b o l e t i n t e a t r a l · 2016-10-18 · se meten en la piel de los diferen-tes personajes y...

8
Año XII - nº 31 - junio 2005 Periódico editado por Pentación, S.A. Espectáculos. www.pentacion.com Redacción: Marqués Vdo. de Pontejos, 2 - 28012 Madrid Tel. 91 523 9790 [email protected] B O L E T I N T E A T R A L PENTACION Lola Herrera y Natalia Dicenta, madre e hija, juntas en la versión teatral de Solas Página 4 Juan Echanove debuta en la dirección con la obra Visitando al Señor Green Página 6 Lo tuyo es puro Teatro: Donostia vuelve a reunir lo más selecto de la escena española Página 8 Políticamente incorrecto, de Ray Cooney, es una comedia asocia- da a Paco Mir desde hace años. Mir, integrante de El Tricicle, y viejo colaborador de las produc- toras Vania y Pentación, ha demostrado tener un ojo clínico para elegir textos que provoquen la risa y que triunfen en los esce- narios. Y ninguna de las dos cosas es fácil... La Cena de los Idiotas es buena muestra de ello. Políticamente incorrecto se integra dentro de lo que denomi- namos vodevil de una manera brillante. En la historia asistimos a los planes de ligue de un ministro del Gobierno con una diputada de la oposición...Pero ha de llegar el desastre en forma de cadáver: se trata de un desconocido cuyo cuerpo ha quedado atrapado en la ventana de la habitación. El Ministro debe recurrir a su ayu- dante para salir del apuro, aun- que no por eso será capaz de contarle la verdad. La historia se convierte en un desmadre cuan- do aparecen en escena el mari- do de la diputada, la enfermera que cuida a la madre del ayu- dante, la esposa del ministro y hasta una camarera sin escrúpu- los. Vamos, que sólo nos falta usted para apuntarse a esta des- ternillante historia que no va a dejarle, precisamente, frío. En Políticamente incorrecto Pedro Mari Sánchez, Fermí Herre- ro, Maribel Lara, Amaia Lizarral- de y Carlos Heredia, entre otros se meten en la piel de los diferen- tes personajes y se ponen bajo la batuta del experimentado Paco Mir para hacerles reir a carcaja- das. Será a partir de julio, para aterrizar a finales de agosto en el Teatro Real Cinema de Madrid. ¡Una historia real como la vida misma! Paco Mir se atreve con un amor entre políticos de partidos opuestos en Políticamente incorrecto Los artistas premiados en las diferentes categorías. Los premios Max de las Artes Escénicas destacan en su VIII edición a Pentación Espectáculos JUAN JOSÉ OTEGUI, premio al mejor actor de reparto por El Precio, de Arthur Miller JOSÉ LUIS ALONSO DE SANTOS, premio a la mejor adaptación por Yo, Claudio, de Robert Graves. HÉCTOR ALTERIO, premio al mejor actor protagonista por Yo, Claudio, de Robert Graves. PENTACION, premio al mejor productor-empresario privado por Yo, Claudio y El Precio. FOTOGRAFÍA: FERNANDO VILLAR

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: B O L E T I N T E A T R A L · 2016-10-18 · se meten en la piel de los diferen-tes personajes y se ponen bajo la batuta del experimentado Paco Mir para hacerles reir a carcaja-das

Año XII - nº 31 - junio 2005Periódico editado por

Pentación, S.A. Espectáculos. www.pentacion.com

Redacción: Marqués Vdo. de Pontejos, 2 - 28012 Madrid

Tel. 91 523 [email protected]

B O L E T I N T E A T R A L

PENTACION

Lola Herrera y Natalia Dicenta, madre e hija, juntas en la versión teatral de Solas

Página 4

Juan Echanove debuta en la direccióncon la obra Visitando al Señor Green

Página 6

Lo tuyo es puro Teatro:Donostia vuelve a reunir lo más selecto de la escena española

Página 8

Políticamente incorrecto, de RayCooney, es una comedia asocia-da a Paco Mir desde hace años.Mir, integrante de El Tricicle, yviejo colaborador de las produc-toras Vania y Pentación, hademostrado tener un ojo clínicopara elegir textos que provoquenla risa y que triunfen en los esce-narios. Y ninguna de las doscosas es fácil... La Cena de losIdiotas es buena muestra de ello.

Políticamente incorrecto seintegra dentro de lo que denomi-namos vodevil de una manerabrillante. En la historia asistimos alos planes de ligue de un ministrodel Gobierno con una diputadade la oposición...Pero ha de llegarel desastre en forma de cadáver:se trata de un desconocido cuyocuerpo ha quedado atrapado enla ventana de la habitación. ElMinistro debe recurrir a su ayu-

dante para salir del apuro, aun-que no por eso será capaz decontarle la verdad. La historia seconvierte en un desmadre cuan-do aparecen en escena el mari-do de la diputada, la enfermeraque cuida a la madre del ayu-dante, la esposa del ministro yhasta una camarera sin escrúpu-los. Vamos, que sólo nos faltausted para apuntarse a esta des-ternillante historia que no va a

dejarle, precisamente, frío.En Políticamente incorrecto

Pedro Mari Sánchez, Fermí Herre-ro, Maribel Lara, Amaia Lizarral-de y Carlos Heredia, entre otrosse meten en la piel de los diferen-tes personajes y se ponen bajo labatuta del experimentado PacoMir para hacerles reir a carcaja-das. Será a partir de julio, paraaterrizar a finales de agosto en elTeatro Real Cinema de Madrid.

