banco de españa plaza de santa ana...premio bellas artes el proyecto que realizaron con-juntamente...

5
ITINERARIO 4 Banco de España Plaza de Santa Ana El mundo político, financiero y artístico se entrecruza en este itinerario de ca- lles llenas de historia, arte y bares de copas. Junto a los monumentos nacio- nales de la vida política –el Congreso de los Diputados– y la económica –el Banco de España– nos encontramos otros templos históricos como el Teatro Español, en el solar de un antiguo corral de comedias, o el Ateneo que conci- bió la II República española. Pero al llegar el fin de semana, el arte, la política y la economía se ponen al servicio de los bares, cafés y cervecerías. Itinerarios Itinerario 4BANCO DE ESPAÑA |PLAZA DE SANTA ANA 90 91 1. Banco de España 2. Calle Marqués de Cubas 3. Círculo de Bellas Artes 4. Teatro de la Zarzuela 5. Carrera de San Jerónimo 6. Congreso de los Diputados 7. Plaza de las Cortes 8. Hotel Palace 9. Ateneo de Madrid 10. Palacio de Medinaceli 11. Iglesia de Jesús de Medi- naceli 12. Calle de Cervantes 13. Casa de Lope de Vega 14. Casa de Quevedo 15. Convento de Trinitarias Descalzas 16. Cámara de Comercio e In- dustria de Madrid 17. Calle de las Huertas 18. Real Academia de Historia 19. Calle del León 20. Plaza de Santa Ana 21. Teatro Español 22. Teatro de la Comedia 23. Palacio de Miraflores 24. Calle de la Cruz 25. Calle de Álvarez Gato RECOMENDACIONES El Banco de España Círculo de Bellas Artes La Plaza de la Cortes con el Congreso de los Diputados y el lujoso Hotel Palace Ateneo de Madrid Un paseo por las calles de Cer- vantes y de Lope de Vega Plaza de Santa Ana No perderse Asador Kupela Marqués de Cubas, 8 Bellman. Marqués de Casa Riera, 4 Botafumeiro. Álvarez Gato, 9 Casa Alberto. Huertas, 18 Casa Patas. Cañizares, 10 Lhardy. Carrera de San Jerónimo, 8 La Cupola. Hotel Palace, Plaza de las Cortes Dónde comer 1 2 3 4 5 6 7 8 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Círculo de Bellas Artes Ha sido, y es, uno de los cen- tros cívicos y culturales con mayor actividad de la ciudad. En su sede de la calle de Alcalá acoge cada año un baile de carnaval según una costum- bre de comienzos del siglo XX. Plaza de Santa Ana Una de las zonas de copas más frecuentadas de la ciudad don- de encontrar cervecerías y ba- res con música para todos los gustos hasta altas horas de la madrugada. Congreso de los Diputados A la izquierda, el salón de se- siones del Congreso de los Di- putados. Una estructura semi- circular –recurso habitual para las cámaras parlamentarias– con una bóveda de 50 metros lujosamente decorada con pinturas históricas. Los Gabrieles Entre las muchas tabernas y lugares de copas de la zona de la plaza de Santa Ana y de la calle de las Huertas se encuentra la taberna Los Gabrieles, en la calle de Echegaray, famosa por los azulejos que decoran su interior y por el ambiente flamenco que se respira. Ateneo Científico y Literario de Madrid Construido en el año 1884, el Ateneo cuenta con salas de conferencias, de estudio y de reunión para los amantes de la cultura. Ha sido protago- nista de buena parte de los movimientos políticos del pri- mer tercio del siglo XX. Retrato de Jacinto Benavente en el Ateneo de Madrid. Paseo del Prado Paseo del Prado Pza. Cánovas del Castillo Puerta del Sol Calle de Alcalá Carrera de San Jerónimo Calle del Prado Calle de Las Huertas Plaza de Cibeles Pza. Jacinto Benavente Calle de Atocha Calle de Atocha

Upload: others

Post on 31-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Banco de España Plaza de Santa Ana...Premio Bellas Artes El proyecto que realizaron con-juntamente Eduardo Adaro y Sainz de Lastra obtuvo la me-dalla de oro en la Exposición Nacional

ITINERARIO 44444444444

Banco de EspañaPlaza de Santa AnaEl mundo político, financiero y artístico se entrecruza en este itinerario de ca-lles llenas de historia, arte y bares de copas. Junto a los monumentos nacio-nales de la vida política –el Congreso de los Diputados– y la económica –elBanco de España– nos encontramos otros templos históricos como el TeatroEspañol, en el solar de un antiguo corral de comedias, o el Ateneo que conci-bió la II República española. Pero al llegar el fin de semana, el arte, la política yla economía se ponen al servicio de los bares, cafés y cervecerías.

