aviación

Upload: turremis

Post on 11-Jul-2015

6.011 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Indice __________________________________________________________________________e Indice Meteorologa....................................................................................................................................1 Atmsfera..........................................................................................................................1 Capas de la atmsfera...................................................................................................1 Fenmenos atmosfricos...............................................................................................1 Gradiente vertical de la temperatura.............................................................................1 Inversin de la temperatura...........................................................................................3 Fuerza de Coriolis.........................................................................................................3 Presin..............................................................................................................................4 Relacin del peso de la presin.....................................................................................4 Presin estndar............................................................................................................4 Gradiente vertical de la presin....................................................................................4 Concepto de presin baromtrica.....................................................................................6 Zonas de alta y baja presin..........................................................................................6 Masas de aire....................................................................................................................8 Masa de aire estable......................................................................................................8 Masa de aire inestable...................................................................................................8 Frentes y masas.................................................................................................................8 Frente fro.....................................................................................................................8 Frente caliente...............................................................................................................9 Frentes estacionarios...................................................................................................10 Oclusin......................................................................................................................10 Vaguada ecuatorial.........................................................................................................11 Ola oriental.................................................................................................................11 Huracanes........................................................................................................................11 Familias de nubes............................................................................................................13 Cumuliformes.............................................................................................................13 Estratiformes...............................................................................................................13 Nubes altas..................................................................................................................13 Nubes medias..............................................................................................................14 Nubes bajas.................................................................................................................15 Desarrollo vertical.......................................................................................................16 Otras............................................................................................................................16 Formacin de hielo.........................................................................................................17 Hielo claro o cristalino................................................................................................17 Hielo amorfo...............................................................................................................17 Hielo mixto.................................................................................................................18 Escarcha......................................................................................................................18 Sistemas antiicing.......................................................................................................18 Turbulencias....................................................................................................................18 Clasificacin...............................................................................................................18 Tormentas elctricas (thunderstorm)..............................................................................19 Etapa de formacin o cumulus....................................................................................19 Etapa madura..............................................................................................................19 Etapa de disipacin.....................................................................................................20 Restricciones a la visibilidad..........................................................................................20 __________________________________________________________________________e I

Indice __________________________________________________________________________e Humo..........................................................................................................................20 Smog...........................................................................................................................20 Polvo...........................................................................................................................20 Ceniza Volcnica........................................................................................................20 Nieblas........................................................................................................................20 Patrones de circulacin local..........................................................................................21 Brisa de mar a tierra....................................................................................................21 Brisa de tierra a mar....................................................................................................22 Brisa de valle..............................................................................................................22 Brisa de montaa........................................................................................................22 Reportes Meteorolgicos...............................................................................................................23 Visibilidad.......................................................................................................................23 Visibilidad Horizontal.................................................................................................23 Techo..............................................................................................................................23 Cantidad de nubes...........................................................................................................23 Tipos de reportes.............................................................................................................23 Metar...........................................................................................................................23 TAF.............................................................................................................................25 Speci............................................................................................................................25 Pilots reports (pireps)................................................................................................25 Pronstico de temperatura y vientos a niveles............................................................26 Cartas de anlisis de superficie...................................................................................27 Airmet.........................................................................................................................29 Sigmet.........................................................................................................................29 Convective sigmet.......................................................................................................29 Aerodinmica.................................................................................................................................30 Grupo fuselaje.................................................................................................................30 Monocoques................................................................................................................30 Semimonocoques........................................................................................................30 Grupo sustentador...........................................................................................................31 Tipos de alas por su forma..........................................................................................31 Tipos de alas por su estructura....................................................................................31 Tipos de alas por su cantidad......................................................................................33 Tipos de alas por su posicin......................................................................................33 Superficies de control.................................................................................................34 Grupo motor....................................................................................................................35 Motores recprocos.....................................................................................................35 Motores TurboProp.....................................................................................................35 Turbina Pura...............................................................................................................35 Grupo empenaje..............................................................................................................36 Tipos de empenaje......................................................................................................36 Grupo de tren de aterrizaje..............................................................................................37 Tipos de tren de aterrizaje...........................................................................................37 Sistema de amortiguacin...........................................................................................38 Fuerzas de vuelo.............................................................................................................39 Sustentacin (Lift)......................................................................................................39 El peso (Weight).........................................................................................................44 __________________________________________________________________________e II

Indice __________________________________________________________________________e Empuje (Thrust)..........................................................................................................44 Resistencia (Drag).......................................................................................................44 Efecto de tierra............................................................................................................46 Los tres ejes de vuelo..................................................................................................46 Centro de gravedad.....................................................................................................47 Tendencia de viraje hacia la izquierda........................................................................48 Fuerzas actuando en el ascenso..................................................................................49 Fuerzas actuando en virajes........................................................................................50 Factor de carga............................................................................................................50 Velocidad de maniobra...............................................................................................50 Estabilidad..................................................................................................................52 Guiada adversa..........................................................................................................54 Peso y balance................................................................................................................................55 Centro de gravedad.....................................................................................................57 Peso bsico vaco........................................................................................................57 Combustible utilizable................................................................................................57 Combustible no utilizable...........................................................................................57 Peso rampa..................................................................................................................57 Peso mximo de aterrizaje..........................................................................................58 Carga utilizable...........................................................................................................58 Carga pagada...............................................................................................................58 Lnea de referencia datum...........................................................................................58 Brazo o estacin..........................................................................................................58 Momento ....................................................................................................................58 Con el grfico..............................................................................................................61 Con tabla.....................................................................................................................64 Mecnica........................................................................................................................................65 El motor..........................................................................................................................65 Fase de admisin.........................................................................................................65 Fase de compresin.....................................................................................................65 Fase de explosin o fase de trabajo............................................................................66 Fase de expulsin o escape.........................................................................................66 Controles del motor....................................................................................................66 Sistema de induccin......................................................................................................67 Carburacin.................................................................................................................67 Inyeccin.....................................................................................................................68 Hielo en el carburador.................................................................................................68 Sistema de ignicin.........................................................................................................68 Combustin anormal...................................................................................................69 Sistema combustible.......................................................................................................69 Sistema por presin.....................................................................................................70 Sistema por gravedad..................................................................................................70 Tipos de combustible..................................................................................................70 Sistema de lubricacin....................................................................................................71 Sistema de enfriamiento..................................................................................................71 Otros medios de enfriamiento.....................................................................................72 Sistema elctrico.............................................................................................................72 __________________________________________________________________________e III

Indice __________________________________________________________________________e Ammeter.....................................................................................................................74 Loadmeter...................................................................................................................74 Hlices y gobernadores...................................................................................................74 Hlices de paso fijo.....................................................................................................74 Hlices de paso constante...........................................................................................75 Cuidados de una hlice de paso constante..................................................................76 Sistemas antihielo...........................................................................................................76

__________________________________________________________________________e IV

Meteorologa __________________________________________________________________________e

MeteorologaAtmsferaGran capa gaseosa que envuelve la Tierra. Est compuesta por Nitrgeno, 78%; Oxgeno, 21%; gases raros, 1% y humedad, 0-5%.

