basf_report_south-america_2011_es.pdf

69
BASF en América del Sur Informe 2011

Upload: giovana-tapia

Post on 08-Aug-2015

114 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

BASF en América del Sur

Informe 2011

Page 2: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

Colaborador de BASF desarrollando colorantes saludables para bebidas.

Foto

: Gru

po

BA

SF

Page 3: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

Informe 2011BASF América del Sur

Contenido

Mensaje del Presidente 4

Grupo BASF 5

Sectores 7

Áreas Estratégicas 12

Grupo BASF en América del Sur 16

Business Centers 20

Segmentos BASF

Soluciones para la Agricultura 26

Soluciones Funcionales 32

Plásticos 38

Productos de Performance 40

Químicos y Petróleo y Gas 46

Fundación Espacio ECO 48

Medio Ambiente, Salud y Seguridad 52

Los empleados 60

Responsabilidad Socio-ambiental 63

Sobre este informe

“BASF en América del Sur – Informe 2011” es una publicación anual sobre el desarrollo, la evolución y el desempeño de nuestras actividades en tres esferas de influencia en la región – economía, medio ambiente y sociedad. Este informe también presenta una visión general del Grupo BASF, junto con su desempeño financiero, elaborado de acuerdo con las exigencias del Código Comercial Alemán y de las Normas Internacionales de Contabilidad (“IFRS”). El período de los indicadores se basa en el año fiscal 2011. Los valores de ventas locales se refieren a las ventas realizadas por el Grupo BASF a los clientes ubicados en América del Sur. Los datos ambientales de las empresas provenientes de joint venture están presentados en el informe como proporcionales a nuestra participación. El número de colaboradores se refiere al total de los puestos de trabajo en las empresas del Grupo en la región y en las empresas donde BASF tiene una participación igual o superior al 50%, hasta el 31 de diciembre de 2011.

Page 4: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

BASF en América del Sur

Informe 20114 Mensaje del Presidente

De izquierda a derecha: Michel Mertens, Vicepresidente senior de Químicos, Plásticos y Productos de Performance para América del Sur; Jens Kroker, Vicepresidente senior de Finanzas, Administración y Business Centers; Alfred Hackenberger, Presidente para América del Sur; Eduardo Leduc, Vicepresidente senior de Protección de Cultivos para América Latina y de Sustentabilidad para América del Sur; Antonio Lacerda, Vicepresidente senior de Soluciones Funcionales, Fábrica de Guaratinguetá e Infraestructura en Brasil

El año del centenarioPeríodo marcado por inversiones significativas y superación de metas

BASF tuvo muchos motivos de celebración durante 2011 en América del Sur, año en el que se cumplió un siglo de actuación en la re-gión. En estos 100 años, los países de sudamérica evolucionaron y se modernizaron; BASF acompañó esos cambios, participando en importantes logros, contribuyendo al crecimiento de la economía y ayudando a construir la historia. En esta trayectoria de éxito, ce-lebramos también los 50 años de Suvinil, nuestra marca de pinturas decorativas que, con su perfeccionamiento constante, permitió que BASF obtuviera el título de Empresa Más Innovadora de Brasil en 2011, a partir de una investigación realizada por la revista Época Negócios. Estas dos fechas son motivo de orgullo en sí mismas, pero las celebraciones tuvieron un carácter aún más especial por ha-ber coincidido con el Año Internacional de la Química, instituido por la Organización de las Naciones Unidas. Es importante observar el pasado y constatar cuánto hemos realizado, pero también es fundamental dirigir la mirada hacia el futuro y ver todo lo que aún se puede hacer. Fue con esa mirada que en noviembre de 2011 BASF presentó su nueva estrategia global We create chemistry – en español, Nosotros Creamos Química. Es el resultado de una evolución de la estrategia anterior y muestra cómo nos proponemos aprovechar las oportunidades detectadas en los mercados para continuar creciendo y aumen-tando nuestra rentabilidad, de manera sustentable. De acuerdo a esta estrategia, nuestra meta regional es crecer un 8% por año hasta 2020. Para alcanzarla debemos trabajar desde hoy concentrándonos en el aumento de ventas y ganancias en el futuro. 2011 fue un año clave de cara a ese objetivo. En comparación con 2010, las ventas de 2011 superaron las expectativas. Estos resultados se deben también a la integración de Cog-nis a BASF, que amplió la línea de productos. Además de invertir en el crecimiento de las ventas en las áreas de pinturas y protec-ción de cultivos seguiremos buscando nuevas oportunidades en los sectores químicos. Esta iniciativa ya empezó a ponerse en práctica con éxito y tuvo como resultado la aprobación de nuevos proyectos, que se encuentran en fase de ejecución. Una de las más importantes – y hasta el momento la mayor inversión de BASF en América del Sur – es la construcción del nuevo Complejo Acrílico en el Polo Industrial de Camaçari, en Brasil. El año 2011 fue de muchos logros y los próximos también lo serán. Continuaremos trabajando para generar soluciones que sa-tisfagan las necesidades del presente, construyendo un futuro con muchas posibilidades para los desafíos venideros. Para ello, con-tamos con la colaboración de un equipo comprometido, de aproximadamente 6.200 profesionales en América del Sur, que día a día logra los objetivos, las metas y las estrategias trazados por nuestra empresa para que sigamos creciendo de forma sustentable. Las perspectivas para el año 2012 son igualmente promisorias para los negocios, los resultados de la empresa y la generación de valor para nuestros clientes y aliados. Entre las diversas iniciativas previstas, quiero destacar una en particular, por su relevancia. Se trata de la construcción de nuestra primera Casa de Eficiencia Energética en Brasil, la CasaE. En un único espacio reuniremos tec-nologías que satisfacen las demandas globales, representan grandes desafíos para los próximos años y actuarán como orientadoras de los procesos de innovación y sustentabilidad dentro de la empresa. La CasaE es un ejemplo de nuestro compromiso de transfor-mar la química para ofrecer soluciones innovadoras y de nuestra contribución a la construcción de un futuro más sustentable para las próximas generaciones.

Alfred HackenbergerPresidente de BASF para América del Sur

Page 5: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

5BASF en América del Sur

Informe 2011 Grupo BASF

El Grupo BASF

− Seis complejos Verbund y aproximadamente otras 370 plantas de producción en todo el mundo; alrededor de 111.000 empleados. − Ludwigshafen es el mayor complejo Verbund de BASF y el lugar donde se creó el concepto Verbund − Verbund: red de plantas productivas inteligentes en el Verbund de Producción, Verbund de Know How y Verbund de Investigación

Organización del Grupo BASF

− Seis segmentos constan de 15 divisiones que administran las unidades de negocio globales y regionales. − Las divisiones regionales optimizan la infraestructura y las operaciones de asistencia − Las divisiones y departamentos corporativos así como también los centros de competencia proveen servicios a todo el Grupo.

Somos la empresa química líder en el mundo: The Che-mical Company. Aproximadamente 111.000 empleados trabajan en el Grupo BASF y se dedican a contribuir al éxito de nuestros clientes en las distintas áreas de es-pecialización y en casi todos los países del mundo. Con-tamos con una amplia cartera de productos dividida en seis segmentos: Productos químicos, plásticos, produc-tos de performance, soluciones funcionales, soluciones para la agricultura y petróleo y gas.

Mercados y complejosBASF cuenta con subsidiarias en más de ochenta países y es

proveedor de una gran cantidad de socios comerciales prácti-

camente en todo el mundo.

En 2011, el 53% de nuestras ventas se realizaron a clien-

tes de Europa, 30 puntos de dicho porcentaje corresponden al

segmento de Petróleo y Gas. Además, el 19% de las ventas se

realizaron en América del Norte; el 20% en Asia Pacífico; y el

8% en América del Sur y Oriente Medio.

Dirigimos seis plantas Verbund así como también 370

plantas de producción en todo el mundo. Nuestra planta Ver-

bund de Ludwigshafen es el complejo químico integrado más

grande del mundo. Aquí se desarrolló y optimizó en forma con-

tinua el concepto Verbund antes de aplicarlo en otras plantas

del mundo.

El concepto de producción Verbund, por ejemplo, conecta

de un modo inteligente las unidades de producción y los con-

sumos de energía para que el calor proveniente de los proce-

sos de producción pueda utilizarse como fuente de energía en

otras plantas, generando tanto ahorros de recursos primarios

como de costos. Otra parte importante del concepto Verbund

es el Verbund de Know-How. El conocimiento especializado es

compartido en nuestras plataformas de tecnología.

Para mayor información sobre el concepto Verbund ver basf.com/

verbund_e

Organización del Grupo BASF Los seis segmentos comerciales de BASF están formados por

15 divisiones que tienen responsabilidad operativa y de ge-

renciamiento sobre las 70 unidades de negocio regionales y

globales. Dichas divisiones desarrollan estrategias para las 76

unidades estratégicas de negocio y se organizan en sectores

o productos.

Las divisiones regionales contribuyen al desarrollo local de

nuestro negocio y nos ayudan a explotar el potencial de mer-

cado. También tienen la responsabilidad de optimizar la infraes-

tructura de nuestra empresa. A los fines de presentación de in-

formes financieros, las divisiones se agrupan en las siguientes

cuatro regiones: Europa; América del Norte; Asia Pacífico; y

América del Sur, África, Oriente Medio.

Tres divisiones centrales, cinco departamentos corporati-

vos y diez centros de competencia le brindan servicios finan-

cieros, de relación con los inversores, de comunicaciones, re-

cursos humanos, investigación, ingeniería y gestión de planta

a todo el grupo.

El Grupo BASFEn resumen

Page 6: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

BASF en América del Sur

Informe 20116 Grupo BASF

Grupo BASF 2011Datos económicos

2011 2010 Variación en %

Ventas millones de € 73.497 63.873 15,1

Resultados de las operaciones antes de impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) millones de € 11.993 11.131 7,7

Resultados de las operaciones (EBIT) antes de efectos especiales millones de € 8.447 8.138 3,8

Resultados de las operaciones (EBIT) millones de € 8.586 7.761 10,6

Resultados antes de impuestos e intereses de los accionistas minoritarios millones de € 8.970 7.373 21,7

Resultado neto millones de € 6.188 4.557 35,8

Rendimiento por acción € 6.74 4,96 35,9

Rendimiento por acción ajustado € 6,26 5,73 9,2

Dividendo por acción € 2,50 2,20 13,6

Rendimientos generados por actividades operativas millones de € 7.105 6.460 10,0

Adicionales a los activos de largo plazo2 millones de € 3.646 5.304 (31,3)

Depreciación y amortización millones de € 3.407 3.370 1,1

Retorno sobre activos % 16,1 14,7 -

Retorno sobre capital después de impuestos % 27,5 24,6 -

Gastos en investigación y desarrollo millones de € 1.605 1.492 7,6

Colaboradores y sociedad

2011 2010 Variación en %

Número de colaboradores al 31 de diciembre 111.141 109.140 1,8

Aprendices/pasantes al 31 de diciembre 2.565 2.442 5,0

Costos en personal millones de € 8.576 8.228 4,2

Donaciones y auspicios millones de € 48,7 49,8 (2,2)

Bonificación anual% con las

empresas del Grupo

93,7 92,9 0,8

Índice de ausentismo por accidentepor millones de

horas trabajadas1,9 2,0 (5,0)

Índice de desempeño en salud4 0,86 - -

2 Incluye adquisiciones3 Excluye emisiones de producción de petróleo y gas 4 Variación del Informe 2010 (25,2) debido a la base de actualización de cálculos

Medio ambiente y seguridad

2011 2010 Variación en %

Emisiones de gases de efecto invernadero (equivalentes a CO2)millones de

toneladas métricas/año

25,8 25,74 0,4

Emisiones a la atmósfera (contaminantes del aire)3miles de

toneladas métricas/año

33,8 33,9 (0,3)

Emisiones de sustancias orgánicas al agua3

miles de toneladas

métricas/año24,3 26,1 (6,9)

Eficiencia energética en procesos productivos

toneladas métricas de

productos para ventas/MWh

0,63 0,61 2,1

Accidentes de transportepor cargas de

10.0000,18 0,28 (35,7)

Cantidad de auditorías ambientales y de seguridad 97 97 0

Costos operativos de instalaciones de protección ambiental millones de € 850 729 16,6

Inversiones en protección ambiental millones de € 190 122 55,7

Page 7: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

7BASF en América del Sur

Informe 2011 Grupo BASF

Segmentos de BASF

Productos Químicos Soluciones FuncionalesEn el segmento de Químicos, proveemos productos para los clientes en las industrias química, electrónica, de la construcción, textil, automotriz, farmacéutica y agrícola, entre muchas otras. Además, aseguramos que los demás segmentos de BASF reciban otros químicos para la producción de alto valor. Nuestra cartera abarca desde productos químicos básicos, adhesivos y químicos para electrónicos para las industrias de semiconductores y de celdas solares, hasta solventes y plastificantes, así como también materiales primarios para detergentes, plásticos, fibras textiles, pinturas y barnices y productos farmacéuticos.

En el segmento de Soluciones Funcionales integramos soluciones de sistemas y productos innovadores para clientes e industrias específicos, especialmente para los sectores automotriz, químico y de la construcción. Nuestra cartera está formada por catalizadores automotrices e industriales, pinturas automotrices e industriales y aditivos para hormigón, así como adhesivos para pisos y pinturas decorativas.

Plásticos Soluciones Agrícolas El segmento de Plásticos incluye una amplia línea de productos, soluciones de sistemas y servicios. Ofrecemos una variedad de plásticos de ingeniería para las industrias automotriz y electrónica, así como para su uso en electrodomésticos y productos para el deporte y el entretenimiento. Nuestras espumas de estireno se usan como materiales aislantes en la industria de la construcción y en envases. Nuestros poliuretanos son sumamente versátiles: como por ejemplo las espumas livianas para automóviles y colchones así como, las espumas rígidas que aumentan la eficiencia energética de los refrigeradores.

Nuestros productos para la protección de cultivos ayudan a prevenir enfermedades fúngicas, insectos y malezas, además de elevar la calidad y asegurar la productividad de las cosechas. Nuestras investigaciones en biotecnología vegetal se concentran en plantas para una mayor eficiencia en la agricultura, alimentación más saludable y para el uso como materias primas renovables.

Productos de Performance Petróleo y GasLos Productos de Performance ofrecen estabilidad y color a numerosos elementos de uso cotidiano y ayudan a aumentar su perfil de aplicación. Nuestra cartera de productos incluye vitaminas y aditivos alimentarios así como ingredientes para productos farmacéuticos y artículos de higiene, de uso doméstico y para el cuidado personal. Otros Productos de Performance mejoran los procesos en la industria del papel, en la producción de petróleo y gas, en minería y para el tratamiento del agua. Los productos también son capaces de aumentar la eficiencia de los combustibles y lubricantes, la eficacia de adhesivos y revestimientos así como la estabilidad de los plásticos.

Como la mayor productora alemana de petróleo y gas, concentramos nuestra explotación y producción en regiones ricas en petróleo y gas en Europa, América del Norte, América del Sur, Rusia y en el Mar Caspio. Junto con nuestra asociada rusa, Gazprom, intervenimos activamente en las áreas de comercialización, transporte y almacenamiento de gas natural en Europa.

Page 8: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

BASF en América del Sur

Informe 20118 Grupo BASF

BASF apunta a fortalecer su posición como compañía química líder a nivel mundial. Describimos cómo preten-demos alcanzar esa meta en nuestra estrategia We create chemistry (en español, Nosotros Creamos Quí-mica), presentada en noviembre de 2011. Esa estrategia establece metas ambiciosas para el futuro.

Nuestro objetivo

Crear química para un futuro sustentableCombinamos el éxito económico con la responsabilidad social y la protección ambiental. A través de la ciencia y la innovación, ayudamos a nuestros clientes de casi todas las industrias a sa-tisfacer las necesidades presentes y futuras de la sociedad.

Al posicionarnos como empresa química lider se nos presen-tan oportunidades únicas para contribuir a un futuro sustenta-ble. Actuamos de acuerdo con cuatro principios estratégicos.

Nuestros principios estratégicos

Agregamos valor como una sola empresaNuestro sistema Verbund es único en la industria. Planeamos fortalecer aun más este sofisticado y ren-

table sistema. Se extiende desde Verbund Producción y Ver-bund Tecnología a Verbund Know-How y brinda acceso a to-das las industrias más importantes de nuestros clientes en el mundo. De esta manera, combinamos nuestras fortalezas y agregamos valor como una única empresa.

Innovamos para que nuestros clientes ten-gan más éxito Queremos enfocarnos más en las necesidades de

nuestros clientes y contribuir a su éxito con soluciones innova-doras y sustentables. Al tratar de lograrlo los criterios de la in-novación ya no se concentran en productos químicos individua-les sino en productos personalizados, materiales funcionalizados y soluciones de sistema. Trabajar en asociación con nuestros clientes y con los institutos de investigación nos permite vincu-lar los conocimientos de química, biología, física, ciencias de los materiales e ingeniería para crear nuevas soluciones.

Impulsamos soluciones sustentables En el futuro, el acceso a las oportunidades de negocio tendrá cada vez más a la sustentabilidad como punto de

partida. Por lo tanto, valoramos la sustentabilidad y la innovación como factores importantes que impulsan el crecimiento rentable.

Formamos el mejor equipoEl nivel de compromiso y calificación de nuestros em-pleados constituye la clave para poder realizar nuestro

aporte a un futuro sustentable. Por eso persistiremos en nuestro objetivo de formar el mejor equipo. Ofrecemos excelentes condi-ciones de trabajo y una cultura de liderazgo abierta que fomenta la confianza mutua y el respeto así como también la motivación.

Nuestros valores

La forma en que actuamos es tan importante como lo que hace-mos. El hecho de ser exitosos en lo que hacemos – y en la imple-mentación de nuestra estrategia- depende esencialmente de cómo lo hacemos: nuestros valores. Para eso es fundamental que cada miembroo del equipo de BASF comprenda y ponga en práctica nuestros valores corporativos. Esos valores deben conducir la forma en la que interactuamos con la sociedad, clientes y entre nosotros.

CreativosPara encontrar soluciones innovadoras y sustentables, nos ani-mamos a seguir ideas osadas. Aportamos nuestro know-how en distintos campos y nos asociamos para generar soluciones crea-tivas y con valor agregado. Trabajamos en forma constante para mejorar los procesos, servicios y soluciones que ofrecemos.

AbiertosLa diversidad es un valor muy importante para nosotros – de per-sonas, opiniones y experiencia. Esa es la razón por la cual alenta-mos el diálogo franco, basado en el respeto y la confianza mutua. Profundizamos continuamente nuestros talentos y capacidades.

ResponsablesComo parte integrante de la sociedad nos conducimos con gran responsabilidad y observamos estrictamente el cumplimiento de nuestras normas. Jamás ponemos en riesgo la seguridad.

EmprendedoresTodos contribuimos al éxito de BASF, tanto individualmente y como equipo. BASF transforma las necesidades del mercado en soluciones para los clientes. Lo logramos porque nos senti-mos parte de la empresa y asumimos la responsabilidad por el trabajo que hacemos.

Para mayor información sobre la estrategia BASF, ver basf.com/stra-tegy y el Informe BASF 2011, páginas 16–19.

El Grupo BASFEstrategia y valores

Page 9: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

9BASF en América del Sur

Informe 2011 Grupo BASF

Colaboradores y sociedad

Metas para 2020Status a fines

de 2011

Seguridad ocupacional

Índice de accidentes con alejamiento por millones de horas de trabajo (referencia 2002) –80% –42.0%

Protección de la salud

Índice de desempeño en salud (meta anual) >0.9 0.86

Ejecutivos Metas de largo plazoStatus a fines

de 2011

Proporción internacional de ejecutivos Senior Aumento en la proporción de ejecutivos senior de nacionalidad no alemana (referencia: 30%) 33.0%

Ejecutivos Senior con experiencia internacional Proporción de ejecutivos senior con experiencia internacional por encima del 70% 79.7%

Mujeres en cargos ejecutivos Mujeres en cargos ejecutivos 16.2%

Colaboradores Meta de largo plazo

Desarrollo de personalEstablecer un entendimiento común del desarrollo de personal como una responsabilidad compartida por colaboradores y gerentes, así como desarrollar procesos y herramientas para dicho desarrollo

Implementación iniciada en todas

las regiones

El Grupo BASFNuestros objetivos

Objetivos económicos1

Metas anuales Metas para 2015 Metas para 2020 Status a fines de 2011

Crecimiento

Ventas por aproximadamente €85 mil millones

Ventas por aproximadamente €115 mil millones

Ventas por €73,5 mil millones

RentabilidadEl retorno sobre el costo de capital fue de por lo menos €2,5 mil millones anuales

Obtuvimos un retorno sobre el costo de capital de €2,6 mil millones

EBITDA de aproximadamente €15 mil millones

Duplicar el EBITDA en comparación con 2010 a €23 mil millones

EBITDA de €12 mil millones

Retorno por acciones de aproximadamente €7,5

Retorno por acciones de €6,74

1 Nuestras metas se basan en la premisa según la cual continuaremos creciendo en dos puntos porcentuales más que la producción mundial anual de químicos y que el producto bruto doméstico mundial será de una media del 3% anual hasta 202 y la producción química mundial será del 4% al año.

Medio ambiente, seguridad y product stewardship (seguridad de productos)

Metas para 2020Status a fines

de 2011

Protección energética y climática

Emisiones de gases de efecto invernadero por tonelada métrica de productos para la venta (referencia 2002) –40% –34.6%

Aumento de eficiencia energética en procesos productivos2 (referencia 2002) +35% +26.2%

Finalizar con la quema de gas asociado liberado durante la producción de petróleo por Wintershall – Meta para 2012 100% >95%

Reducción de emisiones por operaciones de BASF (excluye Petróleo & Gas)

Emisiones de contaminantes atmosféricos2 (referencia 2002) –70% –60.5%

Emisiones de sustancias orgánicas al agua3 (referencia 2002) –80% –73.5%

Retiro de agua potable utilizada en producción (referencia 2010) –50% –20.9%

Introducción de control sustentable de agua en plantas productivas en áreas con escasez de agua 100% 2.0%

Seguridad de transporte

Accidentes relacionados con transporte (referencia 2003) –70% –67.9%

Product Stewardship (seguridad de producto)

Evaluación de riesgos para todos los productos vendidos mundialmente por BASF en cantidades superiores a una tonelada métrica al año

>99% 29.5%

2 Excluyendo producción de Petróleo & Gas3 Asumiendo cartera de productos comparable

Page 10: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

BASF en América del Sur

Informe 201110

Regional centers Verbund sitesSelected production sites Most important research sitesR

Nanjing

FreeportGeismar

Kuantan

Antwerp

Florham Park

São Paulo

Singapore

Hong Kong

Ludwigshafen

RR

R

R

R

R

R

R

R

R

Grupo BASF

BASF en las RegionesVentas 2011: €73.497 millones; EBIT 2011: €8.586 millones

América del Norte

Las empresas con sede en América del Norte aumentaron las ventas en un 11% en comparación con el año anterior y alcanzaron los €14.727 millones de Euros. En moneda local, las ventas tuvieron un aumento del 17%. Las ventas superaron los niveles del año anterior en casi todos los segmentos. Logramos niveles récord de ingresos de nuestras operaciones, que aumentaron en €207 millones y llegaron a €1.314 millones, principalmente debido a los precios más elevados.

América del Sur, África y Oriente Medio

Con condiciones de mercado favorables, las ventas de las compañías de la región superaron ampliamente los niveles del año anterior, con un aumento de un 15% para alcanzar los €4.418 millones. En moneda local, las ventas fueron un 19% mayores que en 2010. Las utilidades de las operaciones tuvieron un incremento de €294 millones hasta alcanzar los €471 millones debido a nuestra solidez comercial en América del Sur.

América del NorteVentas1 (en millones €) EBIT (en millones €) Empleados2

14.727 1.314 16.167

Centros Regionales

Plantas productivas elegidas

Complejos VerbundR Centros de investigación más importantes

América del Sur, África, Oriente MedioVentas1 (en millones €) EBIT (en millones €) Empleados2

4.418 471 6.968

Page 11: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

11BASF en América del Sur

Informe 2011

Regional centers Verbund sitesSelected production sites Most important research sitesR

Nanjing

FreeportGeismar

Kuantan

Antwerp

Florham Park

São Paulo

Singapore

Hong Kong

Ludwigshafen

RR

R

R

R

R

R

R

R

R

Grupo BASF

Europa

Las empresas con sede en Europa registraron un aumento significativo de las ventas en comparación con el año anterior: Las ventas aumentaron en un 17% alcanzando los €41.036 millones. Las utilidades de nuestras operaciones llegaron a los €5.668 millones, lo que representa un alza de un 9% respecto de 2010. Esto se debió a las ganancias notorias en el sector de productos químicos y a las ganancias provenientes de la venta de las operaciones de polímeros estirénicos.

