balance energetico nacional 1998-1999 - … sector comercio 1 introducciÓn se presenta un...

37
Planificación Energetica para el Desarrollo BALANCE ENERGETICO NACIONAL 1998-1999 Costa Rica, enero de 2001

Upload: phungkiet

Post on 19-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Planificación Energetica para el Desarrollo

BALANCE ENERGETICO NACIONAL1998-1999

Costa Rica, enero de 2001

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGÍADIRECCIÓN SECTORIAL DE ENERGÍA

BALANCE ENERGETICO NACIONAL1998-1999

Elaborado por:Ing. MBA Lesmes Ballestero C.,

Revisado por:MBA Fernando Alvarado Z.

Aprobado por:Ing. Gloria Villa de la Portilla

San José, Costa Rica

Enero de 2001.

Derechos de Autor

Se prohibe la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de la Dirección Sectorial de Energía. Asimismo se solicita que en caso de utilizar

información de este documento se indiquen los créditos respectivos.

Ficha catalográfica

333.793.2B197b Ballestero C., Lesmes

Balance energético nacional 1998-1999 / Lesmes Ballestero C. - San José, Costa Rica: Ministerio del Ambiente y Energía. Dirección Sectorial de Energía, 2001.

65 p. -- (DSE 177)ISSN 1409-2565

1. FUENTES DE ENERGIA. 2. OFERTA DE ENERGIA. 3. EXPORTACION DE ENERGIA. 4. DEMANDA DE ENERGIA. 5. EMISION DE GASES. 6. BALANCES ENERGETICOS. 7.DATOS ESTADISTICOS. 8. COSTA RICA. I. TITULO. II. SERIE.

Encuesta Sector Comercio

iv

ÍNDICEINTRODUCCIÓN..................................................................................................................................................1

CAPÍTULO 1 ESTRUCTURA DEL BALANCE DE ENERGÍA AÑOS: 1998-1999..............................................3

1.1 Energía Primaria ...............................................................................................................................41.1.1 Oferta .................................................................................................................................41.1.2 Centros de transformación...............................................................................................51.1.3 Consumo Total...................................................................................................................6

1.2 Energía Secundaria ..........................................................................................................................71.2.1 Oferta .................................................................................................................................71.2.2 Energía transformada y pérdidas de los centros de transformación.........................111.2.3 Consumo propio, pérdidas y reciclos ...........................................................................121.2.4 Consumo final..................................................................................................................12

1.3 Parque automotor...........................................................................................................................17

CAPITULO 2 ANÁLISIS ECONÓMICO ENERGÉTICO DE LOS BALANCES DE ENERGÍA AÑOS: 1998 Y1999 .................................................................................................................................................................21

2.1.Datos económico-energéticos ......................................................................................................22

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................................24

CAPITULO 3: ANEXOS.....................................................................................................................................25

Anexo 1 Poderes calóricos y equivalencias energéticas ....................................................26

Anexo 2 Definición de términos energéticos y otros........................................................................28

Anexo Nº 3 Balance energético de 1997.............................................................................................32

Anexo Nº 4 Balance de emisiones 1997 .............................................................................................32

Anexo Nº 5 Parque automotor total, serie histórica..........................................................................32

Anexo Nº 6 Algunas cifras energéticas del Año 2000 .......................................................................32

Encuesta Sector Comercio

v

ÍNDICE DE CUADROSCUADRO Nº 1: PRODUCCIÓN DE ENERGÍA SECUNDARIA........................................................................... 7

CUADRO Nº 2: DISTRIBUCIÓN DE LA IMPORTACIÓN DE ENERGÍA SECUNDARIA.................................... 8

CUADRO Nº 3: EXPORTACIÓN DE ENERGÍA SECUNDARIA ......................................................................... 9

CUADRO Nº 4: DISTRIBUCIÓN DE LA OFERTA INTERNA DE ENERGÍA SECUNDARIA............................ 10

CUADRO Nº 5: ENERGÍA DE ENTRADA......................................................................................................... 11

CUADRO Nº 6: ENERGÍA DE SALIDA............................................................................................................. 11

CUADRO Nº 7: DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO FINAL TOTAL DE ENERGÍA SECUNDARIA PORSECTOR............................................................................................................................................................. 12

CUADRO Nº 8: DISTRIBUCIÓN RELATIVA DEL CONSUMO SECUNDARIO POR SECTOR PORPRODUCTO (%) ................................................................................................................................................ 13

CUADRO Nº 9: CONSUMO ENERGÉTICO DE DERIVADOS DEL PETRÓLEO POR PRODUCTO............... 14

CUADRO Nº 10: DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO RESIDENCIAL DE ENERGÍA SECUNDARIA POR ZONAY POR ACTIVIDAD............................................................................................................................................ 15

CUADRO Nº 11: CONSUMO DE COMBUSTIBLES EN EL SECTOR TRANSPORTE.................................... 16

CUADRO Nº 12: DISTRIBUCIÓN RELATIVA DEL CONSUMO ENERGÉTICO EN EL SECTORINDUSTRIAL, POR ACTIVIDAD Y POR ENERGÉTICO................................................................................... 17

CUADRO Nº 13: PARQUE AUTOMOTOR TOTAL SEGÚN AÑO Y TIPO DE VEHÍCULO............................... 18

CUADRO Nº 14: DISTRIBUCIÓN RELATIVA DEL PARQUE AUTOMOTOR POR TIPO DE VEHÍCULOSEGÚN COMBUSTIBLE ................................................................................................................................... 19

CUADRO Nº 15 VARIACIÓN DEL PIB, OTROS ÍNDICES Y DEL CONSUMO ENERGÉTICO ....................... 23

Encuesta Sector Comercio

1

INTRODUCCIÓN

Se presenta un análisis, de los Balances Energéticos de Costa Rica del año 1998 y 1999, en el que se incluyen las estadísticas más importantes del sector energía.

Las cifras de consumo de energía, tanto de electricidad, como de hidrocarburos que se reflejan en estos balances, así como las proyecciones realizadas sobre el consumo de energía, confirman la necesidad de modernizar y ampliar la capacidad de nuestra infraestructura energética.Para esto se debe de plantear un nuevo modelo de desarrollo de la industria de la electricidad y del downstream de la industria de los hidrocarburos, de acuerdo al nuevo entorno regional y mundial.

Encuesta Sector Comercio

2

Proyecto Hidroeléctrico Boruca.Sitio de presa.

