bib 101 la misión de dios en el antiguo testamento

46
BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento Rev. Richard Schlak Versión 2020

Upload: others

Post on 18-Jul-2022

24 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101 La Misión de Dios en el

Antiguo Testamento

Rev. Richard Schlak Versión 2020

Page 2: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento
Page 3: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

Contenido

1. Panorama del Antiguo Testamento ..........................................................................................1

2. La Creación ..............................................................................................................................20

3. Las Consecuencias del Pecado ................................................................................................39

4. Los Patriarcas...........................................................................................................................58

5. El Éxodo ....................................................................................................................................78

6. La Adoración a Dios en la Antigüedad ................................................................................100

7. La Conquista y los Jueces .....................................................................................................124

8. El Reino Unido .......................................................................................................................143

9. Los Salmos ..............................................................................................................................162

10. La Sabiduría en la Biblia .....................................................................................................183

11. El Reino Dividido: El Reino del Norte (Israel) ..................................................................207

12. El Reino Dividido: El Reino del Sur (Judá) ......................................................................228

13. El Exilio .................................................................................................................................248

14. El Regreso del Exilio ............................................................................................................270

15. Profecía en el Antiguo Testamento .....................................................................................287

16. Los Profetas Mayores ..........................................................................................................306

17. Los Primeros 6 Profetas Menores ......................................................................................334

18. Los Últimos 6 Profetas Menores .........................................................................................355

Apéndice: Los “Siglos de Silencio” .................................................................................................

Bibliografía .......................................................................................................................................

Page 4: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

Información Sobre Derechos de Copiado

Texto © 2018 por Rev. Richard Schlak – se puede reproducir con toda libertad, citando el autor,

siempre que se utilice con propósitos educativos (sin fines de lucro).

Las citas de la Biblia son de las siguientes traducciones:

DHH = Dios Habla Hoy, ®, © 1966, 1970, 1979, 1983, 1996 por las Sociedades Bíblicas

Unidas.

LBLA = La Biblia de Las Américas, © 1986, 1995, 1997 por the Lockman Foundation.

NVI = Nueva Versión Internacional®, © 1986, 1999, 2015 por Bíblica, Inc.®.

RVA = Reina Valera Actualizada 2015, © 2015 por Editorial Mundo Hispano.

RVC = Reina Valera Contemporánea, © 2009, 2011 por las Sociedades Bíblicas Unidas.

RV60 = Reina Valera Revisión 1960, © 1960 por Sociedades Bíblicas en América

Latina. Renovado © 1988 por Sociedades Bíblicas Unidas.

Estas citas se utilizan con permiso. Todos los derechos son reservados por los dueños de los

derechos de copiado.

Las ilustraciones artísticas profesionales vienen de las siguientes colecciones de “clip art:”

Art Explosion, © 1995-98 de Nova Development Corporation, Calabasas, CA.

Church Clip Art Megapack, © 1998 Gospel Light, Ventura, CA.

Click Art, © 2010 de Encore Software.

ClickArt Christian Graphics Deluxe product, © 1999 The Learning Company, Inc., 88

Rowland Way, Novato, CA.

Clipart Warehouse, © 1994 CORP, Inc., Chestnut Shareware.

Family Bible Clipart, © Ron Wheeler, Rhinosoft Interactive.

Algunas ilustraciones vienen del Internet, del sitio: www.freebibleimages.org

Estas ilustraciones se utilizan con permiso. Todos los derechos son reservados por los dueños de

los derechos de copiado.

Algunas ilustraciones no profesionales fueron dibujadas a mano por Richard Schlak. Se pueden

reproducir estas ilustraciones juntas con el texto con toda libertad, siempre y cuando se utilizan

sin fines de lucro.

Page 5: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento
Page 6: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 1

Unidad 1: Panorama del Antiguo Testamento

¡Vivo yo, que no quiero la muerte del impío, sino que el impío se aparte de su camino

y viva!, dice el Señor Dios. ¡Apártense, apártense de sus malos caminos! ¿Por qué

morirán, oh casa de Israel? (Ezequiel 33:11, RVA)

La Misión de Dios en el Antiguo Testamento Dios quiere que todos sean salvos. El Antiguo Testamento enseña que Dios hizo el ser humano y

el universo, y que todo era “muy bien.” De hecho, Dios creó un Paraíso para el ser humano. El

deseo de Dios es que todo hombre viva para siempre con él en gozo eterno.

Sin embargo, el primer hombre y la primera mujer desobedecieron a Dios. Esta desobediencia

trajo serias consecuencias: dolor, sufrimiento y muerte. Toda la creación sufrió trastornos

(Génesis 3:17). La naturaleza humana fue contaminada. Hoy en día, todos los seres humanos

somos por naturaleza pecadores alejados de Dios. Dios es justo y debe condenar la maldad

humana.

Dios quiere rescatar a la humanidad de esta situación. Desde antes de la creación, Dios planificó

enviar a Jesucristo para lograr la salvación y la restauración de nosotros los seres humanos. Dios

quiere que seamos salvos. Este es la misión de Dios.

El Antiguo Testamento trata del tiempo antes de la venida de Jesucristo el Salvador. Durante el

tiempo del Antiguo Testamento, Dios llevó a cabo su misión de las siguientes maneras:

1) Dios planificó la salvación por medio de Jesucristo.

2) Dios preparó el camino para la llegada de Jesucristo.

3) Dios guió a muchas personas al arrepentimiento y fe en el Salvador venidero.

4) Dios envió a los creyentes a proclamar el mensaje de salvación a todas las

naciones.

Algunos detalles del Antiguo Testamento no se aplican directamente a nuestras vidas hoy en día.

El Antiguo Testamento trata del tiempo antes de la venida de Cristo; nosotros vivimos en el

tiempo después de la venida de Cristo. Además, el Antiguo Testamento hace referencia a

culturas y costumbres antiguas que a menudo son diferentes que nuestras circunstancias hoy en

día. Por eso hay diferencias entre la situación del Antiguo Testamento y nuestra situación.

Sin embargo, aunque hay ciertas diferencias, la misión de Dios es lo mismo. Dios tiene el

mismo propósito y plan para la humanidad. El Antiguo Testamento relata el trasfondo e historia

de la misión universal de Dios. Nos dice cómo Dios llevó a cabo su plan de salvación en el

tiempo antes de la venida de Cristo. El Antiguo Testamento es Palabra de Dios y nos enseña

muchísimo acerca de la misión de Dios.

Page 7: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 2

El Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento La Biblia se divide en dos partes: El Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. El Antiguo

Testamento trata del tiempo antes de la venida de Cristo. El Nuevo Testamento trata del tiempo

desde la venida de Cristo en adelante.

El Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento tienen muchas cosas en común. Ambos son

Palabra de Dios. Ambos son parte del plan de Dios de salvación. Jesucristo es el centro de ambos

Testamentos.

Sin embargo, hay también ciertas diferencias entre el Antiguo Testamento y el Nuevo

Testamento. Por ejemplo:

Antiguo Testamento Nuevo Testamento

Relata la Promesa del Salvador Relata el Cumplimiento en Cristo

Fue escrito en Hebreo y Arameo Fue escrito en Griego

Fue escrito durante siglos. (Es decir,

diferentes libros del Antiguo Testamento

fueron escritos en diferentes siglos.)

Fue escrito durante pocos años. (Es decir,

todos los libros del Nuevo Testamento

fueron escritos durante un período corto.)

En ese tiempo, el Pueblo de Dios era

Israel (los descendientes de Jacob)

En este tiempo, el Pueblo de Dios es el

Nuevo Israel (la Iglesia)

Se puede explicar la relación entre los Testamentos de la siguiente manera:

El Nuevo Testamento está escondido en el Antiguo Testamento.

El Antiguo Testamento está revelado en el Nuevo Testamento.

El Antiguo Testamento habla en profecías, con promesas de la venida de Cristo. El Nuevo

Testamento da los detalles, el cumplimiento. El Antiguo Testamento es la “sombra;” el Nuevo

Testamento relata la “realidad” de Cristo (Colosenses 2:17).

En resumen: El Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento son iguales en:

a) su mensaje: juicio y salvación

b) su tema central: Jesucristo

c) su inspiración: Palabra de Dios

El Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento son diferentes en:

a) sus detalles

b) su contexto: antes y después de Cristo

c) su nivel de comprensión: el Nuevo Testamento revela lo que el AT esconde

El Estudio del Antiguo Testamento ¿Cuál es la desventaja más grande que tenemos hoy en día para entender el Antiguo Testamento?

Las personas que escribieron el Antiguo Testamento vivían en medio de una cultura y una

civilización muy diferentes que las nuestras hoy en día. Sabemos muy poco de la historia de

aquel entonces, y a menudo no prestamos atención a las diferencias en su cultura. El Antiguo

Testamento utiliza símbolos y poesía y palabras especiales para poder comunicarse mejor con la

gente de aquel entonces. Tenemos que comprender el trasfondo de aquella época para

comprender bien el lenguaje del Antiguo Testamento.

Page 8: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 3

Por ejemplo, cuando un mexicano llega a los Estados Unidos, a menudo le choca la cultura

estadunidense. Aún si sabe hablar bien el inglés, hay muchas cosas que no parecen tener sentido.

Por ejemplo, en los Estados Unidos se utiliza el símbolo de un elefante para el partido político

“republicano;” y se utiliza el símbolo de un burro para el partido político “demócrata.” Si en el

periódico sale un dibujo de un elefante peleando con un burro, se entiende que los dos partidos se

están peleando. Pero el mexicano no sabrá nada de eso – a menos que él ya conoce los símbolos

que se utiliza en la cultura norteamericana.

De la misma manera, nosotros hoy en día no conocemos bien los símbolos y la cultura del

Antiguo Testamento, y eso dificulta el entendimiento de esta parte de la Palabra de Dios.

¿Cuál es la ventaja más grande que tenemos hoy en día para entender el Antiguo Testamento?

Todo el Antiguo Testamento se dirige hacia la venida de Jesucristo. Hoy en día, Cristo ya vino.

En los tiempos del Antiguo Testamento, la gente solamente tenía profecías, símbolos, anticipos

de Cristo. Ellos sabían que Cristo vendría, pero no sabían todo lo que él haría. Ellos sabían que

Dios haría un “nuevo pacto” con su pueblo, pero no sabían precisamente cómo lo haría. Ellos

sabían que en el futuro, los no judíos serían parte del pueblo de Dios, pero no sabían todos los

detalles de la iglesia que abarca gente de toda lengua, tribu, y país.

En eso, nosotros hoy en día tenemos una gran ventaja. Cuando nosotros leemos el Antiguo

Testamento, el Nuevo Testamento nos ayuda a comprender lo que leemos. Podemos ver cómo

Cristo cumple con las profecías, cómo diferentes símbolos y eventos prefiguran a la venida de

Cristo.

Los 7 Períodos en la Historia del Antiguo Testamento Para entender el Antiguo Testamento, hay que comprender algo de la historia. Dios lleva a cabo

su misión en medio de las cosas que suceden en la historia. De hecho, Dios dirige la historia de

tal forma que su plan de salvación tenga éxito. Muchos libros del Antiguo Testamento relatan

eventos de la historia que tienen que ver con la misión de Dios. Además, aún los libros no-

históricos se entienden mejor cuando uno sabe la situación histórica cuando fueron escritos.

La historia del Antiguo Testamento se puede dividir en siete épocas (siete períodos):

Época Libros Históricos

de la Biblia Divisiones Importantes

1. Los Comienzos Génesis 1-11

1. La Creación

2. La Caída

3. El Diluvio

4. La Torre de Babel

2. Los Patriarcas Génesis 12-50

1. Abraham

2. Isaac

3. Jacob

4. José y sus Hermanos

Page 9: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 4

Época Libros Históricos

de la Biblia Divisiones Importantes

3. El Éxodo

Éxodo

Levítico

Números

Deuteronomio

1. Salida de Egipto

2. Monte Sinaí

3. Viajes en el Desierto

4. En la Frontera de Canaán

4. La Conquista

Josué

Jueces

Rut

1. Las Victorias de Josué

(Libro de Josué)

2. La Vacilación de la Gente

(Jueces y Rut)

5. El Reino Unido

1 y 2 Samuel

1 Reyes 1-11

1 Crónicas

2 Crónicas 1-9

1. Samuel

2. Saúl

3. David

4. Salomón

6. El Reino Dividido

I Reyes 12-22

2 Reyes

2 Crónicas 10-36

Dos Reinos caen en la idolatría y

pierden su independencia.

7. El Exilio y el Regreso

Esdras

Nehemías

Ester

1. Destierro a Babilonia

2. Regreso a Jerusalén

3. Ester Salva a su Pueblo

4. Esdras Guia una Reforma

5. Nehemías Reconstruye los Muros

Los Libros del Antiguo Testamento Para entender el Antiguo Testamento, también es necesario comprender algo de los libros que

componen esa parte de la Biblia. La literatura que relata la misión de Dios es importante. Cada

libro tiene sus características. Algunos libros hablan de eventos históricos. Otros libros son

profecías. Todavía otros libros son cantos y poesía. Cada libro tiene su lugar y su uso.

Los antiguos hebreos dividían el Antiguo Testamento en tres partes: La Ley, los Profetas y los

Escritos. (En algunas ocasiones, los hebreos nombraban las tres partes: Ley, Profetas y “Salmos”

en lugar de “Escritos,” por ejemplo en Lucas 24:44. En otras ocasiones, los hebreos hablaban

solamente de la Ley y los Profetas, por ejemplo en Lucas 16:16 o en Hechos 28:23.)

Hoy en día se divide el Antiguo Testamento en cuatro partes: El Pentateuco, los Libros de

Historia, los Libros de Poesía y los Libros de Profecía.

