beneficios de la aplicaciÓn de la …biblio3.url.edu.gt/tesario/2012/09/01/galvez-lorena.pdf ·...

93
Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias de la Salud Campus de Quetzaltenango BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE LA CORRIENTE FARADICA EN FRACTURAS SIMPLES DE HUESOS LARGOS EN PROCESO DE OSIFICACIÓNTESIS Lorena María Gálvez Pérez Carné 213500 Quetzaltenango, octubre de 2012 Campus de Quetzaltenango.

Upload: dodien

Post on 06-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Universidad Rafael Landvar

    Facultad de Ciencias de la Salud

    Campus de Quetzaltenango

    BENEFICIOS DE LA APLICACIN DE LA CORRIENTE

    FARADICA EN FRACTURAS SIMPLES DE HUESOS LARGOS

    EN PROCESO DE OSIFICACIN

    TESIS

    Lorena Mara Glvez Prez

    Carn 213500

    Quetzaltenango, octubre de 2012

    Campus de Quetzaltenango.

  • Universidad Rafael Landvar

    Facultad de Ciencias de la Salud

    Campus de Quetzaltenango

    BENEFICIOS DE LA APLICACIN DE LA CORRIENTE

    FARADICA EN FRACTURAS SIMPLES DE HUESOS LARGOS

    EN PROCESO DE OSIFICACIN

    TESIS

    Presentada a Coordinacin de Facultad de

    Ciencias de la Salud

    Por:

    Lorena Mara Glvez Prez

    Previo a conferirle en el grado acadmico de:

    Licenciada

    El ttulo de

    Fisioterapista

    Quetzaltenango, octubre de 2012

  • Autoridades de la Universidad Rafael Landvar

    del Campus Central

    Rector Padre Rolando Enrique Alvarado S. J.

    Vicerrectora Acadmica Doctora Lucrecia Mndez de Penedo

    Vicerrector de Investigacin

    y Proyeccin Social Padre Carlos Cabarrs Pellecer S. J.

    Vicerrector de Integracin Universitaria Padre Eduardo Valdez Barra S. J.

    Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irias

    Secretaria General Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana

    Autoridades de la Facultad de

    Ciencias de la Salud

    Decano Doctor Claudio Amado Ramrez

    Vicedecana Doctora Amrica de Fernndez

    Secretaria Doctora Silvia Mara Cruz Prez

    Directora del Departamento

    de Postgrado Doctora Silvia Luz Castaeda

    Departamento de Tecnologa

    Para la Salud Licenciado Samuel Velzquez

    Coordinadora Acadmica

    Facultad de Ciencias de la Salud

    Campus Quetzaltenango Licenciada Susana Kamper de De Len

    Coordinadora Licenciatura

    en Fisioterapia Licenciada Susana Kamper de De Len

  • Miembros del Consejo

    Campus de Quetzaltenango

    Director de Campus Arquitecto Manrique Senz Caldern

    Subdirector de Campus y

    Coordinador de Integracin

    Universitaria de Campus Msc. P. Jos Mara Ferrero Muiz. S. J.

    Coordinador Administrativo de Campus Licenciado Alberto Axt Rodrguez

    Coordinador Acadmico de Campus Ingeniero Jorge Derik Lima Par

    Asesor

    Doctor Arturo Sajquim Lpez

    Miembros de la Terna Evaluadora

    Licenciado Juan Carlos Vsquez Garca

    Licenciada Otilia Aida Boj Garca de Alvarado

    Licenciada Vivian Emilcen de Len Lemus

  • Agradecimientos

    A mis Amigas: Ligia, Nubia, Lore y Tere, gracias por la

    amistad que me han brindado, porque el

    apoyo de un amigo es como el hombro del

    cual te sostienes para seguir adelante.

    A mi Asesor: Gracias por todo su tiempo, orientacin y

    dedicacin.

    A la Universidad Rafael

    Landvar: La casa de estudios que me permiti hacer

    mi sueo realidad.

    A Licenciada Susana Kamper: Porque con su ejemplo me motiva a seguir

    adelante, gracias por sus consejos y por su

    apoyo en todo momento.

    A mi Madrina de Graduacin: Licenciada Guicela Lima, gracias por su

    orientacin y el tiempo brindado, por su

    dedicacin y su amistad.

  • Dedicatorias

    A Dios: Padre todopoderoso creador del cielo y de la

    tierra, fuente de sabidura que a guiado,

    guardado e iluminado mi vida en todo

    momento, gracias por permitirme uno ms de

    mis grandes anhelos.

    A mis Padres: Jos Luis Rolando y Miriam Gladys, mi

    profundo agradecimiento por su amor, apoyo

    y ejemplo, gracias por darme la vida, por

    amarme y guiarme para que sea una persona

    de bien y que este logro sea una humilde

    retribucin por su dedicacin, mltiples

    esfuerzos, sabios consejos y el respaldo de

    mi vida.

    A mi Valerita: Por ser el tesoro ms grande de mi vida, mi

    alegra, porque eres mi inspiracin para

    seguir adelante y mi motivo para superarme,

    este triunfo es por ti y para ti y como desde el

    principio siempre tendrs mi apoyo

    incondicional para obtener tus metas.

    A mis Hermanos: Luis Rolando y Carlos Estuardo, por su apoyo

    moral para alcanzar mis anhelos, por estar a

    mi lado y ser parte de este triunfo que Dios

    los gue en todo lo que emprendan.

  • A mis Sobrinos: Luis Carlos, Jackellyne Mishell, Estuardo

    Luis, Mariajose, Melissa Guadalupe y

    Stephany Ivana, con aprecio, cario y respeto

    que el xito que hoy comparto con ustedes

    sea un estimulo para que recuerden que

    todos los sueos y metas que se tracen se

    pueden alcanzar con esfuerzo y dedicacin,

    siempre si la dependencia es de Dios.

  • ndice

    Pg.

    I INTRODUCCIN ................................................................................... 1

    1.1 Corriente fardica .................................................................................. 8

    1.1.1 Defincin ................................................................................................ 8

    1.1.2 Descripcin ............................................................................................ 8

    1.1.3 Anlisis de un tres de impulsos ............................................................. 10

    1.1.4 Frecuencias de las fardicas ................................................................. 10

    1.1.5 Efectos de la fardica ............................................................................ 11

    1.1.6 Efecto piezoelctrico de los cristales seos .......................................... 12

    1.1.7 Efecto piezoelctrico de las fibras de colgeno ..................................... 13

    1.1.8 Caractersticas mnimas del equipo ....................................................... 15

    1.1.9 Condiciones del paciente ....................................................................... 17

    1.1.10 Contraindicaciones ................................................................................ 17

    1.2 Fracturas simples de huesos largos en proceso de osificacin ............. 22

    1.2.1 Definicin ............................................................................................... 22

    1.2.2 Causas .................................................................................................. 23

    1.2.3 Clasificacin........................................................................................... 24

    1.2.4 Signos y sntomas ................................................................................. 28

    1.2.5 Diagnstico ............................................................................................ 28

    1.2.6 Complicaciones ..................................................................................... 30

    1.2.7 Reparacin ............................................................................................ 34

    1.2.8 Formacin del tejido de granulacin ...................................................... 34

    1.2.9 Formacin del callo ................................................................................ 35

    1.2.10 Consolidacin ........................................................................................ 36

    1.2.11 Sistemas de inmovilizacin .................................................................... 37

    1.2.12 Tratamiento ........................................................................................... 39

    1.2.13 Huesos .................................................................................................. 40

    II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................. 43

    2.1 Objetivos ................................................................................................ 43

    2.1.1 General ................................................................................................. 43

  • 2.1.2 Especficos ........................................................................................... 44

    2.2 Hiptesis ................................................................................................ 44

    2.3 Variables ................................................................................................ 44

    2.4 Definicin de variables ........................................................................... 45

    2.4.1 Definicin conceptual ............................................................................. 45

    2.4.2 Definicin operacional ........................................................................... 46

    2.5 Alcances y lmites .................................................................................. 46

    2.5.1 Alcances ................................................................................................ 46

    2.5.2 Limites ................................................................................................... 46

    2.6 Aporte .................................................................................................... 47

    III. MTODO ............................................................................................... 48

    3.1 Sujetos .................................................................................................. 48

    3.1.1 Criterios de inclusin ............................................................................. 48

    3.1.2 Criterios de exclusin ............................................................................ 48

    3.2 Instrumentos .......................................................................................... 48

    3.3 Procedimiento ........................................................................................ 49

    3.4 Diseo ................................................................................................... 52

    3.5 Metodologa estadstica ......................................................................... 52

    IV. PRESENTACIN DE RESULTADOS ................................................... 55

    V. DISCUSIN DE RESULTADOS ........................................................... 60

    VI. PROPUESTA ........................................................................................ 66

    VII. CONCLUSIONES .................................................................................. 70

    VIII. RECOMENDACIONES ......................................................................... 71

    IX. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ..................................................... 72

    X. ANEXOS ............................................................................................... 74

  • Resumen

    Es comn que para constatar una fractura se utilicen rayos x e inmovilizacin de la

    misma con yeso. Para la rehabilitacin se utilizan varios tratamientos, actualmente se

    maneja la aplicacin de la corriente fardica para acelerar el proceso de osificacin. Por

    lo que este estudio tuvo como objetivo demostrar que la aplicacin de la corriente

    fardica es efectiva para la consolidacin de fracturas en huesos largos. Para el

    siguiente estudio se trabajaron 44 pacientes del Hospital Nacional Jos Felipe Flores de

    Totonicapn diagnosticados con fracturas simples de huesos largos en proceso de

    osificacin, divididos en dos grupos, a 22 de ellos se les aplic tratamiento con corriente

    fardica y a los otros 22 nicamente se les inmovilizo con yeso. Se pudo comprobar

    que con la utilizacin de la corriente fardica en fracturas simples el paciente se

    recupera en menos tiempo que al que se le aplica tratamiento tradicional, pues entre los

    beneficios de la corriente fardica estn, estimula la produccin de osteoblastos,

    acelera la produccin de colgeno y cristales seos, aumenta la vascularizacin,

    aumenta la mineralizacin, estimula a los osteoclastos, lo cual ayuda a acelerar la

    osteognesis y calcificacin de los huesos acelerando el proceso de osificacin, y as

    disminuir el tiempo de consolidacin de una fractura, en tal caso el paciente utilizar el

    yeso por menos tiempo, reduciendo de manera sustancial el periodo de recuperacin. A

    partir de esto, es recomendable que se promueva el uso de la corriente fardica durante

    el proceso de osificacin de las fracturas.

