DE PEPINO0=6

0.5 -i

0.4 V

0.3 -T

0,2

0.1

RENDIMIENTO POR FRUTO

SPR yON DAS TRO OÍR PAL

CULTIVAR

KAM pám POI

TITULO; ENSAYO DE OBSERVADION DE 2 CULTIVARES DEPEPINO PARA ENCURTIDO

OBJETIVO; ENCONTRAR UN CULTIVAR QUE SE ADAPTE A LAZONA DEL ZAMGRANQ.

RESPONSABLES; V, Lottret ? T» fekamuraj A, Montas

PROCEDIMIENTO; El 20 de septiesbre de 1985, tíos cultivarestíe pepino para encurtido -fueron seabrados

en terrenos del Departamento de Horticultura de la E.A.P,

Los cultivares fueron dispuestos en parcelas de 14 m2 ,observando una distancia de siembra de 1.40 «a, entre surcosy 0,40 cm. entre plantas. El cultivo se llevó a bajo elsistema de tutores y en la -forma coas se acostumbra en la~Z. OH-S»

La cosecha se inició el 30 de noviembre de1985 Í4¿ días) . Se evaluaron las siguientescarácter ts.ti-c.as;

— Largo de rama— Color de la hoja

— Color del fruto— Posición de las flores heresafroditas— Largo promedio de los frutos— Diámetro promedio de las frutos— Rendimiento expresado en Kg. y en

número de frutos

RESULTADOS;

Los resultados se sumar izan en los cuadroscaracterísticas evaluadas. Re recomíends.con. un mayor número de introducciones.

í y 2repetir

para 1asel ensayo

CUHDRQ K ENERVO DE OBSERVACION DE 2 CULTIWARES DE. PEPINO PRRfl ENCURTIDOCURDRO DE CRRHCTERISTICfiS

Larqo de la Color dos la hoja Color del fruto Posición do la Flo? as herrnafrodita:?CUIJIWAR rama Cm) en la planta

UGH~?G89 3. „ 1.0 -1.. 20 Verde claro Hombros verde oscuro y al En cada nudo a partir del pr imar nudoresto '.••arde claro

FLURRY 1.10 0arde claro Verde elaru y amarillento ft partir del primar nudoen 1a cunta

CURDRO ,'L ENSAYO DE 0B5ERVRCON 0E 2 CULTJORRES DE PEPINO PRRfi ENCURTIDOCURDRO DE DftRftC1ERISí ICUS <CDNTIMUñCION>

CULTTVfiR

MGH-7ÜB9

FLURRY

Largo * dírufcO (r-;¡Tl

9.53

10.03

i Largo del -Fruto Con) Diámetro del Diámetro del frutu Ccm) Rtaque de Mildew lanosomaw min fruto (cm) maw min

10,2

11.4

0.9

e.9

4. 1.9

3.56

4.45 No presento

No presento

TITÜLQs ENSAYO COMPARATIVO DE 4 CULTIVARES DEPEPINO

OBJETIVO? ENCONTRAR ON CULTIVAR QUE SUPERE ENRENDIMIENTO Y CALIDAD AL EMPLEADOACTUALMENTE EN LA ZONA

RESPONSABLES; V. Gottret, T. Makamura, A. Montes

PROCEDIMIENTO; El 20 de septiembre de i935, cuatrocultivares de pepino -fueron sembrados en

terrenos del Departamento de Hoticultura de la E.A.P. , en unensayo comparativo. Los tratamientos -fueron dispuestos enun diseño de bloques al asar con 4 repeticiones. La parcelafue de 5 m» de largo por 1.40 m. de ancho. Se sembró a unadistancia de O,40 m. entre golpes (2 plantas por golpe) - Seinició la cosecha el 30 de octubre de 1985 y se terminó el16 de diciembre de 1985, En total se hicieran 25 cosechas,

Se evaluaron características morfológicas yrendimiento,

RESULTADOS;

RENDIMIENTO TOTAL <KB/HA>El cultivar MONARCH sobresalió signif icativamente en stacarácter ística con 67,7 TSI/ha. El resto de los cutivaresestuvieron bajo las 50 TM.

RENDIMIENTO EXPRESADO EN NUMERO DE FRUTOS POR HECTAREAEn sta carácter ística volvió a sobresalir el cultivarMONARCH con 436,423 frutos por hectárea, En rendimiento porfruto , lo alcanzó el mismo cultivar con un peso promediopor fruto de O, 160 Kg. El segundo lugar lo ocupó el cultivarHYLARES con O, 130 Kg.

Se recomienda repetir el ensayo.

CURDRO 1, ENSRYO CONPRRRTIVO DE 4 CULTIVRRES DE PEPINOCLIBDRO DE CflRRCTERISTIDHS

CULTJVRRLargo x del l.arqo del fruto ícmJ diámetro x del Diámetro del fruto (cra>

fruto Cea») irías-': win fruto tcm5 max mirRiaque dí' Hi Idew

MONRRCH

HYLflRES

433-P1TCER

POINSETT

le'. 78

iis.99

16. 67

1?.3S

20.3

18.4

18.9

18.5

i6.5

14.6

15.0

16.0

4.5?

4, 29

4-33

4.. r O

5.08 4.40 Mu presento

5.. 08 3.80 Muy «u.sceptibí¡f-

5.Oí) 4.00 Modianamcnte susceptible

5.00 4.00 No aresanto

CUROEO 2- ENERVO C0HPHP.RTIV0 DE 4 CULTIVflRES ÜE PEPINOCUPRRO PE CRRPCTERTSTICHS (CONÍINLiRETONT

Largo ele la Dolor de. la huía Color del f r utn Posición de ios fiaras.-; hermaTroditas nn la plant.?CULT1URR rama (roí

MONRRCH 1.50 Verde cloro Varda jaspaaoo R partir de»] 5to o 6to nodo r.n una solo rama

HYLRRE5 1.3.0 Verde claro Verde R partir del i5«r nudo-, 2 flores por nudo

433--PRCER 1,10 Perde oscuro Verde R portí r del Sto nudo

POINSETT 1.SO-1.60 Verde oscuro Verde oscuro R partir del 3er nudo

5JZ

izz'••el

bIz 3y &

1ÉzklAS

ENSAYO DE CULTIVARES DE PEPINO70

60 -

50

40 -

30 ~J

'////

S/////ÁS/////Aÿ-'/////// y y y / /I

20 -

10 H

y

yyÿ'// /

y/////////////,/ / / / ////////yzz/zz/// / z / / zyyy>'//////yz y Z Z /"//////,"//////y'//////Ay y y ,- y J///////l/// ///////////,//

.elT

yONARO N

RENDIMIENTO TOTAL

y •* r zÿ- z / z z / /////// yv z / z/ / /ÿ' z z z / y z<//////

// y z /

'//////,'"////z//Z/ // J

//////Az Z y yi- z z z z /

y z z z z

'////

z .Z /

'/////,

y y

yd-TV

y///////Z z/ Z Zz

/ y y y y

yyyyyHYLARES PACER

//////.-Z Z Z / Z Z

W/Z/z.VU , , ,

z /// / z / .y .-•• - .'