¡Una historia real como la vida misma!

Paco Mir se atreve con un amor entre políticos de partidos opuestos

en Políticamente incorrecto

Los artistas premiados en las diferentes categorías.

Los premios Max de las Artes Escénicas destacan en su VIII edición

a Pentación Espectáculos

JUAN JOSÉ OTEGUI,premio al mejor actor

de reparto por El Precio,

de Arthur Miller

JOSÉ LUIS ALONSO

DE SANTOS,premio a la mejor adaptación por

Yo, Claudio, de Robert Graves.

HÉCTOR ALTERIO,premio al mejor actor

protagonista por Yo, Claudio,

de Robert Graves.

PENTACION,premio al mejor

productor-empresario privado por

Yo, Claudio yEl Precio.

FOTO

GRA

FÍA

: FER

NA

ND

O V

ILLA

R

Page 2: B O L E T I N T E A T R A L · 2016-10-18 · se meten en la piel de los diferen-tes personajes y se ponen bajo la batuta del experimentado Paco Mir para hacerles reir a carcaja-das

¿Cuáles son los principales obje-tivos a corto, medio y largoplazo de la Dirección General dePromoción Cultural en materiateatral/de artes escénicas?

Teniendo en cuenta un doblefactor, que Madrid es uno de losmás importantes centros de pro-ducción escénica de nuestro país y,posiblemente, el principal escena-rio, debido al elevado número deteatros públicos y privados queexisten en la región, nuestros obje-tivos a corto, medio y largo plazose concretan en una serie de actua-ciones: primero, apoyar la creación,la producción y la exhibición de lasartes escénicas madrileñas sobre labase de la calidad y la excelencia delas propuestas artísticas; segundo,facilitar y apoyar el acceso de losciudadanos a las distintas manifes-taciones artísticas de las artes escé-nicas que tienen lugar en nuestraregión, descentralizando la mismaen los municipios madrileños a tra-vés de la Red de Teatros, y tercero,apoyar nuestras artes escénicascomo una de las señas de identidadcultural de nuestra Comunidad.

Estos tres objetivos deben con-jugarse con el apoyo, no sólo a lasempresas y creadores consolidados,sino también dando la alternativa anuevos valores y empresas. A travésde los festivales internacionales,debemos propiciar a los profesiona-les y a los ciudadanos el acceso y

conocimiento de manifestacionesartísticas de otras comunidadesautónomas, países y culturas.

Específicamente, como granescenario de nuestra Comuni-dad. ¿es la Red de Teatros uncircuito en desarrollo y creci-miento?

Obviamente, sí. Ahora mismoson un total de 52 recintos escéni-cos los que forman la Red de Tea-tros de la Comunidad de Madrid yque dan servicio directo a casi3.000.000 de ciudadanos, es decir,casi la mitad de la población detoda la Comunidad. Este año hacrecido su asignación económica y,por tanto, nuestra capacidad derealización de actividades. Preve-mos que el año próximo se puedanincorporar dos o tres municipiosmás y ampliemos también su pre-supuesto. La Red hace de nuestraregión un gran escenario con unaprogramación ecléctica de teatro,música y danza dirigida a todos lospúblicos con espectáculos no solo

madrileños, sino de todas las latitu-des y culturas.

Respecto al Festival deOtoño, hay diversas opinionessobre su traslado a otras fechasy que se convierta en un Festi-val de Primavera, ¿qué opinióntiene al respecto? ¿Cuál es elvolumen de participación decompañías de la Comunidad deMadrid en la próxima edición ycon qué presupuesto cuentaeste año?

El Festival de Otoño acerca anuestros ciudadanos las manifesta-ciones artísticas más relevantes delámbito internacional, manifestacio-nes que, de otro modo, quizá nopodrían ser conocidas por la mayorparte de los madrileños. La Conse-jería de Cultura y Deportes siempreha sido sensible a las demandasque los distintos colectivos de lasartes escénicas han realizado entorno a las fechas y duración delfestival. En esta legislatura, hemosrecogido parte de esas sugerencias

concentrando su duración e inten-tando racionalizar sus contenidos.

La dirección artística del Festivalde Otoño ha defendido siempre laexcelencia y excepcionalidad de suspropuestas artísticas, programandoaquellos proyectos madrileños queposeen una clara vocación de festi-val y, por tanto, a la hora de pro-porcionar porcentajes, éstosdependen del número de propues-tas con estas características queestrenan cada año en nuestraComunidad.

En cuanto al presupuesto, con-firmo lo que es público, que tieneun coste de 2.500.000 euros, máslos gastos correspondientes a lapromoción y publicidad del Festivalque ascienden a 600.000 eurosaproximadamente.

¿Existe alguna iniciativafutura para la promoción de lasArtes Escénicas?

Estamos trabajando en la elabo-ración de un Plan para el fomentodel teatro que tendrá distintas accio-nes pero, ahora mismo y hasta queno esté definido totalmente, creoque es mejor no entremos a detallar.

Como sabe, en colaboracióncon el Ayuntamiento, el Ministeriode Cultura y las distintas asociacio-nes profesionales y empresariales,estamos preparando una serie deacciones encaminados a lanzar, aprimeros de septiembre, la tempo-rada escénica madrileña, con un

E N T R E V I S T A

Javier Casal NovoaCon este breve cuestionario intentamos repasar brevemente los ejes de la política de artes escénicas de la Consejería

de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid, de la que es Director General de Promoción Cultural.

