balance de la experiencia

6
Balance de la Experiencia El motivo de este balance es para revivir lo vivido en nuestras prácticas pasadas, tiene la intención de mejorar nuestro diagnóstico. Esta es una estrategia de muchas para mejorar nuestra práctica diaria y hacerlas más efectivas. Esto no solo ayudara a crecer como docente si no también hacer que nuestras estancias en las practicas dentro del salón mejoren, con esto ayudaremos a que nuestra alumnos sean capaces de lograr los aprendizajes esperados requeridos para su vida diaria. En las practicas realizadas en la primaria nos dimos cuenta de muchos factores que afectan a la misma institución, un factor vendría siendo el contexto que la rodea, cada escuela tiene características que las distingue unas de otros, los que son ajenas al trabajo docente y a todo lo que le rodea piensan que todas las escuelas son iguales, por lo que las catalogan de la misma manera, lo que no saben es que en cada escuela hay problemas diferentes por tal razón el maestro tiene que realizar planificaciones adecuadas al contexto, a los niños y sobre todo a las necesidades que estas presentan para de esta manera poder brindarle a los alumnos una educación de calidad. Hablando de mi propuesta de innovación considero que los resultados que obtuve fueron buenos, nos excelentes pero trabajamos en conjunto, los niños

Upload: claudia-carolina-peraza-valdez

Post on 07-Aug-2015

63 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Balance de la experiencia

Balance de la Experiencia

El motivo de este balance es para revivir lo vivido en nuestras prácticas pasadas, tiene la intención de mejorar nuestro diagnóstico. Esta es una estrategia de muchas para mejorar nuestra práctica diaria y hacerlas más efectivas. Esto no solo ayudara a crecer como docente si no también hacer que nuestras estancias en las practicas dentro del salón mejoren, con esto ayudaremos a que nuestra alumnos sean capaces de lograr los aprendizajes esperados requeridos para su vida diaria.

En las practicas realizadas en la primaria nos dimos cuenta de muchos factores que afectan a la misma institución, un factor vendría siendo el contexto que la rodea, cada escuela tiene características que las distingue unas de otros, los que son ajenas al trabajo docente y a todo lo que le rodea piensan que todas las escuelas son iguales, por lo que las catalogan de la misma manera, lo que no saben es que en cada escuela hay problemas diferentes por tal razón el maestro tiene que realizar planificaciones adecuadas al contexto, a los niños y sobre todo a las necesidades que estas presentan para de esta manera poder brindarle a los alumnos una educación de calidad.

Hablando de mi propuesta de innovación considero que los resultados que obtuve fueron buenos, nos excelentes pero trabajamos en conjunto, los niños estaban atentos a las indicaciones un que cuando se trataba de organizarlos en equipo siempre querían ponerse las niñas con las niñas y los niños con los niños así que tuve que intervenir y realizar los equipos revueltos. El tema que trabaje fue “Que hay en el cielo” lo cual era un tema demasiado fácil y eran cosas que a los niños les gustaba y llamaba su atención. Al final los niños en colaboración realizaron un cartel donde explicaban la diferencia del día y la noche el cual fue colocado en el pasillo de la escuela para que los alumnos al momento de pasar se detuvieran a mirarlo.

Para no tener problema alguno en la realización de mi propuesta, les brinde todo el material necesario a mis alumnos. Lleve cartulinas, colores, hojas blancas, resistol, cinta trasparente, tijeras etc.

Page 2: Balance de la experiencia

Los instrumento de evolución que emplee en las actividades que posteriormente realice fueron las básicas, las que utilice fueron rubricas, lista de cotejo y bitácora col. En mi criterio la utilización de esas técnicas dan mucho de qué hablar de mi trabajo docente, ciertamente no me enfoque en la realización de ellas puesto que puse como principal a las actividades que trabajaría con los alumnos. La evaluación es un factor que no debemos dejar a tras ni darle un bajo valor, al igual que son importantes las actividades lo es la evaluación pues a través de ellas sabremos en que estamos fallando, si las técnicas empleadas dan resultados.

