bases_lin...ppt

33
 Bases lingüísticas y estrategias didácticas para la comprensión y redacción de textos narrativos. Mg. Norma Meneses Tutaya

Upload: mrol

Post on 01-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 1/33

Bases lingüísticas y

estrategias didácticas parala comprensión y redacciónde textos narrativos.

Mg. Norma Meneses Tutaya

Page 2: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 2/33

El discursoEl discurso es ante todo unapráctica social. Es un proceso

de interacción socioculturalentre las personas que seproduce a partir de la

construcción de textos verbalesya sea en forma oral o escrita.

Page 3: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 3/33

EL D!"#$!%

 

 Yo

Emisor 

Tú 

Recepto

 YO

COMUNICANTE

Sujeto psico

socio cultural

TÚINTERPRETANTE

Sujeto psico

Socio cultural

CIRCUITO EXTERNO

CIRCUITO

INTERNO

TEXTO

!iT#&"'N "%M#N"&T(&

)$&"T"& !%"&L

DISC!S"

!%"ED&D

"#LT#$& N&T#$&

LEN*#&+EN% (E$B&L

Page 4: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 4/33

#odos o secuencias del discurso

#"D" " SECE$CI%DISC!SI&% I$'E$CI"$ C"#$IC%'I&%

N&$$&"'N "ontar un suceso trans,ormador realo imaginario.

DE!"$)"'N -acer ue el destinatario imagine/sensorialmente0 el o12eto de ladescripción.

E3)%!"'N Brindar un conocimiento o unain,ormación nueva4 con5a1le ycomprensi1le.

&$*#MENT&"'N "onvencer4 disuadir4 seducir aldestinatario para ue acepte laposición del enunciador.

D6L%*% "onstruir consciente ymancomunadamente un

conocimiento.

Page 5: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 5/33

mportante

#n mismo texto puede presentartodos o algunos de estos modos osecuencias discursivas7 pero sólouno de ellos es predominante ydetermina el tipo de texto.

Page 6: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 6/33

'E('" )!r. Director8

-oy 9 de octu1re del :;;<4 aca1o de apagar la tele cuatro minutosdespu=s de ue comience en telediario de las nueve de la noc>e4incapa? de seguir vi=ndola. #na ,amilia palestina4 casi todos ni@os decorta edad4 entran por la puerta de urgencias de un >ospital llorando4ensangrentados4 destro?ados. La escena dura varios minutos4 lascámaras se recrean en la con,usión de la sala de curas4 en los gritos y

en los llantos4 en la angustia y la impotencia de todos los ue están allí. A cuando aca1a la toma4 el presentador del telediario nos dice conconsternación8 #no nunca se acostum1ra a ver esas escenas.. C.

)ues no !e@or4 no4 porue uno no de1e acostum1rarse nunca7 porue lonormal en los seres >umanos es ue esas escenas nos >ielen la sangre4nos partan el alma4 nos >agan llorar y lo espera1le es ue ,u=semos

capaces de exigir de un modo más contundente a nuestros go1iernosue le paren de una ve? los pies al carnicero de &riel !>aron.

 A en el mientras tanto4 por ,avor4 no se acostum1ren nunca a ver esasescenas y4 por ,avor4 no las pongan en la televisión para ue lasveamos y menos a las nueve de la noc>e.

!osario *elae+ ,ópe+ -ruselas/

El *a0s1 234))43225

Page 7: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 7/33

'E('" ) aplicación!r. Director8

-oy 9 de octu1re del :;;<4 aca1o de apagar la tele cuatro minutosdespu=s de ue comience en telediario de las nueve de la noc>e4incapa? de seguir vi=ndola. na familia palestina1 casi todos ni6osde corta edad1 entran por la puerta de ur7encias de un 8ospitalllorando1 ensan7rentados1 destro+ados. ,a escena dura variosminutos1 las cámaras se recrean en la confusión de la sala de

curas1 en los 7ritos y en los llantos1 en la an7ustia y laimpotencia de todos los que están all0.  A cuando aca1a la toma4 elpresentador del telediario nos dice con consternación8 #no nunca seacostum1ra a ver esas escenas.. C.

