azufre qca minerales

Upload: cristian-pozo

Post on 06-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

quimica del azufre, importancia en chile, historia del azufre, utilizaciones habituales, sintesis del acido sulfurico

TRANSCRIPT

Qumica de los Minerales Tcnico en Anlisis Qumico CFT Santo Tomas La Serena ndice

INTRODUCCION 2

MARCO TEORICO..3

MERCADO CHILENO DEL CIDO SULFURICO..10

CONCLUSIN..12

ANEXOS13

BIBLIOGRAFIA.14

Introduccin.

El azufre es uno de los elementos de la tabla peridica descubiertos ms antiguo, ya que este fue descubierto aproximadamente en el ao 5000 A.C. proviene del latn sulphur, sulphuris, y procede del snscrito shulbari, que significa enemigo del cobre. Adems de ser nombrado en varios captulos del antiguo testamento.

Es clasificado como un elemento natural de caractersticas metaloides, el cual se encuentra situado en el grupo 16 (de los anfgenos) y en el periodo 3, el cual ocupa una superficie terrestre del 0.048%, y su estado de agregacin es slido. Posee un peso atmico de 32 g/mol, su punto de fusin es de 112,8 C, y su punto de ebullicin bordea los 444 C, Comnmente es simbolizado con la letra S gracias a su nombre en latn.En el presente informe se proceder a hablar sobre su origen, la importancia que este ha tenido a lo largo de la historia. Adems de mencionar los productos y subproductos para los que se ha utilizado en las distintas pocas.

Esta investigacin toma un enfoque centrado hacia uno de los principales productos, como lo es el cido sulfrico, su importancia a nivel mundial, nacional, las variedades se usos, procesos de sntesis, entre otros. Adems de centra su utilizacin en la minera del cobre, estudios basados en su produccin y utilizacin a nivel nacional en esta industria.

Conjuntamente se exponen las medidas de precaucin del azufre y sus productos, niveles de toxicidad, impacto ambiental, el ciclo natural del elemento e informacin anexa que se consider necesaria.

Marco Terico.

Azufre.El Azufre es un elemento no metlico, el cual es inspido e inodoro, presenta un color amarillento plido, que a su vez es tambin llamado piedra inflamable, gracias a su gran capacidad de combustin y como antesala se puede mencionar que todas las formas de azufre son insolubles en agua, y las formas cristalinas son solubles en disulfuro de carbono. Con frecuencia se encuentra como elemento libre cerca de las regiones volcnicas.Los altropos del azufre, es decir, las diferentes formas cristalinas han sido estudiados ampliamente, pero hasta ahora las diversas modificaciones en las cuales existen para cada estado, ya sea gas, lquido y slido del azufre elemental, no se han logrado dilucidar por completo.Es un elemento muy activo que se combina directamente con la mayor parte de los elementos conocidos. Puede existir tanto en estados de oxidacin positivos como negativos, y puede forma compuestos inicos as como covalentes y covalentes coordinados. Sus empleos se limitan principalmente a la produccin de compuestos de azufre. Sin embargo, grandes cantidades de azufre elemental se utilizan en la vulcanizacin del caucho, en atomizadores con azufre para combatir parsitos de las plantas, en la manufactura de fertilizantes artificiales, en ciertos tipos de cementos, adems en aislantes elctricos, en algunos ungentos, medicinas, en la manufactura de plvora y fsforos. Por otra parte los compuestos de azufre se emplean en la manufactura de productos qumicos, textiles, jabones, fertilizantes, pieles, plsticos, refrigerantes, agentes blanqueadores, drogas, tintes, pinturas, papel y otros tipos de productos.

