ayuda de musica

Upload: michelmillingalli

Post on 06-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    1/220

    LA MÚSICA EN EL PERÍODO BARROCO.

    Aria de Johann Sebastián Bach 1685 – 1750

    El Juicio de París, ubens 16!0

      "a Pri#a$era, Antonio %i$aldi

    Se deno#ina Barroco, a los estilos de ornamentación a&licados a las di$ersas #ani'estaciones artísticas co#o&intura, escultura, ar(uitectura, entre los a)os de 1!! " 1#$!en Euro&a, caracteri*adas &or el lu+o la -randiosidad, con unasobrecar-a de adornos de las #ás di$ersas clases, e.&uestos enel mo%iliario& 'i'iendas& i(lesias& )alacios& 'est*ario.

    /usical#ente se a&lica este tr#ino &ara deter#inar a las obras

    escritas en este &eríodo histrico, las #is#as (ue #uestran-randes inno'aciones estil+sticas " t,cnicas, (ue &er#itieronla creacin de nue$os -neros #usicales2

    El &unto de &artida de la m-sica %arroca lo deter#ina ela&areci#iento de la ó)era LOr/eo de Cla*dio Monte'erdi&

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    2/220

    en el a0o de 1!!  su 'in en el a)o 1#$! con la m*erte de. S. Bac2.

      3ra-#ento de la &era 4"or'eo4 de laudio /onte$erdi

    INS3R4MEN3OS M4SICALES EN EL PERIODO BARROCO

      J2 S2 BA, oncierto &ara cla$ic#balo, E dur B% 1095

    El &er'ecciona#iento de los instru#entos #usicales, les 'ue

    e.i-ido &or la &ro&ia esttica de la #:sica instru#ental barroca,(ue lle-a a un (ran 'irt*osismo  &or ello los intr&retes #:sicos de la &oca debieron desarrollar una -ran $ersatilidad,$elocidad en sus e+ecuciones  dominio total de s*sinstr*mentos2

    CORD56ONOS

    CORD56ONOS DE ARCO

    EL 7IOLÍN 8 S4 6AMILIA

    El ori-en del $iolín es italiano, &resu#ible#enteen los inicios del si-lo ;%

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    3/220

    Barroco. Pertenece a la 'a#ilia de los cord'onos de arco o de c*erda /rotada2 S* tim%re es el m;s a(*do de s* /amilia& (ue la con'or#an ade#ás= la $iola, el $iolonchelo elcontraba+o2 El arco es una $ara estrecha, de cur$a sua$e

    construida en #adera del Brasil de unos 90 c#2 de lar-o, conuna cinta de tensas crines de caballo (ue $a de lado a lado del#is#o2

    Los com)ositores de la ,)oca Barroca le dieron m*c2aim)ortancia al 'iol+n, tanto &or sus características tí#bricas,ac:sticas su ca&acidad #eldica, así co#o &or su dise)o construccin2 El $iolín barroco &er#ite un #e+or dese#&e)o delintr&rete, se ada&ta con #ucha delicade*a con'ort a la #anodel #:sico, 'acilitando una #e+or e+ecucin, en la cual &uede

    de#ostrar el &otencial del intr&rete, su destre*a, su a-ilidad,su tcnica inter&retati$a en #uchos casos el $irtuosis#oindiscutible de un $iolinista al inter&retar obras #usicales con&asa+es brillantes co#&le+as #elodías2

     

    Arco de violín

    "os $iolinistas &ueden ta#bin crear e'ectos es&eciales &or#edio de las si-uientes tcnicas=

    Pi::icato , &ulsando las cuerdas con los

    dedos>

    3r,molo , #o$iendo el arco rá&ida#ente

    atrás adelante sobre la cuerda>

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    4/220

    S*l )onticello, situando el arco casi enci#a

    del &uente &ara &roducir un sonido del-ado

    cristalino>

    Col le(no& tocando con la $ara del arco en

    $e* de con la cinta de crin>

    Armónicos, &isando las cuerdas sin (ue

    to(uen el dia&asn, con lo (ue se consi-ue

    un sonido a-udo a'lautado

    Glissando , al &asar los dedos de la #ano

    i*(uierda a lo lar-o de la cuerda &ara

    &roducir una a'inacin ascendente

    descendente2

    "os #ás i#&ortantes constructores, ta#bin conocidos co#o4luthiers4 'ueron= los italianos ?as&aro @Bertolotti de Sal,?io$anni /a--ini de Brescia, Andrea A#ati de re#ona, AntonioStradi$arius ?iuse&&e ?uarneri, a#bos de re#ona delaustriaco Jacob Stainer2

    CORD56ONOS DE 3ECLADO

    Cla'icordio= es el #ás anti-uo de los cord'onos de tecla, es)redecesor del )iano, /*e )o)*lar entre 1

    clara#ente del cla$ic#balo2 "as cuerdas salen desde unascla$i+as, &asan &or enci#a de un &uente colocado &or enci#a dela tabla ar#nica, hasta las tuercas de a#arre en el ladoi*(uierdo2 Cada tecla tiene *na )e9*e0a )-a 'erticalmet;lica, o tan(ente en su e.tre#o &osterior2 uando elintr&rete &ulsa la tecla, la tan-ente asciende -ol&ea di$idela cuerda2 uando la tecla se libera, el 'ieltro a&a-a la $ibracin

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    5/220

    de toda la cuerda2 El intr&rete &uede &roducir $ibrato @sua$e'luctuacin de la altura, $ariando la &resinsobre la tecla2

    Cla'ic,m%alo o Cla'e @en italiano, ce#balo; en 'rancs, cla$ecin= instru#ento de teclado cuerdas en el (ue stas se &untean &ara&roducir el sonido2 Se desarrolló en E*ro)aen los si(los >I7 o >7 " /*e am)liamente*tili:ado desde el si(lo >7I 2asta el /inaldel >7III, cuando 'ue sustituido &or el &iano2"a cualidad del sonido incisi$o de las cuerdas

    #etálicas al &untearse a)ade claridad a las líneas #eldicas2 Elcla$ic#balo es &articular#ente a&ro&iado en la inter&retacin

    de #:sica contra)*nt+stica& en la (ue a&arecen dos o #áslíneas #eldicas inter&retadas si#ultánea#ente, co#o la deJohann Sebastian Bach sus conte#&oráneos2

    CORD56ONOS DE PI??ICA3O

    La @*itarra Barroca= 'ue un instru#ento m*" )o)*lar entrelas clases media " %aa& lo-r des&la*ar a su antecesora la$i-Cela de #ano, (ue era #u di'undido entre la aristocracia2Diene una ca+a de resonancia en 'or#a de un cuer&o o$aladoalar-ado, con una silueta )arecida a la act*al (*itarra, un#ástil con $arias di$isiones lla#adas trates, (ue sir$en &ara$ariar lon-itud de la tensin de las cuerdas &or ende el sonidode las #is#as, consta de $arias cuerdas cuo n:#ero $ariabade acuerdo al constructor o al intr&rete2 Eran &unteadas ota)idas con los dedos o con una &e(ue)a &ie*a lla#ada &lectroo $itela, se &uede decir (ue de esta (*itarra %arrocae'ol*ciona la act*al (*itarra cl;sica es)a0ola.

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    6/220

     

    Mandolina= instru#ento decuerda de ori-en italianoderi$ado de la mandora,instr*mento )arecido al la-dm*" /rec*ente en los si(los>7I " >7II2 Se la 'abricaba en$arios #odelos, se destac lalla#ada na)olitana,construida en la ciudad de

    á&olesF

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    7/220

     

    El o%oe= instru#ento de $iento de do%le len(eta, cuer&o de#adera tubo estrecho de seccin cnica2 3ue in$entado en elsi-lo ;%

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    8/220

    El corno in(l,s es un oboecontralto, una (uinta #ás-ra$e &robable#enteidntico al oboe da caccia

    @oboe de ca*a utili*ado &orJohann Sebastian Bach2 Eloboe da#ore @oboe dea#or, in$entado en torno a17G0 ta#bin e#&leado&or Bach en el Hratorio dea$idad , en la /isa en si

    #enor en el /a-ni'icat , está a'inado una tercera #ás -ra$e(ue el oboe2

    6a(ot& es un instru#entos de re-istro -ra$e de doble len-Ceta2Su tubo cnico, de #adera, #ide unos G,! #2 Está di$idido encuatro &ie*as o cuer&os2 El 'a-ot suele tener ocho a-u+eros &aralos dedos die* o #ás ori'icios con lla$es2 El instru#ento sedesarroll hacia 1650 a &artir del dolcian 'abricado en unasola &ie*a de #adera tiene una e.tensin de tres octa$as #edia2 Su &ri#era 'uncin en la or(uesta, a 'inales del si-lo

    ;%

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    9/220

    tubos lar-os rectos, ori'icios cnicos &abelln aca#&anadohan lle-ado hasta nuestros días desde el anti-uo E-i&to2

    "a tro#&eta 'ue utili*ada &or el co#&ositor o2ann Se%astianBac2& )ara &oder inter&retar las &artes a-udas  en el Se(*ndoConcierto de Brande%*r(o  en la Misa en si menor. A este-nero de tro#&etas #u utili*ados en el los con+untosbarrocos se las lla# trom)etas de Bac22

    La /la*ta tra'esera, 'ue e#&leada en la #:sica barroca decá#ara en los si-los ;%< ;%

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    10/220

      3lauta dulce barroca 

    El ór(ano& instru#ento de teclado en el (ue el aire,

    insu'lado &or 'uelles, $ibra en tubos a'inados &ara&roducir notas2 El ór(ano consta de t*%os deem%ocad*ra "Fo t*%os de len(eta, un#ecanis#o de su#inistro de aire un &u&itre dondeestán el teclado otros #andos2Entre 1500 1800 a&arecieron $arios estilosnacionales de or-anería, cada uno caracteri*ado &or

    los re-istros utili*ados2 "os r-anos ale#anes de los si-los ;%

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    11/220

     La S*ite

      ?2 32 AE"= Suite no2 G de la 4/:sica del A-ua4 

    Dr#ino de ori-en 'rancs (ue si-ni'ica lo 9*e si(*e, es unaco#&osicin o el con+unto de una serie de com)osiciones o)ie:as m*sicales, (ue ordinaria#ente se dedican a las dan*asde un carácter di'erente, &ero sencillo escrita en un #is#otono o en un relati$o2 Está dedicada &ara -ru&os deinstru#entos solistas or(uesta2 

    La Sonata 

    Se deno#ina a la co#&osicin de car;cter instr*mental de-ran a#&litud, $iene del italiano s*onare (ue (uiere decirtocar2 Era escrita &ara uno o dos instru#entos o (r*)os dec*erda2 En su e+ecucin e.&one los te#as los desarrolla encuatro #o$i#ientos (ue son= 

    aG @ra'e& %G Alle(ro en estilo /*(ado& cG Moderado& dG7i'o

     El Concierto @rosso

     Es una co#&osicin #usical, &ode#os decir (ue es el 2io de lasonata @la sonata se hace concierto cuando &asa a sere+ecutada &or una -ran or(uesta2 En el concierto se $en #e+orlas cualidades barrocas &or la contra&osicin entre los di$ersos&lanos de la or(uesta co#&leta2 Se caracteri:a )or la)resencia de *no o m;s solistas.

    El Concierto de Or9*esta

     El concierto de or9*esta a di'erencia del concierto 4-rosso4&or (ue no ten+a solista.

    or#al#ente los conciertos -rosso de or(uesta tienen 9#o$i#ientos=

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    12/220

    aG R;)ido%G lento

    cG R;)ido

    6ormas cantadas

    Entre las 'or#as $ocales tene#os a= a la cantata a la ó)era.

