ayuda memoria pip servicio de control de la calidad ambiental (18.01.15) para ok del pcd

Upload: sara-denise-herrera-santos

Post on 21-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Ayuda Memoria PIP Servicio de Control de La Calidad Ambiental (18.01.15) Para OK Del PCD

    1/8

    AYUDA MEMORIA

    Proyecto de Inversin Pblica Servicio de Control de la Calidad Ambiental Mejorado PIP II

    Com!onente"objetivos#

    S$bcom!onente Descri!cin de actividades "de com!etencia del OE%A#

    &' Adec$ada

    artic$lacin ys$!ervisinde losservicios decontrol decalidadambiental

    1.1 Articulacin de planesestratgicos para el controlde calidad ambiental entemas prioritarios con losgobiernos regionales ylocales, basados enresultados de losprogramas de monitoreo

    ambiental

    Las Oficinas Desconcentradas (OD) del OEA brindan seguimiento y acompa!amiento a las Entidades

    de iscali"acin Ambiental (EA) de #mbito regional (gobiernos regionales) y local (municipalidadespro$inciales y distritales) para %ue estas e&er"an adecuadamente sus funciones sobre la base de losresultados de las acciones %ue reali"an las Direcciones de E$aluacin, 'uper$isin y iscali"acin delOEA. Esto implica promo$er %ue los resultados de las acciones antes descritas sean integrados en loslan Anual de E$aluacin y iscali"acin Ambiental (LAEA) desarrollados por las EA, para lo cualse desarrollan acti$idades de capacitacin, asesor*a y acompa!amiento para la formulacin de esteinstrumento.

    'e re%uiere la sistemati"acin de la informacin contenida en resoluciones administrati$as y &udicialessobre el da!o ocasionado por la miner*a ilegal, as* como acciones de e$aluacin de la calidadambiental de las "onas de influencia de la miner*a ilegal. Esto permitir# apreciar la calidad del agua ysuelo de las #reas de influencia de la miner*a ilegal.

    'e re%uiere la sistemati"acin de denuncias ambientales promo$idas por el OEA para $erificar laadecuacin a normas sobre disposicin de residuos slidos a ni$el de los gobiernos regional ymunicipal, e incidencia en ser$icios de control de calidad ambiental, as* como acciones de e$aluacinde la calidad ambiental (agua, suelo, subsuelo y aire) respecto de las #reas geogr#ficas de influencia debotaderos de basura.

    1.+ Dise!o de mecanismosde concertacin ycoordinacin de los roles yfunciones de lasinstituciones in$olucradasen el control de calidadambiental

    Desde la 'ubdireccin de 'uper$isin a Entidades se articula y promue$e la inter$encin yconcertacin de autoridades de alcance nacional, regional y municipal competentes en materia defiscali"acin ambiental (lo %ue incluye la e$aluacin de la calidad ambiental de sus respecti$as&urisdicciones territoriales).

    De modo regular, la 'ubdireccin de 'uper$isin a Entidades solicita el apoyo de especialistas de laDireccin de E$aluacin (DE) para %ue estos epli%uen de forma personali"ada a los funcionarios de

    di$ersas EA sobre %u e%uipos deben ad%uirirse para e&ecutar monitoreos de aire, agua y-o suelosobre cmo es %ue dic/os e%uipos deben ser calibrados, entre otros aspectos tcnicos. 'olo a modo dee&emplo, el a!o pasado, especialistas en monitoreo de calidad de aire de la DE /an sostenido reunionescon el 0obierno egional de Lima, capacit#ndolos en la compra de e%uipos para monitorear la calidaddel aire y el modo por el cual deber ser calibrados y mantenidos en buenas condiciones.

    Las OD del OEA promue$en la coordinacin y concertacin interinstitucional de las EA regionales y

    1

  • 7/24/2019 Ayuda Memoria PIP Servicio de Control de La Calidad Ambiental (18.01.15) Para OK Del PCD

    2/8

    municipales, para lo cual reali"an foros, participan y brindan asesor*a en mesas de traba&o locales paratratar temas $inculados a la calidad ambiental y resol$er conflictos socioambientales. As*, por e&emplo,solo en el a!o +213, se /an capacitado a m#s de 422 ser$idores p5blicos de los gobiernos regionalesde todo el pa*s.