Capas de la atmsferaTroposfera: Espesor de 30000 pies en la zona ecuatorial y 18000 en los polos. Tropopausa Estratosfera Ionosfera Ancho de la Tierra: 24000 millas nuticas. Velocidad de rotacin: 1000kts = 1000 millas nuticas

Fenmenos atmosfricosLluvia, frentes, hielo, huracanes, nubes, actividad elctrica, viento, cambios de presin, temperatura, fuerza de coriolis.

Gradiente vertical de la temperaturaPor cada 1000 pies de ascenso se enfra 2 C o 3.5 F o viceversa. Se da hasta los 18000 pies. La humedad relativa aumenta cuando se calienta el aire. Si la temperatura disminuye 11 C en un relacin de 50% de humedad relativa se llega al punto de roco y se alcanza la saturacin del ambiente. La temperatura ambiente es producto del calentamiento irregular de la corteza terrestre. El punto de roco es la temperatura a la que debe enfriarse una masa de aire para quedar con un 100% de humedad relativa. Es la relacin que existe entre la humedad de un volumen dado de aire y la humedad que se podra llegar a obtener en ese volumen a la temperatura y presin prevalecientes del momento.

__________________________________________________________________________e 1

Meteorologa __________________________________________________________________________e Cuando la temperatura ambiente difiere del punto de roco en 4 C o menos tendremos niebla en la superficie y nubes en las alturas. Si la temperatura ambiente es de 24 C y el punto de roco es 18.5 C Cul es la humedad relativa? T.A. = 24 C H.R = 18.5 C 24 -18.5 5.5

5.5 es la mitad de la constante, o sea un 25%, quiere decir que hace falta un 25% para llegar al 100%. Por lo tanto la humedad relativa es del 75% Si la temperatura es de 24 c y el punto de roco es 7.5 C. Cul es la humedad relativa? T.A. = 24 C H.R = 7.5 C 16.5 16.5 es la constante (11) + 5.5, o sea, 50% + 25%, lo que quiere decir que hace falta 75% para llegar al 100% y entonces la humedad relativa es del 25% Entre ms separada est la temperatura ambiente del punto de roco menor es la humedad relativa y viceversa. 24 - 7.5

__________________________________________________________________________e 2

Meteorologa __________________________________________________________________________e Si la temperatura ambiente es de 33 C y la humedad relativa es del 87.5% Cul es punto de roco?

Si la temperatura es 28 C y el punto de roco es 17 C. Cual es la humedad relativa y a que altura se forman las nubes? 28 - 17 11 11 / 2 = 5.5 * 1000 = 5500

La humedad relativa es del 50% y las nubes se forman a los 5500 pies.

Inversin de la temperaturaSe da cuando la gradiente de la temperatura se invierte. Produce niebla y nubes bajas. Es frecuente en bosques, montaas y potreros.

Fuerza de Coriolis

Se da arriba de los 2000 pies sobre el punto ms alto de la superficie. En el hemisferio norte se suman 45 y se duplica la intensidad y en el hemisferio sur se restan 45 y se duplica la intensidad Cul es el viento en la superficie en el hemisferio norte si el fl (fligth level) es 3000 pies y el viento es 100/10kts? Viento 100/10kts 100 45 / 10 2 El viento en la superficie es de 55/5kts Si es de arriba hacia abajo se invierte __________________________________________________________________________e 3

Meteorologa __________________________________________________________________________e Averiguar el viento arriba de los 2000 pies en Costa Rica si en la superficie es 90/15kts 90+45 / 15*2 El viento es de 135/30kts Averiguar el viento en la superficie de Bolivia si a 6000 pies es 060/10kts 60+45 / 10 2 El viento es de 105 /5kts Averiguar el viento arriba de los 2000 pies en Ecuador si en la superficie es 360/30kts El viento es 360/30kts En el Ecuador las condiciones se mantienen.

PresinRelacin del peso de la presin1m = 1000mm 1m = 100cm 1 = 25.4mm 1 = 2.54cm 1 = 12 1m = 3.27

76cmHg = 760mmHG

Presin estndar76cmHg 15PSI 1013.25mbs 760mmHg 29.92Hg 10.13HPA ISA: International Standard Atmospheric 29.92Hg a 15 C al MSL (medium sea level)

Gradiente vertical de la presinPor cada 1000 pies de ascenso se pierde 1Hg o viceversa __________________________________________________________________________e 4

Meteorologa __________________________________________________________________________e 1Hg = 34mbs Cul sera la presin en Puriscal a 4700 pies si a MSL la presin es de 30Hg? 30 - 4.7 25.5

La presin sera de 25.5Hg

Si el volcn iraz est a 11387 pies. Cul sera la presin si a MSL es 28.87Hg? 28.87 - 11.38 17.48

La presin sera de 17.48Hg QNE: 29.92Hg a 15 C MSL QFE: Presin ambiental en un lugar determinado QNH: QFE corregido al nivel del mar

Si en un lugar ubicado a 6320 pies de elevacin el QFE es 23.14Hg. Cul es la presin al nivel del mar? 23.14 + 6.320 29.46

La presin al nivel del mar (QNH) sera de 29.46Hg

Determine la elevacin de un lugar dado si el QFE es 860.10mbs 1013.25 - 860.10 153.15 Presin en milibares

153.15 34 = 4.504 * 1000 = 4504 (La presin vara 34mbs por cada 1000 pies) La elevacin es de 4504 pies Si el QFE es 943.18mbs. Cul es la altura? 1013.25 - 943.18 70.07

__________________________________________________________________________e 5

Meteorologa __________________________________________________________________________e 70.07 34 = 2.060 * 1000 = 2060 La elevacin es de 2060 pies Si el QFE es 29.92Hg Cul es la elevacin y cul es el QNH? 29.92 - 29.92 0

La elevacin es 0 pies y el QNH es 29.92Hg Si las condiciones atmosfricas son estndares QNE = QFE = QNH

Si en un lugar ubicado a 9243 pies el QNH es 30.12Hg. Cul ser la presin ambiental al nivel del mar? Altura: 9243 QNH: 30.12 La presin es de 30.12Hg. El QNH es la presin atmosfrica al nivel del mar. De acuerdo al ejemplo anterior, Cul es el QFE de ese lugar? 30.12 - 9.24 20.87

El QFE es de 20.87Hg

Si la presin a nivel del mar es de 30.26Hg. Cul es el QFE en el EVerest a 29028 pies? 30.26 - 29.02 1.23

El QFE es de 1.23Hg

Concepto de presin baromtricaZonas de alta y baja presinLa alta presin siempre viaja hacia la presin baja. El aire siempre va de HP a LP. En el hemisferio norte las HP giran en el sentido de las manecillas del reloj y se enrollan en sentido contrario en las LP.

__________________________________________________________________________e 6

Meteorologa __________________________________________________________________________e

En el hemisferio sur las HP giran en sentido contrario a las manecillas del reloj y se enrollan en las LP al sentido del reloj.

Las zonas de alta presin indican buen tiempo y las de baja presin indican mal tiempo. Isobaras: Lneas que unen puntos de igual presin baromtrica. Entre ms cerca estn ms fuerte es el viento. Isotakas: Lneas que unen puntos de igual intensidad del viento. Barlovento: De donde sopla el viento. Sotavento: Hacia donde sopla el viento. Cuando una HP tiende a desaparecer por alguna influencia exterior o fenmeno atmosfrico comienza por una fisura que se hace desde la orilla hacia el centro y se le conoce como cua. Tambin puede darse en las LP y se llama vaguada.

