bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente...

53
UNIDAD I UNIDAD I Bases de la ecología

Upload: truongnhan

Post on 04-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

UN

IDAD

IU

NID

ADI

Bases de la ecología

Page 2: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

El estudiante:

• Argumentarálaimportanciadel campodeestudiode laecología, apartirdel análisisdelaestructuradelambiente,laspropiedadesdelaspobla-cionesycomunidades,ladi-námicadelosecosistemasy labiosfera, infiriendoelimpacto y las repercusio-nes en la estabilidad eco-lógica,conunaactitudderespetoycompromisoconsuentorno.

INTRODUCCIÓN

Enestaprimeraunidadseabordaránlasbasesdelaecología,iniciandosurela-ciónconotrasciencias, suambientevistodesde suscomponentesabióticosybióticos,tambiénelestudiodelaspropiedadesgeneralesdelaspoblacionesyco-munidades,asícomolaimportanciadelosciclosbiogeoquímicoseneldesarrollodelosecosistemas,concluyendoenlabiosferacomountodo.

Page 3: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

11BASES DE LA ECOLOGÍA

1.1 DEFINICIÓN DE ECOLOGÍA

Enlosúltimostreintaañoselhombrehadadounavueltasobresímismo,yaldarunvistazohaciaelcaminorecorridocomoespecie,haobservadoquesuandarhadejadoysiguehaciendounaesteladedestrucciónymuerteenelentornoenquehabita.

Losavancestecnológicosycientíficoshanimpactadonegativamenteengranmedidanuestromedioquesólonecesitamosabrirnuestrasventanasparaverlo,porejemplo,enlosrecientescambiosenelclima.¿Quépodemoshacercomosersocialparaevitarestoscambiosenelambiente,oalmenosquéestrategiashemosdesarrolladoparaamortiguarlosensuefectosobretodoaquelloquenospermitemantenernosvivoscomosersocial?

Esteproblemaenrealidadnoesreciente;sehamanifestadodesdehacevariossiglos,esmás,podemosdecirquelospueblosprimitivosconocíanlainterdependenciaquesedabaentrelosorganismosvivosysuentorno,comolodemuestranlosestudiosetnológicosdelasvivenciasmágicasdeestospueblossobreelcosmos.

Es importante reconocer el trabajo realizadopor los naturalistas en la estructuraciónde laecología,unclaroejemplodeestoeseltrabajodelgriegoAristótelesaquienalgunosautoresconsiderancomoelprincipalprecursordelamisma,yqueensulibroHistoria de los animales,proporcionainformaciónbásicasobreaspectosdeestaciencia.

EnAmérica,esmuyreconocidoelsentimientodeapegoypertenenciaalanaturaleza,comolomuestralacartadeljefeSeattleen1854alentoncespresidentedelosEstadosUnidosdeNorteamérica,FranklinPierce, cuandoéstedeseabacomprarlegranpartede las tierrasa latribuindiaofreciéndoleacambiolaconcesióndeotra“reserva”;elresultadofueunacatástrofesocial,económicayecológicaenloshabitantesdedichatribu.

EnMéxico,losaztecasymayastambiéndesarrollaronunaculturaderespetoalanaturaleza,comolomuestralaconservacióndelosjardinesdelemperadorNetzahualcóyotl,creandoconestolosprimerosjardines botánicosdetodaLatinoamérica.

Esimportanteseñalarque,ademásdelaconservacióndesitiosnaturales,losxochimilcasge-nerarontecnologíademanejoderecursos,medianteelestablecimientodeestructurasdepro-ducciónalimentariadenominadaschinampas,técnicaqueposteriormentefuecopiadaporlosaztecas,resolviendoasísuproblemaalimentario,entreotros,yaquetambiénlasusabanparaconstruirsusviviendas.

I. Enunalluviadeideascontuscompañeros,examinaelentornodondevivesyexpresatodoaquelloqueconsiderasimportanteencuantoacambiosfísicos;anótalosenunalistaenelpizarrónycomén-talosenclase.

II. BuscalacartaqueeljefeSeattleledirigeen1854alpresidentedelosEstadosUnidosdeNorteaméricayrealizaunresumenanotandolos10puntosprincipales;coméntalocontuscompañerosenclase.

Aristóteles propuso la pri-mera teoría del origen delavidallamadaGeneraciónespontánea.

Jardín botánico. Terrenodestinadoalcultivodeflo-resyplantasdemuydiver-sas especies con el fin derealizarestudiosbotánicos.

Chinampa. Pequeña ex-tensión de tierra rodeadaporcanalesenlagunasdelaciudaddeMéxico,dondesecultivaba y cultivan actual-mentefloresyverduras.

Page 4: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

12 UNIDAD I

III.Investigaquéotrastecnologíascrearonlospueblosprehispánicos,haciendoénfasisenlosolmecas,totonacosyzapotecas,antiguoshabitantesdelestadodeVeracruz.Elaboraunensayoypreséntaloenclase.

Enlossiglosxviiyxviii,seconsolidalahistorianaturallacualem-piezaatransformarsedecienciadescriptivaalacienciamodernaqueactualmenteconocemoscontrabajoscomoeldeReaumurenelcam-podelatemperaturayotrascontribucionesalconocimientodelasrela-cionesentrelavidavegetalyanimalconlosfactoresabióticos;tambiénrecordemosqueenesetiemposerealizarondiversosviajescientíficosquepermitieronampliarelconocimientodelospaisajesgeográficosdeloscontinentes,comoeselcasodeAlexandervonHumboldtquienviajódurante5añosportierrasdeAméricaLatinayensustextosproponelaexistenciadeunarelaciónentrelavegetaciónyelcli-maquellamó“Geografíadelasplantas”(Essai sur la géographie des plantes,en1805).

Diversostrabajosdelosprecursoresdelevolucionismopermi-tieronconocerquenoexistíaunapredeterminaciónenlagranvariedaddeespeciessinoqueéstase lograbaconunaseriedeadaptacionesalentorno.LaspropuestasevolucionistasdeEras-mus Darwin, fueron desarrolladas por su nieto e influyerondurantetodoelsigloxixyxx,ycontinúanhaciéndolosonele-mentosquedeben tenerseencuenta al considerar elorigenydesarrollodelaecología;lasdisputasentreevolucionistasycrea-cionistasfuerontambiénfactoresimportantesparaeldesarrollode lacienciayobligóa loscientíficosa sermásobservadoresparatenerelementossuficientesqueapoyaransusteorías.

DadoloanteriordebemosconsideraracientíficoscomoGeorgesCuvier,Jean-BaptistedeMo-netyRichardOwen,quienescontribuyeronalconocimientocientíficoquepermitióllegaraloqueseconoceahoracomoecología.

AlgunasconsideracionesyhallazgosderelevanciafueronlasobtenidasporCharlesDarwin(1809-1882)quienviajóenelbarcoinglésBeagle,en1837yrealizandoobservacio-nesdelospuntosdondehizoelrecorrido,pudocompararladistribucióndeespeciesenAméricadelSuryEuropa,y tambiénrealizó importantesestudiosde lafloray fau-nadelasislasGalápagos,loscualesfuerondecisivosparalaelaboracióndesuteoríadelaevolucióndelasespecies.Graciasasusestudiospudoaseverarquelospinzonessufrenadaptaciones.

Figura 1.1RutadelosviajesdeHumboldt.

Figura 1.2CharlesDarwin.

Figura 1.3IslaGalápagos,ubicadaenelsurdeAmérica.

Page 5: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

13BASES DE LA ECOLOGÍA

En el sigloxixHernstHaeckel (1834-1919), consideradobiólogo y zoólogo, estableció loscriteriosbásicosquepermitieronelsurgimientodelaecología.En1869propusolacreacióndeuntérminoespecialquepermitiríadefinirlasrelacionesentrelosseresvivosysushábitatsesdecir,determinarelentornodeunaespecie.

AHaeckellegustabamuchoformarvocablos,detalformaquederivódelapalabraeconomíaunvocabloquepudierasignificaralgoparecidoa“economíadelanaturaleza”ylallamóecología.

Aunqueensíeltérminoecologíanoexisteenningúndiccionario,engriego,lapalabrayelcon-ceptocomotalessurgencomouncampodelabiologíaenelsigloxix,porlanecesidaddeco-noceryestudiarlosseresvivoscomoelementosdeunsistemamásbiencerradoynoabierto,relacionadoasuvezconotrossistemasdeseresvivosyconelambiente.Fueunresultadoobligadoquediosentidoalaconcepciónglobaldelazoologíaydelabotánica,quedesembocaenelevolucionismo.

Cuandosehabladedañosalentornosiemprenosreferimosauntérminoqueenlaactualidadsehavueltomuycomún:ecología,haciendounmalusodelmismo,talcomoseexplicarámásadelanteenlaunidadII.

Enundiccionariodeprincipiosdelsigloxxseconsideracomo:“partedelabiologíaqueestu-diaelmododevivirdelosanimalesylasplantasysusrelacionesconlosseresquelosrodean”locualnoexpresalarealidad.

Figura 1.4Clasificaciónde

pinzonesdeCharlesDarwin.Isla

Galápagos.Trad. Marco Antonio Reyes

Romero.

Principalmentesemillas

Brotesy

frutas

Insectos

principalmente

Partesysemillas

decactus

Pinzóndeárbolesgrandes

Pinzóndemanglar

Pinzóncarpintero

Pinzóncurruca

Pinzóndecocos

Pinzóndecampopequeño

Pinzóndecampomediano

Pinzóndeárbolesmedianos

Pinzóndeárbolespequeños

Pinzónvegetariano

Pinzóndecáctusgrandes

Pinzóndecáctus

Pinzóndepicopuntiagudo

Pinzóndecampogrande

Antecedentes de pinzones de campo que se alimentan de

semillas

El Pinzón deDarwin es elnombreconelqueseconocea14especiesdiferentesperorelacionadasdeavesdescu-biertas por Charles DarwinenlasIslasGalápagosduran-tesuviajeenelBeagle.Aun-que estas aves son iguales,todastienendiferentestiposdepicos,muestradeadapta-cióna lasdiferentesfuentesdealimentos.

Page 6: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

14 UNIDAD I

Unadefiniciónmuchomásglobalizadorapodríainterpretarlacomo“labiologíadelosecosiste-mas”.Sinembargo,nodebemosolvidarquecuandohablamosdeecología,“nosreferimosaunacienciaconmétodosytécnicas,porellopodemospensarque“eslacienciaquesededicaales-tudioycomparacióndelosdiversosecosistemasyasutipificación,clasificaciónydistribucióngeográfica;odichoenotraforma:cienciaqueseencargadelestudiodelainterrelacióndelosseresvivosysuentornofísico”.

I. InvestigacuálesfueronlostrabajosdeGeorgesCuvier,Jean-BaptistedeMonetyRichardOwen;rea-lizauninforme,discúteloengruposde4compañerosydeterminenloselementosquecontribuyenalaformacióndelaecologíaydespuéspreséntenloalgrupo.

II. Analizaengruposde4compañeroslaimportanciadelaecologíacomocienciaypresentaalgrupotusconclusiones,queseráncomentadasportumaestro;sirequieresmásinformaciónconsultaalgunadelasligasdeinternetalfinaldeltextoparaapoyartusconclusiones.

1.1.1 La ecología como ciencia integradora e interdisciplinaria

Elhombrecomocualquierorganismovivo,nace,crece,sedesarrollaymuereenunentornoalcualsehadefinidocomobiosferayqueeselplanetaTierra,términoquefueintroducidoporLamarck,desarrolladoporSuessen1873ysistematizadoporelrusoVladimirVernadskiquienladefinecomo“lasumadetodosloslugaresdelaTierradondehayvida”.Losorganismoshabitanenlahidrosfera(océanosycuerposdeagua),litosfera(sedimentos,suelosycaparocosaexterna)ylaatmósferaqueenvuelvealaTierra;estaunidaddevidapresentacomponentesquefacilitanodificultanlaexistencia.

A losconjuntosdeelementosquecontieneestabiosferaselesdenominacomponentesbióticosycomponentesabióticos,yensuconjuntoselella-madediversasmaneras;enalgunoscasossehabladenaturaleza, enotrosdeecosistema, etc.,peroindependientemente del nombre que algunos lequierandar, labiosferaes launidaddevidamásgrande que conocemos y para comprender quéhace,cómoyparaquélohace,loscientíficosalolargodelahistoriadelahumanidadhantratadodeestudiarladesdediferentesenfoques.

Loprimeroquerealizaronlosnaturalistasfueladescripcióndeformasdevida,sobretodoenaquellasregionesalasqueteníanfácilacceso,conelobjetodeconocerlosorganismosvivosydeterminarsuubicaciónparasuposterioraprovechamiento;losprimerosseresinventariadosfueron,porestarfijosenunlugar,lasplantas.

Figura 1.5Biosfera.

Page 7: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

15BASES DE LA ECOLOGÍA

Cuandomásdeunadisciplinacientíficapar-ticipa en la integración del conocimiento,usamoseltérminodeenfoquemultidiscipli-nario,haciendoreferenciaalconocimientoobtenido, y cuando varios investigadoresdediversasdisciplinasabordanocooperanpara resolver un mismo dilema llamamosa esto interdisciplinar.Comoproducto detrabajos interdisciplinarios tenemos a losobtenidosporlapaleontología,geografíaylaoceanografía.

LosviajesdelChallenger(1872-1876)patrocinadosporlosingleses,conunbrillanteequipodecientíficosbajolasórdenesdeCharlesW.Thomson,sobretodoslosmaresconocidos,proporcio-naronunmaterialvaliosodeinvestigaciónqueocupóaungrannúmerodeespecialistasparasuanálisisdurantemuchosañosybajoladireccióndeJohnMurray;losresultadosfueronpublicadosensusmemoriascientíficas,obrabastanteextensa.En1912escribióLas profundidades del océano,elcualseconsideracomoeltratadofundamentaldeoceanografía.

Laparticipacióndecienciascomo:biología,paleontología,geografía,oceanografía,geología,etc.,provocaron,precisamenteenunmomentodegranfecundidadcreativa, laconstitucióndeunanuevacienciabiológicaqueseespecializabaenlasrelacionesdelosorganismosysusentornosabióticos.

Todosestosvaliosostrabajosinterdisciplinariosdesarrolladosduranteelsigloxix,permitieronengranmedidaeldesarrollodelabotánicayzoologíaeinclusivedentrodeambasciencias,de una concepción ecológica, considerandoa los diferentes gruposdisciplinares en am-bientesterrestresoacuáticos.

Relacionado con lo anterior, se desarrolló laecología botánica gracias a que existían losantecedentes de ciencias como la geografíade paisajes en función de la vegetación porinvestigadorescomoHumboldtyDeCando-lle.Tambiénporqueensumayoríalasplantasestabanfijasenlugaresprecisos,porloquere-sultabamuyfácilidentificarsushábitats.

Enestecontexto,JohannesEugeniusWarming(1811-1924)recuperainformaciónexistenteyaportalasuya,concarácterfisiológico,anató-

Figura 1.6Ambienteterrestreyacuático,basedela

ecología.CascadadeTexolo,

Xico,Veracruz.

Figura 1.7Fisiología,anatomíaymorfologíadelasplantas.Orquídea.

Otro investigador que reali-zógrandescontribucionesala ecología fueK.Moebius,quiendespuésderealizares-tudiosconostras(Ostrea sp.),propusoen1877eltérminode“biocenosis”elcualsede-finecomo“unacomunidaddeseresvivientesquehabi-tanunlugardeterminado”.

