bases biologicas de la conducta.doc

8
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo: Semestral 2011-II UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA CENTRO PREUNIVERSITARIO CENTRO PREUNIVERSITARIO PSICOLOGIA BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA Instrucciones : Leer detenidamente cada pregunta y elegir la respuesta que se estime verdadera. 1. ¿En qué área cerebral se desarrolla la conciencia, el juicio, el pensamiento y la voluntad? A) Occipital B) Temporal C) Parietal D) Pre frontal E) Hipotalámico SOLUCIÓN: El área pre frontal corresponde a las áreas 9, 10 y 11 según Brodman. Esta área cumple funciones cognitivas importantes como planeación, organización y valoración del tiempo, memoria, juicio, voluntad, personalidad, etc. RESPUESTA: D 2. A qué estructura del sistema límbico se le conoce como “centinela emocional”. A) Área septal B) Tálamo C) Hipocampo D) Amígdala E) Hipotálamo SOLUCIÓN: La Amígdala cerebral responde de manera inmediata a estímulos amenazantes o generadores de miedo o temor, por ello se le llama centinela emocional. RESPUESTA: D 3. Las áreas cerebrales que tienen que ver respectivamente con la articulación y la comprensión del lenguaje son: Psicología (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1 Filosofía

Upload: jean-valejan

Post on 11-Jan-2016

21 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: bases  biologicas de la conducta.doc

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo: Semestral 2011-II

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUniversidad del Perú, DECANA DE AMERICA

CENTRO PREUNIVERSITARIOCENTRO PREUNIVERSITARIO

PSICOLOGIA

BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTABASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA

Instrucciones: Leer detenidamente cada pregunta y elegir la respuesta que se estime verdadera.

1. ¿En qué área cerebral se desarrolla la conciencia, el juicio, el pensamiento y la voluntad?

A) OccipitalB) TemporalC) ParietalD) Pre frontalE) Hipotalámico

SOLUCIÓN:El área pre frontal corresponde a las áreas 9, 10 y 11 según Brodman. Esta área cumple

funciones cognitivas importantes como planeación, organización y valoración del tiempo, memoria, juicio, voluntad, personalidad, etc.

RESPUESTA: D

2. A qué estructura del sistema límbico se le conoce como “centinela emocional”.

A) Área septalB) TálamoC) HipocampoD) AmígdalaE) Hipotálamo

SOLUCIÓN:La Amígdala cerebral responde de manera inmediata a estímulos amenazantes o

generadores de miedo o temor, por ello se le llama centinela emocional. RESPUESTA: D

3. Las áreas cerebrales que tienen que ver respectivamente con la articulación y la comprensión del lenguaje son:

I. Exner II. KussmaulIII. BrocaIV. WernickeV. Penfield

A) I y IIB) III y VC) III y IVD) II y IIIE) II y V

Psicología (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1

Filosofía

Page 2: bases  biologicas de la conducta.doc

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo: Semestral 2011-II

SOLUCIÓN:El área de Broca (44, 45 ) es de la articulación del lenguaje, y del lenguaje comprensivo

es de Wernicke (22).RESPUESTA: C

4. Son funciones del hemisferio cerebral derecho:

I. Apreciación musicalII. Pensamiento abstractoIII. Pensamiento sintéticoIV. RaciocinioV. Imaginación

A) II, III Y VB) I, III y VC) II, III y IVD) III y IVE) IV y V

SOLUCIÓN:El hemisferio cerebral derecho es artístico, creativo, no verbal, pensamiento sintético y de

la imaginación.RESPUESTA: B

5. Cuando Eduardo recuerda el día que lo asaltaron y describe la situación emocional que vivió en aquel momento; está presentando una actividad cerebral a nivel de:

A) La amígdalaB) El hipocampoC) La protuberancia anularD) El bulbo raquídeoE) El hipotálamo

SOLUCIÓN:La amígdala cerebral es la base neurofuncional de la memoria emocional.