Page 10: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 5

Las Divisiones del Antiguo Testamento

Los Antiguos Hebreos dividían el Antiguo

Testamento en Tres Partes

Hoy en día dividimos el Antiguo Testamento

en Cuatro Partes

La “Ley” (Torah)

Génesis

Éxodo

Levítico

Números

Deuteronomio

El Pentateuco (“5 Rollos”)

Génesis

Éxodo

Levítico

Números

Deuteronomio

Los Profetas (Nebi’im)

Josué

Jueces

1 y 2 Samuel

1 y 2 Reyes

Isaías

Jeremías

Ezequiel

Los “Doce” (Los libros de Oseas, Joel,

Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm,

Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías,

Malaquías todos estaban incluidos en

un solo rollo)

Los Libros de Historia

Josué

Jueces

Rut

1 y 2 Samuel

1 y 2 Reyes

1 y 2 Crónicas

Esdras

Nehemías Ester

Los Libros de Poesía

Job

Salmos Proverbios

Eclesiastés

Cantares

Los Escritos Salmos

Job

Proverbios

Rut

Cantares

Eclesiastés

Lamentaciones

Ester

Daniel

Esdras y Nehemías

1 y 2 Crónicas

Los Libros de Profecía

Isaías

Jeremías

Lamentaciones

Ezequiel

Daniel

Los Profetas Menores (Los libros de

Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás,

Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías,

Hageo, Zacarías, Malaquías)

Note que en las Biblias de hoy, la organización de los libros sigue un patrón de 5 y 12:

1) 5 Libros de la Ley (Pentateuco)

2) 12 Libros de Historia

3) 5 Libros de Poesía

4) 5 Libros de los Profetas Mayores (Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel, Daniel)

5) 12 Libros de los Profetas Menores

En las próximas páginas hay un resumen de cada libro del Antiguo Testamento.

Page 11: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 6

Los Libros del Antiguo Testamento El Pentateuco (Los “Cinco Rollos”)

Nombre del

Libro Significado del Nombre ¿De Qué se Trata el Libro?

Génesis “Principio” o “Origen” Origen de todo

Éxodo “Salida” Liberación de Israel de la esclavitud

Levítico “Libro de los levitas” La Santidad de Dios

(Sacrificios, Santuario, Sacerdotes)

Números Refiere al censo de Israel La Desobediencia de la Gente

(Viajes en el Desierto)

Deuteronomio “Segunda Ley” ¡Acuérdense!

(Sermones de Moisés)

Los 12 Libros de Historia

Nombre del

Libro Significado del Nombre ¿De Qué se Trata el Libro?

Josué

Nombre de un líder

“Joshua” = “Jesús” =

“Dios salva”

Conquista: Dios cumple sus promesas

(Conquista de Canaán)

Jueces Caudillos (líderes

políticos) de Israel

Círculo Triste: Israel no cumple sus promesas

(Tiempo de los Jueces)

Rut Nombre de una mujer

“Amistad”

Redención

(La Misión de Dios incluye a los Extranjeros)

1 y 2 Samuel Nombre de un Profeta

“Escuchado por Dios”

Dios es el verdadero Rey

(Fin de los Jueces, Principio de los Reyes)

1 y 2 Reyes Reyes de Israel División: La Idolatría de los Reinos Divididos

(De Salomón hasta el Exilio)

1 y 2 Crónicas “Historias” David: La Soberanía de Dios y el Poder de la Oración

(Enfoque en los reyes descendientes de David)

Page 12: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 7

Nombre del

Libro Significado del Nombre ¿De Qué se Trata el Libro?

Esdras Nombre de un Sacerdote

“Ayuda”

Regreso

El Regreso del Exilio

Nehemías

Nombre de un

Gobernador

“Dios es Consuelo”

Muros

(La Reconstrucción de Jerusalén)

Ester Nombre de una Reina

“Estrella de la Mañana”

Providencia

(La Protección de Dios a través de una muchacha)

Los 5 Libros de Poesía:

Nombre del

Libro Significado del Nombre ¿De Qué se Trata el Libro?

Job Nombre de un Hombre

“Odiado”

Sufrimiento

El Problema del Sufrimiento de los Justos

Salmos “Canciones de Alabanza” Cantos

Poemas y Canciones Espirituales

Proverbios “Dichos” o “Refranes” Sabiduría

Consejos Prácticos para la Vida Diaria

Eclesiastés “Predicador” Vanidad

La Vanidad de la Vida Sin Dios

Cantar de los

Cantares

“La Canción Más

Grande”

Amor: La Belleza del Amor en la Pareja

y entre Dios y su Pueblo

Libros de Profecía: los Profetas Mayores

Nombre del

Libro Significado del Nombre ¿De Qué se Trata el Libro?

Isaías Un Profeta:

“Dios es Salvación”

El “Quinto Evangelio”

El Castigo de Dios y la Consolación de Dios

Jeremías Un Profeta:

“Dios es Alto”??

El “Profeta Llorón”

La Terquedad y el Cautiverio de los Judíos

Lamentaciones Lamentaciones

(Duelo)

Poemas de Lamento por el Cautiverio

(escritos por Jeremías)

Page 13: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 8

Nombre del

Libro Significado del Nombre ¿De Qué se Trata el Libro?

Ezequiel Un Profeta:

“Dios es Fortaleza”

El Centinela

Los Judíos Merecían el Exilio pero Serán Restaurados

Daniel Un Profeta:

“Dios es Juez”

Fidelidad

Fidelidad a Dios en medio de la Prueba

Libros de Profecía: los Profetas Menores

Nombre del

Libro Significado del Nombre ¿De Qué se Trata el Libro?

Oseas Un profeta:

“Dios es Ayuda”

Adulterio/Idolatría

El Adulterio Espiritual de Israel

Joel Un profeta:

“Jehová es Dios”

Día del Señor

Arrepentimiento antes del Día del Señor

Amós Un profeta:

“El que lleva la carga”

Justicia

La Falta de Justicia en Israel

Abdías Un profeta:

“Siervo de Dios”

Traicionado por un Hermano

Juicio sobre Edom y Salvación para Israel

Jonás Un profeta:

“Paloma”

Misionero

El Amor de Dios para los No Judíos

Miqueas Un profeta:

“¿Quién es como Dios?”

Remanente Salvado

“El Pequeño Isaías” – Castigo y Restauración

Nahúm Un profeta:

“Consolador”

Nínive

Los Malvados serán Destridos a pesar de su Poder

Habacuc Un profeta:

“Abrazo del Amor”

Fe

Confiar en Dios aun cuando Todo Parece Injusto

Sofonías Un profeta:

“Dios es Oscuridad”

Juicio

En el Día del Señor, Judá será Castigado

Hageo Un profeta:

“Festivo”

Templo

Reconstrucción del Templo

Zacarías Un profeta:

“Dios es renombrado”

Victoria

Nuevo Templo y Futuro Mesías

Malaquías Un profeta:

“Mensajero de Dios”

Fuego

Servir a Dios de Corazón, sin Hipocresía

Page 14: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 9

Los Libros Deuterocanónicos (Apócrifos) Las Biblias de la Iglesia Romana tienen más libros en el Antiguo Testamento que las Biblias de

otras iglesias. ¿Por qué?

La Iglesia Romana piensa que el Espíritu Santo habla no solamente por medio de la Biblia sino

también por medio de la tradición de la Iglesia Católica Romana. En el siglo 16 (durante los

tiempos de la Reforma), la Iglesia Romana decidió aceptar ciertos libros antiguos formalmente

como Palabra de Dios. Esos libros gozaban de mucha aceptación entre los católico-romanos. Por

la tradición de usar esos libros en muchas congregaciones, la Iglesia Romana sintió justificada

en añadirlos al Antiguo Testamento. Para los católico-romanos, la iglesia (bajo la dirección del

Espíritu Santo) tiene el derecho de decidir cuáles libros forman parte de la Biblia.

En cambio, Lutero y los reformadores tenían la lema “Solamente las Escrituras.” Para los

reformadores, las tradiciones de la iglesia se pueden equivocar. Solamente la Biblia es Palabra de

Dios. Los reformadores dijeron que los libros aceptados por los católicos son buenos para leer,

pero no fueron aceptados como Palabra de Dios desde el principio. Por ejemplo, en los tiempos

de Jesucristo, esos libros no se consideraban parte del Antiguo Testamento. Para los luteranos, la

tradición humana no puede añadir libros a la Biblia.

Estos libros “extra” se llaman “libros apócrifos” (es decir, “libros escondidos”) por los no

católicos. En la antigüedad, los judíos decían que ciertos libros eran Palabra de Dios y otros eran

“apócrifos,” es decir, solamente los sabios debían leerlos. Así que “apócrifo” quiere decir que el

libro no es parte de la Palabra de Dios.

En cambio, los católicos dan el nombre “libros deuterocanónicos” a esos libros.

“Deuterocanónico” quiere decir “segundo canon.” El “canon” es el grupo de libros que forman la

Palabra de Dios; así que el “segundo canon” es el grupo de libros que fue añadido más tarde, en

segundo lugar, a la Palabra de Dios.

Page 15: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 10

Lectura Opcional: Los Libros Deuterocanónicos

Esta lectura no es requerida para el curso, pero da más información acerca de los libros

deuterocanónicos.

¿Cuáles Libros Deben Incluirse en la Biblia? Como pastor y misionero, siempre trato de animar a la gente a leer la Biblia. Muchas veces saco

mi propia Biblia para mostrar a las personas cómo buscar una cita bíblica. Sin embargo, a veces

hay personas que no aceptan la Biblia que yo traigo. El sacerdote les dijo que los no católicos

tienen una “Biblia diferente” y que no se debe prestar atención a ella.

En comparación con la Biblia protestante, la Biblia católica tiene algunos libros “extras” en el

Antiguo Testamento. La Biblia católica también añade algunos capítulos más a los libros de

Daniel y Ester. En la iglesia ortodoxa oriental, muchas Biblias tienen aún más “libros extras” que

en la iglesia católica. ¿Qué pasa? ¿Será que tenemos “Biblias diferentes”? ¿Por qué aparecen

estos libros en algunas Biblias pero no en otras? ¿Cuáles libros realmente son Palabra de Dios?

Estos libros “extras” y los capítulos “extras” fueron escritos en el tiempo después del fin del

Antiguo Testamento y antes del comienzo del Nuevo Testamento. Esos libros nunca fueron

aceptados por los judíos como Palabra de Dios. Los rabinos antiguos decían que esos libros eran

“apócrifos” (es decir, “escondidos”). Los libros de las Escrituras eran para todos; los libros

“escondidos” tenían una circulación más limitada.

No obstante, siglos más tardes la iglesia católica romana (en el año 1545 aproximadamente) y la

iglesia ortodoxa oriental (en el año 1672 aproximadamente) formalmente aprobaron estos libros

como parte de sus Biblias. En cambio, la iglesia luterana (y todas las iglesias que no son ni

católicorromanas ni ortodoxas) no aceptó ninguno de estos libros como Palabra de Dios,

precisamente porque no se incluían en la Biblia desde el principio. ¿Cómo sucedió esta

situación?

Trasfondo: Un Cambio en el Idioma Para comprender bien lo que sucedió, necesitamos investigar el trasfondo. En primer lugar,

después del fin del Antiguo Testamento, la popularidad del idioma hebreo menguó (disminuyó)

mucho. Hubo un tiempo cuando el hebreo (y el arameo) era el “idioma internacional” que se

habló en todas partes de Palestina y en muchas partes del Medio Oriente. Sin embargo, con el

pasar del tiempo, menos personas hablaban el hebreo. El griego llegó a ser el nuevo idioma

internacional.

Más y más judíos comenzaron a hablar el griego. Por eso algunos estudiosos tradujeron los libros

del Antiguo Testamento del hebreo al griego. Hay varias traducciones antiguas en griego. Por

ejemplo, Orígenes publicó 4 diferentes traducciones del Antiguo Testamento en su obra

“Hexapla.” Sin embargo, con el tiempo la traducción más popular fue la Septuaginta.

Page 16: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 11

En realidad, la Septuaginta no fue la obra de un solo hombre. El nombre “Septuaginta” significa

“setenta.” Según una leyenda popular, 70 escribas judíos viajaron a Egipto y tradujeron todo el

Antiguo Testamento en 70 días. A veces se utiliza el número romano “LXX” (70) como una

abreviación del nombre Septuaginta.

Lamentablemente, en este caso la leyenda no es correcta. En realidad, en la Septuaginta cada

libro del Antiguo Testamento fue traducido por diferentes personas en diferentes momentos y

probablemente en diferentes sitios. Más tarde, estas traducciones diferentes fueron reunidos y

combinados en la Septuaginta. Algunos libros en la Septuaginta fueron traducidos

cuidadosamente, casi palabra por palabra, muy precisas traducciones. Otros libros fueron

traducidos libremente, parafraseando, casi descuidadamente.

La Septuaginta fue escrita después del fin del Antiguo Testamento pero antes de la llegada de

Jesucristo en el Nuevo Testamento. Hubo 400 años desde el libro de Malaquías (el último libro

del Antiguo Testamento) y la encarnación de Jesucristo.

Después de la muerte y resurrección de Cristo, los cristianos usaban mucho las traducciones

griegas del Antiguo Testamento. La Septuaginta fue muy popular. En primer lugar, muchos

cristianos hablaban griego pero no manejaban bien el hebreo. En segundo lugar, los cristianos

querían evangelizar a muchas personas que hablaban el griego.

Los Libros “Apócrifos” En el mismo tiempo cuando se hizo la traducción de la Septuaginta, se escribieron otros libros

religiosos. Estos libros “apócrifos” se escribieron mayormente en griego, probablemente en

Egipto. Muchos de estos libros tienen un buen mensaje de fe y llegaron a ser muy populares.

Esto sucedió en el tiempo desde el año 330 A. C. hasta el año 100 A. C. aproximadamente.

Esos libros no formaron parte de la Biblia en aquel momento. Los judíos nunca aceptaron esos

libros como Palabra de Dios. Los rabinos antiguos llamaban a esos libros “apócrifos” (que

quiere decir “escondidos”). Los libros de las Sagradas Escrituras estaban abiertos para todos,

pero los libros “apócrifos” debían ser estudiados solamente por los sabios.

