bases estÁndar de licitaciÓn pÚblica para...

139
DEPARTAMENTO DE ADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN BASES LICITACIÓN PÚBLICA Nº 0006-2012-BN ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA CAJEROS AUTOMÁTICOS 2012 1

Upload: others

Post on 20-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

BASES

LICITACIÓN PÚBLICANº 0006-2012-BN

ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA CAJEROS AUTOMÁTICOS

2012

1

SECCIÓN GENERAL

DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

2

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

CAPÍTULO IETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

1.1. BASE LEGAL

− Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.− Decreto Legislativo N° 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, en adelante

la Ley.− Decreto Supremo N° 184-2008-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones

del Estado, en adelante el Reglamento.− Directivas del OSCE.− Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.− Código Civil.− Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.− Decreto Supremo Nº 007-2008-TR - Texto Único Ordenado de la Ley de

Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del acceso al empleo decente, Ley MYPE.

− Decreto Supremo Nº 008-2008-TR - Reglamento de la Ley MYPE.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas en las presentes Bases.

1.2. CONVOCATORIA

Se efectuará de conformidad con lo señalado en el artículo 51 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma.

1.3. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta un (1) día hábil después de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno (1) de sus integrantes, de conformidad con el artículo 53 del Reglamento.

La persona natural o persona jurídica que desee participar en el proceso de selección deberá contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) conforme al objeto de la convocatoria. La Entidad verificará la vigencia de la inscripción en el RNP y que no se encuentra inhabilitada para contratar con el Estado.

Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres, apellidos y Documento Nacional de Identidad (DNI), en el caso de persona natural; razón social de la persona jurídica; número de Registro Único de Contribuyentes (RUC); domicilio legal; teléfono y fax.

IMPORTANTE:

Para registrarse como participante en un proceso de selección convocado por las Entidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten con inscripción vigente ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra el

3

Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayor información, podrá ingresarse a la siguiente dirección electrónica: www.rnp.gob.pe.

1.4. FORMULACIÓN DE CONSULTAS A LAS BASES

Las consultas a las Bases serán presentadas por un periodo mínimo de cinco (5) días hábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en el artículo 55 del Reglamento.

1.5. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS A LAS BASES

La decisión que tome el Comité Especial con relación a las consultas presentadas constará en el pliego absolutorio que se notificará a través del SEACE, de conformidad con lo establecido en el artículo 54 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección.

El plazo para la absolución no podrá exceder de cinco (5) días hábiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir las consultas.

IMPORTANTE:

No se absolverán consultas a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

1.6. FORMULACIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASES

Las observaciones a las Bases serán presentadas dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haber finalizado el término para la absolución de las consultas, de conformidad con lo establecido en el artículo 57 del Reglamento.

1.7. ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASES

El Comité Especial notificará la absolución de las observaciones a través del SEACE, de conformidad con lo establecido en el artículo 56 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección.

El plazo para la absolución no debe exceder de los cinco (5) días hábiles desde el vencimiento del plazo para recibir observaciones.

El Comité Especial debe incluir en el pliego de absolución de observaciones el requerimiento de pago de la tasa por concepto de elevación de observaciones al OSCE.

IMPORTANTE:

No se absolverán observaciones a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

1.8. ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES AL OSCE

El plazo para solicitar la elevación de observaciones para el pronunciamiento del OSCE es de tres (3) días hábiles, computados desde el día siguiente de la notificación del pliego absolutorio a través del SEACE.

Los participantes pueden solicitar la elevación de las observaciones para la emisión de pronunciamiento, en los siguientes supuestos:

4

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

1. Cuando las observaciones presentadas por el participante no fueron acogidas o fueron acogidas parcialmente;

2. Cuando a pesar de ser acogidas sus observaciones, el participante considere que tal

acogimiento continúa siendo contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección; y

3. Cuando el participante considere que el acogimiento de una observación formulada por

otro participante resulta contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección. En este caso, el participante debe haberse registrado como tal hasta el vencimiento del plazo para formular observaciones.

El Comité Especial, bajo responsabilidad, deberá remitir la totalidad de la documentación requerida para tal fin por el TUPA del OSCE, a más tardar al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de observaciones.

La emisión y publicación del pronunciamiento en el SEACE, debe efectuarse dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de recibido el expediente completo por el OSCE.

1.9. INTEGRACIÓN DE LAS BASES

Las Bases integradas constituyen las reglas definitivas del proceso de selección por lo que deberán contener las correcciones, precisiones y/o modificaciones producidas como consecuencia de la absolución de las consultas y de las observaciones, las dispuestas por el pronunciamiento, así como las requeridas por el OSCE en el marco de sus acciones de supervisión.

Una vez integradas, las Bases no podrán ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Esta restricción no afecta la competencia del Tribunal para declarar la nulidad del proceso por deficiencias en las Bases.

El Comité Especial integrará y publicará las Bases teniendo en consideración los siguientes plazos:

1. Cuando no se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo para formularlas.

2. Cuando se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de dichas observaciones para la emisión de pronunciamiento, siempre que ningún participante haya hecho efectivo tal derecho.

3. Cuando se haya solicitado la elevación de observaciones, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes de notificado el pronunciamiento respectivo en el SEACE.

Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas en el SEACE, conforme lo establecen los artículos 59 y 60 del Reglamento.

De conformidad con el artículo 31 del Reglamento, el Comité Especial no podrá efectuar modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad.

5

1.10. FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y ACREDITACIÓN

Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión de propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción oficial o certificada efectuada por traductor público juramentado o traductor colegiado certificado, según corresponda, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.

Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o electrónicos y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno.

Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual.

En ambos supuestos, las propuestas deben llevar el sello y la rúbrica del postor o de su representante legal o mandatario designado para dicho fin, salvo que el postor sea persona natural, en cuyo caso bastará que éste o su apoderado, indique debajo de la rúbrica sus nombres y apellidos completos.

Las personas naturales podrán concurrir personalmente o a través de su apoderado debidamente acreditado ante el Comité Especial, mediante carta poder simple (Formato N° 1). Las personas jurídicas lo harán por medio de su representante legal acreditado con copia simple del documento registral vigente que consigne dicho cargo o a través de su apoderado acreditado con carta poder simple suscrita por el representante legal, a la que se adjuntará el documento registral vigente que consigne la designación del representante legal, expedido con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de propuestas. (Formato Nº 1)

En el caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por el representante común del consorcio, o por el apoderado designado por éste, o por el representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, conforme a lo siguiente:

1. En el caso que el representante común del consorcio presente la propuesta, éste debe presentar copia simple de la promesa formal de consorcio.

2. En el caso que el apoderado designado por el representante común del consorcio presente la propuesta, este debe presentar carta poder simple suscrita por el representante común del consorcio y copia simple de la promesa formal de consorcio.

3. En el caso del representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, la acreditación se realizará conforme a lo dispuesto en el sexto párrafo del presente numeral, según corresponda.

1.11. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

La presentación de propuestas se realiza en acto público, en la fecha y hora señaladas en el cronograma del proceso.

El acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a llamar a los participantes en el orden en que se registraron para participar en el proceso, para que entreguen sus propuestas. Si

6

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

al momento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se le tendrá por desistido. Si algún participante es omitido, podrá acreditarse con la presentación de la constancia de su registro como participante.

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio.

IMPORTANTE:

En caso de convocarse según relación de ítems, los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio en un mismo ítem, lo que no impide que puedan presentarse individualmente o conformando otro consorcio en ítems distintos.

En el caso que el Comité Especial rechace la acreditación del apoderado, representante legal o representante común, según corresponda en atención al numeral 1.10, y este exprese su disconformidad, se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta y los documentos de acreditación en su poder hasta el momento en que el participante formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.

Después de recibidas las propuestas, el Comité Especial procederá a abrir los sobres que contienen la propuesta técnica de cada postor, a fin de verificar que los documentos presentados por cada postor sean los solicitados en las Bases.

En el caso que de la revisión de la propuesta se adviertan defectos de forma, tales como errores u omisiones subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, o la omisión de presentación de uno o más documentos que acrediten el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos —siempre que se trate de documentos emitidos por autoridad pública nacional o un privado en ejercicio de función pública, tales como autorizaciones, permisos, títulos, constancias y/o certificados que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga, para lo cual deben haber sido obtenidos por el postor con anterioridad a la fecha establecida para la presentación de propuestas—, se actuará conforme lo dispuesto en el artículo 68 del Reglamento. Este es el único momento en que puede otorgarse plazo para subsanar la propuesta técnica.

En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requerido por las Bases, y no se encuentre dentro de los supuestos señalados en el párrafo anterior, se devolverá la propuesta, teniéndola por no admitida, salvo que el postor exprese su disconformidad, en cuyo caso se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta en su poder hasta el momento en que el postor formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.

Después de abierto cada sobre que contiene la propuesta técnica, el Notario (o Juez de Paz) procederá a sellar y firmar cada hoja de los documentos de la propuesta técnica. A su vez, si las Bases han previsto que la evaluación y calificación de las propuestas técnicas se realice en fecha posterior, el Notario (o Juez de Paz) procederá a colocar los sobres cerrados que contienen las propuestas económicas dentro de uno o más sobres, los que serán debidamente sellados y firmados por él, por los miembros del Comité Especial y por los postores que así lo deseen, conservándolos hasta la fecha en que el Comité Especial, en acto público, comunique verbalmente a los postores el resultado de la evaluación de las propuestas técnicas.

Al terminar el acto público, se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos sus miembros, así como por los veedores y los postores que lo deseen.

7

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento, en los actos de presentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente, su inasistencia no viciará el proceso.

1.12. CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente:

La oferta económica, en la moneda que corresponda, incluidos todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del bien a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. La Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza.

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

IMPORTANTE:

Tratándose de un proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente.1

1.13. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas: La evaluación técnica y la evaluación económica.

Los máximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes:

Propuesta Técnica : 100 puntosPropuesta Económica : 100 puntos

1.13.1. EVALUACIÓN TÉCNICA

Se verificará que la propuesta técnica cumpla con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas.

Sólo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comité Especial hubiese otorgado plazo de subsanación, pasarán a la evaluación técnica.

En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanación de la propuesta, el Comité Especial deberá determinar si se cumplió o no con la subsanación solicitada. Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con la subsanación, el Comité Especial tendrá la propuesta por no admitida.

Una vez cumplida la subsanación de la propuesta o vencido el plazo otorgado para dicho efecto, se continuará con la evaluación de las propuestas técnicas admitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodología de asignación de puntaje establecida para cada factor.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de sesenta (60) puntos,

1 Luego de efectuada la evaluación técnica, cabe la posibilidad que dicho postor haya obtenido el puntaje necesario para acceder a la evaluación económica únicamente en algunos de los ítems a los que se presentó, por lo que, de acuerdo con el artículo 71 del Reglamento, correspondería devolver las propuestas económicas sin abrir, lo que no resultaría posible si la totalidad de las propuestas económicas del postor se incluyen en un solo sobre.

8

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.

1.13.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA

Si la propuesta económica excede el valor referencial, será devuelta por el Comité Especial y se tendrá por no presentada, conforme lo establece el artículo 33 de la Ley.

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará un puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMPEOi

Donde:i = PropuestaPi = Puntaje de la propuesta económica i Oi = Propuesta Económica i Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajoPMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

IMPORTANTE:

En caso el proceso se convoque bajo el sistema de precios unitarios, tarifas o porcentajes, el Comité Especial deberá verificar las operaciones aritméticas de la propuesta que obtuvo el mayor puntaje total y, de existir alguna incorrección, deberá corregirla a fin de consignar el monto correcto y asignarle el lugar que le corresponda. Dicha corrección debe figurar expresamente en el acta respectiva.

Sólo cuando se haya previsto (según el caso concreto) aceptar propuestas económicas que incluyan propuestas de financiamiento, la propuesta económica se evaluará utilizando el método del valor presente neto del flujo financiero que comprenda los costos financieros y el repago de la deuda. Se tomarán en cuenta todos los costos del financiamiento, tales como la tasa de interés, comisiones, seguros y otros, así como la contrapartida de la Entidad si fuere el caso, conforme a las disposiciones contenidas en el artículo 70 del Reglamento.

1.14. ACTO PÚBLICO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

En la fecha y hora señalada en las Bases, el Comité Especial se pronunciará sobre la admisión y la evaluación técnica de las propuestas, comunicando los resultados de esta última.

La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases.

La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 71 del Reglamento.

El Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados del proceso de selección a través de un cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación en que han quedado calificados los postores, detallando los puntajes técnico, económico y total obtenidos por cada uno de ellos.

9

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento.

Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos los miembros del Comité Especial y por los postores que deseen hacerlo.

El otorgamiento de la Buena Pro se presumirá notificado a todos los postores en la misma fecha, oportunidad en la que se entregará a los postores copia del acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluación. Dicha presunción no admite prueba en contrario. Esta información se publicará el mismo día en el SEACE.

1.15. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la Buena Pro se producirá a los ocho (8) días hábiles de la notificación de su otorgamiento en acto público, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación. En este caso, el consentimiento se publicará en el SEACE al día hábil siguiente de haberse producido.

En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento en acto público, y podrá ser publicado en el SEACE ese mismo día o hasta el día hábil siguiente.

1.16. CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO

De acuerdo con el artículo 282 del Reglamento, a partir del día hábil siguiente de haber quedado consentida la Buena Pro o de haberse agotado la vía administrativa conforme a lo previsto en el artículo 122 del Reglamento, hasta el décimo quinto día hábil de producido tal hecho, el postor ganador de la Buena Pro debe solicitar ante el OSCE la expedición de la constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.

El OSCE no expedirá constancias solicitadas fuera del plazo establecido.

10

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

CAPÍTULO IISOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1.RECURSO DE APELACIÓN

A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebración del contrato.

El recurso de apelación se presenta ante y es resuelto por el Tribunal de Contrataciones del Estado.

Los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrán impugnarse ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.

2.2. PLAZOS DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN

La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse otorgado la Buena Pro.

La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que se desea impugnar.

11

CAPÍTULO IIIDEL CONTRATO

3.1. DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, dentro de los siete (7) días hábiles siguientes, sin mediar citación alguna, el postor ganador deberá presentar a la Entidad la documentación para la suscripción del contrato prevista en las Bases. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

En el supuesto que el postor ganador no presente la documentación y/o no concurra a suscribir el contrato, según corresponda, en los plazos antes indicados, se procederá de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 3 del artículo 148 del Reglamento.

El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el artículo 139 del Reglamento.

Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los siguientes:

Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado. Garantía de fiel cumplimiento. Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, en caso corresponda. Garantía por el monto diferencial de propuesta, en caso corresponda. Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso. Código de cuenta interbancario (CCI). Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los documentos de

la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompañados de traducción certificada, de ser el caso.

3.2. VIGENCIA DEL CONTRATO

En aplicación de lo dispuesto en el artículo 149 del Reglamento, el contrato tiene vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene. Dicha vigencia rige hasta que el funcionario competente dé la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista y se efectúe el pago correspondiente.

3.3. DE LAS GARANTÍAS

3.3.1. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO

El postor ganador debe entregar a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento del contrato. Esta deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, previamente a la suscripción del contrato, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento y de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta, con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

12

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

3.3.2. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS

En caso el contrato conlleve a la ejecución de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparación o actividades afines, se otorgará una garantía adicional por este concepto, la misma que se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.

3.3.3. GARANTÍA POR EL MONTO DIFERENCIAL DE PROPUESTA

Cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del veinte por ciento (20%) de éste, para la suscripción del contrato, el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica. Dicha garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

3.4. REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS

Las garantías que se presenten deberán ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática en el país al sólo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben ser emitidas por empresas que se encuentren bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y deben estar autorizadas para emitir garantías; o estar consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.

IMPORTANTE:

Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por los postores o contratistas cumplen con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación y eventual ejecución.

3.5. EJECUCIÓN DE GARANTÍAS

Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artículo 164 del Reglamento.

3.6. ADELANTOS

La Entidad entregará adelantos directos, conforme a lo previsto en el artículo 171 del Reglamento, siempre que ello haya sido previsto en la sección específica de las Bases.

En el supuesto que no se entregue el adelanto en el plazo previsto, el contratista tiene derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la prestación por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 172 del Reglamento.

13

3.7. DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

Las penalidades por retraso injustificado en la entrega del bien requerido y las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los artículos 165 y 168 del Reglamento, respectivamente.

De acuerdo con los artículos 48 de la Ley y 166 del Reglamento, en las Bases o el contrato podrán establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artículo 165 del Reglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Estas penalidades se calcularán de forma independiente a la penalidad por mora.

3.8. PAGOS

La Entidad deberá realizar todos los pagos a favor del contratista por concepto de los bienes objeto del contrato. Dichos pagos se efectuarán después de ejecutada la respectiva prestación; salvo que, por razones de mercado, el pago del precio sea condición para la entrega de los bienes.

La Entidad deberá pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista en la forma y oportunidad (pago único o pagos parciales) establecida en las Bases o en el contrato, siempre que el contratista los solicite presentando la documentación que justifique el pago y acredite la existencia de los bienes, conforme a la sección específica de las Bases.

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la recepción de los bienes, deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser éstos recibidos, a fin que la Entidad cumpla con la obligación de efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguientes, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato.

En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará de acuerdo a lo que se indique en el contrato de consorcio.

En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el artículo 48 de la Ley, contado desde la oportunidad en que el pago debió efectuarse.

3.9. DISPOSICIONES FINALES

Todos los demás aspectos del presente proceso no contemplados en las Bases se regirán supletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones legales vigentes.

14

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

15

CAPÍTULO IGENERALIDADES

1.1. ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre : Banco de La Nación

RUC Nº : 20100030595

Domicilio legal : Av. República de Panamá N° 3664 - San Isidro

Teléfono/Fax: : 519-2000 Anexo 12868 / Fax: 519-5235

Correo electrónico: : [email protected]

1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

El presente proceso tiene por objeto la adquisición de 456 Equipos de Captura de Imágenes para la Red de Cajeros Automáticos del Banco de la Nación.

Asimismo, la adquisición de equipos de captura de imágenes deben incluir 1341 cámaras a color de tipo Pin Hole. No se aceptaran mini cámaras con otro tipo de lente. El contratista realizará la instalación total de los equipos SVGD y sus cámaras, así como las pruebas correspondientes.

1.3. VALOR REFERENCIAL2

El valor referencial asciende a S/. 3’961,963.16 (Tres millones novecientos sesenta y un mil novecientos sesenta y tres con 16/100 Nuevos Soles), incluido los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total del bien. El valor referencial ha sido calculado al mes de diciembre de 2012.

DESCRIPCIÓN CANT. VALOR REFERENCIALTOTAL S/.

Equipos de captura de imágenes para Caje-ros Automáticos (Prestación principal)

456 3’763,865.04

Mantenimiento y soporte (Prestaciones accesorias)

198,098.12

TOTAL 3’961,963.16(Tres millones novecientos

sesenta y un mil novecientos sesenta y tres con 16/100 Nuevos Soles)

IMPORTANTE:

Las propuestas económicas no pueden exceder el monto consignado en las Bases como valor referencial de conformidad con el artículo 33 de la Ley. No existe un límite mínimo como tope para efectuar dichas propuestas.

1.4. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

El expediente de contratación fue aprobado mediante Memorándum EF/92.2600 Nº 844-2012 de fecha 28/12/2012.

1.5. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Recursos Propios o Directamente Recaudados.

2 El monto del valor referencial indicado en esta sección de las Bases no debe diferir del monto del valor referencial consignado en la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción entre estos montos, primará el monto del valor referencial indicado en las Bases aprobadas.

16

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

1.6. SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El presente proceso se rige por el sistema de suma alzada, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratación respectivo.

1.7. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO

El alcance de la prestación está definido en los Requerimientos Técnicos Mínimos que forman parte de la presente sección en el Capítulo III.

1.8. PLAZO DE ENTREGA

Los bienes materia de la presente convocatoria se entregarán en el plazo no mayor de noventa (90) días calendario, el mismo que regirá a partir del día siguiente de suscrito el contrato. Dicho plazo constituye un requerimiento técnico mínimo que debe coincidir con lo establecido en el expediente de contratación.

1.9. COSTO DE REPRODUCCIÓN DE LAS BASES

S/. 20.00 (Veinte con 00/100 Nuevos Soles)La bases serán adquiridas en el Modulo de Atención a Proveedores de la División de Abastecimiento del Departamento de Logística, ubicado en la Av. República de Panamá Nº 3664, primer piso, San Isidro, Lima, en las fechas señaladas en el Cronograma, en el horario de 09:00 a 17:00 horas, previo pago en la Ventanilla de la Agencia del Banco de la Nación.

1.10. BASE LEGAL

Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto. Decreto Legislativo N° 1017 – Aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, en

adelante la Ley y su modificatoria. Decreto Supremo N° 184-2008-EF - Aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento y su modificatoria. Decreto Supremo N° 021-2009-EF - Modificación del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Decreto Supremo N° 140-2009-EF - Modificación del Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado. Decreto Supremo N° 154-2010-EF - Modificación del Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado. Ley Nº 29873 modifica el Decreto Legislativo N° 1017 Ley de Contrataciones del Estado. Decreto Supremo Nº 138-2012-EF Modificación al Decreto Supremo Nº 184-2008-EF

Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y Fe de Erratas. Directivas de OSCE Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General. Código Civil. Ley 27806 - Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública Decreto Supremo Nº 007-2008-TR, Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la

Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña y del acceso al empleo decente, Ley MYPE.

Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE. Ley Nº 29812 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

17

CAPÍTULO IIDEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1.CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN3

Etapa Fecha, hora y lugarConvocatoria : El 29/12/2012Registro de participantes : Del 02/01/2013 al 25/01/2013Formulación de Consultas : Del 02/01/2013 al 08/01/2013Absolución de Consultas : El 11/01/2013Formulación de Observaciones a las Bases

: Del 14/01/2013 al 18/01/2013

Absolución de Observaciones a las Bases

: El 23/01/2013

Integración de las Bases : El 24/01/2013Presentación de Propuestas : El 31/01/2013 * El acto público se realizará en : Sexto (6to.) Piso de la Sede Principal,

ubicado en la Av. República de Panamá N° 3664-San Isidro – Lima, a las 15:00 horas

Calificación y Evaluación de Propuestas

: Del 01/02/2013 al 05/02/2013

Otorgamiento de la Buena Pro : El 06/02/2013 * El acto público se realizará en : Sexto (6to.) Piso de la Sede Principal,

ubicado en la Av. República de Panamá N° 3664-San Isidro – Lima, a las 15:00 horas

2.2.REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de los participantes es gratuito y se realizará en el modulo de Atención de la División Abastecimiento, sito en Av. República de Panamá N° 3664 Piso 1 - San Isidro, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 09:00 a 17:00 Horas, para lo cual el participante deberá adjuntar copia vigente de su RNP y señalar la siguiente información: Nombres y apellidos, DNI (persona natural), razón social, (persona jurídica), número de RUC, domicilio legal, teléfono y correo electrónico, según Formato Nº 2.

En el momento del registro, se emitirá la constancia o cargo correspondiente en el que se indicará: número y objeto del proceso, el nombre y firma de la persona que efectuó el registro, así como el día y hora de dicha recepción.

IMPORTANTE:

Los participantes registrados tienen el derecho de solicitar un ejemplar de las Bases, para cuyo efecto deben cancelar el costo de reproducción de las mismas.

2.3.FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

3 La información del cronograma indicado en las Bases no debe diferir de la información consignada en el cronograma de la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción en esta información, primará el cronograma indicado en la ficha del proceso en el SEACE.

18

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

Las consultas y observaciones se presentarán por escrito, debidamente fundamentadas, en el Modulo de Atención de la División Abastecimiento, sito en Av. República de Panamá N° 3664 Piso 1-San Isidro, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 09:00 horas a 17:00 horas, debiendo estar dirigidas al Presidente del Comité Especial del LICITACION PÚBLICA N° 0006-2012-BN a través del FORMATO Nº 3, pudiendo ser remitidas adicionalmente al siguiente correo electrónico: [email protected].

IMPORTANTE:

Al consignar el horario de atención, debe tenerse en cuenta que el horario de atención no podrá ser menor a ocho horas.

2.4.ACTO PÚBLICO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Las propuestas se presentarán en acto público, en Av. República de Panamá N° 3664 Piso 6 -San Isidro, en la fecha y hora señalada en el cronograma. El acto público se realizará con la participación de Notario.

Se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente. La no asistencia del mismo no vicia el proceso.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité Especial del LICITACION PÚBLICA N° 0006-2012-BN, conforme al siguiente detalle:

SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:

SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:

19

SeñoresBanco de la Nación

Av. República de Panamá Nº 3664 - San Isidro Att.: Comité Especial

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BNObjeto del proceso: Adquisición de Equipos de captura de Imágenes para Cajeros Automáticos

SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

SeñoresBanco de la Nación

Av. República de Panamá Nº 3664 - San Isidro Att.: Comité Especial

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BNObjeto del proceso: Adquisición de Equipos de captura de Imágenes para Cajeros Automáticos

SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONÓMICA[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

2.5.CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

2.5.1. SOBRE N° 1 - PROPUESTA TÉCNICA

Se presentará en un original y copia.

El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos4, la siguiente documentación:

Documentación de presentación obligatoria: a)Declaración jurada de datos del postor.

Cuando se trate de consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados. (Anexo Nº 1).

b) Declaración jurada de cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos contenidos en el Capítulo III de la presente sección. (Anexo Nº 2).

Asimismo, deberá detallar las características de los bienes ofertados adjuntando la Carta Propuesta Técnica, según Anexo Nº 02-A.

Deberá adjuntarse folletos, catálogos ilustrativos y cualquier información técnica necesaria para el análisis y sustento de la propuesta, según sea el caso. La misma que deberá estar en idioma castellano. De estar en idioma extranjero, se acompañará la traducción efectuada por traductor público juramentado de los datos que considere más relevantes.

c) Guía de internamiento de las muestras iguales a los que oferta el proveedor, los mismos que deben cumplir con las especificaciones técnicas establecidas en las presentes Bases. La muestra internada deberá cumplir con todo lo señalado en el Protocolo de Pruebas, Anexo N° 02-B. El internamiento se realizará en el Grupo de Equipos de Cómputo y Comunicaciones - Sección Almacén del Banco, Av. Arequipa N° 2720 – 4to. Sótano – San Isidro, debiendo efectuarse hasta las 15:00 horas del día anterior a la presentación de las propuestas.

No será necesario internar como muestra el software de integración, pero si es obligatorio la entrega, la instalación y las pruebas de funcionamiento del sistema dentro de los plazos establecidos en el contrato

d)Declaración jurada simple de acuerdo al artículo 42 del Reglamento (Anexo Nº 3).En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que sea presentada por el representante común del consorcio.

e)Promesa formal de consorcio, de ser el caso, en la que se consigne los integrantes, el representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones. (Anexo Nº 4)

La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de sus integrantes.

Se presume que el representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representación del mismo en todos los actos referidos

4 La omisión del índice no descalifica la propuesta, ya que su presentación no tiene incidencia en el objeto de la convocatoria.

20

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

al proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.

f) Declaración jurada de Plazo de entrega y Garantía. (Anexo Nº 5)5.

g)Carta compromiso otorgando capacitación al personal del Banco referido al aspecto operativo, administración y configuración de los equipos. Anexo N° 08.

h)Carta compromiso otorgando mantenimiento y soporte. Anexo N° 9.

i)Declaración Jurada de Presentación de documentación del personal propuesto para el servicio de instalación de los equipos. Anexo Nº 10.

IMPORTANTE:

La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la no admisión de la propuesta, sin perjuicio de lo señalado en el artículo 68 del Reglamento.

Documentación de presentación facultativa:

a) Factor Experiencia del Postor: Copia simple de contratos u órdenes de compra, y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente. Adicionalmente, para acreditar experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse copia simple de la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben presentar el Anexo Nº 6 referido a la Experiencia del Postor.

IMPORTANTE:

En caso exista contradicción entre la información presentada en la propuesta técnica, la propuesta será descalificada.

2.5.2. SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONÓMICA6

El Sobre Nº 2 deberá contener la siguiente información obligatoria:

Oferta económica expresada en la moneda del valor referencial. (Anexo Nº 7).

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales.

5 En caso de considerar como factor de evaluación la mejora del plazo de entrega, el plazo ofertado en dicho anexo servirá también para acreditar este factor de evaluación.

6 De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento la propuesta económica solo se presentará en original.21

IMPORTANTE:

La admisión de la propuesta económica que presenten los postores dependerá de si aquella se encuentra dentro los márgenes establecidos en el artículo 33 de la Ley y el artículo 39 de su Reglamento.

En caso la información contenida en la propuesta económica difiera de la información contenida en la propuesta técnica, la propuesta económica será descalificada.

2.6.DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL

Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederá a determinar el puntaje total de las mismas.

El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEi

Donde:

PTPi = Puntaje total del postor iPTi = Puntaje por evaluación técnica del postor iPEi = Puntaje por evaluación económica del postor i

Se aplicará las siguientes ponderaciones:

c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica = 0.70.

c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica = 0.30.

Donde: c1 + c2 = 1.00

2.7.REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El postor ganador de la Buena Pro deberá presentar los siguientes documentos para suscribir el contrato:

a) Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.b) Copia de DNI del Representante Legal.c) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa con una antigüedad

no mayor de 30 días calendario a la firma del contrato, donde se precise que cuente con facultades para suscribir contratos.

d) Copia del RUC de la empresa o su equivalente.e) Garantía de fiel cumplimiento del contrato (CARTA FIANZA).f) Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias (CARTA FIANZA).g) Garantía por el monto diferencial de la propuesta, de ser el caso (CARTA FIANZA).h) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso.i) Código de cuenta interbancario (CCI). j) Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los documentos

de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompañados de traducción certificada, de ser el caso.

k) Domicilio para efectos de la notificación durante la ejecución del contrato.l) Estructura de Costos en el que se indicará los precios unitarios y costo total de los

bienes.La Estructura de Costos deberá ser presentada por cada una de las prestaciones que se pretenden contratar (principal y accesoria) correspondiente a cada ítem, a efectos de

22

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

poder individualizar los pagos, conforme se ha dispuesto en el numeral “2.10 Forma de Pago” de la Sección Específica de las presentes Bases.

IMPORTANTE:

En caso de que el postor ganador de la Buena Pro sea un consorcio y la Entidad opte por solicitar como garantía para la suscripción del contrato carta fianza o póliza de caución, conforme a lo indicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones en los Oficios Nº 5196-2011-SBS y Nº 15072-2012-SBS, a fin de que no existan problemas en la ejecución de las mencionadas garantías, resulta necesario que éstas consignen en su texto, el nombre, denominación o razón social de todas y cada una de las personas naturales y/o jurídicas que integran el consorcio.

2.8.PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El postor ganador de la Buena Pro, sin mediar citación alguna por parte de la Entidad, deberá presentar toda la documentación prevista para la suscripción de contrato dentro del plazo de siete (7) días hábiles, contados a partir del día siguiente de consentida la Buena Pro. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

La citada documentación deberá ser presentada en el Departamento de Logística - División de Abastecimiento - 4to. Piso, sito en la Av. República de Panamá N° 3664 - San Isidro.

2.9.FORMA DE PAGO

El pago se realizará en Nuevos Soles, previa conformidad de las áreas que se indican en el presente numeral, quienes tendrán la obligación de exigir al postor ganador el fiel cumplimiento de las obligaciones contraídas.

- Primer pago :Por la entrega de los equipos (Prestación Principal), previa Acta de Conformidad.El costo de instalación de los equipos, se amortizará en cada oportunidad que se instale cada uno de los cajeros, de acuerdo a la estructura de costos que presente el postor ganador de la Buena Pro.

- Los pagos siguientes : Mantenimiento (Prestaciones Accesorias), se realizarán luego de cada servicio de mantenimiento preventivo. Se emitirá una conformidad final respecto de las prestaciones accesorias a efectos de culminar con la totalidad del pago respectivo.

El Contratista deberá instalar cada equipo de captura de imágenes con sus respectivas cámaras.

El Acta de internamiento de bienes será otorgada por la Sección de Almacén; procediéndose luego a la emisión del acta de conformidad, siendo los responsables las siguientes Divisiones:

División de Producción y la Sección Instalaciones y Configuraciones de la División Infraestructura y Comunicaciones del Departamento de Informática.

La emisión de la conformidad por la ejecución de la prestación accesoria estará a cargo de la División de Producción del Departamento de Informática.

23

El tiempo máximo para la emisión de la conformidad se regirá de acuerdo al artículo 181° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

De acuerdo con el artículo 176º del Reglamento, para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad deberá contar con un documento dirigido a la Jefatura de Abastecimiento acompañando la siguiente documentación:

a. Factura. b. Guía de Remisión de los bienes entregados.c. Acta de Conformidad.d. Informe del funcionario responsable del área usuaria emitiendo su conformidad de la

prestación efectuada.e. Copia del Contrato.

2.10. PLAZO PARA EL PAGO

La Entidad debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en el contrato.

24

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

CAPÍTULO IIIESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

“ADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN”

1. GENERALIDADES1.1INTRODUCCION

2. EFICIENCIA Y COMPATIBILIDAD DEL SERVICIO2.1CARACTERISTICAS DE HARDWARE2.2CARACTERISTICAS DE COMUNICACIONES2.3CARACTERISTICAS DE SOFTWARE2.4CONDICIONES DE ENERGIA2.5CONDICIONES PARA LA INSTALACION

3. SEGURIDAD 4. CAPACITACION5. DOCUMENTACION6. MANTENIMIENTO7. GARANTIA8. PLAZO DE ENTREGA9. CONFIDENCIALIDAD10. ANEXOS

ANEXO IV-A ANEXO IV-B ANEXO IV-C ANEXO IV-D ANEXO IV-E ANEXO IV-F ANEXO IV-G ANEXO IV-H ANEXO IV-I ANEXO IV-J

25

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS

“ADQUISICIÓN 456 DE EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN”

1. GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCIÓN

1.1.1 El presente proceso tiene por objetivo la adquisición de equipos SVGD (Sistema de Video Grabación Digital) para los cajeros automáticos que no cuentan con esta solución, los que cuentan con equipos antiguos y para reemplazo de los equipos SVGD que pronto quedarán sin garantía. La cantidad de equipos requeridos es de 456 los cuales deben incluir 1341 cámaras a color de tipo Pin Hole. No se aceptaran mini cámaras con otro tipo de lente. El contratista realizará la instalación total de los equipos SVGD y sus cámaras, así como las pruebas correspondientes.

1.1.2 Los equipos SVGD deben monitorear un cajero automático, asociando los datos de las transacciones realizadas en este a las imágenes capturadas. Estos datos son enviados por el Servidor de Administración de equipos SVGD (Servidor SVGD) conectado al computador Stratus, conforme se indica en los anexos IV-A y B.

1.1.3 El contratista deberá integrar los equipos ofrecidos a la solución actual con que cuenta el banco.El Banco cuenta con el software de administración Video Sentinel Server, Software de Consulta de Transacciones “Transaction Sentinel” y software de monitoreo y configuración “Video Remote Viewer”. Desarrollados por la empresa Innovation Institute, Inc.,

1.1.4 En caso el Contratista no pudiera realizar la integración, deberán proporcionar un Software de Administración, un software de monitoreo y configuración y un software de consulta de transacciones. Así mismo, deberá realizar a su costo el desarrollo en la aplicación ESP-Link/FTS para que su software de administración pueda enviar los datos del mensaje eco con los datos predefinidos de la transacción y enviarlos a sus estaciones de captura de imagen para que accione las cámaras y puedan asociar estos datos a las imágenes capturadas conforme se indica en los anexos IV-A y B.

1.1.5 El equipo SVGD capturará imágenes digitalizadas de cada transacción realizada en el cajero automático y las vinculará con sus respectivos datos. Estos serán almacenados en una base de datos local dentro del disco duro del equipo. Las transacciones y las imágenes asociadas en estas bases de datos podrán ser consultadas de inmediato desde ubicaciones remotas, en la oficina principal o desde diferentes ciudades.

1.1.6 El contratista ganador deberá proporcionar todas las características propias del equipo, tales como: dimensiones, peso, consumo de energía.

1.1.7 El contratista ganador debe realizar: Obras civiles, como instalación de ductos para cables de energía, señal, video y la ubicación física de las cámaras en medios de soporte específicos, el cual incluirá. También deberá realizar cableado eléctrico, cableado de red y cableado de video, además tomas eléctricas tanto para el equipo como para las cámaras.

26

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

Además se deben realizar pruebas de funcionamiento, las cuales comprenden pruebas de video y pruebas de enlace, las cuales se harán en coordinación con personal técnico del Banco, local y/o remotamente.

2. EFICIENCIA Y COMPATIBILIDAD DEL SERVICIO

2.1. CARACTERÍSTICAS DE HARDWARE

2.1.1 Cada equipo SGVD debe tener las siguientes características:a) Equipo remoto con arquitectura de propósito específico (no computador

personal) de comprobada confiabilidad (Contar con disponibilidad las 24 horas del día, los 7 días de la semana. La comprobada confiabilidad está referida a que el hardware y el software deben estar garantizados) y altas prestaciones (Sistema que incorpora el mayor número posible de innovaciones tecnológicas). Debe tener la funcionalidad de poder monitorear un cajero automático, incluyendo la funcionalidad de asociar a las imágenes capturadas, los datos de las transacciones realizadas en el cajero automático. Estos datos son enviados desde un servidor central conectado al computador que administra la red de cajeros automáticos.

b) Procesador DSP de 64 Bits c) Memoria flash Interna 4 MBd) Puerto de comunicación

i. Ethernet 100/1000 Mbps (RJ-45)ii. Puerto de configuración local del equipo SVGD

e) Cuatro (4) entradas de video BNC f) Soporte CCTV/NTSC, impedancia 75 ohms/Hizg) Una salida de video análoga a color BNCh) Resolución configurable por el usuario, VGA (640x480), HVGA (320x240),

QVGA (160x120).i) Disco duro interno de 750 Gbj) Fuente de poder de 220 VAC, 60 Hz (+/- 10% máximo)

2.1.2 Características de las cámaras a color

2.1.2.1 Cada una de las cámaras de tipo pinhole debe tener las siguientes características:

a) Sensor de imagen 1/3” Super HAD CCDb) Elementos de imagen H*V NTSC 410K – PAL 470Kc) Resolución Horizontal mayor a 540 líneas TVd) Lente de 3,7 mme) Iluminación mínima Color 0.15 Lux/F2.0 f) Tamaño del Sensor 4.9mm*3.7mmg) Sincronización internah) Razón señal/ruido mayor a 48 dBi) Video de salida 1Vpp 75 Ohms.j) Balance de blancos automáticok) Control de auto ganancia AUTOl) Peso máximo de 120 gr.m) Funcion Day Nightn) Temperatura de Operación -10 a +50 °Co) Compensación de contraluz Automáticap) Fuente de poder de 12VDC (+/- 10%)

27

2.1.3 Las cámaras deben grabar imágenes nítidas aún cuando se encuentren expuestas a niveles extremos de luz, ya sea de poca o mucha iluminación. Estas características deben ser probadas en el laboratorio.

2.1.4 Las cámaras Pin Hole deben ser de instalación discreta. Estas deben ser instaladas dentro del ATM y en ubicaciones apropiadas, para capturar lo siguiente: dispensador de billetes, rostro del tarjetahabiente y una que de lo alto enfoque al cliente

2.1.5 Para los cajeros de tipo TTW se instalarán tres (3) cámaras (dos internas y una externa), mientras que para los de tipo Lobby sólo dos (2) cámaras (las dos internas)

2.2. CARACTERÍSTICAS DE COMUNICACIONES

2.2.1 Para realizar el monitoreo, el sistema debe aprovechar la línea de comunicaciones actual del cajero automático. Los cajeros automáticos se conectan al computador principal en modalidad “ON LINE”, empleando el protocolo de comunicación TCP/IP. (El Banco de la Nación proveerá el puerto de red para la instalación), conforme se indica en los anexos IV-A y B.

2.2.2 Transmisión full duplex.

2.2.3 Debe incluir todo los componentes y accesorios (cables, conectores y/o tarjetas, etc.) requeridos para su puesta en funcionamiento y garantizar la operatividad de sus comunicaciones.

2.2.4 La solución ofertada por el contratista no deberá contemplar la adquisición de un dispositivo externo para que cumpla con lo solicitado en las funcionalidades.

2.3. CARACTERÍSTICAS DE SOFTWARE

2.3.1 En caso el Contratista no pudiera integrar sus equipos a la Solución actual del Banco (Numeral 1.1.3), deberá incluir un Servidor Central del Sistema y otro de contingencia. Realizará todo el desarrollo en la plataforma operativa y aplicación del Switch de ATM’s, asumiendo el costo de esto, a fin de que el mensaje sea enviado a su servidor donde estará alojado su software. Dicho desarrollo permitirá que la aplicación residente en el Switch de ATM’s, pueda enviar el mensaje eco de las transacciones también a su servidor sin afectar a los demás servidores centrales de captura de imágenes y además deberá seguir el flujo descrito en los anexos IV-A y IV-B.

2.3.2 El equipo SVGD debe capturar, digitalizar y comprimir las imágenes.

2.3.3 Las imágenes capturadas se deben grabar en un formato de alta compresión (es decir, que estas deben tener un tamaño reducido, manteniendo una alta calidad).

2.3.4 La captura de imágenes debe efectuarse cuando exista una transacción en proceso y mediante un sistema de detección de movimiento a zonas específicas de la pantalla de captura de imagen que deberá ser configurable. El equipo SVGD deberá realizar la captura de imágenes de dos formas:

Cuando reciba los datos de la transacción enviados por el Servidor SVGD. Cuando se activan los sensores de movimiento en las zonas configuradas.

2.3.5 Debe mostrar la información de la transacción totalmente separadas de las imágenes.

28

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

2.3.6 Las aplicaciones de administración, monitoreo y consulta deberán ser independientes.

2.3.7 El almacenamiento de la información de la transacción y de las imágenes asociadas, así como de las imágenes capturadas con el sistema de detección de movimiento, debe realizarse en su disco duro, en una base de datos local.

2.3.8 Cada equipo SVGD debe tener la funcionalidad de poder, en caso de reemplazo, realizar una copia segura de toda la información contenida en su base de datos en el nuevo equipo. En caso el cajero automático cambie de nombre, la información que tenía hasta ese momento el equipo SVGD, deberá guardarse en un medio de almacenamiento externo.

2.3.9 El equipo SVGD debe ser capaz de dar mantenimiento a su base de datos, reutilizando el espacio en disco y asegurando que el contenido de la información almacenada debe tener registros de eventos de por lo menos 6 meses.

2.3.10 Debe poder ajustar el brillo de la imagen.

2.3.11 Las transacciones y las imágenes asociadas, contenidas en las bases de datos locales, podrán ser consultadas de inmediato desde otros computadores ubicados en la oficina principal o en diferentes ciudades

2.3.12 El Software de consulta de transacciones, debe poder consultar las bases de datos locales de cada equipo de captura de imágenes con diferentes índices de búsqueda, tales como el número de transacción, número de tarjeta, número de cuenta, monto de dinero retirado, rango de fecha u hora.

2.3.13 Los registros que cumplan con el índice deben transmitirse al terminal de consulta remoto sin las imágenes, si así se desea. El usuario debe poder elegir de cuál transacción se verán imágenes y sólo en ese caso, estas se mostrarán, obteniendo dichas imágenes de la base de datos local de cada equipo de captura de imágenes.

2.3.14 El equipo SVGD ofertado debe tener la funcionalidad de realizar el backup de toda la información almacenada en su disco duro, a un disco duro externo o hacia otro equipo de captura de imágenes, cuando el Banco lo requiera.

2.3.15 El monitoreo de cada uno de los equipos de captura de imágenes, deberá realizarse en forma remota, a través del software de monitoreo ofrecido, el cual debe contar con una aplicación con entorno gráfico, a fin de determinar el correcto funcionamiento y las fallas que pueda presentar.

