bases la escuela 2014

6
Bases “Plan de Ruta La Escuela 2014” La Escuela Universitaria de Innovación Social, en adelante La Escuela, es un programa formativo impulsado por el Laboratorio de Innovación Social (CoLabUC) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La Escuela tiene como principal objetivo aportar a la dinamización y fortalecimiento del ecosistema de Emprendimiento e Innovación Social a nivel nacional, a través de la formación de emprendedores sociales y su articulación con otros actores clave en el ecosistema. Se invita a participar de este programa a estudiantes de educación superior que estén cursando algún programa de pregrado o postgrado de alguna institución de educación superior en Santiago o Antofagasta. El equipo coordinador estará compuesto por el director del CoLabUC, el coordinador general del proyecto, el coordinador de desarrollo, miembros del comité asesor compuesto por representantes de gobierno central y local, empresas y organizaciones de la sociedad civil y docentes de las universidades asociadas invitados a formar parte de éste. Visión: Fomentar la construcción de un ecosistema de innovación que busque y sostenga el progreso sostenible del país. Objetivos del Programa Objetivo General Formar agentes de cambio social motivados por la co-construcción de soluciones a los problemas sociales, económicos y medioambientales que enfrentan las diferentes comunidades a lo largo del país, a través del desarrollo de competencias y entrega de herramientas para la innovación y creación de empresas y modelos de negocios exitosos y sostenibles. Objetivos Específicos 1. Desarrollar competencias en los jóvenes emprendedores tales como liderazgo, eficiencia en la toma de decisiones, trabajo en equipo, creatividad y autoeficacia, de manera que produzcan innovaciones sociales que se transformen en emprendimientos sociales. 2. Fomentar el conocimiento y adopción de nuevas metodologías centradas en la persona, para la formación del emprendimiento e innovación social en la educación superior en Chile.

Upload: la-escuela-de-innovacion-social

Post on 20-Dec-2014

1.112 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Bases que guiarán el programa de la segunda generación de La Escuela (2do semestre, 2014)

TRANSCRIPT

Page 1: Bases La Escuela 2014

Bases“Plan de Ruta La Escuela 2014”

La Escuela Universitaria de Innovación Social, en adelante La Escuela, es un programa formativo impulsado por el Laboratorio de Innovación Social (CoLabUC) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La Escuela tiene como principal objetivo aportar a la dinamización y fortalecimiento del ecosistema de Emprendimiento e Innovación Social a nivel nacional, a través de la formación de emprendedores sociales y su articulación con otros actores clave en el ecosistema.

Se invita a participar de este programa a estudiantes de educación superior que estén cursando algún programa de pregrado o postgrado de alguna institución de educación superior en Santiago o Antofagasta.

El equipo coordinador estará compuesto por el director del CoLabUC, el coordinador general del proyecto, el coordinador de desarrollo, miembros del comité asesor compuesto por representantes de gobierno central y local, empresas y organizaciones de la sociedad civil y docentes de las universidades asociadas invitados a formar parte de éste.

Visión:Fomentar la construcción de un ecosistema de innovación que busque y sostenga el progreso sostenible del país.

Objetivos del Programa

Objetivo GeneralFormar agentes de cambio social motivados por la co-construcción de soluciones a los problemas sociales, económicos y medioambientales que enfrentan las diferentes comunidades a lo largo del país, a través del desarrollo de competencias y entrega de herramientas para la innovación y creación de empresas y modelos de negocios exitosos y sostenibles.

Objetivos Específicos1. Desarrollar competencias en los jóvenes emprendedores tales como liderazgo,

eficiencia en la toma de decisiones, trabajo en equipo, creatividad y autoeficacia, de manera que produzcan innovaciones sociales que se transformen en emprendimientos sociales.

2. Fomentar el conocimiento y adopción de nuevas metodologías centradas en la persona, para la formación del emprendimiento e innovación social en la educación superior en Chile.