)ues no4 !e@or4 no4 porue uno no de1e acostum1rarse nunca7 poruelo normal en los seres >umanos es ue esas escenas nos >ielen la

sangre4 nos partan el alma4 nos >agan llorar y lo espera1le es ue,u=semos capaces de exigir de un modo más contundente a nuestrosgo1iernos ue le paren de una ve? los pies al carnicero de &riel !>aron. 

 A en el mientras tanto4 por ,avor4 no se acostum1ren nunca a ver esasescenas y4 por ,avor4 no las pongan en la televisión para ue lasveamos y menos a las nueve de la noc>e.

!osario *elae+ ,ópe+ -ruselas/El *a0s1 234))43225

Page 8: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 8/33

E, 'E('"

El texto es la unidad total de comunicación9

F. "orresponde a una situación comunicativa.F. "orresponde a una situación comunicativa.

:. Es una unidad lin7:istica oral o escrita donde el >a1lantemani5esta una intención.:. Es una unidad lin7:istica oral o escrita donde el >a1lantemani5esta una intención.

G. )osee propiedades de5nidas.G. )osee propiedades de5nidas.

<. )osee una estructura.<. )osee una estructura.

<. Es el o12eto de estudio de la Lingüística del Texto.<. Es el o12eto de estudio de la Lingüística del Texto.

Page 9: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 9/33

*ropiedades del texto*ropiedades externas9

)aratextualidad. Todo texto aparecerodeado de otros textos y mensa2es ver1alesy no ver1ales ue no son elementos delcontenido del texto7 pero ayudan acontextuali?arlo dentro de una situacióncomunicativa y nos dan indicios de sucontenido.

*ropiedades internas9 El contenido deltexto presenta componentesa discursivos

1 lingüísticos.

Page 10: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 10/33

*!"*IED%DES I$'E!$%S DE,'E('")$%)ED&DE! TE3T#&LE!

D!"#$!(&!8 ntencionalidad &cepta1ilidad !ituacionalidad ntertextualidad n,ormatividad

)$%)ED&DE! TE3T#&LE! LN*HI!T"&!8 &decuación "o>erencia "o>esión

Page 11: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 11/33

*!"*IED%DES DE, 'E('"

Laadecuación8

Laco>erencia8

La co>esión8

Elección de las posi1ilidades lingüísticas másapropiadas para la situación.

-ace ue el texto se interprete como una unidadde in,ormación de signi5cado glo1al.

)ropiedad por la ue las unidades del texto serelacionan.

*!"*IED%DES 'E('%,ES ,I$;<=S'IC%S

Page 12: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 12/33

Estructura del 'exto -&an Di>?/

#acroestructura JK sentido glo1aldel

texto producto de la co>erencia textual.

Superestructura JK organi?aciónintegral de la ,orma de un texto.

#icroestructura JK organi?aciónlineal del texto ue se produce porla co>esión textual.

Page 13: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 13/33

#acroestructura

'extualEs el sentido glo1al del texto. Tiene ue>a1er co>erencia entre8

 Tópico Tema central dea principal del tema central deas secundarias ue desarrollan la

idea principal.

Page 14: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 14/33

DE& )$N")&L

DE&!!E"#ND&$&!

 TEM& "ENT$&L

#%C!"ES'!C'!% 'E('%,

 T')"%

Page 15: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 15/33

!E;,%S DE C"@E!E$CI%

$egla de $epetición8$egla de $epetición8

$egla de )rogresión8$egla de )rogresión8

$egla de nocontradicción8$egla de nocontradicción8

$egla de $elación8$egla de $elación8

Los enunciados de1en ser encadenados.

De1e >a1er un aporte constante de in,ormación.

Los enunciados no de1en contradecir loscontenidos.

Los >ec>os de1en tener relación en el mundo real oimaginario.