,,/zzj' y''" .V Y" y' / y'"' yy y y y y / y

y/

y y .• y y

/ // y' ./ y

Y Y Z Z /Z yy y / y / / ,z z z

ZZ/zzz///////'//////.y.y_y_y_.z_y-

y/

z

POINSETT

TITULO; EMBAYO COMPARATIVO DE 6 CULTIVARES DETOMATE

OBJETIVO; ENCONTRAR UN CULTIVAR QUE SUPERE ENRENDIMIENTO Y CALIDAD A LOS EMPLEADOSACTUALMENTE.

B. Burbano, A». Montes, V, Sottret

Ei 24 de Junio de i985, fuerontransplantados ó cultivares de toaate en

los -terrenos del Departamento de Horticultura tis la E.A.P. ,El Zareorano. Los trataíBieniOB fueron dispuestos en parce]asde 5 srfl , en un diseño corapl stamente randoisizado con 12repeticiones por tratasúento. Las plantas estuvieronseparadas i¿n. entre hileras y O.25 m. entre plantas. Elcultivo se llevó con tutores o espalderas, en la -forreaacc5tu,T«brada en la zona.

RESPONSABLES:

PROCEDIMIENTO:

A la cosecha se evaluaron las siguientescuract-ar t stz casi

— Hábito de creeimiento— Otas a cosecha— D S as a -f 1aración

— Prosedic de flores por racimo— Porcentaje de cobertura— Porcentaje de cuaje

— Forma del fruto— ífiflero de lóculos por fruto— Número de frutos por planta- Rendimiento total err Kg/ha

RESOLTADOS:

Los cuadros 1, 2 y 3 , explican claramente lascarácter isticas que presentaron los cultivares ensayadossiendo el cultivar PACE SETTER el únido con crecimientodeterminado.

RENDIMIENTO COMERCIAL QC3/HA? íGráfico 1>En sfca carácter ística sobresalió signif icativaaente elcultivar ANGELA con 58.8 TM/ha. Este cultivar aunquepresentó un fruto cuadrado relativamente pequeño, suconsistencia, color y peso, además de su. alto número defrutos por planta lo hacen sobresalir del resto.

RENDIMIENTO TOTAL (KG/HA) <Gráfico 2>£1 cultivar ANGELA superó a tatíos los cultivares en el¡rencíi«viento total de frutos expresado en peso.

NUMERO DE FRUTOS COMERCIALES íGráfico 3)

Igualmente el cultivar ANGELA alcanzó el mayor número defrutos por area, Letalizando 818,64>? frutos/ha.

En frutos no comerciales5 el cultivar ANGELA ocupó elsegunda lugar cart 2¿!,1Á7 frutas alcanzanda as! el primerlugar en el total de número de frutos producidos porhectárea <i,029,833) sobresaliendo signif icativamente sobreel resto de los cultivares.

PESO PROMEDIO POR FRUTO «e) <Gráfico <%>El cultivar SUFERBEEESTEA5Í alcanzó el mayor peso promediopor fruto, seguido del cultivar TROPIC.

RENDIMIENTO POR PLANTA ÍKS; íGráfico 5>El cultivar ANGELA obtuvo el aayor rsnSiisisoto por planta yel saycr rendimiento proyectado por hectárea. ÍSrafico £») .De los resultados obtenidos se deduce que bajo condicionesambientales similares el cultivar ANGELA ofrece mejoresposibilidades de >íito. Se recomienda repetir el ensayo enla miama poca para confirmar los resultados.

piariRO i.. ENSñYQ COMPHRHTIVO DE 6 CULTIVARES DE TOMITTEcuporq de cnmcierist icns

CULTIVAR

TROPIC

flNSELH

pnce setter

TRAVELER 76

VF PINK

SUPERBEEFSTERK

Habito decracimif.t ito

'{ inadn

lrd«terin?.n<-K"lu

Determinado

JndeterMunado

IneferteniiJnado

IndetwubnaJo

Oías a Floración Flores; por- raojmo

r 'anrgo ÿ< rango k

de Cobertura de Cuaje Forma del fruto

39- 41

57-41

37 -39

39-43

39-43

39 -44

59.fi

30. 8

30.«i

40.0

40.042.0

0- 9

6- iO

6-10

'o ~1O

5-10

5 10

7 ÿ 00

7.25

7.42

7.42

b. ¡'in

-25

70

47

da

SO

50

26

48.00 Redondo

80.90 íJuadr ado

58,36 Dual

Ho.20 Redondo

06.39 Kerínndo

28.6'? Redondo achatada

i

J

CUFMPD 2. ENSHYU COHPRRñTJVO BE 6 CULT IVRRES DE TQHRTECURDRO DE CñRHCTERISTir.i-15 tCONTINUACION)

Numero d« lóculos Ataque de Rfc jque de ñt-scjue de Rt «que de: Rtaqu& <te Pudrió3 enCULTIVOS por Fruto PhyLhoptora Cercospora úlaudosporium ñlternaria Septoria fipxoal

TROPIC 6 ÍJajo Bajo Bajo Bajo Bajo No pr«-o«nto

ANGELA 3 Bajo Ni,q bajo Muy brio Ho prosonto 8a jf No pr 'eserito

PROF; bETTEP .3 No pr esento Bajo Baje Bajo Hito Moderado

fPRVLLEP. 7o 7 Moderado Be ¡o Fíajo No presento Bajo No presento

VF F'fNK ¡5 Bajo Bajo Bajo Muy bajo Bajo Na presento

CUPFROEEI-GTERK 12-5.5 Moderarte Bajo Bajo No pronto Bajo Bajo

J

CUADRO 3- ENSAYO COMPARATIVO DE ó CULTIVARES DE TOMATECUADRO DE CARACTERISTICAS tCONTINUACION)

