bavaria

157
INVESTIGACIÓN DE MERCADO: CERVEZA DE LA MARCA BAVARIA INFORME INVESTIGACIÓN CERVEZA BAVARIA MARTHA NANCY CÁCERES CHAMORRO ELIANA ALEXANDRA BASTIDAS CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA: TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Upload: gustavo-agudelo

Post on 07-Jun-2015

39.323 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Proyecto de aula de la asignatura de Investigación de mercados

TRANSCRIPT

Page 1: Bavaria

INFORME INVESTIGACIÓN

CERVEZA BAVARIA

MARTHA NANCY CÁCERES CHAMORRO

ELIANA ALEXANDRA BASTIDAS

CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALESFACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA: TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZASSANTIAGO DE CALI

2013

Page 2: Bavaria

INFOME INVESTIGACIÓN CERVEZA BAVARIA

MARTHA NANCY CÁCERES CHAMORRO

ELIANA ALEXANDRA BASTIDAS

ASESOR:

GUSTAVO AGUDELO

FÁTIMA GONZÁLEZ

CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALESFACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA: TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZASSANTIAGO DE CALI

2013

Page 3: Bavaria

TABLA DE CONTENIDO

1. INVESTIGACIÓN EXPLORATIVA

2. INFORME CUALITATIVO

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

2.3 OBJETIVO GENERAL

2.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS

2.5 PREGUNTAS

3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 METODOLOGIA

3.2 INFORME DE LA ENTREVISTA

3.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS

4. INFORME CUANTITATIVO

4.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

4.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

4.3 OBJETIVO GENERAL

5. ENCUESTA

6. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

7. PROCESO DE MUESTREO

8. MARCO MUESTRAL

9. INFORME DE ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS

Page 4: Bavaria

10. GRÁFICO DE LAS ENCUESTAS

11. INFORME FINAL

12. ANÁLISIS SITUACIONAL: DOFA

13. ESTRATEGIAS DE MERCADEO

14. CONCLUSIONES

15. REFERENCIAS BIBLIGRAFICAS

Page 5: Bavaria

INVESTIGACIÓN EXPLORATIVA

1. Características y comportamiento del comprador:

PRODUCTO: CERVEZA

Que compra

Bavaria es una de las compañías más admiradas y sólidas de Colombia: por su talento humano, su fuerte y balanceado portafolio de productos, la excelencia de sus operaciones y la gran lealtad de sus clientes y consumidores, dando como resultado una de las entidades mejores posicionadas del país.

“Haciendo Amigos” es la promesa y marca corporativa que hace alusión a los más de 120 años, a través de los cuales Bavaria, ha logrado estar al lado de todos los colombianos, integrando muchos de sus programas, iniciativas y mensajes con el concepto de amistad, y sumado a la cadenas de valor de los consumidores les otorga garantía de bienestar al creer en sus ideas y apoyar sus sueños.

Esta compañía busca también fortalecer el vínculo emocional con los colombianos, haciendo evidente y visible todo aquello que hace por el país.

El consumo de Cerveza ha venido aumentando desde 1980, aunque existan otras bebidas alcohólicas ninguna sustituye a la cerveza, ya que es una bebida asequible para todos los estratos y personas mayores de edad. Los clientes y consumidores de Bavaria son:

Establecimientos comerciales Jóvenes Adultos Personas de la tercera edad

Cada uno de ellos no solo busca consumo de cerveza sino que también esperan encontrar en ellas suavidad, calidad, poder disfrutar tiempos agradables con otras personas y lo más importante refrescar sus días.

Además Bavaria ha utilizado grandes estrategias que hacen que sus clientes se vean retenidos y prefieran sus cervezas, dentro de estas estrategias de retención se encuentran las campañas publicitarias sobre grandes ofertas; un ejemplo de ello fue el caso del mes de la cerveza  donde la empresa ofreció algunos de sus

Page 6: Bavaria

productos a precios bastante cómodos lo cual permitió a sus clientes aumentar sus compras. También utiliza publicidad en televisión, radio, revistas y vallas con el fin de mostrarle al cliente propuestas de cervezas de calidad, que refrescan y con las que pueden pasar un buen rato con amigos.

Por todo ello los clientes se ven altamente satisfechos, haciendo que sea la mayor compañía de cervezas en Colombia, la operación más grande de SABMiller en Latinoamérica y uno de los contribuyentes más importantes a las utilidades de ese grupo cervecero en el mundo.

Pero lo mejor es que Bavaria podrá contar con que los consumidores en el futuro seguirán con la compañía, ya que ofrecen en sus cervezas ingredientes que las personas necesitan, como lo son vitaminas de complejo B, calcio, potasio, magnesio, fibra, es baja en sodio y azúcar y además libre de grasas, colesterol, cafeína y nitratos.

a. Quien Compra

La cerveza continúa siendo uno de los productos más rentables según cifras entregadas por Bavaria:

el 73% de los hombres toma cerveza lo que genera un consumo anual de 66 litros por persona.

El 41% de las mujeres hace lo propio y consume en promedio 24 litros al año.

El colombiano promedio destina el 10,75% al consumo de cerveza Entre el 30% y el 50% de la población colombiana consume productos

envasados en cerveza  los que menos consumen son las personas entre los 45 y 54 años de edad,

C. Donde Compran

Los diferentes consumidores de la cerveza Bavaria compran el producto:. Estancos. Tiendas. Supermercados. Almacenes de cadena. Plantas de Cerveza: Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Duitama, Medellín y Tocan cipa

D. Porque Compran Cerveza

Page 7: Bavaria

Se consume cerveza por ser un producto barato Tiene menos niveles de alcohol que otros licores El precio es una variable principal ya que el valor de una cerveza nacional

es equivalente al de un jugo natural un té helado, un yogurt e incluso una gaseosa.

Permisividad de los padres y las familias frente al consumo Por ser una bebida refrescante para la temporada de calor Tomar una cerveza o hasta 2 cervezas es bueno para la salud pero se debe

consumir de manera responsable y moderada El alcohol es aceptado como un método de convivencia y pasatiempo Para relajarse Otros compran cerveza porque tiene un fuerte impacto al paladar y es

buena para acompañarse con carnes muy condimentadas. Para adobar las carnes. puede formar parte de una dieta balanceada y una vida saludable en

hombres y mujeres adultos. Contiene la mayoría de vitaminas del complejo b, calcio, potasio, magnesio

y fibra, y es baja en sodio y azúcar.

b. Águila Marca líder de Bavaria con 8.6 millones de hectolitros vendidos en F08. Águila refresca la pasión de los colombianos.

c.Águila Light La marca de mayor crecimiento en F08, con un 64%. Con Águila Light que se prolongan los mejores momentos.

d.Póker Segunda marca del portafolio de Bavaria con 4.4 millones de hectolitros vendidos en F08. Con Póker siempre gano, es cerveza de verdad.

e.Club Colombia Marca Premium número uno de Colombia, reconocida internacionalmente. Las mejores cosas de la vida toman tiempo.

f. Pilsen La marca que recompensa el trabajo bien hecho.

g. Costeña La marca de la rumba joven en Colombia.

h. Peroni La cerveza intensamente refrescante, que llena tu autoexpresión italiana.

i. Redd’s El sabor que despierta los sentidos de las mujeres colombianas

Page 8: Bavaria

E. Como compran cerveza:

Siendo la cerveza es una bebida milenaria, natural y refrescante, con un incomparable sabor y aroma, producida a partir de malta, agua, levadura y lúpulo y adjuntos. Estos ingredientes, 100% naturales, hacen de la cerveza, una bebida única.Ha logrado conquistar a distintos tipos de consumidores sin importar edades y creencias uniéndolos solo un gusto; además de ser una bebida elaborada con ingredientes naturales, contiene la mayoría de vitaminas del complejo B, calcio, potasio, magnesio y fibra, y es baja en sodio y azúcar.

Es una bebida libre de grasas, colesterol, cafeína y nitratos. De este modo, un consumo moderado de cerveza puede formar parte de una dieta balanceada y una vida saludable en hombres y mujeres adultos.

Por otra parte, y estableciendo una clara diferencia con la gran mayoría de bebidas alcohólicas, la cerveza es una de las bebidas con más bajo contenido alcohólico, lo que la ha posicionado como la bebida de la moderación por excelencia.

Haciéndose más fácil su consumo y su adquisición en diferentes sitios y modalidades sin ninguna molestia para los consumidores. Los clientes de las bebidas como la cerveza pueden ascender a ella con toda facilidad y comodidad como lo dan las ventas de contado y crédito que son estrategias diseñadas por los proveedores de este tipo de bebidas; además la cerveza es considerado en el País como una bebida refrescante, hecho por el cual su venta es masiva y de fácil acceso sin que haya ninguna clase de restricción por fuera de lo estipulado por la ley. Una de las principales formas de comprar de la cerveza es los centros de recreación y diversión como lo son las discotecas, tiendas pequeñas, clubs, tabernas y sitios recreativos donde su consumo es de mayor frecuencia. La forma como comprar una de las bebidas más importantes como es la cerveza, es decir la cerveza Bavaria es consumida por unidad y al por mayor para las grandes empresas distribuidoras.

F. CUANDO COMPRAR CERVEZA:

Page 9: Bavaria

La cerveza puede consumirse en todos periodos de tiempo, ya que tiene varias características definidas que la hacen consumible por diferentes tipos de clientes y de múltiples costumbres.

Las intenciones de compra varían significativamente, algunos consumidores lo hacen por las presentaciones y los atributos.

G. QUE CANTIDAD COMPRA DE CERVEZA:

En el primer semestre del año 2012 las ventas consolidadas en volumen de Cerveza Bavaria sumó 10,5 millones de hectolitros superiores en 5% a las de igual periodo en el 2011.

En el 2012 el consumo de cerveza de producción nacional ascendió a 21,6 millones de hectolitros lo que representó unos 47 litros por habitante.

Proyectó que este verano el consumo de cervezas crecerá entre 15 y 20 por ciento a comparación de la misma estación del año pasado, con lo cual se venderían más de 460 millones de litros.

Las ventas netas consolidadas en el primer semestre del año 2012 fue de 2, 25 billones de pesos con un aumento de 8,5 por ciento respecto al igual periodo de 2011 cuando se totalizó 2,07 billones de pesos.

"Los veranos siempre son una época de detonación de consumo de la cerveza y el crecimiento es casi entre 15 y 20 por ciento más que el resto de las estaciones del año", señaló Paredes.

Además, indicó que el verano es en definitiva la temporada más importante para la venta de cervezas, ya que se consume alrededor del 30 por ciento del total del año.

Referente al consumo per cápita de cerveza en el país, refirió que el año pasado se alcanzaron los 41 y 42 litros de cerveza por persona, casi tres litros más que en 2007 (39 litros).

Page 10: Bavaria

H. COMO CAMBIARAN LAS CARACTERISTICAS Y EL COMPORTAMIENTO DEL COMPRARDOR EN EL FUTURO.

Las características y el comportamiento del comprador Se podría familiarizar con la inclinación cada vez más fuerte hacia el disfrute de nuevos sabores, evidencia un cambio en la percepción de gustos y aromas de los argentinos que hasta hace unos años no buscaba otra cosa que una deliciosa cerveza rubia (a los sumo negra) para compartir con amigos.

Volviendo al fenómeno de consumo, el origen de esta tendencia parte, por un lado, de una globalización cada vez más intensa, es decir que la apertura hacia nuevos mercados, la posibilidad de intercambiar experiencias y opiniones de manera inmediata en todo el mundo a través de nuevos canales y tecnologías de comunicación han contribuido, sin dudas, a la generación de un vínculo mucho más estrecho entre los países y sus culturas. Hoy en día, es respectivas mexicanas, de comidas orientales, de vinos argentinos o chilenos, y, por supuesto, de cervezas holandesas, belgas o alemanas con la naturalidad propia de quien puede acceder a ellas de manera cotidiana.

De otra parte, por otra parte se revela que la compañía viene analizando la posibilidad de implementar en el país en un periodo no superior a dos años cultivos de cebada propios que podrían generar cerca de 10 mil empleos directos en el País; logrando así llamar la atención de los consumidores y ligándolos directamente con el producto.

El comportamiento del consumidor se verá afectado por los diferentes cambios de imagen y diseño de la cerveza, además los consumidores a medida que conocen más sobre los productos se vuelven más exigentes y su consumo ve ligado a sus nuevas preferencias y motivaciones.

Las exigencias del mercado y su determinaciones han logrado que la calidad de nuestros productos surge como consecuencia de hacer las cosas bien desde el comienzo, en forma ordenada y metódica, logrando así el objetivo común de todos los que operan en nuestra organización, la satisfacción de nuestros clientes, tanto externos como internos, en el marco de un proceso integrador de todas las áreas involucradas en el sistema de calidad.

Nuestro compromiso con la calidad se basa en:

Page 11: Bavaria

La adecuación del enfoque y la gestión de calidad. Fomentar la creatividad y el aporte a la calidad, a través de capacitación,

motivación, del personal y trabajo en equipo. La utilización de materias primas e insumos óptimos, disponibles en el

mercado. Extender esta política a nuestros proveedores y clientes, incentivándolos a una

mejora continua de la calidad de los productos y servicios.

Este punto ha impulsado el consumo y dado el nivel exigido por los consumidores de cerveza, puesto que a medida del tiempo los clientes para la empresa aumentan considerablemente y por ende sus peticiones.

Se considera que el comportamiento del consumidor es un factor determinante sobre la demanda de este, puesto que la cerveza por ser considerada como una bebida refrescante tiene un consumo muy activo y diversos por la diferentes características de esta; las situaciones del entorno afectan de complejamente el consumo, ya que la sociedad es el motor que orienta las preferencias de un determinado producto.

I. ESTAN SATISFECHOS LOS CLIENTES DE CERVEZA Y A QUE NIVEL.

Según los datos representados por las noticias el consumo de cerveza Bavaria aumentado considerablemente a medida de los periodos comerciales puesto en la industria cervecera; los clientes satisfechos de cerveza son demasiados y han permitida que la empresa crezca de manera rápida y exagerada.

Es casi una perogrullada decir que dentro del mercado de las bebidas alcohólicas en Colombia, la cerveza continúa siendo uno de los productos más rentables. Según cifras entregadas por Bavaria, el 73% de los hombres toma cerveza, lo que genera un consumo anual de 66 litros por persona, mientras que el 41% de las mujeres hace lo propio y consume, en promedio, 24 litros al año.

Con todos los datos anteriores podemos identificar que el nivel de satisfacción de los clientes es un 85% en todo el país y si hacer distinción de condiciones sociales y edades.

Page 12: Bavaria

J. SE RETIENEN A LOS CLIENTES Y QUE NIVEL.

Según estudios realizados la marca de cerveza Bavaria es la empresa pionera, líder en Colombia y países cercanos donde sus productos son consumidos de manera masiva y con el mismo comportamiento para las diferentes clases de cerveza, puesto que cuando una parte del segmento le gusta y prefiere POKER otras se inclinan por AGULA LIGHT.

Las diferentes estrategias de publicidad y promoción que tiene la compañía han permitido que los clientes de cerveza se mantengan fieles a la marca y también se ha logrado capturar nuevos consumidores que viene tras una tradición y una cultura cervecera que crece a pasos de gigante.

El lanzamiento de nuevos estilos de cerveza y los convenios con programas importantes a nivel social, como también las pautas publicitarias como lo son por ejemplo las de AGUILA con chicas Águila y todo lo que concierne al futbol, donde se busca llamar la atención de la mentes jóvenes y sociedades futuras.

Si bien en el país se factura más, el consumo per cápita ha caído. De hecho, en el mercado argentino se registraron ingresos por 3.650 millones de dólares, seguido de Perú, con 3.000 millones de dólares, y Chile, con 1.600 millones de dólares.

Según un informe reciente de la calificadora de riesgos Fitch Ratings Colombia, el 90 por ciento de esas ventas correspondió a cerveza y en 10 por ciento a maltas, con 10 por ciento.

La calificadora consideró que en el objetivo de Bavaria de recuperar el volumen de ventas durante el 2011, juega a su favor que los consumidores ya han interiorizado el nuevo precio de la cerveza introducido en el 2010. Sin embargo, el consumo per cápita de los gauchos fue mayor que el de los colombianos, con 62 litros. Después están Perú, con 61; Colombia, con 53, y Chile, con 47.De estas cifras reveladas se afirma que los clientes de cerveza se mantienen fieles a la marca a un nivel visto EN porcentajes del 95%, y así mismo se han capturado un mínimo 20% de nuevos consumidores dados por la estrategia de precio de la empresa.

Page 13: Bavaria

2. CARACTERISTICAS DEL MERCADO

Mercado potencial

Un mercado potencial de 86 millones de consumidores en Colombia, Ecuador, Perú y Panamá donde tiene posicionadas al menos 70 marcas líderes, es quizás el mayor atractivo de Bavaria para seducir a un eventual inversionista extranjero.

Según el diario londinense The Financial Times, el grupo inglés SABMiller, segundo en la industria cervecera del mundo, es hoy uno de los más interesados en la compañía, y está dispuesto a pagar 9.000 millones de dólares por ella.

El negocio se proyecta mucho mejor a futuro si se tiene en cuenta que en los

cuatro países donde opera el GEB el consumo per cápita promedio de cervezas

es de 29,6 litros por año en comparación del promedio latinoamericano de 40

litros.

Bavaria ha tenido un proceso de expansión acelerado con resultados muy significativos y esto nos ha puesto en el radar de muchas empresas. Yo no dudo que Bavaria sea del interés de algunas compañías pero de ahí a que esté en venta no hay tal circunstancia. Pienso que aquí puede haber un proceso de pensar con el deseo más que la realidad de una oferta por 9.000 millones de dólares. 

Los colombianos han estado sometidos durante más de un siglo a un solo tipo de cerveza, inclusive, producto de una sola compañía que siempre ha dominado el mercado. Esa es la debilidad que han aprovechado las cervezas artesanales.

El mercado colombiano ha abierto un espacio que han sabido aprovechar fabricantes artesanales de cerveza, quienes han dispuesto una baraja de alternativas que ya cautivaron una porción importante del mercado.

Aunque la participación todavía es muy baja, se trata de un espacio interesante que han logrado empresas como Bogotá Beer Company (BBC) y 3 Cordilleras, que hasta ahora reportan crecimiento en ventas con productos de buena calidad, premiados en países de naturaleza cervecera y que solo dejan buenos comentarios entre los consumidores.

Page 14: Bavaria

El gerente de BBC, Berny Silberwasser, asegura que en el segmento de cervezas artesanales, entre más competencia haya será mejor para laindustria, sin embargo, espera que los competidores que entren al negocio elaboren cervezas de buena calidad.

Asegura que en otras geografías el mercado de cervezas masivas está decreciendo, pone como ejemplo Estados Unidos, mientras que la categoría de cervezas finas “especiales”.

La acogida que ha tenido la cerveza BBC en otras ciudades donde se comercializa, a través de los supermercados, motivó a Silberwasser a abrir PUBs en otras ciudades, por lo que seguramente sus espacios tendrán presencia en ciudades como Medellín, Villavicencio, Eje Cafetero, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, entre otras.

Segmentos:

. Interesados por la calidad: Son interesados por la calidad tanto en la presentación como en el líquido y están dispuesto a pagar por ella lo que sea, adoran la calidad y detestan los productos de baja calidad.

. Interesados en la salud: Prefieren las cervezas sin alcohol, no son muy sensibles a los precios, se inclinan hacia la alta calidad, se preocupan más por la salud.

. Orientados al placer: menos sensibles a los precios, disfrutan las cervezas de calidad.

. Jóvenes: Generalmente nuevos en el consumo de cerveza, sensibles a los precios y aprecias un buen valor, les gusta salir y socializar, no les gustan las cervezas sin alcohol, prefieren la cerveza regular a la light, y están abiertos a los diseños y tamaños variados.

. Otros: prefieren las presentaciones de tamaño grande y menos costosas, no les gustan las cervezas sin alcohol

DEMANDA SELECTIVA

Page 15: Bavaria

Bavaria es une empresa Ya reconocida internacionalmente Su posicionamiento en el mercado es mucho mayor que cualquier empresa similar.

