benemerita universidad autonoma de puebla colegio de ... · importancia fue la obra de los...

155
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS COLEGIO DE HISTORIA LA REVOLUCION OLVIDADA: UNA VISION DE LA VIDA Y LOS CONFLICTOS SOCIALES EN CAÑADA MORELOS Y TEHUACAN (1900-1916) TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIADO EN HISTORIA PRESENTA JESUS FLORES BENITES ASESOR MTRO. MARCO ANTONIO VELAZQUEZ ALBO PUEBLA. PUE. OTOÑO DE 1997

Upload: buikiet

Post on 02-Nov-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

COLEGIO DE HISTORIA

LA REVOLUCION OLVIDADA: UNA VISION DE LA VIDA Y LOS CONFLICTOS

SOCIALES EN CAÑADA MORELOS Y TEHUACAN

(1900-1916)

TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

LICENCIADO EN HISTORIA

PRESENTA

JESUS FLORES BENITES

ASESOR

MTRO. MARCO ANTONIO VELAZQUEZ ALBO

PUEBLA. PUE. OTOÑO DE 1997

Page 2: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

1

En esta versión digital el índice se presenta sólo como de guía de lectura, dado que

las páginas indicadas no coinciden con las del documento

INDICE

PRESENTACION 1

INTRODUCCION 3

CAPITULO PRIMERO

UN MUNICIPIO EN EL TIEMPO 6

En los albores del camino 7

Los inicios de San José Ixtapa 9

El hermano menor 10

Los años de la ilusión 14

CAPITULO SEGUNDO

LA VIDA EN UN RINCON DEL MUNDO 21

Un retrato de la gran familia 23

El progreso de las haciendas 29

En busca del trabajo 34

La vida de los trabajadores en el valle de Orizaba 39

La experiencia política 42

CAPITULO TERCERO

EN EL UMBRAL DE LA REVOLUCION: EL MADERISMO 47

Cruzando el umbral 54

El exilio en Cuba 60

El regreso del jefe 63

Las luchas por el control 72

CAPITULO CUARTO

DE VUELTA A LAS ARMAS 81

Page 3: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

2

Los errantes 81

Entre la tragedia y el triunfo 91

Muy cerca de la victoria 93

La toma de Tehuacán 99

CAPITULO QUINTO

EL CATACLISMO 108

La doble moral 109

El gran burdel 114

El ambiente festivo y pecaminoso 121

¡Y llego la bola! 126

¡La muerte vino y se los llevo! 132

CONCLUSIONES 138

FUENTES Y BIBLIOGRAFIA 145

ANEXOS 151

Page 4: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

3

PRESENTACION

Escribí esta tesis en primer lugar para encarar los problemas de los documentos

históricos a que tuve acceso, en los archivos locales y varios archivos más de la

ciudad de México. Al comienzo esperaba únicamente reunir un material básico

para una historia de caso de conflictos políticos en un remoto municipio mexicano,

sin embargo, un examen más a fondo de los datos sobre la tenencia de la tierra, la

política y los conflictos sociales del periodo prerrevolucionario y la forma de cómo

la región experimento la revolución, me obligo a cuestionar algunos de los

estudios historiográficos sostenidos por otros estudiosos que han escrito acerca

de este periodo.

Este problema de investigación me llevo a desarrollar una nueva perspectiva

desde la cual ha analizar la revolución mexicana, una perspectiva que a su vez

arrojo nueva luz sobre los acontecimientos políticos sociales. Así pues, esta

monografía no es solamente un relato detallado de la vida política, en una zona

urbano-rural poco conocida, sino también un examen de la historia de los últimos

cien años de la historia de México.

La investigación se circunscribe a la trilogía: Cañada-Tehuacán-Orizaba formando

una triada durante los años 1900-1916. La hemos formulado en cinco capítulos,

los cuales explican el origen evolución y desarrollo del movimiento armado de la

zona. En el primer capítulo hice la descripción de lo que fue una pequeña “posta”.

La cual se transformo en el tiempo en una población vigorosa. El segundo capítulo

describe y analiza, factores económicos, sociales y políticos de la región, y como

Page 5: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

4

estos factores inciden en la vida cotidiana de los vecinos del municipio, en el

tercero hice el análisis como los ciudadanos se integraron al antirreleccionismo y

su despliegue político en la región. En esta etapa destaco la figura de Camerino Z.

Mendoza quien era el líder de la zona, la cual narro detalladamente la actividad

política y militar de este personaje. El Cuarto capítulo describo la actividad del

general Juan Lechuga, que con el tiempo el se convierte en la figura clave de la

revolución en esta zona de estudio. En el quinto analizo como la revolución

trastorno e impacto la vida cotidiana de los habitantes de la región en sus

aspectos psicosociales.

Page 6: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

5

INTRODUCCION

Existen en nuestro país un sin número de procesos históricos olvidados por la

memoria histórica o relegados por oscuros intereses del grupo dominante. La

investigación es una combinación de ambas condiciones, donde ni los beneficios

materiales ni la evocación de sus proezas logran rescatarlos del anonimato, cosa

nada singular en México, donde cientos aspectos nuestra historia aun permanecen

ocultos en los archivos en espera de que alguien los desempolve y revele su

incalculable valor, es significativo cuando mucha de esta información se halla

diseminada en la geografía nacional.

Inspirado en un principio por el maestro Luis Gonzales y Gonzales, hice un

estudio de microhistoria de cañada Morelos, para después reconstruir una historia

regional, donde intervienen varios factores entre los cuales destacan el

económico, social y político.

Hacia finales de la época decimo nica del siglo XlX y los primeros años del

siglo XX, se dio un fenómeno regional de mercados entre cañada-tehuacana y la

industriosa zona de Orizaba. El incipiente mercado regional se construye

principalmente por los modernos medios de comunicación de esa época

iniciándose un esquema de amplia movilización social de una región a otra. Como

argumenta Bernardo García:

Estos hombres y familias no lograron integrarse al sistema industrial, por lo cual no cesan de moverse de un lugar a otro, singular situación para estos hombres, que se formaron en la comparación y el intercambio de ideas regionales,

Page 7: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

6

adquiriendo sus propias convicciones políticas, madurando su participación en asociaciones gremiales y partidistas.1

Las ideas y programas del PLM, y la posterior aparición del maderismo (civil)

hacen que estos migrantes tuvieron conciencia de lo que estaba ocurriendo en el

país.

Para explicar el proceso revolucionario de la zona, fue necesario seguir la

trayectoria del revolucionario camerino z, sin este personaje es imposible

interpretar la revolución mexicana en Orizaba, Tehuacán, Chalchicomula,

tecamachalco y algunas zonas de Oaxaca, el jefe Mendoza fue capaz de aglutinar

y cohesionar un ejército de regular tamaño.

La muerte de madero y a la posterior usurpación de huerta en el gobierno el

trato de cohartar a los principales líderes revolucionarios, en el caso de estudio la

policía de santa rosa intento apresar a Mendoza y este fue abatido, junto con sus

más cercanos lugartenientes.

La muerte de camerino Z Mendoza, dejo un vacío y una disputa por el

poder entre los revolucionarios de la región. En 1913 surge una figura clave para

cohesionar a todos los grupos armados de la región, es el joven Juan lechuga, él y

su grupo tuvieron gran movilidad territorial en los estados de puebla, Veracruz y

Oaxaca.

En la zona de estudio percibí dos participaciones de la revolución, uno

dirigidos por campesinos y pequeños agricultores con una visión demasiado

1 Bernardo García diaz, p.52 ¿?

Page 8: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

7

localista es el caso de Francisco J. Barbosa originado de la villa de Ajalpan. la otra

de hombres de extracción campesina que migraron a la zona industrial de

Orizaba, donde se transforma su visión política y económica, tanto regional como

nacional

El trabajo intenta ir más allá del mero acontecimiento político-militar es más

bien un análisis entre procesos pocas veces explicados por una parte los lazos

entre los meros acontecimientos históricos y la vida cotidiana misma, como dice

Rafael torres Sánchez:

La vida viva en el momento de ocurrir son estos los procesos que rigen los motores del cambio y la permanencia, es justamente en el ámbito de los cotidiano donde se manifiesta privada y públicamente, todo en cuanto se transforma con mayor lentitud, esto es así mismo compartido por el conjunto de una comunidad en particular o en sistemas colectivos de pensamiento (códigos de conducta creencias, formas de expresión) las cuales abarcan periodos temporales de larga duración2

2 Beatriz alcubierre y Tania Carreño King. Los niños villistas, instituto nacional de estudios históricos de la

revolución mexicana México, 1996,p.12-13

Page 9: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

8

CAPITULO PRIMERO

UN MUNICIPIO EN EL TIEMPO

El terruño se encuentra localizada en la parte Centro Oriente del estado de

Puebla, sus coordenadas geográficas son: los paralelos 18 42 30 y 18 49 54 norte

y los meridianos 97 18 63 y 97 33 00 occidental; teniendo como superficie 287,96

km2, ubicándose en el extremo sur de los llanos de San Andrés, el relieve general

muestra una serie de cañadas intercomunicadas ; éstas rodeadas al este, oeste y

sur por los complejos montañosos, representando un suave declive en dirección

sur-norte ampliándose conforme avanza septentrionalmente, la conforman 3

complejos montañosos que tienen forma de corredor unidos entre si, avanzando

en dicha dirección.3

La región pertenece a varias provincias fisiográficas, las estribaciones

montañosas al poniente, son parte de la sierra de Soltepec, que es una pequeña

cordillera de cerros áridos y peñascos que interrumpen la comunidad entre los

llanos de San Andrés y los Tepexi, prevaleciendo la vegetación desértica, aunque

es una zona de altos contrastes, ya que en las partes más altas de los cerros se

localizan los bosques de tescates. Al oriente con una altura más de 3,000 metros,

sobre el nivel del mar se encuentra las estribaciones montañosas de la sierra

Madre Occidental, limitando con el estado de Veracruz, formando una muralla

natural de contención de los sistemas de aire marítimos provenientes del golfo de

México, bañando con abundante humedad a estas montañas, donde se

encuentran los bosques del pino, encino y tescates.

3 Los municipios de puebla, colección: Los municipios de México, gobierno del estado de Puebla. 1992

Page 10: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

9

El territorio comprendido entre ambos complejos montañosos forman parte

de los llanos de San Andrés, planicie oriental de la meseta poblana que presenta

una amplia superficie arenosa caracterizada por la notable depresión volcánica

que forma: al centro norte presenta un área montañosa aislada dentro de la llanura

de San Andrés, que alcanza una altura de 2,2550 metros, sobre el nivel del mar, la

zona se caracteriza por las constantes corrientes de aire que cruzan durante la

mayor parte del año.

La constante erosión llevada a cabo en las montañas que flanquean el

territorio han formado profundos barrancos que durante la temporada de lluvias,

las aguas pluviales son conducidas hacia el llano y el valle. Pertenece también a la

cuenca del Papaloapan, siendo notable su carencia de corrientes importantes, sin

embargo destaca el rio Atzizintlan, que se une a la barranca del volcán formando

un pequeño riachuelo, que cruza la región de norte a sur para posteriormente

desembocar en el canal de Tehuacán.4

En los albores del camino.

La región es paso obligado, desde la época prehispánica hasta nuestros días, los

restos arqueológicos hallados en la zona hacen pensar que los asentamientos

humanos estuvieron ocupados por las culturas provenientes del sureste

mesoamericano por grandes espacios de tiempo y luego abandonados, para

proseguir su traslado a la zona central del país, al parecer son los grupos

4 Ambrosio Nieto, 1981. Geografía y cartografía del estado de Puebla; Casa nieto p-52

Page 11: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

10

popolocas los que permanecen hasta la llegada de los españoles. De suma

importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los

naturales a la región católica, al mismo tiempo que se les inducia a la reducción o

creación de los pueblos, con la finalidad de tener un mayor control y organización

de los indios asi como darles los elementos culturales indispensables,

asignándoles tierras comunales para su subsistencia.5

En la época colonial, fue indispensable la creación de postas y pueblos a lo

largo del trayecto de México a Veracruz. En estos lugares descansaban los

viajaron y cambiaban las bestias de tiro por unas de refresco, de esta manera

surgieron las primeras poblaciones como son: San Agustín el Palmar y San José

Ixtapa, seguidamente se crearon la postal que se ubican en las márgenes de la

barranca del volcán; la traza del camino real, fue fundamental para la evolución de

la región, ya que se convirtió en la intersección de caminos hacia diversos puntos.6

Cuando se emprendía un viaje hacia los caminos del territorio, fue algo

emocionante para los viajeros, lugar de altos contrastes donde se mezclan la

vegetación boscosa y semiárida, pero son lugar a dudas los más impresionante

que podía observar los viajeros era el enorme precipicio que forman las cumbres

de Acultzingo, los que iban de México a Veracruz o viceversa quedaba ante sus

vista las majestuosas se imponentes montañas que sirven de murallas de

contención de los sistemas de aire marítimos provenientes del golfo de México,

cubriéndolas continuamente con una espesa bruma.

5 Archivo Parroquial de San José Cañada posteriormente citado (APSC) Libro de Gobierno, XII-1912. Datos

comunicados por el presbítero, Jacob Benítez 6 Datos comunicados por el Sr. trinidad Trejo

Page 12: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

11

El camino que serpentea entre las montañas, hace duro y agotador el

trayecto cuesta arriba, sobre todo en épocas de lluvia, cuando las ruedas de los

carruajes se atascaban en el fango, era casi imposible utilizar carruajes, ya que en

estas condiciones solamente se podría hacer el ascenso a lomo de mula o a pie.

Al llegar a puente colorado las condiciones del terreno facilitan un poco el paso de

los carruajes, después de la agotadora jornada, arriban a las posta de la cañada,

donde son atendidos los maltrechos viajeros, dan servicio a los carruajes y

cambian las bestias de tiro por unas descansadas.

Los inicios de San José Ixtapa.

Durante la fundación de San José Ixtapa, se fija la traza del pueblo, su plaza

principal asi como sus manzanas que son de forma rectangular, utilizándose

principalmente el adobe para la construcción de las viviendas, aunque también se

ocupó la piedra unida con lodo, empezando a crecer a ritmo moderado y firme, de

igual forma sus actividades a las que se dedicaban su gentes, la extracción de

mármol en las canteras o de las salinas, situadas a dos leguas y media del pueblo,

la gente se dedicaba principalmente a la agricultura y la cria de ganado tanto

vacuno como cabrio y el comercio ambulante.

El pueblo prospero firmemente de modo que la diócesis de Puebla, decidió

otorgarle la categoría de vicaria fija, en el año de 1762, nombrando al presbítero

don Juan de León de Soto, párroco del lugar gran suceso para la gente, el señor

cura llega en marzo, siendo recibido con festejos, llenos de emotividad, desde el

Page 13: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

12

primer momento se dedica a la impartición de los sacramentos de sus nuevos

feligreses, que son gente blanca e indígena.7

El 25 de junio de 1782 sucedió un gran acontecimiento que causaría

enorme revuelo entre la gente, el obispo de Puebla don Victoriano López Gonzalo,

en visita pastoral a San Agustín el Palmar prosigue su visita a la vicaria de san

José Ixtapa. La visita del obispo para la sociedad “san joseleña” fue un día de

fiesta y regocijo, la gente de la región va al encuentro del carruaje del obispo,

distribuyéndose a lo largo del camino para vitorearlo y saludarlo; el párroco salió a

su encuentro a las orillas del pueblo, el jubilo se desborda a la entrada el ilustre

personaje, loe feligreses le aclaman, es reverenciado y agasajado, seguidamente

da inicio el ritual litúrgico y visita las instalaciones del templo.8

El hermano menor

La posta de la Cañada Ixtapa asentada a las márgenes a los del arroyo llamado el

volcán, prospero rápidamente a la posición estratégica que guarda con respecto a

la traza del camino real, convirtiéndose en el punto de intersección y descanso

hacia otros puntos del país. El recurso del agua fue abundante se fundaron

algunos ranchos en la montaña hacia la parte oriental, viniendo gente mestiza y

blanca para ocuparlos, los indígenas fueron desplazados gradualmente.

7 APSC, Libro de Gobierno, 31- XII-1912.

8 APSC, Libro de Gobierno, Actas de Visitas Pastorales 31-XXI-1912

Page 14: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

13

Las expectativas que ofreció la postas, para una vida más holgada hicieron

que algunos vecinos de los ranchos pero sobre todo de San José Ixtapa se

trasladaron a vivir a dicho lugar, al parecer para subsistir de los trabajos que

genera la posta como: la reparación de las ruedas de carruaje , la de herrar

caballos y mulas, etc. Los vecinos de Ixtapa fueron los que empezaron otros

puntos de la región fundando más adelante algunos ranchos. Fue ascendente el

aumento demográfico, así como su prosperidad económica y s le empieza a ver

como un pueblo, siendo necesario darle un nombre: Cañada Ixtapa ya que

muchos de los avecindados eran oriundos de San José y también decidieron

adoptar el nombre del patrón San José.9

En 1807 la visita pastoral que hizo el obispo don Manuel Ignacio Campillo a

la vicaria de San José, el 27 de noviembre entre el jubilo de la gente solo que esta

vez el pueblo ha visto menguado su dominio y pasa a tomar la estafeta “su

hermano menor”10

Durante la revolución de independencia, la región de de suma importancia

para los insurgentes, las acciones militares en la región ocurren en el año 1812

cuando se rumoraba que se encontraba cerca el general insurgente José María

Morelos y Pavón, quien se dirigía hacia Tehuacán; la pequeña guarnición que

protegió la ciudad huye ante el eminente ataque. El 12 de agosto entro Morelos a

la ciudad, la cual le sirve del centro de operaciones en todo el territorio, los

insurgentes locales se unen a él; mientras tanto el gobierno de Veracruz, ordena

9 APSC, Libro de Gobierno, 31-XII-1912

10 APSC, Libro de gobierno, 31-XII-1912

Page 15: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

14

que una fuerza militar fuera a la ciudad de Puebla y trasportar un cargamento de

harina, además de la correspondencia, avisado oportunamente de la expedición,

Morelos disponible que Nicolás Bravo ataque el contingente realista.

Cuando los realistas hacen alto en San Agustín el Palmar, para descansar

fueron atacados por los insurgentes hasta derrotarlos. A esta siguieron algunas

otras expediciones guerrilleras donde la Cañada Ixtapa fue el paso obligado y

ocupado por Morelos para pernoctar. El 29 de agosto la cuidad de Orizaba fue

sitiada por los insurgentes, como no era ideal para hacerle frente ejercito realista

sale en defensa de la cuidad de Orizaba, encontrándose ambos ejércitos en

Acultingo, los insurgentes son derrotados dispersados con rumbo a Chapulco.11

En la vida independiente del país, San José Ixtapa ve disminuido su poder

político y económico esto se debió a su posición desfavorable con respecto al

camino real, por lo cual no recibió beneficios directos de esa importante ruta de

comercio y de comunicación. La gente de Cañada Ixtapa vio el apogeo económico

y por ende una mayor fuerza política. Las situación fue propicia para que los

vecinos de la población de pronunciaran para el traslado de la cabecera municipal

hacia la Cañada, se conto incluso con la aprobación de la gente de San José, ya

que hermano tenía un mayor potencial y seguramente los abandonaría a su

mente. La petición del traslado o cambio de cabecera incluía darle otro nombre al

pueblo y ya que Morelos había estado en el lugar; este llevaría su nombre en su

honor. La petición es aceptada por el gobierno del estado de puebla y el día 7 de

11

Joaquín, Paredes Colín, 1921, Apuntes Históricos de Tehuacán, Refugio, Tehuacán, 1910

Page 16: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

15

enero de 1828, la Cañada Ixtapa es elevada a categoría de cabecera, con el

nombre de Morelos Cañada.12

Los habitantes del pueblo ante el nuevo acontecimiento, planea la

construcción de la parroquia, cual debería ser digna de su nuevo status. Los

trabajos inician en el mismo sitio donde se encontraba la ermita, la envergadura de

la obra requería de varios años para verla culminada, aquí la traza no es

previamente planeada y debido a las constantes corrientes de aire que cruzan la

zona, la forma de las manzana son triangulares y de las calles cerradas.13

No todo era paz y tranquilidad en la nación recién independiente, la

discordia entre liberales y conservadores cundía, estos pelearon por varios años,

las victorias militares son favorables a los militares y para el año de 1860 el partido

conservador se queda sin ejército, pero no sin generales, caudillos, políticos y

madrinas, que eran algunas de las testas coronadas de Europa. La pareja imperial

de Francia vino en su apoyo y los soldados de esta nación, reforzados por los

monárquicos de México, reinician la lucha contra los liberales.14

El ejército francés desembarca en Veracruz con dirección a la ciudad de

México, la región de las cañadas es el paso obligado para estas tropas, los

ranchos de la parte de la montaña son los primeros en ver con asombro, los

vistosos uniformes de los soldados franceses, las mujeres de los ranchos

prepararon tortillas y comida para los “güeros”, estos no contentos con las

viandas preparadas, se dedican a cometer desmanes con las mujeres, a lo largo y

12

Archivo Municipal de Morelos Cañada, posterior mente citado (AMMC); Acta de Elevación, 7-1 -1828 13

APSC; Libro de Gobierno, 13-XII-1912, 14

Luis, Gonzales, Pueblo de vilo, Lecturas Mexicanas, México, p.14

Page 17: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

16

ancho de la región. No falto al acto patriótico y a la vez la venganza – en Cerro

Gordo una mujer prepara comida para los güeros, ofreciéndoles pulque para

saciar su sed, en la cual previamente había mezclado los “chocolones” al terminar

su comida reinician su marca hacia Puebla, al ir bajando la loma son presas del

ejército invasor, sin éxito de esta guerra librada contra México, a su paso de los

extranjeros por la región dejaron su “herencia genética”.15

LOS AÑOS DE LA ILUSION.

El progreso del municipio de Morelos Cañada, estuvo ligado al desarrollo de las

modernas vías de comunicación del siglo XIX. En el camino México a Veracruz,

los viajes en diligencia de reducían durante la estación de lluvias; el deterioro que

sufrían los caminos era grave “degenerado en peligrosos senderos para mulas”,

debido al escaso mantenimiento del eran objeto de por parte del gobierno,

inhibiéndose la utilización de carreteras, de carga como de viajeros. Aunque

definitivamente este no es el trasporte más usual para todos los viajeros, ya que

solo los ricos tenían la posibilidad de pagar las altas tarifas de las diligencias, la

gran mayoría de la gente caminaba para hacer su viaje entre los puntos

intermedios no tan lejanos, los trayectos más largos se hacen en montura. El burro

fue el medio de trasporte usual, incluso el comercio y el tráfico de mercancías se

hizo a lomo de estos animales, las caravanas de burros que llevaron las pesadas

cargas a cuestas fueron cotidianas; la producción local es trasladada de esta

15

Datos de comunicados por la familia Trujillo Peregrina.

Page 18: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

17

forma hacia los mercados cercanos o incluso se compran de los mercados

lejanos.16

Fue algo común para los pobladores del municipio de Morelos Cañada, ver

cruzar por “sus caminos” a los viajeros ya sea a pie, en carruajes o en montura, el

contacto de las personas que transitaban por el territorio, sensibilizaron a los

lugareños. Muchos de los viajeros que pasaron por aquí, no podían pagar el

alojamiento de las posadas del pueblo por tal objeto se construyeron portales con

más fondos municipales y colectas públicas; al llegar la noche se hizo costumbre

para la gente ver, a los viajeros tendidos en el piso con una cobija o jorongo a uno

a mas viajeros, descansado para seguir al día siguiente su camino hacia su

destino, dichos lugares fueron respetados y nadie interrumpía su reposo.

Los pobladores de Cañada nunca estuvieron aislados del todo pues existía

un lazo con el mundo exterior; estos fueron los viajeros que pasan por el pueblo

por su conducto corrían las noticias aquí, las maravillas de las grandes ciudades

así como los distintos conflictos que apremian el país.17

16

John, Coatswort, El impacto económico de los ferrocarriles en México, ERA, México,1987 pp.46-49 17

AMMC, Sec, Justicia, 27-IV-1896. Datos comunicados por el sr. Trinidad Trejo, Macrina Hernández. Los comerciantes que tienen sus tiendas, generalmente son amplias- al frente un gran mostrador, situados a los costados de las vitrinas, un poco un poco mas atrás las estanterías donde alojan los artículos de mercería, abarrotes, en la trastienda alojan semillas y granos, existiendo la compraventa y los últimos los tapancos donde guardan los artículos de jarciaría, directos de la mixteca, pieles, lana y herramientas – estas regularmente expanden bebidas “espirituales”. Al entrar el pueblo la gente busca uno de estos establecimientos para saciar su sed, siempre entablara la charla ente el viejo y tendedero; esta es una de las formas de enterarse de lo que sucede en el “mundo exterior”. Al caer la noche los que estén de paso por el lugar, eligieran entre descansar en el portal o pasárselas más alegre, así que acuden a una de estas tiendas, que en la noche se transforman en cantinas, al cabo de un rato de estar bebiendo y bajo el efecto de los tragos, les contaran a los parroquianos que acuden, las maravillas de lugares lejanos, los anécdotas personales y las pasiones políticas que aquejan al nación; dichas conservaciones repercuten de boca en boca por todo el pueblo

Page 19: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

18

En 1873 se escuchaba el rumor de que el primer ferrocarril de México, entraba en

funcionamiento entrando por los terrenos la hacienda la Esperanza, cinteándose

en el lugar una de las estaciones de tren de inmediato el gobierno proyecta la

construcción de un camino carretero rápido y seguro entre la mencionada estación

y la cuidad de Tehuacán, ya que hasta el tránsito de las mercancías se hacían por

veredas o brechas y por la imperiosa necesidad de transportar con mayor rapidez

los productos del estado de Oaxaca como: petate, tenate, anís, grana, añil, así

como de Tehuacán como: pan verdura y productos de matanza. Dicho proyecto

fue encomendado al ingeniero Mariano Téllez Pizarro. El camino carretero es de

vital importancia para Tehuacán. El 31 de abril llego a la región el ingeniero Téllez

Pizarro, entrevistándose con las autoridades municipales e informándoles el

proyecto en el cual fue acogido con entusiasmo, rápidamente inicia los trabajos

topográficos de los terrenos por donde pasaría el camino carretero. El 31 de mayo

empezaron los trabajos de devastación, nivelación y levantamiento del terraplén,

la obra requería de una gran cantidad de mano de obra la cual en la región fue

abundante, para que sea culmina a fin del año.18

El aumento de tráfico de mercancías por la apertura de la carretera fue de

tal proporción que se reflejo sobre la economía de del lugar. Para los comerciantes

del lugar fue fácil aprovisionarse de las mercancías o hacer transacciones

comerciales. El aumento se observa en las grandes cavernas de cargas- burros y

mulas provenientes de Oaxaca, beneficiándose los pueblos del valle de Tehuacán

como: San Francisco Altepexi, San Sebastián Ajalpan, San José Miahuatlan y San

18

Memorias de la Secretaria de Fomento, Gobierno del Estado de Puebla, Escuela de Artes y Oficios, Puebla 1902, pp-279-280.

Page 20: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

19

Gabriel Chilac quienes también podían comercializar sus productos, una mínima

parte fue acaparada por los comerciantes del pueblo y que a su vez vendían o

intercambiaban por productos locales. Como frijol, maíz, haba, así como los

productos manufacturados: pieles, correas, badanas, zapatos y otros. En general

la gente recibía los beneficios del camino correcto, reafirmando al pueblo de

Cañada como el centro comercial más prospero de esa época.19

El movimiento y tráfico de carretas y bestias de carga fue intenso ya que

diariamente pasaban por la población 133 bestias cargadas con mercancías, los

carros o carretas entre 10 y 11 llevando una carga aproximada a una o media

tonelada, a solo un año de apertura del camino entre Tehuacán y Esperanza. El

ingeniero Téllez Pizarro recibió el potencial comercial que poseía este ramal que

de forma inmediata explora las posibilidades para la construcción de un ramal del

ferrocarril aunque estima no ser conveniente la utilización de la máquina de vapor,

sustituyéndose por el de tracción de sangre (jalados por mulas).

En abril de 1875, por la mañana el presidente municipal recibió un sobre

cerrado y sellado del ministerio de fomento, de inmediato cita a junta

extraordinaria con carácter urgente un vez reunidos en pleno cabildo el presidente

don Manuel Severiano, pide a su secretario lean su expediente en voz alta el

expediente, que no es otra cosa que el proyecto de construcción de ramal de

ferrocarril de Esperanza a Tehuacán, el cual cruzaría el municipio concluida la

lectura estalla una expresión de júbilo entre los asistentes, de la emotividad un

19

Memorias de la Secretaria de Fomento, pp 281-282.

Page 21: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

20

espacio de sueños e imaginación de los beneficios que traerá el movimiento de los

trenes al lugar.20

Las autoridades municipales y el ingeniero Téllez Pizarro, hacen labor de

convencimiento para que algunas las personas, donde su terreno por donde

pasaría la vía férrea y de esta forma bajar el costo de la obra, agilizándose su

aprobación, a cambio traería un sinnúmeros de beneficios para la región. Lo

significativo para el municipio habían sido los cominos, pero percibían claramente,

que el cruce de los trenes era sinónimo de prosperidad y progreso; son 32 los

vecinos de Cañada los que forma inmediata dona sus terrenos voluntariamente.21

El 14 de agosto de 1877, fue mencionado el probado el mencionado

proyecto la extensión de la obra es de 51km, de longitud. La noticia recibida con

gran ilusión por toda la gente, el 27 de mismo mes inician los trabajos de

construcción del terraplén para la vía férrea, se contrata un gran número de

trabajadores y carretas para trasportar los materiales. Los trabajos iniciaron de

Tehuacán hacia Esperanza, los trabajos del levantamiento del terraplén, dan

inicio, la movilización de gantes y carretas, por el tramo es impresionante,

causando gran bullicio; las carretas llevan el tepetate, cal, arena, piedras y agua,

para formar el balastre del terraplén la gente construye los pretiles de

mampostería, 22 alcantarillas, 9 puentecillos. Edifican las estaciones de Tehuacán

y Morelos Cañada, a esto se suman 3 paraderos de la madre de Madero en

Miahuatlan, el Carmen, y Llano Grande.

20

Archivo General de la Nación posteriormente será citado (AGN) Secretaria de comunicaciones y Obras Publicas, Ministerio de Fomento, 12-VI-1875. 21

AMMC, Libro de actas de cabildo, 14-IV-1875, 18-IV-1875.

Page 22: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

21

Exitoso entra la gente de la Cañada la tradición del trabajo, repartición y

mantenimiento de carruajes y carreteras, así como el cuidado que necesitan las

bestias de tracción, como la herrería, talabartería, carpinteros etc. aunado al

abundante abastecimiento de agua que les proporciono el arroyo favorece para

que se instalen aquí, en los patios aleñados a la estación, los talleres de

reparación, depósito de herramientas, forrajes y agua. En este lugar son

cambiadas las mulas que jalan los vagones del tren y se les dio mantenimiento.22

A fin con algunos contratiempos es terminado el tendido de la vía feria,

iniciado los trámites para la inauguración de la magnífica obra, se pretendió que la

fiesta fuera la más fastuosa posible, haciéndoles legar sus respectivas invitaciones

al mismo presidente de la república, al general Porfirio Díaz y su gabinete,

mientras el ingeniero Mariano Téllez Pizarro quien había cimentado estrecha

amistad con el señor obispo de Antequera (Oaxaca) don Eulogio Gilloiu, le hace la

invitación para bendecir la nueva empresa. El 24 de diciembre de 1780, en la

estación de Buena vista (ciudad de México) abordan el tren, el presidente de la

república y su gabinete también lo acompaña el obispo de Oaxaca; cerda del

medio día arriban a la estación de Esperanza, poco después proceden de

Veracruz, general Mier y Terán invitado a la ceremonia.

