b o l etí n infor m at i v o #121 · 2017-08-24 · 2 claras sobre cómo se está trabajando el...

4
#121 1 Boletín Informativo Julio 2017 22 A. 3-87 zona 3, Edificio Europa, Of. 3-04, Quetzaltenango (502) 7765-5710 / (502) 7765-8101 [email protected] www.gruposgestores.org.gt Fomentando el Modelo de Economía Social de Mercado -ESM- y Desarrollo Económico Local -DEL- Por: Lisseth De León El mes de julio ha sido un periodo impor- tante para la Red Nacional de Grupos Gestores, quien en alianza con la Fundación Konrad Adenauer Stiftung -KAS- realizó el Curso de Economía Social de Mercado y Desarrollo Económico Local, dirigido a un público joven a nivel nacional y Centroameri- cano, teniendo como objetivo empoderar a los participantes en el ámbito de desarrollo socioe- conómico de un país a través de la implementación de nuevos modelos de desarrollo que involucren los actores de una sociedad. Se tuvo 26 participantes provenientes de los nodos de Guatemala así como representantes de organizaciones que conforman la Red Centroameri- cana de Desarrollo Económico Territorial -REDCA- DET-, entre ellos se encuentra la Agencia de Desar- rollo Económico Local de Sonsonate y Agencia de Desarrollo Económico Local La Unión de El Salva- dor, Grupo Gestor La Lima y Agencia de Desarrollo Estratégico de Santa Rosa de Copán de Honduras, La Agencia de Desarrollo Económico Local de Turri- alba y Jiménez, Agencia de Desarrollo Económico Local, Pacífico Central, Agencia de Desarrollo Económico Local Huetar Norte de Costa Rica, y Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local (Red Local), entre los que conformaron el curso de 32 horas, celebrado en la Residencia Universitaria La Salle, Ciudad San Cristóbal del departamento de Guatemala. La Economía Social de Mercado, así como el Desarrollo Económico Local, van encaminados hacia un mismo fin; buscar el progreso de los territo- rios, a través de la formulación de estrategias y equi- pamiento de las instituciones que buscan la vincu- lación pública y privada del país, mediante el forta- lecimiento de los actores locales por medio de una participación política activa, prevaleciendo y respondiendo a las necesidades de la población. Red Nacional de Grupos Gestores promueve el acercamiento de jóvenes con el ecosistema de emprendimiento en Guatemala Por: Jhonny Hernández Según estudios de la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala, la población total de emprendedores es de alrededor de 2.4 millones de personas, principalmente jóvenes entre 18 y 24 años, esto confirma la necesidad de que los jóvenes tengan acceso a programas de apoyo y que además conozcan a las instituciones a nivel nacional que promueven y apoyan el emprendimiento, esto como estrategia para reducir el riesgo de fracaso de los emprendimientos, el cual en Guatemala es alto (92%). Es este sentido, la Red Nacional de Grupos Gestores se encuentra implementando el Programa de Apoyo a Emprendedores Creativos Xelajú Naranja, el cual es financiado por el Centro Inter- nacional para la Empresa Privada, -CIPE- por sus siglas en inglés, dentro de las acciones ejecutadas el pasado 14 de julio se realizó una gira de intercambio de experiencias a la Ciudad Guatemala con entidades que promueven el emprendimiento en Guatemala. La gira tuvo como objetivo el acerca- miento de los emprendedores al sector privado y el ecosistema de emprendimiento, con la intención de dar a conocer experiencias exitosas de programas y emprendimientos creativos, generar enlaces con organizaciones y contactos claves de Ciudad de Guatemala que puedan apoyar a los emprende- dores, se espera que con este tipo de actividades los jóvenes beneficiarios del programa Xelajú Naranja puedan obtener contactos que les ayuden a mejorar sus emprendimientos, además de tener ideas más

Upload: others

Post on 05-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: B o l etí n Infor m at i v o #121 · 2017-08-24 · 2 claras sobre cómo se está trabajando el tema de emprendimientos e industrias creativas en institu-ciones públicas y privadas

#121

1

B o l e t í n I n f o r m a t i v oJ u l i o 2 0 1 7

22 A. 3-87 zona 3, Edificio Europa, Of. 3-04, Quetzaltenango(502) 7765-5710 / (502) [email protected] www.gruposgestores.org.gt

Fomentando el Modelo de Economía Social de Mercado -ESM- y Desarrollo Económico Local -DEL- Por: Lisseth De León

El mes de julio ha sido un periodo impor-tante para la Red Nacional de Grupos Gestores, quien en alianza con la Fundación Konrad Adenauer Stiftung -KAS- realizó el Curso de Economía Social de Mercado y Desarrollo Económico Local, dirigido a un público joven a nivel nacional y Centroameri-cano, teniendo como objetivo empoderar a los participantes en el ámbito de desarrollo socioe-conómico de un país a través de la implementación de nuevos modelos de desarrollo que involucren los actores de una sociedad.

