bases de la densitometria

11

Click here to load reader

Upload: sergiohdz68

Post on 05-Jul-2015

322 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bases de La Densitometria

Entender la Densitometría en las

Artes Gráficas

Guía para

Page 2: Bases de La Densitometria

ContenidoDensitometría de Transmisión ...................................................... 4

Densitometría de Reflexión de ColorDensidad de Reflexión.............................................................. 5Área de punto/Ganancia de punto(Valor Tonal/Ganancia total de punto) ................................... 6

Trap Aparente ........................................................................... 7Contraste de Impresión ............................................................. 8Error de Matiz y Grisado ........................................................... 9

Glosario....................................................................................... 10

Tipos de instrumentos ................................................................ 11

Barras de Color........................................................................... 12

3

Page 3: Bases de La Densitometria

Ecuación: Densidad = log10 1/T

Donde T = % TransmitanciaLa densidad de transmisión es una función de la cantidad de luz que pasa a través de lapelícula.

Los densitómetros de transmisión en blanco y negro se usan para la inspección de películasasí como para la calibración y Linearización de escáneres y fotocompensadoras. Lasmediciones básicas son de Densidad y Área de Punto.

¿Por qué medir la densidad?

Se mide la densidad mínima (D-Min) sobre el área clara de la película para asegurar que hayavelo. Normalmente, la medida de D-Min es 0.03 D hasta un máximo de 0.05 D para la mayoríade las películas.

Mida la densidad máxima (D-Max) del área expuesta (área negra) de la película para asegurarexposición y revelado adecuados. La medida recomendada de D-Max es, normalmente, de 3.8y 4.0 D o más para algunos tipos de película de rayo láser. Una D-Max excesiva puede dis-minuir la resolución y una D-Max baja puede causar tonalidad en el área que no lleva imagenen la plancha.

Área de punto aparente de transmisiónEcuación de Murray/Davies para el área de punto:

Área de punto aparente = 1 - 10 -(D(t)-D(b))

1 - 10 -(D(s)-D(b))

Donde D(t) = Densidad de tramado de la película D(s) = Densidad de la plasta, o D-MaxD(b) = Densidad de la base de la película

Ecuación de Yule-Nielson para el área de punto:

Área de punto aparente = 1 - 10 -(D(t)-D(b))/n

1 - 10 -(D(s)-D(b))/n

Donde D(t) = Densidad de tramado de la película D(s) = Densidad de la plasta, o D-MaxD(b) = Densidad de la base de la películan = Factor determinado empíricamente

¿Por qué medir el área de punto?

Para comprobar que las pantallas o fondos tramados sean correctos y que no hayan cambiadodurante la duplicación. Se verifica que un fondo tramado del 50% sea en realidad de un 50%.

Actualmente, hay programas disponibles para automatizar la calibración y linearización de lasfotocomponedoras. Los densitómetros modernos permiten interfaz en forma directa con unaMacintosh o PC con Windows, eliminando así la alimentación manual de datos de densidad yárea de punto que consume mucho tiempo y es susceptible a errores.

Densitometría de Transmisión

4

x 100

x 100

Page 4: Bases de La Densitometria

Ecuación: Densidad = log10 1/R

Donde R = % ReflectanciaLa densidad es una función del porcentaje de la luz reflejada.La tabla a la derecha indica la relación entrela reflectancia y la densidad.

¿Por qué medir la densidad?En la sala de prensas, se miden plastas de cada tinta impresa y estos valores le indican al operador de prensa si es necesario aumentar o disminuir la cantidad de tinta.

En el proceso de impresión a cuatro colores, es esencial que las densidades de las tintas cian,magenta y amarilla estén balanceadas; de lo contrario, cambiará el color (matiz) de lossobreimpresos de rojo, verde y azul.

¿Cuáles deben ser los valores de densidad?En la Tabla 1 se indican valores típicos de densidad de las plastas para tres condicionescomunes de impresión. Si recién empieza a usar densitómetros, se recomienda medir mues-tras de dos o tres trabajos similares que fueron bien aceptados. Puede utilizar las densidadesde promedio para cada color como una norma de densidad.

Densidades típicas de tinta húmeda para Norteamérica:

Tabla 1: Los valores son de Status T, Densidad Absoluta (papel incluido).

Densidades típicas de tinta húmeda para Europa:

Tabla 2: Los valores son recomendados de UGRA/FOGRA con Filtro de Polarización y respuesta E.