Asia Pacífico

En Asia Pacífico, logramos superar el nivel de ventas record del año 2010. Por la incorporación de la empresa Cognis, la puesta en marcha de plantas nuevas, y mayores niveles de precios, las ventas de las empresas de la crecieron en un 14% llegando a los €13.316 millones. Sin embargo los ingresos de las operaciones sufrieron una caída de €138 millones llevándolos a un nivel de €1.133 millones debido a los mayores costos de materia prima y menor demanda en la segunda mitad del año.

Aproximadamente 111.000 empleados trabajan en el Grupo BASF y se dedican a contribuir al éxito de nuestros clientes de dis-tintas áreas de especialización y en casi todos los países del mundo. Dirigimos seis complejos Verbund así como también otras 370 plantas de producción en todo el mundo.

EuropeVentas1 (en millones €) EBIT (en millones €) Empleados2

41.036 5.668 70.664

Asia PacíficoVentas1 (en millones €) EBIT (en millones €) Empleados2

13.316 1.133 17.342 1 En 2011, por ubicación de la empresa2 Hacia fines de 2011

Page 12: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

BASF en América del Sur

Informe 201112 Áreas Estratégicas

En el año 2050 el planeta tendrá alrededor de 9.000 mi-llones de habitantes. Este crecimiento poblacional está asociado a enormes desafíos globales, pero a la vez ofrece muchas oportunidades, en especial para la indus-tria química. Estimamos que la industria química crecerá con mayor fuerza en las economías emergentes, cuyos mercados representarán alrededor del 60% de la pro-ducción global de productos químicos en 2020. Las in-novaciones basadas en procesos químicos desempeña-rán un papel fundamental, en particular en las siguientes tres áreas:

Recursos, medio ambiente y climaEl enorme aumento de la demanda de energía es uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta el mundo. Además, el acceso al agua limpia y a otros recursos no renovables es cada vez más importante.

Alimentos y nutriciónUna población mundial en crecimiento necesita obviamente más alimentos. Además, será necesario mejorar la calidad nutritiva de los mismos.

Calidad de vidaEl crecimiento de la población y la globalización presentan de-safíos adicionales. Las aspiraciones de los seres humanos va-rían significativamente de región en región y entre los diversos grupos sociales. Sin embargo, hay una ambición común: todos los seres humanos quieren mejorar su calidad de vida.

Los productos y soluciones de BASF contribuirán a conservar los recursos, a garantizar alimentos saludables y nutritivos, y a mejorar la calidad de vida. La sustentabilidad y la innovación serán importantes fuerzas impulsoras.

Áreas estratégicasDescripción general

Nosotros creamos química para un futuro sustentable

Combinamos el éxito económico, la responsabilidad social y la protección ambiental. Por medio de la ciencia y de la innovación, ayudamos a nuestros clientes en prácticamente todas las industrias a satisfacer las necesidades presentes y futuras de la sociedad.

Recursos, medio ambiente y clima

Alimentos y nutrición

Calidad de vida

Page 13: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

13BASF en América del Sur

Informe 2011

¿Cómo podemos diseñar el futuro de la movilidad en tiempos de cambio climático, recursos limitados y urba-nización? En su carácter de principal proveedor químico de la industria automotriz, BASF ayuda a encontrar so-luciones totalmente novedosas, como por ejemplo en el área de la movilidad eléctrica. Esto es lo que representa el vehículo Smart Forvision, que presentamos junto con Daimler en 2011 y que nos ofrece una visión del futuro de la movilidad eléctrica.

El Smart Forvision marcó cinco hitos mundiales: primer vehículo con llantas producidas totalmente en plástico aptas para ser fa-bricadas en gran escala; novedosos materiales aislantes de alto desempeño; una película que refleja los rayos infrarrojos en las ventanillas y parabrisas; celdas solares transparentes y orgáni-cas y LEDS en el techo. Todas estas innovaciones se originaron en el área de diseño liviano, manejo térmico y eficiencia energé-tica. Al concentrarse en estas áreas clave, los fabricantes del pro-totipo demuestran que hay otros elementos, además del sistema de propulsión, que también pueden contribuir a aumentar signi-ficativamente la autonomía de un vehículo eléctrico.

Las ruedas plásticas reducen el pesoEn términos del diseño liviano para el Smart Forvision, BASF desarrolló la primera llanta totalmente de plástico para ser pro-ducida en gran escala usando un novedoso material de alto desempeño. El nuevo plástico está reforzado con largas fibras de vidrio que mejoran sus propiedades mecánicas: la llanta po-see excelente resistencia térmica y química, estabilidad diná-mica, resistencia y prolongada durabilidad. Además, reduce el peso del Smart Forvision en 3 kg. por rueda, lo cual disminuye el consumo eléctrico y aumenta su autonomía.

El calor y frío no entranLa película que refleja rayos infrarrojos y las espumas aislantes de alto desempeño también constituyen un hito mundial. Ambas in-novaciones contribuyen a regular el calor en el vehículo. La pelí-cula libre de metales, que se aplica al parabrisas y ventanillas late-

rales, evita que aumente la temperatura en el interior del vehículo al reflejar los rayos infrarrojos que producen acumulación de calor cuando el vehículo está al sol. A diferencia de las películas metáli-cas que se utilizan en la actualidad en algunos automóviles, la pe-lícula polímera transparente utilizada en el Smart Forvision solo re-fleja los rayos infrarrojos del sol y permite el paso de las ondas de radio necesarias para usar un teléfono celular, por ejemplo.

Las innovadoras espumas aislantes de alto desempeño están incorporadas a la carrocería del automóvil. Son sumamente efi-cientes aun cuando se las utiliza en capas muy delgadas, y se pueden utilizar en todo el automóvil. Las espumas aislantes de alto desempeño garantizan una agradable temperatura en el habitáculo tanto en verano como en invierno.

El techo solar proporciona luz y energíaLas celdas solares orgánicas transparentes y los LED orgáni-cos del techo mejoran la eficiencia energética: las celdas sola-res producen suficiente energía eléctrica para alimentar el sis-tema multimedia y los ventiladores, incluso cuando no hay mucha luz. Si el vehículo está al sol, la ventilación funciona con ayuda de las celdas solares y mantiene el vehículo agradable-mente fresco.

Los LED orgánicos están ubicados debajo de las celdas solares. Cuando se abre la puerta o se presiona un botón, iluminan el in-terior del vehículo usando menos de la mitad de la energía que requiere una lámpara de bajo consumo tradicional. Cuando se las apaga, estas lámparas transparentes permiten ver claramente el exterior. Esto ofrece un efecto de techo vidriado durante el día.

Con un proceso de fabricación liviana uniforme, manejo térmico inteligente y máxima eficiencia energética, es posible aumentar aproximadamente un 20% la autonomía del Smart Forvision. Y lo mejor: todas las innovaciones presentadas en el Smart Forvi-sion también se pueden utilizar en los vehículos con sistemas de propulsión convencionales, como los de motor a nafta o diesel.

www.smartforvision.basf.com

Recursos, medio ambiente y climaEficiencia energética a través de la química

Conducción inteligente

En el prototipo Smart Forvision que BASF desarrolló junto con Daimler podemos encontrar una serie de innovaciones en diseño automotriz logradas a partir de procesos químicos que dan como resultado un vehículo más liviano, mejoran el manejo de la temperatura y aumentan la eficiencia energética. Este vehículo nos permite vislumbrar el futuro de la movilidad.

Áreas Estratégicas

Page 14: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

BASF en América del Sur

Informe 201114 Áreas Estratégicas

El consumo mundial de agua aumentó 10 veces en los últimos 100 años. El acceso al agua limpia es uno de los principales desafíos que enfrenta la humanidad. A tra-vés de nuestros procesos químicos, queremos contri-buir al desarrollo de soluciones innovadores para cerrar la brecha de suministro de agua y convertirnos en un pro-veedor líder de soluciones químicas para el reciclado y la reutilización, el ahorro y el tratamiento de agua.

Soluciones innovadoras para el tratamiento de aguas El agua limpia es vital para la supervivencia. Alrededor de 1.000 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a agua potable segura, y 2.600 millones de personas carecen de servicios de saneamiento adecuados. Por este motivo, la Or-ganización Mundial de la Salud estima que todos los años mue-ren 3.400.000 personas, en su mayoría niños, a causa de en-fermedades relacionadas con el agua. Muchos de estos desafíos pueden resolverse mediante el uso de productos y so-luciones adecuadas para su tratamiento.

BASF ofrece una serie de soluciones que abarcan desde pro-ductos químicos de proceso e instalaciones para el tratamiento de aguas, hasta modernos materiales de membrana. En 2011, a través de la adquisición de Inge Watertechnologies AG, in-corporamos a nuestra cartera de productos la tecnología de membrana Multibore®. Esta tecnología retiene de manera con-fiable partículas y microorganismos tales como bacterias y vi-rus, con lo que se obtiene continuamente agua de alta cali-dad. Las membranas Multibore® pueden usarse para purificar agua potable así como para tratar agua de procesos, agua re-sidual y agua marina.

BASF también produce productos químicos sumamente efi-cientes desarrollados específicamente para la industria. Los productos de la marca Zetag®, tales como los floculantes ca-tiónicos de alto peso molecular, líquidos o en polvo, ayudan e eliminar los sólidos de las aguas residuales de las plantas de producción antes de que sean volcadas en ríos y océanos. Sin estos productos químicos la industria enfrentaría grandes difi-cultades para cumplir con las normas que regulan la descarga de aguas residuales y para minimizar su impacto sobre la cali-dad del agua y el medio ambiente.

Menos agua para mayores rindes en agriculturaLa tecnología usada en la agricultura puede ayudar a ahorrar agua ya sea de manera directa a través de mejores sistemas de riego, plantando cultivos que requieran menos agua, o de manera indi-recta a través de productos y métodos que aumentan los rindes. El equipo de Soluciones Agrícolas de BASF está trabajando en dife-rentes proyectos y productos para optimizar el uso del agua. El fun-gicida AgCelence®, por ejemplo, mejora la sanidad general de los cultivos pero también ayuda a lograr mayores rindes, en especial en condiciones de estrés hídrico. Con AgCelence, los productores se benefician con una mayor eficiencia en el uso del agua, y sus culti-vos están mejor preparados para resistir sequías prolongadas.

Objetivos de control de agua de BASFAdemás de desarrollar productos para mejorar la calidad y el uso eficiente del agua, BASF se ocupa de la conservación del agua en sus propios procesos de producción. Hasta el año 2020 queremos reducir en un 50% - en relación con 2010 - el uso de agua potable en los procesos de producción. También hace-mos evidente nuestro compromiso con el uso sustentable del agua en alianzas e iniciativas internacionales. BASF desempeñó un papel importante en el desarrollo de la norma European Water Stewardship, una norma de cumplimiento voluntario por parte de la industria. A partir de 2012 comenzaremos a aplicar esta norma a nivel mundial en nuestros centros de producción que se encuentran en zonas con escasez de agua.

basf.com/water

Alimentos y nutriciónGarantizar el suministro de agua para el futuro

BASF está comprometida con el uso responsable del agua.

Agua limpia

En la actualidad, en el mundo se utiliza alrededor de 10 veces más agua que hace 100 años, y son muchas las personas que enfrentan grandes dificultades para acceder a agua limpia. En respuesta a la creciente presión sobre el suministro de agua como consecuencia del crecimiento económico y el aumento poblacional, BASF ofrece soluciones químicas innovadoras para el tratamiento sustentable del agua tanto para el sector industrial como el sector público.

Page 15: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

15BASF en América del Sur

Informe 2011 Áreas Estratégicas

Teléfono inteligente, tablet, notebook o pantalla LCD… A muchas personas les resulta difícil imaginar la vida sin estos sofisticados dispositivos. Para fabricar estos equipos electrónicos tan complejos es necesario utili-zar componentes individuales de muy alto desempeño. Los productos y soluciones de BASF realizan un aporte muy importante para el desarrollo y producción de es-tos componentes.

Las pantallas del futuroLas pantallas están formadas por gran cantidad de pequeñí-simos pixeles rojos, verdes y azules. Para que nuestros ojos puedan percibir estos colores necesitan primero que haya luz. BASF está desarrollando una tecnología que revolucionará la generación de luz y abrirá el camino para nuevas aplicacio-nes. El LED orgánico (OLED), fabricado con materiales polí-meros orgánicos semiconductores orgánicos, ofrece una pro-piedad sorprendente que no poseen otras fuentes de luz: luz de superficie plana. Mientras que las bombillas eléctricas y los LED crean puntos de luz que enceguecen el ojo cuando se los mira directamente, la luz plana y suave de los LED orgánicos abre toda una nueva gama de posibilidades en el diseño de fuentes de luz. Cuando se los incorpora en pantallas, por ejem-plo, los OLED permiten diseños mucho más delgados y flexi-bles. La composición de una pantalla OLED es mucho más simple que la de las pantallas LCD actuales. Además, los pi-xeles autoiluminados de las pantallas OLED crean colores muy brillantes y un contraste superior que hace que las imá-genes parezcan aún más reales. Los OLED utilizan sólo el 50% de la energía que necesitan las lámparas de bajo consumo convencionales, por lo que es posible desarrollar iluminacio-nes más eficientes en términos de consumo y con una vida más prolongada a menor costo.

Home cinemaLos pigmentos también desempeñan un papel importante en términos de una mejor calidad de imagen en la pantalla. Por ejemplo, los pigmentos colorados de las pantallas planas de LCD son los que determinan la proporción de contraste, el bri-llo y la pureza del color de la imagen. Dado que el mercado no deja de crecer y cambiar, existe una gran necesidad de innova-ciones. BASF ofrece estas innovaciones en los pigmentos de su línea de productos Irgaphor® Red, que han sido mejorados continuamente desde que fueron lanzados al mercado. La úl-tima generación, Irgaphor® Red S 3620 CF, tiene una relación de contraste óptima y alta resistencia térmica. Por otra parte, estamos trabajando para aumentar aún más el brillo de nues-tros pigmentos, dado que cuanto más brillo tiene un pigmento, menos luz de fondo necesita la pantalla. Esto permitirá reducir el consumo de energía de los televisores y prolongar la vida útil de la batería de los dispositivos móviles.

Tensión estable para los procesadores¿Qué sucede con la energía eléctrica que utilizan los dispositi-vos electrónicos? Algunos componentes, como la CPU o el disco rígido, necesitan que la corriente tenga una tensión de-terminada. La tensión que se desvía del valor requerido daña estos componentes. El polvo de hierro carbonilo (CIP, por su si-gla en inglés) de alta pureza de BASF contribuye de manera de-cisiva a resolver este problema: al incorporarlo a los núcleos de las bobinas de alta frecuencia asegura que la corriente que llega a los componentes electrónicos sensibles siempre tenga la ten-sión correcta. La textura pareja y la forma esférica del polvo CIP facilita la creación de un recubrimiento con aislación eléctrica que suprime los flujos de corriente adicional que llegan al nú-cleo de la bobina. Todas las computadoras tablet tienen tres o cuatro bobinas de alta frecuencia con un núcleo con CIP; una notebook puede llegar a tener diez.

basf.com/displays

basf.com/red_pigments

basf.com/carbonyl_iron_powder

Calidad de vidaInnovaciones para nuevas tecnologías

Mejoramos la experiencia

BASF genera una experiencia más satisfactoria para el consumidor en el uso de la tecnología. Sus soluciones y productos de avanzada para diversos dispositivos contribuyen a mejorar los atributos de brillo y luminosidad, prolongar la interacción con el usuario, asegurar el flujo eléctrico correcto y, al mismo tiempo, ahorrar energía.

Page 16: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

BASF en América del Sur

Informe 201116 Grupo BASF en América del Sur

Crecimiento conscienteBASF combina éxito económico, responsabilidad social y protección ambiental

En 2011, así como en los últimos 10 años, BASF continuó siendo líder en su segmento en América del Sur y obtuvo un crecimiento significativo, superior al promedio de su mercado de actuación y del Producto Bruto Interno (PBI). Se espera que esos índices se mantengan en el futuro, con-tinuando con la tendencia de las economías emergentes que muestran un crecimiento más rápido que las desarro-lladas. Se cree que en 2020 los mercados en desarrollo se-rán responsables del 60% de toda la producción química mundial y contribuirán con el 45% de las ventas de BASF – casi tanto como los mercados desarrollados de hoy. A pe-sar de los desafíos de logística e infraestructura en Brasil, que encarecen los costos de producción y dificultan las en-tregas, y de la política económica de la Argentina, conti-nuar creciendo en la región es una premisa que sigue me-reciendo inversiones por parte de la empresa.

Otra misión es desarrollar soluciones que ayuden a superar los desafíos que surgen a partir de las megatendencias globales, como crecimiento y envejecimiento de la población y cambios climáticos, que generarán una potencial carencia de vivienda, alimentación y recursos naturales para atender a las necesida-des de miles de millones de personas en el futuro. BASF inte-grará, cada vez más, la sustentabilidad a sus negocios. Para hacerlo, la empresa innova, diversifica su cartera de productos y crea soluciones sustentables y de alta tecnología para la cons-trucción civil, cuidados para el hogar, nutrición, salud, movili-dad y energía. Además, América del Sur fue decisiva para el éxito de al-gunos sectores de BASF en 2011. En Pinturas, los nuevos clien-tes y el mercado favorable a la industria automotriz generaron una mayor demanda de productos en la región y las ventas de pinturas decorativas superaron las expectativas. En la región, BASF también obtuvo un market share adicional por medio de sus soluciones innovadoras y de acciones de marketing. En Agricultura, se destacaron los insecticidas para caña de azú-car y el tratamiento de semillas, especialmente en Brasil. La finalización exitosa de adquisiciones iniciadas en 2010 cier-

tamente contribuyó al excelente resultado en la región. Con la in-tegración de la empresa Cognis, BASF amplió su mercado de ac-tuación, incorporando soluciones para care chemicals, nutrición y minería, obteniendo así nuevas oportunidades en el mercado.

Expectativas positivasPara 2012 se prevé un crecimiento del Producto Bruto Interno en América del Sur del 3,9%, acorde con lo obtenido en 2011. Las tasas de interés probablemente tendrán un impacto negativo en la demanda interna. Se espera que la política monetaria este mar-cada por el esfuerzo de lucha contra la inflación. En el mediano plazo, BASF prevé un crecimiento económico anual del 4,1%, gracias al crecimiento positivo de Brasil. El aumento de la pro-ducción química en 2012 en América del Sur deberá ser de cer-ca del 4%, siguiendo la tendencia general de crecimiento en la producción industrial. Como proveedora, la industria química en la región se beneficiará particularmente con inversiones en in-fraestructura en Brasil y con la creciente demanda de productos químicos en el área de agricultura. BASF prevé que, en algunos meses, tendrá un crecimiento promedio del 4,3%.

Inversiones en la regiónEl año en el que celebró un siglo de actuación en América del Sur, BASF comenzó el proyecto que representa su mayor inversión en la región hasta este momento, por un valor superior a €500 millo-nes: el nuevo Complejo Acrílico en Bahía, cuya inauguración está prevista para fines de 2014. Esta Unidad tendrá una importancia fundamental para la empresa y, debido al lugar en el que estará instalada, exigirá una planificación especial en cuestiones de lo-gística y supply chain. Para la economía local la inversión será igual-mente significativa, teniendo en cuenta los impuestos generados y la creación de empleo estimada (230 empleos directos y 600 in-directos). En el Complejo Químico de Guaratinguetá (SP) se han rea-lizado inversiones del orden de €15 millones, dirigidas a asegu-rar aún más su disponibilidad operativa y su competitividad. El nuevo depósito vertical para almacenamiento de productos ter-minados utiliza la tecnología AS/RS (Automatic Storage and Re-

Ambiente sustentable

Los productos de BASF utilizados en la construcción de la Casa de la Eficiencia Energética contribuyen para el ahorro de recursos naturales como energía y agua.

Page 17: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

17BASF en América del Sur

Informe 2011 Grupo BASF na América do Sul

Casa de la Eficiencia Energética

La Casa de la Eficiencia Energética de BASF, CasaE, es un proyecto residencial construido a partir de productos y técnicas sustentables. Con estas tecnologías es posible optimizar los procesos constructivos de la obra Y mejorar la eficiencia energética. Actualmente BASF cuenta con casas eficientes en diversos países: Alemania, Francia, Italia, México, Corea del Sur, Reino Unido, Estados Unidos y Argentina (la primera de América del Sur). La piedra fundamental de la CasaE brasileña se lanzó en marzo de 2012 y la inauguración está prevista para el final del año. El espacio, ubicado en la Av. Professor Vicente Rao, tendrá 400 m² de superficie construida. Todos los recursos utilizados en estas casas demuestran cómo es posible obtener más eficiencia energética y eco-eficiencia en los ambientes por medio de métodos sustentables, como la reutilización del agua, la iluminación natural y la energía solar.

trieval System - Sistema Automático de Almacenamiento y Re-tiro) y es totalmente automatizado, lo que genera más seguridad y eficiencia energética. Con 3.200 m² de superficie construida y capacidad de almacenamiento para 8.160 pallets, el depósi-to posee una iluminación con tecnología LED, que logra redu-cir hasta cuatro veces el consumo de energía eléctrica y apro-vechar el 70% de agua para ser reutilizada. El Complejo cuenta también con una nueva unidad genera-dora de energía que integra las fuentes térmicas y eléctricas, uti-lizando parte del vapor en la producción de electricidad y redu-ciendo la dependencia de fuentes externas. Otra innovación en Guaratinguetá fue el Laboratorio de Desarrollo de Formulaciones y Analítica de Protección de Cultivos, que desarrollará nuevos productos más específicos de acuerdo a las características de cada región agrícola del país, usando tecnología de punta para perfeccionar las simulaciones de campo para agroquímicos. A fines de 2011 también comenzó a funcionar la nueva fábri-ca de escala global para la producción de metilato de sodio (cata-lizador para biodiesel), la primera en América del Sur y la segunda en el mundo. La fábrica tiene una capacidad de producción de 60 mil toneladas anuales y abastecerá al mercado regional. Esta in-versión fortalece la posición competitiva de BASF en el mercado del biodiesel en América del Sur, que está en franco crecimiento. Excelencia reconocida BASF, siempre buscando motivar y reconocer a los colabora-dores que desarrollan los mejores trabajos en gestión e inno-vación de procesos y productos, cuenta con premios internos de excelencia en negocios globales y regionales. En 2011, un proyecto brasileño obtuvo un reconocimiento global al ser con-siderado en el Business Excellence Award por la creación de una serie de importantes herramientas financieras y de nego-cios para ayudar a la unidad de protección de cultivos, facilitan-do la gestión de riesgos y de las operaciones cotidianas y ayu-dando a entender mejor a los clientes, al ofrecerles condiciones de financiamiento más adecuadas a sus necesidades. El Premio BASF de Excelencia, de alcance regional se otor-ga a trabajos que se destacaron por su innovación y tecnología.

Freeport

Geismar

Ludwigshafen

Florham Park

Sites

Freeport

Geismar

Antwerpen

Nanjing

KuantanSingapur

Hongkong

Ludwigshafen

Florham Park

São Paulo

Regionaler Hauptsitz Ausgewählter Produktionsstandort VerbundstandortMatriz regional

Freeport

Geismar

Antwerpen

Nanjing

KuantanSingapur

Hongkong

Ludwigshafen

Florham Park

São Paulo

Regionaler Hauptsitz Ausgewählter Produktionsstandort VerbundstandortPrincipales unidades productivas

Principal centro de investigación

Merecieron ese reconocimiento la solución Argos para rastreabi-lidad y anti-falsificación de agroquímicos, desarrollada en la uni-dad de protección de cultivos en Brasil; el producto Basoplast®200 DS, de la unidad de químicos para papel, por eliminar la conver-sión enzimática en el proceso productivo y la solución para agri-cultura AgCelence®, de la unidad de protección de cultivos, por aumentar la capacidad productiva en las fábricas de formulacio-nes en el Complejo Químico de Guaratinguetá, por medio de me-joras en el proceso productivo, sin necesidad de inversión. Como los procesos estimulan las buenas ideas y ayudan a promover la excelencia, en 2011 BASF adoptó en América del Sur el Lean Operations (operación eficiente). Se trata de una metodo-logía global que será ampliamente utilizada en los procesos de la empresa en los próximos años, como medida de mejora continua. El Lean Operations ofrece un conjunto de herramientas para de-tectar y eliminar eventuales fuentes de desperdicio y viene gene-rando resultados significativos para la empresa en la región.

Page 18: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

BASF en América del Sur

Informe 201118 BASF 100 Años

BASF: 100 años transformando la química de la vidaLa empresa conmemora este hito con acciones para sus diversos públicos

En 2011 BASF celebró un siglo de actuación en Brasil y en América del Sur. Desde que abrió su primera repre-sentación comercial en el país, en 1911, en la ciudad de Río de Janeiro, la empresa construyó una historia de éxito, generando valor para la sociedad, multiplicando conocimiento y transformando la química de la vida. Fue protagonista de la historia socioeconómica y política brasileña. Generó empleo, contribuyó con impuestos, incentivó la investigación local y ha tenido un rol funda-mental en el desarrollo de sectores esenciales de la eco-nomía, como el agronegocio y la construcción. Al cele-brar sus 100 años, la empresa inicia un nuevo camino rumbo al futuro en una región que se muestra al mundo con todo su potencial.