Itinerarios Itinerario 44BANCO DE ESPAÑA | PLAZA DE SANTA ANA90 91

1. Banco de España2. Calle Marqués de Cubas3. Círculo de Bellas Artes4. Teatro de la Zarzuela5. Carrera de San Jerónimo6. Congreso de los Diputados7. Plaza de las Cortes8. Hotel Palace9. Ateneo de Madrid10. Palacio de Medinaceli

11. Iglesia de Jesús de Medi-naceli

12. Calle de Cervantes13. Casa de Lope de Vega14. Casa de Quevedo15. Convento de Trinitarias

Descalzas16. Cámara de Comercio e In-

dustria de Madrid17. Calle de las Huertas

18. Real Academia de Historia19. Calle del León20. Plaza de Santa Ana21. Teatro Español22. Teatro de la Comedia23. Palacio de Miraflores24. Calle de la Cruz25. Calle de Álvarez Gato

RECOMENDACIONES

g El Banco de España

g Círculo de Bellas Artes

g La Plaza de la Cortes con el

Congreso de los Diputados y el

lujoso Hotel Palace

g Ateneo de Madrid

g Un paseo por las calles de Cer-

vantes y de Lope de Vega

g Plaza de Santa Ana

No perderse

g Asador Kupela

Marqués de Cubas, 8

g Bellman.Marqués de Casa Riera,4

g Botafumeiro. Álvarez Gato, 9

g Casa Alberto. Huertas, 18

g Casa Patas. Cañizares, 10

g Lhardy.Carrera de San Jerónimo,8

g La Cupola. Hotel Palace, Plaza

de las Cortes

Dónde comer

1

2

3

4

56

7 88

9 10

111213

14

1516

1718

19

20

21

22

23

24

25

Círculo de Bellas ArtesHa sido, y es, uno de los cen-tros cívicos y culturales conmayor actividad de la ciudad.En su sede de la calle de Alcaláacoge cada año un baile decarnaval según una costum-bre de comienzos del siglo XX.

Plaza de Santa AnaUna de las zonas de copas másfrecuentadas de la ciudad don-de encontrar cervecerías y ba-res con música para todos losgustos hasta altas horas de lamadrugada.

Congreso de los DiputadosA la izquierda, el salón de se-siones del Congreso de los Di-putados. Una estructura semi-circular –recurso habitual paralas cámaras parlamentarias–con una bóveda de 50 metroslujosamente decorada conpinturas históricas.

Los GabrielesEntre las muchas tabernas ylugares de copas de la zona dela plaza de Santa Ana y de lacalle de las Huertas seencuentra la taberna LosGabrieles, en la calle deEchegaray, famosa por losazulejos que decoran suinterior y por el ambienteflamenco que se respira.

Ateneo Científico y Literariode MadridConstruido en el año 1884, elAteneo cuenta con salas deconferencias, de estudio y dereunión para los amantes dela cultura. Ha sido protago-nista de buena parte de losmovimientos políticos del pri-mer tercio del siglo XX.

Retrato de Jacinto Benaventeen el Ateneo de Madrid.

Paseodel Prado

PaseodelPrado

Pza. Cánovasdel Castillo

Puertadel Sol

Calle de Alcalá

Carrera de San Jerónimo

Calle del Prado

Calle de Las Huertas

Plaza de Cibeles

Pza. JacintoBenavente

Calle de Atocha

Calle de Atocha

Page 2: Banco de España Plaza de Santa Ana...Premio Bellas Artes El proyecto que realizaron con-juntamente Eduardo Adaro y Sainz de Lastra obtuvo la me-dalla de oro en la Exposición Nacional

ITINERARIO 44444444444

Banco de España

Para adentrarnos en el barrio de las Musas, partiremos de la plaza de Cibelestomando la calle de Alcalá a la izquierda, en dirección a la Puerta del Sol.Pronto encontraremos el edificio del Banco de España, creado por Echegarayen 1874, ubicado sobre el antiguo palacio del Marqués de Alcañices. En 1884se inician las obras de este edificio que alberga hoy no sólo la actividad mer-cantil del primer banco estatal, sino también notables obras de arte entre lasque destacan algunas pinturas de Goya.

Círculo de Bellas Artes

El Círculo de Bellas Artes tiene su sede en un edifi-cio curioso que ha sufrido en los últimos años dis-tintas suertes en su conservación y su dedicación.Los famosos carnavales del Cír-culo fueron desde los principiosdel siglo XX punto de encuen-tro de madrileños y provincia-nos con ciertas inquietudes.

