apuntes de musica

Upload: aliyanez

Post on 29-Oct-2015

61 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nota (sonido)Para la acepcin del trminonotareferente al signo utilizado para representar uno de estos sonidos, vaseFigura musical.En el mbito de lamsica, el trminonotase refiere a unsonidodeterminado por unavibracincuyafrecuencia fundamentales constante.Contenido[ocultar]1Sistema musical1.1Sistema occidental2Escala musical3Alteraciones3.1Diferencias entre sostenido y bemol4Vase tambin5Referencias6Enlaces externos

[editar]Sistema musical[editar]Sistema occidental

Mano guidoniana. Sistema mnemotcnico medieval, debido a Guido d'Arezzo (siglo XI), utilizado para ayudar a los cantantes a leer a primera vista.Fue el monjeGuido D'Arezzoconsiderado el padre de la notacin musical quien elabor una aproximacin a la notacin actual, al asignar los nombres a las notas excepto a la sptima nota,si, que entonces era considerada un tono diablico(dibulus in msica) y desarrollar la notacin dentro de un patrn de cuatro lneas (tetragrama), y no una sola como se vena haciendo anteriormente.Los nombres de las notas musicales se derivan del himnoUt queant laxisdel monjebenedictinofriulanoPablo el Dicono, especficamente de las slabas iniciales delHimno a San Juan Bautista. Las frases de este himno, enlatn, son as:NotaTexto original en latnTraduccin

Ut-DoReMiFaSolLaSiUtqueant laxisResonare fibrisMira gestorumFamuli tuorumSolve pollutiLabii reatumSancteIoannes.Para que puedanexaltar a pleno pulmnlas maravillasestos siervos tuyosperdona la faltade nuestros labios impurosSan Juan.

Hacia elsiglo XVIse aadi la nota musicalsi, derivado de las primeras letras deSancteIoannes, y en elsiglo XVIIIse cambi el nombre deutpordo(por Dminus o Seor). En Francia se sigue utilizando la notaut, aunque para elsolfeose usa el monoslabodopara evitar la complejidad que provoca la letra "t". Tambin en este proceso se aadi una quinta lnea a las cuatro que se utilizaban para escribir msica, llegando a la forma en que hoy lo conocemos, llamadapentagrama.Tras las reformas y modificaciones llevadas a cabo en elsiglo XVI, las notas pasaron a ser las que se conocen actualmente:do,re,mi,fa,sol,laysi.[editar]Escala musicalArtculo principal:Escala musical.

Escala dedomayor.Reproducir(?i)El ejemplo anterior muestra unaescaladedomayor. Actualmente la escala musicaldiatnica(sin alteraciones ni cambios en latonalidad) est compuesta por siete sonidos. En el caso de la mencionadaescala mayordedo, las notas son las siguientes: do, re, mi, fa, sol, la, si(segn elsistema latino de notacin). C, D, E, F, G, A, B(segn elsistema ingls de notacin musical, tambin llamadodenominacin literal). C, D, E, F, G, A, H(segn el sistema alemn de notacin musical. La B equivale alsibemol).Losintervalos musicalescorrespondientes a cada una de las siete notas diatnicas son:Nota musicalSegundaTerceraCuartaQuintaSextaSptima

dore:segunda mayormi:tercera mayorfa:cuarta justasol:quinta justala:sexta mayorsi:sptima mayor

remi:segunda mayorfa:tercera menorsol:cuarta justala:quinta justasi:sexta mayordo:sptima menor

mifa:segunda menorsol:tercera menorla:cuarta justasi:quinta justado:sexta menorre:sptima menor

fasol:segunda mayorla:tercera mayorsi:cuarta aumentadado:quinta justare:sexta mayormi:sptima mayor

solla:segunda mayorsi:tercera mayordo:cuarta justare:quinta justami:sexta mayorfa:sptima menor

lasi:segunda mayordo:tercera menorre:cuarta justami:quinta justafa:sexta menorsol:sptima menor

sido:segunda menorre:tercera menormi:cuarta justafa:quinta disminuidasol:sexta menorla:sptima menor

[editar]AlteracionesArtculo principal:Alteracin musical.Adems de los sonidos representados por estos sietemonoslaboso notas, existen otros cinco sonidos que se obtienen subiendo o bajando uno o mssemitonos.Para subir o bajar los sonidos se usanalteracionescomo elbemol, elsostenido, eldoble bemol, eldoble sostenidoy elbecuadro.Para nominarlos, se usan las siete notas acompaadas o no, segn corresponda, del nombre de la alteracin. De esta forma, cada uno de los doce sonidos posee tres nomenclaturas, a excepcin uno. As,do,reysison el mismo sonido. A este fenmeno se lo denominaenarmona.[editar]Diferencias entre sostenido y bemolEl bemol () baja unsemitonola nota a la que acompaa, mientras que el sostenido () la sube un semitono. En el actualsistema de afinacin(eltemperamento igual), no hay diferencia entre lasnotas enarmnicas: por ejemplo,dosostenido suena exactamente igual querebemol. En los variados sistemas antiguos de afinacin, haba una diferencia audible (lacoma) entre ambas notas.

Signos musicalesEstos son lossmbolosymarcasque son comnmente utilizados en partituras de todos los estilos e instrumentos en la actualidad. El objetivo de este artculo es presentar una gua integral de la notacin musical moderna.Contenido[mostrar]

[editar]LneasPentagramaEl entramado fundamental de una partitura sobre el cual se ubican los dems smbolos. Cada una de las cinco lneas y sus espacios intermedios corresponden a los siete tonos repetitivos de laescala diatnica, de acuerdo con laclaveen uso. Por ejemplo, en un pentagrama con laclave de sol, la primera lnea inferior corresponde a la notaMi(E) correspondiente alDo central(C). El espacio inmediatamente superior esFa(F4) y as sucesivamente.

Lneas adicionalesSe utilizan para extender el pentagrama cuando se quieren representar notas por encima o debajo de este. Estas lneas adicionales se extienden brevemente a los dos lados de la nota. El lmite convencional es de 4 lneas adicionales.

Barra divisoriaUtilizada para separar dos compases (vertiempo y compsms abajo para ampliar informacin sobre elcomps). En ocasioens, las lneas divisorias se extienden para unir un pentagrama superior y otro inferior.

Doble barra divisoriaUtilizada para separar dos secciones ofrases musicales. Igualmente se emplean cuando hay un cambio dearmadura de clave, de comps o cambios sustanciales de estilo otempo. Tambin conocidas como el smbolo que empieza y termina una pieza musical.

Barra divisoria punteadaSubdivide los compases largos de ritmo complicado en segmentos ms pequeos para facilitar lalecturade la partitura.

AcoladaollavesConecta dos o ms pentagramas para ser interpretados simultneamente.1Normalmente la encontramos en las partituras parapiano.

[editar]ClavesLasclavesdefinen el rango tonal otesituradelpentagrama. La clave es normalmente el smbolo que se representa ms a la izquierda del pentagrama. Puede haber claves adicionales en medio para indicar un cambio deregistropara instrumentos con rango amplio.Clave desolEl centro de la espiral define la lnea o espacio sobre el cual descansa la notasolsobre eldo centralo aproximadamente392 Hz. Situada as, se asigna asolsobre eldo centrala la segunda lnea del pentagrama contada desde la parte inferior y se conoce como la clave de agudos. Esta es la clave ms comn ennotacin musicaly se usa para la mayor parte de lamsica vocalmoderna.

Clave dedoEsta clave indica la lnea (o espacio, rara vez) que representa aldo centralo aproximadamente262 Hz. Situada as, hace que la lnea central del pentagrama corresponda aldo central. Mientras otras claves pueden situarse en cualquier lugar dentro del pentagrama para indicar varias tesituras, la clave dedoes considerada comnmente una clave "movible": frecuentemente se sita en la cuarta lnea. Esta clave es utilizada comnmente en msica escrita paraviola,fagot,violoncheloytrombn. Reemplaza la clave defacuando el nmero de lneas adicionales sobre la clave defaimpide una fcil lectura.

Clave defaLa lnea o espacio entre los puntos en esta clave indicafabajo eldo centralo aproximadamente175 Hz. Situada as, hace que la segunda lnea del pentagrama contada desde la parte superior corresponda afabajo eldo central.

Clave neutralUtilizado parainstrumentos de percusin. Cada lnea puede representar un instrumento de percusin dentro de un conjunto, como en una batera. Dos estilos diferentes de clave neutral aparecen en la imagen. Tambin puede ser representada con una sola lnea para cada instrumento de percusin.

Clave de octavasLas claves de sol y fa tambin pueden ser modificadas por los nmeros deoctavas. Un nmero ocho o quince por encima de una clave eleva el rango de una o dos octavas, respectivamente. De igual manera, un nmero ocho o quince por debajo de una clave reduce el rango de una a dos octavas, respectivamente.

[editar]TablaturaPara las guitarras y otros instrumentos de cuerda pulsada, es posible notar mediantetablaturaen lugar de usar las notas ordinarias. En este caso, un signo TAB se escribe en lugar de una clave. El nmero de lneas del pentagrama no es necesariamente cinco: se utiliza una lnea para cada cuerda del instrumento (as, para las guitarras de 6 cuerdas se usan seis lneas). Los nmeros en las lneas muestran el traste en que la cuerda debera ser tocada. Este signo TAB, al igual que la clave de percusin, no es una clave en sentido estricto, sino ms bien un smbolo empleado en lugar de una clave.[editar]Notas y silenciosLos valores de lasnotasysilenciosno son absolutos sino proporcionales enduracina las otras notas y silencios. Para propsitos de la definicin, la duracin de un cuarto de nota corresponde a unun tiempoo duracin de referencia.NotaDuracinSilencio

Longa

Duracin:16 Tiempos

CuadradaDuracin:8 Tiempos

RedondaDuracin:4 Tiempos

BlancaDuracin:2 Tiempos

NegraDuracin:1 Tiempo

Las colas de los silencios y de las notas se corresponden.CorcheaDuracin:1/2Tiempo

SemicorcheaDuracin:1/4Tiempo

FusaDuracin:1/8Tiempo

SemifusaDuracin:1/16Tiempo

CuartifusaoGarrapateaDuracin:1/32Tiempo

Notas con unionesConectan valores de notas breves.

PuntilloColocando un puntillo a la derecha aadimos a la nota la mitad de la duracin que tena.Se pueden aadir mas puntillos, y cada uno aadir a la nota la mitad de duracin que le aade el puntillo precedente. Los silencios tambin pueden tener puntillos, en la misma manera que las notas.

Comps de esperaIndica el nmero de comps que se deben esperar en silencio.

Duraciones ms breves que la garrapatea son infrecuentes. Se ven semigarrapateas en obras deVivaldihasta incluso deBeethoven. Un caso extremo es en laToccata Grande Cromticade principios desiglo XIXescrita por elcompositorestadounidenseAnthony Philip Heinrich, que utiliza valores de notas de 2,048. Sin embargo, el contexto muestra claramente que estas notas tienen una unin de ms, por lo que realmente se observa 1024.[editar]PausasRespiroEn una partitura, ste smbolo dice al intrprete que debe tomar un breve aliento (o hacer una ligera pausa para instrumentos que no son de viento). sta pausa no afecta el tiempo entero por lo general. Para instrumentos de cuerda indica levantar el arco y tocar la siguiente nota hacia abajo.

CaesuraIndica una breve pausa silenciosa, durante la cual no se cuenta el tiempo. En un conjunto de cuerdas, el tiempo contina cuando lo indica el director.

