banco interamericano de desarrollo documento de trabajo ... · que la capacidad empresarial local...

62
Cadenas productivas y desarrollo empresarial BID – Foro Nacional sobre Competitividad Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo (VERSION FINAL) PERU Cadenas Productivas y Desarrollo Empresarial inform@cción Fernando Cillóniz, José Grozo, Luigi Riva, Angel Guzmán Febrero, 2003 Hacia una cultura a favor de la competitividad

Upload: others

Post on 10-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad

Banco Interamericano de Desarrollo

Documento de Trabajo

(VERSION FINAL)

PERU

Cadenas Productivas y Desarrollo Empresarial

inform@cción

Fernando Cillóniz, José Grozo, Luigi Riva, Angel Guzmán

Febrero, 2003

Hacia una cultura a favor de la competitividad

Page 2: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 2

INDICE I. RESUMEN EJECUTIVO................................................................................4 II. DIAGNOSTICO..............................................................................................12 2.1. CARACTERIZACION DE LA PROBLEMATICA DE LAS

CADENAS PRODUCTIVAS EN EL PERU................................................12 2.1.1. Marco conceptual....................................................................................12

2.1.1.1.) Cadenas productivas...............................................................12 2.1.1.2.) El diamante de la competitividad............................................13

2.1.2. Generalizando el diamante de Porter para los problemas de las cadenas productivas en el Perú......................................................................16

2.1.2.1.) Condición de los factores de producción.................................16 2.1.2.2.) Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas...................22 2.1.2.3.) Condiciones de la demanda.....................................................22 2.1.2.4.) Industrias relacionadas y de apoyo..........................................23

2.1.3. El diamante de Porter para algunas cadenas productivas del Perú..........23

2.1.2.1.) El diamante de Arequipa..........................................................23 2.1.2.2.) El diamante del turismo nacional.............................................25 2.1.2.3.) El diamante de los agronegocios..............................................26 2.1.2.4.) El diamante de la alpaca...........................................................28 2.1.2.5.) El diamante del algodón...........................................................30 2.1.2.6.) El diamante de las confecciones...............................................32

2.2. PROPUESTAS DE POLITICA GENERAL DEL GOBIERNO CENTRAL EN MATERIA DE APOYO A LA INTEGRACION DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS............................................................33

2.2.1.) Educación....................................................................................34 2.2.2.) Capacitación Laboral...................................................................35 2.2.3.) Tecnología...................................................................................35 2.2.4.) Crédito.........................................................................................36 2.2.5.) Las prácticas empresariales.........................................................37 2.2.6.) La inversión en infraestructura....................................................38 2.2.7.) La inseguridad jurídica ...............................................................39 2.2.8.) La estabilidad macroeconómica y de las reglas del juego...........40 2.2.9.) Los costos administrativos de transacción...................................41 2.2.10.) Tributos......................................................................................42

Page 3: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 3

2.2.11.) Aranceles y política comercial...................................................43 2.2.12.) Integración de los agentes de las cadenas productivas..............44

Algunas consideraciones sobre el rol del Estado en la integración de los agentes de las cadenas productivas..............45 2.3. PROPUESTAS ESPECIFICAS DE LA MESA DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS Y DESARROLLO EMPRESARIAL...............................................................45

2.3.1.) Cadenas productivas con potencial competitivo y formas de impulsarlas...............................................................................................45 2.3.2) Roles de los principales actores del desarrollo de cadenas productivas..............................................................................................45 2.3.3.) Algunas consideraciones sobre el rol del Estado en el desarrollo de las cadenas productivas........................................................................45

III. CUADROS ANALITICOS................................................................................53 3.1. OBJETIVOS........................................................................................................53 3.2. EL CUADRO ANALÍTICO DE LAS PROPUESTAS....................................54 BIBLIOGRAFIA...................................................................................................61

Page 4: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 4

CADENAS PRODUCTIVAS Y DESARROLLO EMPRESARIAL

I. RESUMEN EJECUTIVO El presente documento de trabajo identifica los obstáculos que limitan la competitividad de las empresas peruanas y el desarrollo de cadenas productivas y plantea medidas que deberían aplicarse para disminuir los efectos negativos de estos obstáculos. Para ello nos hemos basado primeramente en una caracterización de varias principales cadenas productivas realizada por Monitor Company en 1995 en un trabajo de análisis y propuestas de desarrollo de cadenas productivas que realizó para el Perú, para lo cual emplearon la metodología de Michael Porter del Diamante de la Competitividad. De dicho documento extrajimos la parte que compete al diamante de competitividad de las zonas y productos estudiados y además adicionamos dos casos evaluados por otros autores bajo la misma metodología por Incae e Inform@cción. Estos casos nos dan una visión detallada de los problemas que pueden aquejar a las cadenas productivas por producto específico o sector económico, o región. A continuación hicimos un esfuerzo por generalizar la metodología del Diamante de la Competitividad a la economía peruana como un todo, a fin de encontrar problemas que sean comunes a todas las cadenas productivas y que nos permitan elaborar propuestas que beneficien a todos los clusters en general. Como resultado de este análisis determinamos el escenario de la economía peruana expresado por las siguientes características más relevantes: (i) el tamaño del mercado interno es reducido como respuesta al elevado nivel de pobreza; (ii) las microempresas predominan entre las firmas y el autoempleo es predominante en las unidades productivas; (iii) la informalidad es sumamente alta y podría superar el 50% del PBI; (iv) la mayoría de las exportaciones involucran poco valor agregado o poco grado de sofisticación; (v) las exportaciones están diversificadas por regiones; (vi) éstas enfrentan barreras a la entrada, particularmente las agrícolas; (vii) actualmente existe un marco macroeconómico estable pero históricamente ese no ha sido el caso; y (viii) el país está a punto de profundizar un proceso de descentralización administrativa, fiscal y política. Es bajo dicho contexto que se identificaron los problemas que afectan la competitividad de las empresas y por ende el desarrollo de las cadenas productivas. En primer lugar situamos a los problemas que inciden en el rendimiento de los factores de producción, hay varios que impiden el crecimiento de la productividad de los mismos. La productividad del trabajo se ve mermada por la baja calidad de la educación (no tanto por la cobertura) y por la poca importancia que se le otorga a la capacitación laboral. La productividad del capital, recurso necesario para la inversión,

Page 5: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 5

se ve afectada por: (i) el limitado acceso al crédito, producto de un registro de propiedades débil, mínima protección para los acreedores, un mercado de garantías imperfecto y la inexistencia de instrumentos de financiación de mediano y largo plazo; (ii) el elevado costo del crédito, debido tanto a ineficiencias internas como a la política pública del encaje; y (iii) la poca profundidad del mercado de capitales.

Por su parte, la productividad total de los factores de producción se ve afectada, por un lado, por la escasa base tecnológica y científica (débil aprovechamiento de la tecnología y de la base científica existente, poco apoyo para la investigación y desarrollo, limitada transferencia tecnológica) producto principalmente de la falta de prioridad por parte del Estado respecto a este tema. Por otra parte, existe evidencia de prácticas empresariales poco modernas (cultura empresa-familia, falta de gobierno corporativo, poca importancia por la calidad del producto, escasa asociatividad y articulación, falta de visión integradora, etc.) como resultado principalmente del contexto en el que se manejan las empresas en el Perú (informalidad, tamaño de mercado, etc.).

En segundo lugar situamos a los problemas que inciden en el entorno de los factores productivos, manifestándose en mayores costos de transacción que afectan la competitividad de las empresas que emplean a los factores de producción. Así, en primer término, existe una brecha importante de infraestructura debido a restricciones en la inversión pública y privada. En segundo término, los servicios logísticos relacionados con los puertos, aeropuertos, carreteras y ferrovías, son caros y deficientes. En tercer término, la regulación de los servicios públicos está sujeta a mejoras para alcanzar su autonomía y mayor eficiencia. En cuarto término, el sistema jurídico no brinda confianza debido a la ineficiencia del poder judicial y a la débil protección de deudores y acreedores. Además las reglas del juego en términos de las políticas laboral, tributaria, arancelaria y de promoción de exportaciones, no han sido tradicionalmente estables. Por último, en el Perú existen costos administrativos altos y dificultades burocráticas para hacer empresa.

Las políticas que se plantean deben dar importancia a la mejora de todos los aspectos que afectan la competitividad de nuestra economía, ya que a partir del modelo de Porter se infiere que las cadenas productivas necesitan para desarrollarse un efectivo ambiente de competitividad. El Estado influencia indirectamente en las posibilidades de generar una sana competencia entre las empresas a través de la política económica (impuestos, aranceles, servicios públicos) y todas sus funciones que inciden en el entorno en el que se desenvuelven las empresas (normas legales, descentralización); pero a la vez tiene la capacidad para impulsar las cadenas productivas a través de la convocatoria a todos los agentes que intervienen en ellas para que se organicen. Las áreas de posible actuación para el desarrollo de cadenas productivas son tan diversas como las posibles situaciones específicas que pretendan afrontar. Entre los temas de actuación cabe hacer una enunciación de los que tienen por objeto directo el desarrollo empresarial y los que son más bien de carácter instrumental por sus efectos sobre el entorno de las empresas.

Page 6: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 6

a. Dinamización empresarial La dinamización y mejora de la competitividad de los sistemas productivos locales está fuertemente vinculada al desarrollo de las empresas de cada sector y a la formación de redes y cadenas productivas que incorporan valor agregado a la producción. Con la formación de redes de empresas y encadenamientos productivos se da un mejor aprovechamiento de las capacidades locales y se favorece la maximización del valor añadido local. La colaboración productiva de empresas, trabajando de forma encadenada mediante relaciones de subcontratación, hace que un mayor valor agregado repercuta en la generación de rentas locales (de trabajo y de capital). Entre los programas de desarrollo empresarial se pueden mencionar los siguientes: i. El impulso de esos encadenamientos productivos a través de programas de mejora de proveedores puede ser buen ejemplo del contenido de programas de dinamización empresarial. Las ventajas de este tipo de programas residen en que la incorporación de las empresas proveedoras líderes locales facilita la cooperación con empresas de tamaño menor. Aunque todavía no se conocen trabajos completos de evaluación, existen programas interesantes en México, Chile y Brasil. ii. La creación de centros de apoyo a las Pyme especializados en facilitar el acceso a la información empresarial, a la capacitación (gerencial, de mandos intermedios o capacitación de la mano de obra), a la asistencia técnica para las firmas de menor dimensión y, en definitiva, al desarrollo del mercado de servicios de desarrollo empresarial. iii. El impulso a la innovación empresarial y el desarrollo tecnológico. Las autoridades locales, sector privado, las universidades y centros de investigación están interesados en que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas de la zona. La aplicación de un Plan Nacional de Ciencia y Tecnología cobrará realidad en la medida que se adapte a las necesidades de cada sistema productivo local. La creación de centros de innovación empresarial, centros de difusión y capacitación tecnológica adecuados a la economía local; la promoción de inversiones en desarrollo tecnológico; y la vinculación de entidades comprometidas en la innovación son posibles instrumentos a considerar en el desarrollo económico local. iv. El desarrollo del sector servicios, así como la logística de distribución comercial (en concreto del comercio minorista), los servicios turísticos y la edificación de oficinas son otras de las actividades económicas con fuerte impacto en el desarrollo local. La mejora de la capacidad de los responsables del ordenamiento territorial para entender la dinámica de las empresas de servicios y su papel en la economía local puede ser un importante instrumento operativo.

Page 7: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 7

b. Mejora del entorno de los negocios Los gobiernos nacionales tienen responsabilidades en áreas que afectan muy directamente la vida empresarial a través de una reducción de los costos de transacción en que incurren los negocios. En concreto, la formación de los recursos humanos necesarios para el desarrollo competitivo de cualquier entorno geográfico es uno de los pilares del crecimiento a mediano y largo plazo. El reto tecnológico y la puesta en marcha de otros muchos programas de dinamización empresarial sólo son posibles en presencia de un recurso humano calificado y capaz de hacer frente a las innovaciones del mercado. De hecho, una de las áreas que con mayor celeridad se transfiere a los gobiernos regionales es la de educación. En algunos casos la responsabilidad descentralizada sobre el sistema educativo permitirá su mayor adaptación a las necesidades competitivas de su sistema productivo, incluso en las áreas de educación secundaria y, por supuesto, en la de educación universitaria. Un factor que afecta de forma importante a la actividad empresarial peruana es la poca disponibilidad de un mercado de trabajo ágil y dinámico, y de sistemas de capacitación laboral ajustados a las necesidades del sector productivo local. Con frecuencia este es un aspecto de alta prioridad para las comunidades empresariales locales, que ven en los entes nacionales de capacitación unos aparatos demasiado burocratizados y desconocedores de las demandas concretas de cada zona productiva. La descentralización de las decisiones sobre los sistemas de capacitación y el diseño de programas a la medida de los retos de cada zona pueden ser contenidos operativos relevantes. Otro de los elementos clave para la creación de un entorno amigable para los negocios es la modernización del sector público local en todo lo que tiene relación con el mundo empresarial. Particular importancia tendrá la simplificación de trámites administrativos y el avance hacia esquemas de ventanilla única para su resolución. Igualmente importante es la privatización o concesión de servicios municipales para su gestión privada. En la mesa de trabajo se consideró que se necesita primero un cambio de actitudes, antes que cambios en políticas o cambios institucionales. La estructura del Estado cuenta con todas las instituciones y programas que se requieren para echar a andar un proceso de mejoramiento de la competitividad de las empresas e instituciones del país. En la medida que los clusters vayan mostrando logros importantes podrá pensarse en políticas nuevas o cambios institucionales que podrían impulsarlos aún más. Las inversiones en bienes públicos es un punto que ya mencionamos antes. El gobierno viene actuando en esto y sería conveniente afinar ese gasto evaluando su aporte al desarrollo de las cadenas productivas regionales.

Page 8: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 8

Después de un proceso en que los componentes de la mesa de trabajo expusieron varias propuestas que podrían ayudar a la consolidación de cadenas productivas y desarrollo empresarial, en base al criterio de pronta viabilidad y aplicación directa a las cadenas productivas fueron seleccionadas, por orden de prioridad, las siguientes:

• Impulsar y desarrollar todas las formas posibles de cooperación inter-empresarial (horizontales y verticales): Esta acción es el punto de partida y de aplicación continua en el tiempo. El Consejo de Competitividad debe hacer una labor de difusión para que la empresa privada tome conciencia de la necesidad de organizarse por cadenas productivas y se las pondrá al tanto de la serie de beneficios que se implementan para favorecer el desarrollo de las cadenas productivas. Además del Consejo de Competitividad y los gremios de las empresas privadas, en esta labor deberán participar el Ministerio de la Producción y Prompyme. Se estima que en un mediano plazo esta actividad estaría operando con plena efectividad y su impacto esperado sobre la competitividad se vería en el corto plazo.

• Análisis de las cadenas productivas: Se emplea la metodología de análisis

estratégicos (Porter, Cinco Fuerzas, FODA) para determinar cuáles son los sectores con los mejores climas de negocios. Será una empresa consultora contratada por el Consejo de Competitividad para esta labor la que haga un análisis de competitividad de las cadenas productivas, el cual lo actualizará cada año con el fin de ir monitoreando el progreso de las mismas y descubrir oportunidades de mejoras. En un mediano plazo se completaría el análisis inicial de todas las cadenas a nivel de todas las regiones del país y de mantenerse en el tiempo este seguimiento el impacto sobre la competitividad se comenzaría a observar en el mediano plazo.

• Asesoría, financiamiento para el desarrollo de proyectos o planes de acción de

estudios realizados: Se dará esta ayuda a empresas organizadas en cadenas productivas para proyectos que les permitan avanzar a etapas superiores de valor agregado. El cluster favorecido aportará el 30% del financiamiento, el cual provendría de un Fondo de Desarrollo de Proyectos, con la posible participación de Prompex y Prompyme en la elaboración del proyecto. Tomando en cuenta el tiempo que llevaría organizar el Fondo mencionado, esta modalidad comenzaría a operar en un corto plazo y su impacto dependiendo de la dificultad de los proyectos se daría ente el corto y mediano plazo.

• Foros de competitividad, Seminarios y Cursos con profesionales de éxito del

país y del extranjero: Información y capacitación para los profesionales de las cadenas productivas en foros y cursos nacionales con la participación de expertos expositores extranjeros y locales, además de posible interacción y coordinación entre todos los agentes del cluster. Serían las empresas de los

Page 9: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 9

clusters las que financiarían estos eventos y la implementación de estas actividades se haría en un mediano plazo. El impacto sería a mediano plazo.