Itinerarios Itinerario 44BANCO DE ESPAÑA | PLAZA DE SANTA ANA92 93

El antiguo Banco de San Fer-nandoEl 28 de enero de 1856 se creapor ley el Banco de España,aunque en realidad era uncambio de nombre del Bancode San Fernando en el que sehabían refundido los antiguosBancos de Isabel II y el de SanCarlos. Sin embargo, hasta1880 no se le otorgará el mo-nopolio de la emisión de bi-lletes. Será entonces cuan-do se decida dotarlo de unedificio acorde con sus ne-cesidades. El lugar elegi-do, junto a la plaza de laCibeles, obliga a que va-rios edificios tenganque ser derruidos. Par-tiendo del proyectode Eduardo Adaro ySeveriano Sainz dela Lastra, se inicianlas obras en 1882y no concluiránhasta 1891. Conposterioridad,se llevarán acabo dos pro-yectos deampliación,el primerode ellos de1927 prolon-gó la facha-da del edifi-cio hacia lacalle de Alcalá.

El patio de operaciones estápresidido por un monumentalhito de mármol con un relojen cada una de sus cuatrocaras.

Premio Bellas ArtesEl proyecto que realizaron con-juntamente Eduardo Adaro ySainz de Lastra obtuvo la me-dalla de oro en la ExposiciónNacional de Bellas Artes de1884, en la sección de Arquitec-tura, el máximo galardón ar-quitectónico de entonces.

444HORARIO DE VISITAS

Teléfono: 91 360 54 00De lunes a domingos:de 9,30 h a 1 h de la madrugada.Cerrado en agosto.

Precio de la entrada:1 euro.Entradas para las actuaciones orepresentaciones: llamar al telé-fono 902 10 12 12.

www.circulobellasartes.com

Eje de la cultura madrileñaEl Círculo de Bellas Artes es una una entidad cul-tural privada sin ánimo de lucro, con un mar-cado carácter multidisciplinar, queaborda la cultura desde diversasdisciplinas: artes plásticas, ciencia,cine, danza, pensamiento, literatura,música clásica, música contemporá-nea, músicas del mundo y teatro. Paraacceder al Círculo, a su animada cafete-ría –una de las más interesantes deMadrid– y a sus actividades es necesarioser socio o bien abonar una entrada sim-bólica.

De entre sus tradiciones des-taca el baile de máscaras quese celebra todos los añosdurante las fiestas deCarnaval, su antigüedad seremonta al celebrado en elTeatro de la Comedia en 1891y desde 1931 se viene repi-tiendo en su sede de la callede Alcalá.

Un singular edificio de Antonio PalaciosEl diseño de la sede del Círculo fue encomendadoa Antonio Palacios, que lo concibió como un edifi-cio multifuncional de grandes proporciones yaltura. La construcción del edificio se realizó entre1921 y 1926 sobre una planta rectangu-lar sobre la que se levantandistintos volúmenes super-puestos con tra-zas clasicistas.

Page 3: Banco de España Plaza de Santa Ana...Premio Bellas Artes El proyecto que realizaron con-juntamente Eduardo Adaro y Sainz de Lastra obtuvo la me-dalla de oro en la Exposición Nacional

La reina Isabel II inaugura el 31 de octubre de 1850 la nueva sedede las Cortes después de siete años de obras. Su planta simétricaconsta de numerosas dependencias entre las que destaca el Sa-lón de Sesiones, con estructura semicircular cerrada por una bó-veda de 50 metros de altura decorada con motivos mitológicos ypersonajes históricos españoles. Presiden el hemiciclo las esta-tuas de los Reyes Católicos y los lienzos de Gisbert y Casado delAlisal.

ITINERARIO 44444444444

Congreso de los Diputados

La misma vía de Jovellanos nos llevará a las traseras delCongreso de los Diputados, entrada obligada si hemossolicitado el oportuno permiso para asistir a un pleno opara visitar su sede.Edificado en el antiguo solar de la iglesia del Espíritu Santo, fue inauguradoel 3 de noviembre de 1850. Es obra del arquitecto Narciso Pascual y Colomerque se inspiró en los palacios italianos clásicos. La fachada, en la que tam-bién colaboraron los escultores Panuchi y Ponciano Ponzano, presenta unpórtico de estilo neoclásico, con frontón clásico con seis grandes columnas.Cuenta el palacio con una puerta debronce que sólo se abre cuandoel rey inaugura una legisla-tura.