Page 2: Bases La Escuela 2014

3. Fortalecer y articular red de actores que componen el ecosistema de emprendimiento social, tanto a nivel regional, nacional e internacional.

4. Comunicar y difundir la Innovación Social (sus herramientas y modelos) como una forma de solucionar los problemas sociales/medioambientales de país.

5. Facilitar y apoyar la construcción de modelos de negocios inspirados en una visión sustentable en lo económico, social y medioambiental.

Calendario

● Postulaciones: 5 al 30 de mayo de 2014.● Anuncio de Seleccionados: 7 de julio de 2014● Talleres mínimos de 16:00 a 19:00hrs en Centro de Innovación UC Anacleto Angelini,

Campus San Joaquín.o Martes 5 de Agostoo Martes 12 de Agostoo Martes 2 de Septiembreo Martes 23 de Septiembreo Martes 7 de Octubreo Martes 28 de Octubreo Martes 4 de Noviembreo Martes 18 de Noviembre

Viaje de Aprendizaje: Sábado 23 y domingo 24 de agosto.

Etapas de Postulación

1. PostulaciónLa postulación al programa se realiza en la página web www.innovacionsocial.uc.cl completando el formulario online. El plazo es desde el 5 al 30 de mayo a las 23:59.

2. SelecciónEl proceso de selección constará de 3 etapas:

● Formulario Postulación online● Pre-selección● Entrevistas presenciales● Selección de miembros segunda generación

Page 3: Bases La Escuela 2014

El equipo coordinador evaluará las postulaciones y comunicará los estudiantes seleccionados el día 7 de Julio vía e-mail.

Para ser parte de La Escuela, es necesario ser alumno regular de pregrado o postgrado de alguna de las instituciones de educación superior en Santiago o Antofagasta.

La postulación es individual y no es necesario tener alguna idea de innovación o emprendimiento social para participar.

Compromiso esperado de los participantes

El camino para convertirse en un agente de cambio social requiere tiempo. Para participar de La Escuela el postulante debe contemplar alrededor de 5 horas semanales, las que podrá distribuir entre talleres presenciales, entrevistas online, trabajo personal e investigación de campo de su público objetivo.

Esperamos que cada participante encuentre y desarrolle su propósito para generar un cambio social positivo, que se involucre con los propósitos de sus compañeros y con los de un grupo específico de personas en la sociedad. Para esto el compartir diario y la creación de una ambiente positivo de trabajo son requisitos para sostener un proceso de formación fecundo y eficaz.

Cada miembro de La Escuela debe aceptar las bases y velar para que los demás miembros las cumplan, así mismo como sostener un comportamiento ético a lo largo del proceso formativo.

Así mismo, cada miembro de La Escuela podrá aportar a la organización de las actividades y autogestionar otros espacios que puedan contribuir al desarrollo del proceso de formación de sus compañeros, de sus emprendimientos sociales y del ecosistema de innovación social de la ciudad y región.

Nuestro compromiso

El equipo coordinador y todas las personas involucradas en la gestión La Escuela se comprometen a:

● Trabajar día a día para que el proceso formativo de cada miembro de La Escuela sea lo más enriquecedor posible y se ajuste a las necesidades particulares de cada uno.

Page 4: Bases La Escuela 2014

● Colaborar con las instituciones de educación superior socias para continuar profundizando en nuevas metodologías que apoyen a los nuevos innovadores sociales que nuestro país requiere.

● Tener un comportamiento imparcial ante las decisiones que éste deba tomar y velar para que el trabajo se desarrolle en base a los méritos de cada participante, con objetividad y sin prejuicios.

● Ajustarse a las normas éticas y/o morales que rigen nuestra sociedad.● Velar para que las tareas asignadas sean realizadas con integridad y sentido de

propósito, basadas en la honestidad, previniendo y desalentando las conductas deshonestas de los participantes o de cualquier miembro asociado al programa.