    La Cantata 

    La Cantata en #:sica, es una com)osición 'ocal conacom)a0amiento instr*mental2 "a cantata tiene su ori-en a&rinci&ios del si(lo >7II, de 'or#a si#ultánea a la ó)era " aloratorio2 El ti&o #ás anti-uo de cantata, conocido co#o

    cantata da camera, 'ue co#&uesto &ara $o* solista sobre unte.to &ro'ano2 acia 'inales del si-lo ;%

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    13/220

    AN3ONIO 7I7ALDI

    "as 4uatro Estaciones4, El $erano

    3ra-#ento 4"as cuatro estaciones4, El Hto)o2

    Sin duda uno de los -enios #ás -randes de este &eríodo#usical2

    Sacerdote co#&ositor $iolinista de&ri#era línea, re&resenta lacul#inacin del barroco instru#entalitaliano2

    Antonio %i$aldi naci en la &ri#a$eradel 1678 en %enecia2 Su carreraori-inal no era en realidad la #:sica2A &esar de haberla estudiado desde&e(ue)o el si-ui el á#bito reli-ioso,to#ando en 1709 rdenes reli-iosas2Poco des&us de stas, abandon la

    i-lesia co#en* a estudiar $iolín2

    "a in'luencia de %i$aldi en la #:sica instru#ental 'ue tan -randeco#o la (ue había tenido el co#&ositor barroco orelli antes del2 "a belle*a de los te#as (ue usa, la claridad de 'or#a, su$italidad rít#ica, tendrán una enor#e in'luencia en toda lahistoria del concierto2

    %i$aldi co#&uso cincuenta &eras, setenta sonatas cuatrocientos conciertos, así co#o nu#erosas sin'onías,cantatas, arias obras reli-iosas2 Su obra #ás 'a#osa &ara

    $iolín or(uesta, es sin duda= Las C*atro Estaciones.

      3ra-#ento= oncierto de Brande#bur-o en Sol /aor 1er2/o$i#iento2 

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    14/220

    El -ran #:sico co#&ositor ale#án @Eisenach 1685 F "ei&*i-1750 Su &adre le inici en la #:sica le dio lecciones de $iolín23ue educado en la #ás estricta ortodo.ia luterana2 A los die*a)os (ueda hur'ano de &adre #adre siendo atendido &or su

    her#ano #aor Johann risto&h @1671F17G1, (uien le educacon -randes sacri'icios2

    %irtuoso intr&rete de $iolín, cla$ecín r-ano2 Su -enialidad creadoratrans'or# &er'eccion el arte de lainstru#entacin #ediante la #e+oría#ecánica, a'inacin tcnica e+ecuti$ade los #is#os, lle$ (ui*ás la #:sica&ara r-ano a lo #ás subli#e, reno$

    &or co#&leto la #:sica &oli'nica, sentlas bases de la ar#onía #oderna conbase en las 1G tonalidades del siste#ate#&erado dio 'or#a a la di-itacin

    &ara el teclado2

    En su obra -i-antesca casi &er'ecta (ue constitue un'en#eno :nico 'unda#ental #u in'luente en el desarrollode la #:sica de occidente, destacan= 

    /:sica $ocal sacra, /:sica $ocal secular, /:sica &ara r-ano,/:sica de con+unto= conciertos, sin'onías, arias, toccatas, 'u-as,suites, ca&richos, sonatas, 4El arte de la 'u-a4, 4El cla$e biente#&erado4, /:sica &ara cla$e di$ersos instru#entos=sonatas, suites 'u-as &ara $iolín, $iola da -a#ba, 'lauta $arias transcri&ciones de conciertos de %i$aldi2

    ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS1.- Leer temas sobre el período barroco en Europa y América,en libros y textos de Historia Universal, o visite paginas eb

    especiali!adas de "nternet.

    #.- $isitar la "glesia la %ompa&ía de 'uito, o a través deilustraciones, apreciar la in(uencia barroca en esta iglesia.

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    15/220

    ).- Escuc*ar con atenci+n los eemplos de audio propuestos y de*aber la posibilidad msica de la época, en discos de

    colecciones privadas, visitando la usicoteca del /anco %entraldel Ecuador, o en 0adios como la H%/, $ivaldi, $isi+n y otras

    emisoras.

    0ecomendamos las obras discogr23cas de los grandes maestrosdel /arroco como4

    %orelliAntonio $ivaldi

     5eleman o*ann 6ebasti2n /ac*

    7. 6carlati8eorg 9riedric* Haendel

    4.- Responda al siguiente cuestionaio!

    a.- :En ;ué período *ist+rico se desarroll+ el /arroco<b.- :%uales =ueron los nuevos instrumentos musicales ;ueaparecieron en el período /arroco<c.- 7e3na brevemente las siguientes =ormas musicales4 La suite,la sonata, y el concierto grosso.d.- :'ué es la cantata y en ;ué se di=erencia de la +pera<e.- 6e&ale > grandes compositores de éste período, y *aga unarese&a biogr23ca de uno de ellos.=.- :%u2l es el autor de la obra ? Las cuatro estaciones?<g.- /revemente rese&e la obra musical de oan 6ebastian /ac*.

    "LOSARIO

    A0"A4 %omposici+n musical para una sola vo!.%A@0"%H4 bra musical en la ;ue el compositor no observa aplenitud las reglas ordinarias.%LA$"%07"4 Antiguo instrumentos de cuerda de alambre,eecutado por teclas, al igual ;ue el piano.%LA$E%BC4 "nstrumento de cuerda antecesor del piano.9U8A4 %omposici+n musical escrita para instrumentos, ;ue girasobre un tema, repetidos con cierto arti3cio en di=erentestonalidades.

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    16/220

    "C5E0LU7"4 %omposici+n musical ;ue eecutaban los organistasentre las estro=as de un coral./E05U0A64 @ie!a musical con la ;ue se inicia una opera.057D"A4 0ectitud dogm2tica y religiosa.

     5AE70A4 @ersona ;ue toca algn instrumento musical.6"C9CBA4 %omposici+n musical instrumental, para or;uesta yeventualmente voces, ;ue consta de varios tiempos.

    APO#O $I$LIO"R%&ICO

    Apreciaci+n musical compilaci+n E6@E #FF# %astellano

    Enciclopedia deHistoria Universal

    $arios autores 7A"C 1GF Espa&ol

    Enciclopedia de lasica 6AL$A5

    Enciclopedia 6AL$A5 1GIJ Espa&ol

    8randes épocas dela sica

    Enciclopedia Agostini 1GG# Espa&ol

    "l Libro dKoro delmusicista

    Alaleona7omenico

    0icordi"talia

    1GIJ "taliano

    La 8ram2tica de lasica

    A0LM, tto Einaudi 1GJG "taliano

    LA N6"%A Enciclopedia Larousse #FF1 Espa&ol

    %oleccionesdiscogr23casusicales

    $arios Autores

    "C5E0CE5 @2ginastem2ticasespeciali!adas.

     

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    17/220

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    18/220

    EL CLASICISMO

     

    2 A2 /o*art2, 'ra-#ento, oncierto &ara &iano no2 G1,4El$ira /adi-an4 andante

     

    Este &eríodo cronol-ica#ente se ubica entre los a)os 1#$!

    2asta 1=!, a)o en el (ue 'allece el co#&ositor ose)2a"dn, (uien es considerado el )adre de la sin/on+a, una delas 'or#as #usicales #ás re&resentati$as de este &eríodo2

    adn Jose&h,  'ra-#ento, Sin'onía 105 /aor

     

    CARAC3ERÍS3ICAS DEL CLASICISMO M4SICAL

    • "a #:sica del lasicis#o to# co#o ob+eti$o lasencille* #eldica, la claridad la &ro&orcin laele-ancia2 Perdi la a'inidad (ue hasta entonceshabía #antenido con la ar(uitectura busc el&aralelis#o con la &oesía el dra#a, #erced a laa&aricin de la 'or#a sonata el desarrollodra#ático de la #is#a2

    • "a #:sica no detu$o su desarrollo ni su e$olucin,

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    19/220

    &or el contrario a&ro$ech toda la ri(ue*a de las&ro&uestas estticas sur-idas en el enaci#iento en el Barroco (ue se consolidaron e$olucionaron enel lasicis#o2

    • urante este &eríodo los ideales de la ilustracinin'lueron en el #undo #usical, lo-rando una #:sicade estructura clara co#&rensible2

    • "a #:sica clásica busc un len-ua+e #usical

    caracteri*ado &or un )er/ecto e9*ili%rio entre la/orma " el contenido m*sical (ue deleite al&:blico, &ara (ue no se es'uerce en entenderla, sino#ás bien (ue la dis'rute2

    • Es de estilo #usical ale-re brillante2

    • Se busca un ti&o de #:sica (ue busca im)*lsar el

    )redominio " la im)ortancia de la melod+a conun aco#&a)a#iento ar#nico de acordes sencillo2

    • /:sica de rit#o re-ular dentro de una sencille*natural2

    • Ar#onía &oco co#&le+a e#inente#enteconsonante2

    • A&arecen nue$os instru#entos #usicales co#o el&iano se da un #aor &er'ecciona#iento de laor(uesta, dando co#o resultado inno$acionestí#bricas de #atices2

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    20/220

    • Se da un &redo#inio total de la #:sica instru#entalsobre otras 'or#as #usical de la &oca2

    • A&arecen nue$as 'or#as #usicales= "a sonataclásica, sin'onía, concierto clásico2

    • En el lasicis#o la #:sica e#&ie*a a des'inc*larsedel in/l*"ente mecena:(o, &resente en &eríodosanteriores2 "os #:sicos se dedican a la co#&osicinde obras con #aor inde&endencia de las altas clases

    sociales econ#icas (ue 'inanciaban susacti$idades e in'luían en el carácter de sus obras2

    • E.iste una #aor de#ocrati*acin de la #:sica2 "osca#bios sociales econ#icos de la &oca, lacorriente liberali*ante (ue se suscita en Euro&a,do#inada en su -ran &arte &or los totalitaris#osabsolutistas aconteci#ientos histricos co#o "ae$olucin 3rancesa, $a a &ro&iciar el sur-i#iento de

    una nue$a lite, la %*r(*es+a, creándose nue$ascondiciones &ara el consu#o de la #:sica, losco#&ositores obtienen otra 'uente de in-resosecon#icos con la )*%licación s*s o%ras a tra$sde casas editoras las (ue nutren a los a#ateurs,a'icionados a #ie#bros de sociedadesconcertísticas (ue se crearon en las &rinci&alesciudades de Euro&a, co#o la "o-e Hl#&i(ue enParís, "a Sociedad de los o#&ositores en %iena, la

    Societ BachFAbel, Salo#n en "ondres2 

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    21/220

    1.  

    Partitura #anuscrita de /o*art

     

    INS3R4MEN3OS M4SICALES

    En este &eriodo, a &esar (ue desa&arecen los 'or#atosinstru#entales de cuerdas $iento tí&icos del enaci#iento del Barroco, se #antienen se desarrollan al-unosinstru#entos de estos anteriores &eriodos co#o los de la'a#ilia del $iolín los aer'onos co#o el oboe, el 'a-ot, latro#&eta, a los cuales se su# *n n*e'o instr*mento& el)iano2 on todos estos instru#entos se da )aso a laestr*ct*ración de *n n*e'o ti)o de or9*esta, de #aorta#a)o (ue será un 'or#ato #odelo &ara la con'or#acin del

    ti&o de or(uesta sin'nica uni$ersal, ado&tado en todo el#undo2

    EL PIANO

     

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    22/220

    Es *n instr*mento m*sical de c*erda )erc*tida, (ue sedesarroll en el &eríodo lásico2 Por su #a-ní'ica tí#brica sonoridad sustitu -radual#ente a los cla$ic#balos seconstituirá en un instru#ento &rota-onista de la #:sica clásica

    al i-ual (ue el $iolín en losconciertos co#o instru#entosolista2

    Su historia se re#onta hacia losa)os de 170K, en la ciudad italianade 3lorencia, donde unconstructor de cla$ecines lla#adoBartolomeo Cristo/ori, da aconocer &:blica#ente este in$ento,

    inicial#ente con el no#bre decla'ic,m%alo col )iano e /orte& o lo (ue es i-ual, cla$ecíncon sonido s*a'e " /*erte, al (ue &oco des&us lla#arán&iano'orte, (ue si#&li'icando nos (ueda su no#bre actual=)iano2

    risto'ori, considerado co#o el &adre del &iano, consi-uedise)ar un mecanismo en el (ue la cuerda es -ol&eada &or un#acillo articulado, (ue una $e* &ercutida la cuerda, cae se

    libera &osterior#ente, al le$antar la tecla la cuerda recibe ala&a-ador (ue e.tin-ue de'initi$a#ente el sonido2 El #acillo&ercutor es reco-ido en un deter#inado instante de su caída &uesto de nue$o a &unto &ara una &osterior &ercusin2 uerda,#acillo, &alanca, atra&e, esca&e a&a-ador son los ele#entosbásicos del &iano de risto'ori2