Page 16: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 16/33

,% C"@ESIA$

)ropiedad por la ue lasunidades del texto serelacionan. !e 1asa en tres

tipos de relación8 F porre,erencia de un elemento aotro4 : por conexión lógica y

G por repetición

Page 17: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 17/33

'I*"S DE *!"CEDI#IE$'"S DE C"@ESIA$

 ,a deixis9 pronom1res o adver1ios ue sitan la acción. Ellos irán aca.,a anáfora9 relación entre un antecedente y otro ue aparece

despu=s sustituy=ndolo. +os= *arcía vino >oy. Este alumno es muyirregular

 ,a catáfora9 relación ue se da entre un elemento ue anuncia aotro ue aparece despu=s en el texto. Los siguientes alumnos se irántemprano8 ,uis y #i7uel.

 Elipsis9 !upresión de un elemento conocido ue aparece muy cercaen el texto. Luis estudia ingl=s y B computación.

*rocedimientos;ramaticales9

*rocedimientos;ramaticales9

*rocedimientos de sustitución

,xica9

*rocedimientos de sustitución

,xica9 !ustitución de una pala1ra por su sinónimo4 >ipónimos o antónimos4>iperónimos.!ustitución de un nom1re propio y su comn a trav=s de unaperí,rasis4 metá,ora o metonimia.

)/ *or referencia9)/ *or referencia9

3/ *or conexión ló7ica93/ *or conexión ló7ica9

/ *or repetición9/ *or repetición9

#so de conectores lógicos8 con2unciones4preposiciones y otros .

Page 18: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 18/33

'I*"S DE 'E('"S *"! S "E'I&" C"#$IC%'I&" ).'extos expositivos o informativos8 aportan conocimiento o

in,ormación esta1lecida. De1e ser vera?4 completo y comprensi1le.)rincipales tipos de textos8 li1ros4 artículos4 rese@as e in,ormes.3.'extos prescriptivos o instruccionales8 %rdenan o determinanalgo 2urídicos4 administrativos o legislativos..'extos ar7umentativos9 nducen con ra?ones a creer o a >aceralgo propagandísticos4 pu1licitarios4 ensayísticos4 in,orme de

investigación4 tesis.5.'extos narrativos8 Dan a conocer un suceso real o 5cticio. Dacomo resultado textos de 5cción literarios8 líricos4 narrativos odramáticos y textos reales >istoria4 crónica4 an=cdota4 etc.F.'extos descriptivos9 Es una representación ver1al de un o12eto4animal4 persona4 acción o emoción de la realidad o de la 5cción. Los

principales textos descriptivos son la cronogra,ía4 la topogra,ía4 aenumeración o caracteri?ación4 la prosopogra,ía4 la etopeya4 elretrato y la caricatura.G.'extos dialo7ales9 Tienen como ,unción la construccióninteractiva o colectiva del conocimiento. Todos los participantes sesometen a las reglas de participación en un diálogo in,ormal o

,ormal. !on textos de este tipo las entrevistas periodísticas4 laconversación4 y otros.

Page 19: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 19/33

Estructura grá5ca del

textoF.  Título:. "apítulo o #nidadG. &cápite4 &partado o !u1título<. )árra,o8

Los nicos ue reci1en numeraciónson los tres primeros.

a de introducción4 1de enlace4cde desarrollo y dde conclusión

Page 20: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 20/33

!#)E$!T$#"T#$& DE #N

 TE3T%

Los cinco grandes tipos de textos8narrativo4 descriptivo4 expositivo4argumentativo y dialogal presentan,ormas de organi?ación del

contenido 1ien de5nidas. Estas,ormas se mani5estan a trav=s declaves textuales.

Page 21: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 21/33

Superestructura del textonarrativo). 'emporalidad o Escenario9 sucesión de acontecimientos en un tiempo y lugar

3. nidad temática o *rota7onista9 los >ec>os se organi?an a partir de un !u2et

. 'ransformación9 existe dos estados de cosas8 el antes y el despu=s. El sucesotrans,ormador permite pasar de un estado al otro.

5. nidad de acción9 >ay un proceso totali?ador ue une el antes y el despu=s. -un inicio y luego un 5nal al ue se llega despu=s de la trans,ormación.

F. Causalidad9 >ay relaciones causales causaJe,ecto entre los acontecimientos crean el e,ecto de la /intriga0.

 L

En Adán y Eva hay un tiempo mítico defnido: “en el sexto día de lacreación”.

