beato jerzy popieluszko

Upload: wanda-elissa-zielinska

Post on 03-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia Beato Popieluszko

TRANSCRIPT

  • Estreno de la la pelcula: Popieluszko. La libertad est en nosotros en Barquisimeto.

    Jerzy Popieluszko naci el 14 de septiembre de 1947 en Polonia se convirti en un lder espiritual y

    moral entre el pueblo polaco. A partir de agosto de 1980 comenz su trabajo apostlico con los

    obreros, acompaando activamente a los trabajadores del recin creado sindicato obrero catlico

    Solidarnosc (Solidaridad), liderado por Lech Walesa. Los obreros polacos se oponan, una vez ms, al

    comunismo, sin portar ms armas que el Santo Rosario en sus manos y las imgenes de la Virgen y

    del Papa polaco Juan Pablo II. Rene en torno a los ideales de la libertad y la solidaridad, a mujeres y

    hombres de todas las generaciones y clases sociales.

    Al ao siguiente del nacimiento de Solidaridad, el 13 de diciembre de 1981, el gobierno comunista

    declara el Estado de guerra.

    A partir de enero de 1982 organiz las llamadas Misas por la Patria, ofreciendo en sus homilas

    indicaciones de orden espiritual y moral en respuesta a los problemas sociales, polticos y morales

    del momento. Ofreca una respuesta de fe ante las injusticias, las torturas y la violacin de los

    derechos humanos fundamentales, ante el atesmo y la inmoralidad impuestos, ante el sometimiento

    y la violencia que sufra el pueblo. Expona la doctrina social de la Iglesia, citaba las encclicas sociales

    y los discursos del Papa Juan Pablo II y del Primado de Polonia, el cardenal Stefan Wyszynski. Se

    converta, as, en uno de los lderes espirituales y morales ms representativos de la resistencia de

    Polonia ante la sinrazn y la brutalidad comunista.

    Por su valenta, la defensa de los derechos humanos, la peticin de libertad y justicia, la capacidad de

    amar tambin a quienes le perseguan, este sacerdote se convirti rpidamente en una amenaza

    para el rgimen dictatorial.

    El P. Popieluszko fue brutalmente asesinado el 19 de octubre de 1984, cuando slo tena 37 aos.

    Tres agentes del rgimen comunista secuestraron al sacerdote en un coche y, despus de recorrer

    100 kilmetros, le torturaron brutalmente y le arrojaron todava con vida -con pesos atados en todo

    su cuerpo- al ro Vstula para que muriera ahogado. Su cuerpo fue encontrado apenas una semana

    despus. A su entierro asistieron el Primado de Polonia, numerosos obispos, ms de mil sacerdotes,

    diplomticos y ms de trescientos mil compatriotas, entre ellos Lech Walesa y los representantes de

    Solidaridad, todava ilegal, venidos de toda Polonia. Fue declarado Beato el 6 de junio de 2010 en una

    ceremonia celebrada en la Plaza Pilsudski de Varsovia, en presencia de su madre, Marianna

    Popieuszka, que haba cumplido 100 aos unos pocos das antes.

    El padre Jerzy Popieluszko, el joven sacerdote polaco martirizado por la polica secreta del rgimen

    comunista en 1984, fue clave en la cada de la dictadura. Europa le debe al P. Popieluszko la libertad

    y la unidad recuperada, pues fue a partir de su martirio que comenz a agrietarse el Estado socialista,

    primero en Polonia, y despus en todo el Este europeo.

  • La figura del padre Popieluszko es excepcional porque es un hroe contemporneo que ha

    testimoniado cmo se puede vencer el mal con el bien. Su historia parece mucho a la vida de Beato

    Romero de El Salvador, una persona tan bien amaba y conocida en Venezuela, quien puso la

    Arquidicesis al servicio de la justicia y la reconciliacin en el pas. Monseor Romero cre una

    oficina de defensa de los derechos humanos, abri las puertas de la Iglesia para dar refugio a los

    campesinos que venan huyendo de la persecucin en el campo. La Iglesia defenda el derecho del

    pueblo a organizarse y clamaba por una paz con justicia. El gobierno miraba con sospecha a la Iglesia

    y expuls a varios sacerdotes.

    A pesar de la claridad de sus predicaciones, Monseor, como Jess, fue calumniado. Le acusaron de

    revolucionario marxista, de incitar a la violencia y de ser el causante de todos los males de El

    Salvador. Pero nunca jams de los labios de Monseor sali una palabra de rencor y violencia. Su

    mensaje fue claro. No se cans de llamar a la conversin y al dilogo para solucionar los problemas

    del pas. Cambi su predicacin y pas a defender los derechos de los desprotegidos. Monseor

    Romero denunci en sus homilas los atropellos contra los derechos de los campesinos, de los

    obreros, de sus sacerdotes, y de todas las personas que recurrieran a l, en el contexto de violencia y

    represin militar que viva el pas. Desde su prominente puesto, Monseor Oscar Arnulfo Romero

    extendi sus brazos a los ms necesitados. A travs de sus homilas y sus acciones diarias se convirti

    en la conciencia crtica de la nacin. Por su apostolado en favor de la paz y los derechos humanos fue

    nominado al Premio Nobel de la Paz en 1979.

    De las calumnias pasaron a las amenazas a muerte. Su vida termin igual que la vida de los profetas y

    de Jess. Fue asesinado el 24 de marzo de 1980 mientras celebraba misa. Su muerte caus mucho

    dolor en el pueblo y un gran impacto en el mundo. De todos los rincones llegaron muestras de

    solidaridad con la Iglesia y el pueblo salvadoreo. l mismo dijo que si mora resucitara en el pueblo

    salvadoreo.

    Los dos, el padre Popieluszko y Monseor Romero fueron beatificados como ejemplo de la defensa

    de derechos y de la dignidad humana, tambin como modelo del dilogo y reconciliacin. Sus celoso

    servicio y sus martirio son un signo especial de la victoria del bien sobre el mal. Que su ejemplo y su

    intercesin nutran el celo de los sacerdotes e inflame a los fieles con el amor. Para muchos, son

    profetas y santos, testigos de la resistencia moral y espiritual del pueblo polaco y salvadoreo frente

    al rgimen, as como de la victoria del bien sobre el mal.