    El )iano /*e el instr*mento /a'orito tanto de Jol/(an(Amade*s Mo:art, (uien escribi los conciertos #ási#&ortantes a 'inales del si-lo ;%

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    23/220

    1. Piano de colaH en l lascuerdas se encuentran en&osicin hori*ontal, tienenuna cubierta su&erior (ue se

    &uede abrir, de #anera (uesu sonido sal-a al e.teriorsin barreras de nin-:n ti&o2Se 'abrican a su $e* en$arios ta#a)os= El ma"ores el )iano de concierto tiene una considerablelon-itud, lo (ue le con'iere una sonoridad de -ran calidad,ta#bin e.isten #odelos de #enor ta#a)o co#o el )iano demedia cola, )iano de *n c*arto de cola, el col+n (ue es

    el #ás corto2

    . Piano 'ertical= constitue una $ariante de #enos sonoridad calidad, sus cuerdas se encuentran en &osicin $ertical selos utili*a &rinci&al#ente en $i$iendas donde no e.iste es&acio&ara un &iano de cola2

    LA 6LA43A EN EL PERÍODO CLSICO

     

    "a 'lauta tra$ersa inicial#ente se la conoci en hina en lossi-los

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    24/220

    /uchos co#&ositores escribieron #:sica &ara este nobleinstru#ento entre los (ue &ode#os citar a=

     

    "os hi+os de J2S2 Bach tienen un a#&lio re&ertorio &ara 'lauta2E#&e*ando &or arl Phili&& E#anuel Bach, (uien co#&uso$arios conciertos &ara 'lauta or(uesta de cuerda, (2 166F16K, tres cuartetos &ara 'lauta, $iola, $iolín cla$e, -rancantidad de Sonatas &ara 'lauta cla$e, &ara 'lauta ba+ocontinuo &ara 'lauta, $iolín ba+o continuo, un Drío &ara dos'lautas cla$e $arias sonatinas2 Johann hristian Bach, (uientiene un oncierto Sin'nico en o /, un oncierto en e /,$arios tríos, cuartetos (uintetos, al-unas sonatas2 J2 2

    3riedich Bach co#&uso &ara 'lauta otros instru#entos unoncierto en e /, al-unos cuartetos, tríos sonatas2 Por:lti#o, 2 3riede#ann Bach co#&uso 6 uetos, dos Sonatas una Sin'onía en re # &ara dos 'lautas or(uesta de cuerda,ade#ás de cuatro Drío sonatas &ara dos 'lautas ba+o continuo2

     

    Jose&h adn tiene un oncierto en e / &ara 'lauta or(uestade cuerda, $arios i$erti#entos &ara 'lauta, $iolín cello, $arios

    uartetos &ara 'lauta, $iolín, $iola cello, tres Sonatas &ara'lauta &iano, una Sonata &ara 'lauta, $iolín &iano al-unostríos2

     

    ol'-an- A#adeus /o*art tiene una obra &ara 'lauta bastantea#&lia, a &esar de (ue no le -ustaba &or ser un instru#ento#u i#&reciso en la a'inacin2 o#&uso un Ada-io ond en#i # &ara 'lauta, ar#nica, oboe, $iola cello> su 'a#oso

    Andante en o / &ara 'lauta or(uesta> un oncierto en Sol /&ara 'lauta or(uesta, un oncierto en e / &ara 'lauta or(uesta, otro oncierto en o / &ara 'lauta or(uesta, cuatrouartetos &ara 'lauta, $iolín, $iola cello, 6 Sonatas &ara 'lauta teclado unos uetos2

     

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    25/220

    6ORMAS M4SICALES

     

    En cuanto a las 'or#as #usicales e$olucionan las 'or#as del

    barroco dese#bocando en la sonata clásica, la sin'onía, elconcierto clásico, la &era clásica2

     

    La Sonata Cl;sica

     

    Se consideraba ori-inal#ente co#o sonata a cual(uier obra

    #usical (ue no era cantada& #ás bien de car;cterinstr*mental2 3ue ado&tada durante el si-lo ;%

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    26/220

    La Sin/on+a

      /o*art, Sal*bur-o Sin&hon 3ra-#ento

     

    Sin'onía es una -ran obra #usical &ara or(uesta de -ran'or#ato, #u i#&ortante en los si-los ;%

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    27/220

      Gdo #o$i#iento Andante @ lento

      9er2 #o$i#iento Minueto@#oderado

      !to #o$i#iento   Allegro assai  @rá&ido ale-re

    Se suele incluir una cadencia al 'inal del &ri#er o :lti#o#o$i#iento, o en los dos, el cual es e+ecutado &or el solista sinel aco#&a)a#iento de la or(uesta2

     

    El Concierto Cl;sico

     

    El concierto clásico es la /orma sonata a)licada a *ninstr*mento solista con acom)a0amiento de or9*esta. A#ediados del si-lo ;%

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    28/220

    inter&retaban en salas de concierto &:blicas, ante una -ranaudiencia2

     

    LA OPERA CLSICA

     

    La 6la*ta M;(ica de J. A. Mo:art

    En el clasicis#o los co#&ositores de &era incre#entaron los$alores dra#áticos, los recitati$os aco#&a)ados los coros2 "osintr&retes #ostraban $irtuosis#o tanto $ocal co#oinstru#ental2 "a &era clásica se caracteri* &or &oseer unsi-ni'icado #oral e.&resar las e#ociones hu#anas,destacando el te.to de una #anera si#&le natural &or #ediode la e.&resin la decla#acin adecuada in$ocando la ra*n el buen -usto2 Se destacaron las &eras de 2 A2 /o*art con ellibretista "oren*o da Ponte= Las %odas de 6+(aro K1#=G& Don

    @io'anni K1#=#G& CosQ /an t*tte K1#!G& La 6la*ta M;(icaestrenada en 7iena en 1#1

     

    Princi)ales Com)ositoresH

     

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    29/220

     

    Carl P2ili)) Eman*el

    Bac2 1#1

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    30/220

     

    Mo:art " s* /amilia

     

    JOL6AN@ AMADE4S MO?AR3

     

    Serenade in @ Ma"or

     

    ol'-an- Juan rissto#o A#adeo /o*art naci el G7 deenero de 1756, en Sal*bur-o, Austria2 Su &adre, "eo&oldo,era $iolinista estaba, co#o #:sico, al ser$icio delar*obis&o de a(uella ciudad= se distin-uía co#o buen

    #aestro en el #is#o a)o en (ue naci su hi+o, &ublic un#todo titulado 4Ensao de una escuela 'unda#ental del $iolín4,(ue 'ue considerada co#o 4obra #aestra de buen -usto de

    tcnica42 Su #adre, Ana /aría Pertl era #u esti#ada &or susencille* dul*ura2

     

    Sus &ri#eros a)os &asaron en el cálido a#biente de su ho-ara#oroso, de una ciudad tran(uila sonriente (ue $eía turbarse

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    31/220

    su cal#a, de $e* en cuando, &or sanos es&arci#ientos debullicioso contento2

    entro de la casa, el &adre tocaba el $iolín, daba clases oco&iaba #:sica> los do#in-os se reunía con al-unas a#istades co#&a)eros de traba+o, &ara dedicar al-:n tie#&o ainter&retar #:sica de cá#ara cantar los tradicionales cantosdel &aís2 Su her#ana recibiría las &ri#eras lecciones en elcla$ecín2

    En este #edio #usical, el &e(ue)o absorbía todo con anhelantee#&e)o> se cuenta (ue cuando no alcan*aba, &or su estatura, a$er el teclado del cla$ecín, se estiraba hasta tocar con sus&e(ue)as #anos las teclas, al hundirlas, -o*aba cuandosonaban a-radable#ente lloraba cuando &roducían sonidosinar#nicos, hasta (ue lle- a entender (ue lo &ri#ero sucedíacuando (uedaba una tecla inter#edia lo se-undo al tocar lasdos in#ediatas> Así conoci el secreto de la consonancia de ladisonancia2 Al-:n tie#&o des&us, su &adre lo sor&rendiescribiendo en un &a&el &autado al &re-untarle (u hacía,

    contest con todo a&lo#o= TEsto" com)oniendo *nconcierto )ara cla'ec+nU.

     

    Entre los cuatro los seis a)os co#&uso GG &ie*as (ue su &adre&ublic en una #ono-ra'ía2 Por esto, al reconocer las innatas'acultades de su hi+o, se dedic a su educacin con cuidadosoes#ero= el ni)o $encía las di'icultades con toda 'acilidad, sus&e(ue)os dedos corrían &or el teclado con aso#brosa a-ilidad,

    &or lo (ue se le considera el ni)o &rodi-io de todos los tie#&os2

     

    Schatner, (uien 'uera #:sico alle-ado al &adre de /o*art, relatauna ancdota (ue con'ir#a la &recocidad #usical de /o*art> es

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    32/220

    la si-uiente= S* )adre le com)ró en 7iena *n )e9*e0o'iol+n )ara 9*e se di'irtiera con ,l como *n *(*ete.

    e re-reso a Sal*bur-o, en*el, #:sico de la corte, 'ue a casade "eo&oldo, aco#&a)ado de Schatner, &ara ensaar un trío(ue acababa de co#&oner2 /o*art se &resent con su $iolín &retendi doblar la &arte (ue tocaba Schatner, a lo (ue su &adreno sola#ente se o&uso, sino (ue lo re-a) 'uerte#ente> &eroante las s:&licas del ni)o accedi a (ue tocase, sie#&re (ue lohiciera sua$e#ente &ara no entor&ecer el con+unto2 Pero desdelos &ri#eros co#&ases, hasta el 'inal, e+ecut su &arte con una&recisin una +uste*a tan -randes, &or lo (ue los tres #:sicos

    derra#aron lá-ri#as ante a(uel &rodi-io de estu&enda#usicalidad42

     

    o e.iste, en toda la historia de la #:sica, una $ocacin (ue sehaa #ani'estado tan te#&rana#ente (ue haa 'ructi'icadotan es&lndida -enial#ente co#o la de ol'-an- A#adeus/o*art2 e ni)o des&ertaba si#&atía &or su aire desen$uelto,atracti$a 'i-ura co#unicati$a cordialidad> &ero se lo ad#iraba

    a:n #ás &or su á-il inteli-encia, habilidad e.traordinaria ca&acidad creadora> no hubo una sola &ersona (ue al acercarsea l, $er co#&robar sus sin-ulares 'acultades, no se sintiese#ara$illado= rees, e#&eradores, &rínci&es, nobles, #:sicos,-ente del &ueblo a:n el #is#o Pa&a, rindieron tributo al ni)o&rodi-io (ue 'ue /o*art2

    ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

     

    1.- Escuc*ar con atenci+n los eemplos de audio propuestos y de*aber la posibilidad, msica de la época, en discos de

    colecciones privadas, visitando la usicoteca del /anco %entral

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    33/220

    del Ecuador, o en 0adios como la H%/, $ivaldi, $isi+n y otrasemisoras.

     

    #.- 0eali!ar lecturas sobre la vida y obras de los grandescompositores de esta época, como4 o!art, Haynd.

     

    ).-$isite paginas eb con tem2ticas sobre el período cl2sico enla msica universal.

     

    4.- Conteste el siguiente cuestionaio! 

    a.- :En ;ué período *ist+rico se desarroll+ el período cl2sico dela msica universal<

    b.- :%u2les =ueron las características del @eríodo %l2sico<

    c.- :%u2les eran las =uentes de ingresos econ+micos de loscompositores de este período<

    d.- :%u2les =ueron los instrumentos musicales ;ue aparecieronen este período<

    e.- :'ué =ormas musicales predominaron en este período ycomo estaban estructuradas<

    =.- :%u2les =ueron los principales compositores de este período <Haga una breve rese&a biogr23ca de ol=ang Amadeus o!art.

     

    "LOSARIO

     

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    34/220

    AA5EU064 A3cionados a un arte , pero ;ue no alcan!an unnivel técnico pro=esional.

    %A7EC%"A4 6erie de sonidos o movimientos ;ue se suceden deun modo regular o medido

    /U08UE6BA4 %lase econ+micamente pudiente.