Hablando del contexto en que los niños están inmersos deja poco de que hablar, a mi criterio el contexto de la escuela es bueno. Hay pocos niños de bajo recurso, pero al igual a pesar de eso en los niños se observan conductas negativas que afectan la estancia en la escuela. Hay muchos casos de acoso escolar, es como una cadena de maldades, él le hace algo a ella, ella a él y así sucesivamente. Conozco muy pocos casos de la vida de los niños pero en particular hay dos que llamaron mi atención por lo cual investigue sobre ello. Los dos casos tenían algo en común, los problemas venían de su casa por tal razón actuaban así e inducían a sus compañeros a que se comportaran de igual manera.

En lo particular a mí me gusta trabajar con los niños de primer grado y segundo, es difícil y un poco complicado trabajar con ellos y más cuando no se tiene el apoyo de los padres. En mi experiencia en estos grados considero que el padre es fundamental en esta etapa, en la escuela se puede trabajar con el niño pero si llega a su casa y no hace nada todo lo visto en la escuela no tendrá un valor significativo para él, por tal razón el docente tiene que tener bastante comunicación con el padre de familia para que esté atento a las actividades que debe trabajar con el niño, de esta manera se refuerzan los aprendizajes. El niño debe sentir el apoyo de los padres, que le importa lo que hacen, es por ello que el padre es fundamental en el proceso de aprendizaje de los niños.

En las prácticas realizadas las estrategias que fueron más utilizadas fueron la utilización de las nuevas tecnologías. La utilización de estas

Page 3: Balance de la experiencia

hacen las clases más dinámicas y más significativas. Utilice recursos de internet tales como videos sobre el tema a trabajar el cual fue de exploración de la naturaleza y la sociedad. Fue una propuesta innovadora por lo que la utilización de las tecnologías tenía que estar presente. Las TIC facilitan el aprendizaje de los alumnos ya que se diviertes y aprenden cosas nuevas. Para que una clase tenga un significado en la vida de los niños tiene que ser cosas reales, cosas apegadas a la vida real y las tecnologías es lo que nos brinda, pero al igual el maestro no debe de abusar de esta herramienta ya que solo es una herramienta de apoyo no para el uso diario.

Pero al igual cuando le muestras algo nuevo a los niños despiertas ese interés por saber que es, para que sirve, lo cual ara que presten atención y estén interesados en lo que aran. Yo no trabaje en el aula de medios ya que los niños están muy pequeños y no quería que pasara algún incidente o que agarraran cosas ya que este salón es utilizado para las juntas de la directora y los maestros. Está muy bien equipada, tiene buen espacio, tiene su aire acondicionado solo que lo utiliza para otras actividades.

En las prácticas que realizaremos llevare más material didáctico ya que es de gran utilidad que los alumnos interactúen con el material, que creen cosas nuevas y experimenten. En mis practicas no hacía uso de material didáctico, solo utilizaba el necesario, pero a mi experiencia he comprendido que debemos dejar que el niño interactúe con su entorno que utilice su creatividad que llegue a una creación propia.

Trabajar en la misma escuela, con los mismos niños, a mí pensar es algo positivo para nosotros, nos sentimos más familiarizados con ellos, ya sabemos cómo debemos trabajar y cuáles son las técnicas que no funcionan con ellos. No se puede conocer en quince días las actitudes de los niños, los problemas que presentan y mucho menos se puede atender a sus necesidades, por tal razón volver a trabajar con ellos es algo favorable para nuestro trabajo de investigación docente, nos adentramos más a las problemáticas del entorno, de la escuela para poder dar posibles soluciones.

Page 4: Balance de la experiencia

Cuando hablamos de planificaciones tenemos que tener en cuenta que en algunas ocasiones estas fallan, o no están adecuadas a las características de los niños. Siempre se debe de tener otra estrategia para trabajar.