• Becas y Misiones de Capacitación: Se plantea redireccionar parte de las becas

que otorgan los organismos del gobierno encargados (Concytec e Inabec), en coordinación con el Consejo de Competitividad, hacia profesionales y técnicos de los clusters. La implementación de este sistema se daría en el mediano plazo y su impacto comenzaría a darse en el corto plazo.

• Incentivos a la capacitación: El Estado deduciría del impuesto a la renta hasta un

monto límite como crédito fiscal el gasto en capacitación de técnicos y profesionales de las empresas. Participarían en la implementación y operatividad de este sistema el Ministerio de Economía y las instituciones capacitadoras (Universidades, Institutos Técnicos), previéndose su pleno funcionamiento en un mediano plazo una vez que se haya normado la política pública para la aplicación de esta deducción del impuesto. Su impacto se observaría en el corto plazo. Ejemplo de aplicación de esta modalidad es el hermano país de Chile.

• Promover la formación administrativa de las pymes: Apoyar la labor de

Prompyme en la capacitación empresarial de las pequeñas empresas de las cadenas productivas potenciando sus capacidades y organizándolas para trabajar en beneficio del cluster. Este sistema se implementaría en un mediano plazo y su impacto se observaría en el corto plazo.

• Implementación de Centros de Investigación y Consolidación de Centros

Tecnológicos: Repotenciar los centros de investigación y tecnológicos ya existentes a fin de contar con una amplia red de investigación y transferencia tecnológica. Con el empleo de técnicas avanzadas aumentará la rentabilidad de los productos. En esta tarea estarán involucrados los Comités Tecnológicos de los clusters, el INIA y el CITES. Primero se harán estudios de las necesidades y de la viabilidad y sostenibilidad de los Centros y con el financiamiento adecuado comenzarán a operar con la nueva mentalidad de impulsar el desarrollo de los clusters. La implementación se haría en un mediano plazo y el impacto sería en el corto plazo una vez que se apliquen las mejoras provenientes de las investigaciones de los Centros.

• Gestión de Calidad (cumplimiento de normas técnicas, certificaciones, controles

sanitarios y fitosanitarios): En esta tarea deben participar todas las entidades que tienen que ver con la calidad de la producción, desde las directamente beneficiadas, como son las empresas del cluster, hasta las que apoyan dicha Gestión, como son las Certificadoras de Calidad, Senasa, INDECOPI, órganos de promoción de los gremios del sector privado. Debe haber una amplia difusión al interior de los clusters para priorizar la Gestión de Calidad y de esta manera favorecer a la oferta exportable peruana, ya que se ganarían mercados con una mejor percepción de la calidad de los productos peruanos tanto en el ámbito

Page 10: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 10

local como internacional. La implementación de los procedimientos para hacer una buena Gestión de Calidad se haría en un mediano plazo y su impacto sería observable en el corto plazo.

• Diseño y ejecución de un plan de apertura de mercados con exigencias sanitarias

(Protocolos Sanitarios): Al cumplir a cabalidad las exigencias sanitarias de los mercados externos se puede incursionar en nuevos mercados de destino para los principales productos de exportación, como es el caso de las frutas en el sector agrícola, por ejemplo. En esta tarea participarían las empresas pertenecientes a los cluster y Comisiones de Negociación (Mincetur, RREE, Sector Privado). Su implementación se daría en el mediano plazo y habrá un impacto en el corto o mediano plazo dependiendo de la complejidad del problema sanitario a resolver por producto.

• Acuerdos de Libre Comercio: En el mundo de hoy los países están expandiendo

sus mercados y aumentando su competitividad a través de tratados bilaterales y multilaterales de libre comercio. Perú debe darle la importancia debida a esta estrategia y apurar la firma de convenios con todos los países que significarían mercados relevantes para nosotros. Dichos convenios deberán basarse en el principio de reciprocidad, no puede haber diferencia en aranceles, lo ideal es que sean mínimos, y si algún país aplica subsidios, el otro país está en su derecho de compensar la distorsión vía mecanismos arancelarios u otros. Esta tarea deberán realizarla entre las Comisiones de Negociación, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Mincetur y los Organismos de Promoción. Definir la estrategia en cuanto a los países y tipos de convenios a realizar requerirá un mediano plazo. Una vez que estén vigentes los convenios el impacto debe observarse en el corto plazo.

• Sistemas de Información: Es necesario desarrollar y actualizar sistemáticamente

un sistema de información para los clusters a fin de conocer las oportunidades de negocio que ellos ofrecen, así como para elaborar diagnósticos del desempeño de los diferentes clusters. En esta tarea participarán estructurando el sistema de información el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Agricultura, Mincetur, Prompex y Adex, y para la elaboración y mantenimiento del sistema se contratará a una empresa consultora, la cual también podrá aportar en la estructuración del Sistema. Su implementación requerirá un mediano plazo y puesto ya en marchha el impacto se observará en el corto plazo. Ejemplo de esta aplicación es el Sistema de Información diseñado por la empresa Inform@cción, la cual da información en la web sobre precios y mercados para varios sectores económicos: Agro, Minería, Pesca, Turismo, Construcción.

• Benchmarking: Este proceso consiste en el seguimiento continuo de una serie

de indicadores de productividad, financieros, costos e ingresos de las empresas de un cluster para comparar y medir los avances en su desempeño. Al compararse con las empresas líderes interactúan entre ellas compartiendo

Page 11: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 11

información sobre la forma en que pueden mejorar sus indicadores para acercarse al desempeño de las líderes. Participan en esta tarea el Consejo de Competitividad como el ente coordinador, los comités de los clusters y la empresa Consultora que elabore el benchmark. Su implementación requiere un mediano plazo y el impacto de su aplicación se observa en el corto plazo. Ejemplo de esta aplicación es el siatema de benchmarking desarrollado para un grupo de importantes empresas mineras y otro que está en desarrollo para uso de un grupo de empresas vitícolas.

• Impulsar auto gravámenes que mejoren la competitividad del Cluster: A través

de esta normativa los miembros del cluster están obligados a aportar en el financiamiento de una gestión cuyo logro va a mejorar significativamente sus ganancias. Aportan todos los que recibirán los beneficios de la gestión. Esta tarea la coordinará el Consejo de Competitividad con los comités de los clusters. Su implementación tomará un mediano plazo y el impacto se da en el muy corto plazo, ya que las empresas tendrán voluntad para aportar cuando se trate de gestiones cuyos resultados se verán rápidamente. Un ejemplo de esta modalidad es la cuota que a manera de gravamen se autoimpusieron un grupo de empresas esparragueras, que se asociaron para construir un terminal de frío en el aeropuerto (Frío Aéreo). Dicho terminal fue financiado con los aportes de cada empresa, que era un porcentaje del valor anual de sus exportaciones.

Page 12: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 12

II. DIAGNOSTICO 2.1. CARACTERIZACION DE LA PROBLEMATICA DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS EN EL PERU En esta parte comenzamos describiendo el modelo que nos permitirá entender con claridad cuáles son los problemas que impiden el desarrollo de las cadenas productivas en nuestro país, el cual como dijimos antes pertenece a Michael Porter. Luego, en la estructura descrita por el modelo situamos los diferentes problemas que diversos documentos señalan como los más importantes que atentan contra la competitividad de nuestro entorno económico - Araoz, Carrillo,Van Ginhoven (2001), Bonifaz, José Luis y Mortimore, Michael (1998), Cillóniz, Grozo y Guzmán (2000), CEPAL (2001), Naim, Moisés (1994). Finalmente concluimos esta parte presentando resumidamente varios casos analizados por región, sector y producto con el modelo de Porter, donde, por exceder los alcances del presente documento, no presentamos el extenso análisis que se hace de cada agente que interviene en la cadena productiva de dichos casos. 2.1.1. Marco conceptual 2.1.1.1.) Cadenas productivas Se entiende comúnmente por cadena productiva o cluster una concentración sectorial o geográfica de empresas que se desempeñan en las mismas actividades o en actividades estrechamente relacionadas -tanto hacia atrás (hacia los proveedores de insumos y equipos) como hacia adelante y hacia los lados (hacia industrias procesadoras y usuarias así como a servicios y actividades estrechamente relacionadas)- con importantes economías externas, de aglomeración y especialización (por la presencia de productores, proveedores y mano de obra especializada y de servicios anexos específicos al sector) y con la posibilidad de llevar a cabo una acción conjunta en búsqueda de eficiencia colectiva. La eficiencia del conjunto del complejo es mayor a la de cada empresa aisladamente por las externalidades que genera cada empresa para las demás; es decir, la acción de cada empresa genera beneficios tanto para sí como para las demás empresas del complejo, por las siguientes cinco razones: - La concentración de empresas en una región atrae más clientes, con lo que el

mercado se amplía para todas más allá de lo que sería el caso si cada una estuviese operando aisladamente.

- La fuerte competencia a que da lugar esta concentración de empresas induce a una

mayor especialización, división de trabajo, y, por ende, mayor productividad. - La fuerte interacción entre productores, proveedores y usuarios facilita e induce un

mayor aprendizaje productivo, tecnológico y de comercialización.

Page 13: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 13

- Las repetidas transacciones en proximidad con los mismos agentes económicos

generan mayor confianza y reputación, lo que redunda en menores costos de transacción.

- La existencia del complejo facilita la acción colectiva del conjunto en pos de metas

comunes, tales como por ejemplo: comercialización internacional, capacitación, centros de seguimiento y desarrollo tecnológico, campañas de normas de calidad.

En términos generales, la política industrial ha cambiado radicalmente en los últimos años. En la mayor parte del mundo industrializado, así como en los países en desarrollo, se ha observado claramente la sustitución del enfoque estatista y vertical de arriba hacia abajo por un enfoque descentralizado y de redes que tiene como fin incrementar las ventajas. Al mismo tiempo, se ha desarrollado una importante interacción entre el proceso de globalización y uno de localización. Estos dos procesos son paralelos y están mutuamente condicionados, pues las empresas se desempeñan mejor en un mercado globalizado que cuenta con redes bien desarrolladas que apoyan a las empresas y a las instituciones. Hasta cierto punto, estas redes emergen de forma espontánea y reflejan oportunidades empresariales, pero al mismo tiempo, deben ser fruto de una acción deliberada, ya sea colectiva o gubernamental. 2.1.1.2) El diamante de la competitividad Según el marco conceptual propuesto por Michael E. Porter, la competitividad de una empresa o grupo de empresas, está determinada por cuatro atributos fundamentales de su base local. Estos cuatro atributos y la interacción entre ellos explican por qué innovan y se mantienen competitivas las compañías que se ubican en regiones determinadas. Estos atributos o elementos se presentan gráficamente.

Page 14: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 14

(i) Condiciones de los factores La teoría económica clásica de las ventajas comparativas explica que una nación o región es competitiva en determinada industria por su abundante dotación de los factores básicos de producción requeridos: tierra, mano de obra y capital. No sólo los factores básicos son los responsables de la generación de ventajas competitivas de una región determinada, son también los factores especializados. Estos factores especializados no son heredados, sino creados por cada país; surgen de habilidades específicas derivadas de su sistema educativo, de su legado exclusivo de “know-how” tecnológico, de infraestructura especializada, etc. y responden a las necesidades particulares de una industria concreta. Se requiere de inversiones considerables y continuas por parte de empresas y gobiernos para mantenerlos y mejorarlos. Los factores especializados propician ventajas competitivas para un país, porque son únicos y muy difíciles de replicar o accesar por competidores de otras regiones. (ii) Condiciones de la demanda En un mundo dirigido hacia la globalización podría parecer que la demanda local es de menor importancia, sin embargo la evidencia demuestra lo contrario. Las empresas más competitivas invariablemente cuentan con una demanda local que se encuentra entre las más desarrolladas y exigentes del mundo. Clientes exigentes permiten que las empresas vislumbren y satisfagan necesidades emergentes y se convierten en otro incentivo a la innovación. Tener a estos clientes cerca permite que las empresas respondan más rápidamente, gracias a líneas de comunicación más cortas, mayor visibilidad y a la posibilidad de realizar proyectos conjuntos. Cuando los clientes locales anticipan o moldean las necesidades de otros países, las ventajas para las empresas locales son aún mayores. (iii) Industrias relacionadas y de apoyo La existencia de industrias de apoyo especializadas eficientes, crean ventajas competitivas para un país. Las industrias relacionadas y de apoyo entregan a las empresas pertenecientes al “cluster” insumos, componentes y servicios, hechos a la medida, a menores costos, con calidad superior, y suministrados de manera rápida y preferente. Esto es consecuencia de vínculos más estrechos de colaboración, mejor comunicación, presiones mutuas y aprendizaje constante, que facilitan la innovación y el mejoramiento continuo dentro de las cadenas productivas (iv) Estrategia, estructura y competencia de la empresa La creación de destrezas competitivas requiere un ambiente que motive la innovación. Una competencia local vigorosa e intensa es una de las presiones más efectivas para que una compañía mejore continuamente. Esta situación obliga a las empresas a buscar

Page 15: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 15

maneras de reducir sus costos, mejorar la calidad, buscar nuevos mercados o clientes, y muchas otras estrategias. La competencia intensa, lejos de ser un problema como algunos empresarios la conciben, es un estímulo para la competitividad de largo plazo. (v) La dinámica dentro del diamante La interacción o refuerzo mutuo de los cuatro atributos de la ventaja nacional es, a menudo, más importante que los atributos en sí. El grado de impacto de un atributo sobre las ventajas competitivas depende, en gran parte, del estado en que se encuentren los otros determinantes. Por ejemplo, si las empresas no cuentan con suficientes recursos humanos capacitados, la sola presencia de compradores locales exigentes no garantizará el surgimiento de mejores productos. La dinámica de las relaciones entre los atributos del diamante puede darse de diversas maneras. Los determinantes de la ventaja competitiva constituyen un sistema complejo; sus elementos se refuerzan entre sí y se multiplican con el transcurso del tiempo. Así, las ventajas crecen y se van expandiendo hacia otras industrias relacionadas. De esta manera se va creando un entorno de relaciones e interacciones complicadas, difíciles de imitar por parte de los otros países o “clusters” potencialmente competidores. (vi) El diamante y los “clusters” Una empresa desarrolla su habilidad para mejorar e innovar continuamente por su proximidad a las ventajas de los atributos del diamante. La cercanía a mercados desarrollados, la rivalidad intensa entre compañías, el acceso a proveedores e industrias relacionadas eficientes y a factores especializados permite que las compañías innoven y triunfen continuamente. Esta dinámica favorece la creación de los mencionados grupos competitivos de industrias relacionados: “clusters”, en regiones geográficas relativamente concentradas. Una vez que un “cluster” se forma, todo el grupo de industrias se refuerza mutuamente. Los beneficios fluyen de clientes a proveedores y entre las empresas que compiten. Los“clusters” crecen en la dirección de nuevas industrias que aparecen como resultado de la integración vertical u horizontal de las empresas. La Figura a continuación ilustra como ejemplo la organización que debería formarse en el Perú del cluster del algodón.

Page 16: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 16

2.1.2. Generalizando el diamante de Porter para los problemas de las cadenas productivas en el Perú Usando el modelo de Porter (1991) analizaremos qué ha sucedido con cada uno de los componentes del diamante de la competitividad en nuestro país. 2.1.2.1.) Condición de los Factores de Producción

(i) La mano de obra

Según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), la productividad del trabajo es baja y su tendencia de largo plazo ha sido decreciente. Estima que en 1995 la productividad media por trabajador en el Perú era 2.3 veces menor a la del conjunto de la región latinoamericana y que en 1998 la productividad laboral en cada uno de los sectores económicos era menor a la observada en 1972, con excepción de la minería.

La caída en la productividad del trabajo afecta notablemente a la competitividad de las empresas, toda vez que se necesitarían más trabajadores para alcanzar los mismos niveles de producción. Así aumentara dicha productividad, es necesario compararla con la de los competidores con el objeto de evaluar correctamente la competitividad de las empresas. Se identifican al menos dos temas que afectan a la productividad de la mano de obra en el Perú, y que podrían explicar el deterioro en esa variable durante los últimos treinta años: educación y capacitación laboral.

Page 17: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 17

El problema de la educación pública tiene que ver con la calidad. En el mismo sentido, la falta de calidad explicaría la baja productividad del promedio de los trabajadores educados. En opinión de los empresarios, la disponibilidad de personal calificado es una de las más bajas de la región y la calidad de las escuelas públicas es deficiente. Como consecuencia, la productividad de la mano de obra calificada es baja: más de la mitad de los trabajadores con educación secundaria y casi un tercio de los trabajadores con educación universitaria ganan menos de un dólar por hora (BID, 2001).