    EL"5E4 8rupo de personas ;ue sobresalen en algo.

    L"/E0AL"OAC5E4 %on doctrinas liberales.

    E%ECAO84 %alidad de mecenas, protecci+n de las letras y lasartes.

    0"50CELL4 En msica, se trata de la repetici+n de una secci+no =ragmento de una obra. Es un término italiano ;ue signi3caPpe;ue&o regresoQ.

    APO#O $I$LIO"R%&ICO

     

    Apreciaci+n musical compilaci+n E6@E #FF# %astellano

    Enciclopedia deHistoria Universal

    $arios autores 7A"C 1GF Espa&ol

    Enciclopedia de lasica 6AL$A5

    Enciclopedia 6AL$A5 1GIJ Espa&ol

    8randes épocas dela sica

    Enciclopedia Agostini 1GG# Espa&ol

    "l Libro dKoro del Alaleona 0icordi 1GIJ "taliano

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    35/220

    musicista 7omenico "talia

    La 8ram2tica de la

    sica

    A0LM, tto Einaudi 1GJG "taliano

    LA N6"%A Enciclopedia Larousse #FF1 Espa&ol

    %oleccionesdiscogr23casusicales

    $arios Autores

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    36/220

    L*din( 7an Beet2o'en& Kna sin'onía, 'ra-#ento2 

    LA 3RANSICI5N DEL CLASICISMO AL ROMAN3ICISMO

     

    4Baile a la Hrilla del /an*anares4 32 ?oa

      Beetho$en, "udMi-2 3ra-#ento Kna2 Sin'onía

     

    En los &ri#eros 90 a)os del si-lo ;

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    37/220

     

    Piano de Beetho$en

     

    El conce&to de m-sica a%sol*ta (ue se $a a'ir#ando conBeetho$en se halla en la base del &ensa#iento #usicalro#ántico, (ue concibe la #:sica co#o e.&resin artísticasu&re#a, &recisa#ente &or su carencia de si-ni'icadoscircunscritos &recisos (ue caracteri*an a las otras artes, la

    #:sica a&arece es&ecial#ente ada&tada &ara e.&resar unaacti'idad s*)erior del es)+rit* 2*mano.

     

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    38/220

    Schubert 17K7F18G8

     

    32 Schubert, 'ra-#ento= Sin'onía o2 5 B /aor, 1er2 #o$2alle-ro2

    A'e Mar+a& 6. S2*%ert

     

    "a &oca ro#ántica 'lorece con Sc2*%ert Je%er enAle#ania, con Rossini, Bellini  Doni:etti en

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    39/220

     

    El o#anticis#o está li-ado a una situacin en la (ue el ho#breeuro&eo busca la huida de la realidad, &ues el &ueblo siente (uelas re$oluciones ca#bios sociales de la &oca han sido un

    'racaso todo se-uía i-ual2 "a #:sica $a a sur-ir co#o #ediode esca&e al #is#o tie#&o, co#o /orma de eW)resión detodos los sentimientos del 2om%re rom;ntico2

     

    "a #:sica en el &eríodo o#ántico se con$ertirá en el len-ua+ede todas las clases sociales, $a a culti$arse en todos los ho-areseuro&eos2 El m-sico se sentir; com)letamente li%re )aracom)oner se-:n sus necesidades e.&resi$as2

     

    obert Shu#ann, 1810F1856, 4Daru#erei4 o&2 15N7

    CARAC3ERÍS3ICASH 

    "a #:sica se con$ierte en un len-ua+e libre en la e.&resinde la 'antasía senti#ientos &ro&ios, sin ser$ir a nin-:n ti&o deintereses o #ercados2

     

    Predominio de la m-sica instr*mental so%re la 'ocal2 "a#elodía si-ue siendo considerada co#o &arte esencial de la#:sica aun(ue se la e.&lotará #ucho #ás (ue en el lasicis#o,con trata#ientos ar#nicos #u co#&licados2

     

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    40/220

    ít#ica#ente, la #:sica ro#ántica no es#u rica, hasta lle-ar al nacionalis#o2 Seusan sobre todo, tonos #enores2 Laarmon+a es m*" rica, con ca#bios

    enor#e#ente co#&licados2

    "as -randes co#&osiciones co#o laSonata la Sin'onía se #antienen concaracterísticas &ro&ias2 A&arece elPoema Sin/ónico (ue es una obra de unsolo #o$i#ientos en el (ue se describen$arias escenas de carácter di'erente2

     

    Sur-en  n*e'os (,neros m*sicales de #enor 'or#atoutili*ados &ara la e.&resin del liris#o el senti#ientoro#ántico= entre estos tene#os= noct*rno& interme::o&ele(+a& ra)sodia& %arcarola& %alada " )rel*dio, (ue#ostraban un contraste rela+ante de las -randes 'or#as co#o lasonata2

     

    Balada= o#&osicin &otica con estro'as i-uales (ue trataasuntos le-endarios o #isteriosos2

    Barcarola= ancin &o&ular italiana, es&ecial#ente de los-ondoleros2 anto #arino2

    Ele(+a= o#&osicin de carácter lírico, en el cual se la#entacual(uier caso o aconteci#iento (ue debe ser llorado2

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    41/220

    Interme::o= Hbra #usical (ue se inter&retaba en losinter#edios de una -ran obra escnica de $arios &artes2

    Noct*rno= o#&osicin #edio dulce de carácter &oticore'erente a la noche2

    Prel*dio= o#&osicin #usical inde&endiente, (ue &recede auna re&resentacin escnica2

    Ra)sodia= Pie*a #usical 'or#ada con 'ra-#entos de otrasobras o 'ra-#entos de &ie*as &o&ulares2

     

    Los 7irt*ososH 

    En la B:s(ueda de la e.&resin con estilo ori-inal &ersonal,dio lu-ar a $irtuosos co#o Niccolo Pa(anini en el %iolín a6ran: Lis:t en el &iano2

    Pa-anini, 4a&rice a-itato4

     

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    42/220

    El 'iolinista Niccolo Pa(anini K1#=1=

    189K2 4on iccol Pa-anini, las e.tre#as di'icultades tcnicasde la #:sica &ara $iolín dieron alas a la 'ascinacin, subraada&or el do#inio casi diablico de una &ersonalidad so#bría #acabra24

     

    6ran: Lis:t K1=111==G, de ori-en h:n-aro, 'ue uno de los

    #ás -randes &ianistas de todos los tie#&os, re&resentante de lo(ue se conoci co#o edad del $irtuosis#o2 onsu#adoco#&ositor &recursor del recital &ara &iano, cuas obras

    re(uerían una tcnica di'ícil re$olucionaria, otor-ando alinstru#ento un color unas sonoridades co#&leta#ente

    nue$as2

    3ran* "is*t= Sue)o de A#or

     

    EL LIED

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    43/220

    El tr#ino lied @&lural, lieder &ro$iene del anti-uo ale#án hluti@4sonido4, en #edios -er#ánicos se utili*a &ara desi-nar la#:sica $ocal aco#&a)ada2 Es un tr#ino i#&reciso (ue &odríatraducirse &or 4canto4 o 4cancin42 A&arece re-istrado desde la

    Edad /edia co#o desi-nacin reser$ada &ara los cantos&ro'anos, &or o&osicin a las 'or#as de la lírica reli-iosa2

    3ran* Schubert @17K7F18G8 escribi casi seiscientos liederentre 181! 18G8, es decir, una #edia de cuarenta tres &ora)o2 "os te#as &rinci&ales de Schubert son la naturale*a, ela#or la #uerte2

    LA OPERA ROMAN3ICA

     

    "a &era ro#ántica asu#i 'or#as di'erentes en dos &aíses (uea &oseían una $i-orosa tradicin o&erística,

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    44/220

    se-unda #itad del si-lo ;

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    45/220

    7icen:o Bellini K1=!11=$G

     

    %icen*o Bellini, de la &era 4or#a4, osta i$a

     

    "a 'i-ura de Bellini es un &ersona+e cla$e en la &era del si-lo

    ;

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    46/220

     

    @aetano Doni:etti& "elisir da#ore= 4Lna 'urti$a lacri#a4

    acido en Br-a#o en 17K7, oni*etti estudi canto co#&osicin en su ciudad natal2 o#o en el caso de Bellini,oni*etti obtu$o #u +o$en un .ito o&erístico @Enrico diBor-o-na, %enecia, 1818 (ue deter#in su carrera co#oco#&ositor de teatro2

    La s+ntesisH @i*sse)e 7erdi K1=11!1G

     

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    47/220

    ?2 %erdi, Brindis de la &era 4"a Dra$iata4

    ?2 %erdi re&resenta la síntesis de las di'erentes tendencias (uela &era italiana &resentaba en los &ri#eros decenios del si-lo;

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    48/220

    ro#anticis#o conser$ador2 

    @eor(e Bi:et K1==1=#$G

     

    Bi:et se adhiere &lena#ente a la nostal-ia ro#ántica &or loe.tico2 "es POcheurs de &erles @4"os &escadores de &erlas4,1869 +a#ilech @187G se inscriben en el orientalis#o de3licien a$id2 El #aterial #usical la o&alescente

    instru#entacin contienen a la se#illa de ar#en, (ue seencuentra ta#bin en -er#en en La co*)e d* roi de 32*l,@4"a co&a del re de Dule4, 1868, &or el trata#iento de la&asin de los celos2

     

    abanera de la &era 4ar#en4 de Bi*et4

    "a &era 4Carmen4 @1=#$ re:ne, &or 'in, todos estosele#entos con el talento &rinci&al de Bi*et, (ue consiste endescribir al ho#bre la $ida cotidiana2 "a no$ela de /eri#e,del #is#o título, o'recía un so&orte literario ideal &or surealis#o el e.otis#o del conte.to es&a)ol2 "os &ersona+es,llenos de contrastes, son $erdadera#ente sor&rendentes= el

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    49/220

    torero Esca#illo> Jos, sensible ce-ado &or el a#or> /icaela,dulce co#&rensi$a> ar#en, se-ura de su &oder, alti$a sincora*n2 "a &rota-onista de'ine un nue$o ti&o de &a&el (uee.i-e -randes cualidades inter&retati$as> incluso el re-istro es

    $ariable @so&rano, #e**o, alto2 

    COMPOSI3ORES DE ES3E PERÍODO

     

    3ran* Schubert @17K7F18G8

    3li. /endelssohn @180KF18!7

    obert Schuidar#2 @1810F1856

    Johannes Brah#s @1899F18K7

      Johannes Brah#s, an*a un-ara n25

     

    Antn Brucner= @18G!F18K6

    sar 3ran @18GGF18K0

    3ederico ho&in @1810F18!K

    3ran* "ist* @1811F18862

     

    32 HP

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    50/220

     

    Bio(ra/+a de L*din( 7an Beet2o'en

     

    Beetho$en, Sin'onía n2 5 en o #enor, H& 67

     

    Beetho$en naci en Bonn, el 16 17 dedicie#bre de 17702 Pro$eniente de una'a#ilia #odesta, /*e *n ni0o )reco:,hi+o de un &adre alcohlico de una&ersonalidad brutal#ente a-resi$a2 Estereconoce la te#&rana a&titud #usical desu hi+o, Beetho$en buscando con$ertirloen un se-undo /o*art lo encerr durantehoras obli-ándolo a &racticar el &iano ba+o

    un se$ero control e incluso lo casti-aba &or &e(ue)os errores2 Su #adre 'ue la :nica &ersona (ue le &ro'esaba a#or ternura2

     

    A los oc2o a0os dio s* )rimer concierto2 A &esar de los#altratos de su &adre, las circunstancias de&lorables en la (ue$i$ía, nunca lo desani#aron en su estudio, &or el contrario lo$ol$i una &ersona de carácter 'uerte de dura disci&lina, lo(ue in'lu en su carrera co#o co#&ositor #:sico2

     

    Beetho$en tu$o un -ran #aestro= hristian ?ottiieb ee'e,or-anista de -ran cultura (ue $i$ía en Bonn> 'ue el (uien dio aconocer a "udMi- las &artituras de adn, /o*art, le#enC, leense) la tcnica &ara tocar el &iano de E#anuel Bach, hi+o deJuan Sebastián2

