bases httc2014 concurso publico

12
PLAZO DE POSTULACIÓN 24 de marzo al 30 de junio BASES Concurso público

Upload: denisse-maria-victoria-garrido-rivera

Post on 06-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

bases

TRANSCRIPT

  • PLAZO DE POSTULACIN24 de marzo al 30 de junio

    BASES

    Concurso pblico

  • 2NDICE

    1.1 Presentacin

    2.1 Aceptacin de las bases2.2 De los postulantes2.3 Restricciones e inhabilidades de los postulantes2.4 Categoras de postulacin 2.5 Temticas de postulacin

    3.1 Plazo de entrega de postulaciones3.2 Formalidades de presentacin de postulaciones3.3 Envo de postulaciones3.4 Idioma de los documentos acompaados3.5 Autenticidad de los datos aportados3.6 Cumplimiento de normativas especficas3.7 Devolucin de antecedentes

    4.1 Organismos que intervienen4.2 Admisibilidad de postulaciones4.3 Evaluacin y seleccin de los proyectos4.4 Beneficios de las postulaciones seleccionadas ganadoras4.5 Comunicacin de resultados

    CAPTULO I: PRESENTACIN DEL CONCURSO

    CAPTULO II: ANTECEDENTES GENERALES DEL CONCURSO

    CAPTULO III: PRESENTACIN DE LOS PROYECTOS

    CAPTULO IV: ADMISIBILIDAD, EVALUACIN Y SELECCIN

  • 3CAPTULO I: PRESENTACIN DEL CONCURSO1.1 PRESENTACIN

    El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en adelante el CNCA, ha implementado el concurso pblico Haz tu tesis en cultura, el cual convoca a estudiantes universitarios de pregrado y post-grado, y de otras Instituciones de Educacin Superior reconocidas oficialmente, a participar con la finalidad de fomentar y difundir la investigacin sobre el campo cultural.

    El concurso convoca exclusivamente a tesis elaboradas en forma individual o colectiva, finalizada y evaluada por la respectiva Institucin de Educacin Superior, privilegiando aquellas que concier-nen a los mbitos estipulados en el documento que contiene la Poltica Cultural 2011-2016 del CNCA.

    El CNCA a travs del Departamento de Estudios- ha definido las temticas especficas en aten-cin a los ejes investigativos de la Institucin en las que se requiere la elaboracin de tesis cuyos estudios aporten al conocimiento y desarrollo de la cultura y las artes de nuestro pas.

    El proceso concursal culminar con la seleccin y premiacin de un total de seis tesis ganadoras; de ellas, tres sern trabajos de tesistas de pregrado y tres de postgrado.

    CAPTULO II: ANTECEDENTES GENERALES DEL CONCURSO2.1 ACEPTACIN DE LAS BASES

    La postulacin de proyectos a esta convocatoria acredita, para todos los efectos legales, que el responsable conoce y acepta el contenido ntegro de las presentes bases y se sujetar a los resul-tados del concurso pblico.

    Por el solo hecho de participar en la presente convocatoria, el postulante autoriza al CNCA a registrar, editar y publicar su trabajo en los soportes que considere oportunos para ser puesto a disposicin de la ciudadana como material de consulta pblica. El CNCA har mencin del autor cada vez que se difunda su investigacin.

    2.2 DE LOS POSTULANTES

    Podrn participar de la presente convocatoria, estudiantes universitarios y de otras Instituciones de Educacin Superior reconocidas oficialmente, y profesionales que actualmente se encuentren cursando programas acadmicos de pregrado y postgrado, y que cumplan los siguientes requisitos:

    a. Chilenos residentes en el pas o en el extranjero; extranjeros con permanencia definitiva acreditada en el pas.

    b. Cursar en la actualidad estudios superiores en alguna Institucin chilena de Educacin Su-perior reconocida oficialmente, o universidad extranjera; o hayan concluido sus estudios en alguna de stas. Los estudiantes chilenos y los extranjeros con residencia en Chile debern estar cursando o haber cursado sus estudios en Instituciones de Educacin Superior recono-cidas oficialmente.