Fundada en 1865 en Alemania, BASF se instaló en Brasil casi 50 años después, para atender la creciente demanda de los sectores textil y del cuero, muy activos en ese momento. En aquellos primeros tiempos comercializaba anilina, alizarina y añil. Los años pasaron, los negocios se ampliaron a medida que el país se desarrollaba y la presencia en suelo brasileño se consolidó. En 1959, inauguró su primera unidad productiva en Brasil, en la ciudad de Guaratinguetá (SP), donde hoy se en-cuentra su principal complejo químico en América del Sur. Además de Guaratinguetá, en el país hoy se encuentran la sede administrativa en San Pablo y unidades productivas en las ciudades de São Bernardo do Campo (SP), Mauá (SP), Jacareí (SP), Indaiatuba (SP), San Pablo (SP), Camaçari (BA) y Jaboatão dos Guararapes (PE). La empresa cuenta con más de 6.200 colaboradores en América del Sur, de los cuales 4.184 corres-ponden a Brasil. Con una facturación de € 2.700 millones en 2011 en Brasil y € 4.100 millones en América del Sur, lo que significó un crecimiento del 15% en la región, BASF tiene hoy una presencia constante en la vida cotidiana de la gente, desde el momento de levantarse hasta la hora de ir a dormir. Su quí-mica está presente en los sectores agrícola, de la nutrición, de la indumentaria, farmacéutico, cosmético, de la construcción civil, automotriz, entre otros.

BASF aprendió las peculiaridades de la región sudamericana y se adaptó a ellas. Entendió las necesidades del mercado y trató de descubrir de qué forma podría integrarse a la comunidad y colaborar para el desarrollo local. Se interesó por establecer alian-zas dirigidas a la educación de los jóvenes que construyen el fu-turo. Ayudó a formar ciudadanos. Además, por medio de sus productos y programas, actúa para encontrar soluciones innova-doras a las megatendencias globales: cambios demográficos, urbanización, cambios climáticos y globalización. Prueba de ello es la creación de la Fundación Espacio ECO en Brasil, un centro de excelencia para la eco-eficiencia aplicada, que tiene la misión de promover el desarrollo sustentable por medio de soluciones y tecnologías en eco-eficiencia, educación ambiental y reforestación. Así como también lo es la Casa E en la Argentina y en breve en Brasil, una obra con soluciones tecnológicas innovadoras que ayudan a mejorar la eficiencia energética de los ambientes, con-tribuyendo al aumento de la sustentabilidad en la construcción. Todas estas realizaciones son los pilares para construir la historia de los próximos cien años. Los colaboradores, provee-dores, clientes, socios y la comunidad ayudaron a BASF a cum-plir su misión y la llevaron a la posición en la que se encuentra hoy: una empresa reconocida en el mercado, innovadora y con

Celebración - Colaboradores del Complejo Químico de Guaratinguetá celebran los 100 años de BASF en la región

Haciendo historia en Brasil

− 4.200 colaboradores − € 2.900 millones de facturación en el país en 2011 − 7 plantas productivas

Page 19: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

19BASF en América del Sur

Informe 2011 BASF 100 Anos

mucha energía para enfrentar el futuro, proponer soluciones a las megatendencias y transformar la química para las generacio-nes futuras. Porque quien transforma la química de la vida sien-te pasión por transformar el mundo en un mejor lugar para vivir.

La celebraciónEstar presente en un país durante 100 años es un privilegio y BASF quiso celebrar ese logro con sus colaboradores, socios y clientes. La celebración empezó en 2009, con la cuenta re-gresiva y se extendió hasta fines de 2011, con particular énfasis en el día 11 de mayo, por ser la fecha de inauguración de la primera oficina en el país, hace un siglo. Se concibió la conmemoración en base al concepto “BASF 100 años. Transformando la Química de la Vida”, en donde se reconocía el pasado, valorando el presente para transformar el futuro, con acciones dirigidas a diversos públicos en varios estados del país. Las principales acciones para celebrar los 100 años de BASF en 2011 fueron las siguientes:

– Libro y video conmemorativos: mucho más que contar la historia de la empresa, estos materiales muestran cómo evolucionó la química en Brasil y la participación de BASF en ese proceso.

– Publieditorial en el periódico Valor Económico: se realiza-ron 40 publicaciones, una por semana, entre julio de 2010 y abril de 2011. Con ejemplos cotidianos de la contribución de la química – y de BASF – al desarrollo y a la transformación de la sociedad.

– Hotsite especial sobre los 100 años: este hotsite www.basf.com.br/100anos contiene información histórica sobre el cen-tenario, fotos de las celebraciones, testimonios de los cola-boradores sobre su relación con la empresa y una zona inte-ractiva con juegos y experimentos desarrollados por los niños del Programa ReAcción, que contribuye a mejorar la ense-ñanza de las ciencias en las escuelas públicas del municipio de Guaratinguetá (SP).

Año Internacional de la Química

En 2011, se unieron las celebraciones de los 100 años de BASF en Brasil y en América del Sur con el Año Internacional de la Química. Este último fue instituido por la ONU en conmemoración de dos hechos importantes para la química: el centenario del Premio Nobel concedido a la científica Marie Curie y el centenario de la fundación de la Asociación Internacional de Sociedades Químicas (Iacs). Las actividades programadas en todo el mundo se concentraron en los grandes descubrimientos de la química y su contribución al bienestar de la humanidad. En Brasil, el lanzamiento del AIQ 2011 se realizó el día 23 de marzo, organizado por la Sociedad Brasileña de Química (SBQ), la Asociación Brasileña de la Industria Química (Abiquim) y con el apoyo de universidades, del gobierno y de empresas del sector químico. BASF siempre fue protagonista en esa historia, gracias a la fuerza innovadora y la mente abierta de sus colaboradores. Uno de ellos, Carl Bosch, recibió el Premio Nobel de Química en 1931.

– Evento conmemorativo: se realizó un concierto de la Or-questa Sinfónica del Estado de San Pablo, en la sala San Pablo, el 11 de mayo de 2011, como una forma de conmemo-rar con socios y clientes. Ese concierto fue el resultado del apoyo de BASF, de mayo de 2010 a mayo de 2011, a dos proyectos sociales de la fundación Orquesta Sinfónica Brasi-leña por medio de la Ley Rouanet – Art.18: Proyectos Con-cierto de la Juventud y la Orquesta OSB Joven.

– Celebración el 11 de mayo: ese día efectivamente se cum-plieron 100 años de presencia en Brasil y la empresa amane-ció de fiesta. Las sedes colocaron carteles, hubo torta y un almuerzo especial, y los murales electrónicos, la intranet e internet mostraron, durante todo el día, la cobertura de los festejos. Los colaboradores recibieron kits con ecobag, una remera de los 100 años, un libro de los 100 años; un pen drive con el eBook que contiene las 100 historias de los co-laboradores. ( Link al E-Book en www.basf.com.br)

– El Complejo Químico de Guaratinguetá realizó el Día de Puer-tas Abiertas. Ese día especial, que también marcó la celebra-ción de los 100 años, BASF abrió las puertas de sus instala-ciones para recibir a las familias de los colaboradores y a la comunidad en general. Todos pudieron visitar la empresa y conocer cómo se realiza la producción e investigación, ade-más de participar en juegos y presentaciones culturales.

Page 20: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

BASF en América del Sur

Informe 201120 Business Center Brasil

Oportunidades a la vistaInversiones bien dirigidas enfocadas en la estrategia de crecimiento para 2020

Nueva fábrica en Bahía

En 2011, BASF aprobó la inversión más grande de la empresa realizada en América del Sur, para la construcción de una fábrica de ácido acrílico, acrilato de butilo y polímeros superabsorbentes (SAP) en Camaçari, Bahía. El valor de la inversión en esta nueva unidad es de €500 millones. Las obras comenzaron en 2011 y se prevé que la planta comience a operar en 2014.

En 2011 BASF se vio beneficiada por la confluencia de dos factores importantes al dirigir sus inversiones en América del Sur. Por un lado, la meta de la empresa para 2020 – ampliar la base de crecimiento para los negocios de protección de cultivos y de pinturas e identificar nue-vas oportunidades para las áreas químicas – orientó el desarrollo en la región. Por otro lado, el escenario eco-nómico fue sumamente favorable para el cumplimiento de esa estrategia.

Debido a la buena zafra de 2010-2011 y a los precios eleva-dos de las commodities agrícolas, el productor dispuso más ca-pital para continuar invirtiendo. Además, a medida que se acer-can la Copa Mundial de Fútbol de 2014 y las Olimpíadas de 2016, en Brasil se intensifican las inversiones en infraestructura, lo que dinamiza el mercado de la construcción. El sector automotriz también mantuvo un ritmo acelerado durante este año, impulsa-do por el crédito, por el lanzamiento de nuevos modelos y por la apuesta que las terminales automotrices hacen en el país, en es-pecial las asiáticas. Por todo esto, BASF mantuvo su competiti-vidad en Brasil, manejando los riesgos de manera adecuada para seguir transitando el camino del éxito en la región. En 2011, el Business Center Brasil registró ventas de € 2.700 millones y con-tó con cerca de 4.184 colaboradores. Muchas iniciativas brasileñas obtuvieron el reconocimien-to interno y del mercado por su innovación y excelencia. A tra-vés de la marca de pinturas decorativas Suvinil BASF fue ele-gida como Empresa Más Innovadora de Brasil en 2011, a partir de una investigación realizada por la revista Época Ne-gócios y por la consultora A.T. Kearney. Algunos proyectos de gestión de riesgo financiero y de las áreas de protección de cultivos y químicos para papel han sido premiados dentro de BASF, por su excelencia. En el Complejo Químico de Guaratinguetá (SP) se han rea-lizado inversiones del orden de € 15 millones con el propósito de asegurar aún más su disponibilidad operativa y su compe-titividad. El nuevo depósito vertical para almacenamiento de productos terminados utiliza la tecnología AS/RS (Automatic

Storage and Retrieval System – Sistema Automático de Alma-cenamiento y Retiro). Cuenta con 3.200 m² de superficie cons-truida, tiene capacidad para ubicar 8.160 pallets y es totalmen-te automatizado, lo que genera más seguridad y eficiencia energética. El Complejo cuenta también con una nueva unidad de generación de energía, que va a integrar las fuentes térmi-cas y eléctricas, usando parte del vapor en la producción de electricidad y reduciendo la dependencia de fuentes externas. Otra innovación es el Laboratorio de Desarrollo de Formulacio-nes y Analítica de Protección de Cultivos, que creará produc-tos más específicos para las características de cada región agrí-cola del país, usando tecnología de punta para perfeccionar las simulaciones de campo para agroquímicos. A fines de 2011 también empezó a funcionar en Guaratingue-tá la nueva fábrica a escala global para la producción de metilato de sodio, la primera en América del Sur y la segunda en el mun-do. Esta unidad tiene una capacidad de producción de 60 mil to-neladas anuales y abastecerá el consumo regional. Esta inversión fortalece la posición competitiva de BASF en el mercado de bio-diesel en América del Sur, que está en franco crecimiento.

Metilato - Nueva planta de Metilato de uali, em Guaratinguetá (Brasil)

Page 21: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

21BASF en América del Sur

Informe 2011 Business Center Sur

Resultados positivosRelación especial con los clientes y desarrollo de profesionales

Educación para la construcción sustentable

Profesionales de BASF dieron charlas técnicas en la CasaE a 300 participantes. Arquitectos, constructores e ingenieros adquirieron conocimientos sobre construcción sustentable y materiales para propiciar la eficiencia energética en la construcción. En 2012, la CasaE incluirá un Centro de Investigación y Capacitación Tecnológica para la Construcción Sustentable.

El año 2011 fue muy positivo para el Business Center Sur, que integran Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Este Business Center, registró un crecimiento del 19% en rela-ción al año anterior, considerando el euro como moneda, o del 17% sin el impacto del cambio, superando el crecimien-to de los mercados en los que está presente. Se obtuvo un volumen de ventas total de €822 millones y el número de co-laboradores ascendió a 1.048 colaboradores.

La región se empeñó en cumplir la misión del año, concentrán-dose en los pilares de crecimiento rentable, eficiencia en costos, productividad e inversiones y seguridad. En este esfuerzo, me-rece destacarse la expansión del negocio de protección de cul-tivos con productos como Opera y Vivarus, el excelente desem-peño en ventas y gestión de costos en el área de Productos de Performance, la finalización de la integración de la empresa Cog-nis y la inversión para la construcción del nuevo depósito en la localidad de General Lagos, Argentina. Los resultados positivos son la consecuencia de una relación estrecha con los clientes. El Business Center Sur desarrolla una se-

Club Atlético Boca Juniors - Alianza con BASF para pintar el estadio

rie de iniciativas especiales para acercarse y ayudar a los clientes. Algunas de estas acciones son BASF Buena Química y Jornadas de innovación (Innovation Days). A través de esta iniciativa, repre-sentantes de BASF se reunieron con las áreas técnicas y de mar-keting de sus principales clientes con el objetivo de entender mejor cuáles son las necesidades de esas empresas y presentar las so-luciones más adecuadas para satisfacer esas demandas fortale-ciendo la relación y posicionándose como socio estratégico. Durante 2011 se hicieron importantes acuerdos estratégicos de gran impacto para los negocios del Business Center Sur. Un ejemplo de esto fue la alianza con la Asociación Argentina de Pro-ductores de Siembra Directa (AAPRESID) y la mayor empresa ar-gentina productora de golosinas (Arcor) para la implementación de la Agricultura Certificada en la Argentina, un sistema de gestión de calidad para siembra directa que tiene como meta el aumento de los niveles de productividad agropecuaria. En esa acción, BASF está aportando sus conocimientos técnicos y metodológicos. En el área de pinturas decorativas, se hizo una alianza entre la marca Casa-blanca y el Club Atlético Boca Juniors, para pintar el estadio oficial del equipo de fútbol, conocido como La Bombonera.

Page 22: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

BASF en América del Sur

Informe 201122 Business Center Oeste

Compromiso con la innovación y la eficienciaAcciones que reducen costos y contribuyen al crecimiento sustentable de BASF

Las ventas del Business Center Oeste en 2011 superaron el crecimiento del Producto Bruto Interno de la región, logrando un aumento de aproximadamente 8,4%. Este resultado refleja la continuidad de un desempeño sólido en Chile y en Perú, alineado con los logros de las unida-des de negocios, que presentaron tasas de crecimiento superiores al promedio. Este año, BASF contó con 481 colaboradores en ambos países.

La integración de la empresa Cognis permitió que BASF am-pliara su presencia en una industria importante para la región — la minería —, generando posibilidades de nuevos contratos. Pensando también en la creación de oportunidades, después del terremoto de 2010, BASF Chile creó un Equipo de Terremo-

Integración - Miembros de la Junta Directiva visitan una unidad productiva en Perú

Mejoras en seguridad

En 2011 los clientes de la unidad de protección de cultivos de la región comenzaron a utilizar la herramienta ualificar, servicio de consultoría para el análisis de los aspectos de seguridad, salud y medio ambiente en áreas de almacenamiento y transporte de productos fitosanitarios. El trabajo comprende la verificación de las características físicas y de la localización del depósito, del cuidado con el transporte de productos peligrosos, del riesgo de daños en envases, de la protección contra incendios y accidentes y de la prevención de riesgos ambientales. Los clientes también reciben apoyo en la elaboración de proyectos para construcción de nuevos depósitos, en la reducción de riesgo de daños y contaminación y en la capacitación de sus equipos. Cualificar ya fue implementado en tres distribuidores de Peru y, en 2012, será implementado en otros tres.

tos: grupo de discusión para desarrollar sinergias y generar negocios en el mercado de la construcción. En 2011, ese equi-po evolucionó hacia un Equipo de Reconstrucción, que se con-centró en la reconstrucción estructural y en nuevos proyectos de construcción. Para 2012, la propuesta es transferir su know-how a otros sectores, como Minería y Envases. Los colaboradores del Business Center Oeste están com-prometidos con la innovación, la eficiencia y la creatividad para desarrollar soluciones que tengan impacto en el crecimiento sustentable de los negocios. En la fábrica de Styropor en Con-cón, Chile, la mejora en los procesos de emisión de vapor en la producción generó resultados positivos. En Perú, las unidades productivas de Callao y Químicos para la Construcción obtu-vieron resultados positivos en el uso y en el tratamiento del agua.

Page 23: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

23BASF en América del Sur

Informe 2011 Business Center Norte

Calidad y economíaTrabajo de reestructuración financiera con excelencia reconocida

Resultado positivo

Colombia, Venezuela, Ecuador y Guyana lograron un excelente desempeño en este período, con un crecimiento de las ventas del

9%

El Business Center Norte integrado por Colombia, Vene-zuela, Ecuador y Guyanas, tuvo un excelente desempe-ño en 2011, con un crecimiento de ventas al mercado del 9%. Este índice superó, inclusive, el buen momento eco-nómico que se registró principalmente en Colombia y en Ecuador. Un factor importante que contribuyó a la am-pliación de la cartera de productos de BASF, de su equi-po comercial y de su laboratorio de desarrollo durante este año fue que concluyó la integración con la empre-sa Cognis. Este año, BASF contó con 180 colaboradores en esos países.

El Business Center Norte, alineado con la estrategia global de

BASF, implementó el Customer Focus Group, o grupo enfoca-do en el cliente. A través de estos grupos, varias unidades de negocio de BASF se acercan a un cliente con el que desean establecer una relación estratégica y de largo plazo. Lo que se busca es entender las necesidades de la empresa y de sus clientes, identificando oportunidades en las que BASF, por su experiencia y su know-how, pueda agregar valor y ayudar a en-contrar soluciones, contribuyendo al éxito de los negocios. El proyecto es desarrollado por equipos interdisciplinarios, coor-dinados por un responsable y por puntos de contacto de las dos empresas (BASF y cliente). Esta iniciativa ya ha generado importantes avances con empresas de las industrias automo-triz y de nutrición humana.

Superación - Desempeño superior al esperado en la región (Planta de La Calera/Colombia)BASF contó con 180 colaboradores en el Business Center Norte en 2011

Page 24: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

Nuestra fuerza en los negociosAprovechamos las oportunidades en los mercados emergentes y transformamos las buenas ideas en resultados positivos en todos los segmentos en los que actuamos

Page 25: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf
Page 26: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

BASF en América del Sur

Informe 201126

BASF invierte en la agricultura y es consciente de la im-portancia de este segmento para el futuro del planeta, pues no hay población sana sin alimentos de calidad. En Brasil, el 23% del Producto Bruto Interno corresponde a la agricultura, según el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (CEPEA) de la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz de la Universidad de San Pablo (ESALQ/USP). Además, actualmente, los produc-tores rurales también generan materia prima para la fa-bricación de alimento para animales, cosméticos, bio-combustibles, medicamentos, electricidad, bioplásticos, fibras para la industria textil, madera para la construc-ción civil, muebles, papel y celulosa. El mundo va a de-mandar, cada vez más, soluciones que satisfagan las necesidades de la población en el contexto de las mega-tendencias globales y que ayuden a preservar los recur-sos naturales, que sean resistentes a las variaciones climáticas y, sobre todo, que generen más eficiencia de productividad y una vida mejor para la población.

La agricultura sustentable se define, según BASF, como la ob-tención de mayor productividad con el uso de menos tierra, agua y energía, garantizando la rentabilidad de la agricultura, cuidando el medio ambiente y considerando las expectativas de la sociedad. El desarrollo agrícola sustentable forma parte de la estrategia de la empresa en todos los países en donde está presente. La unidad de protección de cultivos es una fuer-te aliada del agronegocio en este contexto, al tratar de entender las necesidades de los productores rurales y proveer fungicidas, insecticidas y herbicidas innovadores, así como establecer fren-tes para investigación y desarrollo en áreas como biotecnología, mejora genética y protección de plantas.

Línea de productos diversificadaBASF está ampliando su línea de productos. Hay una nueva unidad, denominada Soluciones Funcionales para la Agricultu-ra (Functional Crop Care), cuya tarea consiste en desarrollar los mejores medios para ayudar a los productores agrícolas a ma-

nejar sus recursos y a reducir el impacto de los cultivos, gene-rando beneficios ambientales y para la productividad. Otra iniciativa que hay que destacar es la creación de una unidad mundial dedicada a la sustentabilidad y a product stewardship, encargada de desarrollar y mantener una red glo-bal capaz de trabajar esas temáticas en toda la organización. Una de las prioridades del equipo es lanzar la herramienta de sustentabilidad AgBalanceTM e integrarla a las actividades co-merciales de BASF. El AgBalanceTM es un método, desarrollado por BASF, que mide y evalúa la sustentabilidad en la agricultura y en la cadena alimentaria por medio de indicadores ambienta-les, económicos y sociales, y que hace recomendaciones con-cretas para lograr un modo de producción sustentable. Se están realizando estudios iniciales orientados por esta herramienta junto con algunos aliados estratégicos de negocio. Después de dos años en desarrollo, en 2011 el AgBalanceTM recibió valida-ciones independientes de tres agencias globales especializadas: TÜV SÜD, DNV Business Assurance y NSF International. La empresa BASF Plant Science, dedicada al desarrollo de soluciones de biotecnología para la agricultura, será la primera en ofrecer al mercado productos con genes que enriquecen el

Agricultura sustentable

Un hecho que se destaca en la unidad es el lanzamiento de la herramienta AgBalance™ – un método que mide y evalúa la sustentabilidad en la agricultura y en la cadena alimentaria, por medio de indicadores ambientales, económicos y sociales.

Metas superadas

Las ventas de la unidad de Protección de Cultivos en Brasil llegaron a

US$ 1.800 millones

Investigación - Aplicación de un producto para protección de cultivos en la Estación Experimental Agrícola de Santo Antonio de Posse (Brasil)

Innovación en la agriculturaSoluciones sustentables y alineadas con las tendencias mundiales

Soluciones para la Agricultura

Page 27: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

27BASF en América del Sur

Informe 2011

Trabajo premiado

El equipo de BASF en Brasil desarrolló herramientas de gestión de riesgos y recibió el premio global BASF Business Excelence Award.

Investigación - Un colaborador en el invernadero de la Estación Experimental Agrícola de Santo Antonio de Posse (Brasil)

Diversificación - BASF amplía su línea de productos con la nueva Unidad: Soluciones Funcionales para la Agricultura

valor nutricional de determinados alimentos. BASF Plant Scien-ce, que tiene presencia global y sede en Estados Unidos, se especializó en productos más resistentes a la sequía y a plagas y que ayudan a los agricultores a aumentar su productividad. En 2012, la empresa se focalizará en los principales mercados en América del Sur y América del Norte.

Premio a la gestión de riesgoEn 2011 un conjunto de Herramientas de Gestión de Riesgo, desarrolladas en Brasil para negociaciones con productores agrícolas, ganó el premio mundial de BASF Business Excellen-ce Award. Entre ellas se destacan las herramientas financieras Vendor, que son operaciones de financiamiento realizadas por medio de bancos, y Barter, que es la venta de agroquímicos al productor que se compromete a destinar un volumen de los granos de su cosecha al pago de esa compra. El Barter es un modelo de negociación que asegura el control de los costos de producción del agricultor en su propia moneda, o sea, su pro-ducción, y actúa como un recurso eficaz de mitigación de ries-gos. La herramienta existe en dos modalidades: física, en la que la operación se realiza por intermedio de una compañía de

trading y el productor sabe con anticipación el precio de la commodity y la cantidad de sacos de su zafra que utilizará para el pago, y financiera, en la que el agricultor paga directamente a BASF una cantidad que está vinculada al precio del saco de su producto en la Bolsa de Mercados & Futuros en septiembre del año siguiente al de la negociación. La cantidad de sacos a que se destinará al pago se determina por la conversión a rea-les del precio del día de la commodity. En ese conjunto de herramientas, se creó también una forma de evaluación del crédito que combina el perfil del clien-te con los principales indicadores financieros para determinar el grado de riesgo de la negociación. Finalmente, se realiza el monitoreo en la cartera de ventas por medio de un recurso que identifica la herramienta comercial más adecuada y de menor riesgo para un determinado productor agrícola, teniendo en cuenta la moneda de la negociación, el precio de la commodi-ty y las variaciones climáticas. La estrategia brasileña tuvo éxito: las ventas de la unidad de protección de cultivos en Brasil llegaron a US$ 1.800 millones en 2011 y el paquete de soluciones se replicará en otros países, como Argentina, México y Ucrania.

