bases presentacion ponencia 2015

Upload: daniela-tostado

Post on 29-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ponencia

TRANSCRIPT

  • 1. Lineamientos generales: Los presentes lineamientos son indicativos y no limitativos, persiguen establecer criterios generales que permitan lograr tres objetivos:

    1) Mantener el nivel acadmico del V Congreso Internacional mediante la presentacin de ponencias que contribuyan al desarrollo de investigaciones en las lneas de Productividad, Competitividad y Capital Humano de las organizaciones.

    2) Exponer los requerimientos metodolgicos bsicos para escribir las ponencias, sin limitar la libertad de los investigadores, respecto a la eleccin de los enfoques cualitativo, cuantitativo, o en su caso el uso de los dos para realizar los estudios cuyos avances o resultados presentan.

    3) Que tanto los ponentes como los dictaminadores conozcan los elementos y criterios con los que se evaluarn las ponencias.

    Bases para la presentacin y aprobacin de ponencias

    www.procomcap.com

    Nota:El Cuerpo Acadmico NO TRABAJA la lnea de investigacin de EDUCACIN, por lo tanto las ponencias con este tema no sern aceptadas.

    Los Derechos Reservados sealados en el presente documento son propiedad de PROCOMCAP.

  • 2. Modalidades de las Ponencias: En el V Congreso Internacional de Productividad, Competitividad y Capital Humano en las Organiza-ciones., las ponencias son ricas en experiencia y variedad tanto en temas como respecto al avance en los resultados de investigacin que presentan, por ello se ha considerado necesario clasificar las ponen-cias de acuerdo a las siguientes modalidades:

    I. Protocolos de proyectos de investigacin aprobados. II. Proyectos de investigacin en proceso. III. Resultados preliminares de investigaciones en proceso. IV. Resultados de investigaciones terminadas. 3. Elementos de Forma y presentacin. 3.1. Portada Ttulo de la ponencia Nombre completo del autor (es) Grado acadmico del autor (es) Nombre del organismo o institucin en que labora o estudia Direccin Pas, Estado, Ciudad Telfono de contacto del primer autor (Indicar si es particular/institucional o celular) Correo electrnico Mesa de trabajo Modalidad de la ponencia

    www.procomcap.com

    Nota:El Cuerpo Acadmico NO TRABAJA la lnea de investigacin de EDUCACIN, por lo tanto las ponencias con este tema no sern aceptadas.

    Los Derechos Reservados sealados en el presente documento son propiedad de PROCOMCAP.

  • 3.2. ResumenEl resumen no deber sobrepasar las 200 palabras y estar configurado en espacio sencillo, letra Arial 12, e incluir lo ms relevante de cada una de las secciones de la ponencia segn la modalidad presentada. Deber incluir 3 palabras clave.

    3.3. Formato de presentacin El documento deber tener una extensin de 15 a 25 cuartillas para todas las modalidades, incluyendo resumen, desarrollo de la ponencia, apndices, tablas, figuras y referencias.

    Redactarse en letra Arial 12, a 1.5 de espacio y mrgenes de 3 cm. La numeracin de las pginas deberubicarse en el extremo inferior derecho, sin incluir la portada y el resumen. El estilo empleado para realizar las citas y las referencias bibliogrficas es el sealado por la American Psichological Association (APA).

    El documento se enviar en soporte electrnico con el formato word (.doc) versin 93-2007, el cual ser remitido al comit evaluador para un arbitraje ciego. Los idiomas en los que se aceptarn las ponencias son: espaol e ingls.

    3.4. AutoresEl primer autor/autora ser el responsable de la ponencia a efectos de la organizacin, pero todos se incluirn en la portada su direccin, correo electrnico e institucin a la que pertenecen. Se aceptarn como mximo 3 autores por ponencia y cada autor podr presentar un mximo de dos ponencias.

    Los participantes con ponencia, debern haber formalizado su registro de inscripcin, para quedar debidamente registrados en el programa del evento.