Compuestos principales

El sulfuro de hidrgeno (H2S) es el compuesto ms importante que contiene slo hidrgeno y azufre. Es un gas incoloro que tiene un olor ftido muy semejante al de los huevos podridos y es muchsimo ms venenoso que el monxido de carbono, pero se advierte su presencia netamente gracias a su olor, antes de que alcance concentraciones peligrosas.Los sulfuros metlicos pueden clasificarse en tres categoras: sulfuros cidos, sulfuros normales y polisulfuros. Otros sulfuros son los compuestos de carbono-azufre y los compuestos que contienen enlaces carbono-azufre. Algunos compuestos importantes son: disulfuro de carbono, CS2, lquido que es un disolvente excelente del azufre y del fsforo elemental; monosulfuro de carbono, CS, gas inestable formado por el paso de una descarga elctrica a travs del disulfuro de carbono; y oxisulfuro de carbono, SCO, constituido por monxido de carbono y azufre libre a una temperatura elevada.El dixido de azufre, SO2, y el trixido de azufre, SO3, son de mayor importancia que los otros. El dixido de azufre puede actuar como agente oxidante y como agente reductor. Reacciona con el agua para producir una solucin cida llamada cido sulfuroso, iones bisulfito (HSO3-) y sulfito (SO3-2). El dixido se emplea como gas refrigerante como desinfectante y conservador, as como agente blanqueador, y en el refinado de productos de petrleo. Sin embargo, su uso principal est en la manufactura de trixido de azufre y cido sulfrico. El trixido de azufre se utiliza principalmente en la preparacin del cido sulfrico y cidos sulfnicos.Derivados halogenados importantes del cido sulfrico son los halogenuros orgnicos de sulfonilo y los cidos halosulfnicos. Los compuestos de halgenos-azufre que han sido bien caracterizados son S2F2 (monosulfuro de azufre), SF2, SF4, SF6, S2F10, S2Cl2 (monoclururo de azufre), SCl2. SCl4 y S2Br2 (monobromuro de azufre). Los cloruros de azufre se utilizan en la manufactura comercial del hule y los monocloruros, que son lquidos a la temperatura ambiente, se emplean tambin como disolventes para compuestos orgnicos, azufre, yodo y ciertos compuestos metlicos.

Efectos del Azufre sobre la salud

El azufre se puede encontrar frecuentemente en la naturaleza en forma de sulfuros. Durante diversos procesos se aaden al medio ambiente enlaces de azufre dainos para los animales y los hombres. Estos enlaces de azufre dainos tambin se forman en la naturaleza durante diversas reacciones, sobre todo cuando se han aadido sustancias que no estn presentes de forma natural. Los compuestos del azufre presentan un olor desagradable y a menudo son altamente txicos. En general las sustancias sulfurosas pueden tener los siguientes efectos en la salud humana: Efectos neurolgicos y cambios comportamentales Alteracin de la circulacin sangunea Daos cardiacos Efectos en los ojos y en la vista Fallos reproductores Daos al sistema inmunitario Desrdenes estomacales y gastrointestinales Daos en las funciones del hgado y los riones Defectos en la audicin Alteraciones del metabolismo hormonal Efectos dermatolgicos Asfixia y embolia pulmonar

Efectos ambientales del Azufre

El azufre puede encontrarse en el aire en varias formas diferentes. Puede provocar irritaciones en los ojos y garganta de los animales, cuando la toma tiene lugar a travs de la inhalacin del azufre en su fase gaseosa. El azufre se aplica extensivamente en las industrias y es emitido al aire, debido a las limitadas posibilidades de destruccin de los enlaces de azufre que se aplican.Los efectos dainos del azufre en los animales son principalmente daos cerebrales, a travs de un malfuncionamiento del hipotlamo, y perjudicar el sistema nervioso.Pruebas de laboratorio con animales de prueba han indicado que el azufre puede causar graves daos vasculares en las venas del cerebro, corazn y riones. Estos test tambin han indicado que ciertas formas del azufre pueden causar daos fetales y efectos congnitos. Las madres pueden incluso transmitirles envenenamiento por azufre a sus hijos a travs de la leche materna.Por ltimo, el azufre puede daar los sistemas enzimticos internos de los animales.

