bases teoricas persp sistemica

Upload: maggie07

Post on 20-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Bases Teoricas Persp Sistemica

    1/6

    1

    BASES TERICAS DESDE LA PERSPECTIVA SISTMICA

    DEPARTAMENTO

    PSICOLOGA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    CARRERA

    LICENCIATURA EN PSICOLOGA

    PROFESORES A CARGOProfesor Titular: LIC MABEL VICARIProfesor Asociado: LIC LAURA MARCHEVSKYProfesor Adjunto: LIC SUSANA MORGADO

    CARGA HORARIATOTALES: 60 horas reloj

    TERICAS: 55 hs.PRCTICAS: 5 hs.SEMANALES: 4 hs.

    FUNDAMENTACION

    El paradigma sistmico ciberntico se basa en la epistemologa de la complejidadcuyas premisas bsicas difieren sustancialmente de otros fundamentosepistemolgicos.

    Esta perspectiva se identifica con el constructivismo y el construccionismo social. No sepregunta por las causas del pasado individual que justifiquen el comportamiento actualo presente de las personas.

    Investiga cmo est organizado y significado el contexto interpersonal y los sistemasde creencias actuales de los participantes para que el comportamiento en cuestin seaadecuado y tenga algn sentido.

    Algunos de los aportes de reconocidos autores acerca del constructivismo, laciberntica, la teora de la comunicacin y modelos de terapia familiar sistmicaafirman la construccin de la realidad y la prdida de la certidumbre. Los

    observadores se incluyen en sus observaciones.Desde la perspectiva sistmica se elaborarn descripciones e intervenciones conindividuos, parejas, familias y organizaciones.

  • 7/24/2019 Bases Teoricas Persp Sistemica

    2/6

    2

    OBJETIVOS

    La propuesta de la ctedra es que los alumnos logren:

    -Pasar del enfoque intrapsquico e individual al enfoque interaccional, que le permitael anlisis y abordaje teraputico de la pareja, familia e instituciones como sistemas.

    -Incluir el contexto como elemento fundamental de toda comunicacin, ya que es elcomponente que le otorga significado.

    - Poder comprender la comunicacin como un proceso interpersonal, circular y demltiples niveles.

    -Aplicar estas teoras a los distintos sistemas (familias, organizaciones sociales, etc.),teniendo siempre en cuenta que como observadores se incluirn en sus descripciones.

    CONTENIDOS

    Unidad I: Bases Tericas y Epistemolgicas del Enfoque Interacccional de lacomunicacin

    Desarrollo histrico del Enfoque Interaccional de la comunicacin. Bases tericas y

    epistemolgicas del Enfoque Interaccional de la comunicacin: Teora General de losSistemas y Ciberntica de 1, 2 y 3 orden, Organizacin por reglas, Teora de lostipos Lgicos, Teora de los grupos. Cambio 1 y cambio 2. Axiomas de lacomunicacin. Patologas de la comunicacin. Concepto de homeostasis, morfoestasisy morfognesis.

    Bibliografa:Lpez, Alejandro, Parada, Andrea, Simonetti, Franco, Introduccin a la Psicologa dela Comunicacin Ed. Universidad Catlica de Chile, 1990

    Watzlavick, Paul, Weakland, John y Fish, Richard Cambio Ed. Herder, Barcelona1976

    Unidad II:Aportes del Constructivismo. Reflexiones epistemolgicas. Ciberntica del cambioteraputico. La esttica como base de la terapia familiar.Formato genograma. La familia uniparental. Identidad de la Familia, Ritual y Mito.Modelo circumplejo de Olson. Modelo Epigentico de Lyman C. Wynn.Terapias no convencionales. Enfoque narrativo. Terapia de parejas.

    Bibliografa:Mnica McGoldreck y Gerson Genograma en la evaluacin familiar, Ed itorial Gedisa,

    1987.Falicov, Celia J. Compiladora Transiciones de la Familia: continuidad y cambio en elCiclo de Vida Ed. Amorrortu, Buenos Aires, 1991

  • 7/24/2019 Bases Teoricas Persp Sistemica

    3/6

    3

    Fishman, Charles Tratamiento de Adolescentes con Problemas Captulo 3, Ed itorialPaids, 1989Maturana, Humberto Lenguaje, emociones y tica en el quehacer poltico Ed.