Además de la baja calidad de la educación, otro factor que entorpece la acumulación del capital humano es la poca inversión empresarial en la capacitación y formación especializada de sus trabajadores. El INEI calcula que más del 65% de los obreros asalariados no han recibido especialización técnica pese a tener, en promedio, educación secundaria.

Entre los factores que explican la baja inversión en capacitación se identifica una cultura de empresa poco moderna que no privilegia a la formación profesional. Por otra parte, también existen incentivos que inducen a las empresas a preferir la contratación temporal o informal de mano de obra, lo cual no estimula la inversión empresarial en capacitación y formación, e impide acumular la experiencia que sólo se puede obtener con el aprendizaje práctico en la producción. Uno de ellos es la carga extra-laboral que las empresas tienen que asumir al momento de contratar a un trabajador.

(ii) El capital

El financiamiento en sus distintas dimensiones (acceso, costo, plazo, etc.) es la barrera principal para el crecimiento de las empresas; sin embargo, se argumenta que ello es simplemente un síntoma o el reflejo de otras imperfecciones en el mercado financiero. Los obstáculos para que las empresas accedan al capital en los plazos y costos adecuados encarecen la producción y disminuyen la competitividad de las firmas. Se identifican por lo menos tres factores interrelacionados que influyen directamente sobre la productividad del capital, entendido éste como los recursos necesarios para invertir.

Acceso limitado al crédito bancario

La mayoría de empresas nacionales presentan problemas de acceso al crédito, particularmente el de largo plazo. Se estima que sólo el 7.2% de las pequeñas y microempresas tiene acceso al crédito formal, el cual brinda mejores plazos y costos que el crédito informal (proveedores, agiotistas) o semi-informal (ONG). Muchas de las razones que explican estos hechos tienen que ver con la falta de información y de un marco legal adecuado (Portocarrero, 1999).

El costo del crédito

Uno de los factores que limita el acceso al crédito es el costo del mismo. En el Perú, el elevado costo del crédito, y su variabilidad histórica, siguen siendo factores que afectan

Page 18: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 18

a la inversión y a la productividad del capital. Según cifras del Banco Central la tasa de interés real activa para los préstamos en moneda nacional se ha situado durante los últimos once años en el orden del 27% anual, mientras que los de moneda extranjera promediaron un 13%.

El escaso desarrollo del mercado de capitales

El escaso desarrollo del mercado de capitales encarece el costo y dificulta el acceso a la financiación para las micro, pequeñas y hasta medianas empresas (la gran mayoría en el país). Se calcula que en el Perú sólo el 10% de la financiación de las empresas proviene de fuentes distintas al crédito otorgado por empresas financieras, cifra que es el 40% en Estados Unidos o Canadá (MEF, 2001). La falta de fuentes alternativas de financiación también favorece la concentración y el poder oligopólico de la banca.

Existen factores que tienen que ver con la ausencia de un marco legal que propicie la búsqueda de financiamiento alternativo. La falta de información para muchos empresarios, el tamaño pequeño de gran parte de las empresas y la cultura empresarial poco moderna, limitan la agresividad en la búsqueda de fuentes alternativas de capital. En el Perú el problema actual no es necesariamente de liquidez o de falta de capital, sino más bien de oportunidades de inversión rentables en empresas serias y transparentes. En efecto, la liquidez total del sistema ha aumentado paulatinamente desde principios de la década de los años 90, pasando de un 11% del PBI en 1992 a más de un 25% en el 2002. Asimismo, el monto que manejan las administradoras de fondos de pensiones (AFP), los principales inversionistas en el mercado de valores, también ha crecido año tras año desde su creación, alcanzando los US$ 4,000 millones en agosto del 2002 (alrededor de 7% del PBI). Hacia septiembre del año 2000 se estimaba que existía un exceso de demanda de bonos de los principales inversionistas institucionales de US$ 880 millones, lo cual ha generado un aumento en los depósitos del sistema bancario (MEF, 2001).

(iii) Recursos El Perú es un país que cuenta con una amplia diversidad de recursos naturales y minerales; pero en contraposición cuenta con una geografía complicada que le hace difícil el aprovechamiento de estos recursos. A continuación se mencionan algunos de los recursos potenciales del país en los que se puedan aprovechar las ventajas comparativas, las cuales se convertirán en ventajas competitivas. - Altos rendimientos en algunas frutas y hortalizas (Mango, vid, paltos, cítricos,

espárrago, brócoli, tomate, cebolla, papa). - Existe un potencial de desarrollo en cultivos "industriales” (algodón Pima y

Tangüis, caña de azúcar, arroz, maíz, marigold). - Clima apropiado para la avicultura y ganadería intensiva (lechería, porcicultura). - Cultivos andinos como la papa amarilla, la quinua y la kiwicha, etc.

Page 19: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 19

- Los valles interandinos son ideales para el desarrollo de cultivos sofisticados como la floricultura y horticultura de exportación (alcachofa, choclo, brócoli, etc.).

- Asimismo el Perú tiene la mayor población de alpacas y vicuñas de todo el mundo. - El Perú es un país rico en recursos hidrobiológicos; es uno de los principales

exportadores de harina de pescado a nivel mundial. - El patrimonio turístico, sus costumbres y tradiciones son la base necesaria para

desarrollar el turismo en el Perú. - Otra ventaja comparativa con la que cuenta el país son sus recursos mineros (oro,

plata, zinc y el cobre).

(iv) Factores especializados

Infraestructura y logística Uno de los problemas que presenta el país son la poca cobertura de la infraestructura en el interior del país y de los servicios públicos de apoyo fuera de los centros urbanos.

La inversión pública en infraestructura ha sido tradicionalmente baja y ello es causa fundamental del escaso desarrollo de puertos, aeropuertos, carreteras, infraestructura eléctrica y las telecomunicaciones, lo cual perjudica a las empresas dado que dichas deficiencias impactan en la estructura de costos al momento de competir en los mercados internacionales.

A continuación se menciona los problemas detectados en transporte terrestre y marítimo.

• Transporte terrestre Según cifras del Ministerio de Transportes el 22% de la red vial es nacional, el 18% es departamental y el 60% es vecinal. Aunque el 78% de la red vial nacional se reporta en buena calidad, sólo el 13% es asfaltada, el 24% es afirmada, el 18% es sin afirmar y aún el 45% es trocha, lo que muestra que a lo largo de todo el territorio la infraestructura es aún insuficiente y de una inadecuada superficie de rodadura. Esto dificulta enormemente la actividad comercial entre localidades alejadas, especialmente para las pequeñas y medianas empresas localizadas fuera de la ciudad capital, ya que implica un elevado costo de transporte, principalmente en el factor tiempo. Según estudios hechos por el Ministerio de Transporte se estima que pasar de una vía afirmada a una asfaltada implicaría un ahorro en costos de transporte del orden del 30%.

• Transporte marítimo El mal estado de la infraestructura y la calidad de los servicios que muchos puertos ofrecen obliga a que los comerciantes utilicen los más lejanos por ser más eficientes. Incluso, existe una alta concentración del movimiento de carga en los puertos; por ejemplo, el Callao centraliza el 71.5% de la carga a nivel nacional (dato de Empresa Nacional de Puertos).

Page 20: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 20

El estado de la infraestructura física obliga a que las actividades se centralicen en la ciudad capital. Del mismo modo, los servicios logísticos conexos también inciden en esta centralización. Para que la economía peruana pueda ser competitiva, es necesario que el proceso de privatizaciones y concesiones de puertos se acelere, para que así se incremente la eficiencia y bajen los sobrecostos existentes en la comercialización y transporte. De este modo, los servicios podrán estar descentralizados. Adicionalmente, una regulación clara y transparente de estos servicios es necesaria para eliminar sobrecostos resultantes de pagos duplicados y falta de claridad en quienes ofrecen determinados servicios.

Investigación y Desarrollo

La deficiente base tecnológica y científica peruana no permite mayores avances en la productividad de las empresas, hecho que se ve reflejado en una serie de manifestaciones. En primer término, hay un escaso aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicación, como resultado principalmente de falta de información sobre beneficios potenciales.

En segundo lugar, se observa una baja capacidad de innovación tecnológica interna, en parte como resultado de una baja inversión pública y privada en investigación y desarrollo (I&D). El gasto en I&D en el Perú ha sido sólo 0.15% del PBI en las últimas décadas, comparado con el 0.3% del PBI en América Latina y entre 1.8% y 2.5% del PBI en los países desarrollados (Agenda Perú, 2000).

Estas cifras son el resultado de que el país no cuenta con un sistema apropiado de incentivos para fomentar la investigación pública o privada, toda vez que no existe una estructura eficiente que tenga en cuenta el aspecto de bien público que tiene esta inversión. El sistema nacional de innovación, es decir, el conjunto de instituciones y prácticas sociales que hacen posible la innovación en las empresas, aún es débil.

Otro de los factores que afecta a la innovación tecnológica interna es el débil sistema de protección de la propiedad intelectual. Los índices de protección de marca (trademark) y de autor (copyright) revelan que esos instrumentos están mejor protegidos que los de patentes, lo cual causa preocupación ya que existe evidencia de que la protección de patentes es la más fuertemente correlacionada con la productividad total de los factores (Banco Mundial, 2002).

Por último, hay un escaso aprovechamiento de la base científica, no especialmente porque ella sea baja en términos de capital humano (aunque sí en financiación, como se mencionó anteriormente), sino porque no se cuenta con una adecuada articulación entre los avances científicos y la producción empresarial.

El debilitamiento de las instituciones Otro factor en donde el Perú ha perdido competitividad durante los últimos años ha sido en el desarrollo y fortalecimiento de las instituciones. Esta pérdida de competitividad se

Page 21: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 21

puede explicar por el deterioro de las instituciones civiles, la falta de legislaciones claras y fuertes a nivel gubernamental y el incremento de la corrupción.

A continuación se desarrolla algunos de los principales problemas que tienen las instituciones gubernamentales.

La inseguridad jurídica

No sólo afecta a la inversión privada, sino que además resta competitividad a las empresas al constituirse muchas veces en un costo de transacción que implica un uso ineficiente de recursos.

En el Perú, se producen grandes “reformas del sector” cada década, lo cual no hace más que aumentar la inestabilidad. Hay también problemas organizativos, ya que los juzgados no cuentan con herramientas (número de jueces inapropiado, tecnología atrasada) para procesar y evacuar rápidamente las peticiones, lo cual se ve agravado por la poca utilización de mecanismos alternativos de resolución de conflictos, los que servirían para aliviar la carga procesal y brindar un mejor servicio al público. Uno de los elementos que perjudica la celeridad en los procesos e interfiere en el funcionamiento de las empresas es la presencia obligada del poder judicial en todos los conflictos derivados de transacciones comerciales.

Reglas del juego inestables

Históricamente, las políticas económicas en el Perú no han sido estables, ni siquiera al interior de un mismo gobierno o, en ciertas ocasiones, bajo el mandato de un mismo ministro. La ausencia de políticas de Estado, acordadas conjuntamente con los empresarios y la sociedad en general, ha originado esta volatilidad que daña las perspectivas de inversión. Esto ha generado la denominada inestabilidad jurídica, es decir, la falta de permanencia en el tiempo de las normas legales y reglas existentes en un momento determinado.

2.1.2.2.) Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas

(i) El tamaño de las empresas

En el Perú predominan las microempresas, es decir, las empresas con menos de 10 trabajadores y ventas que no superan las 12 unidades impositivas técnicas (UIT) anuales. De acuerdo a los datos del Ministerio de Trabajo, el 20% de las unidades productivas (incluyendo autoempleo, sector público y hogares), y el 57% de las empresas propiamente dichas, están calificadas como microempresas. Las microempresas son responsables por el 18% del PBI y en 1997 daban cuenta del 76% del personal ocupado, por lo que se constituyen en la categoría empresarial menos productiva.

Page 22: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 22

(ii) La informalidad

La otra cara de la moneda de la predominancia de las micro y pequeñas empresas en la estructura empresarial peruana es la informalidad. Una gran parte de la economía peruana no forma parte del mercado formal lo cual, entre otras cosas, limita su acceso a los mercados de capitales y perjudica la recaudación tributaria. Se calcula que el mercado informal en el Perú alcanzaba al 58% del PBI a principios de la década pasada, cifra que se encuentra por encima del promedio de los países de América Latina de la muestra, y sólo inferior al porcentaje de Bolivia y Panamá (dato del Banco Mundial). Algunas de las causas que motivan este fenómeno son la debilidad de los esquemas de derecho de propiedad y las imperfecciones del mercado laboral.

(iii) Las prácticas empresariales

Existe evidencia de que en el Perú dichas prácticas empresariales no son, en promedio, adecuadas para competir eficientemente en una economía globalizada.

En primer lugar, en el país predomina una cultura empresarial familiar. Muchas empresas, debido quizás al tamaño de las mismas, recurren a familiares para que ocupen puestos gerenciales clave, lo cual además reduce el adecuado control dentro de la empresa.

También es evidente que la mayoría de empresas peruanas muestran un limitado interés por mejorar la calidad de los productos. De acuerdo a datos de la International Standard Organization, a finales del año 2001, 200 empresas peruanas contaban con el sello ISO 9000 (calidad). También es evidente la baja asociatividad y articulación entre empresas productoras de bienes con necesidades similares. Además, en el país hay una falta de visión integradora que se refleja en la falta de oferta de servicios integrales (desarrollo de productos, distribución, mercadeo, etc.) en el caso de las empresas exportadoras. Este aspecto limita el crecimiento de las exportaciones dado que se pierde el contacto con el consumidor final, elemento clave para el planeamiento estratégico.

Uno de los elementos que podrían ayudar a explicar esas manifestaciones de prácticas empresariales poco modernas, además de las señaladas y del arraigo cultural, es la abundancia de empresas de tamaño pequeño y ventas limitadas. Esta realidad favorece el mantenimiento de procesos simples y poco sofisticados que podrían limitar incrementos significativos en la productividad promedio. El tamaño relativamente pequeño de la gran mayoría de empresas en el Perú puede restringir inversiones significativas por problemas de escala, al tiempo que el excesivo grado de informalidad también obstaculiza el acceso al crédito para invertir en tecnologías y prácticas modernas.

2.1.2.3.) Condiciones de la demanda Si bien la globalización ha impuesto mayor presión sobre la competitividad de las empresas, también ofrece una gama muy diversa de nuevas formas de organización

Page 23: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 23

industrial y de estrategias empresariales. Se sugiere que las redes empresariales, mediante procesos de integración vertical (subcontratación) y horizontal (clusters), pueden ofrecer mejores oportunidades de desarrollo para el sector. Sin embargo, son opciones escasamente desarrolladas en el Perú, siendo así que los agentes continúan actuando de forma aislada y, en muchos casos, ampliando las brechas de productividad con los países desarrollados. En este nuevo esquema, por tanto, se presentan nuevos patrones de competitividad, competencia cooperativa al nivel local y global y en general de gestión pública y donde el conocimiento emerge como el factor distintivo y determinante más importante. 2.1.2.4.) Industrias relacionadas y de apoyo Se acepta casi por unanimidad que uno de los mayores obstáculos que impide el desarrollo de las empresas no es su tamaño, ni los canales de abastecimiento o de comercialización, sino el hecho de actuar aisladas en el proceso productivo. En el actual contexto de globalización, liberalización financiera y cambio tecnológico continuo, las empresas no pueden sobrevivir en forma aislada; es necesario crear un ambiente de colaboración. Esta cooperación puede manifestarse por medio de redes o integraciones verticales y horizontales. Para que las empresas sean competitivas se debe fomentar la existencia de cadenas productivas y la coordinación de las acciones de los agentes de la cadena productiva, de manera que las empresas del mismo tipo y a la vez más débiles se vinculen a las más competitivas, por ejemplo, por medio de subcontrataciones. La mayoría de industrias tienen un desarrollo incipiente en diversas áreas de apoyo y servicios relacionados. Los distintos cluster que se han intentado formar no funcionan como un sistema dinámico que se renueva y mejora constantemente. Por ejemplo, en educación se ha reconocido la necesidad de contar con personal capacitado y tecnificado, sin embargo falta coordinación con las distintas industrias para que los graduados respondan a las necesidades de los empresarios. 2.1.3. El diamante de Porter para algunas cadenas productivas del Perú Luego de haber visto una visión general de los problemas que registran las cadenas productivas en el Perú, veremos a continuación la problemática de algunos casos específicos, con lo cual tendremos una idea más clara aún de las políticas que se pueden aplicar para impulsar estas cadenas. Se incluye además la clasificación positiva o negativa que en los trabajos originales se asignó a cada factor. Para la clasificación usaremos el semáforo de la competitividad, identificando con “+” a los aspectos positivos de las cadena, “+/- ” a los aspectos neutrales, y “-” a los aspectos negativos. 2.1.3.1.) El diamante de Arequipa (i) Condición de los Factores Factores Básicos

Page 24: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 24

+ Clima agradable. + Cerca de la zona de ganadería de alpaca. + Mano de obra no capacitada barata. + /- Gran zona de desierto con suelo potencialmente fértil. - Vulnerable a terremotos y sequías. Factores Especializados + Conocimiento de alpaca. +/- Dos universidades, pero con poca integración con el sector privado. +/- Ampliando institutos técnicos, pero no son suficientes aún. +/- Un sistema de riego para agricultores, incluyendo el Proyecto Majes, pero ligado

a terrenos muy pequeños; todavía en gran parte del desierto falta agua. - Red de transportes (vial, ferrocarril, aeropuertos) mejorando, pero falta mucho. - Bancos locales sin autonomía o servicios sofisticados. (ii) Demanda + Internacional: En turismo el interés en el sur del Perú está creciendo. + La alpaca tiene una buena reputación, pero es menos conocida que la cachemira. - Local: Poca demanda por suéteres, dado el clima caliente. - Demanda para bienes de consumo muy sensible al precio, dado el bajo nivel de

ingresos de la mayoría de la población. - Mucha demanda por contrabando.