__________________________________________________________________________e 7

Meteorologa __________________________________________________________________________e

Masas de aireSon masas con igual temperatura y presin. Toman las caractersticas del lugar. Pueden ser continentales y ocenicas. Masa de aire polar: fra, seca, alta densidad, alta presin. Masa de aire tropical: caliente, hmeda, baja densidad, baja presin.

Masa de aire estableNubes estratiformes. Poca visibilidad. Turbulencia de ligera a nula. Precipitaciones ligeras. Enfriamiento por debajo.

Masa de aire inestableNubes cumuliformes. Buena visibilidad (excepto en precipitaciones). moderada. Precipitaciones fuertes. Turbulencia

Frentes y masasCuando una masa de aire desplaza a otra de diferente temperatura se forma una lnea de discontinuidad de temperatura muy bien definida conocida como frontognesis. Cuando el frente se destruye se conoce como frontolisis. Existen frentes fros, calientes, rpidos y lentos.

Frente froCuando una masa de aire fro desplaza una masa de aire caliente se forma un frente fro. Caractersticas: 1. Bandas de actividad de ms de 500 millas nuticas. 2. Condicin nubosa de tipo cumuliforme. 3. Buena visibilidad, fuertes aguaceros, tormenta elctrica, turbulencia, granizo y perodos de actividad muy prolongados. 4. Se forman entre los 35 y 40 de latitud. 5. Se considera el frente ms peligroso para el vuelo de una aeronave. 6. Cuando se desplaza a velocidades menores a 15mph se considera de movimiento lento y a velocidades mayores son de movimiento rpido. __________________________________________________________________________e 8

Meteorologa __________________________________________________________________________e 7. Se encuentran acompaados de lneas de turbonada (nubes que anteceden al frente, cumuliformes, aisladas, a unas 5 millas nuticas antes del frente. 8. Al paso de un frente fro sobre una estacin la presin cae bruscamente recuperndose al valor anterior o ligeramente ms alto una vez que el frente ha pasado. 9. la zona frontal es totalmente redondeada ya que el aire fro al ser ms pesado comienza a producir alta resistencia sobre el terreno.

Frente calienteCuando una masa de aire caliente desplaza una de aire fro. Caractersticas: 1. Es ms benigno que un frente fro. 2. No es peligroso para volar. 3. Nubes bajas, estratiformes, turbulencia liviana o moderada. Mala visibilidad, fuertes lluvias constantes. 4. No produce efectos de presin notables al paso sobre una estacin ya que es ms liviana que una masa de aire fro y casi no la mueve. El desplazamiento es muy lento. 5. La zona frontal es totalmente inclinada.

__________________________________________________________________________e 9

Meteorologa __________________________________________________________________________e

Frentes estacionariosPueden ser fros o calientes. Se forman por dos razones: - Cuando los vientos en la atmsfera corren paralelos a la formacin y en direcciones opuestas. - Por Obstruccin orogrfica.

OclusinPuede ser fra o caliente. Se forma cuando una masa de aire fro empuja una masa de aire caliente y en su desplazamiento se encuentra otra masa fra y la masa caliente es envuelta por ambas. Empieza a mezclarse y se forma una oclusin hasta que desaparece. La diferencia entre oclusin y frontolisis es que la oclusin necesita tres masas mientras que la frontolisis son solo dos. Cuando en un frente caliente el aire es inestable se producen nubes cumuliformes.

__________________________________________________________________________e 10

Meteorologa __________________________________________________________________________e

Vaguada ecuatorialSe forma en el centro de la zona de convergencia intertropical, o sea, en la zona formada por la congruencia de los vientos alisios del norte y del sur. Se mueve de arriba hacia abajo desde los 18 de latitud norte y sur. En Costa Rica ocasiona las dos estaciones. Es de baja presin y presenta caractersticas similares al frente fro.

Ola orientalEs un disturbio meteorolgico que se origina de 3 a 5 veces al ao en la vaguada ecuatorial con las caractersticas propias de un frente fro de las latitudes altas. Se desplaza hacia el este.

HuracanesEs una zona de baja presin que se forma al soltarse de un HP. El ojo del huracn es una zona de relativa calma que puede alcanzar 30 millas de dimetro. Un tifn se diferencia porque el ojo no sobrepasa las 3 millas y no se alimenta de agua sino de la temperatura del suelo. Un tornado es un tifn.

1 etapa: Depresin tropical. Vientos de 56kts. 2 etapa: Tormenta tropical. Vientos mayores a 54kts. 3 etapa: Huracn. Vientos mayores a 66kts.

__________________________________________________________________________e 11

Meteorologa __________________________________________________________________________e Cuando una aeronave tenga que volar cerca de un huracn deber hacerlo en circunvalacin manteniendo el ojo del huracn a su izquierda en todo momento.

Si usted se encuentra en vuelo un huracn desplazndose en una direccin de los 240. Cul sera la direccin del viento de la cabeza? 240 + 90 330

La direccin del viento de cabeza sera de 330 Para el viento de cabeza sumar 90

Si un huracn se encuentra desplazndose a una velocidad de 8kts en una direccin de 015 Cul sera el viento fuerte de cola? 15 - 90 285

La direccin del viento de cola sera de 285 Para el viento de cola restar 90

Si un huracn se encuentra estacionario en una direccin de 330 Cul sera el viento de cabeza y de cola? 330 + 90 60 330 - 90 240

El viento de cola es 240 y el de cabeza 60

__________________________________________________________________________e 12

Meteorologa __________________________________________________________________________e

Familias de nubesCumuliformesEn forma de cmulos, acumulaciones, torres, formaciones verticales.

EstratiformesEn forma de estratos, capas, lminas.

Nubes altasDe 18000 a 20000 pies. Cirrus CI Nubes altas con bases entre los 18000 y 20000 pies. Tienen forma de pincelada o pluma y estn formadas por cristales de hielo. Son asociadas con los celajes.

Cirrucumulus CC - Nubes con forma de pincelada con pequeas acumulaciones. Formadas por cristales de hielo por encima de los 20000.

__________________________________________________________________________e 13

Meteorologa __________________________________________________________________________e Cirrustratus CS Nubes con bases planas. Formadas por rayones. Produce halos

Nubes mediasDe 9000 a 12000 pies Altostratus AS Son planas por debajo. Lminas delgadas blanquecinas grisceas. Forman halos con la luna. Indican buen tiempo.

Altocumulus AC Nubes de muy poco desarrollo vertical. Acumulaciones.

__________________________________________________________________________e 14

Meteorologa __________________________________________________________________________e Nimbustratrus NS Nube de lluvia. Base plana, de color gris oscuro. Produce lluvia persistente.

Nubes bajasDe 1500 a 3000 pies Stratus ST Capas laminares de nubes.

Stratucumulus SC Capas laminares con desarrollo vertical fuerte.

__________________________________________________________________________e 15

Meteorologa __________________________________________________________________________e

Desarrollo verticalDesde los 500 pies Cumulunimbus CB Bases cerca del suelo con topes entre los 40000 y 60000 pies. Son las ms peligrosas para la aviacin.

Cumulus CU Bases a 500 pies hasta los 25000 o 30000 pies. No tan peligrosas como los cumulunimbus. Nubes aisladas, en general densas y con contornos bien definidos, que se desarrollan verticalmente en forma de protuberancias, cpulas o torres, y cuyas partes superiores convexas se parecen con frecuencia a una coliflor.