Nace en 1947, en Tella-Ponte-ceso (La Coruña). Ingeniero Agró-nomo especializado en Economíapor la Escuela Técnica Superior deIngenieros Agrónomos de Valen-cia, entra como funcionario decarrera, Técnico Superior, en elayuntamiento de esta ciudad enla que reside desde 1962.

Realiza estudios musicales enel Conservatorio de Valencia

desarrollando una carrera que lelleva a ocupar, entre otros, lossiguientes cargos: Presidente deJuventudes Musicales; Vicepresi-dente de la Sociedad Filarmóni-ca; Secretario Técnico de laOrquesta y Banda Municipales;Subdirector de Música del Palaude la Música y Congresos; Direc-tor del área de Música del Institu-to Valenciano de las Artes Escéni-

cas, Cinematografía y Música(IVAECM) de la GeneralidadValenciana; Director del Palau dela Música; Director Técnico de laOrquesta y Coro Nacionales deEspaña y Director del Teatro Líri-co Nacional de La Zarzuela.

Ha sido crítico musical de larevista Montsalvat, Presidentedel I Concurso Internacional deCanto de Las Palmas de Gran

Canaria y jurado en numerososcertámenes musicales entre losque destacan: Concurso Interna-cional de Canto Lauri Volpi (Ita-lia) y Concurso Internacional deCanto Alfredo Kraus.

En la actualidad es DirectorGeneral de Promoción Cultural,de la Consejería de Cultura yDeportes de la Comunidad deMadrid.

B O L E T I N T E A T R A L J U N I O 2 0 0 5

2P E N TAC I O N

Javier Casal Novoa

“El Festival de Otoñoacerca a nuestros

ciudadanos las manifestaciones artísticas más

relevantes del ámbitointernacional”

“El objetivo es llegar al ciudadano,

hacerle partícipe de laoferta escénica

madrileña y subrayarel papel de Madrid

como gran escenario”

Page 3: B O L E T I N T E A T R A L · 2016-10-18 · se meten en la piel de los diferen-tes personajes y se ponen bajo la batuta del experimentado Paco Mir para hacerles reir a carcaja-das

Por un lado, Héctor Alterio havisto reconocida su excelentelabor al frente de Yo, Claudio, elmontaje que bajo la dirección deJosé Carlos Plaza viera la luz en elverano del 2004 en el Festival deTeatro de Mérida. El Premio alMejor Actor Protagonista fueaplaudido especialmente enGuadalajara con motivo de laentrega de los Premios. Concilia-dor de los mejores aplausos porparte de cr ít ica y públ ico, laadaptación del texto de RobertGraves llevada a cabo por JoséLuis Alonso de Santos también seha visto reconocida con el PremioMax a la Mejor Adaptación.

Yo, Claudio ya partía comoespectáculo favorito entre losnominados. Acaparaba el mayornúmero de nominaciones, siete

concretamente, por montaje deeste certamen. Y contaba conbazas tan importantes como losya citados. Los 14.000 electoresla habían destacado entre los201 montajes estrenados duran-te el 2004.

El Precio, fabuloso texto deArthur Miller, ha traído a JuanJosé Otegui su primer Max. Enesta ocasión, como actor dereparto. Su trabajo como el viejoSolomon en el relato del recien-temente fallecido escritor nortea-mericano ha sido ampliamentereconocido por todos los quehan disfrutado de este espectá-culo que se ha paseado por todaEspaña.

Destacar el Premio que harecibido esta empresa, PentaciónEspectáculos, como Mejor Empre-sario o Productor Privado y quesupone un estupendo broche alesfuerzo, empresarial y teatral,que durante 17 años han llevadoa cabo todos sus integrantes.

objetivo claro que es llegar alciudadano, hacerle partícipe dela oferta escénica madrileña ysubrayar el papel de Madridcomo gran escenario, puntoobligado de referencia teatral enEspaña.

¿Cuál es el presupuestodestinado a Subvenciones ycuáles son los criterios deselección?

La Consejería de Cultura yDeportes, a través de la Direc-ción General de Promoción Cul-tural, tiene consignados en elCapítulo IV de su presupuesto(capítulo destinado a las subven-ciones) más de 26 millones deeuros para subvencionar, en dis-tintas modalidades, el conjuntode las artes escénicas, musicalesy audiovisuales. Anualmente,además de las subvenciones deconvocatoria pública, se conce-den las denominadas subvencio-nes nominativas concedidas ainstituciones y proyectos plena-mente consolidados. Todas lasconvocatorias públicas de ayu-das tienen como denominadorcomún la publicidad, concurren-cia y transparencia en la adjudi-cación de las mismas. Los crite-rios de valoración se basan en latrayectoria de creadores yempresas, en los importes de losproyectos y actividades, así comoen la excelencia y calidad artísti-ca de las propuestas. Se tiene encuenta, además, como un valorañadido, la autoría de los textos,coreografías, composiciones yguiones, porque hay una volun-tad explicita de primar a los crea-dores y autores españoles con-temporáneos.

Hemos hablado hastaahora de iniciativa pública yde iniciativa privada dentrodel sector teatral, ¿cómo es larelación entre estos ámbitosactualmente? ¿son las comi-siones sectoriales un espaciopara el desarrollo de estasrelaciones?

