bases director 2015.doc

11

Upload: mary-herrera

Post on 09-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: bases director 2015.doc
Page 2: bases director 2015.doc

Uso interno

Código:

Formulario de inscripción Premio al Director 100 Puntos

Fecha: 16-06-20151. DATOS GENERALES DEL DIRECTOR

Nombre: Marina Elvira Herrera

Edad: 58 años Sexo: Femenina Estado Civil: Soltera por divorcio

No. Documento Personal de Identificación (DPI): 1836 68138 221 Fecha de nacimiento: 17-03-1957

Lugar de nacimiento: Aldea El Amatón Quesada, Jutiapa

Dirección completa de domicilio: 4ta. Ave 4-93 zona 2, El Progreso, Jutiapa, Barrio El Bosque

Correo electrónico: [email protected] y [email protected]

Teléfono y/o celular: 78435591 c asa 41156796- 59196443 celular

Vive en la comunidad donde labora: sí no

Si la respuesta fue NO, indique la distancia en kilómetros de su dirección particular a la escuela: 25 kilómetros

Idioma materno: Español

Año de graduación: 10-10-1990 Título obtenido: MEPU 11-11-2004 Titulo obtenido: PEM 18-11-2008 Titulo obtenido: LICDA2. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO DONDE LABORA

Nombre: Escuela Oficial Rural Mixta

Código del establecimiento (UDI): 2217-0568-43

Preprimaria Primaria Urbano Rural

Dirección completa: Aldea El Tule

Municipio: Quesada Departamento: Jutiapa

Telefono: 59196443 Correo electrónico:

Fotografía

X

X X

Page 3: bases director 2015.doc

Nombre del supervisor: Daniel Arturo Quiñónez Soto Teléfono del supervisor: 41328359

Correo electrónico del supervisor: supervisió[email protected]

3. EXPERIENCIA LABORAL

Años de experiencia como director: 19 Primaria 10 en Educación Media

Años de ser director en el establecimiento educativo actual: 18

4. ESTUDIOS / CAPACITACIONES

Si ha realizado estudios o capacitaciones sobre temas educativos, indíquelo en los siguientes cuadros:

Estudios/capacitaciones* Institución que lo impartió Año1 Profesora de Educación Primaria Colegio Particular Mixto de Magisterio

1990

2 Profesora de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnica en Administración

USAC de Guatemala sede Jutiapa, Jutiapa

2004

3 Licenciada En Pedagogía y Administración Educativa USAC de Guatemala sede Barberena

Santa Rosa2008

4 Cursos de licenciatura en Planificación curricular USAC de Guatemala sede Barberena

Santa Rosa2007

5 Proceso de tesis de Maestría en Investigación, con Énfasis en Proyectos

Universidad Rural de Guatemala, sede Sur Oriente, El Progreso, Jutiapa

2009

6 Taller de redacción de correspondencia Oficial

Supervisión Educativa 04/01/2000

7.Taller participativo en el área de Comunicación y Lenguaje, USAC

USAC 11,12 y 13/06/2008

8. Círculos de Calidad Supervisión educativa9. Talleres para la gestión de la Mejora de la Gestión y Dirección de Centros Escolares de Primaria en Guatemala

Dirección Departamental de Educación 09-13-11-2009

10. Taller de Lecto Escritura Usac 20-02-97

*Coloque los que considere más importantes, si ocupa más espacio, puede agregarlo en su curriculum vitae.

Page 4: bases director 2015.doc

Formulario para descripción de la propuesta

1. ¿Cuál es el entorno de su establecimiento educativo (área geográfica, clima, entorno social, etc.)?Aldea El Tule, se encuentra situada al norte del municipio de Quesada, departamento de Jutiapa, colinda al norte con Aldea Laguna Seca, al oriente con aldea El Peñón de Jutiapa, al sur con aldea santa Gertrudis y al poniente con aldea La Brea, su clima es templado, se debe a que la comunidad está rodeada de montañas; El cincuenta por ciento de la población se dedican a la agricultura el veinticinco por ciento viven de remesas del extranjero, un trece por ciento se dedican al comercio y el resto a diferentes oficios la mayoría de madres de familia se dedican a los oficios domésticos. Aldea El Tule, Quesada, Jutiapa cuenta con agua potable, energía Eléctrica, servicio de cable y servicio de líneas telefónicas el acceso es por carretera asfaltada, existen grupos sociales COCODES, Iglesias, Instituto de Telesecundaria y Escuela de Párvulos.