Ateneo de Madrid

El Madrid literario y erudito sigue inundando las vías y plazas de este barrio.Callejeando por sus a veces estrechas y empinadas calles, podemos entraren la del Prado, cobijo de numerosas tiendas deanticuarios clásicos, donde también se en-cuentra la sede del Ateneo Artístico,Científico y Literario de Madrid, insti-tución de gran prestigio fundada en1820 por un grupo de intelectualesque no podía tener mejor emplaza-miento.

Itinerarios Itinerario 44BANCO DE ESPAÑA | PLAZA DE SANTA ANA94 95

Carlos Luis de Ribera pintó lostechos del salón de Sesiones yVicente Camarón los del salónde Pasos Perdidos.

Galería de retratosEl Ateneo conserva en sus sa-las una amplia galería de re-tratos que se puede conside-rar como un verdadero recorri-do por la cultura española delos dos últimos siglos. De iz-quierda a derecha, Jacinto Be-navente y Francisco Silvela.Debajo, Mariano José de Larray Antonio Machado.

Por las salas del Ateneo hanpasado ilustres literatos ypolíticos –arriba Valle-Inclán yAzaña con otros ateneístas–que han influido de maneradecisiva en la vida públicaespañola.

Una institución cultural históricaEl edificio del Ateneo, construido por Enrique Fort yGuyenet entre los años 1882 y 1884, cuenta con salas deconferencias, de estudio y de reunión de la clase intelectual ma-drileña. Ha sido protagonista de todos los movimientos políticosdel primer tercio del siglo XX. Allí se incubaron muchas de las ac-ciones que llevaron a la proclamación de la II República, en cuyoprimer gobierno todos, excepto Largo Caballero, eran miembros

de esta institución. Elpropio Manuel Aza-ña, quizás el persona-je más significativode esta II República,desarrolló parte desu actividad intelec-tual en el Ateneo, pri-mero como secreta-rio y más tarde comopresidente.

Page 4: Banco de España Plaza de Santa Ana...Premio Bellas Artes El proyecto que realizaron con-juntamente Eduardo Adaro y Sainz de Lastra obtuvo la me-dalla de oro en la Exposición Nacional

El Teatro Español cuentacon un aforo para 775

espectadores.

ITINERARIO 44444444444

Plaza de Santa Ana y entorno

Subiendo la empinada calle de las Huertas, una de las más animadas de la ciu-dad durante las noches de viernes y sábados, llegamos a la plaza del Ángel, unpequeño y acogedor rincón donde se encuentra el Café Central, templo sagra-do para los amantes del jazz de la ciu-dad.Justo al lado de este rincón se encuen-tra la plaza de Santa Ana. Creada por José Bonaparte en 1810 tras derruir elconvento de Santa Ana, se ensanchará hasta la fachada del Teatro Español en1869. El teatro, que se asienta en el antiguo Corral de Comedias del Príncipe, hasufrido diferentes incendios y reconstrucciones, la última en 1980. Enfrente tie-ne el Hotel Victoria, proyecto de Jesús Carrasco de 1919 en el que destaca la fa-chada acristalada y el particular torreón que preside una de sus esquinas. Elresto de la plaza está poblada de cervecerías que atraen a numerosos noctám-bulos todos los fines de semana. La más antigua de todas es la Cervecería Ale-mana, abierta en 1904, época de la que conserva la decoración.

Itinerarios Itinerario 44BANCO DE ESPAÑA | PLAZA DE SANTA ANA96 97

Las estatuas de Pedro Calde-rón de la Barca y Federico Gar-cía Lorca, autores que han in-fluido decisivamente en el te-atro nacional, presiden laplaza de Santa Ana, donde seencuentra el Teatro Español.

Los toreros del HotelVictoriaLa plaza de Santa Ana, enlas tardes de primavera, es-tá llena de toreros y de am-biente taurino que a lasseis y media de la tarde,desde el Hotel Victoria, ini-cian su camino hacia la pla-za de toros. Ya entrada lanoche, taurinos y no tauri-nos se reunirán en una desus siempre abarrotadascervecerías y bares de ta-

pas.

La plaza de Santa Ana y sus animadasterrazas y cervecerías.

Hotel Victoria

Un lugar históricoLos antecedentes del Teatro Español se re-

montan al año 1583 cuando en el mismo solaren que se ubica hoy se representó por primera vez

una obra dramática en el Corral de Comedias del Príncipe,uno de los pioneros del teatro en España. En 1849 se convierte

en Teatro Español, después de que Juan de Villanueva lo reconstru-yera dándole su aspecto actual. Entre 1976 y 1980 se reconstruyesu interior y hoy está declarado Monumento Nacional.