[editar]AlteracionesLasalteracionesmodifican laalturade las notas que les siguen en la misma posicin del pentagrama dentro de una medida, a no ser que sea cancelada por una nueva alteracin.Doble bemolDisminuye el tono de la nota por dossemitonoscromticos.

Bemol y medioDisminuye el tono de una nota por 3/4 detono.(Usado en msicamicrotonal.)

BemolDisminuye el tono de una nota por un semitono.

SemibemolDisminuye el tono de una nota por 1/4.(Usado en msicamicrotonal.)

BecuadroCancela un accidente previo, o modifica el tono de un sostenido o bemol segn la clave que figura al principio del pentagrama (Como por ejemplo: un Fa-sostenido en una clave de Sol Mayor).

SemisostenidoAumenta el tono de la nota por 1/4.(Usado en msicamicrotonal.)

SostenidoAumenta el tono de la nota por un semitono.

Sostenido y medioAumenta el tono de la nota por 3/4.(Usado en msicamicrotonal.)

Doble sostenidoAumenta el tono de la nota por dos semitonos cromticos.

[editar]Armaduras de claveLasarmaduras de clavedefinen lasalteracionesque tendrn las notas en esa lnea o espacio, evitando el uso de alteraciones para muchas notas. Si no figura ninguna armadura, latonalidadasociada se supone que esdomayor/lamenor, pero tambin puede significar una armadura neutral, empleando las alteraciones individuales que sean necesarias para cada nota. Las armaduras empleadas en el siguiente ejemplo, son descritas como podran aparecer en un pentagrama.Armadura de bemolesDisminuye unsemitonola nota de la lnea o espacio correspondiente, determinando si la tonalidad es menor o mayor. Las diversas tonalidades se caracterizan por el nmero de alteraciones que tienen.Estosbemolesaparecen siempre siguiendo un orden determinado: Si - Mi - La - Re - Sol - Do - Fa. Por ejemplo, si se utilizan nicamente los dos primeros bemoles, la tonalidad esSi bemol mayor/Sol menory todas las notasSiyMison disminuidas aSi yMi.

Armadura de sostenidosAumenta un semitono la nota de la lnea o espacio correspondiente, determinando si la tonalidad es menor o mayor. Las diversas tonalidades se caracterizan por el nmero de alteraciones que tienen.Estossostenidosaparecen siempre siguiendo un orden determinado: Fa - Do - Sol - Re - La - Mi - Si. Por ejemplo, si se utilizan nicamente los primeros cuatro sostenidos la tonalidad esMi mayor/Do sostenido menory las notas correspondientes son elevadas un semitono.

[editar]Tiempo y compsElcompsdetermina la medida de la msica. La msica es dividida en secciones uniformes llamadas compases. Por otra parte, el mismo trmino comps designa al quebrado que marca el tiempo especfico de una pieza estableciendo el nmero de pulsos que corresponden en cada comps como seccin. Este sistema no determina necesariamente los pulsos que han de enfatizarse, sino que tiende a sugerir ciertas agrupaciones de pulsos predominantes.Tiempo especficoEl nmero de abajo o denominador indica el valor de la nota delpulsobsico de la msica (en este caso el 4 representa un cuarto de tiempo, o sea una negra). El nmero de arriba o numerador indica cuntas de estas notas aparecen en cada comps. Este ejemplo anuncia que cada comps posee tresnegras.

CompasilloEste smbolo proviene de la notacin rtmica delsiglo XVI, en aquella poca significaba 2/4 pero ahora es el equivalente a 4/4.

Compasillo binarioIndica un tiempo de 2/2, queriendo decir 2 pulsos deblancas, tambin llamadoAlla breve.

Marca del metrnomoEscrita al principio de unapartituray en el momento de cualquier cambio significativo del tiempo, este smbolo precisamente determina eltempode la pieza musical asignando la duracin absoluta de todas las notas en la partitura. En este ejemplo en particular, se le dice alintrpreteque 120negrascaben en unminutode tiempo.

[editar]Relacin entre las notasLigaduraIndica que las dos notas unidas entre s, es tocada como una sola nota. Esto tambin puede indicar una nota sostenida ms de dos o ms valores.

Ligadura de expresinIndica que las dos notas deben tocarse de manera ininterrumpida; en un solo soplo (en el caso de los instrumentos de viento); o (en el caso de los instrumentos que no son de viento, ni aquellos que se tocan con arco), indica que las notas deben conectarse en una misma frase.Las ligaduras y las ligaduras de expresin son similares en apariencia. Una ligadura une siempre dos notas adyacentes del mismo tono, mientras que una ligadura de expresin puede unirse a cualquier nmero de notas de diferentes tonos.

LegatoNotas cubiertas por este signo son tocadas sin articular una separacin a travs de la interrupcin del sonido.

GlissandoUn continuo, ininterrumpido deslizamiento de una nota a la otra, que incluye unvibrato.

Marca de fraseUsualmente aparece en msica para instrumentos de cuerdas.

TresilloCondensa tres notas en la duracin normal de dos notas (en este caso, un tresillo de negras equivale al tiempo de dos negras). Si las notas que envuelve, estn unidas (ya sean corcheas, semicorcheas, etc.), stas se omiten y se unen entre s. Esto puede ser generalizado a un triplete, cuando un cierto nmero de notas se condensan en la duracin normal de la mayor potencia de dos notas inferior a ese nmero, por ejemplo, seis notas desempeado en la duracin normal de cuatro notas.

AcordeTres o ms notas son tocadas simultneamente. Si solamente dos notas son tocadas, se le llamaintervalo. Los acordes de tres notas son llamados tradas.

ArpegioO acorde roto. Como un acorde, excepto que las notas son tocadas de manera secuencial, generalmente en orden ascendente.

[editar]DinmicaLadinmicaindica laintensidadrelativa o el volumen de una lnea musical.PianississimoExtremadamente suave. Es poco frecuente observar un indicador ms suave que ste, en cuyo caso se especifican conps adicionales.

PianissimoMuy suave. Por lo general, es el indicador ms suave en una pieza musical.

PianoSuave. Por lo general, es el indicador ms usado.

Mezzopiano(medio piano)Literalmente, es la mitad de suave que elpiano.

MezzoforteSimilarmente, es la mitad de ruidoso que elforte.Ms comnmente usado que elmezzopiano. Si no figura ninguna dinmica, se supone quemezzofortees la dinmica que prevalece.

ForteRuidoso. Usado muchas veces como elpiano, para indicar contraste.

FortissimoMuy ruidoso. Por lo general, es el indicador ms ruidoso en una pieza musical.

FortississimoExtremadamente fuerte. Es poco frecuente observar un indicador ms fuerte que ste, en cuyo caso se especifican confs adicionales.

SforzandoLiteralmente "forzado", indica un brusco, fuerte acento en un solo sonido o acorde. Nota: cuando es escrito a cabo en su totalidad, se aplica a la secuencia de sonidos o acordes bajo/sobre la cual se coloca.

Crescendo(creciendo)Un incremento gradual del volumen. Puede ser extendido por debajo de muchas notas para indicar que el volumen incrementa lentamente durante el pasaje.

Diminuendo(disminuyendo) oDecrescendoUna disminucin gradual en el volumen. Puede ser extendido de la misma manera que elcrescendo.

[editar]Articulaciones o acentosLasarticulaciones(oacentos) especifican la forma en que las notas individuales se interpretan dentro de unafraseo pasaje. Se pueden perfeccionar mediante la combinacin de ms de un smbolo por encima o por debajo de una nota. Tambin pueden aparecer en relacin con marcas defraseomencionadas anteriormente.PicadooStaccatostos indican que la nota es tocada de manera ms corta que la anotada, por lo general la mitad de su valor, el resto del valor es un silencio. La marca delstaccatopuede aparecer en las notas de cualquier valor, acortando su duracin real sin acelerar la msica en s.

StaccatissimoIndica un silecio ms prolongado despus de la nota, haciendo de la nota, muy corta. Por lo general, es aplicado encorcheaso valores ms cortos. En el pasado, este significado del marcado era ms ambigua: a veces se utilizan indistintamente constaccatoy en ocasiones se indica un acento y nostaccato. Estas utilizaciones hoy en da han cado prcticamente en desuso, aunque todava aparecen en algunaspartituras.

TenutoEste smbolo tiene dos significados. Por lo general indica que debe ser tocado por su valor total, sin ningn tipo de silencio entre sta y la siguiente nota, pero con un ataque(no legato). Tambin puede dirigir alintrpreteo ejecutante a dar la nota un ligero acento.

AcentoLa nota se ejecuta ms fuerte o con un ataque ms intenso que cualquier nota sin acentuar. Puede aparecer en notas de cualquierduracin.

MarcatoLa nota se ejecuta mucho ms fuerte o con un ataque mucho ms intenso que cualquier nota sin acentuar. Puede aparecer en notas de cualquier duracin.

CaldernoFermataUna nota,acorde, silencio obarra de compscuya duracin se prolonga a voluntad del intrprete. Por lo general, aparece sobre todas lasvocesque se encuentran en la misma ubicacin mtrica de una pieza, para sealar un alto en eltempo. Puede ser colocado por encima o por debajo de lafigura musical.

arcoCol legno(con el arco)Indica que se tocan las cuerdas con la parte de madera delarco.

pizzPizzicato(pellizcado)Indica que se toca pulsando lascuerdascon los dedos y no con arco.

Pizzicatocon mano izquierdaoNota frenadaEn uninstrumento de cuerdala nota es ejecutada como pizzicato pero por los mismos dedos de la mano izquierda. En latrompaeste acento indica una "nota frenada" (una nota tocada con la mano que frena la nota en la campana de la trompa).

Snap pizzicatoEn un instrumento de cuerda la nota es tocada mediante un estiramiento de la cuerda fuera del mstil del instrumento y luego la suelta haciendo que golpee contra el mstil.

Nota en Armnicoonota abiertaEn un instrumento de cuerda denota que se va a tocar dicha nota en armnico, sea natural o artificialmente. En uninstrumento de vientovalvular, indica que la nota se va a tocar de manera "abierta" (sin reducir cualquier vlvula).

Arco hacia arribaoSull'arcoParainstrumentos de cuerda frotada, indica que la nota debe ejecutarse desde la punta del arco hacia su base. Para instrumentos tocados conplectro, la nota se ejecuta con un ataque hacia arriba.

Arco hacia abajooGi arcoPara instrumentos de cuerda frotada, indica que la nota debe ejecutarse desde la base del arco hacia la punta. Para instrumentos tocados con plectro, la nota se ejecuta con un ataque hacia abajo.

[editar]AdornosLosadornosmodifican el patrn de alturas de una nota individual.TrinoUna rpida alternacion entre la nota especfica y el siguiente tono o semitono ms alto dentro de su duracin. Cuando es seguida por una lnea horizontal ondulada, este smbolo indica un largo trino.

MordenteUna insercin de un semitono por debajo de la nota que se especifica en el marco de su valor (este caso particular se puede llamar "mordente menor"). Sin la lnea vertical, el semitono insertado esta por encma de la nota especfica, y el adorno se llama "mordente mayor".

Grupeto, combina un mordente mayor y menor, en ese orden, se especifica en la nota del valor. Si el smbolo se invierte, el mordente menor se toca primero.

ApoyaturaEn italianoappoggiatura, esto significa que la primera mitad que dura la nota principal, tiene el tono de la nota de gracia (los dos primeros tercios si la nota principal es un puntillo). La mayora de las veces no afecta al tiempo.