  • 4c. Tesis de titulacin terminadas con posterioridad al mes de enero de 2010.

    d. Calificacin igual o superior a 5.5 en la evaluacin de su tesis, adjuntando para su acredita-cin un certificado emitido por la autoridad acadmica correspondiente. (Decano, Jefe de Carrera, Secretario de Estudios, etc.)

    2.3 RESTRICCIONES E INHABILIDADES DE LOS POSTULANTES

    No podrn postular a esta convocatoria las personas que se encuentren en alguna de las siguien-tes situaciones:

    a. Autoridades y funcionarios/as del CNCA, cualquiera sea su situacin contractual (personal de planta, a contrata, a honorarios o contratado conforme al Cdigo del Trabajo).

    b. Ser cnyuge; o tener parentesco por consanguinidad hasta el segundo grado en lnea recta y hasta el segundo grado en lnea colateral con cualquiera de las autoridades y funcionarios/as directivos/as del CNCA hasta el nivel de jefe/a de departamento o su equivalente hasta el grado octavo (8), inclusive.

    Si con posterioridad a la etapa de admisibilidad, se constata la existencia de alguna inhabilidad de las sealadas precedentemente, el postulante quedar fuera de concurso.

    2.4 CATEGORAS DE POSTULACIN

    Las categoras de postulacin sern las siguientes:

    1. Pregrado: Carreras profesionales de ocho semestres o ms.

    2. Postgrado: Magster y Doctorado.

    2.5 TEMTICAS DE POSTULACIN

    El CNCA, a travs de la Seccin de Observatorio Cultural del Departamento de Estudios, seleccio-nar tesis de pregrado y postgrado, que constituyan un aporte a los ejes temticos investigativos sealados a continuacin:

    Multiculturalidad, Diversidad e Identidades: Indaga conceptos que se orientan a destacar, rescatar y analizar los contrastes y diferencias socio-econmicas, simblicas y geogrficas, entre otras, de los seres humanos en su vida en comunidad y sociedad. Tiene un enfoque que reconoce las dinmicas histricas de construccin socio-cultural de las mltiples identidades existentes, abordando al mismo tiempo, sus problemticas contemporneas.

    Patrimonio Inmaterial y Memoria: Comprende los usos, representaciones, lenguajes, expresio-nes, conocimientos y tcnicas tradicionales de comunidades, grupos y, en algunos casos, los individuos, reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural, que se transmiten de generacin en generacin y es recreado constantemente por las comunidades. Incluye nuestro

  • 5pasado, presente y futuro, y moviliza unidad y conflicto. Es decir, el universo de bienes tangibles e intangibles dignos de memoria, sustentadores de sentido y trascendentes: bienes memora-bles, perdurables, entraables, que circunscriben al ser humano en su espacio y tiempo.

    Actores del Campo Cultural: El enfoque de campo cultural refiere en primer lugar a la autono-ma alcanzada por la cultura dentro de la estructura social, en la cual cada uno de los campos se desarrolla histricamente a partir de la integracin de las estrategias e intereses de diver-sos agentes sociales, definiendo con ello las reglas del campo y sus valores en juego. Centra su inters en las relaciones, intercambios y formas de circulacin que tienen determinados actores del campo cultural. Este sistema de relaciones incluye crticos, intrpretes, pblico, artistas, industrias creativas, el Estado, instituciones privadas, entre otros agentes, determi-nando las condiciones especficas de produccin y circulacin de smbolos y bienes culturales.

    Institucionalidad Cultural Pblica: Descripcin y anlisis de la misin, mecanismos de funcio-namiento, marco legislativo, financiamiento y accin programtica de las instituciones aso-ciadas al desarrollo del campo cultural nacional e iberoamericano. Asimismo, espera abordar las relaciones entre la institucionalidad pblica cultural y otros agentes estatales o privados de la sociedad civil, y de la misma forma, vislumbrar y establecer la capacidad transformadora de la accin pblica en el campo cultural.