Se debe considerar que existen variaciones en las máquinas de imprimir, y una típica toleran-cia estricta para densidad es de ± .05 D. Se puede mostrar la variación normal de una prensaal hacer la medición de diez hojas sobre la misma plasta. Se deben tomar estas hojas deprensa a intervalos de un minuto, y registrar y graficar los valores de densidad. Esto mostrarála variación de densidad sin ajustar la prensa.

Densidad de Reflexión

v 1.68D c 1.37D m 1.44D y 1.08D

5

NEGRO CIAN MAGENTA AMARILLO

OFFSET A PLIEGO 1.70 D 1.40 D 1.50 D 1.05 D

OFFSET A BOBINA, Editorial 1.60 D 1.30 D 1.40 D 1.00 D

BOBINA SIN HORNO, Periódico 1.05 D 0.90 D 0.90 D 0.85 D

CIAN MAGENTA AMARILLO E NEGRO AMARILLO T

PAPEL SATINADO 1.45 1.40 1.40 E 1.85 1.00 T

PAPEL ESTUCADO, Mate 1.35 1.30 1.30 E 1.75 0.95 T

PAPEL NO ESTUCADO, Papel de periódico 1.20 1.15 1.20 E 1.55 0.85 T

% de Reflectancia DENSIDAD

100% = 0.0 D10% = 1.0 D1% = 2.0 D

0.1% = 3.0 D0.01% = 4.0 D

Page 5: Bases de La Densitometria

Ecuación de Murray/Davies para el área de punto:

Área de punto 1 - 10 -(D(t)-D(p))

aparente 1 - 10 -(D(s)-D(p))

Donde: Dt = Densidad del tramado Ds = Densidad de la plastaDp = Densidad del papel/substrato

Ecuación de Yule-Nielson para el área de punto:

Área de punto = 1 - 10 -(D(t)-D(p))/n

aparente 1 - 10 -(D(s)-D(p))/n

Donde: Dt = Densidad del tramado Ds = Densidad de la plastaDp = Densidad del papel/substrato n = Factor determinado empíricamente

La ecuación de Yule-Nielson es una modificación de la ecuación de Murria/Davies usada para estimar el áreafísica del punto. Se incluye un factor "n" determinado empíricamente para calcular una aproximación del áreafísica de punto por el uso de materias primas específicas (tinta, papel, substrato, etc.) usados en el procesode impresión.

La ganancia de punto es la diferencia entre el área de punto aparente, cuando se mide en la película con undensitómetro de transmisión, y el área de punto aparente en la hoja impresa o la hoja de prueba, cuando semide con un densitómetro de reflexión. La ecuación de la ganancia de punto es la función de densidad ycompara un área tramada a una plasta. La ganancia de punto, al ser medida y calculada por un desitómetro,incluye ganancia de punto mecánica (el crecimiento del punto físico del mediotono) y la ganancia de puntoóptico (la apariencia de crecimiento del punto que ve el ojo humano, debido a la refracción de luz sobre elsubstrato). La ganancia de punto mecánica se mide utilizando un microscopio o cuentahílos para eliminar elefecto del aumento de punto óptico.

¿Por qué medir la ganancia de punto?La mayor parte de la información, o detalle, de un mediotono impreso se muestra en las áreas tramadas o detonalidad. En la sala de prensas, se puede medir la ganancia de punto en el área del 25% (claro), 50%(mediotono) y 75% (sombra) para cada color y resulta en una indicación rápida de la calidad de reproduccióndel tono. En un proceso de impresión a cuatro colores, el balance de ganancia de punto entre los tres coloresde proceso (cian, magenta y amarillo) es crítico para el balance de grises y para mantener colores críticos desobreimpresión, como el tono piel, azul cielo o verde grama. Por ejemplo, si existe exceso de punto magenta,la piel se ve más roja. Al reducir la tinta magenta para compensar, es posible que se afecte el color rojo de unautomóvil en la misma reproducción. En las fotografías con áreas oscuras, como un gato negro en una mina,la excesiva ganancia de punto en las áreas de sombra resultará en la pérdida de definición y detalle. Laganancia de punto excesiva en las áreas claras hace casi imposible poder reproducir colores pasteles (claros).

¿Cuáles deben ser los valores de ganancia de punto?En la Tabla 2 se indican valores típicos de ganancia de punto para tres condiciones comunesde impresión.