CULTIVARVirosis Ataque de

Diafc-rotiuaAtaque deMinador

Ataque deNeffsátodos

TROPIC

ANGELA

PACE SETTER

TRAVELER 7E

VF F'SNK

Muy faíijo

Muy bajo

Muy bajo

Bajo

Moderado

5ÜP£EB£EFSTEA2< Muy bajo

Bajo No presantil No presentó

Bajo No presentó No presentó

Muy bajo Ha presentó Ha presentó

Bajo No presentó Mo presentó

Muy bajo Muy bajo No presentó

Muy bajo No presentó No presentó

ENSAYO DE80

50 ~

40 -

30 -

20

10

TROPiC ANGEL

CULTIVARES DE TOMATERENDIMIENTO COMERCIAL

i

V7//As///AVZZA•' /ÿ' y

/ÿ'

y /- V /y y y/ y /r y

y" /*////<z z / / Z-V y y

__vy/y/" //' y*"* y

/V/V .ÿA/V

/ y

/ V ,•'//'//y y

y- ,ÿ

y y yy" / y

Yy'y-V/////k-- •• / »'

'V/Vy•*"' / / /y//// y

VV/'Vd>VV</yy

ÍZZ//

--Tí.....1 -y-t

y y ]

V" /.//}.ÿ' /" ' / Y !/VW

•••ÿ" y" y" ,y /Z///z//////////

y'f y" y /

//>V7y y" y Y ..Y////,ÿ

y y

/////ÿy y y ,y",--'

... _-.L.ÿ

__t...

y y / y v

" y / /y / ÿ' / y

t/./yvyr / y >

PSETT TRAVEL

CULTIVAR

VFPINK SBS

ENSAYO DE70

60 H

50

40

30 -

20 H

10

y y Y // / y

/ Y yY / / /

Y y y" .--••• a•* ÿ /-

Y yÿ- y / yy y / y ..aY / / /

Y y' /y y' y y .

ÿ' /' y /

////V///,'/ / / // / / /

//ÿ/>>V///

" / / // / / / y

y* y ,/ y

y f* y

y/vay

y' y / y yy y' y .y

f yy

yVyV'VZ///Zy

VYY- y y •y y

y' / /' y"

V///áy y y ..i- / /ÿ y y ;—y_i

TROFiC ANGEL

CULTIVARES DE TOMATERENDIMIENTO TOTAL

/////•••' yy

/

/y'" Y

<//>//////Y/IVÿ

Y y y Yy" Y Y .y" y" Y

TITTTT////

/ y Y

Y Y / y' /• y y./Y Y Y y

ÿ y y y /y y y¡y' y y y

/ Z Y' Y yy y y

/////-v///S///Z// Y Y

<///>y .-•* .' .Y Y Yy y .y y y

- -•~y

Y ,Y ///V///v///,v y" V" y"' Y'

FSETT TRAVEL

CULTIVAR

VFP! NK SBS

£

Pofir - uVDtía; cIt., rs

tii

hi. 3Q &

OlPUJ

r™* k i«ÿ*"=• a \ / f°\LN-ÿa íu V_ÿ i. n**s""l\ f it ?***• 3""°" r™" F_i IVAKlS l THMAirI Ky ¡V* A. i L.

800

700 -

500

4*

s"? í-¡n4. n?

0071</-i/A

o JLLÿJ.T

r1i1»I

NUMERO DE FRUTOS COMERCIALES

/ / /' A

V///I

y /yy ,\/ y y i

_/ÿ / ,/ / j/ /\

'////Á

/ / / y

íNOEL

/ /" / 1/*//'/\,/* y' y' y f/ /' A/ y / \

/ / .--' I

PSETT

CUL7iYAR

* i.U

y* / / /' y'f

f///r'iI-I- t *.......— J-- *- «tiwCMtnÿw

VFPI NK

•;:-i

SBS

0.16

0.15

0.14

0.13

0.12

0.11

0.1

0.09

0.08

0.07

0.06

0.05

0.04

0.03

0.02

0.01

0

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATERENDIMIENTO POR FRUTO

~KxVxxxy

y

/ / y y

'////x y y X

XxVVVVí

<W

X

X

//.

X X ,•••"

X x /X / / / /"vV/V// / / // x x

-ÿVxV'Vr / y

Y/// /// / / /////,'////y

/ /v/;\

X y-

L"

X X

• X X X

'////•••'" 4 X'' ,4 x"/////x .X X -yX

'

X X' x' íy///

TROPIC ANOEL

-ÿ

X x X X X/" X X X

X X X" ,X XX X X X

X X .X x" ,// / / A-X x x x -4 X x .x •-y / *

{////y

L/LLjL¿,¡

PSETT

"~r y""y -y' / / / X'

X/ 4' Xr \\/ y

X/

/ // ,

/ y /•"/ X "* /

4'/ ./.*

// /f x

/• J // / / / /y /•' X / X X

/ ./ /-

XX///.X' X X' X ¡

X x .->1X X" x' X X I/ X x" x Xj• X /• /

X x ÿ-

' X X" X' /x X / .X A

y x"' x x •-.X ,/ x X ..x ,x .X .X.X / :

X x X X !...X

/ // / // X X X .

.• y /' X X x /<////.•' x/V /.x' ,x XXX

x .X x

XXXXvxxx

y yy

A y.* /

/'/-

•••"/'y

.4/

/ / ./

/ /y XX

y

XX

*///// / .yr x .X / /

.•*' f y >'

yy/zy/y/ /y///z

TRAVEL VFPINK-v-SBS

CULTIVAR

«~sOf

JZ

C-T3C

esgg¿rD-LeJfie

80

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATERENO PROYECTADO A 40Q00 PLANTAS/HA

70 n

60 -

50

40

10

Q

Y////ÿÿ'/s///////V///

• s •

TROPIC

/

./ .-•i

vvvv.• y .

ÁNGEL PSETT TRAVEL

CULTIVAR

VFPINK

/////////u> Y / / /

ÿ y /' / A

SBS

H

TITULOs EVALUACION DE TRES FORMULACIONES Y DOS DOSISDE CLOROTALDNIL V MANCOZEB EN EL CONTROL Dfc.MILDEW LANOSO (Psecioperonosoora cubensis) Y

MILDEW POLVOSO (Ervsishe cichsracaarum> ENPEPINO

OBJETIVO: EVALUAR LA EFICACIA DE TRES FORMULACIONES YDOS DOSIS DE CLOROTALON2L Y MANCO2EB EN ELCONTROL DE MILDEW LANOSO V MILDEW POLVOSO ENPEPINO»

RESPONSABLES; Denis Rasírez y Verónica Octtree

PROCEDIMIENTO:El cultivaÿ Poinsett 76 íñsgrpw Seed Co.) fuesembrado el 6 de septiembre de 1985» Los

tratamientos probados fueron los siguientes;

Tratamiento Dosis

DACÜMIL 27S7 3» O 11=DACONIL 2787 5» O It.DS 63539 4» O It.DS 63539 7.5 It-DS 64220 3.0 Kg»DS 64220 4.5 Kg»

DITHANE M-4-5 3.O Kg,IESTIGO —

Se realizaren cinco aplicaciones con unabomba de mochila de motor el 9 de octubre, 16 de octubre, 23de octubre, 29 de octubre y 5 cíe noviembre de 1985. Unvol ¡imen de aspersión de 500—600 lt/ha fue usado dependiendodel tamaño de las plantas» ftdsee 775 fue agregado a lamezcla de DITHANE M-45.