Las Comisiones Sectorialesse han creado principalmentecomo un foro de análisis, debatey propuestas para mejorar la rea-lidad del teatro, la música, ladanza y el cine en nuestra Co-munidad y, desde luego, la basede ese trabajo es el diálogo con-tinuo, permanente, y en equili-brio de fuerzas de los dos ámbi-tos, el público y el privado.Tengo, personalmente, un espe-cial empeño en que esas Comi-siones trabajen con fluidez y conlibertad y el deseo firme de queconseguiremos los objetivos quenos hemos planteado.

Éxito de Pentación Espectáculos en la VIII edición

de los premios Max

B O L E T I N T E A T R A L J U N I O 2 0 0 5

3P E N TAC I O N

José Luis Alonso de Santos

Jesús F. Cimarro

Juan José Otegui

Los espectáculos de

Pentación han logrado

once nominaciones

en las diferentes

categorías y cuatro

importantes premios

FOTO

GRA

FÍA

S: IG

NA

CIO

EV

AN

GEL

ISTA

Page 4: B O L E T I N T E A T R A L · 2016-10-18 · se meten en la piel de los diferen-tes personajes y se ponen bajo la batuta del experimentado Paco Mir para hacerles reir a carcaja-das

El 22 de febrero de 2005 se repre-sentaba por primera vez en losescenarios Solas, el texto que tan-tos premios y satisfacciones trajeraal sevillano Benito Zambrano. Y lohacía en la tierra de su autor, másconcretamente en el Teatro Cen-tral de Sevilla. Al frente de estemontaje, cuyos responsables defi-nen como “arriesgado”, LolaHerrera y Natalia Dicenta, madre ehija en la ficción y en la vida real,en un “tour de force” valienteque les ha llevado a cosechar lasmejores críticas.

Se mantiene de la película elespíritu de la historia (“no es lomismo el teatro que el cine”, insis-te José Carlos Plaza ) y la presenciadel actor hispalense Carlos Álva-rez-Novoa, quién ya se hiciera conun Goya al Actor Revelación poreste personaje en 1999. No hapasado el tiempo por este relato.El director del montaje considerael texto de Zambrano como “ungrito de dolor de la sociedadactual que aborda el problema dela soledad en nuestro tiempo”. Elreparto además lo completan losactores Idi l io Cardoso, AnibalSoto, Eduardo Velasco, Chema delBarco, Marga Martínez, MarinaHernández y Darío Galo.

La adaptación ha corrido acargo del dramaturgo local Anto-nio Onetti quien ha suprimido lospasajes exteriores para dotar a lospersonajes de mayor profundidad.

Lola Herrera confiesa que sin-tió “pudor, miedo y respeto anteuna historia que vi en el cine y mezarandeó” y no duda en afirmarque sintió “una carga de emociónintensa” al enfrentarse a los pri-meros ensayos de este Solas.

Para Herrera y Dicenta suponeuna nueva oportunidad de traba-jar juntas. El último trabajo quecompartieron fue Eva al desnudo.Corría el año 1992. Trece añosdespués, este drama, “reflejo dela Andalucía de hoy y sin tópicos”(en palabras de su director) vuelvea reunirlas. Para Natalia Dicenta“la referencia a la película es ine-vitable”.

Solas cuenta una historia demujeres, de una madre y una hijaencarnadas ahora por una madre yuna hija en la vida real. Lola Herrera

dá vida a Rosa, la anciana quesoporta sin un mal gesto a un mari-do insufrible, a una hija alcohólica(Natalia Dicenta) y a un vecinoviejo y achacoso que sin embargoes el único que le ofrece un poco deconsuelo... es el drama que seesconde detrás de cualquier puerta,una sorda tragedia diaria; detrás decualquier silencio se puede guardarla desesperanza, el desconsuelo delos problemas que parecen no tenersolución ni fin; detrás de una cabe-za gacha puede quedar la verguen-za de la propia desgracia.

Después de haber girado portoda Andalucía, Solas inicia su girapor el resto de España, visitará ciu-dades como Bilbao, Salamanca,Barcelona, Madrid, Palma deMallorca y otras ciudades hastafinales de Junio de 2006. El CentroAndaluz De Teatro, MastranzaFilms son las empresas que hanproducido este espectáculo.

La crítica no ha dudado encolocar adjetivos extraordinarios aesta producción:

“Primorosa adaptación teatral(…) manteniendo un dificilísimoritmo en ascenso emocional. Untrabajo de dirección de asombro,en el que José Carlos Plaza haahondado en cada situación, hapotenciado cada frase y ha colma-do de fuerza dramática cadagesto, cada ademán, cada silencio,logrando volcar a la escena elclima de crudo realismo que de lapelícula emanaba”

“Me impresionó, sobre todo,Natalia, que creo ha realizado elmejor trabajo de su vida”.

(Julio Martínez Velasco, ABC.)“El beso que Natalia Dicenta le dióa su madre Lola Herrera mientrasrecibía una ovación de más decinco minutos en el teatro Centralde Sevilla, dan buena cuenta deléxito que cosechó entre el públicoSolas. Lola Herrera y Natalia Dicen-ta estuvieron muy bien acompaña-das en escena por Carlos Alvarez-Novoa que borda su papel como lohizo en el cine. Los tres intérpretesno fueron los únicos que levanta-ron pasiones el resto del elencotambién supieron estar a la alturadel montaje.”

(Clara Campos, El Correo deAndalucía.)