    Derechos de Autor y Cultura Digital: Aborda las problemticas jurdicas, econmicas y sociales del derecho de autor y la propiedad intelectual a la luz del acelerado desarrollo tecnolgico que caracteriza nuestra sociedad contempornea y las transformaciones que genera en las modalidades de creacin, produccin y acceso a bienes simblicos y la cultura en general. Este objeto de estudio pone en tensin la estabilidad material de creadores, la concentracin de ri-queza en las industrias creativas, los conflictos entre culturas locales y globales, y la existencia del dominio pblico como garanta de acceso a un acervo cultural en nuestras sociedades.

    Creacin, Acceso y Participacin. Cultura como Derecho: Anlisis y discusin sobre las formas y ventanas de acceso a los bienes culturales, que sugieren un debate entre el subsidio a la creacin, formas de intercambio monetario y la gratuidad adems de otros elementos, tales como la infraestructura- en tanto mecanismos para el acceso a la cultura. Asimismo, indaga en otras prcticas simblicas que implican una participacin en cultura, sin mediar un inter-cambio econmico o de tipo marginal dentro del campo artstico. Finalmente, expande los lmites de la nocin de consumo cultural, valorando la dimensin simblica e identificadora del acceso a bienes y eventos simblicos.

    Educacin y Apreciacin Artstica: Se refiere a la educacin, prctica y uso de la actividad cultural y artstica como un medio para desarrollar y fortalecer habilidades individuales y de inclusin social. En esta perspectiva se incluye una amplitud de experiencias relacionadas con la inclusin y cohesin social, la resiliencia, participacin cvica, entre otras. Asimismo, refiere al anlisis y el conocimiento del valor de la experiencia cultural y artstica en s misma. En este polo se agrupan las discusiones relacionadas con la filosofa de la experiencia esttica y los proyectos que tienen como objetivo entregar herramientas a las audiencias para apreciar, acercarse y entender obras, historia y sus procesos.

    Cadenas y Ciclo de Vida Cultural: El enfoque de Ciclo Cultural abarca las diferentes etapas relacionadas a procesos de creacin, produccin y difusin de la cultura. La cultura, en este

  • 6aspecto, es producto de una serie de procesos afines que no necesariamente estn institucio-nalizados. La inclusin de la informalidad como tema de estudio es relevante en este domi-nio en que la formalizacin es de carcter reciente. Se incluyen as, actividades no formales, de aficionados y autogestin, no siempre relacionadas al mercado y externas a ste. Dentro de este campo y objeto de estudios se incluyen dos herramientas de anlisis: las Cadenas Productivas y los Ciclos de Vida. Ambas, en conjunto, se utilizan para crear mapas de flujos de campos, materiales e informacin y, para definir los procesos y visualizar los ciclos de creacin y produccin cultural, complementndose la mirada ms econmica que entrega la primera herramienta con una mirada ms asociada a la creacin y valoracin simblica que entrega la segunda de ellas.

    Economa y Cultura. La cultura como recurso: Refiere al anlisis desde una perspectiva eco-nmica- del gasto, produccin, distribucin, ganancias y consumo asociados al campo cultu-ral. Incluye la identificacin de los principales agentes productivos relacionados con la cultura y su cadena de valor, explorando la extensin del concepto de industrias creativas. Por otro lado, aborda tambin el valor de la creatividad como fuente generadora de riqueza a travs de la gestin y el emprendimiento cultural a nivel local, nacional y global.

    CAPTULO III: PRESENTACIN DE LOS PROYECTOS3.1 PLAZO DE ENTREGA DE POSTULACIONES

    El plazo de entrega de postulaciones para la presente convocatoria se extiende desde el da 24 de marzo de 2014 y vence el da 30 de junio de 2014 a las 18:00 horas de Chile continental, para todas las regiones del pas.