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    51/220

     

    Pero (uien real#ente tu$o una i#&ortante in'luencia en la $idade "udMi- 'ue el conde 3erdinand aídstein, (uien &idi alar*obis&o en$iar al #uchacho a %iena, donde conoci a /o*art,(uien lo aco-i de in#ediato2 Ese #is#o a)o, su #adre #uride tisis, hecho (ue &ro$oc a "udMi- en un estado de#elancolía> l a#aba a su #adre la consideraba su #e+ora#i-a2

    Pronto "udMi- debi hacerse car-o de sus her#anos, &ues su&adre cada $e* se su#ía #ás en el alcoholis#o2 Para sol$entar

    los -astos de su 'a#ilia, en 178K "udMi- entr a 'or#ar &artede la or(uesta del Deatro de la orte dos a)os des&us,Beetho$en abandon Bonn, se des&idi de su e#&leo de la corte con la auda econ#ica del &rínci&e elector $arias cartas de&resentacin &ara la aristocracia, &arti a la ciudad de %iena2

    Su idea era estudiar con adn &ero a&arente#ente su relacinno 'ue #u estrecha &or las constantes críticas (ue el #aestro

    hacía a la su&uesta e.tra$a-ancia de Beetho$en2 /ás tardeestudi con Johann ?eor- Albrechtber-er, &ero ta#&oco 'ue#u bien ace&tado &or "udMi- &ues consideraba (ue erade#asiada su ri-ide* en la conce&cin #usical2

    es&us estudi con Antonio Salieri, (uien le ense) a leer loste.tos italianos2 Su $ersatilidad habilidad &ara tocar el &iano

    &er#iti a Beetho$en in-resar a la sociedad de &rínci&es aristcratas, en donde conoci al barn Q#esall $ono#anoMit*, un &ersona+e (ue dedicaría su $ida a cuidar ei#&ulsar a "udMi-, &ese al #al -enio de este :lti#o2

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    52/220

    Beetho$en 'ue sie#&re una &ersona de car;cter di/+cil,acostu#brado a una total inde&endencia un &oco rebelde antetodo lo (ue indicara disci&lina> (ui*á &or ese te#&era#ento eraconsiderado un $irtuoso, &ero ás&ero duro &ara sus

    e+ecuciones &ianísticas2 

    Su &eríodo #ás &roducti$o 'ue entre 17KG 18012 Entre otrasobras 'ue en este &eríodo (ue co#&uso las sonatas= Pat,tica>Casi *na /antas+a> Claro de l*na, la Pastoral2 Asi#is#o, laclebre Sonata &ara $iolín &iano en la #aor, nada #enos(ue el oratorio Cristo en el Monte de los Oli'os> la Pri#era la Se-unda sin'onías los &ri#eros tres conciertos &ara &iano

    @o&2 15, o&2 1K o&2 972 

    En 17K6, a los G6 a)os, Beetho$en co#en* a sentir los)rimeros s+ntomas de la sordera, situacin (ue le de&ri#i le condu+o a ale+arse de la $ida social2 Beet2o'en n*nca secasó, su $ida senti#ental estu$o llena de ena#ora#ientos &erosin nin-:n resultado2 Sin e#bar-o, las ad$ersidades leesti#ularon a traba+ar con #aor ahínco, toc, diri-i escribi2

     

    En 17K8, Beetho$en concibi su Dercera Sin'onía, lla#adaeroica dedicada a Na)oleón Bona)arte, con cuas ideasre$olucionarias coincidía a (uien &ro'esaba -ran ad#iracin2La eroica 'ue e+ecutada &or &ri#era $e* en a-osto de 180!,en el &alacio del &rínci&e "oboMit*> &osterior#ente 'ue diri-ida&or Beetho$en en el Dheateran der ien, el 7 de abril de 1805,

    &ocos #eses antes de (ue a&olen se trasladara a $i$ir alcastillo de Schoenbrunn

     

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    53/220

    "os críticos di+eron de esta obra (ue era de#asiado $iolenta (ue a&arecía indi'erente a cual(uier re-la #usical> laencontraron desen'renada #u e.tra$a-ante2

     

    A &esar de todo, de 1809 a 181!, Beetho$en )rod*oalrededor de 1$! o%ras, sonatas &ara &iano> cuartetos,onciertos &ara &iano, &eras, ro#an*as tríos

     

    e 1815 hasta 18G6, Beetho$en co#&uso alrededor de 1G5obras, &ero dos de ellas bastarían &ara in#ortali*ar su no#bre=

    la No'ena Sin/on+a  la Misa solemne en re ma"or2 En18G6, este co#&ositor 'ue o&erado &ara curarlo de hidro&esía,&ero no $ol$i a #e+orarse2 M*rió el de mar:o de 1=#2/ás de $einte #il &ersonas se reunieron &ara des&edirlo2

     

    ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

    1.- Escuc*ar con atenci+n los eemplos de audio propuestos y de*aber la posibilidad, msica de la época, en discos de

    colecciones privadas, visitando la usicoteca del /anco %entraldel Ecuador, o en 0adios como la H%/, $ivaldi, $isi+n y otras

    emisoras recomendadas.

     #.- Leer sobre la vida y obra de /eet*oven.

    ).- Enlistar a los principales compositores de esta período.

    R.- Anali!ar cuales =ueron las características de la producci+nmusical y la in(uencia del medio socio econ+mico de la época.

    >.- 0ese&ar las =ormas musicales principales de este período.

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    54/220

    "LOSARIO!

    CASTRATI: Castrado, que ha sufrido una castración: En la éoca ! or

    necesidades ! "ustos e#clusiva$ente $usicales, se solían castrar voluntaria$enteo %a&o el consenti$iento los adres a ni'os varones que tenían una $a"nifica

    vo(, la $is$a que la tendrían incluso en su adulte(, ero con $a!or volu$en.

    E%ECAO84 Actividad relacionada a los mecenas, en pro de losmsicos y compositores de la época.

    CLB5"%A4 En su solo blo;ue, en conunto de rigurosa unidad.

    @"ACB65"%A4 0elacionado a la técnica de eecuci+n, composici+n

    del piano. 50AC6"%"SC4 Etapa en la cual se pasa de un estado, situaci+n aotra diversa.

     APO#O $I$LIO"R%&ICO

     

    Apreciaci+n musical compilaci+n E6@E #FF# %astellano

    Enciclopedia deHistoria Universal

    $arios autores 7A"C 1GF Espa&ol

    Enciclopedia de lasica 6AL$A5

    Enciclopedia 6AL$A5 1GIJ Espa&ol

    8randes épocas dela sica

    Enciclopedia Agostini 1GG# Espa&ol

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    55/220

    "l Libro dKoro delmusicista

    Alaleona7omenico

    0icordi"talia

    1GIJ "taliano

    La 8ram2tica de lasica

    A0LM, tto Einaudi 1GJG "taliano

    LA N6"%A Enciclopedia Larousse #FF1 Espa&ol

    %oleccionesdiscogr23casusicales

    $arios Autores

    "C5E0CE5 @2ginas

    tem2ticasespeciali!adas.

     

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    56/220

    EL NACIONALISMO

    P2

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    57/220

     

    Se &arte &ara ello de la b:s(ueda de $alores &ro&ios, detradiciones nacionales " del /olVlore m*sical. "os te#aseran en un &rinci&io #ani'estaciones de las ideas de libertad2

    Entre los 'ocos 'unda#entales donde se desarroll elnacionalis#o #usical destacaron estos= R*sia& Bo2emia&*n(r+a& Nor*e(a& 6inlandia& 6rancia& Es)a0a.

    P2

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    58/220

     

    El -ru&o de los cinco

     

    ?"

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    59/220

     

    En Nor*e(aH Edard @rie(  sus conciertos &ara &iano2

    En *n(r+a= Yodal" con su obra ar Janos "as $ariaciones

    del &a$o real Bela BartoV con la an*a u#ana2

    En C2ecoslo'a9*ia  la re-in de Bohe#ia resultaronhonradas &or dos de sus #e+ores co#&ositores= Smetana "D'or;V2 El &ri#ero escribi un &oe#a sin'nico inol$idable,titulado El Molda'a, el se-undo> La sin/on+a del N*e'oM*ndo2

    En Es)a0a destacare#os a los co#&ositores, Isaac Al%eni: 

    @1860F1K0K con sus obras= Suite Es&a)ola la Suite

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    60/220

      aci el 7 de #ao de 18!0, en %otinsi, usia2 /uri el 6de no$ie#bre de 18K9, en SanPetersbur-o2

      Su #:sica está i#&re-nada de unacar-a senti#ental  &attica #ás &r.i#ade la escuela ale#ana (ue de la rusa delsi-lo ;

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    61/220

    Sin'onía n ! @1878, &ara l, la #ás &er'ecta>

    Sin'onía n 6 @Pattica, 18K9>

    oncierto &ara &iano n 1>

    oncierto &ara $iolín2

     

    BEDRIC SME3ANA K1=

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    62/220

    E#&rendedor nato, en 1=$ se traslada a @Zte%or( &ara abriruna nue$a acade#ia de #:sica lle-ando a ser en 1= directorde una coral en Pra(a2

    Ta en 1= S#etana obtiene un -ran .ito con lare&resentacin de sus &eras en Bohe#ia, al tie#&o (ue esno#brado irector del Deatro Pro$isional de Pra-a2

    Sin e#bar-o la des-racia lo aco#&a)a a &artir de 1=#

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    63/220

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    64/220

    "C6"8CE4 %élebre, =amoso.

    CA54 6e aplica al título de *onor o al cargo, empleo o calidadde un sueto.

    0E%SC7"5A64 uy escondido, reservado y oculto.

     

    APO#O $I$LIO"R%&ICO

     

    Apreciaci+nmusical

    compilaci+n E6@E #FF#

    %astellano

    Enciclopedia deHistoria Universal

    $arios autores 7A"C 1GF

    Espa&ol

    Enciclopedia de lasica 6AL$A5

    Enciclopedia 6AL$A5 1GIJ

    Espa&ol

    8randes épocas dela sica

    Enciclopedia Agostini 1GG#

    Espa&ol

    "l Libro dKoro delmusicista

    Alaleona7omenico

    0icordi"talia

    1GIJ

    "taliano

    La 8ram2tica de lasica

    A0LM, tto Einaudi 1GJG

    "taliano

    LA N6"%A Enciclopedia Larousse #FF1

    Espa&ol

    %oleccionesdiscogr23cas

    $arios Autores

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    65/220

    usicales

    "C5E0CE5 @2ginastem2ticas

    especiali!adas.

     

    LA M'SICA CONTEMPOR%NEA

    EL IMPRESIONISMO M4SICAL 6RANCXS

    Prelude a la&res F #idi d un 'aune

    "ALE EBLSST @186GF1K18

    El #o$i#iento i#&resionista (ue #arc el desarrollo de la&intura en las :lti#as dcadas del si-lo ;

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    66/220

    nat*ralidad2 ebuss &rodu+o un i#&acto &ro'undo durantetoda la &ri#era #itad del si-lo ;;, &ri#ero en 3rancia #u&ronto en el #undo entero2 Su obra si-ue siendo ob+eto de -ranad#iracin de estudios &ro'undos, caracteri*ada &or un

    len-ua+e #usical #u &ersonal i-norando las re-las clásicas2Otras obras:

    C*arteto en sol menor K1=G

    Peleas " Melisanda&

    Estam)as K1!G&

    L[le o"e*se K1!

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    67/220

    Htros e.&onentes de este &eríodo

    PAL" LRAS @1865F1K95A"BED HLSSE" @186KF1K97

    3"HED S/PRESIONISMO

    Estilo de co#&osicin #usical su&one la antítesis deli#&resionis#o2 Se desarroll en los #o#entos #is#os de la <?uerra /undial @1K1!F1K182 E.&res ansiedades los #iedosde la hu#anidad en el si-lo ;;, &or #edio de obras intensas,#usical#ente co#&le+as de cuidada estructura, in'luenciada

    &or las obras de co#&ositores del ro#anticis#o tardío co#o elale#án ichard a-ner el austriaco ?usta$ /ahler

      ?usta'  /ahler, "a ancin de la Dierra , 'ra-#ento

    /usical#ente su&one un abandono de las re-las establecidas dela co#&osicin #usical, las tcnicas con$encionales sedistorsionaron se e$itaron las ar#onías tradicionales en 'a$orde otras disonantes co#&le+as (ue se utili*aron a#&lia#ente2

    Este estilo de #:sica suele usar la atonalidad o des$irtuar latonalidad clásica2 "a &oli'onía a #enudo densa, hace (ue la#elodía, en el sentido tradicional, sea irreconocible2 Sei#&ondrá un estilo en la co#&osicin #usical, con re-las tanse$eras austeras co#o libres, El dodeca/onismo.