Lola Herrera y Natalia Dicentano están tan ˝solas˝…

B O L E T I N T E A T R A L J U N I O 2 0 0 5

4P E N TAC I O N

Se inicia la gira por todo el país de la adaptación teatral de la película de Benito Zambrano

Lola Herrera, Natalia Dicenta y Carlos Álvarez-Novoa

Lola Herrera y Natalia Dicenta

Eduardo Velasco y Natalia Dicenta

FOTO

GRA

FÍA

S: L

UIS

CA

STIL

LA

Page 5: B O L E T I N T E A T R A L · 2016-10-18 · se meten en la piel de los diferen-tes personajes y se ponen bajo la batuta del experimentado Paco Mir para hacerles reir a carcaja-das

B O L E T I N T E A T R A L J U N I O 2 0 0 5

5P E N TAC I O N

Inicia su gira la ópera María de Buenos Aires, de Piazzola

Las obras del compositor AstorPiazzolla y del poeta HoracioFerrer han sido reunidas bajo laórdenes de José Carlos Plaza paradar forma a María de BuenosAires, un espectáculo definidocomo “ópera tango” que podrádisfrutarse en Madrid los días 9 y10 de agosto en el Recinto delMatadero (antiguo matadero deMadrid) dentro de la programa-ción de Los Veranos de la Villa.

Estrenada el 30 de abril enTorrent (Valencia) es la primera vezque este espectáculo (reconocidocomo uno de los grandes de lahistoria de la música) se represen-ta en España.

Piazzolla es uno de los compo-sitores argentinos más reconocidosdel siglo XX. Sus composiciones secaracterizan por una gran fuerzaexpresiva y un sentimiento desga-rrador, su música ejerce la mágicasimbiosis entre la llamada músicaculta y aquella que ahonda en latradición popular más profunda.

Conformada en dos actos,María de Buenos Aires, está con-cebido como un espectáculo ope-rístico contemporáneo. La tecno-logía audiovisual se mezcla conuna coreografía, obra de RolanVan Löor y Jorge Crudo, que bebe

igualmente de lo actual como delo porteño, creando una plastici-dad de movimientos inusitada ydistinta.

La acción transcurre en lamedianoche porteña y supone unrepaso a la vida de María, unaprostituta sin suerte del arrabal yestablece, a través de ella, un cier-to paralelismo con la vida de Jesu-cristo.Una oportunidad única dedisfrutar de las creaciones dePiazzolla y Ferrer y de un´musicalen castellano. José Carlos Plazaasegura que “se utilizarán diver-sos lenguajes escénicos lo quehará que el público se encuentrecon un espectáculo muy nuevo,muy diferente”.

Producida por el Auditori deTorrent y la productora valencianaAdalil Producciones visitará variasciudades españolas a lo largo del2005 de la mano de PentaciónEspectáculos. De esta forma, laempresa madrileña pretendeacercar al mayor número deespectadores posible una óperade la que se ha escrito: “Sólo undirector con maestría y enamora-do del texto como José CarlosPlaza podía lanzarse al ruedo ytrasladar a la escena este sugeren-te poema de Horacio Ferrer”.

Fueron ocho meses de magníficoséxitos con Yo,Claudio y un estu-pendo sabor de boca para ambaspartes. Héctor Alterio se hizomerecedor en ese tiempo detodos los aplausos de un públicoque supo ponerse en pie para ala-bar su extraordinario trabajosobre las tablas.

Después de un descanso queno ha sido tal (ha aprovechadopara rodar una serie sobre El Hijode la novia) Alterio se enfrentará ala popular novela de ErnestoSábato y se hará con la piel delartista Castel, un hombre que asis-te desconcertado al paso de susrecuerdos, esos que le harán com-prender cómo y por qué perdió elcontrol de su vida. Es el propioprotagonista de la historia el quenos la narra entre luces y sombras.A la vez que él, intentamos saberque ha pasado, sobre todo por sucabeza, para haber llegado a ase-sinar a la mujer que amaba.

Un viaje a la subjetividad y al

drama que nos envuelve.Junto a Héctor Alterio, disfru-

taremos en escena de Pilar Bayo-na y Paco Casares (también pro-venientes de Yo,Claudio) y deRosa Manteiga.

Al frente de todos el los,Daniel Veronese, puro hombre deteatro argentino. Dramaturgo,director de teatro, actor, titiritero,diseñador escenográfico y sono-ro... Nada se le escapa a estemiembro fundador de El periféri-co de objetos emblemático grupocreado en 1989 con el f in deexperimentar con el trabajo deintegración de actores y objetos.

Sus obras están publicadas endos volúmenes, Cuerpo de prue-ba, con catorce obras, editadopor la Universidad de BuenosAires y La deriva, volumen desiete obras editado por AdrianaHidalgo Editora. Varios de estostrabajos han sido traducidos alfrancés, al alemán, al italiano y alportugués.

De nuevo, con Pentación

Hector Alterio regresa a los escenarios

con El túnel

FOTO

GRA

FÍA

: AN

TON

IO D

E BE

NIT

O

FOTO

GRA

FÍA

S: J

ORD

I PLA

Page 6: B O L E T I N T E A T R A L · 2016-10-18 · se meten en la piel de los diferen-tes personajes y se ponen bajo la batuta del experimentado Paco Mir para hacerles reir a carcaja-das

B O L E T I N T E A T R A L J U N I O 2 0 0 5

6P E N TAC I O N

Actor, productor... ¿dar el saltoa la dirección, no es, cuandomenos, arriesgado?

El riesgo es algo inherente alhecho de ser actor. Si no existierariesgo no habría posibilidad decrear. Lo interesante para mí espoder calcular los riesgos, y paraello he intentado rodearme de losque yo creo que son los mejoresprofesionales para llevar el pro-yecto a cabo.