    Toda entrega efectuada con posterioridad a la fecha de cierre, ser rechazada sin derecho a apelacin.

    3.2 FORMALIDADES DE PRESENTACIN DE POSTULACIONES

    La postulacin deber cumplir con las siguientes formalidades de presentacin, debiendo adjun-tar los siguientes documentos en el orden que a continuacin se indica:

    a. Formulario de Postulacin del concurso Haz tu tesis en cultura, Proyectos de investigacin, (FP) disponible en soporte electrnico en el sitio web www.cultura.gob.cl, que deber ser com-pletado digitalmente y entregado en archivo formato Word, con indicacin de los anteceden-tes personales y acadmicos del postulante, adems de la informacin referente al proyecto presentado (ttulo, pertinencia con definiciones conceptuales de la convocatoria, fundamen-tacin, resumen ejecutivo).

    b. Constituir causal de no recepcin la presentacin de la propuesta en un formulario distinto al proporcionado por esta convocatoria.

    c. Texto completo de la Tesis, en versin digital, formato Word y pdf (abierto), hoja tamao carta, fuente times new roman 12, interlineado 1,5.

  • 7d. Acompaar Certificado Acadmico de Aprobacin emitido por la respectiva Institucin de Educacin Superior, en el cual conste la nota de evaluacin igual o superior a 5.5 (cinco punto cinco).

    e. Acompaar certificado o carta emitida por la respectiva Institucin de Educacin Superior, en la cual conste la autorizacin de su publicacin por parte del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (en formato pdf).

    f. Fotocopia de la cdula de identidad (en formato pdf).

    Constituir causal de inadmisibilidad la presentacin de proyectos en un formulario distinto al proporcionado para esta convocatoria o aquellas tesis que no cumplan con los ejes temticos de investigacin establecidos en el acpite 2.5.- de las presentes bases de concurso.

    Toda informacin relativa a las bases de la presente convocatoria se encontrar disponible en la Seccin de Observatorio Cultural, Departamento de Estudios del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ubicado en Ahumada 11, piso 9, ciudad y comuna de Santiago, telfono de contacto: nmero (2) 618 90 54, o a travs del correo electrnico [email protected]

    3.3 ENVO DE POSTULACIONES

    El envo de las postulaciones y la documentacin requerida deber realizarse a travs de los siguientes medios opcionales:

    a. Correo Postal: mediante un sobre debidamente cerrado, el cual deber adjuntar la siguiente documentacin:

    Formulario de postulacin, impreso por el postulante y llenado conforme a las instrucciones establecidas en el mismo. No se aceptarn postulaciones manuscritas.

    Certificado Acadmico de Aprobacin emitido por la respectiva Institucin de Educacin Superior.

    Autorizacin de la respectiva Institucin de Educacin Superior, para la publicacin de tesis en sitio web institucional.

    Fotocopia de la cdula de identidad.

    Disco compacto original y una copia de respaldo que contenga los archivos digitales del for-mulario de postulacin, certificado acadmico de aprobacin, certificado en el que conste la autorizacin, por parte de la respectiva Institucin de Educacin Superior, de la publicacin, y la tesis en formato Word y pdf.

    Todo lo anterior, deber ser enviado a la siguiente direccin:

  • 8Concurso Haz tu tesis en cultura, Proyectos de investigacin 2014Seccin de Observatorio Cultural, Departamento de Estudios

    Consejo Nacional de la Cultura y las ArtesAhumada 11, piso 9

    Comuna y ciudad de Santiago

    b. Correo Electrnico: Mediante el envo de la postulacin al correo electrnico [email protected] , siempre que todos los archivos digitales de postulacin (formulario de pos-tulacin, certificado de aprobacin y autorizacin para publicacin de tesis en sitio web del CNCA emitidos por la respectiva Institucin de Educacin Superior y la tesis en formato Word y pdf) no sumen ms de 4 megabytes de peso y las imgenes tengan buena resolucin para su impresin.