    Dolmen, Santiago de Chile. 1995.Keeney, Bradford Esttica del Cambio, Editorial Paids Ibrica, 1982, Captulos 5 y 6

    Unidad III: Terapia Familiar Sistmica

    Surgimiento de la Terapia Familiar Sistmica. Breve recorrido histrico. Terapiaestratgica y estructural. Tipos de crisis familiares segn Pittman. Crisis de desarrollo:ciclo vital de la familia segn Haley. Tipologa familiar, planificacin del terapeuta yholones en el sistema familiar de Minuchin.

    Bibliografa

    Haley, Jay Terapia No Convencional, Ed. Amorrortu,1993, Cap 1 y 2

    Minuchin, Salvador; Fishman, H. Tcnicas de Terapia Familiar, Ed Paids, 1990.

    Minuchin, Salvador. Familia terapia familiar, Ed. Gedisa, 1974.

    Pittman III, Frank Momentos Decisivos, Tratamiento de familias en situaciones decrisis, Editorial Paids, 1995.

    Unidad IV: Familia

    Definicin de familia. Familia funcional y disfuncional. Familias multiproblemticas: laintervencin sistmica en los efectores del estado y otras instituciones.Tratamiento de la familia violenta: primero no hacer dao.Tratamiento de trastornos en los adolescentes: delincuencia, el adolescente fugitivo, elincesto, el adolescente suicida.

    Bibliografa

    Coletti, Maurizio y Linares, Juan La intervencin sistmica en los servicios socialesante la familia multiproblemtica Ed. Paids Ibrica, Barcelona, 1997

    Fishman, Charles Tratamiento de Adolescentes con Problemas Captulo 2, Ed Paids,1989

    TRABAJOS PRCTICOS

    Cada prctico culmina con un informe que debe ser presentado en tiempo y forma a lactedra y ser realizado en tiempo fuera del cursado. Responder a las consignas yser entregado en letra Times New Roman N 12. Pasada la fecha de entrega no serecibirn los trabajos.

  • 7/24/2019 Bases Teoricas Persp Sistemica

    4/6

    4

    ACTIVIDADES PRCTICAS A DESARROLLAR EN CADA MDULO

    ActividadCurricular HorasPrcticas ActividadesPrcticas Tipo dePrctica Competenciaa lograr mbito derealizacin

    Genograma 1Realizar en gruposGenogramas de lasfamilias presentadas

    ulicaIdentificarReconocer

    Disear

    AulaTrabajo grupal

    FamiliaMulti

    problemtica1

    Evaluar ydiagnosticar

    problemas mltiples

    Estudio deCasos

    ObservarEvaluar

    Diagnosticar

    AulaTrabajo grupal

    FamiliaUniparental

    1

    Identificarfuncionamiento yrelacionar con la

    estructura

    Estudio deCasos

    IdentificarObservar

    Relacionar

    Aula

    Trabajo grupal

    Crisis deDesarrollo

    2Disear y actuar

    crisis de desarrollo ysus desenlaces

    Rol Play,Observacin

    InterpretarDescribir

    Relacionar

    Aula

    Trabajo grupal

    ESTRATEGIAS METODOL GICAS

    La enseanza est enfocada a la integracin, ya que toda rea del saber es un

    conjunto coherente de conocimientos interrelacionados y un conjunto deprocedimientos, con los cuales se construyen los paradigmas.La propuesta es desarrollar actividades que permitan a los alumnos tener un rol activoen la construccin del conocimiento. Es decir realizar una co- construccin del saberentre profesores y estudiantes.Lecturas, videos, discusin de temas, utilizacin de dinmicas grupales, anlisis decasos, sern algunos de los recursos utilizados durante el cursado con el objetivo deintegrar teora y prctica.