Ciclo del Azufre

El azufre es un nutriente secundario requerido por plantas y animales para realizar diversas funciones, adems el azufre est presente en prcticamente todas las protenas y de esta manera es un elemento absolutamente esencial para todos los seres vivos.El azufre circula principalmente a travs de la biosfera, por una parte se comprende el paso desde el suelo o bien desde el agua y si hablamos de un sistema acutico, a las plantas, a los animales y regresa nuevamente al suelo o al agua.Algunos de los compuestos sulfricos presentes en la tierra son llevados al mar por los ros. Este azufre es devuelto a la tierra por un mecanismo que consiste en convertirlo en compuestos gaseosos tales como el cido sulfhdrico (H2S) y el dixido de azufre (SO2). Estos penetran en la atmsfera y vuelven a tierra firme. Generalmente son lavados por las lluvias, aunque parte del dixido de azufre puede ser directamente absorbido por las plantas desde la atmsfera.Las bacterias desempean un papel crucial en el reciclaje del azufre. Cuando est presente en el aire, la descomposicin de los compuestos del azufre incluyendo la descomposicin de las protenas, produce sulfato (SO4=). Bajo condiciones anaerbicas, el cido sulfrico que es un gas de olor a huevos en putrefaccin y el sulfuro de dimetilo (CH3SCH3) son los productos principales. Cuando estos ltimos gases llegan a la atmsfera, son oxidados y se convierten en bixido de azufre. La oxidacin posterior del bixido de azufre y su disolucin en el agua de lluvia produce cido sulfhdrico y sulfatos, formas principalmente bajo las cuales regresa el azufre a los ecosistemas terrestres. El carbn mineral y el petrleo contienen tambin azufre y su combustin libera bixido de azufre a la atmsfera.

cido sulfrico.

El cido sulfrico es un compuesto qumico extremadamente corrosivo cuya frmula es H2SO4. Es el compuesto qumico que ms se produce en el mundo, por eso se utiliza como uno de los tantos medidores de la capacidad industrial de los pases. Una gran parte se emplea en la obtencin de fertilizantes. Tambin se usa para la sntesis de otros cidos y sulfatos y en la industria petroqumica. Generalmente se obtiene a partir de dixido de azufre, por oxidacin con xidos de nitrgeno en disolucin acuosa. Normalmente despus se llevan a cabo procesos para conseguir una mayor concentracin del cido. Antiguamente se lo denominaba aceite o espritu de vitriolo, porque se produca a partir de este mineral.La molcula presenta una estructura piramidal, con el tomo de azufre en el centro y los cuatro tomos de oxgeno en los vrtices. Los dos tomos de hidrgeno estn unidos a los tomos de oxgeno no unidos por enlace doble al azufre. Dependiendo de la disolucin, estos hidrgenos se pueden disociar. En agua se comporta como un cido fuerte en su primera disociacin, dando el anin hidrogenosulfato, y como un cido dbil en la segunda, dando el anin sulfato.Adems reacciona violentamente con agua y compuestos orgnicos con desprendimiento de calor.

Un poco de Historia

El descubrimiento del cido sulfrico se relaciona con el siglo VIII y el alquimista Jabir ibn Hayyan. Fue estudiado despus, en el siglo IX por el alquimista Ibn Zakariya al-Razi, quien obtuvo la sustancia de la destilacin seca de minerales incluyendo la mezcla de sulfato de hierro (II) (FeSO4) con agua y sulfato de cobre (II) (CuSO4). Calentados, estos compuestos se descomponen en xido de hierro (II) y xido de cobre (II), respectivamente, dando agua y xido de azufre (VI), que combinado produce una disolucin diluida de cido sulfrico. Este mtodo se hizo popular en Europa a travs de la traduccin de los tratados y libros de rabes y persas por alquimistas europeos del siglo XIII como el alemn Albertus Magnus.Los alquimistas de la Europa medieval conocan al cido sulfrico como aceite de vitriolo, licor de vitriolo, o simplemente vitriolo, entre otros nombres. La palabra vitriolo deriva del latn vitreus, que significa cristal y se refiere a la apariencia de las sales de sulfato, que tambin reciben el nombre de vitriolo.El vitriolo era considerado la sustancia qumica ms importante, y se intent utilizar como piedra filosofal. Altamente purificado, el vitriolo se utilizaba como medio para hacer reaccionar sustancias en l.En el siglo XVII, el qumico alemn-holands Johann Glauber consigui cido sulfrico quemando azufre con nitrato de potasio (KNO3), en presencia de vapor. A medida que el nitrato de potasio se descompona, el azufre se oxidaba en SO3, que combinado con agua produca el cido sulfrico. En 1736, Joshua Ward, un farmacutico londinense utiliz este mtodo para empezar a producir cido sulfrico en grandes cantidades.En 1831, el vendedor de vinagre Peregrine Phillips patent un proceso de conseguir xido de azufre (VI) y cido sulfrico concentrado mucho ms econmico, ahora conocido como el proceso de contacto. Actualmente, la mayor parte del suministro de cido sulfrico se obtiene por este mtodo