Obras clási-casEl Teatro Espa-ñol, actualmenteregido por elAyuntamiento deMadrid, es el princi-pal coliseo donde serepresenta el teatro clá-sico español de Lope deVega, Calderón de la Barca,Tirso de Molina, Benavente oMihura.

En los alrededores de la plaza deSanta AnaDescendiendo hacia el paseode El Retiro nos adentraremosen unas calles que concentranuna gran cantidad de bares decopas, algunos con actuacionesen directo y todos animadísi-mos a partir del atardecer; sonlas calles de las Huertas,Cervantes y Lope de Vega.Si optamos por dirigirnos hacia la calle de SantaCruz encontraremos numerosos bares en los quedegustar un amplio surtido de tapas. No seránada extraño encontrarnos con comercios tradi-cionales en las calles adyacentes, como CapasSeseña, en la calle de la Cruz, uno de los más anti-guos fabricantes de capas españolas. En el calle-jón de Álvarez Gato aún se pueden descubrir losespejos que sirvieron al escritor Valle-Inclán comometáfora del esperpento, el nombre que dio a ladistorsionada realidad española del cambio delsiglo XIX al XX.Si decidimos encaminarnos hacia la carrera deSan Jerónimo podemos encontrarnos con Lhardy,el más antiguo restaurante de Madrid.

Page 5: Banco de España Plaza de Santa Ana...Premio Bellas Artes El proyecto que realizaron con-juntamente Eduardo Adaro y Sainz de Lastra obtuvo la me-dalla de oro en la Exposición Nacional

Los festivalesNo sólo en la ciudadde Madrid tienenlugar algunos de losmejores festivalesflamencos de España,sino que también cier-tas localidades de la comuni-dad acogen esas celebracio-nes. En ese sentido, cabe citarlas Jornadas Flamencas deFuenlabrada, la SemanaFlamenca de Alcobendas, elFestival Raíces Flamencas deSan Fernando de Henares, laNoche Flamenca de Cosladao la Noche Flamenca deAlcorcón.

La noche y el flamencoHasta la madrugada y, en lamayoría de los casos, desdebien entrada la tarde ocaída ya la mismísimanoche. Esos son loshorarios de losimprescindibleslocales a los queconviene acudirpara citarse con elarte incontenible delflamenco.Cerca de la plaza Mayorestá Arco de Cuchilleros;Café de Chinitas ya en la calleTorija; en el número 10 deCañizares llegamos a CasaPatas y en Morería 17 alCorral de la Morería. TorresBermejas, por acabar esterecorrido por lo mejor del fla-menco madrileño, está en lacalle Mesonero Romanos, enel número 11, y El Corral de laPacheca en el 16 de JuanRamón Jiménez.

A la izquierda y en el cen-tro, sesión flamenca enCasa Patas.

ITINERARIO 44444444444

El flamenco en Madrid

Madrid, una ciudad que absorbe las tradiciones y costumbres del resto deregiones españolas como si fueran propias, ha hecho del flamenco una desus preciadas adquisiciones artísticas. El flamenco, íntimamente asociadoa la cultura del toreo, llegó con los gitanos procedentes de Andalucía. Noes de extrañar que la capital del arte taurino sea desde hace más de unsiglo un enclave central en la cultura flamenca. Los tablaos se han conver-tido en una atracción internacional y en una manera de promocionar elflamenco y el conjunto entero de la comunidad autónoma madrileña.

Itinerarios98

Vestidos y zapatos flamencosPara bailar flamenco, los ves-tidos varían según se trate deensayar o de bailar bulerías,seguirillas, alegrías o marti-netes, por ejemplo.Pisar bien no es suficiente, elbuen zapato flamenco ha desonar bien y ser cómodo yelegante. Uno de los pocostalleres artesanales quetodavía se dedican a la fabri-cación de este objeto simpares el del maestro ÁngelBlanco, en Malasaña.

Los bares flamencosAficionados y profesionalesse dan cita en algunos baresauténticamente de culto quepueblan el centro de la capi-tal autonómica.Muchos de ellos se concen-tran en la flamenquísimacalle de Echegaray, como elpionero de todos esos nuevoslocales, El Cardamomo, dondeel llamado flamenco fusiónes el rey, un buen sitio paraasisitir a conciertos.

Madrid y el arte jondoDesde los tiempos de loscafés cantantes de mediadosdel siglo XIX hasta convertir-se ya en el siglo pasado en elsitio donde acudía lo mejordel flamenco e incluso servíade cuna a nuevos y podero-sos artistas, en Madrid nohan faltado, por supuesto, losescenarios memorables. Así,los tablaos madrileños son yadesde hace algún tiempoprobablemente los mejoresde todo el país. De hecho,Madrid acapara buena partede la actividad flamencaespañola.