awg00 gestiondeproyectos

3
1 Marco Conceptual de la Dirección de Proyectos Propósito de la Guía del PMBOK, Qué es un Proyecto?, Qué es la Dirección de Proyectos?, Relaciones entrela Dirección de Proyectos, Programas y Portafolios, PMO?, Dirección de Proyectos y Operaciones, Rol del Director del Proyecto, Fundamentos para la dirección de proyectos, Factores Ambientales de la Empresa. Semana 1 Ciclo de Vida del Proyecto y Organización Características del ciclo de vida del proyecto, Relaciones entre el ciclo de vida del proyecto y del producto, Fases del proyecto, Gestión de Stakeholders Semana 2 SÍLABO WG00 GESTIÓN DE PROYECTOS 2014-1 1. DATOS GENERALES Facultad: Ingeniería Industrial y Mecánica Carrera: Ingeniería Económica y Empresarial Ingeniería de Telecomunicaciones Número de créditos: 04 Coordinador: Sergio Jiménez Dulanto Requisitos: Según plan de estudios 2. FUNDAMENTACIÓN La asignatura proporciona al alumno conocimientos teóricos y prácticos correspondientes a las buenas prácticas del PMI, atraves del uso del PMBOK (9 áreas del conocimiento y % grupos de proceso). El alumnocomprenderá y podrá manejar oportunamente las herramientas y técnicas con capacitación integral en gestión de proyectos a futuros profesionales de diversas especialidades de ingeniería. 3. SUMILLA La asignatura en la primera parte comienza con la introducción al marco conceptual de la dirección de proyectos, el ciclo de vida del proyecto y organización, procesos de la dirección, inicio y planificación de los proyectos, ejecución seguimiento y control, cierre de proyectos, gestión integral. En la segunda parte, se desarrolla y explica la gestión del tiempo, gestión del costo, calidad, recursos humanos, comunicación, riesgo, adquisición del proyecto. 4. LOGROS DE APRENDIZAJE Al final del curso el estudiante estará capacitado para: 1.-Conocer el marco de referencia de la dirección de proyectos. 2.-Relacionar los proyectos 3.-Conocer los procesos de dirección 4-Utilizar principales herramientas y técnicas del PMBOK. 5.-Optimizar tareas y programas con el motor del MS Project. 5. CONTENIDOS

Upload: jcbpperu

Post on 22-Jul-2015

777 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Awg00 gestiondeproyectos

1

Marco Conceptual de la Dirección de Proyectos Propósito de la Guía del PMBOK, Qué es un Proyecto?, Qué es la Dirección de Proyectos?, Relaciones entrela Dirección de Proyectos, Programas y Portafolios, PMO?, Dirección de Proyectos y Operaciones, Rol del Director del Proyecto, Fundamentos para la dirección de proyectos, Factores Ambientales de la Empresa.

Semana 1

Ciclo de Vida del Proyecto y Organización Características del ciclo de vida del proyecto, Relaciones entre el ciclo de vida del proyecto y del producto, Fases del proyecto, Gestión de Stakeholders

Semana 2

SÍLABO WG00 GESTIÓN DE PROYECTOS 2014-1

1. DATOS GENERALES

Facultad: Ingeniería Industrial y Mecánica Carrera: Ingeniería Económica y Empresarial

Ingeniería de Telecomunicaciones Número de créditos: 04 Coordinador: Sergio Jiménez Dulanto Requisitos: Según plan de estudios

2. FUNDAMENTACIÓN

La asignatura proporciona al alumno conocimientos teóricos y prácticos correspondientes a las buenas prácticas del PMI, atraves del uso del PMBOK (9 áreas del conocimiento y % grupos de proceso). El alumnocomprenderá y podrá manejar oportunamente las herramientas y técnicas con capacitación integral en gestión de proyectos a futuros profesionales de diversas especialidades de ingeniería.

3. SUMILLA

La asignatura en la primera parte comienza con la introducción al marco conceptual de la dirección de proyectos, el ciclo de vida del proyecto y organización, procesos de la dirección, inicio y planificación de los proyectos, ejecución seguimiento y control, cierre de proyectos, gestión integral. En la segunda parte, se desarrolla y explica la gestión del tiempo, gestión del costo, calidad, recursos humanos, comunicación, riesgo, adquisición del proyecto.

4. LOGROS DE APRENDIZAJE

Al final del curso el estudiante estará capacitado para: 1.-Conocer el marco de referencia de la dirección de proyectos. 2.-Relacionar los proyectos 3.-Conocer los procesos de dirección 4-Utilizar principales herramientas y técnicas del PMBOK. 5.-Optimizar tareas y programas con el motor del MS Project.

