ayudas a la investigaciÓn - universidadeuropea.es · descripción de parámetros cinéticos en...

18
MEMORIA 2008-2012 AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN CÁTEDRA REAL MADRID Escuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea 2008 2012 RM UE

Upload: dodieu

Post on 01-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MEMORIA2008-2012

AYUDAS A LA INVESTIGACIÓNCÁTEDRA REAL MADRIDEscuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea

2008 2012

RM

UE

Y no le faltaba razón; el esperanto, esa lengua creada con la idea de que pudiese servir como lengua universal, desa-rrollada con el objetivo de servir de medio de comunicación común por encima de las diferentes culturas, es la metáfora perfecta para comparar la actividad física y deporte con la humanidad. La actividad física y deporte APASIONA, MARAVILLA Y MOVILIZA valores universales como el esfuerzo, la dedicación, el trabajo en equipo o el espíritude lucha.

La oportunidad de optar y apostar por la actividad física y deporte como tu mejor aliado diario, como compañero inseparable, como fuente de inspiración y de superación personal, está abierta a todos; poco importa cuál sea tu edad, género o condición social; alrededor de todo el globo todos y cada uno de nosotros podemos practicar el idioma universal de la actividad física y deporte, optando por él como distracción, o simplemente como modo de vida.

En una sociedad en la que la actividad física y deporte jue-ga un papel tan relevante en las esferas del ocio, la salud, y el bienestar de millones de personas en todo el mundo, es inevitable pensar en cómo hacer de él un elemento inte-grador, un instrumento de cooperación internacional, una herramienta de mejora continua… En cómo hacer de él, en definitiva, una fuente de conocimiento que revierta en un beneficio dinámico y dinamizador de la población.

Así, la actividad física y deporte y su entorno se han convertido en un terreno para la investigación avanzada en ámbitos como la fisiología, la nutrición, las terapias de rehabilitación y la salud, y en un laboratorio de observación para las ciencias sociales.

Por eso, la Escuela Universitaria Real Madrid, ha creado la Cátedra Real Madrid, innovadora y con una clara vocación integradora, que pretende contribuir de forma directa a la generación de conocimiento, para satisfacer las demandas de los ámbitos deportivo y universitario, y para compartirlo con el conjunto de la sociedad.

Dirigida por Mario Vargas Llosa, la Cátedra Real Madrid pretende aunar bajo un mismo paraguas, todos aquellos proyectos formativos y de investigación que permitan tener una visión global y completa de la actividad física y deporte.

En este marco, y con el objetivo de apoyar e incentivar la investigación científica de excelencia y la generación de nuevo conocimiento susceptible de ser empleada en la gestión integral del ocio, la salud y la actividad física y deporte, se divulga, anualmente, y desde el año 2008, la convocatoria de Ayudas a la Investigación Cátedra Real Madrid-Universidad Europea, Escuela Universitaria Real Madrid- Universidad Europea.

Esta convocatoria, de la que hoy celebramos su quinta edición, ha seleccionado a largo de estas cinco ediciones, cerca de cincuenta proyectos de investigación, cada vez de mayor calidad, originalidad y rigor científico, basados en diferentes líneas temáticas del ámbito deportivo.

Tanto nacionales como internacionales, estas Ayudas han acogido a grupos de investigación de excelencia compues-tos por investigadores de probada y dilatada experiencia, así como por investigadores jóvenes de reconocido presti-gio, líderes de proyectos individuales y colaborativos.

Así pues, y aprovechando este quinto aniversario de las Ayudas, agradecemos a todos los investigadores el magní-fico trabajo realizado para llegar hasta aquí, su dedicación, entrega, y tesón, que dan sentido a esta Cátedra añotras año.

Águeda BenitoRectora de la Universidad Europea

2

Decía el dramaturgo francés Jean Giraudoux:“el deporte es el esperanto de las razas”

3

Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea

PROYECTO TÍTULO PROYECTO INVESTIGADOR PRINCIPAL INSTITUCIÓN

2008 01RM El gen de la velocidad/explosividad en el voleibol.El gen ACTN3.

Juan JoséMolina Martín.

Universidad Europeade Madrid.

2008 02RMPolimorfismos genéticos y anorexia nerviosa.Aplicaciones de marcadores genéticos a la respuestaa la actividad física.

CatalinaSantiago Dorrego.

Universidad Europeade Madrid.

2008 03RM

Efectividad de una intervención basada en ejercicio físico en la prevención de las lesiones del aparato locomotor y en la mejora del rendimiento físico en futbolistas jóvenes de un equipo de élite (Real Madrid C.F.)

DanielForte Fernández.

Universidad Europeade Madrid.

2008 04RM Métodos y medios de recuperación de post-ejercicio enel fútbol. Análisis de la fatiga aguda en el fútbol.

CarlosLago Peñas.

Universidad de Vigo.

2008 05RMDecisión y acción de los jugadores y jugadoras conbalón en las escuelas de baloncesto de la FundaciónReal Madrid.

Ana ConcepciónJiménez Sánchez.

Universidad Politécnica de Madrid.

2008 06RM

Análisis de la relación entre la consistencia en laejecución del patrón motor del servicio en tenis, laprecisión y su entrenamiento en condiciones devariabilidad, para la optimización del rendimiento enjugadores de categoría sub-16 nacional, seleccionables por la real federación española de tenis.