    1.4 ropuestas demecanismos para asegurar

    %ue las acti$idadescon$enidas con lossectores en temas de*ndole ambiental, seencuentren articuladas eincluidas en losinstrumentos deplanificacin (E'E6, E7,O7).

    La 'ubdireccin de 'uper$isin a Entidades y las OD del OEA reali"an acti$idades de capacitacin yasesor*a a las EA de alcance, nacional, regional y municipal para la formulacin de los LAEA. 'e

    busca %ue /aya articulacin de los planes regionales y municipales con los planes nacionales ysectoriales. Asimismo se $iene apoyando a las municipalidades en la implementacin de las 8nidadesLocales de E$aluacin y iscali"acin Ambiental (8LEA), promo$indose %ue estas acti$idades sesustente y se incluya en los instrumentos de planificacin local como los lanes Estratgicos7nstitucionales 6unicipales.

    (' Adec$adosy s$)icientesinstr$mentost*cnicos +le,ales decontrol de lacalidadambiental

    +.1. Actuali"acin de losreglamentos tcnicos decalidad de acuerdo a larealidad nacional y laeperiencia acumuladapara el control de la calidadambiental

    'obre la base de la eperiencia en fiscali"acin ambiental del OEA, la DE y la Direccin de'uper$isin (D') /an $enido proponiendo modificaciones a las normas y reglamentos tcnicos decalidad %ue elabora el sector ambiente, pudiendo alcan"ar tambin otras propuestas para %ue el sectorregule en a%uellos espacios en los %ue /ay normas o reglamentaciones pendientes.

    En relacin a lo antes epuesto, la 9oordinacin 0eneral de royectos ormati$os e 7n$estigacin:ur*dica del OEA apoya la labor de estos rganos de l*nea, en tanto tiene las siguientes funciones;

    < articipar en las coordinaciones %ue se realicen con las autoridades competentes para laaprobacin de las propuestas normati$as $inculadas a la e$aluacin y fiscali"acin ambiental.

    < Elaborar, coordinar y super$isar la elaboracin de estudios, informes, documentos de discusin,documentos de traba&o, an#lisis de costo beneficio, estudios sobre la aplicacin e impacto de lalegislacin ambiental, entre otros documentos %ue coadyu$en al correcto desempe!o del OEA.

    +.+ Establecer los criterios

    para el desarrollo de losprogramas de monitoreoambiental.

    El OEA, como autoridad encargada de reali"ar monitoreos ambientales, elabora y desarrolla

    programas de monitoreo, los cuales responden a ciertos criterios como son periodicidad (duracin anualo por un tiempo determinado), "onas %ue re%uieran atencin prioritaria (para la aplicacin de medidascorrecti$as), los puntos %ue $an a ser tomados, par#metros de control, entre otros, aun cuando estostoda$*a no respondan a un procedimiento o sean uniformes para todos los casos.

    Adicionalmente, para el desarrollo de estos programas, se incluyen otros criterios =dependiendo delcaso= %ue resultan del an#lisis de la informacin recopilada sobre la problem#tica a e$aluar, utili"ando/erramientas y tcnicas a$an"adas (por e&emplo, modelos matem#ticos de disposicin de

    +

  • 7/24/2019 Ayuda Memoria PIP Servicio de Control de La Calidad Ambiental (18.01.15) Para OK Del PCD

    3/8

    contaminantes). >odo lo anterior, &unto con otras acti$idades (como son la elaboracin de los trminosde referencia, la identificacin de e%uipos a ser empleados en las mediciones, $i#ticos para la estad*a,traslado y alimentacin de especialistas, entre otros), son reali"adas por el personal del OEA. Estetraba&o deber*a ser recogido a tra$s de instrumentos tcnicos legales de control de la calidadambiental, adicionales a los %ue ya se cuentan (como por e&emplo, el LAEA) a fin de lograr launiformidad de criterios y contar con un procedimiento regular.

    or ello, resulta importante y necesaria la actuali"acin y formulacin de normati$a %ue permitadesarrollar lineamientos y definir criterios para el desarrollo de los programas de monitoreo, la %uepodr*an reali"arse mediante consultor*as y talleres %ue puedan in$olucrar a la sociedad ci$il,consultores especiali"ados en gestin p5blica ambiental, funcionarios de las distintas instancias delestado $inculados al sector ambiente, entre otros.