(iii) Estrategia, estructura y rivalidad + Buen sentido cívico y orgullo en Arequipa, y tradición de líderes empresariales y

políticos. +/- Las empresas grandes tenían poca competencia local, pero ahora están

encontrando competencia a nivel nacional (cerveza, leche, agua mineral) - Siguen fiándose de su acceso a materias primas en vez de desarrollar otras

ventajas basadas en innovación y conocimiento de clientes, costos (tecnología) y su competencia. Textiles han progresado más en hacerse más sofisticados.

- Falta de una estrategia para el tipo deseado de inversión extranjera o doméstica. Creen que las materias primas y los servicios básicos son suficientes para atraer inversión potencial.

- Falta de diversificación y orientación exportadora en agricultura. (iv) Industrias de soporte y apoyo

Page 25: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 25

+ Proveedores adecuados en metalmecánica, piezas de repuestos sencillos, comida, equipos de oficina, servicios de abogados, servicios de transporte terrestre, cementos.

- Falta de industrias que fabriquen maquinaria y equipo de alta tecnología. - Las chacras pequeñas que son proveedoras de lana de alpaca no son muy

sofisticadas, no usan ingeniería y otras técnicas avanzadas. "Las empresas de Arequipa no han logrado pasar de negocios dependientes en materias primas a negocios basados en factores menos imitables por la falta de infraestructura y proveedores avanzados, el poco interés en mercados extranjeros o productos manufacturados y la escasa presión por calidad en la demanda total". 2.1.3.2.) El diamante del turismo nacional (i) Condición de los factores Factores Básicos + Amplia variedad de climas y tres diferentes zonas geográficas: playa/desierto, montañas y selva. + Extensos parques y reservas naturales. + Mano de obra relativamente barata. + Fuerte cultura, historia y tradiciones. + Misma hora que el este de EEUU. - Lejos de los grandes mercados turísticos. Factores Especializados - Poco personal entrenado y especializado. - Carreteras, aeropuertos y puertos en mal estado. - Servicios de telecomunicaciones caros y de muy baja calidad. - Pocas escuelas de entrenamiento especializado en manejo de hoteles,

capacitación de guías y servicio al público. - Alto costo de capital y alta demanda para garantías financieras. (ii) Demanda + Interés creciente en el Perú. + Alta demanda internacional para destinos no tradicionales. +/- Bajos ingresos per cápita han mantenido baja la demanda doméstica, aunque

recientemente ésta ha aumentado de una manera drástica. - Preocupaciones por seguridad e higiene persisten. (iii) Estrategia, estructura y rivalidad

Page 26: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 26

+ Alto nivel de competencia interna entre líneas aéreas. +/- Fuerte competencia de países que ofrecen productos similares. - La mayoría de las compañías se han concentrado en estrategias de bajo costo. - Escasez de información precisa acerca del flujo turístico. - Baja inversión en la comercialización y posicionamiento de la imagen del Perú. - En el pasado fuerte concentración de mercado de aerolíneas nacionales, hoteles. (iv) Industrias relacionadas y de apoyo + Regulaciones permiten el uso de monedas extranjeras en el mercado local. - Falla de orientación al servicio entre personal turístico. - Baja frecuencia de vuelos internacionales. - Industria de transporte terrestre (autobús) subdesarrollada. - Industria de comercialización y publicidad débil con respecto a medidas

internacionales. - La mayoría de los sistemas electrónicos e informáticos para el manejo financiero

de las compañías son importados. 2.1.3.3.) El diamante de los agronegocios (i) Condición de los factores Factores Básicos + Clima favorable

Producción todo el año Múltiples microclimas.

+ Abundante tierra agrícola pero mercado de tierras ineficiente. + Mano de obra relativamente barata. +/- Ubicación: está más cerca que proveedores del Asia, pero América Central está

más cerca de mercados de América del Norte. - Insuficiente adaptación de agricultores hacia actitud empresarial. Factores Avanzados +/- Centro de información recientemente actualizado sobre producción,

exportaciones y posibles mercados. - Mala infraestructura (caminos, puertos y aeropuertos) en vías de mejorar. - Faltan centros de enseñanza agrícola y de ingeniería de buena calidad. - Alto costo del capital (16% o más). - Energía eléctrica costosa obliga a las empresas a producir su propia electricidad. - Mala infraestructura impide ampliación de regiones e integración.

Page 27: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 27

(ii) Demanda Mercados Externos

- Exigencias de la demanda interna no alcanzan niveles de higiene y sofisticación del mercado de EEUU.

- Preferencia local diferente dificulta la comprensión de la demanda del mercado internacional.

- Oferta y demanda no sincronizadas. Mercados Internos + Poca demanda interna (espárragos). +/- Imagen internacional de productos peruanos en vías de mejorar. (iii) Estrategia, Estructura y Rivalidad + Pocos productores se concentran en exportación. + Unas cuantas empresas se han aliado con intermediarios para exportar. + Sistema de transporte y logística en vías de mejorar. +/- Posibilidad de agente residente del departamento agrícola de EEUU para mejorar

información y niveles sanitarios. +/- Aproximadamente 50% de la producción proviene de 5 empresas. - Concentración en unos cuantos productos populares origina gran competencia

interna de precios. - La mayor parte de las empresas responde a demandas de los intermediarios en

lugar de buscar compradores interesantes. - No se comprende bien las necesidades de los mercados y los canales de

distribución en el extranjero. - Poca cooperación interna desorienta y fragmenta el sector. - Grandes empresas resultan pequeñas de acuerdo a niveles internacionales. - Industria ha sido constreñida por una mentalidad de corto plazo. - Falta de titulación de tierras en sierra y selva. - Minifundios: inconsistencia de oferta y calidad de productos; poca experiencia

empresarial; ausencia de economías de escala. (iv) Industrias relacionadas y de apoyo - Sector extremadamente fragmentado. - Extremada dependencia de materiales, equipo y maquinaria importados (cajas,

bolsas, pesticidas, equipo de producción. etc). - Oferta doméstica inadecuada de semillas mejoradas genéticamente. - Insuficiente habilidad comercial para promocionar productos peruanos en el

extranjero.

Page 28: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 28

- Instrumentos financieros poco desarrollados (no hay “futuros”, créditos especializados).

- Sistemas de irrigación y drenaje poco desarrollados. 2.1.3.4.) El diamante de la alpaca (i) Condiciones de los factores de producción Factores básicos + La alta calidad de la fibra. + La alpaca es un animal muy resistente en al ataque de algunas enfermedades. +/- La selección de la fibra en la etapa preindustrial puede ser hecha con mano de

obra poco calificada. - Reducido volumen de producción, insuficiente para satisfacer la demanda de

materia prima de la industria textil alpaquera. - Lento ritmo de reproducción de las alpacas, cuyo período de gestación es de 330

días. - Malas condiciones de salubridad en la crianza. - La depredación de los pastos naturales. Factores especializados + Se ha realizado investigaciones relacionadas con la alpaca: crianza, reproducción

(natural y fertilización artificial), esquila, calidad de fibra, crianza para carne, entre otros temas.

+ Entre los principales centros de investigación, se encuentran el Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura (IVITA) y el de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) .

+ La Asociación Internacional de la Alpaca (AIA), promueve, fomenta y salvaguarda los intereses de sus miembros y sus productos manufacturados. Esta institución ha demostrado ser una de las más longevas y efectivas en el cluster.

+ Creación y registro de dos marcas, que permiten asegurar al consumidor la calidad de los productos adquiridos.

+ Significativa mejora que se hizo en la red carretera de penetración, durante los años 1990-1999, y principalmente en las zonas andinas de mayor actividad.

- Desapareció el poco crédito que se otorgaba a los pequeños productores con la salida del Banco Agrario.

(ii) Condiciones de la demanda + Sin embargo, hay un gran trabajo por hacer para posicionar la alpaca en la mente

del consumidor. La alpaca tiene buena reputación, pero es menos conocida que otros pelos finos, como la cachemira.

Page 29: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 29

+ Buen posicionamiento que han adquirido las marcas Alpaca y Huarizo, desarrolladas y administradas por la AIA para distinguir en el extranjero los productos peruanos de alpaca de alta calidad.

- Pequeña participación de la alpaca en el mercado de pelos finos. - Otro factor negativo es la permanente fluctuación de precios en el mercado

internacional de productos basados en la alpaca, que impide un desarrollo sostenido de la competitividad del cluster.

- Creciente producción de alpacas en otros países, como Estados Unidos y Australia. A ello se agrega el drenaje de material genético de alta calidad, mediante el contrabando de animales reproductores hacia Chile.

- La industria textil de la alpaca se ve limitada por la escasa sofisticación de la demanda local de prendas de vestir hechas con alpaca.

(iii) Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas +/- Un factor positivo es la existencia de muchas pequeñas empresas que

confeccionan chompas de alpaca de alta calidad; sin embargo, los volúmenes producidos aún son insuficientes para atender pedidos importantes de Europa y Norteamérica.

- Existencia de unidades de crianza muy pequeñas; se estima que para tener unidades rentables desde el punto de vista empresarial se requiere al menos de 2,000 cabezas, pero el productor promedio de alpacas posee unos 50 animales.

- La organización entre los productores más pequeños, es decir la gran mayoría, es prácticamente inexistente.

- Las principales empresas están orientadas a la fabricación de productos que incorporan muy bajo valor agregado y que son materia prima para la producción de piezas textiles en el exterior (como los tops e hilados básicos).

- En lo referente al mercado de la carne de alpaca, existen en todo el país sólo dos mataderos que cumplen con requisitos sanitarios internacionales: el camal de Chivay (Arequipa) y el de Maranganí (Cusco).

- Asimetrías entre los integrantes del cluster. Existen bajos niveles de comunicación entre ellos, lo cual se ve agravado por la existencia de grandes niveles de desconfianza entre productores e industriales.

- Carencia de un diálogo que permita el establecimiento de una estrategia conjunta a lo largo del cluster.

(iv) Industrias relacionadas y de apoyo + Protección de especies en peligro y protegidas, el cual ha tenido un éxito muy

grande (el ejemplo de la recuperación de la vicuña, que hace 30 años estuvo al borde de la extinción).

+ El importante potencial de investigación de los centros universitarios especializados es sin duda muy positivo para el cluster, pero este potencial no se podrá hacer plenamente efectivo hasta que se desarrollen mecanismos

Page 30: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 30

estables de interacción con el sector privado, de oferta y demanda de desarrollos tecnológicos, y de difusión de tecnologías probadas.

+ La existencia de una organización privada (AIA), que brinda servicios de difusión de normas de calidad y certificación de productos de alpaca se encuentra entre los aspectos positivos por el lado de los apoyos.

- Falta de un número adecuado de proveedores de servicios de transporte; los existentes son insuficientes, y carecen de niveles de calidad adecuados.

- Además de los problemas de sanidad ya mencionados, existe un desarrollo muy escaso de la oferta de servicios veterinarios y de sanidad animal.

- En el ramo de la producción de chompas para exportación, una limitación seria para su crecimiento es la falta de servicios de diseño por computadora, los cuales permitirían atender a sus clientes internacionales con mayor celeridad y mejor calidad.

2.1.3.5.) El diamante del algodón (i) Condiciones de los factores + Se tiene excelentes condiciones naturales para la producción de algodones de

fibras largas y extra largas. + En el segmento más competitivo de la industria de textiles se concentra una

notable inversión en maquinaria moderna, y en conocimiento sofisticado y actualizado sobre los procesos de producción y comercialización de textiles y confecciones.

- No se han formado factores especializados en la producción de algodón. - Hay una insuficiencia estructural en generar y adaptar tecnología agrícola para el

cultivo del algodón, y una incapacidad para transferir la tecnología que ya se ha generado en los centros tecnológicos del país.

- La limitada oferta de algodón producido en el país le impide a la industria aprovechar su mayor calidad con respecto a gran parte del algodón importado.

- La industria textil peruana depende fuertemente del algodón importado. - Hay una dificultad generalizada en el acceso al crédito para financiar sus

operaciones. (ii) Condiciones de la demanda + No se debe descuidar el mejoramiento de la producción de algodón pima, dadas

las claras preferencias de la demanda internacional por la fibra y prendas de esta variedad de algodón.

+ El eventual desarrollo de variedades mejoradas genéticamente, e incluso de algodón transgénico, es una probable causa futura de la disminución en el precio internacional del algodón fibra por aumento de productividad.

+ Es meritoria la participación en los mercados extranjeros, ya que está ganando mercado internacional en prendas de alto valor.

Page 31: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 31

+ La formación de un cluster deberá ver la forma de moldear un consumidor local exigente.

+ Existe demanda por sustitutos de fibra sintética y lana, pero no avizoramos un significativo avance de éstos en desmedro del algodón, pues siempre los consumidores le dan mayor preferencia al algodón.

+/- El mercado doméstico de confecciones es muy precario, es de bajos precios y por eso entran prendas baratas de mercados asiáticos

(iii) Estrategia, estructura y rivalidad + En el caso de la industria textil hay un grupo de empresas "grandes" que trabaja

con tecnología de punta que cada vez gana más espacio en el mercado internacional y va jalando a las empresas medianas y pequeñas.

+ Es favorable la exitosa estrategia de las principales industrias textiles de exportar una creciente proporción de confecciones de alto valor agregado.

+ En cuanto a las barreras de entrada y salida, en el agro prácticamente no las hay. Es relativamente fácil para los productores de algodón cambiar hacia otro cultivo.

- El predominio de pequeños productores en el agro con limitados recursos económicos.

- Es altamente sensible al manejo de insumos, fechas para las labores agrícolas y cuidados sanitarios; se requiere una buena organización de estos productores para que logren una producción eficiente y de calidad.

- Este comportamiento errático evidencia la incapacidad de los pequeños productores para aplicar estrategias de crecimiento sostenido de su producción.

- La gran concentración en las empresas textiles, la cual estimula comportamientos oclusivos.

- Un aspecto que le falta desarrollar a la rama líder de la industria textil, las confecciones, es la diversificación de mercados.

- En la industria textil la salida es algo más difícil pues hay una importante inversión en maquinaria, especialmente en las ramas de hilados y tejidos.

(iv) Industrias de apoyo y relacionadas + Las empresas textiles en Perú han originado una demanda de servicios de talleres

pequeños que hacen puños, mangas, ojales, etiquetas y otra serie de partes para las confecciones. Dan un apoyo eficiente y están creciendo.

+ El sector industrial sí tiene gremios fuertes (Sociedad Nacional de Industrias, ADEX y COMEX, los dos últimos representantes de las pequeñas/medianas y grandes empresas exportadoras, respectivamente).

+/- El suministro de maquinaria y equipos en el agro y la industria es casi en su totalidad importado.

+/- Las instituciones gremiales que representan a los productores pueden dialogar con el gobierno pero no tienen poder de negociación.

Page 32: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 32

- Perú aún carece de un sistema adecuado de servicios científicos y tecnológicos que sustente esos procesos de manera estable.