    Los reconocimientos se entregarn unicamente a los ponentes que hayan cumplido con el requisito de la inscripcin al evento y que la ponencia se haya presentado por el autor(a) o alguno de los coautor(es), como seala el programa.

    www.procomcap.com

    Nota:El Cuerpo Acadmico NO TRABAJA la lnea de investigacin de EDUCACIN, por lo tanto las ponencias con este tema no sern aceptadas.

    Los Derechos Reservados sealados en el presente documento son propiedad de PROCOMCAP.

  • 4. Criterios y elementos metodolgicos Es muy importante que las ponencias aborden y relacionen el tema de investigacin con el tema central del Coloquio y que su relacin se haga explcita en el documento.

    4.1. ModalidadesI. Protocolos de proyectos de investigacin aprobados.II. Proyectos de investigacin en proceso.

    INTRODUCCIN:El contenido puede variar segn se trate de investigaciones abordadas con enfoque cuantitativo o cuali-tativo, en general debern incluir, el planteamiento del problema y el contexto de la investigacin; segn sea el caso, tambin explicar las variables y los trminos de la investigacin y sus definiciones concep-tuales y opera-cionales. O bien, las categoras, temas y patrones emergentes ms relevantes y los trminos de la investigacin, al igual que las limitaciones de sta.

    REVISIN LITERARIA O ENFOQUE TERICO:Segn el enfoque, citas relacionadas con el tema para discutir y sustentar la investigacin, o justificar y documentar la necesidad de realizar el estudio.

    OBJETIVOS:Son las guas del estudio. Expresan con claridad a lo que se aspira en la investigacin.

    MTODO:Indica el paradigma a emplear, determina el tipo de diseo, cmo se llevar a cabo la investigacin de campo y describe el contexto o escenario de la investigacin, el universo, o unidades de anlisis, la muestra, el diseo de abordaje y los procedimiento que se utilizarn para el anlisis de datos.

    RESULTADOS ESPERADOS:Deber presentar las limitaciones del estudio y el alcance de los mismos.

    www.procomcap.com

    Nota:El Cuerpo Acadmico NO TRABAJA la lnea de investigacin de EDUCACIN, por lo tanto las ponencias con este tema no sern aceptadas.

    Los Derechos Reservados sealados en el presente documento son propiedad de PROCOMCAP.

  • 4.2. Modalidades:III. Resultados preliminares de investigaciones en proceso.IV. Resultados de investigaciones terminadas.

    INTRODUCCIN:El contenido puede variar segn se trate de investigaciones abordadas con enfoque cuantitativo o cuali-tativo, en general debern incluir, el planteamiento del problema y el contexto de la investigacin; segn sea el caso, tambin explicar las variables y los trminos de la investigacin y sus definiciones concep-tuales y operacionales. O bien, las categoras, temas y patrones emergentes ms relevantes y los trmi-nos de la investigacin, al igual que las limitaciones de sta; los resultados preliminares obtenidos, o los resultados de la investigacin, describiendo los hallazgos ms importantes, indicando que descubri la investigacin, como se trabaj el problema y porqu se trabaj de esta manera.

    REVISIN LITERARIA O ENFOQUE TERICO:Segn el enfoque, citas relacionadas con el tema que apoyan la discusin de los resultados obtenidos, puede indicarse como los hallazgos del estudio amplan la literatura actual sobre el tema de estudio. En trminos generales indica la ubicacin respecto al conocimiento de las preguntas y objetivos de investi-gacin. En la investigacin cualitativa generalmente los conceptos emergen de los resultados de la investigacin, es la vinculacin de los resultados con estudios anteriores, que representan el cuerpo de conocimiento que dio lugar al estudio del problema.

    OBJETIVOS:Son las guas del estudio. Expresan con claridad a lo que se aspira en la investigacin.

    MTODO:Indica el paradigma y el diseo de investigacin, la forma de recopilar los datos y describe el contexto o escenario en el que se encontr el objeto de estudio; tambin explica el universo, unidades de anlisis, o muestra y los procedimientos para el anlisis de los datos.

    www.procomcap.com

    Nota:El Cuerpo Acadmico NO TRABAJA la lnea de investigacin de EDUCACIN, por lo tanto las ponencias con este tema no sern aceptadas.