    Asimismo, las normas relacionadas a los criterios y desarrollo de monitoreos ambientales %ue /ayansido emitidas por el OEA pueden ser utili"adas por las EA, de modo referencial, /asta %ue estas nocuenten con sus propios procedimientos. >al es el caso del LAEA, el cual contiene los criterios depriori"acin para la programacin y atencin de monitoreos ambientales ("onas con mayor n5mero dedenuncias ambientales, emergencias ambientales, entre otros), y del ?eglamento de articipacin9iudadana en las Acti$idades de 6onitoreo Ambiental a cargo del Organismo de E$aluacin yiscali"acin Ambiental < OEA@, el cual podr*a ser aplicado por otras EA /asta %ue estas apruebensus propios reglamentos para monitoreos participati$os.

    +.4 Establecer las metasde calidad de lainformacin primaria.

    Las metas de calidad de la informacin primaria est#n referidas a la confiabilidad de los resultados dean#lisis de los componentes ambientales como producto de los programas de monitoreo ambiental,para %ue sean aplicados por el OEA.

    El trmino ?informacin primaria@ debe ser entendido como sinnimo de ?fuente primaria de informacin@o ?informacin de primera mano@, %ue en el caso del OEA se $e refle&ado en la obtencin deinformacin de la calidad de un determinado componente ambiental (agua, aire, suelo) o deldesempe!o del proceso producti$o de un determinado administrado. ara la obtencin de estainformacin primaria, el OEA establece %u re%uisitos deben ser aplicados para %ue esta informacinsea de calidad, como sucede con el seguimiento de protocolos y gu*as de monitoreo, el respeto por las

    disposiciones contenidas en el ?eglamento de articipacin 9iudadana en las Acti$idades de6onitoreo Ambiental a cargo del OEA@ y la aplicacin del eglamento de 'uper$isin Directa.

    Este a!o se tiene pre$isto %ue el OEA acent5e su rol de establecimiento de metas de calidad para laobtencin de informacin mediante la elaboracin y aprobacin de protocolos para muestreos ymonitoreos a ser reali"ados en el marco de las funciones de super$isin y e$aluacin, y cuya aplicacinestar*a a cargo del OEA (en particular, de la DE y la D'). Estos protocolos complementar#n losprotocolos ya eistentes para la toma de muestras de agua, suelo y aire emitidos por la Autoridad

    4

  • 7/24/2019 Ayuda Memoria PIP Servicio de Control de La Calidad Ambiental (18.01.15) Para OK Del PCD

    4/8

    acional del Agua (AA), el 67A6, y la Direccin acional de 'alud Ambiental (D70E'A),respecti$amente. ara estos efectos, se podr*a contar con el desarrollo de consultor*as especiali"adasen estas materias %ue coadyu$en el traba&o tcnico del OEA.

    +.3 omologar losre%uerimientos m*nimospara los programas demonitoreo en la matri" deagua, aire, suelos, residuosslidos.

    Actualmente, se cuenta con tres protocolos o gu*as para la toma de muestras de agua, suelo y aireemitidos por la AA, 67A6 y D70E'A, respecti$amente. o obstante, estos son insuficientes paracubrir todo el proceso de monitoreo y para cubrir el uni$erso de situaciones con las %ue el OEA se

    enfrenta en la pr#ctica. or ello, este a!o la DE y la D' centrar#n sus esfuer"os en la construccin deprotocolos y gu*as %ue complementen los protocolos ya eistentes, a fin de /acerlos m#sespeciali"ados, dependiendo de la funcin %ue el OEA reali"ar#.