ICELEC

Encuesta Sector Comercio

3

CAPÍTULO 1

ESTRUCTURA DEL BALANCE DE ENERGÍAAÑOS: 1998-1999

Encuesta Sector Comercio

4

1.1 Energía Primaria

1.1.1 Oferta

Producción

Las principal fuente primaria de energía, la constituye la hidroenergía con 22 296 TJ en 1998 y 28 904TJ en 1999, lo que representa el 47,5 % y el 49,8 % respectivamente del total de la producción de energía primaria; le sigue la energía geotérmica que produjo en 1998 16 560 TJ y en 1999 19 944 TJ, para un 35,3 % y un 35,3 % respectivamente del total de primaria.Los residuos vegetales, cuya producción fue de 5063 TJ, y 5136 TJ en 1998 y 1999 respectivamente, cubrieron un 10,8 % y 9,1 % del total de energía primaria; la leña, alcanzó 2506 TJ en 1998 y 2450 TJ en 1999, lo que significa un 5,4 % y un 4,3 % respectivamente, la energía eólica cuyas estimaciones teóricas son en base a la energía generada, produjo 518 TJ y 810 TJ en 1998 y 1999 respectivamente, lo que representa un 1,1 % y un 1,4 % del total de energía primaria.

(GRÁFICO Nº 1 Y 2)

La producción total de energía primaria, ascendió a 46 934 TJ en 1998 y a 56 434 TJ en 1999.

Importación

La refinería de petróleo, suspendió labores desde febrero 1998 para un revamping de sus instalacio-nes, hasta ese mes se importaron 1 645 TJ y en 1999, no se realizaron importaciones de crudo.

Energía no aprovechada

La energía primaria que no se utilizó para generar electricidad sumó 6 049 TJ en 1998 y 7 020 Tj en 1999, de los cuales respectivamente 37,9 % y 50,9 % corresponden a la energía hidráulica; 61,2 % y 42,8 % representan la energía geotérmica; 0,84 % y un 1,15 % corresponden a la energía eólica.

Oferta Interna

La oferta interna de hidroenergía, ascendió a 19 998 TJ en 1998 y a 24 179 TJ en 1999, esto repre-senta un 46,6 % y un 48,9 % respectivamente, del total de la oferta primaria, los residuos vegetales ofrecieron 5 063 TJ y 5 136 TJ en ambos años lo que cubre un 11,8 % y un 10,4 % del total de la oferta nacional primaria, la oferta de leña fue 2 506 TJ en 1998 para un 5,8 % del total de oferta primaria y 2 450 TJ en 1999, que cubre un 4,9 % de la oferta primaria del país.

La oferta nacional primaria fue de 42 936 Tj en 1998 y de 49 417 TJ en 1999.

Encuesta Sector Comercio

5

1.1.2 Centros de transformación

Los centros de transformación considerados en el balance son cinco, ellos se encargan de convertir la energía primaria en energía apta para consumir, a través de procesos físico-químicos.

La Refinería de Petróleo:

Se transformaron 2 042 TJ en 1998, lo que equivale al 4,8 % del total de energía primaria transfor-mada, en 1999 no hubo transformación a causa del cierre de la refinería desde febrero de 1998, por ampliación y mejoras.

Carboneras:

Se transformaron en carbón 414 TJ de leña durante 1998 y 422 TJ en 1999, que representan el 1,2 % y el 0,85 % del total transformado de fuentes primarias

Centrales hidroeléctricas y termoeléctricas:

Ingresaron durante 1998, en las centrales hidroeléctricas 19 998 TJ, que equivalen al 56,2 % del total de energía primaria transformada, de los cuales 2 229 TJ provienen de los generadores privados, que representa un 11,2 % del total hidro transformado.

Para 1999 se convirtieron

24 179 Tj en las centrales hidro, lo que corresponde a un 59,2 % del total primario transformado, de los generadores privados provienen2 990 TJ, que representan el 7,3 % del total de energía primaria transformada.

En las centrales termoeléctricas, se transformaron durante 1998 y 1999, 60 TJ y 63 TI de bagazo, que representan respectivamente, el 0,18 % y el 0,15 % del total primario transformado.

Centrales geotérmicas:

En 1998, se transformaron 12 632 TJ de energía geotérmica, que equivale al 35,5 % del total primario transformado, para 1999 15452 TJ de vapor pasaron por las centrales geotérmicas, lo que representa al 37,9 % del total de fuentes primarias transformadas.

Centrales eólicas:

Pasaron por las centrales eólicas un estimado de 467 TJ, durante 1998, equivalentes al 1,3 % del total de transformación de energía primaria.

En 1999 se convirtieron 729 TJ de viento, que representa el 1,8 % del total primario transformado.

Encuesta Sector Comercio

6

1.1.3 Consumo Total

El consumo total de energía primaria para 1998 (Gráfico Nº3), sumó 7 092 TJ de los cuales 4 991 TJ corresponden a los residuos vegetales, cubriendo un 70,4 % del total primario y 2 092 TJ de leña que representa 29,5 % del consumo total primario.

A sector residencial, le correspondió el 27,3 % del total del consumo de fuentes primarias y el sector industrial el 72,8 %.

En 1999, el consumo total de energía primaria alcanzó 7 111 TJ, en residuos vegetales se consumieron 5 076 TJ cubriendo un 71,4 % del total primario y 2 028 TJ de leña que equivalen al 28,5 % del total del consumo primario.

El sector residencial, representa el 26,3 % del total del consumo de fuentes primarias, mientras que, el sector industria consumió un equivalente al 73,7 % del total del consumo energético primario.

GRÁFICO Nº1, Nº2 Y Nº3 AQUÍ

Encuesta Sector Comercio

7

1.2 Energía Secundaria

1.2.1 Oferta

Producción

Para los años 1998 y 1999, la producción de energía secundaria, alcanzó respectivamente, los 23 868 TJ y 23 127 TJ.

CUADRO Nº 1:

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA SECUNDARIA

1998 1999 1998 1999

Producto Distrib.Abs.

Distrib.Rel.

Distrib.Abs.

Distrib.Rel.

Producto Distrib.Abs.

Distrib.Rel.

Distrib.Abs.

Distrib.Rel.

TJ % TJ % TJ % TJ %E l e c t r i c -idad

19392 81,3 22237 96,2 Gasóleo 5 0,0 0

Ifos 839 3,5 0 LPG 0 0

Fuel Oil 1016 4,2 0 Jet Fuel 0 0

Diesel Oil 1442 6,0 0 Av.Gas

0 0

Emul.Asf.