2.3.16 La aplicación de monitoreo de equipos remotos debe tener las siguientes características:a) Se deberá poder monitorear y gestionar cada uno de los equipos remotos, a fin

de determinar el correcto funcionamiento de sus partes.b) Varias sesiones de monitoreo en forma simultánea (mínimo 10).c) Pantallas donde se presenten todos los equipos instalados, indicando su estado

(nivel de detalle del monitoreo que presenta el sistema).

2.3.17 Debe tener interfaces amigables e intuitivas para facilitar su uso y aprendizaje.Se trata que el aplicativo a adquirir permita que el usuario sea autosuficiente y pueda obtener provecho de la herramienta atendiendo a criterios de amigabilidad y de muy fácil

29

uso. Mediante estos sistemas se obliga al usuario a intervenir en el proceso de transferencia de información, participando activamente en el mismo.

2.3.18 Altamente parametrizable (Software que permite adaptarse sin dificultad a las particularidades de la empresa. Es decir que el comportamiento del sistema es controlado por el usuario, no requiriendo onerosas actualizaciones de software ni sus tiempos de desarrollo cada vez que por ejemplo, cambia algún criterio de búsqueda) mínima necesidad de cambiar código fuente.

2.3.19 Escalable con posibilidad de migrar de plataforma tecnológica.

2.3.20 Es deseable que los dispositivos incluidos en la solución propuesta tengan la capacidad de envío de mensajes traps en forma individualizada por cada dispositivo que envíe eventos, debiendo soportar SNMP V1, V2 y V3. La consola centralizada de eventos (BEM), soporta MIBs basado en SNMPv1 ó v2 ó v3, si las MIBs de los dispositivos corresponden a este estándar, el Contratista ganador deberá instalar las MIBs correspondientes en el BEM y realizar además la configuración y las pruebas de integración con el mismo hasta su integración final. En caso de que los dispositivos incluidos en la solución propuesta no envíen traps SNMP, el software de los equipos de captura de imagen debe poder enviar mensajes del estado de sus dispositivos a un log ubicado en un servidor central a fin de que estos puedan ser capturados por el Agente Patrol instalado en el servidor de administración de los dispositivos. En todos los casos el Contratista deberá encargarse de la integración con la consola de eventos BEM, este requerimiento debe ser costeado íntegramente por el Contratista no debiendo significar costo adicional para el Banco

2.3.21 Se debe contemplar licencias de Patrol para el monitoreo del o los servidores centrales.Los sistemas de captura de imágenes son considerados por el Banco como sistemas de misión crítica. Por lo tanto, si la solución propuesta por el contratista, cuenta con uno o más Servidores Centrales del Sistema, es necesario que se contemple en su propuesta las Licencias de Agentes Patrol correspondiente para su monitoreo.

2.3.22 El Banco de la Nación cuenta con un sistema de gestión de Eventos basado en el Producto de BMC Patrol EM, para la centralización de los eventos de toda la infraestructura de TI.El contratista deberá incluir en su propuesta todos los elementos de Hardware, Software y Servicios de integración necesarios para que los eventos y alarmas que ocurran en los dispositivos objetos de la presente licitación sean registrados y visualizados en la Consola Centralizada de Eventos (BEM).

El contratista ganador deberá suministrar todas las licencias necesarias para que su solución este operativa y pueda ser administrada, de acuerdo a lo solicitado. El contratista suministrará un licenciamiento corporativo para cada módulo de hardware y software entregado.

2.3.23 El Servidor de Administración de equipos SVGD deberá ser 100% compatible con los sistemas operativos Windows 2003 y Windows 2008, mientras que el sistema a instalarse en los clientes remotos deberá ser 100% compatible con los sistemas operativos Windows XP y Windows 7.

2.3.24 En caso el Contratista entregue un software de administración, este deberá poder administrar, como mínimo, 500 equipos SVGD por Servidor

2.4. CONDICIONES DE ENERGÍA

30

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

2.4.1 Los equipos SGVD deberán trabajar con energía eléctrica monofásica de 220 Voltios AC, 60 Hz (+/- 10% máximo).

2.4.2 El contratista internará de ser necesario, un dispositivo de aislamiento que pueda proteger a sus equipos de variaciones de energía. Caso contrario, el contratista deberá garantizar que todos los problemas que se presenten en el equipo de captura de imágenes, derivados de la falta del mismo, serán cubiertos por su garantía.Se acepta el estabilizador si el equipo ofertado por el Contratista lo requiera, caso contrario el Contratista deberá garantizar que todos los problemas que se presenten en el equipo ofertado, derivados de la falta de el mismo, serán cubiertos por su garantía.

2.5. CONDICIONES PARA LA INSTALACIÓN

2.5.1 Se deberán instalar tres cámaras por cada cajero automático del tipo TTW (dos dentro del cajero y una externa) y en el caso de los cajeros automáticos de tipo pedestal, sólo se instalarán dos cámaras internas.

2.5.2 El contratista ganador instalará un equipo SGVD asociado a cada uno de los cajeros automáticos del Banco. En caso de instalaciones nuevas de equipos SGVD, debe incluir: Obras civiles en la instalación, como instalación de ductos para cables de energía, señal, video y la ubicación física de las cámaras en medios de soporte específicos incluyendo la provisión de los mismos. También deberá realizar cableado eléctrico, cableado de red (según anexo IV-E) y cableado de video, además tomas eléctricas tanto para el equipo como para la cámara. Todo cableado debe ser oculto. En caso de reemplazo de equipos SGVD, el contratista coordinará con personal de Soporte Técnico del Banco.

2.5.3 La ubicación física de las cámaras deberá ser discreta y oculta, tanto en el interior como en el exterior del ATM, utilizando medios de soporte específicos incluyendo la provisión de los mismos. Las canaletas a usar deben ser adosadas a la pared o falso techo. En la instalación se deberá usar láminas acrílicas tipo espejo a un lado y al otro lado con visón completa

2.5.4 La instalación de la cámara externa deberá ser oculta, respetando la simetría y la estética del Lobby de los Cajeros Automáticos. Adicionalmente se deberá considerar lo siguiente:1.- La instalación de estas cámaras no excederá los 2.40 mts de altura respecto al piso del Lobby.2.- En caso fuera necesario, se deberá de utilizar perfiles de aluminio ó similar, para ocultar adecuadamente la cámara, el mismo que deberá instalarse de manera horizontal ó vertical, manteniendo la estética del lobby. 3.- La instalación deberá realizarse de acuerdo a los modelos establecidos en el Anexo IV-C. Sólo cuando la ubicación del cajero automático no permita la instalación de las cámaras de acuerdo al Anexo IV-C, el contratista podrá proponer una adecuación distinta, la cual se encontrará supeditada a la evaluación y aprobación de personal de la Sección Soporte Técnico.

2.5.5 En caso el cajero automático cuente con una o más cámaras instaladas, las cuales cuenten con garantía, estas serán devueltas al Banco en coordinación con personal de la Sección Soporte Técnico.

31

2.5.6 El contratista ganador deberá utilizar canaletas para la instalación dentro del cubículo del cajero, las canaletas utilizadas deberán ser de buena calidad y cumplir con las características adjuntas en el Anexo IV-D.

2.5.7 Los equipos suministrados deben trabajar bajo las condiciones ambientales y de oficina que se dan en Lima, Callao y provincias al interior del país.

2.5.8 El contratista ganador deberá devolver al Banco de la Nación todos los equipos retirados e inventariarlos según formato adjunto en el Anexo IV-I en coordinación con personal de la Sección Soporte Técnico.

2.5.9 El contratista ganador brindará asesoramiento técnico ante posibles fallas de primer nivel al personal técnico del Banco para que pueda resolverlos sin necesidad de reportar al contratista dicho problema y así garantizar la continuidad del servicio.

2.5.10 El contratista ganador instalará y permitirá las pruebas correspondientes del software entregado, en caso sus equipos no se integren a la solución actual, hasta comprobar su operatividad y compatibilidad total.

2.5.11 El contratista ganador deberá entregar al Banco un juego de instaladores de todo el software que forme parte de su propuesta así como documentación detallada del proceso de instalación del software y hardware.

2.5.12 El contratista deberá dejar limpio y ordenado el lugar donde realizará la instalación una vez finalizada.Así mismo, deberá comprometerse a pintar las paredes y reparar el daño ocasionado, por el proceso de instalación, de toda la infraestructura afectada, hasta la conformidad del Banco.

2.5.13 El contratista ganador realizará las instalaciones eléctricas necesarias para la operatividad de los equipos, deberá garantizar que los equipos estén conectados al sistema estabilizado, para tal efecto el contratista realizará la instalación de los circuitos eléctricos según el código nacional de electricidad.

2.5.14 El contratista proveerá todos los servicios profesionales para la instalación, configuración y puesta en producción de los equipos SGVD, incluidas las pruebas en el laboratorio del Banco. Para esto el contratista deberá contar con personal técnico con experiencia mínima de 3 años continuos en el manejo de dichos productos (Adjuntar Curriculum Vitae documentado). El perfil de este personal debe ser Bachiller en Ingeniería Electrónica, Informática o de Sistemas.

2.5.15 La ubicación de las cámaras internas a instalar debe mostrar el dispensador de billetes y el rostro del tarjetahabiente. La cámara externa debe enfocar al cliente de tal forma que se le pueda identificar. Para esto se deberá de coordinar con el personal de la Sección Soporte Técnico.

2.5.16 El cable coaxial debe de ser: RG59/U conductor central de cobre sólido, 75 ohms de Impedancia, atenuación dB> 85db con frecuencia de 30 - 470 Mhz ó 900 a 2150 Mhz, revestimiento de PVC. Deben usar conectores BNC del tipo crimper RG 59 (impedancia 75 Ohm).La longitud del cable coaxial RG 59, entre el equipo SGVD y las cámaras, debe ser de 10 a 15 metros como máximo.El contratista deberá entregar documentación y una muestra del cable coaxial a utilizar.

2.5.17 La instalación de las cámaras deberá realizarse con todos los accesorios correspondientes. Antes de fijarla se deberá calibrar y/o ajustar la lente.

32

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

2.5.18 En caso se requiera de elementos de fijación externos como platinas de fierro o alguna estructura metálica para asegurar la cámara, estas deberán ser suministradas por el contratista

2.5.19 La propuesta del contratista debe ser a todo costo; de forma tal que garantice el correcto funcionamiento de las cámaras. Considerar que la propuesta técnica debe incluir los costos de viáticos, pasajes del personal de la empresa.

2.5.20 Igualmente el contratista deberá contar con los materiales y herramientas adecuadas para efectuar las instalaciones solicitadas.

2.5.21 Las pruebas de operatividad deberán ser realizadas in situ en coordinación con técnicos del Banco de la Nación quienes darán la conformidad respetiva de la instalación. (De ser necesario el Banco de la Nación enviará a un técnico para la coordinación in situ) Luego de la emisión de la conformidad de cada instalación, y de existir una reubicación, remodelación o cualquier otro trabajo que implique una nueva visita al sitio y que no sea por razones de garantía, esto será asumido por el Banco a través de una cotización adicional.

2.5.22 Todos los trabajos realizados tanto dentro como fuera del Lobby y/o Agencia deberán ser realizados estéticamente siguiendo las normas, según el caso, de sistemas eléctricos, sistema de cableado. Se adjunta fotos como referencia en el Anexo IV-C.

2.5.23 Se requiere que la empresa cuente con técnicos especializados que cuenten con 1 año de experiencia a más, en instalaciones similares.

2.5.24 El contratista dentro de la rutina de instalación deberá incluir los servicios de calibración que conlleve a un adecuado funcionamiento de las cámaras.

2.5.25 El contratista suministrará la mano de obra, partes o modificaciones y proveerá de repuestos necesarios para solucionar problemas en los equipos vendidos durante el periodo de garantía de los mismos.

2.5.26 Cualquier cambio de repuesto deberá ser por piezas nuevas y garantizar el correcto funcionamiento de las cámaras.

2.5.27 Cualquier costo derivado por una garantía será asumido por el contratista; esto incluye costos de viáticos y pasajes de su personal técnico.

2.5.28 El contratista deberá tener el respaldo de la casa matriz fabricante o distribuidor autorizado en el Perú o Extranjero del producto ofertado lo cual deberá ser acreditado con la documentación correspondiente

2.5.29 El contratista deberá designar un técnico residente en el Banco durante todo el proceso de instalación, quien centralizará y coordinará las actividades de instalación con el personal de la Sección Soporte Técnico. Este mismo técnico será el encargado de gestionar las garantías respectivas.

2.5.30 El personal técnico del contratista involucrado en el proyecto deberá contar con sistema de comunicación RPM a fin de agilizar las coordinaciones con el personal del Banco de la Nación.

33

2.5.31 Personal de la Sección Soporte Técnico del Banco realizará la conformidad de la instalación de los equipos utilizando el formato del Anexo IV – J

2.5.32 Por el Banco de la Nación el responsable de la supervisión de la ejecución técnica de las instalaciones y reemplazos de los sistemas de captura de imágenes en los cajeros automáticos es la Sección Soporte Técnico. El contratista deberá entregar un informe técnico que detalle los trabajos realizados, así como el “Acta de Conformidad por cada instalación realizada” firmada por el Analista Regional y/o personal de la Sección Soporte Técnico, mediante la cual este último indique que los servicios quedaron a total satisfacción.

2.5.33 El Acta de Conformidad por la puesta en producción de todos los equipos de captura de imágenes será otorgada por la División Infraestructura y Comunicaciones, previo informe de conformidad de la Sección Soporte Técnico del Banco.

3. SEGURIDAD

3.1. Las aplicaciones que forman parte de su propuesta deben tener seguridad de acceso a la información por niveles (usuario, password, etc.), adicionales a los que ofrece el propio sistema operativo. Debe incluir controles de autorización de acceso a los diferentes módulos que forman parte de su propuesta.

3.2. Generar perfiles de administración y de distintos niveles de usuarios y grupos de usuarios en forma centralizada.

3.3. Cuando un equipo deba ser reemplazado por otro, el Contratista ganador realizará una copia segura de toda la información del mismo en coordinación con personal de la Sección Soporte Técnico del Banco, suministrándole a este posteriormente, el software y hardware utilizado para realizar dicha copia. La conformidad de esta labor la dará la División Canales Remotos y Virtuales. Esto también se deberá realizar cuando se necesite reemplazar un equipo nuevo por avería

3.4. En caso su propuesta incluya el internamiento de dos servidores, estos deben permitir la funcionalidad de servidor redundante. Implica que al ocurrir una falla o pérdida con el servidor central, se debe activar un servidor alterno de manera automática, así migrando una dirección IP hacia otra unidad. Esto permitirá habilitar inmediatamente todo el sistema. El costo de la licencia para el servidor alterno debe incluirse en la propuesta

3.5. Los equipos de captura de imágenes deben tener la funcionalidad de generar una alarma de manera automática al taparse el lente de la cámara

3.6. Brindar las seguridades de acceso, niveles y perfiles de usuarios, de tal manera que se pueda asignar accesos parciales o totales a las opciones de la aplicación.

3.7. Las aplicaciones que formen parte de su propuesta deben contar con un Log de auditoría, el cual debe registrar las ocurrencias o eventos del servidor.

4. CAPACITACIÓN

4.1. Las fechas y horas de realización de la capacitación serán establecidas por el Banco, para lo cual notificará al contratista con una anticipación de quince (15) días. La capacitación será brindada en horario de oficina.

4.2. La capacitación deberá dividirse en dos niveles:

34

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

4.2.1 El primer nivel estará referido al aspecto operativo y configuración básica – Nivel Operador. Deberá tener una duración de 20 horas por grupo, para grupos de seis (6) personas y por un total de 2 grupos.

4.2.2 El segundo nivel estará referido a la administración y configuración, deberá tener una duración de 20 horas por grupo, para grupos de seis (6) personas y por un total de 1 grupo.

4.3. La capacitación ofrecida debe cumplir con los siguientes requisitos:

4.3.1 Dictada en un Centro Oficial de Entrenamiento autorizado por el fabricante el cual debe contar con todas las condiciones necesarias para un óptimo aprendizaje, es decir, carpetas, pizarra, proyectores multimedia, etc.

4.3.2 Las personas que dictarán la capacitación deben ser instructores certificados por el fabricante, con una experiencia mínima de tres (3) años en dictado y entrenamientos de cursos similares. Debe adjuntar a la propuesta, el currículum y copia de certificación de instructor otorgado por el fabricante.

4.3.3 El contratista debe adjuntar a la propuesta el syllabus de cada curso, detallando los temas a ser dictados y la cantidad de horas por cada tema.

4.3.4 El material educativo del curso debe entregarse a cada participante en forma impresa y en formato digital.

4.3.5 Se deberán incluir los exámenes de certificación correspondientes y todos los gastos que se requieran para que el personal del Banco pueda recibir esta capacitación.

4.4. La capacitación deberá estar disponible para ser utilizada por el Banco a partir de los 45 días posteriores a la firma del contrato.

5. DOCUMENTACIÓN

5.1. El contratista entregará, a la firma del contrato, dos (2) juegos impresos y tres (3) en otro medio magnético que puede ser CD, USB u otro, de los siguientes manuales:- Un manual de instalación- Un manual de administración y configuración.- Un manual de usuario.- Un manual de la arquitectura de funcionamiento de su equipo.

5.2. El Contratista deberá acreditar su experiencia en el rubro, adjuntando a su propuesta técnica, por lo menos un Certificado de Funcionamiento, el cual debe ser otorgado por una empresa nacional que cuente con una solución igual a la ofertada en su propuesta técnica. Se podrá adjuntar Certificados emitidos por empresas extranjeras. (Cuando se refieren a una solución igual a la ofertada en su propuesta técnica, esto quiere decir que debe ser una Solución de Captura de imágenes y transacciones con grabación digital, más no se refiere a una solución de grabación digital de video (DVR)).

5.3. El contratista deberá entregar, en un plazo máximo de 30 días después de firmado el contrato, un Plan de Implementación y un Cronograma del Proyecto para los fines de gestión del mismo, el cual deberá contener como mínimo lo siguiente:

35

Alcance Objetivos Estructura de desglose de trabajo (EDT) Cronograma de actividades detallado Costos Recursos Riesgos Adquisiciones Firmas

5.4. Así mismo el contratista debe entregar, posteriormente a la entrega de los equipos, toda documentación técnica que el Banco necesite y solicite, y que sea referida al software y/o hardware de sus equipos de captura de imágenes.

5.5. El contratista deberá comprometerse a elaborar y entregar, si el Banco lo solicita, toda la documentación requerida para la certificación de los equipos. Entre los cuales se encuentran los siguientes:- Especificaciones del caso de uso- Plan de Pruebas, en cual incluirá los procedimientos de contingencia y de recuperación de todos los componentes de su solución.- Documento de Arquitectura del Software- Documentos de análisis, diseño, modelo de datos, modelo de procesos de las aplicaciones que forman parte de su propuesta.

5.6. Los manuales deberán contener la más reciente información sobre lo solicitado y estar en idioma castellano; caso contrario, en idioma inglés

5.7. El contratista ganador deberá entregar un informe quincenal del avance de la implementación y un informe final cuando concluya todas las actividades comprometidas en la propuesta

5.8. El contratista entregará una muestra de la documentación solicitada en el numeral 5.1 junto con las muestras de los bienes ofertados en la Sección Economato Avenida Arequipa 2720 Sótano 4 - San Isidro, hasta las 15:00 horas del día hábil anterior a la fecha de presentación de las propuestas. Esta información debe estar en forma impresa (2 juegos) y en archivo electrónico en formato Word.

6. MANTENIMIENTO

6.1. El contratista deberá garantizar la disponibilidad de personal técnico calificado de demostrada experiencia en el hardware y software que forma parte de su propuesta, así como stock de repuestos, herramientas y equipo necesario para efectuar el mantenimiento preventivo y correctivo.

6.2. Debe entenderse por mantenimiento preventivo aquel servicio que se realiza con la finalidad de prever situaciones en las cuales el equipo pueda llegar a dañarse, para así evitar una posible falla que lo lleve a la inoperancia total o parcial. El contratista debe incluir todos los gastos que correspondan al servicio de mantenimiento preventivo: mano de obra, pasajes, viáticos y otros que sean requeridos para la realización del servicio.

6.3. En el mantenimiento preventivo se verificará el estado general de los equipos, el cual incluye: Revisión y limpieza del equipo

a) Tarjetas internasb) Circuitos electrónicos en general

Ajuste mecánico de componentes Revisión y verificación del software de administración Revisión y verificación del software de monitoreo y consultas.

36

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

Limpieza de la cámara de video y accesorios (transformador, conectores)

6.4. El contratista deberá comprometerse en brindar dos (2) mantenimientos preventivos al año (cada 6 meses) como mínimo.

6.5. Debe entenderse como mantenimiento correctivo al servicio brindado a los componentes de los equipos del sistema de video grabación digital –SVGD- (fuentes de poder, tarjetas, componentes y módulos), cuando algún desperfecto lo llevara a un mal funcionamiento debido a una causa no imputable al banco. El servicio de mantenimiento correctivo debe incluir el costo de suministro e instalación de las partes o repuestos que deban ser reemplazados así como los costos por mano de obra, viáticos, pasajes y otros que sean requeridos para efectuar el servicio correctivo.La cámara de video, que a consecuencia de un mal funcionamiento de sus partes y/o accesorios, resulta averiada, deberá ser remplazada por otra cámara de similares características.

6.6. El contratista deberá garantizar que el tiempo promedio de respuesta ante una solicitud de atención de una falla en Lima y provincia sea de dos (2) horas como máximo.

6.7. El tiempo de reparación de un equipo, hasta su normal funcionamiento, deberá ser de un máximo de 24 horas para Lima y 72 horas para provincias una vez reportada la avería.

6.8. Debe incluir el modelo de contrato de mantenimiento preventivo y correctivo de los bienes ofertados, mano de obra y repuestos indicando costos y el cronograma respectivo (para el de mantenimiento preventivo). Este modelo de contrato servirá de base al vencimiento de la garantía y se contrate el mantenimiento.

