ayuntamiento de castellón de la plana informe sobre b... · atendiendo al contenido mínimo de...

22
Ayuntamiento de Castellón de la Plana Órgano que lo emite Comité de Expertos Asunto: Informe de valoración de proyectos presentados por las mercantiles licitadoras admitidas a la contratación, por procedimiento abierto, de la concesión administrativa para la gestión de la escuela municipal incompleta de primer ciclo de educación infantil “los duendes”, sita en carretera Ribesalbes s/n de la ciudad de Castellón de la Plana Nombre documento: Informe valorativo Contratación Escuela Infantil Los Duendes_CNC Ruta: El Comité de expertos, formado por el Adjunto de Sección Jefe del Negociado de Coordinación de Programas de Servicios Sociales, la Jefa del Negociado de Dinamización Comunitaria y la Psicóloga adscrita al Servicio Especializado de Atención a la Familia e Infancia (SEAFI), constituido de conformidad con la Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público, en relación con la contratación, por procedimiento abierto, de la concesión administrativa para la gestión de la Escuela Municipal Incompleta de Primer Ciclo de Educación Infantil “Los Duendes”, sita en carretera Ribesalbes s/n de la ciudad de Castellón de la Plana y conforme con los criterios de adjudicación y valoración indicados en la cláusula 13ª.1.1 del pliego de cláusulas administrativas particulares regulador de esta contratación (en adelante PCA), emite informe técnico relativo a documentación contenida en el sobre B de las diferentes proposiciones presentadas por las empresas licitadoras en base a los criterios no cuantificables automáticamente establecidos en la referida cláusula del PCA, al objeto de determinar la más ventajosa para los intereses de este Ayuntamiento: 1. PROPOSICIONES ADMITIDAS: Licitan a la contratación del servicio (por orden alfabético): CLECE, Servicios Educativos. EDDUCA Servicios MEDITERRANEA GESTIÓN, S.A. MEGADIVER Socioeducativa, S. L. 1. En el Pliego de Cláusulas Administrativas, cláusula 21º, sobre B, se detalla lo siguiente: “SOBRE B: En el exterior del sobre figurará “DOCUMENTACIÓN TÉCNICA RELATIVA A LOS CRITERIOS NO CUANTIFICABLES AUTOMÁTICAMENTE PARA LA VALORACIÓN DE LAS OFERTAS EN LA LICITACIÓN, POR PROCEDIMIENTO ABIERTO, DE LA CONCESIÓN ADMINISTRATIVA PARA LA GESTIÓN DE LA ESCUELA MUNICIPAL INCOMPLETA DE PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL “LOS DUENDES”, SITA EN CARRETERA RIBESALBES S/N DE LA CIUDAD DE CASTELLÓN DE LA PLANA, PRESENTADA POR ....” y el nombre de la empresa. En este sobre se incluirá la memoria de la gestión del servicio a licitación, debidamente pág. 1 de 22

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ayuntamiento de Castellón de la Plana informe SOBRE B... · atendiendo al contenido mínimo de cada apartado de conformidad con lo establecido a continuación, y que deberá contener

Ayuntamiento de Castellón de la Plana

Órgano que lo emite Comité de Expertos

Asunto: Informe de valoración de proyectos presentados por las mercantiles licitadoras admitidas a la contratación, por procedimiento abierto, de la concesión administrativa para la gestión de la escuela municipal incompleta de primer ciclo de educación infantil “los duendes”, sita en carretera Ribesalbes s/n de la ciudad de Castellón de la Plana

Nombre documento: Informe valorativo Contratación Escuela Infantil Los Duendes_CNC

Ruta:

El Comité de expertos, formado por el Adjunto de Sección Jefe del Negociado de Coordinación de Programas de Servicios Sociales, la Jefa del Negociado de Dinamización Comunitaria y la Psicóloga adscrita al Servicio Especializado de Atención a la Familia e Infancia (SEAFI), constituido de conformidad con la Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público, en relación con la contratación, por procedimiento abierto, de la concesión administrativa para la gestión de la Escuela Municipal Incompleta de Primer Ciclo de Educación Infantil “Los Duendes”, sita en carretera Ribesalbes s/n de la ciudad de Castellón de la Plana y conforme con los criterios de adjudicación y valoración indicados en la cláusula 13ª.1.1 del pliego de cláusulas administrativas particulares regulador de esta contratación (en adelante PCA), emite informe técnico relativo a documentación contenida en el sobre B de las diferentes proposiciones presentadas por las empresas licitadoras en base a los criterios no cuantificables automáticamente establecidos en la referida cláusula del PCA, al objeto de determinar la más ventajosa para los intereses de este Ayuntamiento:

1. PROPOSICIONES ADMITIDAS:

Licitan a la contratación del servicio (por orden alfabético):

CLECE, Servicios Educativos.EDDUCA ServiciosMEDITERRANEA GESTIÓN, S.A.MEGADIVER Socioeducativa, S. L.

1. En el Pliego de Cláusulas Administrativas, cláusula 21º, sobre B, se detalla lo siguiente:

“SOBRE B: En el exterior del sobre figurará

“DOCUMENTACIÓN TÉCNICA RELATIVA A LOS CRITERIOS NO CUANTIFICABLES AUTOMÁTICAMENTE PARA LA VALORACIÓN DE LAS OFERTAS EN LA LICITACIÓN, POR PROCEDIMIENTO ABIERTO, DE LA CONCESIÓN ADMINISTRATIVA PARA LA GESTIÓN DE LA ESCUELA MUNICIPAL INCOMPLETA DE PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL “LOS DUENDES”, SITA EN CARRETERA RIBESALBES S/N DE LA CIUDAD DE CASTELLÓN DE LA PLANA, PRESENTADA POR ....” y el nombre de la empresa.

En este sobre se incluirá la memoria de la gestión del servicio a licitación, debidamente

pág. 1 de 22

Page 2: Ayuntamiento de Castellón de la Plana informe SOBRE B... · atendiendo al contenido mínimo de cada apartado de conformidad con lo establecido a continuación, y que deberá contener

fechada y firmada por el licitador, redactada de forma clara y con el suficiente grado de detalle, atendiendo al contenido mínimo de cada apartado de conformidad con lo establecido a continuación, y que deberá contener el proyecto de gestión educativa, el diseño de funcionamiento del centro y el proyecto de gestión organizativa y económica.

La extensión máxima de la memoria será de 20 folios, escritos a dos caras, en formato 1,5, letra Arial 11. Deberá contener un pronunciamiento expreso, claro, conciso y ordenado, según el esquema propuesto a continuación, sobre cada uno de los extremos señalados, con exclusión de lo ya dispuesto en el pliego de prescripciones técnicas.

A/ Proyecto de gestión educativa, para la prestación de un servicio de Educación Infantil, en el que se deberán incluir, con una extensión máxima de 10 folios, escritos a dos caras en formato 1,5, letra Arial 11, al menos los siguientes aspectos:A.1.- Propuesta pedagógica del centro, con expresión de los objetivos y aquellas acciones de carácter educativo que propone el centro para la cobertura de las necesidades detectadas, de acuerdo con los principios que en este sentido establece la normativa vigenteque incluya referencia al plan de atención a los niños que se encuentran en situación de riesgo social.A.2.- Proyecto educativo.

• Fundamentos legislativos.• Definición de los rasgos de identidad del centro.• Contenidos educativos, organizados por áreas correspondientes a los ámbitos propios de la

experiencia y del desarrollo infantil.• Relación con las familias y los profesionales de acción social de los alumnos en• situación de riesgo social.• Incorporación progresiva de otras lenguas.• Metodología de trabajo.

A.3.- Plan anual de centro.• Propuesta de actividades generales con expresión del trabajo con las familias, participación

en proyectos innovadores, plan de atención a la diversidad y evaluación.• Elaboración de Normas de organización y funcionamiento del centro. Estructura y

organización del horario de atención educativa. Plan de convivencia infantil.• Medidas propuestas para la integración del alumnado en la vida diaria del centro.

B/ Diseño del funcionamiento del Centro. Se desarrollarán, con una extensión máxima de 5 páginas, escritos a dos caras, en formato 1,5, letra Arial 11, al menos los siguientes aspectos:

• Puesta en marcha del proyecto educativo. Gestión de matriculas. Periodo de adaptación de los alumnos y alumnas.