Juan PedroFuentes García.

Universidad deExtremadura.

2008 07RMPromoviendo el desarrollo positivo a través de laeducación física y el deporte. Un programa deintervención en la escuela.

AmparoEscartí Carbonell.

Universidad de Valencia.

2008 08RM Descripción de parámetros cinéticos en competidoresde escalada deportiva.

RafaelSabido Solana.

Universidad deExtremadura.

2008 09RM Entrenamiento psicológico, lesiones y bienestarpercibido en futbolistas.

AurelioOlmedilla Zafra.

Fundación Universitaria San Antonio(Murcia).

Proyectos concedidos

2008I CONVOCATORIADE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓNEscuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea

4

Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea

PROYECTO TÍTULO PROYECTO INVESTIGADOR PRINCIPAL INSTITUCIÓN

2009 01RM Efectos del ejercicio físico en niños con fibrosis quística-factores genéticos moduladores.

FélixGómez Gallego.

Universidad Europeade Madrid.

2009 02RM ¿Es el gen ACTN3 el gen de la velocidad? CatalinaSantiago Dorrego.

Universidad Europeade Madrid.

2009 03RM Deporte y asma: estudio de la patogénesis del asmaen deportistas de élite.

Victoriadel Pozo Abejón.

FundaciónJiménez Díaz.

2009 04RM Efectos de los ejercicios de pilates sobre el volumen muscular en la región lumbo-pélvica.

CeciliaDorado García.

Universidad Las Palmas deGran Canaria.

2009 05RMElaboración y aplicación de instrumentos para laevaluación de las destrezas cognitivas de los jugadoresde voleibol en defensa.

Mª PerlaMoreno Arroyo.

Universidad deExtremadura.

2009 06RM Efectos terapéuticos de un programa de ejercicio de fuerza en niños con parálisis cerebral.

MargaritaPérez Ruiz.

Universidad Europeade Madrid.

2009 07RM Programa de prescripción de actividad física a pacientes con cáncer de recto durante el tratamiento preoperatorio.

AnaRuiz Casado.

Hospital de Fuenlabrada.

2009 08RM Mejora del rendimiento en gimnasia rítmica. OlgaBarceló Guidó.

Universidad Europeade Madrid.

2009 09RMAnálisis de los motivos de abandono en la prácticadeportiva y sus antecedentes motivacionales ycomportamentales en el deporte escolar.

TomásGarcía Calvo.

Universidad deExtremadura.

Proyectos concedidos

2009II CONVOCATORIADE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓNEscuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea

5

Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea

PROYECTO TÍTULO PROYECTO INVESTIGADOR PRINCIPAL INSTITUCIÓN

2010 01RM Influencia de la suplementación con antioxidantes en la señalización muscular inducida por el ejercicio de esprint.

Carlos BorjaGuerra Hernández.

Universidad Las Palmas deGran Canaria.

2010 02RM

Identificación de la capacidad de mejora delrendimiento técnico mediante el análisis no lineal de la variabilidad motora. Una aproximación a la detecciónde talentos motrices.

Francisco JavierMoreno Hernández.

Universidad MiguelHernández Elche.

2010 03RM

Análisis de los factores favorecedores de las actitudesagresivas y violentas en el deporte espectáculo:propuesta de un plan de intervención para desarrollar valores prosociales y no sexistas en edad escolar.

AntoniaPelegrín Muñoz.

Universidad MiguelHernández Elche.

2010 04RM Perfil del paciente con fibromialgia: característicasbiomédicas, genéticas y psicosociales.

ManuelDelgado Fernández.

Universidad de Granada.

2010 05RM

Actitudes de los futuros profesores de educación físicasobre la inclusión de los alumnos con discapacidad enlas clases de educación física: un estudio comparativoentre España y Reino Unido.

PappousAthanasios.

Universityof Kent.

2010 06RM Inteligencia contextual, toma de decisiones y desarrollo de la pericia en el fútbol.

Luis MiguelRuiz Pérez.

Universidad de CastillaLa Mancha.

2010 07RMEfecto del entrenamiento vibratorio en la masa muscular de adolescentes con Síndrome de Down. Implicaciones hormonales y repercusión en la salud.

GermánVicente Rodríguez.

Universidad de Zaragoza.

2010 08RM Sólo deporte femenino: creación de cultura de igualdad a través de los medios de comunicación y de la universidad.

JoséBarrero Muñoz.

Universidad Europeade Madrid.

2010 09RMEfecto del ejercicio físico en la enfermedad injertocontra huésped en modelo animal de trasplantealogénico y haploidéntico.

MargaritaPérez Ruiz.

Universidad Europeade Madrid.

Proyectos concedidos

2010III CONVOCATORIADE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓNEscuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea

6

Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea

PROYECTO TÍTULO PROYECTO INVESTIGADOR PRINCIPAL INSTITUCIÓN

2011 01RM Secuenciación masiva aplicada al estudio de lamuerte súbita cardiaca en deportistas.

MaríaBrión Martínez.

Fundación IDICHUS-Hospital Universitario de Santiago.

2011 02RM Efectos físicos y psicológicos de un programa de ejercicio físico en pacientes intervenidos de cirugía bariátrica.

DavidGonzález-Cutre Coll.

Universidad MiguelHernández Elche.