Se tuvo 26 participantes provenientes de los nodos de Guatemala así como representantes de organizaciones que conforman la Red Centroameri-cana de Desarrollo Económico Territorial -REDCA-DET-, entre ellos se encuentra la Agencia de Desar-rollo Económico Local de Sonsonate y Agencia de Desarrollo Económico Local La Unión de El Salva-dor, Grupo Gestor La Lima y Agencia de Desarrollo Estratégico de Santa Rosa de Copán de Honduras, La Agencia de Desarrollo Económico Local de Turri-alba y Jiménez, Agencia de Desarrollo Económico Local, Pacífico Central, Agencia de Desarrollo Económico Local Huetar Norte de Costa Rica, y Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local (Red Local), entre los que conformaron el curso de 32 horas, celebrado en la Residencia Universitaria La Salle, Ciudad San Cristóbal del departamento de Guatemala.

La Economía Social de Mercado, así como el Desarrollo Económico Local, van encaminados hacia un mismo fin; buscar el progreso de los territo-rios, a través de la formulación de estrategias y equi-pamiento de las instituciones que buscan la vincu-lación pública y privada del país, mediante el forta-lecimiento de los actores locales por medio de una participación política activa, prevaleciendo y respondiendo a las necesidades de la población.

Red Nacional de Grupos Gestores promueve el acercamiento de jóvenes con el ecosistema de emprendimiento en GuatemalaPor: Jhonny Hernández

Según estudios de la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala, la población total de emprendedores es de alrededor de 2.4 millones de personas, principalmente jóvenes entre 18 y 24 años, esto confirma la necesidad de que los jóvenes tengan acceso a programas de apoyo y que además conozcan a las instituciones a nivel nacional que promueven y apoyan el emprendimiento, esto como estrategia para reducir el riesgo de fracaso de los emprendimientos, el cual en Guatemala es alto (92%).

Es este sentido, la Red Nacional de Grupos Gestores se encuentra implementando el Programa de Apoyo a Emprendedores Creativos Xelajú Naranja, el cual es financiado por el Centro Inter-nacional para la Empresa Privada, -CIPE- por sus siglas en inglés, dentro de las acciones ejecutadas el pasado 14 de julio se realizó una gira de intercambio de experiencias a la Ciudad Guatemala con entidades que promueven el emprendimiento en Guatemala. La gira tuvo como objetivo el acerca-miento de los emprendedores al sector privado y el ecosistema de emprendimiento, con la intención de dar a conocer experiencias exitosas de programas y emprendimientos creativos, generar enlaces con organizaciones y contactos claves de Ciudad de Guatemala que puedan apoyar a los emprende-dores, se espera que con este tipo de actividades los jóvenes beneficiarios del programa Xelajú Naranja puedan obtener contactos que les ayuden a mejorar sus emprendimientos, además de tener ideas más

Page 2: B o l etí n Infor m at i v o #121 · 2017-08-24 · 2 claras sobre cómo se está trabajando el tema de emprendimientos e industrias creativas en institu-ciones públicas y privadas

2

claras sobre cómo se está trabajando el tema de emprendimientos e industrias creativas en institu-ciones públicas y privadas.

Se contó con la participación de 11 jóvenes emprendedores del programa Xelajú Naranja y un representante de la municipalidad de Quetzal-tenango, dentro de las visitas realizadas, se encuen-tran: (1) Ministerio de Economía; (2) Centro Munici-pal de Emprendimiento; (3) CACIF Joven; (4) Minis-terio de Cultura y Deportes, el equipo de emprendimientos culturales recibió a los emprende-dores en el despacho del Señor Viceministro de Cultura; y (5) Myaapsoftware (Amazon), donde se creó un vínculo con el sector privado que ayudará a incentivar económicamente algunas propuestas que tienen que ver con el mejoramiento y apoyo a la Ciudad de Quetzaltenango, se trabajará una aplicación que será financiada por fundación telefónica y el soporte de Amazon.

Expo-feria Dinamizando la Economía Chiantleca.Por: Carlos Pinto

Considerando necesario impulsar la economía municipal, la sub comisión de fomento económico ha propuesto la realización de la “Expo-feria Dinami-zando la Economía Chiantleca”, orientada a dar a conocer los productos comerciales y turísticos de los pequeños productores y artesanos, con el propósito de propiciar el intercambio comercial y encadena-mientos productivos a largo plazo. Para lo anterior, se pretende realizar el acercamiento entre los ofertantes y los posibles demandantes de dichos bienes y servicios.