6.9. Adicionalmente al modelo de contrato de servicio el contratista debe incluir un modelo de acuerdo de nivel de servicio entre el contratista y el Banco, así como el modelo de procedimiento de atención de fallas para Lima y provincias.

6.10. El contratista deberá comprometerse a brindarnos el cambio de los equipos por fallas de hardware y/o software durante el periodo de la garantía.Si es problema de software el contratista deberá de solucionar el problema in situ y de no superarse el problema el contratista deberá realizar el cambio de equipo, minimizando la interrupción del servicio (que no debe exceder de 5 horas)

6.11. En los casos que sea necesario, llevar el equipo averiado al laboratorio para su reparación, el contratista deberá dejar un equipo de reemplazo con iguales características a fin de que no se interrumpa el servicio.

6.12. El Contratista debe incluir en su Propuesta Técnica una Carta de Compromiso de cumplimiento de todo lo solicitado en las presentes Especificaciones Técnicas, y aceptar las sanciones que las áreas competentes del Banco determinen en caso de incumplimiento.

7. GARANTÍA

7.1. Contra defectos de fabricación de hardware y software o condiciones, requerimientos, insumos y características ocultas que impidan el correcto funcionamiento de los bienes según los requerimientos técnicos.

37

7.2. Entrará en vigencia a partir de la fecha en que cada equipo se instale y el Banco emita su conformidad y tendrá una duración mínima de tres (3) años. Esta garantía deberá expresarse en años completos. La garantía incluye a toda la solución integral (equipos de SVGD, cámaras, adaptadores de energía y otros).

7.3. Debe incluir el servicio de actualización y mantenimiento de todo el software, así como la actualización de la documentación respectiva.

7.4. El contratista ganador suministrará las actualizaciones del software en un plazo no mayor a treinta (30) días de ser liberadas por el fabricante. Con tal propósito, el contratista deberá motivar que el fabricante notifique al Banco de estas liberaciones en el momento en que ocurran.

7.5. El contratista ganador deberá comprometerse en absolver consultas relacionadas a problemas con los equipos SVGD, en un plazo no mayor de cuarenta y ocho (48) horas y de ser necesario, efectuar las correcciones respectivas en el hardware o software del equipo SGVD.

8. PLAZO DE ENTREGA

8.1. El plazo de entrega deberá ser no mayor de noventa (90) días calendario, que regirá a partir del día siguiente de suscrito el contrato.La Conformidad de recepción se efectuará dentro de los diez (10) días hábiles de recibido los equipos y software, de acuerdo a lo establecido en el articulo Nº 238 del Reglamento. (El Plazo de entrega se refiere solo al internamiento de los bienes)

8.2. El plazo para la instalación y puesta en funcionamiento de los equipos en las agencias del Banco indicados en los Anexos Nº IV-F, IV-G y IV-H de la presente Base, será como máximo de trescientos (300) días calendario, el mismo que regirá a partir del día siguiente del pedido formal efectuado por el Banco al contratista ganador. Para tal efecto, el cronograma de instalaciones será definido con el contratista ganador de la Buena Pro.

8.3. El contratista deberá efectuar la instalación del total de equipos SVGD; es decir 456, con sus respectivas cámaras. Las ubicaciones y fechas de instalación del resto de equipos, no considerados en los anexos IV-F,V-G y IV-H, serán indicadas al contratista ganador posteriormente, siendo el plazo máximo de dicha instalación menor a la garantía ofrecida. El contratista ganador debe garantizar la instalación adjuntando una Carta compromiso.

9. CONFIDENCIALIDAD

9.1. La información de este proyecto es reservada, por lo que tanto el contratista como su personal, deberá mantener la confidencialidad de la misma, para lo cual deberán incluir en su propuesta una carta de confidencialidad del contratista y su personal, como requisito para la suscripción del contrato.

9.2. El contratista debe estar de acuerdo en que sea incluido en el contrato de adquisición del bien una cláusula de confidencialidad de la información del Banco a la que acceda su personal para la ejecución de la Solución.

10. ANEXOS

38

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

39

ANEXO Nº IV-A

“ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE CAPTURA DE IMAGEN – SISTEMA SVGD”

PANORAMA FUNCIONAL

El flujo general es:

1. La transacción siempre será generada por el cajero automático.

2. El computador que administra los cajeros automáticos (Stratus) la interpreta y busca su autorización en línea con el computador central Host.

3. Al procesarse la respuesta de la transacción al cajero automático, el computador Stratus genera un mensaje con los datos de la transacción (eco), el cual es enviado al servidor que administra los equipos SVGD.

4. El servidor SVGD procesa el mensaje y le indica a la estación de captura de imagen, que corresponde al nombre del cajero que inició la transacción, que capture imágenes para asociarlas con los datos de la transacción recibidos por el servidor.

5. El flujo financiero no es alterado. La respuesta de la transacción es enviada de regreso al ATM que inició la transacción.

40

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

ANEXO Nº IV-B

“ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE CAPTURA DE IMAGEN – SISTEMA SVGD”

41

ANEXO N° IV-C

MODELOS DE INSTALACION DE CÁMARAS SVGD

EN AVISOS PUBLICITARIOS

EN PERFÍLES DE ALUMINO

42

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

EN LAS VISERAS DE LOS ATM’S

EN ADECUACIONES DE METAL

43

ANEXO N° IV-DInsta lac ión de canaletas

Normas y Estándares

La ejecución del Servicio debe estar basada en los estándares y recomendaciones nacionales e internaciones que se detallan a continuación.

Estándar ANSI/TIA/EIA-606-A, Administration Estándar for the Telecomunications National Electrical Code (NEC). Codigo Electrico Nacional del Peru UL 5A Estándar de Resistencia para Canaletas no Metálicas y sus accesorios. UL 5 Estándar de Resistencia para Canaletas metálicas y sus accesorios

Especi f icac iones para insta lar Canale tas

Todo el sistema de canaletas y accesorios deben ser preferentemente de color blanco, marfil o similar. Se debe llenar a un máximo del 60% de su área interna para instalaciones existentes y 40% para instalaciones nuevas según la ANSI/TIA/EIA-569-B. Se presentará una tabla con las canaletas a utilizar y su llenado, no se aceptará dos o más canaletas en paralelo en una misma pared o para un mismo recorrido.

Las canalizaciones serán apropiadas para el ambiente en el cual se instalarán y no se obstaculizarán por ductos de calefacción, ventilación y aire acondicionado, distribución de energía eléctrica o estructuras de edificios.

Todo el sistema de canalización debe soportar una temperatura de operación sin perder sus características entre 0°C y 32°C.

El material del sistema de canalización debe cumplir con las normas nacionales vigentes del Código Nacional de Electricidad o en su defecto con las recomendaciones de las normativas internacionales.

De darse el caso se debe considerar los accesorios necesarios de caja (outlet) como base para el faceplate solicitado.

Se debe tener en cuenta que ciertos accesorios para giro disminuyen el área transversal efectiva por lo que se debe entregar la tabla con el cálculo de llenado de cables emitida por el fabricante de las canaletas.

Todos los accesorios de curvatura de la canaleta (interna, externa, recto y derivaciones del tipo “T”) deben garantizar una curvatura de 4 veces el diámetro externo del cable o una (01) pulgada y deberán contar con base y tapa.

44

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

ANEXO N° IV-E

Insta lac ión de cableado de red.

ESPECIFICACIONES GENERALES

Los materiales de cableado estructurado deben cumplir con las siguientes normas de cableado estructurado.

ANSI/TIA/EIA-568B: Commercial Building Telecommunication’s Cabling Standard. ANSI/TIA/EIA 568-B.1 Commercial Building Telecommunications Cabling Standard, Part 1: General

Requirements. (Abril 2001) ANSI/TIA/EIA 568-B.1-1 Telecommunications Cabling Standard, Part 1: General Requirements -

Addendum 1 - Minimum 4-Pair UTP and 4-Pair ScTP Patch Cable Bend Radius (Mayo 2001) ANSI/TIA/EIA 568-B.1-2 Telecommunications Cabling Standard, Part 1: General Requirements -

Addendum 2 - Grounding and Bonding Requirements for Screened Balanced Twisted-Pair Horizontal Cabling (Febrero 2003)

ANSI/TIA/EIA 568-B.1-3 Telecommunications Cabling Standard, Part 1: General Requirements - Addendum 3 - Supportable Distances and Channel Attenuation for Optical Fiber Applications by Fiber Type (Febrero 2003)

ANSI/TIA/EIA 568-B.1-4 Telecommunications Cabling Standard, Part 1: General Requirements - Addendum 4 - Recognition of Category 6 and 850 nm Laser-Optimized 50/125 μm Multimode Optical Fiber Cabling (Febrero 2003)

ANSI/TIA/EIA 568-B.1-5 Telecommunications Cabling Standard, Part 1: General Requirements - Addendum 5 - Telecommunications Cabling for Telecommunications Enclosures (Marzo 2004)

ANSI/TIA/EIA 568-B.1-7 Telecommunications Cabling Standard, Part 1: General Requirements - Addendum 7 - Guidelines for Maintaining Polarity Using Array Connectors (Enero 2006)

ANSI/TIA/EIA 568-B.2 Commercial Building Telecommunications Cabling Standard - Part 2: Balanced Twisted Pair Cabling Components (Mayo 2001)

ANSI/TIA/EIA 568-B.2-1 Commercial Building Telecommunications Cabling Standard, Part 2 Addendum 1 - Transmission Performance Specifications for 4-Pair 100 Ohm Category 6 Cabling (Junio 2002)

ANSI/TIA/EIA 568-B.2-2 Commercial Building Telecommunications Cabling Standard - Part 2: Balanced Twisted-Pair Cabling Components – Addendum 2 (Diciembre 2001)

ANSI/TIA/EIA 568-B.2-3 Commercial Building Telecommunications Cabling Standard - Part 2: Balanced Twisted-Pair Cabling - Addendum 3 – Additional Considerations for Insertion Loss and Return Loss Pass/Fail Determination (Marzo 2002)

ANSI/TIA/EIA 568-B.2-4 Commercial Building Telecommmications Cabling Standard - Part 2: Balanced Twisted Pair Components - Addendum 4 - Solderless Connection Reliability Requirements for Copper Connecting Hardware (Junio 2002)

ANSI/TIA/EIA 568-B.2-5 Commercial Building Telecommmications Cabling Standard - Part 2: Balanced Twisted Pair Components - Addendum 5 - Corrections to TIA/EIA-568-B.2 (Enero 2003)

ANSI/TIA/EIA 568-B.2-6 Commercial Building Telecommmications CablingStandard - Part 2: Balanced Twisted Pair Components - Addendum 6 - Category 6 Related Component Test Procedures (Diciembre 2003)

ANSI/TIA/EIA 568-B.2-11 Commercial Building Telecommmications Cabling Standard - Part 2: Balanced Twisted Pair Components - Addendum 11 - Specification for Increased Diameter of 4-Pair UTP and SCTP Cable (Diciembre 2005)

ANSI/TIA/EIA 568-B.3 Optical Fiber Cabling Components. (Abril 2000) ANSI/TIA/EIA 568-B.3-1 Optical Fiber Cabling Components Standard - Addendum 1 - Additional

Transmission Performance Specifications for 50/125 um Optical Fiber Cables (Abril 2002)45

ANSI/EIA/TIA-569B: Comercial Building Standard for Telecommunications Pathways and Spaces. Estándar ANSI/TIA/EIA-606-A, Administración para la Infraestructura de Telecomunicaciones de Data

Centres. BICSI. National Fire Protection Agency (NFPA). National Electrical Code (NEC). Codigo Electrico Nacional del Peru UL 5A Estándar de Resistencia para Canaletas no Metálicas y sus accesorios. UL 5 Estándar de Resistencia para Canaletas metálicas y sus accesorios

Todos los componentes de cableado estructurado en cobre, ordenadores, jack, patch cord, patch panel, face plate, cajas adosables, etc deberán ser de un solo fabricante.

Los insumos o materiales de cableado estructurado a utilizar deberán estar debidamente sustentados a través de sus respectivas hojas técnicas y número de parte que formarán parte de la propuesta.

El sistema de cableado estructurado a ser implementado deberá estar conformado por elementos de categoría 6.

El material de cableado estructurado debe contar con una garantía no menor a 10 años debidamente respaldado por el fabricante del producto mediante una declaración jurada o carta dirigida al Banco de la Nación.

En caso se deba reemplazar algún material del cableado estructurado por deficiencia este deberá ser nuevo y con características iguales a las solicitadas por el banco.

Cables Categoría 6

Debe cumplir o superar las especificaciones de la norma TIA/EIA 568-B.2-1 Transmission Performance Specifications for 4 Par 100 Ω Category 6 Cabling y los requisitos de cable categoría 6 (clase E) de la norma ISO/IEC 11801.

Cable de cobre Unshield Twisted Pair de 4 pares trenzados, 23-24 AWG, 100 Ohm, en presentación de cajas selladas. El cable debe tener un separador de pares del tipo cruz y debe ser retardante a la flama.

El código de colores de pares debe ser el siguiente:Par 1: Azul-Blanco/con una franja azul en el conductor blanco.Par 2: Anaranjado-Blanco/con una franja anaranjada en el conductor blanco.Par 3: Verde-Blanco/ con una franja verde en el conductor blanco.Par 4: Marrón-Blanco/ con una franja marrón en el conductor blanco.

El cable debe ser de baja propagación de fuego del tipo CM o CMR para oficinas y LSZH IEC 60332-3, IEC 60574 e IEC 61034 para agencias bancarias según lo especificado por el código eléctrico nacional. No se aceptará ningún cable de tipo CMX, ni chaquetas con pruebas IEC 332.1 o IEC332.2.

Debe contar con certificado UL o ETL en conjunto con los conectores ofertados

Jacks Categoría 6

Deben ser de categoría 6 de acuerdo a la TIA/EIA 568-B.2-1. Debe ser de 8 posiciones, para conectorización de presión o con herramienta de impacto. Debe permitir la conectorización tipo T568A o T568B contando con una etiqueta que indique el método

para ello. Deben asegurar la no desconexión del cable UTP sólido al ser expuesto a jalones, contando para ello

con una tapa o seguro sobre las conexiones del cable UTP y las conexiones IDC. El fabricante debe contar con al menos 8 colores distintos (TIA/EIA 606A) a fin de facilitar la

administración. Debe cumplir con los requerimientos de IEC 60603-7 de acuerdo a la TIA/EIA 568B. Debe permitir la inserción de iconos plásticos. Debe poder ser instalado en los faceplates como en los patch panels suministrados

46

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

Deberán contar con una certificación component compliance emitida por algún laboratorio neutral de pruebas tipo UL, ETL.

Debe permitir la inserción de patch cord de 2 y 4 pares sin degradarse

Patch y Line Cord Categoría 6

Debe cumplir y exceder los parámetros de las pruebas de performance de la EIA/TIA 568B.2-1 Categoría-6.

Los conectores de los patch y Line Cords deben contar con un sistema de protección para las lengüetas que impida que éstas se atasquen con otros cables al ser retirados de los Racks.

Deberá ser de color azul en el cableado horizontal de acuerdo a lo expresado en el estándar internacional TIA/EIA 606-A.

La longitud del Patch Cord debe ser de 3 o 5 pies para los gabinetes y los Line Cord de 7 a 10 pies para las áreas de trabajo.

Estos deben ser hechos íntegramente de fábrica y estar 100% probados de fábrica. Los plugs deben contar con 50 micropulgadas de oro de acuerdo a FCC parte 68 subparte F. Debido a que es UTP no deberán contar con ningún blindaje o malla eléctrica alrededor el plug. Los Plug RJ45 de cada Line Cord deben tener un sistema anti enredo o capuchas como parte del Plug

RJ45 para evitar atascos durante movimientos o reordenamiento y no deberán tener algún accesorio que amplíe sus dimensiones laterales.

Deberá contar con botas o capuchas que preserven el radio de giro de cable UTP en su ingreso al plug. Los Patch Cord deberán tener la capacidad de administración y gestión de cableado de acuerdo a los

Patch paneles ofertados.

Faceplate y Caja Montante

Face plates debe ser dobles, la salida deberá ir con tapa ciega. Deberá permitir la inserción de un icono de identificación en cada salida RJ45 para identificar si el

servicio es de telefonía o datos. Debe permitir la inserción de: jacks de categoría 5e y 6 ofertados. Deben ser de material de ABS, PVC, polystirene o superior. El Faceplate debe instalarse en una caja montante plástica adosable del tipo 4” x 2” o single gang o en

la canaleta adecuada para este módulo, debiendo encajar correctamente en esta. No se aceptarán rosetas.

Debe incluir sus tornillos de sujeción y etiquetas de identificación para cada puerto del Face plate, con cobertor transparente.

Deberán tener una protección plástica transparente para las etiquetas de tal manera que el adhesivo no sea el único medio que soporte a la etiqueta.

La caja montante deberá contar contornillos (incluidos) ser de dimensiones 4” x 2” y la bases deberán ser pre-perforadas para su instalación.

47

ANEXO N° IV-F

“ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE CAPTURA DE IMAGEN – SISTEMA SVGD”

U BICACIÓN DE EQUIPOS SVGD A NIVEL NACIONAL A SER REEMPLAZADOS

Relación de equipos Vzip antiguos a cambiar - Lima

N° ITEM

N° ATM UnitNameVzip MODELO SUCURSAL/AGENCIA/LOBBY DIRECCION DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO

1 860 WS1ADB860 562 AGENCIA AEROPUERTO Av. Elmer Faucett S/N Centro Aereo Comercial Nro. 20 Aeropuerto CALLAO LIMA LIMA

2 861 WS1ADB861 562 AGENCIA AEROPUERTO 3 980 WS1ADB980 562 AGENCIA BARRANCA Av. Primavera 188 BARRANCA BARRANCA LIMA4 986 WS1ADB986 562 AGENCIA CANETE

Esquina Sepulveda y Santa Rosa CAÑETE CAÑETE LIMA5 574 WS1ANC574 5877 AGENCIA CANETE 6 625 WS1ANC625 5877 AGENCIA CARABAYLLO AvChimpuOcllo 747 y Esq

Universitaria CARABAYLLO LIMA LIMA7 626 WS1ANC626 5877 AGENCIA CARABAYLLO

8 787 WS1ADB787 562 AGENCIA CENTROS ACADEMICOS CAEN Av Escuela Militar S/N CHORRILLOS LIMA LIMA

9 239 WS1ADB239 562 AGENCIA CHAMA Av. Benavides 3700 - Chama SURCO LIMA LIMA10 500 WS1ANC500 5877 AGENCIA CHOSICA

Av Lima Sur 511 CHOSICA LIMA LIMA11 814 WS1ADB814 562 AGENCIA CHOSICA

12 815 WS1ADB815 562 AGENCIA CHOSICA

13 985 WS1ADB985 562 AGENCIA HUARAL Avenida Benjamin Vizquerra 219 HUARAL HUARAL LIMA14 629 WS1ANC629 5877 AGENCIA INDEPENDENCIA

Av Panamericana y Av El Pacífico INDEPENDENCIA LIMA LIMA15 630 WS1ANC630 5877 AGENCIA INDEPENDENCIA16 570 WS1ANC570 5877 AGENCIA LA PERLA EsqAv La Marina y Av Santa Rosa LA PERLA LIMA LIMA17 492 WS1ANC492 5877 AGENCIA LINCE

Av Arenales 1795 LINCE LIMA LIMA18 616 WS1ANC616 5877 AGENCIA LINCE19 487 WS1ANC487 5877 AGENCIA RIMAC Jr Tarapacá 585 RIMAC LIMA LIMA

20 617 WS1ANC617 5877 AGENCIA SAN JUAN DE LURIGANCHO Av. Próc. de la Independencia / Los Tuslagos Urb. Los Jardines

SAN JUAN DE LURIGANCHO LIMA LIMA

21 595 WS1ANC595 5877 AGENCIA SAN MARTIN DE PORRESAv Perú 1350 SAN MARTIN DE

PORRES LIMA LIMA22 596 WS1ANC596 5877 AGENCIA SAN MARTIN DE PORRES23 597 WS1ANC597 5877 AGENCIA SAN MARTIN DE PORRES

48

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE

CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

24 639 WS1ANC639 5877 LOBBY ACENESPAR GOLF CLUB Av Circunvalación del Club de los Incas 246 SURCO LIMA LIMA

25 480 WS1ANC480 5877 LOBBY ALTOS ESTUDIOS POLICIALES Av Guardia Civil cdra 8 La Campiña CHORRILLOS LIMA LIMA26 855 WS1ADB855 562 LOBBY BELEN Jr de la Unión 1091 Belén CERCADO LIMA LIMA

27 652 WS1ANC652 5877 LOBBY CARMEN DE LA LEGUA Av Elmer FaucettCdra 6 CARMEN DE LA LEGUA LIMA LIMA

28 605 WS1ANC605 5877 LOBBY CHORRILLOS VILLA MILITARAv. Chorrillos Cdra.3 S/N CHORRILLOS LIMA LIMA

29 608 WS1ANC608 5877 LOBBY CHORRILLOS VILLA MILITAR

30 600 WS1ANC600 5877 LOBBY HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Av Honorio Delgado 340 SAN MARTIN DE

PORRES LIMA LIMA31 601 WS1ANC601 5877 LOBBY HOSPITAL CAYETANO

HEREDIA32 565 WS1ANC565 5877 LOBBY HOSPITAL HIPOLITO UNANUE

Av César Vallejo 1390 EL AGUSTINO LIMA LIMA33 566 WS1ANC566 5877 LOBBY HOSPITAL HIPOLITO UNANUE34 563 WS1ANC563 5877 LOBBY HOSPITAL MILITAR

Av Faustino Sanchez Carrión S/N JESUS MARIA LIMA LIMA35 564 WS1ANC564 5877 LOBBY HOSPITAL MILITAR36 858 WS1ADB858 562 LOBBY HOSPITAL SANTA ROSA EsqAv Sucre / Bolívar PUEBLO LIBRE LIMA LIMA37 488 WS1ANC488 5877 LOBBY HOSPITAL.SERGIO BERNALES Av Túpac Amaru Km14.5 COMAS LIMA LIMA38 620 WS1ANC620 5877 LOBBY LA VICTORIA TRANSITO PNP