Por este motivo se basa en una DEMANDA PRIMARIA ya que es una empresa que tiene ganado el mercado en su industria. Esta empresa se preocupa más en ofrecerles a sus clientes variedad de productos que satisfagan sus necesidades en diferentes ocasiones. Por el momento más o menos ofrece al mercado 16 productos diferentes en formas y clases. Lo que quieres BAVARIA es poder ofrecer gran variedad para que el cliente pueda satisfacer diferentes necesidades en diferentes ocasiones.

TENDENCIAS FUTURAS DEL MERCADO

Las tendencias de consumo en Colombia están cambiando fuertemente impulsados por las condiciones de la coyuntura económica. Nuevos gustos y factores de decisión de compra de los colombianos se reflejan en nuevos canales y formatos de canales comerciales establecidos; y destacando que el internet comienza a establecerse como canal fuerte para comercio entre empresas y hacia el consumidor final. Adicionalmente, nuestro país comienza a posicionarse como un destino atractivo de inversión para la venta al detalle, siendo esta causa directa para que las tendencias vayan cambiado tanto de un periodo a otro.

La empresa cervecera en su nueva etapa de crear bebidas refrescantes, analiza la posibilidad en el futuro de adquirir los alimentos como la chalupa y la granadilla. Lanzó esta semana en Neiva Maltiz, un refresco que puede tomar cualquier persona.

Bavaria también se fijó en estos alimentos regionales, porque con la nueva estrategia de bebidas, a parte de la cerveza y la Pony Malta, lanzó al mercado un nuevo grupo de jugos y líquidos energizarte para toda la familia.

Page 16: Bavaria

Con el nuevo reto que tiene la empresa cervecera de fabricar no solo cerveza o malta, sino la tendencia de bebidas familiares, existe la posibilidad que en el futuro con la aparición en el mercado de líneas de bebidas como jugos, se tenga en cuenta a las frutas como la cholupa y la granadilla como los primeros sabores de las bebidas.

Dentro de las nuevas líneas de bebidas de Bavaria que tendrá en el mercado, ya dio el primer paso con ‘Maltizz’.

“Maltizz, nació como una nueva alternativa de crear bebidas no alcohólicas en Bavaria. Nos dimos cuenta que las mamás no estaban satisfechas con muchas bebidas que estaban en el mercado que le daban a sus hijos, entonces se nos ocurrió crear una  gratificante, sana y ligera al paladar. Pensamos que con nuestra materia prima que es la malta y que esta ofrece muchos beneficios para la salud, podríamos conquistar ese mercado con un producto que no es alcohólico y sí da aportes a la salud. Además, es un acompañamiento perfecto para las comidas dentro y fuera del hogar”, dijo la señora Orozco.

Bavaria se lanza al mercado con nuevos productos pensando en todos los integrantes de la familia, porque quiere no sólo ofrecer bebidas alcohólicas como es la cerveza, sino productos no alcohólicos que pudieran consumir los adultos y niños.

B. COMPETENCIA

En nuestro país Bavaria ocupa un 70% del mercado por lo cual no tiene competencia.

México:Corona

Page 17: Bavaria

Panamá: Representada por la cervecería Barú.

Heineken le hace competencia a Bavaria con la marca Tuncan.

Brasil:Representada por la cerveza Brahma

Budweiser

CARACTERISTICAS DEL COMPETIDOR

El mercado cervecero mundial se encuentra en consolidación, hay grandes empresas cerveceras que están interesadas en salir a los mercados externos con el plan no solo de exportar sino también de adquirir, con el fin de aumentar su poder de negociación e incrementar el control sobre el mercado. 

Productores de América Latina, al tener que enfrentarse con competidores internacionales tales como Heineken, Anheuser-Busch y Labatt, buscan expandir sus operaciones tanto nacional como internacionalmente para sobrevivir.

La multinacional Heineken decidió comenzar a competirle a Bavaria con la marca Tucán, producto elaborado en Chile que será importado y comercilizado por la filial de la firma en el país.

Heineken decidió adoptar al público infantil como el segmento principalpara la comercialización de su bebida, razón por la cual pondrá a disposición de los consumidores dos presentaciones. Una, la Tucán Malta Jr., en lata de 250 mililitros, dirigida al segmento infantil entre los siete y 11 años y otra, la Premium de 350 mililitros para los jóvenes mayores.

3. PRINCIPALES FORTALEZAS Y DEBILIDADES

FORTALEZAS

Única empresa nacional de cerveza

Page 18: Bavaria

Existe una fuerte integración horizontal y vertical

Altas barreras al ingreso de nuevos competidores

Posicionamiento de marcas en el mercado local y en las colonias peruanas en países extranjeros

A partir de 1915, Bavaria comienza su expansión nacional, junto con la construcción de fábricas de cerveza en gran parte de Colombia, incluyendo la inauguración de la Cervecería de Bavaria en Bogotá, la cual posicionó a la compañía a la vanguardia tecnológica en Latinoamérica.

 Bavaria se divide en dos sociedades anónimas: una de ellas, dedicada a las actividades industriales, continuó llamándose Bavaria S.A.; la otra se denominó Valores Bavaria S.A., y se dedicó sólo a actividades de inversión en empresas donde el Grupo posee acciones.

Junto con la expansión nacional y la restructuración y fortalecimiento de su plataforma productiva, Bavaria inició un proceso de internacionalización.

Dada la creciente tendencia a la adquisición de pequeñas y medianas compañías cerveceras por parte de grandes empresas internacionales, Bavaria detectó la necesidad de consolidarse tanto a nivel nacional como internacional; de lo contrario, se estancaría y corría el riesgo de ser absorbida.

la empresa tiene entre sus fortalezas la posición competitiva del grupo a nivel nacional e internacional, así como la diversificación en sus ingresos y la naturaleza del negocio en cuanto a la generación de flujos de caja. 

DEBILIDADES

Rivalidades entre accionistas

Capacidad de planta menor a la de competidores latinoamericanos.

Elevada dependencia del mercado interno

Page 19: Bavaria

el nivel de endeudamiento actual, el riesgo económico y político de los países donde opera el Grupo Empresarial Bavaria.

existe el riesgo de la entrada de nuevos competidores a los mercados donde opera la empresa, a la vez que es preocupante el impacto negativo de la tasa impositiva sobre el consumo per cápita. 

El tratado de Libre Comercio.

4. FUTURO ENTORNO COMPETITIVO

Dentro de las prioridades de desarrollo sostenible, Bavaria se ha enfocado en:

Desincentivar el consumo irresponsable de alcohol Producir mas cerveza utilizando menos agua Incentivar el desarrollo empresarial en nuestra cadena de valor Beneficiar a las comunidades en las que opera Bavaria Alcanzar lo que actualmente es considerado como la mejor práctica en un

campo particular Convertir creativamente riesgos potenciales en oportunidades de negocio Cumplir con los desafíos y riesgos con los que anticipamos. Todas las operaciones deben alcanzar el nivel 1 Buscar alternativas para cerrar las brechas identificadas como resultado del

análisis de acuerdo con las competencias. Implementar programas corporativos de liderazgo, trabajo en equipo,

comunicación, negociación, manejo del tiempo. Nuestra Política de Entrenamiento y Desarrollo ha asegurado el fomento,

De una cultura de alto desempeño, a través de unos lineamientos claros sobre el alcance y los tipos de programas de capacitación que atocinamos, con el fin de apoyar planes de carrera y planes individuales de desarrollo.

Nuestro objetivo es que nuestras bebidas alcohólicas sean consumidas responsablemente sólo por aquellas personas con edad legal parahacerlo. Las personas que no superan la edad legal para consumir alcohol no deben hacerlo. En consonancia con esto, creemos necesario reforzar las leyes que prevengan el acceso de los menores de edad a las bebidas alcohólicas, y apoyamos los esfuerzos dirigidos a crear conciencia en los

Page 20: Bavaria

padres, expendedores y otros adultos, sobre los riesgos del consumo en menores de edad y sobre la venta de alcohol a personas jóvenes.

Reducir el consumo de energía y la emisiones de carbono

Fomentar la reutilización de empaques y el reciclaje.

Incentivar el desarrollo empresarial en nuestra cadena de valor.

C. ENTORNO GENERAL:

1. CONDICIONES ECONOMICAS Y TENDENCIAS.

La economía de Colombia es una economía emergente destacada en el panorama internacional gracias al fuerte crecimiento que ha experimentado en la última década y al gran atractivo que ofrece a la inversión extranjera; se posiciona hoy como la cuarta economía más grande de América Latina, tras las de Brasil, México y Argentina y en la clasificación internacional, se encuentra dentro de las 30 mayores del mundo.

Colombia participa en varias organizaciones y comunidades internacionales en busca de cooperación y consolidación de acciones para el desarrollo económico y sostenible.

Las tendencias de consumo en Colombia están cambiando fuertemente impulsados por las condiciones de la coyuntura económica. Nuevos gustos y factores de decisión de compra de los colombianos se reflejan en nuevos canales y formatos de canales comerciales establecidos; y destacando que el internet comienza a establecerse como canal fuerte para comercio entre empresas y hacia el consumidor final. Adicionalmente, nuestro país comienza a posicionarse como un destino atractivo de inversión para la venta al detalle, siendo esta causa directa para que las tendencias vayan cambiado tanto de un periodo a otro.

Page 21: Bavaria

en Colombia existen actualmente fronteras regionales (departamentos) para el comercio de licores que, legalmente, podrían conformar 23 unidades aduaneras independientes. Cada departamento tiene el derecho constitucional de ejercer un monopolio en la producción y comercialización de licores dentro de su territorio geográfico.

La Ley autoriza a los departamentos a ceder toda o una parte del monopolio de producción a empresarios privados, o a permitir la comercialización de productos que vienen de otras regiones o de otros países, mediante convenios que se celebran de manera individual y por un tiempo determinado.

No se conocen estudios que permitan describir con precisión algunas características básicas de la demanda de bebidas alcohólicas en Colombia, tales como la elasticidad precio e ingreso de la demanda, la proporción del ingreso gastado en licores y la distribución del consumo por estratos socioeconómicos, entre otras variables.

Gracias a la economía de nuestro país tiene un nivel más elevado en la industria cervecera, permitiendo que este producto sea considerado uno de los pilares de la economía colombiana dados por sus grandes aportes a la solidificación del país en una sociedad cambiante y en constante desarrollo.

Uno de los principales problemas de la economía colombiana es el conflicto armado que impide que las negociaciones con otros países se lleven a cabo en una tranquilidad, puesto que el gran temor de los países en intervenir un problema interno ocasionándoles grandes pérdidas sociales y económicas.

2. REGULACIONES GUBERNAMENTALES.

La cervecera Bavaria, se quejó de nuevo por el aumento del Impuesto al Valor Agregado, IVA, y del impuesto al consumo de cerveza, decretado el jueves por el Gobierno Nacional.

Para la cervecera, el aumento de 13 puntos porcentuales en impuestos los forzará a incrementar los precios de sus bebidas a partir del primero de febrero, cuando entran en vigencia los decretos. Anunciaron que una botella retornable de 330 ml de Águila, Póker, Pilsen y Costeña pasará de costar $1.200 a $1.300, lo que representa un alza del 8,3%. Bavaria agrega que la subida reducirá el consumo.

Page 22: Bavaria

“Bavaria venía haciendo grandes esfuerzos para no incrementar los precios al consumidor, los cuales no se han modificado desde octubre de 2008 para apoyar a los consumidores en tiempos económicos difíciles”, dice la empresa.

E l impuesto especial a la producción y servicios (IEPS).Este impuesto tiene efecto directo con el precio de venta de la cerveza, por si se llega a realizar algún cambio. La tasa del IEPS representa el 25,0% del precio de la cerveza.

Impuesto al valor agregado (IVA), este es un impuesto importante en el precio de venta y representa el 15%.

Reglamentación en relación con el producto.

Reglamentación con relación con el Medio Ambiente.

3. CONTAMINACION, SEGURIDAD, PREOCUPACIONES POR EL CONSUMISMO.

La cerveza que se consume en la actualidad en poco se parece a la originaria, muy probablemente consumida por vez primera en tiempos de los asirios. Aunque el fundamento continúa siendo el mismo, la fermentación de la cebada, el paso a una producción industrializada ha propiciado que el producto fermente en condiciones controladas y con levaduras bien conocidas. Ello no quita que esporádicamente puedan detectarse contaminantes.

Para asegurar estos extremos se hace imprescindible impedir, entre otros, la presencia de patógenos y de alterantes indeseables. Ambos aspectos, en especial el primero, se consiguen mediante pasteurización y otros sistemas de eliminación. Pero para certificar su inocuidad se requieren distintos procesos de verificación. Los más empleados hasta la fecha requieren una serie de cultivos que retrasan considerablemente el dictamen sobre cada lote, por lo que se están desarrollando nuevos sistemas que reduzcan y simplifiquen los pasos a seguir.

Page 23: Bavaria

El control de calidad de la cerveza se basa en la filtración sobre membrana y cultivo en placa, que se está viendo desplazado por técnicas basadas en PCR Para el control de calidad, el inconveniente principal es que los microorganismos, que no se ven inhibidos por los factores descritos anteriormente, van a disponer de un cierto tiempo para poder proliferar. Por este motivo, el control requiere un análisis sobre grandes cantidades de producto para detectar pequeñas concentraciones de patógenos.

Los consumidores que compran cerveza tienen distintas edades, ocupaciones y condiciones familiares. Todos son adultos con mayoría de edad para beber, que compran los productos para consumo personal. Los estudios de mercado indican que estos consumidores se pueden dividir en cinco principales grupos o segmentos con necesidades y comportamientos de compra similares.

Impulsados por la calidad – Son apasionados de la calidad Premium (tanto en la presentación como en el líquido) y están dispuestos a pagar por ella lo que sea; adoran la buena calidad y detestan los productos de baja calidad.

Interesados en la salud – Prefieren la cerveza sin alcohol o light; no son muy sensibles a los precios; se inclinan hacia la alta calidad, pero les preocupa más la salud; no están muy interesados en el diseño, pero no compran envases grandes ni PET.

Orientados al placer – Menos sensibles a los precios; disfrutan las cervezas de calidad premium y de presentaciones de calidad; tienen preferencia por las cervezas regulares, y no les gustan las presentaciones en tamaño grande.

Jóvenes – Generalmente nuevos en el consumo de cerveza; sensibles a los precios y aprecian un buen valor; les gusta salir y socializar; no les gustan las cervezas sin alcohol; prefieren más la cerveza regular a la light, y están abiertos a los diseños y tamaños variados.

Otros – Prefieren las presentaciones de tamaño grande y menos costosas (tanto en el diseño como en el líquido); no compran cervezas Premium, y no les gustan las cervezas sin alcohol.

4. TENDENCIAS TECNOLOGICAS.

Page 24: Bavaria

Se exponen algunos de los avances tecnológicos logrados en los últimos años con la aplicación de los conocimientos científico técnico obtenidos sobre el proceso de elaboración de cervezas, dirigidos a reducir el costo de producción y mejorar la calidad del producto.

Se tratan aspectos básicos como son: procesos para la reducción de la oxidación antes y durante la maceración; reducción del contenido de sustancias volátiles que afectan la calidad del producto; sistemas para la reducción del consumo de energía en la elaboración del mosto (aprovechamiento del calor de los vahos del tacho, reducción de la evaporación y otros...).

Se presentan varios de los resultados obtenidos en Cuba con la aplicación de los conceptos de Producción Más Limpia, en el marco del Programa Ambiental de las Naciones Unidas para la Industria y el Medio Ambiente. En esta presentación se destacan; la utilización de enzimas proteolíticas para mejorar la composición del mosto cervecero elaborado con grandes proporciones de adjuntos; el incremento del rendimiento de la malta mediante la adición de enzima α-amilasa termoestable y el desarrollo de un proceso de elaboración de mosto que permite reducir el consumo de energía térmica hasta el 75%, reducir el consumo de agua, la emisión de residuales e incrementar significativamente la capacidad de producción.

Un avance notorio y fundamental de la cerveza a nivel e comercialización es el internet a nivel de la comercialización del producto como tal, ya que esto permite minimizar las distancias y hacer un plan de mercadeo más avanzado penetrando y enflacando las mentes de los jóvenes consumidores.

5. CLIMA POLITICO :

Al finalizar el año inmediatamente anterior, el Fondo Monetario Internacional evaluó el crecimiento económico colombiano como muy bueno (proyectado en 4,9%) en tanto se ha presentado sostenido y con proyecciones positivas al final del gobierno Santos. Tal crecimiento es superior al promedio latinoamericano, a lo cual se suma una tasa de inflación bastante buena (3%). Del mismo modo, la producción industrial y las exportaciones han crecido de manera importante en los últimos años, al tiempo que el gobierno anunció con

Page 25: Bavaria

bombos y platillos que la tasa de desempleo en Colombia disminuyó a un dígito en el último tercio del 2011.

Unas de las políticas más importantes son cumplir con los requisitos y mejorar continuamente la eficacia de su sistema integrado de gestión, asumiendo la responsabilidad por la calidad de sus productos y servicios, la prevención, control y mitigación de los impactos al medio ambiente así como los riesgos de seguridad y salud ocupacional que estos puedan generar.

Establecer y revisar periódicamente objetivos y metas de calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional, en coherencia con esta política.

Cumplir con las normas legales y regulaciones vigentes así como otros compromisos suscritos, aplicables a la calidad, higiene y protección alimentaria, al medio ambiente, a la seguridad y a la salud ocupacional de sus actividades, productos y servicios.

D. ENTORNO INTERNO:

1. RECURSOS / HABILIDADES DE MARKETING:

La razón por la que una empresa con orientación al marketing tal vez decida no ofrecer en el mercado unas soluciones específicas a los problemas que tienen un grupo determinado de seres humanos y que serían en un momento dado muy fáciles de resolver, es que tales beneficios podrían ser dañinos para los seres humanos o para la sociedad en conjunto; y cuando una empresa aplica esta filosofía, podría decirse que tiene una orientación o un enfoque de marketing con responsabilidad social, declarando que la organización existe no solo para lanzar al mercado una línea continua de soluciones expresadas en productos o servicios sino también para velar por los intereses de los individuos y la sociedad; siendo este precisamente un concepto que tiene muy claro Bavaria, quien se caracteriza por su compromiso con el desarrollo social y económico de la comunidad, la responsabilidad con el medio ambiente, y por el cumplimiento de los compromisos establecidos en su Código de Buen Gobierno, sin dejar atrás los aportes realizados a la economía nacional de Colombia, a través de la generación de empleo y en el pago de importantes impuestos en el país.

Page 26: Bavaria

La compañía cervecera ya empieza a sentir el estilo de la multinacional sudafricana. La meta es duplicar el tamaño de la empresa en un período de 5 a 7 años, y la estrategia para lograrlo ya está lista, Buscando la expansión de la empresa logrando acaparar todos los sectores de la industria.

Otra estrategia de la empresa Bavaria S.A es que identificada y distinguida con el premio a la gestión del recurso humano entregado por el diario Portafolio gracias al buen trato que brindan a sus empleados además del desarrollo profesional y personal que le brindan a los mismos. Bavaria es la empresa de bebidas más importante del país, en la actualidad cuenta con más de 4.000 colaboradores que apoyan el objetivo de la compañía de incorporar el sistema global de desarrollo sostenible creado por SABMiller.Ahora el principal desafío para Bavaria será mantener esta imagen que la cataloga como una gran empresa para trabajar en el país, convirtiendo cada vez más su capital humano en socio estratégico de negocio y mejorando su relación promoviendo las oportunidades de bienestar laboral.

Bavaria es líder en la promoción del emprendimiento en Colombia: Nos hemos posicionado como la empresa líder en promoción del emprendimiento en Colombia.

En el 2010 entregamos 13.340 millones de pesos en premios en tres años, capacitaciones a 1.300 emprendedores. Estamos trabajando para crear un sistema en el que la confianza permita que haya un encuentro entre oferta y demanda en los negocios. Tenemos aliados para cada iniciativa- Hemos consolidado un equipo de trabajo con diferentes organizaciones. Logramos que varias organizaciones se alineen para crear un ecosistema para el fortalecimiento del emprendimiento de Colombia.