Las parcelas consistieron de cuatro nilerasde- S i», de longitud» El ssoaciamienta fue de 1.4 si. entrehileras y O» 3 m. entre plantas» El diseño consistió debloques completamente al azar con cuatro rplicas»

La severidad de las enfermedades fue evaluadael 22 de octubre, 29 de octubre y 5 de noviembre de 1985»Para ello se -usaron diez plantas al azar de las dos líneascentrales» Los porcentajes de área foliar afectada fueronestimados mediante inspeccionas visuales subjetivas de cadapianta»

Los rsndiffliantos -fueron estimados de la

cosecha de las dos líneas centrales. Nueve cosechas fueron

realizadas del 22 de octubre al 15 de diciembre de 1985.

Las plantas fueron fertilizadas a la siembracon 350 Kg- de io-46-O/na, Tres aplicaciones sup1ementariasde 85 Kg, de Urea/ha cada una, fueron realizadas 5-7 y 10semanas despúas- Se nielaron cinco aplicaciones deinsecticidas iEfel lothion, Tasarór;, Cymbush, Decís y Lannate)

para el control de insectos especialmente gusanos del fruto.

RESÜLTADOSí La incidencia de Mildew 1añoso fue muy baja

durante toda la estación. Las plantas notratadas mostraron un nivel más alto de la enfermedadiCuadro í> .

El mildew polvoso apareció al tiempo de la•floración y el nivel cíe esta enfermedad fue ®uy alto de all!en adelante. Todos los tratamientos 'incluyendo el DithaneM—45} fueron igualmente efectivos en controlar estaenfermedad, excepto DS ¿3539 que resultó sersignificativamente até,s efectivo que la dosis baja da Daconil2787 en la segunda evaluación ( 29 de octubre de i935) . DS63539 mostró tendencies a ser más eficaz en todas lasevaluacones hechas. No hubieron diferencias significativasen severidad de la enfermedad entre dosis de cadaf orssulación. Las planeas no tratadas mostraroncunaisieníettHsnte un nivel significativo ¡aás alto enseveridad. (Cuadro 2) -

Una enfermedad esporádica ideotif i.cadaposiblemente cerno la causada por Ascocsryta sp- causó másdaño a las plantas que las otras dos enferastíades evaluadasjuntas. Todas las formulaciones con la excepción de DS63539 fueron efectivas en el control de sta enfermedad.

Daconil 2787 en la dosis más alta produjorendimientos comerciales significativamente más altos que elTestigo. DS 83539 produjo rendimientos significativamentemás bajos que los demás tratamientos. Esta diferenciapodría posiblemente explicarse por el fracaso da estetratamiento de controlar Ascochyta» Pero esto no explica ladiferencia con el testigo. Otra posibilidad podría serf itotoxicidad- DS 83539, por otro lado fue el tratamientoque controló más e-fectivaaente las otras dos enfermedades.

CUADRO 1. RENDIMIENTO DE FRUTA Y PORCENTAJE ÜE SEVERIDAD DE LA ENFERMEDAD MILDEW i AÑOSOCPseudoperonospcra cubensis) EN PEPINO C.V. POINSETT 76 TRATADO CON VARIAS

FORMULACIONES DE CHLOROTHALONIL, i'JJTHñNE M-45 Y MHNCOZEB

TRATAMIENTO

DACONJt. 2707

OñCONIL EV'C

DS G3539

os e&m

OS 1.-1220

DS 64270

DITHAME M-40

TEST IDO

LSD ÍD25

CAL

Do?;is Compreial/ha

0,0 lt.

Si. O It...

4.0 It.

?' .O it.

3,0 Eg,

4 .0 Kq.

i.ü Kq.

ínnidoncia de M.i 1d22/10/35 20/10/

.5, /o

6.75

2.55

.5. TA

ÿ¡ .75

t>. 20

'i,25

60.50

1,50

3 noW ti !.» •(/

0. 1.0

1.5:1

O S3

.'¡,00

1. 3

3,OJ

W 1ailtíSO Oil5 5/i1/BO

1.00

L53

.10

,10

r iq

o. io

Q.ÍÍH

•:>. 00

2.76 5.37

118,84 246.30

Rrtndimir¿i 'to TM/haComercial Nu i-omer cial Total

31,12

33.. 40

10.63

1 6 . m

3 i L.,i:j

30.36

30, DO

75.69

7.69

IB.86

H. 41.

7 . 73

6.67

3. 7b

t . 94

?.53

A. D i

4.03

55. S3

39,53

41. 13

26. 20

,14,63

39.23

3D. 3D

42.06

33. 30

10.30

19.54

J

CUADRO 2. SEVERIDAD OE MILDEW POLVOSO CErqsiphe cichoracearum) Y TISON CRfJSAQO POP RSCOCHYTfi EN PEPINO C-V.POINSETT 70 TRATADO CON VARIAS FORMULACIONES OE CHLOROTHRLONIL, DITHRNE M-45 Y MHNCOZEB

'"v *•* — ÿ"*" — •- '— — - '••• -...... ,,M<lv* . — .... -

TRATAMIENTO Do:;> •» Comerr.i<j1/liaIncidencia¿2710/05

de Mi1den20/ J.0/05

polvoso CO5/11 '"85

Inciden'..:in22/10/95

de i:i.cor, por29/ -0735

ffecochr3/11/81

OflCONTL 2737 3- 0 it. 2.55 18.73 K •. C. .* 5,05 8.75 11.¿5

ORCONTl. 2707 5.0 \h. 5.. 05 íI- 75 2,20 4 ,30 6.88 12,50

OS 03539 4,0 It„ 0- 10 0.50 .1.80 23 • 80 70.00 43.00

OS C. 3539 7.0 M. 0.0"? 0, ÍO J r 50.00 28.50 nu.oo

OS á„0 Kq. ñn 11.75 4 . ??i '} fíí"-' 5.50 i2, 50

OS 64220 •4. 5 i'q.. ..'.55 b 70 3.05 11.28 >Ti i/ .líoOITIIfiME M 4í.i 3,0 Kg. 5.00 8,80 7,28 12,.80 4 .bO 1 1.25

TEST ÍSQ - 40.34 77 50 87.30 51 .08 ib,05 40.25

L.SD COX'1 io,::o 14.8/ 4 .X- 22,. 83 0,00 19. 32

C. V 147.. 130 39 4b •23. 1.3 100,00 38.09 51.47

.