Los sujetosactores son Adán y Eva. !on seres míticos de carácteranimado" individual y activo.

El suceso trans#ormador ocurre cuando Adán y Eva comen del #ruto prohi$ido y se hacen merecedores automáticamente del casti%o divino.

 Antes todo era maravilloso" los dos esta$an en el &araíso y son parte de'l. &ero Adán y Eva comen del #ruto prohi$ido y (ios los casti%a.

(espu's todo es una a$soluta triste)a y penuria.

La de$ilidad y la in%enuidad de Adán y Eva causan *ue sean #áciles presas del en%a+o de la in#ernal serpiente *ue los incita a cometer el

 pecado ori%inal.

Page 22: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 22/33

CLAVES TEXTUALES DEL TEXTO NARRATIVOCLAVES TEXTUALES DEL TEXTO NARRATIVO

)ersona2es8 protagonista y secundario  Tiempo Espacio Desarrollo de los >ec>os o antecedentes Nudo Desenlace o >ec>os posteriores "ausalidad Narrador

Page 23: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 23/33

 TE3T%

Manuel tenía una cantidad in5nita de an=cdotas acerca de su a1uelaloca ue tenía una c>o?a y un terrenito a medio ilómetro del)uente de %ro.

 O Era loca4 pero muy emprendedora O sonrióO7 esta1a orgullosa de sugran puente colgado so1re el Lempa. Mi puentecito le decía.

 O PQu= tenía de locaR O pregunto Luisa. O Bueno4 desde ue prendió la guerra4 el e2=rcito puso retenes a

cada extremo del puente para protegerlo. & mi a1uela se le ocurrióue i1a a >acer ,ortuna sirvi=ndole de cocinera a la tropa. "adama@ana se levanta1a a las cuatro4 para cocinar ,ri2oles4 ec>artortillas y >acer una olla de arro?. )onía todo en su carretilla y se

i1a a servirles el desayuno a los soldados del lado más cercano.Despu=s cru?a1a el puente4 casi dos ilómetro4 Pse imaginaR4 paradarles el desayuno a los del otro lado. Desde allí se i1a a su casa aprepararles el almuer?o y otra ve? a empu2ar la carretilla.

 . Tema central8 SSSSSSSSS.S..

.dea )rincipal8 SSSSSSSSSS..

Page 24: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 24/33

Comprensión de un textonarrativo9,ista de cote>o de claves textuales de lanarración

*ersona>eprota7onist

a

,a abuela loca

)ersona2essecundarios

Los soldados de am1os e2=rcitos

 Tiempo ndeterminado4 durante la guerra

Lugar En el )uente de %ro so1re el río Lempa

&ntecedentes La a1uela vivía a medio ilómetro del puente. El puentemedía dos ilómetros de largo. !e prendió la guerra. Ele2=rcito puso retenes en los dos extremos del puente.

Nudo "ada ma@ana se levanta1a a cocinar el desayuno yluego el almuer?o y salía a vend=rselo a los dos grupos

de retenesDesenlace No se menciona. !e in5ere ue sí >i?o un 1uen dinero

"ausalidad La a1uela era loca pero muy emprendedora!e le ocurrió >acer ,ortuna con la situación de la guerra.

Narrador ndirecto4 emplea la vo? de Manuel con ayuda de

Luisa.

Page 25: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 25/33

!ED%CCIA$ DE $ 'E('"$%!!%'I&"

Page 26: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 26/33

$ED&""'N DE #N TE3T%

N&$$&T(%

)roceso de producción de textos8•   JdeaciónJK macroestructura  )lani5cación  JDocumentación

J%rgani?aciónJKsuperestructura

  Kesuema de redacción Textuali?ación

$evisión8 de la macroestructura4 la superestructura4la co>esión4 la adecuación gramatical4 la normativa4 laestandari?ación y detección de los usos de la oralidad.

•Determinación del título•%rdenamiento y distri1ución de las

del esuema de redacción en párra

Page 27: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 27/33

Estrategias de plani5caciónF. Esta1le?ca un tema central8 La mascota de mi

casa

:. -aga ue cada par de alumnos se cuenten suexperiencia.