2011 03RM Factores genéticos asociados con la potencia muscularen jugadores de baloncesto de alto rendimiento.

NuriaGaratachea Vallejo. Universidad

de Zaragoza.

2011 04RMDiferencias en la estabilidad postural sedente entredeportistas entrenados en situaciones de inestabilidady sujetos normales.

José LuisLópez Elvira.

Universidad MiguelHernández Elche.

2011 05RMLas plataformas de Exergaming como herramientaclínica para el tratamiento de la obesidad infantil: gastometabólico y factores psicológicos.

Rosa MaríaBaños Rivera.

Universidad de Valencia.

2011 06RMEfectos metabólicos y sobre el rendimiento de laadministración de agonistas PPAR, ¿nuevo método dedopaje genético?

Mª CarmenGómez Cabrera.

Universidad de Valencia.

2011 07RM La factura en los servicios deportivos municipales. José LuisFelipe Hernández.

Universidad Europeade Madrid.

2011 08RMEfectos de un entrenamiento de fuerza en circuito a altaintensidad (HRC) vs. entrenamiento tradicional de fuerza en futbolistas semi-profesionales.

Pedro E.Alcaraz Ramón.

Universidad CatólicaSan Antonio de Murcia.

2011 09RMEvaluación de los efectos de una intervención conDanza Movimiento Terapia en adolescentes contrastornos de la alimentación.

Rosa MªRodríguez Jiménez.

Universidad Europeade Madrid.

Proyectos concedidos

2011IV CONVOCATORIADE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓNEscuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea

7

Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea

PROYECTO TÍTULO PROYECTO INVESTIGADOR PRINCIPAL INSTITUCIÓN

2012 01RM Beneficios del ejercicio físico en cáncer infantil (tumores sólidos): ensayo aleatorio controlado.

MargaritaPérez Ruiz.

Universidad Europeade Madrid.

2012 02RMEvaluación y valoración de habilidades visuales en jugadores de voleibol y su relación con el rendimiento deportivo.

Juan JoséMolina Martín.

Universidad Europeade Madrid.

2012 03RM Proyecto AISEF: Análisis integral de la Seguridad de los Estadios de Fútbol.

LeonorGallardo Guerrero.

Universidad de CastillaLa Mancha.

2012 04RMAsociación del polimorfismo K153R del gen de la miostatina, la independencia funcional y la longevidad extrema.

NuriaGaratachea Vallejo.

Universidad de Zaragoza.

2012 05RMDeterminación de las variables tácticas fundamentales para la selección de talentos deportivos en deportes colectivos.

Mª PerlaMoreno Arroyo.

Universidad de Extremadura.

2012 06RMRendimiento académico, inteligencias múltiples y competencia motriz y deportiva en escolares de la Educación Secundaria Obligatoria.

Luis MiguelRuiz Pérez.

Universidad Politécnicade Madrid.

2012 07RMActividad física y biogénesis mitocondrial en niños y adolescentes con Síndrome de Down. Papel de polimorfismos genéticos en NRF1 y NRF2.

FélixGómez Gallego.

Universidad Europeade Madrid.

2012 08RMApoyo social en personas con enfermedades raras a través de un programa de actividad física presencial y Online.

ImanolAmayra Caro.

Universidad de la Iglesiade Deusto.

2012 09RMEl papel del perfil resiliente y de las estrategias.de afrontamiento sobre el estrés-recuperación del deportista de competición.

SaraMárquez Rosa.

Universidad de León.

2012 10RM

Diferencias en la respuesta muscular al entrenamiento polimétrico de la enzima CPK y del comportamiento de las variables tensomiográficas en función del genotipo de ACTN3.

MaríaFernández del Valle.

Universidad Europeade Madrid.

Proyectos concedidos

2012V CONVOCATORIADE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓNEscuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea

8

Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea

PROYECTO 2012 01RMBENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN CÁNCER INFANTIL(TUMORES SÓLIDOS): ENSAYO ALEATORIO CONTROLADO

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Margarita Pérez RuizENTIDAD: Universidad Europea de Madrid

2012V CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓNEscuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea

RESUMEN DEL PROYECTO

Los tumores sólidos en su totalidad constituyen el cáncer más frecuente en la edad pediátrica. En todos ellos, y gra-cias a los avances terapéuticos en las últimas dos décadas, en promedio se ha incrementado la supervivencia global a los 5 años hasta un ~80%.

La realización de actividad física de forma regular (por ejemplo, caminar a paso ligero durante al menos 30 minutos la mayoría de los días de la semana) tiene efectos opuestos a los provocados por el tratamiento anti-tumoral. La mayoría de los estudios de intervención en los que se aplica un programa de ejercicio, se han centrado en pacientes y supervivientes pediátricos de cáncer hemato-lógico. Mucho más escasos son los datos publicados sobre intervenciones de ejercicio centradas exclusivamente en pacientes o supervivientes de tumores sólidos pediátricos.

Los objetivos del presente proyectos son:

1. Evaluar los efectos de un programa supervisado de entrenamiento físico combinado (aeróbico y de fuerza) realizado en un ambiente intrahospitalario, durante las fases de neoadyuvancia, tratamiento local y adyuvancia, por pacientes pediátricos con tumores sólidos primarios, sobre las siguientes variables: capacidad cardiorrespira-toria, fuerza muscular, capacidad funcional y calidad de vida.