TITULOS EVALUACION BE TRES FORMULACIONES Y DOSDOSIS DE CLOROTALÍ3NXL Y MANCOZEB EN ELCONTROL DE TIZON TEMPRANO (Alternaría.

soiani > Y TIZON TARDIO (Phytophthora

ini©stans> EN TOMA TE

OBJETIVOS; EVALUAR LA EFICACIA DE 3 FORMULACIONES Y 2DOSIS DE CLCROTALONIL Y MANCOZEB EN ELCONTROL DE TIZON TEMPRANO Y TIZON TARDIO EMTOMATE.

RESPONSABLESs

PROCEDIMIENTO

Denis Ramirez y Verónica Sottret

El cultivar Floradade -fue sembrado el 5 deseptiembre de 1985 y transplantado el ide

octubre de 19S5» Los siguientes tratamientos fueronevaluados.:

Tratamiento dcsis/ha

BACONIL 2787 3.OO It.DACCMIL 2787 4.50 It.DS 64220 3.50 Kg.DS 6422C 5.50 Kg.DS £3539 n.3.ví-5 It.DS £3539 ó.SO It.DITHAME M-45 3.'00 Kg.TESTIGO —

Se realizaronbomba de mochila de motor en las

ocho aplicacionessiguientes fechas:

con18

octubre, 25 de octubre, J. de noviembre, ii de noviembre,ue ncvieísbre,diciembre de50Ü-Í000 it/ha.agregó Adsee 775Dithane M-45»

de 9 de diciembre y 19vol dmen de aspersi ón

noviembre,Se usó un

as plantas.dispersante) a la suspensión

dependiendo del tamaño deíAdher ente

unade20dedeSede

Las parcelas consistieroo en cuatro camasde ó íj». de longitud. El espaciamiento fue de í.4 m. entre1s'neas y 0.3 m„ entre plantas. El diseño fue de bloquescompletamente al azar con cuatro rplicas»

La severidad de las entersnedades fueevaluada el 12 de diciembre, J9 de diciembre de i9S5 y £ deenero de 1936. Diez plantas de as dos 1írteas centralesfueren usadas para cada evaluación. Los porcentajes de áreafoliar afectada fueron determinadosvisuales subjetivas en cada planta.

por inspecciones

Los renaí«vient.o3 -fueron estimados de lacosecha de las líneas centrales. Mueve cosechas -fueronhechas del 12 de diciembre de 1985 al 13 de enero de 1936.

Las parcelas fueron -ferti1izarfas antes deltransplants con 3SQ Kg. de 18-46-O/ha Tres aplicacionessuplementarias de 05 Kg. de -drea/ha -fueron realizadas 3,6 y9 semanas despóes del transplants. Cuatro aplicaciones deinsecticidas fueren hechas, para el control de insectosCMalathion, Jamaron h-OO, Farfektion •/ Decísrespectivassente) »

RESULTADOSs El control de tizón temprano -fu en generalmuy efectivo con todos los tratatsientos,

m—45 mostró tendencia, de ser menos efectivo peroen un control signi-ficativamente interior solo

se comoaró

Ditósneresultócuandosegunda evaluación

con las tíos dosis de Daconil 2737 en laícuadro 11.

Todos los tratamientos resultaron enrendimientos totales y comerciales signx-f icativárentesuperiores cuando se compara-ron con el Testigo.

El ensayo no tu evaluado por tizónpues la incidencia de esta enfermedad -fue baja.

brote de tizón

tard¡o q

Hubo un(12

dieieffibretestigo.

tardía al tiempo de la primera evaluaciónde 19S5) pero solo tus severa en las paresias

CUADRO J. RENDIMIENTO DE FRUTA, INCIDENCIA DE TIZON TEMPRANO <Alten-saria solaniJ Y TIZON TARDIO( Phytophthora infestaña? EN EL CULTIVAR OF. TOMOTE FLORRORDE TRRTHDU DON UflfilAS

FORMULACIONES DE CHl.UR»TRLfJNIL , DJTHANE M-4Í5 Y MRNCOZEB

TRATAMIENTO Do:¿in,••'ha Incidtanrji.ii de Tison12/12/85 39/12/85

temprano íX ;ÿ

J /b/B6Rendiroiento CTii/h»)

Comercial No comercial 'TotalIncidencia12/12/85

d>?. tizón1.9''l7/65

tardío1/S/Qi

UHCÜNIL 2707 3-00 lt. 3.50 6.50 45.00 19,23 4.35 25 .. 59 0.0 0.0 0,0

URCONIL 278? 4.50 H . 5.5'3 6. 215 28,76 21,53 3,22 24,75 0.0 0.0 0.0

DO 04230 "•> ,60 Kq,. 4.50 0.00 36.75 22. ¡9 4. 19 26.3S 0,0 0, 0 0,0

00 64030 5,50 Kg, 4,00 8.00 32.50 23,62 2.B6 26.4B 0.0 0.0 0,0

OS 03539 5,25 IL, 4.25 375 35 00 70,60 5 ,. 05 26,51 0.3 0.0 0.0

OS 63539 fe. 50 lt, 5.00 9.00 31,25 24.17 4„ 17 28.33 0,0 0-0 0.0

OITHRNE H-45 3.00 Kg., 5.75 13-75 51 ..25 19,39 4,23 23.61 0. 3 0.0 0. 0

TESTIGO ... 49.50 76.25 90.00 7 35 3.53 1.0.ce 23.0 9.0 0-0

LSD £5>,9 2-95 6,39 26.03 .6.28 2.01 7-0'i

cv 19.40 74 .70 41 ,70 7J.01 33.71 20, 0.!