Av 28 de Julio cuadra 20 LA VICTORIA LIMA LIMA39 857 WS1ADB857 562 LOBBY LA VICTORIA TRANSITO PNP40 550 WS1ANC550 5877 LOBBY LIMA SURQUILLO LA CALERA Calle 32 S/N La Calera SURQUILLO LIMA LIMA41 510 WS1ANC510 5877 LOBBY LOS OLIVOS Av. Alfredo Mendiola 3701 LOS OLIVOS LIMA LIMA42 470 WS1ANC470 5877 LOBBY MAGDALENA(AV.BRASIL) Av Brasil 3698 MAGDALENA LIMA LIMA43 240 WS1ADB240 562 LOBBY MIRAFLORES CONEMINSA Avenida Benavides 395 - Coneminsa MIRAFLORES LIMA LIMA44 586 WS1ANC586 5877 LOBBY MUNICIPALIDAD ANCON Av Malecón Ferreyros S/N ANCON LIMA LIMA

45 633 WS1ANC633 5877 LOBBY MUNICIPALIDAD CARABAYLLO Av TúpacAmaru 1733 Km 18 Urb. Porras Barnechea CARABAYLLO LIMA LIMA

46 473 WS1ANC473 5877 LOBBY REPUBLICA DE PANAMAAv República de Panamá 4450 SURQUILLO LIMA LIMA

47 474 WS1ANC474 5877 LOBBY REPUBLICA DE PANAMA48 551 WS1ANC551 5877 LOBBY RIMAC DIVISION BLINDADA Esquina Morro Arica y Alcazar RIMAC LIMA LIMA49 587 WS1ANC587 5877 LOBBY RIMAC LOGISTICA PNP Av San Germán cuadra 2 RIMAC LIMA LIMA

50 581 WS1ANC581 5877 LOBBY SAN JUAN DE MIRAFLORES MUNICIPIO Av Belisario Suarez cuadra 10 SAN JUAN DE

MIRAFLORES LIMA LIMA51 582 WS1ANC582 5877 LOBBY SAN JUAN DE MIRAFLORES

49

MUNICIPIO52 606 WS1ANC606 5877 LOBBY SURQUILLO PIP ARAMBURU

Esquina Las Garzas y Aramburú SURQUILLO LIMA LIMA53 607 WS1ANC607 5877 LOBBY SURQUILLO PIP ARAMBURU54 241 WS1ADB241 562 LOBBY TOMAS MARSANO AV Tomas Marzano 1451 SURQUILLO LIMA LIMA55 578 WS1ANC578 5877 SUCURSAL CALLAO

AvSaenz Peña 205 CALLAO LIMA LIMA56 579 WS1ANC579 5877 SUCURSAL CALLAO57 703 WS1ADB703 562 SUCURSAL COMAS

Av Túpac Amaru 1797 COMAS LIMA LIMA58 704 WS1ADB704 562 SUCURSAL COMAS59 705 WS1ADB705 562 SUCURSAL COMAS60 543 WS1ANC543 5877 SUCURSAL HUACHO Av 28 de Julio 388 HUACHO HUACHO LIMA

61 713 WS1ADB713 562 SUCURSAL PLAZA PIZARRO Jr de la Unión 270 CERCADO LIMA LIMA

62 545 WS1ANC545 5877 SUCURSAL MIRAFLORES Av. José Pardo 211 MIRAFLORES LIMA LIMA63 862 WS1ADB862 562 SUCURSAL SAN BORJA

Av. Javier Prado Crda.24 San Borja

SAN BORJA

LIMA LIMA64 863 WS1ADB863 562 SUCURSAL SAN BORJA SAN BORJA65 864 WS1ADB864 562 SUCURSAL SAN BORJA SAN BORJA66 865 WS1ADB865 562 SUCURSAL SAN BORJA SAN BORJA67 788 WS1ADB788 562 VENTANILLA BASE NAVAL Av Contralmirante Mora 491 CALLAO LIMA LIMA68 619 WS1ANC619 5877 VENTANILLA MINISTERIO DE GUERRA

Av Boulevard S/N SAN BORJA LIMA LIMA69 869 WS1ADB869 562 VENTANILLA MINISTERIO DE GUERRA70 477 WS1ANC477 5877 SEDE ORRANTIA

Av Arequipa 2720 SAN ISIDRO LIMA LIMA71 623 WS1ANC623 5877 SEDE ORRANTIA72 624 WS1ANC624 5877 SEDE ORRANTIA73 701 WS1ADB701 520 SEDE ORRANTIA74 706 WS1ADB706 562 SUCURSAL LIMA EsqAv Abancay / JrMiroquesada CERCADO LIMA LIMA75 707 WS1ADB707 562 SUCURSAL LIMA EsqAv Abancay / JrMiroquesada CERCADO LIMA LIMA

(*)Las ubicaciones de los equipos pueden variar debido a nuevos requerimientos, remodelaciones o traslados

50

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE

CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

Relación de Equipos Vzip antiguos a cambiar - Provincias

N° ITEM

N° ATM UnitNameVzip

MODELOSUCURSAL/AGENCIA/LOBBY DIRECCION DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO

1 483 WS1ANC483 5877 AGENCIA ABANCAY Jr. Lima 216 ABANCAY ABANCAY APURIMAC

2 669 WS1ANC669 5877AGENCIA AYACUCHO Jr. 28 de Julio 167 AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO

3 727 WS1ADB727 562AGENCIA BAGUA CHICA Av. 28 de Julio / Mendoza BAGUA CHICA BAGUA CHICA AMAZONAS

4 726 WS1ADB726 562AGENCIA BAGUA GRANDE Av. José Santos Chocano 280 BAGUA GRANDE BAGUA GRANDE AMAZONAS

5 723 WS1ADB723 562 AGENCIA BUSTAMANTE Y RIVERO Av. Daniel Alcides Carrión 217 BUSTAMANTE Y

RIVEROBUSTAMANTE Y

RIVERO

AREQUIPA

6 724 WS1ADB724 562 AGENCIA BUSTAMANTE Y RIVERO AREQUIPA

7 514 WS1ANC514 5877AGENCIA CAJABAMBA Jr. Bolognesi y Leoncio Prado CAJABAMBA CAJABAMBA CAJAMARCA

8 725 WS1ADB725 562AGENCIA CAMANA Jr. 28 de Julio 167 Boulevar CAMANA CAMANA AREQUIPA

9 718 WS1ADB718 562AGENCIA CARAZ Jr. Raymondi 1051 CARAZ CARAZ ANCASH

10 580 WS1ANC580 5877 AGENCIA CHACHAPOYAS Jr. Ayacucho cuadra 8 CHACHAPOYAS CHACHAPOYAS AMAZONAS

11 728 WS1AD728 562 AGENCIA CHACHAPOYAS

12 987 WS1ADB987 562 AGENCIA CHINCHA Jirón Mariscal Sucre 141 CHINCHA ALTA CHINCHA ICA

13 631 WS1ANC631 5877AGENCIA CONCEPCION Av Mariscal Caceres 333- 339 CONCEPCION CONCEPCION JUNIN

14 784 WS1ADB784 562AGENCIA FERREÑAFE Calle Unión 512 FERRENAFE FERRENAFE LAMBAYEQUE

15 275 WS1ADB275 562 AGENCIA HUANTA Jr. Juli C. tello HUANTA HUANTA AYACUCHO

51

16 966 WS1ADB966 562AGENCIA ILO Jr Callao 632 ILO ILO MOQUEGUA

17 1106 WS1AN1106 5877AGENCIA JAEN Calle Mariscal Ureta 1412 JAEN JAEN CAJAMARCA

18 634 WS1ANC634 5877AGENCIA JAUJA Jr Bolívar 833 JAUJA JAUJA JUNIN

19 734 WS1ADB734 562 AGENCIA LA MERCEDCalle Arequipa 361 LA MERCED LA MERCED JUNIN

20 735 WS1ADB735 562 AGENCIA LA MERCED

21 280 WS1ADB280 562 AGENCIA LAMBAYEQUE Jr. Huamachuco 480 LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE

22 1145 WS1AD1145 522AGENCIA LLATA Jr. Huanuco N° 310 LLATA HUAMALIES HUANUCO

23 974 WS1ADB974 562AGENCIA MACHUPICCHU Av Imperio de los Incas S/N MACHUPICCHU MACHUPICCHU CUSCO

24 1153 WS1ADB777 562AGENCIA MOLLENDO JR. AREQUIPA 243 MOLLENDO ISLAY AREQUIPA

25 637 WS1ANC637 5877AGENCIA NAZCA Calle Lima 465 / 467 NASCA NASCA ICA

26 719 WS1ADB719 562 AGENCIA NUEVO CHIMBOTE AV. PERFERICO MZ "A" LOTE 04 PARCELA "Z" NUEVO CHIMBOTE NUEVO CHIMBOTE ANCASH

27 736 WS1ADB736 562AGENCIA OXAPAMPA Jr. Grau 141 OXAPAMPA OXAPAMPA CERRO DE PASCO

28 528 WS1ANC528 5877AGENCIA PARCONA AvPachacutec Yupanqui 800 PARCONA PARCONA ICA

29 638 WS1ANC638 5877 AGENCIA PUERTO MALDONADO Daniel Alcides Carrión 233 PUERTO MALDONADO PUERTO MALDONADO MADRE DE DIOS

30 688 WS1ANC688 5877AGENCIA QUILLABAMBA Esq Martín Pio Concha 272-278 QUILLABAMBA QUILLABAMBA CUSCO

31 722 WS1ADB722 562AGENCIA RIVERO AREQUIPA Calle Rivero 107 RIVERO RIVERO AREQUIPA

32 956 WS1ANC956 5877AGENCIA SAN MARTIN DE PANGOA Av 7 de Junio S/N PANGOA SATIPO JUNIN

33 188 WS1ADB188 562 AGENCIA SAN JUAN BAUTISTAAv.Jose Abelardo Quiñones Km.4.5 SAN JUAN BAUTISTA MAYNAS LORETO

34 990 WS1ADB990 562 AGENCIA SAN JUAN BAUTISTA

35 880 WS1ADB880 562 AGENCIA SICUANI EsqJr Bolognesi con Arica s/n SICUANI SICUANI CUSCO

36 981 WS1ADB981 562 AGENCIA SULLANA Calle Junín 320-380 SULLANA SULLANA PIURA

37 835 WS1ADB835 562AGENCIA TALARA Av Bolognesi 141 PARIÑAS TALARA PIURA

38 515 WS1ANC515 5877 AGENCIA TARMA Av. Castilla 168 TARMA TARMA JUNIN

52

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE

CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

39 516 WS1ANC516 5877 AGENCIA TARMA

40 729 WS1ADB729 562 AGENCIA TINGO MARIA Av. Raymondi 179 TINGO MARIA TINGO MARIA HUANUCO

41 730 WS1ADB730 562 AGENCIA TINGO MARIA

42 598 WS1ANC598 5877AGENCIA TOCACHE Jr Fredy Aliaga 539 - 545 TOCACHE TOCACHE SAN MARTIN

43 523 WS1ANC523 5877 AGENCIA TUMBESAv Los Libertadores 203 TUMBES TUMBES TUMBES

44 525 WS1ANC525 5877 AGENCIA TUMBES

45 721 WS1ADB721 562 AGENCIA URUBAMBA Av Señor de Torrechayoc y Jr Sagrarios URUBAMBA URUBAMBA CUSCO

46 1101 WS1AD1101 562 AGENCIA ZORRITOS Av. Fausto Piaggio 194 ZORRITOS CONTRALMIRANTE VILLAR TUMBES

47 603 WS1ANC603 5877 LOBBY DIRECCION REGIONAL EDUCACION PIURA Prolongación Grau 3263 PIURA PIURA PIURA

48 1134 WS1AN1134 5877 LOBBY HOSPITAL ALTO MAYO MOYOBAMBA Av Grau S/N MOYOBAMBA MOYOBAMBA SAN MARTIN

49 622 WS1ANC622 5877 LOBBY HOSPITAL LAS MERCEDES CHICLAYO Av. Miguel Grau cuadra 1 CHICLAYO CHICLAYO LAMBAYEQUE

50 712 WS1ADB712 562 LOBBY HOSPITAL REGIONAL CAJAMARCA Av Mario Urteaga 500 CAJAMARCA CAJAMARCA CAJAMARCA

51 752 WS1ADB752 562LOBBY HOSPITAL REGIONAL PUNO Jr Ricardo Palma cuadra 1 Barrio Victoria PUNO PUNO PUNO

52 790 WS1ADB790 562LOBBY HOSPITAL REGIONAL TACNA Calle Blondell S/N TACNA TACNA TACNA

53 732 WS1ADB732 562 LOBBY HUANCAVELICA Av. CelestinoManchego Muñoz 299 HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA

54 588 WS1ANC588 5877 LOBBY HUARAZ MUNIC. INDEPENDENCIA Jr.Guzman Barron S/N HUARAZ HUARAZ ANCASH

55 589 WS1ANC589 5877 LOBBY HUARAZ MUNIC. INDEPENDENCIA

56 881 WS1ADB881 562 LOBBY ICA Calle Ayabaca 325 Urb San Isidro ICA ICA ICA

57 988 WS1ADB988 562 LOBBY ICA

53

58 965 WS1ADB965 562 LOBBY MOQUEGUA DIREC. REGIONAL SALUD Av. SimonBolivar S/N MOQUEGUA MARISCAL NIETO MOQUEGUA

59 651 WS1ANC651 5877 LOBBY MUNICIPALIDAD BAÑOS DEL INCA Atahualpa S/N CAJAMARCA CAJAMARCA CAJAMARCA

60 609 WS1ANC609 5877 LOBBY MUNICIPIO CHILCA Av Huancavelica 606 HUANCAYO HUANCAYO JUNIN

61 731 WS1ADB731 562 LOBBY MUNICIPIO CHILCA

62 829 WS1ADB829 562 LOBBY MUNICIPIO JAUJA JR. AYACUCHO 878 JAUJA JAUJA JUNIN

63 602 WS1ANC602 5877 LOBBY REGION PNP PIURA Direc. Regional de Policía, Calle Sánchez Cerro cdra.13 PIURA PIURA PIURA

64 1131 WS1AN1131 5877 LOBBY SERPOST ANDAHUAYLAS Av. Peru N° 243 ANDAHUAYLAS ANDAHUAYLAS APURIMAC

65 533 WS1ANC533 5877 LOBBY UNIVERSIDAD SAN ANTONIO DE ABAD CUSCO

Av Universitaria cruce con Av. La Cultura S/N CUSCO CUSCO CUSCO66 534 WS1ANC534 5877 LOBBY UNIVERSIDAD SAN ANTONIO

DE ABAD CUSCO

67 535 WS1ANC535 5877 LOBBY UNIVERSIDAD SAN ANTONIO DE ABAD CUSCO

68 538 WS1ANC538 5877 SUCURSAL AREQUIPA

Av. Nicolás de Piérola 110 AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA69 539 WS1ANC539 5877 SUCURSAL AREQUIPA

70 540 WS1ANC540 5877 SUCURSAL AREQUIPA

71 590 WS1ANC590 5877 SUCURSAL CUSCO

Esquina Av El Sol y Almagro CUSCO CUSCO CUSCO

72 591 WS1ANC591 5877 SUCURSAL CUSCO

73 592 WS1ANC592 5877 SUCURSAL CUSCO

74 593 WS1ANC593 5877 SUCURSAL CUSCO

75 594 WS1ANC594 5877 SUCURSAL CUSCO

76 555 WS1ANC555 5877 SUCURSAL HUANCAYOJr Santiago Norero 462 EL TAMBO HUANCAYO JUNIN

77 556 WS1ANC556 5877 SUCURSAL HUANCAYO

78 546 WS1ANC546 5877 SUCURSAL IQUITOS Calle Condemine 488 y Yavari IQUITOS IQUITOS LORETO

79 547 WS1ANC547 5877 SUCURSAL IQUITOS

54

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE

CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

80 548 WS1ANC548 5877 SUCURSAL IQUITOS

81 610 WS1ANC610 5877 SUCURSAL PIURA

Calle Libertad 967 PIURA PIURA PIURA82 611 WS1ANC611 5877 SUCURSAL PIURA

83 612 WS1ANC612 5877 SUCURSAL PIURA

84 613 WS1ANC613 5877 SUCURSAL PIURA

Calle Lima 958 PIURA PIURA PIURA85 614 WS1ANC614 5877 SUCURSAL PIURA

86 615 WS1ANC615 5877 SUCURSAL PIURA

87 1100 WS1AD1100 562 AGENCIA SAN MARCOS Jr. Progreso S/N Plaza de Armas SAN MARCOS HUARI ANCASH

88 1151 WS1AD1151 522 AGENCIA DESAGUADERO Av. 28 de Julio N°587 - 589

89 294 WS1ADB294 562 AGENCIA ILAVE Jr. Independencia 210 ILAVE EL COLLAO PUNO

90 969 WS1DB969 562 AGENCIA LA VICTORIA CHICLAYO Av. Los Incas 1012 LA VICTORIA CHICLAYO LAMBAYEQUE

(*)Las ubicaciones de los equipos pueden variar debido a nuevos requerimientos, remodelaciones o traslados

55

ANEXO N° IV-GRELACION DE ATM’S QUE NO CUENTAN CON EQUIPO VZIP

Nº ITEM

Nº ATM

Tipo de ATM (Pedestal/Pa

red)Marca Modelo AGENCIA/LOBBY DIRECCION DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENT

O

1 298 Pared Diebold 562 AGENCIA CAÑETE Esq. Sepulveda y Santa RosaSAN VICENTE

CAÑETE CAÑETE LIMA2 992 Pared Diebold 562 AGENCIA HUARA Jirón San Martín de Porres 359 HUAURA HUAURA LIMA3 975 Pared Diebold 562 AGENCIA LA MOLINA Av.La Molina 1057 LA MOLINA LIMA LIMA

4 276 Pared Diebold 562 AGENCIA MINKA Av. Argentina Cdra.32 CALLAO CALLAO LIMA5 993 Pared Diebold 562 AGENCIA PARAMONGA Calle Micaela Bastidas 226 PARAMOGA BARRANCA LIMA6 1110 Pedestal Diebold 522 LOBBY CHACARILLA Calle Monterrey 170 SURCO LIMA LIMA

7 973 Pared Diebold 562 LOBBY COMISARIA HUAYCAN Lte 1 Mz A Zona Nucleo Central de SErv PP JJ Huaycán ATE - VITARTE LIMA LIMA

8 237 Pared Diebold 562 LOBBY METRO CANADAEsq.AvCanada con Nicolas Arriola LA VICTORIA LIMA LIMA

9 1146 Pared Diebold 562LOBBY SERPOST AV. MENDIOLA S.M.P Av. Alfredo Mendiola S/N

SAN MARTIN DE PORRES LIMA LIMA

10 1108 Pared Diebold 562LOBBY SERPOST URB. SANTA LUZMILA

Av. Guillermo de la Fuente MzQ 1 Lt. 18 Urb. Santa Luzmila. COMAS LIMA LIMA

11 1115 Pedestal Diebold 522 OFICINA PRINCIPALAv. República de Panamá 3664 SAN ISIDRO LIMA LIMA

12 1114 Pedestal Diebold 522 OFICINA PRINICPALAv. República de Panamá 3664 SAN ISIDRO LIMA LIMA

56

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE

CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

Relación ATM´s que no cuentan con el SVGD - Provincias

N° N° Tipo de ATM (Pedestal/Pared) Marca Modelo AGENCIA/LOBBY DIRECCION DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO

ITEM ATM

1 300 Pared Diebold 562 AGENCIA ABANCAY Jr. Lima 216 ABANCAY ABANCAY APURIMAC

2 256 Pared Diebold 562 AGENCIA APLAO Esq. Castilla y San Martin 102 APLAO CASTILLA AREQUIPA

3 261 Pared Diebold 562 AGENCIA CABALLOCOCHA Calle Carlos P. Saenz 305 RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA LORETO

4 998 Pared Diebold 562 AGENCIA CALCA Plaza de Armas S/N CALCA CALCA CUSCO

5 255 Pared Diebold 562 AGENCIA CASA GRANDE Calle Tren S/N CASAGRANDE ASCOPE LA LIBERTAD

6 253 Pared Diebold 562 AGENCIA CHALA Jr. Comercio 626 CHALA CARAVELE AREQUIPA

7 286 Pared Diebold 562 AGENCIA CHOTA Jr. Mrcal. Castilla 424-430 CHOTA CHOTA CAJAMARCA

8 271 Pared Diebold 562 AGENCIA CUTERVO Jr Santa Rosa 613 CUTERVO CUTERVO CAJAMARCA

9 247 Pared Diebold 562 AGENCIA GUADALUPE Plaza de Armas s/n - Centro Cívico GUADALUPE PACASMAYO LA LIBERTAD

10 285 Pared Diebold 562 AGENCIA HUAMACHUCO Jr. Balta N° 864 HUAMACHUCO SANCHEZ CARRION LABIBERTAD

11 1103 Pared Diebold 562 AGENCIA HUANCANE EsqJr Puno 501 y StaBarbara S/N HUANCANE HUANCANE PUNO

57

12 250 Pared Diebold 562 AGENCIA HUARAZ Jr. Guzman Barron S/N HUARAZ HUARAZ ANCASH

13 977 Pared Diebold 562 AGENCIA HUASAHUASI JR.PIEDRALIZA 104 PQ.PRINCIPAL HUASAHUASI TARMA JUNIN

14 1143 Pared Diebold 562 AGENCIA JAEN Mariscal Castilla 765 JAEN JAEN CAJAMARCA

15 252 Pared Diebold 562 AGENCIA LA OROYA Calle Grau 358 - 362 YauliLA OROYA YAULI JUNIN

16 266 Pared Diebold 562 AGENCIA LA OROYA Calle Grau 358 - 362 - Yauli

17 1144 Pedestal Diebold 522 AGENCIA LA UNION Jr. Chepa Santos S/N LA UNION PIURA PIURA