2. Establecer en qué medida se mantienen las ganancias obtenidas con el entrenamiento descrito en el objetivo 1 tras un periodo de desentrenamiento (de 2 meses de duración).

3. Determinar si los niveles basales de (i) marcadores inmu-nológicos [cantidades de leucocitos, monocitos y linfoci-tos, y subpoblaciones linfocitarias (linfocitos T, linfocitos natural Killer o NK, linfocitos NK T, capacidad citotóxica de los linfocitos NK, linfocitos CD3+, CD4+ y CD8+) y cé-lulas dendríticas], y (ii) marcadores de inflamación (perfil en sangre de citoquinas, con acción pro o anti-inflamatoria y/o moduladora del sistema inmune a nivel local y sistémico: beta-NGF, CTACK, eotaxina, FGF basic, G-CSF, gmCSFα, HGF, ICAM1, IFNα2, IFNγ, IL1α, IL1ß, IL1ra, IL2, IL2ra, IL3 IL4, IL6, IL7, IL8, IL9, IL10, IL12, IL13, IL15, IL16, IL17, IP10, LIF, MCS-F, MIP1α, MIP1β, MIF, MCP1, MCP3, MIG, PDGF bb, SCF, SCGFβ, SDF1α, TRAIL, TNFα, TNFβ, VCAM1, y VEGF), presentan cambios después de haber desarrollado el programa de ejercicio mencionado en el objetivo 1 y tras el desentrenamiento (objetivo 2).

2012 01RM

01

UE

9

Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea

PROYECTO 2012 02RMEVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE HABILIDADES VISUALESEN JUGADORES DE VOLEIBOL Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO DEPORTIVO

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Juan José Molina MartínENTIDAD: Universidad Europea de Madrid

2012V CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓNEscuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea

RESUMEN DEL PROYECTO

Dentro del área de la Optometría, una de las líneas de conocimiento que está alcanzando cada vez más desarrollo es el estudio la visión deportiva. El análisis de las distintas habilidades visuales y su relación con el rendimiento depor-tivo de los jugadores, favoreciendo así el correcto desarro-llo de la práctica deportiva y el bienestar de los jugadores.

Para nuestro estudio hemos decidido trabajar sobre el voleibol, deporte de equipo en el que cada uno de los componentes del mismo necesita una serie de habilidades visuales específicas, en mayor o menor grado.

Dichas habilidades, como el tiempo de reacción visual, la estereopsis o visión en profundidad, la motilidad extraocu-lar, la consciencia periférica o la coordinación ojo – mano, pueden ser determinantes para los jugadores, y pueden ser determinadas por medio de distintos test específicos.

El objetivo fundamental de este estudio es la evaluación de dichas habilidades visuales y la determinación de la rela-ción existente entre las mismas y el rendimiento deportivo individual de los jugadores/as de voleibol.

2012 02RM

02

UE

10

Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea

PROYECTO 2012 03RMPROYECTO AISEF:ANÁLISIS INTEGRAL DE LA SEGURIDAD DE LOS ESTADIOS DE FÚTBOL

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Leonor Gallardo GuerreroENTIDAD: Universidad de Castilla La Mancha

2012V CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓNEscuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea

RESUMEN DEL PROYECTO

La constante evolución acontecida sobre las infraestruc-turas deportivas ha convertido a los estadios de fútbol en instalaciones multifuncionales que albergan multitud de eventos de diversa índole. Esta situación ha derivado en un incremento de la afluencia de público a los estadios, convir-tiendo la seguridad, en uno de los factores más importan-tes para los clubes de cara a reducir el riesgo de los agentes implicados en los eventos.

Sin embargo, en un estudio reciente sobre seguridad ciudadana (ADT, 2012), el 70% de los españoles conside-ran los estadios de fútbol como los lugares más inseguros por encima de espacios públicos, de transporte y de ocio, eventos masivos o zonas turísticas. Este dato alerta sobre la alarmante situación de estas instalaciones deportivas en materia de seguridad, desde el punto de vista de los espectadores.

Como solución a este problema, los máximos organismos futbolísticos encargados de regular la competición a nivel internacional, han formulado diversos reglamentos con la finalidad de definir las tareas y obligaciones que los orga-nizadores de los partidos deberán cumplir antes, durante y después de los partidos con el fin de velar por la seguridad de todos los agentes implicados (FIFA, 2009).

Estos reglamentos incluyen las medidas estructurales, técnicas, organizativas y operativas que deben aplicarse en los estadios durante los partidos, convirtiendo a los clubes y asociaciones en los principales responsables de la seguridad de la instalación. Estos manuales complemen-tan, pero no afectan, a los requisitos legales exigidos por la legislación nacional o códigos técnicos aplicables a los estadios de fútbol (UEFA, 2010).

No obstante, no existe ningún tipo de certificación inter-nacional o auditoría que acredite el pleno cumplimiento de los parámetros de seguridad. Además, no todos los riesgos están recogidos legislativamente, por lo que es importante tener en cuenta aquellos, que sin estarlo, requieren de la disposición de medios y medidas más allá de lo estric-tamente obligatorio (Gómez-Calvo, 2005).Todos estos condicionantes suponen una limitación en la consecución de la plena seguridad de este tipo de instalaciones.