¿Por qué este cambio y porqué ahora?

Porque cayó en mis manosuna función que quería hacer enel sentido más amplio de la pala-bra. Fue la función la que desper-tó en mí el deseo de dirigirla.

¿Qué es Visitando al señorGreen y qué tiene para quehayas apostado por éste texto?

Es una comedia romántica enla que los prejuicios raciales ysexuales se entrecruzan propor-cionándonos sonrisas y ternura.

¿Cómo es el señor Green?Es un viejo adorable, cascarra-

bias, solitario, y muy cabezota.Parece claro que hay una

perfecta simbiosis entre JuanJosé Otegui y Juan Echanove...

Otegui encarna para mí los mejores valores de esta profe-sión. Para mí es el actor en suestado más puro. Es un corredorde marathon.Es el primer violín dela orquesta imaginaria con la quejuego dentro de mi cabeza.

¿No te va a producir ciertaenvidia o desazón ponerte aese otro lado?

Sin duda alguna me moriré deenvidia.

Un actor que dirige, ¿esmás déspota o por el contrariomás compañero?

Un director tiene que darcorrecta respuesta a todas las pre-guntas que le pueda hacer elequipo durante todo el procesode montaje y de representacio-nes. Eso es para mí dirigir. No creoque tenga más cariño a mis com-pañeros por el hecho de ser unode ellos. Para mí el respeto es algofundamental.

¿Qué tiene el teatro que tearrastra de esa manera?

El teatro requiere entrega, leal-tad, artesanía, responsabilidad,capacidad de sufrimiento, locuratantas cosas que me gustan.

¿Cuántas veces has dicho,como el personaje de El verdu-go, “nunca más?

Una o dos veces al día.¿Dónde estaría Juan Echa-

nove ahora si no hubiera deci-dido ser actor?

No lo sé, pero desde luego enningún sitio mejor.

¿Qué personajes a los quete has enfrentado como actorte han dejado más poso?

Todos por igual aunque suenea frase hecha. Pero es verdad .Nome arrepiento de nada ni de nadie.

¿Tienen los actores la obli-gación de “representar” a lasociedad en la que viven, (pedir,agradecer, manifestarse...)?

La obligación desde luego queno pero si no se vive la convulsiónsocial desde la calle de qué sirvesubirse a un escenario para mos-trar al público un ”espejo social”.María Díaz

E N T R E V I S T A

Juan EchanoveSe estrena como director con

Visitando al Señor Green

Visitando al Señor Green

El 28 de Octubre se estrena en el Palacio Valdés de Avilés la obra de Jeff Baron,

en versión de Bernardo Sánchez

Juan José Otegui, Juan Echanove y Pere Ponce.

Imagen de la versión norteamericana de la obra.

Esta obra la interpretan JuanJosé Otegui y Pere Ponce y es elestreno como director del actorJuan Echanove.

La obra inicia una gira des-pués de su estreno en Avilés pordiferentes ciudades y en Enerode 2006 se presentará en el Tea-tro Bellas Artes de Madrid.Hemos extractado algunos co-mentarios que Bernardo Sán-chez, adaptador de la obra hacerespecto a este montaje:

Pero ¿qué es Visitando alSeñor Green?

Es una obra de Jeff Baronestrenada en Nueva York, repre-sentada a través de más de dos-cientas producciones en veintiúnpaises y en catorce idiomas ygalardonada con numerosospremios. Es una comedia quedesarrolla su acción en nuestrosdías y que explora, de una formadiscreta, delicada y progresiva,cómo neutralizar esas derivasnegativas y oscuras mediante lacomunicación, el amor, la since-ridad, el humor, en definitiva, lapráctica de la libertad individual.

Por tanto, a través de lasnueve escenas de la obra, cadauna de ellas distinta de tono y deasunto, cada una de ellas puertaa la siguiente, cada una de ellasun ejercicio actoral diverso parados actores ricos en registros ydinámica, cada una de ellas –enlo argumental– un acicate para

cierta intriga doméstica, lacomedia permite una alternanciavirtuosa y natural entre la come-dia más abierta, ingeniosa ypopular y la reflexión crítica másdura sobre el daño que nos cau-samos entre familiares y amigos.

Visitando al Señor Green esun regalo al espectador, queacompaña a Green y a Gardineren un juego de identificaciónalternativa y en una secuencia

magnificamente pautada entrelos tramos cómicos y los trági-cos –y en aquellos en que ambosgéneros se solapan– hacia unaposibilidad real de florecimiento,de apertura, de reunión genera-cional y de recomposición delcírculo de afectos y sentimientosen cuyo seno podemos mante-nernos vivos y expectantes,siempre que tengamos la valen-tía de vivir.

“Visitando al Señor Green es un

regalo al espectador,una alternancia

entre la comedia másabierta, ingeniosa y

popular y la reflexióncrítica más dura”

Page 7: B O L E T I N T E A T R A L · 2016-10-18 · se meten en la piel de los diferen-tes personajes y se ponen bajo la batuta del experimentado Paco Mir para hacerles reir a carcaja-das

Son dos grandes damas del tea-tro español. Y se juntan paranarrarnos una historia de sole-dad... pero en clave de comedia.Así lo ha querido Carles Alberola,su autor y director.

Sofía y Encarna, así se llamanlos personajes, son dos mujeresque coinciden en la residencia enla que han sido internadas. Cadauna tiene una manera de enten-der la vida: una se la inventa, laotra la saborea.