• Ambientación de las instalaciones.• Información, atención a familias y coordinación con recursos externos relacionados con la

intervención con las familias.• Plan de evacuación, protocolo de accidentes, protocolo de separación y divorcios y protocolo

de lactancia materna para situaciones en las que pueda requerirse.

C/Proyecto de gestión organizativa y económica. Se desarrollarán, con una extensión máxima de 5 folios, escritos a dos caras, en formato 1,5, letra Arial 11, al menos los siguientes aspectos:

C.1.- Organización propuesta para el centro:• Estructura organizativa: Dirección del centro y coordinación docente.• Canales de relación de la entidad adjudicataria con:

- Administración titular del centro.- Administración educativa- Dirección del centro.

C.2.- Personal de servicios educativos y de servicios generales. . Relación del personal que, con cargo al adjudicatario/a, prestará el servicio indicando la titulación, categoría profesional, funciones a desarrollar. Gestión del equipo educativo: coordinación, formación e información sobre el proyecto educativo y la propuesta pedagógica.

pág. 2 de 22

Page 3: Ayuntamiento de Castellón de la Plana informe SOBRE B... · atendiendo al contenido mínimo de cada apartado de conformidad con lo establecido a continuación, y que deberá contener

C.3.- Funcionamiento ordinario de la Escuela: alimentación, material didáctico, material de oficina, mantenimiento, etc.

En caso de incumplimiento del requisito formal establecido anteriormente relativo a la extensión de la memoria y sus apartados, dará lugar a que únicamente se procederá a la lectura y valoración de los folios desde el primero hasta el que obedezca a la cantidad indicada, siendo por tanto la puntuación del resto de 0 puntos.

Asimismo en dicho sobre y en documento a parte, se incluirán, en su caso las mejoras previstas sobre los pliegos que rigen esta contratación, que versarán únicamente sobre los extremos siguientes:

1.- Plan anual de formación continua de la totalidad de la plantilla propuesta por el concesionario.2.- Ampliación del equipamiento estructural y/o funcional, coherente con los espacios que ofrecen las Escuelas Infantiles, que no afecte a los requisitos y condiciones que figuran en las correspondientes autorizaciones.

El licitador detallará las características y especificaciones técnicas individuales de las mejoras, especificándose además los costes de la ampliación del equipamiento estructural y/o funcional, no admitiéndose partidas alzadas. El coste de las mejoras se entenderá incluido en el presupuesto ofertado, sin que pueda repercutirse como concepto independiente.

No se puntuará la mejora de ampliación de equipamiento sin su correspondiente valoración económica, no obstante dicha valoración económica deberá ser conformada por los técnicos municipales, en el momento de la valoración de ofertas. Las mejoras deberán ser aceptadas por el Ayuntamiento y se realizarán de acuerdo a las condiciones ofertadas y siguiendo las indicaciones del responsable del contrato.

Todas las cantidades propuestas por los licitadores respecto al coste de la mejora propuesta se expresarán en euros y se considerarán con IVA incluido y cualquier otro impuesto que pudiera corresponder incluido, sin perjuicio de que deban expresar de forma separada y con claridad la cantidad que corresponde a impuestos y el concepto de éstos.).

El Comité de Expertos reunido en fecha 21 de mayo de 2015 observó que todas las proposiciones admitidas presentan un proyecto que cumple con los 20 folios señalados en los Pliegos. No obstante, MEDITERRANEA GESTIÓN, S.A. presenta otro documento denominado ANEXO que no se tiene en cuenta para ninguna valoración dado que ya ha presentado su proyecto de 20 folios tal como indica el pliego.

En cuanto a la mejora del Plan Anual de formación continua de la totalidad de la plantilla, se valorará la presentación de un Plan conforme estable el pliego. No se valorarán otras mejoras de formación que no estén contenidas dentro de un Plan.

En cuanto a las mejoras de equipamiento se valorará la idoneidad del equipamiento propuesto, y una vez valorado, se puntuará proporcionalmente según el coste de la propuestas admitidas.

2. CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS.

Según consta en el PCA, en la cláusula 13.1.: A los efectos del artículo 67.2 del RGLCAP y conforme a lo previsto en el artículo 150.3 del TRLCSP, la valoración de las proposiciones presentadas se realizará de conformidad con los criterios de valoración que a continuación se citan y con arreglo a la siguiente ponderación (de 0 a 100 puntos):

pág. 3 de 22

Page 4: Ayuntamiento de Castellón de la Plana informe SOBRE B... · atendiendo al contenido mínimo de cada apartado de conformidad con lo establecido a continuación, y que deberá contener

13.1.1.- CRITERIOS NO CUANTIFICABLES AUTOMÁTICAMENTE. Puntuable de 0 a 60 puntos.

Memoria de gestión del servicio. Se puntuará de 0 a 60 puntos. Para la distribución de los puntos en este apartado, se procederá a analizar los siguientes aspectos que deben recogerse en la misma:

A) Proyecto de gestión educativa, se puntuará de 0 a 30 puntos.A.1- Propuesta pedagógica, se puntuará de 0 a 10 puntos.

La puntuación se distribuirá siguiendo criterios técnicos de claridad.• Determinación de las señas de identidad del Centro acorde a la realidad social en la

que se presta el servicio y determinación de necesidades. Se puntuará de 0 a 4 puntos.

• Ajuste de los propósitos o finalidades del centro tanto al momento evolutivo de los alumnos y alumnas como a las posibilidades que ofrece el entorno en el que se desarrollan. Se puntuará de 0 a 4 puntos.

• Definición de los principios que van a regir la cobertura de las necesidades detectadas. Se puntuará de 0 a 2 puntos.

A.2.- Proyecto educativo. Se puntuará de 0 a 10 puntos.• Ajuste de los contenidos educativos. Se puntuará de 0 a 3 puntos.• Propuesta metodológica, con expresión de la adquisición de hábitos y rutinas básicas

y la implicación de la familia en el proceso educativo. Se puntuará de 0 a 3 puntos.• Propuesta de incorporación progresiva del conocimiento de otras lenguas. Se

puntuará de 0 a 1 punto. • Grado de concreción, coherencia y viabilidad del proyecto educativo con el entorno

social en el que se presta el servicio. Se puntuará de 0 a 3 puntos.

A.3.- Plan anual de centro. Se puntuará de 0 a 10 puntos.• Implicación interdisciplinar de los/las profesionales. Se puntuará de 0 a 2 puntos.• Diseño de objetivos y actividades, viables, claros en su formulación y que permitan la

evaluación formativa procesual. Se puntuará de 0 a 2 puntos.• Diseño de actividades para la atención a familia. Se puntuará de 0 a 2 puntos.• Diseño de actividades de atención a la diversidad. Se puntuará de 0 a 3 puntos.• Plan de evaluación procesual formativa que incluya el desarrollo de habilidades

básicas y rutinas de vida diaria dentro de los patrones socialmente normalizados. Se puntuará de 0 a 1 punto.

B) Diseño del funcionamiento del Centro . Se puntuará de 0 a 10 puntos.• Propuesta de acciones coherente y viable para el inicio del curso escolar en el barrio

en el que se ubica la escuela infantil. Se puntuará de 0 a 4 puntos.• Diseño y adaptación de los planes de evacuación, protocolo de accidentes, protocolo

de separación y divorcios, y protocolo de lactancia materna para situaciones en las que pueda requerirse a la normativa vigente. Se puntuará de 0 a 1 punto.

• Diseño de acciones y actividades de información, atención a familias y coordinación con recursos externos relacionados con la intervención con las familias. Se puntuará de 0 a 4 puntos.

• Criterios para la ambientación de las instalaciones. Se puntuará de 0 a 1 punto.

C) Proyecto de gestión organizativa y económica. Se puntuará de 0 a 10 puntos.• Programación realista de un calendario de coordinación. Se puntuará de 0 a 1 punto.• Sistema de registro de plantilla de personal, cuadrantes, gestión del equipo

educativo. Se puntuará de 0 a 1 punto.• Propuesta de formación e información del personal de la escuela acerca de la

pág. 4 de 22

Page 5: Ayuntamiento de Castellón de la Plana informe SOBRE B... · atendiendo al contenido mínimo de cada apartado de conformidad con lo establecido a continuación, y que deberá contener

propuesta pedagógica y plan anual del centro. Se puntuará de 0 a 2 puntos.• Propuesta de planes de trabajo individualizados, seguimiento de casos especiales.