OtrasMamantocumulus MC Se observan en el polo sur. Planas en la parte alta y redondeadas en la base. Se forman a 3000 pies. Se distinguen por debajo pero no por arriba.

__________________________________________________________________________e 16

Meteorologa __________________________________________________________________________e Lenticular LC Son redondeadas, con vientos que giran a velocidades de huracn. Sobre las cspides y aisladas.

El fenmeno ms peligroso para un avin es el huracn. La nube ms peligrosa para un avin es el cumulunimbus.

Formacin de hieloHielo claro o cristalinoSe necesita un ambiente de alta humedad relativa. Temperaturas de 0 C a -15 C. Gotas de vapor sumamente pequeas. El avin debe tener alta velocidad y alas delgadas. Temperatura de superficie de 0 C a -15 C. El hielo claro es el ms peligroso para el vuelo de una aeronave por ser sumamente denso y casi nada lo deshace. Su apariencia cristalina hace que cueste detectarlo. Es ms peligroso cuando se mezcla con otro tipo.

Hielo amorfoEs un hielo sin forma. Gotas grandes de vapor de agua en el ambiente. Temperatura cercana al punto de congelacin. Aviones con alas grandes y baja velocidad. __________________________________________________________________________e 17

Meteorologa __________________________________________________________________________e Las gotas gruesas que no estn a 0 C al chocar con el ala del avin atrapan aire y al tratar de salir deja una formacin blanca y porosa. No tiene adherencia al ala, sin embargo, se forma de 1 a 7cm por minuto pero por su poca adherencia al ala el viento al penetrar los agujeros lo corta como una navaja.

Hielo mixtoEs la unin de dos o ms tipos de hielo.

EscarchaSe forma en todas las protuberancias del avin: antenas, cabezas de remaches, etc. Especialmente en el parabrisas. Se forma por sublimacin.

Sistemas antiicingLos sistemas antiicing o preventores de congelamiento pueden ser lquidos, trmicos, elctricos, neumticos o una combinacin de los anteriores. Los ms usados son el elctrico y el trmico. Segn el tipo de avin se puede usar el termoneumtico.

TurbulenciasEs el flujo desordenado de viento que sacrifica el control del avin y genera stress estructural del avin.

ClasificacinTurbulencia ligera Es aquella que causa momentneamente cambios pequeos en la altitud y actitud del avin. Turbulencia moderada Es similar a la ligera pero produce cambios ms significativos o bruscos en la altitud y actitud. La aeronave se mantiene en control en todo momento y usualmente causa variaciones en la velocidad. Turbulencia severa Es aquella que produce variaciones en el airspeed ms significativos, cambios violentos en la actitud y la aeronave podra verse momentneamente fuera de control.

__________________________________________________________________________e 18

Meteorologa __________________________________________________________________________e Turbulencia mecnica (orogrfica) Se debe a la friccin del aire con la superficie de la tierra. Turbulencia convectiva Se refiere a la turbulencia por condiciones termales. Esta se genera debido a aire calentado por contacto con una superficie caliente. Estas termales pueden tener una velocidad entre 200 y 2000 pies por minuto y su intensidad vara dependiendo de la superficie que la genere. Turbulencia de aire claro Fenmeno comn de altas latitudes, usualmente por arriba de 15000 pies y se da en condiciones de aire totalmente ausente de nubes y tpicamente cerca de los jetstreams (corrientes de viento horizontales aceleradas), solo en la tropopausa. Turbulencia de estela de aeronave Se produce debido a la generacin de sustentacin de la aeronave, la cual va a formar una estela de turbulencia que se desplaza hacia atrs y hacia abajo del patrn de vuelo del avin que la produce. Va a tener las condiciones ms fuertes cuando la aeronave que la produce es pesada, lenta y en configuracin limpia. Turbulencia por onda de montaa Se genera debido al rozamiento que tienen los vientos superiores a 50kts sobre las cspides de las montaas. Este fenmeno produce ondas de montaas en el lado de sotavento que podran extenderse hasta 100 millas generando turbulencia severa. Esta turbulencia se puede determinar por tipos de nubes lenticulares y rotoras.

Tormentas elctricas (thunderstorm)Una tormenta elctrica siempre va a estar relacionada a una nube de tipo cumulunimbus conteniendo dentro de ella actividad elctrica, granizo de ms de de dimetro y rfagas de viento de hasta 50kts. Alta humedad relativa, fuerza ascendente y condiciones inestables son condiciones requeridas bsicas para la formacin de una tormenta elctrica. Presentan tres etapas:

Etapa de formacin o cumulusContinas corrientes ascendentes de unos 3000 pies por minuto Duracin alrededor de 15 minutos.

Etapa maduraCorrientes ascendentes y descendentes. Severa turbulencia. __________________________________________________________________________e 19

Meteorologa __________________________________________________________________________e Rpida cada de temperatura y aumento de presin. Vientos arrafagados en la superficie. Inicio de precipitacin en la base de la nube. Mayor intensidad.

Etapa de disipacinCorrientes descendentes. La intensidad de la precipitacin tiende a mermar Desaparece la precipitacin Duracin ms amplia.

Restricciones a la visibilidadEs cualquier tipo de fenmeno que limita la visibilidad horizontal.

HumoPartculas de impurezas debidas a la combustin en suspensin en el aire generalmente de color anaranjado o rojizo.

SmogCombinacin de niebla y de humo, las cuales reducen la visibilidad producto de la contaminacin.

PolvoSe refiere a partculas finas slidas en suspensin en el aire.

Ceniza VolcnicaConsiste en fuertes acumulaciones de gases, polvo y ceniza proveniente de erupciones volcnicas.

Nieblas

__________________________________________________________________________e 20

Meteorologa __________________________________________________________________________e Se refiere a estratos en contacto con la superficie y se clasifican dependiendo de su origen en cuatro tipos: Radiacin Es aquella que se forma sobre superficies planas en noches claras y calmas. Este se forma al enfriar una masa de aire caliente y hmedo por medio de la radiacin terrestre hasta su punto de roco, suele disiparse con las primeras horas de la maana y comnmente se le asocia con el proceso de inversin de temperatura. Advencin Es causada cuando una capa de aire hmedo y caliente se mueve sobre una superficie ms fra, tpico de las lneas de costa y vientos de aproximadamente 15kts son necesarios para su formacin. Orogrfica Se forma debido a la circulacin de una masa de aire hmedo y caliente sobre las laderas de las montaas. Vientos de 15kts son requeridos para la formacin de esta niebla y dependiendo de la estabilidad de la masa podra llegar a formarse una nube estratiforme o cumuliforme. Inducida se forma cuando una masa de aire fro y seco se mueve sobre una superficie de agua relativamente caliente. El agua se evapora, asciende y se condensa con la disminucin de temperatura. Es llamada tambin humo de mar.

Patrones de circulacin localBrisa de mar a tierraSe da en horas diurnas en las lneas costeras cuando el aire sobre la playa se calienta con ms rapidez e intensidad que la del mar produciendo as un desplazamiento de una brisa hacia la tierra.