Aunque esos libros “apócrifos” no fueron aceptados como Palabra de Dios, algunos de ellos

gozaron de mucha popularidad. Eran como los “best-sellers” hoy en día. Cuando uno va a la

librería cristiana, se pueden encontrar no solamente Biblias sino también libros devocionales,

libros de historia, libros de doctrina y hasta cuentos ficticios con valores cristianos. De igual

manera en el mundo antiguo (entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento) se estaban

circulando:

• Las traducciones en griego de diferentes libros del Antiguo Testamento

• Los libros “apócrifos,” libros religiosos que gozaban de mucha popularidad

Cuando Cristo vino y estableció la Iglesia Cristiana, los primeros cristianos eran judíos. Muchos

de ellos tenían mucho aprecio por esos libros “apócrifos.”

Trasfondo: Un Cambio en la Encuadernación de los Libros En ese tiempo (después del Antiguo Testamento y hasta los comienzos del Nuevo Testamento),

los libros se escribían en rollos, no encuadernados como hoy en día. Los rollos son abultados; la

cantidad de información que se puede incluir en un solo rollo es limitada. En cada rollo,

solamente caben cierto número de páginas. Por eso, generalmente cada libro del Antiguo

Testamento circulaba en un rollo separado. Hubo algunas excepciones. Algunos libros del

Page 17: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 12

Antiguo Testamento eran tan largos que tenían que ser divididos entre dos

rollos. Por ejemplo, el libro de “Samuel” es tan largo en griego que ocupaba

dos rollos. Por eso, hasta hoy en día tenemos “1 Samuel” y “2 Samuel.” En

cambio, los escritos de los 12 Profetas Menores (Oseas, Joel, Amós,

Abdías, etc.) son tan breves, que todos fueron combinados en un solo rollo

titulado “Los Doce.” Sin embargo, en la mayoría de los libros del Antiguo

Testamento, cada libro ocupaba un rollo separado.

Así que los diferentes libros de la Septuaginta (el Antiguo Testamento en griego) se circulaban

individualmente en rollos separados. Una persona podía coleccionar los libros del Antiguo

Testamento pero posiblemente faltaría uno que otro libro. Además, uno podría tener rollos no

bíblicos en la misma biblioteca que los libros bíblicos. Por su parte, los líderes judíos en las

sinagogas y en el Templo en Jerusalén distinguían entre los rollos bíblicos y los otros rollos en

sus bibliotecas.

Un poco después de la publicación de los libros del Nuevo Testamento,

alguien inventó el “codex”. Un códex es un libro encuadernado, es decir,

una serie de hojas una encima de otra, todas pegadas a un lado. Es como los

libros que existen hoy. Un códex (libro encuadernado) tiene muchas

ventajas. Un códex permite juntar muchas más hojas que un rollo. Además

es más compacto, así que contiene más información en menos espacio.

Muchos rollos fueron escritos por un solo lado; con el códex, se podía

escribir en ambos lados de la página. Un códex generalmente perdura más tiempo que un rollo.

Con el códex, uno puede buscar un pasaje particular más rápidamente, pasando las páginas en

lugar de desenrollar todo el rollo. Por todas estas razones, los “códices” llegaron a ser muy

populares hacia el final del Siglo 1 después de Cristo.

Con los códices (los libros encuadernados), por primera vez se podía tener todos los libros del

Antiguo Testamento en un solo cuaderno. De hecho, hubo espacio también para algunos libros

no bíblicos en el mismo códex. En mi biblioteca, hay una Biblia encuadernado con el Catecismo

Menor de Lutero. El Catecismo no es parte de la Biblia pero la casa publicadora piensa que es de

mucho valor y que vale la pena publicar las dos cosas juntas. De igual manera, cuando salió la

invención del codex, algunas personas encuadernaron juntos no solamente los libros bíblicos sino

también otros libros.

Aunque los libros encuadernados duran más tiempo que los rollos, todavía se echan a perder

tarde o temprano. Hoy en día, solamente tenemos cuatro ejemplares antiguos de la Septuaginta

en forma de “códex.” Estos ejemplares fueron escritos en los Siglos 4 y 5 después de Cristo. Esto

quiere decir que cada ejemplar fue escrito por lo menos 200 años después de que el “códex”

llegó a ser popular. Cada uno de estos ejemplares contiene algunos de los libros “apócrifos;” sin

embargo, varían con respecto a cuáles libros son incluidos.

Page 18: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 13

Aquí hay una lista de los libros no bíblicos que se incluyeron en esos cuatro libros

encuadernados (códices) de la Septuaginta:

Libros No Bíblicos que se Encuentran en Diferentes Códices de la Septuaginta

Códex Vaticanus

(Siglo 4 D.C.)

Códex Sinaíticus

(Siglo 4 D.C.)

Códex Alexandrinus

(Siglo 5 D.C.)

Códex Ephraemi

Rescriptus

(Siglo 5 D.C.)

Tobías

Judit

Sabiduría

Eclesiástico (Sirá)

Baruc

Epístola de Jeremías

Oración de Manasés

Salmos de Salomón

Tobías

Judit

Sabiduría

Eclesiástico (Sirá)

1 Macabeos

4 Macabeos

Tobías

Judit

Sabiduría

Eclesiástico (Sirá)

Baruc

Epístola de Jeremías

1 y 2 Macabeos

3 y 4 Macabeos

Oración de Manasés

Salmos de Salomón

Sabiduría

Eclesiástico (Sirá)

Este códex fue

maltratado y muchos

libros del Antiguo

Testamento no están

presentes

Además que estos libros “extras,” los primeros tres códices de la Septuaginta añaden algunos

capítulos a los libros de Ester y de Daniel.

El Códex Alexandrinus también añade el Salmo 151 al libro de Salmos.

(Véase MacDonald p. 442, Steinmann p. 171, Kaiser p. 1)

Algunos de los Libros “Extras” Crecen en Popularidad Como hemos visto, algunos de los libros “apócrifos” gozaron de mucha popularidad entre los

judíos y luego entre los cristianos. Con el pasar del tiempo, algunas congregaciones cristianas

comenzaron a leer porciones de los libros de Sabiduría y Eclesiástico en sus iglesias. En el

Siglo 4 después de Cristo, algunos teólogos cristianos comenzaron a discutir acerca de esos

libros. San Jerónimo (347-420 D.C.) dijo que los libros apócrifos no debían incluirse en la

Biblia, porque no formaron parte del Antiguo Testamento judío. En cambio, San Agustino (354-

430 D.C.) argumentó que la iglesia cristiana, guiada por Dios, podía determinar cuáles libros

deben incluirse en la Biblia. Por eso, dijo Agustino, la iglesia podría añadir libros al Antiguo

Testamento.

Posiblemente Agustino fue influenciado por la leyenda de la traducción de la Septuaginta. Por

causa de esa leyenda, algunos teólogos de aquella época pensaban que la Septuaginta era una

traducción directamente inspirada por Dios, tan inspirada como el texto original en hebreo. Ya

que algunos códices de la Septuaginta incluían algunos libros apócrifos, esos teólogos pensaban

que los libros apócrifos también podrían ser inspirados.

San Jerónimo tradujo el Antiguo Testamento del hebreo al latín. Jerónimo también tradujo

algunos de los libros apócrifos (no todos) que aparecían en la Septuaginta – aunque él dijo

claramente que no los consideraba como parte de la Biblia. La traducción de Jerónimo se llama

la Vulgata. Con el tiempo, el latín llegó a ser el idioma oficial de la iglesia en Europa, y la

Vulgata llegó a ser la Biblia oficial.

Page 19: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 14

No todos los libros apócrifos llegaron a incluirse en la Vulgata. San Jerónimo tradujo los libros

apócrifos de Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiástico (también llamado “Sirá”), Baruc, la Epístola

de Jeremías, y 1 y 2 Macabeos. Con el tiempo, algunas versiones de la Vulgata comenzaron a

incluir otros libros apócrifos, por ejemplo, la Oración de Manasés y 4 Macabeos. Algunas

versiones de la Vulgata también incluyen libros apócrifos que no aparecen en ningún ejemplar de

la Septuaginta, por ejemplo, 3 y 4 Esdras.

“Solamente las Escrituras” Siglos más tarde, algunos teólogos de la Iglesia Católica Romana comenzaron a usar porciones

del libro de 2 Macabeos para justificar las prácticas de orar a los santos y de pagar indulgencias o

hacer misas para los muertos (para sacarlos del purgatorio).

2 Macabeos 15:11-17 cuenta de un sumo sacerdote fallecido que apareció a una persona en

visión. Claro, esto no es una exhortación directa de orar a los santos; pero según los teólogos

católico romanos, este texto comprueba que las personas buenas fallecidas pueden actuar a favor

de nosotros.

2 Macabeos 12:42-45 relata la historia de un general del ejército que pidió que se hicieran

sacrificios en el Templo en Jerusalén para pagar por los pecados de sus soldados que habían

fallecido en la batalla. El libro de 2 Macabeos incluye esta historia para demostrar la fe que este

oficial tenía en la resurrección de los muertos. Los teólogos católico romanos interpretaron ese

texto de otra manera. Para esos teólogos, este pasaje significa que podemos ayudar a las personas

fallecidas a salir del purgatorio, si celebramos misas para los muertos, o si compramos

indulgencias en su nombre, o si hacemos otras cosas para pagar por los pecados que ellos

cometieron.

Cuando surgió la Reforma, Lutero y los otros reformadores se opusieron a estas prácticas (orar a

los santos, celebrar misas para los muertos, comprar indulgencias para los muertos, etc.). Los

reformadores también insistieron que los libros apócrifos no debían considerarse parte de la

Biblia. Según los reformadores, el Antiguo Testamento solamente debía incluir aquellos libros

que fueron aceptados como Palabra de Dios en los tiempos de Jesucristo. Para ellos, los libros

“extras” tenían buenos mensajes, pero eran escritos puramente humanos que fueron aceptados

más tarde por causa de tradiciones humanas. Uno de los lemas de la Reforma fue “¡Solamente

las Escrituras!”

Por un lado, los reformadores no estaban en contra de toda tradición. Las tradiciones pueden ser

útiles. Los libros apócrifos son buenos para leer. Son como los libros que uno encuentra en una

librería cristiana hoy en día: libros de devociones, libros de reflexión teológica, libros de novelas

con un mensaje cristiano. Sin embargo, aunque los libros humanos pueden ser muy buenos, los

reformadores insistieron que las tradiciones humanas no pueden considerarse inspiradas como la

Palabra de Dios.

En cambio, los católico romanos creen que las Escrituras no son los únicos escritos inspirados

por Dios. Al contrario, según los católicos, el mismo Espíritu Santo que inspiró los libros de la

Biblia sigue guiando los líderes de la iglesia en cada época. (Para los católicos, la “iglesia” es la

organización llamada “La Iglesia Católica Romana” encabezada por el papa.) Según la doctrina

católica, el papa es el vicario (el representante) de Cristo, el sucesor de San Pedro; y los líderes

de la iglesia católica son los sucesores de los apóstoles. Por eso, cuando la jerarquía de la iglesia

católica hace una declaración oficial de la fe, los católicos consideran que esa declaración fue

inspirada por el Espíritu Santo, tal como los libros de la Biblia. Los luteranos y protestantes

Page 20: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 15

dicen “Solamente las Escrituras;” los católico romanos afirman “Las Escrituras y la

Tradición.”

Por eso los católicos no lo ven mal si la jerarquía de la iglesia decide oficialmente incluir más

libros en la Biblia, porque ellos piensan que esta decisión es una acción inspirada por el Espíritu

Santo. A propósito, los líderes católicos no escogieron esos libros “extras” por capricho propio.

Los libros añadidos eran muy populares. Además esos libros animan a las personas a tener fe. El

libro de Eclesiástico, por ejemplo, tenía tanta popularidad que algunas congregaciones

comenzaron a leer algunas partes en los servicios de adoración. De modo que la iglesia católica

(en el Concilio de Trent en 1545) no actuó arbitrariamente cuando proclamó oficialmente que

esos libros debían incluirse en la Biblia. Sin embargo, el hecho es que los líderes católicos

sentían que ellos tenían la autoridad de añadir algunos libros religiosos populares a la Biblia – a

pesar de las advertencias en Apocalipsis 22:18.

Aceptación Oficial de Algunos Libros “Extras” Durante el Concilio de Trento (alrededor del año 1545), la Iglesia Católica Romana oficialmente

aceptó ciertos libros apócrifos como parte de la Biblia. Es de notar que la iglesia católica romana

no aceptó todos los libros apócrifos como Palabra de Dios; pero sí aceptó la mayoría de los

libros que se encuentran en diferentes versiones de la Septuaginta. (La Septuaginta es una

traducción griega del Antiguo Testamento. Hay 4 ejemplares antiguos de la Septuaginta; cada

uno incluye diferentes libros apócrifos.)

Los católicos prefieren no usar la palabra “apócrifos;” ellos dicen “deuterocanónicos” a los

libros “extras.” La palabra “canon” refiere a las Escrituras, la Biblia. Los libros “canónicos” son

aquellos libros que son aceptados como palabra de Dios por todos los cristianos, tanto los

católicos como los no católicos. La palabra “deuterocanónico” quiere decir “segundo canon.”

Los libros deuterocanónicos son los que la iglesia católica romana añadió al Antiguo Testamento

como una “secunda Escritura.”

• Libros “Canónicos” – son los libros originales del Antiguo Testamento que son

aceptados por todos los cristianos (tanto católicos como no católicos) como Palabra de

Dios.

• Libros “Deuterocanónicos” – son los libros que fueron añadidos al Antiguo Testamento

por la Iglesia Católica Romana. Estos libros son aceptados como Palabra de Dios por los

católicos pero no por los protestantes.