Con música militar son agasajados en exquisito banquete que se sirve en

los patios de la estación, siendo las 3 de la tarde se ponen en movimiento primer

tren jalado por mulas rumbo a la cuidad de Tehuacán, por delante se soltó una

gran plataforma que lleva una gran bandera nacional, con los mismos músicos a

22

Memoria de la Secretaria de Fomento, pp-283-284

Page 23: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

22

bordo. A corta distancia los seguían los trenes del presidente y sus invitados, en la

estación de Cañada se forma una baya a lo largo de la estación para saludar al

presidente; la recepción en Tehuacán fue muy entusiasta. Al día siguiente

continuaron los festejos en la cuidad, con vistosas ceremonias y veladas, se

inauguraron obras como: el hospital de la caridad en el antiguo convento de los

carmelitas; por petición de jefe político don Enrique Mont También son bendecidos

el referido hospital y la estación.23

Con el paso del ferrocarril en el municipio de Morelos Cañada, se intensifica

la actividad mercantil poblaciones lejanas acuden a realzar su comercio o

trasportar su producción o simplemente para viajar en tren hacia otro punto.

Estos factores incidieron para que el gobierno del estado de Puebla, le concediera

la categoría de villa, el 17 de febrero de 1898 denominándosele villa de Morelos

Cañada.24

23

Eulogio, Gilloiu y Zavalaza, Obispo de Antequera (Oaxaca) Reminiscencias, Escuela Linotipograficas Salesiana, Puebla, pp-207-212. 24

AMMC, Acta de Elevacion, 1-II-1898

Page 24: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

23

CAPITULO SEGUNDO

LA VIDA EN UN RINCON DEL MUNDO

En 1900 el municipio Morelos Cañada contaba con una población de 5,198

habitantes, existieron 2 pueblos rivalmente grandes la cabecera Morelos Cañada

con 1,259 y el pueblo de San José con 969 pobladores, respectivamente entre los

2 aportaron el 42.8%. las rancherías que son: Ahuatepec, cerro Gordo y

Temaxcalapan representan el 18.1% las ranchos mucho más numerosos son: La

Soledad, Buenavista, Majadillas, Huichapa, Cuesta Chica, San Cayetano, Puerta

Cañada, San Antonio, La Concepción y Llano grande, todos aportaron, el 35.0%.

La única hacienda del municipio denominada La Vaquería y el molino La Defensa

aportaron el 1.3% del total de los habitantes del municipio.

La mayoría de los pobladores se dedicaban a las labores agrícolas y

representaban el 25.5% de la población. Otra actividad de importancia fue la

arriera, a esta actividad se dedicaban el 4.7 de los ranchos de Cerro Gordo,

Cuesta Chica y Garcias. La población de la montaña comercializaba la madera de

los bosques de ocote, encino, medrano y hojarasca, en la forma leña o carbón,

conociéndoseles como el mote de jumos o monteños; fue común verles descender

los fines de semana por las veredas o en el viejo camino real, arreando sus

burros que cargaban las pesadas cargas de madero o combustible, para

comercializarlas.25

25

Censo General de la Republica, año de 1900. Por don Dr. Antonio, Peñafiel.

Page 25: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

24

Transformada la cabecera en el centro mercantil de la región los

comerciantes ocuparon un lugar preponderante en la economía del lugar, sin

embargo solo 4 grandes comerciantes acapararon el abasto de la zona. Por otro

lado existieron un número de pequeños comerciantes, en Cañada Ixtapa, donde

predominaron los comerciantes ambulantes. De igual forma existió un gran

número de artesanos como: zapateros, tejedores de lana, carpinteros, herreros,

albañiles etc.

El advenimiento del ferrocarril en Cañada, alentado a las personas

progresistas y emprendedoras a instalar pequeños y medianos talleres, donde se

procesaron y trasformaron las distintas pieles de ganado lanar hasta convertirlos

en productos de mediana y alta calidad; pudiendo encontrar una gran variedad de

artículos, desde peletería, talabartería hasta calzado fino, que mas tarde se

comercializa.26

Al empeño y empuje de sus propietarios, las pequeñas industrias crecieron

rápidamente rindiendo jugosas ganancias, colocando a sus dueños en una

situación holgada, convirtiéndose en los primeros comentarios del pueblo, ya sea

por admiración o envidia; pasaron a formar parte del estrecho y selecto grupo de

las familias acomodadas, quienes detentan el poder local. Son invitados a sus

reuniones, fiestas, acompañándoles y encabezando a las distintas asociaciones o

26

AMMC, Sec, Fomento, 31-II-1909. Dirección general de estadística, 1908. Los talleres proporcionan trabajos a la gente asi como un ingreso seguro y regular durante todo el año lo cual mejora sus condiciones de vida de varias familias, muy pronto los trabajadores ocupan una situación de privilegio, respecto a sus compañeros, los campesinos.

Page 26: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

25

patronatos del pueblo o incluso ocupan puestos públicos, estos hombres fueron

los promotores del progreso de la cabecera.27

Establecimientos Propietario Fundación Productos Valor Total

Tenerías,

Zapaterías y

Peletería

Palestino y

Méndez

1882 $Suelas 30

timbres 20

baquetas 30

becerros 40

chantres 10

15.00

10.00

10.00

10.00

12.00

2.00

$ 450.00

200.00

300.00

400.00

120.00

600.00

suma 2070.00

Peletería y

zapatería

Alejandro

Aguilar

1902 Timbres 10

baquetas 25

becerros 30

badanas 75

zapatos 200

$ 100.00

150.00

180.00

37.50

400.00

Tenería y

zapatería

Zaraperia

Cecilio

vallejo

1882 Suelas

baquetas

chantres

badanas

calzado 250

Frazada de

lana

Zaraperia Isauro

Benítez

1901 Frazadas de

lana.

384 kilos

de lana

$960.00

Fuente: Archivo Municipal, Morelos Cañada, Dirección General de Estadística 1908.

Un retrato de la gran familia

Los valores que se tenían en gran estima entre la gente de Morelos Cañada., era

la fuerza, la destreza física, la bravura, la valentía y la riqueza, representada en la 27

AMMC; Sec, Fomento, 31.XII-1903. Si bien estos hombres integran el grupo de elite local, son muchos más propensas a las tendencias y cambios, su mentalidad es mucho más abierta y y progresista que más adelante se convertirán en partidarios del maderismo.

Page 27: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

26

posesión de tierra o ganado; el trabajo tiene más valor moral que económico,

trabajo en sinónimo de ser bueno. La gente se parca, seca poco entusiasta en los

actos religiosos o civiles, pero contrasta con su entrega y las diversiones, en los

bailes la gente se trasforma eran alegres y bullangueras, sobre todo al calor de los

tragos, gustaban también de los juegos de haza, por encima de los naipes; reciben

con gran entusiasmo y expectación las fiestas anuales ya sean civiles o religiosas,

donde exhiben sus mejores ropas, se adornan las calles del pueblo con papel de

colores, de valor imprescindible es la música, para aderezar las fiestas y dar paso

al bailes y beber hasta caer de embriaguez.

Se acostumbra que cuando uno de los parroquianos muere, es acompañar

al difunto y consolar a la familia, después de sepultar al cristiano, la gente sigue

asistiendo gustosa a los velorios aún más cuando el difunto, fue párvulo, pues ahí

se permiten las risas y gran variedad de juegos arremolinados alrededor de las

velas, se acostumbra también contar historias y anécdotas, pasa tiempos muy

preciado entre la gente, la temática es rica y variada, las hazañas de tal o cual

bandido los chismes las escandalosos, las más picaras y más cachondas historias

de amor, los crímenes más sonados, los catástrofes naturales, los recuerdos de

los difuntos así como la aparición de los demonios, la llorona o alguna otra alma

en pena.28

Era una sociedad de costumbres reservadas donde las relaciones sociales:

son amistosas y secas, estas fueron bajos los respetos y disimulos; el honor tiene

28

Luis González, pp-74-77. Datos comunicados por el sr, Zeferino Flores

Page 28: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

27

gran sentido en este ambiente, la afrenta o la mancilla de este y de cualquier

irrespetuosidad es motivo de riña o muerte.

Distaba de ser una sociedad afable y pacífica, donde los asaltos, reyertas y

homicidios estaban a la orden del día. No existía sujeción hacia la autoridad civil, y

muchos menos a la eclesiástica contrario a lo que se piensa de las zonas rurales

de una mayor respeto hacia el clero la realidad fue distinta, se supone que la fe

cristiana fue practicada bajo todos los rigores, entre los feligreses ¡triste realidad

para los señores curas!

La feligresía está dividida, parte me aprecia y parte no me aprecia, in respeta

como párroco, porque mi antecesor refería a los acomodados o de mejor ropa y

las otras no, resultando de esto un cambio y trastorno conocido y escandaloso,

pues todos quien lo apreciaban, ni al templo llegan los domingos y otros no

cumplen con la comuniones y limosnas.29

Hay de aquellos párrocos que intente innovar las costumbres de los

feligreses del municipio, aún más cuando se trataba de dinero.

Los pueblos de San José Ixtapa me dijeron que a mi antecesor les celebraba la

dominica, por la que reunía $2.50 a $3.00 o más atendiendo que es un pueblo de

$2.00 a 1.50 por (operación) de ellas contribuyentes, les asigne $4.00 por la

dominica, pero no, les aprecio y por eso no han perdido la dominica.30

Los obligaciones a las que estaban sujetos los católicos eran: oír misa los

domingos asistir a los rosarios por las tardes y los días festivos, pocos cumplen y

29

APSC, Libro de Cordilleras, 13.IX-1901 30

APSC, Libro de Cordilleras, 13-IX-1901

Page 29: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

28

los que acuden, lo hacen más por costumbre que por verdadera convicción a su

religión.

Atendido la poquísima religión y ninguna piedad de la parroquia, acostumbre y

días precepto, misa y rosarios vespertinos, con la exposición del santísimo,

cantados, sermones en una y otra, los demás días recaba yo mismo el rosario, (…)

para las señoras en la tarde y lo mismo en la tarde para los señores; la letanía del

rosario la rezaba en cruz y después del “bendito”, besaba la tierra diciendo

“adoremos al señor Jesucristo” en el fin de dar a conocer las practicas cristianas y

quitar la mal entendía vergüenza que hay en todo lo bueno.31

además se observa dentro del ritual litúrgico:

Varios inconvenientes, como distracciones, agrupaciones de señoras y señores

que hablaban y conversa, principalmente cuando celebro misas y rosarios.32

y si el señor cura emprendía alguna “cruzada” en contra de los abusos y malos

hábitos de sus feligreses, desde el pulpito, por medio de los sermones ¡de

inmediato recibía la respuesta!

Varias familias acostumbraba a llevar la religión a su gusto y que el cura se sujete

a su dictamen, no estuvieron conformes con mi predicación y dirección en el confesionario

por lo cual hablan desfavorablemente y hasta que calumnian porque corrijo grandes

abusos en el templo y costumbres contrarias al cristianismo.33

Es de notarse la nula sujeción y las autoridades civiles o eclesiásticas, en el

ámbito de esta sociedad pareciera que solo reina, el caos y la anarquía, sin

31

APSC, Libro de Cordilleras. 13-IX-1901 32

APSC, Libro de Gobierno, 13-IX-1901 33

APSC, Libro de Cordilleras, 13-IX-1901

Page 30: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

29

embargo subyace al interior, una y una orden el respeto al más fuerte, al que más

tiene.

Una distinción de carácter social y suma importancia, provenía del apellido,

concepto firmemente heredado de la colonia, donde pertenecer a una familia de

nombre encumbrado, fue sinónimo de hidalguía de alcurnia y fortuna.

El crecimiento económico que se dio en el porfiriato alcanzo al municipio de

Morelos Cañada. En la región se dejo sentir un nuevo tipo de opresión esta vez

realizado por los hacendados; tan diferente y despiadado que los campesinos, se

vieron privados realmente de sus medios de vida, obligándolos a ensayar otras

actividades como la erraría o la cría de ganado vacuno o bovino, emplearse como

jornaleros y peones en las haciendas. El desempleo y la pobreza orillan a las

gentes, el alcoholismo; son muchos hambre y mujeres que se dan al vicio del

alcoholismo, como remedio para olvidar sus calamidades, que se ciernen sobre

sus hogares, son frecuentes los pleitos en las cantinas, pulquerías y más

escandalosas son las riñas que se efectúan en los bailes, donde impera el bullicio,

la música y la bebida; sitio donde los contendientes usualmente terminan mal

heridos, por armas blancas o de bala.34

La violencia fue frecuente para la sociedad, así como el bandolerismo solo

esta vez ha alcanzado niveles nunca antes vistos: los asaltos a mano armada son

cosas diarias registrándose en las orilla o centre de la población. La inestable

situación económica de la región obliga a la gente a tomar como alternativa el

34

AMMC, Sec, Gobernación, 29-IV-1900:26. Sec, justicia, 17-VIII.1901:3

Page 31: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

30

bandolerismo. Las haciendas no son la excepción y también son objeto de las

incursiones de los ladrones.35

Los bandoleros se ocultaron en las comunidades limítrofes a los estados de

Veracruz y Puebla, donde las condiciones geográficas son adecuadas esconderse

y evadir la acción de justicia. Aunque la policía coordinación entre uno y otro

estado, los malhechores siempre lograros evadir a la justicia, en el municipio de

Cañada, el índice de criminalidad se incrementó alarmante mente en terror entre

los pobladores ningún rancho o comunidad quedaba a salvo, todos son presa fácil

de los bandoleros la cuestión de la seguridad social es la principal preocupación

de las autoridades municipales.36

Sr. gobernador respetuosamente expongo: que careciendo totalmente este

municipio de la fuerza dispensable para garantizar la seguridad pública, con pena

me veo obligado para manifestarle a usted, que la criminalidad de esta parte del

estado, que tan acertadamente gobierna, está tomando proporciones totalmente

alarmantes, bandidos que otros lugares y los de aquí se conocen como tales,

aprovechando la circunstancio de no contar las autoridades locales con ningún

clase de fuerza armada, merodean por todo el municipio cometiendo faltas,

escándalos y crímenes.37

Desesperados por la criminalidad el presidente municipal así como varias

familias de “abolengo” de la cabecera pidieron la urgente intervención del

gobernador.

35

En las minas y canteras de Ixtapa mientras los trabajadores esperan el carromato que trasporta la “raya” para pagarles, la dura y agotadora jornada, esta es tomada por sorpresa y asaltada por Víctor Juan Pacheco y Félix Olvera, originarios de san José Ixtapa; los propietarios de la haciendo El Carmen, muy molesto por el delito, utilizan todas sus influencias para que rápida mente sean capturados los malhechores. Archivo Histórico de Tehuacán, “Juan Cristóbal Bonilla” Posteriormente citado: (AHTJCB) 36

AMMC, Secretaria Pública, 27-I-1902:148. Sec, Justicia, meses de abril-mayo: 1902., Sec. Gobernación, 14-X-1895:226:47.AMMC, Sec, Seguridad Pública. 6-II-1902. 37

AMMC, Sec, Gobernación, 28-V-1902

Page 32: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

31

…toda la sociedad honrada vive en constante alarma y los malhechores gozan de

la impunidad que me será imposible controlar si ud, no se digna o conceder al

municipio un destacamento, aunque sea de poca fuerza que sirva de sorteen e las

garantías individuales.38

El gobernador dio contestación favorable a los vecinos del municipio, el presidente

Aurelio Álvarez, quien provisoriamente había mandado construir y condicionar el

terreno adjunto al recinto al palacio como cuartel donde albergaría al

destacamento. Desde los primeros días donde llega el destacamento a Cañada,

su labor fue ardua, pues los malhechores no se amedrentan son su sola

presencia, los escándalos y riñas continuaron y la pequeña guarnición resulto

insuficiente ante la oleada crímenes que abrumaron a la región.39

El progreso de las haciendas

El progreso y la modernización expresada por el ferrocarril, fueron negativos para

la vida de los campesinos en todos sus aspectos. El gobierno de Díaz, implemento

fuentes que allanaron el camino de los hacendados por medio del Ministerio de

Fomento, les fueron concedidas las tierras públicas o nuevas adquisiciones.

En 1859 aparece en la región el español Leandro Aldama, adquiere la hacienda El

Carmen a la familia del Los Caballeros de los Olivos, dicha hacienda se localizaba

en jurisdicciones del municipio de Chapulco. Con esta operación se inaugura, un

38

AMMC, Sec, Gobernacion, 28-V-1902 39

AMMC, Sec, Gobernación, 9-IV-1902. Sec, Gobernación, 17-V-1902:14:-. Sec, Gobernación, 25-V-1902:-. Sec, Seguridad Pública, 13-X-1902:18:-. La compañía del ferrocarril del sur también ratifica los informes proporcionados por las autoridades municipales; del escandaloso índice de criminalidad, ante la deteriorada situación

Page 33: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

32

periodo de creciente ritmo de apropiación de tierras el proceso fue despiadado,

pues tan solo bastaron un par de años para que los títulos de tierras y derechos de

aguas de los vecinos del municipio, fueran suprimidos por la legislación federal,

beneficiando a los terratenientes quienes además de valen de otro medios para

poder adjudicarse los mejores suelos cultivables.40

Las propiedades que fueron más codiciadas por los hacendados, tienen las tierras

que se encontraban a margen del rio del volcán y que a su vez corrían paralelas a

la vía férrea, atravesando el municipio de norte a sur, muy pronto la mayor parte

de la superficie de la región no solo la susceptible de ser cultivable, también los

montes, bosques, canteras y minas, se concentraron en un par de manos

prácticamente se tiendo un cerco a los pueblos, principal mente a Ixtapa que es el

primero en resentir los embates expansionistas, día a día, que transcurre en

círculos se extendía hacia la cabecera rancherías aledañas, quedando a salvo

únicamente los ranchos más alejados.41

40

John, Womack, Zapata y la Revolución Mexicana, México, Siglo XXI. 1969, pp-42-43. AHTJCB, Sec. Gobernación, 14-ix-1908:226:45. Hasta antes de 1880 la mayor parte de la tierra del municipio se encontraba en posesión de las comunidades campesinas y de pequeños propietarios, instalados Principalmente en los ranchos y rancherías; a partir de la inauguración de la vía férrea Tehuacán-Esperanza, se inicia un proceso de concentración de la propiedad en unas cuantas manos. 41

La propiedad incluye el molino la Defensa el cual se localiza en la ruta del ramal Tehuacán-Esperanza y a tan solo 3 kilómetros de Cañada e Ixtapa

Page 34: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

33

Producción Agrícola de Morelos Cañada 1902

Nombres Categoría Tierras de temporal Pastos Jornaleros Cebada Maíz

Álamos Rancho 48 1 30 25

Ahuatepec Ranchería 300 200 20 75 100

Buenavista Ranchería 500 200 40 100 200

Cerro Gordo Ranchería 345 40 20 200 800

Cuesta Chica Ranchería 50 40 20 300 200

Garcias Ranchería 460 60 30 600 250

Huiloapam Rancho 376 40 8 2400 250

Puerta cañada Ranchería 300 30 250 87

San Lucas Rancho 240 10 80 200

San Cayetano Ranchería 840 60 25 200 400

San Antonio Ranchería 460 60 80 400 200

San Antonio vaquería Rancho 240 20 600 250

Santa Ana Ocotepec Rancho 255 15 10 150 250

San Cristóbal Rancho 80 20 100 400

Tamaxcalapa Ranchería 440 40 40 600 300

Tezoapa Ranchería 300 50 200 150

Vaquería Hacienda 260 60 16 1200 2000

La Defensa Molino

Ixtapa Pueblo 50 10 40

Morelos Cañada Cabecera 32 12 36

Fuente: AMMC, Dirección General de Estadística 1902.

Page 35: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

34

En 1901 el 6.9% de la población, era pequeña propietario y se localizaron

principalmente en los ranchos de la montaña, la cabecera del pueblo de Ixtapa,

solo les restaron 32 y 50 hectáreas respectivamente en estas dos poblaciones se

concentraron la mayor parte de la población del municipio.

Al apropiarse de más tierras de hacienda El Carmen, aumentaron sus

necesidades de agua de riego para incrementar la productividad de las tierras. Se

planeo la construcción de represa, canales, acequias y acueductos para traer

agua del arroyo de igual forma se cavan túneles y galeras filtrantes para

complementar el caudal. Los pobladores de Ixtapa y Cañada, vieron con recelo

tales trabajos, ya que la concesión explotación del vital liquido, les fue arrebatada

por los “gachupines” alimentando aun más el odio hacia ellos.42

El dueño de molino de la defensa, Leandro Aldama, se gano la

animadversión de la gente por su actitud altanera, prepotente y su empeño de

imponer su voluntad sobre todas las cosas; conforme transcurre el tiempo las

dificultades entre dicha familia y los vecinos del municipio crecieron, tornándose

en malestar general los conflictos desde luego son , la defensa de sus derechos

sobre la tierra y el agua lo que lleva sobre todo a los vecinos de Ixtapa a entablar

una querella ante los tribunales del distrito; los cuales siempre fallan a favor de

Aldama.

Los conflictos arreciaron en febrero de 1896, cuando se ordenó a la

cuadrilla de la hacienda realizar las excavaciones de las galeras filtrantes en

busca de más agua para el molino, para lograr el nivel de los túneles se requería

42

AHTJB, Sec, Gobernación, 18-VI-1895:223:49

Page 36: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

35

de internarse varios cientos de metros en los terrenos propiedad de los vecinos de

Cañada. Esto no representa ningún obstáculo para Aldama, pues enseñoreando

ya de la región ordena se ejecutaron rápidamente las obras, provocando la ira de

la gente. La situación se torna más grave cada día, el ambiente es tenso entre las

2 partes. Los afectados interpusieron una nueva demanda ante el juez de paz, la

enfurecida muchedumbre que acude a la oficina, logra imponer el miedo a los

funcionarios municipales turnando el caso al jefe político del distrito; informado de

la gravedad del asunto, de inmediato entablaron comunicación telegráfica con el

dueño de la hacienda, para que suspenda los trabajos, hasta apaciguar los

ánimos, a lo que el señor Aldama contesta con una rotunda negativa, y

argumentar que dichos terrenos a los que hacen mención son de su propiedad y

que el agua le pertenece, pues brota de los manantiales del río, por lo cual se

hace limpieza regularmente; lo cierto es que la pugna se prolonga por varios

meses y las 2 partes se mantienen en pie de guerra.43

Finalmente el fallo de la corte es favorable al seños Aldama, con lo que el

conflicto se prolonga por varios lustros más. Con la complicidad de la justicia, les

fue fácil a los hacendados, pasar sobre los derechos de los pueblos y aplastar

todo intento de resistencia; esta situación se reproduce a todo lo largo de la rivera

del río, afectando principalmente a las comunidades de San José Ixtapa, Morelos

Cañada, Tezoapa, San Antonio y Puerta Cañada. Dicho proceso hizo ver a los

ojos de los vecinos, a la hacienda del Carmen, como una seria amenaza.

43

AMMC, Sec, Justicia, 1-XI-1904. AHTJCB, Sec, Gobernación, 31-11-1896:221:11.

Page 37: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

36

Los vecinos de la ranchería de San Antonio decidimos que actualmente y en

terrenos correspondientes a esta ranchería, las cuadrillas de operarios de la

hacienda del Carmen nuevamente han comenzado a hacer excavaciones en la

caja del rio, en el fondo legal que responde a este lugar. Como en otras ocasiones

ya se han suspendidos estos trabajos y no obstante de dos limpias que han hecho

en la actualidad han abierto, el cauce más amplio dándole metro y medio por cada

lado a mas de los que tenia la caja (…) le suplicamos que sirva ordenas la

suspensión de los trabajos referidos de lo contrario redundaría tanto en perjuicio y

la ranchería (…) De la misma manera y cerca de la vía del ferrocarril, que cruza la

ranchería estas limpiando las mismas cuadrillas varios posos que tienen

construidos con anterioridad y han destruido de sobre manera los caminos

transitables a consecuencia de no tener brocales se han deteriorado.44

Al encontrarse prácticamente sitiados o rodeados por los terrenos de las

haciendas de la Vaquería y el Carmen, las poblaciones antes mencionadas tenían

problemas para trasladar y encontrar sitios de pastoreo para el ganado, quienes

más sufren estos efectos son la gente del pueblo de Ixtapa, viéndose obligados a

cruzar o pastar el ganado, en tierras propiedad del molino, causando la irritación

del dueño. Quien ejerce presión ante las autoridades para que tomen cartas en el

asunto, procediendo a la captura de todo individuo que infrinja la disposición. Eran

frecuentes las quejas y demandas que interponen ante el juez, por el delito de

ambición en propiedad privada, girándose las órdenes de aprensión respectivas,

siendo varias las gentes que van a parar a la cárcel, otros tantos se convertirían

en proscritos de la ley al huir y orillados a engrosar las filas de bandoleros

obligados por las circunstancias, otros mas solo recibirán tremendas golpizas a

manos de los guardias del molino.45

44

AMMC, Sec. Fomento, 9-III-1910. 45

AMMC, Sec. Justicia, 6-III-1910. Sec. Seguridad Pública, 2-I-1905: Sec. Seguridad Publica, 14-IV-1904. Sec, Seguridad Pública, 25-XI-1905.

Page 38: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

37

En busca del trabajo

Poco a poco los campesinos fueron perdiendo sus propiedades y cuando la

situación se agravo tanto que ya no pudieron vivir de su propia parcela

implementaron otras actividades para poder sobrevivir, finalmente se vieron

obligados a contratarse en las haciendas.46

Las crisis agrícolas que se presentaron cada 4 años y sin que fallen

aparecieron desde 1896, siendo las ultimas las de 1904 y 1908 las más severas.

Los afligidos vecinos vieron con tristeza el desolador panorama, yermos los

campos bajos los incandescentes rayos del sol, que abrazaban cruelmente los

cultivos de la región. Las secas impactan gravemente en la economía y las

autoridades y pobladores miran con desazón los terribles efectos.

atento a las circunstancias críticas que afligían a los habitantes del pueblo (Ixtapa)

cuales son los que han sido ocasionados principalmente, por los aspirantes a la

denuncia de los terrenos del Carmen y en seguida por las pérdidas de las

cosechas.47

La crisis provoco recesión financiera en los municipios del territorio y la casi

paralización de todas las actividades productivas, por ende una menor captación

de la recaudación de impuestos colocando en severos prietos a la administración

pública del municipio, razón por la cual exhortaron a los jueces e inspectores del

46

AMMC, Sec. Justicia, expedientes del mes de junio año 1908. Las autoridades se encuentran perplejas por el alto índice de criminalidad, tan solo en municipio de Palmar gira 38 órdenes de aprensión contra vecinos de Cañada por diversos delitos. Tlacotepec gira 25 y el distrito de Chalchicomula 64 expedientes, solo para el mes de junio de 1908. 47

AMMC, Sec. Gobernación, 1-XI-1904.

Page 39: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

38

municipio a cumplir puntualmente con sus contribuciones asignadas y adeudos

anteriores, sin embargo estos se quejaron amargamente de la arruinada situación.

siendo estas separaciones bajas estimables para los fondos pues son menos los

contribuyentes y por esta causa será indispensable aumentar los cuotas a los que

queden avecindados, y como estos no tienen más capital que su jornal, y estando

actualmente escasos los trabajos en que se ocupan los operarios por las pérdidas

de las cosechas y a consecuencias de estas los artículos urgentes para el

sostenimiento de la gente menesterosa desde luego hoy tienen un precio alto y el

jornal que ganan los operarios solo de 25 a 30 centavos, por esto, les será gravoso

a sus intereses aumentarles las cuotas de contribuciones.48

Desesperados por la miseria muchos campesinos son obligados a emigrar

hacia otros puntos en busca de trabajo para poder sobrevivir con la posibilidad de

poder ganar unos cuantos centavos más, fue motivo suficiente para que la gente

abandone su terruño, la cual no es capaz de ofrecerle los medios de subsistencia.

Aquellos que se niegan a abandonar su pueblo, ven empeorarse las cosas;

escases de granos y alimentos, escalda al alza de los precios de los artículos de

primera necesidad, además de la terquedad de las autoridades por cargarlos de

impuestos, por lo que termina por asfixiarlos.

Por cuyas causas precisas se han separado muchos habitantes de este lugar no

solo individualmente si no que colectivamente con sus familias, siguen

separándose para irse a avecindar a otros puntos.49

Si bien durante el último tercio del siglo XIX varios campesinos de los

distritos de Chalchicomula, Tecalmachalco, Tehuacán y Oaxaca ya se contrataban

como jornaleros agrícolas, con los enganchadores que “subían” para llevarlos a

48

AMMC, Sec, Gobernación, 1-XI-1904 49

AMMC, Sec. Gobernación, 1-XI-1904

Page 40: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

39

trabajar durante la temporada de zafra u otras labores de las otras plantaciones

cañeras del distrito de Córdoba. Ahora ante el nuevo fenómeno se observa una

verdadera expulsión masiva de mano de obra, sobre todo a partir del año de 1904.

Durante la década 1880 se empezaron a construir las grandes fabricas de

Valle de Orizaba, algunos canteros y albañiles de Ixtapa van a trabajar en la

edificación de estas compañías industriales que a la postre se convertirán en las

grandes absorvedoras de la fuerza productiva proveniente del altiplano.50

Orizaba se encuentra situada hacia el sur del estado de Veracruz,

encajonada por majestuosas montañas de la sierra madre oriental, a cuyos pies

corre el rio blanco, zona ya de por si importante lugar de descanso obligado para

los viajeros que van al centro del país o de manera inversa. Los orígenes de la

industrialización ya en forma se encontraron en la instalación de la fábrica

Cacaloapan fundada en 1839 por Lucas Alamán junto con los hermanos Legram.

Después de pasar a diferentes dueños, esta quedo finalmente en manos de la

familia Escandón, cuyas influencias logran la concesión del ferrocarril mexicano e

interesados en los negocios de la familia, hacen que la ruta del tren se trazara por

Orizaba y no Jalapa, lo cual incrementa la importancia de dicho lugar.

Muchos migrantes franceses que se instalaron el comercio habían logrado

acumular estimables fortunas y dispuestos a invertir, se une un grupo de casa

comerciales de esta nacionalidad y compran en 1883, una de las más grandes

fabricas del país, siguiendo su ejemplo otras casa comerciales, decidieron

transformarse en compañías industriales como: CIDOSA, CIPSA y otras más.

50

Bernardo, García días, pp-24-25. N

Page 41: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

40

En el valle de Orizaba se instalan 7 fábricas como: santa Gertrudis,

Cerritos, Rio Blanco, Mira Fuentes, San Lorenzo y Santa Rosa: es ultima combina

bajo su techo 3 diferentes departamentos, el primero, es el de hilados donde

trabajan 677 operarios entre hombres, mujeres y niños; el siguiente departamento

es tejidos con 807 operarios aquí trabajaban los hombres más calificados y

finalmente acabados con 277 operarios. La magnitud de mano de obra que la

empresa podía contratar es impresionante, aunque la mano de obra calificada que

requería, venia de lugares tan alejados como Querétaro, Estado de México,

Puebla y Tlaxcala, sitios donde hacía mucho tiempo existía una tradición textilera,

sin duda estos técnicos europeos son al columna vertebral de la industria textil de

Orizaba.51

Pero el lugar de donde provenía la mayoría de los trabajadores, fue del

altiplano, sobre todo de la franja que corre entre los límites de los estados de

Veracruz, Puebla y Oaxaca: de lugares como: San Andrés Chalchicomula,

Aljojuca, Tecamachalco, Quecholac, San Agustín del Palmar, Cuesta Blanca,

Chapulco, Santiago Miahuatlan, Ajalpan, Coxcatlan, Morelos Cañada y San José

Ixtapa, así como de algunos distritos de Oaxaca, como la mixteca y el valle.