  • 1

    I INTRODUCCIN

    Un hueso fracturado sufre de prdida en la continuidad de sus componentes como lo es

    el periostio, endostio, hueso compacto y su cavidad medular lo cual produce una

    variedad de sntomas como el dolor. Ante una fractura se debe actuar de forma rpida

    ya que tambin se pueden producir hemorragias las cuales podran empeorar el estado

    de salud de una persona.

    Existen muchas clases de fracturas que dependen de su localizacin, de su forma, del

    estado de la piel y la forma de su produccin, todas las fracturas son importantes pero

    para este estudio se tomarn las fracturas simples las cuales no son complicadas y no

    existe dao en la piel, al efecto se puede diagnosticar el tipo de fractura por medio de

    radiografas.

    Los huesos contienen clulas que producen el crecimiento de nuevos huesos en los

    cuales primero se forma un hematoma en el foco de la fractura el cual al coagularse

    forma fibrina y produce granulaciones para empezar a formar el callo seo. De aqu

    ya viene la funcin del calcio, del colgeno y de los osteoblastos para producir el

    endurecimiento y se aceleran las nuevas clulas de la mdula y se termina el proceso

    dando como resultado un hueso completo.

    De la misma manera en que avanza la tecnologa, tambin avanzan los tratamientos

    teraputicos y de ah viene la idea de indagar sobre el tratamiento que se le puede dar

    a una fractura estando aun en proceso de osificacin, en Guatemala son muy pocas las

    personas que brindan un tipo de tratamiento especfico para esta etapa de las fracturas

    y aqu se da a conocer la utilizacin de un tratamiento nuevo como lo es la corriente

    fardica ya que se han visto sus buenos resultados en el organismo.

    La corriente fardica es caracterstica de movimientos de fluidos por medio de impulsos

    en trenes, esto quiere decir que los impulsos se dan durante unos segundos, seguidos

    de pausas las cuales se dan en la misma condicin de segundos. Para esta aplicacin

  • 2

    se debe tener en cuenta lo que es la frecuencia, la duracin y amplitud de los impulsos,

    ya que esto en cualquier paciente debe realizarse de forma gradual.

    Todo aparato debe ser utilizado con mucha precaucin y pleno conocimiento de su

    funcionamiento, de sus contraindicaciones y con una vista muy clara de lo que se

    quiere conseguir porque de lo contrario se puede provocar ms dao del que ya existe

    en el organismo, y dentro de esto cabe mencionar el incremento o la disminucin de la

    generacin de la corriente en los niveles normales; ya que el incremento lograra activar

    la produccin de hueso mientras que la disminucin puede matar a los osteocitos.

    Al utilizar la corriente fardica en fracturas se obtienen muchos beneficios tales como

    motores, sensitivos, qumicos y trmicos, entre los cuales se puede mencionar la

    regeneracin celular, reproduccin de tejidos, liberacin de endorfinas, retorno venoso,

    estmulo al colgeno, al calcio y a la produccin de osteoblastos, entre otros; de esta

    manera, su aplicacin es de mucha importancia en las fracturas porque se aceleran los

    mecanismos de reparacin de un hueso que ha sido daado y las personas vuelven a

    su vida normal en un tiempo ms corto y con menos posibilidades de sufrir

    complicaciones.

    Con la investigacin se quiere demostrar que la aplicacin de la corriente fardica es

    efectiva para la consolidacin de fracturas en huesos largos beneficiando no solo a las

    personas con fracturas simples como tambin a las futuras generaciones de

    fisioterapistas ya que es un aporte para que puedan brindar tratamientos de calidad y a

    la vez a la universidad para que cuente con material de apoyo para los estudiantes.

    El tema investigado es muy interesante y a continuacin se da la opinin de algunos

    autores.

    Pereda (2002), en el articulo titulado Fracturas que aparece en internet en la pagina

    http://www.elementos.buap.mx/num13/pdf/11 explico que con una fisura, el hueso no

    llega a romperse por completo. En las fracturas simples, o cerradas (sin

  • 3

    desplazamiento), el hueso se parte, pero no la piel. En una fractura complicada, o

    abierta (con desplazamiento), el hueso roto desgarra la piel, esto, adems, puede

    aumentar la lesin de partes blandas, producida por los extremos seos fracturados al

    moverse; este fenmeno cobra especial importancia en el caso de los vasos y los

    nervios. La incorrecta manipulacin de un miembro fracturado puede hacer que los

    picos de la fractura desgarren arterias, venas o nervios. Por lo que se debe inmovilizar

    el miembro con frulas de yeso o fibra de vidrio. Las fracturas slo pueden detectarse

    con rayos X.

    Rodrguez (2003), en el artculo titulado Traumas musculoesqueleticos, que aparece

    en internet en la pgina http://www.cdc.gov/spanish/niosh/fact-sheets/fact-sheet-

    705005.html, describe que cuando una persona se encuentre ante un caso de fractura

    o, sospecha de que pueda existir, lo primero que debe hacer es inmovilizar el miembro

    o la parte afectada con el fin de mantener los fragmentos en los que se rompi el hueso

    controlados para que no afecten ms a los tejidos circundantes y, de esta manera,

    evitar que el hematoma que se forma alrededor de la fractura sea mayor. Adems, la

    inmovilizacin tambin disminuye el dolor que produce el roce de los fragmentos entre

    s y la elongacin de los msculos. All radica la importancia de que inmediatamente,

    exista o no personal especializado, la primera medida sea la inmovilizacin del paciente

    en la parte afectada tomando en cuenta que de esto tambin depender el evitar

    complicaciones. Entre las complicaciones estn las deformidades angulares. Los

    huesos tienen la capacidad de consolidar en la posicin que se encuentren si tienen un

    contacto adecuado; por lo tanto, estn o no en una posicin anatmica, si tienen un

    contacto adecuado, los huesos pegan, entonces se presentan serias deformidades

    seas, algunas corregibles y otras no corregibles.

    Perry (2004), en el documento Estructura anatmica, indic que los huesos estn

    compuestos de una intrincada estructura en capas que les proporciona la fuerza del

    acero y un peso semejante al del aluminio. Una red central con cavidades llamada

    hueso esponjoso proporciona fuerza sin aadir un peso excesivo. Una capa de hueso

    ms denso llamada hueso compacto rodea el hueso esponjoso. El hueso compacto se

    http://www.cdc.gov/spanish/niosh/fact-sheets/fact-sheet-705005.htmlhttp://www.cdc.gov/spanish/niosh/fact-sheets/fact-sheet-705005.html
  • 4

    compone de muchas unidades llamadas osteonas. Las osteonas constan de un canal

    central rodeado de capas concntricas muy apretadas llamadas lminas. Cada canal de

    una osteona aloja vasos sanguneos y nervios. Una capa final, una delgada membrana

    llamada periostio, protege el hueso y alberga los nervios y los vasos sanguneos

    responsables de detectar el dolor y proporcionar nutrientes al hueso.

    Illera (2004), en el artculo titulado Evaluacin del tratamiento de fracturas que aparece

    en internet en la pgina http://www.encolombia.com/medicina/ ortopedia/orto15201-

    evalufrac1.htm, compar el resultado clnico y radiolgico de las fracturas simples de la

    tibia a dos esquemas de manejo, quirrgico con clavos y no quirrgico con ondas

    elctricas. Fueron utilizados pacientes que ingresaron al servicio de urgencias entre el

    1 de enero de 1998 y el 31 de diciembre de 1999 fueron aleatorizados a los dos

    tratamientos. Los pacientes fueron seguidos durante dos oportunidades en el primer

    mes y al menos en nueve oportunidades cada mes. El seguimiento consisti en la

    evaluacin clnica del dolor, movilidad articular de la rodilla y tobillo y del grado de

    apoyo del miembro inferior, adems del seguimiento radiolgico mensual en la

    bsqueda de la aparicin de callo seo, remodelacin y consolidacin total de la

    fractura. El anlisis fue realizado para comparar la respuesta en cada uno de los

    grupos. Un total de 104 pacientes fueron seguidos. Solo tres prdidas se presentaron

    durante el seguimiento. Los dos grupos de pacientes fueron similares en las

    caractersticas al ingreso. Los resultados clnicos muestran que los pacientes que

    recibieron las ondas elctricas apoyaron el miembro inferior ms temprano, promedio

    120 das, que los que recibieron la ciruga, promedio 145 das. La proporcin de

    pacientes que consolidan la fractura fue significativamente mayor para el grupo que

    recibi las ondas elctricas y la aparicin de callo seo se present ms temprano. Las

    complicaciones tardas se presentaron con ms frecuencia en el grupo de cirugas y la

    diferencia fue significativa.

    Arky (2005), en el artculo titulado Traumatologa, que aparece en la revista Monitor

    Mdico, explic que una fractura anatmicamente es una rotura en un hueso o en un

    cartlago osificado. Las fracturas simples o cerradas no son visibles en el exterior. Las

    http://www.encolombia.com/medicina/%20ortopedia/orto15201-evalufrac1.htmhttp://www.encolombia.com/medicina/%20ortopedia/orto15201-evalufrac1.htm
  • 5

    fracturas complicadas o abiertas implican la solucin de continuidad de la piel por lo que

    es frecuente la exposicin del hueso. La fractura es simple o conminuta segn el

    nmero de roturas presentes en el mismo hueso. Las fracturas son completas si la

    rotura abarca todo el hueso, o incompletas, tallo verde, si la fractura no interrumpe del

    todo su continuidad, con desviacin o aplastamiento del hueso. Las fracturas

    incompletas se observan con ms frecuencia en los nios pequeos, cuyos huesos

    estn dotados de ms elasticidad. La mayor parte de las fracturas estn causadas por

    un traumatismo, aunque tambin pueden ser consecuencia de una actividad normal

    como lanzar una pelota. Los sntomas comunes de una fractura son dolor local intenso,

    hipersensibilidad e inflamacin, con algn grado de deformidad. El nico medio que

    permite detectar y definir con precisin el tipo de fractura son los rayos X. Durante el

    proceso de consolidacin, el organismo forma tejido nuevo para unir los fragmentos

    fracturados. Los minerales se depositan en el tejido endurecindolo para formar una

    estructura sea nueva.