La idea surge en la cabeza deCarles Alberola (Albena Teatre)cuando oye a una mujer mayordecir “a los viejos no nos quierenadie”...y esa mujer, es su madre.Aparecen ante él multitud de pre-guntas a las que quiere dar res-

puesta. ¿Cómo vive la gentemayor? ¿Cómo se plantea lavida? ¿Por qué se sienten solos siaparentemente no lo están?

Amparo Soler Leal respira dela televisión para volver a lastablas. El último espectáculo enel que pudimos disfrutar de subuen hacer teatral fue en Lasmariposas son libres bajo las

órdenes de Ramón Ballesteros.En 1995 fue condecorada por suMajestad el Rey Juan Carlos Icon la Medalla de Oro de lasBellas Artes. No en vano, llevaen esto de la interpretacióndesde que nació.

Por su parte, Asunción Bala-guer se sube por primera vez aun escenario con quince añoscon la obra La discreta enamora-da. Y por fin, desde hace unosaños, la hemos vuelto a ver enlas pantallas y en los escenarios.

B O L E T I N T E A T R A L J U N I O 2 0 0 5

7P E N TAC I O N

Después de su éxito en Madrid

Los caballos cojos no trotan recorre España

Al menos no es navidadLa obra de Carles Alberola reúne a Amparo Soler Leal

y Asunción Balaguer sobre el escenario del Teatro Bellas Artes

Después de casi 3 exitosos meses enMadrid, en el Teatro Mayor, el textodel aragonés Luis del Val ha visitadonumerosas ciudades y en estasfechas visita la Undécima Feria deTeatro de Donostia – San Sebastián.Cita ineludible para el sector de lasArtes Escénicas, este encuentrotiene lugar a finales de junio ysupone el comienzo de la tempora-da cultural veraniega de la capitalguipuzcoana.

Los caballos cojos no trotan fueestrenada en Madrid a comienzos

del 2005. Ha supuesto un nuevoreto en la carrera interpretativa deEloy Arenas, que ha debido enfren-tarse absolutamente sólo (con laúnica compañía de una violoncelis-ta) a este drama del periodista Luisdel Val. Junto a ambos, AntonioMercero, completaba el tercer vérti-ce de un triángulo que ha llevado acabo un trabajo sin fisuras.

La obra cuenta la historia deMiguel, un aparente triunfador, unteórico ser de éxito, que va enfren-tándose durante más de hora y

media de función a toda su existen-cia. Así nos daremos cuenta de queMiguel es básicamente un pobrehombre al que la vida se le ha idoescapando entre los dedos...aunquequizá él no lo sepa.

Eloy Arenas lo confiesa sin fisu-ras “no me gustaría parecerme alprotagonista de esta obra y nuncase me ocurriría aborrecerlo”.

Para los tres miembros de esteequipo, ha supuesto su primer traba-jo juntos. La incursión en un papeldramático para Arenas, la adapta-

ción a monólogo de un texto escri-to bajo otros parámetros para delVal y la dirección de quien puededecirse es uno de nuestros directoresde cine más sólidos ha provocadofrases como “Eloy Arenas lleva acabo un potente y emocionante tourde force actoral” (Juan Ignacio Gar-cía Garzón), “Todo muy bien dosifi-cado y con una intriga que nos atra-pa hasta el final” (Nunci Fernández)o “un buen texto y una interpreta-ción espléndida hacen muy reco-mendable esta obra”.

Amparo Soler Leal y Asunción Balaguer.

A primeros de Septiembre seestrena en el Teatro Bellas Artesde Madrid la obra Al menos no esnavidad, de Carles Alberola, pro-tagonizada por Amparo Soler Lealy Asunción Balaguer, acompaña-das de otros dos actores.

Al menos no es navidad es untexto que escribió Carles Alberolagracias al Teatro Nacional de Cata-luña dentro del proyecto T-6 dedi-cado a la escritura dramática con-temporánea. Según Alberola,“durante un año, y junto a cuatroautores catalanes, me convertí enautor residente del TNC con elcompromiso de escribir una obraque se estrenaría en ese mismoteatro: fue una experiencia maravi-llosa poder participar durante todoun año de este proyecto que apoyasin ningún tapujo la creación detextos y el intercambio de experien-cias sobre la escritura dramática”.

Esta obra, que se estrenó elaño pasado en catalán, se estrenaen Madrid en castellano en copro-ducción entre las empresas Penta-ción Espectáculos y Albena Teatrede Valencia. La dirección corre acargo de Carles Alberola quecomenta sobre su dirección: "Unode los enigmas que me empujarona dirigirla era entender como losancianos, en las situaciones másdolorosas, cuando el paso del tiem-po ha erosionado su cuerpo, redu-cido su vocabulario, dinamitadosus recuerdos, a pesar de todo ello,aún son capaces de sonreir y dehacer reir, de ayudar a los demás,de mantener la ilusión, en definiti-va de desear seguir viviendo. Portodo ello la puesta en escena de Almenos no es navidad debe traducirel aliento positivo, vital y divertidoque habita en estas dos mujeres,un aliento que transmita su espe-ranza en las nuevas generaciones yen el futuro.”

”La puesta en escena de Al menos

no es navidad intentatraducir el aliento

positivo, vital y divertido de estas

dos mujeres”

Page 8: B O L E T I N T E A T R A L · 2016-10-18 · se meten en la piel de los diferen-tes personajes y se ponen bajo la batuta del experimentado Paco Mir para hacerles reir a carcaja-das

Eran los últimos premios que seentregaban esta temporada, yrefrendaron la apuesta de losanteriores. Yo,Claudio recibió tresgalardones en el apartado de Tea-tro en la XIV edición de los Pre-mios de la Unión de Actores.