Acciaccatura, esto significa que la duracin de la nota principal, comienza con el tono de la nota de gracia para slo una muy pequea parte del valor de la nota principal. Al igual que la Apoyatura, no influye en el tiempo.

[editar]OctavasOttava altaNotas por debajo de la lnea discontinua se toca una octava superior a la simbolizada.Ottava bassaNotas por debajo de la lnea discontinua se toca una octava inferior a la simbolizada.

Quindicesima altaNotas por debajo de la lnea discontinua se toca dos octavas superior a la simbolizada.Quindicesima bassaNotas por debajo de la lnea discontinua se toca dos octavas inferior a la simbolizada.

[editar]Repeticin y codasEstos signos nos ayudan a ahorrar espacio en la partitura. En msica es muy frecuente que se repitan las mismas frases musicales, por lo que existen smbolos que nos asisten a la hora de saber los comps que hay que repetir al tocar. Evitan volver a escribir comps que ya han sido escritos.Trmolo

RitorneloIndica que la seccin de la partitura que se encuentra entre las dos barras, debe repetirse. Si no hay una barra que indique donde comienza la repeticin, deber repetirse desde el inicio, o donde se indique "al Capo".

Repeticin de compsEl primer signo indica que se debe repetir el comps anterior. En cambio, el segundo signo indica que se debe repetir los dos comps anteriores consecutivamente.

Parentesis Volta (primer y segundo final)Indican que un pasaje debe interpretarse de manera diferente durante la repeticin. En la primera ejecucin, el final corresponde a la seccin marcada con "1". En la repeticin, el final corresponder a la seccin marcada con el nmero "2" y as sucesivamente.

Da capoLe dice al intrprete que debe repetir la meloda desde el inicio. Esto es seguido poral fine, lo que significa repetir hasta la palabrafiney parada, oal coda, lo que significa repetir la coda y luego saltar hacia adelante.

Dal segnoLe dice al intrprete que debe repetir la cancin a partir del signo ms cercano. Esto es seguido poral bienoal codaal igual que conda Capo.

SegnoMarca utilizada con "Dal Segno".

CodaIndica un salto adelante en la cancin para poner fin a su paso, marcado con el mismo signo. Slo se usa despus de unD.S. al codaoD.C. al coda.

[editar]Notacin especfica de ciertos instrumentos[editar]GuitarraLaguitarratiene un sistema de notacin para la mano derecha, representado por letras correspondientes a los nombres de los dedos en espaol. Se escriben encima, debajo o al lado de la nota a la que se adjuntan. Son los siguientes:SmboloEspaolIngls

ppulgarthumb

indiceindex

mmediomiddle

aanularring

c, x, e, qmeiquelittle

Para la mano izquierda se utiliza un nmero para designar a cada a cada dedo:SmboloEspaolIngls

1ndiceindex

2mediomiddle

3anularring

4meiquelittle

[editar]PianoMarcas depedalAccionar el pedalIndica al pianista que el pedal de sostenido debe accionarse.

Soltar el pedalIndica al pianista que el pedal de sostenido debe soltarse.

Marca de pedal variableIndica el uso del pedal con mayor precisin. La lnea inferior extendida indica al pianista que debe accionar el pedal en todas las notas donde aparezca por debajo. La forma de "V" invertida (/ \) indica que el pedal debe soltarse momentneamente, luego de lo cual se presiona una vez ms.

Otra notacin para pianom.d./MD/r.H./r.h./RHmano destra(Italiano)main droite(Francs)rechte Hand(Alemn)right hand(Ingls)m.s./MS/m.g./MG/l.H./l.h./LHmano sinistra(Italiano)main gauche(Francs)linke Hand(Alemn)left hand(Ingls)1,2,3,4,5Identificacin de los dedos:1 = Pulgar2 = ndice3 = Corazn4 = Anular5 = Meique

[editar]

Figura musical

Figura 1.Partes de una nota:1.- Corchete2.- Plica3.- CabezaPara la acepcin del trminonotaque se refiere a un sonido, vaseNota musical.Enmsicaunafigura musical(tambin llamada nota) es unsignoque representa grficamente laduracinde un determinado sonido en unapieza musical. La manera grfica de indicar la duracin relativa de una nota es mediante la utilizacin del color o la forma de la cabeza de la nota, la presencia o ausencia de laplicaas como la presencia o ausencia de corchetes con forma de ganchos (ver Figura 1). Cuando aparece situada en unpentagramaconclaveestablecida, determina tambin laalturadel sonido.Las figuras ms utilizadas son siete y se denominan de la siguiente forma:redonda,blanca,negra,corchea,semicorchea,fusaysemifusa.Contenido[ocultar] 1Figuras simples 2Figuras compuestas 3Figuras obsoletas 4Vase tambin 5Referencias 6Enlaces externos

[editar]Figuras simplesCada figura musical cuenta con su correspondiente silencio que representa su mismo valor oduracin.En el siguiente cuadro aparecen los distintos tipos de figuras musicales, tanto las que se emplean actualmente como las que han cado en desuso, junto con los silencios correspondientes y el valor relativo que tienen en un comps de 4/4.NombreFiguraSilencioValor

Mxima(En desuso)

Longa(En desuso)

Cuadrada(En desuso)

Redonda

Blanca

Negra

Corchea

Semicorchea

Fusa

Semifusa

Garrapatea(En desuso)

Semigarrapatea(En desuso)

Figura 2.Valor relativo de las figuras.La figura simple que representa la unidad de duracin es la redonda. Cada valor simple equivale a dos de su figura inmediata, as: una redonda equivale a dos blancas; una blanca equivale a dos negras; una negra equivale a dos corcheas; una corchea equivale a dos semicorcheas; una semicorchea equivale a dos fusas; una fusa equivale a dos semifusas.Asimismo, podemos establecer otras relaciones en base a las recin mencionadas, por ejemplo, en 4/4, una redonda equivale a cuatro negras, una corchea equivale a ocho semifusas, etc.[editar]Figuras compuestas

Figura 3.Negra con puntillo.Las figuras compuestas son aquellas que estn acompaadas de uno o mspuntillosque prolongan su duracin (ver Figura 3). Lossilenciostambin pueden llevar puntillo.En el caso de los valores compuestos, se utiliza el puntillo y cada uno equivale a tres de figura inmediata: Unaredonda con puntilloequivale a tres blancas. Unablanca con puntilloequivale a tres negras. Unanegra con puntilloequivale a tres corcheas. Unacorchea con puntilloequivale a tres semicorcheas. Unasemicorchea con puntilloequivale a tres fusas. Unafusa con puntilloequivale a tres semifusas.Como antes se mencion con los valores simples, tambin en los compuestos se pueden establecer otras relaciones teniendo como patrn a las recin mencionadas, por ejemplo: una redonda con puntillo equivale a seis negras.[editar]Figuras obsoletasPara evitar una cantidad exagerada de tipos de figuras, las de mayor y menor duracin fueron cayendo en desuso, debido a que su ejecucin era demasiado complicada, casi no se usaban y pueden ser reemplazadas por otras figuras de menor valor aumentando eltempode la pieza.La siguiente lista muestra las figuras en desuso y sus relaciones con la unidad de duracin: Unamximaequivale a ocho redondas. Unalongaequivale a cuatro redondas. Unacuadradaobreveequivale a dos redondas. Unagarrapateao cuartifusaequivale a un ciento veintiochoavos (1/128) de redonda. Unasemigarrapateaequivale media garrapatea, es decir, a un doscientos cincuenta y seisavos (1/256) de redonda.

Escala musicalEn un sentido general, se llamaescala musicala la sucesin ordenada consecutivamente de todas lasnotasde un entorno sonoro particular (seatonalo no); de manera simple y esquemtica segn lanotacin musicalconvencionalpentagramada, estos sonidos estn dispuestos de forma ascendente (de grave a agudo) aunque complementariamente tambin de forma descendente, uno a uno en posiciones especficas dentro de la escala, llamadasgrados.Contenido[mostrar]

[editar]GeneralidadesLa cantidad (grados) y calidad (alturas) de los sonidos seleccionados discriminativamente del total deluniverso acsticopara definir unmbito sonoroparticular determina la existencia de numerosos tipos de escalas musicales; cada uno de los cuales detalla un ordenamiento especfico de un conjunto discreto de sonidos, cuyas diferentes alturas estn relacionadas entre s sistemticamente (segn unmodelo de afinacin), proporcionando una medida de las distancias entre los sonidos (intervalos) que la componen y las relaciones que los definen. Aunque varias escalas pueden tener la misma representacin, su afinacin e intervalos pueden ser diferentes y por lo tanto, sonar distintas.La utilidad prctica de la escala musical es fundamentalmente didctica, y permite sintetizar la composicin particular de un sistema musical, como tambin exponer de manera simplificada, esquemtica y conveniente el material meldico y/o armnico del que est compuesta, en parte o en totalidad, una obra musical sometida a estudio. No debe confundirse el concepto de escala musical (sonidos ordenados por grados) con el de tonalidad (caracterstica tonal de una obra musical centrada en un sonido particular), o el de modo (manera de distribuir los intervalos).Existen muchas escalas musicales, tantas como mbitos sonoros se deseen considerar; surgidas en diferentes pocas y regiones del mundo, segn las distintas formas culturales. Su clasificacin es variada, generalmente el criterio bsico para categorizar cada escala musical esta dado por el nmero de sus sonidos componentes (escalas pentatnicas, hexatnicas, heptatnicas, etc.), y/o los intervalos existentes entre ellos (escalas diatnicas, cromticas, mayores, menores, artificiales, etc.).[editar]Escalas diatnicasArtculo principal:Escala diatnica.

Teclado moderno basado en la escala diatnica.El modelo de escala diatnica (del griego , /diatoniks/, a travs de los tonos) es el ms conocido y el ms naturalaudioperceptivamente, al menos desde la sensibilidad occidental. Compuestos de 8 sonidos en conjunto llamados octava, este modelo se evidencia esquemticamente con el patrn que muestran las teclas blancas del piano saltando las teclas negras, por ejemplo: siguiendo la secuenciadoremi~fasollasi~do.Bajo el sistema moderno de temperamento igual, la escala diatnica est compuesta cualitativamente por 2 tipos de intervalos: el tono (T, equivalente a 200cents) y el semitono (st, equivalente a 100cents, o sea medio tono); cuantitativamente, la escala completa tiene 5tonos y 2semitonos (en total, 1200cents). La diferente manera de distribuir de estos intervalos (los cinco tonos y los dos semitonos) en los grados sucesivos, lleva el nombre de modo. Hay 7 modos de distribuir tonos y semitonos.La base acstica que fundamenta la construccin de la escala diatnica natural est determinada por los sucesivos armnicos que se desprenden de un sonido tomado como fundamental cuya funcin en esa escala es la detnica(I grado). As, a partir de ese sonido fundante, se van determinando progresivamente cada uno de los grados principales de la escala, generados siguiendo la secuencia: I-I-V-I-III-V-VIIm-I-II-III...).Particularmente, para la msica tonal clsica, los sonidos que componen una escala musical completa diatnica natural en modo mayor son 8, los cuales estn distribuidos en 7 grados consecutivos nominados segn nmeros romanos del I al VII. Estos 8 sonidos estn definidos por su relacin acstica, perceptual y funcional con un nico sonido fundamental, llamado tnica (I o primer grado), sobre el que se construye toda la escala y le da su nombre. Ejemplificando, si la tnica se corresponde con el sonido fundamentaldo, la escala se llamarescala de do(sin considerar su modo) y la sucesin de sonidos en forma ascendente ser:do-re-mi-fa-sol-la-si-do.IIIIIIIVVVIVIIVIII