Por ello, el objetivo de este proyecto de investigación es analizar, de forma integral, la seguridad de los principa-les estadios de fútbol de equipos profesionales (1ª y 2ª división) de la Comunidad de Madrid desde una doble perspectiva. Por un lado, auditar de manera pormenoriza-da todos los elementos que conforman la seguridad del estadio para el espectador, mediante la creación de un Check List, elaborado a partir de un estudio de riesgos y una revisión de las regulaciones normativas en materia de seguridad. Por otro, evaluar la calidad y seguridad del pavi-mento deportivo para los futbolistas, mediante una serie de test in situ, adaptados para césped natural de la normativa UNE-EN 15330-1 destinada a superficies de hierba artificial de uso exterior.

Mediante un modelo de análisis integral de la seguridad de los estadios de fútbol, se podrá obtener información rele-vante sobre las diferentes variables de riesgo inmersas en este tipo de eventos deportivos, de manera periódica. Esta información permitirá delimitar las principales fortalezas y debilidades de la seguridad de estas instalaciones depor-tivas, pudiendo establecer unas pautas, que orienten las labores de prevención de riesgos, acordes a la magnitud de estas infraestructuras. La reproducibilidad de este modelo, a partir de la confección de una herramienta de evaluación, ofrece la posibilidad de aplicarlo en diferentes periodos e instalaciones deportivas, obteniendo datos actualizados para valorar la evolución de la instalación, establecer com-paraciones o valorar el cumplimiento de objetivos en lo que a la seguridad de los estadios se refiere.

2012 03RM

03

UE

11

Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea

PROYECTO 2012 04RMASOCIACIÓN DEL POLIMORFISMO K153R DEL GEN DE LA MIOSTATINA,LA INDEPENDENCIA FUNCIONAL Y LA LONGEVIDAD EXTREMA

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Nuria Garatachea VallejoENTIDAD: Universidad de Zaragoza

2012V CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓNEscuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea

RESUMEN DEL PROYECTO

La capacidad física junto con otros factores debe garanti-zar la independencia funcional de las personas mayores; pero considerando la posible influencia genética se hace imprescindible investigar sobre la repercusión que tiene la genética humana en centenarios como máxima expresión de longevidad humana.

De todos los genes candidatos propuestos hasta ahora, parece que el gen (MSTN) que codifica la miostatina, y sobre todo el polimorfismo K153R Lys (K) 153Arg(R) [rs1805086], un importante regulador de la diferenciación e hipertrofia de las células musculares, tiene una influencia importante sobre los fenotipos musculares de las personas mayores. Curiosamente, esta variante de la MSTN, cuya importancia se puso de manifiesto sobre todo en el mundo de actividad física y deporte, podría ser un candidato a explicar muchos fenotipos de salud y de longevidad, mos-trando las potenciales implicaciones que la investigación en medicina del deporte, y en este caso concreto en genética del deporte, pueden tener en el campo de la biomedicina, el ejercicio físico y la salud.

El principal objetivo de este estudio es comparar la fre-cuencia alélica y genotípica del polimorfismo MSTN K153R entre centenarios españoles (≥100 años), y un grupo de adultos jóvenes sanos (controles, ≤50 años) para determi-nar la influencia de este gen sobre la longevidad. Además se analizará la influencia de dicho gen sobre el fenotipo de independencia funcional en el grupo de centenarios. Para ello se seleccionará un grupo de centenarios y otro grupo de controles que serán genotipados para MSTN K153R. Al grupo centenario se valorará también su independencia funcional. Se realizará también un estudio de replicaciónde resultados, necesario en los estudios de genética, en una cohorte de replicación italiana con sujetos centenarios y controles.

2012 04RM

04

UE

12

Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea

PROYECTO 2012 05RMDETERMINACIÓN DE LAS VARIABLES TÁCTICAS FUNDAMENTALESPARA LA SELECCIÓN DE TALENTOS DEPORTIVOS EN DEPORTES COLECTIVOS

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Mª Perla Moreno ArroyoENTIDAD: Universidad de Extremadura

2012V CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓNEscuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea

RESUMEN DEL PROYECTO

El objetivo del presente proyecto de investigación, enmar-cado en la línea temática Competición y deporte (Talentos deportivos. Entrenamiento y Rendimiento deportivo. Análi-sis de los deportes colectivos e individuales), es determinar los factores tácticos que afectan al rendimiento en juego, en deportes colectivos, en categorías de formación. Esto permitirá crear un cuadro de variables fundamentales, con valores de referencia, que los entrenadores y técnicos deben considerar en el proceso de selección de talentos deportivos.

La muestra de estudio está compuesta por un total de 400 jugadores de voleibol, el total de jugadores participantes en el Campeonato de España Cadete (200) de Selecciones Autonómicas y en el Campeonato de España Juvenil (200). Las variables de estudio serán: conocimiento procedimen-tal (Cuestionario de conocimiento procedimental, Moreno, 2012), toma de decisiones (Game Performance Assesment Instrument, Oslin y Griffin, 1998), necesidades psicológi-cas básicas (Escala de Mediadores Motivacionales en el Deporte, EMMD, González-Cutre et al. ,2007), motivación (Sport Motivation Scale, SMS, Núñez, Martín-Albo y Gon-zález, 2006), ansiedad (Inventario de Ansiedad Compe-titiva, CSAI-2R, Andrade, Lois & Arce, 2007), flow (Flow State Scale, FSS, García-Calvo, Cervelló, Jiménez y Santos- Rosa, 2005), y rendimiento (Sistema de observación de la Federación Internacional de Voleibol, FIVB, Coleman,1975; escala de percepción de rendimiento y clasificación).

