a'zur, ensamble de música latinoamericana (colombia)

8
Serie de los Jóvenes Intérpretes A’ ZUR, ensamble de música latinoamericana (Colombia) Sábado 21 de septiembre de 2013 • 7:00 p.m. Honda, Calle de las Trampas Jueves 14 de noviembre de 2013 • 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango

Upload: actividad-cultural-banco-de-la-republica

Post on 28-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ganadores de la convocatoria artística de IDARTES y participantes en el ciclo de conciertos organizado por la Red de Bibliotecas Públicas, la agrupación A´zur, que combina los sonidos andinos de la guitarra, las quenas y las zampoñas con el saxofón soprano, la flauta traversa y el violín, llega a la Sala de Conciertos con un repertorio de obras del folclor latinoamericano que reúnen el carácter popular con sonidos que vinculan las posibilidades de la música académica, un viaje a través de las expresiones musicales de Suramérica y el Caribe que proponen al público asistente una dimensión más profunda de estos ritmos.

TRANSCRIPT

Page 1: A'ZUR, ensamble de música latinoamericana (Colombia)

Serie de losJóvenes Intérpretes

A’ ZUR, ensamble de música latinoamericana (Colombia)

Sábado 21 de septiembre de 2013 • 7:00 p.m.Honda, Calle de las Trampas

Jueves 14 de noviembre de 2013 • 7:30 p.m.Bogotá, Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango

Page 2: A'ZUR, ensamble de música latinoamericana (Colombia)

TOME NOTA• Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en

los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad.

• Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena.

• Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o

fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas.

• Durante el transcurso del concierto por favor mantenga

apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música.

• Por respeto a los derechos de autor de los compositores e

intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto.

Los conciertos realizados en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango están autorizados por la Dirección Administrativa de la Secretaría de Gobierno de Bogotá, mediante la Resolución 051

del 15 de febrero de 2013

Page 3: A'ZUR, ensamble de música latinoamericana (Colombia)

1A mediados de la década pasada, un grupo de ocho amigos que estudiaban en la Universidad Javeriana, la Universidad Pedagógica y la Universidad Distrital se reunieron para darle rienda suelta a sus intereses musicales, que coincidían en un lugar muy específico: la música andina latinoamericana. Su curiosidad, “telúrica”, como ellos mismos afirman, los llevó a estudiar y familiarizarse con un repertorio que, aunque interpretado desde los años sesenta por diversas bandas en peñas, bares y cafés, aún permanece casi invisible y, desafortunadamente, estereotipado por causa de su relación de varias décadas con la política de izquierda.

Influenciados profundamente por otros ritmos como el jazz y el rock, los integrantes de A’ZUR siguieron el camino que ya había abonado anteriormente la agrupación Wiphalas-Cantos de Libertad, de la que hacían parte algunos de ellos. La disolución de esta banda significó un cambio profundo en su manera de relacionarse con los ritmos latinoamericanos procedentes de Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Argentina y Colombia.

Sin dejar a un lado su inclinación hacia el sonido ya clásico de bandas legendarias como Altiplano, Inti Illimani e Illapu, de Chile; Los Kjarkas, de Bolivia; Los Nocheros, de Argentina, y de la peruana Eva Ayllón, A’ZUR se ha compenetrado con las nuevas sonoridades de la música andina latinoamericana, imprimiéndole un toque personal que los ha llevado a incluir otros instrumentos como el saxofón soprano, la flauta traversa y el violín.

Page 4: A'ZUR, ensamble de música latinoamericana (Colombia)

2

Sus arreglos son arriesgados y se han permitido saltarse cánones preestablecidos. Por eso, en el ámbito local se dejan oír frescos y sin complejos, como queda demostrado en el variado repertorio de sus conciertos.

Desde Ástor Piazzolla hasta Violeta Parra, pasando por Gustavo Adolfo Rengifo y Alberto Plaza, A’ZUR ha encontrado el derrotero para ganar originalidad en la interpretación de una sonoridad que habitualmente tiende a repetirse. De la misma manera, fruto de una rigurosa experimentación, encontramos en su repertorio composiciones originales que viajan desde el Caribe colombiano hasta Chile. Destacan aquí sus versiones de La caza del ñandú, de Inti Illimani, la guabina Entresueños, del colombiano Gustavo Adolfo Renjifo y el Tango apasionado, de Piazzolla, que ganan en intensidad y creatividad al ser interpretadas en un formato algo extraño y ambiguo.