Los que salían de Ixtapa para Orizaba, habían escuchado que en las

fábricas se ganaban buenos centavos” por lo que juzgan conveniente dirigirse a

dicho sitio, donde encontraron ocupación en al fábricas textiles, en algunos casos,

el primero que salía era el padre para ver cómo le iba, posteriormente mandaba

por su familia o definitivamente cuando al cosas eran mucho más fáciles, como en

51

Bernardo, García Díaz. 1981. Pp-29-38.

Page 42: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

41

época de crisis, la familia completa se traslada a “tierras bajas” con la ilusión de

poder mejorar un poco su vida. Para esta gente su distancia en cualquiera de las

fábricas, es un paso de una miseria a otra igual; sin embargo un paso adelante

dentro de la amplia escala de la pobreza en México.52

La vida de los trabajadores en el valle de Orizaba

La vida de los migrantes en el valle fue dura e insegura, la jornada de trabajo

empezaba a las seis de la mañana y terminaba a las ocho de la noche, siendo las

labores de doce a catorce horas diarias y el pago por su trabajo demasiado

exiguo, tanto que solo les alcanza para lo más indispensable. La mayor parte del

tiempo los trabajadores se la pasaban entre los muros de las fábricas, con el ruido

ensordecedor de las maquinas, además de una disciplina dura y rigurosa a las que

son sometidos por parte de los encargados, durante las horas de trabajo, estaban

también expuestos a los despidos injustificados sin compensación alguna o si

alguna pieza de la maquinaria se rompía por desgaste les era descontada de su

salario, una más cuando sufrían accidentes de trabajo no existía seguro alguno, a

tales condiciones se enfrentaban los migrantes de la región.

Para las gentes sustraídas del campo, tales condiciones de labor les

significaban un cambio brusco y difícil de adaptarse; acostumbrados a convivir con

la naturaleza y moverse con los ciclos estacionarios. En cambio el ambiente fabril

es distinto, las actividades les resultan rutinarias y parciales, por lo que muchos

52

Ibidem, 1981.pp-29-38

Page 43: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

42

optan por continuar su descenso hasta el distrito de Córdoba, en busca de trabajo

agrícola, al que estaban más adaptados, sin embargo son mucho más propensos

a ser víctimas de las enfermedades tropicales, es común verles regresar a

convalecer o morir a su tierra natal, víctimas de dichas enfermedades.53

La explotación a la que fueron sometidos los migrantes, no solo se

manifiesta dentro de la fábrica ya que los dueños, también les pertenecen los

almacenes y la “tienda grande”, el pago lo hacían por medio de fichas donde se

intercambiaban por las mercancías o precios elevados. Existieron viviendas

pertenecientes a las mismas fabricas, ahí alojan a los trabajadores y a sus

familias, las rentas les fueron descontadas de su salario, estas fueran unas

galeras divididas por muros, donde se localizan las recamaras, así como una

cocina colectiva y separadas por un muro excusados que despedían olores

nauseabundos, confundiéndose con el de los alimentos.54

Ante la incapacidad de la industria de poder ofrecerles a los campesinos y

sectores medio de las zonas rurales mayor seguridad y estabilidad, estos

respondieron con un desapego hacia el ambiente fabril, movilizándose de un lugar

a otro fue normal verles “bajar y subir” a los trabajos “la cobija al hombro” por el

camino nacional, que desciende por las cumbres de Acultzingo o por Maltrata,

valiéndose del ferrocarril para arribar a Orizaba o para retornar a su hogar.

La vida de estos trabajadores estaba marcada por el nomadismo las

fábricas, tan solo eran un alto en el camino, bastaba de suspensión de un turno, el

53

Ibídem, 1981.p-42.43. Datos comunicados por la profa. Teresa Benítez. 54

Donato Bravo Izquierdo. Un soldado del pueblo, Periodística e impresora de Puebla, Puebla, 1964.p-17

Page 44: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

43

insoportable maltrato del capataz, un zafarrancho, una huelga o la simple

añoranza de “su tierra” era el motivo suficiente para ponerse en movimiento, lo

cierto es que no cesaban de moverse de una fábrica a otra.

poseedores de la movilidad característica de los habitantes de los pueblos de la

frontera, transformaron la antes escasamente poblada mesa de Santa Rosa en un

mesón o posada de inmensas proporciones, por la que iba y venían a lo largo del

año.55

También allende de las montañas, en los pueblos de Ixtapa y Cañada es

cotidiano verles partir “para abajo”, estos llevaron al firme intención de someterles

a duras privaciones con el fin de lograr un ahorro a costa de su salario, para luego

regresar a su comunidad. Este nomadismo es una buena medida una adaptación

a la inestabilidad de las condiciones imperantes del ambiente industrial; también

respondieron con patrones de conducta de apego a adhesión hacia “la patria

chica”, las tradiciones y costumbres no se extinguen en tierra extraña, la bebida, la

comida y costumbres, son reproducidas en las villas fabriles de Orizaba; tal

sentimiento de identidad los lleva a conformar barrios; los de San José Ixtapa y

pueblos circunvecinos, se agruparon y dieron origen al “Barrio de San José” en

Santa Rosa, ahí llegaban los paisanos a vivir. Algunos prosperaban instalando sus

negocios como: Manuel López, el estableció su tienda en dicho barrio; los recién

llegados a Santa Rosa, encontraban ayuda entre sus paisano s ya establecidos,

de esa forma los de Ixtapa encontraban una llave de entrada a la fábrica, en la

persona de Mariano López.56

55

Bernardo García Díaz, 1981. p-68 56

Ibídem. 1981. pp-65-69.

Page 45: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

44

La experiencia política

Las difíciles condiciones de vida del trabajador en el valle de Orizaba, les lleva a la

creación y establecimiento de asociaciones de ayuda mutua y protección, los

objetivos de estas organizaciones son la de brindar protección, socorro a

enfermos, huérfanos y viudas, así como actividades de recreación. Los clubes

liberales también contribuyeron a mejorar las condiciones de vida del trabajador,

además se convirtieron en el centro de educación cívica y política, donde se

adiestro a la población pero principalmente a los trabajadores de las fabricas, se

les oriento sobre sus derechos constitucionales, esto por medio de las actividades

recreativas como, festejos patrios veladas. De estos núcleos liberales se inicio la

crítica contra el gobierno, conforme transcurre el tiempo las ideas y objetivos,

maduran para transformarse en agrupaciones de resistencia, debido

principalmente al hostigamiento y acoso de sus militante, por parte de las

autoridades municipales y del estado57

Los principales dirigentes del partido liberal mexicano, tenían la firme

convicción de que en los centros laborales o de incipiente industria, son propicios

para crear un movimiento de insurrección armada, en contra del gobierno de Díaz,

pues las condiciones precarias en las que Vivian los trabajadores; les hacía

pensar tal cosa. De ahí que el programa PLM, estuviera orientado hacia este

sector de los zondas fabriles. En marzo de 1906 llegan a rio blanco, José Neira a

ofrecer sus servicios como tejedor, muy pronto un grupo de trabajadores se

reúnen en casa de Andrés mota, para discutir el programa PLM, que circulaba en

57

Gabriel Gavera, su actuación política y militar revolucionaria, del bosque, México 1933,pp-6-7

Page 46: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

45

los periódicos regeneración a dichas reuniones asisten José rubia, Porfirio

maneses y Manuel Ávila de estas asambleas súrgela idea de crear una

organización par defensa de los trabajadores

El día 1ro de junio se funda “el gran círculo de obreros libres de Orizaba”,

organización vinculada secretamente al matonismo. Al percatarse los industriales

de tal situación, de inmediato y como respuesta fundan “el circulo industrial

mexicano” el cual agrupaba a todo los empresarios de ramo textil de México.

Publica un reglamento desfavorable hacia los trabajadores. Dicho reglamento es

impugnado por todo los trabajadores de la región puebla-Tlaxcala, como medida

de presión se decide ir a la huelga en protesta de tal ordenanza. Ante la

prolongación de conflicto el CIM decidió convocar a una reunión especial con

todos los empresarios, donde se acordó decretar un paro patronal el 24 de

diciembre de 190658

Con este paro quedaron desamparados los trabajadores de la zona centro y

sur del país. Bajo estas duras condiciones los operarios deciden pedir arbitrajes

del presidente de la nación, con el cual se entrevistan y les promete rápida

solución el 3 de enero de 1907, fue dado a conocer el veredicto siendo

desfavorables a los trabajadores, el laudo es aceptado en los demás estados de la

república. Muchos de ellos se reunieron a las afueras de las factorías y se

amotinaron, atraídos por el alboroto se les unieron lis ciudadanos comunes y

corrientes se unieron en un número cada vez mayor. Para dirigirse hacia la tienda

de raya de una de las fábricas, dando inicio al saqueo: posteriormente se enfilan

58

Salvador Hernández, de la dictadura porfirista a los tiempos libertarios, s. XXI, México, 1980, pp. 139-143

Page 47: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

46

hacia nogales y santa rosa, repitiéndose los mismos sucesos. El general

Rosalindo Martínez recibe la orden de aniquilar el motín, las tropas federales

disparan contra la multitud causándoles numerosas bajas, la muchedumbre se

dispersa, además de perseguir a los principales dirigentes de la revuelta

El 9 de enero se reanudaron las labores de las fabricas de del canton, muchos

trabajadores retornan a sus labores, otros más huyeron temerosos de la represión

como Samuel a. Ramírez quien era líder en santa rosa, motivo por el cual la

policía le sigue los pasos muy de cerca, rápidamente abandonan la región con

rumbo desconocido, meses después se instala en el valle de Atlixco, sin embargo

continua manteniendo contacto con sus compañeros de santa rosa59

Los hombres que huyeron de la represión y regresan a su pueblo alta, ya no

serán los mismos, en parte por la terrible experiencia de rio blanco además de su

experiencia y adiestramiento político en los clubes, asociaciones mutualistas y el

PLM., ahora empiezan a inmiscuirse en la política local, este el caso de Juan

lechuga, que junto con varios de sus ex compañeros, amigos y familiares crearon

una vasta red de comunicaciones, haciendo labor de convencimiento para ganar

un mayor número de adeptos a la causa de la derrota del dictador.

Después de los hechos narrados (…,) se empezaron a gestar la lucha en contra del dictador (…,) y en virtud de mis ligas con mis compañeros obreros de santa rosa y rio blanco me vi convertido de hecho, en un revolucionario incipiente en un conspirador mutilante60

59

Ibídem, p-140-143. Bravo izquierdo,pp-12-13 60

Bravos izquierdo,p-14

Page 48: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

47

Estos hombres se formaron en la comparación y el intercambio de ideas y

experiencias regionales, además del contacto, discusión con otros sectores;

adquiriendo sus propias convicciones políticas maduradas en su participación en

asociaciones obreras y el PLM61

Ya entrado el año de 1907, las condiciones en el municipio Morelos cañada se

deterioran gravemente, coincidiendo con una crisis internacional que lesiona

gravemente la economía de la regio y al año siguiente nuevamente llega una crisis

agrícola que golpea a los vecinos de la zona, obligándolos a salir nuevamente en

busca de trabajo

Con motivo de que algunos vecinos de este lugar han separado yéndose a emigra a otros puntos, otros están ausentes ignorándose el lugar donde residen y otros de has separado en busca de trabajo62

Instalados nuevamente en santa rosa, emprenden su actividad política ero esta

vez con el germen de la rebelión, se organizan varias reuniones secretas con la

finalidad de preparar un movimiento armado. Con la mayoría de los antiguos

líderes presos y otros refugiados en otras entidades; la organización recae en la

persona de camerino z, Mendoza, originario de real monte hidalgo, el llego a

emplearse en la fábrica de santa rosa, gracias a su instrucción ocúpala vacante de

escribano, dispuesto a ahorrar sin importe las privaciones para instalar un negocio,

el cual finalmente establece en 1902, una tienda de abarrotes que no tardó en ser

uno de los establecimientos más grandes, hombre de talento para los negocios

pronto estableció una pequeña fábrica de refrescos y cervezas, así como un billar.

61

Bernardo García días, 1990,p-52 62

AMMC, Sec, Gobernación, 8-VIII-1908

Page 49: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

48

Muy pronto la tienda de camerino se convirtió en el punto de reunión de aquellos

incipientes conspiradores, quienes planean primeramente reclutar el mayor

número de hombres, mediante la propaganda cívica y orientación de los

ciudadanos, muchos trabajadores migrantes llevan esta voz a una rebelión

armada, por lo que tendrán que esperar mejores tiempos63

63

Bravo Izquierdo,p-14-16, Bernardo Diaz,1981,p-59-60

Page 50: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

49

CAPITULO TERCERO

EN EL UMBRAL DE LA REVOLUCIÓN: EL MADERISMO

El año 1909, el ambiente político era cada vez más candente en las ciudades,

debido a la promesa del presidente Díaz de retirarse en 1910. Surgen varios

grupos en disputa del cargo y la agitación política repercute entre los ciudadanos,

proliferan los clubes pro-reyes y hace su aparición el libro la sucesión presidencial

en 1910 escrito por Francisco I. Madero, dicho texto levanta una ola de

comentarios; las pláticas y la polémica sobre el libro se hacen obligadas en las

reuniones de amigos, y la agitación política cunde por toda la nación. Se hace

obligado una rápida respuesta de aquellos grupos que creen indispensable al

general Porfirio Díaz. Para que continuara el progreso y la grandeza de la nación.

Se implementa una campaña, en favor de la reelección del presidente Díaz.

Por otra parte en la ciudad de México nace el centro anti releccionista de México,

el cual propugna por el pleno ejercicio de los derechos cívico, así como la

designación de los futuros candidatos a elecciones, su objetivo esencial es la de

alcanzar la efectividad del sufragio y la no reelección.

En la cuidad de Orizaba la efervescencia por el antirreleccionismo creció

día a día, pese a los constantes hostigamientos del jefe político Miguel V. Gómez.

Son los antiguos militares o simpatizantes del PLM, los que se convertirían en

fervientes propagandistas de la causa maderistas, hombres como el profesor

Manuel Quijano, Rafael Tapia, Dr. Carlos Ramírez, Gabriel Gavira y Camerino Z,

Mendoza; que fundan el 31 de mayo de 1909 El Club liberal anti releccionista de

Page 51: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

50

Orizaba, aunque por las acometidas de la participación de los ciudadanos es muy

pobre.64

Dentro del Club anti releccionista de Orizaba, existieron puntos de vista

diferentes, algunos de sus miembros piensan que es innecesaria una actitud

radical esta posición de parte de algunos ellos, va a causar una ruptura: Gabriel

Gavira, Heriberto Jara y Rafael Tapia, fundan un nuevo club denominado Ignacio

de la Llave, con ideas renovadas los socios propongan la idea del anti

releccionismo.

En el valle de Orizaba, Rio Blanco, Nogales y Santa Rosa se crearon clubes anti

releccionistas, a estos se sumaron los trabajadores de las fábricas, el éxito

alcanzado por estos, anima a que se reproduzcan en otras ciudades del estado de

Veracruz y Jalapa; por otro lado los trabajadores migrantes del estado de Puebla:

Tehuacán, Tecamachalco y Cañada regresan y propagaron las ideas del anti

releccionismo.65

Las noticias sobre el anti releccionismo se difundió por medio oral, por los

viajeros, trabajadores migrantes y los comerciantes, los centros de reunión son los

tendajones y cantinas donde los parroquianos acuden a enterarse de los

acontecimientos más recientes. En estos sitios se leían párrafos del señor

Francisco I. Madero, así como los artículos periodísticos los amigos íntimos de las

diferentes comunidades son los agentes que van a propagar el maderismo en la

región.

64

Francois Xavier Guerra, México: del antiguo régimen a la revolución F.C.E. México. 1987 p. 141, Gabriel pp. 10-13. 65

Gabriel Gavira, pp-13-15. AGN, Archivo Francisco I. Madero, posteriormente citados (AFIM), Benjamín Rodríguez a Madero, Cañada Morelos, 12- XIII-1909:50:1391

Page 52: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

51

Era un lugar de reunión con mis amigos y correligionarios, un pretexto para poder

hacer largas pláticas con ellos y otras gentes a quienes convencía de la causa.66

En el distrito de Chalchicomula el antirreleccionismo tenía una fuerza notable y fue

visto con recelo por el jefe político, por lo que convoca a un mitin en dicho lugar,

en apoyo de la reelección del general Porfirio Díaz y Ramón Corral; el cuál se

efectúo el 26 de septiembre de 1909, y envía las invitaciones a todos los

municipios así como a diversos clubes electivos.67

El presidente municipal de Morelos Cañada, junto con los clubes Juan

Crisóstomo Bonilla y Libertad, organizan la labor propagandística entre los

ciudadanos de la comunidad, difundiendo la idea de que el viejo dictador es

indispensable para la patria. Sin su manto la nación caería en el caos económico y

reinaría la anarquía. La campaña se establece conforme a la firme costumbre de

la región; los primeros en recibir la invitación son los notables del pueblo,

posteriormente los amigos o gentes con las que se tiene contacto.

Mientras tanto en el pueblo de san José Ixtapa se organiza una junta

secreta, realizadas por un grupo pequeño de trabajadores y ex-trabajadores de las

fábricas de Orizaba. Para no despertar sospechas de las autoridades se

organizaban partidas de cacería, para internarse en los montones aleñados a San

José, esta junta se lleva a cabo en la loma del papalochi los anfitriones son: Juan

Lechuga, Benjamín Rodríguez sus invitados son Hilario García, José Domínguez y

otros; aquí se comenta la situación política del país y los logros del

66

Bravo Izquierdo, p-23 67

AMMC, Sec. Gobernación, 10- IX- 1909. Lafrance, pp 30-31

Page 53: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

52

antirreleccionismo así como de las condiciones para crear un movimiento armado

contra Porfirio Díaz.68

La entrada del nuevo año no fue nada optimista para la sociedad de la

región, debido a las malas cosechas habidas en el año anterior, el inviernos crudo

coloco en situación de miseria a muchos de los pobladores del municipio, son

varios los que ven como única opción migrar a Orizaba. El precio del maíz, frijol y

otros granos básicos aumentaron considerablemente su valor debido a la escasez.

Ante la apremiante situación de cereales las autoridades municipales hicieron la

petición ante el gobierno del estado para que les sea suministrado maíz a bajo

precio; ante el negro panorama que se tiene llega como salvación el 25 de abril de

1909 un furgón a la estación de Cañada, repleto de maíz destinado a las familias

más protegidas, el pueblo de Ixtapa recibió la cantidad de 25, 905 kilos para

distribuirlos entre sus habitantes.69

Otra calamidad hizo acto de presencia Las epidemias como fueron: la

viruela y la difteria hicieron estragos entre la población infantil, la situación entre

los vecinos es angustiante por la pérdida de sus seres queridos. El profesor

Ricardo Rodiles da noticias a las autoridades de sanidad del estado.

Las asistencias al establecimiento de mi cargo, han disminuido de manera

alarmante al grado que a veces hay que no llegan a 30 alumnos, cuando la

matricula arroja la cantidad de 55 las enfermedades epidemias ayudan por falta de

68

AMMC, Sec. Gobernación, 24-IX- 1909. Sec. Municipal, 25-V-1909. Sec. Gobernación, 2-IX- 1909. Sec. Gobernación, 3-IX-1909. Sec. Gobernación, 3-IX-1909. Datos comunicados por el señor Trinidad Trejo. Bravo Izquierdo, pp-14-23. AMMC, Sec. Gobernación, 17-XI-1904 69

AMMC, Sec. Gobernación, 18-X- 1909. Sec. Justicia, 24-I-1910. Sec. Gobernación, 21-II-1910. Sec. Fomento, 9-III- 1910. Sec. Fomento, 25- VI-1910. Sec. Justicia, 2-V-1910.

Page 54: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

53

asepsias y prescripciones higiénicas, se han exacerbado hasta el punto que son

más de 10 los casos entre los alumnos.70

En el primer semestre del año, la viruela fue la que atacó a los párvulos del

municipio, a fines de junio aparece otra enfermedad.

Ahora ya no es viruela la dominaste, ahora es una descripción en los conductos

respiratorios, quizás una inflamación de las glándulas acompañadas de fiebre

bastante elevada, vómitos y malestar general.71

Ante estas calamidades colectivas, la gente se encomienda a él creador.

Otros recurren a la medicina tradicional y a la brujería para solventar sus males.

Mientras tanto en Orizaba se estaba dando gran auge el maderismo,

gracias al duro trabajo del club Ignacio de la Llave los temas que se debatieron

son: de orientación cívica para los trabajadores y los artículos de la Constitución

de 1857, que refieren los derechos y deberes de los ciudadanos.

La campaña anti releccionista avanza en todo el territorio nacional y fue el

momento para seleccionar a los candidatos a las elecciones de 1909, y

presentarlos en la convención de abril en la ciudad de México, en el teatro Tivoli

del Elíseo; los clubes del valle de Orizaba, se prepararon para el gran

acontecimiento llevando acabo asambleas para elegir sus delegados.72

70

AMMC. Sec. Gobernación, 4- V-1910. Esta epidemia ataca principalmente a la población joven; de las 32 defunciones 28 son niños de 6 meses hasta de 17 años. Sec. Instrucción Pública, 24- V-1910. 71

AMMC. Sec. Instrucción Pública, 24-V-1910. 72

Gabriel Gavira, pp-15-16

Page 55: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

54

El club Ignacio de la Llave envió 3,000 firmas de sus afiliados y sus

representantes fueron: Heriberto Jara y Gabriel Gavira; Madero fue elegido

lógicamente como candidato a la presidencia de la república, la lucha de la

candidatura a la vicepresidencia fue más controvertida entre los partidarios de

Toribio Esquivel y Francisco Vázquez Gómez. Concluido este debate todos los

delegados fueron invitados a celebrar una cena al restaurant Terminus donde

intercambian algunas experiencias e impresiones.73

Los esfuerzos de los maderistas de Orizaba se canalizaron hacia la

organización de la campaña que se efectúo el 26 de junio de 1910, se esfuerzan

las acciones de orientación y propaganda se imprime una gran cantidad de

ejemplares de la ley electoral, siendo repartida por toda la cuidad a los ciudadanos

de les instruye sobre sus derechos cívicos y en el local del club se les enseña la

forma en que se debe instalar una mesa electoral. A principios de mayo se

resuelve llevar acabo un mitin político en apoyo de los candidatos de Orizaba,

pidiéndole la autorización al jefe político y al gobernador Dehesa quienes se

muestra renuentes, así que deciden llevarlo a cabo el 8 de mayo, los trabajadores

llegan en tranvía o a pie, con ánimo desbordante, desplegando sus banderas para

identificarse al club al que pertenecen.74

La manifestación inicio el recorrido encabezada por Rafael Tapia, Gabriel

Gavira quiénes son los dirigentes del club Ignacio de la Llave ellos dirigen un

discurso a los simpatizantes. Repentinamente se presenta la policía pretendiendo

73

David G. Lafrance, Madero y la revolución mexicana en Puebla, UAP, Puebla, 1984. p-35. Gabriel Gavira, pp 17-18. Guerra, 1984, p 198-199 74

Gabriel Gavira, pp. 18-19. Lafrance, pp. 38-39

Page 56: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

55

disolver la manifestación en algunos momentos reina el silencio y la incertidumbre,

la gente logro sobreponerse al acoso de la policía rural, las discusiones surgen de

uno y otro lado, la policía, ante la situación el jefe político ordena disolver el mitin.

Los ánimos se caldean, el griterío y el barbullo fue ensordecedor el señor Esteban

Zúñiga, es el que pone orden invitando a sus compañeros a no responder a las

agresiones.75

Don Francisco I. Madero en gira electoral por el país, y en el estado de

Veracruz: visita Jalapa, e puerto de Veracruz y el 20 de mayo Orizaba, los

simpatizantes despliegan todas sus energías para dar la bienvenida al señor

Madero, desde muy temprano una cuadrilla de voluntarios se reúne en la estación

del ferrocarril decorándola con flores; a las 10 de la mañana arriba el tren que

transporta al señor Madero, recibiéndole entre gritos de júbilo unos 20 mil anti

releccionistas, inmediatamente se organiza un desfile la gente iza estandartes y

pancartas que rezan el lema de no reelección la multitud sigue a Madero hasta el

hotel donde se hospeda, los ciudadanos que aún se muestran indecisos ante la

gran manifestación se unieron al maderismo. El mitin se realizó en la alameda

donde se pronunciaron discursos tomaron las palabras Bordes Manguel, Enrique

Colmenares, Roque Estrada y Heriberto Jara.

El mitin se pronuncian discursos incendiarios, los oradores nos hablaron

de las penas que habíamos padecido y nos dieron la seguridad de que al

triunfar la candidatura del señor Madero se corregirían todos esos abusos

que se cometían con la clase obrera.76

75

Ibídem, pp-18-20 76

Bravo Izquierdo, p-18

Page 57: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

56

Madero fue el orador más esperado, recordándolo el atropello que sufrieron

los trabajadores de Río Blanco en 1907.

Esa mancha roja que perdurara siempre en nuestra historia (…) ese atentado, ese

ultraje que han cometido al pueblo, clama justicia (…) lo que piden pan señores,

son los hombres que no saben luchar por su vida, que no tienen energía suficiente

para ganarlo, estas atenidos a un mendrugo que les dé el gobierno; pero vosotros

no sois de esos (…) lo que vosotros deseáis es que respeten vuestros derechos,

que se os permita agruparos en sociedades poderosas, al que fin de que unidos

podáis defender vuestros derechos.77

Estos actos aglutinan a un mayor número de simpatizantes y muestran la

fuerza política del antirreleccionismo como lo muestra el párrafo siguiente:

para mi aquel dpi habría de marcar el principio de las más importante etapa de mi

vida. Todos mi anhelos, todas mi inquietudes, todas mis ansias se podían ver

satisfechas mediante mi esfuerzo y mi lealtad a una causa por la que había lucha

desde mucho tiempo antes, pero ahora tenía un caudillo y un cauce de

organización nacional.78

Cruzando el umbral.

Las elecciones se encontraron a la vuelta de la esquina, los simpatizantes del

maderismo toman diversas precauciones para contrarrestar posibles fraudes, uno

es el padrón alterno de ciudadanos al oficial. Repentinamente recibieron un

telegrama de Gustavo Madero, informándoles del arresto de Roque Estrada y

Francisco I. Madero, indignados por el arresto de sus dirigentes, el club Ignacio de

la Llave, se reunieron para redactar una carta dirigida al general Porfirio Díaz,

pidiendo la liberación de sus dirigentes, además se manda copia al periódico

77

Guerra, 1984, p-202. 78

Bravo Izquierdo, p-18

Page 58: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

57

México Nuevo para ser publicado al día siguiente. Las represalias no se hicieron

esperar los dirigentes del maderismo en Orizaba son encarcelados y enviados a la

prisión de San Juan Ulúa.

El 26 de junio se realizaron las elecciones, donde prevaleció la

manipulación, muchos simpatizantes del maderismo no acuden a votar por un

rumor a las represalias, la tropa recorría las calles intimidando a los posibles

votantes. Los únicos que votaron fueron los empleados públicos y los sectores

conservadores. Días después el congreso federal ratifica el triunfo del dúo Díaz-

Corral.79

La mayoría de los anti releccionistas se encontraban descorazonados y

furiosos fueron escuchados con atención los maderistas más radicales, quienes

habían limitado anteriormente en el PLM. Emilio Vázquez Gómez mantiene una

constante relación epistoral con Camerino Z. Mendoza.

En la región del Atoyac Veracruz; se reunieron el 14 de julio de 1910:

Rafael Tapia, Miguel Aguilar, Enrique Bordes Mangel, Miguel Alemán José Tapia,

Pedro Gabay, Severiano Herrera Moreno, Vicente F. Escobedo, Cándido Aguilar,

Petronilo O. García, Marcelino L. Caamaño, Clemente Gabay y miguel Contreras,

para levantarse en armas.

Dicha asamblea se efectuó en el rancho de San Ricardo propiedad de los

señores Aguilar, este incipiente movimiento fue disuadido porque perjudicaría a

79

Gabriel Gavira, pp-20-21. Lafrance p-52

Page 59: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

58

don Francisco I Madero que aún se encontraba recluido en San Luis Potosí.80 El

sentir de la mayoría de los maderistas, es de tomar armas, los dirigentes del

partido anti releccionistas son informados y les sugieren ponerse lo más rápido

posible a cabeza de la rebelión.

Ninguna esperanza debíamos abrigar, ya que el general Díaz mostraba no estar

dispuesto a entregar el poder, ni haber ninguna concesión que pudiera satisfacer

al marcado deseo de evolucionar, que el pueblo había significado. La conferencia

“Creelman” sólo había sido una mixtificación.81

El septiembre de celebro en todo el país el centenario de la independencia;

los periodistas narraron detalladamente el esplendor de las fiestas realizadas en la

capital. Estos festejos se reprodujeron por toda la nación. Ninguna cuidad o

municipio fueron ajenos a las fiestas se ejecutaron con la más resplandeciente

pompa que jamás se halla visto.82

En octubre sale de prisión Madero, en compañía de otros prominentes anti

releccionistas que huyen a San Antonio Texas, en dicho lugar se hicieron los

preparativos de la rebelión y se formulaba el Plan de San Luis Potosí. Los

agentes maderistas se propagaron por el país y divulgaron dicho plan entre todos

los anti releccionista, coordinaron las labores para el aprovisionamiento de armas

y recursos económicos, en espera del día señalado para el inicio de la revolución

que sería el 20 de noviembre del 1910.

80

Ibídem, p-21. Leonardo Pasquel, La revolución en el estado de Veracruz, INEHRM, México, 1972, pp-159-161 81

Bravo Izquierdo, p-19 82

82 Guerra, P- 1986, p- 269 Gabriel Gavira, p- 21, Luis Gonzales, p-9

Page 60: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

59

Camerino Z. Mendoza de Santa Rosa y Samuel A. Ramírez de Metepec.

(Puebla) mantuvieron contacto ente los 2 coordinaban los preparativos para la

rebelión siendo la mayoría de ellos migrantes de los distritos de Chalchicomula,

Tecamachalco y Tehuacán, siendo imprescindible involucrar y coordinar acciones

entre los líderes del altiplano central mexicano.

En la ciudad de Orizaba, los principales líderes se encontraban

encarcelados desde julio, A. Ramírez y Enrique Colmenares llegaron a la ciudad a

organizar la rebelión, se pusieron en contacto con los seguidores del maderismo

convocándolos a reuniones donde los pusieron al tanto de los planes subversivos.

Para ese entonces Gabriel Gavira y Francisco Camarillo recién “desempacados”

de la cárcel se encontraron desorientados, frente a sus narices se empieza a

gestar la insurrecciona sin nadie les informe lo que pasaba, sintiéndose excluidos

Gavira decide salir a la ciudad de México para obtener información.83

En Santa Rosa la tienda de Camerino, se convertiría en el punto de reunión

de los incipientes revolucionarios, realizándose una junta en un sitio más aislado

para ultimar detalles, la asamblea se lleva a cabo a fines de octubre en la

hacienda de Tecamalucán, en el lugar Camerino Z. Mendoza se identifica como

jefe de la revolución de la zona, se discutieron los planes y tácticas de la rebelión,

se otorgaron rangos a cada uno de los asistentes, acordaron que cada uno de los

asistentes reclutara hombres en su región para tomar las armas: Inés Olaya

enrolaría gente de Río Blanco, Benjamín Rodríguez en del Camino Oaxaca,

Higinio Marín en Chalchicomula, Rutilo Pérez y Donato Bravo en Coxcatlan, Juan

83

Lafrance, p-62. Gavira, p-24

Page 61: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

60

Lechuga llevaría la misma comisión a San José Ixtapa y Cañada. A. Mendoza le

asignaron la primera misión, Donato Bravo llevaría una carta dirigida al señor

Aquiles Serdán de Puebla.