- Respecto a las instituciones que brindan capacitación, para la producción agrícola hay varias universidades agrarias, las cuales suelen tener presupuestos ajustados para la ejecución de su labor educativa.

- En el caso de la industria textil hay una sola universidad que prepara ingenieros textiles (Universidad Nacional de Ingeniería) y una sola institución de envergadura que prepara técnicos (SENATI).

- Los recursos financieros dirigidos a los productores agrícolas son muy limitados. 2.1.3.6.) El diamante de las confecciones (i) Condiciones de los Factores Factores Básicos + Ubicación: proximidad a mercados norteamericanos. + Mano de obra relativamente barata. + Se dispone de algodón de alta calidad (Pima, Tangüis). + Empresarios locales se adaptan y aprenden rápidamente. + Extremadamente hábiles, considerando las limitaciones.

Factores especializados - Mala infraestructura: caminos, puertos y aeropuertos. - Sólo 10% de caminos asfaltados. - Elevados costos portuarios. - Personal capacitado y entrenado insuficiente. - Sistemas de telecomunicaciones e información poco desarrollados. - Alto costo del capital. (ii) Demanda +/- Importaciones aumentan calidad local y reducen precios. - Consumidores locales no demandan calidad ni cantidad (bajo ingreso per cápita). - Gobierno, ejército y otras instituciones no exigen calidad. - Productos de calidad suelen ser importados. (iii) Estrategia, Estructura y Rivalidad + El sector se está reestructurando para aumentar su competitividad internacional. +/- Sólo algunas empresas integradas son muy competitivas internacionalmente

(20 empresas controlan aproximadamente 90% de las exportaciones de prendas de algodón).

- Exportadores venden a un porcentaje muy pequeño de compradores de EE.UU.

Page 33: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 33

(60% de las exportaciones de confecciones se vende a menos del 1% de los compradores de confecciones de EE.UU).

- 79% de la producción se concentra en polos. - La mayor parte de las empresas responde a la demanda en lugar de buscar

compradores interesantes. - Antes, la mayor parte de las empresas dependía de las variables

macroeconómicas para competir. - La mayor parte de los productores locales compite por costos. - Las estrategias son a corto plazo (la supervivencia era el principal objetivo). - Rivalidad mal entendida (centrada internamente, conflictos entre los

abastecedores).

(iv) Industrias de Soporte y Apoyo

+ Gamarra representa un fuerte micro “cluster” para productores de bajo costo (Mini Hong Kong).

+ Concentración geográfica de productores facilita intercambio. +/- Industria textil relativamente fuerte.

- Servicios de soporte sin capacidad ni tecnología (teñido y otros). - Abastecedores de insumos no competitivos (botones, cierres y otros). - Gremios y asociaciones centrados en papel del Gobierno y no en aprendizaje e

información. - Pocos centros de modas y diseño. - Muy dependiente de equipo y maquinaria importados

- 15% de arancel sobre maquinaria importada - Alto costo de inventario por falta de repuestos.

- Pobres instrumentos financieros.

2.2. PROPUESTA DE POLITICA GENERAL DEL GOBIERNO EN MATERIA DE APOYO A LA INTEGRACION DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS Los problemas u obstáculos que limitan el desempeño de las cadenas productivas deben ser solucionados por tres actores: el sector empresarial privado, el sector académico- científico y el Estado. El trabajo conjunto de estos tres agentes originará una dinámica sistémica generadora de sinergias y externalidades positivas que se traducirán en iniciativas empresariales y la conformación de cadenas productivas competitivas. Dichos agentes se organizarían para esta tarea en un Consejo conformado por un representante de cada uno, que pertenecerían a las siguientes instituciones: CONFIEP (sector empresarial privado), Universidad del Pacífico (sector académico- científico) y Primer Ministro (Estado). Además un cuarto miembro del Consejo sería una persona del sector privado nombrada por concurso como Gerente del Consejo, quien sería

Page 34: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 34

contratada a tiempo completo y tendría línea directa con los máximos representantes de cada institución para poner en marcha todos los acuerdos del Consejo. El liderazgo del Consejo debería corresponderle a la empresa privada ya que si el sector estatal estuviera al frente se correría el riesgo de que el proceso se trunque ante cambios intempestivos de funcionarios gubernamentales. En este esquema el sector privado es visto como el agente encargado de crear las ventajas competitivas a través de actos de innovación, por medio de formas nuevas y mejores de competir en sus mercados. Por otro lado será el encargado de fomentar la cooperación y coordinación entre los agentes pertenecientes a las distintas cadenas productivas, de manera que se promueva las alianzas interempresariales como la subcontratación o la formación de consorcios, lo cual favorece la transferencia tecnológica, la mejora de la productividad, el acceso a demandas y la especialización. El papel de las instituciones académicas es transmitir los conocimientos teóricos fundamentales o esenciales en torno a los diferentes programas académicos, interpretar y conocer su entorno particular (las condiciones de entorno donde operan los profesionales y diferentes agentes) y de manera particular las condiciones de entorno donde operan las empresas (sus limitaciones, sus oportunidades, entre otros) y ser el soporte técnico y científico del sector privado. Uno de los principales retos es consolidar la alianza empresa-universidad. En esta estructura al Estado le corresponde un claro rol de promotor y habilitador de desarrollo. Está llamado a proveer el marco legal e institucional que asegure un entorno propicio para el desarrollo de las actividades empresariales y ser un facilitador de la creación de ventajas competitivas, es decir que debe asegurar la disponibilidad de los factores especializados (el capital humano y la infraestructura). El Estado será pues el encargado de proporcionar la infraestructura básica de servicios y el promotor de la inversión privada en obras prioritarias de infraestructura que requieran elevados recursos financieros. Para ello deberá recurrir a las concesiones y privatizaciones de puertos, aeropuertos, carreteras, energía, etc. Deberá complementar al sector privado en áreas o temas de interés nacional que éste no pueda resolver como es el caso de la investigación y desarrollo, ciencia y tecnología. En este caso el Estado puede facilitar o patrocinar el establecimiento de organizaciones de investigación aplicada y de servicios tecnológicos que respondan a las necesidades de las cadenas productivas. En los siguientes rubros debe haber un énfasis especial de la acción del Consejo conformado por el sector privado, el sector académico y el gobierno: 2.2.1.) Educación Debe existir una política de Estado dirigida a aumentar la calidad de la educación pública con el fin de aumentar la productividad de la economía. Algunas acciones a considerarse son:

Page 35: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 35

- Aumentar la inversión en la educación inicial, incluyendo enlace con programas

nutricionales. Establecer distinciones especiales a los que mejor ejecutan los programas.

- Revisar y reformular los programas curriculares y las metodologías de enseñanza. Incluir una mayor formación técnica en la educación secundaria, nivel que además debe ampliar su cobertura, particularmente en las zonas rurales.

- Capacitar y evaluar a los docentes, vinculando las categorías y parte del aumento salarial a los resultados obtenidos.

- Institucionalizar competencias escolares distritales, provinciales, departamentales y nacionales en cursos básicos (matemáticas, literatura, física, química, física) donde cada colegio esté representado por un grupo de varios alumnos (20 o más). Computarizar y recurrir a internet en lo posible para minimizar costos del procedimiento del concurso. El Ministerio de Educación y la Confiep estarían a cargo de la organización de los concursos y de obtener los fondos para financiarlo. Correspondería un crédito fiscal a las empresas que aporten en el financiamiento.

2.2.2) Capacitación Laboral Se busca fomentar la capacitación laboral para adaptar la mano de obra a las nuevas tecnologías y hacerla más productiva. Se recomienda: - Crear incentivos tributarios para las empresas que capaciten a sus empleados. Las

áreas y condiciones de la capacitación tendrían que detallarse con anticipación, y los certificados de capacitación, dentro o fuera de la empresa, servirían como crédito tributario. Chile cuenta con un esquema similar (franquicia tributaria).

- Reformar el SENATI, concertando entre el Estado y el sector privado, hacia una institución de segundo piso que subcontrate y supervise a empresas privadas que brinden capacitación técnica. Se apoyaría la creación de centros de formación patrocinados por los gremios y en colaboración con las universidades. Dichas empresas podrían ser incentivadas con créditos fiscales y exoneración de impuestos en los primeros años de funcionamiento.

- El Estado debe reducir gradual y racionalmente los sobrecostos laborales (impuestos al trabajo e indemnizaciones por despido) que desincentivan la formalización de los trabajadores por parte de las empresas, ya que ellas no suelen gastar en capacitación de trabajadores eventuales. Es obvio que esta disminución en la caja fiscal el Estado deberá compensarla a través de una igualmente gradual y racional reforma tributaria.

2.2.3) Tecnología Se requiere mejorar la capacidad de innovación, asimilación y uso de nuevas tecnologías en los sectores productivos, fomentando además la investigación sobre los principales problemas sociales y ambientales que enfrenta el país. Para ello es necesario fortalecer los vínculos entre los centros generadores de conocimientos y los usuarios

Page 36: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 36

potenciales de los mismos, así como promover una mayor participación del sector privado en el desarrollo de las actividades de ciencia y tecnología. Al igual que en el caso de la educación se requiere de una política de Estado en materia de investigación científica e innovación tecnológica. Algunas recomendaciones específicas, recogidas principalmente de la Agenda Perú, son: - Establecer claramente las prioridades nacionales para la investigación científica y

tecnológica (por sector económico, productos específicos y departamentos del país). Estas prioridades se difundirían públicamente y se haría un público reconocimiento a las entidades que ayuden en el financiamiento y la aplicación de las mejoras tecnológicas. Evidentemente será el Estado el principal aportante de dinero para este cometido y tal como señala la Agenda Perú el Estado debería aumentar paulatinamente la inversión en ciencia y tecnología hasta llegar a los US$ 350 millones anuales en un lapso de cinco años (un incremento de diez veces).

- Con el mayor presupuesto estatal para ciencia y tecnología el Estado deberá además crear un fondo de apoyo a la investigación científica y tecnológica para financiar proyectos, programas e instituciones de investigación a nivel nacional. Los recursos de este fondo se entregarían por concurso.

- Darle plena autonomía al CONCYTEC, a fin de que coordine esfuerzos con las áreas de innovación tecnológica de los ministerios. Deberá establecerse además que el nuevo CONCYTEC tenga entre sus principales funciones la obligación de coordinar esfuerzos con el sector privado.

- Implantar mecanismos de crédito fiscal, mecanismos especiales de depreciación acelerada o contrapartidas públicas para promover la investigación científica y tecnológica.

- Crear “parques tecnológicos” que sirvan de núcleo para articular sistemas de innovación.

- Crear “incubadoras de negocios tecnológicos” que brinden servicios de asistencia técnica y apoyo para la gestión empresarial. El Fondo Multilateral de Inversiones del BID ha financiado algunas de estas iniciativas en la región.

- Aumentar el control del Estado sobre el mal uso de la propiedad intelectual, en términos de patentes, derechos de autor y propiedad de marcas.

Es indudable la necesidad de contar con el Estado para implantar estas y otras medidas relacionadas. Los cambios legales requeridos son pocos y factibles y los esfuerzos deben encaminarse hacia el desarrollo de planes de acción y hacia la recomposición presupuestaria para financiar las actividades. 2.2.4.) Crédito Se debe ampliar el acceso al financiamiento en condiciones (plazos, costos) adecuadas. Algunas acciones recomendadas son las siguientes: - Ampliar la oferta de fondos prestables para la micro y pequeña empresa, utilizando a

COFIDE como banco de segundo piso y financiado por organismos multilaterales, cuyos préstamos son a largo plazo y tasas competitivas internacionalmente.

Page 37: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 37

- Promover la creación de entidades especializadas en nichos no cubiertos por la banca formal mediante un marco legal apropiado y adecuado. Además dichas entidades podrían ser incentivadas con créditos fiscales.

- Facilitar la legalización de propiedades, para lo que se tendría que reducir los costos administrativos en términos monetarios y de tiempo, así como mantener el sistema catastral actualizado y conectado con el registro de propiedades. Deben establecerse plazos máximos para dicho trámite y aplicar sanciones si no se cumplen.

- Reformar el marco legal de la protección a los acreedores, eliminando los topes o restricciones al esquema de pago de intereses y tasas de interés, y adecuando las Leyes Concursal y de Sociedades para aumentar la responsabilidad de los accionistas.

- Reformar el marco legal del esquema de garantías, para lo cual se tendría que unificar y automatizar la información de todos los registros públicos de bienes, simplificar el proceso de registro de las garantías y revisar la lista de activos que no pueden ser sujeto de garantías.

- Promover la creación de pequeños fondos de inversión privados para sectores nicho, permitiendo que las AFP participen. Para ello debe reformarse el marco legal e incluir la participación con recursos del administrador del fondo y la oportunidad de invertir en empresas que ya funcionan.

- Reimpulsar el fondo de capital de riesgo público creado en el 2000 para la inversión en concesiones de infraestructura.

- Reducir el encaje legal hacia niveles comparables con los promedios latinoamericanos. Plantear un cronograma para su gradual nivelación y anunciar públicamente la obligatoriedad de cumplirlo.

- Apoyar la diseminación de información sobre el riesgo de crédito e incluir en ella las operaciones semi-formales (con ONG) y transacciones comerciales. Adecuar las prácticas de permanencia en las centrales privadas de riesgos a estándares latinoamericanos, evaluando la propuesta de la Comisión de Defensa del Consumidor para reducir a dos años, no eliminar, la permanencia en el sistema de los deudores que cancelan sus compromisos, diferenciándolos de los que nunca cancelaron sus deudas.

- Promover prácticas de buen gobierno que incentiven la profundización del mercado de capitales. Diseminar la información elaborada por la CONASEV y la comisión de alto nivel sobre los principios de buen gobierno.

- Evaluar la fusión de la CONASEV con la Superintendencia de Banca y Seguros con la finalidad de mejorar la información empresarial, unificar criterios aplicables a operaciones sujetas a ambas supervisiones y reducir los costos de la supervisión .

- Otorgarle a la Bolsa de Valores de Lima (BVL) la posibilidad de organizarse como sociedad anónima para incorporar inversionistas incluyendo como accionistas a las Sociedades de Agentes de Bolsa.

2.2.5.) Las prácticas empresariales En términos generales, las empresas peruanas tienen que mejorar su gestión adoptando nuevas prácticas modernas que les permitirán asimilar mejor la nueva tecnología y

Page 38: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 38

competir en igualdad de condiciones con empresas extranjeras. Las mejores prácticas también facilitarán el acceso a mayores fuentes de financiamiento. No obstante, el cambio de actitud de los empresarios, por lo mismo que está atada a aspectos culturales, no es tarea sencilla. Específicamente, se recomienda: - Adoptar las prácticas de buen gobierno corporativo, para lo que se requiere que las

empresas tomen conciencia de dicha necesidad, en particular dentro de micros, pequeñas y medianas empresas. El Estado debe jugar un rol efectivo en esta tarea incluyendo obligatoriamente el tema en sus distintos programas de apoyo a estas empresas, y no circunscribirse a la obtención de créditos.

- El Estado debe otorgar a micros, pequeñas y medianas empresas vinculadas a la exportación créditos fiscales válidos por un año para incentivar las certificaciones de calidad y ambiente requeridas en el comercio internacional.

- Priorizar una política pública de apoyo a los clusters para que el Estado sea percibido como un aliado. Dicha política debe incluir, por ejemplo: (i) subsidios parciales de estudios o planes de acción para ampliar las experiencias de clusters y redes; (ii) el apoyo a las iniciativas existentes en vez de crear nuevas; (iii) la creación de programas especializados de educación y entrenamiento; (iv) la promoción de la inversión extranjera alrededor de los clusters; (v) patrocinar talleres y seminarios para involucrar a los participantes de los clusters; (vi) establecer zonas de comercio o parques industriales alrededor de los clusters. Para esta tarea el estado debe aportar una parte de su presupuesto y apoyarse en la cooperación internacional.

2.2.6.) La inversión en infraestructura A la vez que la inversión pública y privada en infraestructura es necesaria para reducir los costos de transacción y aumentar la competitividad de las empresas, puede también convertirse en una fuente importante de transferencia tecnológica si es que se incluye a la inversión extranjera. Algunas recomendaciones para aumentar la inversión en infraestructura son las siguientes: - Con el fin de aumentar los recursos para la inversión pública en infraestructura y en

general para financiar las actividades necesarias, se propone: (i) aumentar la eficiencia del gasto asignando el presupuesto de acuerdo a resultados; (ii) reformar la Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal, añadiendo penalidades en caso de incumplimiento; (iii) reducir pronta y gradualmente las exoneraciones tributarias en función de un cronograma que debe cumplirse estrictamente.