En el marco del sub contrato “Implemen-tación de Planes y Políticas de Desarrollo Económico Local”, que ejecuta la Red Nacional de Grupos Gestores gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional -USAID- y el Proyecto Nexos Locales, en el mes de julio se desarrolló la Expo-feria denominada “Dinamizando la Economía Chiantleca”, el objetivo de esta actividad fue dar a conocer al mercado local y externo la gama de productos agrícolas, pecuarios, artesanales y turísticos que existen en el municipio,

para propiciar la dinámica de compraventa de los mismos, evento en el que participaron 25 produc-tores de los distintos sectores productivos del muni-cipio. A la feria asistieron más de 300 visitantes. Dentro de los resultados alcanzados de esta activi-dad se pueden contar los siguientes resultados: a) Se promovió la venta de artículos y los acercamientos a posibles nuevos mercados, b) Se generó la idea de realizar una nueva expo-feria durante la feria patronal de Chiantla, c) Existe el deseo de realizar una nueva feria, pero a nivel departamental. Al evento asistieron también representantes de Gober-nación Departamental y representantes de Corpo-ración Municipal de Chiantla.

La expo-feria se realizó gracias al apoyo de diferentes instituciones, empresas y organizaciones interesadas en incentivar la economía del muni-cipio. Dentro del evento se tomó en cuenta a la población juvenil que se enfrenta a la necesidad de velar por su propio desarrollo, apoyándoles a través de la transferencia de conocimientos que contribuyan a su preparación para captar oportuni-dades de emprendimiento y laborales.

Impulsando la Creatividad e Innovación como una estrategia para el desarrollo local. Por: Lisseth De León

La Red Nacional de Grupos Gestores tuvo la oportunidad de celebrar en el mes de julio la Confe-rencia titulada “Innovación y Creatividad” donde se obtuvo la participación del disertante Miguel Oquendo, Director Comercial y Vinculación Inter-nación de la Universidad del Istmo, de Guatemala y expertis en Negociación e Innovación de la IPADE

Page 3: B o l etí n Infor m at i v o #121 · 2017-08-24 · 2 claras sobre cómo se está trabajando el tema de emprendimientos e industrias creativas en institu-ciones públicas y privadas

3

Business School de México, teniendo asistencia de más de 60 copartícipes.

El evento en mención se realizó en Quetzal-tenango; cumpliéndose así, con el objetivo de trans-mitir conocimientos a los asistentes a través del talento e improvisación personal, identificando la invención, las fortalezas y el ingenio, con iniciativas de creación e implementación de nuevos proyectos e ideas.

Durante el evento los asistentes realizaron ejercicios prácticos que pusieron en movimiento su capacidad de innovar a través de diferentes retos, posteriormente a ello, hubo una intervención de los participantes que permitió la generación de consul-tas y planteamientos, las cuales fueron resueltas por el disertante.

Charla El cine y la ciudadanía como instru-mento para la transformación social en Guatemala.Por: Jhonny Hernández/Marvin García

El cine es un sector importante dentro de la economía naranja, según la publicación “Édgar Barillas: Existe un cine en crecimiento” de la revista D de Prensa Libre indica que el Cine es un sector en crecimiento en Guatemala, los primeros cineastas fueron autodidactas, sin embargo, durante los últimos años han surgido programas y universi-dades que ya cuentan con carreras y especialización en Producción Audiovisual y Artes Cinematográfi-cas, esto refleja una oportunidad para que este sector pueda potencializarse.

Quetzaltenango ya cuenta con 2 universi-dades que forman a los futuros cineastas, aun existen diversos retos, entre ellos, que este sector se organice, por lo cual, dentro del marco del Proyecto Xelajú Naranja ejecutado por la Red Nacional de Grupos Gestores se realizó un Conversatorio sobre cine y ciudadanía dirigido a 80 jóvenes en su mayo-ría estudiantes de la carrera de Cinematografía de la Universidad Mesoamericana, se contó con la partici-pación de dos cineastas guatemaltecos, un historia-dor de cine y un representante de la Municipalidad

de Quetzaltenango quienes tocaron temas relacio-nados a los retos, oportunidades y al papel de la producción audiovisual en Guatemala. Además, el evento giró sobre la experiencia de emprendimiento de los cineastas para poder desarrollarse en Guatemala, además de hablar sobre cómo el cine y los medios audiovisuales juegan un papel importante para crear ciudadanía, porque el cine presenta realidades que provocan reflexión, el cine es un medio de comunicación masiva que puede transformar a las sociedades, se habló de las iniciativas de ley para el fomento de la producción audiovisual en Guatemala, además de cómo la Municipalidad de Quetzaltenango está apoyando a este sector.