La Iglesia Ortodoxa Oriental también incluye algunos libros “extras” en su Biblia. Alrededor del

año 1672, esa iglesia formalmente los aceptó como Palabra de Dios. De hecho, la Iglesia

Ortodoxa Oriental acepta más libros que la Iglesia Católica Romana. En la siguiente página hay

una lista de los libros “deuterocanónicos” (“apócrifos”) aceptados por las diferentes iglesias.

La lista de libros y capítulos “extras” aceptados por cada iglesia no corresponde exactamente con

los libros “extras” que aparecen en los diferentes códices de la Septuaginta. Por ejemplo, los

libros “Salmos de Salomón” y “4 Macabeos” aparecen en dos ejemplares de la Septuaginta pero

ninguna iglesia los acepta como Palabra de Dios. Por otro lado, la Iglesia Ortodoxa Oriental

acepta el libro de “1 Esdras” (también llamado “3 Esdras” en algunas versiones) a pesar de que

ese libro no aparece en ninguno de los ejemplares de la Septuaginta.

En la próxima página hay una lista de los libros “deuterocanónicos” (“apócrifos”) que cada

iglesia acepta como Palabra de Dios.

Page 21: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 16

Libros Deuterocanónicos Aceptados como Palabra de Dios en Diferentes Iglesias

Iglesias Protestantes Iglesia Católica Romana Iglesia Ortodoxa Oriental

No aceptan ningún libro que

no aparezca en el Antiguo

Testamento judío

Tobías

Judit

Se añaden algunos capítulos

al libro de Ester

1 y 2 Macabeos

Sabiduría

Sirá (Eclesiástico)

Baruc

Epístola de Jeremías

Se añaden algunos capítulos

al libro de Daniel

Tobías

Judit

Se añaden algunos capítulos

al libro de Ester

1 y 2 Macabeos

3 Macabeos

Salmo 151

Sabiduría

Sirá (Eclesiástico)

Baruc

Epístola de Jeremías

Se añaden algunos capítulos

al libro de Daniel

1 Esdras (en algunas Biblias

se llama 3 Esdras)

(Véase MacDonald, Lee Martin, The Biblical Canon, p. 443-444)

Resumen del Contenido de los Libros Deuterocanónicos Libros “Históricos”

1 y 2 Macabeos: Estos libros relatan la historia de la guerra de los judíos por su independencia en

contra de los opresores de Siria. Judas Macabeo y sus hermanos encabezaron esta lucha.

(“Macabeo” significa “martillo.”) El libro de 1 Macabeos relata más de los sucesos

históricos; el libro de 2 Macabeos tiene una perspectiva más inspirador, más conmovedor.

3 Macabeos: Es una leyenda acerca de la persecución de los judíos en Egipto después de la

victoria de los Macabeos. Los estudiosos no consideran que este libro sea verídico desde

el punto de vista histórico.

1 Esdras (también llamado 3 Esdras): Las Biblias ortodoxas en diferentes países dan una

numeración diferente a este libro. El libro cuenta brevemente los eventos históricos desde

el tiempo del buen Rey Josías hasta la lectura de la Ley por Esdras.

Cuentos Ficticios con una Moraleja

Tobías: Este libro relata un cuento con la moraleja que los ángeles guían y ayudan a aquellas

personas que oran y hacen el bien. En el cuento, Tobías emprende un viaje largo. Con la

ayuda de un ángel, Tobías regresa de su viaje con riquezas, con una medicina para ayudar

a su padre, y con una esposa.

Page 22: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 17

Judit: Este cuento ficticio enseña que Dios es el verdadero soberano del mundo, y que él da la

victoria a su pueblo. En el cuento, Judit confía en Dios. Con la ayuda del Señor, ella

engaña y mata al general de un ejército invasor enemigo, y salva su pueblo.

Libros “Proféticos”

Baruc: Este libro de profecías supuestamente fue escrito por Baruc durante el Exilio. (Baruc era

el secretaria del profeta Jeremías.) El libro llama al pueblo a arrepentirse y promete la

salvación a todos los que vuelven a Dios.

Epístola de Jeremías: Este libro supuestamente es una carta que el profeta Jeremías envió a los

israelitas en el Exilio. La carta enfatiza que los ídolos no tienen ningún poder. En muchas

Biblias Católicas la Epístola de Jeremías se combina con el libro de Baruc.

Libros de Sabiduría

Eclesiástico (Sirá): Es un libro con el estilo de la literatura de sabiduría. El libro afirma el valor

de las tradiciones judías en medio de un choque cultural en un ambiente donde el

helenismo (la cultura griega) predomina. Eclesiástico afirma que toda la sabiduría viene

de Dios y que uno puede adquirir sabiduría por medio de guardar los mandamientos del

Señor.

Sabiduría: Este libro va más allá que el libro de Eclesiástico. Afirma el valor de la religión judía

en un medio ambiente donde predomina la cultura griega y la religión griega.

Supuestamente Salomón escribió este libro para advertir a los reyes y los líderes que

deben amar la justicia y buscar al Señor de todo corazón.

Capítulos Extras Añadidos a los Libros Bíblicos

Capítulos Añadidos al Libro de Ester: El libro bíblico de Ester nunca menciona directamente el

nombre de Dios. Se habla de orar, de tener fe, y se ve la mano de Dios, pero no habla

directamente el nombre de Dios. Los capítulos añadidos a Ester enfatizan claramente que

Dios mismo – el verdadero Dios – actuó por medio de la reina Ester.

Capítulos Añadidos al Libro de Daniel: Varios pasajes se añaden al libro de Daniel: una oración,

una canción y dos historias o cuentos. La “Oración de Azarías” muestra la fe de los

amigos de Daniel, que fueron salvados de las llamas. La canción (“El Canto de los Tres

Jóvenes” o “El Canto de los Tres Niños”) también trata de la confianza en Dios que

mostraron los amigos de Daniel. El cuento de “Susana” enfatiza la sabiduría y la justicia

de Daniel, al descubrir un complot maligno en contra de una mujer. El cuento de “Bel y

el Dragón” subraya los celos de Daniel por el único Dios verdadero, en contra de toda

idolatría. En ese cuento, Daniel descubre el engaño practicado por los sacerdotes

idólatras.

Salmo 151: Es un poema dramatizado, supuestamente escrito por el Rey David. Habla de la vida

de David como pastor de ovejas y como músico. Celebra cómo Dios ungió a David como

rey y cómo Dios le dio la victoria sobre el gigante Goliat.

Conclusión ¿Qué podemos hacer ante esta situación? Los católico romanos creen que el Espíritu Santo guió

a los líderes de su iglesia a aceptar los libros deuterocanónicos como Palabra de Dios. Los

protestantes (y los luteranos) creemos que las tradiciones humanas – aun con las mejores

intenciones – no tienen el derecho de añadir libros a la Biblia original.

Page 23: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 18

Algunos cristianos protestantes echan tierra a los libros deuterocanónicos y sienten que es muy

importante confrontar a los católicos con respecto a este error. Por un lado, tienen razón – pero

hay un tiempo propicio para todo (Eclesiastés 3:1-8) y no siempre es propicio entrar en

discusiones sobre este tema.

Cuando tratamos con personas católicas comunes y corrientes, creo que no es bueno tener una

actitud tajante. Primero, la mayoría de los libros deuterocanónicos tienen mensajes muy buenos y

animan a uno a tener fe. Por un lado, es cierto que la Iglesia Católica Romana usa unas pocas

líneas de estos libros para apoyar ciertos errores doctrinales. Sin embargo, en general estos libros

son sanos. Solo que no están al mismo nivel que las Escrituras. No son inspirados por Dios.

Lutero creyó que la lectura de estos libros valió la pena. Inclusive Lutero tradujo estos libros en

alemán – solo que los dejó en un apéndice para mostrar que no eran a la par con la Palabra de

Dios.

En segundo lugar, normalmente no vale la pena pelear sobre este punto, a menos que estamos en

medio de un debate teológico. La mayoría de los católicos no leen ninguna Biblia (ni la Biblia

católica ni la Biblia protestante). Con estas personas, pienso que sería mejor pasar el tiempo

hablando de Cristo y su salvación en lugar de pelear sobre estos libros. Más tarde, cuando estas

personas crecen en su fe y descubren la historia detrás de los libros deuterocanónicos, a menudo

ellos mismos se dan cuenta que estos libros son de origen humano, no divino.

Por eso, si alguien insiste en retener la Biblia católica (con los libros deuterocanónicos), yo

prefiero animarle a leer esa Biblia en vez de pelear sobre quién tiene razón. Le diría: “Es cierto

que los católico romanos tienen algunos libros más en sus biblia. Ellos formalmente añadieron

esos libros a la Biblia en el año 1545, siguiendo una larga tradición. En cambio, nosotros

aceptamos solamente los libros originales de la Biblia. Sin embargo, no me interesa pelear sobre

quién tiene razón. Si usted prefiere la Biblia católica, pues léela y ponla en práctica.”

Sin embargo, en ciertas situaciones tenemos que insistir que los libros deuterocanónicos no son

parte de la Palabra de Dios. Por ejemplo, cuando nos toca predicar o enseñar, en nuestra

interpretación de la Biblia no podemos añadir libros humanos a la Palabra de Dios. Tenemos que

estar claros. También, cuando estamos en un debate teológico, no podemos dar la razón a este

error. Tenemos que testificar claramente de la verdad que esos libros no eran parte del Antiguo

Testamento en los tiempos de Jesucristo. Por supuesto debemos decir esta verdad en una forma

amable, mostrando el amor de Cristo. Pero no tenemos el lujo de cambiar la verdad o pasar por

alto la verdad.

La Respuesta Breve En pocas palabras, los católicos y los protestantes (y luteranos) tienen diferentes ideas acerca de

la Palabra de Dios. Los católicos piensan que la iglesia católica romana tiene el derecho de

añadir libros a la Biblia porque el Espíritu Santo les guía y porque la tradición les asigna un gran

valor. En cambio, los protestantes y luteranos creemos que Dios inspiró a los autores humanos a

escribir los libros de la Biblia y esta “Escritura” es la Palabra de Dios. Todos los demás libros y

escritos son solamente palabras humanas. En algunas situaciones, las tradiciones humanas

pueden ser útiles. (Por ejemplo, los comentarios bíblicos son una gran bendición.) Pero otras

tradiciones pueden ser dañinas (por ejemplo, las misas católicas que incluyen oraciones a los

santos). En todo caso, para los protestantes, las tradiciones humanas son de carácter humano. La

Biblia es la Palabra de Dios; las tradiciones son de origen humano. Nuestro lema es: “¡Solamente

las Escrituras!”

Page 24: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 19

Unidad 1: Panorama – Preguntas de Reflexión Por favor conteste estas preguntas. Compartiremos las respuestas en la reunión de clase.

1. ¿Qué es la misión de Dios? ¿Cómo se llevó a cabo esta misión en los tiempos del

Antiguo Testamento?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

2. Hoy en día, ¿por qué no seguimos todas las leyes y costumbres del Antiguo Testamento?

Por ejemplo, ¿por qué ya no hacemos sacrificios de animales como en tiempos antiguos?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

3. En su opinión, ¿es el Antiguo Testamento fácil de entender, o difícil? ¿A usted le gusta

leer el Antiguo Testamento? ¿Por qué? (o ¿Por qué no?)

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

4. Antes de comenzar este curso, ¿usted conocía las diferentes épocas de la historia del

Antiguo Testamento? ¿Por qué es importante conocer estas épocas para poder entender la

Biblia?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

5. Los católicos dicen que los no católicos tenemos una Biblia inadecuada, que faltan

algunos libros. ¿Cómo respondería usted?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

6. Comience a memorizar los títulos de los primeros libros del Antiguo Testamento:

Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio.

Page 25: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 20

Unidad 1: Panorama – Preguntas de Repaso Estas preguntas están diseñadas para prepararle para los exámenes.

La Misión de Dios en el Antiguo Testamento 1. Dios desea que todo ser humano _________________________________________.

2. ¿Por qué hay dolor, sufrimiento y muerte en el mundo?

Porque el primer hombre y la primera mujer _______________________________

3. Dios es justo y debe ______________ la _______________ humana.

4. ¿Cuál es el plan de Dios para rescatar a la humanidad?

Dios planificó __________________________________________________________

5. ¿Qué es la misión de Dios?

____ a. Dios quiere que seamos ricos.

____ b. Dios quiere que seamos sabios.

____ c. Dios quiere que seamos salvos.

____ d. Dios quiere que seamos líderes.

6. ¿Cómo llevó Dios a cabo su misión durante el Antiguo Testamento?

1) Dios _______________ la salvación.

2) Dios _______________ el camino para Jesucristo.

3) Dios __________ a muchas personas al _________________ y ___________

4) Dios __________ a los creyentes a ________________ el mensaje de salvación.

7. ¿Cuáles diferencias hay entre el Antiguo Testamento y nosotros hoy en día?

El Antiguo Testamento Nosotros Hoy en Día

El Antiguo Testamento trata del tiempo

__________ de la venida de Cristo.

Nosotros vivimos en el tiempo ____________

de la venida de Cristo.

El Antiguo Testamento refiere a

______________ y ________________ antiguas. Nuestras circunstancias son _____________

8. ¿Qué es lo mismo entre el Antiguo Testamento y nosotros hoy en día?

______________________________________

9. El Antiguo Testamento relata el ____________ y la ____________ de la misión de Dios.

El Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento 10. ¿Cuáles cosas hay en común entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento?

a) Los dos son ___________________

b) Los dos son parte del ____________________________________

c) El centro de los dos testamentos es _________________

Page 26: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 21

11. ¿Cuáles son algunas diferencias entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento?

Antiguo Testamento Nuevo Testamento

Relata la __________________________ Relata el ____________________________

Fue escrito en _______________________ Fue escrito en ______________

Fue escrito durante _____________ Fue escrito durante _______________

El pueblo de Dios era ___________ El Pueblo de Dios es el _______________

12. El Nuevo Testamento está ___________________ en el Antiguo Testamento.

El Antiguo Testamento está ___________________ en el Nuevo Testamento.