Formacin del cido

El cido sulfrico se encuentra disponible comercialmente en un gran nmero de concentraciones y grados de pureza. Existen dos procesos principales para la produccin de cido sulfrico, el mtodo de cmaras de plomo y el proceso de contacto. El proceso de cmaras de plomo es el ms antiguo de los dos procesos y es utilizado actualmente para producir gran parte del cido consumido en la fabricacin de fertilizantes. Este mtodo produce un cido relativamente diluido (62%-78% H2SO4). El proceso de contacto produce un cido ms puro y concentrado, pero requiere de materias primas ms puras y el uso de catalizadores costosos. En ambos procesos el dixido de azufre (SO2) es oxidado y disuelto en agua. El xido de azufre (IV) es obtenido mediante la incineracin de azufre, tostando piritas (Disulfuro de hierro), tostando otros sulfuros no ferrosos, o mediante la combustin de sulfuro de hidrgeno (H2S) gaseoso. Histricamente existi otro mtodo anterior a estos, pero hoy en desuso, el proceso del vitriolo.

Proceso de cmaras de plomo en cido Sulfrico.

En el proceso de cmaras de plomo el dixido de azufre (SO2) gaseoso caliente entra por la parte inferior de un reactor llamado torre de Glover donde es lavado con vitriolo nitroso y mezclado con xido de nitrgeno (NO) y xido de nitrgeno (IV) (NO2) gaseosos. Parte de xido de azufre (IV) es oxidado a xido de azufre (VI) (SO3) y disuelto en el bao cido para formar el cido de torre o cido de Glover, corresponde aproximadamente a un 78% de H2SO4.De la torre de Glover una mezcla de gases, que tambin incluye xido de azufre (IV) y (VI), xidos de nitrgeno, nitrgeno, oxgeno y vapor, es transferida a una cmara recubierta de plomo donde es tratado con ms agua. La cmara puede ser un gran espacio en forma de caja o un recinto con forma de cono truncado. El cido sulfrico es formado por una serie compleja de reacciones; condensa en las paredes y es acumulado en el piso de la cmara. Pueden existir de tres a seis cmaras en serie, donde los gases pasan por cada una de las cmaras en sucesin. El cido producido en las cmaras, generalmente llamado cido de cmara o cido de fertilizante, contiene entre un 62% a 68% de cido Sulfrico. Luego de que los gases pasaron por las cmaras se los hace pasar a un reactor llamado torre de Gay-Lussac donde son lavados con cido concentrado enfriado todo viene de la torre de Glover antes mencionada. Los xidos de nitrgeno y el dixido de azufre que no haya reaccionado se disuelven en el cido formando el vitriolo nitroso utilizado en la torre de Glover. Los gases remanentes son usualmente liberados en la atmsferaEl proceso se basa en el empleo de un catalizador para convertir el SO2 en SO3, del que se obtiene cido sulfrico por hidratacin.La produccin de cido sulfrico por combustin de azufre elemental presenta un mejor balance energtico pues no tiene que ajustarse a los sistemas de depuracin tan rgidos y que son realmente necesarios en las plantas de tostacin de piritas.

Principales usos del cido Sulfrico.

La industria que ms utiliza el cido sulfrico es la de los fertilizantes. El nitrosulfato amnico es un abono nitrogenado simple obtenido qumicamente de la reaccin del cido ntrico y sulfrico con amoniaco. Otras aplicaciones importantes se encuentran en la refinacin del petrleo, produccin de pigmentos, tratamiento del acero, extraccin de metales no ferrosos, manufactura de explosivos, detergentes, plsticos y fibras. En muchos casos el cido sulfrico funge como una materia prima indirecta y pocas veces aparece en el producto final.En el caso de la industria de los fertilizantes, la mayor parte del cido sulfrico se utiliza en la produccin del cido fosfrico, que a su vez se utiliza para fabricar materiales fertilizantes como el superfosfato triple y los fosfatos de mono y diamonio. Cantidades ms pequeas se utilizan para producir superfosfatos y sulfato de amonio. Aproximadamente el 60% de la produccin total de cido sulfrico se utiliza en la manufactura de fertilizantes.Cabe destacar adems que cantidades substanciales de cido sulfrico tambin se utilizan como medio de reaccin en procesos qumicos orgnicos y petroqumicos involucrando reacciones como nitraciones, condensaciones y deshidrataciones. En la industria petroqumica se utiliza para la refinacin, alquilacin y purificacin de destilados de crudo.En la industria qumica inorgnica, el cido sulfrico se utiliza en la produccin de pigmentos de xido de titanio (IV), cido clorhdrico y cido fluorhdrico.En el procesado de metales el cido sulfrico se utiliza para el tratamiento del acero, cobre, uranio y vanadio y en la preparacin de baos electrolticos para la purificacin y plateado de metales no ferrosos.Algunos procesos en la industria de la Madera y el papel requieren cido sulfrico, as como algunos procesos textiles, fibras qumicas y tratamiento de pieles y cuero.En cuanto a los usos directos, probablemente el uso ms importante es el sulfuro que se incorpora a travs de la sulfonacin orgnica, particularmente en la produccin de detergentes. Un producto comn que contiene cido sulfrico son las bateras, aunque la cantidad que contienen es muy pequea.