    Coordinadora del concurso Haz tu tesis en cultura: Srta. Claudia Guzmn [email protected]

    3.4 IDIOMA DE LOS DOCUMENTOS ACOMPAADOS

    Toda documentacin deber ser presentada en idioma espaol. Cuando se trate de documenta-cin presentada en otro idioma, el postulante deber acompaar a su postulacin el documento original junto a su respectiva traduccin. La gestin y costos asociados a las traducciones son de exclusiva responsabilidad de las y los postulantes. Los documentos que no se presenten con su debida traduccin, se entendern como no presentados.

    3.5 AUTENTICIDAD DE LOS DATOS APORTADOS

    En el caso que un postulante, con el objeto de demostrar determinadas competencias, no haya sido veraz, a estimacin del CNCA, respecto de la informacin contenida en los documentos -sean pblicos o privados- acompaados en la postulacin, relativos a antecedentes y certificaciones acadmicas, el CNCA remitir los antecedentes al tribunal competente a objeto de determinar las responsabilidades civiles o penales que pudieran caberle al postulante. Sin perjuicio de ello, el postulante quedar automticamente eliminado del concurso.

    Las determinaciones que a este respecto imponga el CNCA sern adoptadas mediante acto admi-nistrativo, el que se comunicar al afectado a travs de carta certificada.

    3.6 CUMPLIMIENTO DE NORMATIVAS ESPECFICAS

    Los postulantes debern dar cumplimiento estricto a la normativa vigente y en especial, a la nor-mativa que se detalla a continuacin.

  • 9Proteccin del Derecho de Autor. Los proyectos que comprometan, afecten o incluyan la utili-zacin total o parcial de obras protegidas por la Ley N 17.336 de Propiedad Intelectual y cuyos titulares de derecho de autor sean personas distintas de la del postulante, debern contar con la autorizacin expresa de utilizacin de la obra dada por el titular del derecho de autor, cumpliendo con las formalidades indicadas en las presentes bases y sin perjuicio de las excepciones contem-pladas en la sealada ley.

    La autorizacin es el permiso otorgado por el titular del derecho de autor para utilizar la obra de alguno de los modos y por algunos de los medios que la Ley N 17.336 establece. Para este con-curso la autorizacin deber otorgarse ante Notario Pblico, la que deber precisar los derechos concedidos a la persona autorizada, sealando el plazo de duracin, la remuneracin y su forma de pago o su gratuidad si fuere el caso-, el nmero mnimo o mximo de espectculos o ejemplares autorizados o si son ilimitados, el territorio de aplicacin y todas las dems clusulas limitativas que el titular del derecho de autor imponga. A la persona no le sern reconocidos ms derechos que aquellos que figuren en la autorizacin, salvo los inherentes a la misma segn su naturaleza.

    Si la administracin de los derechos de autor corresponde a una sociedad de gestin colectiva, el postulante acompaar a la postulacin un instrumento privado de autorizacin otorgado por dicha sociedad en el que constar el hecho de ser administradora de los derechos de autor, la autorizacin de utilizacin de la obra otorgada al solicitante y los trminos de la misma, cuando corresponda.

    3.7 DEVOLUCIN DE ANTECEDENTES

    Finalizado el concurso, el CNCA no se encuentra obligado a devolver los antecedentes de la postulacin.

    CAPITULO IV: ADMISIBILIDAD, EVALUACIN Y SELECCIN

    4.1 ORGANISMOS QUE INTERVIENEN

    Los organismos que intervienen en la admisibilidad, evaluacin y seleccin de los proyectos sern:

    1. La Seccin de Observatorio Cultural del Departamento de Estudios del CNCA, a travs de la Coordinadora del concurso Haz tu tesis en cultura, quin velar por la admisibilidad de los proyectos.