2. Describa a los maestros y estudiantes de su establecimiento educativo (incluya número de docentes y estudiantes que tiene a su cargo). Decir que formamos una familia Escolar es decir lo grandioso que es trabajar en equipo y lograr ser amigos compañeros y trabajadores de la Educación respetados por la comunidad somos un total de trece docentes y doscientos estudiantes me complace en agradecer por el trabajo educativo que se realiza a Milvia Angélica Castillo Esquivel de Menéndez, Maribel Hernandez Martínez, Hilda Magaly Esquivel Santos, Elda del Carmen Salazar Hernández, Gelber Rodany Herrarte Castillo, Luis Fernando Hernández Orellana, Franco Evaristo Grijalva Hernández, Heber Samuel Gutiérrez Arana, Rosa Patricia Méndez de Cabrera, Rosario Apolonia Lohaiza Cardona, Tania Linely Hernández Marroquin

3. ¿Cómo llegó a ser director? Explique el proceso?Por el año de 1999 funge como Director, el Profesor Héctor Martínez Alay asignándome docente de tercer grado de Educación primaria con 57 alumnos, por asuntos personales el profesor Alay presenta su renuncia al supervisor Educativo Licenciado Carlos Humberto Mazariegos, y es aceptada, realizando una visita al establecimiento solicitándome aceptar la Dirección. A esta fecha se han realizado cambios significativos en el entorno ambiental y social, que me ha merecido el reconocimiento de la comunidad. Satisfecha de ser la última maestra de las de los años 98 todos se trasladaron o jubilaron los cuales añoro ahora existen juventudes que fueron mis alumnos y ahora compañeros de trabajo honestos con deseos de competir el pan del saber a las nuevas generaciones.

4. ¿Cómo planifica, administra y evalúa los recursos financieros, físicos y los suministros materiales del establecimiento?De acuerdo a las necesidades de la Escuela se prioriza, cada docente evalúa las propuestas con beneficios a los niños, niñas y docentes; existen comisiones encargadas de ejecutar y evaluar los pequeños proyectos. No más importante que las demás la comisión de finanzas adquiere fondos para mejoras del establecimiento con el apoyo de todos los docentes y se encarga de manejar el fondo de Gratuidad del gobierno haciendo buen uso de los fondos. Los suministros son manejados por la comisión de finanzas

5. ¿Cómo ha implementado el Mural de Transparencia en su establecimiento?

Page 5: bases director 2015.doc

La comisión encargada convoca al personal docente y les informa sobre la entrega de la liquidación ya en orden procede a elaborar el mural colocándolo en un lugar visible donde toda persona tenga acceso a visualizarlo.

6. ¿Cómo planifica anualmente de acuerdo al Proyecto Educativo Institucional (PEI)?, ¿Qué metas tiene?, ¿Cómo se asegura de cumplirlas?, ¿Qué seguimiento les da?, ¿Cómo las evalúa?Para el departamento de Jutiapa, municipio Quesada, aun el Proyecto Educativo Institucional se encuentra en revisión previo a ser autorizado, trabajamos con el plan Operático Anual que en su estructura incluye metas a largo y corto plazo. Algunas se priorizan y se logran otras se reprograman. En cuanto a que metas tengo, muchas, Lograr el cien por ciento del alumnado adquiera el habito de lectura, mantener la cobertura estudiantil y lograr cero índice de analfabetismo en Aldea El Tule, Quesada, Jutiapa. Se mantienen ideas exitosas y compartidas para lograr metas, se trazan objetivos y ocurren ideas brillantes, pero siempre hay que preguntarse si es lo que necesitamos o lo que queremos. Al seguimiento de las metas se trata de manera grupal se buscan soluciones y se evalúan de acuerdo a los logros y errores.

7. ¿Involucró a la comunidad educativa en la formulación del Proyecto Educativa Institucional –PEI- y cómo los involucró?Definitivamente, integrándolos en Equipo PEI y a través de los hechos históricos de la comunidad e involucrándolos en gestiones de beneficio a la comunidad estudiantil. Como ya hemos visto, si la escuela y la familia están educando, es necesario que ambas coordinen sus acciones para así contemplar y enriquecer los procesos de aprendizaje. Esta necesidad de colaboración ha sido fundamentada por distintas formas de apoyo.

8. ¿Cuál es el proceso de toma de decisiones en su establecimiento y en qué las basa?Democráticamente, respetando los puntos de vista de cada docente, dando el aval de la mayoría, si existe desacuerdo en menos de la mitad se llama a la reflexión indicando que somos un equipo de trabajo que buscamos el bien común para el logro de objetivos.

9. ¿Cómo contribuye al cumplimiento de los 180 días de clase y al uso de las 5 horas efectivas de clase diaria en su centro educativo. Ffomentando una cultura de trabajo y la resolución de conflictos y la práctica de relaciones humanas, haciendo conciencia de lo establecido en el reglamento escolar, del cumplimiento de la jornada de trabajo. Y a través de la planificación bimestral y anual, concientizando socialmente sobre la responsabilidad de cada trabajador, educando con el ejemplo.

10. ¿Cómo contribuye al cumplimiento de los programas del Ministerio de Educación como Leamos Juntos, Contemos Juntos y Valores, entre otros?Planificando actividades extra aula por competencias, involucrando a padres y madres de familia previo investigación documentada, reflexionando en grupo sobre la importancia de la lectura, números y valores en la sociedad. Invitando a personas mayores a que participen con lecturas de antaño. En asamblea de padres de familia tratar temas relacionados con los valores familiares.