La realización de esta investigación y los resultadosextraídos de la misma supondrán importantes beneficios en los siguientes ámbitos:

• Proceso y criterios empleados para la selección de talentos deportivos. El estudio de las variables tácticas que predicen el rendimiento en categorías de forma-ción, en una muestra elevada de jugadores, posibilitará la creación de un modelo de ecuaciones estructurales explicativo del rendimiento, que será un referente para la selección de talentos deportivos.

• Optimización del proceso de entrenamiento y rendimien-to deportivo. El conocimiento, por parte de los entrena-dores, de las variables predictoras del rendimiento en categorías de formación, obtenido mediante la difusión de los resultados del presente estudio, reorientará y modificará el planteamiento del entrenamiento hacia los indicadores de eficacia, contribuyendo a la optimización de los mismos.

• Conocimiento multidisciplinar de factores que afectan al rendimiento real en juego en deportes colectivos. El análisis conjunto de variables cognitivas y emocionales como indicadores de rendimiento, supone un avance en el estudio del rendimiento, caracterizado por un análisis aislado de los factores. Unido a ello, el análisis del rendimiento mediante la observación sistemática de la actuación del jugador (y no únicamente de su percepción), y la clasificación en competición, permite considerar referentes objetivos de rendimiento del jugador.

2012 05RM

05

UE

13

Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea

PROYECTO 2012 06RMRENDIMIENTO ACADÉMICO, INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y COMPETENCIAMOTRIZ Y DEPORTIVA EN ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Luis Miguel Ruiz PérezENTIDAD: Universidad Politécnica de Madrid

2012V CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓNEscuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea

RESUMEN DEL PROYECTO

El objetivo principal del presente estudio es analizar las relaciones existentes entre el rendimiento académico, las inteligencias múltiples y la competencia motriz y deportiva de escolares de la ESO.

En este estudio participará una muestra de escolares de la ESO de la Comunidad de Madrid. Para alcanzar este objeti-vo se aplicarán una serie de instrumentos de medición de la competencia motriz, práctica deportiva extraescolar, valo-ración del rendimiento académico, inteligencias múltiples y preferencias para aprender.

La muestra no será inferior a 600 escolares de ambos sexos (300 varones y 300 mujeres) de los diferentes cursos de Educación Secundaria Obligatoria. Este estudio se considera continuación del Proyecto desarrollado entre 2009 y 2012 para evaluar la competencia motriz, hábitos de salud, motivación y preferencias participativas de escolares de la ESO, llevado a cabo bajo la dirección del IP de esta propuesta, en el que participaron más de 600 esco-lares y que fue patrocinado por el Ministerio de Economía y Competitividad en su campaña I+D+i. Asimismo, para constatar las posibles relaciones entre la baja competencia motriz y las variables del estudio, se aplicará el apartado de Competencia Motriz Global de la Batería de Evalua-ción del Movimiento Movement ABC-2, de la que el IP de este proyecto ha sido el responsable de su validación en población española para la empresa Pearson. El presente proyecto añade al estudio de la Competencia Motriz y Deportiva en la Adolescencia las dimensiones cognitivas y sociales representadas por las denominadas Inteligencias Múltiples, Rendimiento Académico y Preferencias Sociales al aprender con la intención de comprender y analizar sus complejas relaciones.

2012 06RM

06

UE

14

Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea

PROYECTO 2012 07RMACTIVIDAD FÍSICA Y BIOGÉNESIS MITOCONDRIAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTESCON SÍNDROME DE DOWN. PAPEL DE POLIMORFISMOS GENÉTICOS EN NRF1 Y NRF2

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Félix Gómez GallegoENTIDAD: Universidad Europea de Madrid

2012V CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓNEscuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea

RESUMEN DEL PROYECTO

El síndrome de Down (SD) se presenta en aproximada-mente 1 de cada 800 nacimientos. Está asociado a la trisomía del cromosoma 21 y representa la aneuploidía más frecuente entre los nacidos vivos. El SD está asociado a importantes condiciones patológicas entre las que se incluyen inmunodeficiencias y un elevado riesgo de infec-ciones, aumentando el riesgo de una elevada mortalidad en las primeras etapas de la edad adulta En este tipo de pacientes no se conoce demasiado acerca de los efectos de la actividad física y del estado físico sobre el metabolismo, enfermedades cardiovasculares y sistema inmune. En este sentido, la adolescencia se presenta como una etapa clave para establecer estrategias específicas que promuevan la actividad física en pacientes con SD con el fin de determi-nar los posibles efectos beneficiosos de la actividad física a lo largo de la vida, al tiempo que valorar si determinados polimorfismos genéticos pueden ejercer alguna influencia en el tipo de respuesta observada, tanto desde el punto de vista de la propia condición física como de la asociación con la obesidad.