- Precisar cuál debe ser el ámbito de las funciones de los distintos niveles de gobierno en materia de inversión en infraestructura. Las carreteras departamentales tendrían que ser responsabilidad de las regiones y los caminos vecinales y rurales de los distritos. Adecuar los mecanismos de financiación, con reglas de distribución y uso de recursos claras y técnicamente validadas, para evitar la desfinanciación de la infraestructura.

- El Estado debe transferir a las regiones la propiedad de los activos sujetos a privatización o concesión situados en ellas.

Page 39: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 39

- Continuar y acelerar el proceso de concesiones con el fin de aumentar la competencia y reducir los costos de los servicios logísticos. Establecer mecanismos de cofinanciamiento por parte del Estado para facilitar el proceso de concesiones y apalancar la inversión privada.

- Reimpulsar el fondo público para concesiones de infraestructura. - Una sola agencia (Proinversión) dotada de autonomía presupuestaria y con apoyo

político debería centralizar todos los esfuerzos de promoción de inversiones extranjeras. Deben fijarse metas y si no son cumplidas se procederá al cambio de funcionarios.

- En el caso de la agricultura debe priorizarse como tarea del Congreso la solución de temas pendientes en la Ley de Tierras y la Ley de Aguas que desincentivan la inversión privada en el sector y por ende el mejoramiento de su infraestructura. En el caso de la Ley de Tierras hay un artículo que plantea aplicar impuestos a extensiones grandes de tierras agrícolas y en la Ley de Aguas no se han establecido aún los criterios para el pago de una tarifa razonable por el uso del agua en el riego agrícola.

- En lo que concierne a las agencias reguladoras de los servicios públicos y de las prácticas competitivas de las empresas, se recomienda: (i) aumentar su autonomía presupuestaria y administrativa, eliminando las interferencias políticas en el nombramiento o remoción de directivos; (ii) prohibir la contratación del personal de las reguladoras por parte de las empresas reguladas, al menos por un período de dos años; (iii) fusionar a las reguladoras en algunas funciones específicas como la de estudios económicos o el área legal.

2.2.7.) La inseguridad jurídica La ausencia de seguridad y confianza en el sistema jurídico es un impedimento para la inversión privada y además genera sobrecostos directos para las empresas en materia de tiempo y dinero. La resolución de este problema es difícil en vista de la complejidad del tema. Algunas recomendaciones puntuales son: - Restringir el ámbito de acción del poder judicial en lo relativo a los casos civiles, y

especialmente a los conflictos derivados de transacciones comerciales o de regulación. Para ello es necesario promover mecanismos alternativos de resolución de conflictos, como el arbitraje y la conciliación, además de aumentar las facultades y fortalecer a Indecopi. Para impulsar esta urgente tarea que impulsaría la competitividad de nuestra economía, el Ministro de Justicia -con el respaldo del Presidente de la República- debería hacer un requerimiento público al Congreso para que haga las reformas legales requeridas al más breve plazo.

- Garantizar el pleno respeto a la propiedad privada. Es necesario que el Estado responda con firmeza cada vez que grupos de pobladores atentan contra la propiedad privada en marchas políticas o cuando realizan invasiones de terrenos de propiedad privada o estatal.

- Revisar la distribución de personal, infraestructura, equipamiento, carga de casos y trabajo atrasado en el sistema judicial. En particular, evaluar de abajo hacia arriba las vacantes de nuevos jueces que en realidad necesitan llenarse. Para la realización

Page 40: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 40

de este cometido el Ministro de Justicia debe hacer un requerimiento público a la máxima autoridad del Poder judicial para realizarlo en un plazo breve determinado.

- Mejorar la tecnología mediante la adopción generalizada de códigos de barras en archivos, rastreo de casos computarizado e integrado, conexiones en línea con el Banco de la Nación, etc. En Consejo de Ministros se debe indicar la prioridad de esta tarea y encargar al Ministro de Justicia para que coordine con las autoridades del Poder Judicial a fin de elaborar un plan con montos de dinero requeridos y plazos para ejecutarlo. Se darán las indicaciones pertinentes para que el Poder Judicial cuente con el presupuesto necesario para dicha labor.

2.2.8.) La estabilidad macroeconómica y de las reglas del juego La estabilidad económica es una condición necesaria para impulsar la inversión que se requiere para competir exitosamente en los mercados globalizados. Dicha estabilidad no se circunscribe únicamente al mantenimiento de una inflación baja y un tipo de cambio real estable, sino también a la predictibilidad y conveniencia de las reglas del juego. Si bien puede avanzarse paralelamente en mejorar las políticas económicas (reduciendo exoneraciones tributarias, sobrecostos, etc.), es importante garantizar de alguna manera que las reglas establecidas se mantendrán inalteradas. - La discrecionalidad en términos de la política económica puede reducirse

implantando leyes o reglas transparentes que obliguen a cumplir ciertas metas, en la línea de lo que es la Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal (LPTF). Para evitar inflexibilidades y poder responder adecuadamente a los choques externos, dichas reglas deben contemplar rangos más que cifras absolutas, así como anticipar las fechas en las que se revisarían las metas y los mecanismos de ajuste en caso de incumplimiento por razones exógenas. Asimismo, deben incluirse mecanismos de control y penalidades por el incumplimiento de las mismas, con la finalidad de aumentar su credibilidad.

- El Estado debe suscribir acuerdos de estabilidad tributaria con un número amplio de empresas o con gremios específicos, sobre temas particulares, y no sólo con empresas extranjeras.

- Establecer indicadores de gestión para todos los organismos públicos y atar ese sistema al presupuesto (presupuesto por resultados). Esta tarea debe organizarse y coordinarse por iniciativa del Consejo de Ministros.

- Eliminar la posibilidad de cambiar la política tributaria, tasas impositivas y base imponible por medio de Decretos. Restringir al máximo el uso de los Decretos de Urgencia. El Ejecutivo debe coordinar con el Congreso para legislar las normas que hagan viable estos objetivos.

- El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo debe consolidar los esfuerzos de las distintas entidades promotoras de exportaciones y desarrollar una política clara, estable y concertada en esta materia.

- Nombrar al directorio del Banco Central por períodos que no coincidan con los períodos de gobierno. El Ejecutivo debe coordinar con el Congreso para introducir esta nueva norma.

Page 41: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 41

- Evaluar la opción y viabilidad de renovar al Congreso por tercios, cada dos años. Debe haber una decisión firme del Presidente de la República para hacerle saber lo imperativo de este deseo al Congreso.

2.2.9.) Los costos administrativos de transacción La reducción de los costos de transacción derivados de la ineficiencia del Estado requieren de un plan integral de reforma del sector público. En particular, se recomienda: - Crear servicios de atención al ciudadano centralizados (SAC), de tal manera que la

totalidad de trámites que tienen que ver con el sector público se realicen en un solo sitio físico, tal como se hace en la mayoría de ciudades brasileras. En esos casos, los SAC se establecen preferentemente en centros comerciales, quienes a la vez financian su implantación ya que se benefician con el flujo de personas. Pueden crearse dos ventanillas, una para trámites de empresas y otro para trámites personales. El Ministerio de Economía en coordinación con los otros Ministerios deberá desarrollar de un plan de acción para automatizar los distintos procesos administrativos.

- El éxito del SAC depende de la simplificación de trámites administrativos y de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno, ya que algunos requisitos corresponden a las provincias o distritos y otros al gobierno nacional. Para facilitar esta simplificación se puede establecer que el vencimiento de los plazos relacionados con otorgamientos de licencias, autorizaciones, permisos, etc. actúa como silencio administrativo positivo para el inversionista.

- Automatizar al gobierno (e-government), punto en el cual se nota un importante avance. Para ello se requiere (i) institucionalizar la organización, políticas y normas de gobierno electrónico; (ii) desarrollar e implantar servicios en línea (Portal del Estado Peruano); (iii) desarrollar e implantar la Intranet del Estado, incorporando en la medida de lo posible a los gobiernos regionales y locales. Asimismo, estas iniciativas pueden estar acompañadas de la automatización de los procesos de compras y adquisiciones del Estado (e-procurement) para lo cual se recomienda el fortalecimiento del Consucode y la adopción de un software que provea de la información de todos los procesos de licitación a la ciudadanía y que facilite el desarrollo de transacciones electrónicas de compras públicas. El Ministerio de Economía sería el encargado de organizar y coordinar a nivel de ministerios con todos los organismos públicos involucrados este proceso de automatización, racionalizando el presupuesto y la cooperación internacional con que se cuente para el financiamiento de esta tarea.

- Modificar el mecanismo de devolución del IGV a los exportadores hacia un esquema de crédito fiscal automático.

- Crear incentivos para la simplificación administrativa atando los logros al presupuesto por resultados.

Page 42: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 42

2.2.10.) Tributos Si bien la presión tributaria en el Perú es baja, aproximadamente 12% del PBI, debe tomarse en cuenta que sólo 1% de los principales contribuyentes (poco más de 18 mil) pagan casi 85% de la recaudación. Esto constituye un factor disuasivo a la inversión y a la formalidad, pues la carga del Estado está muy concentrada en aquellos que tributan, especialmente las empresas grandes y medianas, segmento en el que se ubicaría la inversión extranjera. Existe, por otro lado, discrecionalidad en el manejo de instrumentos tributarios, lo que ha llevado a la discriminación de algunas industrias o de algunos inversionistas. Asimismo, todavía persisten algunos impuestos antitécnicos, muy elevados y que generan sobrecostos, especialmente para las actividades de inversión. Adicionalmente, en los últimos dos años se han variado las tasas impositivas con marchas y contramarchas, que resultan en señales negativas para los inversionistas -por ejemplo en el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)- que alteran las tasas relativas de rentabilidad entre industrias que compiten entre sí. Diversos analistas señalan que los principales problemas en materia impositiva son los siguientes: - El Impuesto Extraordinario de Solidaridad (IES) no tiene un fundamento técnico, ya

que es un impuesto que grava a la creación de empleo. Es un sobrecosto para las empresas porque incrementa los salarios que demandan los empleados y, en consecuencia, muchas veces es asumido por las mismas empresas. Es por esta razón que debe ser prioridad para el Ministerio de Economía eliminar a la brevedad posible este impuesto.

- El Impuesto General a las Ventas (IGV) es alto, por lo que retrae el consumo, tanto para las empresas como para los consumidores (se traslada a los precios de los bienes y servicios finales). Además, es un desincentivo a la formalidad, ya que el 18% de incremento en los precios no resulta rentable para los que compiten con los informales (quienes no pagan este impuesto). La competencia entre los que operan formalmente y los que operan informalmente es muy fuerte y estos últimos no tienen márgenes de ganancias que les permitan incrementar los precios al consumidor. Sin embargo, en el corto plazo por razones fiscales este impuesto no podría ser modificado de manera sustantiva como para reducir la informalidad; pero debe pedirse al Ministro de Economía un plan de reforma tributaria donde se fijen, entre otros puntos, los plazos y montos en que se reducirá el IGV, con el fin de formalizar un compromiso en este tema.

- En cuanto a la recuperación anticipada del IGV, muchos proyectos requieren un proceso de maduración desde que se realiza la inversión hasta que se empieza a recibir ingresos. Es el caso del sector minero, agrícola, agroindustrial, energético, algunos proyectos industriales, proyectos de exploración (la realización de la inversión no garantiza resultados) y en los proyectos de privatizaciones y concesiones (redes viales, puertos, etc.). Estas empresas adquieren bienes, especialmente bienes de capital, y pagan el IGV sobre estos bienes, lo que incrementa los costos que enfrentan en la etapa inicial de inversión. La recuperación del IGV mientras el volumen de ingresos es menor y menos inmediato sería un incentivo saludable. Existe un esquema de este estilo para el sector minero y para la

Page 43: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 43

explotación del gas de Camisea; sin embargo, la CEPRI es quién decide esto y el proceso no es muy claro. El Ministerio de Economía debe dar la directiva que garantice la aplicación de este incentivo.

- En el caso del impuesto a la renta sí puede mantenerse tal como está. La disminución del impuesto a la renta sin condiciones resulta en el traslado de potenciales ingresos del gobierno peruano a gobiernos extranjeros en el caso de las empresas transnacionales y, por otro lado, una menor tasa de impuesto a la renta no garantiza una mayor inversión, especialmente si no incentiva la reinversión, que es lo importante para generar mayor empleo, desarrollo y encadenamientos.

- Debe evitarse los cambios impositivos discrecionales y poco transparentes, sin justificación técnica, que alteran las rentabilidades relativas de las industrias, como ha sucedido con las variaciones en los impuestos selectivos al consumo y ciertas exoneraciones fiscales entre regiones. Este punto debe normarse claramente, estableciendo las sanciones correspondientes por su incumplimiento.

2.2.11.) Aranceles y política comercial La política de integración del Perú, además de buscar consolidar mercados para nuestros productos y ampliar la gama de bienes y servicios para los consumidores, debe considerarse un mecanismo para consolidar el modelo de economía social de mercado. La política comercial juega un rol orientador en la asignación de recursos y debe ser considerada como una herramienta estratégica para la inserción en el ámbito global y regional. Por ello, las políticas comerciales deben ser consistentes con los objetivos de atracción y promoción de inversiones, no como ha venido sucediendo. Se proponen las siguientes medidas: - Debe considerarse las prácticas de política comercial de nuestros socios y

competidores y buscar los mecanismos de negociación que reduzcan los impactos negativos. En particular, en las negociaciones se debe lograr que las políticas públicas entre pares sean equivalentes para evitar asimetrías y desequilibrios. En ese sentido, el Perú debe revaluar su estrategia de competitividad y enfocar sus esfuerzos a sobrepasar las limitantes de su desarrollo para ser una localización atractiva para la inversión extranjera y también para la inversión nacional. Esta tarea debe realizarla sin demora el Consejo de Ministros.

- El nivel alto de aranceles y la estructura arancelaria peruana han generado desventajas competitivas en costos de producción (el arancel a los insumos en Perú es mayor al de los demás países andinos), por lo que los flujos de inversión, especialmente industriales y de servicios de mayor valor agregado y contenido tecnológico, se han desviado hacia países vecinos e incluso se ha ido inversión que antes estaba instalada en el nuestro (Ej. industrias farmacéutica y automotriz). Sin duda este es un tema que debe ser revisado y redefinido por el Ministro de Economía y el Ministro de Comercio Exterior con todos los demás Ministros, ya que compete a todas las áreas de nuestra economía.

- Por otro lado, para superar la desventaja de tamaño de mercado, la única manera de atraer inversiones como plataforma de exportación es la ampliación de mercados, lo

Page 44: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 44

que se lograría con una agresiva política de acuerdos de comercio regionales y multilaterales. Entre otros temas, deberá procurarse en una próxima negociación con los pares andinos una reducción del nivel y la dispersión de las tasas arancelarias, toda vez que el Perú junto con el resto de países andinos participa en la negociación del ALCA lo que llevaría pronto a una desgravación entre más naciones del hemisferio. El Ministro de Economía y el Ministro de Comercio Exterior deben establecer una estrategia para acometer esta tarea en el plazo más breve.

- No ha habido políticas comerciales agresivas que acompañen la política arancelaria peruana, como la de promoción de exportaciones (muy efectiva en Colombia) o incentivos específicos a determinados tipos de inversión, tal como hace Chile con las inversiones en tecnologías de la información. Esto ha limitado el incremento de inversión privada dirigida sobretodo a sectores de mayor valor agregado y nivel tecnológico y efectos transversales en la producción, lo que más necesita el país. Para atraer este tipo de inversiones, como se sabe, se requiere ser competitivo en costos y disponer de un mercado suficientemente grande. Este es un punto crucial en el que deben incidir en los lineamientos que tracen los Ministros de Economía y Comercio Exterior.

- Un punto específico para el comercio exterior agrícola es el tema sanitario. El Perú no puede exportar a Estados Unidos frutas y varias hortalizas frescas porque hasta ahora no ha resuelto el problema de la erradicación de la mosca de la fruta de nuestros valles, a pesar de que el Ministerio de Agricultura viene anunciando desde hace varios años que ya está a punto de lograrlo. El Primer Ministro debe establecer con el Ministro de Agricultura la forma de darle una solución efectiva a este tema.