G. )ida ue cada uno esta1le?ca la idea principal8la gata Mica se quedó en casa porquedemostró a mi mamá ser una buena cazadora.

<. Emplee la lista de cote2o de claves textualesde la narración como una guía para escri1ansu esuema de redacción.

e acc n9 squema e un ex o

Page 28: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 28/33

e acc n9 squema e un ex o$arrativo

*rota7onista

,a 7ata #ica 9 tec8era1 cari6osa1 muy 7rande17ord0sima1

)ersona2essecundarios

La !ra. n=s4 due@a de casa4 las ratas4 sus dos >i2as y suesposo.

 Tiempo ndeterminado4 durante una noc>e de un veranocaluroso

Lugar En Lima4 en una casa de dos pisos.

&ntecedentes n=s no gusta1a de los gatos. La gata se apareció en laa?otea y se de2ó ver 4acariciar y alimentar por suesposo e >i2as. n=s 1ota1a siempre a la gata. (ino unainvasión de ratas tec>eras ue venían de tec>o entec>o. No logra1a des>acerse de ellas.

Nudo #na rata tec>era se esca1ulló a su dormitorio. La gatacorrió y la atrapó. La de2ó muerta a los pies de n=s.

Desenlace Las >i2as pidieron ue se uede la gata. Las ratas>uyeron. La gata engordó con la comida especial y lospá2aros ue atrapa1a.

"ausalidad La gata era una 1uena ca?adora. !u presencia a>uyentóa las ratas

Page 29: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 29/33

Estrategias de

 Textuali?aciónF. -aga ue sus alumnos lean su

esuema.:. )ídales ue ordenen las ideas por

grupos ,ormando con2untos deoraciones para ,ormar párra,os

G. Dígales ue se imaginen a su lector.<. )ídales ue redacten su primer

1orrador.

Page 30: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 30/33

*árrafo deintroducción

Mica es una gata tec>era4 cari@osa4 muy grande4gordísima.(ive en una casa de dos pisos en Lima.(ive con la !ra. n=s4 due@a de casa4 sus dos >i2as y suesposo.

)árra,o dedesarrollo

n=s no gusta1a de los gatos.La gata se apareció en la a?otea y se de2ó ver4

acariciar y alimentar por su esposo e >i2as.n=s 1ota1a siempre a la gata7 pero ella regresa1a.(ino una invasión de ratas tec>eras ue venían detec>o en tec>o.)ro1ó de todo7 pero no logra1a des>acerse de ellas.

)árra,o dedesarrollo

Durante una noc>e de un verano caluroso4 vinieronotra ve? las ratas.#na rata tec>era se esca1ulló a su dormitorio. Lagata corrió y la atrapó. La de2ó muerta a los pies den=s.

)árra,o de

conclusión

Las >i2as pidieron ue se uede la gata.

Las ratas >uyeron.La ata en ordó con la comida es ecial los á aros

"!;%$IH%CIA$ DIS'!ICIA$ DE*J!!%K"S

Page 31: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 31/33

Estrategias de $evisión J

K:9-ay ue esta1lecer una lista de cote2o para la macroestructura4

para la superestructura4 para la co>esión4 para la adecuación gramatical4

para la normativa. para la estandari?ación4 para la detección de los usos de la

oralidad.

Cuadro o re>illa para la revisión de la

Page 32: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 32/33

Cuadro o re>illa para la revisión de laredacción

C!I'E!I" S= $" $L deerrores

F. )resenta tema central e idea principalde5nidas.

:. )resenta las claves textuales,undamentales.

G. -ace 1uen uso de los elementos deco>esión.

<. )resenta uso adecuado del l=xico.

U. "onstruye ,rases y oraciones adecuadas.

9. Emplea 1ien los signos de puntuación.V. Emplea correctamente las reglas detildación.

W. Tiene 1uena ortogra,ía y uso adecuado delas letras maysculas.

F;. $eempla?a las marcas dialectales por las,ormas del estándar.

Page 33: Bases_lin...ppt

7/18/2019 Bases_lin...ppt

http://slidepdf.com/reader/full/baseslinppt 33/33

X*racias por su atenciónY