Continuamente en las células se forman mitocondrias y se retiran aquellas senescentes o dañadas. Por tanto, es fundamental comprender los mecanismos que regulan la síntesis de las mitocondrias y su papel en la respuesta a la actividad física. La biogénesis mitocondrial es un proceso de formación de nuevas mitocondrias en la célula pudiendo estar activada por varias señales en respuesta a distintos estímulos extracelulares como el ejercicio muscular, la exposición al frio o el estrés oxidativo.

Polimorfismos genéticos descritos en genes relacionados con la biogénesis mitocondrial pueden representar un fac-tor a tener en cuenta en la valoración de la actividad física en personas con SD. Entre estos polimorfismos genéticos caben destacar a los SNPs rs6949152 y rs12594956 delos genes NRf1 y NRF2, respectivamente.

La concesión de este presente proyecto complementa los resultados de un proyecto multicéntrico concedido por el Plan Nacional de I+D en 2010 con una duración de 3 años en el que participa tanto el investigador principal como otros miembros del equipo investigador en el que se estu-dian otros polimorfismos relacionados con la biogénesis mitocondrial.

Teniendo en cuenta lo expuesto, el presente proyecto persigue los siguientes objetivos:

1. Analizar la prevalencia de los polimorfismos genéticos de los genes NRF1 y NRF2 en población infantil española sana y con Síndrome de Down.

2. Evaluar la influencia de los polimorfismos genéticos de los genes NRF1 y NRF2 sobre diferentes indicadores de condición física (fuerza, agilidad, obesidad y condición cardiovascular) en adolescentes sanos y en adolescentes con Síndrome de Down.

2012 07RM

07

UE

15

Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea

PROYECTO 2012 08RMAPOYO SOCIAL EN PERSONAS CON ENFERMEDADES RARASA TRAVÉS DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PRESENCIAL Y ONLINE

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Imanol Amayra CaroENTIDAD: Universidad de Deusto

2012V CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓNEscuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea

RESUMEN DEL PROYECTO

Las enfermedades neuromusculares (ENM), que represen-tan al colectivo más amplio de enfermedades raras, son trastornos genéticos y generalmente hereditarias o de ori-gen autoinmune cuya afectación suele darse en el músculo, el nervio periférico (brazos, piernas, cuello y cara), la unión neuromuscular y en la motoneurona espinal, causando la pérdida progresiva de la fuerza muscular y la degene-ración del conjunto de los músculos y de los nervios que los controlan. La prevalencia media de las enfermedades neuromusculares se estima en 1 de cada 3.500 personas Emery (2001). La persona afectada y su entorno tiene que hacer frente a un nuevo reto: incorporar a sus vidas la enfermedad y sus consecuencias.

El diagnóstico de una enfermedad hereditaria, incurable y progresiva puede conllevar sentimientos de ansiedad, miedo, agresividad y preocupación (Nätterlund, 2001). Además, puede asociarse a sentimientos de depresión yde aislamiento y soledad.

Diferentes estudios han examinado el efecto del ejercicio en el estado anímico, las actividades de la vida diaria y en la mejora de la red social en diferentes enfermedades. En dichos trabajos se ha podido comprobar que la interven-ción a través del ejercicio está asociada de manera positiva con la reducción de la depresión y de los sentimientos de ira, así como con el aumento del apoyo social, la conducta emocional (Mostert y Kesselring, 2002) y con la mejora de la calidad de vida (Schulz et al., 2001).

Existen escasos estudios que profundicen en la influencia de la actividad física en variables psicosociales, como la percepción de apoyo social o la calidad de vida dentro del colectivo de personas afectadas por enfermedades raras y especialmente por enfermedad neuromuscular (Thomas, 2008). Es por ello que el presente estudio tiene como objetivo principal lograr un mayor apoyo social percibido, un mayor nivel de calidad de vida percibida y menores niveles de ansiedad y depresión a través de un programa de actividad física presencial y online para personas afectadas por alguna enfermedad rara.

Para la consecución de este objetivo se aplicará un pro-grama de actividad física que consistirá en la aplicación de un total de 20 sesiones presenciales y online, en base al modelo Personalized Exercise Program (PEP) de Rimmer et al., (2009), dirigidas por un experto en Educación Física y un Psicólogo especializados en enfermedades raras. La implantación del programa tendrá una duración aproxi-mada de cuatro meses. Con objeto de evaluar la eficacia del programa de intervención, se aplicará un protocolo de evaluación de diferentes variables psicosociales (discapa-cidad, calidad de vida, apoyo social, depresión, ansiedad, autoeficacia) tanto a un grupo control (n=30) como aun grupo clínico (n=30) en dos momentos: previa y posterior-mente a la implementación del programa, a través de un diseño pre-post/control-experimental.

2012 08RM

08

UE

16

Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea

PROYECTO 2012 09RMEL PAPEL DEL PERFIL RESILIENTE Y DE LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTOSOBRE EL ESTRÉS-RECUPERACIÓN DEL DEPORTISTA DE COMPETICIÓN

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Sara Márquez RosaENTIDAD: Universidad de León

2012V CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓNEscuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea

RESUMEN DEL PROYECTO

Para la obtención del máximo nivel posible de adaptación en la respuesta motriz y orgánica del deportista de com-petición, resulta necesario el cuidado del balance entre el estrés y la recuperación.

La percepción de estrés elevada, asociada a estados negativos e inadaptativos del deportista, podría estar mediada por los factores integrantes dentro del constructo de personalidad resiliente que, a su vez, podrían influir en el tipo de estrategias cognitivas empleadas para afrontar las situaciones de estrés.