doremifasollasido

En la msica tonal clsica hay definidas como mnimo 24 escalas diatnicas (de uso en la actualidad): 12 escalas en modo mayor y sus correspondientes escalas relativas en modo menor. Por ejemplo: DO Mayor-LA menor (C-Am), FA Mayor-RE menor (F-Dm), SOL Mayor-MI menor (G-Em), etc.Escuchar(?i)[editar]Clases de escalas diatnicas[editar]Escalas diatnicas naturales (modales) segn la especie de octava griega drica ()la sol la si do | (do) re mi fa | sol (= hiperlidia) G A B C | (C) D E F | G (= hiperlidia). especie T T st T T T st do re mi fa sol la si do [moderna sin alteraciones] C D E F G A B C [moderna sin alteraciones] do re mi fa | sol la si do [segn la especie de octava griega lidia ()] C D E F | G A B C [segn la especie de octava griega lidia ()] especie T T T st T T st fa sol la si do re mi fa [moderna sin alteraciones] F G A B C D E F [moderna sin alteraciones] fa | sol la si | (do) re mi fa [segn la especie de octava griega hipolidia ()], F | G A B C | (C) D E F [segn la especie de octava griega hipolidia ()], fa sol la si do | (do) re mi fa [segn el modo lidio eclesistico medieval, V autntico] F G A B C | (C) D E F [segn el modo lidio eclesistico medieval, V autntico]Escalas diatnicas artificiales: Escala mayor artificial Escala menor bachiana Escala menor meldica Otras escalas variantes[editar]Escalas en los modos mayor y menorLas escalas ms comunes enOccidentesuelen ser dosmodos: el modo mayor y el modo menor.[editar]Escala en modo menorEn la escala enmodomenor, los tonos estn entre los grados I y II III y IV IV y V VI y VII VII y VIIILos semitonos, en cambio, separan a los grados II y III V y VIEsta escala est basada en el modo menor natural, ya que cuando una obra musical est escrita en modo menor (clsica o no) se suelen utilizar simultneamente varios modos menores: menor natural, menor armnica, menor meldica y menor drica.La escala menor armnica, es igual a la escala menor natural, salvo que debemos elevar un semitono el VII grado. La escala menor meldica, es igual a la escala menor natural, salvo que debemos elevar un semitono VI y VII grados ascendiendo, y descendiendo como la escala menor natural. La escala menor drica, es igual a la escala menor natural, salvo que debemos elevar un semitono el VI grado.[editar]Otras escalasLas escalas en los modos mayor y menor son escalas diatnicas, y nos vienen dadas por los llamados modos gregorianos.[editar]Escala mayor o modo jnicoEs la que rige el modelo de escala mayor. Se caracteriza por tener un semitono entre laterceray la cuarta, y entre la sptima y la tnica. La escala sin alteraciones es comenzando endo. Esta es una escala mayor, pues la tercera desde la tnica es una tercera mayor. Su estructura, mostrando los espacios de los doce semitonos, es la siguiente:Escala jnica

tnica- -Mayor- -Mayormenor- -Mayor- -Mayor- -Mayortnica

En el caso de que C, sera as:do[2. mayor]re[2. mayor]mi[2. menor]fa[2. mayor]sol[2. mayor]la[2. mayor]si[2. menor]doEscala jnica

tnica- -2. mayor- -3. mayor4. justa- -5. justa- -6. mayor- -7. mayortnica

o ms tcnicamente: T T st T T T st tono+tono+semitono+tono+tono+tono+semitonoO lo que es lo mismo: (T T st) T (T T st). tetracordio + T + tetracordioEjemplo:do, re, mi, fa, sol, la, si, do[editar]Escala o mododricoArtculo principal:Escala drica.Es una escala menor, con la diferencia de que tiene una 6. mayor en vez de menor. Sus semitonos se sitan entre el segundo y el tercer grado, y entre el sexto y el sptimo. La escala sin alteraciones es comenzando enD. Es una escala menor porque al medir la tercera desde la tnica es una tercera menor. Aqu su estructura:Escala drica...........

tnica- -2. mayor3. menor- -4. justa- -5. justa- -6. mayor7. menor- -tnica

o tambin: T st T T T st Tque puede agruparse as: (T st T) T (T st T). tetracordio + T + tetracordioEjemplo:re mi fa sol la si do re'[editar]Escala o modofrigioEs una escala menor, con la diferencia de que tiene una 2. menor en vez de mayor. Sus semitonos se sitan entre el primer grado y el segundo, y entre el quinto y el sexto. La escala sin alteraciones es comenzando enmi. Es una escala menor porque al medir la tercera desde la tnica es una tercera menor. Aqu su estructura:Escala frigia

tnica2. menor- -3. menor- -4. justa- -5. justa6. menor- -7. menor- -tnica

o tambin: st T T T st T TEjemplo:'mi, fa, sol, la, si, do, re, mi'[editar]Escala o modolidioEs una escala mayor, con la diferencia de que tiene una cuarta aumentada en vez de una cuarta justa. Se caracteriza por tener un semitono entre el cuarto y el quinto grado, y entre el sptimo y el octavo. La escala sin alteraciones es comenzando enFa. Es una escala mayor, pues la tercera desde la tnica es una tercera mayor. Su estructura es la siguiente:Escala lidia

tnica- -2. mayor- -3. mayor- -4. aumentada5. justa- -6. mayor- -7. mayortnica

O tambin: T T T st T T stEjemplo:fa, sol, la, si, do, re, mi, fa[editar]Escala o modomixolidioEs una escala mayor con la diferencia de tener unasptima menoren vez de una mayor. Es la ms conocida de las escalas gregorianas despus de la mayor (jnica) y la menor (elica). Se caracteriza por tener un semitono entre la tercera y la cuarta, y entre la sexta y la sptima. La escala sin alteraciones es comenzando ensol. Es una escala mayor, pues la tercera desde la tnica es una tercera mayor. Su estructura es la siguiente:Escala mixolidia

tnica- -2. mayor- -3. mayor4. justa- -5. justa- -6. mayor7. menor- -tnica

o tambin: T T st T T st TEjemplo:sol, la, si, do, re, mi, fa, sol[editar]Escala o modoelicoo escala menor naturalEs la que rige el modelo de escala menor. Sus semitonos se sitan entre la segunda y la tercera, y entre la quinta y la sexta. La escala sin alteraciones es comenzando enA. Es una escala menor por que al medir la tercera desde la tnica es una tercera menor. Aqu su estructura:Escala elica

tnica-2. mayor3. menor-4. justa-5. justa6. menor-7. menor-tnica

o tambin: T, 1/2, T, T, 1/2, T, TEjemplo:la si do re mi fa sol la[editar]Escala o modolocrioEs una escala menor con la diferencia de tener una 2. menor en vez de mayor y una 5. disminuida (en vez de una quinta justa). Sus semitonos se sitan entre la tnica y la segunda, y entre la cuarta y la quinta. La escala sin alteraciones es comenzando ensi. Es una escala disminuida porque al medir la quinta desde la tnica es una quinta disminuida. Es la escala ms inestable de todas, por que adems la siguiente tercera despus de la menor tambin es menor, lo que da lugar a unacordedisminuido (la sptima es menor). Aqu su estructura:Escala locria

tnica2. menor- -3. menor- -4. justa5. dim.- -6. menor- -7. menor- -tnica

o tambin: 1/2, T, T, 1/2, T, T, TEjemplo:si do re mi fa sol la siescala modelo[editar]Escalas relativasSon aquellas que tienen las mismas alteraciones pero pertenecen a modos diferentes. Cada escala mayor posee una escala relativa menor, que sera el 6to grado de la escala mayor. Por ejemplo, la relativa menor de la escala DoM es Lam. Ambas escalas poseen la misma armadura de clave (en este caso ninguna alteracin).De otro modo, tambin podemos saber la relativa Mayor de una escala menor, ya que la tnica de la escala menor se encuentra a una distancia de una tercera menor de la tnica de la escala Mayor. Por ejemplo, la relativa Mayor de Dom es Mi bemol Mayor. Por lo tanto, ambas escalas poseen la misma armadura de clave (en este caso si, mi y la bemoles).Como consecuencia, se puede extraer a partir de las escalas relativas, las armaduras de clave.[editar]Escala cromticaArtculo principal:Escala cromtica.En un sistema atonal de atemperamiento justo, la escala cromtica completa representa la sucesin ascendente y descendente de los docesemitonoscontenidos en unaoctavajusta. En dicha escala, siete semitonos son diatnicos y cinco cromticos.La diferente manera de representar el ascenso y descenso cromtico (por semitonos) determina 6 tipos de escalas cromaticas, numeradas del I al VI.[editar]Escalas pentatnicasArtculo principal:Escala pentatnica.Las escalaspentatnicasson las escalas ms simples y rudimentarias, y son las ms utilizadas en msica como elblues, elheavy metaly elrock. Solo tienen cinco notas, separadas por intervalos de segunda mayor o tercera menor, sin poder haber dos intervalos de tercera mayor juntos. No han de ser confundidas con las escalas pentfonas, que tambin tienen cinco sonidos, pero con intervalos cualesquiera.Las hay solo de modelo mayor y menor, pues sera muy difcil de diferenciarlas escuchando cinco notas en vez de siete, entre otras escalas menores como ladrica, lafrigiay lalocria, o entre otras escalas mayores como lalidiay lamixolidia.[editar]Modelo de escala pentatnica mayorEscala mayor pentatnica

tnica- -2. mayor- -3. mayor- -- -5. justa- -6. mayor- -- -tnica

o tambin: T, T,3/2T, T,3/2T(Es decir igual que la escala jnica pero sin cuarta ni sptima).Existe una variacin de la escala pentatnica mayor de sustituir el tercer grado de la escala por el cuarto, con lo cual los grados de la escala quedan representados de la siguiente manera:Variacin de la escala mayor pentatnica

tnica- -2. mayor- -- -4. justa- -5. justa- -6. mayor- -- -tnica

es decir: T,3/2T, T, T,3/2T[editar]Modelo de escala pentatnica menorEscala menor pentatnica

tnica- -- -3. menor- -4. justa- -5. justa- -- -7. menor- ------------------tnica- -- -3. menor- -4. justa- -5. justa- -- -7. menor- -tnica

o tambin:3/2T, T, T,3/2T, T.[editar]Escala enigmticaLa escala enigmtica es la que consta de siete notas y esta estructura. Es una escala atonal.Ejemplo de escala enigmtica:

Cualquier nota puede servir como punto de partida para la escala enigmtica.[editar]Escala de bluesEs la escala empleada en el rock moderno. Consiste en unaescala pentatnicamenor a la que se le aade una quinta disminuida o cuarta aumentada como nota de paso (blue note). Es tambin frecuente aadir otras dos notas de paso: la tercera mayor y la sptima mayor.