5. RECURSOS Y HABILIDADES DE PRODUCCION.

Siendo Bavaria una empresa líder en ventas cuenta con un gran nivel de producción y esto se ve representado en los convenios internacionales y en el aumento de la demanda de la cerveza:

Para contextualizar a Bavaria dentro del sector de las bebidas en Colombia, presenta las empresas más importantes por nivel de ventas que componen el mercado de bebidas. Este sector es dominado por el

Page 27: Bavaria

Grupo Empresarial Bavaria y el Grupo Ardila Lulle, dos de los más grandes grupos empresariales de Colombia. El primero lo componen Bavaria, Cervecería Leona, Cervunión y Malteria Colombia; y el segundo está conformado por Postobón, Gaseosas Colombianas, Gaseosas Lux y Gaseosas Duitama.

RECURSOS FINANCIEROS:

Los recursos financieros de la empresa BAVARIA son de nivel de inversiones y representa la solides de la compañía y es la ventaja competitiva que permite tal crecimiento tanto en ventas como en infraestructura para poder dar abasto al nivel de demanda presentado en todo el países.

RECURSOS TECNOLOGICOS:

Bavaria S. A. invirtió 300.000 millones de pesos en su campaña las Súper Retornables, de remplazo de envases retornables, con avanzada tecnología y la intención de proteger el planeta e incrementar las ventas de los clientes.

Bavaria además ha ganado varios premios de innovación y desarrollo, los últimos galardones que recibió fueron en los premios "Great Idea" que se entregan a nivel sudamericano, los productos que ganaron fueron:

Águila Light: por ser la primera marca light del portafolio colombiano con 3,39% grados de alcohol, un perfil de amargo considerablemente más bajo y la única en envase trasparente.

Redd’s: fue la número uno en su categoría por estar elaborada a partir de procesos de filtrado especiales y ser la única que se toma con hielo, lo que la hace más sofisticada, suave y refrescante

Todos estos componentes permiten que la empresa Bavaria pueda ser considerada la empresa líder de cerveza, puesto de su constante innovación permite que la empresa vaya perfeccionando los productos y así llamando más clientes, sin importar las exigencias que tenga como consumidor nuevo.

Page 28: Bavaria

Bavaria S.A tiene un profundo compromiso con la calidad y la experiencia. Más de 600 análisis fisicoquímicos, microbiológicos y organolépticos, realizados en los laboratorios de Control de Calidad y de Procesos durante todas las etapas de la fabricación de la cerveza, desde la recepción de materias primas e insumos de packaging, hasta la cerveza puesta en diferentes lugares del mundo, garantizan la Calidad al final de cada etapa del proceso de producción.

BAVARIA S.A CUMPLE CON LAS SIGUIENTES NORMAS DE CALIDAD.

ISO 9001:2000 ISO1401:2004 OHSA 1801: 1999: OHSAS 18001 es la especificación de evaluación reconocida

internacionalmente para sistemas de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo. Una selección de los organismos más importantes de comercio, organismos internacionales de normas y de certificación la han concebido para cubrir los vacíos en los que no existe ninguna norma internacional certificable por un tercero independiente.

OHSAS 18001 trata las siguientes áreas clave: Planificación para identificar, evaluar y controlar los riesgos Estructura y responsabilidad Consultoría y comunicación Control de funcionamiento Preparación y respuesta ante emergencias Medición, supervisión y mejora del rendimiento.

TENDENCIAS FUTURAS EN EL ENTORNO INTERNO:

La empresa Bavaria tiene una gran solides dentro del ambiente interno que le permite mantener en un nivel de superioridad a diferencia de las demás marcas de cerveza, las tendencias se mantendrán y se busca aumentar el volumen de ventas en un 60% en comparación a las del año pasado.

Otra tendencia es mantener la diferenciación basada en que se está estableciendo una clara diferencia con la gran mayoría de bebidas alcohólicas,

Page 29: Bavaria

la cerveza es una de las bebidas con más bajo contenido alcohólico, lo que la ha posicionado como la bebida de la moderación por excelencia.

En términos técnicos, la cerveza no es más que “una bebida resultante de un proceso de fermentación controlado, por medio de levadura cervecera proveniente de un cultivo puro, de un mosto elaborado con agua potable, cebada malteada sola o mezclada con adjuntos, adicionado de lúpulo o sus extractos o concentrados”, según reza la Norma Técnica Colombiana 3854.

MEZCLA DE MARKETING

A. PRODUCTO

1. Atributos /Beneficios del producto que son importantes

Bavaria juega un papel constructivo en la sociedad colombiana y actuamos de manera responsable y proactiva en torno al manejo de los muchos problemas sociales que afectan al país.

Nuestra cerveza es un valor agregado para el disfrute de la vida de la mayoría de nuestros consumidores. Además de brindar satisfacción a nivel social, el alcohol puede brindar beneficios para la salud física de algunas personas, siempre que se consuma con moderación.

La cerveza es una de las bebidas más antiguas y nobles de la humanidad. Es una bebida milenaria, natural y refrescante, con un incomparable sabor y aroma, producida a partir de malta, agua, levadura y lúpulo y adjuntos. Estos ingredientes, 100% naturales, hacen de la cerveza, una bebida única.

Además de ser una bebida elaborada con ingredientes naturales, contiene la mayoría de vitaminas del complejo B, calcio, potasio, magnesio y fibra, y es baja en sodio y azúcar. Es una bebida libre de grasas, colesterol, cafeína y nitratos. De este modo, un consumo moderado de cerveza puede formar parte de una dieta balanceada y una vida saludable en hombres y mujeres adultos.

Por otra parte, y estableciendo una clara diferencia con la gran mayoría de bebidas alcohólicas, la cerveza es una de las bebidas con más bajo contenido

Page 30: Bavaria

alcohólico, lo que la ha posicionado como la bebida de la moderación por excelencia.

En términos técnicos, la cerveza no es más que “una bebida resultante de un proceso de fermentación controlado, por medio de levadura cervecera proveniente de un cultivo puro, de un mosto elaborado con agua potable, cebada malteada sola o mezclada con adjuntos, adicionado de lúpulo o sus extractos o concentrados”, según reza la Norma Técnica Colombiana 3854.

El alcohol se asocia con ciertas enfermedades, condiciones de salud y consecuencias sociales negativas, particularmente, cuando el consumo de alcohol es excesivo o irresponsable. Aunque reconocemos que finalmente nuestros consumidores son responsables de sus propios hábitos de bebida, nuestra publicidad no presentará el rechazo, la abstinencia o el consumo moderado como aspectos negativos, ni tampoco podrá sugerir que el alcohol tiene propiedades curativas, ni mostrará mujeres embarazadas, o estará dirigida a menores de edad.

2. COMO DEBERIA DIFERENCIARSE EL PRODUCTO

Realizando un análisis de la competencia nuestro producto Cerveza Bavaria debería diferenciarse de la competencia utilizando una estrategia de precios, tratar de disminuir el costo de la cerveza frente a las otras marcas pero manteniendo siempre una cultura de mejoramiento continuo y satisfacción de sus clientes.

3. QUE SEGMENTOS SE ATRAERAN

La cerveza Bavaria atrae segmentos como:

Bavaria lanza cerveza para mujeres La empresa Bavaria, propiedad de la Surafricana SAP Miller, presentó a periodistas su nuevo producto Redd´s, una cerveza para mujeres. La bebida que ha sido muy exitosa en países como Suráfrica, Polonia y Rusia, fue adecuada para el mercado colombiano. Redd´s entra a hacer parte de una línea de marcas Premium de Bavaria, dentro de las que ya se cuentan, Club Colombia y Peroni Dentro de las características que la empresa destaca de su nuevo producto están la carencia de sabor amargo, pues no contiene

Page 31: Bavaria

lúpulo, menos contenido de alcohol (4,5 por ciento), menor nivel de gas y sabor agradable.

Al ser nuestro producto una cerveza y por ende contiene alcohol el mismo va dirigido a las personas mayores de 18 años.

Nuestro mercado meta en especifico es de 20 a 38 años, debido a que eso refleja nuestra investigación de mercado.

4. IMPORTANCIA DEL SERVICIO Y LA GARANTIA

El servicio al cliente es totalmente importante porque me permite que los vendedores realmente sepan lo que están vendiendo así como sus funciones, aplicaciones y condiciones en las que se encuentra nuestro producto.

Los clientes nunca deben ser un estorbo ya que estos representan la base de la empresa y deben ser tratados de la mejor manera. Para una empresa el cliente es lo principal ya que los productos se hacen con base a las necesidades de nuestros clientes.

Es importante tener en cuenta que no debemos dejar a nuestros clientes en espera y tampoco se les ignora por lo cual, el vendedor debe tener siempre la atención hacia los clientes.

La buena comunicación entre un servidor y un cliente siempre debe ser respetada y creativa de modo que el cliente se sienta cómodo para recibir la información necesaria.

El cliente siempre debe ser atendido de manera correcta para ganar su respeto, lealtad y confianza.

La garantía es importante para los consumidores ya que permite tener la certeza de que en caso de vicios o defectos que afecten con correcto funcionamiento del producto, los responsables de harán cargo de su reparación para que el producto vuelva a reunir las condiciones óptimas de uso.

VARIACIÓN DEL PRODUCTO

Page 32: Bavaria

Desde la segunda década del siglo XX hasta los sesentas, la cerveza Bavaria Pilsener conservó un diseño de etiqueta muy semejante con variaciones casi imperceptibles.

Hay alrededor de veinte etiquetas distintas que al unirse conforman la secuencia del producto en el tiempo.

Podemos observar que la variación de la etiqueta de esta cerveza que ya tiene mas de 94 años de estar en el mercado, se ha sabido mantener la esencia de esta, encontrando en estas el águila sobre un mundo, manteniendo con alguna modificación de tonalidades el amarillo azul y rojo, la última renovación realizada al envase y etiqueta de esta cerveza fue el año pasado después de cuatro décadas sin realizarle modificación alguna.

En la nueva etiqueta, por ejemplo, se cambió el 'Cervecería de Barranquilla' por 'Cerveza de Colombia' y se añadió a la comunicación gráfica la frase 'Refresca nuestra pasión', la cual representan la propuesta de valor que Bavaria quiere ofrecer a sus consumidores. Los colores que hacen parte de la etiqueta, amarillo, azul y rojo, se mantienen. Queriendo representar por medio de estos colores el espíritu festivo de los colombianos. Según Bavaria El azul, por su parte, refleja 'refrescar', atributo funcional que va más allá de calmar la sed y se acerca más a la renovación de un espíritu siempre listo a compartir. Finalmente, indicaron que el rojo destella la misma pasión que los colombianos demostramos en las cosas que hacemos.

Page 34: Bavaria

IMPORTANCIA DEL EMPAQUE

Bavaría es una empresa que esta comprometida con la mitigación del impacto ambiental que genera nuestros empaques; por esta razón, trabajamos en la reducción del peso, la posibilidad de reúso de los empaques y la utilización de material reciclado en los mismos.

Los empaques de Bavaria están en un proceso de mejora continua para permitir una menor demanda de materiales y generar una menor cantidad de residuos.

Empaques como:

a. Empaque primaria compuesto por: botellas no retornables, botellas retornables, latas, tapas de cerveza, láminas, tapas plástica0073.

b. Empaque secundario compuesto por: cartónc. Empaques compuestos: snack, servilletas, vasos de icopor, residuos de

comidad. Empaques plásticos: botellas de agua, botellas de maltae. Vidrios: Botellas vacías, frascos vacíos.

La renovación de los envases y empaques de Bavaria  contribuye al reusó y el reciclaje, Todos los empaques de los productos de Bavaria son potencialmente reciclables, el 93% de nuestras botellas son retornables. En el 2009, el 93% del material usado en las cajas del nuevo formato  provino del material reciclado de las antiguas cajas.

Iniciativas como las anteriores, hicieron merecedora a Bavaria de dos importantes premios durante el 2009: el Premio Nacional a la Responsabilidad Ambiental entregado por la Fundación “Siembra Colombia” y la embajada Británica en Colombia y el “Premio Portafolio 2009” en la categoría de Protección del Medio Ambiente.

Bavaria S. A. invirtió 300.000 millones de pesos en su campaña las Súper Retornables, de remplazo de envases retornables, con avanzada tecnología y la intención de proteger el planeta e incrementar las ventas de los clientes.

La embotelladora informó que las Súper Retornables, que estuvieron por primera

vez en el mercado en el 2006, son más livianas, utilizan 20 por ciento menos de

recursos naturales no renovables, son más resistentes y permiten ser reutilizadas

el doble de veces que los demás envases retornables del mercado.

“Las tecnologías aplicadas a la fabricación, manipulación, transporte y limpieza de

los nuevos envases retornables, disminuyen su rozamiento y desgaste y

Page 35: Bavaria

garantizan un retorno en promedio de 44 veces, contra 20 ciclos de otros envases

retornables. Es decir, Bavaria ha duplicado la vida útil de cada botella, y de este

modo, ha reducido considerablemente el consumo de vidrio y sus componentes -

arena, piedra caliza y carbonato de sodio-, la utilización de combustibles fósiles

para su fabricación y las respectivas emisiones de carbono”, dijo en un

comunicado oficial Bavaria.

Ese esfuerzo se suma a los planes que ya tenían en marcha de reciclaje de vidrio

y polietileno de botellas y canastas antiguas, en los cuales reutilizaron 130.000

toneladas de vidrio y 34.000 de polietileno desde marzo del 2007 -equivalentes a

cerca de 550 millones de botellas y 19 millones de canastas respectivamente-, en

lo que se considera uno de los proyectos de reciclaje de envases más importante

llevado a cabo por SABMiller en el mundo.

“Estamos hablando de millones de envases de maltas y cervezas que circulan por

el país. Si una botella retornable nueva tiene una vida útil doble, podemos pensar

que estamos reduciendo en el doble nuestro impacto en el medio ambiente, en lo

que a fabricación de botellas se refiere”, Fernando Jaramillo, vicepresidente de

Asuntos Corporativos de Bavaria, empresa subdiaria de SABMiller.

44 retornos en promedio tienen los nuevos empaques de la compañía contra 20

que es el de otros empaques retornables. Esto les permite reducir su efecto en el

medio ambiente.

COMO SE PERCIBE EL PRODUCTO EN RELACIÓN CON LAS OFERTAS DE

LA COMPETENCIA

El mercado de la cerveza es uno de los más fuertes en Europa. En esta época de

crisis económica dirige sus comunicaciones al target de manera creativa e

innovadora siempre en la búsqueda de acrecentar su cuota de mercado. Para ello

utilizan estrategias agresivas que les permiten ir un paso adelante de su

competencia, Heineken y Bavaria dos multinacionales cerveceras son

protagonistas de este artículo ya que debido a su competencia han

desencadenado una guerra en sus comunicaciones que se destaca por la

creatividad en sus mensajes, quiero compartir con ustedes 2 comerciales, el

primero es de Heineken destacado por los insight´s que incluye en el mensaje del

comercial, y por otro lado igualmente creativo el comercial producido por Bavaria

aprovechando la situación para sacar partido de ella y poner a Heineken en una

Page 36: Bavaria

posición no deseada, al final se trata de 2 comerciales que en su trasfondo tienen

una guerra marcada por el mercado de la cerveza.

DISTRIBUCIÓN

TIPOS DE DISTRIBUIDORES

Regional Antioquia

Centro de Distribución: Medellín

Tipo: Primario  

Ciudad: Medellín

Departamento: Antioquia

Dirección: Carrera 50 A No. 38-39

Centro de Distribución: Montería

Tipo: Secundario  

Ciudad: Montería

Departamento: Córdoba

Dirección: Kilómetro 4 Vía Planeta Rica – Montería

Regional Bogotá

Centro de Distribución: Techo

Tipo: Primario

Ciudad: Bogotá

Departamento: Bogotá D. C.

Dirección: Avenida Boyacá No. 9 - 02 Techo

Centro de Distribución: Autosur

Tipo: Secundario

Ciudad: Bogotá

Departamento: Bogotá D. C.

Dirección: Autopista Sur No. 63 - 40 Bogotá

Centro de Distribución: Neiva

Page 37: Bavaria

Tipo: Secundario  

Ciudad: Neiva

Departamento: Huila

Dirección: Carrera 5 Sur No. 9  -75 Neiva

Regional Central

Centro de Distribución: Villavicencio

Tipo: Secundario  

Ciudad: Villavicencio

Departamento: Meta

Dirección: Kilómetro 3 Antigua Vía Restrepo

Centro de Distribución: Ibagué

Tipo: Secundario  

Ciudad: Ibagué

Departamento: Tolima

Dirección: Urbanización Berlín Manzana K Vía El Totumo

Centro de Distribución: Honda

Tipo: Secundario  

Ciudad: Honda

Departamento: Tolima

Dirección: Calle 15 No. 13 A - 120

Centro de Distribución: Girardot

Tipo: Secundario

Ciudad: Girardot

Departamento: Cundinamarca

Dirección: Calle 22 Avenida 29

Centro de Distribución: Tocancipá

Tipo: Primario  

Ciudad: Tocancipá

Departamento: Cundinamarca

Dirección: Carretera Central Norte Kilómetro 30 Vía Tunja

Page 38: Bavaria

Regional Costa

Centro de Distribución: BarranquillaTipo: Primario  Ciudad: BarranquillaDepartamento: AtlánticoDirección: Carrera 38 No. 8 - 38

Centro de Distribución: CartagenaTipo: Secundario  Ciudad: CartagenaDepartamento: BolívarDirección: Kilómetro 1 sector bajo Miranda

Centro de Distribución: SincelejoTipo: Secundario  Ciudad: SincelejoDepartamento: SucreDirección: Calle 38 No. 34 - 240

Centro de Distribución: Santa MartaTipo: Secundario  Ciudad: Santa MartaDepartamento: MagdalenaDirección: Diagonal 38 No. 38 A - 39

Centro de Distribución: ValleduparTipo: Secundario  Ciudad: ValleduparDepartamento: CesarDirección: Carrera 7a No. 41 - 131

Centro de Distribución: San AndrésTipo: Secundario  Ciudad: San AndrésDepartamento: San Andrés Islas

Page 39: Bavaria

Dirección: Calle 8 No. 7 - 93 John Well, La Cervecería

Regional Occidente

Centro de Distribución: PereiraTipo: SecundarioCiudad: PereiraDepartamento: RisaraldaDirección: Lotes La Esmeralda y Campo Hermoso Kilómetro 10, tramo No. 1 ruta Pereira - Cerrito - Cartago. Vereda Villegas

Centro de Distribución: NariñoTipo: Secundario  Ciudad: PastoDepartamento: NariñoDirección: El Cipré, corregimiento Catambuco Kilómetro 6 Vía Ipiales

Centro de Distribución: PopayánTipo: Secundario  Ciudad: PopayánDepartamento: CaucaDirección: Parque Industrial Lote 2E - 12E. Antigua Hacienda La Elvira

Centro de Distribución: ArmeniaTipo: Secundario  Ciudad: ArmeniaDepartamento: QuindíoDirección: Kilómetro 7 Vía Armenia - El Caimo

Centro de Distribución: ValleTipo: Primario  Ciudad: YumboDepartamento: Valle del CaucaDirección: Calle 15 No. 25 A - 37

Regional Oriente

Page 40: Bavaria

Centro de Distribución: TunjaTipo: SecundarioCiudad: TunjaDepartamento: BoyacáDirección: Carrera 6ª No. 54 - 137

Centro de Distribución: CúcutaTipo: SecundarioCiudad: CúcutaDepartamento: Norte de SantanderDirección: Corregimiento de El Escobal Lote 1, sobre el Anillo vial Oriental Santa Clara parte plana Boconó

Centro de Distribución: BucaramangaTipo: Primario  Ciudad: BucaramangaDepartamento: SantanderDirección: Kilómetro 4 vía Café Madrid

Centro de Distribución: TibasosaTipo: PrimarioCiudad: TibasosaDepartamento: BoyacáDirección: Kilómetro 4 vía Duitama Sogamoso

 

ACTITUDES Y MANEJO DEL CANAL PARA EL MANEJO DEL PRODUCTO

La compañía tiene capacidad para llegar a 300,000 puntos de ventas por semana, a través de 53centros de distribución y 143 canales mayoristas a nivel nacional. Además mantiene una estructuraorganizada de 550 territorios de venta con 535 vehículos de reparto.

Sus principales puntos de venta son las bodegas, quienes representan aproximadamente el 50% delas ventas. Como puntos de venta adicionales tienen a los bares, restaurantes y licorerías, querepresentan un 34% de las ventas, mientras que las ventas en supermercados y particularesrepresentan el 16% restante.