Se puntuará de 0 a 2 puntos.• Propuesta clara y coherente de actualización de los datos relevantes para el

adecuado funcionamiento del servicio. Se puntuará de 0 a 2 puntos.• Propuesta de organización de rutinas de trabajo en el horario de atención en la

Escuela de primer ciclo de Educación Infantil. Se puntuará de 0 a 2 puntos.

D) Mejoras sobre los pliegos propuestos por los licitadores que versarán únicamente sobre los siguientes extremos. Se puntuarán de 0 a 10 puntos, de la siguiente forma:

• Plan anual de formación continua de la totalidad de la plantilla propuesta por el concesionario. Se puntuará de 0 a 5 puntos.

• Ampliación del equipamiento estructural y/o funcional, coherente con los espacios que ofrecen las Escuelas Infantiles, que no afecte a los requisitos y condiciones que figuran en las correspondientes autorizaciones. Se puntuará de 0 a 5 puntos.

El licitador detallará las características y especificaciones técnicas individuales de las mejoras, especificándose además los costes de la ampliación del equipamiento estructural y/o funcional, no admitiéndose partidas alzadas. El coste de las mejoras se entenderá incluido en el presupuesto ofertado, sin que pueda repercutirse como concepto independiente.

No se puntuará la mejora de ampliación de equipamiento sin su correspondiente valoración económica, no obstante dicha valoración económica deberá ser conformada por los técnicos municipales, en el momento de la valoración de ofertas. Las mejoras deberán ser aceptadas por el Ayuntamiento y se realizarán de acuerdo a las condiciones ofertadas y siguiendo las indicaciones del responsable del contrato.

Todas las cantidades propuestas por los licitadores respecto al coste de la mejora propuesta se expresarán en euros y se considerarán con IVA incluido y cualquier otro impuesto que pudiera corresponder incluido, sin perjuicio de que deban expresar de forma separada y con claridad la cantidad que corresponde a impuestos y el concepto de éstos.

CLECE, Servicios Educativos.

A) Proyecto de gestión educativa, se puntuará de 0 a 30 puntos.A.1- Propuesta pedagógica, se puntuará de 0 a 10 puntos.

La puntuación se distribuirá siguiendo criterios técnicos de claridad.

• Determinación de las señas de identidad del Centro acorde a la realidad social en la que se presta el servicio y determinación de necesidades. Se puntuará de 0 a 4 puntos.El contenido del apartado es ambiguo, habla de características generales pero no aporta aspectos concretos de la realidad social en la que se presta el servicio.

Se puntúa con 1 punto.

• Ajuste de los propósitos o finalidades del centro tanto al momento evolutivo de los alumnos y alumnas como a las posibilidades que ofrece el entorno en el que se desarrollan. Se puntuará de 0 a 4 puntos.Describe un solo propósito, que es la revisión continua de la evolución de cada niño/a, y lo ajusta a través de un “proyecto personalizado”, que se ajusta al momento evolutivo de los alumnos/as y de las posibilidades que ofrece el entorno.

Se puntúa con 1,5 puntos.

pág. 5 de 22

Page 6: Ayuntamiento de Castellón de la Plana informe SOBRE B... · atendiendo al contenido mínimo de cada apartado de conformidad con lo establecido a continuación, y que deberá contener

• Definición de los principios que van a regir la cobertura de las necesidades detectadas. Se puntuará de 0 a 2 puntos.No hay una definición de principios.

Se puntúa con 0 puntos.

A.2.- Proyecto educativo. Se puntuará de 0 a 10 puntos.• Ajuste de los contenidos educativos. Se puntuará de 0 a 3 puntos.

Se incumple el requisito formal establecido en Pliegos de interlineado de 1,5, letra Arial 11 ya que presenta el contenido mediante una tabla que no se valora. No se tiene en cuenta esta tabla dado que supone un agravio comparativo con respecto a los demás proyectos a valorar, por que al ser la letra más pequeña la cantidad de información que incluye es mayor.Los ajustes de contenido que relata se ajustan a las áreas de la educación infantil, las expone a través del desarrollo del lenguaje, conocimiento del propio cuerpo, el juego y el movimiento, el descubrimiento del entorno, la convivencia con los demás, el desarrollo de la afectividad y la adquisición de hábitos de vida saludable y los desarrolla través de contenidos. Aunque el contenido es amplio no cubren las áreas que proponen.

Se puntúa con 0 puntos.

• Propuesta metodológica, con expresión de la adquisición de hábitos y rutinas básicas y la implicación de la familia en el proceso educativo. Se puntuará de 0 a 3 puntos.Se incumple parcialmente el requisito formal establecido en Pliegos de interlineado de 1,5, letra Arial 11, ya que presenta una parte del contenido a través de esquemas con fuentes inferiores a Arial 11. Se valora únicamente el contenido ajustado al Pliego con fuente Arial 11. Hace una propuesta metodológica adecuada basada en la globalización y aprendizaje significativo. No hace referencia a la implicación de la familia en proceso educativo.

Se puntúa con 1,5 puntos.

• Propuesta de incorporación progresiva del conocimiento de otras lenguas. Se puntuará de 0 a 1 punto. Propone la iniciación al inglés y desarrolla el proyecto de iniciación contemplando metodología y horas de exposición. No diferencia en tramos de edad.

Se puntúa con 0,5 puntos.

• Grado de concreción, coherencia y viabilidad del proyecto educativo con el entorno social en el que se presta el servicio. Se puntuará de 0 a 3 puntos.El contenido es adecuado, detalla la planificación de las acciones a llevar a cabo, tiene presente tanto a la administración como a los menores y las familias aunque no contempla las características específicas de las familias del barrio. El proyecto presenta coherencia y viabilidad.

Se puntúa con 2,5 puntos.

A.3.- Plan anual de centro. Se puntuará de 0 a 10 puntos.• Implicación interdisciplinar de los/las profesionales. Se puntuará de 0 a 2 puntos.

No está descrito en el proyecto.Se puntúa con 0 puntos.

• Diseño de objetivos y actividades, viables, claros en su formulación y que permitan la evaluación formativa procesual. Se puntuará de 0 a 2 puntos.No está descrito en el proyecto.

Se puntúa con 0 puntos.

pág. 6 de 22

Page 7: Ayuntamiento de Castellón de la Plana informe SOBRE B... · atendiendo al contenido mínimo de cada apartado de conformidad con lo establecido a continuación, y que deberá contener

• Diseño de actividades para la atención a familia. Se puntuará de 0 a 2 puntos.Presenta un diseño de actividades adecuadas a una escuela infantil, teniendo en cuenta la continuidad de los menores en el sistema educativo aunque no hace referencia al entorno social en el que se desenvuelve la familia.

Se puntúa con 1,5 puntos.

• Diseño de actividades de atención a la diversidad. Se puntuará de 0 a 3 puntos.Plantea la atención a la diversidad solamente desde la atención de las necesidades educativas especiales sin especificar actividades. No hace referencia a otros aspectos.

Se puntúa con 0,50 puntos.

• Plan de evaluación procesual formativa que incluya el desarrollo de habilidades básicas y rutinas de vida diaria dentro de los patrones socialmente normalizados. Se puntuará de 0 a 1 puntoNo está descrito en el proyecto.

Se puntúa con 0 puntos.

B) Diseño del funcionamiento del Centro . Se puntuará de 0 a 10 puntos.• Propuesta de acciones coherente y viable para el inicio del curso escolar en el barrio

en el que se ubica la escuela infantil. Se puntuará de 0 a 4 puntos.Hace mención a reunión inicial del equipo, a la relación con el Ayuntamiento, a la preparación de las instalaciones y propone un jornada de puertas abiertas para los padres. Es una propuesta generalista que no desciende a detalles, ni la ajusta al barrio donde se ubica la actividad.

Se puntúa con 2 puntos

• Diseño y adaptación de los planes de evacuación, protocolo de accidentes, protocolo de separación y divorcios, y protocolo de lactancia materna para situaciones en las que pueda requerirse a la normativa vigente. Se puntuará de 0 a 1 punto.No está descrito en el proyecto.

Se puntúa con 0 puntos

• Diseño de acciones y actividades de información, atención a familias y coordinación con recursos externos relacionados con la intervención con las familias. Se puntuará de 0 a 4 puntos.No desarrolla actividades de información, atención a familias y coordinación con recursos externos relacionados con la intervención con las familias.