Page 8: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

16 UNIDAD I

mico,morfológicodeplantasyelaboraloquepodríaserelprimerlibrodebotánica,aunquedeberíadecirsedeecologíabotánicaoecologíavegetalllamadoLa ecología de las plantas(1895),enelcualmencionadiversasrelacionesentrevegetalesyfactoresambientales.

TambiénesrelevantemencionarautorescomoLiebig(conlaLeydelMínimo),Thurmann(sobreladisper-sióndelasespecies),Schimper(consutrabajosobrelageografíadelasplantasconunabasefisiológica),Valentine Riley (sobre control biológico de pla-gas), Forel (quien acuña el término limnología),los cuales proporcionaron los elementos funda-mentalesparalaconformacióndelaecología,talycomoahoralaconocemos.

Acontinuaciónelestudiodeldesarrollode la interacciónde losanimalesysuentorno, fueiniciadocontrabajosdecarácterdistributivo,comofueronlosdeAlfredRusselWallacequienen1876publicósulibroLa distribución geográfica de los animalesmejorandotrabajosanterioresalrespectoyproponiendounadivisiónzoogeográficaenregiones.

Investigaquéeslabiogeografíaycómoserelacionaconlaecología.InvestigaquéotrostrabajosrealizóAlfredWallace.

Elestudiodelascomunidadesoconjuntodepoblacionesfueprecedidaporlostrabajoseneco-logíaacuáticarealizadosporloscientíficosdelChallenger,quienesrealizannumerosasobser-vacionesdemicroorganismosqueseencontrabanensurutayquealfinalV.Hensenlesdioel

Figura 1.8EcosistemaboscosorepresentativodelageografíadelasplantasdealturadelestadodeVeracruz.

Figura 1.9Interaccióndelosanimalesconsuentorno.

La ley del Mínimo afirmaque: el crecimientode unaplanta depende de los nu-trientesdisponiblessóloencantidadesmínimas.

Page 9: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

17BASES DE LA ECOLOGÍA

nombrede“plancton”,esdecir,“organismosqueflotan”,eidentificagrandescomunidades(con-juntodepoblaciones)devegetalesyanimalesalosquedenominófitoplanctonyzooplancton.

UnodeloscientíficosquerealizóaportesimportantesalacienciaasícomoalaecologíafueJustusvonLiebigconsusfamososexperimentosquebuscabanidentificarlaaccióndeloselementosquímicosendiversosprocesosvitales,obteniendoresultadosquesirvieroncomobaseparaelestablecimientodel“principiode los factores limitantes”, enel cual expresaqueeldesarrollodeunaplantaestásujetoalaproporcióndelelementoquímicoonutrientequeseencuentreenmenorcantidad.

Esgrandelalistadecientíficosqueproporcionaroninfor-maciónvaliosayendiferentesdisciplinasparaconformaralaecologíaqueconocemos,detalmaneraquepodemosdecirquesonmuchaslascienciasqueledanformayes-tructuraalaecología(interdisciplinaria)asícomotienequeverconmuchasotras(integradora).

Figura 1.11Fitoyzooplancton.

Figura 1.10JustusvonLiebig,.

Figura 1.12Cienciasdisciplinareseintegradorasdela

ecología.

Page 10: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

18 UNIDAD I

I. InvestigasiAlexandervonHumboldtestuvoenVeracruz,siesasí,señalaquélugaresvisitóyquédescubrió;coméntalocontuscompañerosyrepórtaloatumaestro.

II. Investigalasdefinicionesdemultidisciplinario,transdisciplinarioeinterdisciplinario.Relaciónalasconlafigura1.13.Comparaturesultadoconlorealizadoportuscompañeros.Discúteloenplenocontuprofesor.

Afinalesdelsigloxixlaecologíaempiezaatomarformagraciasalostrabajosdeprestigiadoscientíficosdelaépoca,enparticular,botánicosporloquelazoologíaquedaligeramentereza-gadaenelcontextodelaecologíazoológica.

Enelsigloxxsedesarrollaronmáseventosquefortalecieronalaecología,dándoleelcarácterdeciencia,algunosdeéstosson:

Décadade1920.Tienelugarelencuentroentrebotánicos,zoólogosyecólogos,iniciandolaspláticassobrecomunidadesecológicasmixtas,empezandoausaralgocomo“bioecología”enlugardeecologíaanimalyecologíavegetal;esdecir,sepiensaenunacienciaqueintegretodaslasecologías.

Décadade1930.Sepublicanlosprimerostratadosdeecologíageneral,comoeldeJ.Braun-Blanqueten1927,quienseocupadeloquellamósociologíadeplantas;ArthurGeorgeTansleyintroduceeltérminoecosistemaen1935;FredericClementsconsideradoporsustratadosge-neralesentreecologíasytrabajoconjuntoconV.Shelforden1935(bio-ecología).

DespuésdelaSegundaGuerraMundial,complementándoseconotrostrabajosmuysignificativos,comolosaportesproporcionadosporA.Thienemannconsustrabajossobreelmedio lacustre ysuentornofisiográficodentrodelaramadelalimnologíaseformalizaunaecologíageneral.

Realizaunalíneadetiempodondeseindiquenloshechosmásrelevantesdelahistoriadelaecología.

Medio lacustre.Depresio-nesenlatierraquedanlugaraloslagos.

Limnología.Estudiodelosaspectos físicos, químicos,hidrológicosybiológicosdelaguadulce.

Figura 1.12Intervaloomargendetoleranciaparaunapoblacióndeorga-nismosdelamismaespecieanteunfactorambienteabiótico.

Page 11: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

19BASES DE LA ECOLOGÍA

LacontaminacióngeneradaporlaRevo-luciónIndustrialdelsigloxixnosecom-paraconlaproducidaenelsigloxx,yapesardelosesfuerzosparacuidarlana-turaleza iniciados desde aquel entonces,estacontaminaciónempiezaacubrirtodoel planeta y es entonces cuando surgeunaecologíahumanacondoslíneasdetrabajo,unadeellaspreocupadaporlascomunidadesprimitivashumanas,llamadaetnología,yotralíneasobrecomunidadesmodernas llamada ecología urbana. Conlosmovimientosdemilitantesecologistasycientíficoscríticos—comoVíctorToledo—enlasegundamitaddelsigloxxsurgetambiénlaecologíapolíticayseiniciangrandesdebatessobreelorigenycontroldelacontaminación.

UnodelostrabajosquesistematizólaecologíadepoblacionesfueelrealizadoporelitalianoVitoVolterra(1860-1940),quienbasándoseenlostrabajosdeAlfredLotkaconsuleydecrecimientoexponenciallacualtratadecuantificardemanerabibliométrica(númerodelibrosqueproduceunautor)yladistribucióndeautoressegúnsuproductividad,mismaqueVolterraenfocóalarelaciónpresa-depredadorenlanaturaleza,dandolapautaparaeldesarrollofuncional.

Diversostrabajospublicadosenladécadade1930,talescomoLa biología del crecimiento poblacio-naldePearl,Nichos ecológicos deGauseylosEstudios sobre agregaciones animalesdeThomasPark,sonpartedelosesfuerzosparacomprenderlosprocesosdinámicosdelaspoblacionesenlascomunidadesecológicas.

Todoloanteriorpermiteconcluirconmejorespublicacionesdeecologíasgenerales,connue-vosvocabularios,algunassistematizaciones,dándonosunavisiónmáscompletadelaecologíaenladécadade1950.

ElgranavanceenestecampohizonecesarialapublicacióndelprimerglosariodetérminosquefuerealizadoporJ.R.Carpenteren1938.

Dosdeloslibrosclásicosde“ecologíageneral”yquehanpermitidoreconocerlacomounacienciason:Fundamentos de ecología escritoporEugenioP.Odumen1953y, laobradeG.L.ClarkeElementos de ecologíade1957.

Paralosecólogosdeladécadade1950la“ecología”esunacienciadentrodelabiología,lacualsedefiniócomoelestudiodelafisiologíaexternadelosorganismos,losquenecesitanenergíaymateriaparaelsoportedesuvida,eliminandosusresiduos.

Figura 1.14Crecimientoexponencial.

Etnología. Parte de la an-tropología que realiza clasi-ficaciones y estudios de lasdistintasrazasypueblos,ba-sándoseendatosproporcio-nadosporlaetnografía.

Nicho ecológico.Funciónquedesempeñaciertoindi-viduodentrodeunacomu-nidad.

Víctor Manuel Toledo, in-vestigador de la unam haaportadoalaperspectivadela etnoecología (el estudiode las relaciones entre lasculturasindígenasylanatu-raleza) la aplicacióndeunametodología socioecológicapara interpretar la realidadruraldeMéxico.

Page 12: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

20 UNIDAD I

Porelloseabordaahoraelsegundotérminoimportantedelacienciaecológica;elprimero,silorecordamos,fuedescribirloselementosvivosysuentorno;ahoratenemosqueconocerlafisiologíadelosmismosorganismosvivosysuentorno.

Elprimeraspectoaconsiderareslainfluenciadelmediosobrelosorganismos,esdecir,losfac-toresambientalesoabióticosquedeterminanlaexistenciadelavidadeplantasyanimales,locualesmássencillosiutilizamosparasuestudioespeciesindividualesopoblacionesenlugardetra-bajarconcomunidadesoconjuntodepoblaciones;loprimerosehadenominadoautoecologíayeltrabajoconlascomunidades,sinecología.

Elsiguienteaspectoaconsiderarsonlasrelacionesintraespecíficas;relacionesdelosindividuosdelamismaespecieconsusleyes,ycomoúltimoaspecto,lasrelacionesinterespecíficasparalaregulacióndelaestabilidaddinámicadelascomunidadesnaturalesintegradasporanimalesyvegetales.

Independientementedelasleyesquerigenyregulanalascomunidades,sebuscadeterminarlaproductividaddelossistemasconsiderandolascadenasyredesalimenticiasysubalance.

Paraellolopodemosabordardesdeelpuntodevistadeunbalancedenutrientesdelossis-temashastaalcanzarelbalanceenergético,para,deestamanera,cerrarelcírculo.Peroparalacomprensiónde ladinámicade lossistemas,elbalancedenutrientesdebeserenfocadodetal

Sinecología. Estudio devariaspoblaciones.

Figura 1.15Cadenaalimenticia.

Page 13: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

21BASES DE LA ECOLOGÍA

formaquepermitacomprenderenunlugardeterminado,cómolasespeciespuedencompartirysobrevivirconciertosmaterialesonutrientesymantenerseenunsistemaestable.

Tansleyen1935lollamóecosistemaalconsiderarestaestabilidad,ynoequilibrio,consuentor-nofísicoydarleunpapelpreponderanteeneldesarrollodelavidaenelplaneta.

Alolargodeltiemposehanestablecidodiversosenfoquesatendiendoprincipalmentealam-bienteenelquelosorganismossedesarrollan;deestaformatenemosquelaecologíahacom-prendido:laecologíaterrestre,ladulceacuícolaolimnologíaylaecología marina.

Porloanterioresnecesariorecordardiversosconceptosexplicadosenfísica,química,biologíaIy II,matemáticasbásicas,ademásdeotrasciencias,quenospermitiránconocer la forma,estructura,anatomía,bioquímica,genética,geología,dellugardondeencontramosunaespeciedesarrollándose,porloquelaecologíaesunacienciaintegradoraeinterdisciplinaria,dondelaautoecologíaylasinecologíasonlasestrategiasparaelestudiodelosorganismosvivosysurelaciónconsuentorno.

Otroaspectodelaecologíaqueesimportanteypococonsideradoenlostextosesla“ecologíacultural”,enlacualseestudialarelacióndelhombreconsuentornodetalformaqueintentaexplicarelorigendelaculturaylasformasquelacaracterizanendiferentesregiones,evitandoeldeterminismoambiental.

Tambiéntenemos“laecologíahumana”queesunparteaguasenlosestudiosintegralesdelasso-ciedadeshumanasysuentorno,confundiéndoseenocasionesconlaecologíasociológica,lacualnoshabladelarelacióndelhombreconsugeografía,omejordicho,delapoblaciónyelmediourbano.

1.2 FACTORES AMBIENTALES

Losfactoresquedeterminanlavidaenlatierrasonvariosyenestetextoqueremosabordarlosdeunamanerageneral,esdecir,iniciamosconaquellosqueseencuentraninmersosenlaat-mósferaparacontinuarconaquellosqueimplicanlacortezaterrestre,secontinúaconelaguaoceánicaycontinental,porúltimoconunfactorqueensíesmuyespecífico:Latemperatura.

1.2.1 Factores abióticos

Cuandonoshablandefactoresabióticos(dea,“sin”ybio,“vida”)siemprepensamosenaque-lloselementosque,carentesdevida,nosfacilitanlaexistenciaalosorganismosvivos.

Veamoscuálessonesosfactorestanimportantes:

Elprimerfactorqueobservaríamossillegáramosdelespacioseríalaatmósfera,seriedecuatrocapasqueenvuelvelaTierrayestáformadadeunaionosfera(capamásexternadelaatmós-

Ecología marina. Es laciencia que se encarga deestudiarlosmaresensusas-pectos: físico, químico, bio-lógicoygeológico.

La ecología humana esunadisciplina sociológica-ambiental que representaun intentode tratar en sutotalidadelfenómenodelaorganizaciónsocial,incorpo-rando a la comprensión deéstalasrelacionesdelgruposocialconelmediofísico.

Page 14: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

22 UNIDAD I

fera)tambiénconocidacomotermosfera,lacualseencuentraubicadaentrelos80y600kmarribadelasuperficieterrestre;eslacapamáscalientedetodasyestácompuestaporgasesionizados, loscualesasísemantienenpor su baja densidad, que es parecida a ladelgasenuntubodevacíoycuandoelsolestáenactividad,estacapaalcanzalos1300a1600°C,latemperaturaaumentaconlaal-titud;entreestacapay lasiguienteexiste ladenominadamesopausa.

Lasiguientecapaeslamesosfera,localizadaentre50y100kmporencimadelasuperficieterres-tre,secaracterizaporloscambiosenlatemperaturaalcanzandovaloresde-90°Caunaalturade50-60kmdelasuperficie,hastalos1900°Calos100-110kmdealtura;contienecercadel0.1%delamasatotaldelaire,esenelladondesedesarrollanlasformacionesturbulentasyondasatmosféricasqueactúanaescalasespacialesytemporales;eslaregióndondelasnavesespacialesempiezananotarelfrenoaerodinámicolacapaquesigueeslaestratopausa.

Laestratosferaqueseextiendedelos10u11kmapartirdelasuperficiehastalos50km,latemperaturapermanececonstanteenlamenoraltura,despuésaumentaconlaaltitud,sulímiteinferioreslatropopausa.

Lacapamáscercanaalasuperficieterrestreeslatroposfera,cuyaalturavaríade11kmenlospoloshasta17kmenelecuador,enellasedesarrollantodosloseventosquehemosdefinidocomo“vida”.Sediceque75%deladensidaddelaatmósferaseencuentraenlatroposfera,latemperaturadisminuyeconlaaltitudhastaalcanzarunmínimode80°Ca11km.

Enestaregiónocurrenhuracanes,brisasua-ve,lluvia,díassoleados,nevadas,etc.,ytodolo quedenominamos como clima, se desa-rrollaenlatroposfera.