    2. Un equipo de evaluadores integrado por especialistas en el campo cultural, quienes revisarn y evaluarn los proyectos en conformidad a criterios y porcentajes establecidos en el acpite 4.3 de estas bases.

    3. El Jurado integrado por tres (3) miembros: las Jefaturas del Departamento de Estudios, de la Seccin de Observatorio Cultural y de la Seccin de Educacin Artstica del Departamento de Ciudadana y Cultura, quienes seleccionarn y definirn finalmente a las tesis ganadoras.

  • 10

    4.2 ADMISIBILIDAD DE POSTULACIONES

    En la primera instancia, la Seccin de Observatorio Cultural del Departamento de Estudios del CNCA, revisar la admisibilidad de los proyectos en un plazo no superior a quince (15) das hbiles desde el cierre de postulaciones. Este proceso tiene por objeto verificar que las postulaciones sean formuladas en los plazos establecidos; que adjunte los antecedentes necesarios de postula-cin exigidos en estas bases; que se acompae el respectivo formulario general de postulacin y que la postulacin cumpla con las condiciones sealadas en las bases.

    El no cumplimiento de uno los requisitos establecidos en el captulo III de las presentes bases de concurso, causar la declaracin de inadmisibilidad de la postulacin.

    La nmina de las postulaciones inadmisibles ser fijada por resolucin administrativa de la Je-fatura del Departamento de Estudios del CNCA, y se publicar en el sitio web www.cultura.gob.cl, quedando los fundamentos de inadmisibilidad en la Seccin de Observatorio Cultural del Depar-tamento de Estudios del CNCA para consulta de los interesados.

    4.3 EVALUACIN Y SELECCIN DE TESIS

    Cerrado el proceso de admisibilidad, las postulaciones sern remitidas a un equipo de evaluadores con el fin de que ste realice la evaluacin y seleccin de las tesis en conformidad a los siguientes criterios y porcentajes, entregando documento suscrito con sus resultados:

    VARIABLE INDICADOR PONDERACIN DE LA VARIABLE

    Pertinencia de la Inves-tigacin con la Poltica Cultural 2011-2016

    Claridad y pertinencia de la investigacin y los objetivos del estudio con la Poltica Cultural Nacional

    15%

    Pertinencia de la investi-gacin con las temticas sealadas en las bases

    Claridad y pertinencia de la pregunta de investigacin y los objetivos del estudio en relacin a la temtica postulada

    15%

    Formulacin del proble-ma y metodologa de trabajo

    Pertinencia de los instrumentos metodolgi-cos aplicados (tcnicas) al objeto de estudio definido

    40%Rigor y actualidad en el tratamiento del objeto de estudio

    Aportes al crecimiento de la informacin del campo cultural

    Proyeccin, pertinencia y relevancia de los contenidos de la tesis para el desarrollo del campo cultural

    30%Existencia y calidad de fuentes de informa-cin. Aportes a enriquecer el conocimiento de los temas relacionados

  • 11

    El cumplimiento de estos criterios de evaluacin, sobre la base de los indicadores sealados, ser evaluado con puntajes de 1 (uno) a 10 (diez), de acuerdo al siguiente detalle:

    PUNTAJEOTORGADO CUMPLIMIENTO DEL INDICADOR

    9-10 Investigacin excede lo sealado en los criterios de evaluacin siendo un aporte para el anlisis de las polticas culturales 2011-20167-8 Cumple con todos los criterios de evaluacin5-6 Cumple con lo mnimo requerido segn los criterios de evaluacin

    3-4 Cumple con modificaciones (cumple con lo solicitado pero necesita cam-bios en el planteamiento, foco, etc., segn sea el caso)1-2 No cumple con lo mnimo requerido

    Sern preseleccionadas las diez (10) postulaciones con ms altos puntajes (o todas aquellas que ob-tengan el mximo puntaje), las que pasarn a una evaluacin final realizada por el jurado establecido en el numeral 3. del acpite 4.1.- de estas bases, el que seleccionar un total de seis tesis ganadoras.