Se puntúa con 0 puntos

• Criterios para la ambientación de las instalaciones. Se puntuará de 0 a 1 punto.No está descrito en el proyecto.

Se puntúa con 0 puntos

C) Proyecto de gestión organizativa y económica. Se puntuará de 0 a 10 puntos.• Programación realista de un calendario de coordinación. Se puntuará de 0 a 1 punto.

No está descrito en el proyecto.Se puntúa con 0 puntos

• Sistema de registro de plantilla de personal, cuadrantes, gestión del equipo educativo. Se puntuará de 0 a 1 punto.

pág. 7 de 22

Page 8: Ayuntamiento de Castellón de la Plana informe SOBRE B... · atendiendo al contenido mínimo de cada apartado de conformidad con lo establecido a continuación, y que deberá contener

No está descrito en el proyecto.Se puntúa con 0 puntos

• Propuesta de formación e información del personal de la escuela acerca de la propuesta pedagógica y plan anual del centro. Se puntuará de 0 a 2 puntos.No está descrito en el proyecto.

Se puntúa con 0 puntos

• Propuesta de planes de trabajo individualizados, seguimiento de casos especiales. Se puntuará de 0 a 2 puntos.No está descrito en el proyecto.

Se puntúa con 0 puntos

• Propuesta clara y coherente de actualización de los datos relevantes para el adecuado funcionamiento del servicio. Se puntuará de 0 a 2 puntos.No está descrito en el proyecto.

Se puntúa con 0 puntos

• Propuesta de organización de rutinas de trabajo en el horario de atención en la Escuela de primer ciclo de Educación Infantil. Se puntuará de 0 a 2 puntos.No está descrito en el proyecto.

Se puntúa con 0 puntos

D) Mejoras sobre los pliegos propuestos por los licitadores que versarán únicamente sobre los siguientes extremos. Se puntuarán de 0 a 10 puntos, de la siguiente forma:

• Plan anual de formación continua de la totalidad de la plantilla propuesta por el concesionario. Se puntuará de 0 a 5 puntos.Propone siete cursos de formación sin especificar el cronograma de los mismos. Se cuantifica esta propuesta con 48 h. de formación. Se considera que la propuesta no es un Plan de anual de formación continua.

Se puntúa con 0 puntos

• Ampliación del equipamiento estructural y/o funcional, coherente con los espacios que ofrecen las Escuelas Infantiles, que no afecte a los requisitos y condiciones que figuran en las correspondientes autorizaciones. Se puntuará de 0 a 5 puntos.Se valorará la idoneidad del equipamiento propuesto, y una vez valorado, se puntuará proporcionalmente según el coste de la propuestas admitidas.Propone un equipamiento valorado en 2.686,67 € que consiste en 8 juegos infantiles de psicomotricidad, musicales, etc. que se considera adecuado para las instalaciones de la Escuela Infantil y se ajusta a precio de mercado.

Se puntúa con 1,18 puntos

EDDUCA Servicios.

A) Proyecto de gestión educativa, se puntuará de 0 a 30 puntos.A.1- Propuesta pedagógica, se puntuará de 0 a 10 puntos.

La puntuación se distribuirá siguiendo criterios técnicos de claridad.

• Determinación de las señas de identidad del Centro acorde a la realidad social en la que se presta el servicio y determinación de necesidades. Se puntuará de 0 a 4 puntos.

pág. 8 de 22

Page 9: Ayuntamiento de Castellón de la Plana informe SOBRE B... · atendiendo al contenido mínimo de cada apartado de conformidad con lo establecido a continuación, y que deberá contener

Detalla la infraestructura del entorno y los rasgos generales de la población a la que se dirige el servicio pero no ahonda entre este entorno que define y la prestación del servicio.

Se puntúa con 2 puntos.

• Ajuste de los propósitos o finalidades del centro tanto al momento evolutivo de los alumnos y alumnas como a las posibilidades que ofrece el entorno en el que se desarrollan. Se puntuará de 0 a 4 puntos.Ajusta sus principios a través de las capacidades teóricas madurativas del individuo, sin hacer la conexión con el perfil de los/as alumnos de la esta Escuela.

Se puntúa con 1 punto.

• Definición de los principios que van a regir la cobertura de las necesidades detectadas. Se puntuará de 0 a 2 puntos.Define aspectos curriculares propios del primer ciclo de educación infantil pero esta definición no da respuesta a los principios que regirán la cobertura de necesidades detectadas.

Se puntúa con 0 puntos.

A.2.- Proyecto educativo. Se puntuará de 0 a 10 puntos.• Ajuste de los contenidos educativos. Se puntuará de 0 a 3 puntos.

Aborda de las tres áreas solo una de ellas (el conocimiento de sí mismo) que se ajusta al contenido educativo. No menciona las áreas de conocimiento del entorno y lenguaje.

Se puntúa con 1 punto.

• Propuesta metodológica, con expresión de la adquisición de hábitos y rutinas básicas y la implicación de la familia en el proceso educativo. Se puntuará de 0 a 3 puntos.Hace una propuesta metodológica adecuada basada en la globalización y aprendizaje significativo.Es una propuesta muy general, adecuada, pero no hace referencia explícita a la adquisición de hábitos y rutinas básicas e implicación de la familia.

Se puntúa con 1 punto.

• Propuesta de incorporación progresiva del conocimiento de otras lenguas. Se puntuará de 0 a 1 punto. Propone la lengua valenciana. Dado que la Escuela Infantil está acreditada como escuela bilingüe, no se valora esta propuesta.

Se puntúa con 0 puntos.

• Grado de concreción, coherencia y viabilidad del proyecto educativo con el entorno social en el que se presta el servicio. Se puntuará de 0 a 3 puntos.El grado de concreción es bajo, la coherencia es adecuada y la viabilidad es limitada al tratarse de un proyecto muy general.

Se puntúa con 1,5 puntos.

A.3.- Plan anual de centro. Se puntuará de 0 a 10 puntos.• Implicación interdisciplinar de los/las profesionales. Se puntuará de 0 a 2 puntos.

El proyecto no contesta a la implicación interdisciplinar de los profesionales.Se puntúa con 0 puntos.

• Diseño de objetivos y actividades, viables, claros en su formulación y que permitan la evaluación formativa procesual. Se puntuará de 0 a 2 puntos.Se centra en la formulación de las actividades, siendo estas claras y viables. No

pág. 9 de 22

Page 10: Ayuntamiento de Castellón de la Plana informe SOBRE B... · atendiendo al contenido mínimo de cada apartado de conformidad con lo establecido a continuación, y que deberá contener

detalla los objetivos.Se puntúa con 1 punto.

• Diseño de actividades para la atención a familia. Se puntuará de 0 a 2 puntos.Presenta un proyecto adecuado a una escuela infantil pero no detalla ninguna actividad particular a este perfil de familias y entorno.

Se puntúa con 0,5 puntos.

• Diseño de actividades de atención a la diversidad. Se puntuará de 0 a 3 puntos.Plantea la atención a la diversidad teniendo en cuenta las diferencias étnicas, necesidades educativas especiales, igualdad de oportunidades y conocimiento de costumbres de otras culturas. Especifica las medidas a tomar en relación a la diversidad a nivel de escuela, de aula e individual. Para materializar la propuesta respecto de la atención a la diversidad tienen en cuenta la adaptación de la metodología, la organización de los espacios y los recursos humanos y materiales necesarios.

Se puntúa con 3 puntos.

• Plan de evaluación procesual formativa que incluya el desarrollo de habilidades básicas y rutinas de vida diaria dentro de los patrones socialmente normalizados. Se puntuará de 0 a 1 punto.La exposición es muy general, no incluye el desarrollo de habilidades básicas y rutinas de la vida diaria.

Se puntúa con 0,3 puntos.