TITULO; ENSAYO BE OBSERVACION DE 10 CULTIVASES BEREPOLLO CHIMO

OBJETIVO; ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO DE LA ESPECIEíBrassica var. pekirtenesis) ENLA ZONA Y ENCONTRAR UN CULTIVAR DE BUENRENDIMIENTO Y CALIDAD-

RESPONSABLESs T. Makamura, E« Villares, V» Sottrst,A» Montes

PROCEDIMIENTO; Se hizo el almáciga de los cultivares aensayar el 14 de agosto de 1985» El ¿ de

septiembre del mismo año 1C cultivares fueron transp1antados

en la Sección 2 del campo experimental del Departamento deHorticultura de la E,A.P- ,localizado en el Valle de Zamoranaa 780 «i.s-tlrl <latitud 14aOO*Norte y longitud 81a 02 'Oeste!.Los tratamientos (cultivares) se sembraron en parcelas de 7r«a con 3 repeticiones. La distancia entre plantas -fue de0.50 m. El cultivo se llevó como se acostumbra en la zona»

carácter ¡sticasjA la cosecha se evaluaron las siguientes

— Peso promedio por cabeza— Diámetro promedio y rango— Altura promedio y rango— 0ias a cosecha— Número de cosecnas— Color tie la hoja

— Tipo de hoja

— Rendimiento calculado por hectárea

RESULTADOS; El cultivar que mostró mayor precocidad -fueel cultivar é 40 con 56 días» Lo siguió el

cultivar é 59 y el cultivar PEKINS con 6ü días. Loscultivares 77M Í3Í-35 y 77M \2/3>-4l fueron los más tardíoscoíí 69 días a cosecha-,

Por el número de cosechas, los cultivares éE2 y PEKING, concentraron su cosecha en 2 recojos»

Por el color de la hoja, el cultivar 77Mí35—35 presentó una hoja verde con nervadura blanca» Los

cultivares 77M (3)-33, 77M <2/3>-4i y el cultivar é 40presentaron sus nojas de color verde claro. El resto de loscultivares presentaron hojas de color verde intenso-

!

Todos, los cultivares con excepción del é 40presentaron buena co®pactaci 6n de ia caDeza,

PESO PRQHEDIO DE LA CABEZALos cultivares é 58 V 77Ü <3>—35 presentaron el mayor pesopromedio por cabeza» El peso de la cabeza varió para estoscultivares de 4.0—1.2 5<g*

RENOiMIENTO TOTAL tKQ/Hft)

Los cultivares 7751 í3> —2.6 , é 58 y 77ü Í3)—35 -fueron lod demayor rendimiento total por hectárea, eoprepasando las 30Til.

Convendría repetir el ensayo en la ¡aisaa poca para obtenermayor con-fiabilidad de los resultados.

CURDRO 1- ENSRYO DE OBSERVACION DE 10 CULTIMORES UE REPOLLO CHINOCURDRO DE CnnnOTER1STICRS

cultimrrDid" aí..íi.i*ii?eha

Humero de Color de la Hojacosechas

T:ipo do Hoja Compactación Peso x de lacabe?:.:a (Kg)

PesoPl-M

(Kg)min

77M Ci5)-v6 63 4 Verde Buena 1.05í ÿ5.2 2.0

??M (-3)-33 86 4 O&rrio claro Rugosa Di. "sn.-a 0.703 Tu ü 0.8

77M (3) -35

77Í1 C?/3V 41

69

69

3 Verde cor» nervadurab1anca

3 darde claro

Rugosa Buena

Rrruqada Buena

1.143

o.84."

4 .03.7

1,2

1.5

77M (2/3;-43 66 4 Mor ¿te Rugosa Buena 0 .. 'X53 5.0 1.4

it 58 69 3 V«r ¿Je Rugosa Dueña 1.193 4 . 0 1.8

tt 58 60 4 Verde Rugosa Buena 0.817 2.5 1J

4 i*/ 63 2 Ve¡ rie Rugosa dueña 0 840 3.0 1.0it 40 36 3 Merdu claro Rugosa Hal -a 0.573 2.5 1. i

PEKING 60 o 1„ 077 4.2 1.b

CUADRO 2. ENSAYO ÜE OBSERVACION DE 10 CULTIVARES DE REPOLLO CHINOCUADRO DE CílRfICTEk.1S IICAS í.CONTlNUi'lCION)

CULTIVARDiamolro x dela cebe;':-* (cm)

Diámetro de i-? cabeza (ero)

max minx de

1a cabeza £ cm >H3 ii.ir.-i de la cabeza (cm)

max min

77» (3)-?6

77» (3>-93

77M (3>- 35

77» (3/3>-41

77» C2/3>-43

u* du

«• 30

» f>2

# 40

PEKING

19.6

3 7,-4

15, 4

IB 7

15.V

IB.5

13, 6

13.0

11.7

16-?

21.5

Ib.7

.te.o

20. 5

21.0

1T.0

15, 5

Ib.5

13.0

19.0

17 2

10.3

12.0

¡5.0

i,2.0

13.2

11. i

9.0

10.0

14.0

u:..r<

13. 3

15,6

} A „ P

14.0

15.5

i4

1"•.9

12. 1

16, 2

15.1

16.2

17.5

JO. ,

10.2

18 0

16.,4

13 ?

¡4-5

19.0

11. 1

11.0

12.,o

1 1 0

11.5

13 3

15,.0

11,2

10.5

J'Lu

i

A yrí r*A i™"lasut?u if

!SS«lHR

II VA r\

? JISxw* E REPOLLO CHINO

X\é4ÿsl.

nkul-iis?< pi'i if;

ail I?O í¿

fiíid2EawP*

NUMS • vJ* SJ../H ÿ"¿*ÿ.¿5 S.

CU LTiVAiR

ENSAYO DE CULTIVARES DE REPOLLO CHINORENDIMIENTO POR CABEZA

CUITIVAR

TITULO; ENSAYO COMPARATIVO DE 12 CULTIVARES DEREPOLLO

OBJETIVO: ENCONTRAR UN CULTIVAR QUE SUPERE ENRENDIMIENTO Y CALIDAD A LOS CULTIVADOSACTUALMENTE EN EL VALLE«

RESPONSABLES: A. Mantes, T- Nakamura, E, Villares,V- Sottret

PROCEDIMIENTO: Con -fecha 29 de septiembre de 1985 -fuerontransplantados 12 cultivares de repollo en

el campo expsrimental de hortalizas, del Departamento deHorticultura de la E.A.P., localizado en el Valle deZaraorara, el cual se encuentra a una altitud de 780 m.s.n.m,(latitud 14*OO* Norte y longitud 83.® 02* Qestel . Lostratamientos se dispusieren en parcelas de lO m, de largopor i o, de ancho. En el ensayo los tratamientos sereplicaron 4 veces, manteniendo una distancia entre bloquesde i íts. El diseño empleado fuá el de bloque complatos alazar con 4 repeticiones.

Elacostumbra en la zonnoviembre de 1985,diciembre de 1935.

cultivo se llevó, iniciándose susiendo la última

normalmente como secosecha el 13 decosecha el 4 de

Se evaluaron las siguientescarácter f sticass

— Días a cosecha— Número de cosechas— Diámetro promedio de la cabeza— Diámetro «váxisto de la cabeza— Diámetro mínimo de la cabeza— Altura x de ia cabeza— Altura máxima de la cabeza— Altura; mínima de la cabeza— Peso x de la cabeza— Peso máximo de ia cabeza— Peso mínimo de la cabeza— Color de la hoja

— Tipo de hoja— Cabezas múltiples "A— Plantas que no formaron cabeza %— Cabezas con corazón negro 7.