    Los Derechos Reservados sealados en el presente documento son propiedad de PROCOMCAP.

  • RESULTADOS:Segn el enfoque de investigacin utilizado, la presentacin de resultados:

    1) puede corresponder al tratamiento estadstico con el que se analizaron los datos, generalmente se presentarn los resultados en secuencia lgica, partiendo de un anlisis descriptivo, para llegar a infe-rencias, respecto a las hiptesis formuladas; o

    2) se describen en forma narrativa (existen varias formas de narracin), con el soporte de las categoras utilizadas amplindose la explicacin con ejemplos, y con detalle de los hallazgos. En ambos casos, pueden incluirse grficos, tablas y/o figuras los cules deben presentarse en blanco y negro.

    CONCLUSIONES:Tambin denominado discusin, este apartado puede incluir recomendaciones e implicaciones, esta-blece como se respondieron las preguntas de investigacin y si se lograron los objetivos, se relacionan los resultados con los estudios existentes, se comenta las limitaciones de la investigacin y destaca la importancia y significado de todo el estudio, es importante que tengan congruencia con los datos y los hallazgos. Pueden surgir nuevas preguntas de investigacin y en consecuencia generar recomenda-ciones para futuras investigaciones.

    5. Envo de ponencia El perodo de recepcin de las ponencias termina el 16 de Agosto del 2015, siendo esta la fecha lmite de recepcin de ponencias. El nico medio aprobado por el V Congreso Internacional de Productividad, Competitividad y Capital Humano en las Organizaciones para la recepcin de ponencias, es a travs de la pgina del cuerpo acadmico: www.procomcap.com, en el apartado de registro de ponencias en el cul deben adjuntar el archivo en formato word (.doc) 97-2003 de su ponencia.

    www.procomcap.com

    Nota:El Cuerpo Acadmico NO TRABAJA la lnea de investigacin de EDUCACIN, por lo tanto las ponencias con este tema no sern aceptadas.

    Los Derechos Reservados sealados en el presente documento son propiedad de PROCOMCAP.

  • 6. Aceptacin de ponencias

    La aceptacin se dar a conocer al autor en un plazo que no exceder de 15 das, y como fecha mxima el 23 de Agosto de 2015.

    7. Arbitraje El Comit de Arbitraje lo constituye un equipo multidisciplinario de doctores de distintas Universidades del pas y del extranjero en su calidad de dictaminadores, la revisin y dictamen de las ponencias no exceder de 10 das a partir de su recepcin.

    8. Exposicin de ponencias Es recomendable que la presentacin de las ponencias renan al menos los siguientes requisitos:

    1. Preferentemente reducir el texto en las lminas e incluir slo aqullas que ayuden a explicar la investi-gacin que se expone en el tiempo establecido para la presentacin que es de 30 minutos, dividido de la siguiente manera: 20 minutos de exposicin y 10 minutos para preguntas y respuestas.

    2. La ponencia deber ser presentada por el autor o coautor(es), siempre y cuando se hayan inscrito formalmente al V Congreso Internacional de Productividad, Competitividad y Capital Humano en las Organizaciones.

    3. Para incluir la presentacin de la ponencia en la mesa de trabajo se requiere que el ponente la entregue en Power Point con la plantilla diseada por el V Congreso Internacional de Productividad, Competitividad y Capital Humano en las Organizaciones (bajar formato de la pgina), en un dispositivo USB (libre de virus) o CD y entregar al coordinador de la mesa al inicio de la sesin de trabajo.

    www.procomcap.com

    Nota:El Cuerpo Acadmico NO TRABAJA la lnea de investigacin de EDUCACIN, por lo tanto las ponencias con este tema no sern aceptadas.

    Los Derechos Reservados sealados en el presente documento son propiedad de PROCOMCAP.