B) Diseño del funcionamiento del Centro . Se puntuará de 0 a 10 puntos.• Propuesta de acciones coherente y viable para el inicio del curso escolar en el barrio

en el que se ubica la escuela infantil. Se puntuará de 0 a 4 puntos.Realiza una breve descripción de propuestas relativas únicamente al funcionamiento de la escuela infantil (concreción de horarios y reuniones de equipo)

Se puntúa con 0,5 puntos

• Diseño y adaptación de los planes de evacuación, protocolo de accidentes, protocolo de separación y divorcios, y protocolo de lactancia materna para situaciones en las que pueda requerirse a la normativa vigente. Se puntuará de 0 a 1 punto.Cita y desarrolla un plan de evacuación, protocolo de accidentes, protocolo en caso de separación/divorcio y protocolo de lactancia. No llega a detallar los responsables de la ejecución de las acciones.

Se puntúa con 0,75 puntos

• Diseño de acciones y actividades de información, atención a familias y coordinación con recursos externos relacionados con la intervención con las familias. Se puntuará de 0 a 4 puntos.Cita acciones diarias de información a la familia, una reunión general, entrevista inicial con las familias de nuevo ingreso, tutorías. No se pronuncia sobre la atención a familias y coordinación con recursos externos relacionados con la intervención con las familias.

Se puntúa con 1 punto

• Criterios para la ambientación de las instalaciones. Se puntuará de 0 a 1 puntoCita como único criterio para la ambientación de las aulas las fechas más representativas (cita navidad, carnaval, fiestas magdalena ...).

Se puntúa con 0,3 puntos

pág. 10 de 22

Page 11: Ayuntamiento de Castellón de la Plana informe SOBRE B... · atendiendo al contenido mínimo de cada apartado de conformidad con lo establecido a continuación, y que deberá contener

C) Proyecto de gestión organizativa y económica. Se puntuará de 0 a 10 puntos.• Programación realista de un calendario de coordinación. Se puntuará de 0 a 1 punto.

Propone una reunión inicial y reuniones de seguimiento a lo largo del curso con los Servicios Sociales del barrio y reunión final de evaluación.

Se puntúa con 0,5 puntos

• Sistema de registro de plantilla de personal, cuadrantes, gestión del equipo educativo. Se puntuará de 0 a 1 punto.Explica que cada trabajador tendrá diariamente un documento con sus tareas asignadas, registro de control de entrada y salida y un cuadrante mensual respecto de la actividades del centro.

Se puntúa con 1 punto

• Propuesta de formación e información del personal de la escuela acerca de la propuesta pedagógica y plan anual del centro. Se puntuará de 0 a 2 puntos.Menciona el compromiso de poner a disposición del Centro la plantilla adecuada en cuanto a número y titulación. No responde a la propuesta solicitada.

Se puntúa con 0 puntos

• Propuesta de planes de trabajo individualizados, seguimiento de casos especiales. Se puntuará de 0 a 2 puntos.Especifica objetivos por tramos de edad (0-1,1-2, 2-3 años) en los planes de trabajo individualizados, por lo que no propone planes de trabajo individualizados. No hace mención al seguimiento de casos especiales.

Se puntúa con 0 puntos

• Propuesta clara y coherente de actualización de los datos relevantes para el adecuado funcionamiento del servicio. Se puntuará de 0 a 2 puntos.Hace referencia al funcionamiento del Centro como a datos de menores matriculados (edad, sexo, absentismo...) e incluye propuestas de mejora sin extenderse en ninguna de ellas.

Se puntúa con 1 punto

• Propuesta de organización de rutinas de trabajo en el horario de atención en la Escuela de primer ciclo de Educación Infantil. Se puntuará de 0 a 2 puntos.Realizan una propuesta distinguiendo criterios para los periodos de acogida y de adaptación. Señala rutinas asociadas a necesidades (alimentación, sueño, higiene, control esfínteres, patio...)

Se puntúa con 2 puntos

D) Mejoras sobre los pliegos propuestos por los licitadores que versarán únicamente sobre los siguientes extremos. Se puntuarán de 0 a 10 puntos, de la siguiente forma:

• Plan anual de formación continua de la totalidad de la plantilla propuesta por el concesionario. Se puntuará de 0 a 5 puntos.

Presenta el compromiso de realizar cursos específicos por puestos de trabajo y relativos a prevención de riesgos laborales por valor de 1.000,00 € sin detallar el número de horas. Dichos cursos nos constituyen un Plan anual de formación continua, por lo que no se valoran.

Se puntúa con 0 puntos

pág. 11 de 22

Page 12: Ayuntamiento de Castellón de la Plana informe SOBRE B... · atendiendo al contenido mínimo de cada apartado de conformidad con lo establecido a continuación, y que deberá contener

• Ampliación del equipamiento estructural y/o funcional, coherente con los espacios que ofrecen las Escuelas Infantiles, que no afecte a los requisitos y condiciones que figuran en las correspondientes autorizaciones. Se puntuará de 0 a 5 puntos.Se valorará la idoneidad del equipamiento propuesto, y una vez valorado, se puntuará proporcionalmente según el coste de la propuestas admitidas.Proponen mejoras por valor de 940,00 €, consistentes en un PC y dos tablets adecuadas para las instalaciones de la Escuela Infantil y se ajustan a precio de mercado

Se puntúa con 0,41 puntos

MEDITERRANEA GESTIÓN, S.A.

A) Proyecto de gestión educativa, se puntuará de 0 a 30 puntos.A.1- Propuesta pedagógica, se puntuará de 0 a 10 puntos.

La puntuación se distribuirá siguiendo criterios técnicos de claridad.

• Determinación de las señas de identidad del Centro acorde a la realidad social en la que se presta el servicio y determinación de necesidades. Se puntuará de 0 a 4 puntos.Describe señas de identidad (familias en situación de exclusión, participación familiar, creación de actitudes positivas, relación entre Escuela Infantil y Escuela Pública del barrio...) y las relaciona con la prestación del Servicio. Relacionan todos estos conceptos y determina las necesidades haciendo referencia al individuo, a las familias y a la relación entre la familias.

Se puntúa con 4 puntos.

• Ajuste de los propósitos o finalidades del centro tanto al momento evolutivo de los alumnos y alumnas como a las posibilidades que ofrece el entorno en el que se desarrollan. Se puntuará de 0 a 4 puntos.Hace una exposición detallada de los propósitos y los ajusta mediante actividades concretas a la realidad de los niños/as. A nivel individual, familiar y el entorno social en el que se mueven..

Se puntúa con 4 puntos.

• Definición de los principios que van a regir la cobertura de las necesidades detectadas. Se puntuará de 0 a 2 puntos.Refiere los principios que rigen la cobertura de las necesidades detectadas (desarrollo integral, aprendizaje significativo, implicación de la familias).

Se puntúa con 1 punto.

A.2.- Proyecto educativo. Se puntuará de 0 a 10 puntos.• Ajuste de los contenidos educativos. Se puntuará de 0 a 3 puntos.

Aborda las tres áreas del primer ciclo de educación infantil y hace una propuesta de ajuste en cada una de ellas para la situación concreta de esta escuela. No obstante, no lo desarrolla con detalle.

Se puntúa con 2 puntos.

• Propuesta metodológica, con expresión de la adquisición de hábitos y rutinas básicas y la implicación de la familia en el proceso educativo. Se puntuará de 0 a 3 puntos.Hace una propuesta metodológica adecuada basada en la globalización y aprendizaje significativo.La metodología se expresa con pronunciamiento explicito respecto de la adquisición

pág. 12 de 22

Page 13: Ayuntamiento de Castellón de la Plana informe SOBRE B... · atendiendo al contenido mínimo de cada apartado de conformidad con lo establecido a continuación, y que deberá contener

de hábitos y de rutinas básicas a lo largo del día y remarca la implicación de la familia en el proceso educativo.

Se puntúa con 3 puntos.

• Propuesta de incorporación progresiva del conocimiento de otras lenguas. Se puntuará de 0 a 1 punto. Propone la iniciación al inglés y al alemán, discriminando por tramos de edad metodología, actividades y horas de exposición.

Se puntúa con 1 punto.

• Grado de concreción, coherencia y viabilidad del proyecto educativo con el entorno social en el que se presta el servicio. Se puntuará de 0 a 3 puntos.El grado de concreción, la coherencia y la viabilidad son adecuadas. Además incorpora de forma específica un Plan de viabilidad.

Se puntúa con 3 puntos.

A.3.- Plan anual de centro. Se puntuará de 0 a 10 puntos.• Implicación interdisciplinar de los/las profesionales. Se puntuará de 0 a 2 puntos.

El proyecto nombra que realizará una valoración de necesidades educativas junto a otros recursos del barrio de modo interdisciplinar. No entra en más detalles.