    Existen varios tratamientos para las lesiones musculoesqueleticas y aqu se pretende

    dar a conocer lo que podemos hacer gracias a la tecnologa avanzada haciendo uso de

    la electroterapia sobre lo cual algunos autores opinan.

    Ceballos (1995) en el articulo titulado Electroestimulacin del callo seo, de la revista

    Cubana de Ortopedia y traumatologa que aparece en internet en la pgina

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid= S0864215X1995000100017&script= sci_arttext

    describe que la estimulacin del tejido seo por medio de corriente elctrica directa en

    menos de 1 voltio, asociada a la fijacin externa de los huesos, fue utilizada en una

    serie de 29 pacientes atendidos entre 1989 y 1993, a los cuales se les establecieron los

    siguientes diagnsticos: fracturas recientes, retardos clnico en lesiones seas. En

    todos los casos se demostr el papel coadyuvante de la electricidad en la

    consolidacin. Los tiempos en que fue obtenida la curacin de las distintas afecciones

    resultaron inferiores a lo logrado cuando slo se utiliz la fijacin externa. Se tuvo en

    cuenta la consolidacin clnica y la radiogrfica, con la medicin de las unidades de

    mineralizacin sea. As mismo, en el resto de los grupos, cuando se comparan los

  • 6

    resultados de este estudio con los de otros autores, queda demostrado el papel

    coadyuvante de la corriente elctrica en el incremento de la masa sea, de su

    mineralizacin y aceleracin del proceso de consolidacin, lo que le confiere valor de

    indicacin especfica en el callo seo de la distraccin en alargamientos de huesos y

    transportaciones de fragmentos.

    Conell (2002), en el artculo Conduccin elctrica, que aparece en internet en la

    pgina www.efisioterapia.net/hipertermia/index.php-, indic que el cuerpo humano es

    como un ordenador que cuando no funciona perfectamente seala el error y se resetea,

    es necesario eliminar el error, borrar la memoria del mensaje errneo, reprogramar y

    prepolarizar las clulas con una terapia de resonancia. Las vibraciones en resonancia

    con el organismo a travs de una corriente capacitiva intervienen sobre todos los

    desequilibrios existentes en el rea tratada y en las reas reflejas: reequilibra el

    potencial de membrana, reequilibra el flujo intra y extra celular, reequilibra el

    potencial electroltico, reequilibra la permeabilidad de los capilares y de la membrana

    celular, reequilibra los sistemas tampn, reequilibra los sistemas simptico-

    parasimptico, favorece la liberacin de los ganglios linfticos sobrecargados de toxinas

    y activa la inmunoestimulacin a travs de mecanismos bioqumicos reflejos, regula los

    intercambios micro ambiente celulares, elimina los bloqueos funcionales y receptoriales,

    acelera la accin reparatriz de los tejidos. En sntesis, se estimulan las capacidades de

    reequilibrio naturales del organismo sin riesgos de efectos nocivos y de fenmenos

    colaterales.

    Fukada (2003), en el artculo titulado Accin de las corrientes a escala molecular que

    aparece en internet en la pgina www.efisioterapia.net/ hipertermia/fisiologa-52k-,

    indic que en los aos 50 los fsicos E. Fukada, en el Instituto de Investigacin de

    Fsica y Qumica de Tokio e I. Yasuda, en el Segundo Hospital de la Cruz Roja de

    Kyoto, descubrieron en el colgeno la razn fundamental de las reacciones

    piezoelctricas de la estructura sea. En efecto, un hueso sometido a una contraccin

    mecnica, origina bajo su deformacin cargas elctricas negativas sobre la parte

    cncava y cargas positivas sobre la parte convexa. Esta propiedad piezoelctrica ya era

    http://www.efisioterapia.net/
  • 7

    conocida en ciertos cristales minerales como la turmalina. Estas caractersticas del

    hueso ya eran conocidas por el anatomista alemn Julius Wolffs en 1892, gracias a

    cuyos descubrimientos en la actualidad conocemos la ley de Wolffs, que puede

    enunciarse de la siguiente manera: Dada la forma del hueso, sus elementos se colocan

    o se desordenan ellos mismos en direccin de la presin funcional e incrementan o

    disminuyen sus masas para reflejar el aumento de presin funcional. En otras palabras,

    el hueso no solamente altera su orientacin en respuesta a una presin mecnica, sino

    que tambin gana o pierde sustancia..

    Richard (2004), en el artculo Hipertermia que se encuentra en internet en la pgina

    http://www.niapublications.org/spnagepages/hyperthermia-sp.asp, relat que a partir del

    inicio del siglo XX, se produce una notable difusin del uso en medicina de las

    corrientes elctricas con frecuencias hasta 3 MHz, en particular para el tratamiento de

    afecciones del aparato msculo-esqueltico como alternativa a otros sistemas basados

    en el calor. El calentamiento de los tejidos mediante corrientes elctricas de alta

    frecuencia presentan la ventaja respecto a otras formas usadas en medicina

    (conduccin, radiacin infrarroja) de una mayor penetracin del fenmeno en el tejido

    mismo (hasta varios cm) y en consecuencia una mayor eficacia del tratamiento. La

    actitud de la corriente elctrica de elevar la temperatura de los conductores como

    expresin de la disipacin de potencia se utiliza para incrementar la temperatura interna

    de los tejidos.

    Zaragoza (2004), en el artculo Electroterapia de alta frecuencia que aparece en

    internet en la pgina http://www.anatomia.tripod.com/anatomia_ general. htm, seal

    que la unidad estructural fundamental del hueso es el osten: un cilindro con un canal

    central atravesado por vasos sanguneos. Alrededor del canal hay laminillas

    concntricas o capas muy delgadas de colgeno. Las laminillas estn atravesadas por

    canales pequeos. La regularidad de esta unidad que se repite implica que su

    construccin supone un sistema de control preciso. Este sistema obviamente debe

    hacer ms que influenciar simplemente a las molculas para que cambien de posicin.

    Tambin debe organizar la actividad de clulas como los osteoblastos y los

    http://www.niapublications.org/spnagepages/hyperthermia-sp.asphttp://www.anatomia.tripod.com/anatomia_%20general.%20htm
  • 8

    osteoclastos. Esta idea es muy disparatada y parece ser que hay una estrecha relacin

    entre las caractersticas elctricas de la clula viva y su ambiente elctrico externo.

    Existe, asimismo, uniformidad polar en los pulsos obtenidos por la deformacin. Las

    regiones bajo compresin, que tienden a ser cncavas, estn normalmente cargadas

    negativamente; por su parte, las regiones bajo tensin, las cuales tienden a ser

    convexas, normalmente estn cargadas positivamente. Es sabido tanto clnica como

    experimentalmente que una regin cncava del hueso se curva hacia arriba y que una

    regin convexa se curva hacia abajo. Esta observacin lleva a la prediccin de que las

    regiones electrificadas negativamente estn asociadas con la subida del hueso y las

    regiones cargadas positivamente con su cada.

    1.1 Corriente fardica

    1.1.1 Definicin

    Rodrguez (2000), indica que la electroterapia por definicin, consiste en la aplicacin

    de energa electromagntica al organismo, con el fin de producir sobre l reacciones

    biolgicas y fisiolgicas, las cuales se aprovechan para mejorar los distintos tejidos

    cuando se encuentran sometidos a enfermedad o alteraciones metablicas de las

    clulas que componen dichos tejidos, que a su vez forman el organismo vivo humano y

    animal en general.

    Se denomina corriente elctrica al flujo de cargas elctricas a travs de un conductor,

    desde un punto a otro, cuando entre sus extremos se establece una diferencia de

    potencial.

    1.1.2 Descripcin

    La corriente elctrica en un material conductor viene determinada por el movimiento de

    electrones en el seno de dicho material; la intensidad de corriente es la cantidad de

    carga que pasa por un punto determinado del material, en la unidad de tiempo.

  • 9

    Inicialmente se considera que cuando el campo elctrico tiene el mismo sentido o

    polaridad, la corriente se denomina continua, directa o galvnica. Si el campo se

    invierte peridicamente, el flujo de carga cambia de sentido en el curso de un perodo;

    durante una parte de ste, circula en un sentido y, durante la otra, lo hace en sentido

    contrario. Este tipo de corriente se denomina alterna o fardica.

    Debe diferenciarse la corriente alterna de la variable. Una corriente variable es aquella

    que presenta variaciones de amplitud con respecto al tiempo, con independencia de la

    presencia de alternancia en la polaridad.

    La hipertermia constituye la mayor innovacin electromdica de las ltimas dcadas.

    Los aparatos de hipertermia son equipos generadores de alta frecuencia, totalmente

    regulable, que se aplica a los tejidos del organismo humano, a travs de diversos tipos

    de accesorios aislados. No producen excitacin neuromuscular y, en cambio, producen

    un aumento de temperatura localizada en las zonas tratadas, pudindose controlar la

    profundidad en los tejidos sin afectar las reas vecinas.

    La energa elctrica se desplaza por el organismo en forma de electrones asociados a

    iones que se movern por la fuerza electromotriz aplicada ya sea con electrodos

    procedentes de una fuente de energa externa o por las cargas internas del organismo.

    En primer lugar, se produce un drenaje intercelular, liberando a la clula enferma del

    bloqueo de los metabolitos y desechos. En segundo lugar, aporta una avalancha de

    sangre a la clula junto con un incremento de los nutrientes y del oxgeno. A travs de

    este sencillo proceso, se favorece a que la clula desarrolle correctamente su

    funcionamiento. Estos efectos favorecen muy internamente la regeneracin celular, por

    lo que los tejidos se reproducen ms rpidos y mejor. Se estimula la liberacin de las

    endorfinas, las cuales son las responsables del prolongado efecto anestsico y

    analgsico del aparato ante el dolor.