280 1,2 405 1,7 CV 157 0,7 160 0,7

Asfalto 89 0,4 0 Alcohol 367 1,5 325 1,4

Gasolinas 174 0,7 0 100 % 23127 100 %Naftas 62 0,3 0

Kerosene 45 0,2 0

Del cuadro Nº1, se desprende que en 1998 y 1999, la electricidad encabeza la producción de energía secundaria, ocupando respectivamente un 81,3 % y un 96,2 % del total de producción secundaria.

En el subsector hidrocarburos, se nota la baja producción en 1998, año en que la refinería funcionó apenas dos meses, y en 1999 en que la producción de la refinería fue cero, la proporción de todos los derivados del petróleo con respecto a la producción secundaria, para ambos años fue de 16,6 % y del 1,8 % respectivamente, pero en 1999 la participación corresponde a las emulsiones asfálticas que no son un producto de refinación.

Encuesta Sector Comercio

8

Importación

Se importaron 74 033 TJ de energía secundaria en 1998, lo que representa un 97,8 % del total de im-portaciones, para 1999 se importaron 82 608 TJ, constituyendo el 99,9 % de las importaciones totales, este aumento en la importación secundaria se debe al cierre de la refinería en los primeros meses de 1998, por lo que en ese año se importó muy poco petróleo, importándose en su mayoría producto ter-minado y en 1999 se importó únicamente derivados del petróleo.

CUADRO Nº 2:

DISTRIBUCIÓN DE LA IMPORTACIÓNDE ENERGÍA SECUNDARIA

Año 1998 1999Producto Distrib.

Abs.Distrib.

Rel.Distrib.Abs.

Distrib.Rel.

(TJ) (%) (TJ) (%)Diesel Oil 28987 39,2 29086 35,2Gasolinas 22290 30,1 25295 30,6Fuel Oil 6879 9,3 9257 11,2Jet Fuel 5573 7,5 5754 7,0Ifos 4591 6,2 5916 7,2LPG 2769 3,7 3304 4,0Alcohol 1097 1,5 1632 2,0Asfalto 1335 1,8 2113 2,6Electricidad 275 0,4 2 0,0Gas aviación 232 0,3 131 0,2Coke 5 0,0 5 0,0Total 74033 100 % 82608 100 %

En el cuadro Nº2, se observa que en 1998 y 1999, el diesel oil fue el combustible de mayor impor-tación, ocupando un 39,2 % y un 35,2 %, respectivamente, del total de importación secundaria, le siguen las gasolinas con 30,1 % y 30,6 %, el fuel oil ó bunker con un 9,3 % y 11,2 % respectivamente, el jet fuel, los ifos, el LPG, el asfalto y el alcohol, presentan en ambos años volúmenes importantes de importación, en menor proporción se importó electricidad, gasolina de aviación y coke

Encuesta Sector Comercio

9

Exportación

CUADRO Nº 3:

EXPORTACIÓN DE ENERGÍA SECUNDARIA

Año 1998 1999Distrib.Abs.

Distrib.Rel.

Distrib.Abs.

Distrib.Rel.

Producto Terajulios % Terajulios %Ifos 4904 59,7 5171 56,8Alcohol 1094 13,31 1251 13,74Jet Fuel 1059 12,9 922 10,13Electricidad 244 2,97 459 5,04Diesel Oil 898 10,9 1286 14,12Gas aviación 12 0,15 6 0,07Gasolinas 6 0,07 6 0,07

Total 8217 100 % 9105 100 %

Tal y como se observa en el cuadro Nº3, las exportaciones de energía secundaria, totalizaron 8 217 TJ en 1998 y 9 105 TJ en 1999.En 1998 y en 1999 el Ifos 380 fue el producto más exportado, con un 60 % y 57 % respectivamente, del total de las exportaciones, el alcohol, que no se utiliza como energético fue el segundo más exportado en 1998, en 1999 fue el diesel el segundo energético más exportado, el combustible para aviones jet, también ocupa un lugar importante dentro de las exportaciones.

Oferta interna

La oferta interna total de energía secundaria (Gráficos Nº4 y Nº5), ascendió, en 1998, a 90 293 TJ.En 1999, la oferta interna alcanzó 95015 TJ.

La oferta de energía secundaria, representa el al 67,8 % de la oferta interna total para 1998.En 1999, la oferta de energía secundaria constituye un 65,8 % de la oferta total de energía.

Encuesta Sector Comercio

10

CUADRO Nº 4:

DISTRIBUCIÓN DE LA OFERTA INTERNA DE ENERGÍA SECUNDARIA

Año 1998 1999Producto Distrib.

Absoluta(TJ)

Distrib.Relativa (%)

Distrib.Absoluta

(TJ)

Distrib.Relativa (%)

Diesel 29783 32,9 27067 28,51Gasolinas 22577 25 24208 25,5Electricidad 19423 21,5 21780 22,94Fuel Oil 8178 9,06 8970 9,45Jet fuel 4348 4,8 4766 5,02LPG 2737 3,03 3316 3,49Ifos 455 0,5 824 0,87Asfalto 1391 1,54 2166 2,28Naftas 150 0,17 105 0,11Keroseno 295 0,33 370 0,39Av.-gas 161 0,18 150 0,16Carb. veg. 157 0,17 160 0,17Alcohol 273 0,3 629 0,66Emul. Asf. 279 0,31 405 0,43Gasoleo 81 0,09 2 0,002Coque 5 0,01 5 0,01

Total 90293 100% 94923 100%

En el cuadro Nº 4 se observa que, para 1998, el diesel fue el principal producto de la oferta interna secundaria con un 32,9 % del total de la oferta secundaria, seguido por las gasolinas con un 25 % la electricidad con un 21,5 %, después se situó el fuel oil, que equivale a un 9 % del total secundario, la oferta de el jet fuel, el LPG, y el asfalto, también son importantes y en menor proporción el alcohol, la emulsión asfáltica, los ifos,el carbón vegetal, el gasóleo y el coque.

Para 1999, al igual que el año anterior, la oferta interna de diesel fue la más importante con el 28,51 % del total de la oferta secundaria, las gasolinas constituyen el 25,5 % de la oferta secundaria, la electri-cidad ocupó un 22,9 %, siguen el fuel oil con el el 9,45 %, la oferta de el jet fuel, el LPG, el asfalto, el alcohol y el keroseno, es también importante, ofertas menores presentan las emulsiones asfálticas, los ifos el carbón vegetal, la gasolina de aviación y otros.