Héctor Alterio fue reconocidode nuevo como el actor del añopor su interpretación del empera-dor tartamudo y tonto dibujadopor Robert Graves. Se sumaba atodos los reconocimientos quedurante esta temporada pasadaha tenido su labor al frente delreparto de Yo,Claudio.

Junto a él, Isabel Pintor sealzaba con la estatuilla a la ActrizSecundaria y Arantxa Aranguren ala Actriz de reparto.

Pero Pentación aún tenía máspremios que celebrar. Juan JoséOtegui fue valorado por sus com-pañeros como el Mejor ActorSecundario por El Precio de ArthurMiller. Para el veterano actor estemontaje dirigido por Jorge Eines hasido una fuente constante de satis-facciones. Hace poco recogía elPremio Max por un trabajo que crí-tica y público le han reconocidoconstantemente. Ahora, sus com-pañeros no querían dejar de reco-nocer que Otegui es uno de losgrandes y que su personaje delviejo Salomon ha sido disfrutadopor todos los que han acudio alteatro a verle.

Junto a ellos , Blanca Portillose alzó con el premio a la ActrizProtagonista por La hija del Aire yJavier Vázquez con el de Actor deReparto por Los verdes camposdel Edén.

En el apartado de televisión,“Aquí no hay quién viva” (A3) reci-bió 4 premios (María Adánez comoActriz Protagonista, EduardoGómez como Secundario y Guiller-mo Ortega y Mariví Bilbao en elapartado de actores de reparto).“Siete Vidas” se llevaba a casa los

premios al Mejor Actor Protagonis-ta, que recayó en Gonzalo de Cas-tro, y de Mejor Actriz Secundaria,para Carmen Machi.

Mar Adentro insistió en suafán de recoger merecimientos yvió como Javier Bardem, CelsoBugallo, Lola Dueñas, TamarNovas y Belén Rueda celebrabanlos aplausos de sus compañeros.Javiér Cámara subió al escenariopara recoger su premio comoMejor Actor de Reparto por Lamala educación. Adriana Ozoreslo hacía como Mejor Actriz dereparto por Héctor.

No podía faltar el homenajepóstumo a Agustín González, elpremio especial para la Aisge (querecogió Pilar Bardem) y la Menciónde Honor a la Labor Social al Con-greso de los Diputados en recono-cimiento a la aprobación por una-nimidad de la Ley contra laViolencia de Género que recogióla Vicepresidenta del Congreso,Carmen Chacón.

Dirección: Jesús F. Cimarro

Secretaria: Elena Gómez

Distribución: Carmen GarcíaGraciela Huesca

Producción: Rafael Cañadas

Administración:Lola Pardo de SantayanaCristina Hernández

Promoción y prensa:María Díaz

Servicio Informático:ASID

B O L E T I N T E A T R A L

P E N TA C I O N

B O L E T I N T E A T R A L

P E N TAC I O N

Lo tuyo es puro Teatro… Donostiavuelve a reunir a lo más selecto de

la reciente escena española

XIV Premios de la Unión de Actores

Yo, Claudio sigue triunfando

...y la Comunidad de Castilla yLeón le sigue los pasos

Y van 11. San Sebastián se alzade nuevo en cita obligada paralos “teatrófilos”. Durante los 4días en los que tiene lugar (del29 de junio al 2 de julio) la Feriase convierte en referencia obliga-da para los profesionales de estemundo, en un gran mercado delas Artes Escénicas. Genera unimportante volumen de negocio,y se cataliza en un necesariopunto de intercambio, contrata-ción y distribución. 300 compa-ñías, más de 600 profesionalesde toda Europa y latinoaméricaasisten a las más de 60 represen-

taciones de los 31 espectáculosprevistos. Se espera que más de20.000 espectadores avalen lamuestra donostiarra.

El Teatro Principal (el másantiguo de la ciudad), el Kursaal(moderna e imponente obra deMoneo) y los Centros CulturalesLugaritz y Eguía constituyen losdiferentes escenarios en los quetienen lugar las variadas repre-sentaciones. La Sección Merca-do es la más destacable de laFeria, punto de encuentro obli-gado para todos los que acudena estas jornadas teatrales.

Este junio de 2005 nos ha dado laoportunidad de disfrutar de la Pri-mera Edición del Festival Interna-cional de las Artes de Castilla yLeón en Salamanca. Danza, tea-tro, en salas o calle, títeres, músi-cas contemporáneas y clásicas semezclarán con talleres de arte,conferencias, debates y demásactividades didácticas.

La Fundación Siglo para LasArtes de Castilla y León ha convo-cado los días 7 y 8 de julio unEncuentro de Profesionales queserá inaugurado por la Consejerade Cultura de la Comunidad. Su

fin es debatir acerca del estado dela producción, promoción, exhibi-ción y distribución de las artesescénicas y de sus posibilidadesfuturas. Se pretende igualmenteque una serie de empresarios deteatros privados, directores deteatros públicos, coordinadoresde circuitos, programadores y res-ponsables de festivales redactenun documento que permita mejo-rar la relación entre comunidadesautónomas y las productoras, afin de potenciar la labor culturalde las Artes Escénicas en sus dife-rentes modalidades.

Los premiados de la gala 2005 de la Unión de Actores.

FOTO

GRA

FÍA

: PIP

O F

ERN

AN

DEZ