Grado musicalEn lamsica tonal, se denominagrado de la escalaa la posicin de cada nota dentro de unaescala musical.Por extensin, en la armona funcional se habla degrado armnicopara referirse a los acordes construidos dentro de unatonalidada partir de las notas de su escala diatnica (es decir, tomando dichas notas como fundamental del acorde).Losgradosse designan mediante nmeros romanos correlativos I, II, III, IV, V, VI , VII y VIIIContenido[mostrar]

[editar]TrminogradoNo existe un acuerdo absoluto en cuanto a la utilizacin del trminogrado.Tradicionalmente se ha denominadogradoa la posicin de las notas oalturas(un nico sonido) de unaescala musicaldada.123

En la actualidad esta acepcin tradicional no es compartida por ciertos autores, que prefieren hablar de notas o sonidos de la escala y reservar el uso del trminogradopara losacordes(un conjunto de sonidos) de una tonalidad4

Por ejemplo, en laescalade Do Mayor los distintos grados corresponden a las siguientes notas (o acordes): I Grado: do (do Mayor) II Grado: re (re menor) III Grado: mi (mi menor) IV Grado: fa (fa Mayor) V Grado: sol (sol Mayor) VI Grado: la (la menor) VII Grado: si (si disminudo)Cuando se hace referencia a notas, la distancia entre dos grados se llamaintervalo. As, en una escala diatnica mayor existe una distancia de semitono entre los grados III y IV y entre los grados VII y VIII. Entre el resto de grados la distancia es de un tono.[editar]Nombres de los gradosCada grado de una escala o acorde recibe tradicionalmente los siguientes nombres.2 ITnica IISupertnica IIIMediante IVSubdominante VDominante VISuperdominanteosubmediante VIISensible(en la escala diatnica mayor) osubtnica(en la diatnica menor) VIIIOctavooTnicaEn la armona funcional5la denominacin cambia:GradoFuncin

ITnica

IISupertonica

IIIMediante

IVSubdominante

VDominante

VISuperdominante(Tnica)

VIISensible

tambien tenemos los grados mas importantes que son: l grado tonica lV grado supdominante V grado dominante[editar]Trminos relacionados[editar]Grados conjuntos y disjuntosTradicionalmente se ha utilizado el trminogrado conjuntopara denominar al grado inmediatamente anterior o posterior a la nota que se toma como referencia.2Por lo tanto es sinnimo deintervalode 2. Por el contrario el grado no adyacente a la nota que se toma como referencia se ha llamadogrado disjunto.Es habitual encontrarse con la expresin "una meloda evolucionapor grados conjuntos" para referirse a una sucesin de notas adyacentes en la meloda, sin saltos, aunque esta expresin no es aceptada como correcta por todos los msicos.4

Tono (intervalo musical)Eltonoes la distancia ms larga entre 2 notasintervalo musicalque en el sistema temperado es igual a un sexto de octava. La mitad de un tono es unsemitonoy equivale a un doceavo de octava. En cualquier escala procedente de losmodos gregorianosexisten 5 tonos que alternan con semitonos siguiendo una secuencia caracterstica de dicha escala. Por ejemplo, la escala diatnica mayor (modojnico) sigue la secuencia T-T-S-T-T-T-S.

"Es como una mujer en llamas en busca de placer" (Vladimir Mayhuire-PUCP)[editar]Vase tambin

Tonalidad (msica)Para otros usos de este trmino, vasetonalidad.Tonalidadenmsicapuede hacer referencia a dos conceptos diferentes aunque relacionados. La tonalidad entendida comotonalismoosistema tonal(en inglstonality): que implica una determinada organizacin jerrquica de las relaciones entre las diferentesalturasen funcin de laconsonanciasonora con respecto al centro tonal otnicaque es unanota, suacordey suescala diatnica. El grado de consonancia se denomina "funcin tonal" o "diatnica", cuyo parmetro fundamental es elintervaloque cada nota forma a partir desde la nota tnica. Este sistema es el predominante en la msica de origen europeo desde elsiglo XVIalXIX. La tonalidad entendida ms especificamente comotonalidadoclave de una obra musical(en inglskey): es decir, la tnica junto con sus acordes y escalas asociados, en torno a la cual giran lasfrasesy progresiones musicales. Este concepto en clave de se suele emplear para hacer referencia a una determinada obra fue creada bajo las reglas del tonalismo anteriormente descritas.Contenido[mostrar]

[editar]Diferencia entre tonalidad y escalaLos conceptos de tonalidad (clave) y la escala (diatnica mayor o menor) expresan ambos el mismo conjunto de sonidos. La leve diferencia es que el concepto de escala diatnica se refiere al movimiento conjunto (ascendente o descendente) dentro de estas notas, mientras que en la tonalidad (de una obra) se refiere a las notas en si que las forman, junto a sus relaciones: no importa el orden de presentacin: pueden presentarse por movimiento conjunto o disjunto, lo cual obedece a los designios del compositor.[editar]Funciones tonalesBajo el concepto de tonalidad, las siete notas o intervalos de una escala diatnica (mayor o menor) tienen cada uno una relacin predeterminada entre ellas. Y como se ha mencionado antes, el punto referencial es latnica(en inglskey note). Cada nota o acorde de una tonalidad recibe un determinado nombre ogrado musicalsegn la posicin que ocupa cada nota en unaescala diatnica. El primer grado (I otnica) el ms importante de todos junto al quinto (V odominante). La combinacin de ambos acordes es la base de la msica tonal occidental y la que es capaz de crear efectos de tensin (dominante) y reposo (tnica). I (primer grado):tnica II (segundo grado):supertnica III (tercer grado):mediante IV (cuarto grado):subdominante V (quinto grado):dominante VI (sexto grado):superdominanteosubmediante VII (sptimo grado):sensible(en la escala diatnica mayor) osubtnica(en la escala diatnica menor).[editar]Armadura tonalLaarmadura de claveo simplemente armadura ennotacin musicales el conjunto dealteraciones propias(sostenidosobemoles) que escritas al principio delpentagramasitan unafrase musicalen una tonalidad especfica. Su funcin es determinar qunotasdeben ser interpretadas de manera sistemtica unsemitonopor encima o por debajo de susnotas naturalesequivalentes, a menos que tal modificacin se realice mediantealteraciones accidentales. Los sonidos que se encuentran fuera de laescalabsica se denominan notas extraasa la tonalidad.[editar]Usos y efectosEl efecto de la armadura se extiende a lo largo de unapiezaomovimiento, exceptuando que este sea expresamente cancelado mediante una nueva armadura o bien mediante un signo debecuadro. Adems, si una armadura al principio de una pieza indica por ejemplo que la notasidebe ser tocada comosibemol, incluso las notassideoctavassuperiores e inferiores se vern afectadas por esta regla. La nica excepcin ser que la notasivaya precedida por una alteracin accidental que anule el efecto de la armadura. Cuando unintrpretelee unapartiturapor primera vez, solo con ver la armadura puede hacerse una idea de latonalidaden que se encuentra la obra. En principio, cualquier pieza puede ser escrita en cualquier tonalidad con su armadura especfica, utilizando luego alteraciones accidentales para corregir individualmente cada nota en la que tal armadura no debera aplicarse. Aunque, por otra parte, no es extrao encontrar una obra musical escrita con una armadura que no coincide con su tonalidad. Por ejemplo, en algunaspiezas barrocas1o en lastranscripcionesdemelodasmodalesfolclricas.2

Cantata n. 106deBach, escrita casi por completo enmibemol mayor(3), aunque la armadura de clave es desibemol mayor(2).La convencin para el funcionamiento de las armaduras sigue elcrculo de quintas. Cadatonalidad mayorymenorcuenta con una armadura asociada que adjudica sostenidos o bemoles como alteraciones propias a determinadas notas en esa tonalidad. Partiendo dedomayor(lamenor) que no tiene alteraciones, existen dos posibilidades:

Figura 7.Crculo de quintasmostrando las tonalidades mayores y menores con sus armaduras. Seguir el movimiento de las agujas del reloj alrededor del crculo de quintas para aumentar sucesivamente la tonalidad por quintas aadiendo un sostenido cada vez. El nuevo sostenido se coloca sobre lasensible(VIIgrado) de la nueva armadura para las tonalidades mayores; o bien sobre lasupertnica(IIgrado) para las tonalidades menores. En consecuencia,solmayor(mimenor) tiene 1enfa;remayor(simenor) tiene 2(enfaydo); y as sucesivamente. Seguir un movimiento contrario a las agujas del reloj alrededor del crculo de quintas para reducir sucesivamente la tonalidad por quintas aadiendo un bemol cada vez. El nuevo bemol se coloca sobre lasubdominante(IVgrado) de la nueva armadura para las tonalidades mayores; o bien sobre lasubmediante(VIgrado) para las tonalidades menores. En consecuencia,famayor(remenor) tiene 1ensi;sibemol mayor(solmenor) tiene 2(ensiymi); y as sucesivamente.Dicho de otra manera, la secuencia de sostenidos o bemoles en las armaduras suele ser rgida en la notacin musical actual. Salvodomayor (lamenor), las armaduras se presentan en dos variedades: armaduras de sostenidos (tonalidades de sostenidos) y armaduras de bemoles (tonalidades de bemoles), llamadas as porque contienen solo alteraciones de una u otra ndole.3En las armaduras con sostenidos el primero se coloca enfay los siguientes endo, sol, re, la, miysi; en las armaduras con bemoles el primero se coloca ensiy los siguientes enmi, la, re, sol, doyfa.45As pues, hay 15 armaduras convencionales para tonalidades mayores y sus respectivas menores con un mximo de siete sostenidos o siete bemoles, incluyendo la armaduravacao sin alteraciones que corresponde a la tonalidad dedomayoro cualesquiera de susvariaciones modales; comolamenor, que es surelativo menor. Latonalidad relativamenor est unatercera menorhacia abajo contando desde latonalidad mayor, independientemente de si se trata de una armadura de bemoles o de sostenidos.Corolarios Partiendo de una tonalidad con bemoles en la armadura: al ascender por quintas sucesivamente se reducen los bemoles hasta cero, endomayor (lamenor). Adems, dicha elevacin aade sostenidos como se ha descrito anteriormente. Partiendo de una tonalidad con sostenidos en la armadura: al descender por quintas sucesivamente se reducen los sostenidos hasta cero, endomayor (lamenor). Adems, tal reduccin aade bemoles como se ha descrito anteriormente. Cuando el proceso de ascender por quintas (agregando un sostenido) produce ms de cinco o seis sostenidos, las tonalidades ascendentes sucesivas en general, implican un cambio a la tonalidadequivalente enarmnicamentemediante una armadura basada en bemoles. Normalmente, esto ocurre enfa=sol, pero tambin endo=reo ensi=do. El mismo principio se aplica al proceso de reduccin sucesiva por quintas.ArmaduraTonalidad mayorTonalidad menor