    La corriente fardica es aquella que recibe las siguientes caractersticas; es corriente de

    baja frecuencia; los trenes estn formados por impulsos cuadrangulares o triangulares;

  • 10

    se aplican durante unos segundos seguidos de pausas que tambin se dan en

    segundos; los tiempos de aplicacin mantenida de un tren pueden oscilar entre 0.5 y 30

    segundos; los tiempos de pausas entre trenes puede estar comprendido entre 0.5 y 60

    segundos; los trenes prolongados e intensos deben ser de implantacin progresiva y

    decaimiento progresivo.

    1.1.3 Anlisis de un tren de impulsos

    Mrquez (2001), comenta que los trenes de impulsos tiene varias caractersticas que

    se deben tomar en cuenta como es saber que la frecuencias de los trenes puede estar

    en la banda de 10 a 200 Hz.; cada impulsos es de subida rpida o progresiva con un

    tiempo de duracin regulable al igual que la amplitud de los impulsos es regulable; la

    duracin de cada impulso es mucho menor que la del reposo y los impulsos se agrupan

    en trenes.

    Despus de varias investigaciones se ha resuelto que los circuitos electrnicos

    permiten conseguir con perfeccin impulsos de forma cuadrangular que mantienen en

    el impulso el voltaje y la intensidad durante toda su forma y tiempo, aunque sean cortos,

    dando resultados de mayor eficacia excitomotriz y excitosensitiva adems del control

    preciso de la duracin de los impulsos y de los reposos.

    1.1.4 Frecuencias de las fardicas

    Rodrguez (2000), indica que la frecuencia de la corriente fardica oscila entre 10 y 200

    Hz; esto se da por el respeto que merece la respuesta fisiolgica del organismo y la

    combinacin ente los tiempos de los impulsos con los tiempos de reposo. Funciona en

    la forma siguiente:

    Perodo de latencia

    Es el tiempo que tarda el impulso aplicado en provocar la ruptura del umbral de

    polarizacin. En este tiempo se movilizan iones para conseguir que la membrana se

    haga permeable inicamente, producindose reacciones qumicas.

  • 11

    Perodo activo

    Es el momento de apertura o despolarizacin de la membrana, donde se desencadena

    la respuesta contrctil de la fibra muscular debido a intercambios qumicos espontneos

    e impulsados por el desequilibrio electroqumico al hacerse conductora la membrana.

    Perodo de repolarizacin

    Cuando se desencadena el proceso de contraccin, la fibra entra en un perodo de

    recuperacin electroqumica, mientras mecnicamente sigue contrada, en ese

    momento entra a trabajar la bomba de sodio y potasio para devolver la polarizacin.

    Perodo refractario

    Es la suma de tiempos correspondientes a los tres periodos; este perodo debe

    respetarse sin estimulacin elctrica. Esto se da por que la fibra debe completar su

    ciclo electroqumico y que se encuentre dispuesta para recibir otro estmulo que

    desencadene la misma respuesta de contraccin.

    1.1.5 Efectos de la fardica

    Para comprender la gran velocidad con la que se obtienen resultados en la terapia, se

    debe conocer cul es la accin general de las corrientes, cmo la de la hidroxiapatita

    tiene un efecto piezoelctrico; se comenta el efecto piezoelctrico de las fibras de

    colgeno, los niveles de polarizacin, el comportamiento de las protenas sometidas a

    un campo electromagntico hertziano y la frecuencia de oscilacin, con los efectos

    siguientes:

    Efecto motor o actuacin sobre las fibras musculares y/o nerviosas motoras.

    Efectos sensitivos o actuacin sobre el sistema nervioso destinado a

    concienciacin sensitiva y analgsica.

    Cambios qumicos o actuacin sobre los componentes que forman las

    disoluciones orgnicas, influyendo en el aumento del metabolismo.

  • 12

    Efectos trmicos o actuacin sobre los tejidos de manera que, al ser

    circulados por la energa electromagntica, se genere calor dentro de ellos.

    Evita formacin de adherencias.

    Ayuda a liberar adherencias.

    Disminuye el dolor.

    Disminuye el edema.

    Previene atrofia muscular.

    Favorece el retorno venoso y la vascularizacin.

    Aumenta el metabolismo del calcio en huesos lo cual acelera la

    calcificacin en fracturas.

    Estimula la formacin de colgeno.

    Estimula la produccin de osteoblastos.

    Favorece a la osteognesis.

    1.1.6 Efecto piezoelctrico de los cristales seos

    Becker (2004), indica que los cristales minerales del hueso estn encajados en una

    matriz orgnica. Suponen aproximadamente las 2/3 partes del peso del hueso. La

    estructura de los cristales seos se parece mucho a la estructura de la fluorapatita, un

    mineral que se encuentra en las rocas. En el cristal del hueso, de todas maneras, las

  • 13

    posiciones de los tomos de fluorina en la fluorapatita estn ocupadas por grupos de

    hidroxil (OH), por lo tanto, el cristal del hueso se llama hidroxiapatita.

    La matriz orgnica en la cual se deposita la hidroxiapatita est compuesta

    principalmente por el colgeno proteico, y ste tambin se encuentra en estado

    cristalino. Su larga cadena de molculas en espiral, se halla una junto a la otra en una

    formacin que constituye un patrn hexagonal regular, cuando se la mira desde el final.

    As, el hueso est constituido cuando menos por dos sistemas cristalinos que pueden

    originar una carga elctrica.

    La matriz orgnica en la cual estn encajados los cristales de hidroxiapatita,

    contiene no solamente colgeno, sino tambin cido hialurnico, una larga cadena de

    molculas del tipo conocido como mucopolisacridos. Como ya se sabe, cuando ciertos

    componentes de esta clase de molculas estn deformados, ocurre en ellos una

    separacin de las cargas elctricas.

    R.O. Becker, de la Universidad de Siracusa, sugiere que el intermediario entre el

    colgeno y la hidroxiapatita es una unin semiconductora del tipo p-n: una unin entre

    dos cristales en los cuales la relativa disponibilidad de electrones es distinta. El

    colgeno cristalino tiene tendencia a tener una abundancia de electrones. Los cristales

    de hidroxiapatita, una falta de ellos. Aplicar una unin p-n entre ellos dos, generara un

    potencial elctrico.

    1.1.7 Efecto piezoelctrico de las fibras de colgeno

    Las fibras de colgeno se comportan como cristales y confieren al hueso esta

    propiedad. Se sabe que toda disposicin protenica o biopolmero presenta

    caractersticas similares. De todos los tejidos, nicamente el esmalte dental es una

    excepcin. Sin embargo es cierto para el ADN, la quitina, la queratina, entre otros, lo

    mismo que para la celulosa en el campo de los vegetales.

  • 14

    Veamos un ejemplo. En una barra aislante, por ejemplo, de baquelita y sometida a una

    contraccin mecnica o, simplemente, sometida a frotacin, las cargas se anulan al

    pasar un dedo por la superficie. Por el contrario, si tomamos una barra de cera de

    abeja, cuyas propiedades son similares a las del colgeno, al cabo de algunos instantes

    aparecen cargas electrostticas provenientes de la misma masa del material. Es lo que

    se denomina el fenmeno elctrico.

    Las cargas producidas bajo el efecto piezoelctrico se almacenan en la masa y

    modifican su estructura elctrica. La fibra de colgeno se presenta en forma de una

    espiral compuesta por largas protenas, de las cuales cada una de ellas es una

    macromolcula bipolar, es decir presenta una polaridad diferente en cada uno de sus

    extremos.

    Los tejidos son alimentados por el movimiento de fluidos, y el hueso no es una

    excepcin. De todas maneras, es obvio que el movimiento de fluidos a travs del hueso

    presenta dificultades. El hueso, casi incomprensiblemente, se halla bajo cargas o pesos

    normales, de manera que los fluidos no pueden ser masajeados hacia adelante y hacia

    atrs. Los diminutos canales del hueso, a travs de los cuales deben moverse los

    fluidos, suponen solo el 3% del rea en una seccin-corte de tejido seo. Adems,

    muchos de los osteocitos estn situados a una distancia relativamente grande de los

    vasos sanguneos. A la vista de la ineficacia de esta va de abastecimiento, debera

    esperarse que la mayora de los osteocitos estuvieran al borde de la inanicin por falta

    de nutricin y de oxgeno. De todas maneras, bajo el estmulo de deformaciones nor-

    males secundarias del esqueleto, una seal elctrica alternada podra actuar como una

    bomba para promover el flujo y reflujo de iones y molculas cargadas. Si este sistema

    de bombeo existe y si es que no existe, la nutricin de las clulas seas sigue siendo

    un misterio, puede depender de las uniones entre la hidroxiapatita y el colgeno. Hay

    aproximadamente un billn de estos posibles generadores de electricidad alrededor de

    cada osteocito.

  • 15

    Si la generacin de corriente se incrementara sobre los niveles normales en una regin

    dada, las clulas de la regin podran ser activadas para producir hueso y estabilizar la

    regin. Contrariamente, la actividad elctrica disminuida podra tener como resultado la

    muerte de los osteocitos por inanicin. Habra que poner nfasis en que los potenciales

    generados por tensin no requieren aparentemente la presencia de clulas. El hueso en

    el cuerpo que ha perdido su tejido vivo, puede continuar generando potenciales, si

    intermitentemente es deformado. As puede escapar de la destruccin por osteoclastos.

    Parece ms que probable que los cambios en la orientacin y en la masa del hueso

    estn controlados por potenciales elctricos generados por tensin, aunque no est

    muy claro exactamente cmo estos potenciales consiguen sus efectos. Si esto es

    verdad, los efectos elctricos son obviamente importantes no slo en situaciones como

    en las de un hueso roto, sino tambin en muchas otras condiciones patolgicas que

    afectan al esqueleto.

    El hueso puede funcionar como un indicador piezoelctrico muy sensitivo, que

    responde a la ms mnima sacudida o deformacin. Existen varias fuentes de entrada

    de informacin mecnica normal para el esqueleto. El sistema cardiovascular provee

    una fuerza deformadora continua por medio de presiones hidrostticas en los vasos

    sanguneos, y posiblemente a travs del retroceso del corazn. La gravedad causa una

    distorsin directa del esqueleto, y estimula el tono de los msculos que deben

    estabilizar el cuerpo contra la gravedad. La torsin intermitente de estos msculos

    tambin deforma el hueso.