2.2.12.) Integración de los agentes de las cadenas productivas Al comienzo de esta sección señalamos que sería un Consejo conformado por el sector privado (representado por CONFIEP), el sector académico-científico (Universidad del Pacífico) y el sector estatal (Primer Ministro) el que actuaría en el planteamiento de las soluciones a los graves problemas de competitividad que afectan nuestra economía, y por ende el desarrollo de las cadenas productivas. Además este Consejo tendría un Gerente contratado a tiempo completo para apoyar el cumplimiento de todos sus acuerdos. La forma en que el Consejo realizaría esta labor integrando a los agentes de las cadenas productivas sería la siguiente: - Como primer paso el Consejo debe establecer los lineamientos generales de política

que conlleven a la solución de los problemas antes enunciados y para los que hemos esbozado una propuesta de la forma cómo hacerlo.

- A continuación se convocarán Mesas de Trabajo en cada región donde participarán representantes de los agentes de las cadenas productivas de la región, yendo desde el nivel departamental hasta el nivel distrital. Estas mesas estarán monitoreadas por representantes del Consejo y su objetivo será determinar cuáles son las cadenas productivas prioritarias a desarrollar y en qué puntos de las cadenas hay problemas claves por solucionar y cuáles serían las alternativas de solución.

- En una Gran Mesa de Trabajo Final se reunirán los representantes del Consejo con los representantes regionales, donde éstos llevarán los resultados de las Mesas de

Page 45: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 45

Trabajo en su respectiva región, a partir de los cuáles en concertación entre todos los presentes se revisarán los lineamientos generales definidos en el primer paso y se le dará una forma definitiva considerando los matices regionales que pudiera incluir.

2.3. PROPUESTA DE LA MESA DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS Y DESARROLLO EMPRESARIAL 2.3.1.) Cadenas productivas con potencial competitivo y formas de impulsarlas Es importante el papel que ha desempeñado el desarrollo de los complejos productivos en torno a los recursos naturales en muchos países bien dotados de esos recursos y actualmente desarrollados. Una estrategia de desarrollo similar que impulse la consolidación de los complejos hoy incipientes en tomo a su rica base de recursos naturales, ofrecería al Perú un evidente potencial de desarrollo. Las actividades que pueden desarrollarse bajo el ámbito de las cadenas productivas son ilimitadas. Sin embargo, se han identificado una serie de actividades que por su naturaleza y potencial competitivo podrían configurar un sistema de cadenas productivas en el Perú. Estas son: - Turismo & Hotelería - Industria de calzado - Fruticultura & Horticultura - Minería & Metalmecánica - Pesca y Acuicultura - Avicultura & Agricultura maicera - Artesanía & Joyería fina - Industria textil, Agricultura algodonera & Ganadería lanera - Industria azucarera - Forestería & Industria de la madera - Otras Por una parte, el desarrollo de varios de estos complejos productivos puede recibir un impulso o apoyo estatal significativo en al menos algunas de las fases de su desarrollo (inversión directa, subsidios a investigación y desarrollo, inversión en infraestructura física y tecnológica, etc.). Por otra parte, se trata de aprovechar la gran ventaja de un desarrollo tardío, del que a grandes rasgos se sabe hacia donde va y, por consiguiente, se hace más factible la promoción. No es pues una promoción voluntarista, ni una promoción en contra de las fuerzas del mercado. Por el contrario, por ir en la dirección de la evolución natural de las fuerzas del mercado se trata de anticipar al mercado y así acelerar el desarrollo al llegar antes, creciendo a tasas mucho mayores que las espontáneas o históricas.

Page 46: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 46

Es importante que todos los agentes económicos tomen conciencia en forma colectiva de las virtudes de esta estrategia. En efecto, tal toma de conciencia equivale a un proceso de planificación estratégica, en que se aúnan voluntades y se coordinan esfuerzos; de este modo se reduce la incertidumbre, se trabaja en todo momento más cerca de la frontera de producción, se maximizan las rentabilidades y por ende se multiplica la acumulación y la eficacia de los factores productivos. Se sugiere las siguientes medidas: a) Identificar en forma conjunta con el sector privado el potencial de desarrollo de las actividades proveedoras de insumos y de equipos, en comparación con las actividades de extracción y procesamiento; de las industrias procesadoras de creciente complejidad, y de los servicios relacionados, incluyendo en especial los de ingeniería y de consultoría. Se trata de efectuar una planificación estratégica entre los distintos agentes económicos para que se examinen en forma global las oportunidades de inversión en el complejo productivo. b) Identificar las actividades del complejo productivo que requieren más inversiones, por lo avanzado de su tecnología, por su acceso a los mercados internacionales, o por los montos de recursos envueltos. c) Identificar las tecnologías claves para desarrollar los complejos productivos y fomentar su dominio y actualización local a través de políticas selectivas de fomento a la investigación y desarrollo, tanto en las empresas nacionales como en institutos de investigación; asimismo, fomentar la actualización y adaptación tecnológicas mediante misiones al exterior, promoción de licencias y joint ventures, y programas de cofinanciamiento de consultorías en tecnologías claves. d) Identificar las necesidades de infraestructura del complejo a corto, mediano y largo plazo, sobre todo en las áreas de mayor interés y responsabilidad públicos: infraestructura física, infraestructura científica y tecnológica, e infraestructura de recursos humanos (sobre todo técnicos de nivel medio, técnicos especializados y profesionales). Por otra parte, hay que reconocer que acelerar la maduración de los complejos es una forma de elegir ganadores. Sin embargo, no lo es en el sentido peyorativo de partir de la nada y elegir en forma voluntarista. Simplemente se trata de hacer una apuesta razonable, basada en las tendencias históricas del desarrollo, y así acelerar lo que el mercado tenderá a hacer por su cuenta. 2.3.2.) Roles de los principales actores del desarrollo de cadenas productivas Al gobierno no debe corresponderle un papel protagónico en la coordinación de las actividades inherentes a las cadenas productivas en particular, esto debe corresponderle a las propias empresas productivas y de servicios, a las universidades y centros de

Page 47: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 47

capacitación, y a las instituciones públicas que participen en la cadena. La incertidumbre de la continuidad en los puestos públicos – sobretodo los que dependen de consideraciones de tipo político – es un factor que afectaría seriamente la efectividad de los esfuerzos encaminados a desarrollar las cadenas productivas. El gobierno, a través de sus ministerios e instituciones públicas, debe participar al interior de las cadenas productivas, correspondiéndole una labor de monitoreo, facilitación y divulgación del proceso de mejoramiento de la competitividad de las diversas cadenas productivas. Ya que las finanzas públicas cuentan con márgenes de maniobra muy reducidos como para proponer una política agresiva de subsidios directos e incentivos fiscales para estimular la integración de empresas e instituciones para conformar cadenas productivas, es posible sin embargo plantear una racionalización de los escasos recursos que dispone el Estado en torno a estos mecanismos. Efectivamente, el Estado dispone de ciertos recursos orientados a la promoción de las exportaciones, capacitación, imagen, etc. cuya distribución y uso podría ser mejorada. Visto así, el Gobierno debe apoyar el funcionamiento de dichos esquemas con algunas de las medidas mencionadas a continuación

a. Apoyo fiscal para los proyectos en Investigación y Desarrollo de Tecnología mediante deducciones del impuesto a la renta de las aportaciones destinadas a la investigación y desarrollo tecnológico de las empresas. Lo mismo se aplicaría a montos destinados por las empresas a programas de capacitación de su personal. Con ello se incentiva la mayor productividad de los trabajadores en todos los puntos de la cadena en general.

b. Continuar con la política de subsidios a la formación empresarial de pequeñas y

microempresas por medio de talleres de capacitación básica en el que puedan poner en práctica los conceptos de mercadotecnia, gestión administrativa, etc.

c. Programas de Apoyo de Proyectos de Investigación de Desarrollo, que

consistirían en aportaciones estatales no recuperables para financiar la realización de foros tecnológicos y el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo industrial realizados de manera conjunta por empresas e instituciones de educación superior

Los programas de apoyo, principalmente aquellos que otorgan subsidios, tienen que contar con adecuados mecanismos de control interno para evitar asignaciones ineficientes de los recursos o desvíos de los mismos. Esto se logrará a través de esquemas de evaluación sobre el diseño, implantación y resultados de los programas de apoyo del Gobierno. El objetivo de realizar la evaluación de los programas es conocer, entre otros, los siguientes parámetros:

Page 48: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 48

· Aumento en el nivel del empleo · Establecimiento de nuevas empresas · Mayor integración en las cadenas productivas · Balanza comercial por cadena productiva · Productividad de las cadenas · Mayor participación en las exportaciones y nuevos mercados · Comparación internacional del sector productivo · Crecimiento regional · Aumento del nivel de competitividad del país En este esquema el sector privado es visto como el agente encargado de crear las ventajas competitivas a través de actos de innovación, por medio de formas nuevas y mejores de competir en sus mercados. Por otro lado el sector privado – o mejor dicho, las cadenas productivas – será el encargado de fomentar la cooperación y coordinación entre los agentes pertenecientes a las distintas cadenas productivas, de manera que se promueva las alianzas inter-empresariales como la subcontratación o la formación de consorcios, lo cual favorece la transferencia tecnológica, la mejora de la productividad, el acceso a demandas y la especialización. Las cadenas productivas podrán organizarse por regiones y establecer los mecanismos para interactuar entre regiones cuando sea necesario. El papel de las instituciones académicas dentro de las cadenas productivas es de dos vías. Por un lado, el rol de la academia es transmitir los conocimientos teóricos fundamentales en torno a los diferentes procesos productivos, de mercado y de estrategia organizacional relativos a cada cadena productiva; e interpretar y conocer su entorno particular (las condiciones de entorno donde operan los profesionales y diferentes agentes) y de manera particular las condiciones de entorno donde operan las empresas (sus limitaciones, sus oportunidades, entre otros). Esto significa que las universidades e instituciones académicas están llamadas a ser el soporte técnico y científico del sector privado; y así consolidar la alianza empresa-universidad. Por otro lado, la academia – al participar al interior de las cadenas productivas – podrá asimilar y aprender de las propias empresas lo último en tecnología y mercados; lo cual constituye una carencia dentro del ámbito universitario a nivel nacional. Desde esta perspectiva, la academia se constituirá en un vaso comunicante entre las empresas más desarrolladas tecnológicamente, y las menos desarrolladas en tal materia. 2.3.3.) Algunas consideraciones sobre el rol del Estado en el desarrollo de las cadenas productivas A fin de que conste claramente nuestra visión sobre la forma en que deben participar el Estado con los otros agentes del cluster en el desarrollo de las cadenas productivas, expondremos las ideas en forma de respuestas a preguntas puntuales.

Page 49: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 49

- Cuáles deben ser los objetivos de la acción del gobierno en materia de apoyo a las cadenas productivas? Pensamos que el principal objetivo del gobierno debe ser lograr que tanto el sector privado como el sector estatal tomen conciencia de la gran importancia que tiene el desarrollo de las cadenas productivas para el progreso del país; de tal forma que esta toma de conciencia se plasme en organizaciones formales de cadenas productivas por iniciativa del sector privado. - Cuáles deben ser los instrumentos que el gobierno debe utilizar para estimular dicha integración. Es apropiado, desde el punto de vista de la eficiencia económica, otorgar subsidios directos? Es apropiado utilizar incentivos fiscales? Cuál debe ser la política de provisión de bienes públicos? En el actual contexto de nuestra economía donde hay graves problemas de pobreza, restricciones fiscales y lineamientos de política económica que buscan la competitividad de las empresas eliminando las distorsiones que la impiden, no sería consistente aplicar una política de gasto estatal que beneficie a tales o cuales empresas, así sea para apoyar la formación de cadenas productivas. Sin embargo, creemos que el gobierno sí debe hacer pequeños sacrificios en algunos temas puntuales de apoyo a la competitividad de las empresas en general y que redundarían a favor de las cadenas productivas. No estamos de acuerdo con otorgar subsidios directos a empresas, la prioridad de los subsidios directos deben ser las familias más pobres y su administración está a cargo de los programas sociales. En el caso de los incentivos fiscales serían dables sólo para el caso de capacitación de los trabajadores. Se deduciría como crédito fiscal hasta un monto límite lo que las empresas destinen a dicho rubro. Con ello se incentiva la mayor productividad de los trabajadores en todos los puntos de la cadena en general. No apoyamos los gastos estatales en misiones comerciales ni estudios de mercado ya que es al sector privado a quien corresponde financiarlos cuando haya determinado su necesidad. Sí es muy importante el gasto de gobierno en infraestructura. El gasto público en carreteras, energía, universidades, laboratorios, internet, etc. es gravitante para el desempeño de las cadenas productivas. Actualmente el gobierno gasta significativamente en estos rubros y debe seguir manteniendo esa política, mucho mejor aún si ese gasto lo enfoca en función de la mejora de las cadenas productivas de los lugares en que aplica el gasto. - Qué áreas de apoyo deben enfatizarse? Crédito? Tecnología? Otros servicios de desarrollo empresarial?

Page 50: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 50

El crédito es importante; pero dado el factor riesgo que lo acompaña su administración debe depender del sector privado, como es ahora. COFIDE, institución que depende del gobierno, debe seguir operando como banca de segundo piso y la Superintendencia de Banca y Seguros debe afinar su rol de fomentar la competencia en el sector financiero, a fin de que el crédito sea accesible a más empresas y a tasas de interés competitivas internacionalmente. Más bien el papel del gobierno debe ser el de fomento de la inversión, permitiendo la recuperación anticipada del IGV en proyectos de larga maduración y créditos fiscales por reinversión, deducibles del impuesto a la renta. Para nosotros el énfasis del gobierno debe estar en la promoción de la formación de cadenas productivas a través de encuentros regionales, posiblemente trimestrales, entre representantes de los agentes privados de las cadenas productivas y de las autoridades regionales. Se debe encargar a una institución privada especializada en la organización de este tipo de encuentros para que los realice y en ellos, además de incidir en la necesidad de la conformación de las cadenas productivas se debe difundir información de mercado y tecnológica útil para dichas cadenas. En los mencionados encuentros puede estar presente el apoyo del gobierno en el aspecto tecnológico, que sería básicamente facilitando la presentación de expertos internacionales en temas importantes para las cadenas productivas de las regiones. Además podría financiar un sistema de benchmarking para las cadenas productivas, que sería parte de la información tecnológica y de mercado a difundirse. Asimismo, para promocionar las cadenas productivas, podría redireccionarse algunas de las becas que siempre otorga el gobierno. Se otorgarían becas de especialización en instituciones de primera a 5 trabajadores de cada cadena productiva, en mérito al desempeño de las empresas de la cadena. A la mejor empresa le correspondería un premio que además de la beca sería una mención honrosa, y a las cuatro empresas subsiguientes les correspondería las otras cuatro becas. - En qué debe consistir el papel de coordinación del gobierno? Al gobierno no debe corresponderle un papel protagónico en la coordinación de las acciones favorables a la formación de cadenas productivas, esto debe corresponderle al sector privado (CONFIEP, Universidad del Pacífico, etc.). La incertidumbre de la continuidad en los puestos políticos es un factor que afectaría seriamente la efectividad de los esfuerzos encaminados a desarrollar las cadenas productivas. El gobierno debe participar sólo como invitado, correspondiéndole una labor de monitoreo y divulgación del proceso.

Page 51: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 51

- Cómo deben distribuirse las responsabilidades de promoción entre el gobierno central, los gobiernos regionales y los gobiernos provinciales? Tienen los gobiernos distritales un papel en la promoción de las cadenas? No creemos en la efectividad de una participación activa de todas las autoridades de una región en la promoción de las cadenas. Tampoco imaginamos a los Ministros del Consejo de Competitividad interviniendo activamente en la formación de las cadenas productivas. Son las empresas las que deberán comprometerse en esta labor, organizándose por iniciativa propia. La presencia de las autoridades gubernamentales la vemos más que todo como una señal, una buena señal para los agentes privados de que hay receptividad del gobierno para apoyar en el desarrollo de las cadenas productivas. Sin que signifique grandes gastos por parte del gobierno, pensamos que habría grandes avances si en los encuentros las autoridades, como consecuencia de observaciones hechas en los eventos, solucionan trabas burocráticas que obstaculizan el desarrollo de las cadenas productivas. - Identificación del papel que deben jugar las universidades y otras instituciones académicas. Actualmente las Universidades y las instituciones académicas que preparan profesionales y técnicos están de espaldas al sector productivo. Hay que fomentar su participación con las empresas y deben ser invitados a participar protagónicamente en las cadenas productivas. - Identificación de la información necesaria para aumentar la eficiencia de las cadenas. Cada cadena debe encontrar los indicadores que permitirán dar cuenta de su progreso (infraestructura, procesos de producción, exportación, etc.). Dicha información debe ser muy dinámica, basada en internet, para ser difundida en tiempo real. - Identificación de acciones para promover la eficiencia de las redes. Esto debe incluir medidas de política, cambios institucionales e inversiones en activos que benefician a todos los miembros de la red ("club goods"). Lo que se necesita primero es un cambio de actitudes, antes que cambios en políticas o cambios institucionales. En los encuentros regionales debe fomentarse la asociatividad y actitudes colectivas de honestidad en los negocios y trabajo eficiente para consolidar una buena base de desarrollo de los clusters. En la medida que los clusters vayan mostrando logros importantes podrá pensarse en políticas o cambios institucionales que podrían impulsarlos mucho más. Las inversiones en bienes públicos es un punto que ya mencionamos antes. El gobierno viene actuando en esto y sería muy bueno afinar ese gasto evaluando su aporte al desarrollo de las cadenas productivas regionales.