si, mi, la, re, sol, do, fadobemol mayorlabemol menor

si, mi, la, re, sol, dosolbemol mayormibemol menor

si, mi, la, re, solrebemol mayorsibemol menor

si, mi, la, relabemol mayorfamenor

si, mi, lamibemol mayordomenor

si, misibemol mayorsolmenor

sifamayorremenor

domayorlamenor

fasolmayormimenor

fa, doremayorsimenor

fa, do, sollamayorfasostenido menor

fa, do, sol, remimayordosostenido menor

fa, do, sol, re, lasimayorsolsostenido menor

fa, do, sol, re, la, mifasostenido mayorresostenido menor

fa, do, sol, re, la, mi, sidosostenido mayorlasostenido menor

En lamsica occidentalse utilizan 24 tonalidades diferentes. Las armaduras con siete bemoles y siete sostenidos rara vez se utilizan puesto que tienenequivalentes enarmnicosms sencillos. Por ejemplo, la tonalidad dedosostenido mayor, con siete sostenidos, puede ser representada de manera ms simple comorebemol mayor, con cinco bemoles. A efectos de la prctica actual estas tonalidades son lo mismo en eltemperamento igual, debido a quedoyreson enarmnicamente la misma nota. En cualquier caso, hay piezas escritas en estas tonalidades extremas de sostenidos o bemoles. Un ejemplo, es el Preludio y fuga n.3 del libro1 deEl clave bien temperado(BWV.848) deBach, que est endosostenido mayor. Ms muestras se encuentran en el musical modernoSeussicaldeStephen FlahertyyLynn Ahrens, que tambin cuenta con variascancionesescritas en estas tonalidades extremas.Para averiguar la tonalidad mayor que corresponde a cada armadura suele seguirse este razonamiento: Enarmaduras de sostenidoslatnicade la pieza en tonalidad mayor est inmediatamente por encima del ltimo sostenido de la armadura. Por ejemplo, en una armadura con un sostenido(fa), el ltimo sostenido esfa, lo cual indica que la tonalidad essolmayorporque la siguiente nota por encima defaessol. Enarmaduras de bemolesla tnica de la pieza en tonalidad mayor est cuatro notas por debajo del ltimo bemol, o lo que es lo mismo, es el penltimo bemol de la armadura.6As por ejemplo, en una armadura con cuatro bemoles(si, mi, la, re)el penltimo bemol esla, lo cual indica que la tonalidad eslabemol mayor.[editar]HistoriaAntes del advenimiento delbarrocoprevalecan losmodosllamados antiguos, herencia de losgriegos.Desde el principio delbarroco(principios del siglo XVII) hasta el final delposromanticismo(finales del siglo XIX) los dos tipos de organizacin de escalas que se han usado con mayor frecuencia en la msica acadmica occidental son las tonalidadesmayorymenor.Luego durante el siglo XX algunos compositores demsica contemporneacomenzaron a dejar de lado la tonalidad y generaron otros sistemas de organizacin de alturas, como elatonalismo, eldodecafonismoy elserialismo.Pero, mientras tanto, la msica popular ha seguido usando la tonalidad o el sistema antiguo de modos, especialmente de la manera ms esquemtica, como en el caso del pop que lo hace de cierta manera hasta cierto punto parecida a la de la msica del 1700 (clasicismo).[editar]Siglo XXEn el mbito de la msica del siglo XX, se llama tonalidad al efecto especial que produce en el oyente el uso de una sola organizacin sonora, diferente a lapolitonalidad(uso de varias tonalidades simultneas) y a laatonalidad(ausencia de tonalidad).Eninglsen vez de llamarsekey(que es como se llama a la tonalidad en el mbito de la msica acadmica) se llamatonality(que podra traducirse como matiz), que da la idea de un tinte nico de color o la interrelacin entre los colores de una pintura.[editar]Tonalidades y personalidadesLosgriegosle adjudicaban una personalidad a cada uno de losmodos(jnico, dorico, frigio, etc.). Para un odo entrenado, cada modo es claramente distinto: se puede reconocer por sus diferentes intervalos. Pero luego del Barroco, solo sobrevivieron dos modos: el jnico (llamado modo mayor) y el elico (llamado modo menor). Estos dos modos son fcilmente diferenciables, e incluso en la msica popular se reconoce sus personalidades como alegre y triste, respectivamente.Esos dos modos son lo que en la actualidad se denominan tonalidad mayor (por ejemplo,domayor) y tonalidad menor (por ejemplo,lamenor).Antiguamente y actualmente a la hora de tocar msica antigua, se utilizaban otros sistemas de afinacin, como elKimberger, laafinacin pitagricay otros, que al guardar unas relaciones muy especficas de altura entre cada sonido, s podan ser responsables de diferentes "personalidades" de las tonalidades, de modo que un oyente sin odo absoluto pudiera diferenciar de qu acorde se estaba tratando.A modo de ejemplo, si se afina un instrumento de manera que la tonalidad dedomayor suene muy pura (la quintado-solque sea pura, la octavado-doque sea pura tambin, la tercerado-mique sea lo ms pura posible), muy posiblemente las tonalidades ms alejadas (en elcrculo de quintas) dedomayor (comofasostenido mayor, por ejemplo) estarn muy distorsionadas y las relaciones entre sus notas sern muy distintas a las que haba en la tonalidad dedomayor. En la tonalidad defasostenido mayor, elfasostenido y eldosostenido ya no formarn una quinta justa, sino ms bien un intervalo muy disonante. Estas diferencias, basndose en un tipo de afinacin, permitan establecer las diferentes "personalidades" de las tonalidades, siempre desde un punto de vista subjetivo y en ocasiones arbitrario.Algunos escritores sostienen que elcarcterde una composicin no puede reducirse al modo mayor o menor utilizado. Se pueden encontrar obras musicales en modo mayor (que deberan ser alegres) que expresan una gran nostalgia, u obras en modo menor (que deberan ser tristes) con una luminosa esperanza. Hay otros factores muy importantes que pueden dar carcter a una obra: lalnea meldica, susclulas rtmicas, y principalmente laarmona(la progresin de los acordes de la obra).Este intento desimplificacin analticaha sido criticado por compositores comoEdgard Varse, quien afirmaba que explicar la msica por medio del anlisis es descomponer, mutilar el espritu de una obra.A partir delRomanticismose utiliz una convencin imposible de demostrar en la prctica que impona un cierto carcter o personalidad a cada una de las doce tonalidades.Esa convencin se pudo utilizar solo hasta fines del sigloXIX, cuando se empez a popularizar eltipo de afinacinllamadotemperamento igual(que por definicin hizo que todas las tonalidades quedaran iguales, y acab con las diferencias auditivas entre tonalidades). Es imposible para un oyente comn reconocer en qu tonalidad se encuentra una obra. (Solo podran dilucidarlo las personas conodo absolutouna de cada diez mil personas).TonalidadPersonalidad[citarequerida]

DomayorAlegre, guerrero, completamente puro. Su carcter es de inocencia y de simplicidad.

DomenorOscuro y triste. Declaracin de amor y a la vez lamento de un amor no correspondido. Anhelos y suspiros.

DomayorMiradas lascivas. Pena y xtasis. No puede rer, pero puede sonrer. No puede aullar, solo puede hacer una mueca de su llanto. Caracteres y sentimientos inusuales.

DomenorSentimientos de ansiedad, angustia y dolor profundo en el alma, desesperacin, depresin, sentimientos sombros, miedos, indecisiones, escalofros. Si los fantasmas hablaran se aproximaran a esta tonalidad.

RemayorFeliz y muy guerrero. El triunfo, Aleluyas, jbilo, victoria.

RemenorGrave y devoto. Melancola femenina. El rencor.

MimayorCrueldad, dureza, amor, devocin, conversacin ntima con Dios.

MimenorHorrible, espantoso.

MimayorQuerellante, chilln, gritos ruidosos de alegra, placer al rerse.

MimenorAfeminado, amoroso, melanclico.

FamayorFurioso y arrebatado.

FamenorOscuro, doliente, depresivo, lamento funerario, gemidos de miseria, nostalgia solemne.

FamayorTriunfo sobre la dificultad, libertad, alivio, superacin de obstculos, el eco de un alma que ferozmente ha lidiado y finalmente conquist.

FamenorPesimista, triste, sombro, oscuro, terco a la pasin, resentimientos, descontentos.

SolmayorDulcemente jovial, idlico, lrico, calmado, pasin satisfecha, gratitud por la amistad verdadera y el amor esperanzado, emociones gentiles y pacficas.

SolmenorSerio, magnfico, descontento, preocupado por el rompimiento de los esquemas, mal templado, rechinamiento de dientes, disgusto.

LamayorGravedad, muerte y putrefaccin.

LamenorQuejndose todo el tiempo, incomplaciente, insatisfecho, corazn sofocado, lamentos, dificultades.

LamayorAlegre, campestre, declaracin de amor inocente, satisfaccin, la esperanza de volver lo que le pertenece a uno de nuevo al regresar de una partida, juventud, aplausos y creencia en Dios.

LamenorTierno, lloroso, piedad femenina.

SimayorMagnfico, alegra, amor alegre, conciencia limpia, metas y deseos por un mundo mejor.

SimenorOscuro, terrible, criatura pintoresca y curiosa, ropa de noche, tosco, maleducado, burlesco, descorts, descontento con s mismo, sonidos del suicidio.

SimayorDuro, doliente, deslumbrante, fuertemente coloreado, anunciando pasiones salvajes, enfado, odios y resentimientos.

SimenorSolitario, melanclico, ermitao, paciencia, fe y sumisin esperando el perdn divino.

[editar]Lista de tonalidades Domayor Domenor Dobemol mayor Dosostenido mayor Dosostenido menor Remayor Remenor Rebemol mayor Resostenido menor Mimayor Mimenor Mibemol mayor Mibemol menor Famayor Famenor Fasostenido mayor Fasostenido menor Solmayor Solmenor Solbemol mayor Solsostenido menor Lamayor Lamenor Labemol mayor Labemol menor Lasostenido menor Simayor Simenor Sibemol mayor Sibemol menor

[editar]Tabla de armaduras de clavesin alteraciones

armaduratonalidad mayortonalidad menor

Sin sostenidosni bemolesdomayorlamenor

con bemolescon sostenidos

armaduratonalidad mayortonalidad menorarmaduratonalidad mayortonalidad menor

1 bemolfamayorremenor1 sostenidosolmayormimenor

2 bemolessibemol mayorsolmenor2 sostenidosremayorsimenor

3 bemolesmibemol mayordomenor3 sostenidoslamayorfasostenido menor

4 bemoleslabemol mayorfamenor4 sostenidosmimayordosostenido menor

5 bemolesrebemol mayorsibemol menor5 sostenidossimayorsolsostenido menor

6 bemolessolbemol mayormibemol menor6 sostenidosfasostenido mayorremenor

7 bemolesdobemol mayorlabemol menor7 sostenidosdosostenido mayorlasostenido menor

Tonalidad7

6

5

4

3

2

1

0

1

2

3

4

5

6

7

Modo mayor:domayorsolmayorremayorlamayormimayorsimayorfamayordomayorsolmayorremayorlamayormimayorsimayorfamayordomayor

Modo menor:lamenormimenorsimenorfamenordomenorsolmenorremenorlamenormimenorsimenorfamenordomenorsolmenorremenorlamenor

[editar]

SemitonoEnMsica, unsemitonoes el menor de los dos intervalos que se pueden producir entre notas consecutivas de una escala diatnica mayor o menor. Recibe su nombre del hecho de ser aproximadamente (y en el temperamento igual lo es exactamente) igual a la mitad deltono, que es el mayor de estos intervalos entre notas consecutivas de una escala. Resulta, pues, equivalente al intervalo musical entre dosteclasadyacentes de cualquierinstrumento de teclado(como elpiano), o entre dos posiciones consecutivas sobre el mstil de un instrumento de cuerda con trastes (como laguitarra).A lo largo de la historia, el concepto y la magnitud del semitono se han ido modificando. En todos los sistemas de afinacin se encuentran al mismo tiempo semitonos diferentes, excepto en el temperamento igual de doce notas, en que todos los semitonos son iguales al resultado de dividir la octava en doce fracciones iguales. El semitono que resulta de este criterio posee una constante de proporcionalidad geomtrica igual a la raz 12 de 2:K12 == 1.0594630943592953...Expresando esta constante con tres decimales, como 1.059, se comete un error de menos de uncentcuando se multiplica una frecuencia dada para subirla un semitono. Sin embargo, el error es ms de mediocent, por lo que una mejor aproximacin es considerar cuatro decimales y tomar K12 como 1.0595, con lo que el error es de 0.06centspara multiplicaciones simples. El error se acumula cada vez que se hace esta operacin, si se efectan multiplicaciones encadenadas. Sin embargo, efectuando un encadenamiento de doce semitonos redondeados de esta forma, la diferencia con el intervalo de octava an es menor de uncent.El semitono temperado mide exactamente 100cents. Los semitonos de otros sistemas de afinacin dan una medida en cents aparentemente irregular, distinta de 100, pero slo porque el cent utiliza el semitono temperado como referencia y no porque los otros semitonos estn desafinados. Esto pone de manifiesto el carcter salomnico del sistema temperado, ya que el motivo de que sea el ms ampliamente usado en el mundo, no es porque su sonido sea ms agradable al odo, sino por su gran valor prctico a pesar de que todos sus intervalos difieren de las proporciones naturales, sencillas y consonantes que corresponden a relaciones entre nmeros enteros pequeos, como los sistemas pitagrico y justo. La divisin de la octava en doce partes iguales (o semitonos temperados) es un compromiso artificial con indudables ventajas y no pocos detractores.Contenido[ocultar] 1El semitono en la afinacin pitagrica 2Tabla de frecuencias en hercios (Hz) 3Los semitonos de lajusta entonacin 4Buen temperamento 5Temperamento igual 6Vase tambin

