barroco

8
República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación IUP. ¨ Santiago Mariño¨ Estudiante de arquitectura Asignatura: Historia de la arquitectura II Arquitectura, pintura y escultura del barroco. alumno: Josué Sánchez CI: 24 719 047

Upload: gabyferreira02

Post on 15-Apr-2017

115 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Barroco

República bolivariana de VenezuelaMinisterio del poder popular para la educación

IUP. ¨ Santiago Mariño¨Estudiante de arquitectura

Asignatura: Historia de la arquitectura II

Arquitectura, pintura y escultura del barroco.

alumno:Josué SánchezCI: 24 719 047

Page 2: Barroco

arquitectura

La principales obras

arquitectónicas se produjeron entre 1625 y

1675

Los tres grandes arquitectos

Bernini Borromini

 Pietro da Cortona

Lorenzo Bernini

EL BARROCO EN ITALIA.

Pietro Berretini conocido como Pietro da Cortona fue un pintor y arquitecto nacido en Cortona Italia en 1596 y falleció en Roma en 1669. Fue alumno del maestro florentino Andrea Commodi en Cortona entre 1609/11 y en 1612 acompañó a su maestro a Roma.

(Nápoles, 1598-Roma, 1680) Escultor, arquitecto y pintor italiano. Bernini es el gran genio del barroco italiano, el heredero de la fuerza escultórica de Miguel Ángel y principal modelo del Barroco arquitectónico en Europa.

Arquitecto italiano, nacido en Lombardía en 1599 y muerto en Roma en 1667. Su actividad comienza en Milán, donde es posible que trabajara como cantero en los talleres de la fábrica del duomo, bajo la dirección de Richini. En Roma se encuentra desde 1619, donde trabaja junto a Carlo Maderno. en San Pedro del Vaticano y en el Palacio Barberini. Después de la muerte de Maderno consigue su primer encargo independiente, la iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane, donde también realiza el claustro del complejo conventual,

obras de entre 1635 y 1641.

Page 3: Barroco

Como arquitecto ha desarrollado algunas iglesias romanas, como Santa Maria della Pace (1656-1657) es el más

representativo de su estilo: tiene una fachada semicircular y está conectada con los edificios adyacentes a través de

dos columnas que producen un efecto es muy teatral.Otro ejemplo es el de Santa Maria in Via Lata (1658-1662),

que se caracteriza, frente a la intensa luz y la sombra producida por el porche y el porche.

Pietro da Cortona, (Iglesia de

Santa María)

Su mejor aportación a la basílica de San Pedro fue, sin embargo, la columnata que rodea la plaza, justo delante

del templo, que le ha valido elogios continuos por su armonía y sus efectos escenográficos. Esta columnata

representó una gran novedad, no sólo por sus dimensiones, sino sobre todo por su disposición elíptica,

una forma muy cara a los arquitectos barrocos, inclinados a conferir a todas sus obras efectos de movimiento. Las

monumentales estatuas que la rematan en su parte superior dotan al conjunto de un aire todavía más

majestuoso y solemne si cabe.

Gian Lorenzo Bernini, (Plaza de

San Pedro)

Francesco Borromin

i, (Oratorio

de los Filipenses)

Borromini platea solo fachada, esta es cóncava, excepto en el cuerpo central que sobre sale respecto al resto, y

que remata con un frontón mixtilíneo. Es una de las llamadas fachadas Telón, tan características del Barroco, que sirve para esconder edificios que no tienen que ver nada con la fachada, y que están dentro de la idea de

transformación y embellecimiento de la ciudad.

Page 4: Barroco

Las nuevas formas arquitectónicas no surgen de la nada, sino que son consecuencia natural de la evolución estilística señalada ya por el Manierismo . De nuevo será Italia el foco creador , y el Papado , y el ideario de la contrarreforma católica , los que impulsen la nueva estética arquitectónica , que basará su fuerza expresiva en la monumentalidad, la complicación y el dinamismo de las construcciones. El punto de partida , como en el resto de las artes, es la nueva utilización del lenguaje clasicista elaborado durante el Renacimiento, pero de una forma que conducirá a la ruptura del equilibrio clásico.

(Iglesia jesuítica de “Il Gesú “, Roma. Vignola. 1568.)

LAS NUEVAS FORMAS ARQUITECTÓNICAS

Page 5: Barroco

escultura

 Características: -fuerza y monumentalidad, -movimiento compositivo,

-dinamismo, -proyectado hacia fuera,

-composición en diagonal, -la expresividad y el tratamiento de

la ropa.

Principales escultores

Gian Lorenzo Bernini

Nicola Salvi

Alessandro Algardi

La escultura que realiza Bernini se configura gracias a:El taller de paterno de Pietro Bernini, escultor manierista.Su entrada en los círculos papales. Desde los inicios, tendrá acceso a las colecciones artísticas de los papas, en las cuales está la escultura antigua, y colecciones de escultura y pintura de del cinqueccento.Dentro de la escultura de la antigüedad, se interesó más por lo helenístico, ya que le interesa la fuerza y la emoción.Del cinqueccento, le interesaron las interpretaciones que Rafael y Miguel Ángel habían hecho de la antigüedad.