Adiferenciadeloscambiosdetemperaturaenestacapa,lapresiónatmosféricadisminu-yeconelaumentode laaltituddebidoa lacompresibilidaddelaatmósfera,esdecir,deunvalorpromediode760mmdeHganiveldelmar, a 100kmde altura tenemos2.5x10-3mmdeHgymilvecesmenosalos200km;aproximadamente75%delaatmósferalaconstituyelatroposferay,juntoconlaes-tratosfera,cercade99%.

Figura 1.16Atmósferaterrestre.

Latroposferaeslacapadon-deserealizantodosloseven-tos que conocemos comovida.

Figura 1.17Capasdelaatmósfera.

Page 15: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

23BASES DE LA ECOLOGÍA

InvestigasilascapasdelaTierraquehemosvistosontodasofaltanalgunas;siexistensubcapasentreellas,quécaracterísticastienen.Expóntusresultadosatumaestro.

Lascapasqueconformanlaatmósferasonlasencargadasdeevitarquelasradiacionesdelsolydelcosmos,lleguendirectamentealasuperficieterrestre,losdiferenteseventosquesedesarro-llanenellasoncomplejos,existentambiéngasesligerosqueseelevanydesplazanenloslímitesinterioryexteriordeaquélla,loqueresultadeestosfactoresesqueladensidaddelaatmósferanoseauniforme.

Laenergíaemitidaporelsolpresentaamplioslímitesdelongitudesdeonda,detalformaqueentremáscortasseanestaslongitudes,másaltaeslaenergíaypuedeocasionarcambiosquími-cosimportantesenlapropiaatmósfera.

Paraquesepuedadaruncambioquímicoconlaradiaciónquellegaalaatmósferadebenestarpresentesfotonesconenergíasuficientepararealizarloymoléculasqueabsorbanestosfotones.Detalmaneraquelaenergíaquellegadeberátransformarseenotradecarácterquímico.Unejemploclarodeestoeslafotodisociacióndelamoléculadeoxígenoqueocurreporencimadelos100kmdealtura.

Eloxígenosedistribuyeenlaatmósferadelasiguientemanera:

1.Amásde370kmdealturalaproporcióndeoxígenomolecularsóloalcanza1%yelresto99%seencuentraenestadoatómico.

2. Enalturascercanasalos150kmlosporcentajesdeoxígenomolecularyatómicosonsimilares.3.Debajodelos150-130kmeloxígenomolecularesmásabundantequeeloxígenoatómico.

Otrogasimportantequecomponelaatmósferaeselnitrógeno(N2);envirtuddequeestegasnoabsorbetanfácilmentelosfotonesyparalarupturadesumoléculaserequieredemasiadaenergía,elnitrógenoatómicoespocoabundanteenlascapassuperioresdelaatmósfera.

Porloanteriorycomopodremosdarnoscuenta,adiferenciadelnitrógenomolecualr(N2),eloxígenomolecular(O2)yeloxígenoatómico(O)sonlosqueabsorbenlaenergíadelosfoto-nesprovenientesdelsolenrangosmenoresa240nmypodemosagregarqueelozonotienelapropiedaddeabsorberfotonesconlongitudesquevande250a300nm.

Pero:¿quéeselozono?,¿cómoseformaydóndeseencuentra?

Enaltitudesmenoresa80-90km,laradiacióndeondamáscortayafueabsorbida,apesardeelloycasihasta28kmexisteradiaciónsuficienteparafotoionizarmoléculasdeoxígeno;sinembargo,losprocesosquesedanaestasalturassondiferentesalosquesedanenpartesdelaionosfera.

Eloxígenocomoozonosir-veparadetenerlasradiacio-nes ultravioleta que lleganprovenientesdelsol.

nm = Nanómetro, unidaddelongitudigualaunamil-millonésima parte de unmetro(1x10-9m).

Page 16: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

24 UNIDAD I

Unaconcentraciónmayordeoxígenomolecular(O2)quedeoxígenoatómico(O)sedaenlamesosferayenlaestratosferaporloqueenellassellevanacabocolisionesmuyfrecuentesentreO2yO,dandocomoresultadolaformacióndemoléculasdeO3(ozono),lacualcontieneunexcesodeenergíayalefectuarselareacciónseliberaésta;sinolohace,lamoléculadeozonovolveráasepararse.Laformamáscomúndedeshacersedeestaenergíaeschocandoconotrasmoléculasoátomostransfiriendoelexceso.LamayorvelocidaddeformacióndeO3ocurreentrelos40y60kmdealtitud.

Comoelozonoescapazdeabsorber la radiaciónsolarsuvidamediaesmuycorta,yaquerequierepocaenergíaparasudescomposición,detalformaquefotonesdelongituddeondamenora1000nmpuedendisociarlo;sinembargo, lasradiacionesque loafectandemaneradirectasonlascercanasa300nm.Estacapadeozonoqueseformaenlaestratosferaeslaqueimpidelaentradaderadiacionesquenopermitiríaneldesarrollodelavidavegetalyanimalenlasuperficieterrestre;lacantidaddeozonoenestacaparepresentaunafracciónpequeñadeátomosdeoxígenodebidoaqueconstantementesedisociaycontinuamenteseforma.

Elcicloquesedesarrollaconelozonoylasmoléculasyátomosdeoxígeno,procesosfotoquí-micosydereaccionesexotérmicas,esloquepermitequelaenergíaradianteseconviertaenenergíatérmica,porestoenlaestratosferaseencuentraunaumentodetemperaturaquellegaasumáximoenlaestratopausa.

Estambiénimportanteconsiderarlamezcladevientosquegeneraturbulenciasatmosféricasyotrosfactoresenlaexplicacióndelcomportamientodelacapadeozono.

MarioMolinaySherwoodRowland,investigadoresdelaUniversidaddeCaliforniaypremioNobeldequímicaen1995propusieronen1974queelcloroensuformadeclorofluorocarbonados(cfc’s)puedesercapazdeextinguirelozonoatmosférico.Estosproductos,quehansidoampliamenteconsumidosenformadegasesrefrigerantesyacondicionadoresoespumantesparaplásticos,quenoreaccionanenlabajaatmósferaasícomotambiénnopuedenserremovidosdelaat-mósferaporlalluviadebidoaquesoninsolublesenagua,soncapacesdealcanzarlaestratos-ferayahíexperimentanunareacciónactivadaporlaradiacióndealtaenergía,conlongitudesde200a240nm,produciendorupturadeunenlacedecarbono-cloroyesteúltimoalunirsealozonoformauncomplejodeóxidodecloro,debilitandolacapadeozonoeimpidiendoqueéstadetengalasradiacionessolarescitadas.

Detalmaneraqueelclorofuncionacomouncatalizadorpudiendodestruircercade100,000moléculasdeozonoantesdesertraslocado.Casiafinesdelosañossetentaseencontróunadisminucióndelacapadeozonosobreelpolosurquesedebíaalosclorofluorocarbonadosyenladécadadelosochentaseobservóunadisminucióndecasi60%durantelaprimaveraaustral;enfechasposterioresloscientíficosidentificarontambiénevidenciasdequeelpolonorteteníapérdidassimilaresaunquenotanpronunciadasduranteel invierno; tambiénhayevidenciasdeestoenotraslatitudes.

Austral. Se utiliza cuandoserefiereapuntosgeográfi-cosqueseencuentranenelhemisferiosurdelplaneta.

Lasreaccionesexotérmicasocurren donde hay libera-ción de energía en formadecalor.

Page 17: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

25BASES DE LA ECOLOGÍA

Lasreaccionesqueocurrenenlaatmósferasuperiorpermitenunaabsorcióncaside100%delaradiaciónsolar,detalformaqueenlatroposfera(dondenoexistenelementosqueinteraccio-nenconestaradiación)sóloseefectúanreaccionesfotoquímicasdeconstituyentesmenores.

Fuentes y constituyentes típicos de gases en la atmósfera

Bióxidodecarbono(CO2)descomposicióndelamateriaorgánica;330ppmenlatroposferaporignicióndecombustiblesfósiles.

Monóxidodecarbono(CO)descomposicióndemateriaorgánica;0.05ppmenairenocontamina-do.1a50ppmenáreasurbanas,porprocesosindustrialesytránsitovehicular.

Metano(CH4) descomposicióndemateriaorgánica;1a2ppmenlatroposfera

Óxidonítrico(NO) descargaseléctricas;motoresdecombustióninterna;0.01ppmenairenocontaminado;0.2ppmenatmósferascontaminadas.

Ozono(O3)descargaseléctricas;difusiónde0a0.01ppmenairenocontaminadoenlaestratosfera;smogfotoquímico(sf)0.5ppm.

Bióxidodeazufre(SO2)engasesvolcánicos;incendiosforestales;0a0.01ppmenairenocon-taminado;0.1a2ppmenambientesurbanosporquemadecombusti-blesfósilesyprocesosindustriales.

El azufre se encuentra en ciertacantidadenlaatmósferanoconta-minadaysedebealadescomposi-cióndemateriaorgánica,gasesdetipovolcánicoyotrasfuentes.Loscompuestos que provienen defuentes naturales que encontra-mos en la atmósfera ocurren enmenorcantidadque losquepro-vienendelaactividaddelhombre,unodeelloseselbióxidodeazu-fre,elcualademásdeserdesagra-dablealossentidosesconsideradocomounpeligropara lasaludyaquecausamásdañoalaspersonascondificultadrespiratoria.

Unodelosprincipalesproblemasgeneradosporelbióxidodeazu-fre es que puede producir ácidosulfúricoalmezclarseconelagua;

ppm significa partes pormillón,yesunaunidaddemedidaqueserefierealosmiligramos que hay en unkilogramodedisolución.

Dióxido y bióxido es lomismoysunomenlaturaesCO2.

Figura 1.18Laserupcionesvolcá-nicasemananfuertescantidadesdebióxido

deazufre.

Tabla 1.1Gasesenlaatmósfera.

Page 18: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

26 UNIDAD I

antelapresenciadeóxidodenitrógenoelcualpuedecombinadoconelaguaformaácidoní-trico,ycuandoporlaaccióndelalluviaesdepositadoenedificios,plantas,etc.,provocaloqueseconocecomo“lluviaácida”.

UnavezqueatravesamoslaúltimacapaatmosféricaderegresoalplanetaTierra,nosencontra-mosconlasuperficieterrestre,lacualestáformadaporunacortezaenlaque75%estácubiertoporagua,sólo25%porsueloosedimentosyrocas,deellosderivandiversosfactoresabióticosquecontribuyenaldesarrollodelavidatalycomolaconocemos.

Suelo

Elestudiodelasrocasesrealizadoporlageología,enparticularlalitología,ladescripcióndelasmismaslorealizalapetrografía;enecologíaelinteréssecentraenlasrocasporquedeellasderivanlosmineralesdeloscualessegeneranlossuelos.

Enlaconformacióndelsuelosepartedela“rocamadre”, la que por acción de diversos factorescomolaerosiónyelintemperismo(factorescono-cidos enconjuntocomometeorización), sedes-gastayformasedimentosquecontienendiversasproporcionesdemineralesloscualesalmezclarseconmateriaorgánicadedesechodelosseresvi-vos,permitenlaformacióndelsuelo.

Lasrocasdeacuerdoconsuorigenpuedenseríg-neas,metamórficasysedimentarias.

Lasrocasígneasestánformadaspormagmaquesederramaenlasuperficieenformadelavaomaterialpiroclástico(vulcanismo)oseconsolidaensuinterior(plutonismo);puedenformarrocasácidasconmásde50%deóxidodesilicioobásicasconmenosdeesteporcentaje.

Cuandolaconsolidacióndelalavatienelugarbajolasuperficieyconenfriamientolento,seoriginanrocasdeltipogranitos,granodioritas,etc.Cuandoelenfria-mientoserealizaenlasuperficieytenemosunasoli-dificaciónrápida,seformanrocasdel tipotraquitas,basaltos,etc.;sielenfriamientoseproduceengrietasofracturastenemoslasrocaspórfidas.Lamayoríadelasrocasígneasestácompuestaporsilicatos,porellosetiendeausarunaclasificaciónsegúnsucontenidoensílice.

Otrotipoderocassonlasmetamórficasoestratocris-talinasqueseformanporlaaccióndelcalor,lapre-

Figura 1.19Volcán.

Figura 1.20Rocasígneas.

La lluvia ácida presenta unpHmenor, esdecir, esmásácida que la lluvia normal.Constituyeungraveproble-ma ambiental ocasionadoprincipalmenteporlaconta-minaciónatmosférica.

Page 19: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

27BASES DE LA ECOLOGÍA

siónylosfluidosdelinteriordelacortezaterrestre,alaqueseencuentransujetasyalteransucomposiciónoriginal;provienenderocasígneasosedi-mentarias,formandogneis,cuarcitas,etc.Aestatransformaciónmetamór-ficaselellamadinamotérmicaoregionalcuandosucedeporlaaccióndelapresiónotemperatura;ytérmicaodecontactocuandovieneinfluenciadaporrocasígneas(magma).

Segúnsedencircunstanciastérmicasodinamotérmicas,sedistinguenvariostiposderocasmetamórficas.Elesquisto,porejemplo,abajastemperaturassemetamorfizaenpizarra,perolohaceenfilitasiquedasometidoatempe-raturassuficientementeelevadascomopararecristalizarse.

Porúltimo,tenemoslasrocassedimentarias,quesontodasaquellasprovenientesdeldesgasteeólico,pluvial,fluvial,glacialybiológico,derocasígneas,metamórficasyaundeotrassedimen-tariaspreexistentes,yquesontransformadaspordepositación,acumulaciónycompactación,formandocapasparalelasdecomposiciónytamañovariables.

Estasrocaspuedenclasificarsedevariasmaneras;porsuorigenmecánicooquímico,lasprimerassoncomunesdespuésdeunafragmentaciónderocasmayoresysuacumulaciónendeterminadoslugaressinperdersucomposiciónoriginal,enloscualesseencuentransujetasadiversosfactoresdecompactaciónparaterminarcomorocas,lascualespuedenser:conglomerados,esquistos,areniscas,micas,etcétera.

Porsuorigenquímicolasrocassedimentariaspuedenclasificarseen:calizas,sisonprovenien-tesderestosdeorganismosmarinos(exoesqueletos)odepósitosenlagosofondosmarinosdespuésdelaevaporacióndelaguaysuposteriorprecipitacióndesolucionessalinasformandosegúnelcaso:yeso(sulfatodecalcio),halita(salmineralizada)yanhidrita(sulfatodecalcio).

Figura 1.21Rocametamórfica.

Teofrasto (370-287 a.C.),alumnodeAristóteles,de-finióelsueloconeltérmino“adaphos”paradiferenciar-lodelatierracomocuerpocósmico, y distinguió en élvariascapas.

Figura 1.22Clasificacióndelasrocassedimentarias.

Page 20: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

28 UNIDAD I

Laecologíacomocienciaintegradoracontempladentrodeloscomponentesabióticosalsueloylosfactoresdeéstequemodificanoalteranlaexistenciadelosorganismosvivos.Lacapasuperficialdelacortezaterrestrequeseencuentraencontactoconelaire,laconocemoscomosuelo,capaqueconsusfactoresabióticosparticipademaneradeterminanteenlavidadelosorganismosvivos.

Algunosautores—entreellos—Duchafour,definenalsuelocomoun“entornocomplejo”ycomotalestáconstituidoporcuatrocomponentesprincipales,loscualespermitenconsiderar-locomounsistemainteractuante:laatmósferaedáfica,elaguaedáfica,losorganismosquelohabitanylosmineralesqueloforman.