A’ZUR es la síntesis de ocho historias disímiles llenas de juventud, firmeza y amor desinteresado por músicas que cuentan e identifican a un continente. Manuel Acevedo, Lieder Cárdenas, Hever Chaves, Miller Márquez, Guillermo Castillo, Jeremy Guevara, Édmar Guerrero y Jonathan Díaz desenfundan sus zampoñas, pitos, charangos y quenas para transportarnos a un ambiente festivo y a la vez capaz de transmitirnos la nostalgia de sonidos perdidos en la nebulosa del tiempo.

Page 5: A'ZUR, ensamble de música latinoamericana (Colombia)

3

INTERMEDIO

MANUEL MERIÑO MUÑOZ (n. 1972)

LIEDER ESTEBAN CÁRDENAS (n. 1987)

GUSTAVO ADOLFO RENGIFO (n. 1953)Arreglo: Cindy Yineth Gómez

MILLER ANDRÉS MÁRQUEZ (n. 1983)

ÁNGELA TATIANA NARANJO (n. 1982)

CÉSAR JUNARO (n. 1951)

MILLER ANDRÉS MÁRQUEZ

GONZALO HERMOSA (n. 1950)

A la caza del ñandú

Identidad

Entresueños

Mi pueblo

Nuestra luna

Paloma

Anhelo de libertad

Saya sensual

NELLY LEMUS (n. 1938)

MAURICIO VICENCIO (n. 1958)

GUILLERMO ANDRÉS CASTILLO (n. 1988)

VIOLETA PARRA (1917-1967)

ÁSTOR PIAZZOLLA (1921-1992)

LIEDER ESTEBAN CÁRDENAS

ALBERTO PLAZA (n. 1962)

Escribo por ejemplo

Chiloe

Fernanda

Paloma ausente

Tango apasionado

Cosas que pasan

Vuela una lágrima

CONCIERTO No. 79

PROGRAMA

Page 6: A'ZUR, ensamble de música latinoamericana (Colombia)

4

DE CARAL A SOUTH PARK

Notas al programa por Luis Daniel Vega

Hay un capítulo de la polémica serie animada South Park en que el gobierno norteamericano previene a la población ante la proliferación de bandas andinas callejeras. En esta virulenta parodia, que algunos vieron como una afrenta y otros entendieron como una crítica a la globalización, quedó en claro el alcance que la llamada “música andina latinoamericana” ha tenido fuera de sus fronteras en los últimos años.

Y es que desde la década de los sesenta del siglo pasado, mientras esas músicas nativas (también denominadas folclóricas o tradicionales) eran poco difundidas y vivían sometidas al desprecio de ciertas élites sociales, un puñado de grupos y solistas asentados en Europa se dedicaban a recuperar algunos de los ritmos de sus tierras natales, a adaptarles nuevos formatos y a adecuarlos al gusto de la audiencia, al punto de alterarlos radicalmente. Los Guaranís, Los Incas, Los Calchakis y Los Machucambos, entre otros, empezaron a difundir melodías hasta entonces relegadas a los ámbitos rurales y campesinos de la inmensa zona andina que comprende vastos territorios de Argentina, Perú, Chile, Ecuador, Bolivia y Colombia.

Pero esta historia, reciente al fin y al cabo, tiene antecedentes centenarios, pues las melodías andinas son el resultado tanto de siglos de colonialismo como de las migraciones de pueblos que habitaron diferentes regiones y continentes. En este orden de ideas, la imagen romántica del indígena ataviado con vestidos tradicionales es algo inexacta, pues estas músicas han sufrido un largo proceso de mestizaje cuyo comienzo se pierde en las grandes culturas que precedieron a los Incas.

Tanto en la cultura Tiwanaku, en Bolivia, como en la Nazca, en Perú, ya se utilizaban instrumentos parecidos a la quena; eran flautas rudimentarias que, según los arqueólogos, ya estaban presentes en estas comunidades antes del nacimiento de Cristo. Yendo un poco más lejos, nos encontramos con el sorprendente hallazgo arqueológico realizado en la costa central del Perú, exactamente en el centro ceremonial Caral, donde se desenterraron treinta y dos flautas tubulares hechas con huesos de pelícano y cóndor, que eran utilizadas por los pueblos andinos hace 5.000 años para celebrar rituales mágicos.