18 969 Pared Diebold 562

19 281 Pared Diebold 562 AGENCIA LAMBAYEQUE Jr. Huamachuco 480 LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE

20 246 Pared Diebold 562 AGENCIA LIRCAY Jr De La Unión 160 LIRCAY ANGARAES HUANCAVELICA

21 1104 Pedestal Diebold 522 AGENCIA MAZAMARI Av. San Juan 394 MAZAMARI SATIPO JUNIN

22 258 Pared Diebold 562 AGENCIA MONSEFU Calle 28 de Julio N° 503 MONSEFU CHICLAYO LAMBAYEQUE

23 278 Pared Diebold 562 AGENCIA NAZCA Calle Lima 465 NAZCA NAZCA ICA

24 270 Pared Diebold 562 AGENCIA OLMOS Av. Santo Domingo 886 OLMOS LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE

25 244 Pared Diebold 562 AGENCIA ORCOPAMAPA Esquina Av. Buena Aventura y Av. Brasil s/n ORCOPAMPA CASTILLA AREQUIPA

26 982 Pared Diebold 562 AGENCIA PAIJAN Calle O´Donovan 331 PAIJAN ASCOPE LA LIBERTAD

27 254 Pared Diebold 562 AGENCIA PALPA Portal de Escribano 152-154 PALPA PALPA ICA

28 287 Pared Diebold 562 AGENCIA PEDREGAL Mz.F Lt.1 - Urb. El Pedregal MAJES CAYLLOMA AREQUIPA

29 291 Pared Diebold 562 AGENCIA PERIFERICA HUANCAYO Calle Real 517 HUANCAYO HUANCAYO JUNIN

30 299 Pared Diebold 562 AGENCIA PICHANAKI Av. Micaela Bastidas Cdra 5 PICHANAKI CHANCHAMAYO JUNIN

31 1113 Pedestal Diebold 522 AGENCIA PICHARI Jr. Cesar Vallejo S/N - Plaza Principal PICHARI CONVENCION CUSCO

32 963 Pared Diebold 562 AGENCIA PIMENTEL Calle Grau S/N PIMENTEL CHICLAYO LAMBAYEQUE

58

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE

CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

33 282 Pared Diebold 562 AGENCIA PISCO Calle San Francisco 151- 155 - 161 PISCO PISCO ICA

34 996 Pared Diebold 562 AGENCIA QUILLABAMBA Esquina Martin Pío Concha 272 - 278 SANTA ANA LA CONVENCION CUSCO

35 268 Pared Diebold 562 AGENCIA SALAVERRY Calle Libertad N° 202 SALAVERRY TRUJILLO LA LIBERTAD

36 1112 Pedestal Diebold 522 AGENCIA SAN JACINTO Jr. Santa N° 8 NEPEÑA SANTA CRUZ ANCASH

37 257 Pared Diebold 562 AGENCIA SAN PEDRO DE LLOC Jr. Dos de Mayo 566 SAN PEDRO DE LLOC PACASMAYO LA LIBERTAD

38 243 Pared Diebold 562 AGENCIA SANTA MARIA DE NIEVA

Esquina Gonzalo Puerta N° 100 y Calle Ciro Alegría

NIEVA CONDORCANQUI AMAZONAS

39 283 Pared Diebold 562 AGENCIA SICUANI Esq. Jr. Bolognesi con Arica S/N SICUANI CANCHIS CUSCO

40 978 Pared Diebold 562 AGENCIA SIHUAS Jr. San Martin S/N Plaza de Armas SIHUAS SIHUAS ANCASH

41 284 Pared Diebold 562 AGENCIA TINGO MARIA Av.Raymondi 179 RUPA RUPA LEONCIO PRADO HUANUCO

42 251 Pared Diebold 562 AGENCIA TOCACHE Jr. Freddy Aliaga 507 TOCACHE TOCACHE SAN MARTIN

43 259 Pared Diebold 562 AGENCIA TUMAN Av. El tren de 903 TUMAN CHICLAYO LAMBAYEQUE

44 295 Pared Diebold 562 AGENCIA VICTOR LARCO TRUJILLO Av.Larco 1243 VICTOR LARCO HERRERA TRUJILLO LA LIBERTAD

45 991 Pared Diebold 562 AGENCIA VILLA RICA Jirón Leopoldo Krasser 591 VILLA RICA OXAPAMPA PASCO

46 1105 Pedestal Diebold 522 AGENCIA YUNGUYO Jr. Bolognesi 103 y JrJunin 208 YUNGUYO YUNGUYO PUNO

47 248 Pared Diebold 562 AGENCIA ZARUMILLA Jr. Arica 323 ZARUMILLA ZARUMILLA TUMBES

48 296 Pared Diebold 562 LOBBY BAGUA GRANDE MUNIC.UTCUBAMBA

Jr. Angamos 349 Sector Pueblo Nuevo BAGUA GRANDE UTCUBAMBA AMAZONAS

49 297 Pared Diebold 562 LOBBY BAGUA GRANDE Jr. Angamos 349 Sector Pueblo

59

MUNIC.UTCUBAMBA Nuevo

50 267 Pared Diebold 562 LOBBY CAYALTI Av. 09 Octubre y Paseo de la Reforma Mz. 17 Lt. 16 CAYALTI CHICLAYO LAMBAYEQUE

51 245 Pared Diebold 562 LOBBY JAEN UGEL Calle Bolivar Cdra.13 S/N JAEN JAEN CAJAMARCA

52 272 Pared Diebold 562 LOBBY RODRIGUEZ DE MENDOZA MUNI Jr. MatiasRimachi 510 RODRIGUEZ DE MENDOZA RODRIGUEZ DE

MENDOZA Amazonas

53 273 Pared Diebold 562 LOBBY SAN JERONIMO CUZCO Av. MancoCcapac s/n SAN JERONIMO CUZCO CUZCO

54 288 Pared Diebold 562 LOBBY SANTA CATALINA CUZCO Plazoleta Santa Catalina S/N SANTA CATALINA CUZCO CUZCO

55 269 Pared Diebold 562 LOBBY SANTA CRUZ MUNICIPALIDAD Jr. Cutervo 330 SANTA CRUZ SANTA CRUZ CAJAMARCA

56 277 Pared Diebold 562 LOBBY SANTIAGO DE CHUCO Jr. Paco Yunque 735 Santiago de Chuco Santiago de Chuco La Libertad

57 194 Pedestal Diebold 500 LOBBY SERPOST AV. EL SOL Av. El Sol 800 CUSCO CUSCO CUSCO

58 213 Pedestal Diebold 500 LOBBY SERPOST AV. EL SOL Av. El Sol 800 CUSCO CUSCO CUSCO

59 1102 Pared Diebold 562 LOBBY SERPOST CATACAOS Jr. Ica S/N PIURA PIURA PIURA

60 289 Pared Diebold 562 LOBBY SERPOST CHINCHA Plaza de Armas N° 172 CHINCHA CHINCHA ICA

61 263 Pared Diebold 562LOBBY UNIVERSIDAD HERMILIO VALDIZAN

HUANUCOAv. Universidad S/N HUANUCO HUANUCO HUANUCO

(*)Las ubicaciones de los equipos pueden variar debido a nuevos requerimientos, remodelaciones o traslados

60

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

ANEXO N° IV-HRELACION DE ATM’S CON EQUIPO VZIP PROXIMOS A

QUEDARSE SIN GARANTÍA

RELACIÓN DE EQUIPOS SVGD POR VENCER LA GARANTIA - LIMA

N° ATM TIPO MARCA MODELO UBICACIÓN DIRECCION1 469 L NCR 5877 Lince Av. Julio C. Tello 8232 471 L NCR 5877 Magdalena Av. Brasil 36983 475 BN NCR 5877 Jesús María Esquina Gral. Cordova y Carrillo 2994 476 L NCR 5877 Rimac Jr. Atahualpa n° 1475 479 BN NCR 5877 El Agustino Av. Rivaguero 13586 507 BN NCR 5877 Lurín Jr. San Pedro N° 1817 508 L NCR 5877 Los Olivos Av. Alfredo Mendiola 37018 509 L NCR 5877 Los Olivos Av. Alfredo Mendiola 37019 511 BN NCR 5877 Cercado Cdra. 5 Av. Abancay y Miroquezada10 512 BN NCR 5877 Cercado Cdra. 5 Av. Abancay y Miroquezada11 513 BN NCR 5877 Cercado Cdra. 5 Av. Abancay y Miroquezada12 536 L NCR 5877 Barranco Av. Grau 91313 537 L NCR 5877 Barranco Av. Grau 91314 544 BN NCR 5877 Miraflores Av. José Pardo 211

15 557 L NCR 5877 CercadoHospital Dos de Mayo Parq. De la medicina S/N

16 558 BN NCR 5877 Ventanilla Av. La Playa MzC Lot 9

17 618 BN NCR 5877San Juan de Lurigancho Av. Procederes de la Independencia

18 640 BN NCR 5877 Ventanilla Av. La Playa MzC Lot 919 648 L NCR 5877 Carmen de la Legua Av. 1 de Mayo Cdra 820 653 L NCR 5877 Carmen de la Legua Av. Elmer Faucett Cdra. 621 658 L NCR 5877 Jesús María Av. Salaverry 165022 661 L NCR 5877 Pueblo Libre Av. Sucre 55023 662 L NCR 5877 Santa Anita Carretera Central Km. 3.524 663 L NCR 5877 Santa Anita Carretera Central Km. 3.6

25 665 L NCR 5877 San Juan de Lurigancho Av. Procederes de la Independencia

26 666 L NCR 5877 Rimac Av. Tupac Amaru 1427 668 L NCR 5877 Miraflores Esquina Av. Arequipa y calle Chiclayo28 677 BN NCR 5877 San Isidro Av. República de Panamá 366429 678 BN NCR 5877 San Isidro Av. República de Panamá 366430 679 BN NCR 5877 San Isidro Av. República de Panamá 366431 680 BN NCR 5877 San Isidro Av. República de Panamá 366432 681 BN NCR 5877 San Isidro Av. República de Panamá 366433 684 L NCR 5877 La Molina Av. Universidad S/N34 700 BN Diebold 520 San Isidro Av. Arequipa 272035 702 BN Diebold 562 San Isidro Av. Arequipa 272036 708 BN Diebold 562 Jesús María Centro Comercial San felipe37 710 L Diebold 562 Cercado Av. Tingo María 48038 746 L Diebold 500 Chorrillos Plaza Lima Sur

61

39 749 BN Diebold 562 Puente Piedra Av. Puente Piedra 18040 750 BN Diebold 562 Puente Piedra Av. Puente Piedra 18041 753 BN Diebold 562 Barranco Esq. Almirante grau y dos de Mayo42 759 BN Diebold 562 Barranco Esq. Almirante grau y dos de Mayo43 760 BN Diebold 562 Barranco Esq. Almirante grau y dos de Mayo44 764 L Diebold 562 Santa Anita Calle Las Alondras 38345 765 L Diebold 562 Santa Anita Calle Las Alondras 38346 766 L Diebold 562 Santa Anita Calle Las Alondras 38347 767 L Diebold 562 Santa Anita Calle Las Alondras 38348 768 L Diebold 562 Santa Anita Calle Las Alondras 38349 769 L Diebold 500 Zarate Av. Gran Chimu 36550 770 L Diebold 500 Zarate Av. Gran Chimu 36551 771 L Diebold 500 Zarate Av. Gran Chimu 365

52 782 L Diebold 500 Cercado Jr. Huallaga 364 - El Congreso de la República

53 796 BN Diebold 562 Breña Jr. Mariscal Orbegoso 29854 797 BN Diebold 562 Breña Jr. Mariscal Orbegoso 29855 798 L Diebold 562 La Victoria Av. Bauzate y Meza - Radio Patrulla56 800 L Diebold 500 Surco Av. Morro Solar - Of. Especial Prosegur57 803 BN Diebold 562 Villa el Salvador Av. Revolución S/N58 804 BN Diebold 562 Villa el Salvador Av. Revolución S/N59 808 BN Diebold 562 La Molina Av. La Molina60 821 L Diebold 500 Cercado Jr. Camaná 61661 822 L Diebold 562 Jesús María Av. Salaverry S/N - Ministerio de Salud62 827 L Diebold 562 San Luis Av. Canada 349763 828 L Diebold 562 San Luis Av. Canada 349764 831 BN Diebold 500 San Isidro Eddificio Orrantia 4to Piso65 833 BN Diebold 562 Surco Av. Primavera 175766 836 L Diebold 562 San Martín de Porres Av. Perú 204667 837 L Diebold 562 San Martín de Porres Av. Perú 204668 849 BN Diebold 562 Ate Vitarte Av. Separadora Industrial 250369 850 L Diebold 562 Cieneguilla Molino Liezo Zona D 70 852 BN Diebold 562 Chaclacayo Av. Nicolas Ayllon 29871 854 L Diebold 562 Ate Vitarte Av. Las Tunas 11472 859 L Diebold 562 Rimac Av. San German Cdra. 273 866 BN Diebold 562 San Borja Av. Javier Prado Cdra. 2474 867 BN Diebold 562 San Borja Av. Javier Prado Cdra. 2475 871 L Diebold 500 Comas Av. Tupac Amaru Cdra. 3076 874 L Diebold 562 Cercado Jr. Zorritos 120377 878 L Diebold 562 Surco Av. Carlos Huget78 887 L Diebold 500 Callao Av. Oscar Ramos Benavides 300279 889 L Diebold 500 Lima Av. Venezuela Cdra. 3480 896 L Diebold 500 Bellavista Av. Colonial 160881 899 BN Diebold 562 Magdalena Calle San Martín 64582 933 L NCR 5877 Cercado Jr. Cangallo Cdra 483 939 BN NCR 5877 Lima Jr. La Unión 109184 945 BN NCR 5877 Magdalena Av. Del Ejercito Cdra. 1 85 950 BN NCR 5877 Los Olivos Jr. Santa Cruz de Pachacutec 86 952 L NCR 5877 Manchay Av. Manchay s/n87 711 L Diebold 500 Surquillo Surquillo88 236 BN Diebold 562 La Victoria La Victoria

(*)Las ubicaciones de los equipos pueden variar debido a nuevos requerimientos, remodelaciones o traslados

62

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

RELACIÓN DE EQUIPOS SVGD POR VENCER LA GARANTIA - PROVINCIAN° ATM TIPO MARCA MODELO UBICACIÓN DIRECCION1 481 BN NCR 5877 Moyobamba Esquina San Martín y Manuel del Aguila2 482 BN NCR 5877 Rioja jr. 2 de Mayo3 501 BN NCR 5877 Chancay Av. Mariscal Sucre s/n4 517 BN NCR 5877 Huancavelica Av. Escalonado 1355 518 BN NCR 5877 Huancavelica Av. Escalonado 1356 524 BN NCR 5877 Tumbes Av. Los Libertadores 2037 541 BN NCR 5877 Cayma Av. Del Ejercito8 542 BN NCR 5877 Trujillo Av. Juan Pablo s/n9 560 L NCR 5877 Cajamarca Av. Mario Urteaga 500

10 576 L NCR 5877 Arequipa Av. Alcides Carrion 50111 577 L NCR 5877 Arequipa Av. Alcides Carrion 50112 641 L NCR 5877 Wanchaq Av. Micaela Bastidas 31013 642 L NCR 5877 Wanchaq Av. Micaela Bastidas 31014 643 BN NCR 5877 Huancayo Calle Real 51715 646 BN NCR 5877 Chulucanas Jr. Apurimac 668

16 654 BN NCR 5877 Periferica Trujillo Av. Manuel vera 480

17 655 BN NCR 5877 Periferica Trujillo Av. Manuel vera 480

18 656 L NCR 5877 Trujillo Av. America del Sur 40519 667 L NCR 5877 Abancay Av. Daniel Alcides Carrion20 672 L NCR 5877 Ica Plaza Sebastian Barranca21 673 L NCR 5877 Ica Plaza Sebastian Barranca22 674 BN NCR 5877 Ilo Jr. Callao 63223 733 BN Diebold 562 Tambo Jr. Santiago Norero 46224 738 BN Diebold 562 Villa Perene Jr. 22 de Octubre s/n25 739 L Diebold 562 Yurimaguas Jr. Comercio 12726 740 L Diebold 562 Yurimaguas Jr. Comercio 12727 741 L Diebold 562 Huacho Av. Mercedes Indacochea28 742 L Diebold 562 San Ignacio Jr. Cajamarca s/n29 744 BN Diebold 562 Pacasmayo Esquina 28 de Julio / Calle Lima30 745 BN Diebold 500 Cajamarca Jr. Pisagua 55231 751 L Diebold 562 Andahuaylas Av. Hugo Pesce 10832 754 BN Diebold 562 Sicuani Esquina Jr. Bolognesi / Arica s/n33 755 BN Diebold 562 Huaral Av. Benjamin Vizquerra 21434 757 BN Diebold 562 Juanjui Jr. Miguel Grau s/n35 758 BN Diebold 562 Aguaytia Carretera federico basadre 51236 761 BN Diebold 562 Casma Esquina Av. Nepeña y Poncianas37 762 BN Diebold 562 Huarmey Av. Alberto Reyes 42738 763 BN Diebold 562 Chincheros Jr. Grau 33239 772 BN Diebold 562 Huari Av. Eliazar Guzman s/n40 773 BN Diebold 562 Chocope Av. Mariscal Caceres 35041 774 BN Diebold 562 Tambo Grande Jr. Piura 39742 775 L Diebold 562 Chincha Alta Municipalidad Chincha43 776 BN Diebold 562 Ayaviri Jr. Arica 35544 778 BN Diebold 562 Mala Jr. Real 34345 779 BN Diebold 562 Contamana Jr. Buenaventura marquez 21246 780 BN Diebold 562 Cerro de Pasco Jr. Columna s/n47 781 BN Diebold 562 Atalaya Jr. Rioja 600

63

48 783 BN Diebold 562 Lircay Jr. La Unión 16049 785 BN Diebold 562 La Unión Jr. 2de mayo 79850 786 L Diebold 562 Arequipa Av. Las Americas s/n51 789 BN Diebold 562 Pomabamba Jr. Huamachuco 52652 791 L Diebold 562 Leonardo Ortiz Calle Cruz de Chalpon 13653 792 L Diebold 562 Leonardo Ortiz Calle Cruz de Chalpon 13654 793 L Diebold 562 Chiclayo Pasaje Woyke s/n55 794 L Diebold 562 Chiclayo Pasaje Woyke s/n56 795 L Diebold 562 Chiclayo Pasaje Woyke s/n57 799 L Diebold 562 Chiclayo Av. Balta 08058 801 L Diebold 562 Tarapoto Av. Juan Pablo 38159 802 L Diebold 562 Tarapoto Jr. Tarapoto 13660 805 BN Diebold 562 Punchana Av. 28 de Julio / Amazonas 61 806 BN Diebold 562 Punchana Av. 28 de Julio / Amazonas 62 807 BN Diebold 562 Bambamarca Esquina Bolognesi / Jose Galvez63 813 L Diebold 562 Pucallpa Av. Saenz Peña / Pasaje Rafael Souza64 816 BN Diebold 562 Chota Jr. Mariscal Castilla

65 817 BN Diebold 562 Chiclayo Esquina Elias Aguirre y Leonardo Ortiz s/n

66 819 BN Diebold 562 Bellavista Jr. Bolognesi s/n 67 820 BN Diebold 562 Picota Jr. Miguel 38068 824 BN Diebold 562 Larco Av. Alrco 124369 825 BN Diebold 562 Huariaca Pasaje Heroes de la Guerra del pacifico70 826 BN Diebold 562 Iquitos Av. Mariscal caceres s/n71 830 L Diebold 500 Cusco Av. Cultura 283872 832 BN Diebold 562 Pariñas Av. Bolognesi 14173 834 BN Diebold 562 Mancora Av. Piura 64074 838 L Diebold 562 Patapo Calle Trapiche s/n75 839 BN Diebold 562 Juliaca Calle 9 de Diciembre 26876 840 BN Diebold 562 Trujillo Diego Almagro 29777 841 BN Diebold 562 Trujillo Diego Almagro 29778 842 BN Diebold 562 Trujillo Diego Almagro 29779 843 L Diebold 562 Pucallpa Carretera federico basadre 80 844 BN Diebold 562 Chavin Jr. Huyana Capac 42581 845 BN Diebold 562 Carhuaz Av. La Merced 63382 846 BN Diebold 562 Huaraz Av. Luzuriaga 66983 847 BN Diebold 562 Huaraz Av. Luzuriaga 66984 848 BN Diebold 562 Huaraz Av. Luzuriaga 66985 853 BN Diebold 562 San Francisco Jr. La Unión s/n86 856 L Diebold 562 Wanchaq Av. Micaela Bastidas 31087 870 L Diebold 562 Ica Calle Cajamarca 14988 872 BN Diebold 562 Pisco Calle San Francisco89 873 BN Diebold 562 Pisco Calle San Francisco90 875 BN Diebold 562 Izcuchaca Parque Tupac Amaru91 876 L Diebold 562 Huánuco Jr. General Prado 76192 877 L Diebold 562 Huánuco Jr. General Prado 76193 879 BN Diebold 562 Chachapoyas Esquina Ayacucho / 2 de Mayo94 883 BN Diebold 562 Canta Jr. Independencia 30895 884 L Diebold 562 Piura Av. Bolognesi / Av. Richard Cusshing96 885 L Diebold 562 Castilla Esquina Av. Guillermo / Independencia97 886 BN Diebold 562 Yauri Plaza de Armas 30798 890 BN Diebold 562 Pampas Esquina Manco Capac99 891 L Diebold 562 Wanchaq Av. 28 de Julio s/n

100 892 L Diebold 562 Santiago Plazaleta Belén 1358101 894 BN Diebold 562 Iñapari Av. Bolivar Mz A Lote 12102 895 BN Diebold 562 Iñapari Av. Bolivar Mz A Lote 12

64

DEPARTAMENTO DEADQUISICIÓN DE 456 EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA LA RED DE CAJEROS AUTOMATICOS DEL BANCO DE LA NACIÓN

103 897 BN Diebold 562 Nueva Cajamarca Jr. Huallaga / Bolognesi 103

104 898 L Diebold 562 Jayanca Calle Elias Aguirre 460105 930 BN NCR 5877 Cajamarca Jr. Pisagua 552106 942 BN NCR 5877 Huanuco Jr. 28 de Julio 1061107 946 L NCR 5877 Kimbiri Jr. Ayacucho 102108 971 BN Diebold 562 Iberia Esquina Loreto Y Arturo Menacho109 519 L NCR 5877 Trujillo Trujillo110 520 L NCR 5877 Trujillo Trujillo111 521 L NCR 5877 Trujillo Trujillo112 522 L NCR 5877 Trujillo Trujillo113 324 L NCR 5877 Trujillo Trujillo114 549 BN NCR 5877 Iquitos Iquitos115 559 BN NCR 5877 Paita Paita116 737 BN Diebold 562 Huancayo Huancayo117 279 BN Diebold 562 Ferreñafe Ferreñafe118 957 BN NCR 5877 Huanta Huanta119 264 L Diebold 562 Jazan Jazan120 260 BN Diebold 562 Requena Requena121 962 L NCR 5877 Abancay Abancay122 235 BN Diebold 562 Pomalca Pomalca123 984 BN Diebold 562 Motupe Motupe124 972 L Diebold 562 Tacna Tacna125 293 BN Diebold 562 Ayacucho Ayacucho126 670 BN NCR 5877 Ayacucho Ayacucho127 983 L Diebold 562 Lambayeque Lambayeque128 571 BN NCR 5877 Tacna Tacna129 572 BN NCR 5877 Tacna Tacna

130 979 BN Diebold 562 Wancha (Cusco) Wancha (Cusco)

(*)Las ubicaciones de los equipos pueden variar debido a nuevos requerimientos, remodelaciones o traslados

65

ANEXO N° IV-I

66

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BN

ANEXO IV – J

Cartilla de verificación de trabajos de instalación de equipos de captura de imágenes

Detalle Cumple

Las cámaras instaladas en el interior del cajero enfocan el rostro del cliente, la lectora de tarjetas y el dispensador.La instalación de la cámara externa no excede los 2.40 mts. de altura respecto al piso del LobbyLa ubicación de las cámaras es discreta u oculta (viseras, adecuación metálica, otros)

Las canaletas cumplen con los estándares establecidos

Cable coaxial RG 59 de 15 mts como máximo

Se realizó calibración

Se dejó el lugar limpio y paredes pintadas y resanadas

Zonas de privacidad del domo que no enfoquen la clave de la bóveda.