11. ¿Cómo contribuye a la aplicación del Currículo Nacional Base –CNB- en el aula, en su centro educativo?La comisión integrada por un docente y la Directora revisa las planificaciones previo reunión y motivar al personal docente a realizar el trabajo con entusiasmo y dedicación utilizando el CNB, a cumplir con las competencias

Page 6: bases director 2015.doc

12. ¿Cómo describe el clima actual de convivencia y aprendizaje en su establecimiento educativo?En el momento actual, que se vive en el establecimiento que está a mi cargo el clima de convivencia y aprendizaje es agradable y ameno debido a al personal docente y alumnado practican los valores morales, éticos y espirituales y además cumplen con las normas del mismo.

13. ¿Cuáles son las normas para garantizar el clima de convivencia y aprendizaje en su establecimiento? ¿Cómo las establecieron?, ¿Cómo las lleva a cabo y las evalúa?Las principales normas a cumplir en el establecimiento son las siguientes responsabilidad, disciplina, Transparencia y publicidad, eficiencia, legalidad; así mismo utilización correcta del uniforme, cumplir el horario de clases, utilización de corte del cabello normal, no portar armas punzo cortantes etc, joyas, cantidades de dinero. práctica de valores, entre otras. Dichas normas se han establecido en conjunto con el personal docente y en reunión con los padres de familia, debido a las necesidades que se presentan en el medio donde nos desenvolvemos así mismo cumplir con los estándares y competencias que nos sugiere implementar CNB. Las normas mencionadas se llevan a cabo con la colaboración de los docentes y alumnos y se evalúan periódicamente en reuniones con el personal docente y padres de familia.

14. ¿De qué forma resuelve los conflictos en el establecimiento?En el establecimiento a mi cargo no se presentan conflictos internos y si en determinado momento se presentase los resolvería de forma pacífica llevando a cabo la reflexión y concientización de ambas partes para así seguir fomentando un ambiente de convivencia.

15. ¿Cómo da acompañamiento y apoyo pedagógico a sus docentes?El acompañamiento y apoyo pedagógico se les brinda al momento de revisión de planes y evaluaciones, dando así sugerencias a seguir para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

16¿Cómo promueve la participación de la comunidad educativa en los proyectos y actividades del Establecimiento? (estudiantes, padres, maestros, autoridades educativas, etc.)

Como líder se la comunidad educativa se fomenta la participación de la misma tomando la iniciativa y dando el ejemplo en actividades que conllevan al mejoramiento del establecimiento.

16. ¿Qué proyectos ha impulsado en beneficio del centro educativo?Uno de los principales objetivos en beneficio del establecimiento ha sido el ornato, se han realizado proyectos de reforestación, mejoramiento de techo y ventanales, de algunas aulas, el reciclaje, pavimentación de ciertas áreas, entre otros que en la actualidad han beneficiado el centro educativo. Proyecto pedagógicos como el uso de papel reciclado en trabajos en clase.

17. ¿Cuenta con proyectos o programas de cooperación con otras instituciones ajenas al Ministerio de Educación?, ¿De qué manera apoyan al establecimiento?Por el momento algunas de las instituciones que han apoyado con pequeños proyectos están el Ministerio de Salud, la CONRED, la ONG, y la municipalidad. Han apoyado en la circulación de una parte del perímetro del establecimiento, campañas de vacunación, desparasitación, aporte de material educativo para los docentes y alumnos.

18. ¿En qué otros proyectos o actividades está involucrado fuera de su establecimiento educativo?En la apertura de los Instituto de Telesecundaria de la comunidad y del Instituto Nacional de Educación Diversificada de la carrera de Bachiller en Ciencias y Letras con Orientación en electricidad y

Page 7: bases director 2015.doc

Diplomado en Computación y bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Computación. y los proyectos que en la misma se realizan.

Page 8: bases director 2015.doc

Empresarios por la EducaciónDirección: 10a. calle 3-17 zona 10, Edificio Aseguradora General, Nivel 5Tel.: (+502) 2362-3210Correo electrónico: [email protected]ágina de Internet: www.maestro100puntos.org.gt Redes Sociales:www.facebook.com/m100puntos www.twitter.com/m100puntos www.youtube.com/m100puntos Es requisito indispensable que incluya en la propuesta:

a. Fotocopia de título y cédula docente.b. Fotocopia del nombramiento como director.c. Resumen de su curriculum vitae u hoja de vida.d. 2 cartas de recomendación que provengan de sus maestros y 2 de padres de familia (principalmente), o

de algún otro miembro de la comunidad educativa (estudiantes, autoridades educativas, etc.).e. Portafolio de fotografías de su escuela según los distintos ambientes (aulas, áreas deportivas, servicios

sanitarios, laboratorio de cómputo y/o biblioteca, etc.)