El señor Serdán recibió den forma fría y con cierta desconfianza, una vez que leyó

la misiva definitivamente, se quede pensando, como abstraído en algo lejano;

luego levanto la vista, me examino y me pregunto que conocía al señor Calixto

Barbosa vecino de Ajalpan, Pue. Le dije que sí, que era mi amigo y él me contestó

que ese señor Barbosa era correligionario nuestro, A continuación me indicó que el

armamento que me iba a ser entregado debería yo recogerlo en la casa de

comercio de la señora Luz Carrasco de Irigoyen, en el propio pueblo de Ajalpan.

Aquiles Serdán me deseó buena suerte y nos despedimos.84

Llegaron a Orizaba agentes del señor Madero, en busca de Gavira quien se

encontraba en México, al no localizarlo se entrevistan con Rafael Tapia haciéndole

entrega de varios ejemplares del Plan de San Luis Potosí poniéndolo al tanto de la

situación del país. A su regreso Gabriel Gavira organiza una asamblea en la

sombrería de Camarillo, donde se da lectura a las proclamas del plan, surgieron

discrepancias entre los miembros de Santa Rosa y los de Orizaba para elegir al

jefe de la revolución en la zona. Después de un acalorado debate fue elegido

Gabriel Gavira. No había tiempo que perder, de inmediato se delineo el plan de

ataque, que fue substancialmente el mismo que diseño la junta organizadora del

PLM en el año de 1908.

El plan consistía en un ataque sorpresa al cuartes de San Antonio de

Orizaba, el asalto iniciaría con explosiones de dinamita; Rafael Tapia debía de

posesionarse de las bóvedas de la iglesia de San Antonio, Vivanco atacaría por

detrás del cuartel, Gavira por el costado oriente y Juarico por el poniente;

84

Bravo Izquierdo, p-21

Page 62: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

61

Camerino Mendoza haría lo propio con el destacamento de rurales que se

encontraba en Santa Rosa y Río Blanco; el 20 de noviembre por la noche se

cortaría la luz eléctrica, que fue la señal para iniciar el ataque.85

De forma simultánea, los subjefes concentrarían fuerzas en las poblaciones

de Chalchicomula, Tlachichuca, Cañada Morelos, Ajalpan, Coxcatlan etc. Con el

objetico de tomar las plazas. Como la fecha de levantamiento estaba próxima se

aceleran los preparativos la principal preocupación es el abasto de armas

necesarias. En la zona fabril de Orizaba Samuel Ramírez continúa coordinando

las labres de abastecimiento para los diversos grupos rebeldes de la zona,

repentinamente fue requerido en la ciudad de México y deja en su lugar a

Benjamín Rodríguez para que se ocupe de esa tarea.

En la ciudad de México el gobierno de Díaz, realizo algunos cateos en

algunas casas descubriéndose documentación de un complot en contra de él. Así

como una lista de los principales jefes de la rebelión, inmediatamente el gobierno

procedió a la captura de los diferentes líderes en los estados de: Puebla, Tlaxcala

y Veracruz; el 14 de noviembre llegaron a Orizaba Francisco Chávez 2°jefe de la

policía de la ciudad de México, como asesor para capturar a los sediciosos

locales. De forma fortuita Gavira elude del operativo policiaco y alerta a sus

correligionarios: Rafael Tapia, Enrique Lobato, Camerino Mendoza, quiénes

huyeron oportunamente varias casas de presuntos sospechosos son allanadas en

85

Gavira, pp-25-27. Armando Bartra, Regeneración, 1900-1918, Hadise, México, 1972, pp-29-30

Page 63: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

62

busca de pruebas incriminatorias, en algunos casos localizaron armas y

documentos.86

El 16 de noviembre la mayoría de los subjefes han sido arrestados entre

ellos Benjamín Rodríguez que es capturado en Santa Rosa y mandado a la

penitenciaria de la ciudad de México. Debido a los recientes acontecimientos las

autoridades federales y del estado, montan un dispositivo de vigilancia en los

principales cantones, la policía y soldados patrullan el área de Orizaba. En Río

Blanco previamente dispone el comandante militar de Veracruz, que el coronel

Francisco Manzano jefe de 15° batallón, enviara una compañía al pueblo, en

apoyo del 9° de rurales. El 20 de noviembre aún bajo el resguardo militar,

Mendoza e Inés Olaya decidieron proceder de acuerdo al plan establecido, a las 7

de la noche atacaron el palacio municipal y el cuartel de Río Blanco, las fuerzas de

seguridad que se encontraban en alerta, rechazaron ambos ataques obligando a

los sublevados a huir.87

La vigilancia en el sureste poblano se incrementó, efectuándose cateos a

casas de individuos sospechosos en Coxcatlán al registrar el comercio de Donato

Bravo se descubrió el nombramiento de capitán 1°, expedido por Camerino

Mendoza fue arrestado y enviado a Puebla. Todos los líderes se vieron obligados

a ocultarse en las montañas, en el caso como Gabriel Gavira y Camerino Z.

Mendoza, por ser los más buscados optan por huir hacia el extranjero.88

86

Bravo Izquierdo, p-23. Gavira, pp-27-29. Lafrance, pp-64-65. 87

Sanchez Lamego, Historia militar de la revolución en la época maderista, INEHRM, Mexico, 1976, p.39. AGN/AFIM, Benjamín Rodríguez a Madero, Cañada, Mor, 12-XII-1909, 50:1391 88

Bravo Izquierdo, pp-25-27.

Page 64: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

63

El exilio en Cuba.

Después de andar a salto de mata por las montañas de la región, viajaron por tren

hasta el puerto de Veracruz cada quien por separado algunos amigos de Gavira

hacen arreglos para el viaje a Cuba, en el caso de Camerino tal vez pensó refugiarse

en este sitio por su hermano Ángel Radicaba en la Isla. El 27 de noviembre

abordaron el mismo buque El Buenos Aires. Lo primero que hicieron al arribar a la

Habana, fue dirigirse al diario La Prensa para ser pública su condición de refugiados

políticos y evitar cualquier acción judicial del gobierno de Díaz. Los periodistas

cubanos se mostraron interesaos en conocer la situación política de México,

prestándose a publicar cualquier articulo para darlo a conocer a la opinión pública. La

situación de los 2 es difícil, con recursos magros y sin empleo. Por otro lado de

mantenerse informados de lo que ocurría en el país, mantienes contacto epistolar

con el Puerto de Veracruz, Orizaba, la ciudad de México y San Antonio Texas.89

El gobierno de Díaz fue informado por cuanto del cónsul en la Habana

Palomino, de el arribo de los principales líderes rebeldes de Orizaba, además del

articulo publicado en la prensa, Díaz envió a Cuba un agente para contrarrestar la

mala imagen del país por el artículo publicado por Gavira y Mendoza. El elegido fue

Alfredo N. Acosta, quien tenía una vasra experiencia en el labor periodista, en el

diario El Imparcial. La junta revolucionaria de San Antonio Texas, de igual forma vio

una excelente oportunidad para dar a conocer la opinión pública internacional de

89 Gaviria, pp- 30- 31

Page 65: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

64

conducción social, política y económica que prevalecía a México, comisionando a

Heriberto Barron para tal efecto.

Alfredo N. Acosta y Heriberto Borron, llegaron casi de forma simultánea a la

isl, cada quien utilizando sus contactos, fueron admitidos como redactores en

distintos diarios se iniciaron su labor encomendada. Barron localizo a los refugiados

dejándoles una tarjeta para que se entrevistaran con él; desconfiados los dos amigos

asistieron a la cita, fue cuestionado principalmente por Camerino que por su

temperamento, hizo las preguntas mas directas, después de la charla aceptaron

colaborar en la compaña publicitaria desde diciembre se entabla intenso debate en

los periódico de Habana.90

Las citas de los revolucionarios fueron aceptadas y aguardas, en sus criticas

que ellos hicieron al gobierno de Díaz, el enviado del gobierno mexicano no atina

que hacer, intenta un cambio de táctica de establecer un pacto con Heriberto Barron

acercándosele:

hacerme proposiciones de parte de Creel, que yo no acepte y le dije claramente que

estaba yo comprometido con la revolución.91

Él no deja de insistir en su propósito nuevamente se entrevista pero ahora lo hace

con os 3 tratando de convencerlos al ser rechazados; Acosta se enfada,

emprendiéndola con una serie de improperios viscerales contra Madero, a lo que

Camerino responde, interviniendo Heriberto para calmarlos. Borrón hurde un plan en

90 Gaviria, pp-32-33. AGN/AFIM, Heriberto Barrón a Madero, New York, 21- XI-1911:60:11:61 91 AGN/AFIM, Heriberto Barrón a Madero, 21- XI-1911:60:11:61

Page 66: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

65

contra de Acosta, para hacerlo aparecer ante los ojos del cónsul le retira todo su

apoyo y ante la compaña de descrédito a Acosta no le queda más remedio que

abandonar la isla.

Por espacio de 2 meses continuaron las campañas publicitarias en la Habana,

hasta que cierto día recibieron un telegrama de la junta revolucionaria de Texas,

pidiéndoles se trasladen a San Antonio. Enviándoles $ 50 dólares para costear su

viaje, Gavira y Mendoza marcharos hacia los Estados Unidos, embarcándose en el

Stearage hacía Nuevo Orleans y de ahí a San Antonio.92

Al llegar fueron recibidos por varios prominentes antirreeleccionistas, quienes

los animaron a continuar la lucha, Camerino plantea continuar la lucha en Santa

Rosa, Río Blanco y consideraba la franja territorial entre los estados de Puebla y

Veracruz, donde había formados grupos armados. A mediados de febrero Mendoza

sale de San Antonio con rumbo a Ladero y luego a la ciudad de México, de ahí se

dirigió por el mexicano hasta Cañada Morelos. Mientras tanto Gavira recibió 500

dolares y el nombramiento de jefe de la revolución en el estado de Veracruz, en abril

parte hacía el puerto jarocho.93

El regreso del jefe.

En la séptima zona militar del estado de Puebla, se estrecharon la medidas de

seguridad dando instrucciones a los vendedores de armas y municiones vendidas e

92 AGN/AFIM, Heriberto Barrón a Madero, 21- XI-1911:60:11:61 93 Gaviria, p-34

Page 67: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

66

incluyeran el nombre de los compradores. El gobierno estatal ordena a los jefes

políticos y presidentes municipales entregaran reportes diarios, detallando cualquier

actividad extraña o del arresto o desarme de algún sospechoso.

Si bien en el Municipio Cañada, la ola de bandoierismo no había disminuido,

tampoco los acostumbrados escándalos no existió ninguna eventualidad que

rompiera con la aparente normalidad, excepto una mayor participación ciudadana en

la próxima contienda electoral a lo que las autoridades juzgan de normal; atrás de

este proceso están involucrados los fabricantes recién llegados a su tierra.

Alrededor de Juan Lechuga se conformo un grupo que orienta y organiza a los

ciudadanos para las elecciones municipales. El objetivo fue otorgarle el derecho a

voto a los ciudadanos que les había negado el grupo en el poder. El 18 de diciembre

de 1910 a las 10 de la mañana se abrieron las mesas electorales, la lucha más

vigorosa fue en San José Ixtapa donde los hermanos Juan y Leonardo Lechuga,

fueron elegidos como funcionarios de casillas, el saldo fue favorable para el grupo de

Lechuga.94

A la entrada del nuevo año los sublevados se lanzaron lucha en pequeñas

bandas, creando algunos disturbios o meros actos de sabotaje entre los limites de los

estados de Puebla y Veracruz. Ante la actividad rebelde el gobierno federal aumenta

las medidas conducentes a registrar la venta de armas.

94 AMMC, Sec. Gobernación, 23-XI-1910. Sec. Gobernación. 18-XII-1910

Page 68: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

67

El 5 de enero de 1911 corría el rumor entre los pobladores de Cañada que una

partida de sediciosos se dirigía al pueblo con la intención de saquearlo, la noticia

causa alarma entre las familias más pudientes, citan a una reunión e 7 de febrero

para tomar medidas de protección a los intereses de las familias, en dicha se acordó

a nombrar a un grupo de seguridad que en las noches vigile a la población, sus

honorarios serian pagados con cuotas que aportarían los vecinos. El presidente

Alegrando Aguilar, los tranquiliza diciéndoles que no hay que temer pues que todo

estaba en completa tranquilidad.

Los más favorecidos de esta situación de inseguridad fueron las bandas de

asaltantes que operaron en la región, robaban a las orillas de las comunidades y en

los caminos, actuaban al amparo de la noche saqueando incluso cosas céntricas de

la propia cabecera. Estos sucesos motivaron la queja de los vecinos, por la actitud

irresponsable de las personas que cubrieron el servicio de ronda en las noches.

Temerosos por la intranquilidad que se vivió en la religión el jefe político, refuerza la

seguridad mandando a la cabecera un contingente de rurales.95

Por otro lado el 5 de marzo en Río Blanco, Camerino Z. Mendoza, encabeza a

un grupo sublevados, que irrumpieron violentamente en dicha población rompiendo

puertas y aparadores de las tiendas, atrayendo la atención de la gente algunos se le

unieron al saqueo. El 15° batallón fue alertado por el desman que estaba y salen a

combatirlos, ellos fueron recibidos con gritos de ¡Viva Madero! Y ráfagas de balas, la

tropa repelió el ataque disparando contra los rebeldes quienes huyeron hacia el

95 Lafrance, pp- 74-75. AMMC, Sec. Seguridad Pública, 2-1-191. Sec. Seguridad Pública, 7-Y-1911. Sec.seguridad Pública, febrero de 1911

Page 69: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

68

pueblo de Tenango, Camerino Mendoza decidió trasladarse a Cañada Morelos y

organizar la lucha armada.96

A fines de marzo hizo su aparición Camerino Z. Mendoza en el municipio de

Cañada, poniéndose en contacto con Juan Lechuga y los más rebeldes de la región,

las armas y municiones fueron escasas para ese momento. Por medio de las

donaciones forzadas de los vecinos aumentaron su arsenal. A inicios del mes de abril

se escuchó el chisme de que una partida de alzados se encontraba en la región. Los

habitantes de Ixtapa y de las rancherías, por las noches los escuchaban pasar

sigilosamente con rumbo desconocido, el nerviosismo de las personas más

adineradas era evidente, cada día, la actividad nocturna de los rebeldes era más

notoria.

El 19 de abril los rebeldes hicieron su aparición en el pueblo de Ixtapa a las

2:30 de la tarde, un grupo de 7 revolucionarios, entró a la plaza principal al invadir la

presidencia auxiliar, con tono imperante le exigieron al presidente, juez y al señor

Lauro López, que contribuyeran a la causa con caballos y armas; sin poder dar

crédito a lo que sucedía fueron despojados de sus pistolas y caballos, afuera del

recinto ya los esperaban: Juan Lechuga, Víctor Pacheco, Rafael Sánchez, Rodolfo

Contreras, Pedro Cruz y Guadalupe Rodríguez

Al abandonar San José tomaron rumbo al molino de defensa, el presidente

auxiliar tomó el teléfono y narro a las autoridades municipales con lujo de detalles

96 Sanchez Lamego, p-182. AMMC, Sec. Gobernacion, 29-IIO-1911. Sec. Seguridad Pública, 22-II-1911. Sec. Seguridad Pública 18-IV-1911

Page 70: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

69

lo que acababa de suceder. Mientras tanto los rebeldes irrumpen en la finca del

molino, Camerino Mendoza y Juan Lechuga, pidieron al administrador del lugar les

proporcionara pertrechos. Al encontrarse más cerca de la cabecera los insurgentes,

los habitantes y las autoridades, piden al jefe político les enviase un contingente de

rurales para mantener el orden público.

A las 5:30 de la tarde los vecinos escucharon el tropel de los caballos de los

guerrilleros, que con habilidad se apostaron en sitios estratégicos de la villa; 60

hombres se deprendieron de la numerosa fuerza y se dirigieron a la plaza principal,

donde pidieron al presidente Alejandro agilar, que reuniera a las personas más

adineradas para que contribuyeran a la causa. Ante el temor a represalias se

presentaron trayendo su donación el señor Victoriano Francos llevó una yegua y una

carabina; Antonio Muñoz Vázquez u caballo y don Rafael Castañeda.97

Mientras esperaban, afuera del palacio se unieron a ellos los maderistas de la

Cañada: José María Gordillo, Agustín Vallejo, Juan Hernández, Juan Sosa, Isidro

Luna, Guadalupe Guzmán, Rafael Trujillo, Jesús Aguilar, Rosendo López, Miguel

Morales, Ramón Farres y Juan Guarneros. Mas tarde fueron a la hacienda de

Vaquería Camerino pide al administrador que ayude al movimiento, él dona 2

caballos, 1 mula de carga, 2 carabinas y 1 pistola, ellos extendieron un recibo y se

retiran.

97 AMMC, registro de telegramas, abril – 1911. Sec. Gobernación, Actas de Revolucionarios, 19-IV-1911. Sec. Seguridad Pública, 20-IV-1911.

Page 71: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

70

En todos los sitios que visitaron los sublevados levantaron una ola de

comentarios en favoro en contra. El 20 de abril el jefe político de Chalchicomula

envió una fuerza de rurales. El 21 llegada a Cañada una remota del 9° de rurales

para evitar que se cometieran desmanes. Dicha fuerza cuenta con 46 hombres la

cual no representó un gran obstáculo, para los rebeldes que son más de 2000

hombres dispuestos a combatir, cuando el destacamento se enteró de que los

rebeldes marchaban a la villa, desalojan la plaza bajo cualquier pretexto.98

Los rebeldes tenían a su completa merced el municipio de Morelos Cañada,

así como otras poblaciones del área el 26 de abril a las 7 de la tarde tomaron por

asalto el negocio del señor Victorino Franco, los revolucionarios que traían orden

para fisilarlo, al verlos decididos las señoritas Antonia y Eloisa Alvares, pidieron

clemencia para que le respetaran su vida, preguntándoles ¿Que si eran

revolucionarios o asesinos? A tantas suplicas accedieron perdonarle la vida a cambio

de dinero. Otro grupo de 50 sublevados, recorrieron las poblaciones y haciendas,

exigiendo fuertes cantidades de dinero. Esta situación se convirtió en algo cotidiano

para la mayoría de los moradores de la región. En su totalidad el área periférica a la

ciudad de Tehuacán, se encontraba bajo control rebelde, animando al jefe Camerino

a tomar dicha ciudad.99

El control de la región fue estratégico en los planes de los revolucionarios,

como una zona de abastecimiento. El 10 de mayo de 1911 Camerino Mendoza

98 AMMC, telegrama, Ramón Díaz Ordaz a Aguilar, 20-IV-1911. Sánchez Lamego, p-282 99 AMMC, Sec. Gobernación, Actas de Revolucionarias, 26-V-1911. Actas. 13-V-1911. Durante el mes de mayo los correligionarios como: Calixto Borbosa, Manuel Oseguera y Ángel Barrios, toman respectivamente varias poblaciones limítrofes a los estados de Puebla y Oaxaca

Page 72: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

71

comisiono al comandante Prisciliano Martínez, salga al prosperó municipio de

Morelos Cañada para proveerse de pertrechos de guerra; al día siguiente una

compañía de 40 hombres se presentaron en la villa, 14 hombres entraron a la plaza

principal en busca del presidente, Prisciliano le pidió que sea reconocido el gobierno

de Francisco I Madero, además exigió que fueran entregados los fondos de la

administración de correos y armas. Él responde temeroso que no existen armas en el

local, en cuanto a los fondos dice que pase a las oficinas y manda a llamar al señor

Wenceslao Muños administrador de correos para entregar el dinero, que sumó la

cantidad de $6.50 levantándose una acta, posteriormente pasa al centro de la plaza

montado su caballo, lanzando a todo pulmón vitores a Madero e invita a los

ciudadanos a unirse a la lucha. 100

En la ciudad de Tehuacán el ambiente fue denso debido a las constantes

incursiones de los tumultos, el 12 de mayo los rebeldes dinamitaron un puente cerca

del molino La defensa a solo 3 kilómetros de la villa de Cañada, deteniéndose el tren

para asaltarlo. Por esta causa la compañía del ferrocarril decidió suspender el

servicio de trenes, quedando aislada casi por completo la ciudad.

El jefe político de Tehuacán, preocupado mantuvo una intensa comunicación

con la capital del estado. Previendo días antes que el 9° cuerpo rural al mando del

general Juan B. Hernández y de la guarnición militar al mando del coronel Nestor

Meraz, sería insuficiente ante un ataque rebelde, dispuso trasladar la compañía de

100 AMMC, Sec. Gobernación, Actas de Revolucionarios, 26-V-1911. Actas. 1-V-1911. La desconfianza y la intranquilidad mora por toda la región, pese a los esfuerzos de las autoridades por mantener la tranquilidad de los ciudadanos, intentan realizar los festejos del 5 de mayo con un gran desfile e invitan a todos los vecinos del municipio a participar, a lo que la gente responde con una retunda negativa; al decirles, que nadie les garantiza nada pues en cualquier momento se presentarían los rebeldes, causando el temor entre los ciudadanos.

Page 73: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

72

voluntarios de Chapulco a la ciudad, para la defensa de Tehuacán, la fuerza sumó en

total 154 hombres.

La ciudad fue situada por las fuerzas insurgentes el día 12 de mayo, el jefe

político pidió refuerzos al gobernador Isuza y al general del Valle. Ante la incapacidad

del gobierno para poder mandar refuerzos, y defender la plaza se giraron

instrucciones al jefe político Córdoba, para que entregase la ciudad sin resistencia

alguna.

El 13 de mayo antes de iniciar e ataque rebelde, llego un comisario al

campamento revolucionario, comunicando al general Mendoza la rendición pacifica

de la ciudad se comisionar a Prisciliano Martínez, para entablar negociaciones con el

jefe político Javier Córdoba y el coronel Nestor Meraz, para la firma de un convenio.

Ese mismo día las huestes revolucionarias hicieron su entrada triunfal a Tehuacán,

bajo la mirada de temor y recelo de algunos pero ante la algarabía de los maderistas

locales.101

La ciudad se transformó en cuartel general del sureste, varios jefes

revolucionarios se reunieron para planear los siguientes ataques. Ahí se encontraron

al teniente Ortega, Genaro Amezcua, coronel Joaquín Vallejo, coronel Gorgonio Gil,

general Ernesto E. Guerra, general Prisciliano Martinez y otros jefes las juntas las

juntas se celebraron en el hotel camprestre El Riego. Y por estos días el general

101 Lafrance, p- 94. Sánchez Lamego, p- 283. AMMC, Sec. Actas de Revolucionarios. 13-V-1911 No todos los contingentes rebeldes se encontraron en Tehuacán, varios siguieron operando en diversas zonas del estado como: el coronel Antonio Arenas que continuo en Cañada y Rafael Tapia en las cercanías de Tecamachalco.

Page 74: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

73

Camerino Z Mendoza, fue nombrado por Madero gobernador provisional del estado

de Puebla.

Por otro lado Rutilo Espinosa toma Aljojuca, Tlachichuca y Chalchicomula, el

20 de mayo fue Chapulco, Juan Lechuga se apodero de Palmar de Bravo, y se le

ordena apoyar a Rafael Tapia en la toma de Tacamachalco, posteriormente San

Martín Atexcal, Tecali y 8 días después Tepeaca. A fines de mayo el sureste el

estado de Puebla estaba bajo el control de los rebeldes, dentro de área de influencia

del general Camerino, se encontraban algunas poblaciones del estado de Oaxaca.102

El general Camerino Mendoza se hizo rodear de los maderistas más notables de

Tehuacán, para la administración de su gobierno. Él se enfrentó a una enorme tarea,

para organizar un nuevo orden con ellos en el poder. La ciudad de Tehuacán se

reafirmó con el cuartel general del ejército libertador del sur y el asiento provisional

del gobierno del estado. A su vez el general Ernesto Guerra recibió el nombramiento

de comandarte militar de la zona. Ardua labor para él, ya que son varias las gavillas

de bandoleros que merodean por la región.

El comandante Ernesto Guerra dispuso que una compañía al mando del

capitán 1° Higinio Marín, partiese inmediatamente al municipio de Morelos Cañada a

combatir el bandolerismo, sitio donde tradicionalmente operan bandas de asaltantes.

Los ciudadanos más adinerados de municipio encabezados por el comerciante

Victorino Franco quede permanentemente en el lugar, los sueldos seria cubiertos a la

102 Seminario “Impacto”, Tehuacán, Pue. 1954. Sánchez Lamego, p-283.

Page 75: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

74

mitad, una parte el cuartel y otra el pueblo, el forraje también lo proporcionaría la

comunidad. Desde su arribo a la villa la fuerza revolucionaria se dedicó con eficiencia

a la captura de los bandoleros.

Otra medida que se tomo fue la destitución de las antiguas autoridades

porfirista de Tehuacán, se llamaron a nuevas elecciones para designar al nuevo

Ayuntamiento, desde luego los candidatos fueron maderistas, el escrutinio se realizó

el mismo día de la firma del trabajo de la ciudad Juárez. A las 3 de la tarde se cierran

las casillas donde fue elegido el licenciado Carlos Calderón como presidente

municipal. También se dispuso restablecer nuevamente el servicio de ferrocarril

hacia los distintos puntos. 103

El ciudadano más desprotegido socialmente ve el triunfo del ejercito libertador

del sur, un aló de esperanza, ahora ven la posibilidad de poder alcanzar la ansiada

probidad. El general Mendoza se dedicó a la importación de justicia de gente le

enteró por medio cartas, oficios o personalmente de sus problemas, que fueron

desde el abuso de algún funcionario, conflictos laborales, despojos de tierras, hurtos

etc. Se opone terminantemente al sistema de peonaje por endeudamiento y pidió

explicaciones a las personas involucradas, él personalmente atendió las querellas.104

103 AMMC, Sec. Seguridad Pública. 23-V-1911:3. Sec. Seguridad Pública, 23-V-1911:5. Sec. Seguridad Pública, 24-V-1911. AHTJBC, Sec. Gobernación, 21-V-1911:591:43:28. AGN/AFIM, Camerino Mendoza a Morelos:30-V-1911:144:4236 104 AMMC, Sec. Seguridad Pública, 14-VI-1911.7, 3, 14, 15. Sec. Seguridad Pública, 4-VIII-1911

Page 76: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

75

Luchas por el control.

La incapacidad de los revolucionarios para toma de la ciudad de Puebla antes de

los tratados de ciudad Juárez. Les impidió imponer un gobierno acorde a sus

aspiraciones los cual fue aprovechado por los grupos moderados y conservadores

instalándose en el poder de la capital del estado. 4 días después de la renuncia

del presidente Díaz, se dieron fuertes presiones para que el gobernador

interino de Puebla, José Rafael Insunza, renuncie pues fue visto como una

persona identificada al porfirismo. Las protestas incluso llegan al enfrentamiento

entre tropas federales y maderistas como consecuencia Insunza renuncio el 29 de

mayo de 1911, al día siguiente fueron presentados los nombres de los aspirantes

interinato: Rafael Cañete y Felipe T. Contreras en el Congreso del estado siendo

elegido Cañete.

El nuevo nombramiento bloquea las aspiraciones de Camerino Z. Mendoza a

quien en mismo Madero le había expedido el nombramiento del gobernador

provisional. Contrariado por la remoción de su cargo desoye varias

recomendaciones del Secretario de Gobernación Emiliano Vázquez Gómez. De

enviar compañías a los distritos de Chiautla, Tepexi y Chalchicomula, negándose

Mendoza movilizar tropas a su mando. Estos sucesos trajeron como consecuencia

una rabiosa lucha de los revolucionarios, por tener y expandir su control sobre los

cargos políticos sin la aprobación ni autorización del gobierno reemplazaron por

completo a las autoridades locales por simpatizantes maderistas.105

105

Lafrance, pp- 103 -109. AGN/AFIM, Emilio Vázquez a Madero,1-VI-1911:77:-.

Page 77: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

76

Temiendo el regreso de los antiguos funcionarios porfiristas a la escena política,

debido a las acciones emprendidas por el nuevo gobernador, el general Mendoza

la emprendió contra los exfuncionarios porfiristas algunos huyeron de la ciudad

temerosa de su vida. El encono de Camerino hacia Cañete se acrecentó aún más

cuando se enteró, de que el propio Madero le hizo la invitación para que asistiera

a la ceremonia de investidura del nuevo gobernador poblano. La toma de posesión

se efectuó el 7 de junio de 1911 a la cual asistió renuente Mendoza en compañía

de Ernesto Guerra.

A su regreso a Tehuacán en actitud de franca rebeldía, dicta órdenes a sus

subordinados para en todo el territorio bajo su control convoquen a nuevas

elecciones, para designar a nuevos funcionarios públicos, si así lo desean sus

ciudadanos.

El general Prisciliano Martínez salió al municipio de Morelos Cañada, el 18 de

junio acompañado del mayor médico militar Juan Oliver, quienes se dirigieron al

presidente municipal para enterarle de su misión, enseguida convocaron a vecinos

de la comunidad a una asamblea que se realizó en la plaza Morelos a las 12 del

día, congregados toma la palabra el mayor Oliver con un elocuente discurso les

informo del objeto de la reunión, en seguida desicto este designaron la mesa

electoral ubicada en el portal el cometa, compitiendo por el cargo: Eduardo Muñoz

y Alejandro Aguilar, siendo electo este último con 149 votos, y en el cargo de juez

Page 78: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

77

menor se presenta Cecilio Vallejo, Manuel Palestino Samuel Carrera y José

Trujillo ganando Vallejo con 107 votos.106

El gobernador Cañete vio menoscaba su autoridad, por lo que sucedió requerir

autoridad adicional del Congreso, aplicando una nueva ley que le otorgaría

facultades para mover o nombrar funcionarios a voluntad. Armado de esta

iniciativa el gobernador desconoció las elecciones efectuadas en el municipio de

Morelos Cañada, no reconoció al señor Cecilio Vallejo como juez, para tener

nexos con las maderistas el gobernador les hizo llegar el nombramiento del señor

Esteban Campos, dejando sorprendidos a los vecinos. Ya que ni siquiera figuro

en la terma de la contienda la medida causo irritación, pero al fin de cuentas

tuvieron que aceptar la imposición.

Mendoza se rehusó aceptar estas disposiciones, obstruyendo a los funcionarios

distritales y municipales designados por Cañete. Ante el conflicto desatado el

mandatario envió a Tehuacán, a Ricardo Menéndez Ponce, como su

representante para mediar en el conflicto definitivamente Camerino ignoro las

demandas controlando los cargos del territorio bajo sus jurisdicción, en un intento

por conciliar el gobernador le otorga el nombramiento de jefe militar de la zona sur

del estado, sin lograr cambio alguno en su actitud aunque de hecho esa zona es la

que controla y en la que reina su voluntad.107

Francisco I. Madero nombró a Agustín del Pozo comandante de las fuerzas

revolucionarias en el estado de Puebla. El designado fue nuevamente un hombre

106

AHTJCB, Sec. Gobernación, 4-VI-1911:591:43. Lafrance, p-109.AGN/AARD, Roble Domínguez a Madero. 6-VI-1915:4:19:105.AMMC, Sec. Gobernación, 18-VI-1911:6:14:13 107

AMMC, Sec. Justicia, Junio-1911. Lafrance, p-109

Page 79: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

78

de sector moderado; esta medida ahondo más la brecha entre los sectores

maderistas radicales y conservadores restándole también simpatías a Madero. Del

Pozo intento inicialmente que todos los grupos revolucionarios del estado,

reconocieran su autoridad.

El temor del gobierno por las demandas del pueblo, y aque están se radicalizara

derivando en una rebelión más amplia, obligo a adoptar un programa de

licenciamiento de tropas insurgentemente.