Configuración de las zonas activas para grabación por sensor de movimiento

Ubicación física del equipo SVGD en gabinete, mueble o anclaje

Cables nuevos e instalaciones nuevas.

67

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BN

CAPÍTULO IVCRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)

Nº DESCRIPCIÓN DEL FACTOR DE EVALUACIÓN PUNTAJE

Individual Parcial Total

1 Experiencia del postor en productos iguales o similares al ofertado 100

Volumen de Ventas en el periodo señalado 8

2 Características del hardware2.1 De la estación remota

34

2.1.1

Memoria Flash interna

3Se otorgará el puntaje en base a la siguiente tabla:Memoria de 4 Mb .. ………………………………… 0.000Memoria de 4.1 Mb a 5 Mb………………………..1.000Memoria de 5.1 Mb a 6 Mb………………………..2.000Memoria de 6.1 Mb a mas……………….………..3.000

2.1.2

Número de entradas de video

3Se otorgará el puntaje en base a la siguiente tabla:4 entradas de video …………………………… 0.0005 entradas de video …………………………… 1.0006 a mas entradas de video …………………. 3.000

2.1.3

Capacidad de disco duro (mínimo 750 Gb)

12

Se otorgará el puntaje en base a la siguiente tabla:Disco Duro de 750 Gb ………………………… 0.000Disco Duro de 751 Gb a 1000 Gb …………..4.000Disco Duro de 1001 Gb a 1500 Gb …….…..8.000Disco Duro de 1501 Gb a 2000 Gb……...…12.000

2.1.4

Compresión de imágenes3Por Software …………………...……………… 0.000

Por Hardware……………………….………….…3.0002.2 Características de las cámaras de color2.2.1

Resolución horizontal en número de líneas TV7540 líneas ………………………… 0

Mayor de 540 líneas ………….. (en forma proporcional)2.2.2

Iluminación mínima color60.15 Lux……………………………0

Menos de 0.15 Lux…………….(en forma proporcional)3 Características de software3.1 Velocidad de captura de imágenes (imágenes o frames por

segundo)3

13

De 10 a 15 …………………………… 1.000De 16 a 29 …………………………… 2.00030 a mas ……………………………… 3.000

3.2 Cantidad de equipos que puede administrar un solo servidor de forma individual (certificado por el fabricante), sin que se degrade la calidad de la imagen

10

500 equipos ……….……………………… 0.000

68

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BN

de 501 a 600 equipos ……………………… 3.000de 601 a 700 equipos ……………………… 6.000mayor a 700 equipos ………………………10.000

4 Backup de Base de Datos4.1 Realización de backup de 100 MB en forma local a un

disco:Mayor a 60 minutos ……………………… 0menos de 60 min ………………………… (de forma proporcional)

3

64.2 Exportación de backup de 100 MB a una ubicación remota

Mayor a 180 minutos ……………………… 0menos de 180 min ………………………… (de forma proporcional)

3

5 Capacitación oficial del producto5.1 Dos grupos de cuatro personas ……….………………….

… 0.000 3 3Dos grupos de mas de cuatro personas ………….……….. 3.000

6 Mantenimiento6.1 Cantidad de mantenimientos preventivos al año

6 6Se otorgará el puntaje en base a la siguiente tabla:Dos mantenimiento anuales …………...……………… 0.000Tres mantenimientos anuales …………………………… 3.000Mas de tres mantenimientos anuales .………………..6.000

7 Plazo de garantía Garantía de tres (03) años………………………………. 0.000

20 20 Garantía de cuatro (04) años …………………………..10.000 Garantía de cinco (05) años ……………………………. 20.0008 Plazo de entrega

Plazo de entrega en días calendario posteriores a la firma del contrato.

10 10 90 días ……………………………. 0.000 De 80 a 89 días…………………..5.000 De 70 a 79 días ………………… 10.000

1. Experiencia del postor en productos iguales o similares al ofertado

Se calificará considerando el monto facturado acumulado por el postor por la venta de bienes iguales o similares al objeto de la convocatoria vendidos a bancos u otras instituciones que tengan este tipo de equipos en el país o en el extranjero (pueden considerar similares a cualquier equipo de video grabación digital (DVR)) no mayor a 08 años hasta la fecha de la presentación de la propuesta, hasta por un monto máximo acumulado equivalente a cinco (05) veces el valor referencial materia de esta convocatoria (Anexo Nº 06).

Se otorgará el máximo puntaje (08 puntos) a la propuesta que acredite un monto acumulado igual o mayor a cinco (5) veces el valor referencial, mientras que a las demás propuestas se les otorgará el puntaje directamente proporcional.

La experiencia se acreditará con un máximo de veinte (20) contrataciones, mediante:

1. Copia simple de Contratos u Órdenes de Compra y su respectiva conformidad por la prestación efectuada o;

2. Copia de comprobantes de pago, Facturas, entre otros; cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente. Para tal efecto, se considerará que la cancelación de un comprobante ha sido acreditada cuando presente: copia de voucher de depósito o reporte de estado de cuenta del sistema bancario y/o financiero, o que la cancelación conste en el mismo documento, sin importar el número de documentos que las sustenten.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola

69

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BN

contratación, se deberá acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la evaluación y calificación, las veinte (20) primeras contrataciones indicadas en el ANEXO Nº 6 referido a la Experiencia del Postor.

En el caso de suministro, sólo se considerará como experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de propuestas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato. (Directiva N° 16-2012/OSCE/CD).

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del 20.09.2012, se entenderá que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa formal de consorcio o del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Cuando en los contratos, órdenes de compra o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de emisión de la orden de compra o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 6 referido a la Experiencia del Postor.

2 Características de Hardware:

2.2.1: Se otorgará el mayor puntaje a la propuesta que ofrezca brindar cámaras con mayor Resolución horizontal (número de líneas o pixeles). A los que ofrezcan 480 líneas TV no se les otorgará puntaje. A los demás se le otorgará puntaje de acuerdo a la siguiente formula (proporción directa):

Pi = Pmax (Ri – Rmin) Rmax – Rmin

Donde:

Pi: Puntaje de la propuesta “i”.Pmax: Puntaje máximo (de la mejor propuesta en tiempo de residencia)Ri: Resolución ofrecida en la propuesta “i”. Rmax: Resolución ofrecida por la mejor propuesta.Rmin: Resolución mínima (480 líneas TV)

2.2.2: Se otorgará el mayor puntaje a la propuesta que ofrezca brindar cámaras con menor Iluminación mínima Color. A los que ofrezcan 0.15 Lux no se les otorgará puntaje. A los demás se le otorgará puntaje de acuerdo a la siguiente formula (proporción directa):

Pi = Pmax (Ri – Rmin) Rmax – Rmin

Donde:

Pi: Puntaje de la propuesta “i”.Pmax: Puntaje máximo (de la mejor propuesta)Ri: Iluminación mínima ofrecida en la propuesta “i”. Rmax: Iluminación mínima ofrecida por la mejor propuesta.Rmin: Iluminación mínima (015 Lux)

70

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BN

5 Backup de la Base de Datos:

5.1 y 5.2 Se otorgará el mayor puntaje a la propuesta que ofrezca el menor tiempo en realizar el backup. A los que ofrezcan mas de 60 min (backup local) o mas de 180 min (backup remoto) no se les otorgará puntaje. A los demás se le otorgará puntaje de acuerdo a la siguiente formula (proporción inversa):

Pi = Pmax (Tmax – Ti) Tmax – Tmin

Donde:

Pi: Puntaje de la propuesta “i”Pmax: Puntaje máximo (de la mejor propuesta en tiempo de realización de backup)Ti: Tiempo de duración de backup de la propuesta “i”.Tmax: Tiempo máximo de backup (60 min. en modo local y 180 min. en modo remoto).Tmin: Tiempo mínimo de backup en minutos (mejor propuesta en tiempo de backup).

PARA ACCEDER A LA ETAPA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA, EL POSTOR DEBERÁ OBTENER UN PUNTAJE TÉCNICO MÍNIMO DE SESENTA (60) PUNTOS.

71

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BN

CAPÍTULO VPROFORMA DEL CONTRATO

Conste por el presente documento, el contrato de locación de servicios, que celebra de una parte el Banco de la Nación, en adelante EL BANCO, con RUC Nº 20100030595, con domicilio legal en Av. República de Panamá Nº 3664 - San Isidro, representada por …………, identificado con DNI Nº ……………., y de otra parte ………………......................................, con RUC Nº ……………….., con domicilio legal en ………………..........................., inscrita en la Ficha Nº ………. Asiento Nº …………. del Registro de Personas Jurídicas de (Ciudad), debidamente representado por su Representante Legal, ……………….........................................., con DNI Nº ……………….., según poder inscrito en la Ficha Nº ………., Asiento Nº ……….. del Registro de Personas Jurídicas de (Ciudad), a quien en adelante se le denominará “EL CONTRATISTA” en los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTESCon fecha ……………….., el Comité Especial adjudicó la Buena Pro de la LICITACIÓN PÚBLICA Nº 0006-2012-BN para la contratación de Cajas Fuertes tipo Buzón, a …………………………………………………, cuyos detalles e importe constan en los documentos integrantes del presente contrato.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO La adquisición de 456 Equipos de Captura de Imágenes para la Red de Cajeros Automáticos del Banco de la Nación.

Asimismo, la adquisición de equipos de captura de imágenes deben incluir 1341 cámaras a color de tipo Pin Hole. No se aceptaran mini cámaras con otro tipo de lente. El contratista realizará la instalación total de los equipos SVGD y sus cámaras, así como las pruebas correspondientes.

CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUALEl monto total del presente contrato asciende a …………………………………………………….…, incluye IGV.

ITEM CANT. DESCRIPCIÓN VALOR TOTALS/.

Único 456 Prestación Principal: Equipos de captura de imágenes. La cantidad de equipos requeridos es de cuatrocientos cincuenta y seis (456), los cuales deben incluir mil trescientos cuarenta y un (1,341) cámaras a color de tipo Pin Hole.No se aceptaran mini cámaras con otro tipo de lente. El contratista realizará la instalación total de los equipos SVGD y sus cámaras, así como las pruebas correspondientesPrestaciones Accesorias: Mantenimiento preventivo, correctivo y soporte

TOTAL S/.

Este monto comprende el costo del bien, transporte hasta el punto de entrega, seguros e impuestos, así como todo aquello que sea necesario para la correcta ejecución de la prestación materia del presente contrato.

CLÁUSULA CUARTA: DEL PAGOEL BANCO se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en Nuevos Soles, después de recibir el Acta de Conformidad, a cargo de la Sección Almacén, luego de la recepción formal y completa de la documentación correspondiente, según lo establecido en el artículo 181 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

72

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BN

- Pago de la Prestación Principal:

Por la entrega de los equipos (Prestación Principal), previa Acta de Conformidad.El pago de instalación de los equipos se efectuará una vez que se hayan instalado y puesto en funcionamiento tales equipos, cuyo pago se amortizará luego de que se instale en cada uno de los cajeros, de acuerdo a la estructura de costos presentada por EL Contratista.

- Pago de la Prestación Accesoria:

El pago por la prestación accesoria incluye el soporte, mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo. El pago se realizará luego de brindado cada servicio de mantenimiento preventivo, previa Acta de Conformidad (los mantenimientos preventivos se realizarán dos (2) veces al año durante tres años, de acuerdo a lo señalado en la propuesta técnica del Contratista).

Para generar el pago respectivo, es requisito indispensable que EL CONTRATISTA presente el “expediente de pago” con los siguientes documentos:

Factura Guía de Remisión de los bienes entregados Acta de Conformidad Copia del Contrato

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser estos recibidos.

EL BANCO debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en el contrato.

En caso de retraso en el pago, EL CONTRATISTA tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el artículo 48 de la Ley de Contrataciones del Estado, contado desde la oportunidad en el que el pago debió efectuarse.

CLÁUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓNLa vigencia del contrato principal se extiende a partir del día siguiente de su suscripción, hasta que se de la conformidad de recepción de la prestación a cargo de EL CONTRATISTA y se efectúe el pago correspondiente.

El plazo para la entrega de los bienes de la prestación principal, será de: ……….. (..) días calendario, que regirá a partir del día siguiente de suscrito el contrato.

Los bienes se internarán en la Sección Almacén de EL BANCO, sito en el Jr. Antonio Elizalde N° 495 – Lima (Alt. Cdra. 8 Av. Argentina).

La vigencia del contrato por prestación accesoria - Servicio de mantenimiento de los equipos, se extiende a partir del día siguiente de suscrito el contrato, hasta que se de la última conformidad de la prestación del servicio accesorio y se efectúe el pago correspondiente.

El plazo de ejecución de la prestación accesoria - servicio de mantenimiento de los equipos será de la siguiente manera: ………….. (..) años, que regirán a partir del día siguiente en que cada equipo opere directamente en atención al público, hasta la conformidad de la última prestación del servicio accesorio y se efectúe el pago.

73

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BN

CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATOEl presente contrato está conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora7 y los documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes.

CLÁUSULA SÉTIMA: GARANTÍASEL CONTRATISTA entregó a la suscripción del contrato la respectiva garantía solidaria, irrevocable, incondicional y de realización automática a sólo requerimiento, a favor de EL BANCO, por los conceptos, importes y vigencias siguientes:

De fiel cumplimiento del contrato8: S/. ………………… (……………………… Nuevos Soles), a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE]. Cantidad que es equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original, la misma que deberá mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

Garantía fiel cumplimiento por prestaciones accesorias9: S/. ………………… (……………….. Nuevos Soles), a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE], la misma que deberá mantenerse vigente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas.

En el caso que corresponda, consignar lo siguiente:

Garantía por el monto diferencial de la propuesta10: S/. …………….. (………………………… Nuevos Soles), a través de la Carta Fianza Nº …………….., otorgado por …………, la misma que deberá mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓNEL BANCO está facultado para ejecutar las garantías cuando EL CONTRATISTA no cumpliera con renovarlas, conforme a lo dispuesto por el artículo 164 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMA: CONFORMIDAD DE RECEPCIÓN DE LA PRESTACIÓNLa conformidad de recepción de la prestación se regula por lo dispuesto en el artículo 176 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y será otorgada por la Sección Almacén.

De existir observaciones se consignarán en el acta respectiva, indicándose claramente el sentido de éstas, dándose al contratista un plazo prudencial para su subsanación, en función a la

7 La oferta ganadora comprende a las propuestas técnica y económica del postor ganador de la Buena Pro.

8 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 158 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, la garantía de fiel cumplimiento deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento y de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta, con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

9 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 159 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en las contrataciones de servicios que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparación o actividades afines, se otorgará una garantía adicional por dicho concepto. La garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.

10

En aplicación de los dispuesto por el artículo 160 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del veinte por ciento (20%) de éste en el proceso de selección para la contratación de bienes, para la suscripción del contrato el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica. Dicha garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

74

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BN

complejidad del bien. Dicho plazo no podrá ser menor de dos (2) ni mayor de diez (10) días calendario. Si pese al plazo otorgado, EL CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la subsanación, EL BANCO podrá resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan.

Este procedimiento no será aplicable cuando los bienes manifiestamente no cumplan con las características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso EL BANCO no efectuará la recepción, debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose las penalidades que correspondan.

CLÁUSULA UNDÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTAEL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento.

CLÁUSULA DUODÉCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOSLa conformidad de recepción de la prestación por parte de EL BANCO no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado.

El plazo máximo de responsabilidad del contratista es de tres (3) años a partir del día siguiente de suscrita el Acta de Conformidad de Recepción de los bienes.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: PENALIDADESSi EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, EL BANCO le aplicará una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del monto del ítem que debió ejecutarse, en concordancia con el artículo 165 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x MontoF x Plazo en días

Donde:

F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.(El valor de “F” estará sujeto al plazo de entrega que precise la propuesta adjudicada con la Buena Pro).

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió ejecutarse o, en caso que éstos involucraran obligaciones de ejecución periódica, a la prestación parcial que fuera materia de retraso.

Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías de Fiel Cumplimiento o por el monto diferencial de la propuesta (de ser el caso).

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, EL BANCO podrá resolver el contrato por incumplimiento.

La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, el Código Civil y demás normas aplicables, según corresponda.

75

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BN

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATOCualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad con los artículos 40, inciso c), y 44 de la Ley de Contrataciones del Estado, y los artículos 167 y 168 de su Reglamento. De darse el caso, EL BANCO procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 169 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES Cuando una de las partes no ejecute injustificadamente las obligaciones asumidas, debe resarcir a la otra parte por los daños y perjuicios ocasionados, a través de la indemnización correspondiente. Ello no obsta la aplicación de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento diere lugar, en el caso que éstas correspondan.

Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demás obligaciones previstas en el presente contrato.

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATOSólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, serán de aplicación supletoria las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente, cuando corresponda, y demás normas de derecho privado.

CLAUSULA DECIMO SÉTIMA: CONFIDENCIALIDAD DE INFORMACIONEL CONTRATISTA así como todo el personal de este, se compromete a guardar absoluta confidencialidad, reserva y secreto respecto de la información que EL BANCO le proporcione, así como de aquella correspondiente a acciones que realice en la ejecución del presente contrato, o de la cual tome conocimiento sea voluntaria o involuntariamente, con ocasión y a consecuencia de la ejecución del presente contrato o por error de quien se la provea, bajo cualquier modalidad o vía de acceso, y aquella obtenida o producida por EL CONTRATISTA (Informes o Entregables) para EL BANCO en razón de la ejecución de ambas prestaciones; siendo su compromiso formal utilizar dicha información exclusivamente para la ejecución contractual y de ningún modo en perjuicio de EL BANCO.

Asimismo se obliga a adoptar todas las acciones necesarias, incluidas aquellas que correspondan frente a sus clientes y a su personal, a efectos de que la información suministrada por EL BANCO o a la que la empresa tuviera acceso se mantenga en absoluta reserva, siendo su incumplimiento causal de resolución del presente contrato.

El contratista declara expresamente que constituye causal de resolución del presente contrato, la infidencia de cualquier miembro de sus organización, por lo que EL CONTRATISTA garantiza que ninguno de los profesionales, empleados y trabajadores de su organización revelará a ningún tercero la información contenida en la documentación que le proporcione EL BANCO DE LA NACIÓN para la ejecución del servicio, así como la información que pudiera obtener como consecuencia del mismo.

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA : SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje Ad-Hoc a fin de resolver las controversias que se presenten durante la etapa de ejecución contractual dentro del plazo de caducidad previsto en los artículos 144, 170, 175, 176, 177 y 181 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado o, en su defecto, en el artículo 52 de la Ley de Contrataciones del Estado.Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo señalado en el artículo 214 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.El Laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia.

CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA : FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICA

76

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BN

Cualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad.

CLÁUSULA DUODÉCIMA : DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUALLas partes declaran el siguiente domicilio para efecto de las notificaciones que se realicen durante la ejecución del presente contrato:DOMICILIO DEL BANCO: Av. República de Panamá Nº 3664 - San isidro - Lima.DOMICILIO DEL CONTRATISTA: …………………………………………………………La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra parte, formalmente y por escrito, con una anticipación no menor de quince (15) días calendario.

De acuerdo con las Bases, las propuestas técnico y económica y las disposiciones del presente contrato, las partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de [................] al [CONSIGNAR FECHA].

“LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”

77

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BN

FORMATOS Y ANEXOS

78

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BN

FORMATO N° 1 11

MODELO DE CARTA DE ACREDITACIÓN

Ciudad y fecha, ……………………………….