Soluciones para la Agricultura

Page 28: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

BASF en América del Sur

Informe 201128

Reconocimiento a las buenas prácticasOtra solución brasileña que recibió reconocimiento nacional con el Premio BASF de Excelencia, e internacional con el Supply Chain Project of the Year, fue el Argos®: Rastreabilidad y Anti-falsificación de Agroquímicos. El proyecto ayuda a disminuir la piratería de los principales productos del negocio agrícola de la empresa y facilita la rastreabilidad desde la producción hasta la llegada del producto al cliente. Se usan dispositivos anti-fal-sificación en el envase, que se controla cada vez que el produc-to pasa de una localidad a otra. Por su parte, el equipo del departamento de producción Agro del Complejo Químico de Guaratinguetá (SP) ganó el Premio BASF de Excelencia por aumentar la capacidad productiva in-mediata de componentes del Sistema AgCelence® en las fábricas de formulaciones en el Complejo, sólo identificando mejoras en los procesos, sin inversiones adicionales. El resultado fue más de € 30 millones de market performance para BASF y millones de kilos o litros de productos más para los clientes. AgCelence® significa agricultura de excelencia. Es la marca mundial de BASF para tecnologías y sistemas que proporcionan resultados fisio-lógicos positivos en las plantaciones sometidas a la aplicación de fungicidas a base de F500. Entre los beneficios de su uso se obtienen plantas más sanas, productivas, con una calidad supe-rior y mayor resistencia al stress climático, generando más retor-no sobre la inversión del agricultor. El sistema inicialmente se aplicó al tratamiento de semillas de soja, actuando en el control de las principales plagas y enfermedades y potenciando la ca-pacidad de geminación de plántulas sanas en menos tiempo. En 2011, BASF lanzó una versión de AgCelence® para los cultivos de café, uva, papa y tomate. El Top Ciencia es un evento anual de innovación que premia a los mejores trabajos técnicos que generan beneficios a la agri-cultura. Se encuentra en su 6ª edición y ya evaluó más de 1.200 estudios. Es uno de los foros internacionales de desarrollo téc-nico, científico y agrícola más importantes en donde participan investigadores, científicos, agricultores y consultores de países de América Latina. En 2011, se premiaron 30 trabajos en eventos realizados en la Argentina, Costa Rica, Ecuador y Brasil. Se anun-

ciaron dos patentes: una, relacionada con la sinergia entre her-bicidas y fungicidas en Brasil, y la otra referida a la aplicabilidad del fungicida Comet® para el manejo del nogal, en Chile. Desde su primera edición, el Top Ciencia lleva anunciadas cuatro paten-tes generadas por medio de innovación.

Novedades del añoBASF lanzó en 2011 los productos Cetro® y Serenade®, dos defensivos agrícolas biológicos. El Cetro® es una feromona sin-tética para el control poblacional de la Mariposa Oriental o Gu-sano del brote del duraznero (Grapholita molesta), que causa desorientación o confusión sexual en los machos, interrumpien-do su ciclo y evitando la reproducción de la plaga. El Serenade® es un biofungicida desarrollado a partir de la bacteria gram po-sitiva Bacillus subtilis, un agente no patógeno común en el sue-lo y en el agua, que inhibe la proliferación de otros agentes bio-lógicos nocivos para las plantas y presentes en la naturaleza. Otro lanzamiento digno de destacarse es el Tenopa®, un insecticida de triple acción contra insectos y plagas urbanas, como cucarachas, pulgas y alacranes. El producto tiene efecto

Cooperación en la Argentina

BASF estableció un acuerdo de cooperación científica con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La alianza fortalece la relación entre las dos instituciones y formaliza el desarrollo conjunto de nuevas tecnologías y procesos para la protección de la plantación y productos de biotecnología, nutrición humana y animal.

Fungicida F500 - Plantas más saludables y resistentes alestrés climático

Soluciones para la Agricultura

Page 29: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

29BASF en América del Sur

Informe 2011

de acción inmediata y residual sobre varias especies adultas. Además, por poseer también un insecticida regulador de cre-cimiento en su formulación, inhibe el desarrollo de las ninfas de los animales, interrumpiendo su ciclo de vida. De esta forma, amplía el período de control actuando, al mismo tiempo, sobre la forma adulta y sobre las etapas jóvenes de los insectos. También en 2011, se amplió el Laboratorio de Desarrollo de Formulaciones y Analítica de Protección de Cultivos del Complejo Químico de Guaratinguetá, con el objetivo de crear nuevos productos, más específicos para las características de cada región agrícola del país. Las investigaciones realizadas en las nuevas instalaciones actuarán como eslabón entre el desa-rrollo de las fórmulas de los defensivos agrícolas y las pruebas de los productos realizados en el área rural. Gracias a la tecno-logía utilizada, es posible simular las condiciones del campo durante las pruebas en las instalaciones de BASF. El laboratorio evaluará las formulaciones referentes a la tecnología de aplica-ción, a la optimización de liberación y al tratamiento de semillas.

Actualmente se están desarrollando cinco proyectos, en las áreas de tratamiento de semillas, herbicidas, insecticidas y fun-gicidas. La estructura implementada en Brasil es la misma de los laboratorios de aplicación para productos de protección de cultivos en Alemania y en Estados Unidos. La Unidad de Protección de Cultivos de BASF obtuvo otro Centro Experimental Avanzado acreditado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento. El centro, ubicado en el municipio de Ponta Grossa (PR), puede emitir informes de eficacia, fitotoxicidad y de residuos de defensivos a los fines de su registro en el organismo federal y posibilitará la realización de pruebas considerando las especificidades de la región. Está alineado a la estrategia de BASF de invertir en innovación e investigación, llevando las mejores soluciones tecnológicas al campo e integra el Proyecto de Extensión de la Universidad Estadual de Ponta Grossa, con el objetivo de aumentar el ren-dimiento y la excelencia en cultivos anuales y de hortalizas por medio de los sistemas de producción AgCelence®.

Video informativo

La unidad de protección de cultivos de BASF produjo el video “Un Planeta Hambriento y la Agricultura Brasileña”, que muestra la evolución de la agricultura brasileña en la producción de alimentos para la creciente población mundial. La empresa calcula que más de 2.400.000 personas vieron el material, que está disponible en Youtube y se tornó una gran campaña publicitaria con el objetivo de ampliar el debate acerca del aumento de la demanda de alimento en todo el mundo y de la contribución del productor rural brasileño en este escenario. El contenido también obtuvo un hotsite (www.planetafaminto.com.br), en el cual hay información disponible sobre el rol de la agricultura brasileña en el mundo.

Ampliación - BASF invierte en el laboratorio de Desarrollo de Formulaciones y Analítica de Protección de Cultivos del Complejo Químico de Guaratinguetá (Brasil)

Soluciones para la Agricultura

Page 30: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

BASF en América del Sur

Informe 201130

BASF posee una biblioteca vegetal, el Digilab, con un vas-to banco de datos e imágenes de las principales enfermedades en diferentes cultivos. Un software simula un microscopio digi-tal capaz de aumentar la imagen hasta 200 veces, ayudando al agricultor a identificar síntomas de eventuales enfermedades de su plantación y a elegir el procedimiento correcto de prevención y control. En 2011 se lanzó un nuevo modelo de la herramienta, llamado Digilab 2.0, que proporciona más agilidad y asertividad en el diagnóstico de los problemas, por medio de un sistema de navegación intuitivo del banco de datos, con fácil manejo y rápido intercambio de información. La actualización del software permite que el nuevo Digilab sea compatible con la mayoría de los sistemas operativos. Además de la posibilidad de filtrar por la presencia de plagas, enfermedades y malezas, ofrece infor-mación personalizada, atendiendo a las necesidades especí-ficas de cada usuario. Otra innovación es un GPS acoplado al hardware del equipo, que posibilita georreferenciar la salud de determinados cultivos del país, de la región e inclusive de la propiedad de los agricultores. La versión mobile está destina-da a los usuarios de smartphones, que podrán utilizar el soft-ware para sacar fotografías de los cultivos que presentan problemas y obtener respuestas sobre posibles diagnósticos acerca de su plantación.

Alianzas exitosasUn acuerdo firmado con Fischer S/A Agroindústria y el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE) prevé la capacitación de cerca de 120 productores de manza-nas, del estado de Santa Catarina, para la obtención de la certificación internacional GLOBAL G.A.P., que establece nor-mas de buenas prácticas agrícolas y calidad del producto in natura. La meta es que el 40% de esos agricultores tengan su producción certificada internacionalmente para junio de 2014. El sello posibilita la colocación del producto agrícola en el mer-cado internacional y asegura al consumidor que todo el proce-so de siembra y distribución cumpla con los requisitos interna-cionales que garantizan la seguridad alimentaria, respeto por el medio ambiente y por el trabajador.

Base de datos - BASF ofrece la herramienta Digilab, una biblioteca vegetal con imágenes de enfermedades

La alianza con la Empresa Brasileña de Investigación Agro-pecuaria (Embrapa) está focalizada en investigación y desarrollo en áreas como biotecnología, mejoramiento genético y protección de plantas. El acuerdo es un ejemplo positivo de alianza público-privada y sigue el concepto de Innovación Abierta, según el cual las empresas interactúan para intercambiar experiencias y cono-cimientos y alcanzar objetivos en común. De esta forma, será posible ofrecerle al productor rural más tecnología y, en conse-cuencia, mayor productividad y sustentabilidad. Los dos primeros proyectos de esa alianza se refieren a productos biológicos que pueden usarse en programas de protección de cultivos. Uno de ellos está dirigido al estudio de una bacteria destinada al manejo de hongos en el cultivo de la soja, y el otro, a una bacteria con un fijador de nitrógeno para la caña de azúcar. Otro proyecto que nació de la alianza entre BASF y Embra-pa fue el desarrollo del Cultivance®, el primer sistema brasileño de cultivo de soja genéticamente modificada, tolerante a herbi-cidas. Ese sistema estará disponible en el mercado nacional en

Soluciones para la Agricultura

Fotografía del ambiente

BASF desarrolló Atlas Ambientales sobre las ciudades de Bebedouro, Guaíra, Castro, Guarapuava y Campo Mourão (Brasil). El material ayuda a profesores y estudiantes a entender la historia, la geografía y los contenidos socio-ambientales del municipio.

Page 31: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

31BASF en América del Sur

Informe 2011

la zafra 2012/2013. Además, en febrero de 2011, después de casi diez años de investigación conjunta de las dos instituciones, se anunció el lanzamiento del cultivo de arroz BRS Sinuelo CL, tolerante al herbicida Only®. Esta variedad está destinada al manejo de plantaciones con la ayuda del Sistema de Producción Clearfield® Arroz, para el control de la maleza arroz rojo.

Mapeo ambientalBASF, por medio del Programa de Adecuación y Educación Ambiental Mata Viva, cerró el año 2011 con cifras notables: se diagnosticaron más 45 mil hectáreas de superficie en 121 pro-piedades rurales y se colocaron más de 730 mil plántulas en 439 hectáreas desde el comienzo de las actividades , en 2008. El programa se desarrolla en asociación con cooperativas agrí-colas de importantes regiones productoras del país. Las accio-nes de educación ambiental, que incluyen actividades en es-cuelas públicas, capacitación de profesores y concientización de jóvenes, benefician a más de 70 mil personas.

En 2011, BASF desarrolló Atlas Ambientales sobre las ciudades de Bebedouro (SP), Guaíra (SP), Castro (PR), Guarapuava (PR) y Campo Mourão (PR). La unidad de protección de cultivos de BASF produce los atlas, en asociación con cooperativas locales y el proyecto educativo es manejado y operado estratégicamen-te por la Fundación Espacio ECO. La función de esos materia-les es ayudar a los profesores y a los estudiantes a entender la historia, la geografía y los contenidos socio-ambientales de un municipio. Para facilitar la comprensión, se utilizan temas que forman parte del universo infantil. Esta herramienta de educa-ción ambiental se distribuye a los profesores cuyos alumnos tienen entre 9 y 14 años.

Tecnología BASF en el control de la malariaEl producto Interceptor® de BASF, un mosquitero elaborado con fibras de poliéster e impregnado con insecticida, tiene un papel importante en la lucha contra la malaria en Brasil. En 2008, la empresa donó el producto para ser utilizado en la comunidad de Jabote, en el Amazonas, como parte del programa de go-bierno de ese estado para el control de la enfermedad. Debido al éxito del programa – que llegó a reducir en un 98% el núme-ro de casos de malaria en la región, en comparación con 2007 – el Interceptor empezó a ser adoptado por los principales es-tados de la Región Amazónica y por grandes empresas con-tratistas de obras, en la construcción de usinas hidroeléctricas en el norte del país. En 2011, Acre fue considerado el segundo mejor ejemplo del mundo en la lucha contra esta enfermedad, al recibir el Premio de las Américas de Combate a la Malaria que otorga la Organi-zación Panamericana de la Salud. El uso del mosquitero como parte de la estrategia del Programa Estadual de Control de la Malaria fue altamente eficaz y ayudó a reducir cerca del 40% el índice de la enfermedad en el Valle de Juruá en relación a 2010. El uso del Interceptor® redujo la necesidad de utilizar equi-pos pesados y combustibles, termonebulización de insecticidas químicos diluidos en aceite e impregnación de paredes con insecticidas, generando menos gastos al Estado y aportando salud a la población.

Blindtext - Short text to the picture.

Buen trabajo

El estado de Acre (Brasil) se destaca en la lucha contra la malaria y usa como estrategia para controlar la enfermedad el Interceptor® de BASF, un mosquitero de BASF elaborado con poliéster e impregnado con insecticida.

Soluciones para la Agricultura

Alianzas - Las empresas interactúan para intercambiar experiencias y conocimientos

Page 32: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

BASF en América del Sur

Informe 201132

Más de la mitad de la población mundial vive en centros urbanos, y la tendencia indica que ese número crecerá principalmente en los países en desarrollo. Se estima que en el año 2025 dos tercios de la población del planeta vi-virán en las ciudades, demandando cada vez más ener-gía, transporte, alimentación e infraestructura. BASF ha focalizado su investigación en la búsqueda de soluciones para esa megatendencia mundial, con el objetivo de tor-nar la vida en las ciudades sustentable a largo plazo. Se trata de productos y procesos constructivos más eficien-tes y que utilizan menos agua, energía y materias primas.

En un año en el que el mercado de la construcción creció, de-bido a la actividad en el área de la vivienda y por las inversio-nes en infraestructura realizadas en el país, la unidad de quími-cos para la construcción de BASF se destacó. Esto fue gracias a los productos que mejoran el desempeño de costos y tiem-po en las obras, reducen el consumo de energía y posibilitan una producción más sustentable.

La unidad de pinturas decorativas creció un 9% sobre el mercado en 2011. También se presentaron oportunidades para los negocios de pinturas automotrices, repintura automotriz y tecnologías ambientales (catalizadores). Las pinturas a base de agua están remplazando cada vez más a las de base solvente para la pintura de automóviles en las terminales automotrices, y la Línea 90 de Glasurit®, que ofrece esa tecnología, se está consolidando en los talleres de repintura. En el mercado de pin-turas industriales, BASF expandió la oferta de sus productos a otros mercados, como el de energía eólica.

50 años de SuvinilBASF conmemoró sus 100 años de actuación en América del Sur en 2011. En el mismo año se celebró también un logro im-portante: la marca Suvinil cumplió 50 años en Brasil. Fundada en 1961 y adquirida por BASF en 1969, la marca lleva ese nom-bre por la unión de la sílaba “Su”, de súper, con la palabra “vi-nil”, que es el nombre de su primer producto, un compuesto a base de látex sintético, usado para la renovación de casas y

Pinturas y barnices - Unidad de Jaboatão (Brasil)

Al frente en el mercadoSoluciones químicas innovadoras para pinturas, hormigón y vehículos automotores

Soluciones Funcionales

África multicolor

Suvinil cruzó el océano rumbo a África y comenzó un proceso de exportación de gestión de negocios a ese continente, con el objetivo de implantar un modelo comercial similar al brasileño, pero con adaptaciones al mercado local y en conjunto con asociados en cada región. Las cifras justifican esta iniciativa: África tiene un potencial de ventas de pinturas decorativas superior a €1000 millones y registra el segundo mayor crecimiento económico mundial por año, después de Asia. En ese contexto, Suvinil se anticipa a las exigencias de las economías africanas en constante ascenso, como Nigeria, Marruecos, Ghana, Camerún y Angola, implementando en esos países las bases de la cadena de producción y distribución de pinturas Suvinil, que ya es un éxito en Brasil.

Page 33: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

33BASF en América del Sur

Informe 2011 Soluciones Funcionales

Premio Suvinil de Innovación

El Premio Suvinil de Innovación es una iniciativa de alcance nacional, que tiene el objetivo de estimular la creatividad y la innovación por parte de estudiantes universitarios y profesionales, que compiten con sus ideas de nuevos productos o técnicas de decoración. En su tercera edición, en 2011, obtuvieron el Premio un profesional y dos estudiantes brasileños.

edificios. Desde ese momento, Suvinil evolucionó, se moderni-zó y, con la ayuda de la tecnología y de la investigación, amplió su línea de productos y comenzó a ofrecer más de 1.500 colo-res en pinturas de varios tipos y acabados, esmaltes, barnices, sprays, soluciones completas para pintura. Entre ellas figura la innovadora Suvinil AntiBacteria, que revolucionó el mercado al presentar a los consumidores brasileños la primera pintura que elimina el 99% de las bacterias presentes en las paredes y cuen-ta con la aprobación de la Agencia Nacional de Vigilancia Sa-nitaria (Anvisa). Esta y otras innovaciones contribuyeron a que Suvinil continuara siendo líder en el mercado y referente entre pintores, arquitectos, decoradores y consumidores.

Pinturas que innovanBASF, por medio de la marca Suvinil, ha sido considerada la “Empresa más innovadora” de Brasil en 2011, de acuerdo a un estudio realizado por la revista Época Negócios y la consultora A.T. Kearney. La habilidad de la empresa para desarrollar nove-dades a partir de la observación cuidadosa del mercado y de

la interpretación de los deseos del consumidor es la gran res-ponsable de ese reconocimiento. El desarrollo de soluciones innovadoras comienza con un in-tenso trabajo dirigido a la generación de ideas. Ese proceso, coor-dinado por un área dedicada a la gestión de la innovación, abarca todos los niveles de la empresa. Las nuevas sugerencias se clasifi-can de acuerdo a criterios como consonancia estratégica, oportu-nidad de mercado, retorno financiero y diferencial competitivo. Des-pués de pasar por esa selección, las mejores ideas se transforman en proyectos y pasan por un estricto embudo de innovación. Los productos de Suvinil lanzados durante los últimos 5 años son responsables del 71% de los ingresos de la unidad de pinturas decorativas de BASF en Brasil, lo que corresponde a un aumento de 6 puntos porcentuales en relación a 2010. Esta es una evolución considerable, que confirma el deseo de inno-vación por parte del consumidor. En 2011 Suvinil mantuvo su línea de productos innovado-res y agregó novedades:

– Suvinil AntiBacteria: pintura a base de agua que reduce el 99% de las bacterias en las paredes hasta dos años después de su aplicación. El producto posee agentes antibacterianos que actúan en la superficie, reduciendo la manifestación de micro-organismos que causan enfermedades, y se lo puede lavar sin que pierda la acción bactericida. Esta es la única pin-tura antibacteria del mercado aprobada por Anvisa.

– Efectos Decorativos Seda y Madera: productos que agre-gan un diferencial en la decoración de los ambientes, creando efectos de seda y madera en la pintura. El trabajo para obtener los efectos decorativos se basó en la investigación, en las ten-dencias de mercado y en los otros productos de la marca.

– Resina Suvinil a base de agua: producto elaborado como una alternativa a la resina a base de solvente, pues genera menor emisión de compuestos orgánicos volátiles. La resina se desti-na a revestir tejas (cerámicas, amianto, entre otras) y superficies porosas, posee alta durabilidad y es de fácil mantenimiento.

Page 34: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

BASF en América del Sur

Informe 201134

Alianza en la Argentina

Casablanca, la marca de pinturas decorativas de BASFen la Argentina, firmó un acuerdo con el Club Atlético Boca Juniors, para la asistencia técnica y la provisión de los productos necesarios para pintar el estadio de fútbol del club, llamado La Bombonera.

Soluciones Funcionales

Medida adecuada – La marca de pinturas Glasurit ofrece un envase económico para pintar superficies pequeñas

– Megatalleres Suvinil: creados en 2010 por Suvinil, tiene el objetivo de presentar técnicas de pintura y nuevos productos y aplicaciones a los profesionales del sector, en asociación con los comercios locales. La capacitación dura en prome-dio cuatro horas y cuenta con la participación de especialis-tas de la marca. En su primer año de existencia el proyecto llegó a 10 mil pintores, en 80 ciudades brasileñas. En 2011, los Megatalleres se realizaron en más de cien ciudades y ca-pacitaron a más de 15 mil pintores.

La marca de pinturas decorativas Glasurit está disponi-ble en el mercado brasileño desde 1999 atendiendo a la ne-cesidad del consumidor de contar con productos a precios más accesibles y de calidad. En 2011, la marca promovió ac-ciones para reforzar productos lanzados recientemente, como el envase económico Medida Certa, que contiene un litro de pintura acrílica para pintar superficies pequeñas, como paredes de 2,5m x 2,5m. Por ser de plástico flexible, es liviano y fácil de llevar. Además, tiene una ventana trans-parente para permitir ver el color de la pintura. Otra innova-ción es el Glasurit Teste em Casa, tubo de 30 ml de pintura con una esponja para su aplicación, que permite que el con-sumidor pruebe el color en la pared antes de adquirir una cantidad mayor del producto.

Pinturas automotricesEn el segmento de pinturas automotrices, BASF también inno-va y procura colocar la marca de la sustentabilidad en los pro-ductos que desarrolla. Para eso, cuenta con un asesoramien-to técnico especializado, que tiene la función de analizar, recabar datos y aplicar los parámetros que cada línea de pin-tura tiene en función de sus particularidades. La pintura a base de agua, por ejemplo, es una de las tecnologías más recientes en América del Sur. Desarrollada por BASF en Alemania hace 25 años, el producto reduce significativamente el impacto so-bre el medio ambiente, pues en su formulación, la mayor parte de los solventes orgánicos presentes en las pinturas a base sol-vente es remplazada por agua.

En 2011 BASF reforzó otra innovación sustentable para el sec-tor automotriz, con el Proceso Integrado II de aplicación de pin-turas, que incorpora las funciones ejercidas por el revestimien-to primer (como protección contra choque de piedras) al proceso de basecoat, que provee el color. De esta forma, la aplicación de primer puede ser opcional durante el revestimien-to de las carrocerías automotrices, reduciendo las etapas en la línea de pintura, lo que aumenta la capacidad de producción y reduce los costos para los clientes. Además, el proceso limita, en forma significativa, el uso de solventes, las emisiones de CO2 y también el consumo de energía.

Repintura automotrizEl año 2011 trajo novedades para aumentar la competitividad de la empresa en el mercado de repintura automotriz en Amé-rica del Sur:

– BASF realizó un trabajo para expandir la conciencia ambien-tal en talleres en Colombia, utilizando Glasurit Línea 90, sis-tema de revestimiento a base de agua que reduce las emisio-nes de compuestos orgánicos volátiles (VOC);

Page 35: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

35BASF en América del Sur

Informe 2011 Soluciones Funcionales

Innovación - BASF lanza la línea de colores Chip Foose ColorsPintura automotriz - Colaboradores probando la calidad del producto en el Complejo de Pinturas y Barnices Demarchi (Brasil)

– la empresa lanzó la línea de colores Chip Foose Colors en el mercado brasileño, apostando a la innovación como diferen-cial de los talleres de restauración y personalización automo-triz. Son seis tonalidades exclusivas de Glasurit, marca de pin-turas de alta tecnología para repintura de BASF, creadas por Chip Foose, referencia internacional en diseño automotriz. La línea ha sido desarrollada para producir efectos de pintura di-ferenciados que, en combinación con los productos de la Lí-nea 90 (a base de agua), pueden aplicarse sobre sistemas de doble o triple capa, de acuerdo al tono y al efecto deseados;

– Glasurit puso a disposición en Brasil el Ratio Scan II, herra-mienta de identificación de colores que perfecciona el traba-jo desarrollado por los profesionales de repintura y favorece el alcance de resultados cada vez mejores. Al colocarse cer-ca del automóvil, el Ratio Scan II asimila el tono exacto en cin-co puntos del vehículo e indica la fórmula adecuada para la repintura, de acuerdo al banco mundial de tonalidades de Gla-surit, que ofrece más de 120 mil opciones;

– Salcomix, marca de pinturas para repintura automotriz de BASF,

realizó en 2011, el primer megataller para aproximadamente 100 profesionales del segmento. El objetivo del curso de capacita-ción es ofrecer al mercado capacitación profesional de excelen-cia que, junto con los productos de alta calidad y tecnología de-sarrollados por la empresa, proporcione resultados cada vez mejores para el proceso de repintura automotriz. Durante el me-gataller se lanzó también el Taller Móvil Salcomix, una cabina in-flable destinada a la aplicación de productos de la marca y a la realización de cursos de capacitación para profesionales de re-pintura. El taller móvil, inédito en el mercado, promueve la prác-tica de las teorías expuestas en los cursos de capacitación. In-novadora y de alta tecnología, la cabina reproduce el ambiente de un taller y posee todas las condiciones necesarias para la apli-cación de productos utilizados en el proceso de repintura;

– siempre en busca de mejoras para el cliente, en 2011 la mar-ca Salcomix lanzó un nuevo abanico de opciones. El catálo-go reúne 545 tonalidades, entre nacionales e importadas, reu-nidas por empresa, en orden alfabético y por grupo de tonalidades, aportando más calidad y rapidez al trabajo del profesional de repintura.