GRÁFICO Nº4 Y 5 AQUÍ

Encuesta Sector Comercio

11

1.2.2 Energía transformada y pérdidas de los centros de transformación

La energía que entró a los centros de transformación sumó 40 940 TJ en 1998 y 42 905 TJ en 1999, con la siguiente distribución:

CUADRO Nº 5:

ENERGÍA DE ENTRADA

Centro de transformación 1998 1999Carboneras 414 422Refinerías 2042 0Centrales eléctricas 38117 42158Destilerías 367 325

Total 40940 TJ 42905 TJ

La energía que salió sumó en ambos años, 23 868 TJ y 22 762 TJ y se distribuye de la siguiente manera:

CUADRO Nº 6:

ENERGÍA DE SALIDA

Centro de transformación de origen

Distrib.absoluta

TJ

Distrib.relativa

%

Distrib.absoluta

TJ

Distrib.relativa

%

1998 1999 Carboneras 157 0,7 160 0,7

Refinerías 3952 16,6 405 1,8

Centrales eléctricas 19392 81,2 21872 96,1

Destilerías 367 1,5 325 1,4

Total 23868 100% 22762 100%

De esta manera las pérdidas por transformación representaron el 41,7 % y el 50,0 % respectivamente, de la energía de entrada y se dieron principalmente en el sector eléctrico, en las centrales hidroeléc-tricas y geotérmicas.

El gran aumento en las pérdidas por transformación con respecto a las de otros años, se debe al hecho de que, en estos dos últimos años la refinería no ha funcionado por que se está realizando un revamp-ing en la misma, por lo que en este centro, no ha habido transformación.

Encuesta Sector Comercio

12

1.2.3 Consumo propio, pérdidas y reciclos

El consumo propio de energía secundaria fue para 1998 y 1999 de 92 TJ y 286 TJ respectivamente, este consumo se dio casi en su totalidad en las centrales eléctricas.

Las pérdidas por distribución, transporte y almacenamiento, sumaron 1 554 TJ en 1998 y 1 723 TJ en 1999, éstas en casi su totalidad se dan en el subsector electricidad.

Los reciclos secundarios, en 1998 alcanzaron 4957 TJ de los cuales, 4 421 TJ son de el diesel oil y 536 TJ pertenecen al fuel oil.Para 1999, se reciclaron 2 015 TJ de estos, 1 479 TJ pertenecen al diesel y 536 TJ al fuel oil.

1.2.4 Consumo final

El consumo final total de energía secundaria para 1998 fue de 82 849 y en 1999 (Cuadro Nº7 y Gráfico Nº6) de 88 661 TJ, que representaron respectivamente el 92,15 % y 92,6 %del total del consumo de energía.

La distribución del consumo secundario en los diferentes sectores económicos se dio de la siguiente manera:

CUADRO Nº 7:

DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO FINAL TOTAL DE ENERGÍASECUNDARIA POR SECTOR

Sector de con-sumo

Distrib.abs.(TJ)

Distrib.rel.(%)

1998 1999 1998 1999Transporte 45553 47875 54,98 54

Industrial 14504 15500 17,51 17,48

Residencial 10027 10739 12,1 12,11

Comercial 3901 4336 4,71 4,89Agropecuario 3608 4299 4,35 4,85

Público 3443 3379 4,16 3,81

Consumo no energ. 1813 2533 2,19 2,86

Total 82849 88661 100 % 100 %

Nota: Industrial incluye construcción

Encuesta Sector Comercio

13

El consumo no energético, representado por naftas, emulsiones, asfaltos, keroseno y alcohol, sumó 1 813 TJ en 1998, en 1999 llegó a 2 533 TJ lo que representa respectivamente el 2,2 % y el 2,9 % del consumo total de energía secundaria.

Se utiliza en la construcción de carreteras, perfumería, ceras, limpiadores, etc.

GRÁFICO 6 AQUÍ

El cuadro Nº 8 y la Figura Nº 3, ilustran como agrupando el consumo de energía secundaria por sector y excluyendo los productos no energéticos, se puede observar la distribución relativa de los productos energéticos con respecto al total de consumo secundario de cada sector

CUADRO Nº 8:

DISTRIBUCIÓN RELATIVA DEL CONSUMO SECUNDARIOPOR SECTOR POR PRODUCTO (%)

Sector Transporte Industrial Residencial Agropecu- Comercial PúblicoProducto % % % % % % % % % % % %

1998 1999 1998 1999 1998 1999 1998 1999 1998 1999 1998 1999Diesel 41,4 9,8 10,3 82,1 80,6 21,7 22,7 15. 11,2Gasolinas 47,8 48,5 0,3 0,3 0,1 0,09 10,8 13,4 0,5 0Jet Fuel 8,8 9,8 0,006 0. 1,3 1,3 0Av. 0,01 0,01 0,6 0,4 0Fuel Oil 53,7 52,1 2,0 1,7 0,8 0,7 23,8 26,0NaftaPes.Ifos 0,21 0,06Kerosene 0. 0,01 0,3 0,93 0,9 0,2 0,2 4,7 4,2Gasoleo 0,5 0,5LPG 4,6 4,9 15,9 17,8 9,4 10,2Coke 0,041 0.Carbón Veg. 1,5 1,4 0,1 0,1Electricidad 31,0 31,6 81,6 79,8 2,8 2,5 62,8 61,6 60,4 62,8Total 100 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % 100 %

figura 3 EN PAGINA ENTERA

La distribución relativa y absoluta del consumo energético de derivados del petróleo por producto, se presenta en el cuadro Nº 9 y el Gráfico Nº7

Encuesta Sector Comercio

14

CUADRO Nº 9:

CONSUMO ENERGÉTICO DE DERIVADOS DEL PETRÓLEO POR PRODUCTO

Producto Distrib. Distrib.Año 1998 1999 1998 1999

Diesel 24942 26084 39,63 39,1Gasolinas 22256 23880 35,37 35,8Fuel Oil 8006 8362 12,72 12,54Jet Fuel 4076 4726 6,48 7,09GLP 2610 3115 4,15 4,67Keroseno 288 325 0,46 0,49Av-gas 154 150 0,24 0,22Gasóleo 144 61 0,23 0,09Ifos 454 0 0,72 0Total 62930 66703 100 % 100 %

GRAFICO Nº7 AQUI

El sector residencial, Este sector representó en 1998 y 1999, un 11,7 % y un 11,8 % respectivamente, del total del consumo final energético secundario, la electricidad representa el 81,6 % y el 79,8 % del consumo secundario residencial,el LPG constituye un 15,8 y un 17,8 %, respectivamente, esta es la energía secundaria más consumida por este sector, el carbón vegetal, el kerosen y la gasolina ocupan una menor proporción en este sector.