Page 52: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 52

- Identificar cuáles son los actores relevantes de las cadenas y cuáles son las interacciones y el ámbito de la competencia y de la cooperación posible. Los actores relevantes de las cadenas son los agentes privados. Ellos mismos deberán organizarse por regiones y establecer los mecanismos para interactuar entre regiones cuando sea necesario. El Gobierno promoverá los encuentros regionales, donde se dará información tecnológica y de mercados a las cadenas más importantes de la región, las cuales ya han sido identificadas en trabajos realizados por las Mesas de Concertación Regionales y Prompex. La presencia de un Ministro en cada evento servirá para estimular a los agentes privado en la tarea de conformar clusters y servirá también para difundir efectivamente mensajes de asociatividad y buenas prácticas empresariales.

Page 53: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad

III. CUADROS ANALITICOS

La Mesa de Trabajo elaboró varios cuadros analíticos con el desarrollo de las propuestas para la problemática encomendada, centrándose en los siguientes objetivos: 3.1. OBJETIVOS 3.1.1.) Objetivo general El objetivo general es lograr que tanto el sector privado como el sector estatal tomen conciencia de la importancia que tiene el desarrollo de las cadenas productivas para el progreso del país. Para ello se construirán procesos que pongan la base para el desarrollo de estrategias y proyectos que promuevan la competitividad empresarial. 3.1.2.) Objetivos específicos Las políticas planteadas tienen como objetivo el desarrollo de una cultura empresarial competitiva, el fomento de los diferentes esquemas de asociación empresarial y la mejor formación de las unidades productivas que estén preparadas para competir en el mercado globalizado. 3.2. EL CUADRO ANALITICO DE LAS PROPUESTAS DE LA MESA DE TRABAJO A continuación se presenta el cuadro final con el detalle de las propuestas seleccionadas luego de discutirlas en las reuniones de la Mesa de Trabajo.

Page 54: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad

PROPUESTAS DE LA MESA DE TRABAJO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD Grupo Consultivo: Inform@cción – Cadenas Productivas y Desarrollo Empresarial

Medida Propuesta Propuesta Impacto Tipo de Reforma Plazo de Ejecución Impacto en el Tiempo

Objetivo Institu cional

Política Pública

y/o Reforma

Legal

Programas Y

Proyectos Específicos

Corto Mediano Largo

Impacto En la

Competitividad Corto Mediano Largo

Viabilidad Política y

Factibilidad Económica

Entidad (es)

Responsable (s)

X

1.Impulsar y desarrollar todas las formas posibles de cooperación inter-empresarial (horizontales y verticales)

X

Crea sinergias que incrementen las capacidades productivas y comerciales de los agentes económicos. Impacto a corto plazo.

x

Costo :Son muy pocas las empresas que pueden sobrevivir en forma aislada Beneficio: Con la coordinación se gana competitividad empresarial

Consejo de Competitividad, Ministerio de la Producción, Prompyme, Empresas Privadas

X

2. Análisis de las cadenas productivas Se emplea las metodología de análisis estratégicos (Porter, Cinco Fuerzas, FODA) para determinar cuales son los sectores con los mejores climas de negocios.

X

Permite conocer la evolución del clima de negocios de los clusters. Impacto a mediano plazo.

X

Costo: Remuneración de la empresa consultora Beneficio: Permite diagnosticar principales obstáculos del desarrollo del cluster y oportunidades presentes en el mismo

Consejo de Competitividad, Empresa Consultora

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL

X

3. Asesoría, financiamiento para el desarrollo de proyectos o planes de acción de estudios realizados.

X

Mejora las capacidades productivas. Impacto a corto o mediano plazo.

X

Costo: El monto del financiamiento Beneficio: Desarrollo de proyectos rentables

Fondo de Desarrollo de Proyectos, Prompyme,Prompex

Page 55: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 55

Medida Propuesta Propuesta Impacto Tipo de Reforma Plazo de Ejecución Impacto en el Tiempo

Objetivo Institu cional

Política Pública

y/o Reforma

Legal

Programas Y

Proyectos Específicos

Corto Mediano Largo

Impacto En la

Competitividad Corto Mediano Largo

Viabilidad Política y

Factibilidad Económica

Entidad (es) Responsable

(s)

X

4. Foros de competitividad, Seminarios y Cursos con profesionales de éxito del país y del extranjero

X

Facilitar a las empresas el acceso a información y vinculación con los principales unidades de apoyo como son los centros de investigación y desarrollo tecnológico del país, empresas conexas a los clusters. el asesoramiento de profesionales expertos tanto nacionales como extranjeros ayuda para la implementación de nuevas tecnologías que puedan mejorar la eficiencia de las empresas peruanas. Impacto a mediano plazo

X

Costo: El foro y los seminarios se financian bajo auspicio de los miembros del cluster Beneficio: Los miembros del cluster obtienen información y experiencia que pueden aplicar para el mejor desempeño de sus negocios

Comité del Cluster

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL

X 5. Becas y Misiones de Capacitación

X

Mejora de la productividad de profesionales y técnicos. Impacto en el corto plazo.

X

Costo : Reasignación de algunas de las becas que entrega el gobierno.Financiamiento de misiones Beneficio : Las empresas mejoran en calidad e innovación y en la integración del cluster.

Consejo de Competitividad, Inabec, Concytec

Page 56: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 56

Medida Propuesta Propuesta Impacto

Tipo de Reforma Plazo de Ejecución Impacto en el Tiempo

Objetivo Institu cional

Política Pública

y/o Reforma

Legal

Programas Y

Proyectos Específicos

Corto Mediano Largo

Impacto En la

Competitividad Corto Mediano Largo

Viabilidad Política y

Factibilidad Económica

Entidad (es) Responsable

(s)

X

6.Incentivos a la capacitación. Se deduce hasta un monto límite como crédito fiscal el gasto en capacitación de técnicos e ingenieros de la empresa

X

Mejora continua hacia la calidad, productividad y sostenibilidad de las empresas. Impacto a corto plazo.

X

Costo : Crédito fiscal otorgado por el gobierno. Beneficio : Las empresas ganan en eficiencia y calidad con trabajadores más capacitados. Se promueve desarrollo de instituciones capacitadotas.

Ministerio de Economía e Instituciones Capacitadoras (Universidades, Institutos Técnicos).

FORMACION EMPRESARIAL

X 7.Promover la formación administrativa de las pymes X

Mejora el manejo de los negocios pequeños. Impacto a corto plazo.

X

Costo: Mejor uso de recursos de organismos promotores. Beneficio: Pequeñas empresas más eficientes.

Prompyme

DESARROLLO DE

COMPETITIVIDAD X

8. Implementación de Centros de Investigación y Consolidación de Centros Tecnológicos

X

Empleo de técnicas avanzadas las cuales repercuten en incrementos de rentabilidad de los productos. Construcción de una amplia red de investigación y transferencia tecnológica. Impacto en corto plazo

Costo: Gastos en Investigación y estudios de viabilidad y sostenibilidad. Beneficio: Mayor productividad de los factores y por ende mayor rentabilidad de los productos.

Comités Tecnológicos, INIA, CITES

Page 57: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 57

Medida Propuesta Propuesta Impacto Tipo de Reforma Plazo de Ejecución Impacto en el Tiempo

Objetivo Institu cional

Política Pública

y/o Reforma

Legal

Programas Y

Proyectos Específicos

Corto Mediano Largo

Impacto En la

Competitividad Corto Mediano Largo

Viabilidad Política y

Factibilidad Económica

Entidad (es) Responsable

(s)

X

9. Gestión de Calidad(Cumplimiento de normas técnicas,certificaciones,controles sanitarios y fitosanitarios)

X

Mejora la percepción de los productos peruanos tanto en el mercado local e internacional. Aceptación de la oferta exportable peruana. Impacto en corto plazo.

X

Costo: Elaborar mecanismos de difusión de cómo obtener certificaciones de calidad Beneficio: Reconocimiento e identificación de producto peruano de calidad

Empresas del cluster, Certificadoras de Calidad, Senasa, INDECOPI, órganos de promoción de los gremios del sector privado. DESARROLLO

DE COMPETIVIDAD

X

10.Diseño y ejecución de un plan de apertura de Mercados con exigencias sanitarias (Protocolos Sanitarios)

X

Amplía los mercados de destino de los principales productos de exportación. Impacto en corto plazo.

X

Costos: Cumplir a cabalidad las exigencias de los mercados externos. Existen costos de negociación Beneficio: Mayores mercados

Empresas pertenecientes a los cluster y Comisiones de Negociación (Mincetur,RREE, Sector Privado)

Page 58: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 58

Medida Propuesta Propuesta Impacto

Tipo de Reforma Plazo de Ejecución Impacto en el Tiempo

Objetivo Institu cional

Política Pública

y/o Reforma

Legal

Programas Y

Proyectos Específicos

Corto Mediano Largo

Impacto En la

Competitividad Corto Mediano Largo

Viabilidad Política y

Factibilidad Económica

Entidad (es)

Responsable (s)

DESARROLLO DE

COMPETITIVIDAD X

11.Acuerdos de Libre Comercio: Establecer acuerdos con los principales socios comerciales respetando los principios de reciprocidad. Difusión de los acuerdos ya existentes. Impacto en corto plazo.

X

Hace más competitivos a los productos peruanos en el extranjero, ofrece mayores oportunidades de negocios y corrige las distorsiones ocasionadas por los subsidios para los clusters cuyos productos se destinan al mercado interno. Impacto en corto plazo.

X

Costos: Implica cambios en la estructura arancelaria y puede tener efectos de corto plazo en la caja fiscal. Requiere de estudios que determinen que mercados son mas ventajosos y cuales traen mejores impactos al país. Requiere de personal capacitado para las negociaciones internacionales Beneficios: Mayor acceso a mercados

Comisiones de Negociación, Ministerio de Relaciones Exteriores, Mincetur, Organismos de Promoción

Page 59: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 59

Medida Propuesta Propuesta Impacto

Tipo de Reforma Plazo de Ejecución Impacto en el Tiempo

Objetivo Institu cional

Política Pública

y/o Reforma

Legal

Programas Y

Proyectos Específicos

Corto Mediano Largo

Impacto En la

Competitividad Corto Mediano Largo

Viabilidad Política y

Factibilidad Económica

Entidad (es)

Responsable (s)

X

12. Sistemas de Información Desarrollar y actualizar sistemáticamente un sistema de información integral que registre el proceso de desarrollo de los clusters en el Perú (producción, comercialización, oportunidades de negocio)

X

Permite conocer las oportunidades de negocio que se puede presentar a un inversionista. Impacto en corto plazo.

X

Costo: Elaboración y búsqueda de información. Beneficio: Permite elaborar diagnósticos del desempeño de los diferentes clusters

Ministerio de la Producción, Ministerio de Agricultura, Mincetur, Prompex, Adex, empresa consultora.

DESARROLLO DE

COMPETITIVIDAD

X

13. Benchmarking proceso para comparar y medir continuamente los procesos de negocio de una organización, comparándolos con negocios que lideran el mercado, obteniendo información que ayude a la empresa a mejorar su desempeño.

X

Impulsa a las empresas del cluster para alcanzar un mejor desempeño Identifica las mejores prácticas en la industria Estimula el intercambio e innovación. Impacto en corto plazo.

X

Costo: A las empresas peruanas les resulta difícil brindar información interna Beneficio Todo el cluster sale favorecido al conocer las mejores practicas y reconocer fallas internas de cada empresa.

Consejo de Competitividad, Comités de Clusters y Empresa Consultora que elabore el benchmark

Page 60: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 60

Medida Propuesta Propuesta Impacto

Tipo de Reforma Plazo de Ejecución Impacto en el Tiempo

Objetivo Institu cional

Política Pública

y/o Reforma

Legal

Programas Y

Proyectos Específicos

Corto Mediano Largo

Impacto En la

Competitividad Corto Mediano Largo

Viabilidad Política y

Factibilidad Económica

Entidad (es)

Responsable (s)

DESARROLLO DE

COMPETITIVIAD X

14.Impulsar auto gravámenes que mejoren la competitividad del Cluster

X

Promueve el espíritu de cluster entre las empresas y efectiviza gestiones que requieren acción inmediata. Impacto en corto plazo.

X

Costos: Requiere la voluntad de los miembros e implica un costo monetario para las empresas involucradas Beneficios: Al trabajar como grupo el poder de negociación se incrementa y se pueden lograr los objetivos planteados

Consejo de Competitividad, Comités de los Clusters.

Page 61: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad

BIBLIOGRAFIA - Agenda Perú, "Perú : agenda y estrategia para el siglo 21, informe final del Programa Agenda Perú" Lima, Agenda Perú, 2000. - Araoz, Carrillo,Van Ginhoven, "Indicadores de Competitividad para los países Andinos El Caso de Perú" Lima, Proyecto Andino de Competitividad, 2001. - Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “Competitividad: El Motor del Crecimiento”, 2001. - Banco Mundial, “Closing the Gap in Education and Technology", 2002. - Bonifaz, José Luis y Mortimore, Michael, "Perú: Un Canális de su competitividad internacional", Santiago de Chile, CEPAL, 1998. - Brenes, Cillóniz, Madrigal y Pérez, "El cluster del algodón en Perú: Diagnóstico competitivo y recomendaciones estratégicas", San José, Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), 2001. - Brenes, Madrigal, Pérez y Valladares "El cluster de los camélidos en Perú: Diagnóstico competitivo y recomendaciones estratégicas", San José, Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), 2001. - Cortés, Herrera y Lora “Los Obstáculos al Desarrollo Empresarial y el Tamaño de las Firmas en América Latina” BID, 2001 - Cillóniz, Grozo y Guzmán, "Caracterización del sector algodón en el Perú", Inform@cción, 2000. - CEPAL, "Elementos de competititividad sistémica de las pequeñas y medianas empresas (PYME)", 2001. - Hermoza, Alejandro y Caro, Otilia, "Redes Estratégicas para la competitividad", Lima, Proyecto Andino de Competitvidad, 2001. - Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), “Sectores de trabajo, productividad y dinámica ocupacional”, 2000. - INEI, "Sectores de trabajo, productividad y dinámica ocupacional", Lima, INEI, 2000. -MEF, “Acceso a financiamiento a través del mercado de valores”, Borrador, abril 2001

Page 62: Banco Interamericano de Desarrollo Documento de Trabajo ... · que la capacidad empresarial local incorpore un desarrollo tecnológico aplicado a las potencialidades productivas específicas

Cadenas productivas y desarrollo empresarial

BID – Foro Nacional sobre Competitividad 62

- Monitor Company, "Construyendo las ventajas competitivas del Perú: El turismo", Lima, Monitor Company, 1995. - Monitor Company, "Construyendo las ventajas competitivas del Perú: Los agronegocios", Lima, Monitor Company, 1995. - Monitor Company, "Construyendo las ventajas competitivas del Perú: La región Arequipa", Lima, Monitor Company, 1995. - Monitor Company, "Construyendo las ventajas competitivas del Perú: El sector confecciones", Lima, Monitor Company, 1995. - Naim, Moisés, "El eslabón perdido en la reformas económicas de América Latina", Este País N 15, 1994. - Porter, Michael, "La ventaja competitiva de las naciones",Vergara, Buenos Aires, 1991. - Portocarrero, F., "Las microfinanzas en el Perú: experiencias y perspectivas", Lima, Universidad del Pacífico, 1999. - Schneider, Steil “Políticas Públicas para desarrollar Mercados de Servicios de Desarrollo Empresarial para la Micro y Pequeña Empresa” BID, 1999 Stern, Nicholas, "A strategy for Development", Washington DC, World Bank, 2001.