— Cabezas dañadas por Plutella 7-

RESULTADOSs

El cuadro I muestra las carácter ísticas evaluadas. Loscultivares SUMMER AUTUMM s AFRICA CROSS, EXPRESS, CONQUEST y8REMADIER -fueron los aiáe precoces con 53 días a cosecha con2 recojos.

En relación al tamaño de la cabeza, el cultivar SUMMERAUTUMIi alcanzó el mayor diámetro promedio con 23,S3 est,

seguido del cultivar AFRICA CROSS, Ambos cultivarespresentaron una altura de la cabeza menor , lo que indica quesu forma era 1igeramente achatada,

Los cultivares AFRICA CROSS, SUMMER AUTUMN, TRQPI CROSS yRIO VERDE fueron los que alcanzaron mayor peso promedio porcabeza- Hay que considerar que los cultivares RIO VERDE ySUMMER AUTUMM tuvieron el menor porcentaje de cabezasmultiples,

CUADRO i« ENSAYO COMPARATIVO DE 14 CULTIVARES DE REPOLLORENDÍft I04TO CALCULADO POR HECTAREAÿEmpleando 20,000 plantas por Ha. )

TRATAMIENTO RENDIMIENTO ÍKS/Hft) PROCEDENCIA

AFRICA CROSS 39,OS5 a <7>

SUMMER AUTUMN 37,720 a Í4>

TRGF'I CROSS 35,021 ato <5>

SUMMER AUTtlMM 31,231 b Í2>

DELIGHT 29,359 ó 17)

OLYMPIC 29,SOS tic 13)

RIO GRANDE 29.358 c <5)

CONQUEST 28,903 c Cí>

RIO VERDE 23,153 c Í3Í

QUISTO 28,892 e ÍS)

GRENADIER 24 f ISO cd íó>

EXPRESS 23,750 d ít>

Los cultivares de mayor rendimiento fueron Africa Cross,Summer Autumíi y Tropi Cross» En. peso promedio por cabezadestacaron los cultivares Africa Cress, Summer- Autumm, TropiCross, Rio Verde y Olympic»

vlíw

CUADRO 2. ORDEN DE MERITO OLCRHEfiDO POR LOS CULTIMORES DE RCUEROO A LR CFIRñCTERIST.ICAS EVALUADOS

CULTIMAR

RFCICR CROSS

SUMMER FiUTUHH

TPQPI CROSS

SUMMER HUTUMM

GEL iGHT

ÜLVMPiC;

RIO &RRNUF

C0N8UEST

PTCt MERDL

QUISTO

tíEENRDIER

EXPRESS

Proc-edcnc:ia Pracocidad

2

1

Peso x de:3a cabera

Perdímí ento/Ha

o

y

6

6

Total

10

11

)2

.10

14

1J

14

Urden de mritof 3 nal

Ue acuerdo con s»l cuadro 2 los cultivarte** Rue alcanzaron los primeros puestos en cada una de las característicasevaluadas fueron Rfrica Cross, Summer Rutumid y Trapi Cross.

Se recomienda repetir el ensayo en la misma época, comparando los mejore cultivares can el cultivar Cree Doy.

CUADRO 3- ENSAYO COMPARATIVOCUADRO

OE 12 CULTIVARES DEDE CRRRCTER1STICRS

REPOLLO

CULTIVRRDías

Rimaoigoa cosecha

TransplantsNumero decosechas

Diámetro x dela cabeza ícm)

Diámetromax

(cm)

minñltura x de1.a cabeza (cm)

Al turamax

(cm)

min

SUMMER RUTUMM 73 53 3 10.87 23.0 17,0 1. 1 .. 80 13.0 10.0

TROPI CROSS 00 62 2 18.14 19.5 14.6 15.62 18.0 14.5

RIO GRRNDE 82 62 0 16.52 21.4 13.5 17.43 19.5 15.5

AFRICA CROSS 73 53 3 20.73 24.0 10,0 15,28 17.5 13.0

OLYMPIC 32 62 2 .16.94 19,0 14,0 16-89 19.2 14.5

RIO VERDE 02 62 2 17. 11 20.0 13.0 16.45 10.5 14.4

EXPRESS 73 53 3 15.35 IB,0 13.0 15.95 18.0 14.0

CONQUEST 73 53 2 16.13 18.0 14.0 17. 10 20,0 14.0

GRENADIER 73 53 2 17.20 20.0 15.0 18.75 23.0 16,0

QUISTO 32 62 2 15.15 16,9 14.0 16,50 18.5 14.0

SUMMER F1UTUMM 02 62 2* 23.63 26.5 21.0 14.53 17.5 12-0

DELIGHT 82 62 2* 17.60 21, 1 12..8 17-38 19.5 15.0

s La segunda cosecha fue muy poca, casi toda la producción se centro en una cosecha,

ífe

CllflDCO ENSAYO CGNPfWfll'flW OF. 12 CIILTIWRES DE REPOLLOCUADRO HE OHPHLlERISTJCfiS (ÍTINTÍNUMCION)

CULT) uno

SLIMMER MUT'JMM

¡"POPi CROSS

PIO GRANDE

OrpiLFl UPOTE,

OL YHPÍ O

RIO

EXPRESS

OONGUFST

GRENRUÍEP

our.nn

SUMMFR HUTUMM

DELIGHT

Pesa * (Je': la Peso ÍKq> Calar do la hoja Caberas P'J artas que rio que; Dañadas porcabera vKqj e».3N «tí ?.r*. «i ;ltinies> *•.%) formaron cabura (JO insectos (JO

1.309

i ,530

I.31?

i .7?n

J '"í»,n.i

1.!/iOf i

1. 115

I. ,-f.r .i,¡¡en

¡,,:u.!

i.. 5?l>

J.3J.5

I..90

2 19

2.4?

2.9:5

2 Pd

2.91

1,65

1 .90

2. 30

16

1,14 Oertte .¿"'ulodo

1-25 OiícrJ'a c)a¡ o

0.97 yfjrt'e ululado

i. 11 Oí,-? de ciar-o

0 31 v'Ef'dt '-ir.'u !. -vkíu

0.94 Verde- elam

1,05 Vwrde osa-uro

., 95 Ver-de ose» ir o

3b Mercta r'jCi ir'o

,14 ver de onouro

.,3.1 verde claro

.05 v'.-.vd_= J-ro

1-1.0

13.3

4, 2

0,0

2.6

3.46. 1

11.0

6,3

3. 1

?. 1

0.0

1. ~i

0. 9

0.0

o,o

3. ?'