Sunombrevienedelgriego“edaphos”quesignificasuperficiedelatierraylaedafologíaeslaqueseencargadelestudiodelsuelodesdevariospuntosdevista,comosumorfología,sucomposición,suspropiedades,formaciónyevolución,ademásdeestablecerunataxonomía,distribución,utilidad,recuperaciónysuconservaciónbajodistintascondicionesambientales.

Sueloeslacapasuperiordelasuperficiesólidadelplanetaquefueformadaporunaseriedeprocesosdeintemperismodelasrocas,enlaquepodemosencontrarplantasyanima-lesconstituyendounsistemaecológicoparticularparaciertostiposdeseresvivos.

Lossuelosposeendosaspectosaconsiderarencualquierestudio:lascaracterísticasdellugarendondeseencuentray lascaracterísticasespecíficascomosoncomposición,morfologíaypropiedadesgenerales.

Paraelprimeraspectoesimportantedeterminar:laformadelterreno,esdecir,describirelre-lievedondeseformaelsuelo;lapendientepuededeterminarlaformacióndeéste;lavegetaciónosuuso;esdecir,siexistevegetaciónnaturaloalgúncultivo;engeneral,lavegetaciónpuedeserindicadorademuchascondicionesdelsueloydesuposiblecomposiciónademásdeestarincorporandoconstantementeresiduosvegetalesquecomponenalmaterialorgánicodelsuelo;porúltimoelclima,elcualesposibledeterminarconelapoyodelasestacionesmeteorológicasexistentesenlazona,datoscomotemperatura,precipitaciónyevapotranspiraciónqueinfluyenenlaevolucióndeunsuelo.

Cuandodeterminamosloanterioryqueremosprofundizarotrosaspectosdelsueloqueseandeimportanciarequerimosprecisarlosiguiente.

1.Horizontes.LamorfologíadelsueloestalqueesnecesariorecurriraunsistemadedenominaciónyparaevitarconfusionesserecomiendaelsistemaquepropusoDokutchaevparasudescripción.Entérminosgenerales,loshorizontesseidentificanporletrasmayúsculas,sudesignaciónvadeOparaloshorizontesdecarácterorgánico,Aparaloshorizontesórgano-minerales,BparaloshorizontesdecaráctermineralpreferentementecompuestosdearcillayelCparaelmaterialendescomposicióndelasrocasyRdeorigenorocamadre.

Intemperismo. Proceso detransformaciónquímicayfí-sicadelasrocasensuelo.

El sistema que proponeDokutchaeven1882,geó-grafo y edafólogo ruso,consiste en la realizaciónde cortes verticales, a losquedenominóperfiles,don-deobservóunasecuenciadecapas paralelas llamándolashorizontes.

Page 21: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

29BASES DE LA ECOLOGÍA

La letramayúsculapuede ir seguidadeotraminúsculaounnúmeroel cual, ademásdeorden,sirveparaindicaralgunacaracterísticaimportantequesuelesermásespecíficaparacadaunodeloshorizontes,estosedebeaqueenocasiones,alolargodesuespesorpre-sentapeculiaridadesquenosemodificandemaneracompletaperosí sonrelevantesdeindicar,entoncessehabladeunsubhorizonte.

Existentambiénloshorizontesdetransiciónqueseencuentransituadosentredosdeloshori-zontesyadescritos,deformaquesuspropiedadessemezclanyresultadifícilinclinarseporunodeellos.Sedenominanporlasletrasdeambos,aligualqueenloshorizontesmezcladosquesonaquéllossituadosentreotrosdosprincipalesqueestáninterpenetradosdetalformaqueresultaimposiblelaseparación.

LoshorizontestípicosdelossueloscomunessonelO,elA,elByelC.

LoshorizontesOyAsonlosqueseencuentranenlasuperficieyencontactoconlaatmósfera;elAesricoenmaterialvegetal,deacuerdoconsucontenidoydadasucomplejidad,sedivideparasuestudioenvariossubhorizontes,loscualesson:

Figura 1.23Horizontesdelsuelo.

El material orgánico queprocededelosrestosdema-teriavegetalorestosdeani-malescaídosenlasuperficie,que es incorporado comomaterial orgánico fresco sellamahumus, y secaracteri-zaporuncoloroscuroqueseñalasuriquezaencarbonoorgánico.

Page 22: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

30 UNIDAD I

• A00,subhorizonteformadoporrestosdehojas,ramasymaterialvegetalprovenientedelasuperficiedelsuelo,sedeterminaporelorigenyformadelmaterialquelocompone.

• A0,capaqueseencuentrainmediatamentedespuésdelaA00,peronoesposiblereconocerelorigendelosrestosvegetalesporsugradodedescomposición,aquíapareceelhumusdemaneraactiva.

• A1,seencuentranmaterialarcillosoyhumusperfectamenteenlazadosdándoleuncolorpardusco.• A2,porelarrastredelasarcillasdelossubhorizontesanterioresseformaconóxidosdefierroyhumusconunacoloraciónmásclara,materialesqueterminandepositadosenelhorizonteB.

ElhorizonteBesconocidocomoelhorizontededepositaciónosubsuelo,enélseacumulanlasarcillasdelhorizontesuperior(A),loscompuestosdefierroyaluminio,asícomoelcoloi-de húmicoleproporcionantonalidadesquevandecremaarojizas,dependiendodelazonadondeseencuentren;enlaszonasdemuchaprecipitación(declimatropical)formanlossueloslateríticosquecontienengrancantidaddeóxidosdefierroyaluminioolaminadoscalcáreosenregionesáridas.

ElhorizonteCcorrespondealadesintegracióndelarocamadre;dependiendosipresentapro-cesosdeintemperismo,enlapartesuperiorpresentaelementosderocasyhumusmezclados.

Elcolordelossuelosesmuyvariableypuedeirdesdeelnegrohastaelamarilloeinclusorojizo,ademásesimportanteconsiderarlapresenciademanchasdentrodeloshorizontes.Laparteimportantedelafracciónmineralesladelasarcillascuyocolorpuedevariardeunblanquecino,crema,amarillohastarojo,típicodelossuelosdeselvasaltas.Porelloelcoloresunelementoimportanteenladeterminacióndemuchascaracterísticasdelsueloasícomodesuformación.

Otroelementodedescripciónimportanteeslatexturadelsueloquecorrespondealadistri-bucióndelaspartículasporsutamaño;enelcampoocuandosecarecedelequipocorrespon-diente,esfácildeterminarlatexturadeunsuelo,sóloserequiereunpocodetierrayaplicarle

Figura 1.24Horizontesdelsuelo.

Coloide húmico. Materiaorgánicaenestadocoloidal.

Page 23: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

31BASES DE LA ECOLOGÍA

unpocodeaguaymanipularlo;entremásmanejableymoldeablesea,mayorcantidaddearcillacontendrá;siesligeramentepegajosopredominaellimoysisentimosoescuchamosunchirri-doentrelosdedos,lomásprobableesquepredominenlasarenas.

Esdecir,lossuelosestánformadosenlafracciónmineralpor:

• Lasarenas,cuyotamañovaríadesde2mmhasta0.2mm• Loslimosdesde0.2mmhasta0.02mm• Lasarcillasdesde0.02mmhasta0.002mm

Conciertaexperienciapuedendistinguirsevariostipostexturales,perolomásinteresanteeslacomparacióndelcomportamientodelosdiferenteshorizontes,paralocualnoesnecesariaunagranexperienciasinounamodestacapacidaddeobservación.

Tambiénesimportantelaporosidaddelsuelo,éstaesinfluidaporlapresenciadepartículasdeaireydelapresenciademicroymacroorganismos.Unaevaluaciónadecuadadelaporosidaddelsueloesposibleconunamicromorfología acompañadaconunamicromorfometría.

Tambiénesimportanteconsiderarlasaccionesdeusodelsueloporlaactividadhumana,esdecir,podemosencontrarsuelosutilizadosnosóloparacultivosinotambiénparaconstrucciónyaseahabitacionalodecarreterasobien,lugaresdedepósitosdemateriales,loqueclaramentemodificaríaelpotencialdelmismo.

Laestructuraycomposicióndelsuelopuedesercomolomuestralasiguientetabla:

Estructura Composición Agregación

Particular Presenciadearenaconpartículassepa-radas

Sinagregación

MasivaPartículasadheridasenunamasaquenopresentagrietasynomuestraunaagre-gacióndefinida

Agregacióntenue

Fibrosa Formada por fibras procedentes delmaterialorgánicopocodescompuesto

Pocaagregación

GrumosaomigajosaFormadaporlafloculacióndecoloidesminerales y orgánicos, predominan losorgánicos

Agregadospequeñosporosos y re-dondosconaspectodegrumos,fa-vorecelagerminación

GranularFormadaporlafloculacióndecoloidesminerales y orgánicos, predominan losminerales

Susagregadossonpocoonadapo-rosos

Subpoliédrica o sub-angular

Formadaporprocesosdefloculaciónyfragmentación

Susagregados sonde formapolié-dricaconvérticesredondeados

Poliédricaoangular Formadaporfragmentación Susagregados sonde formapolié-dricaconvérticesafilados

Micromorfología.Micropo-rosdelsuelopordondecircu-laelaire,yquecuandolluevesonocupadosporagua.

Micromorfometría. Técni-ca que se especializa en lamedicióndelosmicroporos.

Alaformaenqueseagru-panlaspartículasdelsueloparagenerarformasdeuntamaño mayor, como sonlosagregadoso“terrones”se le conoce como estruc-turadelsuelo.

Tabla 1.2Estructuradelsuelo

Page 24: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

32 UNIDAD I

Estructura Composición Agregación

Prismática Formada por fragmentación, puedemostraraspectosmasivos

Sus agregados son compactos y seresquebrajanenbloques

Columnar Formadademaneramasiva Susagregadossondetipocolumnar

Esquistosaolaminar Formadapormaterialesquistoso Susagregadoscontexturasdiferentes

Escamosa Formada por una sedimentación departículasensuspensión

Sus agregados por desecación soncurvos

Porequipos,cadaalumnodeberátomarunpuñodetierradeunlugarcercanoasucasayregistraráenlasiguientetablaloquesepide.Enclase,deberáncompararselosresultadosconlosdesuscompañerosdeequipoyconelrestodealumnos.

Textura Color Porosidad Tipo de actividad que se realiza

Alproductodelacompactacióndepartículasdelsueloselellamaconsistencia,lacualvaríasielsueloestáhúmedoono,porloqueconvienedeterminarlaconelsueloseco,húmedoymojado;esdecir,seconsideraqueelsueloestásecocuandocambiadecoloralañadirleunagotadeagua,ysitalnosucededecimosqueestáhúmedocuandonomojalamanoaltomarlo,omojadocuandosílohace,ésteesotrorasgoimportanteadeterminarparaconocerelsuelo.

Entérminosgenerales,decimosquesisetomaunaporcióndesueloseco,ésteofreceunaciertaresistenciaapartirse,cuandolohumedecemossefracturaycuandoseencuentramo-jadopuederesultarmoldeableymásomenospegajosoono.

1.Consistenciaenseco.Podemosutilizarlossiguientestérminos:sueltocuandoencontramossuelossinestructurayconunadébilretencióndelagua;blando,sisusagregadosserompenentrelosdedosysignificaqueelsueloestábienaireado,laretencióndelaguaengeneralesbuenaypuedeusarseparacultivo;ydurosilosagregadossondifícilesderomperconlamano,porloquelaaireaciónesescasaycondificultadesparacultivar.

2.Consistenciaenhúmedo.Elsuelopuedesersuelto,sielcomportamientoessemejanteal“sueloseco”;friable,sisedesmenuzaconfacilidadyensecopuedeserblandooalgoduro;firme,siesdifícildedesmenuzar,ensecoesdurosobretodosiexistenóxidosdehierroyaluminioydelosagentescementantes.

3.Consistenciaenmojado.Puedenexistirdosaspectos,laplasticidadylaadherencia,encier-tasocasionesestaúltimaseutilizaparaindicarsiexisteadherenciadelsueloalasmanosdelhombre;engeneralsonsuelosdurosypocofriables;cuandoseadhiereesporlapresenciadematerialmuyfinoyestoprovocaunaerosiónbastantealta.Cuandoserefiereaplasticidad,sedebealasencillezdesermoldeadoporlasmanos.

En química, catión es unionconcargapositivaque,enlaelectrólisis,sedirigealcátodo(polonegativo).

ElpHmidelaacidezoal-calinidaddeuncompuestoosolución.

Page 25: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

33BASES DE LA ECOLOGÍA

Los suelos tixótropos son aquellos quesufrenmodificacionesdebidoalapresión;estetérminoestáasociadoalapresenciade alofanos,minerales típicos de suelosdesarrolladosdematerialderivadodece-nizasvolcánicascomoocurreenlaregióndeXalapa,Coatepec,Teocelo,Cosautlán,enloscualesdebidoaerupcionesvolcáni-casdelCofredePerote,existendepósitosdecenizavolcánica,derivansuelosquesecaracterizanporretenerdiversoselemen-toscomoelnitrógenoyelfósforo,peroalmismotiempoestacaracterísticafavorecealsueloalretenerdiversoscationes.

Podemosencontrarrevestimientos,loscualesdestacanportapizarlosagregadosoporosdelsueloyhayotrosquesonlosnódulos,loscualesseencuentranincrustadosenelsueloysonacumulacionesdematerialdebidasacambiosenelpHoconcentracióndesustancias.

Tambiénesnecesarioconsiderarlacementación,queeslacualidaddeunhorizontedesuelodeproducirrecristalizacióndesustanciassolubles,paraenglobarsuspartículas.

Otroaspectoimportanteparalainterpretacióndelsueloeslapedregosidad,lacualsedebealapresenciaoausenciadepiedrasenlosdiferenteshorizontes;éstaseconsideraendiferentestér-minosporabundancia,tamaño,forma,naturalezayniveldealteración,asícomolaexistenciadesalescomocarbonatosloscualessonfácilesdedeterminarmediantecualquierácido,comopuedeserellimón(ácidoascórbico)elcualprovocaráefervescenciaenelmaterial.

Ademásdelaestructura,otrorasgoimportanteeslacomposición,lacualsedaenvariasfases;laprimera es la sólida, la cual espermanente,distinguiéndosedos tiposdecomponentesofracciones:lamineralderivadadelmaterialmadreylaorgánicaquederivadelosrestosdeseresvivosquesondepositadosenlasuperficiedelsuelo.

Enelsueloseencuentranrestosdeorganismos,materialcaídodelosárbolesuotrasplantasqueconforman lamateriaorgánicadel suelo,ensumayoría sonhojasypequeños residuosvegetales que varían en cantidad dependiendo del lugar donde se encuentren; cuando estematerialiniciasudescomposiciónsedebealaaccióndealgunosmicroorganismosoaundemacroorganismosquelosconsumen,asícomodelaaccióndelclima.

Todomaterialorgánicoquedejadeformarpartedelovivo,iniciaelprocesodedescomposiciónprovocadopor los sistemas enzimáticosdelmismoorganismomuerto, ademásde servir comoalimentoaotrosorganismos;entreéstospredominanlosartrópodos,sobretodoinsectosquecum-pleneldoblepapeldedigerirlosrestosorgánicosydejarsusexcretas,lascualessirvendealimentoaloshongos,quesoncapacesderomperlasmoléculasdelignina,asícomoelataquedelasbacterias,

Figura 1.25Composicióndel

suelo.

Conocer el tamaño y laabundanciadelasraíces,nospermite saber la distribu-ción de las mismas y suprofundidad.