Los soldados se sintieron lastimados con esta discusión, con la que se pagaba el sacrificio de los servicios que habían prestado para el derrocamiento de Porfirio Díaz y para el triunfo de la revolución.108

El comandante del Pozo fue el encargado de licenciar a las tropas en el estado de

puebla, como fue natural general Camerino permaneció evasivo, a acatar

cualquier orden venida de los funcionarios estatales diciendo:

no poder atacar, tal disposición entre tanto no reciba ordenes de quien debe dárselas.109

Emilio Vázquez mano a Enrique Aldama Macías, como su representante para

solucionar el difícil conflicto. Por el momento la pugna entre el gobierno y el

conflictivo líder no parecía tener ninguna solución, a mediados de junio Madero

emprendió una gira por varios puntos del estado, para tratar de subsanar la

divergencias entre sus seguidores. El 20 de julio viajo a Tehuacán para descansar

unos días y entrevistarse con Camerino Mendoza.

108

Bravo Izquierdo, p-31 109

AGN/AFIM, Emilio Vázquez a Cañete. 26-VI-1911.77

Page 80: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

79

En la estación del ferrocarril fue recibido Madero con una calurosa bienvenida

entre vectores de ¡viva Madero!, en la recepción en su honor pronuncia un

discurso; para trasladarse más tarde al Hotel “el riego”. El general Mendoza se

reunió con Madero y finalmente accedió a las peticiones del gobierno; en primer

término que el jefe político designado por el gobernador asumirá su cargo,

aceptando también licenciar sus tropas.

El 2 de agosto renuncio el Secretario de Gobernación, Emilio Vázquez quien fue

remplazado por Alberto García Granados, quien se ocuparía del proceso de

licenciamiento de tropas insurgentes y de la conversión de una parte rurales.

Sometiendo a una fuerte presión por esos funcionarios para que cooperen en el

proceso de desmovilización, llego a Tehuacán en un tren militar transportando

gran cantidad de tropas al mando de Clemente Villaseñor y obliga a Mendoza ha

licenciar sus tropas. den otro del proceso el jefe político Benjamín Banderas

observo algunas ilegalidades al darse de baja los soldados recibieron su paga,

pero llevaron consigo el arma y el caballo.110

Las medidas tomadas por Madero lo distancian totalmente de sus seguidores más

radicales pue adoptaron posturas antirrevolucionarias al simpatizar cada vez más

a los conservadores los cuales copan puestos de relevancia dentro del gobierno,

excluyendo a los hombres surgidos de las filas de la revolución. Pero lo que más

irrito a los insurgentes fue mantener intacto el viejo ejército federal, ahora incluso

utilizando para mantenerlos a raya. Los radicales se sintieron defraudados por

madero al abandonar los principios del movimiento.

110

AHTJCB, Sec. Gobernación 20-VIII-1911:595:28. Lafrance, pp-130-131.

Page 81: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

80

Al ser removido de su cargo Emilio Vázquez Gómez líder del ala radical del

maderismo, Mendoza y otros revolucionarios, se sintieron traicionados y

empezaron a organizar un movimiento armado. El jefe político de Tehuacán

informo que Mendoza estaba almacenando rifle y dinamitas para distribuirlas entre

las tropas. Circulaba el comadreo de que se preparaba una revuelta, días después

fue arrestado Camerino Mendoza y trasladado a la de México; al enterarse

Madero ordeno su liberación y lo nombro jefe de una nueva unidad rural.

Una vez exonerado Camerino decidió retomar a Santa Rosa, Veracruz, e iniciar

una campaña proselitista en favor de la candidatura de Madero a la presidencia de

la república. Después de las selecciones ganadas por Madero Pino Suarez, se

escuchó con insistencia una noticia de un levantamiento para proclamar

presidente a Emilio Vázquez, simultáneamente se recibieron noticias en

noviembre de que algunos municipios de Tehuacán existían movilizaciones de

algunos hombres armados; esta situación creo alma entre las autoridades de

Tehuacán, por lo que se da inicio a una verdadera cacería de brujas contra los

insurgentes.

Según las murmuraciones se encontraban implicados en la conspiración Camerino

Mendoza, así como los demás jefes que actuaron bajo su mando, se pensaba

desde que Santa Rosa, se organizara el movimiento se les unieran elementos en

Cañada Morelos, Coxcatla, Teotitla y Cuicatlan. Rápidamente se movilizan una

unidad del 9° cuerpo rural hacia Cañada para evitar cualquier eventualidad y

mantener bajo control la estrategia villa, sale otro contingente rumbo a teotititla

donde se reportan una mayor actividad. En muchos de los casos los reportes solo

Page 82: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

81

son infundidos pues a fines de diciembre de 1911, se informó que Camerino se

encontraba en las inmediaciones de Tehuacán y el estado de Oaxaca, cuando en

esos momento se localizaba en la ciudad de México, tratando de entrevistarse con

Madero; al fin el 6 de enero se trasladó a San Martin Texmelucan, para tomar el

mando 43° cuerpo rural.111

Dentro de las negociaciones entre el gobierno y el ejército libertador del sur, se

acordó ubicar algunas tropas en nuevas unidades rurales, una de ellas fue a si

gana al municipio de Morelos Cañada; a fines de noviembre se ultiman detalles

para formar dicha unidad con nombres de las misma región. El 26 de diciembre de

1911 llegaron a la villa, el 29° cuerpo rural al mando del coronel Agustín Vallejo, le

acompaña el capital 1° Juan Lechuga, fueron recibidos por los vecinos del pueblo.

El principal objetivo por el que fue creado 29° de rurales era para combatir a la

gavillas de asaltantes, ya que la región se encontraba completamente infestada de

grupos armados, haciéndose pasar por insurgentes. El nuevo cuerpo rural no tiene

punto de reposo, al ser llamado a diversos pueblos de la zona incluso a distritos

lejanos para auxiliar en las labores de combate a los bandoleros debido al

incremento delictivo de la unidad se divide en 2, una comanda por el coronel

Agustín Vallejo y otro por el capital 1° Juan Lechuga . En algunas ocasiones las 2

unidades son requeridas en diversos puntos, ausentándose de la población por

largas temporadas, lo cual fue aprovechado por los bandidos al quedar

desprotegida la villa fueron presa fácil, ahora bien pertrechados con armas y

111

Lafrance, p-131. AGN/AFIM, Camerino Mendoza a Madero, 8-IX-1911:144:4233. AGN/AFIM, Benjamín Balderas a Madero, p-IX-1911:2:26:698. AHTJCB Sec. Gobernación, 21-IX-1911:591:30. AGN/AFIM, Benjamín Balderas a Madero, 6-IX-1911:2:26.909.

Page 83: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

82

emulando la estrategia de los insurgentes. Primero hacen notar su presencia

rodeando el pueblo, para después entrar un pequeño contingente y exigir sumas

de dinero a cambio de tranquilidad, claro está que los vecinos acceden a la

peticiones de los bandoleros.

Esta situación creo un tensión entre los vecinos, quienes alarmados por

inseguridad citan a una asamblea el profesor Ricardo Rodiles sugiere crear una

comisión de vigilancia de voluntarios, impartiéndoseles instrucción militar

ofreciéndose el mismo profesor para impartir dicha instrucción, también se pidió a

la comandancia supla al destacamento rural con otro cuando este salga.112

Así transcurría la vida de los ex-insurgentes de la región, entre la captura de los

criminales y uno que otro conflicto, sobre todo con el administrador del molino

quien intenta imponer sus condiciones por el otro lado el capitán Juan Lechuga, le

aflora la poca simpatía por los españoles. La vida dentro del cuerpo rural es poco

atractiva para muchos constantes viajes refriegas continuas con los bandoleros la

estricta disciplina etc.

Solamente en las altas esferas políticas se hacían planes y conspiraciones el 15

de octubre corría la noticia de que Félix Díaz, se había revelado y apoderado del

puerto de Veracruz, de forma inmediata Juan Lechuga con la fracción a su mando

se puso a las órdenes del general Joaquín Beltrán comisionado para la defensa

de puerto; aunque solamente ocupaba posiciones de retaguardia en espera de

entra en acción rápidamente Félix Díaz expuesto fuera de combate.

112

AMMC, Sec. Gobernación, 27- XII-1911. Sec. Seguridad Pública, 23-XI-1912.Sec. Seguridad Pública, 6-III-1912. Sec. Gobernación, 26 –III-1912. Sec. Seguridad Pública, 7-VI-1912.

Page 84: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

83

los meses siguientes fueron de inquietud y zozobra, se respiraba a una atmosfera preñada de dios y bajas intrigas. Mientras unos cuantos ilusos soñábamos con los beneficios de la lucha revolucionaria, la redención del campesino y la emancipación del obrero, muchas gentes deliraban por la restauración del porfiriato con su oropel deslumbrado. I era natural: en todas las esferas sociales quedo enquistado empleados y funcionarios públicos intoxicados con el virus de la dictadura.113

113

Bravo Izquierdo p-33 AMMC, Sec. Seguridad Publica,26-IV-1912.Leonardo Pasquel. pp-33--51

Page 85: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

84

CAPITULO CUARTO

DE VUELTA A LAS ARMAS

Los errantes

Al estallar el cuartelazo en contra del presidente Francisco I Madero, en febrero de

1913, el cual fue dirigido por Félix Díaz y el militar Victoriano Huerta, que

cínicamente colaboro en la revuelta.

Los insurgentes de la zona oriental del país (Puebla, Veracruz) estaban

sumamente preocupados por las noticias que recibían, enviaron telegramas

ofreciendo sus servicios para salvaguardad la integridad del presidente Madero;

días después un cable telegráfico anuncia el asesinato de Madero y Pino Suárez.

Huerta asume el cargo de presidente interino, al enterarse de los hechos de

sangre varios insurgentes indignados intentaron ponerse en contacto con sus

antiguos compañeros, hicieron la invitación para levantarse en armas de nueva

cuenta.114

Juan Lechuga, al enterarse del golpe de estado, se niega continuar

prestando sus servicios y deserto el 29° cuerpo rural, en compañía de varios de

sus hombres que estaban bajo su mando llevándose equipo y armamento.

Tomaron rumbo del molino la defensa, destruyeron líneas telegráficas para luego

ocultarse en las montañas. Poco después arribaron a la estación de Cañada los

114

Bravo Izquierdo, pp-33-35

Page 86: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

85

mensajeros de Trinidad Santiago y Enrique Covera en busca de Lechuga para

transmitirle el mensaje de sus compañeros solo que su paradero fue incierto.

Los rebeldes fueron incapaces de organizarse militarmente constituidos

sólo en pequeñas bandas, que se dedicaban a sabotear las vías de comunicación

y a unas cuantas escaramuzas con las patrullas de rurales. Otros más viajaron a

Santa Rosa en busca del jefe Camerino Mendoza, quien en esos momentos se

encontraba en la capital del país.115

El gobierno de Victoriano Huerta, inquieto por los revolucionarios de la

religión, quienes siempre dieron muestra de franca rebeldía y para evitar cualquier

contingencia moviliza 3 batallones para la ciudad de Tehuacán.

Al volver Camerino Mendoza a Santa Rosa se declaró en rebeldía contra el

gobierno de Huerta, al día siguiente una columna del ejército rodea su casa con el

objetivo de capturarlo. Al percatarse de la acción se atrinchera en su casa en

compañía de sus hermanos y abren fuego sobre la tropa; el tiroteo se prolonga por

varias horas hasta que las fuerzas gobiernistas incendian la vivienda para obligarlo

a salir. La acción culmina con la muerte de Mendoza y sus hermanos. La noticia,

corría como un reguero de pólvora entre sus seguidores.

¿Quién asumiría el mando de las fuerzas rebeldes en la religión? Las

divergencias se hicieron presentes entre los demás jefes; La falta de liderazgo

115

AMMC, Sec. Seguridad Pública, mes de febrero 1913. Bravo Izquierdo, pp-36-39.

Page 87: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

86

trajo consigo la desorganización y confusión, prevaleciendo los mandos

individuales y locales.116

El comandante militar de Tehuacán, ordena a una columna del 9° de rurales

salga por ferrocarril hacia Cañada Morelos, el objetivo era aprender a Juan

Lechuga, la búsqueda fue infructuosa el rebelde se ocultaba por las montañas.

Después de varios traqueteos los insurgentes lograron ponerse en contacto, y

acordaron reunirse en algún punto de las montañas, acudieron varios cabecillas

entre los cuáles destacan: Antonio Gracia, Capitán Díaz, Higinio Marín, Donato

Bravo, Francisco Vargas, Dolores Damían y Juan Lechuga. La reunión se tornó

ríspida prevalecen las divisiones y la desconfianza, sólo se lograron crear

consenso entre los antiguos trabajadores de las fabricas de Orizaba, unirse y

entregar el mando al general Prisciliano A. Martínez, es el hombre que ostenta el

rango más alto entre ellos; los demás se niegan a colaborar.

En este sitio se decidieron ponerse en contacto con los compañeros de

Veracruz. Lechuga en compañía de otros hombres hicieron el viaje y se

entrevistaron con Cándido Aguilar, quien les daba a conocer el plan de Guadalupe

lanzado por Venustiano Carranza, les exhorto adeherirse a dicho plan de buen

agrado aceptaron.117

Paralelos a estos acontecimientos en el vecino estado de Oaxaca, las

fuerzas conservadoras encabezadas por Higinio Aguilar secundaron el golpe de

estado, su objetivo era tomar la importante ciudad de Tehuacán a su paso por el

116

AHTJCB, Sec. Seguridad Publica, enero de 1913. Sánchez Lamego, p- 117

Bravo Izquierdo, pp-40-43 y Sánchez Lamego, pp-321

Page 88: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

87

Valle se dedicaron a sembrar el terror entre sus habitantes, comportándose como

autenticos malhechores; esto sucedió en Zoquitlan y San Antonio Cañada.

El 20 de febrero tomaron Coxcatlan, donde repitieron sus felonías solo que

en esta ocasión exigieron una cuantiosa contribución de los comerciantes que

sumaron la cantidad de $749 pesos en total, quienes ponen todo tipo de trabas al

verlos tan renuentes Higinio los amenaza y les impone la cuota de $500 pesos,

obligados bajo coerción entregan dicha cantidad. Mientras que por otro lado los

soldados se entregaron al saqueo de las viviendas, siendo las 6:15 de la tarde

recibieron un comunicado de sus superiores informándoles del triunfo de Huerta,

raudamente Higinio Aguilar, mandó un telegrama para ponerse a disposición del

ejército federal. Entusiasmado ordenó se echaran las campanas al vuelo y

quemen cohetones, mientras que sus hombres agarran tremenda borrachera.

Al día siguiente marcharon hacia Tehuacán en espera de instrucciones, se

alojarón en los mesones de los señores Julián Espinosa y Miguel Reyes, donde

permanecieron hasta abril, desencantados e inconformes con Huerta decidieron

abandonar la ciudad, resueltos a continuar la lucha en favor de Felix Díaz o más

bien convencidos de que la pillería en un negocio más redituable.118

A diferencia de la campaña anterior, la lucha armada se volvió más cruenta

la población en general vive de ahora en adelante una atmósfera impregnada de

muerte y guerra, la cual transformaron la vida cotidiana de sus habitantes.

118

AHTJCB, Sec. Seguridad Publica, 20-II-1913637-17, Sec. Seguridad Pública, 23-II-1913637-17, Sec. Seguridad Pública, 24-II-1913637-17, Sec. Seguridad Publica, 56-IV-1913637-17.

Page 89: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

88

Los rebeldes hicieron sentir su presencia en Morelos Cañada, el día 27 de

abril a las 5:45 de la mañana cuando aun la mayoría de los vecinos se

encontraban en los brazos de morfeo, el tropel de los caballos y los gritos de ¡viva

el presidente provisional Venustiano Carranza! violentan el sueño de los lugareños

con tal escandalo las gentes despiertan y atisban las rendijas o ventanas para ver

lo que sucedía. Divididos en grupos los revolucionarios se dedicaron hacer visitas

a los comerciantes y personas adineradas para pedirles su colaboración a la

causa. Otro grupo comandado por Higinio Marín y Francisco Vara, llegaron a la

estación del ferrocarril buscando al jefe de la estación, arma en mano le exigieron

les entregue los fondos de la oficina, sin otra opción les entregue $9.21, Francisco

Vara desconecta la magneta y el soñador del telégrafo, el jefe de la estación les

pidió un recibo un recibo por la cantidad dado y por los prejuicios que causaron.

Los afectados hacen una petición al comandante militar de Tehuacán, para que

proceda a la persecución de los rebeldes días después arriba una remota del 9°

de rurales destinada para combatir a los sediciosos.

El día 17 de mayo a la 1 de la mañana los vecinos de San José Ixtapa,

despiertan sobresaltados por el tropel producido por los caballos y los gritos de los

rebeldes quienes se dirigieron a la casa del presidente auxiliar Guadalupe Basurto

y de las demás autoridades; prácticamente derribaron las puertas de las viviendas.

Penetrando violentamente amenazándolos de muerte si continuaran colaborando

con el mal gobierno, la documentación oficial fue incautada los funcionarios de

Ixtapa temerosos de su vida informaron de lo sucedido al municipio.

Page 90: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

89

Carboneros y leñeros proporcionaron informes sobre la ubicación de los

revolucionarios, quienes se encontraban en el lugar denominado “tlachichilco”

jurisdicción de Palmar de Bravo. Los rebeldes gozaron de la simpatía de los

ciudadanos de Ixtapa. Cuándo las autoridades intentaron dar información sobre

ellos rápidamente los habitantes los ponen sobre aviso, los mensajeros de la

autoridad en algunos casos eran interceptados por los rebeldes y tomaron

represalias contra quien los envíaba. Esta situación fue cada vez más tensa entre

las autoridades y los vecinos, se solicito apoyo al comandante de las fuerzas

rurales para salvaguardar la integridad de las honorables familias, 9° de rurales

arribó al municipio con los insurrectos, varios vecinos de Ixtapa fueron arrestados

y trasladados al destacamento para ser interrogados.119

Genaro Amezcua se lanzó en una cruzada con Huerta, operando en el sur

del valle de Tehuacán, se le unieron sobre todo hombres de la comunidad de

Alcomunga, ellos tomaron las plazas de Zoquiatlan y Coyomeapan y se hicieron

llamar la primera unidad revolucionaria exigieron cuantiosas contribuciones a los

ricos comerciantes de la región, mientras otros se dieron al saqueo. Manuel

Oseguera y Figueroa, arremetieron de igual forma siendo sus objetivos principales

las ricas haciendas españolas, exiguiendoles significativas contribuciones y por si

acaso se negasen eran raptados y dejados en libertad previo pago.

Asolados por las constantes incursiones de los revolucionarios; el valle de

Tehuacán se convirtió en tierra de nadie, la inseguridad fue dueña y señora de las

vidas. Al escuchar el rumor de que venían los rebeldes muchas familias huyeron

119

AMMC, Sec. Seguridad Pública, 18-V-1913. AHTJCB, Sec. Seguridad Pública, 21-V-1913:636:17

Page 91: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

90

despavoridos trémulos de pánico hacía los montes, varios prefieren migrar a la

ciudad en busca de mayor seguridad, los comerciantes y hacendados alzaron la

voz airados demandando mayor seguridad, los ciudadanos españoles incluso

interponen una demanda por medio de su embajada.120 Juan Lechuga, reunio en

el Cerro de las Cebollas, a: Prisciliano A. Martínez, Higinio Marín; Olivero de la

Llave, Francisco Vargas y Dolores Damían. En el pacto acordaron montar

operativos en la tierra caliente, ó sea en la parte baja del valle de Tehuacán.

Trasladándose por las montañas. El 27 de mayo a las 9 de la mañana Juan

Lechuga y Dolores Damían tomaron por asalto Zapotitlan y exigieron dinero o

armas, Higinio Marín ordenó el saqueo, mientras que Prisciliano Martínez

aguardaba a las orillas del pueblo. Después de medio día la columna, se retiró

dividiéndose en 2 unidades para confundir al enemigo. Después atacaron San

Gabriel Chilac, Venta Salada, Tilapa y Santiago Miahuatlan; el 1° de junio

acometieron en la plaza de Tecamachalco, en breve combate derrotaron a la

guarnición que la protegia, el botín fue cuantioso aprovisionándose de armas y

parque.121

Después Juan Lechuga se desplazó hacía las cumbres de Maltrata y

Ahuatepec, donde las escarpadas laderas y la abundante vegetación son idóneas

para ocultarse en este sitio se planearon las próximas ofensivas, los

desplazamientos de la columna fueron rápidos y precisos para descontentar a los

federales. La primera expedición de los rebeldes es de atracción, mientras que

120

AHTJCB, Sec. Seguridad Pública, 7-V-1913:637:17, Sec. Seguridad Pública, 8-V-1913:637:17, Sec. Seguridad Pública, 10-V-1913:637:17 121

AHTJCB, Sec. Seguridad Pública, 27-V-1913:637:17. Bravo Izquierdo, pp-40-43

Page 92: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

91

otra columna dinamita un puente y el túnel del ferrocarril cerca de Maltrata, la

unidad de Lechuga cruza velozmente entre las agrestes cumbres y tomó por

asalto Acultzingo, la guarnición es tomada por sorpresa, la victoria es rápida y

contundente lográndose incautar 30 caballos.122

En el campamento de las cebollas Prisciliano y Juan Lechuga continuaron

soñando en la creación de un verdadero ejército revolucionario y unificado en un

solo mando. Ya que las unidades independientes continuaron evasivas a

integrarse. En un intento por lograr la unificación comisionaron a Donato Bravo

para que se entrevistara con los demás cabecillas. En estos días el movimiento

recibió un tremendo golpe psicológico, al caer abatido por las balas Prisciliano A.

Martínez, quien debido a las circunstancias fue considerado como el sucesor del

jefe Mendoza; poco después también cae Manuel Oseguera e Higinio Marín.

La columna comandada por Lechuga contaba con 500 hombres, parte con

dirección al oriente el 12 de agosto en la madrugada, a la luz de la luna tomaron

por sorpresa el pueblo de Tepanco. Tomaron posesión de las oficinas municipales

y la estación del ferrocarril que se encontraba dentro de la jurisdicción del pueblo,

les prendieron fuego no sin antes tomar el dinero, a las 7 de la mañana

dinamitaron un puente del ferrocarril y abandonaron la población.123

En su campamento totalmente apesadumbrado por las noticias de la muerte

de sus compañeros y la rotunda de la que era portador Donato Bravo, de parte de

los demás revolucionarios decidió abandonar la región decepcionado con rumbo

122

Bravo Izquierdo, pp-44-45. 123

Bravo Izquierdo, pp-45-46. AHTJCB, Sec. Seguridad Pública, 12-VIII-1913:637:17, Sec. Seguridad Pública, 13-VIII-1913:637:17.

Page 93: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

92

de la mesa de los coroneles hacia la ceiba y con dirección a la sierra norte del

estado; donde sostuvo combates en Metlayuca y Papantla.

A mediados del mes de septiembre el general Gilberto Camacho hizo una

invitación a Lechuga, para participar en el ataque a Teziutlán se haría en

coordinación de varios unidades la reunión donde se planeo el ataque, también se

hizo potente el divisionismo y la discordia por el mando. Una vez salvadas las

disputas, se acordaron dividirse en varios grupos para atacar por diferentes

flancos. El destacamento que protegio Teziutlan ante el vigoroso ataque cedió

terreno y viéndose virtualmente perdidos al comandante Alberto Guevara, envio

una misiva al general Medina para que se entablara negociaciones, en dicha

reunión se acordaro dejar la plaza neutral sin ningún ejército; intempestivamente

se les ordena a las tropas alto al fuego y retirada, desconcertados los soldados se

repliegan y poco después se enteraron de las negociaciones. Molestos por la

arbitraria orden que les arrebato la victoria, muchos grupos decidieron abandonar

la sierra y descender hasta oriental.124

El contingente de Lechuga se trasladó a las inmediaciones de El Seco,

donde esperaban ser reabastecidos con una dotación cuantiosa de municiones

que su agente el coronel Silvano García le había conseguido en Orizaba. Una vez

aprovisionado se dedicaron acosar a la unidad del 22° de rurales; sostienen varios

combates en las cercanías de la hacienda de Jalapasco, San Antonio, Llano

Grande y Tlachichuca, de aquí retornan a las montañas cercanas a Tehuacán,

montando emboscada a los rurales del 9° cuerpo Rural.

124

Bravo Izquierdo, pp-46-48

Page 94: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

93

Cierto día arribó al campamento el profesor Rodiles de Cañada, que era

portador de un mensaje epistolar del general Ponciano G. Vázquez, quien hizó

una invitación para conferenciar en “rancho cabras” receloso Lechuga, parte hacía

el sitio toma precauciones para no caer en una celada, una vez en el campamento

el general Ponciano de Veracruz, habla de ponerse en contacto con los

revolucionarios del norte, uniéndose con ellos en Tampico. Su pasada experiencia

en Teziutlan y lo ambicioso del plan deciste cortésmente, su decisión era seguir

operando en la región. El día 21 de diciembre en una reunión con los

revolucionarios del estado de Veracruz, Juan Lechuga se ascendió a General.125

En el contexto nacional Victoriano Huerta, ordenó una nueva disposición, La

concentración del ejército federal disperso por toda la nación, a integrase a sus

divisiones o brigadas. Al retiro de las tropas en los distritos y municipios se ordenó

también la creación de cuerpos de seguridad urbana y rural compuestos por

voluntarios. Financiados principalmente por los comerciantes y hacendados, su

objetivo principal sería la de custodiar las poblaciones, fincas y caminos de los

jefes de dichas fuerzas serían los jefes políticos o presidentes municipales de

cada población. Así el ejército federal y rurales tendrían como objetivo el combate

frontal con las grandes unidades revolucionarias.

El jefe político de Chalchicomula (hoy ciudad Serdán) giro las instrucciones

respectivas a los municipios para la conformación de la guardia nacional, la

cabecera distrital seria quien administrase los fondos recabados para el

sostenimiento de la fuerza. A la población de Morelos Cañada le fueron asignadas

125

Bravo Izquierdo, p-50.

Page 95: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

94

una cantidad de $150 mensuales, destinados a cubrir los gastos originados del

destacamento de la villa, varios vecinos se mostraron inconformes ante la

disposición, dudaron de la capacidad del gobierno para combatir con efectividad a

los rebeldes.126

Las autoridades municipales valiéndose de todos los recursos a la mano,

logran que los comerciantes y personas adineradas aporten la cuota para la

guardia nacional únicamente el dueño del molino la defensa el español Aldama, se

niega rotundamente a cooperar con su cuota de $20 mensuales argumentando

que en su calidad de extranjero les esta prohibido inmiscuirse en política y exento

de tomar parte de la guardia nacional o defensa social. El señor Aldama es objeto

de fuertes presiones por parte de las autoridades municipales y distritales para

obligarlo a cooperar aunque este no sede tan fácilmente a pesar de la insistencia

del presidente municipal, el estira y afloja por espacio de un mes hasta que el 3 de

febrero de 1914, la misma jefatura distrital le ordena tajantemente a los señores

Aldama: Para no romper su neutralidad por ser extranjero si puede prestar su

contingente o guardia personal, los cuales custodian sus propiedades sin más

remedio se ven obligados a colaborar.127

Entre la tragedia y el triunfo

En 1913 las cosas se transformaron en el distrito de Chalchicomula;

por el cambio de jefe político civil a militar, que fue el coronel Miguel C. Barrueta,

126

AHTJCB, Sec. Seguridad Pública, 7-I-1914:661:7, AMMC, Sec. Hacienda, 26-I-1914 127

AMMC, Sec. Hacienda, 3-II-1914, Sec. Seguridad Publica, 2-II-1914.

Page 96: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

95

quien se hizo cargo del distrito. La disciplina militar que impone el jefe político

cambio drásticamente el orden social establecido,. Le exigió a la tropa que

investigue a todo ciudadano que este comprometido con los rebeldes o protejan a

los forajidos.

Violentado por sus superiores el destacamento de Esperanza y la Villa de

Cañada se extralimitan en sus funciones. En su apasionado afán de combatir a los

revolucionarios estos recurrieron a la crueldad y al sadismo; algunos ciudadanos

sobre todo de la cabecera municipal acuden ante el jefe político para pedirle la

remoción del comandante así como de algunos funcionarios del municipio por los

abusos cometidos por los soldados, esperando encontrar algún apoyo de sus

demandas, terrible decepción se toparon con él jefe político déspota y autoritario

como todo militar.

La región dejo de ser el teatro de las fuerzas rebeldes aunque sigue siendo

estratégia para el tránsito de los revolucionarios, las rutas principales que

ocuparon para trasladarse son las estribaciones montañosas situadas a lado

oriente y poniente de Cañada. Las comunidades asentadas en las laderas

sufrieron los abusos y excesos de la milicia principalmente las rancherías de

Garcías, San Antonio y Ahuatepec. La guardia en cuanto recibió algún informe de

contingentes rebeldes acudieron presurosos para tratar de capturarlos aunque

siempre resultaron infructuosas las expediciones ya que los revolucionarios se

movilizaban rápidamente. Ellos buscaban el rastro dejado por los insurgentes y

por desgracia estos siempre pasaban a las orillas de las rancherías y son los

poblados blanco de los desmanes de la milicia.

Page 97: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

96

La presencia de los revolucionarios transformaba la vida de los campesinos,

pues eran interrogados por el ejército y por la arbitrariedad con que eran

arrestados los ciudadanos de los diversos estratos sociales. Las anomalías fueron

cometidas por el 16° cuerpo explorador, su cuartel general se encontraba en

Esperanza.128

En los primeros meses de 1914 la situación se había tornado desesperante

para las rancherías de Garcías y Ahuatepec, las “visitas” del ejército federal eran

frecuentes a cualquier hora del día se presentaban en las comunidades, los

vecinos al verlos aparecer corrían a prisa para ocultarse con el terror y la angustia

a flor de piel y la mayoría optaron por huir a los montes.

El panorama fue desolador viviendas vacías, animales dejados a la suerte y

hambrientos y las parcelas abandonadas con las cosechas sin levantar, en la

ranchería de Ahuatepec todo esta desierto. Los ciudadanos creyeron que con el

arribo de las tropas federales habría tranquilidad y seguridad en sus hogares; vaya

idea más equivocada, con amarga decepción vieron que los militares se

convirtieron en sus peores enemigos, el ogro que les arrebato la paz de sus

hogares. Los lugareños que se encontraban neutrales ante el conflicto armado, al

experimentar ellos mismos los agravios de las milicias se convierten ahora en

aliados de los revolucionarios. En general el ambiente y el horizonte es

desalentador para los habitantes de región, poblaciones deshabitadas, escuelas

128

AMMC, Sec. Gobernación, 9-VIII-1913, Sec. Seguridad Publica, 22-VIII-1913. Sec. Justicia, II-VIII-1913

Page 98: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

97

desiertas por falta de alumnos, escasez de alimentos y epidemias; el hambre y la

muerte cabalgan al lado de las vidas de estos hombres.129

Muy cerca de la victoria.

El 5 de febrero de 1914 pasada la media noche los revolucionarios

volvieron al municipio, atacaron la finca del molino la defensa, la guardia fue

tomada por sorpresa los trabajadores junto con el administrador fueron

violentamente despertados por el desorden que hicieron los revolucionarios, ellos

buscaban abastecimientos de armas y caballos.