Glasurit premia al mejor pintor de la Argentina

Glasurit, líder de mercado en la Argentina, en asociación con 3M, realizó la tercera edición del Premiando al Mejor Pintor, que reconoció a profesionales del sector de pintura automotriz de todo el país por su experiencia y profesionalismo. El concurso incluyó exámenes teóricos y prácticos, y un jurado de especialistas en el área seleccionó los diez mejores profesionales. Entre los jurados se encontraba el famoso diseñador norteamericano de automóviles, Chip Foose.

Page 36: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

BASF en América del Sur

Informe 201136 Soluciones Funcionales

Pinturas industrialesBASF proveyó a usinas eólicas sus pinturas de alta tecnología para protección y conservación de palas y prestó una serie de otros servicios agregados a la pintura. Las pinturas se produ-cen considerando las condiciones ambientales a las que son sometidas constantemente, la “vida útil” que deben presentar y también las cuestiones de seguridad del equipo. A fin de au-mentar la eficiencia, la empresa lanzó una pintura resistente al fenómeno corrosivo, desarrollada con un tenor de sólidos ma-yor en relación a los revestimientos convencionales, lo que re-duce la emisión de solventes brindando a las palas de dos a cinco veces más protección. Otro elemento diferencial del pro-ducto es que disminuye el reflejo de la luz solar en las zonas aledañas al parque eólico, evitando que la seguridad de esa re-gión, para la aviación, por ejemplo, se vea comprometida. Ac-tualmente, la generación de energía eólica es la fuente renova-ble que más crece en el mundo. Según los especialistas, el total de energía producida por usinas eólicas se triplicará para 2014, y Estados Unidos, Canadá y Brasil serán responsables de un cuarto de toda la energía eólica producida en el mundo. Además, la producción y la provisión de pinturas exclusivas para turbinas eólicas se duplicaron en los últimos cinco años.

CatalizadoresBrasil posee una flota estimada de más de 70 millones de ve-hículos automotores, que son responsables por gran parte de la contaminación del aire provocada por la emisión de gases de

sus motores, los cuales son nocivos para la salud. Para dismi-nuir dicha emisión, los vehículos producidos en Brasil a partir de 1992 han sido equipados con un catalizador. Ese equipo permite transformar los gases, como el monóxido de carbono, hidrocarburos y óxidos de nitrógeno en gases purificados como gas carbónico, nitrógeno y agua. El catalizador es una innova-ción tecnológica que combate la contaminación del aire, pre-servando el medio ambiente y mejorando la calidad de vida. BASF, aliando su tendencia a la innovación y la preocupa-ción por la sustentabilidad, comenzó en 2011 con la produc-ción de catalizadores para camiones y ómnibus, vehículos pe-sados a diesel, en la unidad de tecnologías ambientales, en el municipio de Indaiatuba (SP). Las tecnologías utilizadas en la fabricación de esos productos presentan el diferencial de elimi-nar la emisión de material en partículas de los vehículos a tra-

Tecnología - Catalizadores de BASF producidos en la unidad de Indaiatuba (Brasil)

Energía eólica

El total de energía producida por usinas eólicas se triplicará para 2014. Estados Unidos, Canadá y Brasil serán responsables de un cuarto de esa energía producida en el mundo.

Vehículos en Brasil

Tipo 2001 2011 variación

Automóviles 21.236.011 39.832.919 88%

Camiones 1.650.458 2.732.901 66%

Pick ups 3.318.938 6.829.326 106%

Motos 4.535.308 18.319.502 304%

Otros (ómnibus) 1.172.288 2.828.887 141%

Total de la frota brasileña 31.913.003 70.543.535 121%

Page 37: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

37BASF en América del Sur

Informe 2011 Soluciones Funcionales

vés de un filtro catalítico por medio de auto-regeneración, y tam-bién tecnologías SCR para la conversión de gases NOx (Óxidos de Nitrógeno) en nitrógeno, oxígeno y agua. Esta nueva tecno-logía de catalizadores para diesel, creada para cumplir con la legislación P7 del Proconve (Programa de Control de la Polu-ción del Aire por Vehículos Automotores) para reducir la emi-sión de contaminantes de vehículos pesados, se presentó en octubre de 2011 en el Congreso SAE Brasil – Congreso y Ex-posición Internacionales de Tecnología de la Movilidad. Desde el año 2000, la fábrica de BASF produce cataliza-dores para automóviles y motos, abasteciendo a las principa-les empresas automotrices del país. Además, exporta ese pro-ducto a países de América del Sur. En 2011, invirtió en nuevos equipos de producción y expansión física, con mejoras en in-fraestructura, perfeccionando el proceso productivo.

Construcción - La unidad de Vila Prudente (Brasil) es responsable de la producción de químicos para la construcción

Químicos para la construcciónBrasil, en los próximos años, será sede de grandes eventos mundiales, como el Campeonato Mundial de Fútbol, en 2014, y las Olimpíadas, en 2016. Para prepararse para esas fechas, el país realizará fuertes inversiones en obras de infraestruc-tura, potenciando su desarrollo económico y social. En ese contexto, BASF contribuye al futuro de la construcción por medio de su alto desempeño y de su experiencia en la for-mulación de una serie de soluciones para el sector, en espe-cial para productos que reducen el consumo de agua duran-te su aplicación y presentan beneficios dirigidos a la eficiencia energética. La unidad de químicos para la construcción de BASF po-see una línea de aditivos para hormigón y morteros que permi-te reducir del 6% al 30% el consumo de agua durante una obra. Son soluciones tanto para grandes obras de infraestructura, aplicaciones industriales, comerciales y residenciales como para pequeñas reparaciones, ayudando a ahorrar miles de me-tros cúbicos de agua. En 2011 se desarrollaron productos para la construcción de la Usina Hidroeléctrica de Santo Antônio, en Rondonia, ter-cera hidroeléctrica del país en energía asegurada. Las solucio-nes de BASF contribuyeron a que la obra ahorrara más de 15 mil toneladas de cemento y disminuyera significativamente el consumo de agua, y al mismo tiempo aseguraron la calidad de-seada para el hormigón reduciendo considerablemente la po-sibilidad de fisuras. En octubre la empresa presentó sus soluciones para el sec-tor de la construcción en la mayor feria del hormigón de Amé-rica Latina, la Concrete Show 2011. Los productos de la carte-ra que más se destacaron fueron Glenium® 300 – aditivos polifuncionales que aseguran mayor durabilidad y reducción del consumo de cemento, Glenium® – hiperplastificantes que au-mentan la resistencia y la durabilidad del hormigón y la rapidez en el proceso constructivo, y Delvo Control® – aditivo que es-tabiliza la hidratación del hormigón hasta 72 horas, mejorando el aprovechamiento del material utilizado, reduciendo costos y el impacto ambiental de las obras.

Ahorro de agua

BASF ofrece al mercado de la construcción unalínea de aditivos para hormigón y morteros quepermite reducir del 6% al 30% el consumode agua durante la obra. Estos productos se utilizaron en la Usina Hidroeléctrica de Santo Antonio (Brasil).

Page 38: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

BASF en América del Sur

Informe 201138

En 2011, en el segmento de Plásticos, se destacaron las soluciones para la construcción civil y para obras de in-fraestructura. Los productos con tecnología innovadora, la dinamización del mercado y la tendencia a generar me-nor impacto ambiental, fueron factores que cambiaron los paradigmas en la construcción. El uso de esos materiales permite obtener beneficios tales como ahorro de energía y mayor capacidad de drenaje de los pisos exteriores.

Soluciones constructivas para la eficiencia energéticaEn la construcción de su Casa de Eficiencia Energética en Bra-sil, la CasaE, que se inaugurará en 2012, BASF utilizará muchos de sus productos y técnicas constructivas sustentables, con el objetivo de mostrar cómo se pueden usar en una vivienda co-mún. La CasaE brasileña tendrá, entre otros, los siguientes productos del segmento de plásticos

– Basotect®: espuma especial que promueve el confort acústi-co. Se la utiliza frecuentemente en revestimientos y paredes, y es el único producto retardador de llamas en ese rubro;

– Elastocoat®: elastómero de poliuretano altamente versátil y durable, que funciona como ligante o membrana imper-meabilizante y puede aplicarse en superficies irregulares sin desperdicio;

– ElastopaveTM: compuesto aglutinante de poliuretano que, mez-clado con piedras o grava, actúa como un súper pegamento, formando superficies resistentes y drenantes;

– Elastopor®/Elastopir®: espuma rígida de poliuretano que pro-porciona mayor confort térmico, reduce el consumo de ener-gía, su instalación es rápida y es resistente al fuego.

– Neopor®: un estudio de simulación realizado por el Instituto Passivhaus Darmstadt, de Alemania, muestra que los paneles hechos con Neopor®, poliestireno expandido (EPS) de BASF, reducen drásticamente el consumo de energía debido a que

Producto diferenciado

El ElastopaveTM construye superficies altamente resistentes y drenantes, con una capacidad de drenaje del líquido acumulado en la superficie del 87%, en reemplazo de los pisos convencionales en aceras, plazas y parques.

enfrían las viviendas en climas cálidos y húmedos. El consumo de energía para el enfriamiento en edificios puede reducirse casi en un 50%.

Alianza exitosaEl ElastopaveTM se ha utilizado en la reforma del piso exterior de la tienda de decoración Firma Casa, en San Pablo, en una alian-za entre BASF y el estudio de arquitectura y diseño SuperLimão Studio. El producto permite obtener superficies altamente re-sistentes y drenantes, con una capacidad de drenaje del líquido acumulado en la superficie del 87%, remplazando los pisos convencionales en veredas, ciclovías, plazas, estacionamientos y parques. Esta solución no posee compuestos orgánicos volátiles en su composición y permite el aprovechamiento del revestimien-to ya existente, pues se aplica como última capa del piso, en la fase final de la construcción.

Neopor® - el consumo de energia puede reducirse

Foco en la construcción sustentableProductos que agregan tecnología e innovación

Plásticos

Page 39: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

39BASF en América del Sur

Informe 2011

Beneficios comprobados

El EPS es inodoro, reciclable, totalmente reaprovechable, no daña el suelo ni el agua. En su composición, el aire llega al

97%

Aislamiento - El Basotect®, una espuma especial que promueve el confort acústico, se usa en revestimientos y paredes

Inversión en expansiónEn 2011, el crecimiento de la construcción civil promovió el consumo de poliestireno expandido (EPS) en Brasil. Para acom-pañar esa demanda, BASF invirtió en la expansión de la capa-cidad productiva de la unidad industrial Styropor®, ubicada en el Complejo Químico de Guaratinguetá (SP). De esta forma, esta unidad puede producir hasta 45.000 toneladas anuales, lo que representa un aumento del 30% de su capacidad. En Brasil se utilizan cerca de 90.000 toneladas de EPS por año en aplicaciones que incluyen envases para línea blanca, cascos, cajas térmicas y tablas de surf. En el sector de la cons-trucción, en particular, la búsqueda de soluciones más eficientes

produjo un aumento del 25% en la demanda del producto, pues su uso como material aislante puede proporcionar un ahorro de energía de hasta el 30%. Además, los productos de EPS utiliza-dos en los nuevos proyectos generan ventajas como tener una obra más limpia, menos riesgo de accidentes y más rapidez en la construcción, ya que los sistemas constructivos funcionan, por ejemplo, como bloques para montar. El EPS es inodoro, recicla-ble, puede ser totalmente reaprovechado y está compuesto por hasta 97% de aire, y no daña el suelo, el agua o el aire. BASF desarrolló el poliestireno expandido (EPS) hace más de 55 años, con la marca Styropor®, y desde ese momento mantiene el liderazgo en el mercado mundial de ese producto.

Plásticos

Page 40: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

BASF en América del Sur

Informe 201140 Productos de Performance

El segmento de Productos de Performance tuvo una ac-tuación orientada a la sustentabilidad en 2011. La mayo-ría de las iniciativas y de sus nuevos proyectos fueron concebidos para reducir costos, optimizar procesos o generar menor impacto en el medio ambiente. Por medio de productos con bajo índice de compuestos orgánicos volátiles, de soluciones para el mercado de la nutrición y de acciones como el reciclado del agua del propio efluente, BASF hace su aporte a la preservación de los recursos naturales y a la reducción de los impactos de las megatendencias globales, como los desafíos para la conservación ambiental y el mejoramiento de la calidad de la alimentación de una población que está creciendo y envejeciendo.

La finalización de la integración con Cognis también benefició a este sector, principalmente en los mercados de nutrición y cosméticos, permitiendo a BASF disponer de una línea de pro-ductos más amplia, con soluciones completas.

Novedades en pinturasBASF, con sus innovaciones, busca acercar aún más que las últimas tendencias y tecnologías en materias primas para la in-dustria de pinturas. Entre los lanzamientos de 2011 se destacan:

– Firemist® Velvet Pearl: nuevo pigmento de efecto para ser aplicado en pinturas decorativas, hormigón, papel de pared, metal y madera. Permite obtener un acabado brillante en la superficie pintada y una textura que reproduce efectos de pátina cobre y plata.

– Acronal® CLEAN 1550: emulsión acrílica de alto desempeño que reduce los impactos al medio ambiente, contiene bajo tenor de compuestos orgánicos volátiles (VOC) y posee poco olor, características importantes para la formulación de pinturas.

– Acronal® BS 701: emulsión acrílica para ser aplicado en bar-nices para piedras, tejas y esmaltes, confiere alto brillo a las

superficies y se recomienda cuando se necesita gran resis-tencia al agua. Tiene poco olor y tenor de VOC, además de estar libre de fenol y formaldehido.

– Micronal®: tecnología innovadora de dispersión de microcáp-sulas poliméricas que contienen parafina en su interior, permi-tiendo el control inteligente de la temperatura de los ambientes y reduciendo la necesidad de uso de aire acondicionado. Pue-de utilizarse en mezclas, morteros y placas prefabricadas.

Respuestas a las megatendencias globalesSoluciones para nutrición y reducción de impactos ambientales

Color especial – Firemist® Velvet eral es el nuevo pigmento de BASF para ser aplicado en pinturas decorativas

Page 41: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

41BASF en América del Sur

Informe 2011 Productos de Performance

– Linha Foamaster® y Foamstar®: línea completa de antiespu-mantes, con bajo tenor de VOC y aplicación en distintos sis-temas a base de agua, presentando elevada eficiencia en la eliminación de burbujas, tanto en el proceso de producción como en la aplicación del producto final.

– Sicopal®/Paliogen® negro: pigmentos que evitan la absorción de la radiación solar, conservando la temperatura fría en la superficie pintada.

– Líneas Mearlin®, Firemist® y Lumina®: nuevos pigmentos de efecto para su aplicación en pinturas automotrices y decorati-vas, obteniendo un acabado brillante en la superficie pintada.

BASF también desarrolló nuevos pigmentos y efectos en reves-timientos para los sectores industrial, automotriz y de muebles, y organizó los productos según seis tendencias que traducen el momento actual en el mundo.

– Cross Energy: centrada en las alternativas sustentables de recursos energéticos, estado de poder y energía personal. Es la tendencia a la belleza y la tranquilidad renovadoras de la naturaleza.

– Urban Zooms: representa la movilidad en el mundo moderno, el high tech y los cambios constantes asociados al modo de vivir inteligente. Es la tecnología vinculada a la rapidez y el confort.

– Inside Inn: salud y bienestar son los puntos clave de esta tendencia. Los cuidados de la salud y el avance de las redes sociales se armonizan en el estilo de vida saludable, caracte-rizado por la independencia de cuidar de sí mismo.

– Wilde Wide Web: el rápido movimiento del mundo globali-zado y el avance de la movilidad simbolizan esta tendencia: el remplazo de las relaciones personales por las on-line en contraposición a un mayor acercamiento entre las personas en todo el mundo.

– /kids: el exponencial avance tecnológico asociado a la variedad de habilidades personales y profesionales son las influencias de esta tendencia, potenciada por la tecnología y por internet.

– East Bites West: marca el encuentro armonioso entre el esti-lo de vida de Occidente y la tradición tecnológica de Asia. Esa fusión genera una nueva identidad, que proporciona nuevas concepciones de arquitectura y tecnología.

Desempeño en aumentoLa unidad de dispersiones y pigmentos desarrolló productos que ayudan a reducir el impacto en la naturaleza y son más económicos para el cliente. Un ejemplo de esto es el Styrofan® ECO, nuevo ligante sustentable, libre de metanol y amonio, para alfombras de automóviles. Puede ser removido del excedente de las alfombras utilizadas en automóviles, permitiendo el uso de esa materia prima en forma más eficiente, reutilizando las sobras de fibra y evitando la incineración.

Acronal® CLEAN - Emulsión acrílica para pinturas con bajo tenor de compuestos orgánicos volátiles y poco olor

Día de la innovación

En 2011 la empresa realizó diversos InnovationDays – encuentros con los clientes para presentarsus soluciones y conocer las necesidades de los clientes, para desarrollar proyectos conjuntos y ampliar la sinergia.

Page 42: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

BASF en América del Sur

Informe 201142 Productos de Performance

Otra novedad que satisface las necesidades del merca-do es el lanzamiento de una línea de pigmentos de bajo ín-dice de compuestos orgánicos volátiles (VOC) llamada Acro-nal® CLEAN. BASF posee la línea de dispersión acrílica con el más bajo nivel de volátiles del mercado y libre de fenoles. Para los clientes, esa innovación significa tener un producto con menos olor y más sustentable. La empresa también dispone de una serie de pigmentos orgánicos e inorgánicos, todos exentos de plomo. Dos productos de dispersiones y pigmentos tuvieron una mejora de procesos para aumentar su calidad y reducir los costos finales, generando aumento de la productividad para el cliente: el Dispers® C y el Sicoflush®. El Dispers® C es una pre-paración sólida provista para la fabricación de productos como tiza de cera y masa para modelar; en 2011 se hizo el lanzamien-to de nuevos colores. El Sicoflush® es un concentrado líquido de pigmentos y resinas para la producción de pinturas en el segmento industrial. Para pigmentos y resinas industriales, la empresa comen-zó a ofrecer nuevas aminas alifáticas, de la línea Versamine, para reemplazar las poliamidas convencionales, mejorando el des-empeño de los productos y disminuyendo la emisión de com-puestos orgánicos volátiles (VOC). Además, está invirtiendo en resinas acrílicas a base de agua para remplazar las que son a base de solventes. Hay que destacar también la realización de diversos Inno-vation Days en 2011, encuentros con clientes en los que BASF presenta sus soluciones, promueve debates sobre las aplica-ciones de los productos y captura demandas, permitiendo a la empresa desarrollar proyectos conjuntos con esos clientes y, de esa forma, aumentar las sinergias con ellos.

Excelencia en químicos para papelUn lanzamiento de químicos para papel fue el ganador en la categoría Innovación del Premio BASF de Excelencia, que re-conoce a los mejores trabajos desarrollados en la empresa. El Basoplast®200 DS es un producto innovador porque elimina la conversión enzimática en el proceso productivo de la línea Ba-

soplast® utilizando tecnología y materia prima locales. En una de las etapas del proyecto, el almidón de papa, importado, utilizado en esa solución, fue sustituido por almidón de man-dioca, componente 100% brasileño. BASF obtuvo otro logro significativo en 2011, con el aumen-to de la productividad en la fabricación de la línea de antiespu-mantes y desaireadores de masa Afranil® en Guaratinguetá (SP), reduciendo el ciclo de tiempo del proceso de producción y aumentando la capacidad, sin inversión de capital, en plantas auxiliares. Los productos Afranil® previenen y eliminan la espu-ma y el aire que se forman durante el proceso de fabricación del papel, son biodegradables y se hacen a base de agua, con menor impacto para el medio ambiente.

Químicos de Performance El año 2011 fue un año de desafíos para la unidad de químicos de performance. El área experimentó el impacto positivo de la integración de Cognis, en consecuencia, se introdujo en el mercado una gama más amplia de productos.

Eficiencia en logística

En 2011 BASF instaló tanques de almacenamiento en las fábricas de sus principales clientes, ampliando sensiblemente el volumen disponible de depósito de sus productos de dispersión. Con una solución simple e innovadora fue posible aumentar la eficiencia y la sustentabilidad en el proceso de logística, disminuyendo el uso de envases más pequeños y la necesidad de desplazamiento de vehículos de transporte, con la consecuente emisión de CO2.

Reconocimiento - Equipo de BASF que ganó el premio BASF de Exce-lencia, en la categoría Innovación en Producto (Brasil)

Page 43: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

43BASF en América del Sur

Informe 2011 Productos de Performance

En el sector de plásticos para la agricultura la Unidad de Aditivos y Pigmentos para plásticos lanzó el Tinuvin® XT 200, un nuevo estabilizante a la luz de tipo NOR-HALS que permite la fabricación de películas plásticas transparentes para inver-naderos agrícolas con alta durabilidad a las radiaciones ultra-violetas. Este aditivo posee alta resistencia a los pesticidas, como por ejemplo, el azufre, que pueden comprometer la es-tabilidad a la luz del plástico impidiendo la función de los esta-bilizantes a la luz tradicionales. Para la industria de la construcción, especialmente para las cajas de agua producidas por rotomoldeado, se presentó al mercado el Irgastab® RM 68. Este producto permite la optimi-zación del proceso de rotomoldeado, contribuyendo a la reduc-

ción de la temperatura del horno y aumentando la flexibilidad de las condiciones de procesamiento.También creció la base de clientes que utilizan las soluciones de e-commerce de BASF, permitiendo una optimización de los procesos de suministro y una reducción de los costos operati-vos de ambas partes. El sector de minería fue uno de los principales sectores impactados por la integración de Cogins, ya que se agregaron nuevos productos a la cartera existente. BASF posee productos competitivos en los tres segmentos de la minería (separación de sólidos y líquidos, extracción por solventes y flotación) tales como LIX®, para extracción de minerales por solvente; Rheomax®, producto aplicado para la separación de sólido y líquidos; Lupromin® FP 721 A, surfactante que actúa como recolector facilitando el proceso de flotación Pensando en soluciones sustentables y que desempeñen un rol fundamental en el mejoramiento de la exploración y producción del petróleo, el segmento de soluciones para petróleo cuenta con una gama de especialidades químicas dirigidas a las etapas de perforación, cementación, estimulación y producción. Ofreciendo también una tecnología innovadora de EOR (Enhanced Oil Reco-very) donde polímeros y surfactantes de alta performance se apli-can en la recuperación terciaria del petróleo. El rumbo estratégico para la actividad petrolera está dado básicamente por: innovar en segmentos estratégicos como EOR, aliar a la industria química al sector y crear una organización centrada en el cliente. A pesar de haber experimentado algunas adversidades, como la finalización anticipada de la zafra de azúcar y alcohol en Brasil y la escalada de aumento en los precios de las materias primas, la unidad de negocios de Water Solutions (soluciones para el agua) presentó resultados positivos en relación al año anterior. El segmento de auxiliares textiles está comprometido con la:

– Seguridad del Consumidor: los productos textiles pueden utilizarse para la confección de prendas que cumplen con normas como Öko-Tex Standard 100, GOTS, así como con las Listas de Sustancias Restrictas (RSL) de grandes mar-cas y minoristas.

Ventas ampliadas

El sector de Water Solutions presentóresultados positivos, alcanzando un crecimiento en lasventas, en relación con el año anterior, del

17%

Eficiencia – Mayor productividad con menos residuos en el Complejo Químico de Guaratinguetá (BR)

Page 44: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

BASF en América del Sur

Informe 201144

– Ahorro de recursos: soluciones que aumentan la eficiencia del proceso, economizando agua, energía, tiempo y, consecuen-temente, generando una reducción de costos

– Protección Climática: Con la utilización de los productos y tecnologías Textiles de BASF se puede comprobar, a través del análisis de Ecoeficiencia, la reducción significativa de las emisiones de dióxido de Carbono (CO2) durante la elaboración del producto textil.

Con más de 100 años de experiencia en los negocios de BASF, el segmento de químicos para cueros se consolidó en 2011

proveyendo desde el primer agente de curtido sintético hasta las últimas innovaciones en colores para tinturas de resistencia. BASF es pionera en el desarrollo de un análisis de ecoeficiencia de referencia, impulsando cada vez más el desarrollo de solu-ciones para toda la cadena productiva, atendiendo a todos los sectores en sus exigencias específicas. En el segmento de Soluciones para Aditivos y Lubricantes, BASF lanzó un nuevo inhibidor de corrosión, Irgacor 843 que posee ventajas únicas de desempeño para aplicaciones basa-das en aceites lubricantes industriales. Su principal elemento diferenciador es la baja tasa de tratamiento estándar para pasar las pruebas de agua de sal de herrumbre. El producto apunta

Cueros – Hace más de 100 años que BASF ofrece químicos para el sector del cuero

Productos de Performance

Page 45: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

45BASF en América del Sur

Informe 2011

a grandes empresas petroleras y comerciantes que hacen for-mulación de lubricantes y necesitan la mejor solución al proble-ma actual de herrumbre. Este producto viene a complementar la extensa línea de aditivos para lubricantes y reforzar el posiciona-miento del negocio como proveedor de soluciones para el seg-mento de lubricantes. En la búsqueda de nuevas fuentes de materia prima reno-vable, la línea de coolants para la industria automotriz incorpo-ró el GG40, producto que contiene glicerina y que tiene como principal beneficio la escasa emisión de CO2.