__________________________________________________________________________e 21

Meteorologa __________________________________________________________________________e

Brisa de tierra a marSe produce en horas nocturnas cuando el aire sobre el mar adquiere calor, asciende; obligando al aire sobre la tierra a transportarse hacia el mar.

Brisa de valleSe genera cuando una brisa es obligada a ascender sobre la ladera de una montaa, la ladera con ms temperatura calienta la brisa adyacente a ella obligndola a subir. Entre 5 a 20kts de velocidad adquiere esta brisa. Se da solo de da.

Brisa de montaaSe produce en horas nocturnas debido a que la ladera de la montaa se enfra con ms intensidad que en el valle produciendo un descenso del aire de la ladera hacia los valles y rara vez exceden los 25kts de intensidad.

__________________________________________________________________________e 22

Reportes Meteorolgicos __________________________________________________________________________e

Reportes MeteorolgicosVisibilidadHorizontal, vertical, desde la cabina

Visibilidad HorizontalDistancia a la cual un observador competente puede divisar a simple vista un objeto voluminoso no iluminado de da e iluminado de noche.

TechoDistancia vertical que existe entre el terreno y la capa ms baja de nubes que cubran por lo menos la mitad o ms de la bveda celeste y que se encuentren por debajo de los 10000 pies.

Cantidad de nubesFEW SCT BKN OVC 1/8 2/8 3/8 4/8 5/8 6/8 7/8 8/8 Pocas nubes Nubes dispersas Quebrado Cubierto

Cuando hay tiempo significativo s aparece la cantidad de oktas en el reporte.

Tipos de reportesMetarMeteorologycal aeronautical report, se realiza cada hora y debe ser representativo de las condiciones atmosfricas de ese momento METAR KTPA 12 2150Z 08020G38KT 1/2SM R362/2400FT +TSRA SCT008 OVC012CB 20/18 A2995

__________________________________________________________________________e 23

Reportes Meteorolgicos __________________________________________________________________________e METAR: Tipo de reporte KTPA: Aeropuerto de Tampa, Florida. Identificador de la estacin segn la codificacin de la OACI 12 2150Z: Fecha y hora de emisin, el da 12 a las 21:50 zul 08020: Intensidad y direccin de viento, viento de los 80 con una velocidad de 20 nudos. G38KT: Rfagas de 38 nudos. 1/2SM: Visibilidad horizontal, media milla estatuta. R362/2400FT: es el RVR (runway visual range), rango visual desde el asiento del piloto en la cabecera de la pista, para la pista R362 es de 2400 pies. +TSRA: Condiciones meteorolgicas actuales. SCT008 OVC012CB: Techo de nubes, disperso a 800 pies, cubierto a 1200 pies cumulos. 20/18: Temperatura ambiente 20 C punto de roco 18 C A2995: Altmetro en pulgadas de mercurio, QNH Indicadores para las condiciones atmosfricas TS SH FZ RA DZ SN IC FG BR FU HZ SA DU VA SQ VC + Thunderstorm Shower Freezing Rain Drizzle Snow Ice crystals Fog Mist Smoke Haze Sand Dust Volcanic ash Squall Vecinity Tormenta Chubasco Engelante Lluvia Llovizna Nieve Cristales de hielo Niebla (+10km visibilidad) Neblina (-10km visibilidad) Humo Bruma Arena Polvo Ceniza volcnica Turbonada Alrededores Leve Fuerte

__________________________________________________________________________e 24

Reportes Meteorolgicos __________________________________________________________________________e

TAFTerminal Aerodrome Forecast, pronstico de Terminal de aerdromo, tienen un perodo de validez de 24 horas MROC 061600Z 061818 10015KT 9999 FEW035 BKN250 TEMPO 2024 12008KT 9999 SCT035 BKN250 PROB30 2224 24008KT 6000 VCSH FEW020TCU SCT035 FM0030 VRB03KT 9999 SCT030 BKN250 BECMG 0204 10006KT 9999 FEW030 SCT250 TEMPO 0514 08008KT CAVOK BECMG 1517 11012KT FEW040 BKN250 061818: vlido de las 18horas del da 06 hasta las 18horas del da siguiente TEMPO 2024: Temporalmente entre las 20 y 24 horas PROB30: Probabilidad de un 30%, no son seguras VCSH: lluvia en los alrededores. FM0030: de las 00:30 en adelante. 9999: Visibilidad horizontal superior a los 10km VRB03KT: Viento variable con una intensidad de 3 nudos BECGM 0204: Condiciones entre las 02 y 04 horas. CAVOK: Ceiling and visibility OK

SpeciEs un metar que se emite en condiciones especiales, tiene validez desde el momento en que se emite hasta la hora.

Pilots reports (pireps)Es el nico que se emite haciendo una observacin directa de las condiciones porque las hace el piloto volando en ruta. UA: Reporte de rutina UUA: Reporte urgente __________________________________________________________________________e 25

Reportes Meteorolgicos __________________________________________________________________________e OV: Ubicacin TM: Hora FL: Nivel de vuelo TP: Tipo de avin SK: Cielos WX: Visibilidad/meteorologa TA: Temperatura WV: Vientos TB: Turbulencia IC: Hielo RM: Notas LGT: Condiciones ligeras MDT: Condiciones moderadas UA/OV OKC 063015/TM 1522/FL 080/TP C172/TA -04/WV 245040/TB LGT055-075/RM IN CLR Reporte de rutina, ubicacin Oklahoma en la radial 063 a 15 millas naticas, emitido a las 15:22hrs zulu, a 8000 pies de altura, desde un Cessna 172, temperatura -4 C, viento de 245 a 40 nudos, turbulencia ligera entre los 5500 y 7500 pies. Nota, cielos claros.

Pronstico de temperatura y vientos a niveles3000 ALA AMA DEN HCL 9000 2725+00 2321-04 2113-03 12000 18000 2635-08 2625-04 2532-08 2219-07 24000

Primeros dos dgitos indican la direccin, siguientes dos la intensidad y los ltimos la temperatura: 2725+00 = 270 25 nudos 0 C 2219-07 = 220 19 nudos -7 C Para el viento entre los 100 y 199 nudos la representacin es as: 7635-08 76 35 - 50 + 100 26 135 Viento de los 26 a 135 nudos, -8 C 9900: vientos ligeros y variables

__________________________________________________________________________e 26

Reportes Meteorolgicos __________________________________________________________________________e

Cartas de anlisis de superficieEstas cartas se plotean por medio de una computadora para determinar la posicin, direccin de frentes, reas de presin, squall lines, etc. Y tambin oscurecimientos de la bveda celeste, precipitaciones, vientos, etc.

__________________________________________________________________________e 27

Reportes Meteorolgicos __________________________________________________________________________e

La flecha indica la direccin de donde proviene el viento, una rayita corta son 5 nudos, una larga son 10 nudos y el tringulo representa 50 nudos.

__________________________________________________________________________e 28

Reportes Meteorolgicos __________________________________________________________________________e

AirmetAIRmans METeorological information, informacin meteorolgica para los hombres del aire, reporte dado por un Flight Service Station aplicado solo a aviacin pequea. Se emite cada 6 horas. Incluye turbulencia moderada, engelamiento moderado, vientos en superficie superiores a 30 nudos, techos menores a 1000 pies y visibilidad horizontal menor a 3 millas.