La empresa con esta estructura de distribución puede llegar con rapidez ofreciendo una ampliavariedad de productos y para todo tipo de segmentos y

Page 41: Bavaria

clientes, logrando con ello atender lasnecesidades de todos sus clientes. Esto ha construido una estrecha relación con los distribuidores ymayoristas que limita o hace difícil la imitación de otras empresas.Su proceso productivo porque sus procesos y sus conocimientos se apoyan entecnología depunta, logrando productos con estándares internacionales de calidad.

2. ANALISIS DE LA CADENA DE VALOR

Análisis de las actividades primarias1.1 Logística interna:

Este primer eslabón de la cadena de valor permite que todos los insumos que ingresan a la empresatengan la calidad solicitada, y se maneje lo más eficientemente posible (conservación y menorcosto) para su traslado a la producción. Todo esto se hace mediante las siguientes actividades:

Control de bajo nivel de inventarios, teniendo una buena comunicación con susprincipales productos y servicios.

 Transporte de materiales mediante bandas (fajas eléctricas), la cual permite rapidez,eficiencia en el transporte.

Buena conservación y ubicación de los inventarios en los almacenes, la cual permitemantener la calidady la mejor distribución.

PRECIO.

CUAL ES LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA.

Como todos los bienes de consumo la cerveza presenta una elasticidad y esta se desplaza o se contrae a medida que los precios suben o bajan, La industria de las bebidas registro un crecimiento del 8,5% en el 2005debido al buen desempeño a la elaboración de cerveza y agua embotellada.El consumo de la cerveza, generalmente está influenciado por dos factores: el poder adquisitivo de la población y el precio del producto siendo el último determinante en la elasticidad o inelasticidad de la demanda. Aunque aparte del precio del producto, un factor que también determina es la cantidad de sustitutos que tenga el producto.

Page 42: Bavaria

Debemos de mencionar como una de nuestras tesis secundarias que la demanda de la cerveza es muy sensible a los cambios de los precios, es decir, la variación porcentual de la cantidad demandada es mayor a la variación porcentual del precio.Por ello podemos decir que la demanda de cervezas dependerá en:A. El precioCuando una cerveza sube el precio, habrá otras posibilidades de elegir hacia una cerveza más barataB. El ingreso de los consumidoresLas personas que tengan un buen ingreso económico, tendrán las posibilidades de elegir a las cervezas caras o baratasC. La edadEn la mayoría de los casos, las personas que consumen más cervezas son los que tienen entre 18 y 25 años, a eso también se debe la acción de la publicidad que más que todo va dirigido a ese segmento de personas.D. Efecto de sustituciónEL consumidor podrá remplazar una cerveza cara por una cerveza que es barata de las cuales se dice que es sustituto. Se debe tener en cuenta que esto es independiente en cada individuo y sociedad.

Es importante resaltar que del aumento de los impuestos sobre las bebidas alcohólicas va generando un cambio en el comportamiento de compra del consumidor:

1. El impuesto al consumo de cervezas es un tributo nacional, cuya renta se encuentra cedida a favor de los Departamentos y del Distrito Capital. Es un impuesto indirecto en la medida en que el incidido económicamente es el consumidor final.

2. La tarifa vigente es del 48 por ciento -una de las más altas en Latinoamérica- y que se distribuye así: 40 por ciento para los Departamentos y Distrito Capital, y 8 por ciento de impuesto a las ventas destinado a financiar el segundo y tercer nivel de atención en salud.Del IVA del 8 por ciento no nos permiten descontar el IVA de la materia prima -como sí se le permite a todos los demás productos- con lo cual es un mayor valor del costo.

3. El proyecto de reforma tributaria propone adicionarle un IVA del 5 por ciento con destino a la Nación y que no admitiría tampoco descuento. Por tanto, la cerveza sería el único producto en el país y en Estatuto Tributario al que no se le daría el régimen general del IVA, soportando así un trato discriminativo.La tributación sería, entonces, del 53 por ciento del precio de venta al detallista, porcentaje excesivamente alto para un producto de consumo eminentemente popular y que forma parte de la canasta familiar que elabora el Dañe.

Page 43: Bavaria

Adicionalmente, propone la reforma tributaria que los envases y empaques, retornables y no retornables, formen parte de la base gravable del impuesto al consumo. Suponemos que se trata de un error al pensar que un envase retornable sea gravado con impuestos cada vez que entra y sale de la fábrica, pues implicaría una cadena infinita de gravámenes que no consulta con la naturaleza de las operaciones con estos envases.

QUE POLITICAS DE FIJACION DE PRECIOS SON ADECUADAS.

A lo largo de la mayor parte de la historia, el precio ha operado como el principal determinante de la decisión del comprador. No obstante, en décadas más recientes, los factores ajenos al precio han cobrado una importancia relativamente mayor en el comportamiento de la decisión del comprador. El precio es el único elemento de combinación mercantil que genera ganancias, los otros elementos generan costos. Además, el precio es uno de los elementos más flexibles de la combinación mercantil, dado que se puede modificar en el corto plazo, a diferencia del producto y de los componentes de canalización.

Es el monto de intercambio asociado a la transacción. El precio no se fija por los costes de fabricación o producción del bien, sino que debe tener su origen en la cuantificación de los beneficios que el producto significa para el mercado y lo que éste dispuesto a pagar por esos beneficios. Sin perjuicio de lo anterior, para la fijación del precio también se consideran: los precios de la competencia, el posicionamiento deseado y los requerimientos de la empresa.Es muy importante resaltar que la fijación del precio va ligada directamente al monto que cuesta producir una unidad terminada e identificar cual es el porcentaje de descuento por producir en volumen; por tal razón Bavaria presenta un nivel de precios muy uniforme para todas las marcas y una de las principales estrategias es la caracterización de la cerveza, es decir le unas características propias a una para satisfacer una necesidad de un segmento y por ende le asigna el precio acorde de la demanda del segmento y el valor agregado que posee dicho producto.

CUAL DEBERIA SER EL PRECIO DE LA LINEA DE PRODUCTO.

Por se Bavaria una empresa ya posesionada y la dueña de todo el mercado de cerveza en Colombia y algunos países extranjeros tiene la capacidad de asignar precios con comodidad y dependiendo de lo establecido por la ley, por esto se dice que raíz de la decisión gubernamental que elevó el IVA para la cerveza del 3% al 14%, vigente desde el primero de febrero de 2010, Bavaria realizó un ajuste a los precios sugeridos al consumidor de sus marcas en cien pesos.

El ajuste, anunciado públicamente por la Compañía a finales del mes pasado, contempla un aumento en el precio del 8,3% para las marcas masivas (Águila, Póker, Pilsen y Costeña) que pasaron de 1.200 pesos a $1.300.

Page 44: Bavaria

Los nuevos precios sugeridos son:

MarcaPrecio

Club Colombia (330 cm3)Redd’s (330 cm3) $ 1,600Águila Light (330 cm3)$1.400Águila (330 cm3)Póker (330 cm3)Pilsen (330 cm3)Costeña (330 cm3 y 350 cm3) $ 1,300

Águila [Aguilita (225 cm3)Costeñita (175 cm3)Cola & Pola (330 cm3) $ 1,000 Los precios sugeridos al consumidor de Pony Malta no aumentaron.

COMO SE ESTABLECEN LAS VARIACIONES DE PRECIO PARA UN PRODUCTO.

Un aumento o disminución de precios afecta a compradores, competencia, distribuidores y proveedores; puede también llegar a interesar al gobierno y, por supuesto, a la empresa. Su éxito depende de cómo respondan las partes afectadas. Sin embargo, es una de las materias más difíciles de predecir y su decisión entraña grandes riesgos.

1. Los efectos sobre el propio producto: Reacciones de los compradores al cambio de precio. La respuesta de los compradores al cambio de precio podemos medirla mediante la elasticidad de la demanda al cambio de precio.

2. Los efectos que desencadena sobre los competidores Las reacciones al cambio de precio: Las reacciones tienen particular importancia cuando el número de empresas ofertantes es muy pequeño, cuando el producto que se ofrece es idéntico y cuando los compradores están informados. En una situación de competencia monopolística se puede esperar:- Que cuando una empresa baje el precio, las demás lo bajen también.- Que cuando una empresa suba el precio, las demás no lo suban.

Page 45: Bavaria

3. Los efectos sobre otros productos: Se determinan utilizando la elasticidad cruzada, que se define como el cociente entre la variación relativa de la demanda de un bien frente a la variación relativa del precio de otro bien.

Según analista económico y político determino que las variaciones se establecen dependiendo del comportamiento del consumidor y que tan elástica es estay de igual forma de como se observa el mercado y de que necesidades está prestando.

COMO DEBEMOS REACIONAR ANTE LA AMENAZA DE UN PRECIO COMPETITIVO.

Como se sabe BAVARIA es una empresa líder y por lo tanto no tiene competencia, los precios son dominio de la empresa y son ellos quienes eligen el porcentaje de aumento o disminución; pero dado el caso se presentara dicho problema se podría hacer:

La mayoría de los gerentes conoce los riesgos de una guerra de precios, y por ende analiza fríamente la situación antes de iniciar una, pero pocos son capaces de mantenerse fríos y pensar lógicamente cuando están frente a un ataque de precios. Por lo general, la primera reacción es bajar los precios propios para imitar a la competencia, sin embargo esa no es siempre la mejor solución.

Muchos estudiosos del tema recomiendan que la mejor respuesta sea no bajar los precios nunca, y buscar, en su lugar, maneras positivas de incrementar el valor de los productos para que justifiquen un precio superior y compitan en base a atributos y no en base a precio. Por ejemplo, si los productos de la empresa tienen mayor calidad que los de la competencia, se podría ofrecer una garantía extendida que a la competencia le costaría más igualar. Sin embargo, en el momento del ataque, esos movimientos estratégicos pueden ser limitados, especialmente en el corto plazo.

Cómo responder, pues, al sentirnos amenazados por la competencia, no es necesariamente obvio. No siempre responder a la reducción de precios de un competidor oportunista con una reducción general de precios, es lo más inteligente. A veces es aconsejable ignorar dicha movida, en caso de que se trate de un competidor estratégicamente más débil, o acomodarse a las nuevas reglas del juego, si el oportunista tiene una ventaja competitiva en costos. Pero esto no significa que debemos evitar siempre responder ante una amenaza de reducción de precios. Hay situaciones en las cuales el costo de perder ventas excede el de una respuesta selectiva de reducción de precios. En dichos casos puede convenir defenderse de un competidor estratégicamente más fuerte o, incluso, atacar aprovechando el error de juicio de un competidor más débil. Sea cual sea el resultado del análisis, debemos por lo menos tomarnos el tiempo de hacerlo, para asegurarnos de que estamos reaccionando de la mejor manera posible.

Page 46: Bavaria

QUE TAN IMPORTANTE ES EL PRECIO PARA EL COMPRADOR.

Las percepciones de algunas personas acerca de la calidad del producto dependen directamente del precio. Por regular, piensan que a precio más elevado corresponde una mejor calidad. El público emite juicios sobre calidad-precio particularmente cuando carece de otro tipo de información sobre la calidad del producto.

El valor para el consumidor no es simplemente un asunto de alta calidad. Un producto de alta calidad disponible sólo a un precio alto no se considerará como un valor. Y tampoco se contemplará como valor ni servicio que se reduce exclusivamente a lo esencial, ni los artículos de baja calidad vendidos a bajo precio. En cambio los clientes valoran los bienes y servicios de la calidad que esperan y que se vendan a precios que están dispuestos a pagar. Las investigaciones que existen sobre esta variable se relacionan en mayor medida con los pobres. La clase baja maneja poca información sobre el precio y variedad de productos, tienden a comprar productos en oferta o con precios rebajados. Las clases media y trabajadora, tienden a creer que se da una relación directa entre precio y calidad, pero también se dirigen por la opinión común sobre el producto en cuanto precio y calidad.

Los precios con base al valor, constituyen una estrategia de establecimiento de precios que creció a partir del movimiento de la calidad. En lugar de calcular los precios de los competidores, esta estrategia comienza por el cliente, considera la competencia y determina entonces el precio apropiado. La hipótesis básica es que la empresa recibe impulso del cliente y trata de entender los atributos que los clientes necesitan o desean en los bienes en los bienes y servicios que adquieren, así como el valor de ese paquete de atributos. Estos evalúan el valor de un producto (no solo si el precio es justo) en relación con el valor de las alternativas.

Además del dinero que los consumidores entregan cuando compran un bien o servicio también tiene que invertir tiempo y esfuerzo. En determinadas situaciones, muchos clientes están dispuestos a canjear el sacrifico monetario por el no monetario. Por ejemplo, aunque las tiendas de conveniencia cobren más en unos cuantos artículos, los clientes sin perder tiempo en un gran supermercado para alcanzar un paquete de pan o un litro de leche, están dispuestos a pagar más por que eso les ahorra tiempo.

Las reducciones de precio y las ofertas promociónales casi siempre están acompañadas por el uso de algunos materiales en el punto de compra. Por lo tanto, la repercusión relativa de cada una a veces no es clara. Sin embargo,

Page 47: Bavaria

existen muchas pruebas de las que las reducciones de precios dentro de la tienda afectan a las decisiones de la marca. El patrón general es un agudo incremento en las ventas cuando el precio se reduce por primera vez, seguido de un agudo incremento en las ventas cuando el precio se reduce por primera vez, seguido de un retorno de ventas cercanas a lo normal con el tiempo o después que termina la reducción de precios.

PROMOCION.

CUAL ES EL PRESUPUESTO PROMOCIONAL OPTIMO.

partir de junio y hasta fin de setiembre, Cerveza Bavaria invita a sus clientes a dos fiestas de cumpleaños en Tonga y Samoa ( viaje incluido), en hoteles de lujo y en la que los ganadores del sorteo podrán llevar a 3 de sus mejores amigos ( o amigas…quien sabe) para celebrar su cumpleaños de una forma original y realmente divertida: un día en Tonga y volverlo a hacer a partir de la medianoche en Samoa, las dos islas en donde se produce el cambio de día y que están una junto a la otra. Así, los clientes ganadores de la promoción Cerveza Bavaria repetirán la fiesta de cumpleaños sin cambiar de día. Además se premiará con la posibilidad de festejar otros 18 cumpleaños de Bavaria (esta vez en casa) recibiendo cerveza y material promocional para su fiesta. Por otro lado se sortearán 500 camisetas personalizadas con el año de nacimiento de los ganadores.

Para comunicar dicha promoción, Cerveza Bavaria ha apostado por un soporte urbano intensivo y una acción de marketing móvil entre gente joven, utilizando el MAPU de DIANA MEDIA GROUP como la herramienta de comunicación adaptada al target. Los MAPU que comunican la acción serán expuestos en más de 249 restaurantes del circuito “Joven” de Madrid, Barcelona, Bilbao, Palma de Mallorca y A Coruña.

Asimismo, los participantes podrán enviar a la mencionada web, durante estos tres próximos meses, los códigos que encuentren en la anilla de apertura de las latas de Cerveza Bavaria que se comercializan en supermercados y grandes superficies, o los que encuentren en los más de 70.000 Rasca y Gana que se distribuirán a cada una de las personas que consuman Cerveza Bavaria en bares y restaurantes.

Bavaria Ibérica

Bavaria Ibérica dirige sus servicios fundamentalmente a los supermercados y la gran distribución, canales en los que la Cerveza Bavaria tiene una importante

Page 48: Bavaria

presencia. Actualmente, el ámbito de acción de Bavaria Ibérica cubre tanto el mercado español como el portugués, incluyendo sus respectivos archipiélagos.

La filosofía de trabajo de la empresa se ha basado, desde siempre, en ofrecer productos de calidad que, en muchos casos, han sido pioneros. El más claro ejemplo de ello lo encontramos con Bavaria Sin Alcohol 0’0º, la primera cerveza sin alcohol en introducirse en nuestro país y que mantiene el gusto y el sabor de la cerveza tradicional.

Esto se consigue gracias al afán innovador demostrado desde siempre por Bavaria, que desarrolló un proceso de producción propio y diferenciado del que usa el resto de empresas cerveceras. Mediante esta técnica se consigue una cerveza sin alcohol de forma natural, sin recurrir a los procesos posteriores de extracción de la graduación que caracterizan al mercado. Una cerveza, fresca, suave y que apaga la sed fácilmente. La experiencia del grupo Bavaria (presente en más de 60 países de todo el mundo) y su vocación por ofrecer productos innovadores y de gran calidad han hecho que la compañía se haya decantado en los últimos tiempos por el desarrollo de especialidades, como cervezas de mayor graduación o la misma 0’0º sin alcohol.

QUE TAN IMPORTANTE SON LA PROMOCION DE VENTAS, LA PUBLICIDAD Y LA VENTA PERSONAL EN LA ESTIMULACION DE LA DEMANDA.

La venta personal supone un contacto directo entre vendedor y consumidor mediante el cual el primero transmite información a éste con el objeto de persuadirle para que adquiera un determinado producto o servicio.

Los objetivos básicos de la venta personal son:- Buscar y encontrar clientes potenciales.- Convertir a estos clientes potenciales en consumidores.- Asegurar un elevado grado de satisfacción para tales consumidores.

Frente a otros instrumentos de comunicación, la venta personal presenta una serie de ventajas:

- La flexibilidad, ya que permite al vendedor adaptarse a las necesidades, deseos y reacciones del comprador potencial.

- La acción del vendedor permite llevar el proceso de comunicación hasta la venta.

- El mensaje que emite el vendedor alcanza con toda seguridad al comprador potencial.

- La labor del vendedor no se limita a la venta, sino que puede ejercer otras funciones de gran importancia para la empresa, como identificar compradores potenciales, obtener información del mercado.

Page 49: Bavaria

La promoción es el elemento de la mezcla de mercadotecnia de una organización que sirve para informar al mercado o persuadirlo respecto a sus productos y servicios. Muchos piensan que la venta y la mercadotecnia son sinónimas. En realidad, la venta no es más que uno de los componentes de la mercadotecnia. En esta exposición consideramos sinónimos, ambos términos, aunque preferimos el vocablo promoción. Para muchos, la venta sólo sugiere la transferencia de los derechos o las actividades de los representantes de ventas, pero sin que se incluyan la publicidad u otros métodos que estimulan la demanda. En nuestra definición, la promoción incluye la publicidad, la venta personal y cualquier otro apoyo de las ventas. En conjunto constituyen los factores básicos de la mezcla de mercadotecnia.

Por extraño que pudiera parecer, la promoción también hace falta durante las épocas de carestía. En los periodos de escasez, la publicidad puede poner de relieve la conservación y el uso eficiente de los productos. La fuerza de ventas está en condiciones de dirigir sus esfuerzos hacia el área de los servicios y de ayudar a los clientes a resolver los problemas causados por la escasez.

En cualquier recesión económica sobresale rápidamente la importancia de la venta. Durante ese periodo no hay grandes problemas en la planeación de un producto. Los canales de distribución casi no cambian, y la estructura de precios permanece inalterada. El problema principal es vender. Si requiere la promoción para lograr los niveles de vida y empleo a que toda sociedad aspira.

De lo dicho se puede inferir que la promoción de ventas, publicidad y ventas personales son de suma importancia para la estimulación de la demanda, ya que estas permiten que el consumidor conozcan más del producto y por ende quieran comprarlo, puesto que el mensaje de la promoción lo estímulo para consumirlo o preferirlo ante los otros de la competencia.

CUAL ES LA MEZCLA PROMOCIONAL ADECUADA.

Para lograr metas promocionales es importante decidirse por la mezcla promocional adecuada. Esta es una combinación de diferentes tipos de promoción. Una empresa optara por la mezcla promocional que sea más efectiva para persuadir a los clientes o a otros negocios de comprar y apoyar los productos de su empresa.

TIENE CUATRO FORMAS:

Page 50: Bavaria

La promoción de ventas: Es la actividad que estimula la demanda que financia el patrocinador, ideada para complementar la publicidad y facilitar las ventas personales.

Las relaciones públicas: Son una herramienta de administración destinada a influir favorablemente en las actitudes hacia la organización, sus productos y sus políticas.

La publicidad: Es una comunicación no personal, pagada por un patrocinador identificado que promueve ideas, organizaciones o productos

La venta personal: Es la presentación directa de un producto a un cliente prospecto por un representante de la organización que lo vende.