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL LICITACIÓN PÚBLICA Nº 0006-2012Presente.-

…………………………………………………(nombre del postor/ Empresa y/o Consorcio), identificado con RUC Nº ……………………………… , debidamente representado por ……………………..………. (nombre del representante legal de la persona jurídica), identificado con DNI Nº ……………….…. tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, en relación con la Licitación Pública N° 0006-2012-BN, a fin de acreditar a nuestro apoderado: ………………………….………. (nombre del apoderado) identificado con DNI Nº ………………………………, quien se encuentra en virtud a este documento, debidamente autorizado a realizar todos los actos vinculados al proceso de selección.

Para tal efecto, se adjunta copia simple de la ficha registral vigente del suscrito. (Solo en el caso de personas jurídicas).

…..………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

11 El presente formato será utilizado cuando la persona natural, el representante legal de la persona jurídica o el representante común del consorcio no concurra personalmente al proceso de selección.

79

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BN

FORMATO Nº 02

REGISTRO DEL PARTICIPANTE

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL LICITACIÓN PÚBLICA Nº 0006-2012Presente.-

NOMBRE DE LA EMPRESA : ………………………………………………………………………(Persona Natural o Jurídica)

REPRESENTANTE LEGAL : …………………………………………………………

DIRECCIÓN : ………………………………………………………………………

DISTRITO : ………………………………………………………………………

TELÉFONOS Y ANEXO: …………………………………………………………

TELEFAX : ……………………………………………………………………………………

RUC :

CORREO ELECTRÓNICO : ……………………………………………………………

CIUDAD Y FECHA: ……………………………

APELLIDOS Y NOMBRES: ………………………………………………………

DNI : ………………………………………………………

FIRMA : ………………………………………………........

ENTREGAR ESTE FORMATO CON LOS DATOS DE LA EMPRESA EN MÓDULO DE ATENCIÓN AL PROVEEDOR DE LA DIVISION DE ABASTECIMIENTO AL MOMENTO DE REGISTRARSE COMO PARTICIPANTE.

80

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BN

FORMATO Nº 3

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE CONSULTAS Y/U OBSERVACIONES A LAS BASES

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL LICITACION PÚBLICA Nº 0006-2012-BNPresente.-

Marcar con aspa (X) si corresponde a una consulta u observación CONSULTA OBSERVACIÓN

1.-EMPRESA (Nombre o Razón Social)

2.- REFERENCIA(S) DE LAS BASES

Numeral (es):Anexo(s):Página(s):

3.-ANTECEDENTES / SUSTENTO

4.- CONSULTA Y/U OBSERVACIONES

Nota: Sólo una consulta u observación por formato

Ciudad y fecha, ……………………………

……………………………….…………………..Firma y sello del representante legal

Nombre / Razón social del postor

81

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BN

ANEXO Nº 1

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

SeñoresCOMITÉ ESPECIALLICITACIÓN PÚBLICA Nº 0006-2012Presente.-

Estimados Señores:

Estimados Señores:

El que se suscribe, …………………………..…………….…….., postor y/o Representante Legal de …………………………………………………………., identificado con D.N.I. N° ……………………, con poder inscrito en la localidad de ……………………………… en la Ficha Nº ………………. Asiento Nº ………………………………………….., DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón Social :Domicilio Legal :RUC : Teléfono : Fax :

Ciudad y fecha, ……………………………….

……...........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

82

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BN

ANEXO Nº 2

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

SeñoresCOMITÉ ESPECIALLICITACIÓN PÚBLICA Nº 0006-2012Presente.-

De nuestra consideración:

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las Bases y demás documentos del proceso de la referencia y, conociendo todas las condiciones existentes, el postor ofrece la entrega de los Equipos de Captura de Imágenes para Cajeros Automáticos, de conformidad con las Especificaciones Técnicas, las demás condiciones que se indican en el Capítulo III de la sección específica de las Bases y los documentos del proceso.

Ciudad y fecha, ……………………………….

…….………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

Adicionalmente, puede requerirse la presentación de otros documentos para acreditar el cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos, conforme a lo señalado en el contenido del sobre técnico.

83

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BN

ANEXO Nº 02 – A

CARTA DE PROPUESTA TÉCNICA

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL LICITACION PÚBLICA Nº 0006-2012-BNPresente.-

De nuestra consideración:

Por la presente y en cumplimiento de las Bases de la presente Adjudicación, a las cuales declaro mi sometimiento expreso, presento mi Propuesta Técnica conforme al detalle siguiente:

ÍTEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA(Conforme a lo descrito en el Capítulo III de las Bases)

CUMPLESI NO

1.-

2.-

3.-

4.-

De ser necesario, insertar filas adicionales o agregar hojas.

El postor deberá indicar la descripción de las características de los bienes, que permita verificar que la propuesta técnica cumple con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en el Capítulo III de la Sección Específica de las Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas, según lo establecido en el numeral 1.13.1 del Capítulo I de la Sección General de las presentes Bases.

Ciudad y fecha, ……………………………

…….………………………….…………………..Firma y sello del representante legal

Nombre / Razón social del postor

84

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BN

ANEXO N° 02-B

PROTOCOLO DE PRUEBAS

ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE CAPTURA DE IMÁGENES PARA CAJEROS AUTOMÁTICOS

PROTOCOLO DE PRUEBAS

I. PRUEBAS ELIMINATORIAS Detalles Responsable1. IMÁGENES EN LINEA

1.1.

Mostrar imágenes en vivo de las cámaras

Deberá mostrar las imágenes en línea desde la aplicación de monitoreo remoto.

Canales Remotos y Virtuales

1.2.

Visualizar y descargar las imágenes de la B.D. Local

Realizar una busqueda, en un rango de hora especifica, de las imágenes almacenadas en su Base Local a través de la aplicación de consulta remota.ela consulta de una operación , y descargar las imágenes encontradas (grabadas en la base de datos local de cada equipo SVGD).

Canales Remotos y Virtuales

1.3.

Configuración de las zonas de detección para iniciar la grabación por sensor de movimiento

Se debe verificar que se inicie la grabación por sensor de movimiento sólo cuando detecte movimiento en las zonas de detección configuradas y que estas se guarden en el equipo SVGD.

Soporte de Plataformas

2. MONITOREO DEL SISTEMA

2.1. Visualización de equipos SVGD

Todos los equipos SVGD deben visualizarse en una pantalla gráfica de monitoreo y ahí deberán indicar el estado de los mismos (On Line, Off Line)

Canales Remotos y Virtuales

2.2. Sesiones de Monitoreo

Se debe poder abrir como minimo 10 sesiones de monitoreo en forma simultanea.

Soporte de Plataformas

3. CONFIGURACIÓN REMOTA

3.1.

Configuración remota de las propiedades de cada cámara conectada al equipo SVGD

La aplicación deberá poder configurar las propiedades de cada cámara de video (brillo, contraste, saturación, zonas de detección de movimiento, tamaño y calidad, nombre asignado a la cámara).

Instalaciones y Comunicaciones

3.2.Configuración de equipos remotos

Se deberá poder configurar los parámetros de los equipos SVGD (IP, nombre del equipo SVGD, fecha y hora, configuración de las imágenes de las transacciones).

Instalaciones y Comunicaciones

4. ALMACENAMIENTO DE IMÁGENES

4.1. Imágenes asociadas por transacción

Los datos de las imágenes asociadas a las transacciones deben almacenarse en una partición de disco duro diferente a la partición del disco duro en la cual se almacena las imágenes capturadas por sensor de movimiento.

Soporte de Plataformas

85

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BN

4.2.

Imágenes capturadas por sensor de movimiento

Los datos de las imágenes por sensor de movimiento deben almacenarse en una partición de disco duro diferente a la partición del disco duro en la cual se almacena las imágenes asociadas a las transacciones.

Soporte de Plataformas

5. SEGURIDAD

5.1.

Probar la seguridad de acceso a la aplicación

La software deberá validar el acceso a las aplicaciones mediante el uso de usuario y contraseña.

Soporte de Plataformas

5.2.Probar la asignacion de permisos

La aplicación deberá poder crear asgnar distintos permisos para los usuarios.

Soporte de Plataformas

6. CAMARAS

6.1.

Prueba en ambientes de mucha iluminación

Se debe poder distinguir claramente el rostro del cliente, en ambientes con mucha luz

Canales Remotos y Virtuales

6.2.

Prueba en ambientes de poca iluminación

Se debe poder distinguir claramente el rostro del cliente, en ambientes con poca luz

Canales Remotos y Virtuales

6.3. Función Day Night En las cámaras de video debe funcionar esta opción.

Canales Remotos y Virtuales

7. BACKUP

7.1.

Probar que la aplicación pueda realizar backup a un disco duro

Se deberá verificar que se pueda realizar backup de la Base de Datos hacia un dico duro

Soporte de Plataformas

7.2.

Probar que la aplicación pueda realizar backup a otro Vzip

Se deberá verificar que se pueda realizar backup de la Base de Datos hacia otro ewuipo Vzip

Soporte de Plataformas

8. CONSULTAS

8.1.Consulta por numero de transacción

Realizar una consulta en la aplicación de consulta de transacciones, ingresando el número de secuencia de la transacción.

Canales Remotos y Virtuales

8.2.Consulta por número de tarjeta

Realizar una consulta en la aplicación de consulta de transacciones, ingresando el número de la tarjeta a consultar.

Canales Remotos y Virtuales

8.3. Consulta por fecha y hora

Realizar una consulta en la aplicación de consulta de transacciones, ingresando la fecha y hora de la transacción a buscar.

Canales Remotos y Virtuales

86

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BN

II. PRUEBAS NO ELIMINATORIAS

1. INSTALACION DE CAMARAS

1.1.

Probar funcionamiento en instalación discreta

Se deberá verificar que la cámara grabe nítidamente en un ambiente de instalación discreta (tras los vidrios protectores) y en diferentes ambientes de iluminación.

Instalaciones y Comunicaciones

1.2. Probar enfoque de las cámaras

Se deberá verificar que las cámaras puedan enfocar al mismo tiempo, el rostro del cliente y el retiro de dinero, sin enfocar el teclado del cliente.

Canales Remotos y Virtuales

2. SERVIDOR REDUNDANTE

2.1.

Probar la funcion de servidor redundante

Se deberá verificar que si al ocurrir una falla o pérdida con el servidor central, se debe activar un servidor alterno de manera automática, así migrando una dirección IP hacia otra unidad. Esto permitirá habilitar inmediatamente todo el sistema. Esta prueba se puede hacer utilizando dos computadoras, las cuales cumplan el rol de los servidores

Soporte de Plataformas

87

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BN

ANEXO Nº 3

DECLARACIÓN JURADA (ART. 42 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALLICITACIÓN PÚBLICA Nº 0006-2012Presente.-

De nuestra consideración:

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento:

1.- No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado, conforme al artículo 10 de la Ley de Contrataciones del Estado.

2.- Conocer, aceptar y someterme a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección.

3.- Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos del presente proceso de selección.

4.- Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el proceso de selección y a suscribir el contrato, en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.

5.- Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Ciudad y fecha, ……………………………….

………………………….………………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

88

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BN

ANEXO Nº 4

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALLICITACIÓN PÚBLICA Nº 0006-2012Presente.-

De nuestra consideración,

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable, durante el lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta a la LICITACIÓN PÚBLICA Nº 0006-2012-BN, responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso.

Asimismo, en caso de obtener la Buena Pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio bajo las condiciones aquí establecidas (porcentaje de obligaciones asumidas por cada consorciado), de conformidad con lo establecido por el artículo 141 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Designamos al Sr. [..................................................], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], como representante común del consorcio para efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección y para suscribir el contrato correspondiente con la Entidad [CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]. Asimismo, fijamos nuestro domicilio legal común en [.............................].

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 1]: % de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 2]: % de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

TOTAL: 100%

Ciudad y fecha, ……………………………….

..…………………………………. …………………………………..Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del Representante Legal Consorciado 1 Representante Legal Consorciado 2

89

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BN

ANEXO Nº 5

DECLARACIÓN JURADA DE PLAZO DE ENTREGA Y GARANTÍA

SeñoresCOMITÉ ESPECIALLICITACIÓN PÚBLICA Nº 0006-2012Presente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las Bases del proceso de la referencia, me comprometo a entregar los bienes objeto del presente proceso de selección en el plazo de:

ÍTEM Nº DESCRIPCIÓN PLAZO DE

ENTREGAGARANTÍA

ÚnicoEquipos de captura de imágenes para los cuatrocientos cincuenta y seis (456) cajeros automáticos

……. Días Calendario ……. años

* El plazo de entrega se contará a partir del día siguiente de suscrito el Contrato.* La garantía de los bienes contará a partir del día siguiente en que cada equipo opere directamente

en atención al público.* El proveedor deberá instalar cada equipo de captura de imágenes de acuerdo a lo establecido en

las Especificaciones Técnicas de las Bases, cada vez que se instale cada uno de los cajeros ha adquirir.

Ciudad y fecha, ……………………………….

……..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

90

89

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BN]

ANEXO Nº 6

EXPERIENCIA DEL POSTOR

SeñoresCOMITÉ ESPECIALLICITACIÓN PÚBLICA Nº 0006-2012Presente.-

Mediante el presente, el suscrito detalla la siguiente EXPERIENCIA:

Nº CLIENTE OBJETO DEL CONTRATO

N° CONTRATO / O/C / COMPROBANTE DE

PAGO FECHA12 MONEDA IMPORTE TIPO DE CAMBIO

VENTA13MONTO FACTURADO

ACUMULADO14

123456789

10TOTAL

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]………..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

12 Se refiere a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Compra o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

13 El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Compra o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

14 Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.91

92

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BN

ANEXO Nº 7

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA(MODELO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALLICITACIÓN PÚBLICA Nº 0006-2012Presente.-

De nuestra consideración,

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con el valor referencial del presente proceso de selección y las Especificaciones Técnicas, mi propuesta económica es la siguiente:

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo del bien a contratar, excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales.

Ciudad y fecha, ……………………………….

……………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

92

ITEM CONCEPTO CANT. PRECIO TOTAL

Único Cuatrocientos cincuenta y seis (456) Equipos de captura de imágenes, los cuales deben incluir mil trescientos cuarenta y un (1,341) cámaras a color de tipo Pin Hole.

456

Mantenimiento preventivo, correctivo y soporte (Prestaciones accesorias)

TOTAL S/.

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BN

ANEXO Nº 08CARTA DE COMPROMISO DE CAPACITACIÓN

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL LICITACIÓN PÚBLICA Nº 0006-2012-BNPresente.-

De nuestra consideración:

Por medio de la presente les manifestamos que de acuerdo con lo estipulado en las Bases de la presente Adjudicación, nos comprometemos a otorgar el servicio de capacitación de los bienes como sigue:

Las fechas y horas de realización de la capacitación serán establecidas por el Banco, para lo cual notificará al proveedor con una semana de anticipación las fechas escogidas. Esta capacitación podrá realizarse fuera de horario de oficina e inclusive días sábados.

SISTEMA DE VIDEO GRABACIÓN DIGITAL:

Dos niveles:- El primer nivel estará referido al aspecto operativo y configuración básica – Nivel Operador. Deberá

tener una duración de 20 horas por grupo, para grupos de seis (6) personas y por un total de 2 grupos.

- El segundo nivel estará referido a la administración y configuración, deberá tener una duración de 20 horas para un grupo de 6 personas como mínimo y por un total de 1 grupo.

Debe cumplir con los siguientes requisitos:- Dictada en las instalaciones del contratista las cuales deben contar con todas las condiciones

necesarias para un óptimo aprendizaje, es decir, carpetas, pizarra, proyectores multimedia, etc.- Las personas que dictarán la capacitación deben ser instructores certificados por el fabricante, con

una experiencia mínima de tres (3) años en dictado y entrenamientos de cursos similares. Debe adjuntar a la propuesta, el currículum y copia de certificación de instructor otorgado por el fabricante.

- El contratista debe adjuntar a la propuesta el syllabus de cada curso, detallando los temas a ser dictados y la cantidad de horas por cada tema.

- El material educativo del curso debe entregarse a cada participante en forma impresa y en formato digital.

- Adicionalmente a la capacitación requerida en los numerales 4.2.1 y 4.2.2 del título “Capacitación” de las especificaciones técnicas, el contratista deberá ofrecer la capacitación oficial del producto dictado en el centro de desarrollo y soporte mundial del producto ofertado, para todos los módulos de la solución ofertada, con certificación incluida, con la cantidad de horas especificado por la Casa Matriz. Dicha capacitación estará dirigida al personal del Banco que administrará y dará soporte especializado a esta solución.

- Deberán adjuntar en su propuesta, el Syllabus detallado del curso indicando los temas por día y la ubicación del Centro de Capacitación, el cual debe contar con la certificación correspondiente.

- Dicha capacitación deberá ser dictado a 2 grupos, en fechas distintas, con un mínimo de cuatro (4) personas por cada grupo.

- Se deberán incluir los exámenes de certificación correspondientes y todos los gastos que se requieran para que el personal del Banco pueda recibir esta capacitación.

- La capacitación deberá estar disponible para ser utilizada por el Banco a partir de los 45 días posteriores a la firma del contrato.

Lima,……………………………………

------------------------------------------------------------------Firma y sello del representante legal

Nombre / Razón Social del postor

93

92

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BN

ANEXO Nº 9

CARTA DE COMPROMISO DE MANTENIMIENTO Y SOPORTE

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL LICITACIÓN PÚBLICA Nº 0006-2012-BNPresente.-

De nuestra consideración,

Por medio de la presente les manifestamos que de acuerdo con lo estipulado en las Bases de la presente Adjudicación, nos comprometemos a otorgar los servicios de mantenimiento y soporte como sigue:

SISTEMA DE VIDEO GRABACIÓN DIGITAL:

- Garantizar la disponibilidad del personal técnico calificado de demostrada experiencia en el software que forma parte de la solución y en los equipos propuestos, stock de repuestos, herramientas y equipo necesario para efectuar el mantenimiento preventivo y correctivo.

- Debe entenderse por mantenimiento preventivo aquel servicio que se realiza con la finalidad de prever situaciones en las cuales el equipo pueda llegar a dañarse, para así evitar una posible falla que lo lleve a la inoperancia total o parcial. El postor debe incluir todos los gastos que correspondan al servicio de mantenimiento preventivo: mano de obra, pasajes, viáticos y otros que sean requeridos para la realización del servicio.

- En el mantenimiento preventivo se verificará el estado general de los equipos, el cual incluye:

Revisión y limpieza del equipoa) Tarjetas internasb) Circuitos electrónicos en general

Ajuste mecánico de componentes Revisión y verificación del software de administración. Revisión y verificación del software de monitoreo y consultas. Limpieza de la cámara de video y accesorios (transformador, conectores)

- El contratista deberá comprometerse en brindar dos (2) mantenimientos preventivos al año (cada 6 meses) como mínimo.

- Debe entenderse como mantenimiento correctivo al servicio brindado a los componentes de los equipos del sistema de video grabación digital – SVGD - (fuentes de poder, tarjetas, componentes y módulos), cuando algún desperfecto lo llevara a un mal funcionamiento debido a una causa no imputable al banco. El servicio de mantenimiento correctivo debe incluir el costo de suministro e instalación de las partes o repuestos que deban ser reemplazados así como los costos por mano de obra, viáticos, pasajes y otros que sean requeridos para efectuar el servicio correctivo.La cámara de video, que a consecuencia de un mal funcionamiento de sus partes y/o accesorios, resulta averiada, deberá ser remplazada por otra cámara de similares características.

- Garantizar que el tiempo promedio de respuesta ante una solicitud de atención de una falla en Lima y provincia sea de dos (2) horas como máximo.

- Las reparaciones por averías deberán ser atendidas en un máximo de 24 horas para Lima y 72 horas para provincias una vez reportada la avería.

- Debe incluir el modelo de contrato de mantenimiento preventivo y correctivo de los bienes ofertados, mano de obra y repuestos indicando costos y el cronograma respectivo (para el de mantenimiento preventivo): Este modelo de contrato servirá de base al vencimiento de la garantía y se contrate el mantenimiento.

- Adicionalmente al modelo de contrato de servicio el postor debe incluir un modelo de acuerdo de nivel de servicio entre el proveedor y el Banco, así como el modelo de procedimiento de atención de fallas para Lima y provincias.

94

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BN

- Brindarnos el cambio de los equipos por fallas de hardware y/o software durante el periodo de la garantía.Si es problema de software el postor deberá de solucionar el problema in situ y de no superarse el problema el postor deberá realizar el cambio de equipo sin interrupción del servicio (que no debe exceder de 5 horas).

- En los casos que sea necesario, llevar el equipo averiado al laboratorio para su reparación, el proveedor deberá dejar un equipo de reemplazo con iguales características a fin de que no se interrumpa el servicio.

- El Contratista debe incluir en su Propuesta Técnica una Carta de Compromiso de cumplimiento de todo lo solicitado en las presentes Especificaciones Técnicas, y aceptar las sanciones que las áreas competentes del Banco determinen en caso de incumplimiento.

Lima,……………………………………

------------------------------------------------------------------Firma y sello del representante legal

Nombre / Razón Social del postor

95

92

LICITACIÓN PÚBLICA N° 0006-2012-BN

ANEXO Nº 10

DECLARACIÓN JURADAPRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE PERSONAL PARA EL SERVICIO DE INSTALACIÓN

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL LICITACIÓN PÚBLICA Nº 0006-2012-BNPresente.-

De nuestra consideración,

Por medio de la presente les manifestamos que de acuerdo con lo estipulado en las Bases de la presente Adjudicación nos comprometemos en caso de obtener la Buena Pro a presentar a la suscripción del contrato, la documentación que acredite al personal profesional (Ing. Electrónico) propuesto con experiencia en instalaciones de equipos iguales y/o similares a los propuestos materia del presente proceso, punto 2.5 - Condiciones para la instalación, de las especificaciones técnicas:

ESPECIALISTA:1.- ……………………………………………………………….

TÉCNICOS ESPECIALIZADOS:1.- ……………………………………………………………….2.- ……………………………………………………………….…

TÉCNICO RESIDENTE:1.- ……………………………………………………………….

Lima,……………………………………

------------------------------------------------------------------Firma y sello del representante legal

Nombre / Razón Social del postor

96