La química que cuidaLa unidad de nutrición y salud viene invirtiendo en nuevas iniciati-vas para fortalecer su posicionamiento como aliada especial en el mercado de alimentos industrializados, bebidas y también en el sector de suplementos alimentarios, en sintonía con la megaten-dencia mundial a la nutrición y salud. Think Newtrition es el nuevo posicionamiento de la unidad de nutrición humana, que tiene como objetivo desarrollar soluciones saludables, prácticas y sabrosas. En ese contexto, BASF inauguró, en 2011, su primera fá-brica de ingredientes alimenticios en Brasil. Esta unidad, ubica-da en Jacareí (SP), produce ingredientes de desempeño y con-servantes naturales para la nutrición humana. El proyecto representa una inversión de aproximadamente €5 millones y atiende a la creciente demanda de productos de alta calidad por parte de la industria de alimentos en América Latina. Las nuevas instalaciones tienen una capacidad productiva anual de hasta 3.500 toneladas de ingredientes de alto desempeño y conservantes naturales para la nutrición humana. Las nuevas instalaciones son notables debido a su proceso único, que permite desarrollar y agregar propiedades específicas a los productos, mejorando el sabor de los alimentos y respetan-do los más rígidos estándares de seguridad. Las líneas de pro-ductos de la nueva fábrica incluyen Spongolit®, emulsificador universal para tortas y tartas, el agente aireador Lamequick® para uso en postres, rellenos para tortas y tartas y helados, y el Ce-gemett Fresh®, que extiende la vida útil en el depósito, basado en extractos naturales, para aplicaciones en carnes.

La estrategia de conquistar aún más mercados se expande también al área de nutrición animal. BASF provee insumos ali-mentarios a productores de alimentos y a proveedores del ramo. Entre esos insumos se destaca la enzima Natuphos®, que pro-porciona mayor competitividad a los formuladores de alimentos para animales. Además, la unidad de care chemicals, con el objetivo de crear en la localidad de Jacareí (Brasil) un Centro de Desarrollo para América del Sur, comenzó a reformar dos laboratorios en diciembre de 2011. El objetivo es recibir y centralizar todos los laboratorios en esa localidad, acercando el desarrollo de nuevos productos a las áreas productivas, contribuyendo al mercado de productos cosméticos que está en plena expansión en Amé-rica del Sur. Se prevé terminar las obras a mediados de 2012. BASF empezó a actuar con más fuerza en las áreas de salud y bienestar. Por medio de análisis del mercado, tendencias de productos y aplicaciones se presentaron a los clientes las nuevas tecnologías para la protección solar. Los productos BASF demostraron altísima protección UVA, formulaciones más eficaces y de larga duración, mejor sensación y secado rápido entre otros beneficios. Un ejemplo de ello son los protectores solares de las líneas Tinosorb® y Uvinul®, los más modernos del mundo, con alta estabilidad y amplia protección. Está también la línea de emo-lientes Cetiol®, Sensoft y Cetiol® Coco que proporcionan una sensación aterciopelada, y el Emulgin® Prisma, un emulsionan-te que ayuda a hidratar la piel. La empresa también desarrolló nuevas tecnologías y pig-mentos para maquillaje que marcarán las tendencias de colores en 2012 y 2013. Son tonalidades que tienen como referencias los ambientes, las áreas urbanas y los grafismos en tonos de coral nude, matices vibrantes, femeninos y refrescantes. También en la unidad de care chemicals la empresa desa-rrolló productos específicos para las necesidades de los clien-tes en el área de productos de limpieza para el hogar. En 2011, por ejemplo, la empresa empezó a comercializar en Brasil el Rheovis CDE, que actúa como espesante y estabilizante de la fragancia, indicado para suavizantes concentrados.

Fábrica de alimentos

– BASF inaugura, en 2011, su primera fábrica de ingredientes alimenticios en Jacareí (Brasil)– La unidad produce ingredientes de desempeño de conservantes naturales para nutrición humana.– Se invirtieron cerca de €5 millones en el proyecto– Las nuevas instalaciones tienen una capacidad productiva anual de hasta 3.500 toneladas

Productos de Performance

Page 46: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

BASF en América del Sur

Informe 201146 Químicos y Petróleo y Gas

Nuevas fábricas en América del SurInversiones para aumentar la oferta de productos y ampliar mercados

Petróleo - Unidad de Wintershall Energía S.A. (Argentina)

Los negocios en las áreas de Químicos y Petróleo y Gas en América del Sur tienen una importancia estratégica para BASF y se corresponden con la decisión de la em-presa de desembarcar posicionarse en los promisorios mercados en desarrollo. Prueba de ello son las inversio-nes significativas realizadas en dos nuevas instalacio-nes que ampliarán la presencia de BASF en el mercado.

Con un aporte superior a €500 millones, BASF comenzó la construcción de un Complejo Acrílico en el Polo Industrial de Camaçari, Bahía. Esta es la mayor inversión más grande reali-zada por la empresa en América del Sur y deberá generará 230 empleos directos y 600 indirectos tanto durante las obras y des-pués detras su finalización. El Complejo, que se pondrá en mar-

cha en 2014, será responsable de la producción a escala glo-bal de ácido acrílico, acrilato de butilo y polímeros superabsorbentes. Además, BASF empezará a producir, en Guaratinguetá (SP), acrilato de 2-etilhexilo, materia prima para las industrias de adhesivos y pinturas especiales. Esta será tam-bién la primera fábrica de este producto en la región. Se prevé que la producción de acrilato de 2-etilhexilo co-menzará en 2015, en base al ácido acrílico producido en Ca-maçari. El ácido acrílico y sus derivados son productos im-portantes en la cadena de valor de los superabsorbentes, componentes activos de pañales para bebés y otros produc-tos de higiene, y se utilizan como insumos para adhesivos, químicos para la construcción y pinturas decorativas. La ex-pectativa es que este Complejo tenga un impacto positivo en

Inversión destacada

− BASF invertirá € 500 millones en la construcción de un Complejo Acrílico en el Polo Industrial de Camaçari (Brasil). − Es la inversión más grande realizada por la empresa en América del Sur. − Se crearán 230 empleos directos y 600 indirectos. − El Complejo se pondrá en marcha en 2014 y será responsable de la producción de ácido acrílico, acrilato de butilo y polímeros superabsorbentes

Page 47: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

47BASF en América del Sur

Informe 2011 Químicos y Petróleo y Gas

Negocio promisorio

En 2012 la empresa debe perforar nuevos pozos depetróleo en la Argentina.

Ampliación - Wintershall aumenta su actuación en América del Sur en 2011

la balanza comercial de Brasill, con ganancias de US$ 200 millones a través de la reducción de las importaciones y de US$ 100 millones con el aumento de las exportaciones. A fines de 2011 se puso en marcha la primera fábrica de metilato de sodio de la empresa en América del Sur – y la se-gunda en el mundo – comprometida con el desarrollo sus-tentable de la industria del biodiesel, que está en franco cre-cimiento en la región. La fábrica alcanzará su capacidad máxima de producción de 60 mil toneladas anuales a partir de 2012 y está ubicada en el Complejo Químico de Guara-tinguetá (SP). De esta forma, es posible obtener sinergia con otras plantas compartiendo laboratorios, algunos equipos y tanques de insumos, y cubriendo con más agilidad las ne-cesidades de los clientes. Las instalaciones han sido planificadas teniendo en cuen-ta el ahorro en el uso de materias primas y la reducción de re-siduos a cero: no hay generación de ningún tipo de residuo só-lido, ni líquido ni gaseoso. El metilato de sodio es el catalizador ideal para la producción de Biodiesel. Acelera la reacción quí-mica y evita la formación de agua, indeseable en el proceso. El segmento de químicos de BASF también se focaliza en la innovación. Prueba de esto es el desarrollo local del Settmill®, agente ácido para la limpieza química de los evaporadores, en

el proceso de producción de azúcar en las usinas. El Settmill®, por medio de la limpieza, aumenta la productividad en la pro-ducción de azúcar, permite cogenerar más energía y evita el riesgo de accidente para los operarios.

Gas y Petróleo en América del SurDesde 1978, Wintershall Energía S.A., subsidiaria de la em-presa Wintershal Holding AG, con sede en Alemania, se de-dica a la exploración y producción de petróleo y gas en la Ar-gentina, con participación en más de una docena de yacimientos de hidrocarburos en el país. En 2008, Wintershall, que ya era considerada una de las principales productoras de gas natural en la Argentina, amplió su presencia a Chile, en donde cuenta con tres áreas en la Cuenca de Magallanes. En los últimos años, la empresa aumentó sus inversiones en el Cono Sur de manera sustentable. En la costa argentina de Tierra del Fuego se está desarro-llando el yacimiento offshore Vega Pleyade, que proveerá gas natural a partir de 2014, con una producción estimada de diez millones de metros cúbicos diarios de gas prevista para 2017. Además, Wintershall está explorando los primeros yaci-mientos no convencionales de gas de esquisto en la provin-cia de Neuquén, Argentina. Con la implementación de nuevas tecnologías, aplicadas con éxito en Estados Unidos, fue posi-ble reevaluar el potencial en la Formación Vaca Muerta, pre-sente en tres yacimientos de Wintershall. El reservorio de pe-tróleo y gas no convencional existente aumenta el valor de los bloques Aguada Pichana (Wintershall 27,27%), San Roque (24,71%) y Bandurria (27,27%). Para 2012, se prevé la perfora-ción de tres pozos en el bloque Bandurria, tres en San Roque y uno en Aguada Pichana. La empresa participa también en un pozo exploratorio en Chile y el plan es perforar seis pozos exploratorios en total. En la costa de Tierra del Fuego produce, juntamente con sus so-cios, la plataforma más meridional del mundo y sigue su bús-queda de nuevos yacimientos, en particular de petróleo. De esta forma, Wintershall continúa ampliando sus actividades en Amé-rica del Sur.

Page 48: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

BASF en América del Sur

Informe 201148

Fundación Espacio ECO: gestión orientada a la SustentabilidadSoluciones ecoeficientes y educación socio-ambiental

FEE - Sede de la Fundación Espacio ECO (Brasil)

La población mundial aumentó de casi 3000 millones de personas en 1950 a 7000 millones en 2011. En 2050, según proyecciones de la ONU, el planeta podrá tener más de 9000 millones de habitantes.

Con esa megatendencia global de crecimiento acelerado y envejecimiento de la población, es necesario, más que nun-ca, preservar los recursos naturales y encontrar alternativas innovadoras para asegurar, en el futuro, un estilo de vida sus-tentable y ecológicamente eficiente. Fue con esa perspecti-va que BASF creó, en 2005, la Fundación Espacio ECO (FEE), el primer Centro de Excelencia para Ecoeficiencia Aplicada en América Latina, con la misión de promover el desarrollo sustentable por medio de la aplicación de soluciones y tec-nologías en ecoeficiencia, educación ambiental y reforesta-ción. Instituida con el apoyo de GIZ, agencia de cooperación técnica internacional del gobierno alemán, la FEE está ubi-cada en São Bernardo do Campo (SP), en una superficie de aproximadamente 300 mil m², considerada Reserva de la Biosfera del Cinturón Verde del Estado de San Pablo por la

Unesco. Es una institución sin fines de lucro, calificada como Oscip (Organización de la Sociedad Civil de Interés Público), y tiene todos sus procesos certificados por la ISO9001:2008. En 2011 la Fundación concentró su actuación en dos ejes: ecoeficiencia y educación para la sustentabilidad, área que comprende educación socio-ambiental, gestión en ecoeficiencia y restauración ambiental. En ese contexto, em-prendió diversas iniciativas y desarrolló herramientas que contribuyeron, no sólo a la conducción sustentable de su negocio, sino también a la educación de toda la comunidad con la que se relaciona. La Fundación Espacio ECO está alineada con el Pacto Global de la ONU, con el objetivo de crear una economía más sustentable e inclusiva, y conectada con las necesidades de las megatendencias globales de mayor protección climática y ma-yor generación de energía. Los desafíos son muchos en un mundo en el que se dis-cuten temas como la agricultura sustentable, el uso de papel reciclado, reforestación, biodiversidad, alternativas para rem-plazar el petróleo y fuentes renovables. Por eso, en 2012 el

Análisis de socioecoeficiencia

BASF desarrolló la herramienta SEEBalance® – utilizada por la Fundación Espacio Eco – que analiza el ciclo de vida de un producto, evaluando los impactos económicos y ambientales, además de incorporar aspectos sociales, como trabajo infantil, remuneraciones, condiciones laborales y comunidad local. Con esta herramienta es posible hacer el diagnóstico de los puntos críticos en el proceso productivo, desarrollar productos y procesos más sustentables, demostrar el grado de sustentabilidad de la empresa o del producto analizado, prepararse para obtener certificaciones, e inclusive, mejorar la relación con los clientes.

Fundación Espacio ECO

Page 49: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

49BASF en América del Sur

Informe 2011

Visitas de valor

La Fundación Espacio ECO recibe visitantes, escuelas y empresas y divulga conocimiento sobre ecoeficiencia y educación para la sustentabilidad.

Fundación Espacio ECO

trabajo continúa: la meta es hacer que la Fundación Espacio ECO sea cada vez más un referente en su área de actividad, contribuyendo a la resolución de estas cuestiones.

Herramienta para la sustentabilidad BASF desarrolló una tecnología de análisis de socioecoeficiencia, herramienta utilizada por la Fundación Espacio ECO que contribu-ye al proceso de gestión y sustentabilidad del negocio: denomina-da SEEBalance®, esta herramienta comprende el análisis del ciclo de vida de un producto, evaluando los impactos económicos y ambientales además de incorporar aspectos sociales, como tra-bajo infantil, remuneraciones, condiciones laborales y comunidad local. Así, su principal beneficio es medir y tornar tangibles los impactos del negocio bajo los principales aspectos de sustenta-bilidad (económico, ambiental y social). El estudio mide todos los impactos de la producción para la fabricación de productos y servicios. Las categorías ambientales analizadas son: emisiones, consumo de energía, uso de la tierra, recursos materiales, poten-cial de riesgo y de toxicidad. Los resultados obtenidos elevan el nivel de decisiones estratégicas, pues proporcionan una visión más amplia de los efectos de toda su cadena de valor. Algunos beneficios y aplicaciones de la herramienta SEE-Balance®:

– Diagnóstico de puntos críticos en el proceso productivo– Desarrollo de productos y procesos más sustentables– Demostración del grado de sustentabilidad de la empresa o

del producto/servicio analizado– Preparación para certificaciones– Mejora de la relación con el cliente– Medición de la sustentabilidad

Nuevas oportunidades en el mercado de restauración ambientalEn Brasil hay 509 millones de hectáreas de bosques naturales y 6,8 millones de hectáreas plantadas. Cerca de 130 millones ya han sido deforestados. Cuando se piensa en la sustentabi-lidad de áreas naturales, la alternativa más evidente es la con-

servación. Para un área ya deforestada se indica la restauración ambiental para el rescate de la biodiversidad, del agua y del equilibrio climático. Esta acción ha sido utilizada en sectores como minería y agricultura y también en los sectores de la eco-nomía en los que el bosque se utiliza como materia prima, como la industria de celulosa y papel. Este escenario llevó a la Fundación Espacio ECO a comen-zar un análisis de la actividad de reforestación en Brasil y sus principales tendencias. El trabajo empezó en julio de 2010 e integró unidades de BASF que participan en acciones de res-tauración ambiental o cuyas actividades se ven influenciadas directa o indirectamente por esas acciones. Se identificaron aliados potenciales, segmentados en cuatro campos de valor – instituciones financieras, clientes comprometidos, prestadores de servicios y organismos regulatorios – generando entrevistas y oportunidades de negocio.

Educación para la sustentabilidadCuando el objetivo es la sustentabilidad, educar es la mejor forma de posibilitar el uso inteligente de recursos y la incorporación de ese cuidado a la vida de las personas. Por medio de programas propios y de la participación en congresos y workshops, la Funda-ción Espacio ECO contribuye a que centenas de individuos asimi-len esos conceptos, pues cree que, una vez aprendida, esa forma de pensar y de vivir será transmitida a las generaciones futuras, que son las grandes responsables de la conservación del planeta.

Conocimiento compartidoEn 2011 la Fundación Espacio ECO participó en diversos en-cuentros sobre sustentabilidad, debatiendo el tema con cola-boradores de BASF y con personas externas a la institución.

– 4º Congreso Internacional Sustentable 2011: la Fundación Espacio ECO formó parte de la mesa Energía en el congreso realizado en setiembre de 2011 en Río de Janeiro, organizado por el Consejo Empresarial Brasileño para el Desarrollo Sus-tentable. El panel, que contó con la participación de la Fun-dación, abordó los desafíos para satisfacer la demanda actual

Page 50: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

BASF en América del Sur

Informe 201150

de energía, los caminos para el desarrollo de tecnologías más limpias y la inversión en eficiencia energética, rompiendo los paradigmas actuales identificados en el sector, que ponen en riesgo el bienestar de la población. Con el tema Visión 2050: agenda para una nueva sociedad, el evento promovió debates sobre la cumbre Río +20 y la construcción de una agenda que señale el camino hacia un Brasil sustentable en 2050.

– Foro de Sustentabilidad Corporativa BASF: el equipo de es-pecialistas de la Fundación Espacio ECO realizó el workshop Conexión con la Sustentabilidad: cuestión de actitud, dentro del foro realizado en noviembre, mostrando cómo la entidad se ha tornado un centro de excelencia en gestión y educación para la sustentabilidad.

– Workshop Gestión Avanzada de la Sustentabilidad en el Agro-negocio – Los Nuevos Fundamentos para el Marketing del Sector: el Núcleo de Estudios y Negocios del Agronegocio de la ESPM, en asociación con la Fundación Espacio ECO, rea-lizó este workshop en gestión de sustentabilidad, el primer programa en Brasil que busca contextualizar e integrar la sustentabilidad dentro del plan de negocios y de los estánda-res y conceptos de gestión de negocios en esa área. En el evento se presentó la metodología de análisis de ecoeficiencia SEEBalance®.

Enseñando sobre restauración ambientalLa Fundación Espacio ECO implementa el proyecto EducaMais para Fibria, empresa líder mundial en la producción de celulosa y papel, y tiene como objetivo emprender acciones de educa-ción socio-ambiental y restauración y despertar la conciencia de las personas sobre la preservación del medio ambiente. La iniciativa empezó a desarrollarse en Jacareí (SP), en 2008. En tres años se plantaron más de 11.000 plántulas y se beneficia-ron más de 1200 personas a través del compromiso con técni-cas dinámicas e interactivas. El año 2011 comenzó con nuevas actividades en el proyec-to, que deben extenderse hasta 2012. Las acciones van más allá

de los muros de las escuelas e invaden la vida cotidiana de los habitantes de los cuatro barrios en donde está presente el pro-yecto EducaMais en Jacareí (SP): Jardim Colônia, Parque Meia Lua, Parque Imperial y Bandeira Branca. El eje es el compromiso social de toda la comunidad de la región en la construcción de redes de aprendizaje y en la realización de proyectos colectivos. En esta nueva fase, que recibió el nombre de Aliados de la Trans-formación, la Fundación pretende capacitar a los habitantes para que ellos continúen el trabajo, convirtiéndose en agentes multi-plicadores para la sustentabilidad. Hasta el presente, más de 20.000 personas se beneficiaron con el proyecto. Se realizaron 92 entrevistas en los cuatro barrios para conocer las necesidades de desarrollo local. Además, hubo encuentros con los líderes de las comunidades para la formación de grupos de trabajo. El siguiente paso fue un laboratorio de innovación social con 72 participantes, para detectar áreas de actuación en cada barrio. Las acciones para el desarrollo local definidas en esas etapas, y a ser implementadas en 2012, incluyen la creación de periódicos y cine comunitarios y la remodelación de áreas como plazas y canchas de fútbol. Un ejemplo de actividad ya realiza-da es la cooperativa Emplacando Ideias para comprometer a los habitantes del barrio Bandeira Branca. La iniciativa contó con la participación de un especialista en grafiti, que transmitió técnicas a los presentes.

Innovación presentada en escuela de negocios en Francia

Un caso de éxito de la Fundación Espacio ECO sobre innovación sustentable en el área de gestión empresarial se presentó en el evento EABIS 10th Annual Colloquium 2011, en la INSEAD - The Business School of The World, en Francia, en 2011. El caso muestra cómo BASF, con el apoyo de la Fundación, estrechó su relación con el grupo André Maggi, productor de soja en Brasil, llevando a la realidad del grupo el concepto de Triple Bottom Line en el nivel operativo, que significa evaluar una institución en términos sociales, ambientales y económicos.

Debate - En noviembre de 2011 se realizó el primer Foro de Sustentabilidad Corporativa BASF

Fundación Espacio ECO

Page 51: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

51BASF en América del Sur

Informe 2011

Adecuación y educación ambiental Desde 1984, BASF, por medio del programa Mata Viva de Ade-cuación y Educación Ambiental, invierte en la restauración del bosque en galería situado en los alrededores del Río Paraíba do Sul, que abarca una zona que pertenece al Complejo Quí-mico de Guaratinguetá. Con el éxito de la iniciativa, extendió su actuación para restaurar zonas degradadas de otras localida-des, en los estados de San Pablo, Minas Gerais, Mato Grosso, Mato Grosso del Sur y Paraná. Además, en 2007 comenzó también a ofrecer educación ambiental a la comunidad, además de apoyo técnico y orientación a las cooperativas, a los profe-sionales del sector agrícola y a los productores rurales de esas regiones en lo referente a restauración de bosques en galería. En 2011, el programa Mata Viva tuvo un resultado importan-te: se plantaron más de 730.000 plántulas, lo que representa una superficie de aproximadamente 440 hectáreas restauradas, si-guiendo la metodología difundida por la FEE, incluyendo diag-nóstico, implantación, mantenimiento y monitoreo de la zona. Otro desdoblamiento del programa fue la creación, en 2008, del Ómnibus Itinerante Mata Viva. Este vehículo, dedicado a la educación ambiental, visitó ciudades como Río Verde (GO), Ma-ringá (PR), Palotina (PR) y Adamantina (SP) y sensibilizó a jóvenes y adultos acerca de la importancia de la preservación de los re-cursos naturales, utilizando como recursos el teatro y los talleres

Aprendiendo y caminando

En 2011, la Vía Ecológica Mata Viva en Bebedouro (SP) recibió 1182 alumnos de la red municipal de enseñanza y 58 profesores de ocho municipios (Bebedouro, Monte Azul Paulista, Jaborandi, Cajobi, Vista Alegre, Taiaçu, Taquaral y Terra Roxa). Desde que comenzó, en 2008, han pasado más de 7000 alumnos y 300 profesores.

Ambiente - En noviembre de 2011 se lanzó el Atlas Ambiental de Guaíra

Fundación Espacio ECO

de arte. El Ómnibus Itinerante es ejecutado por Bellini Cultural, con la aprobación del Ministerio de Cultura, por medio de la Ley Rouanet de Incentivo a la Cultura. En asociación con cooperati-vas locales, en tres años se atendieron 203 entidades y se hicie-ron 201 presentaciones, para un público de 28.728 niños. Como parte del programa Mata Viva también se desarrollaron cuatro Atlas Ambientales, de las ciudades de Bebedouro (SP), Guaí-ra (SP), Castro (PR) y Campo Mourão (PR). Estos atlas son elabora-dos por la unidad de protección de cultivos de BASF, en asociación con cooperativas locales, y el proyecto educativo es administrado estratégicamente y operado por la Fundación Espacio ECO. El ma-terial tiene la función de ayudar a profesores y estudiantes a enten-der la historia, geografía y contenidos socio-ambientales de un mu-nicipio. Se utilizan temas que forman parte del universo infantil para facilitar la comprensión. Esta herramienta de educación ambiental se distribuye a profesores cuyos alumnos tienen entre 9 y 14 años.

– Atlas Ambiental de Bebedouro (SP) – La primera etapa con-cluyó en 2010, atendiendo a 7500 alumnos de escuelas públi-cas. La segunda edición se lanzó en octubre de 2011 y debe atender a más de 7500 alumnos durante los años 2012 y 2013.

– Atlas Ambiental de Campo Mourão (PR) – Se lanzó en sep-tiembre de 2010 y atenderá a 6500 alumnos de escuelas públicas hasta el final de 2012.

– Atlas Ambiental de Guaíra (SP) – Se lanzó en noviembre de 2011 y debe atender a cerca de 2600 alumnos de escuelas públicas durante los años 2012 y 2013.

– Atlas Ambiental de Castro (PR) – Se lanzó en noviembre de 2011 y será usado por 6700 alumnos de escuelas públicas durante los años 2012 y 2013.

– Atlas Ambiental de Guarapuava (PR) – Se desarrolló en 2011 y se lanzó en enero de 2012. Beneficiará a más de 12000 alumnos de la educación básica de escuelas públicas muni-cipales y estaduales.