El 5 de febrero el general Juan Lechuga, era informado de que la compañía

del 16 cuerpo explorador acuartelado en esperanza de disponía a trasladarse por

tren a Tehuacán, rápidamente se planea un ataque al convoy dadas las

instrucciones a la partida para desplazarse hasta el sitio acordado para la

emboscada. En la estación de esperanza los pasajeros junto con las milicias

abordaron el tren, durante el trayecto no ocurrió nada anormal, fue hasta el sitio

denominado “la toma” en la jurisdicción de Tehuacán, sobre la marcha del tren se

les emparejaron los hombres con sus caballos abren fuego contra el convoy,

adentro del carro el terror se apoderaba de los pasajeros que entre gritos y llantos

se arrojan al piso para evitar las balas, los militares repelieron el ataque durante

129

AMMC, Sec. Justicia, 17-I-1914. Sec. Justicia, 7-I-1914. Sec. Instruccion Pública, 27-V-1913.

Page 99: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

98

algunos kilómetros se entabla feroz tiroteo, el número mayor de bajas lo sufrieron

los civiles y solo un militar fue muerto.130

Intranquilos los jefes políticos de Chalchicomula y Tehuacán por el ataque

de que fue objeto el ferrocarril, movilizaron las tropas a la zona, el 16 de febrero

llegaron a San José Ixtapa el 25 cuerpo explotador, la atmosfera que se respiraba

en el municipio era tensa, el ejército realizaba patrullajes pos las calles del pueblo,

la actitud de los soldados hacia los lugareños fue hostil; al día siguiente en la

noche, a los rebeldes se les escapa un caballo que fue tomado al señor francisco

López, a trote regresa a su casa y se introduce al corral, al darse cuenta del

retorno de su “penco” que lleva 48 tiros y 15 placas de plomo, de inmediato da

aviso a las autoridades, para los militares es patente la cercanía de las tropas

revolucionarias.

Los rondines que hicieron los militares en el pueblo de Ixtapa, se percataron

de que había una alianza entre los habitantes con los rebeldes, al descubrirse la

relación el comandante Jesús Villa, ordeno que se les diera un escarmiento. Fue

el día 20 de marzo, en la noche rodearon las casas de los presuntos implicados e

irrumpieron violentamente en las casas y fueron sacados a la fuerza, al parecer

mandaron a colgar a algunos de estos hombres, otros fueron arrastrados por los

caballos hasta morir, algunos días después los cadáveres son desenterrados del

panteón por perros. El 5 de febrero el general juan lechuga, era informado de que

la compañía del 16 cuerpo explorador acuartelado en esperanza de disponía a

130

AMMC, sec. Seguridad Pública, 5-II-1914. Sec. Seguridad Pública, 11-ll-1914. Sec. Seguridad Pública, 21-ll-1914.

Page 100: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

99

trasladarse por tren a Tehuacán, rápidamente se planea un ataque al convoy

dadas las instrucciones a la partida para desplazarse hasta el sitio acordado para

la emboscada.

En estos días la fracción del 29 de rurales que comandaba Agustín vallejo,

era disuelto e integrado a otros batallones en virtud de la deserción de varios de

sus integrantes, desconfiaban de ellos por ser de extracción maderista aún más

por ser de la región. Dentro de un operativo de la zona el contingente que

comandaba el cabo 1° victoriano Juárez, desertaron y rebelaron varios de ellos

entre los cuales se encontraba el cabo 2° Felipe vallejo originario de cañada, poco

después se unirían a las fuerzas revolucionarias del general Juan Lechuga.131

En marzo y principios de abril eran varias las poblaciones y ciudades del

país que estaban bajo el control de los rebeldes, el gobierno de Huerta se vio en

graves aprietos para el pago de tropas y suministros, lanzo una nueva iniciativa de

ley que fue aprobada por la legislatura autorizándose el aumento en la

contribución del 50 % con el carácter de extraordinaria y provisional, los recursos

obtenidos se canalizarían al combate de los perniciosos.

Preocupados los altos mandos militares por la actitud revolucionaria

refuerzan las medidas de seguridad, consideraban a la región como zona

estratégica de acceso al sureste mexicano, la logística militar le otorga un lugar

preponderante e incremento la movilización de tropas hacia esta zona así como

escoltas de trenes para salva guardar integridad de los pasajeros y mercancías.

131

AMMC, sec. Seguridad pública, 18-ll-1914, sec. Seguridad pública, 18-ll1914:12. Sec. Gobernación, 21-ll-1941. Sec. Gobernación, 26-ll-1914. Sec. Hacienda, 27-ll-1914. Sec. Gobernación, 25-ll-1914.

Page 101: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

100

A raíz de estas nuevas disposiciones en la cuidad de Tehuacán se altera la

vida de los ciudadanos, de ahora en adelante a cualquier hora del día era posible

la llegada de los trenes transportando tropas, algunas unidades solo estaban de

paso, otras más quedaban acuarteladas en la cuidad, el arribo masivo de soldados

trae consigo una serie de trastornos a la afable y monótona vida de los

tehuacanenses, los escándalos en peluquerías, cantinas, burdeles y vía publica

eran cotidianos.

Los efectivos que eran trasladados a la zona de guerra entraron

rápidamente en acción al ser requeridos en Ajalpan para combatir a las huestes

del coronel Barbosa, quien les infringió senda derrota haciéndolos huir hasta

Santa Cruz los federales se agrupan y piden refuerzos para volver a la batalla,

esta vez los combates se desarrollaron en los límites de los estados de Puebla y

Oaxaca en San Sebastián y Apatzingán donde nuevamente fueron derrotados los

patrones.132

El general Juan Lechuga pensaba atacar la cuidad de Tehuacán el 2 de

Mayo de 1914, mando correos a los demás cabecitas de la región para que

participarán en el ataque esta vez todos respondieron afirmativamente, a las 5 de

la mañana las columnas de los revolucionarios se aposaron en los sitios

estratégicos, que fueron las orillas de la Ciudad en la espera de la orden. Al verse

atacados las fuerzas federales repelen el ataque, sin embargo el general lechuga

no pudo llegar pues fue atacado por un batallón de rurales, a las orillas de

132

AMMC, sec. Hacienda, 25-lll-1914. AHTJCB, sec. Gobernación, 27-lll-1914:659:67.

Page 102: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

101

Tehuacán se trenzan en una dura refriega los dos bandos una orden dada obligo

la retirada de los rebeldes.133

Después de este combate acordaron reunirse en Puente Colorado, los

generales Juan Lechuga y Gilberto Camacho, acudieron a este llamado los

siguientes generales y coroneles: Ebodio Cortés, teniente coronel Juan

Domínguez, Antonio Carrera, Antonio Ortiz, Roberto Camacho y Máximo Hojas ;

estos tenían noticias de que en el puerto de Veracruz, se encontraba confiscado

un importante arsenal que iba destinado a Huerta, en asamblea eligieron a

Donato Bravo Izquierdo para que consiguiera los por trechos militares, el retorno

de Renato a la región, le envió el general Cándido Aguilar, al general Lechuga

para que colaborara en la toma de la plaza de jalapa, de inmediato se

incorporaron y el general Aguilar creo en Veracruz, la primera división de

oriente.134

Día a día que transcurría los revolucionarios se posesionaron de más

territorio, las tropas federales se replegaron a los pueblos estratégicos

circundantes a Tehuacán donde desde sus puestos de avanzada, intentaron frenar

el avance de los insurgentes. La ciudad vivió un ambiente de tensión el olor a

guerra es latente, los vecinos son testigos del impresionante despliegue de tropas

que había, todos los días por ferrocarril los vieron pasar con rumbo al cuartel o

alguna población, las batallas fueron cruentas e inclinándose la balanza en favor

133

AHTJCB, sec. Seguridad pública, 15-vl-1914:660:1. Bravo izquierdo, pp-63-64. 134

Bravo izquierdo, pp-68-69. Leonardo Pasquel, la revolución en el estado de Veracruz. P-81

Page 103: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

102

de los revolucionarios, al retorno de sus cuarteles los rostros de los federales

reflejaron el desaliento.

En la nación las tropas rebeldes avanzan inexorablemente, haciéndose

evidente la derrota del ejército federal. La situación militar de huerta es

irremediable al verse en peligro renuncia el 15 de junio de 1914, nombrando a su

sucesor el magistrado de la suprema corte de justicia, Francisco Carvajal.

Victoriano huerta en compañía de Aureliano Blanquet y su estado mayor tomaron

rumbo al puerto de Veracruz y se embarcaron en el buque alemán desdén. La

noticia fue recibida con beneplácito entre los revolucionario, motivados por este

hecho reanudan sus operaciones con renovados bríos. Convencido el efímero

gobierno de que prologar el conflicto, traería mayores trastornos a la nación, pacta

con los revolucionarios los tratados de Teoloyucan en el cual acordaron disolver el

ejército federal.

Mientras tanto en la región sin mayores problemas la brigada Lechuga se

posicionaron del municipio de mórelos cañada y acento su cuartel en su natal

población san José Ixtapa, poco después recibió el nombramiento de general en

jefe de las fuerzas de oriente de la región; dicho nombramiento fue expedido por el

mismo comandante general de la 1° división de oriente cándido Aguilar. El

flamante general lechuga asumió el poder del municipio desde Ixtapa, disponiendo

todo lo relativo a la administración. E ahora en adelante las cosas cambiaron para

los moradores de la zona, ya que de inmediato reciente el fuerte carácter del

general; inicialmente la emprende contra los salteadores, desertores y uno que

Page 104: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

103

otro ciudadano aunque esta labor es secundaria, su prioridad es la de organizar la

toma militar de Tehuacán.135

Con mentalidad de un falista, las tropas de la división de oriente, que

operaron en estado de Veracruz iniciando su marcha sobre importantes marchas

del estado. Es tomada sin combatir Tuxpan, ahí se estable el cuartel general de la

división. Se planea continuar hacia el sur, días después caen tlapa coyán y

Teziutlán.

La toma de Tehuacán.

En agosto la ciudad de Tehuacán fue acosada en 2 frentes al sur por las fuerzas

de francisco Barbosa y al norte por las del general juan lechuga; ante el sitio de la

ciudad las autoridades estrechan las medidas de seguridad, se construyen

trincheras y loberas a las orillas, se piden urgentemente tropas de refuerzo a la

capital del estado quien ante lo apremiante manda el batallón de Zaragoza a

defender la importante plaza, el batallón arriba por ferrocarril no sin algunas

dificultades. Los efectivos se despliegan en lugares estratégicos apoyando al 11° y

16° cuerpos exploradores, el día 5 las huestes revolucionarias entran en acción

atacando por los dos frentes, el primero por la hacienda del riego y el segundo por

san Lorenzo, la refriega dura varias horas escuchándose solo el estampido de los

fusiles, e tableteó de la metralla y el olor a pólvora. A las 8 de la noche en carga

de caballerías los rebeldes penetran dentro de la ciudad, sin lograr su cometido los

135

AHTJCB, sec. Seguridad pública, 15-V-1914:660:1. Sec. Seguridad pública, 16-V-1914:658: sec. Seguridad pública, 23-Vl-1914:660:1. AMMC, sec. Seguridad pública, 23-Vl-1914. Sec. Gobernación, 4-Vlll-1914.

Page 105: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

104

vecinos encerrados en sus casas, trémulos escuchan el intenso tiroteo, viviendo

horas de angustia y terror. El sitio dura 13 días hasta que agotados las fuerzas

federales se rinden a mandos del general lechuga.136

En Tehuacán el general lechuga organiza y abastece a sus tropas y se

dirige hacia Orizaba, tomando el viejo camino triguero iniciando su marcha, manda

un mensaje al general cándido Aguilar, informándoles de sus planes, el estado

Mayor de la 1° división dispone que salga el general Heriberto jara a unírseles al

ataque con un contingente de más de 1000 efectivos los dos generales

imprimieron marchas forzadas a sus brigadas.

El general juan lechuga descendió por la cumbre acatzingo, enviando un

mensajero para pedir la plaza; la guarnición militar al enterarse de que un gran

ejército revolucionario se dispone atacarlos rápidamente depone las armas,

algunos huyen precipitadamente. El rumor de que los rebeldes avanzan sobre

Orizaba y de que el ejército federal se rinde, se extiende a lo largo y ancho de todo

el valle, los trabajadores de las fábricas salen felices a festejar. Rápidamente se

organiza una valla de hombres, mujeres y niños para recibir a los revolucionarios,

el pueblo de santa rosa impaciente, por el camino principal al fin aparece la

brigada lechuga, los gritos de júbilo estallan, ¡los vivas! y ¡muera el mal gobierno!

retumban por doquier, los abrazos, las sonrisas de los antiguos compañeros y

136

AHTJCB, Sec. Seguridad Publica, 5-VIII-1914:660:1. Sec. Seguridad Publica, 7-VIII-1914:660:1. Las tropas de la 1ª división de oriente toman Perote, para luego dirigirse a San Andrés Chalchicomula, donde los ejércitos se trensan en férreo combate el cual favorece a los revolucionarios,

Page 106: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

105

paisanos, la algarabía se desborda cuando aparece el general Heriberto, se

saluda y reanudan la marcha.137

Los mismos festejos se repiten en nogales, rio blanco y Orizaba, los

revolucionarios gallardos desfilan por las principales avenidas de la ciudad, el

acontecimiento se convierte en una romería popular. Los trabajadores de santa

rosa piden el procesamiento del pulquero Eugenio Martínez a quien acusan de

cómplice del crimen cometido al general camerino z. Mendoza. Dicho sujeto es

capturado y mandado a prisión. El 20 de agosto Venustiano Carranza también

hace su entrada triunfal a la capital de la república.138

Cuando todos pensaban que volvería a reinar la calma en la región la

columna militar de Higinio Aguilar penetra el 25 de agosto en Tehuacán,

aprovechando el momento pues se encontraba desprotegida. Dichas fuerzas

pernoctaron en la ciudad en la espera de más hombres, al día siguiente a las 10

de la mañana se le unió un contingente procedente de Tecamachalco al mando de

los generales, Benjamín Argumedo, Miguel Borreyo y Ruiz en total la fuerza sumo

5000 hombres. Los efectivos se dedicaban a distribuir propagada impresa donde

le informan a la ciudadanía que dichos generales desconocían a don Venustiano

Carranza en incitaron a los moradores a revelarse e unirse a la lucha, el manifiesto

se llama “ pro-ejército federal “ los vecinos desconcertados no sabían que hacer,

las autoridades municipales citaron a un cabildo extraordinario para tratar los

137

Leonardo Pasquel, pp-95-96. 138

Ibídem, pp-96-97. AHTJCB, Sec. Justicia, 17-VIII-1914-658. AMMC, Sec. Gobernación, 19-VIII-1914. De igual forma en el municipio de Morelos de Cañada los simpatizantes de la revolución, y otros tanto oportunistas, organizan una manifestación en favor de la misma, suma mente desconfiados en el cuartel de Ixtapa, giran oficios a las organizaciones para que el mitin no altere el orden.

Page 107: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

106

recientes acontecimientos, todos los funcionarios en pleno analizaron la delicada

situación en que se encuentra la cuidad, se concluye no definir por el momento su

posición, como lo sugieren los revoltosos militares ya que hasta el momento los

constitucionalistas no han desconocido a ningún funcionario municipal deciden

esperar hasta recibir instrucciones de la capital del estado.

Las tropas de los coroneles francisco Barbosa, bravo izquierdo, Evodio

cortes, Ernesto garzón y Antonio gracia, que se localizaban en ajalpan

descansando de los recientes combates, tiene el conocimiento de que la fuera de

Aguilar ocupa la ciudad, sumamente preocupados por los numerosos del

contingente y no con muy buenas intenciones; el coronel Barbosa envía un

telegrama al cuartel general, informando de la situación. En espera de refuerzos

para combatir a Higinio, el coronel Barbosa planea cortar la salida, cuando intente

salir por el valle y sugiere a los altos mandos atacar lo más rápido posible,

aprovechando la oportunidad para aniquilarlo, el inconveniente de Barbosa en la

escasez de armamento y parque solicita la envíen los pertrechos.139

Durante 5 días el general Higinio Aguilar ocupa la urbe en relativa calma,

mientras que en Ajalpan el nerviosismo aumenta al tener contestación, ni indicio

de algún movimiento de tropas, el temer de un asalto a la población se acrecienta.

En Orizaba se comisiona al general lechuga, quien es el encargado de este sector

salga abatir al revoltoso, en seguida se embarca por ferrocarril hasta Tehuacán. El

general Higinio Aguilar tiene informes de la fuerza que vienen en su contra con

139

AHTJCB, Sec. Gobernación, 26-VIII-1914:662:62. Sec. Seguridad Publica, 26-VIII-1914:660:1. Bravo Izquierdo p-76. AHTJCB, Sec. Seguridad Publica, 31-VIII-1914:660:1:2

Page 108: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

107

toda tranquilidad organiza la retirada hacia Oaxaca; de paso planea tomar por

asalto a jalpan, donde se encontraban acuarteladas las fuerzas de Barbosa. Las

tropas aguilaristas se dividen en dos flancos, Francisco Barbosa quien la esperaba

la envestida, no tiene más opción que retirarse al ingenio de Buenavista que

ofrece ventajas estratégicas para defenderse, los aguilaristas ocupan rápidamente

el pueblo sin encontrar resistencia, el acecho continua hasta el ingenio, donde la

batalla dura varias horas, viendo lo infructuosa de las arremetidas abandona la

empresa y prosigue su camino con rumbo a teotitlan, el 4 de septiembre de

brigada lechuga arriba a la ciudad.

Tan solo unos días después la estación de esperanza, fue tomado por

asalto por un batallón de 50 hombres comandados por Higinio Aguilar, la pequeña

guarnición que la protege nada puede hacer; es de vital importancia para los

constitucionalistas es la apertura de esta ruta, por lo que de inmediato sale una

fortísima columna para combatir a Aguilar; con el batallón de zapadores del cuerpo

de ejército del noroeste, al mando de Fernando vizcaíno, el 1° regimiento de la

brigada lechuga, al mando del teniente coronel Antonio Carrera y hombres de a

pie, a tierra de la brigada Barbosa, que estratégicamente se dividen para atacar

por dos frentes, Higinio angular se retira prudentemente de la estación.140

Al ser ratificado juan lechuga como comandante militar de la zona, se

enfrenta a la enorme tarea de afianzar por completo el control militar, restablecer

el orden público. Logísticamente es indispensable proveerse de forrajes y granos

140

Archivo Venustiano Carranza (CEHN), Condumex, posteriormete citado AVC, 27-VIII-1914:1:1357. Bravo Izquierdo, p.76. AHTJCB, Sec. Seguridad Publica, 4-IX-1914:660:1

Page 109: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

108

para los caballos. El general dispone que varias poblaciones abastezcan de lo

necesario, a Tecamachalco se le impone suministre diariamente dos furgones de

pacas; al municipio de Morelos Cañada le fue confiscada toda la Cebada

almacenada en la estación del ferrocarril que es propiedad del señor Joaquín

Castañeda, también se le asigna igual imposición a las haciendas del municipio se

establecen destacamentos en la estación de Esperanza, San Antonio, Cañada y la

hacienda del Carmen.141

Los astutos jefes constitucionalistas perceptibles de las condiciones que

aquejan a la población lanzan en todo el territorio dominado por ellos; una

campaña de medidas que ayuden a paliar la situación de la ciudadanía, el objetivo

es crearse definitivamente la base hegemónica entre el pueblo, atrayéndolos a la

causa. Durante el mes de octubre de 1914 circulan todo tipo de manifiestos,

decretos y circulares, el 1° es el que introduce la protección laboral de los

trabajadores rurales, con jornadas de 8 horas diarias y 35 centavos; eliminándose

el pago en especie además de otros abusos cometidos por los administradores y

propietarios.

Debido a las malas condiciones de la economía y los pésimos ciclos

agrícolas además del conflicto armado, trajo como consecuencia el acaparamiento

de enseres por parte de los comerciantes; se emiten varias medidas tendientes a

141

AHTJCB, Sec. Seguridad Publica, 15-IX-1914:658. Sec. Seguridad Publica, 25-IX-1914:658. AMMC, Sec. Gobernación, 18-IX-1914. La ciudad de Tehuacan recibe durante el mes de septiembre de 1914, tal cantidad de tropas revolucionarias, que muy pronto es insuficiente el cuartel, ante la falta de espacios se ordena se apropien de algunos predios para alojar a los soldados y caballada, disponen ocupar el casino y la casa del prominente ciudadano Alberto Díaz Ceballos, lugar que es designado para el alojamiento de los jefes superiores del ejercito constitucionalista.

Page 110: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

109

eliminar tan dañina práctica, así como la usura. Cientos de ciudadanos acuden al

general Lechuga para que intervenga en varios asuntos.142

Entregados totalmente a las labores públicas y administrativas los

revolucionarios cometen el garrafal error de descuidarse en el plano militar. El

general Higinio Aguilar quien tenía conocimiento de la situación aprovecha la

oportunidad de oro que se le presenta; con sigilosos movimientos el 22 de octubre

sitia Tehuacán. La trompeta de alerta y los gritos de alarma despiertan

violentamente a los soldados, el general Lechuga es informado de la condición las

fuerzas aguileritas se encuentran a tan solo 5 kilómetros de distancia. La situación

es crítica el número de efectivos del enemigo es muy superior, la desventaja de

los lechuguistas es considerable se alistaron los preparativos para la defensa, a

las afueras de la ciudad, erigen barricadas, trincheras y loberas; el ir y venir de las

milicias alarma a la tehuacanenses, el pánico colectivo reina en el lugar, las casas

y negocios no abren sus puertas en espera de lo peor.

A las 7:45 de la mañana el comandante militar manda una delegación a

dialogar con los aguilaristas, el encuentro se realizó en la hacienda grande, ahí

dialogan con los generales Higinio Aguilar, Andrew Almazán y Benjamín

Argumedo, las negociaciones son un fracaso. Las hostilidades se rompen y una

gran horda embiste con furia sobre la ciudad, que gracias a la ordenada y

disciplina logran resistir el embate; la fuerzas aguilaristas son rechazadas en tres

ocasiones y los combates se extienden durante 4 horas continuas, hasta que por

falta las tropas lechugistas se retiran precipitadamente, la bajas en uno y otro lado

142

AHTJCB, Sec. Gobernación, 26-IX-1914:661:84. Sec. Gobernación, 23-X-1914:661:102.

Page 111: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

110

son considerables, cadáveres regados por las calles, ofrecen un dantesco

espectáculo.143

Los combates entre los ejércitos aguilaristas y lechugistas, se desarrollaron

en los llanos propiedad de los hacendados Aldama y Díaz Ceballos; al medio día

Higinio Aguilar abandono las trincheras de la vía del ferrocarril y se dirige al sur

dela cuidad, con rumbo al pueblo de Santa María Cuapan, al pasar por el panteón

las trincheras habían sido abandonadas por el teniente coronel Garzón, en estos

momentos ordeno dirigirse al calvario, para sacar de su trinchera a Barbosa, ni

huellas había de sus soldados, todo el sur de la ciudad estaba despejado por ahí

penetran los aguilaristas hasta el centro de la cuidad.

Las hordas invaden las calles con frenesí desconocido, cometen todo tipo

de atropellos y excesos algunos miembros del ayuntamiento se percataron de la

conducta de los intrusos, velozmente toman la valiosa documentación y fondos

para huir a un lugar seguro. Mientras los aguilaristas llegan al palacio municipal lo

arrasan, luego muchas casas más.

A esa hora los aguilaristas destrozaban Tehuacán, tiran las puertas delos

comercios comiendo de las fondas y hoteles, sirviéndose con sus propias manos.

Llevándose todo lo que pudieran de los almacenes, si los dueños se oponían son

asesinados, los vándalos se dedicaban a destrozar todo lo que tienen enfrente. En

las pulquerías y cantinas se refaccionan de todo tipo de bebidas “Espirituosas”

143

AHTJCB, Sec. Justicia, 22-X-1914:658. Sec. Seguridad Pública, 23-X-1914:658. Sec. Seguridad Publica, 26-X-1914:658

Page 112: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

111

agarrando tremenda borrachera, las desenfrenadas hordas toman la cárcel

municipal liberando a los presos, que se unen al pandemonio.

En la tarde se dirigieron a estación del ferrocarril saquean las bodegas, la

rapiña no tiene igual, los aguilaristas ya no pueden cargar las mercancías

dejándoles las manos libres también al pueblo. El robo es fenomenal el frenesí

adquiere tintes piro maniacos, los militares incendian la estación entera todo lo

consume el fuego; los cadáveres de sus fuerzas son colocados en un furgón que

fue incendiado y además ponen en marcha un par de máquinas que por ahí cerca

se descarrilan.144

Entrada la madrugada apenas se pone el sol, los aguilaristas se retiran

presurosos llevándose rico botín toman rumbo a Tepango, y al llegar la población

repiten la misma felonía. Mientras tanto en Tehuacán los lugareños viven

momentos de angustia teniendo el retorno de aquellos barbaros, en el día no

reciben apoyo de nadie, hasta el día 24 cuando retornan las fuerzas lechugistas;

los ciudadanos indignados demandan al gobierno del estado, mas refuerzos para

resguardar el lugar. Para el general Juan Lechuga se convertía en objetivo militar

aniquilar a Higinio Aguilar pero esta misión tendrá que demorar.145

144

AHTJCB, Sec. Seguridad Publica, 26-X-1914:658. Sec. Seguridad Publica, 26-X-1914:659:63. Sec Justicia, 26-X-1914:658. Al costado norte se encuentra el casino que era el cuartel del general Lechuga, abren su puerta de un cañonazo, el mismo Higinio personalmente inspecciona el cuartel en busca de los archivos, no encontró ningún documento militar, ni armas, ni dinero, momentos antes había entrado el general juan con sus oficiales, llevándose documentos, pertrechos y dinero, a toda prisa huye en sus caballos, hacia San Nicolás Tetizintla y acampan en las montañas cercanas. 145

AHJCB, Sec. Seguridad Publica, 4-IX-1914:658.

Page 113: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

112

CAPITULO QUINTO

EL CATACLISMO

Algunos autores dicen que la revolución mexicana, no significo grandes

modificaciones y es que muy pocas cosas cambiaron o al menos cuanto más

cambiaron las cosas, mas permanecieron iguales, debido a que la revolución tenía

mucho de neoporfirismo; la edificación del estado, la concentración excesiva del

poder y del desarrollo capitalista que prosiguió hasta instaurarlo.

El torbellino de la “revolufia” arrasa a la sociedad mexicana altera de forma

violenta y abrupta al comportamiento o pautas de conductas humanas: las

relaciones familiares, sexuales y religiosas. Las expresiones que anteriormente

eran consideradas libertinas lascivas u obscenas aparecen producto del ambiente

de guerra civil, manifestándose estas conductas tantas veces reprimidas y

simuladas por la sociedad. Y rompe de forma violenta dentro de la sociedad

citadina, la cultura rural tan desdeñada por el estilo de vida citadino, si bien

subyacía al interior de ellas ahora se hace más explícito, sobre todo a partir de la

entrada de los ejércitos revolucionarios de las urbes; el estilo agreste y violento

domina.

Del remolino de la revolución emergió una nueva sociedad que experimento

el resquebrajamiento de las viejas costumbres y moldes; no es tan solo el

reordenamiento de los aspectos económicos y políticos, sino algo mucho más

profundo, que fue la trasformación de toda l sociedad en su conjunto.

Page 114: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

113

La doble moral

La sociedad mexicana porfirista de principios de siglo, fue finalmente

aristócrata y claramente estratificada ambos conceptos heredados de la colonia,

donde pertenecer a una de las familias de apellidos connotados, es sinónimo de

hidalguía, alcurnia y fortuna. La aristocracia local de Tehuacán se conformó como

grupo detentador del poder, rigen la vida económica y política la región; así mismo

se erigen con el celo pudibundico como los guardianes de la moral claro esta

auxiliados de la iglesia en dichas tareas. El estilo social de este grupo donde son

asiduos a las reuniones, cenas, bailes conciertos o veladas literarios musicales

además de los paseos a las fincas campestres. En estos eventos se observan las

más estrictas normas de etiqueta y la importada galantería francesa.

Ante al advenimiento de los incipientes procesos indistrializadores, los cuales

producen graves desajustes a la vida de la codiana de la sociedad decimonónica:

alcoholismo, prostitución, desintegración familiaretc. Consecuencia de la

modernización y el pensamiento laico aparecen intelectuales dispuestos a reflejar

con su pluma esta modernidad, surgen revistas y periódicos donde los ensayos,

relatos y poemas tocan el tema del erotismo y la sexualidad; la iglesia y los

moralistas porfirianos arremeten con celos histérico contra todo aquello que atente

a la moral y el pudor de las buenas familia”, emprendiendo constantes cruzadas

contra lo obsceno y lo lascivo, implementándose campañas moralizadoras para

Page 115: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

114

procurar salvaguardar a los buenos cristianos de las imágenes y la palabrería

inmunda que invade el país.146

En esta época las relaciones amorosas fueron siempre bajo todos los

disimulos y respetos. La forma es más común de enamoramiento son las cartas

escritas, vehemente de amor e impregnadas con papel de filo dorado; ya

establecidas las relaciones es mal visto abrasarse en la vía pública, incluso

tomarse de la mano es motivo de criticas solo las mas indispensables platicas

preludian el matrimonio. las sujeciones religiosas proscriben la defensa de la

familia, la monogamia reproductiva en el ejercicio de la sexualidad y el resguardo

de la pureza. El comportamiento fue siempre impecable e irreprochable, además

de pudoroso este es el arquetipo de mujer que idealiza y que afanosamente busca

el hombre, donde os valores de la pureza y la virginidad son altamente

estimados.147

Las sociedad mexicana inmersa siempre en la hipocresía y la represión, ya

que siempre coexistió una doble moral, en donde por un lado reprime cualquier

manifestación que se considere erótica o libertina; mientras que por el otro, existe

un lenguaje florido y vivaz característico del pueblo mexicano, donde el juego de

palabras, la picardía y el doble sentido, son de uso cotidiano; aun mas en Mexico

la ofensa esta sustentada básicamente en este rico y florido lenguaje como se

indica a continuación:

“Ángela Mula y Mendes endiablada mula mano salada de tanto agarrar la verga

falta que te lo metan por la boca porque por el culo lla a de estar muy apestoso y

146

Sergio Gonzales Ramírez, Los amorosos, relatos eróticos mexicanos, Cal y arena, México, 1996, p-16. 147

Ibídem, p-18. Bernardo García, 1982, p-68-69.

Page 116: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

115

pior que no tiene pelos adelante como un atascadero de mula sin manadero tu

papá sabe rrobar vurros di le que balla arrobar un manadero que lo rrife o te meta

el chile para que si tu que eres mula Ángela con el manadero sale un macho para

que te monte tu padre cuerpo de chito montado tu pader y tu Angela mula con una

mano arriando el macho y con otra rascándote el mono sin pelos, largándose a

otro lado a putiar ( … ) puta desgraciada mula mula endiablada cara de viscocho

caderas de matansa piernas de … mono de mula culo del diablo cagalar sin fleco

maltragado boca de asadon lengua de los diablos boca del infierno culo mal

torcido chinga tu madre mula en diablada”148

Por la tradición oral, se transmite de boca en boca, relatos y versos eróticos

que circulan entre el pueblo. Existió un mercado clandestino de cartas, novelas y

poesías eróticas, con ilustraciones al crayón u otros impresos obscenos.149

Subyace en la sociedad otra moral, sustraída de la cultura rural; que

consigue y percibe el mundo de forma diferente al citadino en la vida del campo es

imprescindible convivir con la naturaleza, para sobrevivir es necesario conocer

detalladamente los ciclos reproductivos tanto de las especies vegetales como

animales; desde la más tierna infancia los parvulos se acostumbra a ver copular

el ganado; el sexo de percebe de manera natural, pues lejos estas los agrestes

campesinos de las refinadas galanterías o de los decoros. Muy usual entre los

hombre y mujeres las pláticas sobre temas eróticos, las charadas o el albur; muy

cotidiano para las mujeres es escuchar los burdos piropos obscenos de los

hombre. El contraer matrimonio se realiza a edad prematura; una terrible realidad

es la que se asoma en el campo, generalmente las viviendas donde habitan las

familias sirven de cocina, comedor y dormitorio, sus miembros se acuestan a

dormir totalmente apiñonados, mezclados entres si, sin importar el sexo,

148

AHTJCB, Sec. Justicia, 16-XI-1911:667:10 149

Sergio Gonzales, 1996, p-17-19

Page 117: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

116

frecuentemente los padres creyendo que los críos duermen profundamente, se

entregan a los deleites del amor carnal, sin reparar que los escarceos son

observados por los párvulos, aquella sinfonía excitante de los gemidos y la

lujuriosa visión “encalentura la cabeza” causando desasosiego entre los

mozalbetes y un ardoroso deseo, siendo proclives a cometer incesto y no es que

esta sociedad fuese promiscua, o no existiesen los castos rigores de la iglesia,

sino que devienen mas de una cultura donde el sexo es más explícito.150

Al encontrase Tehuacán dentro de la importante ruta comercial, ésta ejerce

gran atracción de mejores expectativas para muchas familias campesinas. Varios

son los motivos por los que emigra la gente de su lugar de origen: la búsqueda de

un trabajo. De esta forma se inicia un constante y inexorable flujo migratorio del

campo a la ciudad, donde mantienen vivamente sus lazos, costumbres y valores

culturales, aunque se ven condicionados abruptamente por la estricta moral y el

estilo de vida citadino.