    9omo /a sido se!alado, en la actualidad, las acti$idades destinadas a la reali"acin de monitoreosambientales no cuentan con criterios uniformes para todos los casos o con un procedimiento yaestablecido %ue regule la solicitud, aprobacin, e&ecucin y conclusin de dic/os monitoreos en talsentido, es necesario /omologar los programas de monitoreo sobre los distintos componentesambientales para lo cual resulta importante traba&ar en protocolos y procedimientos. or ello, resultanecesario contar con consultor*as o traba&os especiali"ados %ue se realicen con esta f inalidad.

    -' S$)icientemonitoreo deloscom!onentesambientales"aire. a,$a ys$elos# en/onas!riori/adas

    4.1 7mplementacin deredes de monitoreo de lacalidad de aire, con puntosde monitoreo fi&os yf leibles para agua ysuelos, seg5n corresponda.

    En $irtud de las funciones de e$aluacin contenidas en la Ley del 'istema acional de E$aluacin yiscali"acin Ambiental ('7EA), el OEA cuenta con competencia para la e&ecucin de acciones de$igilancia y monitoreo y, consecuentemente, para la implementacin de redes de monitoreo de lacalidad del aire con puntos fi&os (estaciones fi&as de monitoreo de aire como el %ue se pretendeimplementar en La Oroya), a fin de %ue la toma de muestras sea reali"ada de modo continuo enperiodos %ue permitan una adecuada medicin y resultados y con puntos de monitoreo fleibles (lasunidades m$iles son las encargadas de lle$ar a cabo esta funcin respecto de la calidad del aire, porpoder mo$erse con facilidad de un lugar a otro).

    La implementacin de redes de monitoreo de la calidad de aire tiene por finalidad brindar una coberturasuficiente para el monitoreo de los componentes ambientales y, de esta manera, e$aluar de forma cabaly certera la calidad ambiental a ni$el nacional. Este traba&o implicar# la elaboracin de un in$entario deemisiones. 'i bien algunas entidades como D70E'A y rotransporte cuentan en la actualidad con unin$entario de emisiones, estos est#n incompletos por lo %ue resultan obsoletos. En ese sentido, el

    ob&eti$o del OEA es contar con ese in$entario de emisiones con data representati$a a ni$el nacional, la%ue permitir*a proyectar la influencia de las acti$idades futuras y sus impactos en la calidad del aire.

    Asimismo, los resultados de las acciones de super$isin directa %ue reali"a el OEA tambin incluyen=en determinados casos= la medicin de par#metros de calidad del aire. La recopilacin,sistemati"acin y an#lisis de esa informacin podr*a ser empleada por la DE para establecer susprogramas de monitoreo de la calidad ambiental, as* como medir la calidad del aire en una determinada"ona.

    3

  • 7/24/2019 Ayuda Memoria PIP Servicio de Control de La Calidad Ambiental (18.01.15) Para OK Del PCD

    5/8

    De igual forma, el OEA proyecta la construccin, ampliacin y moderni"acin de las estaciones demonitoreo de calidad de aire, incluyendo estaciones de meteorolog*a y el centro de control %ue midanpar#metros necesarios para e$aluar e interpretar el comportamiento de los contaminantes de la calidaddel aire, agua y suelo en las ciudades priori"adas del pa*s. Esta priori"acin depende del n5mero dedenuncias y emergencias ambientales presentadas respecto de una determinada "ona, as* como delestado cr*tico %ue sobre esta el OEA /aya ad$ertido en el marco de su funcin de super$isin directa.

    4.+ Desarrollar un sistemade alerta temprana y deaplicacin de correcti$osoportunos cuandocorresponde.

    'e propone establecer de un programa de alerta temprana ambiental %ue incorpore un traba&o con&untoentre el OEA y sus OD, as* como el desarrollo de talleres de capacitacin para los gobiernosregionales y locales para el cumplimiento de sus funciones como entidades de fiscali"acin ambiental.