SigmetSignificant Meteorological information, informacin meteorolgica significativa, incluye informacin de inters para todas la aeronaves. Se emite en el momento en que ocurren las condiciones. Contiene informacin de engelamiento severo, turbulencia severa o extrema y cualquier tipo de fenmeno que reduzca la visibilidad en 3 millas.

Convective sigmetConvective significant meteorological information, informacin meteorolgica significativa de carcter convectivo, tiene condiciones meteorolgicas potencialmente severas y de inters para todas las aeronaves, lnea de tornados, tormentas elctricas sobre reas extensas, tormentas ocultas, granizo de ms de de dimetro, windshear (cambio abrupto de la direccin del viento en un rea pequea).

__________________________________________________________________________e 29

Aerodinmica __________________________________________________________________________e

AerodinmicaEs la ciencia que se encarga de estudiar las reacciones tiles de las superficies a travs de los fluidos (lquidos o gases).

Grupo fuselajeEs la parte central del avin: cabina de pasajeros, cabina de pilotos, carga, tanques de gasolina.

MonocoquesFuselajes como cscara de huevo. No existe una estructura interna que la haga rgida.

SemimonocoquesTienen estructuras para hacerlos ms rgidos.

__________________________________________________________________________e 30

Aerodinmica __________________________________________________________________________e

Grupo sustentadorEst formado por las alas y se clasifican segn su tipo y cantidad.

Tipos de alas por su forma

Tipos de alas por su estructuraCantileverNo tienen refuerzos exteriores que las sostengan.

SemicantileverTienen refuerzos que ayudan a hacerlas ms fuertes.

__________________________________________________________________________e 31

Aerodinmica __________________________________________________________________________e

__________________________________________________________________________e 32

Aerodinmica __________________________________________________________________________e

Tipos de alas por su cantidadMonoplanoSlo un juego de alas

BiplanoDos juegos de alas

Tipos de alas por su posicinAla alta

__________________________________________________________________________e 33

Aerodinmica __________________________________________________________________________e

Ala media

Ala baja

Superficies de controlPrimarias: Alerones

Secundarias: Flaps, trim tabs (para evitar fuerzas innecesarias en los controles, se mueven en sentido contrario a las superficies)

__________________________________________________________________________e 34

Aerodinmica __________________________________________________________________________e

Grupo motorPermite el impulso de la aeronave y que se desplace en un sentido horizontal.

Motores recprocosDe pistn, opuestos horizontales, pistones en V, pistones radiales

Motores TurboPropUna turbina interna que mueve una hlice.

Turbina Pura

__________________________________________________________________________e 35

Aerodinmica __________________________________________________________________________e

Grupo empenajeEs la seccin de la cola del avin. Formado por el estabilizador vertical, el rudder (timn de direccin), estabilizador horizontal, elevadores o timones de profundidad.

Tipos de empenaje

__________________________________________________________________________e 36

Aerodinmica __________________________________________________________________________e

Grupo de tren de aterrizajeSon los componentes que soportan el peso del avin en tierra y las maniobras en tierra.

Tipos de tren de aterrizajeRetractilSe puede esconder para ayudar con la resistencia del aire

FijoSiempre est afuera

Convencional (patn de cola)

__________________________________________________________________________e 37

Aerodinmica __________________________________________________________________________e

Triciclo

Sistema de amortiguacinAire-aceiteComo un compensador de carro

Platinas reforzadas

__________________________________________________________________________e 38

Aerodinmica __________________________________________________________________________e

Fuerzas de vuelo

Sustentacin (Lift)Es aquella fuerza en sentido vertical que permite que la aeronave se separe de la superficie, la cual va a ser generada por superficies sustentadoras. Se da debido a la diferencia de presiones sobre el ala.

Perfil aerodinmico

__________________________________________________________________________e 39

Aerodinmica __________________________________________________________________________e Viento relativo Es el flujo de aire que es paralelo y opuesto al patrn de vuelo de la aeronave.

ngulo de ataque Es el ngulo que se forma entre la direccin del viento relativo y la cuerda media aerodinmica. Es determinante para la generacin de sustentacin

Angulo de ataque crticoEs el ngulo que si se llegara a exceder se llega a la condicin de prdida o stall.

__________________________________________________________________________e 40

Aerodinmica __________________________________________________________________________e Desplome, prdida o stall Es causada por la separacin del flujo de aire sobre el extrads del ala lo cual produce una rpida disminucin de la sustentacin.

Una aeronave puede entrar en esta situacin en cualquier actitud y velocidad y las caractersticas van a ser diferentes para diferentes aviones. Para disminuirla hay que aumentar potencia o bajar levemente el ngulo de ataque. Aspecto de radio Es la relacin que existe entre el largo y el ancho de las alas. rea alar Se refiere a la superficie alar de las alas. Entre mayor sea mayor va a ser la sustentacin por pie cuadrado y mayor la cantidad de peso que pueden soportar.

__________________________________________________________________________e 41

Aerodinmica __________________________________________________________________________e Forma alar Es el diseo que poseen las alas vistas desde arriba o desde abajo. Cada diseo tiene sus ventajas y desventajas.

RectangularTiene la ventaja que se stallea de la raz hacia el tip lo cual proporciona una efectividad de los alerones en esa situacin.

ElpticaSon ideales para bajas velocidades ya que producen el mnimo de resistencia, muy difcil su construccin y tienen la tendencia de stallearse del tip hacia la raz.

EstrechamientoSon ms efectivas a baja velocidad tanto como a alta velocidad. Tiende a stallearse de la raz hacia el tip y son ms eficientes con respecto al peso.

Flecha, delta, semideltaMs efectivas para alta velocidad y debido a su diseo su rendimiento a bajas velocidades es ineficiente.

__________________________________________________________________________e 42

Aerodinmica __________________________________________________________________________e Angulo de incidencia Es el ngulo que se forma entre la cuerda media aerodinmica y el eje longitudinal de la aeronave. Sirve para mantener el vuelo recto y nivelado.

Flaps superficies hipersustentadoras Su funcin principal es permitirle al piloto aumentar el ngulo de descenso en la aproximacin sin aumentar la velocidad. Existen flaps de borde de ataque (slots fijos y retractiles) y de borde de salida (ranurados, divididos, planos, fowler).

Flaps planosEst unido al ala por medio de una bisagra, ideal para aumentar la curvatura y para cambiar la posicin de la cuerda media aerodinmica.

Flaps divididos (split flaps)Se extiende de la parte inferior del ala. Este es eficiente en sustentacin pero ms en generacin de resistencia.

Flaps rasurados (slotted flaps)Es un flap que est sujetado al ala por medio de brazos y horquillas, al extenderse deja una ranura entre el flap y el ala.

Flap fowlerEstn sujetos al ala por medio de mecanismos de guas, brazos, tornillos sin fin que permiten que se extienda hacia atrs y hacia abajo. Aumenta el rea alar, curvatura y altera la cuerda y resistencia.

__________________________________________________________________________e 43

Aerodinmica __________________________________________________________________________e

El peso (Weight)Es la fuerza de gravedad que acta verticalmente a travs del centro de la aeronave y directo al centro del planeta. El peso no es constante vara segn al consumo de combustible

Empuje (Thrust)Nos permite desplazarnos en un sentido horizontal, el cual es opuesto a la resistencia.

