base teórica de la caracterización del proyecto

3
Título: Estimación de costes de desarrollo de proyectos de Sistemas de Información Geográfica Resumen En la actualidad el empleo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se ha extendido enormemente. La gran variedad de aplicaciones, desde el ámbito más local hasta la cartografía más extensa, los distintos tipos y configuraciones del hardware y software empleados, la incorporación de aspectos espacio-temporales o las herramientas de análisis y explotación de la información utilizadas, dan lugar a proyectos SIG de características muy diferentes. Este trabajo tiene como objetivo proponer un modelo general de estimación del esfuerzo necesario para la realización de los proyectos SIG. Para ello se identifican inicialmente el conjunto de factores que permitan caracterizar un proyecto SIG. Posteriormente se evalúa la aplicabilidad de distintas técnicas de estimación de esfuerzo y su adecuación a este problema. Finalmente la validación del modelo de estimación propuesto se realiza a partir de la aplicación a distintos casos particulares. RAE: caracterizar. 1. tr. Determinar los atributos peculiares de alguien o de algo, de modo que claramente se distinga de los demás. U. t. c. prnl. 2. tr. Autorizar a alguien con algún empleo, dignidad u honor. 3. tr. Dicho de un actor: Representar su papel con la verdad y fuerza de expresión necesarias para reconocer al personaje representado. 4. prnl. Dicho de un actor: Pintarse la cara o vestirse conforme al tipo o figura que ha de representar. Caracterización del proyecto No es fácil, al comienzo de un proyecto, tener una visión panorámica y general de un proceso que aún no se ha desarrollado. Por eso para caracterizar o explicar la naturaleza de un Proyecto, se requiere agregar algunos aspectos que ayuden a esta tarea, ello nos obliga a incluir numerosos pasos que hacen parte de un proyecto, y que a la postre sirven para caracterizarlo y definirlo, por lo menos a nivel teórico. 1

Upload: jose-l-gonzalez

Post on 04-Jul-2015

160 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

-Base

TRANSCRIPT

Page 1: Base teórica de la caracterización del proyecto

Título: Estimación de costes de desarrollo de proyectos de Sistemas de Información Geográfica

Resumen

En la actualidad el empleo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se ha extendido

enormemente. La gran variedad de aplicaciones, desde el ámbito más local hasta la cartografía

más extensa, los distintos tipos y configuraciones del hardware y software empleados, la

incorporación de aspectos espacio-temporales o las herramientas de análisis y explotación de

la información utilizadas, dan lugar a proyectos SIG de características muy diferentes. Este

trabajo tiene como objetivo proponer un modelo general de estimación del esfuerzo necesario

para la realización de los proyectos SIG. Para ello se identifican inicialmente el conjunto de

factores que permitan caracterizar un proyecto SIG. Posteriormente se evalúa la

aplicabilidad de distintas técnicas de estimación de esfuerzo y su adecuación a este problema.

Finalmente la validación del modelo de estimación propuesto se realiza a partir de la aplicación

a distintos casos particulares.

RAE:

caracterizar.

1. tr. Determinar los atributos peculiares de alguien o de algo, de modo que claramente se distinga de los demás. U. t. c. prnl.

2. tr. Autorizar a alguien con algún empleo, dignidad u honor.

3. tr. Dicho de un actor: Representar su papel con la verdad y fuerza de expresión necesarias para reconocer al personaje representado.

4. prnl. Dicho de un actor: Pintarse la cara o vestirse conforme al tipo o figura que ha de representar.

Caracterización del proyecto

No es fácil, al comienzo de un proyecto, tener una visión panorámica y general de un proceso

que aún no se ha desarrollado.

Por eso para caracterizar o explicar la naturaleza de un Proyecto, se requiere agregar algunos

aspectos que ayuden a esta tarea, ello nos obliga a incluir numerosos pasos que hacen parte

de un proyecto, y que a la postre sirven para caracterizarlo y definirlo, por lo menos a nivel

teórico.