5. CONTENIDOS

Page 2: Awg00 gestiondeproyectos

2

Procesos de la Dirección de Proyectos Interacciones comunes entre procesos de la dirección de proyectos, Grupos de procesos de la Dirección de proyectos, Grupos de proceso Iniciación, Grupo de proceso planificación, Grupo de proceso ejecución, Grupo de proceso seguimiento y control, Grupo de proceso de cierre

Semana 3

Inicio y Planificación de proyectos ¿De dónde nacen los proyectos?, La justificación de los proyectos El acta de constitución, ¿Qué es el Plan del Proyecto?, Alcance Tiempo, Costos, Calidad, Riesgos, Comunicaciones, Recursos humanos, Adquisiciones

Semana 4

Ejecución delProyecto, Seguimiento ycontrol,Cierrede proyectos ¿Qué se ejecuta en el Proyecto?, Dirigir y Gestionar, Aseguramiento de la Calidad, Comunicaciones e interesados, Adquisiciones y recursos humanos, control, cerrar el proyecto, contrato

Semana 5

Gestión de la Integración del Proyecto Desarrollar el Acta de Constitución, Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto, Dirigir y Gestionar, Ejecución del Proyecto.

Semana 6

Gestión del Alcance del Proyecto Recopilar Requisitos, Definir el Alcance, Crear el EDT, Verificar el Alcance.

Semana 7

Gestión del Tiempo del Proyecto, costo del proyecto Semana 8

Gestión de la Calidad del Proyecto Semana 9

Gestión de Recursos Humanos del Proyecto Semana 10

Gestión de las Comunicaciones del Proyecto Semana 11

Gestión de los Riesgos del Proyecto Semana 12

Gestión de las Adquisiciones del Proyecto Semana 13

Exposición del Trabajo Integrador. Semana 14

6. METODOLOGÍA El curso es dictado a través de exposiciones por parte del docente,análisis, evaluación y ejecución de un caso proyecto, en donde los alumnos participan presentan y sustentan el caso desarrollado a lo largo del curso, solución de problemas durante la clase utilizando herramientas, metodologías. Se brindará asesoría para la elaboración de los ejercicios que propondrá el docente durante el desarrollo del curso que profundice los contenidos de la asignatura.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN

PC1 es Práctica Calificada Grupal de 4 Estudiantes 0.2PC1 + 0.2PC2 + 0.2PC3 + 0.4EF PC2 y PC3 son Prácticas Calificadas Individuales

EF es Examen Final Nota: Solo se podrá rezagar el examen final. El examen de rezagados evalúa toda la asignatura No se elimina ninguna práctica calificada. Las prácticas grupales no pueden durar más de 45 minutos.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN

Page 3: Awg00 gestiondeproyectos

3

Semana Contenidos o temas

Semana 1 Marco Conceptual de la Dirección de Proyectos

Semana 2 Ciclo de Vida del Proyecto y Organización

Semana 3 Procesos de la Dirección de Proyectos

Semana 4 Inicio y Planificación de proyectos PRÁCTICA CALIFICADA 1

Semana 5 Ejecución del Proyecto, Seguimiento y control, Cierre de proyectos

Semana 6 Gestión dela Integración del Proyecto Semana 7 Gestión del Alcance del Proyecto

Semana 8 Gestión del Tiempo del Proyecto, costo del proyecto

Semana 9 Gestión de la Calidad del Proyecto PRÁCTICA CALIFICADA 2 Semana 10 Gestión de Recursos Humanos del Proyecto

Semana 11 Gestión de las Comunicaciones del Proyecto

Semana 12 Gestión de los Riesgos del Proyecto Semana 13 Gestión delas Adquisiciones del Proyecto Semana 14 Exposición del Trabajo Integrador. PRÁCTICA CALIFICADA 3 Semana 15 EXAMEN FINAL

PMI, (2008), Guía De Los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (GUIA DEL PMBOK). Global Standard. AJENJO DOMINGO ALBERTO. Dirección y Gestión de Proyectos, Un Enfoque Práctico. México. Editorial Alfa Omega Group BACA URBINA G. (1998). Evaluación de Proyectos – Análisis y Administración del riesgo. México. Editorial McGraw-Hill. COHENE, FRANCOR. (2005). Evaluación de Proyectos Sociales. México. Siglo XXI Editores KERZNER HAROLD (2003). Gestión Avanzada del Proyecto. Editorial Jhon Wiley & Sons MERI WILLIAMS (2009). Introducción a la Gestión de Proyectos. Editorial Anaya Multimedia. MIRANDA MIRANDA JUAN JOSE. El Desafío de la Gerencia de Proyectos. MM Editores. MULCAHY RITA. Guía de Certificación PMP. Editorial RMC Seminarios, Congresos, Conferencias 2º SEMINARIO TALLER SOBRE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS SOCIALES (Marzo 30 y 31 de 2007). Fundación Octaedro, Quito, Ecuador. Internet PÁGINA WEB DEL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE (PMI). http://www.pmi.org

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

10. FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 03/05/2014