Resistencia (Drag)Es la fuerza que se da opuesta a la direccin del vuelo, la magnitud de esa resistencia va a ser directamente dependiente de la velocidad horizontal del avin.

Existen resistencias parsitas, inducidas y total. La resistencia parsita se puede dividir en friccin, forma e interferencia. Las resistencias parsitas tienen su mayor magnitud a altas velocidades. Resistencias parsitas por su forma Se da debido a partes de la aeronave que se encuentran expuestas al flujo de aire que rodea el avin: tren de aterrizaje, disco de la hlice, parabrisas, etc.

__________________________________________________________________________e 44

Aerodinmica __________________________________________________________________________e Resistencia parsita por friccin Se da debido al rozamiento que tienen los componentes generales del avin con el flujo de aire Resistencias parsitas por interferencia Ocurre cuando corrientes de aire sobre la aeronave interactan entre ellas o se mezclan, las cuales podran aumentar una turbulencia de un 50% a un 200% Resistencia inducida Es aquella que es generada por la circulacin del flujo de aire alrededor del ala. Esta se da siempre que la aeronave produzca sustentacin ya que es producto de ella. Este tipo de resistencia se relaciona con los wing tips vrtices. Va a ser de mayor magnitud a bajas velocidades. Se reduce con los winglets.

Resistencia total Es la suma de la resistencia parsita y la inducida.

__________________________________________________________________________e 45

Aerodinmica __________________________________________________________________________e

Efecto de tierraEst asociado con la reduccin de la resistencia inducida. Es el resultado de los patrones de flujo de aire sobre la aeronave alterados, causados debido a la superficie de la tierra. Se va a dar a la distancia de una envergadura o menor sobre la superficie.

Los tres ejes de vuelo

__________________________________________________________________________e 46

Aerodinmica __________________________________________________________________________e

El movimiento alrededor del eje longitudinal se llama alabeo (roll) y se controla con los alerones.

El movimiento alrededor del eje transversal se llama cabeceo (pitch) y se controla con los elevadores o timn de profundidad

El movimiento alrededor del eje vertical se llama guiada (yaw) y se controla con el timn de direccin o rudder.

Centro de gravedadEs el punto donde se considera concentrado todo el peso de la aeronave, el punto de balance del mismo y donde se intersecan los tres ejes de vuelo.

Existe un rango para el centro de gravedad y siempre debe estar ah, se llama cuadro CG.

__________________________________________________________________________e 47

Aerodinmica __________________________________________________________________________e

Tendencia de viraje hacia la izquierdaLa tendencia de viraje hacia la izquierda o torque se da debido a la suma de 4 fuerzas indeseables producidas por la hlice: accin-reaccin, precisin giroscpica, empuje asimtrico y envolvente en espiral. Accin-Reaccin La hlice vindola desde el asiento del piloto gira en sentido de las manecillas del reloj provocando que el fuselaje de la aeronave alabee hacia la izquierda.

Precisin giroscpica Se da debido a la aplicacin de una fuerza a un giroscopio 90 en sentido al eje de rotacin.

Empuje asimtrico de la hlice (Factor P) Se produce a ngulos de ataque positivos que la hlice del lado derecho que desciende tenga un ngulo mayor que la que asciende del lado izquierdo.

__________________________________________________________________________e 48

Aerodinmica __________________________________________________________________________e Envolvente en espiral de la hlice Se da debido al flujo de aire que va a viajar hacia atrs y alrededor del fuselaje provocando un impacto en el estabilizador vertical del lado izquierdo.

Estas tendencias van a tener su mayor magnitud cuando la aeronave se encuentre en altos ajustes de potencia y a bajas velocidades.

Fuerzas actuando en el ascenso

__________________________________________________________________________e 49

Aerodinmica __________________________________________________________________________e

Fuerzas actuando en virajesE

En un viraje parte de la vertical se convierte en horizontal y el avin pierde altitud.

Factor de cargaEs la relacin que existe entre el peso total de la aeronave y el peso que podran soportar las alas, la cual va a ser medida por medio de gravedades o fuerzas g.

Categoras Normal: 3.8 g Utilitarios: 4.4 g (semiacrobticos, fumigacin) Acrobticos: 6.0 g Full acrobticos: 9.9 (militares)

Velocidad de maniobra

__________________________________________________________________________e 50

Aerodinmica __________________________________________________________________________e Es la velocidad mxima de ingreso para aire turbulento. Es a la vez la mxima velocidad a la cual se le pueden generar movimientos abruptos a los controles. Esta se va a encontrar directamente en el panel de instrumentos.

__________________________________________________________________________e 51

Aerodinmica __________________________________________________________________________e

EstabilidadEs la caracterstica que presenta la aeronave que causa que regrese a su condicin de equilibrio despus de una perturbacin tanto exterior como interior. Estabilidad esttica Se refieren a la actitud del avin.

Estabilidad esttica positivaEs aquella estabilidad que presenta el avin de regresar a su condicin de equilibrio sin ayuda del piloto.

Estabilidad esttica negativaEs la tendencia que presenta una aeronave a alejarse cada vez ms de su punto de equilibrio

__________________________________________________________________________e 52

Aerodinmica __________________________________________________________________________e

Estabilidad esttica neutraEs la tendencia que presenta una aeronave en mantener la nueva posicin establecida.

Estabilidad dinmica Se refiere al tiempo que le va a tomar a una aeronave regresar al punto de equilibrio.

Estabilidad dinmica positivaEs cuando el avin toma el menor tiempo en regresar al punto de equilibrio

__________________________________________________________________________e 53

Aerodinmica __________________________________________________________________________e

Estabilidad dinmica negativaVa a ser la que presenta el avin cuando le toma ms tiempo o cuando se incrementa cada vez ms en regresar al punto de equilibrio

Estabilidad dinmica neutraEs la que no aumenta ni disminuye en magnitud de tiempo.

Guiada adversaEs causada al inicio del banqueo del viraje en una descoordinacin en los pedales. Es la tendencia del avin a guiar en sentido opuesto al viraje. Este efecto se puede corregir con la coordinacin en el timn de direccin desde el inicio. __________________________________________________________________________e 54

Peso y balance __________________________________________________________________________e

Peso y balanceCombustible: 6.0lbs x gal. Aceite: 7.5lbs x gal (1.87libs x gal) Agua: 8.25lbs x gal PAX: 170lbs x pasajero Equipaje: se pesa Peso vaco del avin + lastre fijo Gross Weigth: Peso mximo del avin: Peso vaco + carga til, est calculado al nivel medio del mar. Peso mximo de take off: no es a nivel del mar. Cual es el peso de un avin con un gross weigth de 2150lbs, un peso vaco de 1125lbs, el piloto pesa 202lbs, un estudiante de 190lbs, 50gls de combustible, 8 cuartos de aceite, 60lbs de equipaje, una pichinga de agua de 7gls y un motor elctrico de 90lbs. Peso vaco: 1125 Piloto 202 Estudiante 190 Combustible 48*6 288 (Solo se cuenta el combustible til) Aceite 8*1.87 14,96 Equipaje 60 Agua 7*8,25 57,75 Motor elctrico + 90 . 2027,71 El avin pesa 2027,71lbs De acuerdo al ejemplo anterior ustedes necesitan llevar un pasajero extra que pesa 182lbs. Diga con cuanto combustible podra despegar el avin para poder llevarlo Gross weigth Peso del avin 122 2150 - 2028 PAX 182 - 122 60 Excedente de peso

60/6 = 10 Cantidad de combustible que hay que sacar El avin podra despegar con 38gls de combustible __________________________________________________________________________e 55

Peso y balance __________________________________________________________________________e

__________________________________________________________________________e 56

Peso y balance __________________________________________________________________________e De acuerdo al ejemplo anterior, si la aeronave gasta 9gls por hora, Cunto ser el factor de carga despus de 4 horas de vuelo durante un viraje de 45 de inclinacin? 9 * 4 = 36 36 * 6 = 216 2150 - 216 1934 * 1.414 2734,67 cantidad de galones gastados en 4 horas Libras de combustible

Peso del avin en ese momento El factor de carga sera de 2734,37lbs

Centro de gravedadPunto de balance de la aeronave y el punto donde se concentra todo el peso de la aeronave.