Page 52: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

estouro - pg 14 estouro - pg 22

estouro - pg 4

Page 53: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

basf en américa del sur

Informe 201152

Page 54: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

53basf en américa del sur

Informe 2011

Nuestro desempeño socioambientalLa responsabilidad por las personas y el medio ambiente forma parte de nuestra estrategia y de nuestra forma de ser

Page 55: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

basf en américa del sur

Informe 201154

reconocimiento en sustentabilidad

BASF figura por 11º año consecutivo en el Índice Dow Jones de Sustentabilidad, que reconoce a las empresas comprometidas con la sustentabilidad. El índice incluye en la lista sólo el 10%, las más destacadas en actuación responsable.También en el área de la responsabilidad socio-ambiental, el Carbon Disclosure Leadership Index (CDLI), índice que destaca las empresas líderes mundiales en el combate al calentamiento global, también incluyó a BASF. Esto se debe a la reducción del 34,6% en las emisiones globales de gases de efecto invernadero por tonelada de producto vendido por la empresa desde 2002, cifras que muestran la eficacia de programas como Actuación Responsable®.La revista brasileña IstoÉ Dinheiro también ubicó a la empresa en el primer lugar en Responsabilidad Social, dándole un lugar destacado en el Sector Químico y Petroquímico del ranking Las Mejores de Dinheiro.

Compromiso con el futuroProgramas que contribuyen a la conservación de recursos naturales y a la formación

actuar de manera responsable significa dirigir la atención hacia otros temas, más allá del negocio y las ganancias. De esa forma una empresa construye en el presente las bases para un futuro sustentable. para recorrer ese ca-mino, basf contempla algunos factores que considera esenciales, no sólo para su éxito, sino también para la con-vivencia armónica con las poblaciones de las localidades en donde está inserta y para la protección del medio am-biente. esos factores son la eficiencia en los procesos, el uso racional de los recursos, la seguridad, salud y respe-to a sus colaboradores y a su comunidad.

BASF invierte en acciones de eficiencia energética, en el uso racional del agua y en la eliminación adecuada de los residuos. El resultado se puede comprobar en la mejora de sus indica-dores, como la reducción del consumo de electricidad y com-bustible y la disminución de la emisión de contaminantes. La seguridad y la salud son fundamentales para la empre-sa y están presentes en todas sus actividades, ya sea en rela-ción a los procesos de producción o en la vida cotidiana de sus colaboradores. Son procedimientos y acciones que comienzan siendo realizados dentro de la organización y terminan incor-porándose a la rutina de la gente. BASF también emprende una serie de iniciativas con el ob-jetivo de colaborar para el crecimiento personal y de carrera de esos profesionales, pues considera que cuando están motiva-das las personas son más felices, cooperativas y productivas. La empresa reconoce que sus colaboradores son los grandes responsables del éxito de sus negocios y, por eso, desarrolla para ellos programas que incentivan el diálogo, la integración, el feedback y el autodesarrollo y promueven la diversidad. Con relación a la estrategia de actuación social en las comu-nidades, BASF realiza inversiones en acciones educativas en las áreas de medio ambiente, salud y cultura. En 2011, año en el que cumplió 100 años de presencia en Brasil, la empresa evolucionó aún más en esas iniciativas, no sólo manteniendo y mejorando lo que ya logró, sino también participando en nuevos proyectos. La enseñanza y la orientación a niños y jóvenes son las principales

herramientas para formar ciudadanos conscientes, que se sien-tan responsables de sí mismos, de los que están cerca de ellos y del medio ambiente.

prácticas que generan excelencia en ambientes seguros y eficientesLa seguridad siempre fue un valor de BASF. Además, buenos an-tecedentes en salud y seguridad son prerrequisito para alcanzar el más alto estándar de producción y calidad. Siendo así, la em-presa invierte continuamente en mejoras de procesos e instala-ciones para garantizar que todos – colaboradores y visitantes – estén seguros y trabajen sin incidentes en sus dependencias. La creación de una cultura de seguridad eficaz trasciende los límites de la empresa. Por medio de acciones educativas y de capacitación, BASF transmite a sus profesionales nociones de seguridad que deben incorporarse a la vida y al trabajo, trans-mitpendose a familiares y amigos. La meta de BASF es que sus colaboradores estén 100% seguros todo el tiempo, inclusive en la vida personal. Este nivel sólo aumenta a través de la concien-tización y la responsabilidad de la gente. En 2011 la empresa lo-gró en América del Sur una reducción del 33% de los acciden-tes con pérdida de días de trabajo en comparación con 2010. Siendo la frecuencia de accidentes con pérdida de días de tra-bajo muy inferior al promedio global de BASF

seguridad - Una acción cotidiana en Jaboatão (Brasil)

Medio ambiente, salud y seguridad

Page 56: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

55basf en américa del sur

Informe 2011

Indicadores de seguridad del colaborador

seguridad, salud y medio ambienteActitudes preventivas forman parte del día a día de la empresa

el programa anjo da Guarda designa a colaboradores en todas las unidades de basf para cuidar la seguridad de los ambientes y, consecuentemente, de los colegas de trabajo. Los Ángeles de la Guarda son colaboradores que ofrecen ayuda a sus pares y están presentes en todos los turnos y actividades ejecutadas en las fábricas y en las oficinas. en 2011, la iniciativa se destacó por la gran ad-hesión, permitiendo que se hicieran muchas sugerencias interesantes y se pusieran en práctica. el Ángel de la Guar-da ha sido adoptado con éxito también en otros países de américa del sur.

eficiencia energéticaLa creciente demanda energética es una consecuencia in-evitable de la megatendencia global de aumento acelerado de la población mundial y de la intensificación de la urbani-zación. Estos cambios conllevan un mayor uso de combus-tibles fósiles y más emisiones de gases de efecto invernade-ro, con consecuencias directas en el clima. Se estima que en 2030 el mundo necesitará un 50% más de energía. BASF

se ha empeñado en desarrollar soluciones en manejo de la energía, creando alternativas que combinen éxito económi-co con protección ambiental y responsabilidad social, ac-tuando en forma sustentable al minimizar y prevenir los im-pactos de sus actividades.

Medio ambiente, salud y seguridad

tasa de frecuencia de accidentes - brasil

(Accidentes con pérdida de días de trabajo por millón de horas trabajadas)

2011 0,5

2010 1,3

2009 1,5

tasa de frecuencia de accidentes - brasil (contratados)

(Accidentes con pérdida de días de trabajo por millón de horas trabajadas)

2011 1,8

2010 2,0

2009 3,0

Indicadores de eficiencia energética y sustentabilidad

Consumo de agua (total) - brasil

(millones de metros cúbicos)

2011 3,2

2010 3,2

2009 3,0

Consumo de combustible (total) - brasil

(MWh)

2011 236.245

2010 252.982

2009 217.253

Consumo de electricidad (total) - brasil

(MWh)

2011 125.580

2010 120.148

2009 119.764

Consumo de vapor - brasil

(toneladas métricas)

2011 309.528

2010 325.531

2009 345.990

Page 57: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

basf en américa del sur

Informe 201156

seguridad en el transporte Pensando en el aumento de la seguridad en el transporte de productos químicos, a partir de 2011 BASF extendió a los de-más países de América del Sur la obligatoriedad de realizar ta-lleres de seguridad en el transporte con las empresas transpor-tistas, incluyendo a los responsables de seguridad y de las áreas operativas de las empresas. BASF contrata sólo transportistas que son evaluadas por el Sistema de Evaluación de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Calidad de las asociaciones de las in-dustrias químicas de los países, tales como: SASSMAQ (Bra-sil), SHTC (Chile), etc., y en los países en donde las asociacio-nes no poseen un sistema de evaluación, las transportistas son evaluadas y auditadas según criterios regionales de seguridad en el transporte de la propia BASF.

Manejo ambientalEn 2011 las emisiones de contaminantes a la atmósfera dismi-nuyeron 24% en Brasil, gracias a la reducción del uso de sol-ventes en procesos productivos en el Complejo Químico de Guaratinguetá (SP). También hubo optimizaciones en el proce-

Medio ambiente, salud y seguridad

so de tratamiento de efluentes, en especial, para mejorar la per-formance del sistema de aireación y control del pH en el valor de oxidación, de la cantidad de ácido fosfórico y de la segrega-ción y tratamiento de efluentes prioritarios. Como consecuen-cia de estas mejoras, las emisiones de sustancias orgánicas junto a los efluentes también se redujeron 10% en el país. También se debe destacar el Proyecto de Reciclado de Iodo de la Estación de Tratamiento de Efluentes físico-químico del Complejo de Pinturas y Barnices, en São Bernardo do Cam-po (SP): en la industria de pinturas, el lodo empezó a ser reci-clado en lugar de ser llevado al relleno industrial. Algunos indicadores ambientales, como generación de re-siduos y consumo de combustibles y energía eléctrica, sufrie-ron aumentos como consecuencia de la adquisición de Cog-nis. En los demás indicadores ambientales, el impacto por la adquisición se minimizó por la reducción de las emisiones en las fábricas. Actualmente, el 47% de los residuos generados por BASF en Brasil son reciclados, física o energéticamente, opción ambientalmente preferible respecto a su disposición en rellenos industriales.

emisiones de contaminantes a la atmósfera - brasil

(toneladas1 por año)

2011 253

2010 333

2009 314

emisiones de Gases de efecto Invernadero (GeI) - brasil

(toneladas de CO2 equivalente por año)

2011 74.629

2010 74.886

2009 78.594

1 CO2, NOx como NO2, SOx como SO2, COVs excepto metano, Material Particulado, NH3/otros inorgánicos COVs = Compuestos Orgánicos Volátiles

responsabilidad - En 2011 el Complejo Químico de Guaratinguetá (Brasil) redujo las emisiones de contaminantes en un 24%

Page 58: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

57basf en américa del sur

Informe 2011

aprovechamiento inteligente de recursosEn el segundo semestre de 2011 comenzó a operar en el Com-plejo Químico de Guaratinguetá (SP) una unidad de generación integrada de vapor y cogeneración de energía eléctrica, el pri-mer proyecto de ese tipo de BASF en América del Sur. Este nuevo proceso de producción y utilización combinado de calor y electricidad proporciona mayor aprovechamiento de la ener-gía térmica del gas natural, contribuyendo a los objetivos de efi-ciencia energética de BASF. Otro hito del año en Guaratinguetá fue la construcción de un depósito vertical totalmente automatizado, para obtener mayor eficiencia en las operaciones logísticas internas y 20% más de capacidad de almacenamiento. Para obtener buenos resultados, además de generar beneficios para aumentar la agilidad de las operaciones logísticas, BASF utilizó tecnología de punta para economizar recursos. La iluminación del depó-

sito se basa en la tecnología LED, que proporciona mayor efi-ciencia energética y reduce hasta cuatro veces el consumo de energía eléctrica. Hay también un sistema de iluminación natural en un 10% de la superficie, permitiendo apagar las lu-ces durante el período diurno de operación del depósito. El sistema de ventilación es natural, con garantía de confort tér-mico para los colaboradores. Los elevadores y transportado-res consumen hasta 20% menos de energía eléctrica y hay un sistema de recolección y reaprovechamiento de agua de llu-via, por medio del cual es posible aprovechar hasta un 70% de agua para ser reutilizada. La implementación de diversas acciones de mejora iden-tificadas por la metodología Lean Operations (operación eficien-te) en el incinerador de residuos y en la Estación de Tratamien-to de Efluentes en el Complejo Químico de Guaratinguetá generó ventajas ambientales importantes, como el aumento en la ocupación del incinerador y un índice del 87,5% de eficiencia en la remoción de carga orgánica de los efluentes industriales.

Incineración de residuos hospitalariosDesde 1994 BASF posee un incinerador para el adecuado tra-tamiento de los residuos peligrosos que genera en Brasil. Ade-más, contribuye voluntariamente con la comunidad por medio de la incineración de los residuos hospitalarios de la ciudad de Guaratinguetá (SP). En 2011 la empresa incineró gratuitamente 70 toneladas de residuos hospitalarios y farmacéuticos.

Donación de materiales reciclablesAdemás, en 2011, la empresa donó 344 toneladas de materia-les reciclables (papel) a la ONG Amigos de la Basura y 100 to-neladas de material reciclable (plástico) a la Obra Social Nossa Senhora da Glória/Fazenda Esperança, en Guaratinguetá (SP).

Disque ecología Es un canal directo de BASF con las comunidades interna y ex-terna en sus unidades productivas en América del Sur. Está dis-ponible las 24 horas para recibir llamadas y sugerencias y res-ponder consultas de los colaboradores y de la comunidad.

Medio ambiente, salud y seguridad

reducción del consumo de agua

Por primera vez BASF publicó metas globalesrelacionadas con el uso sustentable del agua. Para 2020, la empresa se propone reducir a la mitad el uso de agua proveniente de fuente pública en los procesos.

residuos reciclados (total) - brasil

(toneladas métricas)

2011 18.157

2010 16.241

2009 16.191

tasa de reciclado de residuos - brasil

(%)

2011 47

2010 46

2009 40

Generación total de residuos - brasil

(toneladas métricas)

2011 38.477

2010 35.090

2009 40.782

Disque Ecologia

0800 011 2273Diálogo com a Comunidade

PLACA DISQUE ECOLOGIA - JAN 11.indd 1 1/17/11 9:49:18 AM

Page 59: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

basf en américa del sur

Informe 201158

vegetal, protección de fuentes de agua, combate a la erosión y aumento de la infiltración de agua en el suelo. Ese tipo de re-muneración por servicios ambientales es una acción pionera en el estado de San Pablo y tiene como base una experiencia exitosa realizada en Extrema (MG). Los primeros pagos se rea-lizan en marzo de 2012, en conmemoración del Día del Agua. A comienzos de 2012, por primera vez, BASF publicó me-tas globales relacionadas con el uso sustentable del agua. Para el año 2020 la empresa se propone reducir a la mitad el uso de agua proveniente de fuente pública en los procesos, en com-paración con 2010. Además, pretende administrar en forma sus-tentable los usos del agua en localidades productivas de BASF ubicadas en zonas propensas a la escasez de agua, según el Índice Global WSI (Water Stress Index).

Indicadores de actuación responsable en la gestión del agua

soluciones para el aguaBASF, en consonancia con los conceptos de Protección Am-biental del Programa Actuación Responsable®, desarrolló una serie de iniciativas para mejorar el aprovechamiento y el trata-miento del agua utilizada en la empresa. En Brasil, la forma de captación del recurso hídrico difiere entre las localidades, el 79% del total captado proviene de cursos de agua como fuen-tes superficiales, el 19% de pozos y el 2% de la red pública. En 2011 la empresa participó en el programa Productor de Agua que incentiva la protección y la disponibilidad de agua en las cuencas hidrográficas del municipio de Guaratinguetá (SP). BASF es la aliada oficial del proyecto e integra su Comité Ges-tor, contribuyendo con recursos para su ejecución. El progra-ma Productor de Agua se realiza en la Cuenca Hidrográfica del Ribeirão de Guaratinguetá, principal manantial de abastecimien-to público del municipio y también lugar en donde se realizan acciones de recuperación de bosques en galería. Se trata de una iniciativa voluntaria de restauración del potencial hídrico y del control de la contaminación en el medio rural. El programa prevé pagos a los productores rurales que desarrollan prácti-cas de conservación ambiental, como mejora de la cobertura

Medio ambiente, salud y seguridad

Operación de excelencia

En 2011 los proyectos de excelencia operativarealizados en todas las unidades de la empresa tuvieron como resultado un ahorro de aproximadamente

€ 48 millones

emisiones de nitrógeno al agua - brasil

(toneladas de nitrógeno total por año)

2011 35

2010 485

2009 284

Nitrógeno total = Amoniacal + Nitratos + Nitritos

emisiones de metales al agua - brasil

(toneladas de metales por año)

2011 1,4

2010 1,4

2009 1,3

emisiones de sustancias orgánicas al agua - brasil

(toneladas DQO por año)

2011 698

2010 771

2009 1.164

Metales = As, Cd, Cr, Cu, Hg, Ni, Pb, Zn

Tratamiento de Efluentes en el Complejo Químico de Guaratinguetá (Brasil)

Page 60: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

59basf en américa del sur

Informe 2011

seguridad y clasificación de productos En 2011 BASF diseñó y ejecutó un plan de acción para adecuar sus operaciones en América del Sur a las normas mundiales del GHS, Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Rotulado de Productos, establecido en 1992, en la Conferen-cia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el De-sarrollo. Para cumplir esos requisitos, toda la industria química tuvo que revisar la clasificación y/o reclasificar sus productos de acuerdo a los criterios del GHS y proveer rótulos y fichas de información de seguridad de los productos químicos (FISPQ) en el estándar GHS, así como para comunicar los peligros de los mismos. Brasil y Ecuador fueron los protagonistas de esos cambios, pero los otros países de América del Sur también de-ben implementar el GHS. Uruguay implementará el GHS a partir de diciembre de 2012. Hay que destacar que en este primer momento el GHS es váli-do sólo para los productos identificados como sustancias y que a partir de junio de 2015 también será válido para las mezclas. El plan de adecuación de BASF a ese nuevo sistema inclu-yó la revisión de la clasificación y/o reclasificación de los produc-tos químicos (sustancias y mezclas), las modificaciones en el for-mato y en el contenido de las fichas de información de seguridad de productos químicos, la actualización del layout y del conteni-do de los rótulos y la comunicación de los peligros resultantes de la clasificación y/o reclasificación para clientes, proveedores, colaboradores, consumidores y autoridades. También es parte del trabajo la reevaluación de los programas de higiene industrial y de control médico, y la capacitación de los colaboradores en los sistemas de comunicación de peligro del GHS. Con relación también a la seguridad de los productos, la empresa realizó cursos de capacitación para sus colaborado-res de las áreas de marketing, ventas, desarrollo, asistencia téc-nica, compras, producción y logística, respecto del manejo de productos en la cadena de valor, relacionado con el Programa Actuación Responsable® –. BASF actuó también junto a las asociaciones de la industria química en los diversos países de América del Sur (Chile, Perú, Colombia y Ecuador) con contri-buciones para la elaboración de la Estrategia de Producto Glo-

Medio ambiente, salud y seguridad

bal (Global Product Safety) para el International Council of Che-mical Associations (ICCA).

excelencia operacionalBASF incentiva el desarrollo de proyectos de excelencia ope-racional con el objetivo de mejorar su desempeño en procesos, productos y también en el área ambiental. En 2011 los proyec-tos de excelencia operacional realizados en todas las unidades de la empresa generaron un ahorro de aproximadamente €48 millones, en cuanto a gestión de los procesos administrativos y de infraestructura. Durante este año el Programa de Sugeren-cias Eureka seleccionó 2.576 ideas recibidas de los colabora-dores, gran parte dirigidas a la reducción del consumo de los recursos naturales y a economizar en los procesos. La empresa también estimula a sus proveedores a buscar excelencia en sus procesos: hace cuatro años creó el Premio BASF de Excelencia Proveedores. En 2011 se monitorearon los indicadores de desempeño de las 89 empresas inscriptas y quedó demostrada su actuación sustentable.

Trofeo concedido a los ganadores del Premio BASF de Excelencia Pro-veedores 2011

agua utilizada para producción (total) - brasil

(millones de metros cúbicos)

2011 1,7

2010 1,9

2009 1,7

agua utilizada para enfriamiento (total) - brasil

(millones de metros cúbicos)

2011 69,8

2010 67,8

2009 64,1

Page 61: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

basf en américa del sur

Informe 201160

Los empleadosAcciones para perfeccionar la relación con los colaboradores y su desarrollo

Durante 100 años, generaciones de colaboradores se sucedieron en las unidades productivas y en las ofici-nas de basf en américa del sur. Detrás de los produc-tos y procesos innovadores y de una gestión eficien-te, están las personas. sin ellas no hay ideas. sin ideas no hay innovación. por lo tanto, es justo decir que los verdaderos responsables del éxito de basf son sus colaboradores. ellos hacen la diferencia día a día. por eso, uno de los pilares de la estrategia de la empresa es “Nosotros formamos el mejor equipo”, y una de las recetas para formar el mejor equipo en la industria es el esfuerzo continuo.

Munida de valiosos recursos y programas de gestión de per-sonas, BASF estimula el diálogo con sus colaboradores y apuesta a la formación y al desarrollo constantes de sus pro-fesionales. En 2011 se creó el CHOICE, que recientemente cambió su nombre por Programa Desarrollo del Colabora-dor, iniciativa que reúne un poco de cada herramienta de de-sarrollo ofrecida por la empresa hasta hoy, orientando al co-laborador a recorrer el camino del crecimiento profesional y personal y dándole la posibilidad de conocer y explorar las oportunidades de carrera disponibles en la empresa. El programa Diálogo con el Colaborador (DCC) – en el que el colaborador define con el lider cuáles serán sus me-tas, por medio de las cuales se evalúa su desempeño – se incorporó al mismo sistema on-line de otras dos importan-tes iniciativas de Recursos Humanos: el Acuerdo de Metas y el Desarrollo del Colaborador. Este nuevo proceso moder-niza las herramientas disponibles para la evaluación y esta-blecimiento de metas anuales.

Cultura de feedbackEn 2011 BASF promovió la campaña regional Feedback Cul-ture (Cultura de Feedback) para estimular el clima favorable al diálogo constructivo en todos los niveles y áreas de la em-presa y reforzar la confianza y la naturalidad en las relacio-nes entre los líderes y sus equipos. La iniciativa comenzó en

el Business Center Sur, posteriormente se desarrolló en los Business Center Norte y Oeste y en breve llegará a Brasil. Para facilitar la implementación y los contactos entre los co-laboradores se creó la Semana del Feedback. Durante ese período los colaboradores participaron en actividades diná-micas y lúdicas para incentivar el acercamiento a los cole-gas y desarrollar las competencias necesarias para difundir el diálogo y el intercambio de opiniones.

familia global BASF promueve anualmente el Global Family, programa de integración que busca estrechar los lazos entre los miem-bros de las localidades globales de la empresa, estimulando el contacto con diferentes culturas y el crecimiento personal. La iniciativa consiste en el intercambio entre jóvenes de paí-ses diferentes, que se visitan durante dos semanas, en el pe-ríodo de las vacaciones escolares. Pueden participar hijos de colaboradores entre 14 y 19 años con por lo menos una lengua en común. La empresa cubre los gastos de viaje, se-guro médico internacional, tasas de visado y vacunación. La familia se ocupa del alojamiento y paseos del joven visitan-te.

academia de LiderazgoPara satisfacer la demanda de preparación adecuada de los li-deres, BASF creó, en asociación con la Fundación Dom Cabral, la Academia de Liderazgo, que cumplió diez años en 2011. El programa tiene una duración de un año y está abierto a todos

Los empleados

Hexacampeona

En 2011 BASF figuró por sexto año consecutivo entre las 150 Mejores Empresas para Trabajar en Brasil, según la Guia Exame Você S/A. La empresa registró una mejora significativa en la “nota de la empresa”, índice que mide la calidad en la gestión de personas. El indicador alcanzó la nota 82,3, casi 10 puntos más que en 2010, año en que la nota fue 73,7. Además, el tiempo promedio de trabajo en la empresa es de 11 años, cifra muy superior al promedio del mercado investigada por la guía, que es de dos años. El reconocimiento llega justamente en el año en que BASF cumple 100 años en Brasil y muestra una búsqueda incesante por perfeccionar el ambiente de trabajo.

Número de colaboradores en américa del sur

total %

Los empleados 5.893 100

Hasta 25 años 579 9,8

Entre 26 y 29 años 2.933 49,8

Entre 40 y 54 años 2.107 35,8

Más de 55 años 274 4,6

Page 62: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

61basf en américa del sur

Informe 2011

Se capacitaron más de 4.800 colaboradores en BrasilClase magistral por los 10 años de la Academia de Liderazgo (San Pablo/Brasil)

los colaboradores señalados por sus líderes o seleccionados por el proceso en el que se identifican los potenciales líderes. Moti-vada por la necesidad de desarrollar y perfeccionar cuestiones técnicas y conceptuales, los temas abordados en la Academia se relacionan con estrategia, gestión financiera, supply chain, gestión de personas y sustentabilidad. Como homenaje a los diez años del programa, dos profesoras de la Fundación Dom Cabral dieron una clase magistral en la que abordaron temas ligados a las actividades diarias de los lideres y trazaron un paralelo entre la Academia de Liderazgo de BASF y la Academia de Platón, la escuela fundada en la Grecia antigua por el filósofo Platón.

programa Jóvenes IngenierosEn 2011 BASF lanzó el programa Jóvenes Ingenieros, una in-versión estratégica de la empresa para capacitar a sus pro-fesionales y enfrentar uno de los grandes desafíos del mer-cado: la atracción y retención de talentos, principalmente en el área de ingeniería. Al entrar en el programa, el joven reci-

be apoyo conceptual y práctico para desarrollarse. BASF pre-tende formar personas aptas para actuar en las áreas de pro-ducción e ingeniería de la empresa, segmentos que ya presentan un desafío para el mercado en cuanto a atracción y retención. Los participantes realizan actividades en unida-des directamente relacionadas con su formación académica y también en áreas relacionadas. Esas actividades incluyen la actuación en proyectos técnicos y su participación en ini-ciativas corporativas, y también el contacto directo con eje-cutivos de varias unidades de la empresa.