Las moléculas de ligninatienen peso molecular ele-vado, lo cual es resultadode la unión de ácidos conalcoholes.

Lignina. Sustanciaque seencuentra presente en lasparedes celulares de lostejidos leñosos de los ve-getalesconstituyendo25%delamadera.

Page 26: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

34 UNIDAD I

queliberannitrógeno,sobretodoenformaamoniacalydespuésnítricalocualpermitelanutriciónfúngicapormediodeloshongosmicorrícicosloscualesseunenalasraícesdeárbolesenunasim-biosis(relacióndondeambosresultanbeneficiados).

Laslombricessonotroelementoimportanteparaelsuelo,yaquelomodificanalingerirloyposteriormentealdepositarsusdesechosenél,secombinanyproducenunmaterialbastantenutritivoparalasplantas.

I. Investigaquésignificanlostérminosamonificaciónynitrificación,cómoydóndeserealizan.

II. Investigaquéeslalombricompostaylacomposta,cómoserealizacadaunadeellasyquéusosselesda.

Despuésdeestudiarlafasesólida,tenemoslafaselíquidaomejorconocidacomo“aguaenelsuelo”,queprocedeprincipalmentedelaslluvias,ylacual,encontactoconlafasesólida,separaypropor-cionacomponentesmolecularesdegranrelevanciaenelcrecimientoydesarrollodelasplantas.

Podemosmedirlaentresvalores:capacidaddecampo,puntodemarchitamientopermanenteyaguaaprovechable.Estosvaloresnospermitenconocerlascaracterísticasdelaguaenelsueloysupotencialidadparalavida,detalformaqueelaguanecesariaparaunaplanta,grupodeplantasobosqueseríacomolomanifiestalafórmula:

PMP=CC–AA

Donde:

PMP=Puntodemarchitamientopermanente,cantidaddeaguanoutilizabledelsueloporlaplanta.

CC=Capacidaddecampoomáximacantidaddeaguaquepuedeabsorberelsuelo.

AA=Aguaaprovechableocantidaddeaguaquepuedeusarlaplanta.

Elaguaunidaalafasesólidadelsuelodependedelafuerzamatricial.Elcrecimientodelasraícesestásujetoaquelosmacroporosdelsuelopermitanlaaireacióndeellas,peroelaguanecesariaespocoapocoeliminadaoconsumidahastaelnuevoingresoporlluviaoriego.

Enelsuelotambiénesimportantelafasegaseosaoatmósferadelsuelo,compuestaporgasesparecidosalaireperoenproporcionesdiferentes;permitelarespiracióndelosorganismosdelsueloylasraícesdelasplantasyparticipaactivamenteenlosprocesosdeóxido-reducciónquesedesarrollanenelsuelo.

La nutrición fúngica se re-fierealtipodenutriciónquerealizanloshongos,organis-mossaprófitos.

Page 27: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

35BASES DE LA ECOLOGÍA

Elintercambioconelentornoestambiénunprocesocomplejo,dadoquenosólosedaporsimpledifusión,sinoqueademásexistendentrodelsueloprocesosdealternanciastérmicasda-dasporloscambiosdedíaynochemodificandoelvolumengaseoso.Tambiénenlosperiodosdelluvialamayorpartedelaireenelsueloesdesplazadoynuevamenterecuperadoamedidaqueelaguaesconsumidaoabandonaelsueloparairaprofundidadesmayores.

LapresenciadealtascantidadesdeCO2enelsueloimplicaperiodosdemuchaactividaddeorganismosasícomotambiénlapresenciadedesechosdelosmismos.

Paraquelamateriaorgánicapuedaserconsumidaporlosvegetales,serequieresutransfor-mación,éstaseiniciaconladescomposicióndelamismaylosmecanismosparalograrlosonproporcionadosporbacterias,hongosyotrosorganismos,loscualesdenoexistirprovocaríanelacumulamientodelamateriaorgánica.Cuandolosorganismosdelsuelo,deacuerdoconsushábitos,procesanestamateria,enparticularlasbacteriasyhongos,transformanloscompo-nentesenelementosútilesalasplantas,mientrasotrosseencargandefragmentar,mezclarymodificarlamateriaorgánicaparafavorecersumineralización;tambiénexisteundeterminadonúmerodedepredadoresqueregulalaspoblacionesdeorganismos.

Losmilesdemillonesdemicroorganismosytodaclasedeorganismosquehabitanlossuelos,tie-nengranimportanciaparaelserhumanopuesnoconstituyenelementosinertes;losmodificanytransformanenfértiles,yaquelasplantassonincapacesdealimentarsedelosdesechosorgánicosasícomodelosrestosmineralesdelasrocas,necesitanlatransformaciónaformasinorgánicassolublesodisponiblesparaelconsumodeellas;porello,losorganismosdelsueloformanparteintegraldelmismoysonunfactorfundamentaleindispensableeneldesarrollodelavidaenelplaneta

Figura 1.26Organismosqueviven

enelsuelo.

Page 28: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

36 UNIDAD I

Unejemploclaroeselqueocurreconelprocesodelnitrógenoenlarelaciónsuelo-planta;elmaterialvegetalesdescompuestoporhongoshastaobteneramonio,elcualesprocesadoporbacteriasdeltiponitrosomonasynitrosococcustransformándoloenNO2(nitrito)elcualestransformado por bacteriasnitrobacter hasta obtenerNO3(nitrato), formamineral que laplantaabsorbeyreducehastaobtenernuevamenteamonio.

Todoloanterior,provocaqueelsuelopresentereaccionesquímicasdeterminantesenlaexis-tenciadelosorganismosdetalformaquesonfactoresesencialesenladistribucióndelasdife-rentesespeciessobreelplaneta.

¿Cuálessonlosorganismosquevivencomúnmenteenlossuelos?

Existentrestipos:

• Megabiotas,comoserpientes,ratones,toposyconejos• Macrobiotas,comosoninvertebrados(hormigas,termitas,lombrices)• Microbiotas,quesonlosmásabundantesyseconformandemicrofloraymicrofauna

Incluimosenesteúltimogrupoa losmicroorganismosquefavorecenlaproducciónvegetalconasociacionessimbióticas,comolohacenlasbacteriasRhizobium yloshongosmicorrizas,quefuncionancomounaextensióndelasraícesdelasplantasincorporandoalasmismasele-mentoscomoelfósforo.

Agua

Elaguaesunfactorlimitante,muyimportanteenlavidadelosorganismosvivos;formapartede90a95%delosorganismosvegetalesyhasta70%delosorganismosanimales,comoelcasodelhombre.

Noexistiríaningúnorganismovivosinelagua,pero:¿cómosurgeelaguaenlaTierraycómoparticipaenlatramadelavida?

Lacortezaterrestreseencuentracubiertaendosterceraspartesporaguayelrestoderocasysuelosconzonasmontañosasvariables.

Enlaactualidadseplanteandosteoríassobrecómoseoriginóelaguaenlasuperficieterrestre,unadeellaseslateoríavolcánica,lacualexplicaqueelaguaseformóenelinteriordelatierra,dondeexistíanoxígenoehidrógeno,loscualesreaccionaronportemperaturascercanasalos527°Cformandomoléculasdeagua,lascualesjuntoconotrosmaterialesfueronexpulsadasporlosvolcanesalasuperficiedelatierraenformadevaporalaatmósferaprimitiva,dondenoexistíaoxígenomolecular;partedeestaaguaseenfrió,condensándoseparaformarelestadolíquidoysólidodelaguaqueactualmenteconocemos.

Nitrobacter.Tipodebacte-riaaerobiaqueenunecosis-tema, convierte los nitritosennitratos,menos perjudi-cialesparalasplantas.

Page 29: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

37BASES DE LA ECOLOGÍA

EvidenciasrecientesexperimentalesdemuestranqueelaguaestápresenteenlaTierradesdehace3,800millonesdeaños.

Enfechasrecientessediscuteunanuevateoría,lacualsuponeunorigenextraterrestredelagua;estateoríapropuestaporTobias,MojzsisyScienceweek,esapoyadapornumerososestudiosrealizadosporlanasa,loscualesafirmanqueelaguallegóalaTierraenelinteriordemeteo-ritosorestosdecometasquealimpactarenlaTierralaliberaron;elproblemaesconocerdedóndeprovienenlosmeteoritosolosrestosdecometas.

EntremásnosalejamosdelSol,losasteroidespresentanmayorporcentajedeaguaensucom-posiciónyalgunosalcanzanhasta17%deaguaenformademineraleshidratados.

LoscometasqueprocedendelcinturóndeKuiper,másalládeNeptuno,puedenllegara50%demasahídrica.Sinembargo,cuantomáscercanosaMartemásrocosaeslacomposicióndelosasteroides,porloquesecreequetantolaTierracomoMarteseformarondemateriamuyseca.

Lacaídademeteoritosen laTierraproveyóconcentracionessignificativasdeotroselemen-tosymoléculasquímicasala“sopa”dondeseformaronmacromoléculasorgánicas.Algunoscomunicadosdecientíficosdelanasainformanrespectoadescubrimientosqueconstituyenlaprimeraevidenciasólidaparaestesuceso;porejemplo,elanálisisdelcometaS4linearhamostradosimilitudesentrelacomposiciónyestructuraquímicadeésteconelaguaqueexisteactualmenteenlosocéanosdelaTierra.

Apesardequeambasteoríassonmuydistintasytienenpocoencomún,ningunadeellasex-plicadeltodoelorigendelaguaenelplaneta;lavolcánicahabladeunaformaciónmasivadeaguaenelinteriordelaTierra,procesoquefuedesarrollándoseparalelamentealaformacióndelaatmósferaprimigenia,generadaporreaccionesquímicas.

Elacrónimodenasasigni-fica National Aeronauticsand Space Administration,queenespañolquieredecirAgenciaNacionaldeAero-náutica y AdministraciónEspacial.

Figura 1.27CinturóndeKuiper.

Page 30: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

38 UNIDAD I

Porotrolado,sibienlapresenciadehieloenalgunosplanetas,lalunayalgunoscometasapoyalateoríaextraterrestre,losnivelesdexenónpresentesenlaatmósferaterrestresondiezvecesmayoresquelospresentesenloscometas,aunquesedebeconsiderarqueestavariaciónpuedeestarinfluen-ciadaporlascondicionesdegravedadenlaTierra,diferentesalasdeloscometas,yqueelxenón—comogasnoble—nosufrereaccionesquímicasynopuedeserfijadocomocompuesto.Enestecasola interpretacióndelacantidaddexenónpuedeserusadacomopruebatantoparaaceptarcomopararefutarlateoríaextraterrestre,dependiendodecómoseinterpretenestoshallazgos.

Lasconsideracionesanterioressugierenunorigenmixto,yquedanabiertaslaspuertasalplan-teamientodeotrasnuevasteorías.

Elaguaenlasuperficieterrestre,comoyaseindicó,correspondea75%deésta,lacualsedis-tribuyeenaguaoceánicayaguacontinental;laoceánicacorrespondea97.46%deltotal,enloscasquetespolaresyglaciares1.75%,elrestosedistribuyeentrelagos(0.012%),ríos(0.0002%),atmósfera(0.001%),humedaddelsuelo(16.5%)yseresvivos(0.0001%).

Elmovimientodelaguaen laTierraysubalance implicanuncambiocontinuodegrandesmasasdeaguadeunestadofísicoaotro,asícomosutransportedeunlugaraotro.Alosvolú-menesdeaguaquesondesplazadosdeundepósitoaotroenundeterminadotiempo(unaño)seconocecomobalancehídrico.

Laproporcióndeaguaqueseevaporaenlosmaresyocéanosesdeaproximadamente502,800km3;porotrolado,lacantidadqueprecipitaesmenorde458,000km3.Estosvolúmenesdeaguasemuevenporlaatmósferahastallegaraloscontinentes.

Figura 1.28Ciclohidrológico.

Page 31: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

39BASES DE LA ECOLOGÍA

Unavezquellegaaloscontinentes,endondelaprecipitacióncorrespondeaunvolumende119,000km3ylaevaporaciónesde74,000km3; ladiferenciasedesplazaalolargodelcon-tinentehaciaelmaryunaciertaproporciónesretenidauntiempoporlosorganismosvivos,hastaquellegatambiénalmar,detalformaquelaevaporaciónylaprecipitacióndelaguaenelplanetasoniguales;duranteeltiempoquetardaenllegaralmar,elaguaesresponsabledemodificacionesfisiográficasdelasuperficieterrestre.

Puestoquelacantidadglobaldeaguanovaríasedicequeelbalanceestáenequilibrioypuededarsedemaneraindefinida.

Apesardequeseestádesplazandocontinuamentedeunreceptáculoaotroycomolosvolúmenesdeéstossonmuydistintos,elaguapermaneceencadaunodeellosuntiempodeterminado.

Eltiempodeestanciaotiempomediodeunamoléculadeaguaenunreceptáculonospermiteconocereltiempoqueseríanecesariopararenovareltotaldelaguacontenidaencadaunodeestosdepósitos.

Latemperaturaesunelementoquetambiénlimitalapresenciadepoblacionesycomunidadesdeplantas;bajocondicionesdeunaprecipitaciónde1000mmomássepresentanzonasbos-cosas,peroeltipodebosque(abetos,pinos,etc.)estásujetoalatemperatura.

Losárbolesquetienenuncambioestacionaldehojas,soportantemperaturasbajocero,perosusestacionesdecrecimientodebensermáslargas,esporestoqueespeciesdeciduasseen-cuentranenlatitudestempladas,dondeexisteunaprecipitaciónadecuada.

Finalmente,existenlosárbolesmesofilosqueliteralmentesignifican“dehojaancha”yquesonsiempreverdes,loscualesnotoleranbajastemperaturasysuéxitoestábasadoenestacionesdecrecimientocontinuo.

Enundesiertocalienteencontramosespeciesmuydiferentesalasqueseencuentranenunde-siertofrío;sinembargo,lasáreasdondelaprecipitaciónnoseamayora250mm,seránlugaresdondehabrápocasespeciesqueseantolerantesalasequía.

Latemperaturaejerceunaimportanteinfluenciaenlaevaporacióndeagua,haciendoqueesteprocesodeevaporaciónseamásrápidoatemperaturasaltas;portanto,enlaszonasdetransiciónentredesiertosypastizales,ydeéstosabosques,existennivelesmásaltosdeprecipitaciónqueenlaszonasfrías.

Enlaszonaspolares,cadaveranoocurreundescongelamientodelacapamássuperficial,perodebajodeestasuperficieseencuentraelpermafrost,capaqueevitaquelasconíferasydemásárbolespropiosdeestaszonaspuedanextendersehaciaelnorte,permitiendoúnicamenteelcrecimientodepequeñasplantasenloquesedenominalatundra.

Investigalasespeciesmásrepresentativasdelasdiferentesaltitudesytemperaturaspresentadas.Buscalasexistentesennuestroestadoycoméntalasenclasecontumaestro.

Deciduas. Especies arbó-reas que poseen hojas quecaducan o cambian cadatemporada.

Elpluviómetroeselapara-toconelquesemidelapre-cipitacióndelagua,yéstasecalcula midiendo la canti-daddeaguaquecae sobreunmetro cuadrado de su-perficiedurante24horasyexpresandoesacantidadenlitrospormetrocuadrado.

Elprincipiodelosfactoreslimitantesaplicatambiénencasosdetemperatura.

Page 32: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

40 UNIDAD I

1.2.2 Factores bióticos

Seconsideranfactoresambientalesbióticosalasinteraccionesentrelosseresvivosqueprovocanalteracionesenlabiologíaolaconductadelosindividuosqueseencuentranendeterminadazona.