Principales precauciones del cido Sulfrico.

La preparacin de una disolucin de cido puede resultar peligrosa por el calor generado en el proceso. Es vital que el cido concentrado sea aadido al agua (y no al revs) para aprovechar la alta capacidad calorfica del agua y la mayor temperatura de ebullicin del cido. El cido se puede calentar a ms de 100 C lo cual provocara la rpida ebullicin de la gota. En caso de aadir agua al cido concentrado, pueden producirse salpicaduras de cido.

El Mercado Chileno del cido Sulfrico.

El cido sulfrico es un insumo estratgico para la minera del cobre en su proceso hidrometalrgico de produccin de ctodos. A su vez las fundiciones de cobre lo deben producir para abatir las emisiones sulfurosas y cumplir con las normas ambientales correspondiente y encuentran en la minera del cobre su mercado natural, lo que para Chile constituye un crculo virtuoso. COCHILCO monitorea el mercado del cido sulfrico y publica anualmente un informe cuyo objetivo es resear su comportamiento y perspectivas con una visin de largo plazo hasta el ao 2020, poniendo especial atencin a los cambios de tendencia que podran asomar hacia fines de la dcada.

La proyeccin del mercado chileno del cido sulfrico se inscribe dentro de las lneas de trabajo de la Direccin de Estudios y Polticas Pblicas de la Comisin Chilena del Cobre, que procura entregar informes regulares sobre mercados relevantes para el desarrollo sustentable de la minera chilena. El monitoreo del mercado del cido sulfrico se justifica porque esta sustancia constituye un producto e insumo estratgico para la minera del cobre

Tasa de consumo unitario de cido sulfrico en minera del cobre

El consumo de cido sulfrico en el ao 2011 alcanz aproximadamente 8,39 millones de toneladas, de las cuales 8,09 millones se destinaron a las operaciones relacionadas a la minera del cobre para producir 2,02 millones de toneladas de ctodos SxEw. Este resultado equivale a una tasa de consumo unitario promedio de 4,0 toneladas de cido por tonelada de ctodo. Cabe destacar que, el consumo es muy distinto en cada operacin, observndose tasas de consumo desde 1,4 hasta 13,2 toneladas de cido sulfrico.

Exportaciones

Chile mantiene un flujo de exportacin de cido sulfrico, a pesar de su dficit, por requerimientos desde pases latinoamericanos y/o situaciones coyunturales que enfrentan productores al registrarse excesos de produccin puntuales que no pueden ser almacenados ni puestos en el mercado nacional.

Comportamiento de la produccin de cido sulfrico

La produccin base de cido sulfrico durante el ao 2011 alcanz aproximadamente los 5,28 millones de toneladas, de las cuales slo un 0,25 millones de toneladas se produjeron en forma voluntaria, las cuales son las actuales plantas de azufre y el resto, en forma obligada para capturar los gases sulfurosos metalrgicos, que son lo que conocemos como las actuales fundiciones y plantas de molibdeno. Se cree, segn algunos estudios, que en el ao 2020, esta produccin base podra subir a 6,80 millones de toneladas de cido, considerando que las actuales plantas quemadoras de azufre estaran produciendo 0,94 millones de toneladas y las fundiciones incrementaran su produccin en ms de 0,8 millones de toneladas por optimizaciones operacionales para incrementar la captacin de azufre.