El Estudio del Antiguo Testamento 13. ¿Qué desventaja tenemos hoy en día, al tratar de entender el Antiguo Testamento?

Vivimos en una ______________ y una _________________ muy _______________

que en aquella época.

14. ¿Qué ventaja tenemos hoy en día, al tratar de entender el Antiguo Testamento?

Hoy en día, _____________ ya vino.

El ___________________________ nos ayuda a comprender el Antiguo Testamento.

Las 7 Períodos en la Historia del Antiguo Testamento 15. Escriba abajo los nombres de las Siete Épocas del Antiguo Testamento:

1) ______________________________________

2) ______________________________________

3) ______________________________________

4) ______________________________________

5) ______________________________________

6) ______________________________________

7) ______________________________________

Los Libros del Antiguo Testamento 16. Los antiguos hebreos dividieron el Antiguo Testamento en tres partes. ¿Cuáles eran?

1) La ____________

2) Los _________________

3) Los _________________

17. Hoy en día dividimos el Antiguo Testamento en cuatro partes. ¿Cuáles son?

1) El ______________

2) Los Libros de ________________

Page 27: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 22

3) Los Libros de ________________

4) Los Libros de ________________

18. Usted debe comenzar a memorizar los nombres de los libros del Antiguo Testamento, en

orden. Escriba aquí los 5 libros del Pentateuco, en orden:

1) ________________

2) ________________

3) ________________

4) ________________

5) ________________

Los Libros Deuterocanónicos (Apócrifos) 19. ¿Cuáles son las dos fuentes de autoridad divina para la Iglesia Católica Romana?

Según los católicos, el Espíritu Santo inspira ambos la __________ y la ____________

20. ¿Cuál es la única autoridad divina, según la Iglesia Luterana (y otras iglesias)?

Según los luteranos, la ______________ es la única Palabra de Dios.

21. ¿Por qué la Iglesia Católica Romana añadió algunos libros más al Antiguo Testamento?

Por la ______________ de usar esos libros en las iglesias católicas.

22. ¿Por qué la Iglesia Luterana (y otras iglesias) no aceptó esos libros como parte del

Antiguo Testamento?

Porque no fueron aceptados como Palabra de Dios desde el ______________

23. ¿Qué es el “canon?”

El grupo de ___________ que forma la _______________ de __________

24. ¿Qué quiere decir la palabra “deuterocanónico?”

a. inspirado

b. segundo canon

c. poderoso

d. escondido

25. ¿Qué quiere decir la palabra “apócrifo?”

a. inspirado

b. segundo canon

c. poderoso

d. escondido

Page 28: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 23

Unidad 2: La Creación

Mi socorro viene del Señor, creador del cielo y de la tierra. (Salmo 121:2, RVC)

El Comienzo de la Misión de Dios Los comienzos son muy importantes. Cuando alguien siembra una nueva iglesia, la situación es

diferente que cuando uno llega a una iglesia ya establecida. En una iglesia establecida, ya existen

ciertas costumbres y tradiciones y la congregación tiene su historia. Hay que tomar en cuenta esa

historia para poder relacionarse bien con la gente. En cambio, cuando uno comienza a formar

una nueva iglesia, todo está nuevo. La congregación es como un bebé recién nacido. Las cosas

que uno hace al principio determinarán el rumbo de toda la historia subsecuente de esa

congregación.

El primer libro del Antiguo Testamento (Génesis) relata cómo comenzó la misión de Dios hacia

el mundo. “Al principio, Dios creó el cielo y la tierra.” (Génesis 1:1) Dios hizo todo “muy bien”

(Génesis 1:4, 10, 21, 25, 31). No hubo maldad ni dolor ni tristeza ni muerte.

Lamentablemente los primeros seres humanos desobedecieron a Dios. Como consecuencia,

cayeron justamente bajo sentencia de muerte – muerte física y condenación eterna. La maldad y

el dolor y la tristeza entraron en el mundo por causa de esta desobediencia. Esa maldad creció

entre los seres humanos. Creció a tal punto que un hermano mató a otro. Aumentó hasta tal punto

que Dios destruyó el mundo entero por medio de un diluvio, salvando solamente a 8 personas y

algunos animales. Aún después del diluvio, la maldad continuó y Dios tuvo que dispersar a los

seres humanos por medio de confundir sus idiomas.

Sin embargo, a pesar de la maldad humana, Dios quiso salvar a los seres humanos. Dios

prometió a Adán y Eva que llegaría un Salvador que aplastaría al diablo. Dios tuvo misericordia

aún de Caín (la persona que mató a su hermano). Aún durante el diluvio, Dios salvó a las

personas que seguían fieles.

En resumen, la primera parte del Antiguo Testamento relata:

1) La bondad de Dios al crear el universo bueno.

2) La maldad del ser humano al desobedecer a Dios.

3) Las consecuencias del pecado: la creación sufre y el hombre es condenado.

4) La contaminación de la maldad que infecta cada ser humano y penetra todo su ser.

Page 29: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 24

Dos Temas Principales La misión de Dios es de salvar al ser humano de su condición. Esta misión comenzó cuando Dios

creó el mundo y el ser humano cayó en pecado. Por eso, desde el principio, se pueden ver dos

principios muy importantes que se repiten en toda la Biblia y en toda la historia:

1) Ley: la santidad de Dios al condenar la maldad humana. Yo castigaré al mundo por

su maldad, y a los impíos por su iniquidad; acabaré con la arrogancia de los

soberbios y abatiré la altivez de los fuertes. (Isaías 13:11, RVC)

2) Evangelio: el amor de Dios al salvar a los seres humanos. El Señor es misericordioso

y clemente; es lento para la ira, y grande en misericordia. (Salmo 103:8, RVC)

Bosquejo del Tiempo de los Comienzos El libro de Génesis relata el comienzo de todo: el comienzo del mundo, el comienzo del

matrimonio y de la familia, el comienzo del pecado, el comienzo de los idiomas y las naciones.

Este tiempo de la historia abarca muchos años – por lo menos algunos siglos y posiblemente

miles de años o más. Podemos dividir esta época de los Comienzos en cuatro partes:

1) La Creación: Génesis 1-2 relata como Dios hizo el mundo y el ser humano, y dio inicio al

matrimonio y a la familia.

2) La Caída: Génesis 3-4 relata cómo el ser humano desobedeció a Dios – cayó en pecado –

y trajo el comienzo de la muerte y la enfermedad y el dolor.

3) El Diluvio: Génesis 5-10 relata cómo la maldad creció hasta tal punto que Dios decidió

eliminar a la mayoría de los seres humanos con un diluvio. Sin embargo por misericordia

Dios salvó la vida de una familia.

4) La Torre de Babel: Génesis 11 relata cómo Dios frenó el orgullo y la maldad humana,

dividiendo a la humanidad en grupos con idiomas diferentes. Así los seres humanos no

podían unirse en la maldad tan fácilmente.

Época Libro Histórico de la Biblia Divisiones

Los Comienzos Génesis 1-11

1. La Creación

2. La Caída

3. El Diluvio

4. La Torre de Babel

La Creación del Mundo (Génesis 1:1 – 2:3) ¿Acaso no lo sabes? ¿Acaso no te has enterado? El Señor es el Dios eterno, creador

de los confines de la tierra. (Isaías 40:28, NVI)

“En el principio Dios creó los cielos y la tierra.” (Génesis 1:1) La

Biblia entera comienza con la declaración que Dios es el Creador.

Repetidamente la Biblia insiste que nuestro Dios, el único Dios

verdadero, hizo todo lo que existe. Por ejemplo, el Salmo 121:2 dice:

“Mi socorro viene del Señor, que hizo los cielos y la tierra.” (RVA)

“Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido

hecho, fue hecho.” (Juan 1:3, RV60)

Page 30: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 25

Génesis 1:1 va en contra de muchas ideas erradas que la gente tiene hoy en día, por ejemplo:

1) El ateo piensa que Dios no existe.

2) El agnóstico afirma que no se sabe si Dios existe o no.

3) El politeísta piensa que existen muchos dioses.

4) El panteísta dice que dios está en todo, y todo lo que existe es dios.

5) El materialista afirma que la materia es eterna y no se creó por ningún ser inteligente.

6) El musulmán dice que otro dios – el dios “Alá” – hizo el mundo.

En cambio, la Biblia desde el principio afirma que existe un solo Dios, el Dios de la Biblia, y que

él hizo todo lo que existe. Además, lo hizo muy bien (Génesis 1:31). Dios es nuestro Creador.

Dios nos ha dado todas nuestras habilidades de cuerpo, mente y alma. Si tenemos la capacidad

de ver, oir, tocar, trabajar, hablar, etc., estas habilidades vienen como regalo de la mano de Dios.

Dios también nos ha dado todo lo necesario para la vida. Si gozamos de comida, ropa, techo,

bienes, familia, etc., es porque Dios nos los dio. Tenemos una obligación inmensa para con Dios.

Todo lo bueno viene de él (Santiago 1: 17).

La creación nos enseña muchas cosas acerca del Creador, por ejemplo:

1) Nos enseña la sabiduría y el poder de Dios (Job 28:23-27, Proverbios 3:19)

2) Nos enseña la gloria de Dios (Salmo 19:1)

3) Nos enseña la naturaleza divina de Dios (Romanos 1:18-21)

4) Nos enseña que Dios ama al hombre insignificante (Salmo 8:3-9)

5) Nos enseña que Dios provee por sus criaturas (Isaías 40:12 y siguiente)

(véase Wiersbe, Bosquejos Expositivos de la Biblia, Libro 1, página 16)

¿Se Hizo el Universo en 6 Días? Porque en seis días el Señor hizo los cielos, la tierra y el mar, y todo lo que hay en

ellos, y reposó en el séptimo día. (Éxodo 20:11, RVA)

La Biblia narra que Dios hizo el universo en 6 días (Génesis 1:31 – 2:4). El libro de Génesis

detalla lo que ocurrió en cada uno de esos días. Hoy en día hay un debate sobre esos 6 días.

Algunas personas sienten que los 6 días refieren a 6 períodos de 24 horas. Normalmente cuando

la Biblia utiliza la palabra “día,” se refiere a un tiempo de 24 horas. Además Génesis habla de

“noche y mañana” en cada uno de los 6 días.

Sin embargo otras personas piensan que los 6 días son simbólicos y no refieren a un tiempo

exacto de 24 horas. Ellas afirman que para Dios, un día puede ser como mil años. Ellas piensan

que Génesis 1 es simplemente una forma poética de decir que Dios hizo todo lo que existe en los

cielos y en la tierra.

La Creación del Ser Humano (Génesis 2:4-25) Entonces el Señor Dios formó al hombre del polvo de la tierra. Sopló en su nariz

aliento de vida, y el hombre llegó a ser un ser viviente. (Génesis 2:7, RVA)

Génesis 1:1 – 2:3 da una panorama de la creación en general. Génesis 2:4-25 vuelve al sexto día

de la creación y habla en más detalle sobre la creación del ser humano, hombre y mujer.

Page 31: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 26

Creó, pues, Dios al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo creó; hombre y mujer

los creó. (Génesis 1:27, RVA)

El ser humano es la “corona de la creación.” Dios hizo al ser humano “a su imagen.” El primer

hombre y la primera mujer tuvieron la imagen de Dios. Ellos eran parecidos a Dios, no con

respecto a su aspecto físico sino con respecto a sus características mentales y espirituales. El ser

humano tiene características mentales parecidas a las de Dios. El ser humano puede pensar y

razonar; tiene una voluntad propia; tiene emociones; puede mostrar creatividad. El ser humano

también tiene características espirituales o morales parecidas a las de Dios. Al principio, el ser

humano fue creado inocente, perfecto y bueno. Gozaba de una comunión íntima con el Señor.

Más tarde, cuando el ser humano cayó en el pecado, perdió en gran parte esta “imagen de Dios.”

Por un lado, el ser humano todavía es capaz de pensar, razonar, decidir y sentir. Sin embargo, se

ha perdido la inocencia, la perfección y la íntima relación con Dios. En lugar de ser santo como

Dios, hoy en día el ser humano es pecaminoso por naturaleza. Inclusive la mente, la voluntad y

las emociones humanas están oscurecidas por el pecado.

Desde el principio, Dios dio al ser humano una tarea particular de cuidar y vigilar toda la

creación. Dios nos ha dado autoridad sobre todos los animales y plantas que él ha creado

(Génesis 1:26-29). Sin embargo esta autoridad no es para abusar de la creación sino para cuidarla

y trabajar para su bien.

Dios amó tanto al ser humano que le hizo un jardín especial, el jardín de Edén (Génesis 2:4-14).

Adán y Eva debían cuidar el jardín y disfrutar el jardín. Por el pecado humano, ya no vivimos en

el jardín de Edén. Sin embargo la Biblia promete que los creyentes en Cristo al final llegarán al

paraíso. Apocalipsis describe este paraíso casi como un jardín (Apocalipsis 21).

La Nueva Creación Presten atención, que estoy por crear un cielo nuevo y una tierra nueva. No volverán

a mencionarse las cosas pasadas, ni se traerán a la memoria. (Isaías 65:17, NVI)

La creación de Dios se enfermó cuando el ser humano (la corona de la creación) cayó en pecado.

Aunque todavía podemos ver la mano de Dios en la naturaleza, también hay cosas feas: la

enfermedad, el sufrimiento, los contratiempos, hasta la muerte.

La misión de Dios es restaurar toda la creación (Romanos 8:19-23). La Biblia dice que Dios hará

nuevos cielos y una nueva tierra (Isaías 65:17, Isaías 66:22, 2 Corintios 4:3-6, 1 Corintios 15:45-

49, etc.). Como cristianos, podemos gozar de una pequeña prevista de esa nueva creación,

porque cuando confiamos en Cristo como Salvador, comenzamos una nueva vida. Nacemos de

nuevo y somos una “nueva criatura” (2 Corintios 5:17). En Cristo, comenzamos a reflejar de

nuevo la “imagen de Dios,” aunque todavía de una forma muy imperfecta. Durante esta vida

todavía luchamos contra el pecado, a pesar de ser hechos de nuevo en Cristo. Sin embargo en el

Día Final, Dios promete destruir para siempre el pecado. Viviremos para siempre en gozo y

pureza, reflejando perfectamente la imagen de Dios.