    1.1.8 Caractersticas mnimas del equipo

    Rodrguez (2000), seala las siguientes caractersticas:

    Caja protegida contra derivaciones y aislada del paciente.

    Interruptor de encendido y apagado.

    Piloto indicador de encendido y apagado.

  • 16

    Botones de salida con indicativos de polaridad.

    Selector del tipo de corriente.

    Regulador de intensidad.

    Medidor de intensidad.

    Inversor de polaridad.

    Que trabaje con intensidad constante.

    Mando de aplicacin intencionada o manual para controlar a voluntad los

    trenes y sus pausas.

    Reguladores de tiempo.

    Piloto o alarma que indique el deficiente contacto de electrodos.

    Imagen # 1. Estimulo Elctrico Corriente fardica

    Fuente: Rodrguez (2000),

  • 17

    1.1.9 Condiciones del paciente

    Psicolgicas; por fobia o miedo a la electricidad.

    Morfolgicas; zonas de la piel necesarias para la aplicacin.

    Experiencias del paciente con este tipo de tratamiento.

    Humedad de la piel, sudorosa, grasienta, seca.

    Estado de la piel, rugosa degenerada, herida.

    Problemas de sensibilidad.

    Zona a tratar sin material de osteosintesis.

    Zona de aplicacin de huesos largos.

    1.1.10 Contraindicaciones

    Becker (2004), indica que la hipertermia como tcnica de trabajo es un mtodo seguro

    que garantiza buenos resultados en sus tratamientos. Sin embargo, se debe de conocer

    en qu procesos su aplicacin puede conllevar riesgos secundarios.

    Las siguientes contraindicaciones se establecen para corrientes de alta frecuencia que

    generen un incremento profundo de temperatura y que tengan, pues, un efecto trmico.

    La hipertermia est contraindicada en aquellos casos en los que este aumento de

    temperatura tisular pueda producir efectos negativos o indeseables en.

  • 18

    Metales

    Una contraindicacin tcnica es la presencia de metal en la zona, sobre todo implantes

    metlicos seos, prtesis, Diu metlico; que provocan un sobrecalentamiento interno

    del metal y posible riesgo de quemadura. De ah la necesidad de excluir todo lo

    metlico del campo de aplicacin.

    Sistema vascular

    No se debe aplicar hipertermia trmica intensa cuando los vasos no se van a poder

    dilatar, sea por causa orgnica zonas de isquemia, y arteriosclerosis. No aplicar en

    heridas o zonas hemorrgicas, donde la aplicacin de corriente de alta frecuencia

    aumentar la emisin de sangre.

    Las enfermedades con tendencia a las hemorragias deben tratarse siempre con

    especial precaucin, teniendo cuidado de no comenzar un tratamiento hipertrmico

    pocos das despus de una hemorragia, pues la congestin hipertrmica activa hara

    saltar los pequeos trombos que ocluyen las boquillas sanguneas lesionadas y se

    reanudara la hemorragia. Se debe tener en cuenta particularmente las advertencias

    anteriores en la lcera gstrica y duodenal y en la tuberculosis pulmonar.

    Procesos agudos

    Los procesos supurativos agudos constituyen una contraindicacin para el

    calentamiento hipertrmico, y por lo tanto jams se nos deber ocurrir, por ejemplo,

    hipertermizar una apendicitis en caliente o cualquier coleccin purulenta en vas de

    formacin o recin formada. La circulacin de sangre y linfa, que la aplicacin

    hipertrmica refuerza todava ms, hace que todas las molestias y sntomas

    inflamatorios se aumenten correlativamente.

    Sin embargo, esta regla tiene sus excepciones, pues en los flemones de la cara

    consecutivos a infecciones de origen dentario, se obtienen muy buenos resultados con

    hipertermia, as como tambin emplendola para el tratamiento de los panadizos en su

    primera fase de dolores, antes de que se haya coleccionado el pus.

  • 19

    Contraindicado en las agudizaciones de las genitalitis crnicas, cuando en estas existen

    colecciones purulentas voluminosas. La hipertermia en los procesos infecciosos agudos

    puede ser inmediatamente seguida de una elevacin de la temperatura y de un

    aumento de los dolores, en dependencia con la hiperemizacin activa del foco morboso.

    Cuando aparece tras la termopenetracin reaccin febril y exacerbacin de los dolores,

    puede afirmarse con seguridad que existe en el organismo un foco infeccioso todava

    activo. Entre tanto, es conveniente abstenerse de un tratamiento hipertrmico, sino se

    tiene la intencin de llevar el foco a la fusin purulenta.

    Marcapasos

    La aplicacin de hipertermia est contraindicada en presencia de marcapasos. Se debe

    conocer y valorar el modelo y las caractersticas del aparato implantado. Los actuales

    marcapasos tienen baja impedancia.

    Neurastenia e histerismo

    Becker seala como contraindicacin ciertos casos graves de neurastenia y de

    histerismo. Los individuos excesivamente nerviosos soportan mal la termocalefaccin

    profunda, la cual les llega a perturbar el sueo. En estos casos no se debe forzar un

    tratamiento que nos producira mayores perjuicios que las ventajas que pudiramos

    obtener. Si durante las primeras sesiones vemos que los enfermos en lugar de mejorar

    empeoran, se debe abandonar el mtodo hipertrmico y reemplazarlo por otros

    remedios.

    Anestesia

    No est aconsejada la aplicacin de hipertermia trmica intensa en zonas afectas por

    anestesia local que no permitan apreciar el grado de calor alcanzado. Los trastornos de

    la sensibilidad en las enfermedades del sistema nervioso, central y perifrico se

    consideran como causa de una contraindicacin para el empleo del mtodo, o por lo

    menos, se advierte de la necesidad de ser muy prudentes en la aplicacin hipertrmica,

    por el posible riesgo de determinar graves quemaduras, dada la falta de sensibilidad

  • 20

    para el calor en cierta clase de enfermos, casos de siringomielia, anestesias. Se

    recomienda el tratamiento con hipertermia en formato atrmico.

    Zonas sensibles

    Tampoco es recomendable su aplicacin trmica intensa en zonas de sensibilidad

    especial, como son el ojo, el testculo y las zonas seas en crecimiento, no estando

    contraindicada una aplicacin atrmica.

    Cncer

    Tambin existe una contraindicacin expresa ante la presencia de tumoraciones

    malignas. La circulacin de sangre y linfa, que la aplicacin hipertrmica refuerza

    todava ms, podra favorecer la diseminacin de la metstasis. En este campo mdico

    se estn desarrollando estudios en la actualidad que intentan comprender la accin de

    la hipertermia en determinadas neoplasias que retroceden ante un aumento trmico

    local controlado.

    Embarazadas

    El embarazo constituye una contraindicacin absoluta y, especialmente, el abdomen de

    la embarazada por el posible dao al embrin o feto.

    Infeccin aguda

    Las enfermedades infecciosas de origen bacteriano son susceptibles de proliferacin

    por el aumento de temperatura que supone la aplicacin de hipertermia, por lo que en

    estos casos no se aplicar en la zona concreta de la afeccin. La hipertermia en los

    procesos infecciosos agudos puede ser inmediatamente seguida de una elevacin de la

    temperatura y de un aumento de los dolores, en dependencia con la hiperemizacin

    activa del foco morboso.

  • 21

    Sustancias abrasivas

    La penetracin de productos abrasivos est contraindicada cido gliclico en alta

    concentracin. Las propiedades de sustancias medicamentosas muy reactivas puedan

    verse reforzadas por el gran poder penetrador y activador del aparato.

    Tromboflebitis

    En este caso, se debe observar ante todo si la variz est acompaada por una flebitis o

    por una tromboflebitis. Si es as no se podr aplicar. La experiencia en la aplicacin de

    este tipo de terapia ha dado la certeza de que si esa variz no est infectada, inflamada,

    ni contiene un trombo, se puede utilizar la hipertermia sin omitir la precaucin necesaria

    en estos casos. Hay que tener en cuenta, que si hay un trombo, la potente accin

    circulatoria podra desprenderlo y lanzarlo a travs de las vas circulatorias.

    Menstruacin

    No es aconsejable aplicar la hipertermia durante el periodo menstrual, cuando existen

    hemorragias o propensin a ellas. La hipertermia intensifica o reaviva las hemorragias

    bajo la influencia del calentamiento profundo. Se observa tambin que hemorragias ya

    cohibidas son nuevamente desencadenadas por la termopenetracin intensa. Estas

    observaciones indican qu influencia ejerce la hipertermia sobre el riego sanguneo de

    los rganos pelvianos y demuestran la necesidad de interrumpir la terapia en la poca

    menstrual.

    Por esta razn, tampoco es recomendable en las enfermas anmicas. Por causa de la

    estimulacin del movimiento hemolinftico, el calor hipertrmico aumenta hemorragias

    genitales al congestionar los rganos pelvianos, y puede debilitar su estado general.

    Insuficiencia cardiaca

    En estos casos la hipertermia abdomino-pelviana puede determinar modificaciones de

    la circulacin que lleguen a producir el sncope, si la sesin es demasiado prolongada o

    intensa.

  • 22

    Lesiones ligamentosas y musculares agudas

    En las fases agudas de lesiones ligamentosas y musculares, la hipertermia trmica est

    contraindicada. No obstante se observa una mejora aplicando la hipertermia atrmica,

    cuando hay un paso de corriente, pero no de creacin de calor profundo.

    1.2 Fracturas de huesos largos en proceso de osificacin

    1.2.1 Definicin

    Martnez (2003), afirma que una fractura es una lesin traumtica de un hueso

    caracterizada por interrupcin de la continuidad del tejido seo. Por lo general las

    facturas se dan de forma brusca por lo que suele ir acompaada comnmente por

    cierto grado de shock. La fuerza capaz de romper el hueso puede tambin lesionar

    otros tejidos circundantes como msculos, vasos sanguneos, fascias, piel y hasta

    nervios.