Volviendo al presente, en el mbito metalrgico, se estudia una expansin de la fundicin de Chagres, con la consiguiente planta de cido para capturar los gases sulfurosos. Tambin podra ampliarse la planta de molibdeno en Mejillones. En su conjunto este tipo de proyectos potenciales significaran 0,8 millones de toneladas de cido

Muy importante de mencionar, es que en contrapartida, la lixiviacin de cobre en Chile ha ido presentando una tendencia creciente en el consumo de cido por tonelada de ctodo SxEw obtenido. Esta tendencia se debe a la paulatina prdida de calidad de los recursos lixiviables y acentuada por los casos de los nuevos proyectos que estn partiendo con recursos de baja ley y alto nivel de consumo unitario.

Conclusiones:

La proyeccin de produccin base de cido sulfrico tiende a crecer por mejoras operacionales previstas por las fundiciones para aumentar su capacidad de capturar emisiones sulfurosas Sin embargo, lo ms significativo es el impacto de los nuevos proyectos basados principalmente en plantas quemadoras de azufre. Esta produccin voluntaria se ve estimulada por la situacin deficitaria de este mercado en Chile que est satisfecha va importaciones. Esto podr significar un incremento de la oferta comercial y mayor competencia en el mercado interno. La materializacin de los proyectos considerados para nuevas plantas de cido a partir de gases sulfurosos, depende de los mercados de las fundiciones y del molibdeno, para los cuales el cido sulfrico es slo un elemento a considerar. El consumo de cido se mantendr vigoroso, gran parte de esta dcada, gracias a que el nivel de produccin de ctodos SXEW se seguira estable en torno a los 2 millones de toneladas hasta el ao 2016, incluyendo el aporte de los proyectos hidrometalrgicos con buena probabilidad de materializarse. Ello significara que el consumo de cido podra alcanzar a 10 millones de toneladas, declinando posteriormente. En realidad, el crecimiento del consumo de cido se explica principalmente por el incremento sostenido en la tasa de consumo unitario, promedio nacional, que se est registrando en la hidrometalurgia del cobre. Ya el ao 2011, se registr una TCU promedio de 4 ton de cido/ton de ct SXEW y se proyecta que hacia fines de la dcada ella supere las 5 ton c./ton Cu. Como consecuencia, se estima que el balance del mercado chileno se mantendra en situacin de dficit hasta el ao 2018, con posibilidades de extenderse ms all si no se materializan todos los proyectos de produccin de cido previstos. Finalmente, es necesario destacar que al comparar la evolucin de los precios internacionales del cido sulfrico y del cobre, se observa un encarecimiento del cido respecto al cobre. Con ello, ms el incremento previsto en la tasa de consumo, se genera un doble efecto adverso a los costos de produccin de los ctodos SXEW.

Conclusin.

El azufre ha sido importante desde su descubrimiento dado que este se encuentra en el medio ambiente en cantidades considerables, formando sales sulfurosas, compuestos covalentes de sales sulfatadas y en distintos minerales tales como la pirita u oro de los tontos.En resumen es de vital importancia resaltar que este elemento se ha utilizado desde la antigedad para la elaboracin de plvoras, lo que permiti un gran avance para la humanidad. Adems cabe mencionar que no solo fue utilizado como materia prima, sino que tambin fue un elemento de estudio para muchos alquimistas, quienes fueron los primeros en obtener cido sulfrico a travs de cristales de sulfatos o vitriolos, al cual denominaron como aceite o espritu de vitriolo, palabra de etimologa latina (vitreus) que significa cristal.Luego, en las pocas del renacimiento y edad moderna, el uso del cido sulfrico ha tomado mayor importancia en las industrias debido a sus propiedades.Hoy en da, el cido sulfrico es utilizado en un sinfn de procesos, en los que resalta el proceso minero de la obtencin de cobre, producto principal de la economa chilena, por lo que la utilizacin de este ha presentado un crecimiento exponencial, y se calcula que su uso ir creciendo de la misma manera por lo menos hasta el ao 2020.Es importante sealar que este producto del azufre es utilizado tambin en la industria agrcola, otra de las potencias econmicas de Chile, como del mundo entero. Adems de ser usado para la elaboracin de jabones y otros productos de cosmtica y aseo.

Anexos.

Bibliografa.

http://www.lenntech.es/periodica/elementos/s.htm

http://odas.educarchile.cl/odas_mineduc/pav/Quimica/azufre.swf

http://www.merck.com

http://www.revistaquimica.cl

AzufreYcido Sulfrico

Integrantes: Anas Contreras Cristian Pozo Profesora: Isabel Guajardo