Así como Adán fue la cabeza de la antigua creación, Cristo es la Cabeza de la nueva creación; es

el postrer Adán (1 Corintios 15.45-49). El Antiguo Testamento es el “libro de las generaciones

de Adán” (Génesis 5:1) y concluye pronunciando una maldición (Malaquías 4:6). El Nuevo

Testamento es el “libro de la generación de Jesucristo” (Mateo 1:1) y concluye con “no habrá

más maldición” (Apocalipsis 22:3). (Wiersbe, p. 18)

Page 32: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 27

El Día de Reposo (Génesis 2:1-3) Dios bendijo el séptimo día, y lo santificó, porque en ese día descansó de toda su

obra creadora. (Génesis 2:3, NVI)

En la creación del mundo, Dios estableció también el día de descanso. En hebreo, este día de

reposo se llama el sabat. Después de trabajar seis “días” en la creación, Dios descansó el séptimo

día. En realidad Dios no descansó porque estaba cansado, porque él no se cansa (Salmo 121:4).

Dios descansó simplemente porque había terminado su obra de la creación y todo era “muy

bien.” Dios bendijo el día de reposo y quiso que el ser humano también observara un tiempo

regular de descanso.

Mucho más tarde, Dios mandó al pueblo de Israel a observar el día de reposo (Éxodo 31:12-17).

Para el pueblo de Israel en el Antiguo Testamento, el día de reposo era el día sábado. Se debía

dejar de trabajar ese día para “santificarlo,” es decir, apartar tiempo para adorar a Dios. El

antiguo día de reposo prefiguraba el reposo que tenemos en Cristo y el reposo futuro que

gozaremos en el Día Final (véase Hebreos 4).

Jesucristo cumplió el día de reposo, no solamente durante su vida pero también en su muerte. (Se

quedó “descansando” en el sepulcro el día sábado.) Hoy en día, no necesitamos guardar el día

sábado en particular, porque el día de reposo era la “sombra” mientras que Cristo es la “realidad”

(Colosenses 2:13-17, Gálatas 4:9-11). Sin embargo, todavía debemos apartar tiempo

regularmente para adorar a Dios (Hebreos 9:25). Desde el tiempo de los apóstoles, la mayoría de

los cristianos han apartado el día domingo, recordando la resurrección de Cristo en ese día.

El Matrimonio (Génesis 2:18-25) Por tanto, el hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán

una sola carne. (Génesis 2:24, RVA)

Al crear el ser humano, Dios también dio inicio al matrimonio. Wiersbe dice: “Todo en la

creación era ‘bueno en gran manera’ (Génesis 1:31) excepto la soledad de Adán.” La Biblia dice:

“No es bueno que el hombre esté solo.” Dios mismo resolvió este problema, formando a la

primera mujer de la carne y hueso del primer hombre. El patrón de Dios para el matrimonio

queda muy claro desde este momento de la creación: “Por tanto, dejará el hombre a su padre y a

su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.” (Génesis 2:24, RV60) Esto indica que el

matrimonio es de un solo hombre con una sola mujer – no un hombre con varias mujeres ni una

mujer con varios hombres ni dos hombres juntos ni dos mujeres juntas. También indica que el

matrimonio es una unión íntima y profunda (como una sola carne). El matrimonio debe ser la

prioridad para la pareja (se “deja” padre y madre).

Algunas personas han notado que Eva no fue hecha de los pies del hombre, para que la pisoteara.

Tampoco fue hecha de la cabeza del hombre para que lo dominara ella. Fue hecha del costado

del hombre, para estar cerca de su corazón. La Biblia dice que la esposa es la “ayuda idónea” de

su esposo. No es una “ayudante” en el sentido de ser la sirvienta. Al contrario, tal como Dios es

nuestra ayuda (Salmo 40:17), la mujer es una “ayuda” para su esposo. Es decir, ella provee algo

que él necesita y no tiene. Ella es el complemento del hombre.

Este plan divino del matrimonio se ha corrompido con el pecado, pero todavía el amor de pareja

es uno de los dones más grandes que Dios ha dado a los seres humanos. El matrimonio aparece

desde la creación del mundo, y la Biblia dice que el gozo eterno del cielo será como una fiesta de

bodas (Mateo 22, Apocalipsis 19). Repetidamente la Biblia compara el amor matrimonial con el

Page 33: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 28

amor entre Dios y su pueblo, entre Cristo y su Iglesia (véase por ejemplo Efesios 5:21-33). Cristo

dio su vida por su esposa la Iglesia.

La Creación y la Misión de Dios El relato de la Creación nos enseña algunas verdades importantes que el misionero cristiano debe

tomar en cuenta:

1) El mundo y los seres humanos no llegaron a existir por pura casualidad. Al contrario,

Dios hizo todo de acuerdo con su plan perfecto. Aunque el pecado ha trastornado toda la

creación, Dios todavía tiene un plan bueno para nosotros. Dios quiere restaurar la

creación y salvar a los seres humanos de la condenación eterna. La pregunta es: ¿estamos

“en la onda” con el plan de Dios? ¿O en contra del plan de Dios?

2) Dios mismo hizo el hombre de una manera especial y le dio un puesto especial en la

creación. Así que para Dios, el ser humano es importante. Al perderse aunque sea un solo

hombre, Dios va en busca de él (Lucas 15). La salvación del ser humano es de primera

importancia para Dios.

3) Dios es el Creador de todo el universo. Él quiere restaurar todo el universo. La meta de la

misión de Dios no es solamente la salvación del alma del ser humano. La misión abarca

la renovación de toda la creación. En el Día Final habrá un nuevo cielo y una nueva

tierra. La creación es importante para Dios. Dios dio al ser humano el trabajo de cuidar la

creación. Esto significa que como cristianos debemos hacer lo posible para no dañar el

ambiente con la contaminación física. De igual manera no contaminamos a nuestros

cuerpos con sustancias nocivas ni a nuestras mentes con cosas necias.

4) En la misión de Dios, el ser humano tiene una tarea importante. Cuando Dios hizo el

mundo, dio al ser humano el trabajo importante de cuidar toda la creación. En el plan de

salvación también, Dios dio al hombre un trabajo importante. “¿Cómo van a creer en él,

si no han oído hablar de él? ¿Y cómo van a oír, si no hay quien les anuncie el mensaje?”

(Romanos 10:14) Dios es quien salva, pero el ser humano debe anunciar el mensaje.

La Teoría de la Evolución Desde la creación del mundo las cualidades invisibles de Dios, es decir, su eterno

poder y su naturaleza divina, se perciben claramente a través de lo que él creó, de

modo que nadie tiene excusa. A pesar de haber conocido a Dios, no lo glorificaron

como a Dios ni le dieron gracias, sino que se extraviaron en sus inútiles

razonamientos, y se les oscureció su insensato corazón. Aunque afirmaban ser

sabios, se volvieron necios. (Romanos 1:20-22, NVI)

Hoy en día, en vez de creer que Dios hizo el mundo, muchas personas creen en la teoría de la

Evolución. Esta teoría se enseña en las escuelas públicas y en las clases de biología en las

universidades. Algunos evolucionistas famosos dicen que la teoría de la evolución es “científica”

mientras que la idea de la creación divina es “religiosa.” Por eso etiquetan a los cristianos, que

creemos en la creación, como supersticiosos en contra de la verdad científico.

¿Qué es la Teoría de la Evolución?

La teoría de la evolución trata del origen de la vida. Es la idea que todos los seres vivientes que

existen, surgieron por casualidad y por procesos naturales. Según los evolucionistas, los primeros

seres vivientes eran unos organismos sencillos de una sola célula, parecidos a una bacteria o

plancton. Estos organismos se reprodujeron. Algunos de sus descendientes se desarrollaron más

Page 34: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 29

y llegaron a ser más complejos. Algunos grupos de células se unieron para formar organismos

nuevos. Con el tiempo, surgieron plantas y animales primitivos. Con el pasar de las

generaciones, se desarrollaron peces, luego anfibios, luego reptiles y por fin pájaros y

mamíferos. Casi al final de todo, apareció el ser humano.

Según los evolucionistas, todos los diferentes tipos de plantas y animales y otros seres vivientes,

se desarrollaron por causas naturales de un antepasado común. Muchos evolucionistas también

piensan que la misma vida surgió por primera vez por causas naturales y no por la creación

especial de Dios. Según ellos, primero la tierra no tenía ningún ser viviente. Por casualidad se

acumularon algunos químicos especiales en el mar. Esos químicos supuestamente se unieron y

comenzaron a funcionar mancomunadamente y a reproducirse, y así llegaron a formar la primera

célula viviente. Así se enseña en las clases de evolución en las escuelas públicas.

Algunos evolucionistas tratan de explicar el comienzo del universo por causas naturales también.

Para ellos, la tierra, los planetas, el sol, las estrellas y otros cuerpos celestiales, no fueron creados

por Dios. Algunos piensan que la materia y el universo siempre ha existido y nunca fue creado.

Otros piensan que todo el universo se inició por si mismo de la nada en un “big bang” (una

explosión enorme).

¿Por Qué es Popular la Teoría de la Evolución?

En el año 1859, Charles Darwin propuso la teoría de la evolución en su libro “El Origen de las

Especies.” Casi no hubo evidencia a favor de su teoría. Sin embargo la idea de la evolución ganó

mucha atención. Darwin vivió a finales del tiempo del Alumbramiento (también llamado la

“Iluminación” o la “Era de la Razón”). El Alumbramiento fue un movimiento de filósofos y

personas intelectuales que enfatizó la razón humana y el individualismo, y que miró con

sospecha la tradición y la revelación divina. Más y más personas abrazaron el “racionalismo,” la

idea que la razón humana es la autoridad suprema, capaz de descubrir la verdad en cada

situación. Muchas personas sentían que por fin habían escapado de la “oscuridad” de la Edad

Media con sus supersticiones y tradiciones. Esas personas estaban muy alegres con la teoría de la

evolución, porque ella daba una explicación del origen de los seres vivientes, sin necesidad de un

Dios creador.

Después de Darwin, los evolucionistas iban modificando y desarrollando más esa teoría. Al

mismo tiempo, la teoría se popularizó más y más. Los evolucionistas consiguieron el derecho de

enseñar su teoría en las escuelas públicas en el año 1925 con el famoso caso legal de Scopes.

Más tarde los evolucionistas lograron excluir la idea de la creación de las mismas escuelas,

afirmando que la creación es “religión” mientras que la evolución es “ciencia.” En realidad, esta

afirmación está muy equivocada. La ciencia es buscar la verdad, la ciencia es investigar la

creación y descubrir las leyes naturales que Dios puso en todo. El método científico fue

desarrollado por cristianos porque ellos creían que un solo Dios hizo todo con orden. Ellos

querían conocer más acerca de Dios a través de estudiar la creación que Él hizo. Todos los

primeros científicos – casi sin excepción – eran cristianos o en algunos casos judíos. La

verdadera ciencia no está en contra de la fe cristiana; al contrario, ella nace de la fe cristiana. Sin

embargo hoy no se permite hablar en las escuelas acerca de la evidencia científica a favor de la

creación.

La “Evolución Teísta”

Algunas personas creen que Dios hizo el mundo y los seres vivientes, pero a través de la

evolución. Esta creencia se llama “evolución teísta.” La evolución teísta afirma que la naturaleza

Page 35: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 30

por si sola no podría efectuar la evolución. Se necesita la mano de Dios. Según esta teoría, Dios

da el poder y el propósito para lograr la existencia del mundo y de los seres vivientes y para

lograr el desarrollo progresivo de esos seres vivientes sencillos en seres más y más complejos.

Sin embargo, según esta teoría, Dios no creó todo directamente en un solo golpe, sino que utilizó

los procesos de la evolución.

Hoy en día, entonces, hay tres teorías populares acerca del origen de todo:

1) La Evolución Atea: La mayoría de los evolucionistas prefieren excluir a Dios de su

teoría. Según ellos, los seres vivientes surgieron y se desarrollaron solamente por

casualidad y por causas naturales, no por la acción divina.

2) La Evolución Teísta: Algunos evolucionistas piensan que Dios hizo el mundo y los seres

vivientes, pero utilizó los procesos de la evolución. Según ellos, sin Dios la evolución no

podría funcionar. Sin embargo, Dios no hizo todo repentinamente sino a través de las

leyes naturales.

3) La Creación: Los creacionistas rechazan la teoría de la evolución. Según ellos, Dios creó

el mundo y todas las clases de seres vivientes por una serie de actos directos. Ellos citan

mucha evidencia científica a favor de la creación y en contra de la evolución.

Todo cristiano que toma en serio la Biblia tiene que rechazar la evolución atea. La Biblia dice

claramente y repetidamente que Dios hizo todo. Además la evidencia científica en gran parte no

apoya la teoría de la evolución.

Conozco a varios cristianos que creen en la evolución teísta. Ellos comprenden muy bien que la

naturaleza y las leyes científicas no podrían existir sin la mano de Dios. Ellos insisten que Dios

hizo el mundo a través de la evolución. Tienen que interpretar Génesis 1-2 de una manera muy

simbólica, pero todavía afirman que “Creo en Dios Padre todopoderoso, creador del cielo y de la

tierra” (palabras del Credo Apostólico).

Personalmente soy creacionista. He estudiado a fondo la teoría de la evolución. Tengo un título

universitario en las ciencias. Igual que muchos científicos hoy en día, he llegado a la conclusión

que la teoría de la evolución no cuadra con la evidencia científica. Creo que los cristianos no

tenemos que abandonar la idea de Dios como creador simplemente para acomodar una teoría

humana que tiene tantas fallas y problemas.