La empresa BAVARIA tiene un nivel de ventas muy elevado, por lo cual la estrategia que escoja tendrá un nivel rentabilidad y aceptación alto. Además se afirma que la cerveza tiene un auge demasiado grande en Colombia y en el mundo entero, permitiendo así que la empresa crezca y su nivel de producción aumente.

COMO SE MIDE LA EFECTIVIDAD DE LAS HERRAMIENTAS PROMOCIONALES.

En pocas oportunidades se tienen en cuenta aspectos como índices de fidelidad basados en encuestas, repetición de los clientes, situaciones incontrolables, y muchas otras cosas.Lo anterior significa, sencillamente, que hay que medir la efectividad del mercadeo considerando las variables correctas; es lógico y obvio, pero generalmente no se hace porque se miran las frías cifras de ventas, y ese no es, y no puede ser, el indicador único.

Para poner un ejemplo, puede pensarse en una acción rutinaria de comportamiento del mercado. Un mensaje promocional (publicitario, por ejemplo) puede hacer llegar un cliente potencial al almacén. En ese punto la actividad promocional cumplió su efecto, pero a partir de ese momento, los responsables del resultado son las directivas y las políticas trazadas, el personal, el local y la decoración junto con el aseo, los elementos de material POP, los sistemas de exhibición, para citar algunos. Ahora, el mensaje podía estar estimulando a la compra de un producto determinado, y el cliente adquirir otro.

En este mundo, con la gran variedad de productos a disposición del consumidor, la publicidad juega un importante papel, puesto que si quieres darte a conocer o inviertes en el mercado publicitario o te será muy difícil hacerte un hueco en el mercado.

Page 51: Bavaria

El ejemplo mas claro es la formula 1, donde las marcas se pelean por cualquier hueco en el mono del piloto o en el chasis del coche, pagando verdaderas fortunas por ese hueco. El consumidor, a pesar de ser racional, asocia el éxito de la marca en la competición y deseará tener un artículo de prestigio contrastado. Por lo que para concluir, diremos que la influencia tiene una capacidad limitada en la decisión de consumo de las personas, ya que estas son racionales y eligen los productos que maximizan su bienestar, pero por otro lado estos productos mayoritariamente los conocen mediante los anuncios publicitarios en los distintos medios de comunicación y distintos eventos deportivos.

Una forma de medir la efectividad de la promoción es establecer una comparación de las ventas netas antes y después de la publicidad, y de allí se determina que tan rentable puede ser una promoción para un producto que ya es conocido y tiene gran dominio del segmento cervecero.

QUE MEDIO PUBLICITARIO ES EL MÁS EFICAZ.

Debido a la enorme cantidad de diversos productos y servicios que surgen día a día, la publicidad pasó a ser indispensable para que el público pueda conocerlos y al igual que informarse sobre los cambios que se producen en ellos. La aspiración de todo productor es llegar a confundir el producto con la marca,

consiguiendo que el consumidor vaya a un almacén y no pida una gaseosa cola, sino una "coca" o "Pepsi", lo que es factible gracias a la publicidad intensiva.

OBJETIVOS DE LA PUBLICIDAD

Los Objetivos de la publicidad son:

Específicos: Deben ser objetivos concretos. Los objetivos publicitarios son objetivos específicos que deben estar coordinados y ser compatibles con los objetivos más generales de nuestro plan de marketing y con los objetivos estratégicos a largo plazo de la empresa.

Cuantificables: Se deben formular en términos numéricos. No sirve el que digamos tenemos que incrementar las ventas sino por ejemplo tenemos que incrementar las ventas un 20 por ciento.

Definidos en el tiempo: Tenemos que fijar los plazos. Por ejemplo vender 100 coches en un año.

Delimitados a un Mercado: Debemos especificar en qué zona geográfica e incluso a que audiencia o grupo de consumidores nos referimos.

Page 52: Bavaria

Alcanzables: Es importante que sean realistas. Tal como afirma el maestro David Ogilvy "Mantenga unos objetivos razonables. El exceso de ambición es el gran fallo de la mayoría de las estrategias. No quiera dirigirse a todo el mundo. No venda un producto para todas las ocasiones, no pida a la gente que cambie sus costumbres profundamente arraigadas sino solamente de marca".Motivadores. La motivación de los responsables de lograr los objetivos es fundamental. Por tanto el objetivo debe suponer un reto.

Consideramos que un texto publicitario será las revistas deportivas, puesto que es la más vista por el segmento fuerte de la cerveza; es decir siendo los hombres los grandes consumidores de cerveza esta es la mejor forma de llamar su atención y atraparlos con nuestro producto.

QUE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SON MÁS EFICACES.

La comunicación juega un papel de suma importancia dentro del desarrollo de la sociedad en general, ya que la misma tiene que ver con la forma como los individuos interactúan. Uno de los elementos más representativos de la evolución tecnológica humana está en los medios de comunicación, los mismos han logrado evolucionar con el pasar del tiempo. En todos lados se puede visualizar el avance en estos medios. Los medios de comunicación social se clasifican en: medios impresos, medios sonoros, medios visuales, medios audio-visuales. Dichos medios de comunicación ejercen una poderosa influencia en la sociedad; estos son llamados medios de comunicación masiva y los más importantes son, sin duda, la prensa, la radio y la televisión.

Medios de Comunicación Masiva:

Los medios de comunicación son una de las maneras más eficaces y rápidas de transmitir un mensaje, son un vehículo mediante el cual los diferentes poderes de la sociedad pueden ser escuchados. El propósito principal de los medios de comunicación masiva (prensa, revistas, noticieros de radio y televisión, cine, páginas web) es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en; informar, educar, transmitir, entretener, formar, opinar, enseñar, etc.

Prensa:

La prensa o periódico es un medio editado normalmente con una periodicidad diaria o semanal, cuya función principal consiste en presentar noticias. El periódico además puede defender diferentes posturas públicas, proporcionar información, aconsejar a sus lectores y en ocasiones incluyen tiras cómicas, chistes y artículos literarios. En casi todos los casos y en diferente medida, sus ingresos económicos

Page 53: Bavaria

se basan en la publicidad. Es calificado como el medio de comunicación más influyente en materias de opinión.

La prensa escrita viene a representar un medio a través del cual se expresan ideas y planteamientos de determinados grupos sociales en un tiempo y espacio dado. En esa tarea de difusión de informaciones y discursos de diferentes características encontramos a un personaje fundamental: El periodista. Es él quien, al fin y al cabo, redacta y maneja las ideas y argumentos que se expresarán, posteriormente, en los medios de comunicación.

Los periódicos son también material para la investigación, dado que permiten almacenar la información indefinidamente y constituyen un material de consulta disponible en cualquier momento en las hemerotecas.

Ventajas de la Prensa:

- Bajo costo por millar de lectores alcanzados. Se estima un promedio de cuatro lectores por ejemplar.

- Permanencia física del mensaje impreso.

- Oportunidad de la comunicación: requiere poco tiempo para la preparación e inserción de los anuncios.

- Flexibilidad geográfica: alcance local, regional o nacional, según el público o mercado elegido.

- Permite la presentación detallada del anuncio, facilitando la inclusión de toda la información requerida.

Desventajas de la Prensa:

- En el caso de los periódicos de amplia cobertura geográfica, poca selectividad en relación a los consumidores muy específicos.

- Limitaciones técnicas: papel de baja calidad, mala reproducción, tintas, etc.

Radio:

La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Este medio de comunicación es efectivo para el hombre; pues no necesita de imágenes para poder transmitir la información. Y por su alcance electromagnético le es mucho más fácil el poder llegar a lugares lejanos.

Page 54: Bavaria

Es un aparato transmisor de ondas sonoras, únicamente se aprecian las palabras y la música que pueda incluirse en mensajes publicitarios. La señal de la radio se escucha hasta en los lugares de trabajo u oficina, ya que acompaña a todo tipo de personas. Su variada programación y su presencia universal en receptoras que van desde el poderoso equipo de sonido hasta la modesta radio a pilas, permiten que la radio sea el medio más cercano a las personas.

La importancia de la radio como medio de difusión, se concentra principalmente en la naturaleza de lo que ésta representa como medio en sí, ya que, posee, una calidad intima de tú a tú, que la mayoría de los otros medios no tienen. Uno de los factores más importantes de la radio es que su costo de producción es menos elevado que el de los otros medios, estas características, a su vez, nos permiten utilizar diversos elementos creativos como voces, música y anunciadores en los comerciales.

MEDIDAS DE DESEMPEÑO

1. VENTAS ACTUALES POR LINEA DEL PRODUCTO

Según el balance financiero de 2011 entregado a la Superfinanciera, los ingresos operacionales de Bavaria pasaron de $1,93 billones en 2010 a $2,08 billones en 2011. Esto representó un incremento de lo facturado de 7,7%. La compañía también aumentó sus ganancias, al cerrar el año pasado con $690.737 millones, cifra que dista de los casi $550.000 millones obtenidos en 2010. En cuanto a la utilidad bruta y operacional, las cantidades registradas al cierre de 2011 fueron de $1,36 billones y $534.663 millones, respectivamente.

El destacado comportamiento de la firma en el nicho de cervezas, según lo explicó la compañía, se debe específicamente a las marcas Águila Light y Póker, las cuales crecieron para el segundo semestre del año de forma más acelerada a las cervezas premium. Aunque esta última categoría no creció lo esperado, la empresa aseguró que los lanzamientos de Club Colombia Roja y Club Colombia Negra tuvieron resultados positivos.

Las cervezas presentaron un crecimiento del 6,8%, impulsado por el fuerte incremento de las marcas Águila Light, 32,2%, y Póker, 7,2%, que continúan capitalizando el momento de los últimos dos años, así como Club Colombia, 18,3%, que presenta una importante tendencia de crecimiento luego del lanzamiento de las variedades roja y negra, que han atraído nuevos consumidores de la marca. En cuanto a Maltas, la categoría obtuvo un incremento del 9,2% apalancad.

Page 55: Bavaria

2. PARTICIPACIÓN DEL MERCADO ACTUAL POR LINEA DELPRODUCTO

Durante el primer semestre de este año las ganancias netas (no consolidadas) de la empresa sumaron 325.348 millones de pesos, con un aumento de 28,7 por ciento respecto a igual periodo del 2010, cuando totalizaron 252.751 millones de pesos.

Las ventas totales de cerveza en volumen de Bavaria y sus compañías subordinadas en Colombia durante el primer semestre de 2012 registraron un incremento del 6,3%, comparada con las del mismo período del 2011, permitiéndole a la compañía mantener el crecimiento en el volumen de ventas.

En el primer semestre de 2012 se ejecutaron diversas acciones orientadas a mejorar el desempeño en el mercado y los resultados financieros de la compañía. Seguidamente se presenta una síntesis de las más importantes actividades realizadas

Las iniciativas de Bavaria se enfocaron en mantener el crecimiento del volumen de ventas, en aumentar la competitividad en el mercado, en asegurar un entorno adecuado para el crecimiento sostenible y en fortalecer la cultura organizacional. Para alcanzar estos objetivos, ejecutamos las siguientes actividades:

MANTENIMIENTO DEL CRECIMIENTO DEL VOLUMEN DE VENTAS

Fortalecimiento del crecimiento de las marcas principales (Mainstream)

Sustancial apoyo promocional y de mercadeo a la marca Águila, el cual incluyó:

Lanzamiento de la campaña de cerveza ÁguilaPonte en modo vacaciones, con el objetivo de crear nuevas ocasiones de consumo y atraer a los consumidores jóvenes adultos a la categoría de cervezas

Page 56: Bavaria

Participación con Águila en las Fiestas en Corralejas, en Sincelejo; en el Festival de la Leyenda Vallenata, en Valledupar; en el Reinado Nacional de la Ganadería, en Montería; en el Festival Folclórico, en Ibagué; en el Reinado Nacional del Bambuco, en Neiva; y en el Festival Nacional del San Pedro, en El Espinal, con el fin de aumentar la visibilidad de la marca.

Creación e institucionalización, en alianza con Fenalco y los medios de comunicación, del Día de los amigos, para generar nuevas ocasiones de consumo asociadas a cerveza Póker. El nuevo Día de los amigos fue muy bien recibido por los medios de comunicación y los consumidores, lo cual ha contribuido al buen desempeño de la marca.

Realización, por tercer año consecutivo, del concurso para el diseño de las etiquetas oficiales de cerveza Pilsen para la Feria de las Flores de Medellín.

Lanzamiento de Águila, Águila Light, Póker y Pilsen en botella de 750 cm3, en las diferentes regionales de venta, con el fin de continuar impulsando el hábito de consumo de compartir la cerveza y generar ahorros al consumidor por su menor precio, 21% menos comparado con el de las botellas de 330 cm3.

Incremento de la participación de las marcas Premium en el volumen total de ventas de cerveza

La obtención de medalla de oro para cada una de las versiones de Club Colombia (dorada, roja y negra) en la edición 2012 de los premios Monde Selection y del trofeo a la alta calidad (High Quality Trophy) a Club Colombia Dorada, por haber ganado medalla de oro durante tres años consecutivos,

Relanzamiento, en el mes de junio, con ocasión de la celebración del Día del Padre, de la cerveza Club Colombia Negra, para aumentar el interés por las marcas Premium e incrementar el consumo de las mismas.

3. REGIÓN DE VENTAS

En Bavaria atendemos cerca de 400.000 clientes en Colombia, distribuidos en siete regionales de ventas que cubren todo el territorio nacional. Nuestra fuerza de ventas está compuesta por un equipo de 1.200 personas, quienes comercializan

Page 57: Bavaria

un promedio de 20 millones de hectolitros de cerveza y 2 millones de hectolitros de maltas al año.

Bogotá

Nororiente: Calle 22 B No. 33-09.Suroeste: Autopista Sur No. 63-40.Noroccidente: Av. Boyacá No. 12B-98.Suroccidente: Autopista Sur No. 63-40.Suroriente: Av. Américas No. 34-11.

Ventas Central

Poblaciones - Bogotá: Av. Boyacá No. 12B-96.Tocancipá: Autopista Norte Kilómetro 30 vía Bogotá – Tunja Tocancipá.Villavicencio: Kilómetro 3 antigua vía Restrepo.Yopal: Calle 30 No. 23- 138.Ibagué: Mz K Urbanización Berlín vía Rovira – variante.Girardot: Calle 22 – Avenida 29.Honda: Carrera 13A No. 15-95.

Oriente

Bucaramanga Metropolitana – Bucaramanga: Calle 16 No. 17 -55.Cúcuta: Corregimiento El Escobal Lote 1, anillo vial vía Bocono.Poblaciones Oriente – Bucaramanga: Calle 16 No. 17-55.B/bermeja: Carrera 25 No. 48-35 Barrio el Recreo.Tibasosa: Kilómetro 4 vía Duitama – Sogamoso.Tunja: Av. Central del Norte No. 54-137.

Occidente

Cali Metropolitana – Cali: Carrera 8 No. 29-34.Cali Poblaciones – Cali: Carrera 8 No. 29-34.Pasto: Carrera 26 no. 2-41 Cresemillas.Neiva: Carrera 5 Sur No. 9-75.Eje Cafetero – Armenia: Kilómetro 7 verada el Camino.Pereira: Kilómetro 3,7 vía a Cerritos.

Page 58: Bavaria

Antioquia

Medellín Metronorte – Itagüí: Carrera 50A No. 38-39.Medellín Metrosur – Itagüí: Carrera 50A No. 38-39.Manizales y Poblaciones – Manizales: Carrera 23 No. 57-10 Manizales.Poblaciones Antioquia – Itagüí: Carrera 50A No. 38-39 Itagüí (Antioquia).Córdoba y Urabá – Montería: Kilómetro 4 vía Planeta Rica.

Costa Atlántica

Barranquilla: Carrera 38 No. 8-37 segundospiso edificio de ventas.Poblaciones Atlántico – Barranquilla: Carrera 38 No. 8-37 segundo piso edificio de ventas.Sincelejo: Calle 38 No. 34 -242 (Carretera Troncal salida a Corozal).Cartagena: vía Cartagena – Turbaco, Sector Bajo Miranda, antes de la Universidad Tecnológica de Bolívar.Santa Marta: Diagonal 38 No. 38A-39.Valledupar: Carrera 7 No. 41-131.

4. IMAGEN DE NUESTRO PRODUCTO /EMRESA ENTRE LOS CLIENTES, LOS DISTRIBUIDORES Y EL PUBLICO

Somos una de las compañías más admiradas y sólidas de Colombia.

El compromiso de nuestra gente, nuestro fuerte y balanceado portafolio de productos, la excelencia de nuestras operaciones y la gran lealtad de nuestros clientes y consumidores, nos han permitido convertirnos en una de las compañías más admiradas del país y realizar importantes contribuciones al desarrollo económico y social de Colombia.

En Bavaria asumimos nuestro trabajo con convicción y siguiendo unos valores que orientan nuestras actividades diarias como personas y como empresa, lo que nos permite ser una de las empresas preferidas para trabajar en el país:

Nuestra gente es nuestra ventaja más duradera El calibre y compromiso de nuestra gente nos distingue de los demás. Apreciamos y fomentamos la diversidad.

Page 59: Bavaria

Seleccionamos y desarrollamos a nuestro personal para el logro de metas a largo plazo.

Lo que cuenta para nosotros es el desempeño. La responsabilidad es clara e individual Apoyamos la gerencia descentralizada con un máximo práctico de

autonomía local. Las metas y los objetivos están alineados y claramente articulados. Valoramos tanto el rigor intelectual como el compromiso emocional. Decimos la verdad sobre nuestro desempeño. Exigimos y permitimos la autogestión. Trabajamos y ganamos en equipo Desarrollamos y compartimos activamente el conocimiento dentro del

Grupo. Equilibramos conscientemente los intereses locales y los del Grupo. Fomentamos la confianza y la integridad en las relaciones internas. Promovemos la camaradería y la diversión. Comprendemos y respetamos a nuestros clientes y consumidores Nos preocupamos siempre por conocer las necesidades y percepciones de

nuestros clientes y consumidores. Construimos relaciones duraderas basadas en la confianza. Aspiramos a ofrecer las mejores opciones de productos y servicios. Somos innovadores y pioneros en un mundo de constantes cambios. Nuestra reputación es indivisible Nuestra reputación se basa en lo que hace y dice cada uno de nuestros

empleados. Construimos nuestra reputación para un futuro a largo plazo. Somos justos y éticos en todos nuestros negocios. Beneficiamos a las comunidades locales donde operamos.

5. PRECIO PROMEDIO DEL PRODUCTO

A raíz de la decisión gubernamental que elevó el IVA para la cerveza del 3% al 14%, vigente desde el primero de febrero de 2010, Bavaria realizó un ajuste a los precios sugeridos al consumidor de sus marcas en cien pesos.

Page 60: Bavaria

El ajuste, anunciado públicamente por la Compañía a finales del mes pasado, contempla un aumento en el precio del 8,3% para las marcas masivas (Águila, Póker, Pilsen y Costeña) que pasaron de 1.200 pesos a $1.300.Los nuevos precios sugeridos son:

Marca Precio

Club Colombia (330 cm3) $1.600

Redd’s (330 cm3)

Águila Light (330 cm3) $1.400

Águila (330 cm3) $1.300

Póker (330 cm3)

Pilsen (330 cm3)

Costeña (330 cm3 y 350 cm3)

Águila [Aguilita (225 cm3)] $1.000

Costeñita (175 cm3)

Cola & Pola (330 cm3)

 

INFORME CUALITATIVO

IMPACTO POSITIVO Y NEGATIVO QUE GENERA EL INGRESO DE NUEVOS COMPETIDORES A LOS MERCADOSDONDE OPERA EL GRUPO EMPRESARIAL BAVARIA.

Page 61: Bavaria

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Colombia existe el riesgo de la entrada de nuevos competidores a los mercados donde opera el Grupo Empresarial Bavaría. El mayor productor de cerveza en Colombia es Bavaría empresa que vendé 20,6 millones de hectolitros según indican las cifras de la compañía. Según El presidente de Bavaria S.A. Richard Rushton no habrá ni guerra ni baja de precios o afectación para el sector cervecero local tras la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) de Colombia con Estados Unidos país con una alta recordación de “Pola” y con reconocidas marcas como Miller, Budweiser y Coors..

El señor Rushton aduce que el impacto de dicho tratado comercial sobre la compañía, a nivel de Costos de Materia Prima como la cebada, no cambia, y es mínimo, pues en este momento se importa dicho insumo en cero aranceles desde la puesta en marcha del TLC con Canadá y Argentina.