    EL DODECA6ONISMO

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    68/220

    Arnold SchUnber-, Anton eber Alban Ber-

    odeca'onis#o, Anton eber, Sehr ruhi- und *art2

    Siste#a de escritura #usical, (ue i#&lica la utili*acin de losdoce sonidos de la escala @ las siete teclas blancas las cincone-ras, di$idiendo a la octa$a en se#itonos i-uales2 3uedesarrollada &or el co#&ositor austriaco Arnold SchUnber-@187!F1K51 con+unta#ente con sus alu#nos Anton eber@1889F1K!5 Alban Ber- @1885F1K952 SchUnber- cre estesiste#a entre 1K08 1KG9, cuando buscaba un &rinci&io entorno al cual se &udiera or-ani*ar una #:sica atonal @es decir,(ue e$itara la nota tnica central todas las otras relacionestonales2

    odeca'onis#o, Albán Ber-, concierto &ara $iolín

    El siste#a dodeca'nico 'ue la &ri#era #ás 'a#osa'or#ulacin del conce&to del serialismo o m-sica serial,inno$acin de -ran alcance en la #:sica del si-lo ;;2 Elserialismo es la re)etición " 'ariación de *na sec*encia @oserie dada en cual(uier &ará#etro #usical, no slo el sonido,notas #usicales, sino ta#bin el rit#o, el ti#bre e incluso losblo(ues de sonido o ni$eles de intensidad2

    esde la dcada de 1K90 los #:sicos euro&eos (ue e#i-raron aEstados Lnidos, es&ecial#ente el #is#o SchUnber-,introdu+eron las ideas del serialis#o en la dcada de 1K50 un

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    69/220

    in'luente -ru&o de co#&ositores establecieron una ri-urosaescuela serialista en Estados Lnidos2

    ARNOLD SC\NBER@ K1=#

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    70/220

    Ber(& Jo::ecV K11G L*l- K1$G, cua &ri#erare&resentacin data de 1K7K2 El estado aní#ico del an-st laoscuridad &sicol-ica ta#bin se #uestran en la #:sicainstru#ental de la se-unda escuela $ienesa= las Cinco )ie:as

    )ara or9*esta de Sc2Zn%er(& O)*s 1 K1!G, las Seis)ie:as )ara or9*esta de Anton 'on Je%ern& O)*s <K11!G las Dres )ie:as )ara or9*esta del O)*s K11

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    71/220

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    72/220

    u--ero "eonca$allo, 4$esti la -iubba4 de la &era 4"os&aasos4

    Ade&tos a esta corriente encontra#os a ?iaco#o Puccini

    @1858F1KG!, u--ero "eonca$allo @1858F1K1K notable con su.ito Pa(liacci @4El &aaso4, 18KG, L#berto ?iordano @1867F1K!8 (uien lo-r un triun'o cla#oroso con Andrea C2,nier @18K6 6edora @18K8 3rancesco ilea @1866F1K502

    Estos #:sicos $eristas 'ueron criticados a #enudo &or sue.cesi$a co#&lacencia en los e'ectos 'áciles, sus #elodíasra#&lonas tri$iales su -randilocuencia2 Pero (ue su&ieronde#ostrar en sus #e+ores obras un autntico instinto

    dra#ático2 ?

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    73/220

    #is#o dra#atis#o (ue caracteri*a sus obras= ca#bios de'ortuna, e.istencia tor#entosa, 'in trá-ico2

    Dras haber de#ostrado su $alía en sus dos &ri#eras &eras= El

    7illi @188! Ed(ar @188KF, Puccini consi-ue re$elar toda laseduccin de su 'uerte &ersonalidad en la tercera, ManonLesca*t @18K9= con una or(uestacin llena de color, líneas#eldicas 'le.ibles acariciantes &ero ani#adas &or unsenti#entalis#o #ás cálido &ro'undo Faun(ue a $eces #ás$ul-arF, e.&oniendo situaciones dra#áticas bien desarrolladas2on La Bo2]me @18K6, Puccini consi-ue una de sus obras#aestras2 El ar(*mento res)onde a los c;nones/*ndamentales del 'erismoH am%iente modesto&emociones sencillas " conmo'edoras2 Pero la #:sica

    trans'i-ura &otica#ente la at#s'era de la obra2 "a e.&osicinde las situaciones es ad#irable de#uestra el -ran sentidodra#ático del co#&ositor, (ue conse-uirá su se-unda obra#aestra con 3osca @1K002 uatro a)os #ás tarde estrenaMadame B*tter/l" @1K0!

    "as &eras de Puccini son, +unto al Pellas de ebuss, alo**ec de Ber- las de ichard Strauss, las :nicas &eras delsi-lo ;; (ue se han i#&uesto $erdadera#ente en el re&ertorio

    uni$ersal2 ESPA^A

     

    es&us de haber conocido una $erdadera edad de oro en la&oca del enaci#iento, con co#&ositores de reno#breinternacional, Es&a)a estu$o su#ida durante casi tres si-los enuna es&ecie de letar-o2 A 'inales del si-lo ;

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    74/220

    artísticas e.&eri#entan una trans'or#acin2 Allí 'recuenta aa$el, uas, 3lorent Sch#itt, Albni* ocasional#ente aStra$ins sobre todo, descubre las obras de ebuss, entreellas

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    75/220

    Su celebridad se debe &rinci&al#ente a su 'a#oso Conciertode Aran*e:, &ara -uitarra solista or(uesta2

    oncierto de Aran+ue*

    Joa(uín odri-o nace en Sa-unto el GG deno$ie#bre de 1K01, día de Santa ecilia,&atrona de la #:sica2 A los tres a)os deedad, &ierde la $ista co#o consecuencia deuna e&ide#ia de di'teria2

    A los ocho a)os inicia, en %alencia, losestudios #usicales de sol'eo, $iolín &iano2es&us, ar#onía co#&osicin con los#aestros 3rancisco Antich, Enri(ue ?o#á Eduardo ha$arri2 Sus &ri#erasco#&osiciones datan de 1KG92

    En 1KG7, se traslada a París e in-resa en la Escuela or#al de/:sica &ara estudiar co#&osicin con Paul uas, (uiende#uestra una es&ecial &redileccin hacia su discí&ulo2 Prontose da a conocer co#o &ianista co#&ositor en los a#bientes#usicales &arisinos entabla a#istad con a$el, /ilhaud,

    onne-er, Stra$insi /anuel de 3alla2

    En 1K!0 tiene lu-ar en Barcelona el estreno #undial deloncierto de Aran+ue* &ara -uitarra or(uesta, &ri#era de susobras (ue le daría 'a#a uni$ersal claro e+e#&lo de su&ersonalidad2

    En 1KK1 el e Juan arlos < le otor- el título nobiliario de/ar(us de los Jardines de Aran+ue* )or s* eWtraordinaria

    contri%*ción a la m-sica es)a0ola a la 9*e 2a a)ortadon*e'os im)*lsos )ara *na )ro"ección *ni'ersal.

    Joa(uín odri-o 'alleci en /adrid el 6 de +ulio de 1KKK rodeadode su 'a#ilia2

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    76/220

    AC3I7IDADES COMPLEMEN3ARIAS

    12F Escuchar las di'erentes e+e#&los de los co#&ositoresconte#&oráneos, destacando sus características estticas2

    G2F Establecer Wcuál es la di'erencia entre E.&resionis#o e indi(ue, cual 'ue su sustento cultural e indi(ue cuales'ueron sus #á.i#os e.&onentes2

    @LOSARIO

    H/PHS

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    77/220

    8randes épocas dela sica

    Enciclopedia Agostini 1GG#

    Espa&ol

    "l Libro dKoro delmusicista

    Alaleona7omenico

    0icordi"talia

    1GIJ

    "taliano

    La 8ram2tica de lasica

    A0LM, tto Einaudi 1GJG

    "taliano

    LA N6"%A Enciclopedia Larousse #FF1

    Espa&ol

    %oleccionesdiscogr23casusicales

    $arios Autores

    "C5E0CE5 @2ginastem2ticasespeciali!adas.

     

    LOS @XNEROS M4SICALES EN EL SI@LO >>

    Pat Met2en"& (,nero a::

    EL BL4ES

    El %l*es es *n (,nero m*sical cantado 9*e s*r(ió enNorteam,rica a )artir del /olclore ne(roamericano. Suori-en se encuentran en las canciones de los escla$os en las&lantaciones de /ississi&&i, en las orV son(s  loses&irituales (ue en el sur de Estados Lnidos cantaban losescla$os de color en el si-lo ;

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    78/220

    Estas canciones i#&ro$isadas de carácter res&onsorial es decir,en el (ue un coro res&ondía a un solista, se relataban $ariossenti#ientos e.&eriencias co#o la 'rustracin, la &rotesta o ella#ento &or la situacin social, el e.ceso de traba+o o las

    des-racias, es decir era un canto de la#ento, circunstancias(ue no ca#biaron incluso con su liberacin, &ues (uedarondes&rote-idos, sin traba+o, ni $i$ienda, siendo la #:sica una'or#a de e.&resin de su #alestar2

    anto -ru&o de blues= 3rein-ht Drain Blues, D2 S#iht

    En el a)o de 1K90 en la ciudad de hica-o, a donde e#i-raron#uchos ne-ros, se i#&uls un estilo a-resi$o lla#ado el %l*es*r%ano, con te#áticas di$ersas= sobre el amor& dinero&alco2ol&  la $ida di'ícil en las -randes ciudades2

    A &esar de su hu#ilde ori-en, es el -nero del (ue #ás-rabaciones se han hecho dentro de la #:sica &o&ulara#ericana2 A lo lar-o de su traectoria se $io m*"in/l*enciado )or los cam%ios sociales, desde co#ien*os delos a)os sesenta se con$irti en uno de los ele#entoscatali*adores &rinci&ales de todo el desarrollo de la #:sica &o&occidental2

     

    EL A??

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    79/220

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    80/220

    El +a** tiene ele#entos característicos co#o=

    El sin( o %alanceo  la sínco&a (ue acent:a los tie#&osdbiles del co#&ás2

    La im)ro'isación o in'enciónde *n tema m*sical sobre#elodías dadas, traba+ado sobreun es(ue#a ar#nico del (ue se&uede des&render total#ente la#elodía ori-inal (ue re'le+a laes&ontaneidad la $italidad (uede'ine al $erdadero del #:sicode +a**2 "as &artituras escritas, si

    e.istiesen, se usan tan slo co#o -uías de la estructura dentrode la cual se desarrolla la i#&ro$isacin2

    Sonoridad " *n /raseo m*" )artic*lar (ue re'le+an ta#binla &ersonalidad indi$idual del #:sico, es decir, unainter&retacin sin-ular &ro&ia del te#a de la i#&ro$isacin,el #ati* &eculiar de cada intr&rete en de'initi$a2

    "a instru#entacin tí&ica co#ien*a con una seccin rít#ica,'or#ada &or el &iano, el contraba+o, la batería una -uitarrao&cional, a la (ue se &ueden a)adir instru#entos de $iento2 Enlas bi- bands los $ientos se a-ru&an en tres secciones=sa.o'ones, tro#bones tro#&etas2

    EL ROCY

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    81/220

    El oc

    El roc es un -nero #usical (ue a-ru&a de un #odo -eneral elcon+unto de corrientes m*sicales 9*e s*r(ieron en losa0os cinc*enta2 "os +$enes de ese entonces buscaban nue$osestilos, sonidos, un -nero con el cual &uedan identi'icarse,encontrando en el roc and roll, una #:sica (ue se diri-íadirecta#ente a ellos2 En su -nesis, /*e *n ritmoan(losaón& me:cla de los tres (randes estilos )o)*lares

    estado*nidenses& el co*ntr"& el %l*es " el a::, (ue con eltranscurso de los a)os se trans'or# en un len-ua+e uni$ersal2"a 'i-ura de El'is Presle" /*e sin d*da *n )ilar/*ndamental &ara el desarrollo de este -nero2