    El jurado del concurso slo podr declarar desierto todo o parte del concurso, por motivos funda-dos, en caso que las postulaciones no cumplan con alguno de los requisitos exigidos en estas bases.

    La nmina de los trabajos seleccionados en calidad de ganadores del Concurso Haz tu tesis en cultura, en su convocatoria correspondiente al ao 2014, ser aprobada mediante acto adminis-trativo del CNCA, de acuerdo al tenor del acta de premiacin que deber ser suscrita por el jurado del concurso.

    Tratndose de los miembros del jurado, se encontrarn sujetos a las siguientes incompatibilida-des: no podrn ser cnyuges, hijos, tener parentesco por consanguinidad en lnea recta y colateral hasta el tercer grado inclusive, o segundo grado de afinidad, con las personas postulantes; tampo-co podrn participar como colaboradores de los trabajos presentados.

    Si se configura cualquier incompatibilidad sobreviniente, o se produce un hecho que le reste imparcialidad al jurado y los evaluadores, deber ser informado a la Coordinadora del concurso y a los dems integrantes, abstenindose el miembro afectado de conocer cualquier evaluacin que afecte a la tesis participante, de todo lo cual se deber dejar constancia en el acta respectiva.

    Cualquier situacin no prevista en las Bases ser resuelta por el Departamento de Estudios del CNCA.

    4.4 BENEFICIOS DE LAS POSTULACIONES SELECCIONADAS GANADORAS

    4.4.1 Publicacin

    Todas las tesis premiadas sern publicadas, en su totalidad, en el portal web del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en el sitio correspondiente a la Seccin de Observatorio Cultural del Departa-mento de Estudios: www.observatoriocultural.gob.cl

  • 12

    4.4.2 Premio

    Se entregar un premio en dinero de $500.000.- (quinientos mil pesos chilenos) por cada tesis ganadora para la categora de Pregrado, y de $1.000.000.- (un milln de pesos chilenos) por cada tesis ganadora para la categora de Postgrado. Si fueren varios los autores de una tesis seleccio-nada ganadora, el pago del premio se har mediante documento extendido a nombre de quien hubieren designado los autores en el formulario de postulacin.

    Los estmulos econmicos sern entregados el da de la premiacin del concurso Haz tu tesis en cultura, convocatoria 2014.

    4.5 COMUNICACIN DE RESULTADOS.

    Los resultados del concurso, con la nmina de los proyectos seleccionados, incluyendo el nombre de sus respectivos titulares, sern publicados en el sitio web www.cultura.gob.cl Paralelamente, la Coordinadora del concurso Haz tu tesis en cultura del CNCA proceder a informar mediante docu-mento escrito a los titulares de las postulaciones que resultasen seleccionadas ganadoras.

    ARTCULO SEGUNDO: Adptense por la Jefatura del Departamento de Estudios, a travs de su Seccin de Observatorio Cultural, todas las medidas administrativas necesarias para dar publi-cidad y difusin a las presentes bases, garantizar el cumplimiento del procedimiento concursal aprobado y, en general, dar debido cumplimiento a los fines de la presente convocatoria.

    ARTCULO TERCERO: Delgase en la Jefatura del Departamento de Estudios la facultad de dictar los actos administrativos que resuelven acerca de la inadmisibilidad de las postulaciones presen-tadas.

    ARTCULO CUARTO: Una vez tramitada, publquese la presente resolucin en el sitio electrnico de Gobierno Transparente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, por la Secretara Admi-nistrativa y Documental, con la tipologa Aprueba bases en la categora Actos con efectos sobre terceros de la seccin Actos y resoluciones, a objeto de dar cumplimiento con lo preceptuado en el artculo 7 de la Ley N 20.285 sobre Acceso a la Informacin Pblica y en el artculo 51 de su Reglamento.