Área de punto/Ganancia de punto(Valor Tonal/Ganancia total de punto)

x100=

x100

6

NEGRO CIAN MAGENTA AMARILLO

OFFSET A PLIEGO 22% 20% 20% 18%

OFFSET A BOBINA, Editorial 26% 22% 22% 20%

BOBINA SIN HORNO, Periódico 32% 30% 30% 28%

Tabla 2: Los valores son de Status T, calculados utilizando la ecuación de Murria/Davies, medido sobre fondotramado del 50%.

Page 6: Bases de La Densitometria

Ecuación de Preucil: % de Trap Aparente = DOP - D1

D2

Donde: DOP = Densidad de sobreimpresión, sin densidad del papelD1 = Densidad de la primera tinta impresa, sin densidad del papelD2 = Densidad de la segunda tinta impresa, sin densidad del papel

El "trap" es una indicación de la capacidad o incapacidad de la tinta impresa de aceptar lasiguiente tinta impresa, comparándose con la manera en que el papel acepta dicha tinta. Losdiversos factores que afectan el trap son espesor de tinta, pegue (tack) y viscosidad de tinta,secuencia de tintas impresas y ajustes mecánicos en la prensa.

Debido a que la fórmula de Trap Aparente utiliza los valores de densidad medidos con losfiltros complementarios de la segunda tinta impresa, es necesario saber el orden en quefueron impresas las tintas. Los densitómetros actuales guían al operador para realizar lasmediciones necesarias.

¿Por qué medir el Trap?

Si no obtiene un buen "trap", el matiz del color cambiará en los sobreimpresos de rojo(magenta y amarillo), verde (cian y amarillo) y azul (cian y magenta).

Considere una imagen que incluya un automóvil rojo, grama verde y cielo azul. Un "trap"deficiente dificultará obtener y mantener una igualación de color tanto del cielo azul (cian ymagenta) como de la grama verde (cian y amarillo).

¿Cuáles deben ser los valores de Trap?

En la Tabla 3 se indican valores típicos de Trap Aparente para tres condiciones comunes deimpresión. Estos valores son para impresos con secuencia de tintas cian-magenta-amarillo,siendo el negro la primera o final.

Table 3: Status-T, calculado usando la fórmula Preucil.

Trap Aparente

x 100

Leer S.I.Leer Papel 2ª Tinta 1ª Tinta y/c 80 T

7

ROJO VERDE AZUL

OFFSET A PLIEGO 70 80 75

OFFSET A BOBINA, Editorial 70 87 72

BOBINA SIN HORNO, Periódico 50 89 50

Page 7: Bases de La Densitometria

Ecuación: % del Contraste de Impresión = Ds - Dt

Ds

Donde: Ds = Densidad de la plastaDt = Densidad del tramado (normalmente 75%)

El contraste de impresión indica cómo se va a imprimir el área de sombra.

¿Por qué medir el contraste de impresión?

El valor del contraste de impresión es un buen indicador de la calidad de impresión porque elárea de sombra es importante en la reproducción de muchas imágenes. El contraste de impre-sión corresponde a las evaluaciones subjetivas de cómo se ve la hoja impresa. Una imagencon bajo contraste no se ve bien. Un valor de contraste alto indica que las imágenes sonclaras y nítidas.Los valores de ganancia de punto en el área del mediotono cambian con el espesor de latinta, por relacionarse con la densidad. Para obtener un buen contraste, se requiere buenadensidad e impresión nítida a fin de mantener detalles en las áreas de sombra. Estos valoresse usan como guía para mantener un buen balance entre tinta y agua. Los densitómetrosactuales guían al operador para realizar las mediciones necesarias.

¿Cuáles deben ser los valores de Contraste de Impresión?

En la Tabla 4 se indican valores típicos de contraste de impresión para tres condicionescomunes de impresión.

Tabla 4: Los valores del contraste de impresión son de Status T, medidos sobre fondo tramado del 75%.

Contraste de Impresión

x 100

Sólido Tinte Cian 36 PC

8

NEGRO CIAN MAGENTA AMARILLO

OFFSET A PLIEGO 43 38 38 33

OFFSET A BOBINA, Editorial 38 45 35 30

BOBINA SIN HORNO, Periódico 16 13 12 15

Page 8: Bases de La Densitometria

Decimos que matiz es cómo se describe el color de un objeto o un área impresa, como rojo,verde o cian. El error de matiz no indica un "error" o problema sino que es una indicación de lavariación de un color ideal de cian, magenta o amarillo. Por ejemplo, una plasta sólida de ciansiempre tiene algo de los colores magenta y amarillo.