    El$is Presle , Blue Suede Shoes

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    82/220

    En este -nero es &redo#inante el uso de las (*itarras& %aosel,ctricos& " la %ater+a sobre tie#&os 'uerte#ente #arcados #ás bien rá&idos, &or un claro -usto &or la &ro$ocacin2

    EL ROCY LA3INO

    S&irits, arlos Santana, 'ra-#ento

    El roc latino es la irru&cin de los sonidos latinoa#ericanos

    el idio#a es&a)ol en el roc así tene#os el &ri#er .ito de rocand roll cantado ínte-ra#ente en castellano La Bam%a en1$, (ue 'ue una ada&tacin de una cancin tradicional#e.icana reali*ada &or itchie %alens, el alias con el (ue elcali'orniano icardo %alen*uela ocultaba su ori-en #e.icano2

    /a-o de H*, Jes:s de ha#beri

    "as bases del roc latino se sentaron de'initi$a#ente en 1K702

    3ue -racias a Abra.as, el se-undo disco de Santana2 El-uitarrista arlos Santana, líder del -ru&o, había nacido en/.ico &ero e#i-r a San 3rancisco #u +o$en2 Su sonido'usionaba Dito Puente con la &sicodelia el roc2 Santana creóesc*ela, lo (ue se &odría lla#ar el roc latino adulto, (uetoda$ía &er$i$e en -ru&os co#o los #e.icanos /an2

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    83/220

    EL POP

    LOS BEA3LES

    "os Beatles

    El tr#ino )o), se ado&ta intentado de'inir las distintas'or#as #usicales de ace&tacin &o&ular, las #is#as (uere'le+an la realidad de la sociedad, en una relacin bilateralentre la #:sica de la -ente la &ro&ia -ente2

    En los a)os treinta la #:sica &o&ular era considerada tanto unaindustria de -ran &enetracin en la sociedad2 "astrans'or#aciones su'ridas &or la cancin &o&ular deter#inaran&ara sie#&re al-unos de los ras-os (ue han caracteri*ado a la

    cancin &o&, incluso hasta nuestros días2

    "os autores se es'uer*an &or co#&oner canciones con -ran$ersatilidad &ara a#&liar co#&lacer a su &:blico &otencial,establecen 'r#ulas &ara dar con la cancin de .ito &ara crearun e'ecto deter#inado en el oente2 El meor medio de)romoción " di/*sión de s*s canciones /*e en *n inicio laradio, &ara &osterior#ente co#&le#entase con la tele$isin,&or lo tanto los autores 'abrican sus co#&osiciones 4a #edida4

    &ara ella2 in-una cancin debía e.ceder los tres #inutos deduracin co#o tie#&o &ti#o &ara las e#isoras de radio tele$isin2

    Britne S&ears

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    84/220

    "a estrate-ia co#ercial de las casas disco-rá'icas, interesadasen &resentar al &:blico una $erti-inosa sucesin de nue$as#odalidades $an a #odelar los ras-os característicos del -nero&o&, es decir su adecuacin a los -ustos del #ercado la

    bre$edad de su &er#anencia en el aire, &ro$ocando unacaducidad en un tie#&o deter#inado de las canciones&ro#ocionadas2

    En conclusin &ode#os decir (ue el &o& ha estado sie#&rediri-ido &or la tecnolo-ía de #asas, la co#unicacin ladiná#ica co#ercial de la cultura occidental2 an a&ortado a este&roceso inno$aciones tcnicas en la in$encin de a&aratos e(ui&os re&roductores -rabadores de audio2 Si-uiendo este&lantea#iento, &ode#os a'ir#ar (ue el naci#iento de la #:sica

    &o&ular tu$o lu-ar a 'inales del si-lo ;

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    85/220

     "A SHHA PHEZA, LH %A"HT T E" ?A H/BH

    %i$ir lo nuestro, /arc Anthon la

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    86/220

    "a &alabra 4salsa4 co#en* a utili*arse en la dcada de lossesenta en Puerto ico entre los #:sicos latinos asentados enue$a Tor otras ciudades de los Estados Lnidos2 "a recincreada co#&a)ía disco-rá'ica 6ania Fel sello indiscutible de la

    salsa la re'erencia 'unda#ental en la #ateriaF co#en*entonces a or-ani*ar una serie de conciertos &ara &ro#ocionar a +$enes intr&retes de los rit#os cubanos2

    En los a)os 70 a había conse-uido &o&ulari*ar el tr#ino4salsa4 &ara re'erirse al ti)o de m-sica reali:ada ")rod*cida )or latinos en N*e'a 8orV2 "os in#i-rantes lae.&resaban co#o $ehículo de e.&resin del or-ullo latino, seidenti'icaba con las &ro&uestas de unidad en la consecucin denue$os lo-ros rei$indicaciones sociales de las co#unidades

    latinas asentadas en el este de los Estados Lnidos2

    En a-osto de 1K71 tu$o lu-ar unareunin de todas las estrellas del selloen el club heetah de ue$a Tor,&ro&iedad de al&h /ercado, #ana-erde la co#&a)ía2 El e$ento se haconsiderado, con 'recuencia, la 'echao'icial del naci#iento de la salsa2

    estacados líderes de bandas co#oillie oln, ubn Blades, Johnn Pacheco, a Barretto oEddie Pal#ieri se con$irtieron en el al#a de este #o$i#iento#usical2

    En la dcada si-uiente, la conce&cin de la salsa comoelemento de *nión " 2erramienta de mo'ili:aciónsocio)ol+tica deca"ó nota%lemente2 Por otra &arte, el -nerotu$o (ue en'rentarse a la co#&etencia del #eren-ue, un ti&o de#:sica de baile ori-inario de la e&:blica o#inicana2 o

    obstante, la salsa ha #antenido su &o&ularidad entre las +$enes -eneraciones de latinos, (ue se han decantado &or unestilo de corte ertico F"alo odrí-ue*Fo ro#ántico FDito ie$es,Eddie Santia-oF, de tono #ás senti#ental tierno2

    M;Wimos eW)onentes de la m-sica Latina en Estados4nidos

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    87/220

    3ito P*ente

    He co#o $a, Dito Puente su or(uesta

    Ernesto Antonio Puente, conocido en los a#bientes #usicalesco#o Dito Puente, naci en ue$a Tor en 1KG9, en el barrio deEast arle#2 Su te#&rana $ocacin #usical le lle$ a tocar el&iano la batería siendo toda$ía un ni)o a actuar&ro'esional#ente con tan slo trece a)os2 Bailarín 'rustrado, alos diecisis a)os se incor&or a la or(uesta (ue el &ianista&uertorri(ue)o oro /orales había 'undado en ue$a Tor en1K95, tocando la batería2 Posterior#ente 'or# &arte de labanda or-ani*ada &or el &ercusionista /achito @3ran ?rillo en1K!0, los A'roFubanos2 Su $ida artística se $i col#ada de untriun'o absoluto, #e*clando co#&onentes del +a** con latradicin cubana, es #u solicitada en los salones de baile

    neoor(uinos2 3ue uno de los#á.i#os de latin Ja**

    Celia Cr*:

    Perdn, elia ru*

    onocida co#o la@*arac2era uni$ersal einaru#ba, la &ersonalidad deelia ru* ha do#inado el

    &anora#a #usical latino durante los :lti#os cincuenta a)os2Re)resentante de la esencia c*%ana  'i-ura indiscutible dela salsa, desde el co#ien*o de su carrera, en los a)os cincuenta,ha sabido ada&tarse en todo #o#ento a los nue$os ru#bos dela #:sica, #anteniendo su calidad en la dcada de los no$enta2

    Si al-o caracteri*a la traectoria de la eina ru#ba es suductilidad ca&acidad de ada&tacin a todos los -neros2 Eneste sentido, durante los a)os ochenta no$enta ha traba+adocon #ultitud de artistas ha -rabado con -ru&os de roc &o&,retornando sie#&re a las raíces de la salsa, su #edio natural2

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    88/220

    "a 4eina de la Salsa4 'alleciel 16 de +ulio de G009, a los78 a)os de edad, en su ho-arde ue$a Jerse, co#o

    consecuencia de un cáncerence'álico2

    O3ROS E>PONEN3ESH

    PLEDH

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    89/220

    co#o ta#&oco ha #erecido una atencin su'iciente &or &arte delos estudiosos de la #:sica2

    Bob /arle 'ue el cantante #ás &rolí'ico, com%inó melod+asin/l*idas )or el so*l con letras contestatarias, 'ue ta#binun abanderado del rasta'aris#o un artista co#&ro#etido conlos #o$i#ientos de liberacin a'ricanos2

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    90/220

    Concierto de Yitaro en los )remios @ramm"

     Ritaro, ea$en and earth

    El tr#ino eM A-e @ue$a Era es corriente #usical (ue a:nadi$ersos -neros (ue sir$e de cauce &ara una &artei#&ortante de la #:sica instru#ental #eldica #oderna2 Sur-ia 'inales de la dcada de los sesenta, su naci#iento se $io&ro&iciado &or la re$olucin cultural i#&ulsada &or el

    #o$i#iento hi&&2El eM A-e es una #:sica de resonancias cs#icas (ue&retende la 'usin co#binacin de tradiciones #usicalesoccidentales orientales, las del he#is'erio norte sur en unab:s(ueda artística con #oti$aciones es&irituales, (ue &retendea tra$s de este -nero, derribar las 'ronteras de estaslatitudes, es decir, de lle-ar a una -lobali*acin de la #:sica,re'le+ando una &reocu&acin &or la ecolo-ía con cierto to(ue#ístico2

    on el &aso del tie#&o, 'ueron con'i-urándose de 'or#a #ásde'inida las &osiciones estilísticas2 En este &roceso tienen -rani#&ortancia los co#&ositores estadounidenses, así co#o deAle#ania Sui*a no slo &or su a&ortacin #usical, sino &or(ue

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    91/220

    (ue 'or+aron a 'iloso'ía de esta nue$a corriente artística,clara#ente identi'icada con el acti$is#o ecol-ico &aci'ista2

     

    Portada de los discosH La a)ocali)se de los animales de7an(elis& " Y4YAI de Yitaro

      Jon and %an-elis F Paul inter, (ue in$esti- distintasculturas #usicales #o$ido &or la'ascinacin de ele#entos de ellas en una

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    92/220

    nue$a #:sica cua obra si-ni'ic el naci#iento de la orld/usic, un sub-nero de la #:sica eM A-e> o Ste$en al&ern,(ue se interes &or las &osibilidades tera&uticas de la #:sica es considerado el &ionero de la #usicotera&ia2

    %an-elis, on(uest H' Paradise

    En Euro&a, el -rie-o %an-elis (uien -rab en 1K70 una bandasonora &ara una &elícula ecolo-ista, el A)ocali)sis de losanimales&  a&ort una de las #ás claras se)as de identidad (ueado&taría la eM A-e2

    Htro co#&ositor es Tanni, ta#bin -rie-o, con su a#&lia&roduccin #usical, es en la actualidad considerado co#o unode los #á.i#os e.&onentes de este -nero, de a#&lia&o&ularidad ace&tacin en todo el #undo2

    Tanni, Ada-io in ? #enor

     

    En Ja&n se destaca la 'i-ura de Ritaro, (uienrecurre a instru#entos tradicionales de su

    &aís, así co#o a estilos #usicales de su &aísen 'usin con instru#entos electrnicos en laco#&osicin de sus obras #usicales2

    Htros e.&onentes tene#os a = readoresco#o Ed-ar 3roese, Eduard Arte#ie$ @cuas

    &ri#eras co#&osiciones con sinteti*adores se re#ontan a1K61, /ie Hld'ield, JeanF/ichel Jarre, Andreas ollenMeider,/anuel ?Uttschin-, Stee$e oach, a$id ?arrido o

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    93/220

    @r*)o /olclórico canario de Es)a0a& (r*)o de dan:a/olclórica de P*noPer-& /la*tistas de Im%a%*ra Ec*adoren las /iestas de San *an Ca)illa " )in(*llero " r*c*s en