Se observa que la cocción es la actividad de mayor consumo de energía tanto en zona urbana como rural, también el enfriamiento y la producción son actividades con un consumo importante en ambas zonas.

En ambos años y como ha sido a través del tiempo, el área urbana es el mayor consumidor residencial de energía secundaria con un 66,5 % y un 66,3 %, mientras que, el área rural representa un 33,5 % y un 33,7 % del total de consumo secundario residencial.

El Cuadro Nº10 y el Gráfico Nº8, ilustran detalladamente la distribución del consumo de energía se-cundaria por actividad y zona, el Grafico Nº9, ilustra el mismo sector de consumo por zona geográfica y por producto.

La cocción, el enfriamiento y la iluminación son las actividades de mayor consumo tanto en el área urbana como rural, en el año 1998 y 1999, en cuanto a energéticos, la electricidad es el de mayor consumo en ambas áreas geográficas, la leña es el segundo energético de mayor importancia en el área rural, y en el área urbana es el LPG, aunque en el campo el LPG también es un energético de importancia.

Encuesta Sector Comercio

15

CUADRO Nº 10:

DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO RESIDENCIAL DE ENERGÍASECUNDARIA POR ZONA Y POR ACTIVIDAD

1998 1999Actividad/Zona Urbano Rural Urbano RuralCocción 3572 53,6 1831 54,5 3877 54,5 2022 55,9Enfriamiento 1329 19,9 728 21,7 1392 19,6 761 21,0Iluminación 823 12,3 338 10,1 863 12,1 354 9,8Producción de calor 642 9,6 219 6,5 673 9,5 229 6,3Generación de fuerza 301 4,6 242 7,2 315 4,4 253 7,0Total 6668 TJ 100 % 3358 100 % 7120 TJ 100 % 3619 TJ 100 %Total Residencial 10027 TJ 66,5 % 33,5 % 10739 TJ 66,3 % 33,7 %

GRÁFICOS Nº 8 Y Nº 9 AQUÍ

El sector comercial, representó un 4,5 % para 1998 y un 4,7% para 1999, del total del consumo ener-gético secundario, la electricidad cubrió un 62,8 % y un 61,6 % del consumo secundario comercial, el diesel representó un 21,7 % y un 22,7 %, el LPG tuvo una proporción del 9,4 % y del 10,2 %, el kerosen constituyó el 4,7 y el 4,2 %, otros energéticos con menor presencia en el sector fueron, el fuel oil, la gasolina y el carbón vegetal los energéticos más consumidos.

El sector público, en este sector se incluye el sector servicios que aparece en la matriz del balance energético, tuvo una participación en 1998 y en 1999, del 4,0 % y del 3,7 % del total del consumo en-ergético secundario.

Los energéticos más consumidos en este sector fueron el diesel con el 28,2 % y el 32,2 % respectiva-mente, el LPG constituye un 10,7 % y un 13,1 %, el bunker participó con un 6,4 % y un 8,1% el kerosen cubre un 5,3 % y un 5,4 %, la gasolina y el carbón vegetal participan en una menor proporción.

El sector transporte, es el mayor consumidor de combustibles, en 1998 su participación en el consumo energético secundario total, fue del 55,96 %, mientras que en 1999 fue del 55,16 %.

El combustible de mayor consumo en el sector fue la gasolina con un 47,84 % y un 48,51 %, luego le sigue el diesel con un 42,8 % y un 41,4 %, los Ifos ocupan un 0,1 % del sector transporte, el jet fuel representó el 8,8 % y el 9,75 %, la gasolina de avión y el kerosen ocuparon proporciones menores.

Encuesta Sector Comercio

16

CUADRO Nº 11:

CONSUMO DE COMBUSTIBLES EN EL SECTOR TRANSPORTE

Tipo de Transporte

Diesel Gasolinas Jet FuelAv.Gas

(TJ)

1998 1999 1998 1999 1998 1999 1998 1999

Terrestre 18392 18545 21791 23226Marítimo 1114 1265Aéreo 4025 4670 131 133

Total 19506 19810 21791 23226 4025 4670 131 133

Del cuadro Nº 11 y Gráfico Nº 10, se puede deducir que, el sector transporte terrestre es el mayor consumidor de combustibles y ocupó un 88,2 % en 1998 y en 1999 un 87,3 % del total del sector trans-porte, luego, el transporte marítimo es equivalente a un 2,67 % para 1998 y un 2,72 % para 1999, del total y el transporte aéreo que representó un 9,1 % para 1998 y un 10 % para 1999

AQUÍ GRÁFICO Nº10

La industria, constituyó un 28,3 % del total del consumo energético secundario en 1998, para 1999 la proporción es del 28,9 %.

Los energéticos de mayor consumo en este sector fueron el bunker que representó el 53,7 % y el 52,1 % del consumo secundario industrial, la electricidad un 31,1 % y un 31,6 %, el diesel ocupó un 9,8 % y un 10,3 %, y el LPG cubrió un 4,6 % y un 5,0 %del consumo secundario industrial.

En cuanto a las actividades, la de mayor consumo secundario es la de “producción de alimentos y tabaco”, que ocupó durante 1998 y 1999 un 36,5 % y un 37,7 %, respectivamente, luego, el rubro de “otras industrias” con un 37,2% y un 35,4 %, la “producción de químicos” representó el 14,6 % y el 15,4 %, importante es también la producción de ”textiles y cueros” que ocupó 6,0 % y un 5,7 %, la produc-ción de papel representó un 3,6 % y un 3,7 % del consumo secundario industrial.

El cuadro Nº 12 y el Gráfico Nº 11, ilustran la distribución relativa del consumo industrial secundario por fuente y por actividad.