El libro de Romanos dice que la creación muestra que Dios existe pero los seres humanos se

extraviaron en sus inútiles razonamientos, y se les oscureció su insensato corazón; aunque

afirmaban ser sabios, se volvieron necios. (Romanos 1:22, NVI) Los hombres antiguos cayeron

en la idolatría, adorando a dioses inventados por ellos mismos. En mi opinión, muchas personas

modernas can caído en una trampa parecida. Piensan que son sabias pero han caído en teorías

vanas inventadas por ellas mismas.

Tal vez usted no está de acuerdo conmigo en este punto. Posiblemente usted está convencido que

la evidencia favorece la teoría de la evolución, y que Dios hizo el mundo a través de ese proceso.

No necesitamos pelear. Los cristianos pueden tener diferentes opiniones acerca de las teorías

humanas. Sin embargo todos tenemos que estar de acuerdo en este punto: Dios hizo los cielos y

la tierra y todo lo que hay en ellos.

Page 36: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 31

Lectura Especial: La Evidencia Científica y la Evolución Es importante que nosotros como cristianos sepamos cómo defender nuestra creencia en Dios

como creador ante los ataques de la teoría de la evolución. Sin embargo a veces los argumentos

científicos son difíciles de entender para uno que no ha estudiado eso. La siguiente lectura trata

de resumir la evidencia científica en una forma sencilla. Si hay algún punto difícil de entender,

por favor no se preocupe. En el examen no se harán preguntas difíciles sobre estos puntos. Lea

toda la lectura, piense bien en las partes que se entienden, y pregunte al profesor acerca de lo

que no haya entendido.

¿Qué Nos Dice la Evidencia Científica acerca de la Evolución? Ya sabemos que la Biblia dice sin rodeos que Dios hizo el mundo y todas las clases de seres

vivientes. Pero ¿qué nos dice la evidencia científica? ¿Será verdad que la evolución es

“científica”?

En realidad no hay mucha evidencia que apoya la teoría de la evolución. Sin embargo vamos a

ver brevemente 5 evidencias que aparecen en diferentes libros evolucionistas:

1) La Homología: Diferentes seres vivientes a veces tienen órganos o aspectos físicos que

son similares. Por ejemplo, los huesos en el brazo humano tienen muchas similitudes a

los huesos en la pata de un perro y a los huesos en la ala delantera de un delfín. Estas

similitudes se llaman “estructuras homólogas.” Los evolucionistas dicen que estas

estructuras homólogas indican que esos animales – el ser humano, el perro y el delfín –

todos son descendientes de un animal primitivo que tuvo ese tipo de huesos. Ellos dicen

que la “homología” (las similitudes) entre diferentes seres vivientes indica que ellos

tuvieron un antepasado común.

A veces los evolucionistas tratan de encontrar similitudes (homología) también en el

código genético de diferentes seres vivientes. Por ejemplo, los chimpancés tienen unos

genes que parecen mucho a los genes de un ser humano.

En cambio, los creacionistas dicen que estas similitudes indican que todo ser viviente fue

creado por el mismo Dios, quien usó un patrón similar (con ciertas modificaciones) para

diseñar diferentes criaturas.

Además los creacionistas critican a los evolucionistas, por usar solamente aquellas

similitudes que cuadran con su teoría, pasando por alto todas las homologías que no

apoyan la evolución. Por ejemplo, el ojo de un pulpo es muy similar al ojo humano, pero

los evolucionistas piensan que el antepasado común de los dos no podría haber tenido un

ojo. Por eso, los evolucionistas pasan por alto esa similitud.

2) Los Cambios Pequeños: Cuando un ser viviente reproduce, muchas veces los “hijos”

presentan pequeñas diferencias entre si mismos. Por ejemplo, cuando una perra da a luz,

algunos de los perritos pueden ser más grandes y otros más pequeños. Las personas que

crían a los perros pueden seleccionar a los perros más grandes para unirse en pareja. Así

los “nietos” tendrán la tendencia de ser más grandes también. Con tiempo y paciencia, los

criadores de perros han desarrollado diferentes razas de perro. Hay perros pequeñitos

como los chihuahuas y perros muy grandes como los gran danés. Los evolucionistas

dicen que estos cambios indican que los seres vivientes siempre están en un proceso de

Page 37: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 32

cambio, y que con el tiempo pueden hasta cambiar de una especie a otra. Por ejemplo, el

perro podría llegar a ser otro tipo de animal.

En cambio, los creacionistas dicen que estos cambios y variaciones siempre tienen

límites. Aunque se puede desarrollar una gran variedad de perros, nadie jamás ha logrado

cambiar a un perro en un gato o en un caballo. De hecho, nadie ha logrado desarrollar un

perro más grande o más pequeño que las razas existentes. Aunque existen variedades de

cada ser viviente, también hay límites que no se pueden atravesar. Estos límites fueron

dados por Dios en la creación cuando mandó que cada ser viviente debe reproducirse

“según su género.” Por supuesto hay variaciones – pero toda la evidencia científica indica

que esas variaciones tienen límites fuertes. Nadie jamás ha visto que una clase de

organismo se convierta en algo diferente a través de las variaciones en la reproducción.

3) Los Fósiles: Los fósiles son los restos preservados de criaturas que existían en el pasado.

Por ejemplo, los fósiles pueden ser huesos que se preservaron en piedras, o pueden ser

huellas de los pies, o pueden ser restos de huevos o de excremento del animal. Hemos

descubierto huesos de animales como los dinosaurios que no existen hoy en día.

Originalmente los evolucionistas esperaron encontrar pruebas de la evolución en los

fósiles. Pensaron que los fósiles mostrarían un progreso gradual de cambios en los seres

vivientes. Pensaron que los restos preservados mostrarían la transformación de una clase

de organismo a otra. Pensaron que los fósiles más viejos serían los más sencillos, y que

los fósiles más nuevos serían más complejos.

Sin embargo los fósiles no han resultado muy bien para la teoría de la evolución. No se

han conseguido fósiles de animales “en transición.” Algunos fósiles al principio parecían

apoyar a la teoría, pero luego descubrieron problemas. Por ejemplo, el archaeopteryx es

un fósil de un ave que tiene dientes y una cola huesuda como los reptiles. Al principio se

pensaba que el archaeopteryx podría ser la forma intermediaria en la transformación de

los reptiles en aves. Sin embargo, resulta que en el record de los fósiles, el archaeopteryx

aparece después de las aves y después de los reptiles. Por eso no puede ser el antepasado

de ellos. Tiene que ser simplemente un tipo de animal que Dios creó pero que no

sobrevivió hasta el sol de hoy.

Lo mismo sucede con todos los fósiles. Los evolucionistas a veces presentan una serie de

“caballos” que crecen desde muy pequeños hasta muy grandes. Pero esta serie consta de

fósiles que están fuera de orden y encontrados en diferentes continentes. Además están

todos dentro de los límites del género “caballo,” tomando en cuenta todos los diferentes

tipos de caballo que existen hasta hoy en día.

Además que todo eso, los fósiles no aparecen poco a poco en las piedras, sino que en las

rocas primitivas llamadas “cambrianas,” aparecen de repente restos de todas las phyla

(las clases mayores) de animales. Tantos diferentes fósiles aparecen tan repentinamente

en las piedras, que los científicos llaman esta situación “la explosión cambriana.” Esta

evidencia apoya la creación – no la evolución.

Los evolucionistas han tenido que defender su teoría ante la evidencia de los fósiles.

Ellos dicen que no todos los seres vivientes dejaron restos, así que posiblemente las

formas “en transición” no presentaron fósiles. Sin embargo, esto subraya que los fósiles

no apoyan la evolución; mas bien la evolución tiene que defenderse en contra de la

Page 38: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 33

evidencia de los fósiles. Ante esta situación, es frustrante que los textos de evolución

siguen diciendo que los fósiles apoyan su teoría. En realidad, el que dice tal cosa la dice

por ignorancia o por mentira.

4) La Embriología: Un “feto” o un “embrión” es la primera fase del desarrollo de un nuevo

animal o planta. Por ejemplo, el ser humano comienza su vida cuando un huevo en una

mujer se fertiliza con la esperma de un hombre. Así comienza el “embrión” o el “feto.”

Este feto se va creciendo y desarrollándose en la mamá hasta su nacimiento.

Darwin pensó que el desarrollo embrionario de diferentes animales fue la mejor evidencia

a favor de la evolución. Basándose en algunos dibujos de embriones hechos por un

colega, Darwin pensó que en las primeras etapas, los embriones eran muy similares. Más

tarde en su desarrollo, los embriones se diferenciaron más y más. Para Darwin, este

proceso reflejó la evolución. En la evolución todos los animales comienzan con un

antepasado común y luego cada uno se diferencia más y más.

Además los evolucionistas pensaron que el feto humano en particular, recapituló las fases

de la evolución humana. Primero, una sola célula; luego, una masa de células; más tarde

todavía, el feto humano parecía un pez, luego un anfibio, y solamente al final parecía

como un mamífero. Los evolucionistas del tiempo de Darwin decían: “La ontogenia

recapitula la filogenia.” Es decir, el desarrollo del embrión refleja el desarrollo

evolucionista del organismo.

Lamentablemente Ernst Haeckel (el colega de Darwin) falsificó sus dibujos. Pronto

diferentes embriólogos denunciaron el fraude. En tiempos modernos, Richardson publicó

una comparación entre los dibujos y fotos directos de los embriones. La diferencia es

notable. Parece que en algunos casos, en vez de dibujar cada embrión por separado,

Haeckel usó el mismo dibujo varias veces.

La modificación de los dibujos no fue la única falla en la obra de Haeckel.

Lamentablemente para promocionar la evolución, Haeckel cuidadosamente escogió

solamente ciertos embriones que presentaban similitudes. Además las similitudes que

existen, no se observan en la primera etapa del desarrollo del embrión, como se dijo. Al

contrario, las similitudes solamente se presentan a la mitad del desarrollo. El colmo es

que el desarrollo del feto humano en realidad no pasa por “etapas de evolución” para

nada. En fin, el desarrollo de los embriones no apoya la teoría de la evolución.

5) Las Mutaciones: Los evolucionistas piensan que los seres vivientes presentan

variaciones a través de las generaciones. Las variaciones que ayudan al organismo a

sobrevivir, serán pasadas a las siguientes generaciones. Este proceso se llama “la

selección natural.”

Pero las variaciones que observamos siempre tienen límites que no se pueden traspasar.

Un perro nunca llega a ser un gato, por ejemplo. Los evolucionistas necesitan explicar

¿de dónde salen las variaciones grandes que podrían cambiar un organismo en otro?

La teoría moderna de la evolución afirma que las mutaciones pueden producir las

variaciones necesarias. Las “mutaciones” son alteraciones en el código genético de un ser

viviente. Estas alteraciones pueden ser causadas por la radiación, por ciertas químicas o

por problemas en la célula. Los evolucionistas dicen que aunque muchas mutaciones son

malas, debe haber algunas buenas. Las mutaciones + la selección natural = la evolución.

Page 39: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 34

En cambio, los creacionistas notan que hasta el sol de hoy no se ha observado ninguna

mutación sustanciosa que sea de beneficio. Todas, sin excepción, perjudican al

organismo. Aún las mutaciones provocadas en el laboratorio resultan ser dañinas. Por

ejemplo, en el laboratorio se ha logrado que una especie de mosca tenga 4 alas en vez de

dos. Sin embargo, esas 4 alas no ayudan a la mosca en nada. Al contrario, sin la

intervención de los científicos, las moscas con 4 alas mueren muy rápidamente.

Algunos evolucionistas dicen que hay una mutación beneficiosa cuando una bacteria

desarrolla una resistencia a los antibióticos, o cuando un insecto desarrolla una resistencia

a ciertos insecticidas. Sin embargo, en esos casos no se trata de una mutación cambiando

sustancialmente al organismo, sino de una variación dentro de los límites del mismo

código genético.

La única manera de causar cambios positivos sustanciales en el código genético, es por

medio de la intervención inteligente. Algunos científicos, después de años de estudios,

han logrado sustituir un gene por otro en algunas plantas, por ejemplo. De esta manera,

por ejemplo, se ha logrado que ciertas variaciones de maíz provean más vitaminas, o que

ciertas clases de arroz crezcan más rápidamente. En esos casos, no se cambia una clase de

planta a otra, y además el científico juega el papel de Dios en proveer una dirección

inteligente a todo el proceso.

¿Qué Dice la Evidencia Científica acerca de la Creación? Para mi, después de investigar, me parece que la evidencia científica no apoya la teoría de la

evolución. En cambio, sí hay buena evidencia científica a favor de la creación. Veamos

brevemente 5 de esas evidencias:

1) La Complejidad Irreducible: Muchos órganos en los animales y plantas son

complicados, con diferentes partes que tienen que funcionar en coordinación. Por

ejemplo, el ojo del ser humano tiene cornea, tiene un lente flexible, tiene un líquido

especial en el interior, tiene una retina, tiene un nervio óptico y además el cerebro es

capaz de interpretar lo que el ojo percibe. Todas estas partes tienen que funcionar bien y

trabajar mancomunadamente. Si alguna parte falla o esté ausente, la persona no podrá

ver.

La teoría de la evolución no puede explicar cómo esos órganos complejos podrían

aparecer poco a poco. Por ejemplo, el ojo tiene que ser entero o no hay visión. Si un

animal ciego de repente desarrollaría una retina, o una cornea, esto no le ayudaría nada a

sobrevivir. Todavía no podría ver. No hay forma de que el ojo aparezca poco a poco por

medio de etapas intermediarias. De hecho, para Darwin el ojo fue como una “pesadilla.”

Los científicos dicen que la complejidad del ojo es una “complejidad irreducible”

porque no se puede eliminar ninguna parte del ojo sin perder su función. Los científicos

han descubierto muchos más ejemplos de la complejidad irreducible no solamente en los

órganos grandes sino también al nivel de las células.