El grisado indica el componente gris de un color. Si se agrega un Amarillo perfecto y luego unacantidad mínima de tinta negra, el matiz (color) no cambia pero el grisado aumenta.

¿Por qué medir Error de Matiz y Grisado?

Al medir el error de matiz y grisado, es posible notar si el color de pruebas, tintas y tintasimpresas sobre papel es consistente día a día o durante todo el tiraje. Estos valores tambiénson útiles para comprobar tinta y papel al recibirlos. Además, se pueden utilizar los valores deerror de matiz de sobreimpresos de dos colores (rojo, verde, azul) para obtener una indicacióndel trap.

¿Cuáles deben ser los valores de error de matiz y grisado?

En la Tabla 5 se indican valores típicos de error de matiz y grisado para tres condiciones comunesde impresión.

Tabla 5: Los valores son de Status T, con papel incluido.

Error de Matiz y Grisado

9

Cian Magenta AmarilloMATIZ GRISADO MATIZ GRISADO MATIZ GRISADO

OFFSET A PLIEGO 20 14 46 14 5 6

OFFSET A BOBINA, Editorial 21 21 50 18 6 15

BOBINA SIN HORNO, Periódico 28 42 58 34 10 25

Ecuaciones: % del Error de Matiz = M - L % del Grisado = L H - L H

Donde: L = valores bajos de densidad M = valores medianosH = valores altos

Esta ecuación se utiliza cuando se miden las densidades de los tres colores sobre una solaplasta. Por ejemplo: Mida un area amarilla de la banda de colores utilizando la función DENALL en un densitómetro de X-Rite. Una sola medición indica tres valores:

(alto) (mediano) (bajo)

% del Error de Matiz = .12 - .06 % del Grisado = .06 1.06 - .06 1.06

x 100x 100

x 100 = 6% x 100 = 6%

amarillo= 1.06D magenta= .12D cian= .06D

Page 9: Bases de La Densitometria

ANSI, American National Standards Institute, Inc.Organismo en EE.UU. que comprueba que aquellaspersonas que están desarrollando normas alcancen losrequisitos necesarios.

ANSI PH2.17: Norma que define las condicionesgeométricas para medir densidad de reflexión.

ANSI PH2.18: Norma que define las condicionesespectrales para medir densidad. Esta norma definelas respuestas para densitómetros, tales como StatusT y Status A.

ANSI PH2.19: Norma que define las condiciones demedición para transmisión de densidad. Esta normadefine las condiciones espectrales y geométricaspara densitómetros de transmisión.

Área de punto aparente (Valor tonal): Porcentajedel área de punto medido y calculado por undensitómetro de las artes gráficas, utilizando laecuación de Murria/Davies.

Ganancia de punto aparente (Ganancia total depunto): La diferencia entre Área de punto aparente depelículas, en las artes gráficas, según se mide con undensitómetro de transmisión, y el Área de puntoaparente de pruebas u hojas impresas, según se midecon un densitómetro de reflexión.

Material de fondo: Material que se coloca directa-mente detrás o debajo de una muestra al medirla.ANSI/ISO 5/4 - ANSI PH2.17 Norma que especifica el uso de un fondo negro parareducir la variación de medición, especialmentecuando el papel es impreso a ambas caras.

CIE, Commission International de l’Eclairage:Principal organización internacional que establecenormas para color y medidas de color.

Color: Percepción visual de matiz, claridad y croma.

Colorímetro: Instrumento para medir reflectanciaque cuenta con un observador estándar, según sedefine por la CIE, y que calcula y muestra datos col-orimétricos tales como CIE L*a*b* y CIE L*c*hº.

Densitómetro: Dispositivo fotoeléctrico que mide laluz transmitida o reflejada para calcular y mostrar val-ores de densidad. Los valores de densidad se utilizanpara ajustar las exposiciones de aplicaciones fotográ-ficas y las tintas al imprimirlas. (Ver Densitómetro dereflexión y Densitómetro de transmisión)

GRACoL: Requisitos generales para aplicaciones enlitografia offset comercial.

Matiz: Atributo de la percepción del color con la que sejuzga un objeto hacia el rojo, azul, verde, morado, etc.

ISO: International Organization for Standardization.Organización internacional que establece normas.