Jóvenes aprendicesCapacitar a jóvenes, con o sin necesidades especiales, e in-sertarlos en el mercado de trabajo es el principal objetivo del programa Jóvenes Aprendices, implementado por BASF en el segundo semestre de 2011. Con 78 participantes, el pro-grama califica al joven, tendiendo a su desarrollo y a su po-sible permanencia en la empresa. Durante dos años los

Los empleados

Integración en el programa pasantía Corporativa

El 2 de diciembre de 2011, pasantes de las localidades São Bernardo do Campo, Faria Lima, Guaratinguetá, Indaiatuba, Jacareí y Vila Prudente (SP) se reunieron en Jacareí para el último encuentro de 2011 del Programa ECO, de Pasantía Corporativa. Entre las actividades promovidas, los participantes escribieron, pusieron en escena y filmaron guiones con el tema “Deje su marca”. En el final, como en una gran orquesta, los pasantes ejecutaron Ode to Joy, de Beethoven, utilizando instrumentos musicales reciclados.

Page 63: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

basf en américa del sur

Informe 201162

aprendices tendrán una oportunidad de trabajo y capacita-ción teórica en tres áreas de actuación: administración, lo-gística y producción. Desarrollado por el Centro de Integra-ción Empresa-Escuela (CIEE) y por la Fundación Roberto Marinho, el programa Jóvenes Aprendices está presente en varias localidades de BASF.

Los empleados

tiempo de desarrollo

En 2011, el número total de horas de capacitación en Brasil llegó a

187.972

Colaboradores capacitados en 2011 en brasil, por localidad

São Paulo – Faria Lima 1.701

São Bernardo do Campo 1.514

Guaratinguetá 1.035

Mauá 172

Jaboatão dos Guararapes 159

Indaiatuba 112

São Paulo – Vila Prudente 92

Santo Antônio da Posse 43

Camaçari 43

Paulínia 12

Sapucaia 4

Total 4.887

Horas de capacitación en 2011 en brasil, por localidad

São Bernardo do Campo 65.616

Guaratinguetá 51.078

São Paulo – Faria Lima 36.701

Jaboatão dos Guararapes 21.446

Mauá 3.921

Indaiatuba 3.605

São Paulo – Vila Prudente 2.773

Camaçari 1.591

Santo Antônio da Posse 1.161

Paulínia 55

Sapucaia 25

Total 187.972

Total de horas por colaborador BASF Brasil 38

participación de colaboradores en cursos y progra-mas de desarrollo en 2011– 70 colaboradores capacitados en la Academia de Liderazgo– 100 participantes en el curso Líder Coach, dedicado al desa-

rrollo de personas y a conceptos de gestión– 30 líderes sometidos a la Evaluación 360º, o Programa Lea-

dership Feedback– 8 desayunos con el presidente y el vicepresidentes senior rea-

lizados para los colaboradores– 18 grupos formados en el Portal del Aprendizaje, con

263 participantes– 15 trainees asignados en Brasil por medio del programa que

capacita jóvenes para ocupar posiciones estratégicas en la institución en el futuro

– Realización del curso Perspectives para brindar a la comuni-dad de marketing y ventas herramientas para promover la ex-celencia y el foco en el cliente, con 202 participantes en Bra-sil y 209 participantes en cada uno de los Business Centers Sur, Norte y Oeste

Page 64: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

63basf en américa del sur

Informe 2011

enseñando a la gente y aprendiendo con ellaAcciones dirigidas a la educación y a la relación con la comunidad

basf beneficia a miles de personas por medio de sus acciones en la comunidad, principalmente aquellas diri-gidas a la educación. en 2011 la continuidad de los pro-yectos generó un cambio en la vida de los ciudadanos de 6 a 60 años, que aprendieron a leer, descubrieron el mundo de la ciencia y tuvieron clases de primeros auxi-lios y de extinción de incendios, entre otras actividades. esa relación con la población también es una rica fuen-te de aprendizaje para la empresa. por medio de este diálogo la empresa percibe las necesidades de la comu-nidad y se propone encontrar soluciones viables, ya sea por medio de alianzas o con recursos propios. el valor de esa relación puede percibirse en el gran evento en el que basf abrió las puertas de su Complejo Químico de Guaratinguetá (sp) a familiares de colaboradores y a la población de la ciudad, que, como prueba de su vinculo con la empresa, fue responsable de las atracciones ofre-cidas en el encuentro. en 2011 basf invirtió aproxima-damente 900 mil reales y benefició a 25 mil personas en sus proyectos sociales.

Consejo Consultivo ComunitarioEn Brasil BASF coordina dos Consejos Comunitarios Consul-tivos: uno en Guaratinguetá (SP) y el otro en São Bernardo do Campo (SP), en el barrio Demarchi. La empresa también for-ma parte del Consejo Consultivo en Camaçari (BA), coordina-do por el Comité de Fomento Industrial de Camaçari (Cofic) – asociación privada que reúne a más de 60 empresas asociadas en el Polo Industrial de Camaçari, en donde BASF posee una unidad productiva. Los consejos están formados por representantes de la em-presa y por representantes de la sociedad civil organizada que actúan cerca de sus unidades, como la Asociación de Vecinos, Defensa Civil, puestos de salud, escuelas, iglesias etc. Los miembros del Consejo Comunitario tienen como responsabili-dad ser el nexo entre la empresa y la comunidad. Su actuación está centrada en cuestiones relacionadas a salud, seguridad y medio ambiente.

En 2011 se destacaron los Ciclos de Charlas realizados por BASF. Esta iniciativa lleva a las comunidades del entorno del Complejo Químico de Guaratinguetá y del Complejo Industrial de Pinturas y Barnices de São Bernardo do Campo, talleres y cursos sobre temas relevantes para este público, tales como: técnicas de pintura, protección ambiental y seguridad. puertas abiertas en total interacción con la comunidadEl día 7 de agosto, el Complejo Químico de Guaratinguetá rea-lizó el Día de Puertas Abiertas 2011, evento que formó parte de la celebración por los 100 años de BASF en Brasil y que se pro-pone profundizar el diálogo entre la empresa, sus colaborado-res y familiares y la comunidad sobre cuestiones de salud, se-guridad y aspectos ambientales. En esa ocasión, BASF recibió a 5.200 visitantes y celebró al-gunos logros obtenidos en su historia de éxito. El programa inclu-yó visitas a las instalaciones productivas, administrativas y al labo-ratorio, con actividades de integración, diversión y entretenimiento. Este encuentro contó con una novedad especial: los veci-nos de las proximidades a la empresa y los miembros del Con-sejo Comunitario Consultivo prepararon presentaciones musica-les y muchas otras actividades, como literatura, danza y deportes.

responsabilidad socio-ambiental

Participación de la comunidad en el día de Puertas Abiertas (Guaratin-guetá/ Brasil)

programa de visitas

BASF recibe visitantes, instituciones educativas y de los consejos comunitarios de las regiones en donde actúa con el objetivo de ofrecer conocimientos sobre química y sobre la gestión ambiental en sus procesos productivos. En 2011, se organizaron en Brasil diversas visitas a las plantas de BASF, para 5.996 personas. En las demás unidades productivas de América del Sur, la empresa recibe estudiantes como parte de la práctica de diálogo con la comunidad.

Page 65: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

basf en américa del sur

Informe 201164

programa semilla del MañanaBASF, desde 2005, está asociada al programa Semilla de Maña-na, un proyecto educativo con alumnos de Enseñanza Básica de Guaratinguetá (SP). Cerca de 500 profesores y 7000 alumnos de 1º a 6º año de la red municipal de enseñanza participan en clases sobre temas ambientales (minimización de impactos, recolección selectiva, arborización, bosques en galería). El programa se reali-za en asociación con la Alcaldía, por medio de la Secretaría de Educación y Cultura, de Medio Ambiente y Agricultura y de la Com-pañía de Servicio de Agua, Desagües y Residuos. Otros aliados son el Grupo de Apoyo y Protección de los Animales de Guaratin-guetá, la Cooperativa Amigos de la Basura y la Policía Ambiental. En 2011 el programa contó también con el apoyo de Fehidro – Fondo Estadual de Recursos Hídricos –, que destinó cerca de R$ 200.000 a su realización, y de la ONG Corredores Ecológicos, que está realizando un importante trabajo de concientización de los productores rurales de Guaratinguetá. Las actividades realizadas con la comunidad que se destacaron en 2011 fueron:

– sensibilización de las escuelas con la implementación de la recolección selectiva de basura en el 60% de la ciudad

– realización de los Talleres de Sustentabilidad: alimentos y de-coración de fiestas usando materiales reciclables

programa reacciónEl programa ReAcción se creó para mejorar la calidad de la en-señanza a partir del aprendizaje de la ciencia. Para hacerlo, se capacita a los educadores a preparar a los niños para vivir en un mundo modelado por la ciencia y sus manifestaciones. El pro-grama está presente en 35 escuelas de la red municipal de en-señanza de Guaratinguetá (SP) y cuenta con 32 multiplicadores de los conceptos y experiencias de la propia red municipal, que actúan fuera del horario escolar dando apoyo a cerca de 500 profesores que llevan el contenido a la clase. Los beneficiarios son 12.000 alumnos, desde la Educación Infantil hasta el 9º año. En 2011 BASF invirtió cerca de R$ 107.000 en la iniciativa, dando prioridad a la construcción de la autonomía del profesor. Un estudio realizado con padres de niños inscriptos en educa-

responsabilidad socio-ambiental

pequeños bomberos en Guaratinguetá

El Proyecto Pequeños Bomberos del Estado de San Pablo recibe el apoyo de BASF en Guaratinguetá (Brasil) y, en 2011 dio formación a 70 niños, de 11 a 14 años, nociones de primeros auxilios, prevención y combate de incendios y salvataje. Con una duración de un año, el curso ofrece, además de las técnicas de bombero, orientaciones de disciplina militar, espíritu de iniciativa, proactividad, solidaridad, autoridad y civismo. Aproximadamente 500 niños ya han realizado el curso.

ción infantil muestra cuan importante es el programa para el de-sarrollo del interés por el estudio. El estudio muestra también que el programa ha sido un im-portante estímulo para los alumnos de Enseñanza Básica (1º a 6º años). Además, el desempeño escolar de los alumnos que participan en el programa ha mejorado significativamente. El pro-grama ReAcción está desarrollado por BASF en asociación con la Alcaldía del Municipio de Guaratinguetá y la Organización de la Sociedad Civil de Interés Público (Oscip) Rever Juntos.

rindiendo cuentas En 2011, por séptimo año consecutivo, se realizó la Feria Verde en Guaratinguetá. Además del Foro de Educación Ambiental, esta edición reunió las producciones de los alumnos a partir de los contenidos presentados en clase. Este año se hizo el es-fuerzo de asegurar la realización del evento usando materiales reciclables, produciendo la menor cantidad de basura.

Sí 61%

No 39%

Sí 61%

No 39%

Sí 87.5%

No 12.5%

Sí 61%

No 39%

¿Usted, como responsable, conoce el Programa ReAcción?

¿Su hijo, en casa, comenta las clases del Programa ReAcción?

el programa reacción en la enseñanza básica I

¿Usted, como responsable, le parece bien que su hijo aprenda ciencia haciendo experimentos?

¿Su hijo, en casa, ha reproducido experimentos que aprendió en las clases del Programa ReAcción?

Page 66: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

65basf en américa del sur

Informe 2011

Curso de alfabetización de adultos en GuaratinguetáBASF participa en el Curso de Alfabetización de Adultos en Gua-ratinguetá (SP), junto a la Asociación de Amigos del Barrio del Ingeniero Neiva, llevando conocimientos a quienes no tuvieron la oportunidad de estudiar. En los 15 años de existencia, el pro-yecto fue responsable de la alfabetización de más de 1000 per-sonas. BASF colaboró en la construcción de aulas y financia el material escolar y el viático de los profesores.

academia de Ciencia Más de 4.500 alumnos de escuelas de Guaratinguetá (SP) y São Bernardo do Campo (SP) participan anualmente en el pro-yecto Academia de Ciencia, iniciativa de BASF en asociación con el Instituto Fernand Braudel y la Secretaría de Educación

del Estado de San Pablo. Los estudiantes reciben una capaci-tación práctica en habilidades científicas. La Academia también ofrece apoyo en la realización de experimentos de laboratorio.En 2011 la Academia de Ciencia obtuvo los siguientes indicadores:

– escuelas aliadas – 6 (tres en Guaratinguetá y tres en São Ber-nardo do Campo)

– jóvenes directamente atendidos – 4.500– profesores asociados – 48– soportes pedagógicos – 1.210 horas/año– actividades en contra turno escolar – 925– participantes en el III Encuentro del Proyecto Academia de

Ciencia en Guaratinguetá, con experiencias enfocadas en la química – 120 jóvenes y profesores

responsabilidad socio-ambiental

reconocimiento nacional

Algunos miembros de la Academia de Ciencia participaron en la Feria Brasileña de Ciencia e Ingeniería. Los alumnos presentaron tres proyectos y obtuvieron los siguientes reconocimientos: – Premio Microsoft – Aliados del Aprendizaje– Premio Sangari de Brasil– Premio de la Sociedad Brasileña de Microbiología– Premio Proyecto MicroTodos

Cuidando niños y adolescentes: el destino de recursos de BASF hacia el Fondo de los Derechos del Niño y del Adolescente (Fundicad) de Guaratinguetá (SP) comenzó en 2009, con la aplicación del 1% de los impuestos de la empresa en la inversión en proyectos que benefician a niños y adolescentes en situación de riesgo. En 2011, los recursos fueron utilizados por organizaciones sociales responsables de cuatro proyectos registrados por las entidades en el Consejo de los Derechos del Niño y el Adolescente.

show de pelota: llegó a 400 niños y adolescentes de entre 10 y 17 años, fuera del horario escolar, en siete regiones de la ciudad, con profesores de educación física puestos a disposición por la Alcaldía Municipal de Guaratinguetá (SP). El objetivo es enseñar a jugar al basquetbol, como forma de prevenir el consumo de drogas. Las clases se realizan en escuelas ubicadas en los barrios más carenciados de dicha ciudad.

bienestar de jóvenesBASF apoya proyectos registrados en el Consejo de la niñez y Adolescencia de Guaratinguetá

Natación Inclusiva: participaron 180 niños entre 7 y 14 años inscriptos en la red municipal de enseñanza, incluyendo aquellos que tienen algún tipo de discapacidad. El proyecto es coordinado por la Asociación de Padres y Amigos de los Excepcionales (Apae) y tiene la orientación de profesores de la red municipal de enseñanza. La metodología utilizada es la del campeón de natación Gustavo Borges.

proyecto equilibrio: se beneficiaron 30 niños con discapacidad, haciendo una terapia de equilibrio con el objetivo de prepararse para su inclusión en la red municipal de enseñanza.

proyecto Caminar: cerca de 60 niños y adolescentes carenciados se vieron favorecidos por este proyecto, que realiza el Grupo Fraternidad Hermano Altino. La atención se realiza fuera del horario escolar e incluye clases de informática, apoyo escolar, arte, orientación psicológica y alimentación. El objetivo es prevenir el consumo de drogas y el embarazo precoz.

Page 67: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

basf en américa del sur

Informe 201166

aliados de la educaciónBASF tiene, desde 2007, una alianza en São Bernardo do Cam-po (SP) con Oscip Aliados de la Educación, para que sean fa-cilitadores en la interacción con escuelas estaduales en accio-nes enfocadas a la educación. La Escuela Faustina Pinheiro da Silva, cercana al Complejo Industrial de Pinturas y Barnices, es la beneficiada por medio de iniciativas acordes a las necesida-des de la institución. Con el objetivo de contribuir a la prepara-ción de los alumnos para el futuro, se realizan acciones peda-gógicas y profesionales que contribuyen a la capacitación de los educadores, apoyo escolar a los alumnos y actividades de integración multidisciplinaria, incluyendo teatro y fanfarria. En 2011 hubo 15 iniciativas, con una inversión de R$ 75.000, be-neficiando a aproximadamente 300 alumnos.

Combate a la enfermedad de Chagas en la argentinaEn 2010, BASF Argentina asumió, por medio del programa de apoyo comunitario Vamos por Nuestro País, el compromiso de actuar en la prevención y control de la enfermedad de Chagas, sumando esfuerzos al Programa Nacional de Chagas del Mi-nisterio de Salud del país. Esta enfermedad afecta las zonas más carenciadas de América Latina; se contrae a través de la picadura del insecto Triatoma infestans, conocido como bicho-barbeiro o vinchuca. En los niños, la enfermedad produce sín-tomas meníngeos graves e insuficiencia cardíaca, pudiendo ser causa de muerte. La Organización Mundial de la Salud estima que 8 millones de personas están infectadas por ese parásito en América Latina, 2 millones corresponden a la Argentina. La ciudad de Concepción del Bermejo, en la provincia de Cha-co, noreste de la Argentina, fue la elegida para la primera iniciati-va del proyecto Vamos Por Nuestro País. Tiene 8000 habitantes, 1.900 casas en el área urbana y 140 en la zona rural. Debido a sus características ambientales, sociales y ecológicas, la enfermedad se diseminaba naturalmente, dando como resultado un gran nú-mero de viviendas infestadas y de personas enfermas. Con la ayuda de aliados estratégicos – autoridades del Mu-nicipio, la ONG Solidagro, hospital y escuela locales y volunta-rios –, BASF aplicó una estrategia que comprende el control del

mosquito trasmisor, el monitoreo y el tratamiento de la enfer-medad con el objetivo de reducir significativamente su inciden-cia en la zona afectada. El aporte de la empresa incluye accio-nes de concientización y capacitación, provisión de los insecticidas, insumos y equipos para la aplicación de estos pro-ductos y el seguimiento de todas las acciones realizadas. Algunos logros ya obtenidos fueron el mantenimiento de la vigilancia entomológica de las 1900 casas en el área urbana por medio de un sistema de recepción de datos; el establecimien-to de procedimientos estándar y de equipos de trabajo en áreas como salud, soporte técnico y para la comunidad con el obje-tivo de intensificar la lucha contra la enfermedad; el desarrollo de un sistema de gestión on-line para ingreso de datos y visua-lización inmediata, facilitando los análisis y decisiones; la reali-zación de cursos sobre temas como nutrición y control del in-secto y la apertura de una unidad de Solidagro en el lugar en donde se está desarrollando el proyecto. En 2011, la tasa de casas infestadas se redujo del 35% (en 2010) al 2,5%, alcanzando el índice 0% en el interior de los do-micilios en el área trabajada (140 viviendas rurales). El modelo desarrollado es autosustentable y replicable, permitiendo su continuidad y aplicabilidad en otras comunidades y en la lucha contra otras enfermedades, como malaria y dengue.

responsabilidad socio-ambiental

año Internacional de la Química

En 2011 se celebró el Año Internacional de la Química. Los alumnos del proyecto Academia de Ciencia y del programa ReAcción representaron a la región de América del Sur en el video acerca del Experimento Global sobre el PH del Agua del Planeta, producido para esa fecha.Además, BASF abrió las puertas de sus laboratorios y del sistema de gestión ambiental para la visita de jóvenes y profesores de los proyectos ReAcción y Academia de Ciencia. También como parte de las acciones del Año Internacional de la Química, alumnos, profesores y miembros de los Consejos Comunitarios de Guaratinguetá y de São Bernardo do Campo – Demarchi visitaron la exposición Química para un mundo mejor, en la Estación Ciencia, en San Pablo. Además, profesores y alumnos de la comunidad conocieron los laboratorios de BASF en Guaratinguetá.

Chaco - El porcentaje de casas infectadas con Enfermedad de Chagas se redujo un 32% en el Noreste de la Argentina

Page 68: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

67basf en américa del sur

Informe 2011

basf s.a.

Comunicación Corporativa para américa del sur

Directora responsable: Gislaine Rossetti (Conrerp 3.249) | Concepto y Coordinación General: Magali Balloti (MTb / SP 26191) e Joelma Amaral (MTb / SP 45104) | proyecto Gráfico: D’Lippi Comunicação Integrada | edición de arte: Paulo Sérgio Primati e Paola Santos | textos: Débora Baptista, Anna Costa e Claudia Cagni | edición: Quintal 22 Comunicação Integrada | revisión: Ana Lúcia Neiva | fotografías: Amanajé Fotografia; Arturo Restrepo; BASF; Eduardo Girão; Horário Alba - Balder Produções; João Athaíde; Julio Bittencourt; Marcelo Min; Miray Produções; Nellie Solitrenick; Phillipp Rohner; Raquel Cunha; Vanderlei Camargo / Coamo; Vanessa Leão | Contactos: Comunicação Corporativa – Av. Brigadeiro Faria Lima, 3.600 – 14º andar – São Paulo – SP – Brasil – tel. 55 11 3043-2326. A partir de julio, Avenida das Nações Unidas, 14.171 – 17º andar – São Paulo – SP – Brasil. e-mail: [email protected] – www.basf.com.br

aislapol s.a.Avenida Carrascal, 3.791, Casilla 3.238, Quinta Normal, Santiago de Chile – Chiletel. 56 2 640 7070 – fax 56 2 775 0936

basf s.a.Avenida Brigadeiro Faria Lima, 3.600, Itaim Bibi, São Paulo, SP – Brasiltel. 55 11 3043 2273 – fax 55 11 3043 2505SAC Repintura Automotiva 0800 0194488SAC Tintas Imobiliárias 0800 0191912Produtos para Agricultura 0800 0192500Serviço de Atendimento a Emergências 0800 0112273 – www.basf.com.br

basf argentina s.a.Tucuman 1, Piso 18 – C1049AAA, Buenos Aires – Argentinatel. 54 11 4317 9600 – fax 54 11 4317 9700www.basf.com.ar

basf bolivia s.r.L.Avenida San Martín, 1.800, Piso 5, Edificio Tacuaral, Barrio Equipetrol, Santa Cruz de La Sierra – Boliviatel. 591 3 3141080 – fax 591 3 3141081

basf Chile s.a.Avenida Carrascal, 3.851, Casilla 3.238, Santiago de Chile – Chiletel. 56 2 640 7000 – fax 56 2 775 3095 www.basf.cl

basf Construction Chemicals Ltda.Centro Empresarial ENEA – Río Palena 9665Santiago de Chile – Chiletel. 56 2 799 4300 – fax 56 2 799 4340

basf Construction Chemicals perú s.a.Jr. Plácido Jiménez, 630Lima 1, Perú

basf ecuatoriana s.a.

Avenida Naciones Unidas, 1.014 y AmazonasEdificio La Previsora Torre A, Piso 2, Oficina 201, Quito – Ecuadortel. 59 32 397 9500 – fax 59 32 397 9592www.basf.com.ec

basf paraguaya s.r.L.Nuestra Señora de la Asuncion N° 865 (entre Humaita y Piribebuy) Casilla de Correo 2093, Asunción – Paraguaytel. 59 5 21 49 8401 – fax 59 5 21 49 2252/3

basf peruana s.a.Avenida Oscar R. Benavides, 5.915, Callao, Lima – Perútel. 51 1 5132500 – fax 51 1 5132518www.basf.com.pe

basf poliuretanos Ltda.Avenida Papa João XXIII, 4.502-A, Mauá, São Paulo, SP – Brasiltel. 55 11 4542 7200 – fax 55 11 4543 6739

basf Química Colombiana s.a.Calle 99 Nº 69C 32, Bogotá – Colombiatel. 57 1 632 2260 – fax 57 1 634 2050 www.basf.com.co

basf Uruguaya s.a.Luis Alberto de Herrera 1248, World Trade Center, Torre A, Of. 801, Montevideo – Uruguaytel. 59 82 6281818 – fax 59 82 6289435

basf Venezolana s.a.Avenida Principal de Macaracuay, Multicentro de Macaracuay, Piso 10, Oficina 10, Macaracuay 1073, Caracas – Venezuelatel. 58 212 256 0011 – fax 58 212 256 3379www.basf.com.ve

Wintershall energía s.a.Della Paolera, 265, Piso 14, Buenos Aires – Argentinatel. 54 11 5554 2700 – fax 54 11 5554 2701

Wintershall do brasil Ltda.Praia de Botafogo, 501, Bloco B, 2º andar, Rio de Janeiro, RJ – Brasiltel. 55 21 2546 9906 – fax 55 21 2586 6281

basf en américa del sur

Page 69: BASF_Report_South-America_2011_es.pdf

Podrá encontrar esta publicación en Internetwww.basf.com.br

los niños aman la químicaHacer que las próximas generaciones se interesen por la química es importante para el futuro de la humanidad. Por eso nosotros desarrollamos el programa ReAcción en Brasil, en el que los niños pueden estudiar química y ciencias en forma práctica y divertida. Los jóvenes alumnos y los tubos de ensayo pueden llevarse bien. En BASF, nosotros creamos químicawww.basf.com.br/nosotros-transformamos-la-química