[editar]El semitono en la afinacin pitagricaEn laescala diatnicaafinada por el sistema de Pitgoras, que se basa exclusivamente en el encadenamiento de quintas de razn 3/2, el semitono existente entre las notas Mi-Fa y Si-Do es relativamente pequeo. Resulta de la diferencia entre elDitonopitagrico (que es una tercera mayor relativamente grande) y la cuarta justa.Este semitono, llamado diatnico por separar alturas con un nombre de nota distinto (como Mi-Fa), tiene su complementario en el semitono cromtico, o semitono existente entre alturas consecutivas con el mismo nombre de nota (como Do-Do#). El semitono cromtico no se encuentra en la escala diatnica pero se deduce como la diferencia entre el tono y el semitono diatnico.Al semitono diatnico se le llama en la terminologa pitagricalimmao semitono menor. Al semitono cromtico se le llamaapotomo semitono mayor.El semitono diatnico (limma) tiene 5 quintas descendentes (en sentido antihorario) dentro del crculo de Pitgoras y as resulta en. Si se calcula como la diferencia entre una cuarta y un ditono, tenemosEl semitono cromtico (apotom) tiene 7 quintas ascendentes (en sentido horario) dentro del crculo de Pitgoras y su expresin es. Si se calcula como la diferencia entre el tono y el limma, podemos escribir.Los valores en cents para estos semitonos son: limma (semitono menor): 90.2 cents; apotom (semitono mayor): 113.7 cents.[editar]Tabla de frecuencias en hercios (Hz)Usando nombres modernos para las notas, la escala se define como se muestra en la tabla:Afinacin diatnica natural

NotaFrecuencia fundamental [Hz]

do4

re4

mi4

fa4

sol4

la4

si4

do5

Re5

La diferencia de altura que hay entredoyreo entrereymise denominatono. En cambio, la diferencia de altura que existe entremiyfa, que es menor, es unsemitono, es decir, en la escala diatnica natural las distancias entre todas las notas consecutivas no son todas iguales (algunas son tonos y otras semitonos). Posteriormente se introdujeron los smbolos # (sostenido) yb(bemol) para indicar que la nota deba agudizarse o agravarse un semitono, por ejemplo la notado# (dosostenido) est ubicada en medio dedoyre, mientras que la notasib(sibemol) est ubicada entrelaysi. De este modo, se agregaron otras posibles notas a la escala, con lo que se gener la escala cromtica, donde todas las notas estn separadas por un semitono.Se puede notar que tanto entredoydo# como entremiyfaexiste una distancia de un semitono. En el primer caso se habla de un semitono cromtico (ya que una de las notas no pertenece a la escala diatnica) mientras que en el segundo caso se habla de un semitono diatnico (ambas notas pertenecen a la escala diatnica).Debido a la forma en la que lospitagricosdefinieron la escala, antes de 1870 haba diferencia entre los semitonos diatnicos (llamados mayores, como los que hay entre elmiy elfao entre elsiy eldo) y los semitonos cromticos (llamados menores, como los que hay entre eldoy eldosostenido, o entre elrey elre sostenido, etc). La diferencia entre un semitono mayor y uno menor se llamaba una coma (dellatncomma).[editar]Los semitonos de lajusta entonacinEn el sistema pitagrico todas las quintas son perfectas o puras y su relacin de frecuencias es 3:2. Aunque esto se considera una gran virtud del sistema, produce un inconveniente con las terceras mayores y menores. Las primeras constan de cuatro quintas encadenadas (como p.ej. do-sol-re-la-mi) y que resultan demasiado amplias al odo e incluso disonantes. Estas grandes terceras pitagricas tienen una relacin de 81:64 y reciben el nombre de ditono; constan de dos tonos de 9:8. Por su parte, las terceras menores pitagricas de relacin 32:27 resultan demasiado pequeas y tambin poco consonantes.Para conseguir terceras mayores puras de relacin 5:4 se puede reducir una quinta de cada cuatro en una coma sintnica de relacin 81:80, lo que da lugar al sistema justo mayor en el que todas las terceras mayores tienen una relacin 5:4. En lugar de reducir una sola quinta de cada cuatro tambin se puede repartir la coma reduciendo cada quinta en un cuarto de coma. Esto se llama sistema mesotnico mayor.El nombre de sistema mesotnico obedece a que, si bien en el sistema justo mayor existen dos tipos de tono para formar la tercera, que son: el tono grande de 9:8 y el tono pequeo de 10:9, aqu el tono es exactamente igual a la mitad de una tercera mayor. Al comprender dos quintas, este tono est a media coma sintnica de distancia de cada uno de los dos tipos de tono mencionado.Para conseguir terceras menores puras de relacin 6:5, de forma similar al sistema justo mayor se pueden reducir las quintas necesarias, en este caso una quinta de cada tres, en una coma sintnica, lo que da lugar al sistema justo menor. Tambin se puede repartir la coma reduciendo cada quinta en un tercio de coma para obtener el sistema mesotnico menor.Uno de los inconvenientes del sistema justo (tanto el mayor como el menor) es que al sucederse distintos tipos de tono en la escala, cada tonalidad suena algo distinta. Los sistemas mesotnicos no tienen este problema ya que todas las quintas son iguales, siempre y cuando ningn intervalo atraviese la quinta del lobo.Otro problema es que la dimensin de los semitonos cromtico y diatnico estinvertidarespecto a la que tenan en el sistema de Pitgoras. Aqu el semitono cromtico es ms pequeo que el diatnico, algo opuesto a la forma intuitiva que tienen los cantantes y los instrumentistas de cuerda frotada de realizar estos semitonos. Por ejemplo, si la distancia desiado(de sensible a tnica, endo mayor) debe ser tradicionalmente pequea porque es un semitono diatnico, en la justa entonacin esta distancia es un semitono "grande".[editar]Buen temperamentoEn los instrumentos de teclado afinados con el sistema antiguo (pitagrico) se generaban intervalos inaceptables llamados "intervalos del lobo" (por ejemplo la falsa quinta formada entresol# ymib) que impedan a los msicos utilizar todas las tonalidades (verQuinta del lobo). Durante el perodobarroco, elclasicismoy elromanticismoevolucionaron varios sistemas, llamados en general "buen temperamento"(well temperament), que desafinaban ligeramente varias notas para "repartir" la desafinacin del intervalo lobo entre otras teclas.Johann Sebastian Bachescribi su obra elclave bien temperadocon ese tipo de afinacin. Hoy en da ha quedado claro que el "buen temperamento" de Bach era alguna variante de los sistemas mesotnicos.[editar]Temperamento igualEl temperamento igual de doce tonos fue diseado para permitir la ejecucin de msica en todas lastonalidadescon una cantidad parecida de desafinacinen cada una, mientras todava no se alejaba demasiado de la afinacin justa o natural.Esto permita un movimiento armnico ms fcil, mientras no se perda del todo la perfecta afinacin natural. Los msicos no consiguieron un verdadero temperamento igual hasta cerca de 1870, debido a que todava no se haba inventado la medicin y la afinacin cientfica.En un sentido amplio, cualquier temperamento que divida a la octava en partes iguales, es untemperamento igual(o sistema deafinacinuniformemente temperado). El temperamento usado casi universalmente en la actualidad es el temperamento igual de doce notas, en el que la octava se divide en doce semitonos iguales. En este sistema el sumar un semitono a una nota corresponde a multiplicar la frecuencia fundamental de la nota por un factor r, mientras que restar un semitono corresponde a dividir la frecuencia por r. Este factor r equivale a la constante K12 que aparece ms arriba.Se toma como base la notala4, a la que se le asigna una frecuencia fundamental de 440Hz. De este modo se logra que todos los semitonos de laescala cromticatengan el mismo valor, aunque se afecta levemente la calidad sonora de los intervalos de quinta y cuarta (ya que no se conservan las proporciones fijadas por lospitagricos). Adems, estn muy desviados de la afinacin justa los intervalos de tercera y sexta, pues al ser las quintas casi pitagricas, estos intervalos son casi pitagricos tambin. Por ejemplo, la tercera mayor se forma encadenando cuatro quintas temperadas y es casi tan grande como elditonopitagrico que se forma encadenando cuatro quintas justas. La sonoridad algo spera de los acordes mayores a causa de estas terceras demasiado grandes (cuando se compara con los mismos en afiniacin justa) es uno de los principales problemas que se achacan al sistema temperado, aunque en el aspecto prctico sean superiores sus ventajas para la morfologa de los instrumentos de teclado, los trastes de la guitarra, las llaves de los instrumentos de viento, etc.

Octava

Octava representada en elpentagrama.Octava interpretada por un instrumento de cuerda.

Problemas al reproducir este archivo?

Este artculo trata sobre msica. Para la estrofa potica, vaseoctava real.Para otros usos de este trmino, vaseoctavo.Enmsica, unaoctavaes el intervalo que separa dos sonidos cuyasfrecuenciasfundamentales tienen una relacin de dos a uno. Ejemplo de octava: ella4(A5 en ingls) de 880Hzest una octava por encima respecto ala3(A4) de 440Hz.Tambin se denominaoctavaal rango de frecuencias entre dos notas que estn separadas por una relacin 2:1. La diferencia con la definicin anterior es que aqu se habla de octava como una regin y no como una distancia. Por ejemplo, decimos que elreque est una novena por encima deldo, est dentro de la siguiente octava.El nombre de octava obedece al hecho de que la escala occidental recorre esta distancia despus de siete pasos desiguales detonoysemitono. Como los intervalos se cuantifican por una cifra que expresa el nmero de notas que comprende, incluidas las dos notas de los extremos, este intervalo se denomina octava (por ejemplodo-re-mi-fa-sol-la-si-do).Debe aclararse que cuando se cuenta en la manera en que se hace en los intervalos, es utilizando numeracin ordinal (de orden) comenzando de 1 y siguiendo 2 3 etc.a diferencia de la numeracin cardinal que habitualmente se utiliza en otros ambitos, en el que se arranca del valor cero.Contenido[mostrar]

[editar]Clculo de octavasEl nmero de octavas entre dos frecuencias puede calcularse mediante el uso delogaritmosen base 2. As, por ejemplo, si el rango de frecuencias audibles por el odo humano es de 20Hza 20.000 Hz, el nmero de octavas que abarca este rango es de