Colores de proceso: Tintas communes de impresión.En las artes gráficas, los colores de proceso son:Cian: Absorbe la luz roja y transmite verde y azul.Magenta: Absorbe la luz verde y transmite azul y roja.Amarillo: Absorbe la luz azul y transmite roja y verde.Negro: Absorbe la luz azul, roja y verde. Se utilizapara texto y para cargar imágenes a cuatro colores.

Densitómetro de reflexión: Instrumento que midela cantidad de luz incidente reflejada de un substrato,como la tinta sobre el papel.

Saturación (Croma): El atributo de la percepción delcolor que expresa la cantidad de diferencia de un grisde la misma claridad.

SNAP: Especificaciones para impresión sin hornopara Publicidad.

SPC: Control estadístico del proceso.

Espectrodensitómetro: Instrumento que mide espec-tralmente y que combina las funciones de un espectro-fotómetro, colorímetro y densitómetro.

Espectrofotómetro: Instrumento que mida la luz envarios puntos del espectro visible, mostrando los resul-tados en una curva.

Status A: ANSI PH2.18, respuesta de densitómetro.Norma aceptada para densitómetros de reflexiónpara medir fotografías a colores.

Status E: Respuesta de densitómetro que es lanorma aceptada en Europa para densitómetros dereflexión a color.

Status I: de densitómetro conocida como bandaangosta.

Status T: Respuesta de densitómetro de reflexión acolor de banda ancha. Norma aceptada en EE.UU.para estos densitómetros.

SWOP™: Especificaciones para publicaciones impresasa bobina.

Densitómetro de transmisión: Instrumento quemide la cantidad de luz transmitida de una fuente de luzconocida, a través de la película. Los densitómetros detransmisión para las artes gráficas están programadospara calcular la densidad y área de punto de unapelícula de mediotono.

Triestímulos: Valores de luz relacionados con losreceptores de colores rojo, verde y azul.

Glosario

10

Page 10: Bases de La Densitometria

Densitometría de Transmisión

Mide la luz trasmitida a través de película y hace el cálculode densidad y área de punto.

Estas mediciones son necesarias para inspeccionar película,comprobar la reproducción de contactos, y calibrar yalinear escáneres y fotocomponedoras.

Densitómetro de reflexión a color

Estos instrumentos triestímulos o de tres filtros miden la luzreflejada y calculan la densidad, ganancia de punto, trap ycontraste de impresión al medir sobre las barras de color.

Densitómetro y Espectrodensitómetrode Lectura Automática

El sistema de densitómetro o espectrofotómetro deescaneo se utiliza para realizar mediciones automáticas,recopilación y almacenaje de datos. Las medicionesrápidas con este sistema permiten un control estadísticodel proceso (SPC).

Soluciones para todas las necesidades de color

X-Rite ofrece una gama completa de soluciones para todaslas necesidades de control del color. Esto incluye dispositivosque calibran monitores, copiadoras a color, impresoras einstrumentos que perfilan los dispositivos para gestionar elcolor, la productividad, los programas de control de calidady sistemas para formulación de tintas.

Tipos de instrumentos

Page 11: Bases de La Densitometria

L7-093ES (12/03) Impreso en EE.UU.

LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA EN ESTE DOCUMENTO ES PROVISTA "TALCUAL", SIN NINGÚN TIPO DE GARANTÍA, EXPRESA O IMPLÍCITA, INCLUYENDO,PERO NO LIMITÁNDOSE A LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE COMERCIABILIDAD Y/OADECUACIÓN PARA PROPÓSITOS ESPECÍFICOS. El usuario asume todo riesgo quese derive de la veracidad y uso de esta información. Todo el texto debe ser copiado sinmodificaciones y todas las páginas deben ser incluidas. Toda parte de esta informacióndebe ser distribuida al mismo tiempo. Esta información no podrá ser distribuida para

fines de lucro. © X-Rite, Incorporated 2004. X-Rite® es una marca registrada de X-Rite,Incorporated. PostScript® es marca registrada de Adobe Systems Incorporated, quepuede estar registrada en ciertas jurisdicciones. Todo nombre de marca y productoadicional es marca registrada de su respectivo propietario. Todas las marcas estánregistradas en los Estados Unidos y/o en otros países. La especificación y diseño delproducto están sujetos a cambio sin previo aviso.

xrite.com

3100 44th Street SW, Grandville, MI 49418 (616) 534-7663 (800) 248-9748 FAX (616) 534-8960