3.3

1.0

2,3

5.. 0

0.0

0,0

0,0

.1. .o

0.0

0 .o1, 1.

-1 4Xl» ' •

0,0

o,o

o o

0.0

0.0

0.0

fe

PROCEDENCIA

LISTA DE FIRMAS PARTICIPANTES

í- ASGROL SEED CO*

2. KNOW YOUR SEED CO,

3, MDRTHRÜP KING SEED CO,

4, MIKADO

5. PETC SEED CO,

6, ROYAL SLÜXS

7,. TEZIEE

pe**_

vtcn._ §_ OLLINDlMiENTG TOTAL

/ *

1/

r yi -i Ar /í -•ÿ

/i

,•-•ÿ ¡- A

f /$ .•wi /\s

1/i

i/

i

//]/ .--i-•• i

A

AA i

A

i ..ÿ•

y 'y ¡

T"y ..

J.¿L

V/ A

\/ / jr ,/ /'K /Ií / 'iy yV/\1 / .**' ¡/ f

/ i ÿÿÿ/ y i I/O'L¿ZLJ>'V

/ -• ;,4

/ .1

i '

y .i

tr~

í-'¡ _

/•• t

A

r /

¡/>ÿ

ik ,

r /

\ /

CULTIVAR

¡

CULTIVAR

IT\\

RENDIMIENTO POR CABEZA

ENSAYO DE CULT!VARES DE REPOLLOREND PROYECTADO Á 25000 PLANTAS/HA

17SZ\

-IPlZ 3Lrj C?

ÜY"1"«ft.-

GÚ£

35

30

25

15

5

0

YYVY/vv

r

y

IV/'///y:

y"

/ y

"//

f

//Y<:

YY

y /y /y ./ * ',• /

'//

.YYY/Y /v/V YYk"Yr -•••ÿ" y

,/Y/ i

7-,- 7

YYYYYY

ÿ' y /

YYVY

-ÿ y y

y?r /

Y>/YYVYY

,y/

Y;:

V/

YY"

y

'//Y

Oyy1

-yY

Y yy y"

Y/'Y.vY

YYY/%/YYYYYY A

YY y

//VYy* y' .y* Y Y//"y

Y>YY

YYYY-/y/.//yYYYY

f/Y//ÿ y /

YYYYl- y /

YYy /-

YYVY

7Y!Y /

y//Y>

-YY,-

y y

yV'

•//vv• Yy

-"'VV<//r/1y/" y y'Y/,

y

y' Yy y

y/Y YY

yy y

y y

//,YY

ÿ' y .ÿ y -ÿ

y y 7y y

Y Y ¡

YY"1YYy y ,--ii Y Y

V/.y y

r y /ÿ

Vy y

y y/

y

//y..y y

YY/ y' Y /

YV//Y1ZZ

-p-~

YYV'//y y yY./.J</y y

/ Y.Y'y'Yy y'

yy ÿt

/y y

i y /y /.y

yy .y

y

y

Y Y' ,

T-

y

y

Y'/"'://y y

KY/

W//y/r Y,y y

' Y y>ÿ ÿ' yiYLy

CULTIVAR

n

TXTULQ; ENSAYO DE OBSERVACION DE 4 CULTIVARES DERABANO

OBJETIVO2 ENCONTRAR UN CULTIVAR QUE SUPERE ENRENDIMIENTO Y CAL.IDAD AL EMPLEADOACTUALMENTE EN LA ZONA.

RESPONSABLES; T, Nakasura. E» Villares, A» Montes

PROCEDIMIENTO; El 10 de ¿unao de 1905 -Fueron sembrados 4cultivares de rábano en terrenos del Departamento de de laEscuela Agrícola Panamericana, localizada en el Valle deZasioranc a una longitud de 81*02' Geste, latitud 14®OO *

Norte y una altitud de 7SO fn.s.n.sa..

Los tratamientos se dispusieron en 4parcelas de 5 trA Í5xií - El campo se cosechó a los 25 díasí5 de julio de 1985, evaluándose las siguientescarácter íEticas;

PrecocidadMedición del -Follaje ílongitud,ancho)Forma de la raíaRendimiento por parcela (Kg)Rendimiento proyectado por hectárea

RESULTADOS;

RED BARONEs un cultivar precoz, de hoja alargada, lobulada, mostrandoun lóbulo terminal grande en forma de espátula, can bordesirregulares, Su largo promedio alcanzó 21«3 cm, y su anchopromedio 8,9 cm, (ver figura 1> * Su rendimiento por ®

lineal fue de O.454 Kg, raíz reservaría redonda (31.3 x 3.OScm, ) de color rojo intenso.

SCHAROCultivar igualmente precoz que el anterior, de hoja

lobulada, pequeña. Í13.I x 8,5 era.}. Su rendímiento pormetro lineal fue de 0.5 Kg. Raíz reservaría redonda (3,08 x2.7Ü cm. > Cver fig, 21 de color rojo intenso.

MINITACultivar de hoja pequeña, lobulada, (fig 3,) , de unalongitud promedio de 11,4 e?r< y un ancho de 5.0 c®. Su raízreservaría es ovalada de un largo promedio de 3. 17' cm, y unancho promedio de 3.93 cm. De rendimiento similar alanterior de aproximadamente 0,5 Kg. por metro lineal.

CRIHSON GiftiM.TEs el cultivar emp1sadc actuairaente er¡ la zona» Presentahoja grande, lobulada de 19.1 cm. de largo y 7.8 cm deancho» Su raíz reservoria es cónica, teroinando en punta,de color rojo medio. E-ate cultivar -fue el que alcanzó elmayor rendimiento por .setra lineal 0.836 Kg. Un pocoirregular en su -farsa.

n

CUADRO i. ENSAYO DE OBSERVACION DE 4 COLT1VARESDE RABANO ÍRajhanus sativas)

CUADRO DE CARACTERISTICAS

Peso íXg> Folie-je (c«a) Raíz tcm> Foraa ColorCüeT IV-ftR parcela-na.largc-ancho iaÿgo-ancho * **

RED BARON '2-27-4,039 21.3 3-9 3.13 3.05 R RI

SCBARO 2-50-4,545 13-1 6,5 3.08 2-70 R RI

MINITA 2« SO—4,545 11,4 5- O 3.17 393 R RI

CRIMSON SIANT 3.18-5,389 19.i 7.8 2.77 5.60 C R

* Color R = Rojo

RI = Rojo intenso

-&ÿÿ& Forraa R ~ RedolidoC = Cónico