Engeneral,losfactoresbióticosseclasificanen:relacionesintraespecíficaseinterespecíficas.

Lasrelacionesintraespecíficassedividenendos:

1. Competenciaintraespecífica.Cuandolosanimalesdeunaespecieutilizanlosmismosrecur-soscomoagua,oxígeno,salesminerales,presas,etcétera.

2. Asociacionesintraespecíficas.Losseresvivosobtienengrandesbeneficioscuandointegranuna sociedad: defensa contra los depredadores; cooperación para obtener alimento, asícomoelcuidadoconjuntodeladescendencia.Algunosson:

• Colonial,enlacuallosindividuosquedesciendendeunprogenitorpermanecenunidostodasuexistencia;ejemplo,lospólipos.

• Familiar,constituidaporindividuosemparentadosentresí,comoenelcasodelasavesylosmamíferos.

Loscloroplastosseencuen-tranúnicamenteenlascélu-lasvegetalesyestánubicadosdentrodelcitoplasma.

Figura 1.29Asociaciones.

Page 33: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

41BASES DE LA ECOLOGÍA

• Gregaria,formadaporindividuosquenoestánemparentadosdemaneradirectayqueseunenparaobtenerunbeneficiomutuo;ejemplo,mamíferosenmanadas;

• Estatal,integradaporindividuosquepresentansociedadesconjerarquíasydistribucióndeltrabajo;ejemplos,hormigas,abejasytermitas.

Lasrelacionesinterespecíficassedividenendos:

1. Competenciainterespecífica.Competenciaquetienelugarcuandoorganismosdediferentesespeciesusanunmismorecursolimitado;porejemplo,unlagodondetodoslosorganismosdedicholugarbeben.

2. Relacionesinterespecíficas.Lasquemantienenindividuosdediferentesespecies.Enlama-yoríadeloscasosesdeíndolealimentaria;ejemplo,lasquesedanentreloscarnívorosyloscarroñeros.

Algunosejemplosrelacionadosconlaobtencióndealimentoson:

• Depredación,queeslarelaciónenlaqueunorganismo,eldepredador,sealimentadeotroorganismovivoyéstemuere.

• Ramoneadores,organismosqueatacanaungrannúmerodepresasalolargodesuvidaperonoacabanconlavidadesupresa.

• Parasitismo,dondeelparásitoviveenelhospedador,obteniendodeélalimentoyhospedaje.

Existenotrasrelacionesquesedanentrelosorganismos,lascualesnosondetipoalimentario,sinoquecumplenotrasfuncionescomo:

• Mutualismo,asociaciónentreorganismosdeespeciesdiferentesquereportabeneficiosaam-bosasociados;ejemplo,elrinocerontequetieneinsectosenlapiel,yelpájaroquesealimentadelosinsectos.Elavesealimentayelrinoceronteseliberadeparásitos.

• Amensalismo,lacualsedaporexistentecuandounaespeciecompitecontraotrayunadeellasesganadora,perosinrecibirningúndaño.Porejemplo,lacompetenciaporluzentredosespeciescomoelPino spyelQuercus sp.enunbosque,dondeelprimeroleganaalsegundolaluzalcrecerrápidamenteensusprimerasetapasdevida.

• Simbiosis,queesunavariedaddelmutualismoenlaqueentrelasdosespeciesasociadasexisteunarelaciónpermanentedemaneraqueformauntodoorgánico;porejemplo,lasfloresylasabejasdurantelapolinización.Lasfloreslogransureproducciónylasabejasobtienenalimento.

• Comensalismoyelinquilinismo,unaespeciesebeneficiaylaotrapermaneceindiferente,estoocurreenespeciesdepecespequeñas,quesealimentandelosrestosdecomidaqueseencuen-tranatoradosenlosdientesdepecesmásgrandes,peronoesobligado;elpezgrandepuedevivirsinlanecesidaddequelospequeñoslelimpienlosdientes.

Investigamásejemplosdecadaunadelasrelacionesquesedanentrelosseresvivos.Expónlasenclase.

Page 34: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

42 UNIDAD I

Deacuerdoconeltipodeactividadesquedesarrollan,losorganismosseclasificanenproductores,esdecir,queelaboransupropioalimentoapartirdesustanciasinorgánicasyquesedenominanautótrofos;ylosconsumidores,nopuedenproducirsualimentoyquienestomanlosnutrientesdelosproductores;sellamanheterótrofos.

Losorganismosrepresentativosdelosautótrofossonlosvegetales,loscualesrealizanunprocesollamadofotosíntesis,dondeseutilizalaluzsolarcomoenergíaenpresenciadeaguaydióxidodecarbonoparaobteneralimentosquenutranalasplantas.Dichoprocesoserealizaenunaestructuradenominadacloroplasto,ycomoresultadoseobtienenglucosayoxígeno.

Losheterótrofossedividenen:

• Consumidoresprimariosoherbívoros,organismosquesealimentandeproductores• Consumidoressecundariosocarnívoros,quesealimentandeconsumidoresprimarios• Consumidoresterciariosocarnívorossecundarios,quesealimentandelacarroña• Descomponedoresodesintegradores,loscualessenutrendelosorganismosmuertosolosdesechosdeéstos,loscualesliberanciertoselementosqueposteriormentesonutilizadosporlosautrótofos.Aquíencontramosalosmicroorganismoscomolosprotozooarios,loshongosylasbacterias.

I. Conlainformacióndada,realizaundibujodonderepresentesunacadenatróficayejemplosdecadaunodeloseslabonesquelaintegran.

II. Investigacuálessonlosorganismosqueproducenlamayorcantidaddeoxígenoenelplaneta.¿Porquéseencuentranenpeligrodedesaparecerydequémanerapodríastúsolucionarlo?

Figura 1.30Fotosíntesis.

La fotosíntesis es el fenó-menomás importante rea-lizadoporlosproductores,ya que se encuentran aliniciodelaredalimenticia,esdecir,sinoexistieraesteproceso,ningunodenoso-trosexistiría.

Page 35: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

43BASES DE LA ECOLOGÍA

1.3 POBLACIÓN

Porpoblaciónseentiendealconjuntodeorganismosdelamismaespeciequeseencuentraenunlugardeterminadocompartiendorasgossimilares,porejemplo,alimentación,vivienda,etc.,queposeenunaaltatasadereproducciónyrequerimientossimilaresparalasupervivencia,utilizandounespaciodiversoparadisponerderecursos.

Lascaracterísticasquedefinenaunapoblaciónsonelefectoresultantede la interaccióndeelementosintrínsecos,delaecologíaensíyextrínsecosdelmedioenquehabitan.

Laspropiedadesbiológicasdeloselementosintrínsecosserefierenalresultadodelaexpresióndelosgenescompartidosporlosintegrantesdelapoblación,estosignificaquelosindividuospuedentenerpreferenciasdeparejaohábitat;ytambiénparaprotegersecontrapeligros,man-teniendolaindividualidadcooperando,eintegrandounapoblacióncompitiendo.

Losfactoresextrínsecos,sinembargo,sonengranmedidaresponsablesdelascaracterísticasdeunapoblación,representandolasvariacionesentredimensionesespacialesytemporales.

Tambiénsedebeconsiderarqueexisteunadimensiónalternaytemporal,estudiadaenladiná-micadepoblaciones,dondeseanaliza:

• Esperanzadevida • Variaciónpoblacional• Estructurasocial• Interaccionesindividuo-individuooindividuo-ambiente

Estascaracterísticasnospermitenconoceraldetalleloqueocurredentroyfueradeunapobla-ción.Sinembargo,existenotraspropiedadesquedefinenalapoblación:

Eltamaño,seentenderíacomoelnúmerooporcentajedepoblaciónenunespacioytiempodeter-minadoquetienelafinalidaddeexpresarlacantidaddeindividuosysurelaciónconelambiente.

Loanteriorsirveparaconocer ladistribuciónde lapoblación,mostrando,porunaparte, lapresiónsobrelosrecursosnaturalesy,porlaotra,lavulnerabilidaddelapoblaciónalosefectosdeloscambiosclimáticosprovocadospordiversosfactores.

Existentrestiposdedistribuciones:

Distribuciónaleatoria (cuadroA), lacual implicaqueexiste lamismaprobabilidaddehallarindividuosencualquierpuntodelespacioestudiado.

Distribuciónuniforme(cuadroB),queinfierequelasdistanciasqueexistenentrelosindividuossoncasilasmismasdentrodelapoblación.

Page 36: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

44 UNIDAD I

Distribuciónagregada(cuadroC),enlacuallosorganismosseagrupan,dejandoporcionesdeespaciodesocupadas.

Estosconceptossonmásfácilmenteaplicablescuandosehabladeorganismossésilescomolasplantas.

Ladensidadsedefinecomoelnúmerode individuosporunidaddevolumenoáreadondeocurren.

Paraentendermejorestadefinición,podemosverejemplosenelsiguientecuadro:

Diatomeas 5millonesdeindividuos/m3

Artrópodos 500milindividuos/m2

Árboles 0.0486individuos/m2

Tasa de natalidad, lacualdaelpromedioanualdenacimientosdeorganismosenciertolugar.Sueleserelfactordecisivoparadeterminarlatasadecrecimientodelapoblación.Dependedevarios factores,principalmentedelnivelde fertilidadyde la estructuraporedadesde lapoblación.

Tasa de mortalidadeselnúmerodedefuncionesdeungrupodeterminadodeorganismosenunperiododado;sepuedenclasificarcuandolosorganismosestánenfermos,deedadavanzada,machosohembras,etcétera.

Unamigraciónescualquierdesplazamientodeorganismosdesulugardeorigenaotrodestino,cambiandoderesidenciademaneramomentáneapordiferentesrazones:alimentación,protección,cambiodeestaciones,etcétera.

Elcrecimientopoblacionalesunfenómenobiológicoligadoalacapacidadreproductivadelosseresvivos.Sevaaencontrarlimitadapordiferentesfactorescomosoncarenciadealimento,aumentodedepredadores,temperaturasadversas,entreotros.

Sésiles.Organismosconpocoonulomovimiento.

Figura 1.31Distribuciónalea-toria,uniformeyagregada.

Elanimalque realiza lami-gración más grande es unave llamada Charrán delÁrtico(Sterna paradisaea),via-jando una trayectoria anualde35,000km(idayregreso),casi la circunferencia de laTierra.

Figura 1.32Sterna paradisaea.Avemigratoria.

Page 37: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

45BASES DE LA ECOLOGÍA

Buscaunejemplodecadaunadelaspropiedadesquedefinenalaspoblacionesydibújalo.Compárteloscontuscompañerosdeclase.

Construccióndeunatabladevidayanálisisdelcrecimientopoblacional

Objetivo.Porequipos,construirunatabladevidaparaunsectorpoblacionaldellugardondevives.

Procedimiento

Realizarvisitasdeobservaciónalosdiferentescementeriosdetulocalidad.Observarfechasdenacimientoydemuerte.Inferirelsexoylaedad.Construirlatablaapartirdelaclasificacióndelosgruposdeedades,loscualesdeberánsernumerados:grupo1de0a4años,grupo2de5a9años,etcétera.

Resultados

Analizaaquégrupodepropiedadespertenecen.¿Soncaracterísticasintrínsecasoextrínsecas?¿Porqué?¿Conquéotraspropiedadespuedesrelacionartusresultados?Conestosdatos,presentaconclusionesygraficalosresultadosparapresentarlosenclase.

Crecimiento poblacional

Eselcambiodelapoblaciónenunciertotiempo,ysecuantificacomoelcambio(au-mentoodecrecimiento)delnúmerodeindividuosqueformanunapoblación,endeter-minadotiempo.

Lasfasesdelcrecimientopoblacionalestándadasporfactoresexternos,comosemencionó,perotambiénporfactoresinternos,comopuedenserenfermedadespropiasdelasespecies.

Laspoblacionespuedenpresentarcrecimientosdedosformas:

Crecimiento exponencial,enelcuallosorganismoscrecenennúmerodeformaaceleradaenuntiempodeterminadoaloesperado,graciasalaabundanciadeotrosfactoresquedichapoblaciónusaparasusupervivencia,comopuedeseralimento,recursosnaturalesyviviendas.(VerFig.1.33a).

Crecimiento logístico o sigmoidal,dondelaspoblacionesqueaumentanrápidamentesunú-mero,sevuelventannumerosasquelleganfinalmenteaunestadodeequilibrio.Estosignificaunbalanceentrelatasadenacimientosylatasadedefuncioneso,elporcentajedeobtencióndealimentosylatasaderecuperacióndelecosistemaparapoderpropor-cionarmás.(VerFig.1.33b).

Page 38: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

46 UNIDAD I

Factores limitantes: competencia y depredación

Dosdelosfactoresquelimitanelcrecimientodeunapoblaciónsonlacompetenciaylade-predación.

Competencia esuntipoderelaciónecológica,entrevariosindividuosdelamismaodis-tintasespecies,perodelmismoniveltrófico,dondeelalimentopuedeserelmismo.Portanto,larelaciónsepresentacuandoexisteunanecesidaddeunrecursodeusocomún.

Depredacióncomprendelapresenciadeunorganismodeunaespeciequesedenominapresa,lacualmuereparaalimentaraotroorganismodeunaespeciedistinta,quesellamadepredador.

Figura 1.33 a y bCrecimientoexpo-nencialycrecimientologístico.

Page 39: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

47BASES DE LA ECOLOGÍA

Laspoblacionesnaturalesmanifiestanciertaestabilidadcuandoelpotencialbióticoescontroladoporfactoresambientaleslimitantes(espacioyalimento).

Laestabilidadenlaspoblacionesestáreguladatantoporfactoresdecarácterintrínsecoasícomofactoresextrínsecos,loquepermiteunaestabilidaddelasmismas;lasprimerasson:lacompeten-ciaentrelosindividuos,yaseaporelalimentooelespacio,densidad,natalidad,mortalidadyenlassegundasporlosfactoresambientalescomoelclima,latemperaturayelagua.

1.4 COMUNIDAD

Elmedioenelquesedesarrollanlosorganismossedenominahábitat,estetérminocorrespon-dedemaneramássimplealespacioqueocupaunapoblaciónogrupodeindividuosdeunaespecie;serefiereallugardondedesarrollansuvida.

Eltérminohábitatcambiaabiotopocuandohablamosdeunacomunidad;esdecir,estamosha-blandodemuchoshábitatsendondesedesarrollandiferentesindividuosypoblaciones.

Biotopoesunconceptoquenospermitedefinirelespaciofísicodondecoexistendiversaspoblaciones,yquelesofrecelascondicionesparaeldesarrollodesuexistencia.

Podemossepararloentresconceptos:edafotopoalreferirnosalsustrato;climatopoencuantoalascaracterísticasclimáticasehidrotopoalconsiderarlosfactoreshidrográficos.

Loanteriorcorrespondealhechodequemuchaspoblacionesnoestánaisladas,sinoqueenocasionescompartenunmismoambienteyestableceninteraccionesinterespecíficas.

Enel temaanteriorexplicamosvariasdeellas,quesonestablecidasporpoblaciones, comosimbiosis,mutualismo,parasitismo,etcétera.

Figura 1.34Conjuntodepobla-cionesinteractuando.

Biocenosis.

Page 40: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

48 UNIDAD I

1.4.1 Definición

Laspoblacionesnosepresentanaisladasenelambiente,sinojuntoconotrasconlasqueinte-ractúanconstituyendoloquesedenominacomunidades.