Encuesta Sector Comercio

17

CUADRO Nº 12:

DISTRIBUCIÓN RELATIVA DEL CONSUMO ENERGÉTICOEN EL SECTOR INDUSTRIAL, POR ACTIVIDAD Y POR ENERGÉTICO

Actividad/energético Fuel Oil Electricidad Diesel LPG OtrosTotal por actividad

1998 1998 1999 1998 1998 1999 1998 1999 1998 1999

Produc. alim. y tabaco 17,5 18,2 12,1 12,3 5,8 6,5 1,0 1,1 0,1 0,1 36,5 38,2

Prod. text. y cuero 2,0 1,6 3,3 3,3 0,4 0,4 0,4 0,2 0,01 0,04 6,1 5,5

Prod. de madera 0,5 0,5 1,5 1,5 0,06 0,07 0 0 0,02 0,02 2,1 2,1

Prod. de papel 2,1 2,2 1,4 1,4 0 0 0 0 0,01 0,09 3,5 3,7

Prod. de químicos 4,3 4,7 6,3 6,4 3,5 3,7 0 0 0,5 0,6 14,6 15,4

Otras industrias 27,4 24,8 6,5 6,6 0,08 0,09 3,2 3,7 0,06 0,1 37,2 35,4

Total por producto 53,8 52,0 31,1 31,5 9,8 10,7 4,6 5,0 0,7 0,9 100 100

Nota: Otros incluye coke, gasóleo y gasolina regular

GRAFICO 11 AQUÍ

El sector agropecuario, participa con un 4,19 % en 1998 y un 4,6 % en 1999, en el total del consumo energético de fuentes secundarias, el mayor consumo lo tiene el diesel, que ocupa respectivamente un 82,1 % y un 80,6 % del consumo secundario agropecuario, le sigue la gasolina regular con un 10,8 % y un 13,4 %, la electricidad con un 2,8 % y un 2,5 % y el bunker con un 2,0 %.El jet fuel, la gasolina de aviación y el kerosen, presentan consumos menores.

1.3 Parque automotor

El parque automotor de Costa Rica, cuenta con datos actualizados a 1997, los datos de 1998 y 1999 son estimados.

El cuadro Nº 13, ilustra el crecimiento del parque automotor total, siendo el rubro de microbús el de mayor crecimiento con un 12,5 %, que se podría relacionar con el importante crecimiento que experi-menta la actividad turística, y el transporte escolar, las motos experimentaron también un importante aumento del 7,8 %, debido a que es un instrumento de trabajo en las mensajerías particulares, au-tomóbiles, jeeps y autobuses también tuvieron un aumento significativo.

Durante 1998 y 1999, los autos, las motos, la carga liviana y los jeeps ocuparon la mayor proporción del total del parque automotor, la carga pesada, el equipo especial y el microbús familiar presentan una distribución significativa dentro del parque total vehicular.

Encuesta Sector Comercio

18

La flota de vehículos de gasolina constituyó un 78,1 % y un 78,6 %, respectivamente, del total del parque automotor y la de vehículos de diesel representaron un 21,9 % y un 21,4 % del total.

Los automóviles de gasolina representaron un 41,3 % y un 41,9 % del total de la flota vehicular, las motos de gasolina cubren el 15,6 % y el 16,0 %, la carga liviana de gasolina fue un 12,7 % y un 12,3 % del total de vehículos, el jeep 5,1 % y 5,3 %, el microbus familiar de gasolina representó un 3,0 % y un 2,9 %.

Por otro lado en el parque de diesel, los vehículos carga liviana cubrieron un 7,8 % y un 7,7 % del total de la flota automotor, la carga liviana representó un 3,9 % y un 3,7 %, el equipo especial constituyó el 3,2 % y el 3,1 %, el jeep cubrió un 3,1 % y un 2,9 % de la flota vehicular total, los autobuses represen-taron un 1,1 % en ambos años.

CUADRO Nº 13:

PARQUE AUTOMOTOR TOTAL SEGÚN AÑO Y TIPO DE VEHÍCULO

Nota: %T98, distribución relativa por tipo de vehículo en el año 1998 ∆ %, tasa de crecimiento

El Cuadro Nº 14 y el Gráfico Nº 12, presentan la distribución relativa del parque automotor según com-bustible por tipo de vehículo, los autos, las motos, la carga liviana, los jeeps y el microbus, ocuparon en su orden las proporciones más importantes del total de la flota de vehículos de gasolina en los años 1998 y 1999, en cuanto a los vehículos diesel, la carga liviana, la carga pesada, los jeeps, los autos y los buses, representaron en ambos años los porcentajes más importantes del total de vehículos que se movilizan con este tipo de combustibles.

Año Autos JeepMicrobusfamiliar

Micro-bus

Autobus

Taxis MotosEquipo Espec.

CargaLiviana

Cargapesada

Otros Total

1998 229642 43873 17717 2197 6405 2132 83121 109853 20841 125 5333461999 244566 46152 18052 2472 6734 2087 89628 18247 111937 20975 129 560979∆ % 6,5 5,2 1,9 12,5 5,1 -2,1 7,8 3,0 1,9 0,6 3,2 5,2% T98 43,0 8,2 3,3 0,4 1,2 0,4 15,6 3,3 20,6 3,9 0,02 100 %%T99 43,6 8,2 3,2 0,4 1,2 0,4 16,0 3,3 19,9 3,7 0,02 100 %

Encuesta Sector Comercio

19

CUADRO Nº 14:

DISTRIBUCIÓN RELATIVA DEL PARQUE AUTOMOTOR PORTIPO DE VEHÍCULO SEGÚN COMBUSTIBLE

AutosM i c r o fam. Motos

Micro Publ. Taxis

E q u i p o especial

C a r g a liviana

C a r g a pesada

Total%

gasolina 1998 52,9 6,5 3,9 19,9 0,2 0,1 0,1 0,1 0,0 16,3 0,1 100gasolina 1999 53,3 6,7 3,7 20,3 0,2 0,1 0,1 0,1 0,01 15,6 0,01 100diesel 1998 8,1 14,2 1,4 0,1 4,9 1,7 1,6 14,6 0,1 35,7 17,7 100diesel 1999 8,1 13,9 1,6 0,1 5,0 1,8 1,6 14,6 0,1 35,8 17,3 100

GRAFICONº12 AQUÍ

Encuesta Sector Comercio

20

Encuesta Sector Comercio

21

CAPITULO 2

ANÁLISIS ECONÓMICO ENERGÉTICODE LOS BALANCES DE ENERGÍAAÑOS: 1998 Y 1999

Encuesta Sector Comercio

22

2.1.Datos económico-energéticos

Durante 1998, la economía creció en un 6,2 % y en 1999 en un 8,3 % (Cuadro Nº15, Gráfico Nº 13), a su vez el consumo total de energía creció un 8,8 % en 1998 y un 5,8 % en 1999.

En 1998 el consumo energético fue mayor que el del año siguiente, porque en el subsector hidrocarbu-ros se pasó de un decrecimiento de un –3 % en 1997, a un crecimiento del 16,2 % en 1998, el menor crecimiento del consumo de combustibles durante 1999 (un 6,6 %), se atribuye a la fuerte alza en los precios a raíz del recorte de producción acordado por la OPEP, en la segunda mitad de ese año.

El consumo de combustibles en el sector industrial, presentó, un crecimiento del 5,0 % en 1998 y un crecimiento del 6,4 % en 1999.