Se puntúa 0,2 con puntos.

• Diseño de objetivos y actividades, viables, claros en su formulación y que permitan la evaluación formativa procesual. Se puntuará de 0 a 2 puntos.El contenido del punto no responde a la cuestión que se valora.

Se puntúa 0 con puntos.

• Diseño de actividades para la atención a familia. Se puntuará de 0 a 2 puntos.Presenta una programa completo de actividades, que engloba el valor de la escolarización, detallando actividades que repercuten en la implicación de los padres en la vida diaria del Centro, en el barrio, además de proponer actividades de temas de interés específico para las característica esta población.

Se puntúa con 2 puntos.

• Diseño de actividades de atención a la diversidad. Se puntuará de 0 a 3 puntos.Plantea la atención a la diversidad solamente desde la interculturalidad. Propone actividades específicas para trabajar. No hace referencia a otros aspectos.

Se puntúa con 1 punto.

• Plan de evaluación procesual formativa que incluya el desarrollo de habilidades básicas y rutinas de vida diaria dentro de los patrones socialmente normalizados. Se puntuará de 0 a 1 punto.Contempla metodología, estrategias, criterios, objetivos, contenidos y materiales, clasificando la evaluación en referencia al alumnado, al equipo docente y al centro. El Plan de Evaluación es adecuado a las características de las familias a atender. No habla de la evaluación del desarrollo de habilidades y rutinas de vida diaria.

Se puntúa con 0,7 puntos.

B) Diseño del funcionamiento del Centro . Se puntuará de 0 a 10 puntos.• Propuesta de acciones coherente y viable para el inicio del curso escolar en el barrio

en el que se ubica la escuela infantil. Se puntuará de 0 a 4 puntos.Detalla propuestas relativas al funcionamiento del centro, a la coordinación dentro de la escuela infantil, formación del personal y distribución de tareas. Menciona un Plan

pág. 13 de 22

Page 14: Ayuntamiento de Castellón de la Plana informe SOBRE B... · atendiendo al contenido mínimo de cada apartado de conformidad con lo establecido a continuación, y que deberá contener

de convivencia infantil como parte de la adaptación del funcionamiento del centro al Grupo San Lorenzo.

Se puntúa con 2 puntos

• Diseño y adaptación de los planes de evacuación, protocolo de accidentes, protocolo de separación y divorcios, y protocolo de lactancia materna para situaciones en las que pueda requerirse a la normativa vigente. Se puntuará de 0 a 1 punto.Cita y desarrolla con detalle un Plan de Evacuación, protocolo de accidentes, protocolo en caso de separación/divorcio y protocolo de lactancia. Todos ellos son coherentes y adecuados.

Se puntúa con 1 punto

• Diseño de acciones y actividades de información, atención a familias y coordinación con recursos externos relacionados con la intervención con las familias. Se puntuará de 0 a 4 puntos.Relaciona el contacto diario con las familias, entrevista inicial individual con las familias al inicio del curso, tutorías a lo largo del curso, reunión general con todas la familias por nivel o aula en horarios asequibles a las familias con apoyo de educadora del Centro. Explica la coordinación con recursos externos del Centro (Ayuntamiento y Taula de recursos del barrio).

Se puntúa con 3 puntos

• Criterios para la ambientación de las instalaciones. Se puntuará de 0 a 1 punto.Cita como criterio general para la ambientación de las instalaciones las estaciones del año y festividades del calendario, además de proponer una ambientación específica a cada espacio según las actividades a desarrollar.

Se puntúa con 1 punto

C) Proyecto de gestión organizativa y económica. Se puntuará de 0 a 10 puntos.• Programación realista de un calendario de coordinación. Se puntuará de 0 a 1 punto.

Propone una reunión mensual con la jefa del negociado responsable de la gestión de la escuela infantil para la revisión de asistencias, evaluaciones, menús y registros de incidencias, reunión mensual con la educadora social de la zona para seguimiento de los menores que asisten a la escuela, una Comisión de Formalización de matriculas y entrega de memorias. Coordinación con los recursos sociales del grupo San Lorenzo y con el Colegio Carles Selma para prevenir el absentismo escolar.

Se puntúa con 1 punto

• Sistema de registro de plantilla de personal, cuadrantes, gestión del equipo educativo. Se puntuará de 0 a 1 punto.Explica la existencia de registros en anexos, que no se valoran dado que exceden el número 20 de folios contemplados en los pliegos.

Se puntúa con 0 puntos

• Propuesta de formación e información del personal de la escuela acerca de la propuesta pedagógica y plan anual del centro. Se puntuará de 0 a 2 puntos.Explica que el personal de la escuela infantil dispone de un Manual de acogida en el que se detallan documentos para su labor profesional diaria, de intranet, mensajería instantánea.

Se puntúa con 0,7 puntos

• Propuesta de planes de trabajo individualizados, seguimiento de casos especiales. Se puntuará de 0 a 2 puntos.Propone cómo llevar a cabo planes de trabajo individualizado en función del nivel

pág. 14 de 22

Page 15: Ayuntamiento de Castellón de la Plana informe SOBRE B... · atendiendo al contenido mínimo de cada apartado de conformidad con lo establecido a continuación, y que deberá contener

desarrollo efectivo del alumno. Del seguimiento de casos especiales propone la emisión de informe individual trimestral de evaluación en el que se orienta sobre las medidas de mejora.

Se puntúa con 1,5 puntos

• Propuesta clara y coherente de actualización de los datos relevantes para el adecuado funcionamiento del servicio. Se puntuará de 0 a 2 puntos.Menciona presentación de Memoria detallada de gestión de la escuela al finalizar el curso. Explica la remisión de información al Negociado de Familia e Infancia relacionada con datos de alumnos, seguimiento de los mismos, datos técnicos de funcionamiento del centro, normas, protocolos, ayudas económicas solicitadas, plantilla de trabajadores y titulación, todo ello adecuado a la Ley de Protección de Datos.

Se puntúa con 2 puntos

• Propuesta de organización de rutinas de trabajo en el horario de atención en la Escuela de primer ciclo de Educación Infantil. Se puntuará de 0 a 2 puntos.Propone una organización de rutinas de trabajo en función de las actividades que se realizan cada día, respetando siempre la misma secuencia.

Se puntúa con 1,5 puntos

D) Mejoras sobre los pliegos propuestos por los licitadores que versarán únicamente sobre los siguientes extremos. Se puntuarán de 0 a 10 puntos, de la siguiente forma:

• Plan anual de formación continua de la totalidad de la plantilla propuesta por el concesionario. Se puntuará de 0 a 5 puntos.Expone un Plan de Anual Formación continua con 3 fases: Identificación de necesidades y planificación de la formación, Implantación del Plan de Formación y de reciclaje y Evaluación de la formación. El Plan lo calendariza y detalla la realización de 184 h. de formación. Se acepta la propuesta de los siguientes cursos, por un total de 113 horas: curso de primeros auxilios, coaching y motivación, desarrollo del lenguaje, desarrollo socioemocional, desarrollo físico y psicomotriz, educando en igualdad de género. No se aceptan los de política y calidad del medio ambiente, procedimiento de calidad en el puesto de trabajo, incendio y planes de emergencia, prevención y actuación ante accidentes.

Se puntúa con 5 puntos

• Ampliación del equipamiento estructural y/o funcional, coherente con los espacios que ofrecen las Escuelas Infantiles, que no afecte a los requisitos y condiciones que figuran en las correspondientes autorizaciones. Se puntuará de 0 a 5 puntos.Se valorará la idoneidad del equipamiento propuesto, y una vez valorado, se puntuará proporcionalmente según el coste de la propuestas admitidas.Proponen como mejoras: hamacas infantiles tronas, un PC, un PC portátil, una impresora, un escáner, TV y DVD, cadena musical, climatizacion por bomba de calor, secadora de ropa y microondas. No se valora como mejora de equipamiento el diseño de una página web.Las mejoras se ajustan a precio de mercado. El equipamiento considera como idoneo se valora en 11.344,96 €.

Se puntúa con 5 puntos

MEGADIVER Socioeducativa, S. L.

