banco de higado

3
1. Se relaciona con la desembocadura de la glándula submaxilar: A) Papila caliciforme B) Papila sublingual C) Agujero ciego D) Pliegue sublingual E) N.A. 2. La glándula parótida se caracteriza por, excepto: A) Se relaciona con el CAE B) El nervio auriculo- temporal está en su cara superior C) Es de menor tamaño que la submaxilar D) El vientre posterior del digástrico está detrás E) La arteria maxilar interna nace dentro de la glándula. 3. Se encuentra en el compartimiento parotideo la arteria: A) Lingual B) Facial C) Carótida externa. D) Occipital E) Rama de la oftálmica. 4. En la celda parotidea encontramos: 1. nervio fácil 2. Nervio auriculo-temporal 3. Vena retromandibular 4. Tendón del musculo temporal 5. Arteria carotidea externa Son ciertas solo: A. 1, 2,3,5 B. 1,2,3,4 C. 3,4,5 D. 1,2,5 E. 2,4,5 5. La región parotídea maseteriana alberga a todos, excepto: A) Glándula parótida B) Conducto parotideo C) Cuerpo adiposo de la mejilla D) Arteria transversa de la cara E) Nervio auricular mayor 6. En relación con la glándula parótida es cierta: A) En su interior se forma la vena retro mandibular B) La arto Carotidea externa se divide antes de su ingreso a la glándula C) Es atravesado por el nervio glosofaríngeo D) Es inervado por el nervio facial E) Solo Ay C 7. El proceso glenoideo de la glándula parótida se ubica a nivel de: A) Musculo masetero B) Pterigoideo medial C) Rama de la mandíbula D) Articulación temporo- mandibular E) Esternocleidomastoideo 8. Son relaciones superiores de la glándula parótida: 1. Arco cigomático 2. Articulación temporo-mandibular 3. Meato acústico externo 4. Apófisis mastoides Son ciertas solo: A) 1 y 3 B) 2 y 4 C) 2 y 3 D) 1 y 4 E) 1,2 y 3

Upload: williampcastro

Post on 15-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

anatomia

TRANSCRIPT

Page 1: Banco de Higado

1. Se relaciona con la desembocadura de la glándula submaxilar:A) Papila caliciforme B) Papila sublingual C) Agujero ciego D) Pliegue sublingual E) N.A.

2. La glándula parótida se caracteriza por, excepto:A) Se relaciona con el CAE B) El nervio auriculo-temporal está en su cara superior C) Es de menor tamaño que la submaxilar D) El vientre posterior del digástrico está detrás E) La arteria maxilar interna nace dentro de la glándula.

3. Se encuentra en el compartimiento parotideo la arteria:A) Lingual B) Facial C) Carótida externa. D) Occipital E) Rama de la oftálmica.

4. En la celda parotidea encontramos:1. nervio fácil 2. Nervio auriculo-temporal 3. Vena retromandibular 4. Tendón del musculo temporal 5. Arteria carotidea externaSon ciertas solo:A. 1, 2,3,5 B. 1,2,3,4 C. 3,4,5 D. 1,2,5 E. 2,4,5

5. La región parotídea maseteriana alberga a todos, excepto:A) Glándula parótida B) Conducto parotideo C) Cuerpo adiposo de la mejilla D) Arteria transversa de la cara E) Nervio auricular mayor

6. En relación con la glándula parótida es cierta:A) En su interior se forma la vena retro mandibular B) La arto Carotidea externa se divide antes de su ingreso a la glándula C) Es atravesado por el nervio glosofaríngeo D) Es inervado por el nervio facial E) Solo Ay C

7. El proceso glenoideo de la glándula parótida se ubica a nivel de:A) Musculo masetero B) Pterigoideo medial C) Rama de la mandíbula D) Articulación temporo-mandibular E) Esternocleidomastoideo

8. Son relaciones superiores de la glándula parótida:1. Arco cigomático 2. Articulación temporo-mandibular 3. Meato acústico externo 4. Apófisis mastoidesSon ciertas solo:A) 1 y 3 B) 2 y 4 C) 2 y 3 D) 1 y 4 E) 1,2 y 3

9. La celda parotídea tiene un fondo esquelético conformado por:1. Rama anterior del maxilar inferior 2. Apófisis estiloides 3. Apófisis mastoides 4. Conducto auditivo externo 5. Articulación temporo-maxilarSon ciertas:A) 1,2,3 B) 3,4,5 C) 2,3,5 D) 1,2,4 y 5 E) 1,2,3,4,5

10. La glándula parótida está dividida en dos lóbulos por el nervio facial, que la atraviesa PORQUE Este nervio lo inerva con sus fibras parasimpáticas Respuesta: ……………..

11. La parte superficial de la glándula submaxilar se halla en:A) Piso de la boca B) Triangulo submentoniano C) Triangulo digástrico D) Triangulo muscular E) N.A.

12. Divide a la glándula submaxilar en parte superficial y profundaA) Hipogloso B) Milohiodeo C) Digastrico D) Estilogloso E) N.

13. El riego sanguíneo a la glándula submaxilar es irrigado por ramas de la arteria:A) Maxilar B) Facial C) Lingual D) Solo A y B E) Solo B y C

14. El infundíbulo (Bolso de Hartmann) de la vesícula biliar se halla en relación con:A) Conducto hepático común B) Colédoco C) Colon transverso D) Duodeno (1" porción) E) Duodeno (2° porción)

Page 2: Banco de Higado

15. No corresponde a los elementos de la fijación del hígado:A) Vena cava B) Ligamento falciforme C) Ligamento coronario D) Presión positiva intraperitoneal E) Presión negativa intraperitoneal

16. La vena hepática media drena los segmentos:A) I y II B) II y III C) I D) IV, V y VIII E) VI y VII

17. El lóbulo caudado o de Spiegel drena directamente en:A) Esplénica B) Porta C) Cava D) Hepática izquierda E) Hepática media

18. El pedículo portal izquierdo origina ramas que se dirigen a los segmentos:A) 2 y 3 B) 2,3 y 4 C) 3 y 4 D) l,3 y 4 E) 2,4 y 5

19. Se encuentra en el triangulo de Calot y se debe ligar en una cirugía de vesícula biliar:A) Vena cística B) Arteria cística C) Nervio cístico D) Ganglio cístico E) Arteria hepática

20. Son características del conducto hepático derecho:A) Es largo B) Su trayectoria es vertical C) Ingresa al parénquima de inmediato D) Solo A y C E) Solo A y B

7.-. La glándula paròtida està atravesada por ramas del nervio: A) Facial. B) Glosofarìngeo. C) Hipogloso. D) Neumogàstrico. E) Simpàtico.

10.- La paròtida es una glándula: A) Serosa. B) Mucosa. C) Serosa y mucosa. D) Sebàcea. E) Ninguna.

11.- En relaciòn al conducto de Stenon:1) Nace en la cara antero-interna de la glándula. 2) Discurre sobre la cara interna del masetero. 3) Perfora el músculo buccinador. 4) Se abre en el vestíbulo de la boca a nivel del segundo molar superior. 5) Se abre en el vestíbulo de la boca a nivel del segundo molar inferior. A) 1, 2, 3. B) 2, 3, 4. C) 3, 4, 5. D) 1, 3, 4. E) 1, 3, 5.

1 A 2 E 3 E 4 B 5 D 6 A 7 A 8 A 9 B 10 A 11 A 12 D 13 B 14 D 15 C 16 C 17 E 18 D 19 E 20 C