azufre_genralidades

5
Descripción general Azufre Fórmula química: S Clase: Elemento nativo Sistema cristalográfico: Rómbico. Hábito: Bipiramidal truncado, diseminaciones, granular o masivo. Propiedades Físicas Color: Amarillo, amarillo verdoso, anaranjado, pardo-amarillento o gris. Color de la raya: Amarillo claro Brillo: Resinoso o sedoso Dureza: 1,5-2,5 (Blando, se raya con un punzón de cobre). Densidad: 2.07 g/cm 3 . (Ligero). Otras Fractura concoidea en ejemplares cristalizados, arde, olor fétido. Cristal bipiramidal truncado de azufre sobre matriz carbonatada. Cómo reconocerlo Cristales con hábito bipiramidal truncado en los vértices, pero más frecuentemente como diseminaciones, agregados

Upload: juan-c-ollantay-linares

Post on 12-Jul-2016

9 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Descripción del Azufre con generalidades, usos, minas que producen dicho mineral y otros alcances.

TRANSCRIPT

Page 1: Azufre_Genralidades

Descripción general

Azufre

Fórmula química: SClase: Elemento nativoSistema cristalográfico: Rómbico.Hábito: Bipiramidal truncado, diseminaciones, granular o masivo.

Propiedades Físicas

Color: Amarillo, amarillo verdoso, anaranjado, pardo-amarillento o gris.Color de la raya: Amarillo claroBrillo: Resinoso o sedosoDureza: 1,5-2,5 (Blando, se raya con un punzón de cobre).Densidad: 2.07 g/cm3. (Ligero).Otras Fractura concoidea en ejemplares cristalizados, arde, olor fétido.

Cristal bipiramidal truncado de azufre sobre matriz carbonatada.

Cómo reconocerlo

Cristales con hábito bipiramidal truncado en los vértices, pero más frecuentemente como diseminaciones, agregados microgranulares, masivo o nodular. Suele presentar una coloración amarilla muy típica, siendo opaco y mate en variedades terrosas, y transparente o translúcido con brillo resinoso en cristales. Es blando, ligero y frágil.

Page 2: Azufre_Genralidades

Se caracteriza por fundir a 113 ºC y arder fácilmente con llama azul, desprendiendo vapores tóxicos de anhídrido sulfuroso* y por su olor fétido al ser golpeado. Ambas características le hacen inconfundible con cualquier otro mineral.

* Nunca se debe prender el azufre en lugares poco ventilados, ni respirar los vapores que desprenden.

Ambiente de formación

El azufre es un mineral que puede aparecer asociado a distintos tipos de ambientes geológicos: como producto de sublimación en emisiones gaseosas de origen volcánico (sulfataras), como ocurre en Tenerife; también en ambientes sedimentarios por la descomposición del yeso o la anhidrita; o asociado a sulfuros metálicos por la oxidación de éstos.

El azufre existente en las cuencas neógenas de Murcia procede de la reducción bacterial del sulfato de calcio (yeso o anhidrita) y la oxidación de la materia orgánica existente en el sedimento.

Page 3: Azufre_Genralidades

Yacimientos

Yacimiento de Azufre pertenece a Tacna en PerúEstá clasificado como: Orográfico

Nombre : Yacimiento de Azufre Nombre de ASCII : Yacimiento de Azufre Clase de Característica : T (Montaña, Colina, Roca, ...) Código de Característica : SDL (silla de montar) País Código : PE Código del País 3 : PER País/Región : Perú Administración 1 Código : 23 (Tacna Region)

Otra Información

Población : 0 Modeloo de Elevación Digital : 5057 Zona horaria : América/Lima (-5.00) Fecha de Modificación : 2012-11-09

Page 4: Azufre_Genralidades

ID de nombre geográfico : 3952324 Latitud : -17.17 Longitud : -70.20

En lo referente al mineral de AZUFRE en el Perú se tiene registrado 49 ocurrencias según datos MEM, INACC, Boletines geológicos del INGEMMET. Estos yacimientos son mayormente de origen volcánico, asociado al Grupo Barroso, se presenta en depósitos de tipo sedimentario en la zona de Piura en la cuenca de Sechura (Caldas, J.; et al 1980), asociado a la Formación Miramar. Esta sustancia es importante para diversas industrias en especial es requerido en la obtención del acido sulfúrico. (Peroni, J., 2005).

Un yacimiento en el área de Reventazón fue explotado por la compañía Francesa Azufrera de Sechura hace aproximadamente 60 años. En la actualidad sólo quedan vestigios que rellenan las porosidades de las areniscas de dicha unidad.

Page 5: Azufre_Genralidades

Clasificación

Los alótropos del azufre (diferentes formas cristalinas) han sido estudiados ampliamente, pero hasta ahora las diversas modificaciones en las cuales existen para cada estado (gas, líquido y sólido) del azufre elemental no se han dilucidado por completo.

El azufre rómbico, llamado también azufre y azufre alfa, es la modificación estable del elemento por debajo de los 95.5ºC (204ºF, el punto de transición), y la mayor parte de las otras formas se revierten a esta modificación si se las deja permanecer por debajo de esta temperatura. El azufre rómbico es de color amarillo limón, insoluble en agua, ligeramente soluble en alcohol etílico, éter dietílico y benceno, y es muy soluble en disulfuro de carbono. Su densidad es 2.07 g/cm3 (1.19 oz/in3) y su dureza es de 2.5 en la escala de Mohs. Su fórmula molecular es S8.

El azufre monoclínico, llamado también azufre prismático y azufre beta, es la modificación estable del elemento por encima de la temperatura de transición y por debajo del punto de fusión.