A.1- Propuesta pedagógica, se puntuará de 0 a 10 puntos.La puntuación se distribuirá siguiendo criterios técnicos de claridad.

pág. 15 de 22

Page 16: Ayuntamiento de Castellón de la Plana informe SOBRE B... · atendiendo al contenido mínimo de cada apartado de conformidad con lo establecido a continuación, y que deberá contener

• Determinación de las señas de identidad del Centro acorde a la realidad social en la que se presta el servicio y determinación de necesidades. Se puntuará de 0 a 4 puntos.Refiere los principios y valores que establece la normativa sectorial vigente. No explica nada más.

Se puntúa con 0,5 puntos.

• Ajuste de los propósitos o finalidades del centro tanto al momento evolutivo de los alumnos y alumnas como a las posibilidades que ofrece el entorno en el que se desarrollan. Se puntuará de 0 a 4 puntos.Hace referencia a la observación que como tal no supone ningún ajuste.

Se puntúa con 0 puntos.

• Definición de los principios que van a regir la cobertura de las necesidades detectadas. Se puntuará de 0 a 2 puntos.No hay una definición de principios.

Se puntúa con 0 puntos.

A.2.- Proyecto educativo. Se puntuará de 0 a 10 puntos.• Ajuste de los contenidos educativos. Se puntuará de 0 a 3 puntos.

Cita la legislación vigente y realiza una planificación de actividades detallada, que incluye mes a mes, pero sólo en el área del lenguaje. No obstante, entre sus actividades cita algunas que corresponden a otros a municipios (habla de fallas y de cremà)

Se puntúa con 1 punto.

• Propuesta metodológica, con expresión de la adquisición de hábitos y rutinas básicas y la implicación de la familia en el proceso educativo. Se puntuará de 0 a 3 puntos.Hace una propuesta metodológica escueta basada en la globalización y aprendizaje significativo.Hace una declaración metodológica pero no habla de hábitos ni de implicación de la familia.

Se puntúa con 0,5 puntos.

• Propuesta de incorporación progresiva del conocimiento de otras lenguas. Se puntuará de 0 a 1 punto. Hace referencia a la incorporación al inglés sin diferenciar entre tramos de edad y sin desarrollar la metodología.

Se puntúa con 0,1 puntos.

• Grado de concreción, coherencia y viabilidad del proyecto educativo con el entorno social en el que se presta el servicio. Se puntuará de 0 a 3 puntos.El proyecto no ha seguido el esquema que aparece en el PCA, como consecuencia de ello resulta difícil su valoración. No obstante, si recoge cada una de las partes aunque el contenido que aparece para dar respuesta al Pliego es incompleto. Se valora su concreción en alguna de las partes, se valora coherente pero debido a lo anteriormente expuesto, y a que no hay una relación con el entorno donde se ejecutará el proyecto, no se valora viable.

Se puntúa con 1 punto

A.3.- Plan anual de centro. Se puntuará de 0 a 10 puntos.• Implicación interdisciplinar de los/las profesionales. Se puntuará de 0 a 2 puntos.

No está descrito en el proyecto.

pág. 16 de 22

Page 17: Ayuntamiento de Castellón de la Plana informe SOBRE B... · atendiendo al contenido mínimo de cada apartado de conformidad con lo establecido a continuación, y que deberá contener

Se puntúa 0 con puntos.

• Diseño de objetivos y actividades, viables, claros en su formulación y que permitan la evaluación formativa procesual. Se puntuará de 0 a 2 puntos.No menciona objetivos. Respecto de las actividades nombra actividades extracurriculares, por tanto no responde al criterio de valoración.

Se puntúa con 0 puntos.

• Diseño de actividades para la atención a familia. Se puntuará de 0 a 2 puntos.Propone realizar fiestas junto con los padres, algunas de ellas inviables (realización de la falla de la escoleta). Se valora que no son actividades de atención a la familia, además de no tener en cuenta el perfil de las familias y el entorno donde se ubica la escuela.

Se puntúa con 0 puntos.

• Diseño de actividades de atención a la diversidad. Se puntuará de 0 a 3 puntos.Plantea la atención a la diversidad solamente desde la atención de las necesidades educativas especiales sin especificar actividades. No hace referencia a otros aspectos.

Se puntúa con 0,50 puntos.

• Plan de evaluación procesual formativa que incluya el desarrollo de habilidades básicas y rutinas de vida diaria dentro de los patrones socialmente normalizados. Se puntuará de 0 a 1 punto.Contempla metodología, estrategias, criterios, objetivos, contenidos y materiales, clasificando la evaluación en referencia al alumnado, al equipo docente y al centro. No habla de la evaluación del desarrollo de habilidades y rutinas de vida diaria.

Se puntúa con 0,60 puntos.

B) Diseño del funcionamiento del Centro . Se puntuará de 0 a 10 puntos.• Propuesta de acciones coherente y viable para el inicio del curso escolar en el barrio

en el que se ubica la escuela infantil. Se puntuará de 0 a 4 puntos.Estructura a puesta en marcha desde la relaciones con el Ayuntamiento. Organiza y planifica los recursos humanos y materiales, los educativos y asistenciales y la gestión de proveedores y suministros externos. Plantea reunión de inicio de curso con las familias.

Se puntúa con 2 puntos

• Diseño y adaptación de los planes de evacuación, protocolo de accidentes, protocolo de separación y divorcios, y protocolo de lactancia materna para situaciones en las que pueda requerirse a la normativa vigente. Se puntuará de 0 a 1 punto.Cita y desarrolla Plan de Autoprotección, protocolo de enfermedades y accidentes, protocolo en caso de separación/divorcio y protocolo de lactancia. Todos ellos son coherentes y adecuados con excepto el de lactancia dado que restringe el mismo a que al madre pueda acudir a la escuela infantil.

Se puntúa con 0,75 puntos

• Diseño de acciones y actividades de información, atención a familias y coordinación con recursos externos relacionados con la intervención con las familias. Se puntuará de 0 a 4 puntos.No desarrolla acciones y actividades concretas de información, atención a familias y coordinación con recursos externos relacionados con la intervención con las familias.

Se puntúa con 0 puntos

pág. 17 de 22

Page 18: Ayuntamiento de Castellón de la Plana informe SOBRE B... · atendiendo al contenido mínimo de cada apartado de conformidad con lo establecido a continuación, y que deberá contener

• Criterios para la ambientación de las instalaciones. Se puntuará de 0 a 1 punto.La ambientación de las instalaciones la refiere en cuanto a la organización de los espacios, no explicita la ambientación como tal.

Se puntúa con 0 puntos

C) Proyecto de gestión organizativa y económica. Se puntuará de 0 a 10 puntos.• Programación realista de un calendario de coordinación. Se puntuará de 0 a 1 punto.

No está descrito en el proyecto.Se puntúa con 0 puntos

• Sistema de registro de plantilla de personal, cuadrantes, gestión del equipo educativo. Se puntuará de 0 a 1 punto.No está descrito en el proyecto.

Se puntúa con 0 puntos

• Propuesta de formación e información del personal de la escuela acerca de la propuesta pedagógica y plan anual del centro. Se puntuará de 0 a 2 puntos.Hace mención de las acciones pero no concreta Plan Formativo ni propuesta para informar al personal.

Se puntúa con 0,5 puntos

• Propuesta de planes de trabajo individualizados, seguimiento de casos especiales. Se puntuará de 0 a 2 puntos.No está descrito en el proyecto.

Se puntúa con 0 puntos

• Propuesta clara y coherente de actualización de los datos relevantes para el adecuado funcionamiento del servicio. Se puntuará de 0 a 2 puntos.No está descrito en el proyecto.

Se puntúa con 0 puntos

• Propuesta de organización de rutinas de trabajo en el horario de atención en la Escuela de primer ciclo de Educación Infantil. Se puntuará de 0 a 2 puntos.Menciona mediante una tabla, que reúne requisitos, diferentes rutinas, realizando una descripción del contenido de la tabla de manera escueta. La descripción de la tabla no cumple con la fuente Arial 11, por lo que no es valorada. No se tienen en cuenta estas tablas dado que supone un agravio comparativo con respecto a los demás proyectos a valorar, por que al ser la letra más pequeña la cantidad de información que incluye es mayor.