[editar]Octava terica y octava realEs importante recalcar que el intervalo musical de octava no siempre tiene una relacin de frecuencias de 2:1 como la octava "terica". En la afinacin delpiano, por ejemplo, las octavas que se alejan de la zona central del teclado son algo ms amplias para compensar la falta de linealidad del odo humano respecto de la percepcin de intervalos musicales, en regiones muy agudas o muy graves de la tesitura de estos instrumentos, y para compensar tambin lainarmonicidaddel timbre del piano, en el que las cuerdas son muy gruesas en relacin con su longitud y por tanto los parciales de su sonido no guardan una relacin armnica perfecta. La consecuencia de todo ello es que las notas agudas del piano se perciben algo ms bajas de lo esperado si se afinan como octavas perfectas a partir de la referencia central. Lo mismo puede decirse (en sentido opuesto) de las notas ms graves, que han de afinarse algo ms bajas para conseguir octavas "musicalmente correctas". El afinador de pianos debe utilizar octavas ligeramente ampliadas hacia la derecha del teclado y ms ampliadas an hacia la izquierda, en un piano de cola. En el piano vertical, las octavas se deben ampliar an ms, pues las cuerdas son ms cortas en proporcin y su sonido es ms inarmnico.Esto hace que las tablas que dan la frecuencia de cada nota en el sistema temperado, slo se correspondan con las frecuencias reales de las cuerdas del piano en la parte central del teclado.En el estudio del sonido, igualmente que en el musical, es el intervalo que separa a dos frecuencias y cuyos valores tienen una relacin de uno a dos.Esta medida se usa mucho en instrumentos de control y medida en el audio profesional. Tanto la octava como sus mltiplos (1/3 de octava, 1/4 de octava, 1/8 de octava, etc.) se usan habitualmente para sealar frecuencias representativas del espectro que puede or el odo humano.[editar]Notacin

Ejemplos de notacin octavada.Para escribir una octava especfica se suele indicar mediante la adicin de un nmero despus del nombre de lanota. De este modo, eldocentrales denominadodo4, debido a la posicin de la nota como cuarta en laclave dedoen un teclado de piano estndar de 88 teclas. Por su parte, eldoque est por encima del anterior es llamadodo5, en un sistema conocido como notacin cientfica de alturas.La notacin octavada puede darse en las siguientes modalidades: Ottava alta: representada como8va, que aparece en ocasiones en laspartituraspara indicar que "se toca el pasaje sealado una octava ms alto de lo que est escrito" (all'ottava, "a la octava"). Ottava bassa: representada como8vb, que sirve para decirle al msico que interprete un pasaje una octava ms baja.

Ottava alta

Ottava bassa

Quindicesima alta

Quindicesima bassa

Estas indicaciones de notacin octavada se cancelan mediante el trmino italianolocoescrito por encima delpentagrama.

AfinacinLos sistemas de afinacin buscan construir una serie de relaciones de frecuencia vibratoria que dan lugar a las notas de unaescala. Estas relaciones se estudian de forma independiente de la altura absoluta de cualquiera de las notas, y se describen exclusivamente como intervalos entre ellas. Los apartados que siguen hacen relacin a los estndares de altura absoluta, no a los sistemas de afinacin de la escala.Contenido[mostrar]

[editar]Estndares de afinacin en la historiaSe utilizaron varios sistemas de afinacin musical para determinar la frecuencia relativa de las notas de una escala musical, tambin a lo largo de la historia se han usado varios estndares de afinacin en un intento de fijar la altura absoluta de la escala. En 1955, la Organizacin Internacional de Estandarizacin fij la frecuencia dellaen 440Hz. Pero en el pasado se utilizaron distintos sistemas de afinacin.[editar]Siglo XVIA mediados del 1500Michael Praetoriushaba rechazado varios estndares de afinacin altos (de ms de 480Hz debido a que provocaba que se rompieran lascuerdasms agudas (ms delgadas) del violn, que en esa poca se hacan conintestinoso tripas deanimales.Hasta el s. XIX no hubo un esfuerzo concertado de estandarizar la afinacin musical, y a lo largo deEuropavariaba grandemente. Incluso dentro de una mismaiglesia, a lo largo del tiempo la afinacin poda variar debido a la manera en que se afinaban losrganos. Generalmente el extremo de los tubos de rgano se martillaban hacia dentro o hacia fuera (tomando una forma ligeramente cnica) para subir o bajar ligeramente la afinacin. Cuando los extremos de los tubos se terminaban ajando y rompiendo, se los recortaba a todos, aumentando (agudizando) de esta manera la afinacin general de todo el rgano.[editar]Siglo XVIILos niveles de afinacin no slo variaban en lugares diferentes o en distintas pocas: incluso podan variar en una misma ciudad. La afinacin delrganode unacatedrallondinensedel s. XVII, poda estar afinado cinco semitonos ms bajo que unvirginal(instrumento de teclado) de la misma ciudad.[editar]Siglo XVIIISe puede tener alguna idea de las variaciones de afinacin examinando antiguosdiapasonesde horquilla, tubos derganoy otras fuentes. Por ejemplo, un pequeo diapasn de lengeta (o diapasn coral)inglsde 1720 emita ella(que se encuentra cinco teclas blancas a la derecha deldocentral del piano) a 380Hz, mientras que los rganos que tocabaJohann Sebastian BachenHamburgo,LeipzigyWeimarestaban afinados con ellaa 480Hz, una diferencia de cuatrosemitonos(cuatro teclas contiguas de piano). En otras palabras, ellaque produca el diapasn ingls sonaba como unfaen los rganos que tocaba Bach en esa misma poca.La necesidad de estandarizar los niveles de afinacin (al menos dentro de una misma ciudad o un mismo pas) surgi cuando se empez a popularizar la ejecucin de msica combinada derganoconensamblesinstrumentales. Una manera en que se empez a controlar la afinacin era con el uso dediapasonesde horquilla, aunque tampoco aqu se ponan de acuerdo: un diapasn asociado conGeorg Friedrich Hndel, aproximadamente de 1740, estaba afinado con unla422,5Hz, mientras que uno de 1780 estaba a 409Hz (casi un semitono ms grave). Recurdese que ellaactual corresponde a la frecuencia de 440Hz. Hacia el fin del 1700, ellase afinaba dentro del rango de los 400 a 450Hz.[editar]Siglo XIXA lo largo de la primera mitad del siglo XIX, hubo una tendencia a subir la afinacin de la orquesta. Esto probablemente se haya debido a que las orquestas competan unas con otras, tratando de llenar las salas de concierto cada vez ms grandes con un sonido ms brillante que el de sus competidoras. Fueron ayudadas en sus esfuerzos por la durabilidad mejorada de la cuerdamide losviolines(la ms aguda de las cuatro cuerdas). Lascuerdasdetripade animales no aguantaban tanta tensin pero las nuevas cuerdas deaceropodan aguantar ms tensin sin romperse.El aumento del tono de afinacin en esta poca ha quedado reflejado en losdiapasonesde horquilla que se conservan. Un diapasn de 1815 delSemperoper, el teatro de la pera deDresdeda unla423,2Hz, mientras que uno de once aos despus produca 435Hz. Se conserva un diapasn enLa ScaladeMilnque produce unlade 451Hz.[editar]Legalizacin del la 435 (1859)Los ms intensos oponentes a la tendencia alcista de la afinacin eran loscantantes, que se quejaban por tener que desgaitarse para seguir la afinacin de las orquestas de la poca. Debido probablemente a estas protestas, el gobierno deFranciadict una ley el16 de febrerode1859en el que estableca ellade encima deldocentral a 435Hz. Dicha ley se origin de una comisin que nombr el Secretario de Fomento de la poca para establecer undiapasnuniforme, la cual present sus conclusiones el1 de febrerode1859. La ley dictada por el estado francs, acord la adopcin de un patrn de diapasn de uso obligatorio en los establecimientos musicales autorizados por el Estado. El diapasn patrn emita unlaque vibraba a 870Hz (o sea que el lacentral quedaba a 435Hz. Este fue el primer intento de estandarizar la afinacin a tal escala, y fue conocido como el diapasn normal. Se volvi un estndar de afinacin bastante popular incluso fuera de Francia.[editar]Afinacin filosfica (la 430,54)Sin embargo sigui habiendo variaciones. Eldiapasnnormal dellaa 435Hz daba como resultado undocentral afinado a 258,65Hz. Una afinacin alternativa, conocida como afinacin filosfica o cientfica haca fijar eldoexactamente a 256Hz, un nmero muy cercano al anterior que resultaba de elevar el nmero entero 2 a la 8apotencia (28Hz). Estedonormatizado, que daba como resultado unla430,54Hz, obtuvo alguna popularidad debido a su conveniencia matemtica, ya que las frecuencias de todos losdoseran una potencia de 2. Pero este estndar nunca recibi el mismo reconocimiento oficial que ella435Hz y su uso no se generaliz.[editar]Siglo XX (la 440)En1939una conferencia internacional recomend que ellaencima deldocentral se afinara a 440Hz. El estndar fue aceptado por laOrganizacin Internacional de Estandarizacinen1955(y fue reafirmado por ellos en1975) comoISO 16. La diferencia entre esta afinacin y el diapasn normal se debi a la confusin acerca de cul era la temperatura a la que se deba medir el estndar francs. El estndar inicial erala439Hz, pero fue reemplazado por ella440Hz despus de registrarse quejas acerca de la dificultad de reproducir los 439Hz en laboratorio debido a que 439 es unnmero primo.A pesar de esta confusin, ella440Hz ahora se utiliza prcticamente en todo el mundo, por lo menos en teora. En la prctica, las orquestas afinan con ellaque genera elobostaprincipal, en vez de hacerlo con algn dispositivo electrnico (lo cual sera ms confiable), y el obosta mismo no utiliza tal dispositivo para afinar su instrumento en primer lugar, as que todava puede haber una ligera diferencia en la afinacin exacta utilizada. Los instrumentos solistas como el piano (con quien afina la orquesta cuando tienen que tocar juntos) a veces tampoco estn afinados con ella440Hz. De todos modos se cree desde mediados del siglo veinte ha existido una ligersima tendencia a subir la afinacin estndar, aunque ha sido casi imperceptible[citarequerida].[editar]Siglo XXI (la 442 y la 444)Al menos en las orquestas de cmara y sinfnicas formadas por alumnos de los conservatorios de msica europeos actuales se toma como referencia unlade 442Hz producido por un dispositivo electrnico. En los estudios de teora se sigue hablando de 440Hz para ellapero la prctica instrumental se considera ajena a esta sujecin. Aunque sigue siendo el oboe el instrumento encargado de dar la referencia al resto de la orquesta, el obosta afina su instrumentoin situpor un afinador digital. Esto es as incluso entre los grupos de msica antigua, que suelen afinar a 415Hz (un semitono temperado por debajo de 440Hz) la msica barroca y a 432Hz la msica del perodo clsico.[editar]Ella(en hercios) a lo largo de la historia 446 Hz: Renacimiento (instrumentos de viento de madera). 415 Hz: instrumentos de viento de madera, afinados con losrganosparisinos(siglo XVII y XVIII). 465 Hz afinacion muy usada en la alemania del siglo XVII 480 Hz: rganos alemanes que tocabaBach(principios del s. XVIII). 422,5 Hz: diapasn asociado conGeorg Friedrich Hndel(1740). 409 Hz: diapasn ingls (1780). 400 Hz: diapasn (fines del s. XVIII). 450 Hz: diapasn (fines del s. XVIII). 423,2 Hz: diapasn del teatro de pera de Dresde (1815). 435 Hz: diapasn (1826). 451 Hz: diapasn de La Scala de Miln. 430,54 Hz: afinacin filosfica o cientfica. 452 Hz: tono sinfnico (mediados del siglo XIX). 435 Hz: tono francs comisin estatal de msicos y cientficos franceses (16 de febrero de 1859). 435 Hz: