awsfdghj

7
Fundación IFRS Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) Nuestro objetivo Desarrollar un conjunto único de normas de información financiera legalmente exigibles y globalmente aceptadas, comprensibles y de alta calidad basado en principios claramente articulados. ¿Cómo lo hacemos? Un consejo emisor de normas independiente, supervisado por un conjunto de fiduciarios de procedencia geográfica y profesional diversa, con obligación pública de rendir cuentas a un Consejo de Seguimiento de autoridades de mercados de capitales públicos Apoyados por un Consejo Asesor de las NIIF externo y un Comité de Interpretaciones de las NIIF para ofrecer guías cuándo existan divergencias en la aplicación práctica Un meticuloso procedimiento a seguir, abierto, participativo y transparente Un compromiso con inversores, reguladores, líderes de empresas y la profesión de contadores global en todas las fases del proceso Esfuerzos de colaboración con la comunidad emisora de normas mundial Quiénes somos y qué hacemos Última revisión: Enero de 2013

Upload: luis-felipe-lopez-nevarez

Post on 21-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

DAFSDGHJ

TRANSCRIPT

Page 1: AWSFDGHJ

Fundación IFRS

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB)

Nuestro objetivo

Desarrollar un conjunto único de normas de información fi nanciera legalmente exigibles y globalmente aceptadas, comprensibles y de alta calidad basado en principios claramente articulados.

¿Cómo lo hacemos?• Un consejo emisor de normas independiente, supervisado por un conjunto

de fi duciarios de procedencia geográfi ca y profesional diversa, con obligación

pública de rendir cuentas a un Consejo de Seguimiento de autoridades de

mercados de capitales públicos

• Apoyados por un Consejo Asesor de las NIIF externo y un Comité de

Interpretaciones de las NIIF para ofrecer guías cuándo existan divergencias

en la aplicación práctica

• Un meticuloso procedimiento a seguir, abierto, participativo y transparente

• Un compromiso con inversores, reguladores, líderes de empresas y la

profesión de contadores global en todas las fases del proceso

•Esfuerzos de colaboración con la comunidad emisora de normas mundial

Quiénes somos y qué hacemos

Última revisión: Enero de 2013

Page 2: AWSFDGHJ

QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS

Historia

Desarrollo de laFundación IFRS

Progreso hacia las normas mundiales de contabilidad

El Consejo de Seguimiento y los Fiduciarios publican en forma conjunta las conclusiones de

las revisiones de estrategias y gobernanza.

Rusia: Adoptar las NIIF a partir de 2012

NIIF para las PYMES: Alrededor de 80 jurisdicciones han adoptado las NIIF para las PYMES o anunciaron que planeaban hacerlo.

G20: Sus líderes brindan su apoyo al trabajo del IASB y solicitan un cambio rápido hacia normas de promoción global.Japón: Aprueba el plan de trabajo de IFRS y permite la adopción voluntaria de las NIIF.

Malasia y México: Anuncian su intención de adoptar las NIIF.

Estados Unidos: La SEC permite que compañías no estadounidenses informen el uso de NIIF y se realizan consultas sobre el uso doméstico.Brasil, Canadá, Chile, Israel y Corea: Establecen cronogramas para adoptar las NIIF. Ahora, más de 100 países requieren o permiten el uso de las NIIF.China: Adopta normas de contabilidad sustancialmente en consonancia con las NIIF y el objetivo es una convergencia total.

Europa: Casi 7,000 compañías en 25 paísescambian simultáneamente de los PCGA a las NIIF.

Japón: El IASB y el ASBJ acuerdan converger las NIIF con los PCGA de Japón.

Australia, Hong Kong, Nueva Zelanda ySudáfrica: Acuerdan adoptar las NIIF a partir de 2005.

Europa: La Unión Europea acuerda adoptar las NIIF a partir de 2005.

Estados Unidos: El IASB y el FASB acuerdan un programa conjunto para mejorar las normas respectivas y posibilitar su convergencia.

Los Fiduciarios establecen el Grupo de Economías Emergentes del IASB.

Se nombra a Hans Hoogervorst Jefe de directorio del IASB y a Ian Mackintosh Vicejefe de directorio.

Los Fiduciarios comienzan la revisión de estrategias paralelamente a la revisión de gobernanza del

Consejo de Seguimiento.

Se establece el Consejo de Seguimiento de la Fundación IFRS, que proporciona una rendición de cuentas

optimizada.Los Fiduciarios concluyen la 1.ª parte de la Revisión de

la Constitución, aumentan la cantidad de miembros de IASB a 16 e introducen la consulta pública trienal

de la agenda del IASB.El IASB establece las NIIF para las PYMES.

IASB lanza un programa especializado en el enlace entre inversores.

El IASB y el FASB forman el Grupo Asesor sobre Crisis Financieras (FCAG) para formular una respuesta

conjunta ante la crisis.

Los Fiduciarios concluyen la 1.ª Revisión de la Constitución, amplían la membresía de Fiduciarios

y fortalecen el proceso a seguir.

El IASB publica las primeras normas, NIIF 1, y comienza la transmisión de las reuniones a

través de la web.

El IASB anuncia el primer programa de proyectos técnicos.

Se establece la Fundación IFRS. Se nombra a Paul Volcker Jefe de directorio de los Fiduciarios y a

Sir David Tweedie Jefe de directorio del IASB.

El IASB completa su plataforma estable de NIIF para la ¬adopción que tiene lugar en 2005.

2012

2011

2002

2001

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

G20: Tres cuartos de los miembros del G20 ahora requieren el uso de las NIIF.

Estados Unidos: El IASB y el FASB acuerdan que los MOU deben acelerar el programa de convergencia.

El IASB fi naliza la primera consulta de la agenda trienal.

Page 3: AWSFDGHJ

QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS

Cómo estamos estructurados

Operaciones de apoyo de la Fundación IFRS

Fiduciarios de la Fundación IFRS(Gobierno)

Consejo Asesor de las NIIF Emisión de normas

proporciona

asesoramiento

estratégico

designan informansupervisan, revisan la eficacia,

designan y financian

Consejo de Seguimiento de autoridades de mercados de capitales públicos

designa, controla informa a

informan

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB)

(NIIF/NIIF para las PYME)

Comité de Interpretaciones de las NIIF(CINIIF)

Revisión por parte del IASB después de la implementación

Aportacionesal proceso

de elaboraciónde normas

Actividadesde alcance

amplio

INVESTIGACIÓN

CONSULTA PÚBLICA

CONSULTAPÚBLICA

Documentosde discusión

(DD)(Opcional)

Proyecto deNorma

(PN)

NIIFpublicada

Documentosde

respuesta

PROPUESTA

Cómo desarrollamos las normas

Page 4: AWSFDGHJ

El IASBHans Hoogervorst, Presidente Exjefe de directorio, Autoridad reguladora del Mercado Financiero (AFM) de Holanda, Holanda

Ian Mackintosh, Vice-Presidente Exjefe de directorio, Consejo de Normas de Contabilidad del Reino Unido, Nueva Zelanda

Stephen CooperEx director de gestión y Presidente de Investigación en Contabilidad y Valoración, UBS, Reino Unido

Philippe DanjouEx director de la división de contabilidad, Autorité des Marchés Financiers (AMF), el regulador de valores franceses, Francia

Martin EdelmannExdirector de Información del Grupo, Deutsche Bank, Alemania

Jan Engström Ex director ejecutivo, Grupo Volvo y Director ejecutivo Corporación Volvo Bus, Suecia

Patrick FinneganEx director, Grupo de Políticas de Información Financiera, Analista Financiero Titulado Instituto para la Integridad del Mercado Financiero, Estados Unidos

Amaro Luiz de Oliveira GomesEx director del Departamento de Regulación del Sistema Financiero, Banco Central de Brasil, Brasil

Prabhakar Kalavacherla (“PK”)Ex socio de auditoría, KPMG, India

Patricia McConnellEx director responsable de gestión, investigación de patrimonio, contabilidad y analista de políticas fi scales, Bear Stearns & Co, Estados Unidos

Takatsugu (Tak) Ochi Ex administrador general adjunto, Sumitomo Corporation; ex asesor de Nippon Keidanren y del Consejo de Normas de Contabilidad de Japón

Darrel Scott Ex director ejecutivo, FirstRand Banking Group, Sudáfrica

Chung Woo Suh Exjefe de directorio, Consejo de Normas de Contabilidad de Corea Profesor de contabilidad en la Universidad Kookmin, Seúl, Corea

Mary TokarExlíder, International Financial Reporting Group, KPMGJefe Contable Asociado Principal, Comisión del Mercado de Valores (SEC), Estados Unidos

Wei-Guo ZhangEx Jefe de Contabilidad y Director General,Departamento de Asuntos Internacionales en la Comisión Reguladora de Valores de China, República Popular de China

QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS

Michel Prada, PresidenteEx presidente, Autoridad de Mercados Financistas (AMF); Exjefe de directorio de los Comités Ejecutivo y Técnico de la IOSCO, Francia

Tsuguoki (Aki) Fujinuma, Vice-ChairmanEx presidente del Instituto Japonés de Contadores Públicos Titulados (JICPA), Japón

Robert Glauber, Vice-ChairmanEx presidente y director ejecutivo, Regulación NASD, Ex subsecretario del Tesoro para las Finanzas, Estados Unidos

África

Wiseman NkuhluExasesor económico del expresidente de Sudáfrica Thabo Mbeki; Expresidente, Instituto de Contables Colegiados de Sudáfrica; Exjefe de directorio, Consejo de educación superior de Sudáfrica; Expresidente, Organización Internacional de Empleadores. Rector, Universidad de Pretoria, Sudáfrica

Asia/Oceanía

Ronald ArculliDirector independiente no ejecutivo de Hong Kong Exchanges and Clearing Limited (operadores de la bolsa de valores de Hong Kong) y Exjefe de directorio de la Federación Mundial de Bolsas, la asociación internacional de bolsas de valores, Hong Kong

C. B. BhaveExjefe de directorio, Junta de Bolsa y Valores de la India; Exjefe de directorio del Comité Regional del Asia-Pacífi co de la IOSCO, India

Duck-Koo ChungEx Ministro de Comercio, Industria y Energía, República de Korea

Yong LiPresidente, Instituto Chino de Contadores Públicos Titulados; Viceministro, Ministerio de Finanzas de la República Popular China

Jeffrey LucyExjefe de directorio, Consejo de Información Financiera Australiana; Exjefe de directorio, de la Comisión de Inversiones y Valores Australiana, Australia

Noriaki ShimazakiAsesor especial, ex director ejecutivo y miembro del Consejo. Sumitomo Corporation, Japón

Europa

Clemens BörsigExjefe de directorio del Consejo supervisor, AG, exmiembro del Consejo de administración, Deutsche Bank AG, Alemania

Sir Callum McCarthyExjefe de directorio de la Autoridad de Servicios Financieros (FSA), Director no ejecutivo del Banco industrial y comercial de China, Intercontinental Exchange y el Tesoro de Su Majestad del Reino Unido, Reino Unido

Marco OnadoProfesor Titular de Instituciones Financieras, Universidad Bocconi; Presidente, Pioneer Global Asset Management; Ex Comisionado, Comisión Italiana de Valores y Bolsa (CONSOB), Italia

Dick SluimersDirector ejecutivo, Grupo APG, Holanda

Antonio Zoido Presidente del Consejo y Director ejecutivo, Bolsas y Mercados Españoles (BME), España

Norteamérica

Scott EvansExvicepresidente ejecutivo, Gestión de activos y Director ejecutivo de TIAA-CREF Investment Management LLC, Estados Unidos

Harvey GoldschmidDwight Catedrático de Derecho, Universidad de Colombia; Ex comisionado, Comisión del Mercado de Valores (SEC), Estados Unidos

James QuigleySocio Principal, Deloitte LLP; Ex Director Ejecutivo Global, Deloitte Touche Tohmatsu, Estados Unidos

Heidi Miller Expresidente, Operaciones internacionales y estratégicas en JPMorgan Chase & Company; Exdirector ejecutivo, Unidad de tesorería y servicios de seguridad de JPMorgan, Estados Unidos

Sheila Fraser Miembro, Consejo de Normas Internacionales deContabilidad para el Sector Público (IPSASB); Exauditor General de Canadá; Expresidente, Consejo de Contabilidad del Sector Público, Canadá

Sudamérica

Pedro MalanExjefe de directorio del Consejo, Unibanco; Ex ministro de Finanzas y Presidente,Banco Central, Brasil

Fiduciarios de la Fundación IFRS

Page 5: AWSFDGHJ

Personal de rango jerárquico superior

Fundación IFRS

Yael AlmogDirector Ejecutivo

Mark ByattDirector de Comunicaciones y Asuntos Exteriores

Miranda CortiDirector de Operaciones

David LowethDirector de actividades de fi duciarios

IASBSue LloydDirector Ejecutivo de Actividades Técnicas

Alan TeixeiraDirector Ejecutivo de Actividades Técnicas

Peter ClarkDirector de Investigación

Olivier ServaisDirector de Actividades XBRL

Michael StewartDirector de Actividades de Implementación

Wayne UptonDirector de Actividades Internacionales, Presidente del Comité de Interpretaciones de las NIIF

Mike WellsDirector de Iniciativas de Educación de las NIIF

QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS

Práctica

Cobros de cuotas obligatorias introducidas para empresas cotizadas y no cotizadas en un número creciente de países

Organización actualmente fi nanciada por miles de organismos directa o indirectamente

La Fundación IFRS es un organismo no lucrativo del sector privado que obtiene fondos para mantener las operaciones del IASB como un organismo emisor de normas contables independiente.

Principios

Base amplia: Financiada por un amplio rango de participantes de mercado procedentes de los mercados de capitales del mundo

Convincente: Carga fi nanciera a compartir adecuadamente entre benefi ciarios dentro de una jurisdicción, con el apoyo ofi cial de las autoridades reguladoras relevantes

Abierta: No dependiente de acciones particulares que dañarían la independencia de la organización

País-específi co: Compartidos por las mayores economías del mundo sobre una base proporcional, utilizando el Producto Interior Bruto como un factor clave determinante de medición

Cómo nos fi nanciamos

Page 6: AWSFDGHJ

QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS

Las NIIF en el mundo

Desde 2001, casi 120 países han requerido o permitido el uso de las NIIF.

PAÍS STATUS PARA EMPRESAS COTIZADAS

Alemania Requeridas vía adopción de la UE y proceso de implementación desde 2005

Arabia Saudí Requeridas para instituciones bancarias y compañías de seguro. Se planea una convergencia total con las NIIF

Argentina Requeridas para el ejercicio contable que comience a partir del 1 de enero de 2012

Australia Requeridas para todas las entidades que informan del sector privado y como base para la información del sector público desde 2005

Brasil Requeridas para los estados fi nancieros consolidados de bancos y empresas cotizadas desde el 31 de diciembre de 2010 y para las cuentas de empresas individuales progresivamente desde enero de 2008

Canadá Requeridas desde el 1 de enero de 2011 para todas las empresas cotizadas y permitidas para la entidades del sector privado incluidas la organizaciones no lucrativas

China Normas sustancialmente convergidas

Estados Unidos Permitidas para emisores extranjeros desde 2007

Francia Requeridas vía adopción de la UE y proceso de implementación desde 2005

India Convergencia con las NIIF, fecha a determinar

Indonesia En proceso de convergencia; se espera que se tome en 2012 una decisión sobre una fecha objetivo para el cumplimiento total con las NIIF

Italia Requeridas vía adopción de la UE y proceso de implementación desde 2005

Japón Permitidas desde 2010 para un número de empresas internacionales

México Requeridas a partir de 2012

Reino Unido Requeridas vía adopción de la UE y proceso de implementación desde 2005

República de Corea Requeridas desde 2011

Rusia Requeridas a partir de 2012

Sudáfrica Requeridas para empresas cotizadas desde 2005

Turquía Requeridas para empresas cotizadas desde 2005

Unión Europea Se requiere que todos los estados miembros de la UE utilicen las NIIF tal como se han adoptado por la UE para empresas cotizadas desde 2005

Uso actual de las NIIF en los países del G20*

* Esto no es un evaluación autorizada del uso de la NIIF es esos países. En la mayoría de los casos, la información ha sido proporcionada por las autoridades nacionales correspondientes o se basa en información que se encuentra públicamente disponible. Para una información defi nitiva sobre el uso de las NIIF en un país o países concretos contactar con la autoridad o autoridades nacionales correspondientes directamente.

Page 7: AWSFDGHJ

Sede Central Internacional

30 Cannon Street | London, EC4M 6XH | Reino Unido

Teléfono: +44 (0)20 7246 6410 | Fax: +44 (0)20 7246 6411

Correo electrónico: [email protected] | Web: www.ifrs.org

Ofi cina en Asia/OceaníaCiudad fi nanciera Otemachi | South Tower 5F, 1-9-7 | Otemachi

Chiyoda-ku | Tokio 100-0004/Japón

Teléfono: +81 (0)3 5205 7281 | Fax: +81 (0)3 5205 7287

Correo electrónico: [email protected]

Actividades TécnicasEl IASB agradece comentarios del público como parte de su

compromiso de desarrollar normas contables mediante un

procedimiento a seguir público, abierto y completo.

Puede contactar con el Consejo o el Personal Técnico en:

Teléfono: +44 (0)20 7246 6410 | Correo electrónico: [email protected]

Comunicaciones y relaciones externasLas informaciones de prensa deben dirigirse a:

Mark ByattDirector de Comunicaciones y Asuntos Exteriores

Teléfono: +44 (0)20 7246 6472

Correo electrónico: [email protected]

Chris WelshDirector de Comunicaciones

Teléfono: +44 (0)20 7246 6495

Correo electrónico: [email protected]

Markus ColemanEditor de Web

Teléfono: +44 (0)20 7246 6954

Correo electrónico: [email protected]

PublicacionesTeléfono: +44 (0)20 7332 2730

Correo electrónico: [email protected]

EducaciónTeléfono: +44 (0)20 7246 6438

Correo electrónico: [email protected]

XBRLTeléfono: +44 (0)20 7246 6927

Correo electrónico: [email protected]

Printed on 50 per cent recycled paper