    A modo de e&emplo, el 67A6, con&untamente con el OEA, $iene elaborando el lan de Bigilancia yAlerta >emprana para la deteccin de Organismos Bi$os 6odificados (OB6), a fin de aplicarmecanismos cleres y oportunos para e$itar la liberacin de los OB6 al ambiente.

    El OEA participa en diferentes grupos de traba&o y mesas de di#logo con la finalidad de reducir laconflicti$idad socioambiental. En estos espacios se reciben solicitudes para reali"ar monitoreos de lacalidad ambiental (en agua, aire y suelo) y se ofrecen los resultados de dic/os monitoreos, con lafinalidad de atender a las in%uietudes y denuncias formuladas por la poblacin. Ello, a su $e",constituye una /erramienta importante para la determinacin de medidas complementarias para lareduccin de conflictos. En ese sentido, a tra$s de estas acciones, el OEA act5a como el ente %uereali"a un planteamiento tcnico respecto de la problem#tica ambiental de una determinada "ona.

    Asimismo, a tra$s de la recepcin de denuncias ambientales por parte de la ciudadan*a y los reportesde emergencias ambientales %ue reali"an los administrados del OEA, la institucin puede conocer yatender oportunamente las principales demandas de la poblacin y pre$enir posibles situaciones deconflicto.

    4.4 Apoyar el e%uipamientode las redes de monitoreopara cada una de las

    matrices in$olucradas encuanto a toma de muestrasy monitoreo en l*nea.

    Los monitoreos en l*nea son a%uellos reali"ados a tra$s de e%uipos autom#ticos (%ue logren unamedicin contante y permanente de los par#metros monitoreados) y automati"ados (es decir, %uecuentan con medidas de control para la toma de muestras en caso de superacin de algunos

    par#metros medidos) en una determinada "ona y por un periodo de tiempo espec*fico, siendocontrolados por el OEA desde instalaciones remotas. Actualmente, los e%uipos autom#ticos yautomati"ados eistentes en el mercado nacional solo permiten monitorear algunos par#metros y no latotalidad re%uerida para un an#lisis completo %ue permita identificar la calidad ambiental de undeterminado componente. o obstante ello, se re%uiere contar con una mayor cantidad de e%uiposautom#ticos y automati"ados, a fin de %ue el OEA pueda reali"ar la e$aluacin de calidad ambientalde forma permanente sin per&uicio %ue la informacin sea complementada con monitoreos manualespara lograr as* contar con mayor informacin.

    C

  • 7/24/2019 Ayuda Memoria PIP Servicio de Control de La Calidad Ambiental (18.01.15) Para OK Del PCD

    6/8

    9on la eperiencia %ue $aya ganando el OEA en la implementacin de estos e%uipos de monitoreo enl*nea, posteriormente se podr*a capacitar a las EA para %ue estas tambin las ad%uieran puedanemplearlas.

    4.3 romo$er el aumentode la cobertura de lospar#metros indicados enlos E9A, L6 y B6A en lamatri" de agua, aire ysuelo.

    La presente propuesta tambin tiene como propsito la promocin de la ampliacin de los par#metrose$aluados en los Est#ndares de 9alidad Ambiental (E9A), L*mites 6#imos ermisibles (L6) y

    Balores 6#imos Admisibles (B6A), como lo son la medicin de par#metros microbiolgicos b#sicos,indicadores de carga org#nica, metales a ni$el de tra"a, residuos org#nicos ticos, entre otros. ElOEA es la entidad tcnica especiali"ada %ue $iene proponiendo el aumento de los par#metros en lasmatrices1, por incidir directamente en el cumplimiento de sus funciones. La importancia del rol del OEAen esta promocin se debe a %ue cuenta con gran eperiencia en la $erificacin (de primera mano) deE9A y L6 en los sectores %ue son de su competencia para super$isar directamente.