    Se produce una fractura cuando se rompe el hueso. En los casos ms leves, se

    produce una lnea de interrupcin simple que no llega a partir completamente el hueso

    ni a desplazar los fragmentos del hueso roto: es lo que se conoce como una fisura. Si el

    traumatismo es mayor, se afectan todos los componentes del hueso (periostio, hueso

    compacto o esponjoso y canal medular) y se desplazan los fragmentos fracturados,

    producindose una fractura simple o cerrada. Si la agresin que recibe el hueso es an

    mayor, puede llegar a romperse no slo el hueso, sino tambin las partes blandas que

    lo rodean, esto es, msculos, vasos, nervios e incluso la piel. Hablamos entonces de

    una fractura abierta o complicada, en la que existe una herida que se comunica con la

    propia fractura.

  • 23

    Imagen # 2. Tipos de fracturas

    Fuente: Martnez (2003).

    La lesin sea en ocasiones produce laceracin del periostio el cual puede

    desprenderse del hueso a cierta distancia del foco de la fractura; cuando esto sucede el

    hematoma formado por la hemorragia de los extremos seos se propaga hacia los

    tejidos circundantes lo cual complica la fractura.

    1.2.2 Causas

    Es variable la causa exacta de una fractura ya que se requiere de una fuerza

    considerable para romper un hueso sano, pero si la estructura del hueso est alterada,

    puede bastar una fuerza pequea para producir una fractura.

    Las fracturas son causadas, en su mayora, por etiologas traumticas, o mejor dicho, a

    traumas severos, es decir un impacto fuerte en el hueso; aunque hay tambin fracturas

    patolgicas que no son causadas por traumas severos sino que son alteraciones

    propias del hueso que lo hacen propenso para que, con traumas menores, se

    produzcan las fracturas.

  • 24

    La osteoporosis tambin puede causar fracturas. La osteoporosis es una enfermedad

    sea en la cual los huesos se afinan, son ms frgiles y se rompen con ms facilidad.

    1.2.3 Clasificacin

    Giraldo (2004), indica que las fracturas se clasifican de acuerdo con el hueso afecto, la

    parte del hueso afectada, la naturaleza de la ruptura atendiendo los factores de

    estado de la piel, localizacin de la fractura en el propio hueso, trazo de la fractura, tipo

    de desviacin de los fragmentos y mecanismo de accin del agente traumtico.

    a) Segn el estado de la piel

    Las fracturas suelen dividirse por su aspecto en las siguientes.

    Fracturas cerradas

    Son aquellas en las que la fractura no comunica con el exterior, ya que la piel no ha

    sido daada. Las fracturas cerradas tienen signos clnicos que indican su existencia,

    como deformidades, alteraciones neurolgicas, prdida de movilidad de la extremidad,

    aunque existen algunas que no tienen signos tan evidentes para ser diagnosticadas y

    son las que se pueden identificar a travs de las radiografas, aunque toda fractura o

    sospecha de ella debe ser corroborado a travs de radiologa. Algunas fracturas

    requieren ir ms all en el diagnstico; para eso se utiliza radiologa ms avanzada,

    como tomografas axiales computadas, resonancias magnticas y, en algunas

    ocasiones, medicina nuclear, as se pueden detectar, incluso, fracturas que no son

    visibles con radiografas convencionales hasta un tiempo despus que se han formado.

    Existe un gran cuadro clnico que indica si existe algn tipo de fractura, pero el

    bastin en la ortopedia y traumatologa es la radiologa.

    Fracturas abiertas

    Son aquellas en las que se puede observar el hueso fracturado a simple vista, es decir,

    existe una herida que deja los fragmentos seos al descubierto. Unas veces, el propio

    traumatismo lesiona la piel y los tejidos subyacentes antes de llegar al hueso; otras, el

    http://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCOhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtml
  • 25

    hueso fracturado acta desde dentro, desgarrando los tejidos y la piel de modo que la

    fractura queda en contacto con el exterior. Son las ms fciles de diagnosticar ya que

    son las que tiene contacto con el exterior y se puede observar el trauma directamente.

    b) Segn su localizacin

    Los huesos largos se pueden dividir anatmicamente en tres partes principales: la

    difisis, las epfisis y las metfisis.

    La difisis es la parte ms extensa del hueso, que corresponde a su zona media.

    Las epfisis son los dos extremos, ms gruesos, en los que se encuentran las

    superficies articulares del hueso. En ellas se insertan gran cantidad de ligamentos y

    tendones, que refuerzan la articulacin.

    Las metfisis son unas pequeas zonas rectangulares comprendidas entre las epfisis y

    la difisis. Sobre ellas se encuentra el cartlago de crecimiento de los nios.

    As, las fracturas pueden ser, segn su localizacin:

    Epifisarias (localizadas en las epfisis). Si afectan a la superficie articular, se

    denominan fracturas articulares y, si aqulla no se ve afectada por el trazo de fractura,

    se denominan extraarticulares. Cuando la fractura epifisaria se produce en un nio e

    involucra al cartlago de crecimiento, recibe el nombre de epifisilisis.

    Diafisarias (localizadas en la difisis). Pueden afectar a los tercios superior, medio o

    inferior.

    Metafisarias (localizadas en la metfisis). Pueden afectar a las metfisis superior o

    inferior del hueso.

    c) Segn el trazo de la fractura

    Transversales: la lnea de fractura es perpendicular al eje longitudinal del hueso.

    http://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtml
  • 26

    Oblicuas: la lnea de fractura forma un ngulo mayor o menor de 90 grados con el

    eje longitudinal del hueso.

    Longitudinales: la lnea de fractura sigue el eje longitudinal del hueso.

    En ala de mariposa: existen dos lneas de fractura oblicuas, que forman ngulo entre

    si y delimitan un fragmento de forma triangular.

    Conminutas: hay mltiples lneas de fractura, con formacin de numerosos

    fragmentos seos.

    d) En los nios, debido a la gran elasticidad de sus huesos, se producen dos tipos

    especiales de fractura:

    Incurvacin diafisaria: no se evidencia ninguna fractura lineal, ya que lo que se ha

    producido es un aplastamiento de las pequeas trabculas seas que conforman el

    hueso, dando como resultado una incurvacin de la dilisis del mismo.

    En tallo verde: el hueso est incurvado y en su parte convexa se observa una lnea

    de fractura que no llega a afectar todo el espesor del hueso.

    e) Segn la desviacin de los fragmentos

    Anguladas: los dos fragmentos en que ha quedado dividido el hueso a causa de la

    fractura forman un ngulo.

    Con desplazamiento lateral: las dos superficies correspondientes a la lnea de

    fractura no quedan confrontadas entre si, por haberse desplazado lateralmente uno

    o los dos fragmentos.

    Acabalgadas: uno de los fragmentos queda situado sobre el otro, con lo cual se

    produce un acortamiento del hueso afectado.

  • 27

    Engranadas; uno de los fragmentos ha quedado empotrado en el otro.

    f) Segn el mecanismo de produccin

    Traumatismo directo. La fractura se produce en el punto sobre el cual ha actuado el

    agente traumtico. Por ejemplo: fractura de cbito por un golpe fuerte en el brazo.

    Traumatismo indirecto. La fractura se produce a distancia del lugar donde ha

    actuado el agente traumtico. Por ejemplo: fractura del codo por una cada sobre las

    palmas de las manos.

    Contraccin muscular brusca. En deportistas y personas con un gran desarrollo

    muscular se pueden producir fracturas por arrancamiento seo al contraerse brusca

    y fuertemente un msculo determinado. Tambin se han observado fracturas de

    este tipo en pacientes sometidos a electroshock.

    g) Fractura simple

    Esta es una fractura cerrada no complicada, en la cual los fragmentos seos no

    perforan la piel.

    Imagen # 3 Fracturas Segn su divisin

    Fuente: Giraldo (2004).

    http://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtml
  • 28

    1.2.4 Signos y sntomas

    Hoppenfeld y Murthy (2001), seala que aunque cada fractura tiene unas

    caractersticas especiales, que dependen del mecanismo de produccin, la localizacin

    y el estado general previo del paciente, existe un conjunto de sntomas comn a todas

    las fracturas, que conviene conocer para advertirlas cuando se producen y acudir a un

    centro hospitalario con prontitud. Estos sntomas generales son:

    Dolor. Es el sntoma capital. Suele localizarse sobre el punto de fractura. Aumenta

    de forma notable al menor intento de movilizar el miembro afectado y al ejercer presin,

    aunque sea muy leve, sobre la zona.

    Impotencia funcional. Es la incapacidad de llevar a cabo las actividades en las que

    normalmente interviene el hueso, a consecuencia tanto de la propia fractura como del

    dolor que sta origina.

    Deformidad. La deformacin del miembro afectado depende del tipo de fractura.

    Algunas fracturas producen deformidades caractersticas cuya observacin basta a los

    expertos para saber qu hueso est fracturado y por dnde.

    Hematoma. Se produce por la lesin de los vasos que irrigan el hueso y de los

    tejidos adyacentes.

    Fiebre. En muchas ocasiones, sobre todo en fracturas importantes y en personas

    jvenes, aparece fiebre despus de una fractura sin que exista infeccin alguna.

    Tambin puede aparecer fiebre pasados unos das, pero sta es debida, si no hay

    infeccin, a la reabsorcin normal del hematoma.

    1.2.5 Diagnstico

    Aunque intuitivamente parece fcil diagnosticar una fractura, esto no siempre es as. En

    ocasiones existen traumatismos mnimos, o considerados mnimos por la persona que

    http://www.monografias.com/trabajos10/carso/carso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-produccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERV
  • 29

    lo ha sufrido, o bien puede existir escaso dolor, o no haber deformidad, o incluso

    haberse producido una fractura sin traumatismo alguno previo por ejemplo en un hueso

    osteoportico.

    Cuando se sospecha la existencia de una fractura se debe tener en cuenta la actividad

    que el sujeto realizaba en el momento de sufrir el traumatismo, cul fue el mismo golpe,

    patada, cada, accidente de trfico, dnde sufri el golpe y en qu posicin estaba

    colocado el hueso y la articulacin cuando se recibi el impacto. Son datos que sern

    de gran valor al mdico que atienda al paciente.

    Son datos que permiten sospechar una fractura la asimetras de tamao entre el

    miembro lesionado y el miembro del lado sano, o las asimetras en la posicin por

    ejemplo en la fractura de cadera, la pierna se acorta y gira hacia fuera con respecto a la

    cadera sana. Asimismo se buscarn en la piel signos de haber sufrido un impacto,

    como una contusin o hematoma; as como deformidades o posiciones anmalas que

    sugieran desplazamiento entre unos fragmentos seos rotos. La gran sensibilidad

    dolorosa de la zona lesionada nos ayudar a localizar la posible fractura.

    Junto a lo anterior el mdico tras considerar la magnitud del dolor y el grado de

    impotencia funcional que existe, valorar la necesidad de practicar una radiografa. Esta

    prueba permite confirmar o descartar la existencia de fractura, aunque en algunos

    casos no resulta sencillo por ejemplo, cuando slo existe una fisura, o en fracturas de

    ciertos lugares como el hueso escafoides en la mueca, o el maleolo peroneo en el

    tobillo.

    Radiografas: examen de diagnstico que utiliza rayos invisibles de energa

    electromagntica para producir imgenes de los tejidos internos, los huesos y los

    rganos en una placa. Este examen se utiliza para medir y evaluar la curva.

    Imgenes por Resonancia Magntica nuclear: procedimiento de diagnstico que

    utiliza una combinacin de imanes grandes, radiofrecuencias y una computadora para

  • 30

    producir imgenes detalladas de los rganos y estructuras dentro del cuerpo. Este

    examen se realiza para descartar cualquier anomala relacionada con la mdula espinal

    y los nervios.

    1.2.6 Complicaciones

    McRae (2000), indica que una fractura mal tratada puede complicarse en tres niveles:

    Complicaciones inmediatas, mediatas o crnicas. Complicaciones inmediatas pueden

    ser sangrados, infecciones o incluso prdida de los miembros por estas causas.

    Tambin se consideran dentro de las mediatas las alteraciones neurolgicas causadas,

    ya sean por hematomas, lesiones neurolgicas no diagnosticadas a tiempo. Una

    complicacin que est en el punto medio entre las mediatas e inmediatas es lo que los

    ortopedistas y traumatlogos llaman sndromes compartimntales. Esta complicacin

    consiste en que, debido al sangrado interno el msculo se inflama, sea, aumenta de

    tamao considerablemente.

    Los msculos estn recubiertos por una especie de telas llamadas fascias; estas

    fascias no son extensibles, por lo tanto, cuando se inflama el msculo las fascias lo

    comprimen de una manera ostensible y se producen disminuciones en el flujo

    sanguneo. Esto conlleva a disestesias, o lo que en la vida cotidiana conocemos como

    dormirse la mano o la pierna. Hasta la prdida del miembro.

    Entre las complicaciones crnicas estn las deformidades angulares. Los huesos tienen

    la capacidad de consolidar en la posicin que se encuentren si tienen un contacto

    adecuado; por lo tanto, estn o no en una posicin anatmica, si tienen un contacto

    adecuado, los huesos pegan, entonces se presentan seria deformidades seas;

    algunas corregibles y otras no corregibles.

    Cuando estas se producen a nivel de las articulaciones, estas deformidades hacen que

    se pierda la movilidad de la articulacin. Cuando los fragmentos no estn en contacto,

    pueden presentarse retardos en la consolidacin de las partes del hueso y algo que se

  • 31

    denomina pseudoartrsis, que son huesos que despus de mucho tiempo nunca han

    pegado y requieren un manejo especial a travs de osteosntesis o injertos seos. Esto

    involucra desde yesos para inmovilizar el hueso hasta placas, tornillos y clavos para

    corregir estas fracturas.

    Retraso o defectos en la consolidacin

    Puede existir una consolidacin lenta o una consolidacin defectuosa, o incluso una

    consolidacin en mala posicin, o con acortamiento, con lo que el miembro fracturado

    no recuperar toda su funcin.

    Articulaciones rgidas

    Se pueden dar a causa de adherencias sinoviales, engrosamiento de la cpsula,

    inextensibilidad de los msculos, incongruencia de las superficies seas y organizacin

    de exudado traumtico.

    Adherencias sinoviales

    Banda de tejido cicatrizal que une dos superficies anatmicas que normalmente se

    encuentran separadas entre s. Cuando falta el movimiento articular, se reduce la

    circulacin del lquido y por consiguiente, tienden a formarse adherencias a causa de

    movimientos limitados y dolorosos.

    Tejidos fibrosos

    Presentan tendencia al acortamiento, por lo que su longitud normal debe mantenerse

    por el movimiento constante. Si est disminuido el movimiento articular, tienden a

    retraerse la cpsula y los ligamentos accesorios, con lo que es imposible una total

    amplitud de movimiento por lo que se organiza tejido fibroso.

    Extensibilidad

    Es la propiedad que poseen todos los msculos voluntarios para acortarse y alargarse.

    Esta propiedad se pierde si no se usan repetidamente. Despus de una fractura el

    exudado inflamatorio y la sangre penetran en todos los tejidos vecinos y como se

  • 32

    retarda su absorcin a consecuencia de la lesin venosa y linftica, se organiza el tejido

    fibroso. Este tejido formar adherencias entre los msculos y tendones e invadir los

    ligamentos de las articulaciones lo cual producir inevitablemente rigidez articular.

    Trastornos vasculares

    Pueden producirse lesiones considerables de los vasos sanguneos por la violencia

    causante de la fractura y por los extremos seos fracturados. Puede haber formacin

    de un trombo que en ocasiones puede actuar como irritante de los nervios autnomos

    de los vasos y producir vasos pasmos. El vasos pasmo puede ser el resultado no

    solamente de un trombo sino tambin de la irritacin directa de la red simptica situada

    en la misma vaina que los vasos. Se produce un aumento de la filtracin y se organiza

    el excesivo lquido tisular. El tejido fibroso se retrae y el miembro puede presentar

    deformidades y alteraciones funcionales. En las lesiones ms graves o prolongadas la

    isquemia intensa produce necrosis del msculo y del nervio, el tejido muscular necrtico

    sufre entonces la degeneracin walleriana y se produce parlisis y prdida de la

    sensibilidad. Puede reconocerse generalmente el comienzo de la isquemia por la

    palidez, ausencia del pulso y el dolor; si persisten estas condiciones la regin se vuelve

    tumefacta, ciantica y fra. Pueden presentarse tambin hormigueos y parestesias.

    Lesiones nerviosas

    Los tejidos nerviosos pueden lesionarse en el momento del accidente o ms

    tardamente. El tejido nervioso puede ser lacerado, destruido o comprimido por la

    hemorragia o privado de su aporte sanguneo por la trombosis de sus vasos. Los

    nervios pueden irritarse por la friccin repetida cuando a consecuencia de la fractura los

    surcos seos se vuelven rugosos o bien cuando son comprimidos por el tejido cicatrizal

    o distendidos por una deformidad progresiva.

    Desarrollo de deformidades

    Pueden producirse cuando los msculos se atrofian debido a que no pueden funcionar

    plenamente, los pacientes son incapaces de moverlos por temor al dolor, por lo que se

    observa a menudo, una disminucin de la potencia cuando la fractura est firmemente

  • 33

    consolidada, los msculos debilitados son causa del desarrollo de deformidades.

    Pueden evitarse las complicaciones si el tono y la potencia muscular se mantienen en

    mximo nivel posible durante la inmovilizacin y que se recupera rpidamente cuando

    se permite la movilidad.

    Miositis osificante traumtica

    Puede producirse neoformacin sea por debajo del periostio o en el msculo y es

    causa de alteracin del movimiento. Particularmente en aquellas fracturas que se

    acompaan de subluxacin de las articulaciones puede despegarse el periostio por la

    traccin muscular o ligamentosa. Si no se repone inmediatamente el periostio se forma

    un coagulo sanguneo procedente de los vasos rotos entre el periostio y el hueso. Este

    hematoma sufrir la organizacin pero como se trata de una zona de clulas seas se

    convertir en hueso. La presencia de esta complicacin puede reconocerse por la

    sensibilidad sobre la zona de formacin por el espasmo de los msculos de la regin y

    por el aumento del dolor por el movimiento con disminucin de la amplitud. Es

    importante descubrirlo ya que los movimientos activos o pasivos vigorosos pueden

    aumentar la formacin sea.

    Lesin de msculos y tendones

    En las fracturas pueden desgarrarse inevitablemente algunas fibras musculares

    especialmente si existe desplazamiento, estas fibras curan fcilmente por medio de

    tejido cicatrizal que si se mantiene flexible por el movimiento no interfiere con la

    contraccin y relajacin. Tales rupturas pueden descubrirse inmediatamente debido a

    la imposibilidad de realizar los movimientos normalmente producidos por el tendn.

    Prdida funcional

    En ocasiones se observa que la consolidacin es firme y en perfecta alineacin pero el

    estado del miembro es defectuoso, la piel se presenta atrfica e inelstica, los msculos

    estn atrofiados y las articulaciones rgidas. En ocasiones puede producirse la

    consolidacin retardada y la pseudo artrosis.

  • 34

    1.2.7 Reparacin

    Martnez (2003), comenta que la base fundamental de la reparacin de cualquier tejido

    incluido el hueso, es la formacin del tejido de granulacin. El resultado se da por dos

    razones principales:

    Las clulas formadoras de hueso estn dispuestas en el periostio, endostio y medula

    sea.

    Cuando la hiperemia rodea el hueso, se absorbe el calcio del hueso y se halla

    elevada concentracin en el lquido circundante.

    De esta forma se dispone de los dos elementos esenciales para la formacin sea,

    conocer las clulas formadoras de hueso y del calcio. La reparacin tiene lugar a

    travs de tres fases; tejido de granulacin, callo y consolidacin.

    1.2.8 Formacin del tejido de granulacin

    Roca (2001), comenta que cuando un hueso se rompe aparece tumefaccin en el

    espacio de 24 horas, esto sucede por hemorragia interior de los tejidos, disminucin de

    la circulacin venosa, aumento de exudacin linftica. Una hemorragia entre el

    periostio despegado y el hueso, entre los extremos seos fracturados y en las partes

    blandas lesionadas, la sangre se coagula y forma un hematoma, este se organiza en el

    interior como una masa blanda y crecen nuevos vasos sanguneos esto y los tejidos

    lesionados estimulan la formacin del tejido de granulacin; pero su velocidad de

    formacin varia en distintas regiones. El espacio de la cavidad medular se llena con

    tejido de granulacin y se forma una masa semejante a una goma. En 7 a 10 das

    puede formarse en los extremos seos por debajo del periostio y partes blandas, debido

    a su menor aporte sanguneo. Sin embargo despus de tres semanas

    aproximadamente toda la zona de fractura puede estar rellena con granulaciones

    sumamente vascularizadas.