Las familias campesinas que llegaron a la ciudad resienten los efectos de la

modernización, si bien mudarse a las urbes no mejora la condición del núcleo

familiar, al contrario solo sufren los brutales embates del complejo proceso

industrial: incorporación de mujeres y niños al proceso de producción, a

alargamiento de la jornada de trabajo y como consecuencia la desintegración de

los lazos familiares, reduciendo la convivencia con la estirpe a las horas de comer,

dormir y en ocasiones a los fines de semana. Insertos en un universo diferente

150

Emmanuel Le Roy Ladurie, Montaillou: aldea occitana, Taurus, 1994, p-196-246. Peter Gay, Las tiernas pasiones. La experiencia burguesa de Victoria a Freud, FCE, 1995, p- 369-396.

Page 118: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

117

donde son mal vistos o despreciadas sus expresiones, son consideradas como

gente de baja estofa, la chusma, los léperos; reprimidos por el celo histérico de la

moral, se adaptaron al mundo citadino. Esto no significa que no existiese entre los

hombres la arraigada “idea” de que las mujeres deben cuidar su reputación, el

pudor y la virginidad, si por alguna razón la mujer incurriese en algún desvió o

pierde “su honor”, ella carecería de cualquier valor ante los ojos de la sociedad,

incluso se auto denigra sintiéndose que a perdido todo su valor humano y no les

queda otro destino que la calle, el arrabal o el burdel.151

Usualmente el domingo es el día, que la “chusma” concurre a las pulquerías,

cantinas y burdeles de la ciudad, ahí se hacen amistades nuevas i se cimientan

las antiguas, por el gusto de estar reunidos don los amigos, se bebe hasta la

saciedad; en las pulquerías también es posible jugar la “balilla callada”, “el rentoy”

o la rayuela, calificados estos establecimientos por los clérigos como “tugurios

demoniacos” lugares donde habitan la embriaguez, los desordenes y los crímenes;

esto para las “familias distinguidas” afecta la virtud, falta al respeto del hogar y son

una afrenta para el recato.152

El gran burdel.

Sin lugar a dudas el proceso armado iniciado en 1910, resquebrajo todos los

valores éticos y morales de la sociedad porfiriana; si bien la mayor parte de la

151

Bernardo García, 1982, p-68-69. Emmanuel Laduno, 1994, p-281-282. Sergio Gonzales, 1996, p-18 152

Bernardo García, 1982, p-80-81. Carlos Monsivais, Escenas de pudor y liviandad, Critica, México, 1990, p-50.

Page 119: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

118

población vivían momentos de zozobra, debido a la situación económica y aunado

a una serie de malas. El fracaso inicial de la revuelta en los centros urbanos y la

brutal impresión de que son objeto, los obliga a replegarse hacia las zonas rurales

para continuar ahí su lucha; de ahora en adelante el campo se convierte en el

teatro de operaciones de los ejércitos tanto federal como rebelde, los ciudadanos

son los primeros en probar los amargos resabios del estado de guerra.

La cuantiosa cantidad de movilización de tropas, crea una psicosis de guerra

tanto en las ciudades como en el campo los rebeldes acechan los bienes de las

familias más acaudaladas, mientras los federales cen como aliados naturales de

los rebeldes a la gente común del pueblo e inicia una sistemática campaña de

hostilización en su contra, esta situación se agrava sobre todo a partir del año

1913, después de del año de 1913, después de la muerte de Madero: la guerra se

vuelve más cruenta y despiadada.

En el campo la condición no es mejor, no existen cosechas por la guerra, los

efectivos militares hostilizan, golpean y arrestan, la gente humilde se harta de

crímenes atroces, robos, secuestros y quemazones de las que son objeto. En los

pueblos y rancherías reina la inseguridad y la zozobra, los campesinos deciden

abandonar todo: dejan sus parcelas, ganado y hogar a la deriva; el panorama es

desolador. Por el otro lado los revolucionarios continúan asestando golpes a los

pueblos y municipios importantes, sobre todo a los bienes de las familias más

adineradas; el hambre se apodera de la zona, junto con ellas las enfermedades y

pestes. La muerte cabalgaba segando vidas humanas. Ante tal situación se

produjo un gran éxodo del campo a las ciudades o hacia los municipios

Page 120: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

119

importantes, en busca de mejor abrigo y seguridad, cambiando la vida de la

población y derrumbando los cimientos de la sociedad porfiriana.153

Al ser literalmente invadía Tehuacán por las tropas federales, arribaron

escandalosamente por el ferrocarril; La vida afable y tranquila de las Tehuacán,

cambia drásticamente los desmanes abundan por doquier, los establecimientos

que anteriormente fueron calificados como tugurios demoniacos, ahora pululan:

pulquerías, cantinas, burdeles y prostitución; las parrandas, francachelas y bailes

son cotidianos; los escándalos y riñas rompen la tranquilidad de los vecinos, las

incomodidades para los vecinos empiezan, desde el principio al buscarles

alojamiento a gran número de soldados, significa espacios de grandes

dimensiones. En pos de la diversión y los devaneos amorosos, la tropa transforma

la vida nocturna de la ciudad en un gran burdel, donde los escándalos reinan, los

efectos muy pronto atraviesan el velo de la noche y poco después también se

escenifican en la vida diurna.

La milicia consciente de lo efímero que puede ser la vida en el campo de

batalla y en un intento de arrebatarle un pedazo de dicha, acuden a los garitos de

la ciudad, para tratar de olvidar. Generalmente lo hacen antes de emprender la

marcha de las campañas o después de los combates, acuden o frecuentan los

tugurios para beber hasta embrutecer o divertirse de los lindo; sagaces lugareños

perciben el ánimo dionisiaco de la tropa y el derroche de sus bolsillos, por lo cual

invierten en dichos giros ente la expectativa de las jugosas ganancias dejadas por

los federales. Los negocios empiezan a pulular y a rebasar la zona de tolerancia

153

AHJCB, Sec. Seguridad Publica, 20-IV-1914:636:16. AMMC, Sec. Justicia, 7-I-1914.

Page 121: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

120

tradicional que se ubica al costado del mercado, estableciéndose en las calles

aleñadas al cuartel, caballerizas y residencias de oficiales, que en ocasiones son

hoteles ubicados en las principales avenidas del centro de la ciduad.

Para desgracia de muchos lugareños, en estos locales se organizan

frecuentemente bailes aunque les eta prohibido, los dueños contratan

regularmente un grupo de filarmónicos así como unas cuantas hembras para

amenizar la noche, con el fin de atraer mayor clientela; el alegre ritmo de la

música, propicia un ambiente de fiesta y regocijo, los juegos, la música y la gritería

de los clientes se prolonga hasta muy de madrugada, provocando el desvelo e

irritación de los vecinos.

El alcohol también le hace “hervir” la sangre y no son los que buscan

desahogar su ardiente pasión, acudiendo al prostíbulo de doña Angela Luna, que

tiene merecida fama de tener “hembras de buen ver”; al entrar a la estancia de la

casa, se percibe la atmosfera irrespirable, entre el humo denso y un vaho caliente

que se espesa por instantes. Lugar impregnado de esencia y erotismo, las

mujeres se exhiben con llamativos atuendos, dejando entrever solamente algo de

sus delirantes formas, incitando aún más a los clientes, las risas, el barullo y la

picardía son esenciales. La presencia de los músicos y ritmo de sus acordes

cadenciosos, son el aderezo para las predisposiciones cachondas a este

paradisiaco lugar acuden para dar rienda suelta a sus lujuriosas pasiones.

El local de doña Ángela Luna resulta insuficiente para dar cavidad a los

“urgidos” soldados ávidos de compañía femenina, por lo cual surgen nuevos

Page 122: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

121

prostíbulos como: los de doña Refugio Garcia o Adela Yañez, así como otros no

declarados. El estado eufórico producido por las bebidas, la música, son

elementos propicios para que caldeen fácilmente, la más mínima falta de respeto

es motivo de reyerta que en ocasiones terminan en verdaderas batallas y de como

resultado heridos o muertos los rijosos.154

Esta vida y trasnochadora tiene como resultado: alborotos e inseguridad, los

escándalos y las riñas, empiezan a trastocar el que hacer cotidiano del lugar; en

ellos casi siempre están involucrados efectivos federales; la policía no tiene punto

de reposo tratando de apaciguar o frenar los ímpetus de los gendarmes ebrios.

Son cotidianos los casos en que se encuentran tomando pulque en cual esquina

de los pulquerías y tendejanos donde expende la bebida, al salir en complemento

estado de ebriedad hablen en voz alta palabras vulgares y obscenas, al

conminarlos la policía para que moderen su lenguaje, arremeten encolerizados

con mentadas de madre y palabras soeces al policía, también al salir de los

locales en complemento estado eufórico por el alcohol, sacan sus armas y

disparan andadas de “plomo” al aire, dando muestra de gran jubilo, al llegar la

policía solo se limita a mirarlos cautelosos a prudente distancia, en espera de

mejor ocasión para ponerlos bajo custodia.

En casos como el batallón del general Higinio Aguilar, se le mantuvo en el

congelador, después del golpe de estado a Madero, por espacio de tres eses sin

que sus superiores les asignasen misiones alguna; todos los elementos para

“matar” el hastiado aburrimiento se entregan al ocio y la disipación, ya de por si,

154

AHTJCB, Sec. Seguridad Publica, 18-I-1913:636:16.

Page 123: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

122

precedidos de mala fama de bandoleros y gañanes, poco se esfuerzan en

desmentir o decepcionar s sus críticos; recorren cuanta pulquería o lupanar se

encuentran, bebiendo hasta caerse y refocilándose en los placeres, pasando el

rato con cuanto juego de azar existe, además de broncos a mas no poder, las

peleas en que se inmiscuyen escandalizan y perturban la tranquilidad pública,

también es habitual que se nieguen a cubrir los gastos de su consumo.155

Aunque dichas conductas no son privativas de los hombres de Aguilar, en la

mayoría de los casos, también incurren constantemente en estas prácticas

hombres de otras unidades, sobre todo de las gentes sustraídas del medio rural.

La señora Carmen Acuña expendedora de pulque de la casilla

denominada El trovador” se presentó ayer a la comandancia quejándose contra el

cabo 29⁰ cuerpo rural (…) Medardo Guzmán, quien en estado de ebriedad y por no

quererle fiar más pulque, lo amago con una pistola en mano, (…) contra el mismo

cabo Guzmán se quejó el portero de la casa de asignación de Ángel Luna, por

que habiendo llegado anoche hizo uso de una de las pupilas y pidió cerveza

oponiéndose después a pagar el importe y dejando en garantía el sombrero que

portaba.156

Las frecuentes visitas de los federales a los prostíbulos, motiva que se

cimienten amistades entrañables entre los federales y las pupilas, surgiendo

tórridos pasiones, sin embargo dichos romances son altamente instables, objetos

de tormentosos celos y no en pocas ocasiones las escenas de riñas entre 2

mujeres, que se disputan el amor de su hombre, la pelea atrae a una multitud que

se arremolina entorno a ellas para no perder detalle alguno, animándolas dando

delirantes gritos a las contrincantes, acrecentando el morbo de los mirones, en

155

AHTJCB, Sec. Seguridad Pública, 24-II-1913:637:16. Sec. Seguridad Pública, 4-III-13:637:16. 156

AHTJCB, Sec. Seguridad Pública, 20-IV-12:636:16

Page 124: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

123

vano el “imperfecto” en disputa lucha por separarlas; la camorra termina al

presentarse la policía municipal.

Las prostitutas trotacalles o clandestinas, tiene también entre sus mejores

clientes a los miliciano, quienes acuden a ellas para sus requiebros amorosos,

muy a menudo las clandestinas mantienen en constante acecho al cuartel en

espera de algún incauto; en cuanto algún gendarmen sale o asome la cara de

inmediato son acosados por las hembras y no en épocas ocasiones, el centinela o

vigia que custodia el acceso al cuartel, descuida sus “deberes” por aceptar los

devaneos con las güilas, en repetidas ocasiones los oficiales de más rango, tienen

que espantar o correrlas para evitar más molestias, sin embargo desde la esquina

persisten los coqueteos, haciéndoles señas o guiños obscenos a los soldados,

quienes se muestran débiles ante el deseo; sumamente irritado el comandante

militar, dispone una serie de medidas correctivas para rectificar la conducta

desleal al uniforme; de igual forma se propone ahuyentar definitivamente a las

guila, sin embargo de poco valen sus esfuerzos, los efectivos vuelven a incurrir en

las mismas faltas, pese a los severos castigos, también las mujeres persisten en

sus intentos. Los trastornos que generan son serios, no hay día en que algún

federal no se meta en líos u más si estos tienen que ver con faldas.157

Del cuartel de 16⁰ cuerpo rural, sale la compañía que daría el rondín por las

noche, los 2 guardias dejan a medias su deber para luego dirigirse al burdel de

doña Ángela Luna se hacen acompañarse de un par de buenas hembras para

beber y fornicar hasta la saciedad, tal vez por su estado de ebriedad les prestaron

157

AHTJCB, Sec. Seguridad Pública, 18-I-1913:636:16. Sec. Seguridad Pública, 9-III-1913:636:16

Page 125: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

124

sus caballos o simplemente las águilas se los lleven a dar un paseo por la cálida

madrugada de la ciudad, las hembras que también se encuentran alegres deciden

seguir la juerga y resuelven tomarse otros tragos en la cantina, denominada El

Cosmopolitan del señor Fernando López, a las 2:45 de la mañana entraron

Francisco García y Hermelinda Moreno, dentro de la cantina junto con los 2

caballos, causando revuelvo entre los parroquianos que se encontraban ahí, los

arreros militares son inconfundibles y el mayor Luis de Pablo que se encontraba

jugando en el lugar, les reclamo las monturas quitándoselas a viva fuerza, por su

parte las mujeres le lanzan toda clase de improperios, una de las mujeres huye, la

otra es arrestada; mientras tanto en el burdel los guardias continua en el

“fandango” hasta que son arrestados por el mismo mayor.158

En 1914 es evidente la insostenible situación militar del gobierno de Huerta

las difíciles condiciones de las fuerzas federales, y el avance de las huestes

revolucionarias. El rostro de los soldados refleja el cansancio y el desaliento que

existió entre la tropa; la virulencia mostrada en los combate es trasladada también

a la vida cotidiana, empezó a estallar dentro de ella. A media que los rebeldes

tienden al cerco más estrecho sobre la ciudad, la violencia se apodera de los

cuerpos de seguridad, parecen ya no distinguir entre el campo de batalla y la

ciudades repetidas ocasiones se le ve incurrir en delitos de diversas índole:

escándalos, zafarranchos, asaltos a mano armada y crímenes son recurrentes,

imperando la prepotencia y la saña.

158

AHTJCB, Sec. Seguridad Pública, 23-VII-1913:636:16. Sec. Seguridad Pública, 23-VII-1913:636:16.

Page 126: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

125

.. en el Carmen la Sra. Catalina Duran quejándose de que a su casa numero 3

calle Cristobal Palacios, llegaron los guardas del 16⁰ cuerpo rural empujando la

puerta y pidieron entrar, al salir ella la puerta, rara recibirlos y conocerlos uno de

ellos José Sánchez que aso se llamaba y que es cabo(…) la amago con un puñal

en mano acompañado a este otro guarda, Manuel Hernández Gabitos; los guardas

municipales que en esos momentos pasaban por el punto, les recogen el puñal

(…) a las doce de la noche se presentaron a la comandancia (…) agarrando al

guarda en presencia de numeroso público que salía. Le exigía la entrega del

puñal. Saliendo en esos momentos el suscrito y haciéndoles retirar se opusieron

hasta que intervino un teniente del 9⁰ quien haciendo vales se clase los mando

retirar.159

Ayer por la tarde se le facilito a la señora Felipa de la Rosa dos gendarmes de

la reserva para lograr la aprensión de María Hernández o Elena Carillo pero a la

casa que se designó la primera, salió un teniente del 11⁰ explorador quien se

opuso a que penetraran a ver si estaba ahí y dijo “que él no solapaba esa clase de

gente por lo cual el policía se retiró”.160

El ambiente festivo y pecaminoso.

Fue evidente que las tensiones ocasionadas por las difíciles condiciones que

imperan en la región, tanto económicas como sociales, deterioran las relaciones

interpersonales e incluso es el preludio del fatídico fenómeno de la

descomposición de nucleón familiar, reflejándose en un alto número de casos de

mujeres víctimas de la violencia intrafamiliares, en muchos casos la relación de las

parejas fue tensa y ríspida, sobre todo por las difíciles condiciones que imperan en

la ciudad. La vida marital de Juan Muñoz y Nicolasa Camargo se han convertido

ya en un infierno, siendo ya conocida por todos los vecinos de la calle del

mercado, donde viven, las riñas y escándalos son constantes, las golpizas a la

159

AHTJCB, Sec. Seguridad Pública, 15-V-1914:660:1. Sec. Seguridad Pública, 16-V-1914:658. Sec. Seguridad Pública, 28-VI-1914:636:16. Sec. Seguridad Pública, 12-VII-1914:660:1. Sec. Seguridad Pública, 27-VIII-1914:660:1. 160

AHTJCB, Sec. Seguridad Pública, 25-VIII-1914:660:1.

Page 127: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

126

mujer son “el pan de cada día”, un viernes pasando el medio día, llega en estado

de ebriedad a su casa y le propina tal paliza a su mujer que se arma gran

escándalo, por lo cual interviene la policía. Aunque es muy común en esta

sociedad que el hombre golpe a su cónyuge por el menor motivo, alejándolas más

diversas causas: que no le tenía preparada la comida, la ropa limpia, por retobona

o por quejarse mucho.161

Aun dentro de la violencia interpersonal que impera en este periodo, hacia el

sector femenino, subyace al interior ya un elemento de rompimiento con los viejos

modelos porfirianos. Anteriormente para que la mujer la perdida de la virginidad y

de la reputación impiden seguir su destino matrimonial, sin embargo durante esta

época por el efímero que puede resultar la vida, al truncarse por una bala, por

epidemias o por hambre, muchos hombres y mujeres responden con patrones

nunca antes vistos; prácticamente dan rienda suelta a sus pasiones,para pasarla

bien y gozarla aunque sea un rato ¡pues mañana quien sabe, si viviremos! Esta

incertidumbre propicia un alto índice de parejas que fornican, manteniendo una

relación más o menos estable, pero sin llegar a contraer nupcias o vivir

“amancebados”: tal muestra se manifiesta en al enorme cantidad de pleitos y

escándalos propiciados sobre todo por los hombres; quienes alcoholizados llegan

al domicilio de las susodichas y sin aparente causa o relación, ¡las golpean! claro

que en cuanto pisan la comandancia los occisos, de inmediato emergen las

relaciones de los amasios.162

161

Presencia y transparencia: La mujer…, p-115-129. AHTJCB, Sec. Seguridad Pública, 27-I-1913:636:16. Sec. Seguridad Pública, 3-V-1913:636. Sec. Seguridad Pública, 23-VIII-1913:636:16. 162

AHTJCB, Sec. Seguridad Pública, 12-II-1913:636:16. Sec. Seguridad Pública, 29-I-1913:636:16

Page 128: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

127

Contagiados los lugareños de la disipada y sórdida atmosfera, se refocilan

en la avidez del amor prohibido o tarifado: el adulterio si bien se entiende como un

pecado esencialmente femenino, este es un pecado social imperdonable para

quien lo comete y pone entre dicho la misma base de la sociedad; mas sin

embargo por caótica situación que se vive, el adulterio sobrepasa la barrera de lo

clandestino, para pasar al terreno del dominio público, anteriormente estos

enredos solo son conocidos por el rumor que circula entre la gente de boca en

boca; estos fueron siempre puestos al descubiertos por algunos de los amasios,

que por celos o despecho arman un escándalo.

Anoche hubo un escándalo en la casa del señor José Anzuaga, entre este señor Anzuaga y su amacia Adela Yáñez, por celos según comprendió, porque Yáñez dijo al cabo que adentro de esta casa estaba una mujer encerrada, cuyo empleado lejos de remitirlos por encontrarlos infraganti, los dejo en tal estado, corriendo la palabra al suscrito solamente para presentarse al lugar del escándalo concurriendo el suscrito aquella casa encontró positivamente a la señora Yañez sentada dentro, manifestando que esperaba a su querido Anzuaga, para irse para su casa, por lo que como enseguida salieron juntos sin muestra de descontento.163

Con morbo la gente se arremolinaba en el lugar de los hechos, para

enterarse de los deslices del prospero comerciante y la célebre matrona del

prostíbulo, que por ser 2 personas conocidas causan el chismorreo de los vecinos.

Entre otros casos el despecho o los celos, suelen ser malos consejeros en afán de

cobrar venganza, estos provoquen tremendos escándalos o altercados, que

siempre termina la mujeres agarradas de la greña o en casos extremos heridos de

gravedad; un alud de amasiatos sobreviene e invaden el espacio cotidiano de los

163

AHTJCB, Sec. Seguridad Pública, 17-I-1913:636:16.

Page 129: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

128

tehuacanenses, tanto que muy pronto ya no causan ninguna sorpresa entre los

vecinos.164

Si bien anteriormente la imagen tradicional e ideal de la mujer, que era de

sometimiento y dependencia con respecto al hombre: receptora de las buenas

costumbres y piedra angular de la familia, pudorosa y recatada no se le permite

ningún asomo o exceso de vulgaridad, el trato con el sexo masculino debería de

ser siempre discreto y distante. Solo que la guerra civil ha transformado de forma

gradual los patrones de conducta, dando cobijo a desplantes antes no

consentidos, además se denotan nuevas expresiones y cambios de actitudes del

sector femenino.

Señor Manuel Corona agame el favor de no andarme molestando por sus chismes cue me anda echando/ entienda ial vierta que no sosotros no nos metemos en hingaderas garacias a dios que tenemos manospata tarabaga i no estamos atenidos a comer del omber no como su esposa quememos del no come que ai seand regalando por medio del pulque nosotros tenemos nuestros destinos ( ) si quiere venir a comer venga aquitenemos para darle de comer a usted i a su esposa que tiene mas necesidad que llo tango manos i no ando dando el culo i no me bendo por medio de pulque que dice usted qu ella es mi madere nocomio en batea ni comio en pesebre es mula que noda crias i si da las nada regalando que como lla te ragaste con el coronel par mi nome inporta una hingada a donde es la regadura queen tiempo que etuve contigo no te pude ver ragon sollme de las puas haberes recoge bahibas (sic) agame el favor de no andarme metiendo en chismess con puta que dice que me ha de hingar pue llo no me igualo con ella porque si no tiene sujeto en ella pues lla sabe si no la hingo Eloísa llo si la hingo por abaldora iresbalosa hingada puta desgraciada cogida de todos,ino le pagan ofrecida rogana del ( ) Eloísa.165

El guarda Manuel Corona como la gran mayoría de los milicianos, además

de tener su esposa, son proclives tener más “viejas” haciéndoles la corte a más

164

AHTJCB, Sec. Seguridad Pública, 13-VI-1913:636:16. Sec. Seguridad Pública, 18-II-1913:636:16 165

AHTJCB, Sec. Seguridad Pública, 15-V-1914:660:1.

Page 130: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

129

de 2 mujeres: Manuel tenía a su amasia Eloísa Ruiz; esta al parecer no goza de

muy buena reputación; no conforme se lanza en pos de otra aventura

descubriendo a Guadalupe una muchacha trabajadora y de muy buen ver, quien

después de un tiempo de cortejo lo acepta, pero en el breve lapso de la relación

descubre sus enredos, de inmediato Lupe decide romper si embargo Manuel

Corona persiste. Eloísa en un arranque de despecho le reclama ardidamente a

Guadalupe con palabras soeces armando tremendo escándalo, encabronada Lupe

por la actitud decide denunciarla ante la policía y así da por terminada la relación.

En este periodo arribaron a la ciudad de Tehuacán cientos de familias

desplazadas del campo, debido a la conflagración de este arrimadero les toca a

los recién avecindados la peor parte, aportando su cuota de pobreza y miseria. La

precaria situación, incide drásticamente en el aumento del alcoholismo, gran

cantidad de lugareños encuentran refugio a sus problemas en el alcohol, sin

distinción de sexo. Las cantinas o pulquerías antes reservados, solo para hombres

o prostitutas, ahora son invadidas también por mujeres comunes; estas siempre

tenían que guardar las apariencias, esta vez posible ver gran cantidad de mujeres

entrando o saliendo, bebiendo en estos tugurios en completo estado de ebriedad

,deambulando por las calles bajo los influjos del alcohol y armando tremendos

escándalos.166

La guerra civil paraliza casi por completo todas las actividades productivas y

comerciales de la región, el desabasto de productos y alimentos creció a medida

166

AHTJCB, Sec. Seguridad Pública, 22-VII-1913:636:13. Sec. Seguridad Pública, 4-VII-1913:636:16. Sec. Seguridad Pública, 15-VI-1914:660:1.

Page 131: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

130

que avanzaran las huestes rebeldes, el hambre y la miseria son palpables por

doquier. La sintomalogia se traduce en un aumento creciente de la actividad

delictiva dentro de la ciudad. El lánguido drama de los vecinos arrecia en el mes

de julio de 1914, cuando el cerco militar de los sublevados se estrechó sobre la

ciudad; la escases de granos y alimentos es alarmante, algunos lugareños se

aventura a poblaciones distantes en busca de un poco de maíz para comer, la

criminalidad es numerosa; por fin la tensa situación termino cuando los

revolucionados entran a la ciudad de Tehuacán, el día 17 de Agosto de 1914.167

¡Y llego la bola!

Por fin después de múltiples dificultades y sacrificios, el destacamento militar

que defiende la ciudad se rindió en manos del general Juan Lechuga, pasado el

medio dia las tropas lechugistas entraron, organizándose un improvisado desfile,

gallardos los revolucionarios recorren las principales avenidas; las reacciones son

diversas muchos lo saludan animosamente, otros más solo observan con recelo

algunos oportunistas los reciben lambisconamente; las güilas montan a caballo al

lado del bravo guerrero. Después de turbas revolucionarias invaden como

insectos, el casino, cantinas pulquerías y burdeles, la borrachera que agarran es

tremenda, las güilas no se dan abasto atendiendo a sus ansiosos clientes.

167

AHTJCB, Sec. Seguridad Pública, 31-VII-1914:660:1. Sec. Seguridad Pública, 27-I-1913:636:16. Sec. Seguridad Pública, 29-IV-1913:636:16. Sec. Seguridad Pública, 3-V-1913:636:16. Sec. Seguridad Pública, 17-VIII-1913.

Page 132: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

131

La gente común del campo se apodera de la ciudad, por cualquier parte es

posible percibir la atmosfera rural, hombres burdos y recios avasallan ahora, para

incomodidad de las acaudaladas familias de Tehuacán, lejos estas estos hombres

de las refinadas cortesías sociales a las que estas acostumbrados los citadinos,

expresan sus opiniones con una franqueza directa y al grano, sin sutilezas lo cual

ofende en demasía a “las personas educadas”, los revolucionarios son gente que

con el transcurrir del tiempo, en el campo de batalla, conviviendo diariamente con

la muerte, transformo su vida y cambio su particular concepción de las cosas,

adaptándose a las precarias condiciones que le impuso la subsistencia dando

paso a nuevas actitudes y conductas; hombres y mujeres que fornican al aire libre

sin más abrigo que la noche y una intimidad casi colectiva ,son estos los

individuos que dominan la escena política. Esta sucesión de rupturas quiebran

convicciones y prohibiciones, consiguiéndole sitió a conductas impensables.168

…Luis Ortiz por que estando en estado de ebriedad pasó por las cuatro esquinas abrazando a una mujer besándola públicamente y por decirle que caminara mas correctamente, hecho a correr mentándole la madre al gendarmen número 6, por lo que para no hacer escándalos se detuvieron a las mujeres que hiban con el, para cuya causa regresó y ya entonces fue remitido, llevándose a las mujeres para su casa y ya caminaron para esta comandancia.169

La guerra civil fue la gran fractura, introduciendo y alojando expresiones

juzgadas como libertinas. Muchas mujeres vieron transformadas sus vidas al

168

AHTJCB, Sec. Seguridad Pública, 17-VIII-1914:660:1. Sec. Seguridad Pública, 17-VIII-1941:658. John Womack, p-200. Cuando los carrancistas llegaron para conversar, les sorprendió tanto lo que vieron (…) pues al entrar en la arruinada capital provinciana penetraron a un mundo completamente diferente del de la ciudad de México. Cuernavaca se había convertido en la ciudad de la que se había apoderado la gente común el campo de Morelos, que la habían convertido en su campamento y se habían apropiado de ella. I todas las virtudes y defectos de la gente común del campo invadían la atmosfera de la ciudad. 169

AHTJCB, Sec. Seguridad Pública, 2-III-1913:636:16.

Page 133: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

132

seguir a los ejércitos, abandonaron sus hogares, peleando junto a los hombres,

alimentaron a las tropas, cuidaron a los enfermos y heridos, otras más tuvieron la

desgracia de perder a su hombre; de esa experiencia singular rompió

definitivamente con las añejas normas decimonónicas, adquiriendo nuevos hábitos

en las prácticas sexuales.170

en el puesto de chalupas que expende frente a la casa de comercio del señor José María Rodríguez, la señora Luz Machuca e hija Demetria, un soldado de los Zaragoza pego una pistola que porta, un cañonazo en la encabeza otro de la misma clase, causándole una lesión y esto según informes, por haberle encontrado abrazando a una de las mujeres vendedoras ya expresadas las que en ese puesto, al publico abrazaban, besan y salen con cualquiera que mejor les parece, de caso se dio cuenta el oficial del mismo cuerpo que por ahí pasaba, quien se llevó a los soldados al cuartel. Las señoras expresadas viven en el barrio de tula.171

Aparejado a este fenómeno de liberación sexual, aparece domina la

violencia. Constituyéndose en un elemento por el cual se dirimen las diferencias;

hombres rudos y agrestes que hicieron de la violencia un hábito, por medio del

cual obtiene lo que deseaban. Si bien estos sencillos hombres habían sido

desdeñados y vejados por su condición, la experiencia les ha demostrado que el

más fuerte es el que sobrevive y que es mejor arrebatar que pedir.

Los escándalos y riñas se multiplican día a día, escapando al control

de la policía, por regla general estos sucesos se suscitan cuando los

revolucionarios se encuentran en estados de ebriedad, echan plomos al aire y

rompen todo cuando les place.172

170

Presencia y transparencia. La mujer, 1987, p-95-96. Jean Franco p-140 171

AHTJCB, Sec. Seguridad Pública, 29-XI-1914:658. 172

AHTJCB, Sec. Seguridad Pública, 14-X1914:658:-. Sec. Seguridad Pública, 16-IX-1914:658:-,

Page 134: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

133

La policía nocturna, rindió la novedad de haber ocurrido una riña y escándalo en la cantina denominada “Jockey Club” causada por dos oficiales del ejército, de cuyo caso se dio cuenta al cuartel general donde salieron parejas armadas, reduciéndolos al orden y llevándoselos para dicho cuartel.173

Surge diferencias intrarregionales entre las diversas unidades o brigadas

revolucionarias, cada una empeñada en ser o sentirse las mejores o por

imponerse uno sobre los otros. El encono de dichos pleitos fue tremendo, la más

mínima falta de respeto o una insignificancia es motivo de zacapelas; para los

nuevos militares no existe autoridad que se les pueda imponer, sobre todo si

proviene de las autoridades municipales.

Los constantes duelos armados y escándalos, son el dolor se cabeza de los

lugareños, que resintieron la prepotencia de los militare. Para algunos vecinos que

viven en las cercanías de los establos, se convierte en un sufrimiento para ellos,

pues el hediondo olor del estiércol de la caballada molesta a los moradores del

lugar.

Fueron continuas las quejas de los dueños de cantinas, pulquerías o

tendajones donde los milicianos llegaban a consumir, negándose a cubrir los

gastos de consumo, además de emprenderla contra las vitrinas o estanterías de

los establecimientos. Cuando una hembra les cuadra, estos fueron objetos de las

más diversas e inverosímiles proposiciones, si éstas se negaban a requerimientos

a morosos, la susodicha mujer corría el riego de ser raptada y violada.174

Sec. Seguridad Pública, 18-X-1914:658:-. 173

AHTJCB, Sec. Seguridad Pública, 17-XI-1814:658:-. 174

AHTJCB, Sec. Seguridad Pública, 18- X- 1914: 58:-. Sec. Seguridad Pública, 19-X-1914:658:-. Sec. Seguridad Pública, 24-XII-1914:658:-.

Page 135: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

134

La mujer Marcelina Álvarez que viven las de Juan Crisóstomo Bonilla pidió auxilio a la policía que dos soldados querían llevarse por la fuerza la amagaron con una navaja, se le dieron dos gendarmes que la condujeron a su casa posteriormente pidió auxilio Timotea Carrillo porque en el cuarto de Gabino Lezama tenían encerrada a la Álvarez, por lo que se procedió recoger a los dos pasando a la cárcel a disposición.175

La prostitución y la promiscuidad crecieron rebasando cualquier marco el

número de prostíbulos autorizados oficialmente en 1913 fueron 3; a la llegada de

las huestes revolucionarias en Tehuacán, estos giros se multiplicaron surgieron

pequeños prostíbulos de barrio o arrabal no autorizados, que más bien eran

pequeñas cosas donde acudieron los hombres más sencillos de los populosos

barrios, en estos tendajones además de expender las bebidas espiritosas, por una

módica cantidad o simplemente por simpatía la propietaria del lugar, accedería

gustosa a los desvaríos amorosos.

fueron remitidos José María Trujillo y Pedro Mesa, por ebrios y escandalosos, los cuales se pasan los días en el changarro de María Rubalcabar mujer de mal vivir, cometiendo actos inmorales ya al remitirlos ayer, se echaron sobre los gendarmes, dándoles de bofetadas y golpes, por lo que fue necesario hacer uso de la fuerza quedando detenidos en la cárcel a disposición de la jefatura.176

La decencia y el decoro pasan a ser regalados como trebejo, la iglesia por

su parte intentan con grandes esfuerzos contrarrestar tan indignante espectáculo,

con campañas de moralizantes para rescatar al pueblo.

del ambiente saturado de impiedad y perversión que se respira, moral que se rebela en todo su crudeza y de muy distintas maneras.177

175

AHTJCB, Sec. Seguridad Pública, 27-VIII-1914:660:1. 176

AHTJCB, Sec. Seguridad Pública, 28-VII-1913:636:16. 177

APSC, Libro de Gobierno, 3-XII-1914.AHTJCB, Sec. Seguridad Pública, 18-XI-1914:658:-.

Page 136: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

135

Se percibía en cualquier recoveco de la religión, la vulgaridad lo obsceno y

el lenguaje soterrado, la picardía y el doble sentido amenaza para desgracia de los

oídos castos, en convertirse en el estándar común del pueblo. Escenas de sumo

grado escandalosas dominan, repitiéndose constantemente; mujeres tomando en

cantinas y pulquerías, mezclándose con los hombres, que con sus

demostraciones y meneos provocan la lujuria de los concurrentes, muestran sus

partes “pudendas” ya sea dentro de los establecimientos o afuera en las calles,

parejas cachondeándose a la vista de todos, sin la menor culpa o vergüenza, en

una palabra la promiscuidad en todo su esplendor.

rindió la novedad de haber remitido a Juana Jiménez por haber amagado a mano armada con un puñal, a Braulia Castro, como consecuencia de haberle estando reclamando, el que sin su permiso andaba metiendo en su casa de noche llevando hombres a dormir.178

¡La muerte vino y se los llevo!

Como uno de los monstruos apocalípticos que se cierne sobre las vidas

humanas, aparecen las epidemias y el hambre en la región: las 2, diezman

drásticamente a la población. A fines de 1914 se empezaron a escuchar unos

rumores de que la apeste habían brotado, halla en el campo nadie se preocupaba:

el 23 de diciembre, alguien da aviso a las autoridades municipales, de que en el

patio de una vecindad, yace sobre el piso Fernando Rodríguez, al parecer

enfermo, ningún vecino acudió auxiliarlo por temor al contagiarse, al acudir las

autoridades se percataron ¡es viruela! rápidamente lo trasladaron al hospital para

178

AHTJCB, Sec. Seguridad Pública, 4-XII-1914:658:-.

Page 137: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

136

evitar la propagación. Sin embargo día tras día aparecieron nuevos brotes y para

el colmo de males viene acompañada de tifoidea: gran parte de las tropas

destacamentadas en Tehuacán están contagiadas, por lo que el miedo creció.

Ante la emergencia las autoridades civiles y militares de la ciudad se reúnen de

inmediato para determinar las medidas sanitarias y hacer frente a la epidemia; se

acuerda cerrar definitivamente los prostíbulos clandestinos de los barrios, así

como detener a las güilas y trotacalles, pues se aseguraba que eran principal

vehículo de contagio: ya que los militares no modificaban sus conductas sexuales,

frecuentando a las prostitutas y ahora estas se encontraban enfermas.

Originalmente se prevela detectar a las mujeres enfermas mediante el chequeo

medico y mandarles al hospital, cuando el caso lo requiera, las que estuvieran

sanas se les buscaría cabida en las casas de “asignación” sin embargo por el

temor mal infundado, todas las mujeres son recluidas en la cárcel y sanatorio que

se localiza en el calvario.179

Muy pronto la cárcel y el sanatorio se encuentran atestados de mujeres

mezclándose indiscriminadamente enfermas con sanas, la ciudad queda casi libre

de la prostitución con esta medida; aunque trae consigo otro problema, al no tener

la tropa donde dar desahogo a su “pasión” empiezan a acudir al hospital en busca

de sus amigas, a pesar de estar prohibido el acceso, estos se valen de su rangos

militar para introducirse al lazareto, cualquier rincón es bueno para el coito, otros

tanto visitan el penal donde igualmente estaba negado el paso. Ingeniándosela los

militares brincan por las azoteas para alcanzar la cárcel y gozar de los placeres de

179

AHTJCB, Sec. Seguridad Pública, 23-Xll-1914:658:-. Sec. Gobernación, 11-l-1915:676:36.

Page 138: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

137

la fornicación, realizándolo en las azoteas, los mismos guardas del penal se dejan

seducir por los lujuriosos espectáculo y se refocilan con las prostitutas del penal.

Varias güilas utilizan sus encantos para seducir a los guardas del penal y así

lograr su libertad como: Lorenza Rosas y María Aguilar escapaban de la cárcel en

la madrugada, auxiliados por los centinelas del lugar, deslizándolas por un cable

hacia la calle.180

180

AHTJCB, Sec. Beneficencia e higiene, 29-Y-1915:676:9. Sec. Beneficencia e higiene, 4-lll-1915:676:36.

Page 139: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

139

El pánico cunde entre la población, cientos de familias viven momentos de

tormentosa angustia, la peste causa estragos entre sus miembros, los ven

desfallecer para no levantarse jamás: pocas personas se atreven a salir de sus

casas haciéndolo sólo cuando es imprescindible. Tehuacán adquiere aspecto de

ciudad fantasmas calles y casas solitarias, pues sus habitantes yacen en las

fosas, sobre todo durante los primeros meses de 1915 cuando la epidemia se

intensifica, causando la histeria pública, azuzando la ignorancia y la inconsciencia

general, ningún individuo confía en la persona que tiene junto por temor a

contagiarse, todos se ven como potenciales transmisores de la peste. Se teme

también que algunos estercoleros que se ubican en la vía pública y casas

habitación que no tenían excusados sean posibles focos de contagio, pues los

vecinos se exponen a los nauseabundos olores y al inminente peligro de la

enfermedad, por lo que la gente aísla a sus moradores de una y otra forma, hasta

que sanean el lugar.181

1915 se presentó particularmente difícil para los habitantes de la región a

consecuencias de la guerra civil, muchísimas parcelas que dan sin cultivar,

aunado a que el comercio quedo trunco en todo el país, escasean los alimentos e

insumos de todo tipo escalada la alza de los precios de los artículos de consumo.

Los comerciantes rápidamente acaparan gran cantidad de productos en espera de

jugosas ganancias, elevándose estratosféricamente los precios, la cual colocaba

a muchísimas familias al borde del colapso. El gobierno constitucionalista percibió

la situación y dictas medias tendientes a solucionar el problema, se ordenó catear

181

Luis Hoyos Hernández, Vida Rural y conflictos sociales en Tehuitzingo, tesis inédita, 1994. p- 111-113. AHTJCB, Sec. Beneficencia e higiene, 29-l-1915:676:16. Sec. Beneficencia e higiene, 17-ll-1915:676:6.

Page 140: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

140

las casas de los comerciantes, encontrándoseles cuantiosos productos guardados,

rápidamente se ponen a la venta los insumos para tratar de descender los altos

costos de alimentos.

Las distintas facciones que operaron en el estado de Puebla, emitieron

papel moneda como medida para sufragar los gastos, gravando en la economía

de la zona, ya que finalmente dicho dinero va aparar en las manos de la gente; al

triunfar las carrancistas, el valor de la moneda se deprecia considerablemente.

Definitivamente la economía del territorio se encuentra francamente en ruinas, lo

que dificulta la tarea de las autoridades militares y civiles, por restablecer cada uno

de los distintos rubros: el presupuesto es exiguo y no alcanza para cubrir las más

mínimas necesidades o servicios del ayuntamiento.182

Por el momento se canalizan todos esfuerzos a contener las epidemias que

asolan la región, sin embargo la caótica condición, impide que lo más mínimo

servicios de salud se lleven a cabo, con el hospital municipal atestados de

enfermos o convalecientes de las enfermedades infectocontagiosa, por lo que

resulta insuficiente el suministros de medicamentos, muchos enfermos quedan sin

el tratamiento. El director general del nosocomio, lanza un llamado urgente a la

comandancia general para que les proporcione los medicamentos y materiales

necesarios para contrarrestar la mortal epidemia.

Muchos de los pacientes son militares pertenecientes a las distintas

unidades de la división de oriente, la comandancia general, ordena salga

inmediato 2 medios militares para hacer frente ala terrible amenaza, sin embargo

182

AHTJCB, Sec. Gobernación. 26-ll-1915:676:8 Sec. Gobernación. 6-IV-1915:677:70 Sec. Hacienda. 13-lll-1915:578:27. Sec. Beneficencia e higiene, 17-11-1915:676:6

Page 141: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

141

de poco ayudan; con un presupuesto raquítico y unos precios de alimentos hasta

las nubes, es imposible proporcionarles comida por lo que es inclusa su

recuperación, ante la apremiante, situación el director, resuelve cobrar 12

centavos diarios por enfermos para para poderles dar los mínimos servicios que

requieren.

La epidemia poco cede intensificándose durante los meses de julio

causando grandes mortandades entre la gente, tan solo en dicho mes suman 134

fallecimientos, productos de distintas enfermedades como: diarrea, tifoidea y

viruela. Al conocerlas cifra las autoridades estatales, se alarman e inmediatamente

se planea una campaña sanitaria: las medidas incluyen la aplicación de vacunas a

la población, con especial atención a la niñez, se exige un reglamento de control e

inspección médica a las prostitutas, para evitar mayores contagios, la desinfección

con cloro y la fumigación formaldehido a casas habitadas por enfermos, también

se planea el saneamiento de cañerías y desagües de la ciudad, por lo cual se

apela a la benevolencia de la familia Díaz Caballos, para usar su agua de riego

para dicho fin; sin embargo dicha campaña se efectúa a medias o sólo en alguna

etapa, pues la crisis económica impide llevarla a cabo.183

Tal vez vista como un castigo divino, que viene a castigar a los pecadores

que se entregaron ala vida desordenada, al vicio y la lujuria: la epidemia es

percibida por la gente como una señal de la ira divina al infringir sus leyes, esta

situación incide para se retraigan nuevamente las conductas sexuales; Sin

embargo una vez que las epidemia es controlada, a la población se le olvida los

183

AHTJCB, Sec. Beneficencia e higiene, 9-Vlll-1915:676:6.

Page 142: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

142

sin sabores del terrible azote y de nueva cuenta vuelven a sus prácticas

promiscuas, pues la guerra había ya transformado a toda sociedad mexicana.

Una nueva fase de la revolución comenzó entonces, los constitucionalistas

reconocieron como primer jefe a Venustiano Carranza, establecieron su propio

gobierno, por una parte los villistas y los zapatistas se unieron para respaldar al

gobierno elegido de la convención de Aguascalientes: entre abril y julio de 1915 se

llevaron acabo grandes batallas entre villistas y constitucionalistas comandados

por Álvaro Obregón, el cual derrota a Francisco Villa, mientras tanto Carranza

considera que ya es tiempo de recuperar la Ciudad de México y decide encargarle

la misión al general Pablo Gonzáles, la ciudad se encontraba en manos e tropas

zapatistas y villistas de inmediato se forma una gran unidad denominada. El

Cuerpo de Ejército de Oriente, conformado por un sinnúmero de unidades de

brigadas que operan en los estados de Veracruz, Puebla y Tlaxcala, a dicha

unidad se suma la brigada del general Juan Lechuga, que junto con otras más son

las encargadas de aniquilar a las fuerzas zapatistas.184

184

AHTJCB, Sec. Beneficencia e higiene, 8-l-1915:681:56. Sánchez Lamego, p- 201 - 202

Page 143: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

143

CONSIDERACIONES FINALES

Desde la perspectiva final del trabajo es necesario señalar algunas

particularidades. El texto fue escrito de forma narrativa a la manera de la historia

social que propone John Womack, sin olvidar claro esta análisis, el cual va

entretejido con el relato. Una de las pretensiones de la investigación es que intenta

ir más allá del mero acontecimiento político-militar, analizando aquellos procesos

pocas veces explicados y enlazando los meros acontecimientos históricos con la

vida cotidiana.185

Inspirado en un principio por el maestro Luis Gonzáles inicié la

reconstrucción de la “microhistoria” de un remoto municipio del Estado de Puebla.

En esta parte es posible observar el origen y desarrollo de Cañada Morelos, el

cual con el tiempo se transformó en una población vigorosa; aquí se reconstruye

aspectos de la vida cotidiana local, la religión, las fiestas, las costumbres, etcétera.

Si bien durante esta parte de la reconstrucción histórica fue importante el archivo

parroquial de San José Cañada, por desgracia mucha de la información se

extravió, para fortuna aún subsisten los libros de cordillera y de gobierno, en este

último en el año de 1912 el sacerdote Pedro y Polo a partir de las fuentes que aún

existían inicia un “rencuentro histórico” del municipio, siendo este trabajo

fundamental para la investigación.

La microhistoria por regla general, no suelen contar con tantas pruebas (…) tratándose de comunidades rústicas son muy raros los testimonios directos y las

185

Womack, prologo.

Page 144: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

144

mas fuentes literarias (…) su pensamiento y conducta sólo son recuperables por lo que se acuerda la gente y por la tradición.186

Para complementar la historia local fue necesario apoyarse en las entrevistas,

así como en charlas, anécdotas e historias que aún se cuentan de forma oral entre

la gente, sobre todo de edad avanzada. Sólo de esta forma fue posible recuperar

la historia de este municipio. Entreviste algunas personas que fueron claves para

la investigación como el señor Trinidad Trejo, el sacerdote Jacobo Benítez, el

señor Gilberto Huerta y otras personas más cuyo testimonio fue igualmente

importante.

Dicha comunidad presenta una particularidad al situarse en un cruce de

caminos pues sus habitantes nunca estuvieron aislados de lo que pasaba en el

resto del país, en muchos casos se vieron afectados o involucrados.

Así es como un asunto dela historia local sobrepasa algunas veces lo lugareño, en otras palabras. La historia local es una historia que trata de medir la distancia entre la evolución general y la evolución particular de las localidades.187

Hacía fines del siglo XlX son el arribo ferrocarril al territorio se ensancha e integra

el mercado regional, tal fenómeno impacta de forma inmediata a sus habitantes.

Cabe hacer la aclaración que a partir de este fenómeno la región a la que hago

referencia incluye una amplia zona, ya que es una franja territorial que corre de

lado a lado de las estribaciones montañosas que forman parte de la Sierra Madre

oriental e inicia en el Pico de Orizaba para continuar hasta las sierras negra y

186

Gonzáles Luis, invitación a la microhistoria, SEP/70s, México, 1965. pp- 34-35 187

Ibídem, P-32

Page 145: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

145

mixteca. Forman parte de esta entidad los distritos del suroeste poblano como

Tecamachalco, Chalchicomula y Tehuacán así como algunos de los estados de

Oaxaca y Veracruz. Dicha región es más bien un conglomerado o un mosaico de

regiones, pues incluyen una diversidad de geografías, climas y población.

La cara étnica de México correspondía a su cara física (…) donde se conformaron no sólo los patrones del asentamiento sino también de formas de gobierno y de desarrollo económico (…) reflejo de la sinuosa naturaleza del paisaje.188

Las tierras más codiciadas por los hacendados fueron aquellas que se ubicaban a

lo largo del trayecto de la vía férrea Esperanza-Tehuacán y paralelas al rio que

cruza el municipio de norte a sur. Con este proceso se inaugura un periodo

creciente de expropiación de tierras, además de otros recursos como agua,

bosques, minas, etcétera; creándose un malestar creciente entre los pobladores

de la región por el despojo del que son objeto a manos de los hacendados. De

forma simultánea se cierne un fenómeno climático que afecta las cosechas de la

zona, colocando en una situación de miserias a muchas familias. Dichos factores

crean una masa de campesinos desposeídos y dispuestos a vender su fuerza de

trabajo. Estos cambios drásticos en la región están ligados a la rápida

transformación económica que propicio el gobierno porfirista, produciendo un

grave desajuste económica y social en toda zona.189

De esta forma se desarrolla un amplio esquema de movilización social hacía el

industrioso valle de Orizaba o de manera inversa; en este sitio se instalaron

188

Knight Alan, La revolución mexicana, del porfiriato al nuevo régimen constitucionalista, Grijalbo, México, 1996, pp- 22 189

Katz Friedrich, La guerra secreta en México, ERA, México. pp-38.

Page 146: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

146

grandes fabricas capaces de absorber grandes cantidades de mano de obra

expulsada de trabajo del campo; sin embargo para estos hombres sustraídos del

ámbito rural les era difícil adaptarse, acostumbrados a moverse con libertad y a

convivir con la naturaleza, las actividades de la fábrica les parecían rutinarias y

tediosas. Lo cierto es que la industria fue incapaz de proporcionar seguridad a los

trabajadores migrantes de las zonas rurales; estas familias respondieron con

patrones de apego y adhesión a su tierra de origen y además con un nomadismo,

esta movilidad es parecida a la que describe Katz en su obra.190

“poseedores de una movilidad características a la de los habitantes de los pueblos de la frontera norte, transformaron la antes escasamente poblada de Santa Rosa en un mesón o posada de inmensas proporciones, por la que iban y veían a lo largo del año”.191

Las difíciles condiciones de vida del trabajador en el valle de Orizaba los

obligaba a crear asociaciones gremiales y a forma parte del PLM, dichas

organizaciones sirvieron de centros de orientación cívica y política. Varios autores

afirman que el magonismo no fuese determinante en la revolución y que este sólo

queda en un incipiente intento de rebelión contra el gobierno; sin embargo, dicho

movimiento habrá que percibirlo en la larga duración, donde la orientación y la

experiencia política del PLM y los terribles sucesos del Rio Blanco serán

determinantes para estructurar un movimiento radical armado en el valle de

190

La relación patriarcal fue debilitad por la creciente percepción de los peones de que en los ranchos de vecinos de los Estados Unidos pagaban mejores salarios y ofrecían mejores condiciones de vida. Ibídem. Pp- 38-42 191

Gracia Díaz Bernardo, “migraciones internas a Orizaba y formación de la clase obrera en el porfiriato” en Textiles de Valle de Orizaba, Universidad Veracruzana, México, 1990.

Page 147: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

147

Orizaba y el suroeste poblano, sitió donde proviene la inmensa mayoría de los

trabajadores migrantes.

Al aparecer el antirreeleccionismo en la escena política es visto como una

continuación de la resistencia del gobierno; el movimiento maderista tenía un

carácter moderado, creía en la lucha legal, es decir una transición pacífica a través

del voto. Por lo que estos hombres se adaptan al esquema, transformándose en

entusiastas promotores de la “idea” del maderismo. La actividad incesante de

Madero lo convierte en una figura nacional de oposición, logrando una amplia

movilización y participación de la población. Como respuesta el gobierno se

endureció y no se hizo esperar la violencia, la organización social y la represión

provocaron una crisis política que fue fatal para el régimen.

Viendo el periodo maderista en la región podemos detectar algunos factores

importantes. El movimiento desde sus inicios tuvo una alta participación de los

sectores populares, campesinos, trabajadores fabriles y sectores medios

radicales, quienes para fines de 1911 habían expulsado ya a las fuerzas del

gobierno. Sin embargo, el fracaso al no poder capturar la capital del estado antes

de los Tratados de Ciudad Juárez los marginan del poder directo. Aun más,

Madero alentó el ascenso de los sectores conservadores y reformistas al poder,

también dejó intacto al ejército federal, a la burocracia y legislatura, adaptando

incluso posiciones contrarrevolucionarias, lo cual lo alejó de sus seguidores

radicales. Estos desconfiaron del gobierno de Madero y lucharon de forma violenta

por preservar los triunfos obtenidos en el campo.

Page 148: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

148

Para poder explicar el proceso revolucionario en la zona fue necesario analizar

el papel de Camerino Z. Mendoza, quien se convirtió en el caudillo o líder en la

región. El fue capaz de aglutinar un ejército de campesinos y trabajadores, su

liderazgo le dio dirección y orientación al movimiento, convirtiéndose también en

uno de los principales líderes del estado de Puebla después de la muerte de

Aquiles Serdán.

Después del golpe asestado por Huerta al gobierno de Madero, también en la

región se recibe tremendo golpe; cae asesinado Camerino Mendoza,

sobreviniéndose un periodo de caos y desorganización en las filas revolucionarias.

Surgen dispuestas por el poder entre los insurrectos por el control del movimiento,

la ruptura es inminente, prevaleciendo las guerrillas y mandos locales, algunas

como Juan Lechuga sólo ven como única opción pactar con lo grupos

revolucionarios más fuertes, en este caso con los constitucionalistas, situación que

otorgo reconocimiento de los ejércitos norteños y facilidad para obtener armas y

posteriormente el anhelado liderazgo de la revolución en la región.

Es posible aplicar a este periodo la respuesta de Knight, de analizar el papel

de los intelectuales “modestos o típicos” ya que esos sirven de guía y mentores,

son los que movilizan y radicalizan a los campesinos de su comunidad. Lo

anteriormente dicho lo podemos encuadrar en este estudio, donde es posible

percibir dos tipos de participación revolucionaria: una dirigida por campesinos con

una visión localista y además de una área de acción limitada y la otra de hombres

de extracción campesina que emigraron en la zona industrial donde se transformó

Page 149: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

149

su percepción de la situación tanto regional como nacional, con una área de

acción amplia parecida a la de los ejércitos norteños.192

Finalmente la fase de la guerra civil trajo una serie de transformaciones en la

sociedad mexicana. Es como señalar Knight, uno de los aspectos que han sido

pocos estudiados. El impacto de la revolución en la sociedad en muchos casos los

estudios se dirigen a los aspectos político y económico o desde la perspectiva del

Estado, dejando vastas zonas de importancia. Si bien este trajo es un primer

acercamiento al profundo cambio que sufrió la sociedad, Knight nos recuerda que

las grandes guerras han sido las comadronas del siglo XX y en México tuvo

parecidas consecuencias y de gran trascendencia, donde la revolución trajo el

desmoronamiento de las diferencias de clases y condición, un nuevo y definitivo

cambio en la actitud hacía la vida, el trabajo, la religión y el sexo.193

192

Knight Alan “Los intelectuales de la revolución mexicana” en revista mexicana de sociología, México, UNAM, pp 25-49 193

Knight Alan, La revolución Mexicana… pp-1065 - 1075

Page 150: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

150

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

AGN Archivo General de la Nación

AARD Archivo General de la Nación

Archivo Alfredo Robles Domínguez, Documentos incorporados

Citado: AGN/AARD, tomo: carpeta: folio.

AFIM Archivo Francisco I Madero, Ramo Presidentes

Citado: AGN/AFIM, caja: carpeta: folio.

APG Colegio de México, Daniel Cosío Villegas

Archivo Pablo González, Microfilm.

Citado: APG, rollo: documento.

AVC Centro de Estudios Históricos de México. (Condumex)

Archivo Venustiano Carranza, Manuscritos.

Citado, carpeta: documento.

AHTJCB Tehuacán, Puebla

Archivo Histórico de Tehuacán, “Juan Crisóstomo Bonilla”

Citado: AHTJCB, volumen: expediente.

AMMC Cañada Morelos, Puebla.

Archivo Municipal de Morelos Cañada

Citado: AMMC, año: expediente

APSC Cañada Morelos, Puebla

Archivo Parroquial de san José Cañada

Citado: libro: año.

Barragán Rodríguez Juan

Historia del ejército y la revolución constitucionalista.

México, INEHRM, 1946

Bartra Armando

Regeneración 1900-1928: la corriente mas radical de la revolución de 1910, a

través de su periódico de combate.

México, Hadise, 1972

Page 151: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

151

Beltrán Joaquín

La toma de la plaza de Veracruz; 23 de octubre de 1912.

México, Herrera Hermanos, 1921

Brading David

Caudillos y campesinos en la revolución mexicana.

México, F.C.E., 1985.

García Díaz Bernardo

Un pueblo fabril del porfiriato: Santa Rosa, Veracruz

México, F.C.E., 1981

“Migraciones internas a Orizaba y formación de la clase obrera en el porfiriato”, en

Textiles del valle de Orizaba.

México, Universidad Veracruzana, 1990

Gavira, Gabriel

Su actuación política y militar revolucionaria.

México, Del Bosque, 1933

Gay, Peter

Las tiernas pasiones, La experiencia burguesa, de Victoria a Freud

México, F.C.E., 1992

Gonzales, Garza Pablo

El centinela fiel del constitucionalismo.

Saltillo, Coah., Textos de cultura historiográfica, 1977

Gonzales Rodríguez, Sergio

Los amorosos, Relatos eróticos mexicanos

México, De cal y arena, 1993

Gonzales y Gonzales, Luis

Pueblo en vilo.

México, Lecturas mexicanas, 1982

Guillou y Zavalza, Eulogio Gregorio

Reminiscencias

Puebla, Escuela Linotipografica Salesiana, 1921

Page 152: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

152

Guerra, Francisco Xavier

Del antiguo régimen a la revolución, 1860-1900

México, Sep-Setentas, 1974

El México revolucionario

México, Alianza Editorial Mexicana, 1990

Hoyos Hernández, Luis

Vida rural y conflictos sociales en el municipio de Tehuitzingo, 1895’1920

Puebla, BUAP, Tesis de Licenciatura de Historia, 1994

Katz, Friedrich

La guerra secreta en México

México, Era, 1982

Revuelta, rebelión y revolución.

México, Era, 1990

Knight, Alan

La Revolución Mexicana, ¿Burguesa o Nacionalista o simplemente una gran

rebelión?

México, Era (Cuadernos Políticos, No. 48), 1986

“Los intelectuales en la Revolución Mexicana”, en Revista Mexicana de Sociologia,

México, UNAM-IIS, No. 2, Abril-Junio 1989

La Revolución Mexicana. Del porfiriato al nuevo régimen constitucionalista.

México, Grijalbo, 1996

Lafrance, David G.

Madero y la Revolución Mexicana en Puebla.

Puebla, UAP, 1987

Le Roy Ladurie, Emmanuel

Montaillou, Aldea Occitana

Madrid, Taurus, 1981

Mellado, Guillermo

Tres etapas de don Venustiano Carranza. Campañas del Cuerpo de Ejército de

Oriente. México, s.e.

Page 153: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

153

Memorias de la Secretaria de Fomento

México, Oficina tipográfica de la Oficina de Fomento, 1902

Monsiváis, Carlos

Escenas de pudor y liviandad

México, Grijalbo, 1988

Los municipios de Puebla

Gobierno del Estado de Puebla (Enciclopedia de los municipios de México), 1992

Nieto, Ambrosio

Geografía y cartografía del estado de Puebla

Puebla, Casa Nieto, 1981

Padua, Cándido Donato

El movimiento revolucionario de 1906 en Veracruz

México, 1936

Paredes Colín, Joaquín

Apuntes históricos de Tehuacán

Tehuacán, Pue, 1910, Microhistoria de San José de Gracia.

Pasquel, Leonardo

La revolución en el Estado de Veracruz

México, INEHRM, 1971-1972

Peñafiel, Antonio

División Territorial del Estado de Puebla

Secretaria General del Departamento Ejecutivo, Seccion de Estadistica

México, Oficina Tipografica de la Secretaria, 1902

Peral, Miguel Ángel

Los que fueron a la revolución

México, Peral, 1971

Diccionario histórico, biográfico y geográfico del Estado de Puebla

México, PAC, 1975

Ramírez Plancarte, Francisco

La ciudad de México durante la revolución constitucionalista, México, s.e.

Page 154: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

154

Sánchez Lamego, Miguel Ángel

Historia militar de la revolución constitucionalista

México, INEHRM, 1976

Historia militar de la revolución en la época maderista.

México, INEHRM, 1976-1977

Generales de la revolución

México, INEHRM, 1975

Historia militar de la revolución en la época de la convención

México, INEHRM, 1983

Téllez Pizarro, Mariano

Breves apuntes históricos sobre los ferrocarriles de la Republica Mexicana

México, Oficina tipográfica de la secretaria de fomento

Womack, John

Zapata y la revolución mexicana

México, siglo XXI, 1969

Page 155: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE ... · importancia fue la obra de los misioneros franciscanos en la conversión de los naturales a la región católica, al mismo

155

Anexos

Los anexos se encuentran disponibles sólo en la versión

impresa de la tesis, la cual puede ser consultada en las

bibliotecas de la BUAP