    RECURSOS DIDCTICOS

    Aprender es un proceso, no algo esttico. Lo que implica pensar en el conocimientocomo un trabajo ms complejo que la mera acumulacin de informacin.Lecturas, videos, discusin de temas, utilizacin de dinmicas grupales y rol playing,sern algunos de los recursos utilizados durante el cursado con el objetivo de integrarteora y prctica.Tambin se implementarn metodologas que permitan el feed- back, como el filmadode las escenificaciones en clase o de los prcticos extra cursado. El modelado porexposicin actuada de los conceptos trabajados, los registros, auto reportes yencuestas, entre otros.

  • 7/24/2019 Bases Teoricas Persp Sistemica

    5/6

    5

    BIBLIOGRAFIA GENERAL

    Coletti, Maurizio y Linares, Juan La intervencin sistmica en los servicios sociales

    ante la familia multiproblemtica Ed. Paids Ibrica, Barcelona, 1997.

    Falicov, Celia J. Compiladora Transiciones de la Familia: continuidad y cambio en el

    Ciclo de Vida Ed. Amorrortu, Buenos Aires, 1991.

    Fishman, Charles Tratamiento de Adolescentes con Problemas, Ed Paids, 1989.

    Fishman, Charles Tratamiento de Adolescentes con Problemas, Ed Paids, 1989.

    Keeney, Bradford Esttica del Cambio, Ed Paids Ibrica, 1982.

    Lpez, Alejandro, Parada, Andrea, Simonetti, Franco, Introduccin a la Psicologa dela Comunicacin Ed. Universidad Catlica de Chile, 1990.

    Maturana, Humberto Lenguaje, emociones y tica en el quehacer poltico Ed.

    Dolmen, Santiago de Chile. 1995.

    McGoldreck, Mnica y Gerson Genograma en la evaluacin familiar, Ed Gedisa,1987.

    Minuchin, Salvador; Fishman, H. Tcnicas de Terapia Familiar, Ed Paids, 1990.

    Minuchin, Salvador. Familia terapia familiar, Ed. Gedisa, 1974.

    Pittman III, Frank Momentos Decisivos, Tratamiento de familias en situaciones de

    crisis, Ed Paids, 1995.

    Watzlavick, Paul, Weakland, John y Fish, Richard Cambio Ed. Herder, Barcelona

    1976.

    Haley, Jay Terapia No Convencional, Ed. Amorrortu,1993.

    CONDICIONES PARA OBTENER LA REGULARIDAD

    - Asistencia: (75% mnimo)- Trabajos Prcticos aprobados (100%)- Examen Parcial aprobado o su recuperatorio (60 %)modalidad escrita- Examen Final: oral individual y pblico ante tribunal evaluador. A programa

    abiertoModalidad para ms de 10 alumnos: por escrito y archivadoLa ocasin para que el alumno vea su examen ser al finalizar la mesa en el

    momento de entregar las notas y las libretas

    CONDICIONES PARA OBTENER LA PROMOCION

    Se trata de una asignatura de aprobacin indirecta, el alumno debe cumplir losrequisitos para la regularidad y rendir un examen final

  • 7/24/2019 Bases Teoricas Persp Sistemica

    6/6

    6

    CRITERIOS y MODALIDAD PARA LAS EVALUACIONES PARCIALES

    Las evaluaciones de proceso consistirn en un examen parcial y los trabajos prcticosexigidos.El examen parcial ser escrito y puede ser en la modalidad de mltiple Choice o biende desarrollo.En caso de no presentarse con causa justificada o de no alcanzar el 60% paraaprobarlo se tomar un examen recuperatorio

    CRITERIOS y MODALIDAD de EVALUACIN del EXAMEN FINAL

    ALUMNO REGULAR: requisitos reunidos para poder rendir examen finalAsistencia: 75 %.Examen parcial aprobado en primera o segunda instancia (recuperatorio).Trabajos Prcticos 75% entregados en tiempo y forma, y aprobados.EXAMEN FINAL:Ante tribunal, individual, oral y pblico. A programa abierto.Escrito con archivo del examen, en caso de que hayan 10 o ms alumnos. El examencorregido podr ser visto por el alumno en el mismo acto de entrega de la nota y de lalibreta.HORAS DE CONSULTA: Durante las clases sern en horario de clases de la materia.Fuera del dictado de clases es la semana anterior a la mesa en el horario de la misma.