El objetivo general del proyecto planteado es el análisis de cómo la resiliencia y las estrategias de afrontamiento del estrés pueden generar niveles de adaptación más ade-cuados en los deportistas de competición, tomando como variables de comparación el nivel de estrés y de recupera-ción alcanzado en diferentes momentos. Como objetivos específicos se proponen:

a. Realizar un análisis descriptivo del perfil resiliente y de las estrategias de afrontamiento utilizados por los deportistas de competición en el mesociclo de mayor relevancia competitiva.

b. Identificar y analizar la relación entre las estrategias de afrontamiento utilizadas y las puntuaciones obtenidas en las escalas de la prueba de resiliencia.

c. Identificar y analizar la influencia de la resiliencia y de las estrategias de afrontamiento sobre el nivel de estrés-recuperación percibido por los deportistas.

d. Analizar los efectos moduladores del nivel competitivo, la edad, el género y el tiempo de práctica/experiencia sobre las relaciones entre las variables analizadas. La investigación de la relación entre los distintos indica-dores que se analizarán en el proyecto puede contribuir a una mejor evaluación de peligros potenciales para la salud de los deportistas, así como a una optimización del entrenamiento físico, permitiendo un mejor conocimien-to de las dificultades psicológicas que pueden debilitar el rendimiento durante la competición y la puesta en marcha de las técnicas de intervención más adecuadas según la situación.

2012 09RM

09

UE

17

Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea

PROYECTO 2012 10RMDIFERENCIAS EN LA RESPUESTA MUSCULAR AL ENTRENAMIENTO POLIMÉTRICODE LA ENZIMA CPK Y DEL COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES TENSOMIOGRÁFICAS EN FUNCIÓN DEL GENOTIPO DE ACTN3

INVESTIGADOR PRINCIPAL: María Fernández del ValleENTIDAD: Universidad Europea de Madrid

2012V CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓNEscuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea

RESUMEN DEL PROYECTO

La reciente secuenciación del genoma humano ha generado un número extraordinario de herramientas para analizar el ADN, identificándose genes relacionados con la salud, la enfermedad, y la condición y salud física. La fuerza y la potencia muscular son componentes fundamentales para la salud muscular, la actividad física diaria y el rendimiento deportivo, y un análisis de los determinantes genéticos de la fuerza, aporta inestimable información sobre la contribución de los mismos en los fenotipos poblacionales. Tanto la fuerza en general, como en sus diferentes formas en particular, es variable en la población general presen-tado diferentes características en cada sujeto (distintos fenotipos). Esta variabilidad se debe a la influencia de factores poligénicos (varios genes) y ambientales (tipo de entrenamiento, intensidad, frecuencia y volumen)

Recientemente, un estudio ha revisado los trabajos realiza-dos sobre la asociación del perfil genético y la fuerza-po-tencia muscular. Esta revisión detectó un total de 22 genes que conforman el perfil de fuerza poli-génico óptimo en deportistas de alto rendimiento (Hughes, Day et al. 2011), entre los cuales solo un 0.0003% de la población mundial podría verse representado. Tras analizar estos estudios, sólo 5 de los polimorfismos asociados al alto rendimiento han sido replicados con resultados positivos. Estos genes son ACE, ACTN3, HIF1A, PPARA, PPARG (Collins 2009), cuyas variantes se encuentran asociadas a deportistas de potencia de alto rendimiento.

La respuesta y adaptación al entrenamiento de fuerza incluye un incremento en la síntesis de proteínas debido a cambios en la regulación de la transcripción del ADN. Uno de los genes que regula la expresión de proteínas estruc-turales musculares es el ACTN3, que sintetiza la proteína α-actinina-3. La función principal de la α-actinina-3 es estabilizar el aparato contráctil muscular, pudiendo conferir a la fibra muscular rápida (tipo II) una mayor capacidad de absorción de impactos y transmisión de fuerzas, en compa-ración con las fibras de contracción lenta (tipo I).

Aún no existen estudios que analicen el efecto de la pliometría en función del genotipo de ACTN3 que portan las personas. El conocimiento sobre el perfil genético y su respuesta a diferentes programas de entrenamiento podría ayudar a clarificar los criterios para establecer programas de entrenamientos más óptimos y por tanto obtener al mismo tiempo resultados más óptimos.

La pliometría es uno de los métodos de entrenamiento más empleados para mejorar la el rendimiento deportivo en gran parte de los deportes colectivos e individuales. Sin embargo, es un método agresivo que produce fatiga, daño neuromuscular y dolor muscular tardío que no se recupera hasta transcurridas 72 horas. Es en este punto donde resulta importante estudiar el comportamiento muscular en función del genotipo de ACTN3, porque se espera en-contrar mejor respuesta al entrenamiento (medida a través de la enzima Creatin Kinasa y de la Tensiomiografía) en los portadores de los genotipos no nulos RR y RX, frente a los portadores del genotipo nulo XX.

Por todo ello creemos necesario estudiar el efecto agudo que tiene la aplicación de un entrenamiento pliométrico sobre la fatiga y el daño muscular, evaluado a través de la presencia de CPK y tensiomiografía, en función del gen ACTN3.

2012 10RM

10

UE