El consumo total de electricidad por su parte crece un 8,0 % en 1998 y un 5,1 % en 1999 y el con-sumo eléctrico industrial crece en ambos años un 12,5 % y un 9,1 %, respectivamente, mostrando una tendencia similar a la del consumo total de energía y a la del consumo energético de derivados del petróleo.

El alto crecimiento que se da en los consumos de energéticos durante 1998, se debió a que en ese año, se dio una reactivación económica, gracias a la inversión extranjera directa y al dinamismo de las exportaciones.

En 1999 el alto crecimiento de la economía se atribuyó principalmente, a la producción y exportación de Intel cuyo consumo de electricidad creció en un 129,2 %, otras grandes industrias también aumen-taron su consumo, no obstante, el consumo energético es en general menor comparado con el año anterior, a excepción del consumo industrial de combustibles, pues se dio una normalización de los consumos, al tenerse una relativa estabilidad económica, pero se debe también de tomar en cuenta que, mientras en 1998 los precios de los principales combustibles bajaron un 4,13 %, en 1999 los pre-cios de estos combustibles aumentaron un promedio del 19,14 %

Encuesta Sector Comercio

23

CUADRO Nº 15

VARIACIÓN DEL PIB, OTROS ÍNDICESY DEL CONSUMO ENERGÉTICO

1998 1999

∆PIB 6,2 8,3

∆C.F.En. 8,8 5,8

∆C. Der. 16,2 6,6

∆CD. Ind. 5,0 6,4

∆CE 8,0 5,1

∆C. E. Ind. 12,5 9,1

Infl. 12,4 10,1

∆IMAE 6,9 7,7

∆PIB: Variación del PIB∆C.F.En: Variación del consumo final energético∆C.Der.: Variación del consumo de derivados del petróleo∆C.D.Ind.:Variación del consumo de derivados del petróleo, sector industrial∆CE: Variación del consumo total de electricidad∆C.E.Ind: Variación del consumo de electricidad en el sector industrialInfl.: Inflación acumulada a diciembre de cada año∆IMAE: Variación del promedio anual del índice mensual de actividad económica

AQUÍ GRAFICO Nº 13

Encuesta Sector Comercio

24

BIBLIOGRAFÍA

ICE.Análisis comparativo de las variables relacionadas con el consumo de energía eléctrica en Costa Rica.Dpto. De Tarifas Electricidad y Mercadeo.1996-1997, 1997-1998, 1998-1999.

ICE.Informe de Costos de Operación, Area Eléctrica.Dirección Operación de Energía.1998.

ICE.Informe Anual de Labores, Area Eléctrica.Dirección Operación de Energía.1999.

Página de Internet BCCR.2000

Ballestero L. Balance Energético Nacional 1996.Ministerio del Ambiente y Energía, Dirección Sectorial de Energía.1998.

Blanco C.M.Métodos Cuantitativos Aplicados a las Empresas.Antología, UNED 2000.

Recope, S.A.Informe Ejecutivo de Ventas.Departamento de Mercadeo y Distribución.1998

Refinadora Costarricense de Petróleo, Informe Anual de Ventas 1999

Encuesta Sector Comercio

25

CAPITULO 3:

ANEXOS

Encuesta Sector Comercio

26

Anexo 1 Poderes calóricos y equivalencias energéticas

PRODUCTO FACTOR UNIDAD FACTOR UNIDAD

E. ELECTRICA 3.60 TJ/GWH 3.60 TJ/GWh

PETROLEO 5.77 TJ/1000 BBL 36.30 TJ/1000 m3 o TJ/Ml

GASOLEO 5.77 TJ/1000 BBL 36.30 TJ/1000 m3 o TJ/Ml

GAS LICUADO 4.06 TJ/1000 BBL 25.54 TJ/1000 m3 o TJ/Ml

GASOLINA REG.Y SUPER 5.19 TJ/1000 BBL 32.65 TJ/1000 m3 o TJ/Ml

KEROSENE-JET FUEL 5.48 TJ/1000 BBL 34.47 TJ/1000 m3 o TJ/Ml

AV-GAS 5.19 TJ/1000 BBL 32.65 TJ/1000 m3 o TJ/Ml

DIESEL OIL 5.77 TJ/1000 BBL 36.30 TJ/1000 m3 o TJ/Ml

MARINE DIESEL OIL 5.77 TJ/1000 BBL 36.30 TJ/1000 m3 o TJ/Ml

IFO-180 6.11 TJ/1000 BBL 38.43 TJ/1000 m3 o TJ/Ml

IFO-380 6.15 TJ/1000 BBL 38.69 TJ/1000 m3 o TJ/Ml

FUEL OIL (BUNKER) 6.19 TJ/1000 BBL 38.94 TJ/1000 m3 o TJ/Ml

ALCOHOL 3.39 TJ/1000 BBL 38.94 TJ/1000 m3 o TJ/Ml

EMULSION ASFALTICA 5.77 TJ/1000 BBL 36.30 TJ/1000 m3 o TJ/Ml

ASFALTO 5.77 TJ/1000 BBL 36.30 TJ/1000 m3 o TJ/Ml

COQUE 26.79 TJ/1000 TM 26.79 TJ/1000 TM

CARB.MINERAL-COQUE. 28.68 TJ/1000 TM 28.68 TJ/1000 TM

CARBON MINERAL 30.56 TJ/1000 TM 30.56 TJ/1000 TM

CARBON DE LEÑA 27.21 TJ/1000 TM 27.21 TJ/1000 TM

LEÑA 18.00 TJ/1000 TM 18.00 TJ/1000 TM

CASCARILLA DE CAFE 17.79 TJ/1000 TM 17.79 TJ/1000 TM

CASCARILLA DE NUEZ 20.80 TJ/1000 TM 20.80 TJ/1000 TM

OLETE DE MAIZ 12.13 TJ/1000 TM 12.13 TJ/1000 TM

RESIDUOS DE ALGODON 17.80 TJ/1000 TM 17.80 TJ/1000 TM

CASCARILLA DE CACAO 20.90 TJ/1000 TM 20.90 TJ/1000 TM

CASC.NUEZ PALMA AFRIC. 20.80 TJ/1000 TM 20.80 TJ/1000 TM

BAGAZO (50% H) 7.64 TJ/1000 TM 7,64 TJ/1000 TM

RESIDUOS VEGETALES 19.62 TJ/1000 TM 19.62 TJ/1000 TM

Encuesta Sector Comercio

27

OTROS NOTACION

1 CALORIA = 4.1868 JOULES

TJ: Terajulio l: Litro

1 GALÓN = 3,785 LITROS TM: Tonelada Métrica Kg: Kilogramos

1 BARRIL = 42 GALONES = 158,97 LITROS

BBL: Barriles Ml: 1Millón de Litros

1 TM = 1000 Kg. GWh: Gigawatt-hora

1 M3 = 1000 l M3: Metro Cúbico

Encuesta Sector Comercio

28

Anexo 2 Definición de términos energéticos y otros

Agropecuario:Sector que agrupa el consumo de energía de las agroindustrias y del agro, a excepción de la energía que se consume en transporte.