    En efecto, en el +213, a tra$s de una labor con&unta entre la DE y la D', se elaboraron informes sobrela propuesta de actuali"acin presentada por el 67A6 para modificar los E9A

  • 7/24/2019 Ayuda Memoria PIP Servicio de Control de La Calidad Ambiental (18.01.15) Para OK Del PCD

    7/8

    cambios de la calidad ambiental (agua, aire y suelo), a fin de determinar el monto de las multas aimponer o la magnitud de las medidas correcti$as a dictarse, de ser el caso. A partir de estaeperiencia, se podr*a establecer una serie de criterios comunes para el an#lisis del da!o de loscomponentes ambientales en los casos resueltos por OEA. Esta sistemati"acin de criterios podr*a serempleada como referente por las entidades de fiscali"acin ambiental.

    3.+ Desarrollar unapropuesta paraimplementar la gestin porprocesos en el control de lainformacin re%uerida parael control de la calidadambiental

    El OEA /a iniciado el mapeo de los principales procesos de la entidad, con la finalidad de acreditarlos

    en sistemas de calidad. En esa l*nea, se $ienen contratando consultor*as para el dise!o de/erramientas inform#ticas %ue permitan sistemati"ar cada una de las etapas de las acciones desuper$isin directa y de super$isin a las entidades de fiscali"acin ambiental.

    Adicionalmente, se $iene traba&ando en la elaboracin de protocolos y procesos internos para la tomade muestras a fin de lograr su certificacin.

    3.4 Dise!ar e implementar

    un sistema de control ygarant*a de la calidad de lainformacin anal*tica y dela $alidacin de losprogramas de monitoreo

    La sistemati"acin y acreditacin o certificacin de los procesos %ue el OEA logre implementarpermitir# controlar y garanti"ar la calidad de la informacin anal*tica y de la $alidacin de los programasde monitoreo. or ello, es importante contar con consultor*as para desarrollar los procesos %ue $an aser certificados o acreditados por la entidad y en los %ue actualmente se $ienen traba&ando.

    Asimismo, el OEA debe asegurarse %ue la informacin sobre la calidad ambiental (aire, suelo, agua)%ue presenten los administrados ba&o su competencia cuente con la $alidacin necesaria para ello, sedebe dise!ar e implementar instructi$os y lineamientos a fin de asegurar la calidad de la informacinpresentada por parte de los administrados. Adicionalmente, en el marco de la colaboracin entreentidades, se debe desarrollar mecanismos con las entidades de acreditacin correspondientes, a finde $erificar y-o $alidar la informacin sobre la calidad ambiental %ue se recopile. Esta informacin es de$ital importancia en los procedimientos administrati$os sancionadores (en primera y-o segundainstancia) en los %ue se discuta la eistencia de da!o real o potencial, as* como incumplimientos deest#ndares ambientales, como los E9A o L6.

    3.3 Dise!ar e implementarun $erificador de 5ltima

    instancia

    El OEA $iene reali"ando gestiones para la contratacin de consultor*as especiali"adas %ue tengan porfin dise!ar y estructurar todas las fases y re%uerimientos para la e&ecucin de un proceso para laconstruccin e implementacin de un laboratorio %ue satisfaga la demanda de ser$icio de an#lisis de

    muestras del OEA, y de un laboratorio de referencia, cuya finalidad ser# la de resol$er a ni$el nacionallos casos de dirimencia presentados por los administrados contra otros laboratorios.

    3.C Establecer la red delaboratorios certificados%ue generan data decalidad

    La red de laboratorios certificados ayudar#n a contar con informacin certificada en menor tiempo,principalmente para las muestras perecibles, las cuales necesitan ser anali"adas en algunos casos enmenos de +3 /oras. El contar con estos laboratorios me&orar# e incrementar# la informacin anal*tica%ue sustenta los informes tcnicos del OEA. Adicionalmente ser$ir#n como soporte a las institucionesregionales de otros sectores %ue necesiten anali"ar muestras para el cumplimiento de sus funciones.

  • 7/24/2019 Ayuda Memoria PIP Servicio de Control de La Calidad Ambiental (18.01.15) Para OK Del PCD

    8/8

    La me&ora de la calidad de la informacin de la red de laboratorios redundar# en la agili"acin de losprocedimientos administrati$os sancionadores, en tanto la entrega de los resultados de los an#lisissobre la calidad ambiental ser# m#s epediti$a.

    F