No obstante, por la desgravación (liberación) arancelaria futura de la cerveza proveniente de los Estados Unidos se genera un incremento en los volúmenes importados, aunque no se cree que se erosione la participación de Bavaria en el mercado local.

El presidente de la compañía Richard Rushton informó que el efecto arancelario ya se notó con el tratado de libre comercio en Canada, de donde se importa gran parte de la cebada que se utiliza para la fabricación de cerveza. Igualmente informó que el tratado de Libre Comercio con Estados Unidos no será significativo.

Las directivas de Bavaria aseguran que los precios en el mercado colombiano de algunas marcas de cerveza importadas ya son superiores a las cervezas como Águila de Bavaria solo entre 15 y 20 porciento lo que permite a nuestro producto ser competitivo. Igualmente, Bavaria es controlada por Sabmiller que fabrica marcas que se comercializan en el mercado local como Miller ( de Estados Unidos) y la dueña del 15 porciento de las acciones de Sabmiller es la familia Santo Domingo, que en el año 2005 le vendió la empresa a Bavaria.

No obstante, el timonel de la cervecera establece que la empresa no se atendrá solo a importar cebada y en los sitios como los llanos orientales se tienen planes pilotos para fomentar el cultivo de cereales y se analizan posibles alianzas para ser competitivos con el mercado que llega nuevo a nuestro país.

Page 62: Bavaria

Es importante que las obras de infraestructura en Colombia deban hacerse con urgencia ya que la empresa tiene algunos costos que están entre los más altos en Latinoamérica. Igualmente, para aprovechar las oportunidades del tratado los problemas de logística son claves. En la medida en el que el país mejore su infraestructura de transporte, serán más baratos los fletes y eso le convendría, no solo a Bavaria, sino a todas las industrias en general.

El Tratado de Libre Comercio causará un impacto sobre los precios de la cerveza de producción local aunque se verá en el mercado más producto importado que le harán competencia directa a nuestro producto, tal vez, puede haber incremento de importaciones de otras marcas extranjeras. La liberación total es a 10 años y la baja de aranceles no es inmediata. Igualmente, es importante realizar inversiones entre 10 y 15 millones de dólares este año para mejoras en las cocinas de producción de cerveza en la planta de la compañía en Tocancipá (Cundinamarca).

En este momento, se cree que posiblemente Colombia importará productos más económicos para competir con la cerveza importada de Bavaria, lo cual presionaría los precios a la baja, No obstante, el presidente de la compañía considera que el valor que paga el usuario en Colombia por la cerveza importada es apenas el 10% o 15% superior que el precio del producto nacional, por lo tanto, no se ve que se pueda bajar el valor.

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué impacto tendrá el ingreso de nuevas marcas importadas en el mercado de cerveza donde opera el grupo empresarial Bavaria, originados por los tratados delibre comercio con numerosos países del mundo comercial?

3. OBJETIVO GENERAL

Identificar el impacto que tiene el ingreso de Marcas importantes en el mundo, en el mercado cervecero y determinar qué cambios surgirán en el entorno por dichas actividades comerciales tanto a nivel nacional como internacional.

Page 63: Bavaria

4. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1. Determinar el impacto en el volumen de ventas de la empresa Bavaria y su producto cerveza, con la entrada de nuevas y estratégicos competidores extranjeros.

2. Identificar qué impacto tendrá en el consumidor los precios de las cervezas al ingreso de nuevos competidores en el mercado cervecero.

4. Determinar el impacto positivo o negativo que tendrá la publicidad de la cerveza bavaria con el ingreso de las nuevas marcas que entraran en el mercado con el tratado de libre comercio.

5. PREGUNTAS.

1. ¿Qué cantidad de cerveza ofrecerán los nuevos competidores en el mercado donde opera el grupo empresarial bavaria?

2. ¿Cuáles son los precios que se impondrán con el ingreso de nuevos competidores en el mercado de cerveza?

3. ¿Mantendrá Bavaria el liderazgo y posicionamiento en ventas con el ingreso de nuevos competidores de cerveza?

Page 64: Bavaria

4. ¿Cuál será el comportamiento de los fieles consumidores de Bavaria con el ingreso de nuevas marcas y de características diferentes?

5. ¿Que cambios tendrá que realizar la empresa Bavaria en su publicidad con el producto cerveza para no perder su nivel de ventas al entrar nuevos competidores en el mercado cervecero?

6. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGIA

La metodología utilizada en este trabajo es la entrevista en profundidad de manera directa, descubriendo las motivaciones, creencias, actividades y sentimientos ocultos sobre la cerveza de la marca Bavaria. La investigación nos permitió realizar diferentes preguntas, escuchar, y registrar todas las respuestas,

Page 65: Bavaria

igualmente, nos permitió hacer otras preguntas que nos aclararon y nos ampliaron el tema en profundidad.

Nuestra investigación es sobre el impacto que tendrá el ingreso de nuevas marcas importadas en el mercado de la cerveza donde opera el Grupo Empresarial Bavaria, originados por los tratados de libre comercio con números países del mundo comercial.

La investigación se realizó de la siguiente manera:

1. Entrevista semi-estructurada: trabajamos con una guía enumerada de preguntas sobre el tema que se quería investigar. Esta guía nos sirvió como lista de verificación para obtener la misma información a partir de varias personas entrevistadas.

2. Se realizó una entrevista en Desarrollo Estructurado: Hicimos una serie de preguntas abiertas cuidadosamente formuladas y ordenadas anticipadamente. El entrevistador hizo las mismas preguntas a 5 consumidores de cerveza de la marca Bavaría esto nos permitió hacer una comparación entre los entrevistados.

3. Tiempo de la investigación: La entrevista en profundidad la hicimos en tres días en la siguiente fecha: Domingo 17 de Marzo, Lunes 18 de Marzo, Martes 19 de Marzo de 2013

4. Cantidad de personas entrevistadas: Se entrevistaron 8 personas realizando una entrevista en profundidad y 5 personas en rotación.

5. Lugar donde se realizaron las entrevistas: Los entrevistados fueron invitados por medio de una tarjeta de invitación. Se presentaron en la cra 7 t bis No.76-32 del Barrio Alfonso López. También se hizo 3 entrevistas en el Colegio Mayor San Francisco de Asís ubicado en la car 106 No.15-74 del Barrio “Ciudad Jardín” de Santiago de Cali

Page 66: Bavaria

INVESTIGACIÓN DE MERCADOSCERVEZA BAVARIA

La siguiente invitación tiene como objetivo realizar una pequeña investigación de mercados acerca del

producto Cerveza Bavaría

¿Qué impacto tendrá el ingreso de nuevos competidores en el mercado de cerveza donde opera el

grupo Empresarial Bavaría, originados por los tratados de libre comercio con numerosos países del

mundo comercial?

Te invitó este domingo 17 de Marzo a debatir acerca de este gran interrogante que se nos ha presentado

Lugar: Cra 7 t bis No. 76-82 casa de Alexander Cáceres

Te Invita: Martha Nancy Cáceres

Eliana Alexandra BastidasEstudiantes del Programa

Administración de EmpresasCentro Colombiano de Estudios

Profesionales

Page 67: Bavaria

6. Que se ofreció en el momento de la entrevista: Durante la entrevista a los consumidores de cerveza se les ofreció cerveza y se les invitó a degustar de unas deliciosas empanadas.

7. Presupuesto: Para esta investigación tuvimos que hacer la siguiente inversión:

Se compraron 13 cervezas: $ 19.500Empanadas $ 10.300Transporte para digitar Video $ 26.000CD $ 2.000

_____________TOTAL $ 57.800

Page 68: Bavaria

8. INFORME DE LA ENTREVISTA.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Identificar el impacto en el volumen de ventas de la empresa Bavaria y su producto cerveza, con la entrada de nuevos y estratégicos competidores extranjeros.

De acuerdo a la investigación realizada y a las respuestas obtenidas por los consumidores de cerveza de la marca Bavaria podría verse afectada las ventas de la empresa Bavaria en cuanto a su producto cerveza ya que la entrada de nuevos competidores pueden llegar a generar una disminución en el volumen de las ventas de la cerveza de la Marca Bavaria. Ya que el precio para los consumidores es un factor determinante que puede afectar de manera mínima las costumbres de compra, además la variedad que puede haber, produciría un desequilibrio en la actividad del consumidor, puesto que los primeros meses los consumidores trataran de comprar las nuevas marcas, como para saber su sabor.

No obstante, se puede observar que hay consumidores muy fieles a esta cerveza ya que es un producto propio de la región y no están dispuestos a cambiar de cerveza así ingresen otros competidores, Debido a que las cerveza POKER más que una bebida es una costumbre de muchos colombianos, además de ser una forma de identidad.

Page 69: Bavaria

2. Identificar qué impacto tendrá en el consumidor los precios de las cervezas al ingreso de nuevos competidores en el mercado cervecero.

De acuerdo a la investigación realizada podemos analizar que los consumidores de cerveza no les importa el precio, para ellos consumir cerveza es algo que se ha vuelto costumbre en nuestras familias. Razón por la cual podemos observar que si ingresan nuevos competidores extranjeros de cerveza en el mercado nacional igualmente los consumidores invertirán su dinero consumiendo cerveza de la marca Bavaria que es un producto nacional y también consumirán producto extranjero.

Se observa que los consumidores de Cerveza son fieles consumidores de Bavaria sin poner como factor primordial el precio, ya que el consumo depende de un gusto y de compartir con los amigos y la familia; además el compartir momentos de diversión y esparcimiento para los colombianos en general está ligado a comprar Cerveza de la casa, es decir BAVARIA “Póker”.

3. Identificar el impacto positivo o negativo que tendrá la publicidad de la cerveza Bavaria con el ingreso de nuevas marcas que entraran en el mercado con los tratados de Libre Comercio

De acuerdo a la investigación realizada y las respuestas obtenidas por los consumidores de cerveza analizamos que la cerveza de la marca bavaria es un producto nacional que se encuentra inmerso en la mente de los consumidores. Toda la publicidad que esta empresa ha transmitido a toda una nación ha ocasionado que las personas la consideren un producto familiar y muy regional. Razón por la cual, Bavaria no tendrá que rediseñar publicidad para que su producto sea consumido debido a que es un producto conocido y querido por la familia colombiana. El ingreso de nuevos competidores al mercado donde opera el grupo empresarial Bavaria puede que cause algún impacto pero no es un impacto tan contundente para decir que el Grupo Empresarial Bavaria deba cambiar su publicidad.

Teniendo en cuenta la opinión de los consumidores de BAVARIA se puede inferir que la publicidad de esta empresa no tendrá mayor necesidad de cambiar puesto que la cerveza bavaria es “la que une a los amigos y donde una cerveza hay un amigo “esta frase muestra como la costumbre y la familiaridad de los

Page 70: Bavaria

consumidores con la marca, se convierte en un estrecho vínculo fraternal. Según los consumidores la publicidad de BAVARIA debe mantenerse y buscar fomentar más la unidad y familiaridad de los colombianos consumidores de CERVEZA.

INFORME CUANTITATIVO.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

De acuerdo a la investigación obtenida en el focus group se puede considerar que el ingreso de nuevas marcas en el mercado donde opera el grupo empresarial Bavaria puede generar un gran impacto en el consumo de la cerveza, debido a que los consumidores son muy sensibles al precio como factor determinante que puede afectar de manera mínima las costumbres de compra, además la variedad de productos que pueden presentarse en el mercado, produciría un desequilibrio en la actividad del consumidor, puesto que los primeros meses los consumidores trataran de comprar las nuevas marcas, para conocer su sabor y especialmente la calidad de una cerveza extranjera. Igualmente, las personas que tengan un buen ingreso económico, tendrán la posibilidad de elegir el consumo de su cerveza ya sean caras o baratas, dado esto los consumidores no tendrá un comportamiento de compra estable, generando una caída en las ventas en volumen de la empresa Bavaría.

No obstante, encontramos consumidores que son muy fieles a la marca Bavaria ya que es un producto nacional, propio de nuestra región y no están dispuestos a cambiar su cerveza así ingresen otros competidores, debido a que la cerveza POKER más que una bebida es una costumbre de muchos colombianos, además de ser una forma de identidad. Por consiguiente, la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos nos dará la oportunidad de conocer está gran incertidumbre que se ha generado no solo en los directivos la empresa Bavaria sino en bastantes consumidores fieles a la marca que se encuentran ansiosos por probar y descubrir la importancia de los nuevas marcas.

Page 71: Bavaria

La empresa Bavaría tiene un dominio en ventas en Colombia puesto que no hay en la actualidad un competidor que pueda tener el nivel de productividad que presenta la empresa, ahora bien al entrar en vigencia el tratado de libre y comercio las condiciones cambian y por ende la empresa Bavaría tiene un cambio en sus actividades para lograr así dar abasto a las necesidades del consumidor y ser competitivos en el mercado internacional; por lo tanto Bavaría tiene que diseñar unas estrategias para mantener su nivel de ventas y su posición en mercado nacional, fidelizando los consumidores.

Dada la investigación exploratoria se establece que los consumidores son fieles pero aun nivel de ingresos y costos del producto como tal, dada las bajas en los precios de la competencia internacional por los tratados, dichos compradores será mucho más sensibles y perderían su fidelidad.

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

¿QUÉ TAN SENSIBLE ES EL CONSUMIDOR DE CERVEZA DE LA MARCA BAVARIA, AL CAMBIO DE PRECIO Y LA CALIDAD DEL PRODUCTO AL INGRESO DE NUEVOS COMPETIDORES EN EL MERCADEO CERVECERO?

3. OBJETIVO GENERAL

Determinar que tan sensible es el consumidor de cerveza de la marca Bavaría, al cambio de precio y la calidad del producto al ingreso de nuevos competidores en el mercado cervecero.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Determinar el comportamiento que presentará el consumidor de cerveza de la marca Bavaria cuando ingresen los nuevos competidores con precios más económicos a los que maneja la empresa Bavaria.

Page 72: Bavaria

2. Determinar si los consumidores de cerveza son fieles a la marca Bavaria cuando ingresen los nuevos competidores en el mercado.

3. Determinar el nivel de satisfacción que producirá en el consumidor una cerveza extranjera.

4. Identificar qué valor produce mayor importancia en el consumidor si el precio o la calidad del producto.

5. Determinar qué nivel de satisfacción le produce la cerveza Bavaría al consumidor.

6. Identificar la causa que produce la inclinación del consumidor por probar cerveza extranjera.

7. Determinar el punto de conexión que tiene la marca Bavaría con el consumidor, estableciendo así mayor fidelización a la empresa y sus productos.

8. Identificar en nivel de preparación de la empresa Bavaria ante una competencia más fuerte y con mayores facilidades de adquisición.

Page 73: Bavaria

5. ENCUESTA.

ENCUESTA PARA DETERMINAR QUE TAN SENSIBLE ES EL CONSUMIDOR DE CERVEZA AL CAMBIO DE PRECIO Y CALIDAD DEL PRODUCTO CON LA ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES.

Pregunta filtro: ¿Es usted consumidor de productos Bavaría, Siendo más específico cerveza?

Nombre del Encuestado: _______________________________________ Edad________ Sexo: F ___ M ___ Escolaridad: primaria____ Secundaria_____ Media_____ Técnico______ Tecnólogo____ Profesional___ Barrio: ________________ Estrato_______ Comuna ________ Estado Civil: Casado ________ Soltero____ No. de Hijos: _____ Trabaja: SI _____ No _____ Divorciado ______ Unión Libre_____ Ocupación: ___________

1. ¿Qué cerveza consume usted habitualmente? _______________ 2. ¿Considera que el ingreso de nuevas marcas de cerveza en el mercado colombiano afectará las ventas

de la empresa Bavaria? Si ____ No _____ 3. ¿Se considera usted un consumidor fiel a la cerveza de la marca Bavaria? Si _____ No ____ 4. ¿Considera usted que el precio es un componente importante al momento de consumir una cerveza?

SI _____ NO_____ 5. ¿Le gustaría a usted consumir cerveza extranjera? SI _____ NO _____ 6. ¿La cerveza de la marca Bavaria cumple satisfactoriamente con todas sus expectativas? SI ____ NO__ 7. ¿Considera usted que el Tratado de Libre Comercio (TLC) afectará el precio de la cerveza en Colombia?

SI____ NO ____ 8. ¿Qué te atrae de una cerveza? Presentación _____ Sabor _____ Aroma _____ Precio______

Grado Alcohol _____ Que quita la sed _____ Que este fría _____ por amarga ______ 9. ¿Qué cantidad de Cerveza consume usted semanalmente?__________________________ 10. ¿Cuándo usted compra una cerveza que factores tiene en cuenta? _____________________________ 11. ¿Qué le llama la atención de la cerveza Bavaria al momento de elegirla?_______________________ 12. ¿Qué cantidad de su ingreso mensual invierte en el consumo de una cerveza? ¿Porcentaje? 20% ____

50% ______ 60% __________ 80% _______ 90% _________ 13. ¿Cuándo compra una cerveza que pide? Nacional _____ Extranjera __________ 14. ¿Qué busca el consumidor en las nuevas marcas de cerveza que llegan del exterior? Sabor _____

Prestigio _____ Marca ______ Precio ______ Otro ________ 15. ¿Ha visto usted cerveza extranjera en alguna tienda de autoservicio? Si ____ No _____ Donde 16. ¿Considera usted que la cerveza de la marca Bavaria es de mejor calidad que una cerveza extranjera?

SI_____ NO ____ 17. ¿Qué marcas de cerveza extranjera conoce usted? _____________, ____________, ____________ 18. ¿Si usted encuentra en el mercado cerveza extranjera con un precio más económico que la cerveza de

la marca Bavaria. Usted la compraría? Si _____ No _____ 19. ¿Cuál es su marca preferida de cerveza? _______________ 20. Si en las tiendas hay disponible una nueva gama de cerveza, ¿cree usted que la probaría? Si, me gusta

probar sabores nuevos __________ No, soy muy tradicional ________ Quizás ________ 21. ¿Ha probado cerveza extranjera? SI _____ NO______ 22. ¿Le agradó? SI____ NO ____

Gracias por su tiempo, su información y sus respuestas.

Page 74: Bavaria

POBLACIÓN ACTUAL EN CIFRAS SANTIAGO DE CALI.

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO.

Dada la nueva investigación cuantitativa y su nuevo enfoque se identifica que el sector de mayor influencia son los hombres y las mujeres de las comuna 7 en la ciudad de Cali, con un intervalo de edad entre los 15 y 55años; por lo tanto este grupo de compradores tienen unas características similares y sus actividades les permiten ser independientes y asumir sus gastos de manera responsable.

Para determinar que tanto se afecta el consumidor de cerveza ante una reducción de precio de la competencia dado el TLC y su nivel de fidelidad hacia la marca se analiza este tipo de segmento puesto que son los de mayor nivel de compra y quienes lo consumen con mayor frecuencia en casi todas las actividades diarias. Entonces se afirma que la población de los colombianos que consumen cerveza Bavaría es dicho segmento sin ninguna exclusión, debido a que los compradores de cerveza son hombres en un 98% del total de la población, visto que las mujeres la consumen pero no son unas compradoras constantes del producto y su comportamiento es mucho menos predecible y son más sensibles ante los factores al momento de comprar.

ENCUESTA PARA DETERMINAR QUE TAN SENSIBLE ES EL CONSUMIDOR DE CERVEZA AL CAMBIO DE PRECIO Y CALIDAD DEL PRODUCTO CON LA ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES.

Pregunta filtro: ¿Es usted consumidor de productos Bavaría, Siendo más específico cerveza?

Nombre del Encuestado: _______________________________________ Edad________ Sexo: F ___ M ___ Escolaridad: primaria____ Secundaria_____ Media_____ Técnico______ Tecnólogo____ Profesional___ Barrio: ________________ Estrato_______ Comuna ________ Estado Civil: Casado ________ Soltero____ No. de Hijos: _____ Trabaja: SI _____ No _____ Divorciado ______ Unión Libre_____ Ocupación: ___________

1. ¿Qué cerveza consume usted habitualmente? _______________ 2. ¿Considera que el ingreso de nuevas marcas de cerveza en el mercado colombiano afectará las ventas

de la empresa Bavaria? Si ____ No _____ 3. ¿Se considera usted un consumidor fiel a la cerveza de la marca Bavaria? Si _____ No ____ 4. ¿Considera usted que el precio es un componente importante al momento de consumir una cerveza?