Esdecir,lascomunidadescomprendentodaslaspoblacionesdeorganismosquehabitanunambientecomúnyqueinteractúanentresí.

Estasinteraccionessonlasfuerzasprincipalesdelaselecciónnatural,entremásgrandeseaelespacioqueocupanymayorelnúmerodepoblacionesesposibleunamáslargacoexistencia;otracondicióndelascomunidadesesqueseencuentranencontinuocambiodetalformaquesongruposdinámicosdeorganismos.

Generalmentelosorganismosquecaracterizanunacomunidadsonlasplantasydependiendodeladiversidadycantidaddeellaspodrádesarrollarseotravariedadycantidaddeanimales.

Enlosambientesnaturalesesposibleencontrarvariascomunidades,unejemploclarodeellosonlosmares,yaqueenlasuperficiepodemosubicarcomunidades,asícomoenlosfondospedregosos o arenosos, también encontramos comunidades en los desiertos, los campos yhastaenlaszonaspolares.

Comunidadeselconjuntodeespeciesopoblacionesqueconvivenenunlugarytiempodeterminados.

Unaspectopocotratadoenlosdiversoslibrosdeecologíaeselhechodequedosescuelassonlasquenoshanaportadoinformaciónsobrelaorganizacióndelavidaenelplaneta;enAmé-ricalostrabajosdeClements,GleasonyOdumsobreecologíavegetal,desde1912,manejanelconceptodecomunidadcomoelconjuntodepoblaciones;porotrolado,MöebiusenEuropadesde1877,ensustrabajosdebiologíamarinalopresentacomobiocenosisosenodelavida,alconjuntodepoblacionesqueinteractúanentresí.

1.4.2 Estructura de la comunidad

En lascomunidadesencontramosgrandiversidaddepoblacionesysiempre tendremosunacomolamásabundante,siendoéstaladominanteylaqueensíntesisleimparteelnombrea

lacomunidad;comoejemplotenemoselbosquedeencinos(Quercus sp.),dondeelencinoeslaplantadominante.

Podemosencontrarcomunidadesgrandesopequeñas,enestesentidolasmayoresoconmuchaspoblacionestienenunama-yorposibilidaddegenerarunaorganizaciónque lespermiteunaexistenciademayortiempocomocomunidad,porsudi-versidadypuntodeestabilidad, aunque loanterior implique

Figura 1.35Depredadorcomien-dosupresa.

Page 41: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

49BASES DE LA ECOLOGÍA

mayorcomplejidad;adiferenciadelasmenores,enlascualeslaspocasespeciesopoblacionesexistentesimpliquenundesarrolloevolutivomenordelasmismas.

Otroaspectoaconsiderarsonlosprocesosevolutivosdelascomunidades,queocurrenporlain-teracciónqueseestableceentrelasdiferentespoblacionesyaquesitenemosencuenta,porejem-plo,lostérminos“depredador-presa”entoncespodemosconocerelfuncionamientodeellas.

Dentrodelascomunidadesocurrendiversoseventosqueexplicanelcomportamientodelasmismas, algunosdeellos fueronexplicadosen la secciónde factoresbióticos, sinembargo,existenotroscomoladiversidaddeespeciesylariquezadelasmismas.

Ladiversidaddeespeciesobiodiversidadsepuedeexpresarcomoalfa,betaogamma,yéstaspuedenserdeterminadasmediantelasecuacionesdelosíndicesdediversidad,comoseveenlasiguientefigura:

• Alfa.Riquezaespecíficadeunacomunidadlocal• Beta.Cambiodecomposiciónespecíficaalolargodeungradienteambientalogeográfico.Diversidaddehábitats.

• Gamma.Riquezaespecíficadeunaregiónocontinente

Estabiodiversidadseencuentra siempreenunflujoconstantedeenergíaciclada,elcual sepresentaacontinuación.

1.4.3 Flujo de energía

Comoseexplicó,existenniveles tróficosquepermitenque laenergía lumínicacapturadaporlasplantasytransformadaenenergíaquímica,fluyaentrelosdemásorganismosquehabitanlaTierra.

Elprocesoserealizamediantelafotosíntesis,lacualproporcionaesaenergíaparamanteneralasespeciesheterótrofas.

Tabla 1.3Ecuacionespara

determinaríndicesdebiodiversidad.

Page 42: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

50 UNIDAD I

Considerenunbosque,enelcualaúnexistenco-nejos, ratones,serpientes,águilas; si recordamoscuál es la tramade lavida enestos lugares, en-toncespodríamosencontrarquelosconejossonlos principales depredadores de las plantas; sinembargo,auncuandoexistan losconejosenes-tos lugares, lasplantasnoseacaban,podríamospensarqueseencuentranengrancantidadoquesereproducenrápidamente,locualnoescierto,yaquealigualquelosconejosyratones,tenemosserpientesyéstasdepredanalosconejosyrato-

nespero,almismotiempolaságuilasconsumenserpientes,detalmaneraqueseestableceunvínculoalimenticioentre:

Plantas——ratonesyconejos——serpientes——águilas

Encuantoalaextensión,lascomunidadespuedensercomounlago,undesniveldeunrío,unbosquedeencinos,unarrecifedecorales,dondesedancondicionesquedefinenestetipodecomunidad.

Nichosepuededefinircomoelpapelquedesempeñaunaespecieenlacomunidad;demaneratécnicapodemosdecirqueelnichoeslafunciónqueocupaunaespecieenunacomunidadounecosistema.

Lascomunidadesdebentenercontinuidadeneltiempo,esdecir,laspoblacionesquelascompo-nenvaríanencantidaddeindividuos,estosedebeaqueexistecompetenciaporelalimentoyelespacio,lograndosobrevivirlosmásadaptadosalascondicionesambientales.

Cuandounacomunidadseintegra(deacuerdoconlaexpresadoenlasecciónanterior),sabemosquedebetenerorganismosautótrofos,heterótrofosensusdiferentesnivelesydescomponedores,todosellosdebenreorganizarseconelobjetodepresentarciertaestabilidadencuantoalnúmerodeindividuosopotencialbiótico,esdecir,cuandonosepresentauncrecimientonetodebiomasaenlaspoblacionesoproductividadbiótica,lascualesseencuentranbiendesarrolladasyporlotantomadurasyorganizadas,cuandounacomunidadalcanzaestegradodedesarrollodecimosqueesunacomunidadclímax;ejemplosclarosdeestegradodedesarrollosonlosbosquesylasselvas,lascualessevenalteradaspordestruccióndesuscomponentesporelhombre.

Lascomunidadesquealcanzansuestabilidadestánsujetasacambiosporaccióndelhombreouncambioenelambiente;cuandoestoocurrelacomunidadiniciaunareorganizacióndelases-peciesafectadasbuscandorestaurardenuevosuestabilidad,estolopuedelograrproduciendomásorganismosdelapoblaciónafectadaosielcambioesdemasiadoextremo,entoncesotrasespeciesocuparánelnichodelaespecieafectada.

Estosmecanismosquefavorecenlaestabilidaddelascomunidadesylosecosistemassepuedenreduciralosllamadosmecanismoshomeostáticos,loscualesconsistenen:

Figura 1.36Lasespeciesheteró-trofasobtienenener-gíadelafotosíntesis.

Page 43: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

51BASES DE LA ECOLOGÍA

Homeostasisoretroalimentaciónposi-tiva,cuandounaespecieAfavoreceeldesarrollodelaespecieB,silaprimeraespecie aumenta sucantidadentoncesla especie B aumentará su número;comoejemplopodemosanalizarlare-lación simbiótica de la bacteriaRhizo-bium sp.yelfrijol(Phaseolus vulgaris);siseincrementalaproduccióndelabacteriasefavorecerálaformacióndebiomasaenlasplantasdefrijol.

Homeostasisoretroalimentaciónnega-tiva,cuandounaespecieAconsumealaespecieB;siestaespecieBesunpastoylaespecieAfueunconejointroduci-doeneselugar,ésteconsumirápastodemaneraabundantehastaquealversere-ducidoyexistafaltadealimentoparaelconejoéstetendráunareducciónensupoblaciónporfaltadealimento.

Otro concepto importante en la explicacióndel comportamiento de las comunidades es lasucesiónecológica;términoutilizadoparaexplicarloscambiosquesepresentanenunacomu-nidadounecosistemaatravésdeltiempo;estoscambiossepresentandelasiguientemanera:despuésdeunaerupciónvolcánicayqueelmaterialmagmáticoseenfría,apareceunaseriedeorganismoscolonizadorescomobacteriasylíquenes,loscualesinicianladegradacióndelma-terialrocoso,favoreciendolapresenciadeotrotipodeorganismoscomosonlasbriofitasyloshongosoriginandolaformaciónyestructuracióndelsueloenelmaterialmagmático,paraqueposteriormentesedesarrollenhierbas,arbustosyárboles,parafinalizarconelbosqueoselvaqueconocemos;aestoseleconocecomosucesiónprimaria.

Elprocesoanteriorseharealizadoalolargodemillonesdeañosyasíobservamosunagranva-riedaddecomunidadesennuestroplaneta;sinembargo,enciertosperiodosdeespacio-tiempo,estascomunidadessevensujetasalaaccióndefactoresambientalesexternosquepuedenafec-tardeunamaneradestructivalasproporcionesdeindividuosenlaspoblaciones,asícomotambiénfactoresinternos;cuandounacomunidadoecosistemaesdestruidaofuertementeafectadaodaña-da,entoncesempiezanallegarnuevasespeciesqueocupanloshuecosdejadosporlasanterioreshastavolveraalcanzarlaestabilidad;aestoseleconocecomosucesiónsecundaria.

Figura 1.37Retroalimentaciónpositivaynegativa.

Page 44: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

52 UNIDAD I

1.5 ECOSISTEMA

1.5.1 Definición

Unecosistemaesunacomunidaddeespeciesqueinteractúanentresíyconloselemen-tosquímicosyfísicosqueconstituyensuambiente.

Elecosistemafuncionacomounareddinámicadeinteraccionesbiológicas,químicasyfísicasquesustentanunacomunidad,permitiendocambiosenlascondicionesambientales.Comoenlacomunidad,eltamañodeunecosistemaesvariableysedefineentérminosdeloquesedeseaestudiar.Todoslosecosistemasensuconjuntoconstituyenlaecosfera.

Unecosistemaqueesunsistemaecológico,presentavariostiposdefronterassiloapreciamosdesdeelpuntodevistatermodinámico;unaesdiatérmica,lacualpermiteelflujodeenergíaentreelecosistemaocomunidadyelentorno;laadiabática,lacualsólopermiteintercambiomecánicoyporúltimolaaislante,quenopermiteintercambioentreelsistemayelentorno.

Losecosistemassedefinenregularmentecomosistemasabiertos(diatérmicos)porqueinter-cambianenergíaconotroscercanosyconelentornoengeneral;esosignificaqueexisteunacontinuacorrientedecaptaciónypérdidadesustancias,energíayorganismos.Suscomponen-tescaracterísticosseagrupanendos:elabióticoyelbiótico,términosqueyaestudiamos.

Investigaacercadelassecuoyasydelárboldeltule.¿Cuáleshansidosusestrategiasdesupervivencia?Repórtaloatuprofesor.

1.5.2 Flujo de materia y energía (ciclos biogeoquímicos)

Losnutrientes,sustanciasesencialesparalavida,soncicladosenlabiósferadesdetiemposre-motosenlosciclosbiogeoquímicos.Enestosciclos,losnutrientessemuevendesdeelambien-teatravésdelosorganismos,yluegosonregresadosalmedio.Todossonimpulsados,directaoindirectamente,porlaenergíadelsolylagravedad.

Existentrestiposdeciclosbiogeoquímicosqueseencuentraninterconectados:

• Ciclos gaseosos, los nutrientes se encuentran circulandoprincipalmente en la atmósferaylosorganismosvivos.Enéstos,loselementossereciclanrápidamenteendíasoinclusohoras.Losprincipalessonlosdelcarbono,nitrógenoyoxígeno.

• Ciclossedimentarios,losnutrientescirculanentrelacortezaterrestre(suelo,rocaseinclusi-veelfondomarino),lahidrosferaylosorganismosvivos.Loselementosnosereciclantanrápidamentecomoenlosciclosgaseosos.

• Ciclohidrológico,elaguacirculaentreelocéano,elaire,latierraylosorganismosvivos.ÉsteeselcicloquedistribuyeelcalordelsolenlasuperficiedelaTierra.

Page 45: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

53BASES DE LA ECOLOGÍA

Entrelosciclosgaseosos,eldelcarbonoesunodelosmásimportantesyaqueeselelementofundamentaldeloscarbohidratos,grasas,proteínas,losácidosnucleicosyotroscompuestosorgánicosnecesariosparalavida.Esteciclosebasaeneldióxidodecarbonodisueltoenlaatmósferayenelaguaparacompletarse.

Losproductores(esdecir,losorganismosqueseencuentranenlabasedelapirámidetrófica),absorbeneldióxidodecarbonodelaatmósferaodelagua,yutilizanlafotosíntesisparacon-vertirelcarbonodelCO2enelelementoprincipaldecompuestosorgánicoscomolaglucosa.Luego,lascélulasdelosproductoresqueconsumenoxígenoydelosconsumidoresefectúanlarespiraciónaeróbica,enlaquesedescomponelaglucosayotroscompuestosorgánicoscom-plejos,yoxidaelcarbonodenuevoadióxidodecarbonoenlaatmósferayelagua.

Paravisualizarlo,podemosimaginarquecadaaño,lamitaddelcarbonoqueentraenlaatmós-feraenformadeCO2estomadoporlosproductoresdelosmaresyocéanos.

Loanteriorquedamejorexpresadoenlasiguientefigura:

Partedelcarbonodelatierraesretenidoensusprofundidadesduranteperiodoslargoscomoconstituyentede loscombustiblesfósiles(petróleo,gasycarbón),hastaquesonextraídosyliberadosalaatmósferaenformadeCO2,aligualqueelqueesliberadodelaserupcionesydelarespiraciónaeróbica.

GranpartedelCO2sedisuelveenelagua,proveyendodecarbonoquepermitelaformacióndeconchasyesqueletosdeorganismosmarinosquevandesdelosmáspequeñosprotozoarios,hastalosgrandescorales.Almorirestosorganismos,susrestossedepositanenelfondodelle-chomarinoysevandescomponiendopocoapoco,liberandonuevamenteelCO2alaatmósfera,reincorporándosealciclo.

Elciclodelnitrógenoesunodeloselementosmásabundantesyaquelatroposferaseencuentraintegradaen78%deesteelementoyloencontramosformandopartedelosácidosnucleicos.

Figura 1.38Ciclodelcarbono.

Page 46: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

54 UNIDAD I

Sinembargo,ensuformapura(N2),noesposibleutilizarlodirectamentecomonutrienteporlasplantasolosanimalesgrandes.Portanto,estegasesconvertidoencompuestossolublesenaguaquecontienenionesnitrato(NO3

-)eionesamonio(NH4+),loscualespuedenserabsorbi-

dosporlasraícesdelasplantas,formandopartedelciclodelnitrógeno.

Lafijacióndelnitrógenoparalasplantasesrealizadaprincipalmenteporciertasbacteriasqueha-bitanenelaguaysuelo.UntipodebacteriaqueviveenlasraícesdelasplantasesRhizobium,éstaformanódulosyseencuentraprincipalmenteenleguminosascomoelfrijolyenlostréboles.