Ajuste Diferencia entre la oferta y demanda de energía por fuente.

Alcohol:Combustible producido a partir de la fermentación anaeróbica de los azúcares de la caña de azúcar.

Balance energético Instrumento estadístico energético en el que se contabiliza la oferta y el consumo de energía primaria y secundaria y el balance de los centros de transformación.

Carbón de leña Se le conoce, también, como carbón vegetal y es el producto de la combustión in-completa de la leña.

Carbón mineral: Es un mineral sólido, de color negro o marrón oscuro, que consiste, principalmente, de carbono, hi-drógeno y oxígeno, además de ciertas impurezas como agua, cenizas y azufre.Entre las variedades conocidas se encuentran la antracita, el carbón bituminoso, el lignito y la turba.

Carbonera:Es un horno en el cual se efectúa la combustión parcial de la leña para producir carbón vegeta l, pro-ductos volátiles y no energéticos; genera l me nte, estos últimos no son

Centrales eléctricas: Centros de transformación constituidos según el caso, por centrales hidroeléctricas, centrales térmicas convencionales con turbinas de vapor, turbinas de gas y motores de combustión interna.

Centros de transformación: Proceso mediante el cual la energía primaria o secundaria es transformada en energía de consumo final.

Consumo:Es el proceso de utilización de la energía en los diferentes sectores de consumo.Para el caso de Costa Rica, se ha adoptado una apertura en los sectores consumidores residencial, comercial, agropecuario, industria, transporte y otros.

Consumo propio: Energía utilizada en el proceso de producción de los centros de transformación.

Encuesta Sector Comercio

29

Comercial:Incluye el consumo de energía en actividades comerciales y de servicios, excepto el transporte de carga y pasajeros.

Diesel:Compuesto más pesado que el kerosene; se usa, principalmente, en motores de combustión interna tipo diesel y en turbinas de gas.

Electricidad:Energía producida por las cargas eléctricas en movimiento, debido a fenómenos

Energía hidráulica: Energía potencial de un caudal hidráulica en una caída determinada.

Energía no aprovechada: Se refiere a la parte de las reservas hidroeléctricas que no se utilizan en la generación de electric-idad.

Energía primaria: Se refiere a aquellas fuentes de energía tul cual son provistas por la naturaleza.

Energía secundaria: Conjunto de productos energéticos resultantes de los diferentes centros de transformación que tienen como destino los sectores de consumo y, eventualmente, otro centro de transformación.

Exportación:Energía destinada al aprovisionamiento externo.

Fuel oil:Producto residual de la refinación del petróleo, utilizado principalmente como combustible pura calde-ras en la industria, plantas eléctricas y navegación

Gas licuado de petróleo: Mezcla de hidrocarburos, principalmente butano y propano, obtenida de gasolinas naturales o por frac-cionamiento del petróleo crudo

Geotermia:Energía almacenada bajo la superficie de la tierra en forma de color, la cual puede ser transmitida a través de un fluido que esté en contacto con la roca caliente.

Industria:Incluye el consumo de las actividades industriales, excepto lo que se refiere al transporte de carga o

Encuesta Sector Comercio

30

pasajeros.

Importación:Energía que ingresa en el país desde el exterior para formar parte de la oferta.

Jet fuel:Es un tipo de kerosene con un grado especial de refinación y que utilizado en máquinas de propulsión en los aviones de reacción y turbohélice.

Kerosene:Fracción del petróleo crudo que se destila entre 150 y 300 grados centígrados.En Costa Rica también se le conoce como «canfín».

Leña:Incluye desde los desperdicios de leña de café, de pequeñas arboledas y setos vivos, hasta las áreas más extensas de bosque natural que estén sujetas a la extracción de leña como combustible.

No energéticos: Incluyen las emulsiones asfálticas y los asfaltos.

Oferta interna (destino): Indica la cantidad de energía disponible para ser distribuida, consumida o transformada.

Oferta total: Producción más importación, más-menos variación de inventarios, menos exportación menos energía no aprovechada.

Origen o producción: Se refiere a la producción nacional e indica la procedencia del flujo energético.

Pérdidas de energía: Corresponde a las pérdidas de energía eléctrica por transmisión y distribución (se asume que en el proceso de refinería son ínfimas las pérdidas).

Petróleo:Es una sustancia mineral aceitosa, de color oscuro, mezcla de hidrocarburos de composición variable según el tipo de yacimiento.

Reciclo:Producto final de los centros de transformación, utilizado en la elaboración de otras fuentes energé-ticas para consumo final.

Encuesta Sector Comercio

31

Refinería: Centro de transformación donde se separa el petróleo crudo en sus diferentes componentes.

Residencial:Incluye todos los consumos correspondientes al sector doméstico, excepto lo que se refiere al trans-porte de pasajeros y/o carga.

Residuos vegetales: Incluye todos los desechos o residuos agrícolas concentrados, que son subproductos de la producción agrícola, como por ejemplo cascarilla de arroz, olote de maíz, cascarilla de café, bagazo, etc.

Transporte:Comprende los consumos de energía de todos los medios y modos de transporte público y privado, terrestre (carreteras y ferroviario), por agua (fluvial y marítimo) y aéreo.

Variación de inventarios: Inventario final-lnventario inicial; cuando los centros de transformación (inventario de producto en re-finería, alcohol, hidroelectricidad) incrementan su inventario, ello implica una reducción de la oferta o disponibilidad interna bruta del producto.

Eólica: Energía renovable, generada mediante turbinas que son accionadas por el viento.

IMAE:Indice mensual de actividad económica, índice de quantum que mide variaciones (no niveles) en la producción

PIB:Producto interno bruto, mide la producción final de bienes y servicios en el territorio nacional, sin impor-tar quién es el dueño de los factores de producción que se emplean para lograr tal producción.

Encuesta Sector Comercio

32

Anexo Nº 3 Balance energético de 1997

Anexo Nº 4 Balance de emisiones 1997

Anexo Nº 5 Parque automotor total, serie histórica

Anexo Nº 6 Algunas cifras energéticas del Año 2000