RESPUESTA: A

6. Pedro luego del accidente en moto que tuvo hace seis meses atrás, cambio marcadamente en su personalidad; es irritable en ocasiones, no desea realizar ninguna actividad, presenta alteraciones del juicio, ha dejado de fijarse metas, entre otros aspectos. La lesión que Pedro ha podido haber sufrido se vincula con el:

A) HipocampoB) Lóbulo temporalC) Lóbulo parietalD) Lóbulo frontalE) Lóbulo occipital

SOLUCIÓN:En el lóbulo frontal se halla el área de integración motora de la memoria, personalidad

conciencia, área prefrontal y del lenguaje articulado o de Broca. Por lo tanto una Psicología (Prohibida su reproducción y venta)

Pág. 2Filosofía

Page 3: bases  biologicas de la conducta.doc

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo: Semestral 2011-II

lesión aquí podría desencadenar problemas en la memoria, personalidad, parálisis y afasia motora.

RESPUESTA: D

7. Cuando a Fernando se le diagnostica Afasia por una lesión en el área de Wernicke, significa que:

A) No podrá manifestar estados emocionalesB) Tendrá dificultades para comprender el lenguajeC) Tendrá dificultades para imaginar y crear D) No podrá manipular objetos con ambas manosE) Tendrá dificultades para hablar con claridad

SOLUCIÓN:Si se da el diagnóstico de afasia por una lesión en el área de Wernicke el sujeto tendría

dificultades para comprender el lenguaje.RESPUESTA: B

8. El proceso de vigilia – sueño es manejado por:

A) Médula espinalB) CerebeloC) Tronco EncefálicoD) HipotálamoE) Cuerpo Calloso

SOLUCIÓN:La activación de la corteza cerebral está dirigida por una red de neuronas ubicada a nivel

del tronco encefálico y a la que suele referirse como Sistema Activador Reticular Ascendente (S.A.R.A)

RESPUESTA: C

9. Área cerebral que encarga de regular la temperatura corporal y participa en las expresiones emocionales.

A) TálamoB) HipófisisC) CerebeloD) HipotálamoE) Médula espinal

SOLUCIÓN:El centro de control – regulación de la homeostasis es el Hipotálamo, el cual contiene

varios núcleos que participan en la regulación de hambre, sed, control de la temperatura (sudar-tiritar), etc.

RESPUESTA: D

10. El homúnculo motor está ubicado en:

A) Corteza del lóbulo temporal.B) Área de Wernicke.C) Corteza pre - central.Psicología (Prohibida su reproducción y venta)

Pág. 3Filosofía

Page 4: bases  biologicas de la conducta.doc

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo: Semestral 2011-IID) Áreas asociativas del lóbulo temporal.E) Corteza post - rolándica.

SOLUCIÓN:Wilder Penfield, un neurocirujano canadiense, descubrió en sus investigaciones sobre

estimulación eléctrica cerebral un área que controla los movimientos voluntarios ubicada por delante de la cisura central o cisura de Rolando en el lóbulo frontal.

RESPUESTA: C

11. La afasia motora es una alteración del lenguaje que se genera por lesiones a nivel de:

A) Lóbulo occipital.B) Lóbulo temporal del hemisferio izquierdo.C) Lóbulo de Wernicke.D) Lóbulo frontal del hemisferio izquierdo.E) Tálamo o hipotálamo.

SOLUCIÓN:Afasia (sin-habla), es la incapacidad para hablar generada por lesiones de áreas

cerebrales que regulan esta función exclusivamente humana. Una lesión del área de Broca genera incapacidad para articular palabras; esta área por lo general la encontramos en el lóbulo frontal del hemisferio izquierdo.

RESPUESTA: D

12. El espacio de comunicación entre neurona y neurona, se denomina:

A) mielinaB) celulas de SchwanC) oligodendrocitosD) sinapsisE) dendritas

SOLUCIÓN:Charles Sherrington descubrió que las neuronas físicamente no se tocan, sino que existe

un espacio microscópico entre ellas denominado sinapsis.RESPUESTA: D

13. La neurona recoge información de otras neuronas a través de:

A) el axónB) el telodendrónC) las dendritasD) la vaina de mielinaE) los nodos de Ranvier

SOLUCIÓN:La neurona es la célula básica del sistema nervioso, se pueden apreciar en esta célula al

Soma (en la que se encuentra su núcleo), la prolongación denominada Axón y la parte final denominada Teledendrón. El impulso nervioso es captado por las Dendritas, ramificaciones que salen del soma neuronal.