SI _____ NO_____ 5. ¿Le gustaría a usted consumir cerveza extranjera? SI _____ NO _____ 6. ¿La cerveza de la marca Bavaria cumple satisfactoriamente con todas sus expectativas? SI ____ NO__ 7. ¿Considera usted que el Tratado de Libre Comercio (TLC) afectará el precio de la cerveza en Colombia?

SI____ NO ____ 8. ¿Qué te atrae de una cerveza? Presentación _____ Sabor _____ Aroma _____ Precio______

Grado Alcohol _____ Que quita la sed _____ Que este fría _____ por amarga ______ 9. ¿Qué cantidad de Cerveza consume usted semanalmente?__________________________ 10. ¿Cuándo usted compra una cerveza que factores tiene en cuenta? _____________________________ 11. ¿Qué le llama la atención de la cerveza Bavaria al momento de elegirla?_______________________ 12. ¿Qué cantidad de su ingreso mensual invierte en el consumo de una cerveza? ¿Porcentaje? 20% ____

50% ______ 60% __________ 80% _______ 90% _________ 13. ¿Cuándo compra una cerveza que pide? Nacional _____ Extranjera __________ 14. ¿Qué busca el consumidor en las nuevas marcas de cerveza que llegan del exterior? Sabor _____

Prestigio _____ Marca ______ Precio ______ Otro ________ 15. ¿Ha visto usted cerveza extranjera en alguna tienda de autoservicio? Si ____ No _____ Donde 16. ¿Considera usted que la cerveza de la marca Bavaria es de mejor calidad que una cerveza extranjera?

SI_____ NO ____ 17. ¿Qué marcas de cerveza extranjera conoce usted? _____________, ____________, ____________ 18. ¿Si usted encuentra en el mercado cerveza extranjera con un precio más económico que la cerveza de

la marca Bavaria. Usted la compraría? Si _____ No _____ 19. ¿Cuál es su marca preferida de cerveza? _______________ 20. Si en las tiendas hay disponible una nueva gama de cerveza, ¿cree usted que la probaría? Si, me gusta

probar sabores nuevos __________ No, soy muy tradicional ________ Quizás ________ 21. ¿Ha probado cerveza extranjera? SI _____ NO______ 22. ¿Le agradó? SI____ NO ____

Gracias por su tiempo, su información y sus respuestas.

Page 75: Bavaria

PROCESO DE MUESTREO.DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN.

Hombres y mujeres de la ciudad de Santiago de Cali. De las comuna 7 en la ciudad Santiago de Cali. De un intervalo de edad de 15 a 55 años dada su madures y capacidad de

compra. Que consuman con particularidad la cerveza Póker.

Se ha determinado este grupo para la población de la investigación ya que son personas que cuentan con autonomía, decisión de compra, poder adquisitivo y acceso a todos los canales de distribución del producto.

La segmentación demográfica divide al mercado en grupos con base en variables demográficas como edad, sexo, tamaño de familia, ciclo de vida familiar, ingreso, ocupación, educación, religión, raza, y nacionalidad.

Los factores demográficos son las bases más utilizadas para segmentar a grupos de clientes, en parte porque las necesidades, los deseos y la frecuencia de uso de los consumidores a menudo varían de acuerdo con las variables demográficas.

También es importante rescatar que las variables demográficas son fáciles de medir que otros tipos de variables.

Las variables demográficas que tendremos en cuenta para segmentación de mercado de la cerveza de la marca Bavaria se estableció de la siguiente manera teniendo en cuenta como fundamento que su consumidor meta son los hombres y mujeres de la ciudad de Santiago de Cali sin hacer exclusión de ingresos:

MARCO MUESTRAL.

Page 76: Bavaria

En esta fase de la investigación se determinó tomar como punto de partida la base de datos Cali en Cifras del 2012, donde la población se identificara por unos aspectos como:

Genero. Edad. Estrato. Localidad.

POBLACIÓN ACTUAL EN COMUNAS EN SANTIAGO DE CALI

La población para el año 2013 en comunas es de: 2, 283,035

• HOMBRES 1, 091,040

• MUJERES 1, 191,995

POBLACIÓN ACTUAL EN COMUNA 7 EN SANTIAGO DE CALI.

• COMUNA NO. 7 92.000 Habitantes

Total habitantes en la comuna 7 son: 92.000 Habitantes.

POBLACIÓN ACTUAL EN EDAD HOMBRES Y MUJERES

DE 15 A 55 AÑOS EN SANTIAGO DE CALI

EDAD TOTAL HOMBRE MUJERES15 - 19 202,169 102,780 99,389

20 - 24 201,482 101,684 99,798

25 - 29 196,610 96,335 100,275

30 - 34 181,998 87,179 94,819

35 - 39 160,250 76,210 84,040

40 - 44 153,729 71,605 82,124

Page 77: Bavaria

TOTAL HOMBRES: 535.793

TOTAL MUJERES: 560.445

TOTAL HOMBRES Y MUJERES DE 15 A 55 AÑOS: 1.096.238.

Por lo tanto se afirma que la población para nuestra muestra es:

Población comunas en Cali: 2, 283, 035.

De acuerdo al intervalo de edades: 1, 096, 238

Comuna 7: 92.000

Entonces la población es:92.000. De habitantes en la ciudad de Santiago de Cali que son utilizadas por nuestra investigación como la población piloto.

EL TAMAÑO DE LA MUESTRA ES:

La probabilidad de éxito de la empresa Bavaria es los 90 % con base en datos ya establecidos por la compañía, básicamente determinados en la marca Póker, la cual es una de las más representativas en el mercado logrando un mayor nivel de fidelidad en el consumidor final; la probabilidad de fracaso se determina promediando el porcentaje anterior y nos representa como la competencia puede abarcar la otra parte del segmento o las otras marcas pero de la misma empresa.

SIGMAProbabilidad de éxito (p) p 0.9 1 90% 1.64Probabilidad de fracaso (q) q 0.1 2 95% 1.96Población= (N) N 92000 Usuarios de la Clínica Visual y auditiva 3 99% 2.57Nivel de confianza= sigma Z 2 1.96

Margen de Error= e e 5.60% 0.0560 95%

sigma2 * N * p * q 31808.448= ----------------------------- = = -------------- = 110 encuestas

e2 * (N-1) + sigma2 * p * q 288.509 + 0.34574 288.854608

31808.448-------------------------------------

Page 78: Bavaria

Finalmente para desarrollar la investigación Cuantitativa de la empresa Bavaria, específicamente de la marca Póker se deben realizar 110 encuestas y la población objetivo son los hombres y mujeres de 15 a 44 años que residan en las comuna 7 de la ciudad de Santiago de Cali.

Los Barrios que hacen parte de la comuna 7 son: Alfonzo López 1ra Etapa,

Alfonzo López 2da Etapa, Alfonzo López 3ra Etapa, Puerto Nuevo, Puerto Mallarino, Andrés Sanín, Siete de Agosto, Los Pinos, San Marino, Las Ceibas, Las Veraneras, Base Aérea, Fepicol, La Playa y El Vivero; tales localidades tienen unas características en común y posen un poder adquisitivo uniforme dado su estrato económico y su forma de vida y el manejo del círculo social.

INFORME ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS

GENERO

De una muestra de 110 personas encuestadas en la comuna No.7 de Santiago de Cali podemos decir:

Page 79: Bavaria

El 46% de ellos pertenece al genero masculino 54% de ellos pertenece al género Femenino.

De donde se identifica que no existe una población potencial de cerveza, puesto que es un producto de fácil acceso para los diferentes consumidores.

EDAD

De una muestra de 110 personas encuestadas en la comuna No.7 de Santiago de Cali, podemos decir:

La edad del encuestado tiene un mínimo de 17 años y un máximo de 55 años. Y por lo tanto se dice que la cerveza en Colombia hace parte del concepto de bebida alcohólica y es por esta razón que se presenta una restricción por parte del consumidor.

ESCOLARIDAD

Page 80: Bavaria

De una muestra de 110 personas encuestadas en la comuna No.7 de Santiago de Cali, podemos decir:

El 8% de ellas, tiene un grado de escolaridad de educación básica primaria. 31% de ellas, tiene un grado de escolaridad de educación básica

secundaria. El 8% de ellas, tiene un grado de escolaridad de educación básica media. El 27% de ellas, tienen una educación técnica. El 9% de ellas, tiene una educación tecnológica El 17% de ellas, son profesionales.

Cuando se habla de nivel de escolaridad no se ve representada en su preferencia, puesto que el consumo de cerveza es masivo y por ende sus niveles de conocimiento no es un factor que desnivele el consumo

BARRIOS

De una muestra de 110 personas encuestadas en la comuna No.7 de Santiago de Cali, podemos decir:

12% de ellas pertenece al barrio Alfonso López Primera etapa 5% de ellas pertenece al barrio Alfonso López Segunda etapa 29% de ellas pertenece al barrio Alfonso López Tercera etapa

Page 81: Bavaria

2% de ellas pertenece al barrio Puerto Mallarino 10% de ellas pertenece al barrio Andrés Sanin 16% de ellas pertenece al barrio Siete de Agosto 10% de ellas pertenece al barrio las Ceibas 15% de ellas pertenece al barrio la Base Aerea 1% de ellas pertenece al barrio Ulpiano Lloreda

ESTRATO SOCIAL

De una muestra de 110 personas encuestadas en la comuna No.7 de Santiago de Cali, podemos decir:

5% de ellas pertenece al estrato 1 de la comuna no.7 de Santiago de Cali 24% de ellas pertenece al estrato 2 de la comuna no.7 de Santiago de

Cali 71% de ellas pertenece al estrato 3 de la comuna no. 7 de Santiago de

Cali

En la misma situación de nivel educativo está el estrato puesto que el consumo de cerveza está dado por preferencias del consumidor y como este se familiarice con el producto.

ESTADO CIVIL

Page 82: Bavaria

De una muestra de 110 personas encuestadas en la comuna No.7 de Santiago de Cali, podemos decir:

El 19% de ellas, su estado civil es casado El 53% de ellas, su estado civil es Soltero El 1% de ellas, su estado civil es divorciado El 27 % de ellas, su estado civil es unión libre.

Es muy importante observar como el estado civil del consumidor es un factor determinante para considerarlo como potencial o no, puesto que a medida de tener una mayor obligación el consumidor debe limitar su consumo y por ende deja de ser un cliente potencial de cerveza.

NO. DE HIJOS

Page 83: Bavaria

De una muestra de 110 personas encuestadas en la comuna No.7 de Santiago de Cali, podemos decir:

El 20% de ellas, tiene un solo hijo El 23% de ellas, tiene dos hijos El 6% de ellas, tiene 3 hijos El 3% de ellas, tiene 4 hijos El 1% de ellas , tiene 5 hijos El 47% de ellas, no tiene hijos.

Entre las familias encuestadas el máximo de hijos equivale a 8 y el mínimo de la familia no tiene hijos. Caso muy similar sucede cuando el consumidor tiene un número mayor de hijos o de lo contrario no los tiene hay dos comportamiento diferentes y esto se dan por el nivel del ingreso disponible para ser tomado como diversión y esparcimiento.

TRABAJA

Page 84: Bavaria

De una muestra de 110 personas encuestadas en la comuna No.7 de Santiago de Cali, podemos decir:

El 76% de la población se encuentra trabajando actualmente El 24% de la población se encuentra sin trabajo actualmente.

El ingreso como el disponible para el consumidor es de vital importancia, ya que se ve representada la situación económica que tiene; por esta razón el consumidor depende básica mente de su flujo de efectivo para consumir de manera cotidiana o continua cerveza como una forma de satisfacer necesidades limitadas como lo son la recreación y esparcimiento.

1. ¿Qué cerveza consume usted habitualmente?

De una muestra de 110 personas encuestadas en la comuna No.7 de Santiago de Cali, podemos decir:

El 60% de ellas, consume habitualmente cerveza Poker El 14% de ellas, consume habitualmente cerveza Club Colombia El 9% de ellas, consume habitualmente cerveza Aguila Light El 9% de ellas, consume habitualmente cerveza Redbull El 8% de ellas, consume habitualmente cerveza Costeña

Page 85: Bavaria

De acuerdo al análisis descriptivo podemos decir que habitualmente la población encuestada consume entre un mínimo de 1 CERVEZA Y UN MÁXIMO DE 5 CERVEZAS.De acuerdo al análisis de frecuencia realizado se puede observar que la cerveza que más consume la comuna No.7 en Santiago de Cali es cerveza póker ya que es una marca reconocida en el mercado y también presenta una excelente trayectoria en la memoria de los colombianos.Además el consumo es muy representativo en casi todos los estratos y localidades, sin que se presenten cambios bruscos en el comportamiento del consumidor final.

2. Considera que el ingreso de nuevas marcas de cerveza en el mercado colombiano afectará las ventas de la empresa Bavaría?

De una muestra de 110 personas encuestadas en la comuna No.7 de Santiago de Cali, podemos decir:

56% de ellas, considera que el ingreso de nuevas marcas de cerveza en el mercado colombiano NO afectará las ventas de la empresa Bavaria.

44% de ellas, considera que el ingreso de nuevas marcas de cerveza en el mercado colombiano SI afectará las ventas de la empresa Bavaria.

De acuerdo al análisis presentado se puede decir, que existe un gran porcentaje de personas muy consumidores de la cerveza de la marca Bavaria por tal razón, piensan que el ingreso de otras marcas de cerveza a nuestro mercado colombiano no afectará las ventas de Bavaria, se considera que Bavaria continuará siendo una empresa competitiva en el mercado colombiano.

Page 86: Bavaria

3. ¿Se considera usted un consumidor fiel a la cerveza de la marca Bavaria?

De una muestra de 110 personas encuestadas en la comuna No.7 de Santiago de Cali, podemos decir:

El 76% de ellas, se consideran consumidores fieles a la cerveza de la marca Bavaria.

El 24% de ellas, No se consideran consumidores fieles a la cerveza de la marca Bavaria.

De acuerdo al análisis realizado se puede observar que la entrada de nuevos competidores al mercado colombiano deben traer unas excelentes estrategias de mercadeo para competir en el mercado, ya que la mayoría de las personas presentan una gran atracción a la cerveza de la marca Bavaria.

4. ¿Considera usted que el precio es un componente importante al momento de consumir una cerveza?

Page 87: Bavaria

De una muestra de 110 personas encuestadas en la comuna No.7 de Santiago de Cali, podemos decir:

El 76% de ellas, considera que el precio es un componente importante al momento de consumir una cerveza.

El 24% de ellas, considera que el precio no es un componente importante al momento de consumir una cerveza.

Se puede observar que el precio si es importante al momento de comprar una cerveza, por tal razón, se debe considerar que si el Tratado de Libre Comercio (TLC) le permitirá a otras marcas de cerveza ingresar sus productos con un valor más asequible a los establecidos en el mercado colombiano y los manejados por la empresa Bavaria, es importante establecer desde ahora una estrategia de liderazgo en precios ya que de una u otra manera se reflejará en las ventas de la empresa Bavaria.

5. ¿Le gustaría a usted consumir cerveza extranjera?

De una muestra de 110 personas encuestadas en la comuna No.7 de Santiago de Cali, podemos decir:

Page 88: Bavaria

El 68% de ellas, Si le gustaría consumir cerveza extranjera El 32% de ellas, No le gusta consumir cerveza extranjera

De acuerdo al análisis se puede observar que existe un porcentaje alto de personas que desean consumir cerveza extranjera y si a eso le agregamos que su precio puede ser bastante competitivo con el manejado comúnmente por la empresa Bavaria, es importante revisar las estrategias de mercadeo para evitar posibles dificultades. Además la empresa Bavaria debe diseñar nuevas pautas de promoción para recuperar la curiosidad y el gusto por querer comprar primero lo nacional y pensar que todo lo hecho es mejor.

6. ¿La cerveza de la marca Bavaria cumple con todas sus expectativas?

De una muestra de 110 personas encuestadas en la comuna No.7 de Santiago de Cali, podemos decir:

El 87% de ellas, afirma que la cerveza de la marca Bavaria cumple con todas sus expectativas.

El 13% de ellas, afirma que la cerveza de la marca Bavaria NO cumple con todas sus expectativas.

Se puede observar que la cerveza de la Marca Bavaria está muy bien posicionada en el cuadro mental de los colombianos, No obstante es importante tener en cuenta la competencia y establecer excelentes estrategias de mercadeo para continuar con la fidelización de sus clientes hacia el producto.

7. ¿Considera usted que el Tratado de Libre Comercio (TLC) afectará el precio de la cerveza en Colombia?

Page 89: Bavaria

De una muestra de 110 personas encuestadas en la comuna No.7 de Santiago de Cali, podemos decir:

El 65% de ellas, considera que el tratado de Libre Comercio (TLC) SI afectará las ventas de la cerveza en Colombia.

El 35% de ellas, considera que el tratado de Libre Comercio (TLC) NO afectará las ventas de la cerveza en Colombia.

De acuerdo al análisis realizado, se puede considerar al Tratado de Libre Comercio como una Amenaza para las ventas del producto cerveza en el mercado colombiano. Se debe tener en cuenta que la exoneración de pago arancelario al ingreso de un nuevo producto en nuestro país generará que los productos se consigan a precios muy favorables y muy competitivos. No obstante, es importante que la empresa Bavaria desde ahora haga investigación de mercado, aumente su segmento de población y genere planes estratégicos de competitividad.

8. ¿Qué te atrae de una cerveza?

Page 90: Bavaria

De una muestra de 110 personas encuestadas en la comuna No.7 de Santiago de Cali, podemos decir:

El 46% de ellas, lo que más le atrae al momento de comprar una cerveza es el Sabor.

Razón por la cual, es importante tener en cuenta que las nuevas marcas de cerveza que ingresen al mercado manejan un excelente sabor, una bonita presentación, son muy competitivas lo que puede llegar a provocar desviación en el consumidor al momento de elegir cerveza de la marca Bavaria y preferiblemente escoger una marca que llame más su atención.

9. ¿Qué cantidad de cerveza consume usted semanalmente?

Page 91: Bavaria

De una muestra de 110 personas encuestadas en la comuna No.7 de Santiago de Cali, podemos decir:

El 20% de ellas, consume semanalmente 2 cervezas.

Se puede observar que el 20% es el porcentaje más alto en cuanto al consumo semanal de cerveza, razón por la cual, la cerveza es utilizada como una bebida refrescante, atractiva porque quita la sed y produce un grado de satisfacción cuando se está reunido con los amigos para compartir momentos alegres.

De acuerdo al análisis descriptivo se puede observar que la población encuestada consume entre un Mínimo de 0 cervezas a un máximo de 30 cervezas semanalmente.

10.¿Cuándo usted compra una cerveza que factores tienen en cuenta?

Page 92: Bavaria

De una muestra de 110 personas encuestadas en la comuna No.7 de Santiago de Cali, podemos decir:

El 26% de ellas, considera que el SABOR es un factor importante al momento de comprar una cerveza.

Nuevamente se puede observar, que los colombianos para elegir una cerveza tienen en cuenta el SABOR como el factor más importante para el consumo de la misma. Razón por la cual, Bavaria debe investigar muy bien las nuevas marcas, para que no se genere un traumatismo en sus ventas.

De acuerdo al análisis descriptivo podemos observar que se tuvieron en cuenta de 1 a 15 factores para obtener como resultado que el Sabor es lo que más le llama la atención a los consumidores al momento de elegir una cerveza de la marca Bavaria.

Page 93: Bavaria

11. ¿Qué le llama la atención de la cerveza Bavaria al momento de elegirla?

De una muestra de 110 personas encuestadas en la comuna No.7 de Santiago de Cali, podemos decir:

El 46% de ellas, lo que más le llama la atención al momento de elegir una cerveza de la marca Bavaria es su SABOR

Nuevamente se puede observar, que los colombianos para elegir una cerveza tienen en cuenta el SABOR como el factor más importante para el consumo de la misma. Razón por la cual, Bavaria debe investigar muy bien las nuevas marcas, para que no se genere un traumatismo en sus ventas.

Page 94: Bavaria

De acuerdo al análisis descriptivo podemos observar que se tuvieron en cuenta de 1 a 12 respuestas para obtener como resultado que el Sabor es lo que más le llama la atención a los consumidores al momento de elegir una cerveza de la marca Bavaria.