Alessandro Algardi (Bolonia, 31 de julio de 1595 - Roma, 10 de junio de1654) fue un escultor italiano del alto barroco, activo casi exclusivamente en Roma, donde durante las últimas décadas de su vida, fue el principal rival de Gian Lorenzo Bernini.

Nicola o Niccolò Salvi (Roma, 6 de agosto 1697 - ibídem, 8 de febrero 1751)  fue un arquitecto italiano conocido por haber

diseñado la célebre Fontana de Trevi.

Page 6: Barroco

Esta escultura exenta, en mármol, se encuentra en la Galería Borghese. Al igual que la obra anterior, trata un tema

mitológico extraído de las Metamorfosis de Ovidio. El amor de Apolo por Dafne (“Laurel” en griego), hija del rey Peleo, le hace querer poseerla y la persigue. Dafne pide a los dioses

ser salvada y cuando Apolo la alcanza, esta es transformada en laurel (momento representado). A raíz de este mito, el

laurel se convierte en el árbol de Apolo.

La tumba de Algardi, ejecutada en mármol blanco, es mucho menos dinámica. Las figuras alegóricas de la Magnanimidad y

la Liberalidad tienen una dignidad impasible, etérea. Algunos han identificado la figura con yelmo de la Magnanimidad con la

de Atenea e imágenes icónicas de la Sabiduría. La Liberalidad se parece a la famosa Santa Susana de François Duquesnoy, pero más elegante. La tumba es sombríamente monótona y carece de

la agitación poli cromática que aparta del estado de ánimo elegíaco de la tumba de Urbano 

Tumba del Papa León XI(Alessandro Algardi)

Gian Lorenzo Bernini, Apolo y

Dafne

de Trevi es la mayor, más ambiciosa y más famosa de las fuentes monumentales del Barroco en Roma. Según la actual división administrativa del centro de Roma, está situada en el rione de Trevi. Esculpida por Nicola Salvi su inauguración fue en 1762, y su inicio de la construcción en 1732. fue un estilo arquitectónico del barroco

Nicola Salvi,(Fontana di Trevi).

Page 7: Barroco

PINTURA

Naturalismo, desemboca en el realismo. -Se representan todo tipo de realidades -Protagonismo del movimiento (línea abierta). -Importancia del color. -Al principio representan masas homogéneas y compactas. -Más adelante: pincelada más suelta -Relevancia de la luz. contrastes que llevarán al tenebrismo. se usa la luz y la sombra, que dibujan el contorno y los planos. -Profundidad continua. Muy natural y realista: las figuras se funden con el ambiente. -Composiciones asimétricas, sin orden Se prefiere la línea diagonal

SUS CARACTERISTICAS

PINCIPALES

PINTORES

 Cristofano Allori(Florencia, 17 de octubre de 1577 - ibíd., 1 de abril de 1621)  Pintor italiano. Hijo y discípulo de Alessandro Allori. En su labor como paisajista y retratista, es uno de los más significativos y elegantes exponentes del eclecticismo pictórico.

Michelangelo Merisi da Caravaggio (Milán, 29 de septiembre de 1571-Porto Ércole, 18 de julio de 1610) fue un pintor italiano activo en Roma, Nápoles, Malta y Sicilia entre los años de 1593 y 1610. Es considerado como el primer gran exponente de la pintura del Barroco.

Calvenzano, actual Italia, 1575-Bolonia, (1642) Pintor italiano. Se formó con Calvaert y en 1593 ingresó en la Academia de los Carracci, de los que heredó el amor por la pintura de Rafael y por el clasicismo en general, rasgos que se acentuaron tras sus visitas a Roma. Después de una primera etapa, corta, de fuertes influencias caravaggiescas en los acentuados contrastes de luces y sombras, evolucionó hacia un barroco de raíz academicista, basado en la claridad del dibujo, la composición con movimiento y plana y la idealización de las

figuras. 

Page 8: Barroco

Entre sus mejores creaciones se encuentra Judith con la cabeza de Holofernes, cuya versión más conocida está en el Palacio Pitti. El modelo de Judith fue su señora, la bella

Mazzafirra, que también está representada en su Magdalena; y la cabeza de Holofernes se supone generalmente que representa a él mismo. De esta escena pintó Allori varios ejemplares, dos de los cuales están en Madrid: uno en la

colección artística del Banco de España y otro en el Palacio de Liria (Colección de la Casa de Alba).

Magdalena penitente es un cuadro del pintor italiano Caravaggio, realizado en 1596. Fue parte de un

conjunto destinado a decorar las habitaciones de su primer mecenas, el cardenal Francesco del Monte Este cuadro

habla especialmente de la escasez de recursos de Caravaggio, pues el vestido de la modelo fue usado por el

pintor en Narciso, y solía recurrir siempre a las mismas modelos. Sin embargo, el cuadro demuestra el

arrepentimiento de la otrora cortesana y su melancolía por ser pecadora. Aparecen tendidos en el suelo varios de sus

objetos, como joyas o dinero

Atalanta e Hipómenes es una obra de Guido Reni de la que hay dos ejemplares, ambos óleo sobre lienzo: uno en el Museo

del Prado de Madrid (206 x 297 cm), datable entre 1618 y 1619; y otro en el Museo di Capodimonte de Nápoles (191 x

264 cm) datable entre 1620 y 1625.

 Judith con la cabeza de Holofernes

Magdalena penitente

Atalanta e Hipómenes