RESPUESTA: C

14. La precisión en los movimientos, es una tareas de:Psicología (Prohibida su reproducción y venta)

Pág. 4Filosofía

Page 5: bases  biologicas de la conducta.doc

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo: Semestral 2011-II

A) neuronaB) cerebeloC) medula espinalD) tronco encefálicoE) cuerpo calloso

SOLUCIÓN:La coordinación de los movimientos y el control del equilibrio - postura son tareas de las

que se encarga una estructura encefálica denominada Cerebelo.RESPUESTA: B

15. Los neurotransmisores se encuentran contenidos en:

A) mitocondriasB) vesículas sinápticasC) receptores post sinápticosD) dendritasE) axón

SOLUCIÓN:Una neurona se comunica con otra a través de la Sinapsis. En este espacio microscópico

a nivel de la membrana pre sináptica encontramos vesículas que contienen sustancias químicas denominadas Neurotransmisores.

RESPUESTA: B

16. La “Sustancia Blanca” estaría formada por:

A) los axones de las neuronasB) la acumulación de somas neuronalesC) nervios aferentesD) cuerpos de las mitocondrias en la neuronaE) los neurotransmisores en la neurona

SOLUCIÓN:La corteza cerebral tiene un área denominada sustancia gris (constituida por la

acumulación de somas neuronales – lo cual le da una apariencia más oscura); y, una sustancia blanca que al parecer toma su coloración de la acumulación de Mielina que poseen los axones.

RESPUESTA: A

17. ¿Cuál de las siguientes alternativas sería una actividad relacionada directamente con el tronco encefálico?

A) control del hambreB) sensación de saciedadC) control del sueño y vigiliaD) control de la sedE) regulación de la temperatura

SOLUCIÓN:

Psicología (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5

Filosofía

Page 6: bases  biologicas de la conducta.doc

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo: Semestral 2011-IIEl Tronco Encefálico (Mesencéfalo, Protuberancia y Bulbo Raquídeo) contiene núcleos

que regulan la respiración y el latido cardiaco. Además se encuentra aquí el Sistema Reticular, encargado del control de sueño –vigilia.

RESPUESTA: C

18. La estimulación de las neuronas del sistema reticular activador ascendente, podría generar:

A) anorexiaB) ParkinsonC) bulimiaD) insomnioE) esquizofrenia

SOLUCIÓN:Como el sistema reticular se encarga de activar a la corteza cerebral, la estimulación de

sus neuronas genera el mantenimiento de la vigilia (mantenerse despierto).RESPUESTA: D

19. Una lesión a nivel de …………… puede generar la muerte, debido a que en esta estructura se encuentran núcleos que regulan funciones vitales como respiración y ritmo cardiaco.

A) cerebroB) cerebeloC) médula espinalD) tronco encefálicoE) cuerpo calloso

SOLUCIÓN:A nivel del Bulbo Raquídeo del Tronco Encefálico se encuentran núcleos que regulan la

respiración y el ritmo cardiaco.RESPUESTA: D

20. ¿Cuál de las siguientes funciones no se relaciona con el Hemisferio Derecho?

A) Evaluación musicalB) Manejo de coloresC) Lenguaje simbólico - abstractoD) Percepción tridimensionalE) Reconocimiento de formas y rostros

SOLUCIÓN:

RESPUESTA: C

CLAVES

1 D 11 D

2 D 12 D

Psicología (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6

Filosofía

Page 7: bases  biologicas de la conducta.doc

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo: Semestral 2011-II

3 C 13 C

4 B 14 B

5 A 15 B

6 D 16 A

7 B 17 C

8 C 18 D

9 D 19 D

10 C 20 C

Psicología (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 7

Filosofía