12. ¿Qué cantidad de su ingreso mensual invierte en el consumo de una cerveza?

De una muestra de 110 personas encuestadas en la comuna No.7 de Santiago de Cali, podemos decir:

El 71% de ellas, invierte de su ingreso mensual un 20% en el consumo de cerveza.

Se puede observar, que los colombianos son personas muy consumidores de cerveza, razón por la cual, invierten su dinero en el disfrute y en el consumo de bebidas alcohólicas.

Page 95: Bavaria

13. ¿Cuándo compra una cerveza que pide?

De una muestra de 110 personas encuestadas en la comuna No.7 de Santiago de Cali, podemos decir:

El 94% de ellas, cuando compra una cerveza piden Cerveza NACIONAL El 6% de ellas, cuando compra una cerveza piden Cerveza Extranjera

El análisis de frecuencia nos muestra que la cerveza Nacional es muy reconocida por los colombianos y preferida para su consumo, no obstante, es importante prepararse ya que al llegar la cerveza extranjera a nuestro territorio muy económica puede generar que las personas por conocer sabores pueden incentivarse y pedir al momento de su compra cerveza extranjera.

14.¿Qué busca el consumidor en las nuevas marcas de cerveza que llegan del exterior?

Page 96: Bavaria

De una muestra de 110 personas encuestadas en la comuna No.7 de Santiago de Cali, podemos decir:

El 56% de los consumidores buscan en las nuevas marcas de cerveza que llegan del exterior su SABOR.

El 12% de los consumidores buscan en las nuevas marcas de cerveza que llegan del exterior su MARCA.

De acuerdo a la información obtenida, es importante que Bavaria se prepare muy bien competitivamente ya que el producto que llega del extranjero es de muy buena calidad por ende, su sabor es excelente y su marca ha generado sentido de pertenencia en la mente de los consumidores. El sabor y la marca son dos factores importantes que repetitivamente los colombianos tienen muy en cuenta para elegir una cerveza, razón la cual, Bavaria debe tener muy claro la búsqueda de excelentes sabores y nuevos mercados.

De acuerdo al análisis descriptivo se puede observar que entre 1 y 9 respuestas se obtuvieron para concluir que el consumidor busca en las nuevas marcas de cerveza que llegan del exterior el SABOR Y LA MARCA.Además dado que le gustaría tener unas nuevas sensaciones y disfrutar unas experiencias nunca antes vividas, por lo tanto esta se convierte en una motivación.

Page 97: Bavaria

15.¿Ha visto usted cerveza extranjera en alguna tienda de autoservicio?

De una muestra de 110 personas encuestadas en la comuna No.7 de Santiago de Cali, podemos decir:

El 73% de ellas, Si ha visto cerveza extranjera en alguna tienda de autoservicio

El 27% de ellas, todavía NO han visto cerveza extranjera en alguna tienda de autoservicio.

Se puede observar, que la cerveza extranjera ya está en la mente de los colombianos aunque exista en nuestro país tiene un valor mucho más costoso que la cerveza de la marca Bavaria. Debemos tener en cuenta que antes del Tratado de Libre Comercio los comerciantes deben cancelar un valor por el ingreso de su producto a nuestro país, razón por la cual, el producto adquiere un incremento que se ve reflejado en su precio final. No obstante, la firma del Tratado de Libre Comercio evitará todo pago de aranceles lo cual permite que los comerciantes ingresen sus productos a precios muy favorables.

16. ¿Considera usted que la cerveza de la marca Bavaria es de mejor calidad que una cerveza extranjera?

Page 98: Bavaria

De una muestra de 110 personas encuestadas en la comuna No.7 de Santiago de Cali, podemos decir:

El 76% de ellas, considera que la cerveza de la marca Bavaria es de mejor calidad que una cerveza extranjera.

El 24% de ellas, considera que la cerveza de la marca Bavaria NO es de mejor calidad que una cerveza extranjera

Se puede observar, que la cerveza Nacional es muy reconocida en el mercado colombiano, es un producto que gusta y que satisface las expectativas de muchas personas la consumen. No obstante, hay una cantidad de personas que también prefieren la cerveza extranjera por su sabor y calidad.

17.¿Qué marca de cerveza extranjera conoce usted?

De una muestra de 110 personas encuestadas en la comuna No.7 de Santiago de Cali, podemos decir:

El 31% de ellas, no conoce cerveza extranjera. El 11% de ellas, conoce la cerveza extranjera HEINEKEN Y BUDWEISER

De acuerdo al análisis realizado se puede observar que porcentaje alto de la población encuestada desconoce que en el país existe cerveza extranjera, No

Page 99: Bavaria

obstante, otro porcentaje de la población encuestada si tiene conocimiento de las 2 marcas más reconocidas de cerveza extranjera que existen en el mercado que es la HEINEKEN Y LA BUDWEISER.

Es importante reconocer que el Tratado de Libre Comercio permitirá que a nuestro país lleguen otras clases de marcas con sabores diferentes, con prestigio y posicionamiento en el mercado extranjero. Razón por la cual, debemos estar atentos y no confiados.

De acuerdo al análisis descriptivo se puede observar que se obtuvo entre 1 y 21 respuestas para concluir que las más reconocidas en el mercado Nacional de cerveza extranjera son HEINEKER Y BUDWEISER.

18.Si usted encuentra en el mercado cerveza extranjera con un precio más económico que la cerveza de la marca Bavaria ¿Usted la compraría?

Page 100: Bavaria

De una muestra de 110 personas encuestadas en la comuna No.7 de Santiago de Cali, podemos decir:

El 58% de ellas, SI compraría la cerveza extranjera si se encuentra con un precio más económico que la cerveza Bavaria en el mercado.

El 42% de ellas, No compraría cerveza extranjera aun si la encuentran más económica en el mercado.

Se puede observar que el precio en el momento de consumir una cerveza es un factor determinante ya que la población encuestada considera que si la cerveza extranjera es más económica que la nacional la consumiría lo cual ocasionaría una pérdida de fidelidad del consumidor hacia la marca nacional. El TLC es una amenaza importante para Bavaria ya que ocasionaría una disminución en ventas porque la competencia viene con una excelente calidad.

19. ¿Cuál es su marca de cerveza preferida?

Page 101: Bavaria

De una muestra de 110 personas encuestadas en la comuna No.7 de Santiago de Cali, podemos decir:

El 60% de ellas, considera que la marca preferida al consumir una cerveza es POKER

Se puede observar que la cerveza Póker es una cerveza totalmente importante para los colombianos por su sabor, porque es nacional, por su precio y porque es la cerveza que une a los amigos.

Es un producto que se encuentra en el cuadro mental de la población colombiana lo cual es importante para la empresa Bavaria ya que existen un reconocimiento de mucha trayectoria lo que ha permitido que la competencia genere excelentes planes estratégicos para competir con toda una población que quiere y disfruta su cerveza.

De acuerdo al análisis descriptivo realizado se puede determinar que de 1 a 8 marcas de cervezas son reconocidas en la mente de los consumidores colombianos dando por conclusión que POKER es la marca preferida por los colombianos.

Page 102: Bavaria

20. Si en las tiendas hay disponible una nueva gama de cerveza, ¿Cree usted que la probaría?

De una muestra de 110 personas encuestadas en la comuna No.7 de Santiago de Cali, podemos decir:

El 42% de ellas, Quizás si exista una nueva gama de cerveza la consumirían.

El 40% de ellas, Si consumirían la nueva gama de cerveza que estuviera en el mercado por probar su nuevo sabor.

El 17% de ellas, considera que son muy tradicionales por tal razón, no consumirían nuevas cervezas que lleguen al mercado.

De acuerdo al análisis realizado en esta pregunta se puede observar, que un porcentaje alto estaría dispuesto a consumir nueva gama de cerveza en el mercado por tal razón, se considera esta pregunta como una gran Amenaza para la empresa Bavaria ya que la población se encuentra a la expectativa del ingreso de nuevos productos a nuestro país.

21.¿Ha probado cerveza extranjera?

Page 103: Bavaria

De una muestra de 110 personas encuestadas en la comuna No.7 de Santiago de Cali, podemos decir:

El 72% de ellas, si ha consumido cerveza extranjera El 28% de ellas, no ha consumido cerveza extranjera

Se puede observar que un porcentaje alto de la población encuestada si ha consumido cerveza extranjera No obstante, esta pregunta puede ser amenaza para Bavaria ya que la población conoce el Sabor de la cerveza extranjera y la puede llegar a consumir en un nivel más alto si el precio es más económico.

22.¿Le agradó?

De una muestra de 110 personas encuestadas en la comuna No.7 de Santiago de Cali, podemos decir:

El 64% de ellas, le agradó la cerveza extranjera al momento de consumirla El 35% de ellas, No le agradó la cerveza extranjera al momento de

consumirla.

Page 104: Bavaria

Se puede observar que la cerveza extranjera es un producto que atrae a los colombianos y que no dudaran en consumirla una vez baje su precio ya que es un producto de excelente calidad y con un sabor muy agradable.

GRÁFICOS

Page 114: Bavaria

INFORME FINAL.

Con base en los análisis de frecuencias y los resultados obtenidos en una muestra de 110 personas encuestadas en la Comuna No.7 de Santiago de Cali, podemos decir que el consumidor de cerveza de la marca Bavaria es muy

Page 115: Bavaria

sensible si se presenta un cambio de precio y de calidad en el producto. No obstante, aunque el 87% de las personas encuestadas aducen que la marca de cerveza Bavaria cumple con todas las expectativas vemos como un 68% de la población le gustaría consumir cerveza extranjera.

El 76% de la población considera que el precio y la calidad son un componente importante al momento de consumir una cerveza ya que a menor precio mayor volumen de cerveza se consumirá y a mayor precio menor volumen de cerveza se consumirá. Igualmente, el 58% la población encuestada informa que si en el mercado encuentran cerveza extranjera con un precio más económico que la cerveza nacional no dudarán en consumir la cerveza extranjera.

De la misma manera, se puede observar que el 56% de la población encuestada busca en las nuevas marcas de cerveza que llegan del exterior consumirlas por conocer su sabor, No obstante, es importante que Bavaria se prepare muy bien competitivamente ya que el producto que llega del extranjero es de muy buena calidad por ende, su sabor es excelente y su marca ha generado sentido de pertenencia en la mente de los consumidores. El sabor y la marca son dos factores importantes que repetitivamente los colombianos tienen muy en cuenta para elegir una cerveza, razón la cual, Bavaria debe tener muy claro la búsqueda de excelentes sabores y nuevos mercados.

Es importante, considerar al Tratado de Libre Comercio como una Amenaza para las ventas del producto cerveza en el mercado colombiano. Se debe tener en cuenta que la exoneración de pago arancelario al ingreso de un nuevo producto en nuestro país generará que los productos se consigan a precios muy favorables y muy competitivos. No obstante, es importante que la empresa Bavaria desde ahora haga investigación de mercado, aumente su segmento de población y genere planes estratégicos de competitividad.

Por consiguiente, podemos concluir que el ingreso de nuevas marcas en el mercado donde opera el grupo empresarial Bavaria puede generar un impacto negativo debido a que el consumidor pueden encontrarse con una gama de cerveza con una excelente calidad y un buen precio generando que los consumidores tiendan a preferir cerveza extranjera y se presente una baja en las ventas de cerveza de la marca Bavaria.

Además es importante resaltar la vulnerabilidad que presenta el consumidor a tener o existir variedad de cerveza, puesto que dicho consumidor no se encuentra preparado y su comportamiento es incierto; dado a que el mismo no sabe cómo se comportaría dada la situación.

Page 116: Bavaria

Cuando se habla del comportamiento del consumidor se dice que este presenta una continuidad de consumo, no obstante el cliente se ve atraído por diferentes productos y su única dificultad es que su presupuesto no le facilita adquirirlo de manera oportuna y con mayor frecuencia. La realidad es que cuando se habla de la fidelización del consumidor de cerveza, estaríamos diciendo que el consumidor es fiel por costumbre, por faltad de conocimiento del mismo producto y por qué no cuenta con la capacidad económica para comprar otras marcas, que de pronto le llamen más la atención.

Concluyendo se dice que el consumidor no ES FIEL o no está preparado para una variedad como se daría con el TLC, puesto que lo primero que harían seria comprar esas nuevas marcas como una forma de satisfacer una sensación cumplida.

ANALISIS DE LA SITUACIÓNANALISIS DOFA: FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y

AMENAZAS

FORTALEZAS DEBILIDADES

1Excelente infraestructura y reducción de costos deproducción

1 Rivalidades entre los accionistas

2 Lider en el mercado nacional 2Capacidad de planta menor a la de competidoreslatinoamericanos

3 Tiene variedad y calidad en sus productos 3 Elevada dependencia del mercado interno

4 Nivel de promoción alto 4Poco preparación del recurso humano para enfrentar lacompetencia

5 Alto nivel de innovación dada por el alto grado de tecnología 5Poco posicionamiento en el consumo del segmento de losmenores de edad por su alto nivel de alcohol

OPORTUNIDADES AMENAZAS

1 Reconocimiento que tiene el cliente hacia la marca 1 El tratado de libre comercio

2 Regionalización del consumidor 2 Sensibilidad del consumidor a la variedad

3 Nuevos segmentos y mercados en el exterior dado al TLC 3 Nivel de exigencia del consumidor hacia el producto

4Reducción de los costos de aranceles por exportación dadoal TLC

4 Nivel económico y el poco desarrollo que presenta el pais

5Mayor apoyo económico y de educación por parte delestado hacia la empresa por ser un componente importanteen el crecimiento del pais

5Poco nivel de adquisición del producto, dado al desempleoque se presenta en el país.

(F4, 02) La empresa Bavaria debe implementar e innovar su promoción buscando aumentar la fidelización y aprovechar el regionalismo del consumidor hacia la marca para aumentar sus ventas y adquirir nuevos clientes que buscan hacer parte de ese grupo de consumidores de

productos que representen sus costumbres y preferencias.

(F2, A1) Bavaria debe diseñar e implementar un plan de fidelización y promoción de sus productos; buscando mantenerse en el mercado nacional e internacional como lider sin perder su nivel de calidad y su posicionamiento dado a los diferentes competidores extranjeros.

(D4,05) La empresa debe diseñar un plan de capacitación y especialización del personal en general, dado al gran apoyo que recibe por parte del Estado ya que es de suma importancia tener la preparación para enfrentar la competencia de manera adecuada, evitando las dificultades

administrativas y el orden organizacional.

ESTRATEGIAS FA

(D2, O4) La empresa Bavaria debe implementar y evaluar la reducción de los costos que generará el tratado de libre comercio en cuanto a los pagos arancelarios, inviertiendo en su planta fisica para tener más capacidad de satisfacción de la demanda y poder se más competitivo hacia

las empresas extranjeras.

(D3, A5) El grupo empresarial Bavaria debe diseñar un plan estratégico de promoción y estudios de mercado a nivel internacional con el objeto de que la empresa no solo dependa del cliente interno y expandir su segmento, permitiendo asi que la empresa no se afecte en gran escala por la situación económica del consumidor nacional.

ESTRATEGIAS DA

(F3, A2) La empresa Bavaria debe diseñar e implementar un plan de distribución de sus productos, buscando que el consumidor pueda identificar la gran variedad de ellos identificando el que más se acomode a sus necesidades.

ANALISIS INTERNO

ANALISIS EXTERNO

ESTRATEGIAS FO

ESTRATEGIAS DO

(F1-03) La empresa debe aumentar considerablemente su nivel de producción dada a su excelente infraestructura para poder captar y dar abastecimiento a la demanda de los nuevos consumidores potenciales en los diferentes mercados y ser reconocida a nivel internacional;

destacando principalmente su proceso de calidad en diferentes planes promocionales.

Page 117: Bavaria

ESTRATEGIAS DE MERCADEO

Con base en el análisis interno y externo realizado al grupo empresarial Bavaria especialmente a uno de sus grandes productos la cerveza establecemos las siguientes estrategias:

Page 118: Bavaria

1. La empresa debe aumentar considerablemente su nivel de producción dada a su excelente infraestructura para poder captar y dar abastecimiento a la demanda de los nuevos competidores potenciales en los diferentes mercados y ser reconocida a nivel internacional; destacando principalmente su proceso de calidad en diferentes planes promocionales.

2. La empresa Bavaria debe implementar e innovar su promoción buscando la fidelización y aprovechar el regionalismo del consumidor hacia la marca para aumentar sus ventas y adquirir nuevos clientes que buscan hacer parte de ese grupo de consumidores de productos que representan sus costumbres y preferencias.

3. La empresa debe diseñar un plan de capacitación y especialización del personal en general, dado al gran apoyo que recibe por parte del Estado ya que es de suma importancia tener la preparación para enfrentar la competencia de manera adecuada, evitando las dificultades administrativas y el orden organizacional.

4. La empresa Bavaria debe implementar y evaluar la reducción de los costos que generará el Tratado de Libre Comercio en cuanto a los pagos arancelarios invirtiendo en su planta física para tener más capacidad de satisfacción de la demanda y poder ser más competitiva hacia las empresas extranjeras.

5. Bavaria debe diseñar e implementar un plan de fidelización y promoción de sus productos; buscando mantenerse en el mercado nacional e internacional como líder sin perder su nivel de calidad y su posicionamiento dado a los diferentes competidores extranjeros.

6. La empresa Bavaria debe diseñar e implementar un plan de distribución de sus productos, buscando que el consumidor pueda identificar la gran variedad de ellos identificando el que más se acomode a sus necesidades.

7. El grupo empresarial Bavaria debe implementar un plan estratégico de promoción y estudio de mercado a nivel internacional con el objeto de que la empresa no solo dependa del cliente interno y expandir su segmento,

Page 119: Bavaria

permitiendo así que la empresa no se afecte en gran escala por la situación económica del consumidor nacional.

CONCLUSIONES

Bavaria es una de las compañías más admiradas y sólidas de Colombia: por su talento humano, su fuerte y balanceado portafolio de productos, la

Page 120: Bavaria

excelencia de sus operaciones y la gran lealtad de sus clientes y consumidores, dando como resultado una de las entidades mejores posicionadas del país.

Debido al tratado de libre comercio firmado con los Estados Unidos y de acuerdo a la investigación realizada las ventas de la empresa Bavaria en cuanto a su producto cerveza se pueden ver afectadas ya que la entrada de nuevos competidores pueden llegar a generar una disminución en el volumen de las ventas de la cerveza de la Marca Bavaria.

En el mercado colombiano encontramos consumidores muy fieles a la cerveza de la marca Bavaria ya que es un producto propio de la región y no están dispuestos a cambiar de cerveza así ingresen otros competidores, Debido a que las cerveza POKER más que una bebida es una costumbre de muchos colombianos, además de ser una forma de identidad.

Se puede considerar que el ingreso de nuevas marcas en el mercado donde opera el grupo empresarial Bavaria puede generar un gran impacto en el consumo de la cerveza, debido a que los consumidores son muy sensibles al precio como factor determinante que puede afectar de manera mínima las costumbres de compra, además la variedad de productos que pueden presentarse en el mercado, produciría un desequilibrio en la actividad del consumidor, puesto que los primeros meses los consumidores trataran de comprar las nuevas marcas, para conocer su sabor y especialmente la calidad de una cerveza extranjera.

Es importante que Bavaria se prepare muy bien competitivamente ya que el producto que llega del extranjero es de muy buena calidad por ende, su sabor es excelente y su marca ha generado sentido de pertenencia en la mente de los consumidores.

Page 121: Bavaria

Es importante, considerar al Tratado de Libre Comercio como una Amenaza para las ventas del producto cerveza en el mercado colombiano. Se debe tener en cuenta que la exoneración de pago arancelario al ingreso de un nuevo producto en nuestro país generará que los productos se consigan a precios muy favorables y muy competitivos. No obstante, es importante que la empresa Bavaria desde ahora haga investigación de mercado, aumente su segmento de población y genere planes estratégicos de competitividad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 122: Bavaria

Este trabajo fue tomado de las siguientes referencias bibliográficas

Tomado de: http://www.bavaria.com.co/pdfs/esp/F09-infoDS.pdf

Informe Revista Semana

Tomado de: http://www.revistalabarra.com.co/larevista/edicion-25/cerveza-2.htm

Tomado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-962186

Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Bavaria_(Cerveza)