Pasantías

Al participar de La Escuela cada miembro podrá postular al programa de pasantías que se ofrece de forma exclusiva para los participantes de este programa. Existen 3 modalidades de pasantías:

I. Pasantías internacionales en Colombia (Bogotá), Estados Unidos (San Francisco) y Brasil (Sao Paulo).

II. Pasantías en empresas u organizaciones civiles en Chile.III. Pasantías en comunidades de alta vulnerabilidad social en Chile.

Los miembros que postulen a estas pasantías deberán demostrar un compromiso perseverante con su propio proceso de formación y la intención enriquecer generosamente la comunidad de aprendizaje.

Los postulantes a realizar su pasantía en San Francisco deben certificar un nivel de inglés intermedio.

Los pasantes se comprometen a:● Documentar su experiencia de forma visual (álbum de fotos y video) y escrita

(monografía).● Desarrollar un taller de experiencias junto a los otros pasantes. ● Participar de las actividades de difusión de las siguientes versiones de La Escuela.

Criterios de selección de pasantesPara seleccionar a los pasantes se considerará:

• 50% Desempeño individual y grupal según evaluación detallada más abajo• 30% Evaluación de monografía final• 20% Evaluación de pares

A continuación se detallan las tareas e hitos con la correspondiente a la evaluación de desempeño individual y grupal:

Page 5: Bases La Escuela 2014

Evaluación Individual (45%)

Ítem PonderaciónEntrega de tareas a tiempo. 15%Asistencia a sesiones de La Escuela. 20%Evaluación intra equipos. 5%Autoevaluación según contrato de aprendizaje.

5%

Evaluación Grupal (55%)

Grupales

Visibilidad en medios 5%Evaluación de Teoría de Cambio 5%Evaluación entre equipos 5%Alianzas estratégicas que contribuyan al éxito del proyecto

10%

Flujos de ingresos 5%Evaluación del emprendimiento por jurado enpresentación final

25%

Desafiliación de La Escuela

Creemos ante todas las cosas en que la confianza es la clave para construir una comunidad auténtica y colaborativa, por lo que existen ciertos hechos que podrían causar que algún miembro de la academia pierda tal condición. Todas estas medidas están sujetas a apelación ante el equipo coordinador, equipo que luego de que el miembro eleve una solicitud en que exprese su intención de seguir participando, resolverá su continuación.

● La persona que muestra un desinterés por su propio proceso formativo en La Escuela no participando en los talleres presenciales o de las instancias propuestas.

● La persona que atente contra otra persona, ya sea, verbal o físicamente en alguna instancia de La Escuela.

● La persona que transgrede alguna normativa legal, reglamentaria y/o ética.

Page 6: Bases La Escuela 2014

● La persona que copie o falsifique algún documento, producto comercial, dato o artículo científico sin permiso de los dueños o con la debida referencia.

Confidencialidad y temas de propiedad

Creemos profundamente en que las ideas deben ser compartidas en comunidades que incentiven la generación de sinergias y de nuevas asociaciones de conceptos. Así mismo, respetamos a quienes desean velar por el resguardo de sus ideas y/o creaciones, es por eso que el equipo organizador y sus asociados se comprometen a:

● Publicar sólo la información que los creadores autoricen.● Velar para que ninguna norma internacional y/o nacional de propiedad intelectual

sea transgredida.● No tomar propiedad ni autoría sobre ninguna creación que surja desde los

miembros de La Escuela.● No entregar datos de los participantes a entidades o personas no involucradas en

La Escuela de Innovación Social.

La escuela se reserva el derecho de registrar en fotografías y videos las actividades para su posterior difusión en redes sociales y medios de comunicación.

Aceptación de las Bases

● El equipo coordinador podrá actualizar o modificar estas Bases en cualquier momento, comunicando tal hecho oportunamente a los involucrados a través de la publicación de la nueva versión en el sitio web de La Escuela.

● El envío del formulario se considerará como aceptación de estas Bases para la Postulación.