A su llegada al Nuevo Mundo, los españoles se toparon con un complejo sistema musical que en nada se parece a lo que escuchamos hoy en día: estrechamente ligada a las ceremonias religiosas y parte fundamental en el trance de comunicación con los dioses, esta música era estridente y discordante, marcada por la percusión y los instrumentos de viento. Cuando los europeos la escucharon por primera vez, no solo la juzgaron diabólica y pagana, sino que

Page 7: A'ZUR, ensamble de música latinoamericana (Colombia)

5

hicieron todo lo posible por eliminarla de raíz. En su afán de “civilizar” prohibieron las flautas andinas, sepultando tradiciones que sobrevivieron impuras al paso de los años, cuando los nativos fueron expuestos a los instrumentos de cuerda y a melodías más suaves y evocadoras. Cambiaría así para siempre el paisaje musical andino.

Ahora bien, para comprender las dinámicas actuales de las músicas andinas latinoamericanas es imposible desligarse de esos dos elementos: lo indígena y lo español, unidos por finos hilos mestizos que bien pueden representarse, por ejemplo, con el charango, un instrumento de cuerda descendiente de la vihuela de mano que los españoles trajeron desde el Mediterráneo.

Así las cosas, los formatos hoy considerados tradicionales en la música andina combinan la kena, el siku, la guitarra, el charango, los pitos y el bombo. Este emblemático formato, que los musicólogos han denominado “panandino”, tiene un desarrollo relativamente reciente y se remonta a la década de los cincuenta y los sesenta del siglo pasado, cuando las poblaciones indígenas migraron definitivamente a los grandes centros urbanos en busca de trabajo.Este linaje, que ya es convencional, tiene su origen en grupos como Los Jairas, en Bolivia, quienes no solo popularizaron esta nueva música sino que influyeron en las nuevas generaciones que, a partir de ese momento, dejaron a un lado la vergüenza que suponía tocar la quena. El estigma colonial que hasta ese momento perduraba desapareció y a la postre se transformó en herramienta social y de identidad política, como sucedió en Chile con agrupaciones como Inti-Illimani y Quilapayún y artistas como Víctor Jara y Violeta Parra.

Tras el derrocamiento de Salvador Allende, en 1973, la música y los instrumentos andinos fueron prohibidos en Chile. Muchos artistas se exiliaron en Europa, popularizando de manera frontal motivos antes relegados a los ámbitos rurales, como las tarkeadas, las mohoseñadas, las sikueradas y pinkilladas, entre otros.Cabe mencionar, de manera anecdótica, el impacto que suscitó el encuentro entre el grupo Los Incas y el dueto Simon & Garfunkel, quienes pusieron El cóndor pasa en boca del mundo occidental. Incluida en su álbum Bridge Over Troubled Water —que vendió veinte millones de copias—, esta canción del peruano Daniel Alomía Robles sacó de su relativa oscuridad la música folclórica andina, que en los años ochenta se consolidó con agrupaciones como Savia Andina y Los Kjarkas.

Actualmente, la música andina latinoamericana sigue experimentando un proceso de transformación muy positivo, que se nutre del rock, el jazz y las sonoridades caribeñas. Además, los mercados populares y comerciales que ha penetrado visibilizan un movimiento “panandino” que si bien ha logrado hacerse a un amplio espacio en el panorama musical mundial, puede también adolecer de cierta sobreexposición que explicaría la citada parodia de South Park.

Page 8: A'ZUR, ensamble de música latinoamericana (Colombia)

Biblioteca Luis Ángel ArangoCalle 11 # 4 - 14

Ahora usted puede afiliarse a nuestra Red de Bibliotecas

La Red de Bibliotecas está compuesta por la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá, 20 bibliotecas, 10 áreas culturales y 5 centros de documentación y presencia en 28 ciudades del país.

[email protected] • www.banrepcultural.org

Beneficiosgenerales

Horario: Lunes a sábado de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. • Domingos de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. • No hay servicio los días festivos

Biblioteca Luis Ángel Arango @banrepcultural

• Préstamo externo de material bibliográfico de toda la Red de Bibliotecas, con excepción de los de consulta limitada.

• Reserva de material bibliográfico desde la cuenta de usuario.• Descuento en boletas para conciertos realizados en la BLAA.• Acceso remoto a algunos recursos electrónicos (bases de datos

especializadas, revistas electrónicas y libros electrónicos) suscritos por la Red de Bibliotecas del Banco de la República.