Lailuminacióntieneunpapelfundamentalenelciclamientodeesteelemento,alhacerquere-accionejuntoconeloxígenodelaatmósferaformandoóxidonítrico(NO),elcualasuvezsevuelveacombinarconeloxígenodelaatmósferaconstituyendodióxidodenitrógeno(NO2),quereaccionaconelvapordeaguayvuelvealatierraenformadeácidonítricodisueltoenagua.Deestamanera,lasplantasylosanimalesobtienenelnitrógenocomoalimento.Poste-riormente,cuandoelnitrógenoharealizadosufunciónenorganismosvivos,esliberadoalaatmósferaporotrasbacteriasparainiciarnuevamenteelciclo.

Entrelosciclossedimentariosencontramoseldelfósforo.Esunelementoesencialdelasplan-tasydelosanimales.Ennuestrascélulas,elfósforoseencuentraintegrandoeladn,ademásdelatp,moléculafundamentalparalarespiracióncelularyelalmacenamientodeenergía;tambiénlohallamosformandohuesosydientes.

Elciclodelfósforoseefectúadesdelautilizacióndelosdepósitosdefosfatoentierraysedi-mentosenlosmares,hastalosorganismosvivosydespuésderegresoalatierra.Sinembargo,esunprocesolentoquerequieremillonesdeaños,enelquenoexisteintervenciónimportantedebacteriasparaelreciclajedeesteelemento.Noesmuysolubleenaguayseencuentraenpocasclasesderocas,portanto,puedeserconsideradocomounfactorlimitanteparaelcreci-mientodeplantasensuelosyenecosistemasacuáticos.

Figura 1.39Ciclodelnitrógeno.

Lasmicorrizassonelresul-tado de la simbiosis entreunhongoylasraícesdeunaplanta. Laplanta sebene-ficia recibiendo nutrientesmineralesyaguadelhongoy,esteasuvez,obtienevi-taminas y otros nutrientesqueélnopuedesintetizar.

Page 47: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

55BASES DE LA ECOLOGÍA

Ciclo hidrológico. También conocido como ci-clodelagua,conelquenosencontramosmásfamiliarizados. Este ciclo colecta, purifica ydistribuyelacantidadfijadeaguaennuestroplaneta,recordandoqueelaguaquebebemosencasa,es lamismaque losdinosauriosbe-bíanenelpasado,ylamismaqueenfriabaelplanetacuandoésteseformó.

Se encuentra enlazado con otros ciclos bio-geoquímicosentodoslosniveles,yaqueelagua,alserelsolventeuniversalymediodetransportedelosnutrientes,permiteelmovimientodentroyfueradelosecosistemasyorganismos.

Elaguaestransformadacontinuamentegraciasalaenergíaradiante,enviadaporelsol,yalagravedad,quehacequecambiedeestadofísicotodoeltiempo,desplazándolaconstantemente.

Losprocesosmásimportantesdelaguason:

Evaporación,queeselprocesodetransformacióndelaguadeestadolíquidoagaseoso.

Condensación,dondeocurreelprocesoinversoalaevaporación,esdecir,delestadogaseososeconviertealíquido.

Figura 1.40Diagramasimpli-ficadodelciclodel

fósforosedimentario.

Figura 1.41Ciclohidrológico.

Page 48: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

56 UNIDAD I

Transpiración,procesodondeelagualíquidaesabsorbidaporlasraícesdelasplantasypasaatravésdelosestomasuotraspartesparaevaporarseenlaatmósfera.

Precipitación,loqueconocemoscomolacaídadeaguaysusvariantesdependiendolatempe-raturayotrosfactores:lluvia,rocío,aguanieve,granizoynieve.

Yescurrimiento,queeselaguaqueregresaalmarparainiciarnuevamenteelciclo.En algunos casos, los nutrientes pueden ser transportados cuando se disuelven en el agua.Otrossonarrastradosporelflujodelagua.

Investigaquéotrosciclosbiogeoquímicosexistenyexplícalos.Dibujaunecosistemaeindicalapresenciadecadaunodelosciclosqueencontrasteeincluyelospresentadosenestelibro.

1.6 BIOSFERA

Sepiensaquehace4mil500millonesdeaños,condicionesyreaccionesfísico-químicasennuestroplaneta(queyahasvistoanalizadasentuscursospasadosdebiología),lograrongene-rarunionesdeciertoselementosycompuestosqueeventualmenteformaronlavida.

Aúnexistenpropuestasdecómopudooriginarseelfenómenodelavida;sinembargo,existevidaentodoelplanetaydediferentesformas,tamaños,coloresyentodosloslugaresconoci-dosysinconocer.Estasespeciesdiferentesformanlascomunidades,lascuales,incluyéndonos,encuentranunlugarparavivir:labiosfera,quesignificalaesferadelavida.

1.6.1 Definición

Labiosfera esunsistemaqueabarcalaexistenciaydesarrollodetodoslosseresvivosennuestroplanetayloshábitatsdondecompletansusciclosdevida.

Conestopodemosdecirquetodoslosnivelesdeorganizaciónvistosenestaprimeraunidadseencuentranrelacionadosyqueelnivelsuperioresocupadoporlabiosfera.

Estetérminoincluyetodoslosseresvivosqueseencuentranenlaatmósfera,lahidrosferaylageosfera.Laatmósferayahasidorevisadaenestaunidad,porloqueseñalaremosúnicamentelomásrelevante:

Constituidaporunamezcladegasesendondeelprincipalquepermitelavidaenelplanetaeseloxígeno,asícomootrosgasesquesondetiporesidual,comoeldióxidodecarbono,elcualesundesechode lamayoríade losorganismos,queesaprovechadopor lasplantasparaproducirnutrientesyoxígeno,entreotros.

Page 49: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

57BASES DE LA ECOLOGÍA

Existencincocapasenlaatmósfera:troposfera,mesosfera,estratosferaeionosfera,cadaunadeellasconungrosordi-ferenteycuyacomposiciónvaríadependiendolaalturaenlaqueseencuentresobrelasuperficie.

Posteriormenteseencuentralageosfera,lacualeslasegun-dacapadespuésdelaatmósferaquecubrealplaneta;tieneungrosordemásde6milkilómetrosyloqueconocemoscomosuelo,únicamentesonlos80centímetrossuperiores.Laausenciadeorganismosolapresenciadelosmismos,asícomoelclimayrocas,determinanlostiposdesuelosqueexisten,comoyalovimosenestaunidad.

Finalmenteestálahidrosfera,lacualeslaterceraenvolturadel planeta y lamás diversa en organismos de laTierra;lapresenciadesalenelaguaysunivelpermitedistinguirentreaguassaladasyaguasdulces.Lasaguasdulcessonlasqueseutilizanparariego,usohumanoe industrial,aunqueungranporcentajedeéstasseencuentraconcentradoen loscasquetespolares.

1.6.2 La Tierra como un todo

Elplanetatierraesnuestrohogar,muestraunasuperficieazuldesdeelespacioymanchasblan-casquesonlasnubes.Tambiéneselúnicodelosplanetasdelsistemasolarqueposeevidaytodaslascondicionesquevimosduranteestaunidad.

Carta de la Tierra, unesco, 2004

“Lahumanidadespartedeunvastouniversoevolutivo.LaTierra,nuestrohogar,estávivaconunacomunidadsingulardevida.Lasfuerzasdelanaturalezapromuevenaquelaexistenciaseaunaaven-turaexigenteeincierta,perolaTierrahabrindadolascondicionesesencialesparalaevolucióndelavida.Lacapacidadderecuperacióndelacomunidaddevidayelbienestardelahumanidaddependendelapreservacióndeunabiosferasaludable,contodossussistemasecoló-gicos,unaricavariedaddeplantasyanimales,tierrasfér-tiles,aguaspurasyairelimpio.Elambienteglobal,consusrecursosfinitos,esunapreocupacióncomúnparatodoslospueblos.Laproteccióndelavitalidad,ladiver-sidadylabellezadelaTierraesundebersagrado.”

“EstamosenunmomentocríticodelahistoriadelaTierra,enelcuallahumanidaddebeelegirsufutu-

Figura 1.42Biosfera.

Figura 1.43PlanetaTierra.

Page 50: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

58 UNIDAD I

ro.Amedidaqueelmundosevuelvecadavezmásinterdependienteyfrágil,elfuturodepara,a la vez, grandes riesgos y grandes promesas.Paraseguiradelante,debemosreconocerqueenmediode lamagníficadiversidaddeculturasyformasdevida,somosunasolafamiliahumanayunasolacomunidadterrestreconundestinocomún.Debemosunirnosparacrearunasocie-dadglobalsosteniblefundadaenelrespetohacialanaturaleza,losderechoshumanosuniversales,la justiciaeconómicayunaculturadepaz.En

tornoaestefin,esimperativoquenosotros,lospueblosdelaTierra,declaremosnuestraresponsa-bilidadunoshaciaotros,hacialagrancomunidaddelavidayhacialasgeneracionesfuturas.”

FragmentodeCartadelaTierra(unesco,2004).

BuscaenlaInternetlaCartadelaTierrayléelacompleta.Anotaentulibretaloqueteparezcamásrele-vanteydiscútelocontuscompañerosdeequipo.EnplenoconelgruporedactenunaCartadelaTierraytratendepresentarlaasuescuelahaciendoperiódicosmuralesocharlas.

1. Eslacomunidadyelambientefísicoenunaregión,dondeseintercambiamateriayenergía. a) Territorio b) Hábitat c) Nichoecológico d) Ecosistema

2. Pesosecototaldelosorganismosqueocupanunhábitatdeterminado: a) Productividadsecundaria b) Productividadprimaria c) Biomasa d) Biota

3. Sonespeciesquehanevolucionadoendiferentesregionesgeográficas,bajocondicionesambientalessimilaresyporlotantoocupannichosmuysimilares:

a) Ecotipos b) Razasgeográficas c) Especiesalopátricas d) Especiessimpátricas

4. Relaciónquesepresentacuandodosespeciesutilizanlosmismosrecursosuotrasvariablesambientales: a) Protocooperación b) Competenciaintraespecífica c) Mutualismo d) Competenciainterespecífica

5. Patróndedispersiónespacialquepuedeencontrarseendondeelambienteesmuyhomogéneo: a) Agregado b) Emigración c) Uniforme d) Alazar

Figura 1.44ZonaarrecifaldelaisladeCozumel,QuintanaRoo.

Page 51: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

59BASES DE LA ECOLOGÍA

6. Secuenciacaracterísticadecomunidades,productodelasucesiónecológica: a) Ecotono b) Clímax c) Sere d) Ecotipo

7. Términoqueserefierealaenergíatotalfijadaenlafotosíntesis: a) Productividadprimaria b) Productividadprimarianeta c) Productividadprimariabruta d) Productividadsecundaria

8. Sonunejemplodecomensalismo: a) Abejas-plantasfanerógamas b) Garrapata-perro c) Rémora-tiburón d) Virus-bacterias

9. Relaciónqueproporcionabeneficioaambaspoblaciones: a) Competencia b) Mutualismo c) Amensalismo d) Neutralismo

10.Biomamásgrandedondeserealizalamayorpartedelprocesofotosintético. a)Selvatropical b)Tundra c)Mar d)Bosquecaducifoleo

11.Estánconsideradoscomolosprincipalesresponsablesdelalluviaácida: a) Óxidosdeazufreynitrógeno b)Monóxidoysulfuros c) Plomoymercurio d)Compuestosorgánicos

12.Sonejemplosdesimbiosisobligada. a) Gato-ratón b) Hombre-piojo c) Termitas-protozoarios d) Cultivos-plagas

13.Latransferenciadeenergíaatravésdelosecosistemasterrestrespuedeserrepresentadapormediodelaspirámidesalimenticias.¿Cuáldelassiguientesaseveracionesescorrecta?

a)Laeficienciaecológicaesmuyaltaparalosconsumidoresterciariosycuaternarios. b)Cercade10%delaenergíadeunniveltróficoesincorporadoenbiomasaenelsiguientenivel c) Cercade10%delaenergíadisponibledecadaniveltróficosepierdeenformadecalorenla

respiracióncelular d) Sólo25%delaenergíadeunniveltróficopasaalsiguientenivel

14.Latasadecrecimientodeunapoblaciónpuedeestardescritaconlaecuaciónlogísticadecrecimientosiguiente:dN/dt=rN(K-N)/K.Enestaecuación,Neselnúmerodeindividuos,reslatasarelativaintrísecadecrecimientoyKeslacapacidaddecarga.Deacuerdoconestaecuaciónelequilibriodelapoblaciónconrespectoasunúmerodeindividuosestádeterminadopor:

a)r b)K c)NyK d)ryK

Page 52: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

60 UNIDAD I

15.Factormásimportantequeregulalamigración: a) Cambioenelpromediodelatemperaturadelaire b) Cambioenladuracióndeldía c) Reduccióndealimentodisponible d) Incrementoenlapresióndelosdepredadores

16.Cicloenelqueocurrelafijacióndelprincipalelementoconstituyentedeproteínasyácidosnucleicos: a) Ciclodelagua b) Ciclodelfósforo c) Ciclodelcarbono d) Ciclodelnitrógeno

17.Incrementalatendenciadedispersiónpositivadeunapoblación: a) Lacondiciónquepuedecausaraltamortalidad b) Cambiosmuyfrecuentesenloshábitats c) Unbajoniveldenatalidad d) Disponibilidaddehábitatsadecuados

18.Paraqueocurraelcrecimientoexponencial,esnecesarioque: a)Nohayamortalidad b)Nohayalímitesindependientesdeladensidad c)Elíndicedenatalidadsuperedemaneraconsistenteelíndicedemortalidad d)Unaespeciesereproduzcaconmucharapidez e)Lasespeciesseanuninvasorexóticoenunecosistema

19.¿Cuáldelossiguientesfactoreseselquemáscontribuyeenlaactualidadaldecrecimientodelapo-blaciónhumanadentrodelestadodeVeracruz?

a)Lasconsecuenciasdel“babyboom” b)Lainmigración c)Uníndicedenatalidadsuperioralafnr d)Elíndicepromediodenacimientos e)Laemigración.

20.¿Cuáleseltipomáscomúndedistribuciónespacial? a)Logística b)Uniforme c)Aleatoria d)Exponencial e)Hacinada

21.¿Cuálcontinentetieneelíndicemásaltodecrecimientodemográfico? a)Américadelnorte b)África c)Asia d)Australia e)AméricadelSur

Page 53: Bases de la ecología - quimicahoy.files.wordpress.com · ción con otras ciencias, su ambiente visto desde sus componentes abióticos y bióticos ... largo de la historia de la humanidad

61BASES DE LA ECOLOGÍA

22.Elprocesobiológicomedianteelcualelcarbonoregresaasureservaes: a)Fotosíntesis b)Desnitrificación c)Desaminación d)Glicólisis e)Respiracióncelular23.Cuandounaviudanegrasecomeasupareja,¿cuáleselniveltróficomásbajoquepodríaestar

ocupando: a)Eltercerniveltrófico b)Elprimerniveltrófico c)Elsegundoniveltrófico d)Elcuartoniveltrófico e)Elquintoniveltrófico

Ligas recomendadas como apoyo en la Internet

http://www.natureduca.com/cienc_indice.phphttp://www.natureduca.com/cienc_gen_factabioticos1.phphttp://www.scribd.com/doc/16264305/comunidad-biologicahttp://www.eoearth.org/article/Community_ecologyhttp://las5rs.jimdo.com/2-2-consecuencias-del-impacto-ambiental/