Una “célula” es la unidad más básica que compone cada ser viviente. Nuestros cuerpos

son construidos de millones de células microscópicas. En los tiempos de Darwin, no se

sabía mucho acerca de las células. La gente de aquella época pensaba que las células eran

muy sencillas. Hoy en día los científicos saben que las células en realidad son muy

complejas, con muchas diferentes partes que funcionan coordinadamente. Los

Page 40: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 35

microscopios electrónicos revelan que la célula es como una ciudad microscópico.

Algunas moléculas en la célula fabrican a otras moléculas, siguiendo las instrucciones de

todavía otras moléculas. Luego hay moléculas especiales que transportan las moléculas

fabricadas al sitio particular dónde deben de funcionar. La célula tiene pequeños

“motores” que son más eficientes que cualquier motor grande que el ser humano haya

inventado. La célula “sabe” cómo y cuándo hacer cada cosa para sostener su vida y

reproducirse. Las estructuras microscópicas dentro de las células son increíblemente

complicadas y coordinadas. No hay ninguna posibilidad de que estas cosas se

desarrollaron poco a poco a través de la evolución. Tienen que haber una inteligencia que

diseñó y creó esas cosas dentro de la célula. Por eso muchos científicos que estudian las

células han abandonado la teoría de la evolución.

A base de la complejidad irreducible de los seres vivientes, algunos científicos han

propuesto la teoría de diseño inteligente. Esta teoría científica afirma que muchas cosas

en los seres vivientes no podrían desarrollarse a solas, por causas naturales. Al contrario,

según esta teoría, tiene que haber un ser inteligente detrás de su diseño.

2) La Información Genética: Las células no solamente tienen procesos y estructuras

complejas; también manejan información específica y detallada. Todo lo que la célula

hace, se rige por esa información. La información que la célula necesita, se guarda en el

“código genético.” Dentro de la célula hay “cromosomas” hechas de “ADN” (ácido

desoxirribonucléico). El ADN es una molécula muy larga que consta de muchos “genes.”

Un “gen” es una unidad de información que da la base para la célula fabricar algún

producto necesario (por ejemplo, un proteína). Así que cada cromosoma tiene una

cantidad de genes con muchísima información que la célula necesita. Esta información se

“lee” y se copia por medio de otras moléculas, en particular, ARN. Todavía otras

moléculas utilizan esa información para regir las actividades celulares.

En pocas palabras, la célula maneja una gran cantidad de información como una

computadora, pero una computadora más eficaz, más asombrosa, más complicada que

cualquier máquina inventada por los seres humanos.

Los creacionistas afirman que esta información genética no pudo haber surgido de la

nada. La evolución no puede explicar este sistema celular de manejar la información.

Además no se trata de información simple; al contrario, es información muy específica

que tiene que ser precisa en todo detalle. En nuestra experiencia, la única manera de

introducir información específica en un sistema, es a través de un ser inteligente. Las

computadoras necesitan un programador inteligente; igualmente las células requieren que

un Creador inteligente para dar comienzo a esa información necesaria.

3) Los Fósiles: Los creacionistas afirman que los fósiles apoyan la teoría de la creación, no

la evolución. Como vimos anteriormente, en las piedras viejas “cambrianas” aparecen

repentinamente restos de animales de todas las clases mayores (las phyla o “fila”).

Además los otros fósiles no muestran un progreso evolucionario. Es cierto que algunas

plantas y animales ya no existen hoy en día; pero esto solamente significa que Dios hizo

esas criaturas al principio y que dejaron de existir algún tiempo después. Por ejemplo, los

dinosaurios vivieron por un buen tiempo pero hoy en día son extintos.

El estudio de los fósiles es complicado, porque no todos los animales y plantas dejaron

huellas o restos que fueron preservados en las piedras. Además es difícil poner fechas

Page 41: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 36

seguras a las rocas. Hoy en día se utiliza la “datación radiométrica” para tratar de

descubrir la fecha de rocas, minerales y fósiles. Ciertas sustancias son “radioactivas,” es

decir, ellas se destruyen poco a poco a través del tiempo, dando lugar a una cantidad de

otra sustancia, junto con un poco de radiación. En las rocas, los científicos tratan de

medir la cantidad de una sustancia radioactiva y hasta qué punto esa sustancia ha decaído.

Así estiman la fecha de la roca.

Lamentablemente es muy difícil medir cantidades tan pequeñas. Además algunas de las

sustancias son gases que podrían escaparse de la roca. Normalmente este método

funciona mejor con usar el carbono radioactivo para dar fecha a restos orgánicos que

tienen menos que 10.000 años. Aun así, hay muchos casos cuando la datación con

carbono ha dado resultados muy equivocados.

Cuando tratamos de usar la datación radiométrica con piedras muy viejas, los resultados

son muy inciertos. Muchas veces la datación presenta fechas que no están de acuerdo con

lo esperado. En algunos casos los evolucionistas han descartado un resultado que no esté

de acuerdo con la teoría de la evolución, porque sientan que tal fecha tiene que ser una

equivocación. Solamente aceptan aquellas fechas que concuerdan con la teoría. Por

supuesto este método no es muy científico.

Por eso algunos científicos miran con sospecha las supuestas “fechas” dadas a rocas muy

viejas. Lo que sí es cierto, es que muchos fósiles de seres vivientes bien desarrollados,

aparecen repentinamente en el mismo estrato (la misma capa) de piedra. Esto concuerda

con la creación divina, no con la evolución.

4) La Ética (la Moralidad): Los seres humanos tenemos un sentido del bien y del mal. A

veces se dice que tenemos una “consciencia.” Por supuesto, podemos hacer lo malo, pero

en tal caso la consciencia muchas veces nos remuerde. Aunque algunas personas tienen

códigos morales diferentes, todos entienden que algunos actos son “buenos” o “justos” y

otros son “malos” o “injustos.” Además, con la excepción de algunas personas locas,

todos los seres humanos están de acuerdo que ciertas cosas son “buenas” (por ejemplo,

ayudar a alguien) y otras son “malas” (por ejemplo, asesinar a alguien).

¿De dónde salió este conocimiento del bien y del mal? La evolución no tiene ninguna

explicación. La moralidad no da ninguna ventaja para el organismo sobrevivir. Solamente

un Creador pudo haber dado a los seres humanos este sentido moral, cuando él hizo al ser

humano “en su imagen.”

5) La Belleza y el Orden en la Naturaleza: Los seres humanos también tenemos la

capacidad de percibir y apreciar la belleza y el orden. El universo nos presenta con una

belleza asombrosa, desde la belleza de las estrellas (en escala grande) hasta la belleza de

una flor (en escala mediana), hasta la belleza de las estructuras de la célula (en escala

microscópica). El universo también se caracteriza por orden, desde el orbito de los

cuerpos celestiales hasta las leyes naturales con su orden. Los científicos afirman que hay

belleza y orden hasta en el nivel más básico, en las leyes científicas que rigen la física

cuántica que sostiene todo lo que existe.

Los evolucionistas a veces tratan de decir que la belleza podría servir para la

sobrevivencia de algunas criaturas. Por ejemplo, una flor bella podría atraer a los

insectos, y un pájaro macho podría usar sus plumas para atraer a una pareja. Sin embargo,

Page 42: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 37

esto no explica la belleza en escala grande (como en un paisaje bonito) ni la belleza en

escala microscópico (como en la célula) ni el orden en las mismas leyes científicas.

Solamente la presencia de un Creador puede explicar esas cosas. Solamente un Dios

bueno da “extra,” da belleza.

Hay también otras evidencias a favor de la creación. Por ejemplo, hay una ley científica llamada

“la Segunda Ley de la Termodinámica.” Esta ley indica que todo tiende hacia el desorden, a

menos que haya una fuerza exterior que impone orden. Podemos observar esta Ley funcionando

en todas partes: las cosas se envejecen, se gastan y terminan por morir o descomponerse. La

Biblia concuerda con eso, porque enseña que Dios hizo todo perfecto, pero con el pecado entró la

muerte y el decaimiento. En cambio, la teoría de la evolución contradice esa ley científica,

porque la evolución enseña que todo tiende a progresar hacia más complejidad y orden.

No tenemos espacio para hablar de todos los detalles de esas evidencias científicas. Sin embargo

espero que la información presentada aquí sirva para que usted esté preparado para resistir los

ataques de los evolucionistas en contra de la fe cristiana.

Page 43: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 38

Unidad 2: Creación – Preguntas de Reflexión Por favor conteste estas preguntas. Compartiremos las respuestas en la reunión de clase.

1. En este capítulo estudiamos el comienzo de la misión de Dios. ¿Cuáles puntos aprendió

usted en este capítulo, que le ayudarán a ser un mejor misionero en el campo hispano?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

2. ¿Conoce usted a una persona atea, o a una persona agnóstica? ¿Qué podemos decir a tal

persona, para ayudarle a conocer a Cristo como Salvador?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

3. Dios hizo al ser humano “a su imagen.” Como cristianos y como misioneros, ¿cómo

podemos reflejar más la imagen de Dios en nuestras vidas?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

4. Dios dio inicio al matrimonio, y el matrimonio es un símbolo del amor entre Cristo y su

pueblo. Piense un momento en los matrimonios en su iglesia. ¿Ellos dan buen testimonio

del amor de Cristo? ¿Qué podrían hacer para dar mejor testimonio?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

5. Hoy los evolucionistas atacan a los cristianos por su fe en un Creador. ¿Qué podemos

hacer para preparar a nuestros jóvenes (y a los adultos también) para resistir esos

ataques?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Page 44: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 39

Unidad 2: Los Comienzos – Preguntas de Repaso Estas preguntas están diseñadas para prepararle para los exámenes.

El Comienzo de la Misión de Dios 1. La primera parte del Antiguo Testamento (“Los Comienzos”) relata:

1) La ____________ de ________ Dios _________ al universo ___________

2) La ____________ del _____________ El hombre ______________ a Dios

3) Las _____________ del ___________ La creación _______ y el hombre es ___________

4) La _____________ de la __________ La maldad infecta a cada ________________

2. ¿Cuáles son los dos temas que se repiten en toda la Biblia:

1) La ______________ de Dios al ________________________________

2) El ______________ de Dios al ________________________________

La Creación 3. “En el principio, Dios creó los cielos y la tierra.” Según la lectura arriba, ¿cuáles

filosofías humanas están en contra de esta afirmación bíblica?

Filosofía o Religión Lo Que Dice Acerca de Dios

1. Ateísmo

2. Agnosticismo

3. Politeísmo

4. Panteísmo

5. Materialismo

6. Islam

4. ¿Qué nos enseña la creación acerca de Dios el creador?

1) Nos enseña que Dios es ______________________________

2) Nos enseña que Dios es ______________________________

3) Nos enseña que Dios tiene una naturaleza _____________________

4) Nos enseña que Dios ______________________________

5) Nos enseña que Dios ______________________________

Page 45: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 40

La Creación del Ser Humano 5. ¿En qué sentido hizo Dios al hombre “en su imagen?” El ser humano era parecido a Dios

con respecto a:

Sus características mentales: ______________________________________________

Su carácter moral: ______________________________________________________

6. Cuando Adán y Eva cayeron en pecado, ¿qué sucedió con la “imagen de Dios”?

_______________________________________________________________________

La Nueva Creación 7. ¿Cómo es la creación hoy en día? (marque todas las respuestas correctas)

a. Perfecta, sin falla b. Bella pero enferma

c. Existe sufrimiento y muerte d. No hay esperanza

8. ¿Qué hará Dios con la creación en el Día Final?

_______________________________________________________________________

9. ¿Cómo puede un cristiano tener una “prevista” de la Nueva Creación?

_______________________________________________________________________

El Día de Reposo 10. ¿Qué propósito tiene el día de reposo?

_______________________________________________________________________

11. ¿Por qué los cristianos no tienen que guardar el día sábado en particular?

_______________________________________________________________________

El Matrimonio 12. Según Génesis 2, ¿cómo deben ser nuestros matrimonios? ¿Cómo debemos tratar a

nuestro cónyuge?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

13. El matrimonio entre el hombre y la mujer es un cuadro del amor entre ______________

y su _____________________

La Teoría de la Evolución 14. ¿Qué es la teoría de la evolución? (marque todas las respuestas correctas)

a. Dice que todo lo que existe fue creado por Dios.

b. Dice que todo lo que existe se desarrolló por procesos naturales.

c. Dice que todos los seres vivientes descendieron de un antepasado común.

d. Dice que el ser humano apareció al principio, y luego los animales como

pájaros, reptiles y peces.

Page 46: BIB 101 La Misión de Dios en el Antiguo Testamento

BIB 101: La Misión de Dios en el Antiguo Testamento, página 41

15. ¿Por qué la teoría de Darwin gozó se mucha popularidad en el siglo 19?

Porque la gente del tiempo del Alumbramiento valoraron _________________________

__________________________________________________ y miraron con sospecha a

________________________________________

16. ¿Qué es la “evolución teísta”?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Lectura Especial: Evidencia Científica 17. ¿Cuáles son algunas evidencias a favor de la evolución y cuáles son las respuestas de los

creacionistas a estas evidencias?

Evidencia a Favor de la Evolución Respuesta Cristiana

1. Hay ___________________ en muchos

diferentes ________________

1. Esto indica que todos tienen el mismo

_____________

2. Se pueden observar ______________ en los

organismos de hoy en día.

2. Estos cambios solamente ocurren dentro de

ciertos _____________

3. Los ______________ comprueban que los

organismos se transforman poco a poco.

3. Al contrario, no se han conseguido fósiles

de animales _______________________

4. El ______________ de diferentes animales

es casi idéntico al principio de su desarrollo,

y después se diferencia

4. Los dibujos de los embriones fueron

_____________________; ellos no reflejan

el proceso de evolución

5. Las ______________________ pueden

producir cambios positivos en un

organismo.

5. Las ________________________ siempre

son ______________________.

18. ¿Cuáles son algunas evidencias científicas a favor de la creación?

1) La __________________________________________

2) La __________________________________________

3) Los _________________________________

4) La ___________________________________________

5) La ___________________________________________