Implementación de Parcela Demostrativa de Café OrgánicoPor: Juan Carlos Morales

En el marco del sub contrato “Implemen-tación de Planes y Políticas de Desarrollo Económico Local”, ejecutado por USAID NEXOS LOCALES y Red Nacional de Grupos Gestores en el mes de julio se llevó a cabo la instalación de una Parcela Demostrativa de Café Orgánico en un espa-cio de terreno que asciende a media cuerda, en la Finca El Manantial del municipio de San José El Rodeo, San Marcos.

Los productores de café se organizaron y solicitaron a las autoridades locales el apoyo para que les brindaran asistencia técnica. Logrando contar con la participación del Sr. Mynor Huertas para implementar esta parcela demostrativa. El objetivo de esta capacitación y apoyo brindado al grupo de productores es para que conozcan las ventajas de siembra de café con material orgánico, conocer las técnicas de siembra y todo lo relacio-nado a esta actividad que puede brindar muchos beneficios al trabajo que realizan.

En esta actividad participaron 12 produc-tores de café también se contó con la participación del Sr. Juan Aguilar, Alcalde Municipal, represen-tantes de la Cooperativa San José El Rodeo y el Lic. Juan Carlos Morales técnico de la Red Nacional de Grupos Gestores.

Page 4: B o l etí n Infor m at i v o #121 · 2017-08-24 · 2 claras sobre cómo se está trabajando el tema de emprendimientos e industrias creativas en institu-ciones públicas y privadas

4.

Promueven el Emprendimiento en Totoni-capánPor: Jhonny Hernández

Desde hace varios años atrás el Grupo Gestor y la Mesa de Competitividad del departamento de Totonicapán han impulsado distintas acciones para la promoción del desarrollo económico local, dentro de sus actividades estratégicas en el año 2016 junto a distintas entidades realizaron la curricula y lograron la aprobación por parte del Ministerio de Educación de la Carrera Perito en Comercialización, la cual tiene un pensum integral para aprender sobre gestión empresarial, la cual será implementada en el año 2018. En este sentido organizaron una conferencia sobre “El Emprendimiento, una ruta al éxito” la cual fue realizada el pasado 12 de julio en las instalaciones del Teatro Municipal de dicho departamento, a la actividad asistieron más de 200 jóvenes que están próximos a tomar la decisión de elegir una carrera a nivel medio.

La conferencia fue impartida por personal de la Red Nacional de Grupos Gestores, institución que durante los últimos 10 años ha diseñado e implemen-tado diversos programas de apoyo a emprendedores a nivel nacional. Dentro de la agenda se dio a conocer el pensum de la carrera “Perito en Comercialización” la cual incluye diversos cursos para la construcción de modelos de negocios, administración y finanzas, temas que contribuyen a que los alumnos que deseen iniciar un negocio o administrar un negocio existente cuenten con las herramientas necesarias para una gestión empresarial efectiva.

Taller de Capacitación Empresarial y Asamblea General de Grupo Gestor San Felipe.Por: Lester Herrera

El Grupo Gestor San Felipe, como seguimiento a las actividades planteadas en su Plan de Trabajo Anual, el miércoles, 2 de agosto llevó a su Asamblea General Ordinaria, actividad que estuvo acompañada de un taller de capacitación empre-sarial, denominado “Formalización de Negocios y Actividades Económicas: ¿Por qué y cómo hacerlo?”, ambos eventos fueron realizados en el Hotel y Restaurante Posada de la Piedad, en el municipio de San Felipe, Retalhuleu.

Después de terminar el taller, el Grupo Gestor realizó su Asamblea General Ordinaria que se desarrolló de acuerdo con una agenda en la que se contemplaron sus estatutos y otros requerimientos legales, en este sentido se presentó: el informe de labores del año 2016, el Informe Financiero 2016 y el Plan de Trabajo 2017; también se eligió a la Junta Directiva, la cual se comprometió a continuar adelante con el trabajo que hasta la fecha se ha reali-zado. La Junta Directiva que fue electa está integrada por las siguientes personas, de acuerdo con el cargo: Eleazar Batres (presidente), Carlos Rezzio (vicepresidente), Óscar Monterroso (Tesorero), Mark Schomer (secretario), Jorge Mar-tínez (Vocal I), Norma Mazariegos (Vocal II) y Flori-dalma Puac (Vocal III). Con los informes y el plan de trabajo presentados en la Asamblea se evidencia que el modelo de Grupos Gestores en San Felipe.

www.gruposgestores.org.gt

Red Nacional de Grupos Gestores