    San Pedro de 3oa%oada& Pic2inc2a Ec*ador

      %arios te#as del 3olclore #undial

    "a #:sica 'olclrica (ue se trans#ite &or tradicin oral, esdecir, (ue carece de notacin escrita se a&rende de oído2 "osco#&ositores son, en su #aoría, indi$iduos (ue &er#anecenen el anoni#ato o cuo no#bre no se recuerda2 "a #:sica'olclrica es co#:n a la #aor &arte de las sociedades del#undo ado&ta 'or#as di'erentes ba+o una -ran $ariedad decondiciones sociales culturales2 Este artículo se centra en la#:sica 'olclrica de las naciones occidentales, &ero la $ariedades tan -rande (ue los datos relati$os a las ubicaciones

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    94/220

    características son slo una ilustracin no una relacine.hausti$a2

    "a #:sica 'olclrica la inter&retan #ie#bros de la co#unidad,relacionada con de un calendario cultural, se la e+ecuta enacti$idades co#o ritos, 'iestas, celebraciones, cere#oniasancestrales tradicionales, Es &or lo tanto una e.&resinsonora con la (ue las #inorías tnicas con la cual se sientenidenti'icadas (ue son e+ecutadas con sus &ro&iosinstru#entos #usicales tanto autctonos co#o &o&ulares (ue sehan introducido en su tradicin #usical a lo lar-o de la historia2

    "a #:sica 'olclrica tiende a su'rir $ariantes (ue ca#bian su$ersin ori-inal de 'or#a -radual debido a di$ersos 'actores

    ori-inados sea &or las &re'erencias de cada e+ecutante, &orerrores de #e#ori*acin, &or $ariacin de los $aloresestticos de (uienes la a&renden la ense)an, sin de+ar de ladola in'luencia (ue e+ercen los estilos de otro ti&o de ele#entos#usicales e.ternos2 ado (ue son #uchas las &ersonas (ue&artici&an en la deter#inacin de la 'or#a de una cancin, este&roceso se lla#a recreacin colecti$a2

    AD

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    95/220

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    96/220

    %oleccionesdiscogr23casusicales

    $arios Autores

    "C5E0CE5 @2ginastem2ticasespeciali!adas.

     

    "a /:sica ecuatoriana se 'or#a 'unda#ental#ente del

    sincretis#o de tres 'uentes culturales i#&ortantes,&ertenecientes a -ru&os hu#anos de di$erso ori-en, (ue hanlle-ado a lo (ue ho es nuestro territorio (ue han a&ortado aldesarrollo de la #:sica ecuatoriana2

    Estas 'uentes son=

    La 6*ente Ind+(ena

    La 6*ente Ne(ra

    La 6*ente Blanca E*ro)ea

    A #ás de estas tres 'uentes (ue histrica#ente han #odeladola #:sica tradicional ecuatoriana, en sus #:lti&les#ani'estaciones, actual#ente se deben to#ar en cuenta losnue$os a&ortes en lo relacionado a instru#entos, 'or#as, estilos#usicales, hecho (ue ha in'luido &ara el sur-i#iento de nue$as di'erentes e.&ectati$as en torno a la #:sica ecuatoriana2 Se

    ha di$ersi'icado el &:blico de acuerdo a su -usto en cuanto a lastendencias #usicales actuales, (ue $an desde lo &o&ular tradicional hasta las &ro&uestas serias de las nue$as tendencias#usicales con di$ersos estilos, e incluso se &ode#os ad$ertir enel conte.to #usical ecuatoriano, (ue con una $isin #ás bienco#ercial, di$ersos -neros 'oráneos tro&icales (ue se han

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    97/220

    'usionado con -neros #usicales ecuatorianos, &ro$ocando undesbalance en la &roduccin #usical en sí2

    LA 64EN3E INDÍ@ENA

     

    Hcta$as de or&us hristi, Pu+ilí 

    Zuca Juashca, Al'onso achi-uan-o el -ru&o Zanda/a)achi

    Es la 'uente (ue #aor di$ersa#ente ha a&ortado aldesarrollo #usical ecuatoriano, deri$ada de los -ru&osindí-enas, asentados en las di$ersas *onas -eo-rá'icas delEcuador= osta, Sierra Hriente2

    Para su #e+or estudio la di$idire#os en dos &artes=

     

    12F LA MÚSICA PRECOLOMBINA

    . LA MÚSICA INDÍ@ENA 3RADICIONAL

    LA MÚSICA PRECOLOMBINA

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    98/220

    Se deno#ina así a a(uella #:sica desarrollada en nuestroterritorio desde hace &or lo #enos 1G2000 a)os, 'echa re'erentede las &ri#eras e$idencias 'ísicas de &resencia hu#ana ennuestro territorio, hasta la lle-ada de los euro&eos en el a)o de

    15902

    Yui&a de cerá#ica2 /useo del Banco entral del Ecuador

     

    ?racias a la ar(ueolo-ía se han &odido recu&erar &arte de lase$idencias 'ísicas del #undo sonoro &recolo#bino, en lo (ue ainstru#entos #usicales se re'iere, los #is#os (ue 'ueron'abricados en #ateriales duros resistentes co#o la &iedra,hueso, cerá#ica, #etal, conchas caracoles #arinos,#ateriales (ue han &er#itido su conser$acin en relati$o buenestado, a &esar de las duras condiciones del tie#&o, hu#edad otros 'actores a#bientales noci$os &ara su &reser$acin2

     

    CRONOLO@ÍA DE LOS PRINCIPALES INS3R4MEN3OSM4SICALES PRECOLOMBINOS

     

    PRECERMICO K1.!!! .$!! a. d. C.G

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    99/220

     

    "ocalidad

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    100/220

     

    Ocarina antropomorfa .

    Cultura Bahía: 500 a.C.-700d.C

    Muso dl Banco Cntral dl !cuador

     

    PERIODO DE DESARROLLO RE@IONAL K$!! a. d. C. $!! d. d. C.G

     

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    101/220

    "ocalidad

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    102/220

    uas#al

    3ase /anta uanca$ilca

    -lobulares, 'lautashori*ontales, ocarinas,silbatos, (uenas, 'lautas de&an si#ilares a &aas,antaras, rondadores2

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    103/220

    "i#ura antropomorfa con un instrumnto d la familia d las antaras

    $ama Coa%u &00 a.C. '5(0d.C.

    Muso dl Banco Cntral dl !cuador

     

    El re-istro de los instr*mentos m*sicales ar9*eoló(icosec*atorianos es 'asto, e.isten #iles de &ie*as, de cuoestudio se des&renden una serie de -a#as #usicales (ueincluen tonos, se#itonos, #icrotonos, #ás no se &uedeado&tar una &osicin deter#inante sobre el uso e.clusi$o de

    ciertas escalas #usicales2 Sin e#bar-o con el e.clusi$o 'in deacercarnos al #undo sonoro &recolo#bino, detalla#os e+e#&losde las escalas (ue se usan en la actual #:sica tradicionalindí-ena ecuatoriana, las #is#as (ue se han conser$ado trans#itido -racias a la tradicin oral auditi$a2

     

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    104/220

    "A ESA"A D

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    105/220

    &recolo#binos nunca antes tocados (ue &ertenecen a lacoleccin Pedro Pablo Dra$ersari de la asa de la ulturaEcuatoriana, &ara lo cual utili*, &itos, silbatos, 'lautas, (uenas,(ui&as, sona+eros, lit'onos, ta#boriles los docu#ent en una

    -rabacin de un disco de lar-a duracin deno#inado 4/:sica

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    106/220

    Tacha- #:sico en ritual

    anto de Tacha- 

    LA MÚSICA INDÍ@ENA 3RADICIONAL

    Es la (ue se ha #antenido &or #edio de la tradicin oral auditi$a, se ha #ani'estado en los #:lti&les &ueblos indí-enas

    de la osta, Sierra Hriente, a &artir de la lle-ada de loses&a)oles hasta nuestros días2

     

    MÚSICA INDÍ@ENA DE LA COS3A

     

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    107/220

    El #undo sonoro de esta re-in ecuatoriana era rico en el&eríodo &recolo#bino, así lo docu#entan los halla*-osar(ueol-icos2 Se habría desarrollado un alto -rado cultural, (uela#entable#ente se &erdi con la con(uista es&a)ola, su

    &oblacin 'ue asi#ilada 'ácil#ente &or el #esti*a+e &erdiendo-ran &arte de su &atri#onio cultural #usical ancestral2

     

    Actual#ente en el "itoral se encuentran &ocos -ru&os tnicos(ue #antienen sus tradiciones, estos son= AAS, A

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    108/220

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    109/220

    El or&us risti en Alan-así Pro$2 de Pichincha

    /:sica de las 'iestas de or&us risti en Alan-así, Pro$2 dePichincha re-istrada &or /ilton Arias

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    110/220

     

    Es a #u tradicional la /iesta de Cor)*s Cristi en las&ro$incias centrales de la serranía, sobresaliendo las del cantnP*il+ en oto&a.i, "a co#unidad Sala:aca en Dun-ura-ua, en

    las cuales se &uede a&reciar una ri(ue*a #usical ale-rica,con los dan:antes los #:sicos aco#&a)antes, (ue al son del)in(*llo  un -ran bo#bo #arcan el rit#o de la dan*a deestos tradicionales $istosos &ersona+es2

     

    Da#bin en la &ro$incia de Pichincha, en la localidad deAlan-así, e.iste otra #odalidad de 'este+o de or&us risti conla dan*a de los rucus, sacha runas, &aas, #aorales, al son delos tonos inter&retados &or el #:sico deno#inado “mama”  o&in-ullero, (ue ta)en un &in-ullo de tres ori'icios un ta#bor#ediano inter&retando #elodías tonos #u ori-inales2

     

    a#ilo Dorres el -ru&o tradicional2

      a#inando, ca#inando, San&edrino2 autor e intr&rete=a#ilo Dorres su ?ru&o tradicional2

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    111/220

    Al norte de Pichincha, en el cantn aa#be sus alrededoresen las 'iestas de San Pedro, el GK de +unio de todos los a)os, selle$a a cabo un aconteci#iento deno#inado ]la toma de la)la:a en la (ue se &ueden a&reciar di$ersos &ersona+es (ue

    &artici&an en ese #ultitudinario aconteci#iento2

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    112/220

    Es notoria la &resencia de #uchos #:sicos con el $estuario dearicuchicos, es decir con *a#arro, le$a o cho#&a colorida,&a)uelo de seda o #anto de colores, so#brero con #:lti&les coloridas cintas, es&e+os &ortando -a'as obscuras, tocan

    $arios instru#entos #usicales, entre ellos una $ariedad de-uitarra deno#inada (*itarra @alindo co#o uno de los&rinci&ales> tiene un n:#ero de cuerdas (ue $arían de 6, 7, 8hasta 1G, caracteri*ada &or sus di$ersas 'or#as de a'inar, #u&articulares -nicas en el m*ndo, total#ente di'erentes a lasde la -uitarra tradicional ecuatoriana de herencia euro&ea2

     

  • 8/17/2019 Ayuda de Musica

    113/220

    Entre estas a'inaciones se destacan= la @alindo, la de@*ano)am%a, 3rans)orte, @ranada& las #is#as (ue dan uncolor #usical #u es&ecial a estas 'esti$idades, &ues no solo se&uede aco#&a)ar al canto al baile con su tí&ico ras(*eo o

    ras(ado, si no (ue ta#bin al #is#o tie#&o se &uede e+ecutarla #elodía &rinci&al del te#a, en una es&ecie de eec*ciónmelódica en las &ri#era cuerdas a*to acom)a0amiento con las &osteriores2 "os -neros característicos &or e.celenciason de los ritmos san)edrinos& conocidos ta#bin co#osan*anitos ca"am%e0os& de carácter ale-re 'esti$o, (ueaco#&a)an al canto en coro de bellas canciones un sinn:#erode co&las inter&retadas &or -ru&os de +$enes #u+ereslla#adas C2in*cas. 

    Da#bin están &resentes el %andol+n de madera " dearmadillo& la armónica o rond+n, cencerros, cam)anas,cac2os, %ocinas, )+/anos " /la*tas tra'ersas de di'erentes#edidas, las ha &e(ue)as de a&ro.2 G5 F 90F !0 c#2 hasta las#