Se puntúa con 1 punto

D) Mejoras sobre los pliegos propuestos por los licitadores que versarán únicamente sobre los siguientes extremos. Se puntuarán de 0 a 10 puntos, de la siguiente forma:

• Plan anual de formación continua de la totalidad de la plantilla propuesta por el concesionario. Se puntuará de 0 a 5 puntos.Se valorará la presentación de un Plan conforme estable el pliego. No se valorarán otras mejoras de formación que no estén contenidas dentro de un Plan.Propone la realización de 10 cursos de Formación sin detallar número de horas. No se valora porque no se considera un Plan Anual de Formación continua.

Se puntúa con 0 puntos

• Ampliación del equipamiento estructural y/o funcional, coherente con los espacios

pág. 18 de 22

Page 19: Ayuntamiento de Castellón de la Plana informe SOBRE B... · atendiendo al contenido mínimo de cada apartado de conformidad con lo establecido a continuación, y que deberá contener

que ofrecen las Escuelas Infantiles, que no afecte a los requisitos y condiciones que figuran en las correspondientes autorizaciones. Se puntuará de 0 a 5 puntos.Se valorará la idoneidad del equipamiento propuesto, y una vez valorado, se puntuará proporcionalmente según el coste de la propuestas admitidas.Presentan equipamiento valorado en 10.000,00 €, que consiste en un aula virtual y equipo de sonido, renovación de electrodomésticos y mejora del comedor. No son aceptadas las propuestas de “huerto escolar” por disponer de espacio para poderse desarrollar, “rincón de lactancia” al no ser adecuado al entorno en el que se ubica esta escuela infantil y “menaje completo de cocina” dado que la escuela infantil no cuenta con este espacio. Las mejoras se ajustan a precio de mercado. En consecuencia, la valoración económica de la amplicación de equipamiento considerada idónea asciende a 7.636,00 €.

Se puntúa con 3,36 puntos

4. TABLA RESUMEN ORDENADA POR PUNTUACIONES OBTENIDAS

CLECE, Servicios Educativos.

EDDUCA Servicios

MEDITERRANEA GESTIÓN, S.A.

MEGADIVER Socioeducativa, S.

L.

A) Proyecto de gestión educativa, se puntuará de 0 a 30 puntos.

Puntos Puntos Puntos Puntos

A.1- Propuesta pedagógica, se puntuará de 0 a 10 puntos.

• Determinación de las señas de identidad del Centro acorde a la realidad social en la que se presta el servicio y determinación de necesidades. Se puntuará de 0 a 4 puntos.

1 2 4 0,5

• Ajuste de los propósitos o finalidades del centro tanto al momento evolutivo de los alumnos y alumnas como a las posibilidades que ofrece el entorno en el que se desarrollan. Se puntuará de 0 a 4 puntos.

1.5 1 4 0

• Definición de los principios que van a regir la cobertura de las necesidades detectadas. Se puntuará de 0 a 2 puntos.

0 0 1 0

Puntos por Propuesta metodologica

2.5 3 9 0.5

A.2.- Proyecto educativo. Se puntuará de 0 a 10 puntos.

• Ajuste de los contenidos educativos. Se puntuará de 0 a 3 puntos.

0 1 2 1

• Propuesta metodológica, con expresión de la adquisición de hábitos y rutinas básicas y la implicación de la familia en el proceso educativo. Se puntuará de 0 a 3 puntos.

1.5 1 3 0.5

• Propuesta de incorporación progresiva del conocimiento de otras lenguas. Se puntuará de 0 a 1 punto.

0.5 0 1 0.1

• Grado de concreción, coherencia y viabilidad del

2.5 1.5 3 1

pág. 19 de 22

Page 20: Ayuntamiento de Castellón de la Plana informe SOBRE B... · atendiendo al contenido mínimo de cada apartado de conformidad con lo establecido a continuación, y que deberá contener

proyecto educativo con el entorno social en el que se presta el servicio. Se puntuará de 0 a 3 puntos.

Puntos por Proyecto educativo

4.5 3.5 9 2.6

A.3.- Plan anual de centro. Se puntuará de 0 a 10 puntos.

• Implicación interdisciplinar de los/las profesionales. Se puntuará de 0 a 2 puntos.

0 0 0.2 0

• Diseño de objetivos y actividades, viables, claros en su formulación y que permitan la evaluación formativa procesual. Se puntuará de 0 a 2 puntos.

0 1 0 0

• Diseño de actividades para la atención a familia. Se puntuará de 0 a 2 puntos.

1,5 0.5 2 0

• Diseño de actividades de atención a la diversidad. Se puntuará de 0 a 3 puntos.

0.5 3 1 0.5

• Plan de evaluación procesual formativa que incluya el desarrollo de habilidades básicas y rutinas de vida diaria dentro de los patrones socialmente normalizados. Se puntuará de 0 a 1 punto.

0 0.3 0.7 0.6

Puntos por Plan anual de Centro

2 4,8 3.9 1.1

B) Diseño del funcionamiento del Centro . Se puntuará de 0 a 10 puntos.

• Propuesta de acciones coherente y viable para el inicio del curso escolar en el barrio en el que se ubica la escuela infantil. Se puntuará de 0 a 4 puntos.

2 0.5 2 2

• Diseño y adaptación de los planes de evacuación, protocolo de accidentes, protocolo de separación y divorcios, y protocolo de lactancia materna para situaciones en las que pueda requerirse a la normativa vigente. Se puntuará de 0 a 1 punto.

0 0.75 1 0.75

• Diseño de acciones y actividades de información, atención a familias y coordinación con recursos externos relacionados con la intervención con las familias. Se puntuará de 0 a 4 puntos.

0 1 3 0

• Criterios para la ambientación de las instalaciones. Se puntuará de 0 a 1 punto.

0 0.3 1 0

Puntos por Diseño funcionamiento del Centro

2 2.55 7 2.75

C) Proyecto de gestión organizativa y económica. Se puntuará de 0 a 10 puntos.

0.5

• Programación realista de un 0 1 1 0

pág. 20 de 22

Page 21: Ayuntamiento de Castellón de la Plana informe SOBRE B... · atendiendo al contenido mínimo de cada apartado de conformidad con lo establecido a continuación, y que deberá contener

calendario de coordinación. Se puntuará de 0 a 1 punto.

• Sistema de registro de plantilla de personal, cuadrantes, gestión del equipo educativo. Se puntuará de 0 a 1 punto.

0 0 0 0

• Propuesta de formación e información del personal de la escuela acerca de la propuesta pedagógica y plan anual del centro. Se puntuará de 0 a 2 puntos.

0 0 0.7 0.5

• Propuesta de planes de trabajo individualizados, seguimiento de casos especiales. Se puntuará de 0 a 2 puntos.

0 0 1.5 0

• Propuesta clara y coherente de actualización de los datos relevantes para el adecuado funcionamiento del servicio. Se puntuará de 0 a 2 puntos.

0 1 2 0

• Propuesta de organización de rutinas de trabajo en el horario de atención en la Escuela de primer ciclo de Educación Infantil. Se puntuará de 0 a 2 puntos.

0 2 1.5 1

Puntos por Proyecto gestión organizativa y económica

0 4.5 6.7 1.5

D) Mejoras sobre los pliegos propuestos por los licitadores que versarán únicamente sobre los siguientes extremos. Se puntuarán de 0 a 10 puntos.

• Plan anual de formación continua de la totalidad de la plantilla propuesta por el concesionario. Se puntuará de 0 a 5 puntos.

0 0 5 0

• Ampliación del equipamiento estructural y/o funcional, coherente con los espacios que ofrecen las Escuelas Infantiles, que no afecte a los requisitos y condiciones que figuran en las correspondientes autorizaciones. Se puntuará de 0 a 5 puntos.

1.18 0.41 5 3.36

Puntos por Mejoras 1.18 0.41 10 3.36

Total puntos 10.91 16,76 41.6 11.31

5. CONCLUSIÓN.

Se presenta la siguiente tabla resumen ordenada por puntuaciones obtenidas:

Empresa licitadora Total puntos

MEDITERRANEA GESTIÓN, S.A. 41.6

EDDUCA Servicios 16,76

MEGADIVER Socioeducativa, S. L. 11.31

CLECE, Servicios Educativos. 10.91

pág. 21 de 22

Page 22: Ayuntamiento de Castellón de la Plana informe SOBRE B... · atendiendo al contenido mínimo de cada apartado de conformidad con lo establecido a continuación, y que deberá contener

Castellón de la Plana,

(documento firmado electrónicamente al margen)

pág. 22 de 22