  • 35

    1.2.9 Formacin del callo

    Cuando se produce una fractura, inmediatamente el organismo se pone a la tarea de

    reparar lo que se ha roto, con el objetivo de conseguir una cicatriz sea que disturbe en

    la menor medida posible el buen funcionamiento del hueso afectado. Esta cicatriz sea

    reparadora recibe el nombre de callo de fractura y su formacin es un proceso

    dinmico que pasa por varias fases.

    En el inicio se produce un hematoma, ya que la rotura del canal medular ocasiona una

    hemorragia que invade el propio canal, el hueso circundante y las partes blandas

    adyacentes. Tras ello, el hematoma lquido se coagula formndose redes de fibrina.

    Pocas horas despus de la lesin, con un mximo al tercer da y hasta de una semana

    de duracin, se acumulan clulas seas alrededor del foco de fractura, produciendo una

    deformacin en forma de huso, conocida como callo periostal. Posteriormente, todas

    esas clulas acumuladas comienzan a formar hueso nuevo que ocupar la zona

    fracturada. Ello depende de varios factores, como el reposo de los segmentos

    afectados y la cantidad de oxgeno que exista en el foco de fractura. Una vez que se ha

    completado la osificacin la zona fracturada se habr sustituido por un hueso de buena

    calidad, pero en cantidad excesiva. Se inicia entonces un proceso final de reabsorcin y

    remodelacin del callo de fractura, para restituir los perfiles del antiguo hueso.

    Se dice que la fractura est clnicamente consolidada; es decir que los extremos seos

    se mueven como un solo elemento, pero no son lo suficientemente firmes para sostener

    la tensin.

    El tejido de granulacin, puede ser invadido por clulas formadoras de hueso

    procedentes del periostio, endosito y medula sea, que formaran tejido fibroso o hueso

    segn suceda en el foco de fractura. Si se evitan las tracciones y las tensiones y se

    favorece la compresin de los extremos seos, se depositarn trabculas de hueso

    blando alrededor de los vasos sanguneos. Si se permite movimiento se formara tejido

    fibroso que conducir a la pseudo artrosis.

  • 36

    Se depositan gradualmente sales de calcio y la masa se vuelve progresivamente ms

    firme y dura. Este callo, se desarrolla al principio por debajo del periostio, en donde

    acta como frula temporal, asegurando que los extremos seos permanezcan en

    posicin. Esta delgada capa de callo se recubre posteriormente por capas sucesivas,

    fijando el hueso.

    1.2.10 Consolidacin

    Los osteoblastos favorecen el depsito de sales clcicas en las partes blandas y se

    produce el endurecimiento progresivo. Los osteoclastos tienden a penetrar a travs del

    hueso neoformado, produciendo cavidades y disminuyendo la densidad de la

    estructura. Se reproducen la cavidad medular y reaparecen las clulas de la mdula.

    El callo formado no presenta una definida disposicin laminar y se forma en exceso del

    que finalmente se requiere. Durante un periodo de varios meses el callo es reabsorbido

    alrededor de los extremos seos y en la cavidad medular, la arquitectura sea aparece

    normal y se dice que la consolidacin es completa.

    a) Velocidad de reparacin

    Martnez (2003), indica que la velocidad depende de varios factores que son locales y

    generales.

    La presencia del hematoma es, en cierta manera, til ya que la fibrina de la sangre

    coagulada procura el armazn en el cual puede crecer la granulacin. Por ejemplo una

    fractura oblicua o espiroidea presenta una zona mayor de huso esponjoso que la lesin

    transversa y por consiguiente, tiende a curar con mayor rapidez. Es de suma

    importancia la disposicin del aporte sanguneo al hueso afecto. Los extremos de todos

    los huesos esponjosos, son adyacentes a la anastomosis vascular que existe alrededor

    de las articulaciones y estn en estrecha relacin con los orgenes carnosos de los

    msculos, por esta razn, el aporte sanguneo es ms abundante. As, la fractura de la

    extremidad de un hueso consolida ms rpidamente que una fractura de una diafisis.

  • 37

    La velocidad de consolidacin vara en forma considerable segn muchos factores

    locales, pero depende tambin del estado general del paciente, la edad, la condicin del

    hueso y el estado activo del paciente.

    1.2.11 Sistemas de inmovilizacin

    Roca (2001), indica que los sistemas ms comunes son el cabestrillo y el entablillado,

    ambos de fcil ejecucin.

    a) Cabestrillo

    Se puede utilizar para inmovilizar cualquier tipo de fractura de los miembros superiores.

    Mover la mano del miembro afectado hacia el hombro contrario, doblando el codo y

    procurando que el brazo quede pegado al cuerpo.

    Doblar en tringulo un pauelo grande y pasarlo con mucho cuidado por debajo del

    antebrazo del paciente.

    Llevar la punta del pauelo que se encuentra ms prxima al cuerpo del

    accidentado hasta la nuca.

    Llevar el otro extremo del pauelo tambin hasta la nuca, para anudarlo con el

    anterior, pasndolo por delante del cuello.

    Cuando no se dispone de un pauelo cuadrado, se puede improvisar un cabestrillo con

    un cinturn, una venda corriente o cualquier trapo alargado, del siguiente modo:

    Rodear con el til que se haya elegido la mueca del brazo herido, con una sola

    vuelta. Si es una venda o similar, se puede doblar en dos, rodear la mueca y pasar

    los dos extremos a la vez por dentro del doblez. Luego se hace correr la venda o el

    pao hasta que quede ajustado a la mueca, sin producir compresin.

    http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml
  • 38

    Atar los dos extremos largos pasndolos por detrs del cuello.

    Es conveniente que la mano quede lo ms elevada posible, para reducir las

    posibilidades de movilizacin.

    b) Entablillado o frula

    Se utiliza para inmovilizar cualquier fractura producida en un hueso largo, ya sea de las

    extremidades superiores o inferiores.

    Proveerse de tablas o pequeos troncos lisos. Pueden ser tiles otros materiales,

    como telas gruesas enrolladas, peridicos, etctera.

    Si se dispone de tablas, colocarlas a los lados de las zonas fracturadas; si se utilizan

    peridicos, formar una especie de canal, dentro del cual debe quedar el miembro

    afectado.

    Luego, con vendas, pauelos, corbatas o cualquier pedazo de tela, se va sujetando

    el entablillado o la frula, de modo que el individuo no pueda mover la zona

    fracturada.

    Si la fractura es en la pierna, deben inmovilizarse la rodilla y el tobillo.

    Si es en el antebrazo, se inmovilizarn la mueca y el codo.

    Si es en el brazo, se deben inmovilizar el hombro y el codo. El hombro puede

    inmovilizarse vendando el brazo contra el cuerpo del sujeto, con cuidado de no

    causar compresin sobre la fractura.

    Si no se puede obtener ningn material ms o menos rgido, la inmovilizacin de las

    piernas se puede efectuar vendndolas juntas. Las ataduras se colocarn en los

    http://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtml
  • 39

    tobillos, las rodillas, los muslos y por encima y debajo de la zona de fractura,

    siempre que sta no se localice en uno de estos puntos.

    1.2.12 Tratamiento

    McRae (2000), indica que el objetivo del tratamiento de las fracturas es conseguir la

    consolidacin del hueso roto, favoreciendo la formacin de un adecuado callo de

    fractura que permita la reparacin. Para esto es necesario inmovilizar el foco de fractura

    durante un periodo adecuado de tiempo, que es muy variable en funcin de la zona

    fracturada. Cuando falla la consolidacin aparece una de las complicaciones ms

    temibles, la pseudoartrsis, esto es, la creacin de una nueva y mvil articulacin en

    lugar del foco de fractura.

    La inmovilizacin de fracturas se consigue, bsicamente, por dos tipos de tratamiento:

    ortopdico o conservador y quirrgico mediante osteosntesis.

    El tratamiento quirrgico se emplea en aquellas fracturas cuyo grado de

    desplazamiento de los fragmentos no es tolerable para la adecuada funcin del

    miembro afectado. Se trata de fijar internamente la fractura, una vez reducida es decir,

    una vez colocados los fragmentos en su posicin normal. Para ello se emplean placas

    metlicas, tornillos, agujas o clavos, o bien cerclajes con alambre. Estos materiales

    pueden ser de muchos tipos en funcin de dnde se halle localizada la fractura y de las

    estructuras que se pretenda consolidar. Los materiales utilizados deben ser inertes,

    esto es, que no produzcan reacciones de rechazo ni fenmenos inflamatorios;

    resistentes, de manera que no se rompan ni se desplacen, e incorrosibles en el interior

    del cuerpo. Una ventaja de la osteosntesis es que mantiene estable la zona y permite

    recuperar precozmente la funcin de las articulaciones vecinas al foco de fractura, lo

    que en el miembro inferior supone poder iniciar la carga en slo dos semanas tras las

    osteosntesis de las fracturas del cuerpo de los huesos largos tibia, peron o fmur. En

    caso de fracturas conminutas irrecuperables por la gran prdida de hueso en el foco de

  • 40

    fractura, puede recurrirse a las prtesis articulares que sustituyen al hueso perdido del

    paciente.

    El tratamiento ortopdico o conservador, el ms tradicional, se realiza en dos fases: la

    reduccin y la inmovilizacin:

    La reduccin consiste en colocar el hueso fracturado en su posicin normal, esto es,

    en corregir los posibles acortamientos, restablecer los ejes es decir, evitar las

    rotaciones del hueso aunque ste no se halle acortado y corregir tambin las

    angulaciones excesivas. Se consigue mediante la manipulacin de los fragmentos

    aplicando movimientos de traccin y contratraccin para desimpactar los fragmentos.

    En ocasiones es necesaria la aplicacin de una traccin continua, mediante clavos o

    con pesas para la desimpactacin de la fractura.

    La inmovilizacin, una vez conseguida la reduccin, se realiza para evitar que la

    accin muscular y los movimi