Aquí se incluirán:

Identificación del proyecto

justificación

marco institucional

finalidad del proyecto

1

Page 2: Base teórica de la caracterización del proyecto

objetivos

destinatarios

productos, resultados y efectos

cobertura contexto físico o geográfico, social y Cultura

a Identificación: Consiste en conocer la naturaleza, carácter, categoría, tipo y finalidad,

expresada a través de una descripción amplia, clarificando la idea central, para que los

participantes estén en capacidad identificar en su totalidad que se pretende realizar con el

proyecto.

b. Justificación: Se plantea con el objeto de describir la importancia del problema, el por qué del proyecto y la viabilidad, en otras palabras es plantear argumentos científicos y técnicos

sobre la existencia de un problema que fue justificado por un diagnóstico previo y considerado

prioritario, que el proyecto va a solucionar esa problemática, que se cuenta con los argumentos

y recursos de tipo político, social, técnicos , humanos, de tiempo y financieros para su

realización.

c. Marco institucional, social y teórico: Si el proyecto es de origen institucional, el marco general de la entidad es de importancia y de utilidad la información a cerca de la institución

responsable; cuando el proyecto se realiza al interior de la organización que lo promueve y

ejecuta esta información se puede obviar. El marco social, referido a lo organizacional,

institucional, político y financiero de la comunidad en general es necesario cuando el proyecto

no es promovido por una organización identificad sino por personas de la comunidad.

d. Finalidad: Es importante para orientar el proyecto y de esta manera evitar que se vayan a

producir desfases con relación a los programas y planes de los cuales forma parte.

e. Objetivos, propósitos, logros y metas: Los objetivos, son claves, básicos y fundamentales y constituyen el punto central de referencia de un proyecto, teniendo en cuenta que ellos nos

dicen para qué se efectúa y que se espera al finalizar el mismo. Son los logros que queremos

alcanzar con la ejecución de una acción planificada; los interrogantes de el qué y el para qué,

son característicos de los objetivos, son expresados como resultados.

Los propósitos son considerados como aquellos logros mas amplios que conforman el marco

de referencia del proyecto.

El logro es alcanzar o conseguir algo que se desea, bien definido y perseguido

intencionalmente. La meta es la operacionalización de los objetivos, expresados en forma

cuantificable.

f. Beneficiarios: Los beneficiarios dependen del carácter, naturaleza, categoría o tipo de

proyecto; puede incluir personas de diferente sexo, condición socioeconómica, nivel educativo,

actividad laboral, edad; su composición es variada y diferente y la distribución de la población

se puede hacer desde el punto de vista social, económico, educativo, de tal manera que

permite visualizar la población que puede constituirse en objeto de un proyecto

g. Productos, resultados y efectos: Generalmente el producto es considerado como el resultado de un trabajo o de una actividad determinada; en proyectos de tipo social se pueden

identificar dos clases de productos: unos resultados materiales y otro servicios. Los aspectos

2

Page 3: Base teórica de la caracterización del proyecto

materiales, pueden ser escuelas o aulas construidas como parte de un proyecto cuyo objetivo

es este tipo de productos materiales, los cuales una vez realizadas da por finalizado el

proyecto. Por servicio se entiende aquellas acciones o actividades que tiene como propósito la

satisfacción de las necesidades de las personas, no en sentido económico sino de resolución

de problemas para mejorar las condiciones de las personas destinatarias de los servicios.

h. Cobertura y contexto físico o geográfico, social y cultural: La delimitación física, espacial y de recursos son importantes en el diseño y planeación del proyecto ya que no se

puede exponer al fracaso el proyecto por no haber precisado con antelación los limites físicos y

cobertura, los cuales a su vez se relacionan con los recursos humanos, técnicos, físicos, de

tiempo y financieros disponibles.

3