Peso bsico vacoIncluye el peso de la aeronave estndar, equipo opcional, combustible no utilizable y aceite del motor.

Combustible utilizableEs el combustible que se aprovecha en vuelo.

Combustible no utilizableEs el combustible que no se aprovecha en el vuelo ya que es el que no puede ser drenado o permanece en el fondo de los tanques o el sistema.

Peso rampaEs el que se la a una aeronave antes de iniciar motores. Si a ste el sustraemos el combustible quemado en el arranque, chequeos y taxeo como resultado tendremos el peso mximo de despegue.

__________________________________________________________________________e 57

Peso y balance __________________________________________________________________________e

Peso mximo de aterrizajeEs el peso mximo de despegue menos el combustible quemado en ruta.

Carga utilizableIncluye el peso de la tripulacin, combustible utilizable, pasajeros, equipaje y carga.

Carga pagadaDetermina el peso de los pasajeros, equipaje y carga.

Lnea de referencia datumEs una lnea imaginaria que cae verticalmente y perpendicular al eje longitudinal del avin desde donde se toman todas las medidas para propsitos de peso y balance. Esta lnea es fija, dada por el fabricante que se puede encontrar en la pared de fuego del avin, borde de ataque de las alas o en una posicin por delante del avin.

Brazo o estacinEs la distancia que existe desde el datum a una determinada ubicacin en el avin, las cuales sern positivas por detrs del datum o negativas hacia delante del datum. Estn dadas en pulgadas.

MomentoSe refiere al resultado de la multiplicacin del peso de un objeto por su respectivo brazo el cual se expresa en libras por pulgada.

__________________________________________________________________________e 58

Peso y balance __________________________________________________________________________e Libras Brazo Momento individual Peso avin 1432 37.6 53843,2 Piloto 145 37.0 5365,0 Pax delantero 124 37.0 4588,0 Pax trasero 180 73.0 13140,0 Equipaje 78 95.0 7410,0 Combustible (50 gls) 300 46.0 13800,0 Total 2259 98146,2 Centro de gravedad: 98146,2/2259 = 43,45 Libras Brazo Momento individual Peso avin 2015 2476.4 Piloto y pax 340 85 28900.0 Pax trasero 295 121 35695.0 Combustible (44 gls) 264 75 19800.0 Equipaje 56 140 7840.0 Total 2970 94711.4 Centro de gravedad: 94711.4/2970 = 31,88 Libras Brazo Momento individual Peso avin 1495 101.4 151593 Piloto 380 64.0 24320 Combustible (30 gls) 180 96.0 17280 Total 2055 193193 Centro de gravedad: 193193/2055 = 94.01 Libras Brazo Momento individual/100 Peso avin 2015 1554.00 Piloto y pax 415 85 352.75 Pax trasero 110 121 133.10 Fuel principal (44gls) 264 75 198.00 Fue auxiliar (19 gls) 114 94 107.16 Equipaje 32 140 44.80 Total 2950 2389.81 Centro de gravedad: 2389.81/2950 = 0.81 * 100 = 81 Peso avin Piloto y pax Pax trasero Equipaje Fuel principal (35gls) Total Libras 2015 350 325 27 210 2927 Brazo 85 121 140 75 Momento individual/100 1554.0 297.5 393.2 37.8 157.5 2440

__________________________________________________________________________e 59

Peso y balance __________________________________________________________________________e Centro de gravedad: 2440/2927 = 0.8336 * 100 = 83.4

__________________________________________________________________________e 60

Peso y balance __________________________________________________________________________e Libras Brazo Momento individual Peso vaco 1625.0 35 56875.0 Combustible (40gls) 240.0 48 11520.0 Aceite (3 gls) 22.5 -15 -337.5 Asiento delantero 165.0 36 5940.0 Pax delantero 120.0 36 4320.0 Pax trasero 290.0 70 20300.0 Equipaje 90.0 95 8550.0 Total 2552.5 107167.5 Centro de gravedad: 107167.5/2552.5 = 41.98

Con el grfico

__________________________________________________________________________e 61

Peso y balance __________________________________________________________________________e

Determine con los siguientes datos si el avin cargado se encuentra dentro de los lmites: Libras Momento Peso vaco 1271.0 102.04 Piloto y copiloto 400.0 36.00 Pax trasero 140.0 17.50 Carga 100.0 11.00 Combustible (37gls) 247.9 22.50 Total 2158.9 189.04 S est dentro de los lmites Bajo las siguientes condiciones determine la posicin del centro de gravedad Libras Momento Peso vaco 1271.0 102.04 Piloto y copiloto 260.0 23.00 Pax trasero 120.0 17.00 Carga 60.0 6.50 Combustible (37gls) 247.9 22.50 Total 1958.9 171.04 El centro de gravedad est dentro de los lmites Determine si el CG se encuentra dentro de los lmites, despus de que 30 galones de combustible se hayan consumido en vuelo con los siguientes datos: Peso vaco Piloto y copiloto Carga Combustible (37gls) Total Sin combustible: Peso vaco Piloto y copiloto Carga Combustible (7gls) Total Libras 1271.0 360.0 340.0 46.9 2017 Momento 102.04 60.00 39.50 4.00 175.54 Libras 1271.0 360.0 340.0 247.9 2218.9 Momento 102.04 60.00 39.50 22.50 194.04

__________________________________________________________________________e 62

Peso y balance __________________________________________________________________________e El centro de gravedad est dentro de los lmites

__________________________________________________________________________e 63

Peso y balance __________________________________________________________________________e

Con tabla

Determine si el peso y el balance de la aeronave se encuentran dentro de los lmites Libras Momento Ocupantes asiento delantero 415 325.75 Ocupantes asiento trasero 110 133.10 Combustible principal (44gls) 264 198.00 Combustible aux (19gls) 114 107.00 Equipaje 32 44.80 Avin vacio 2015 1554.00 Total 2950 2389.65 El peso y el balance se encuentran por debajo del lmite inferior Calcule el peso y balance y determine si el CG y el peso se encuentran por fuera de los lmites Libras Momento Pax delantero 350 298.00 Pax trasero 325 393.25 Equipaje 27 37.80 Combustible (35 gls) 210 158.00 Avin vaco 2015 1554.00 Total 2927 2441.05 Centro de gravedad: 2441.05/2927 = 0.8339 * 100 = 83.39 El peso y el centro de gravedad estn dentro de los lmites __________________________________________________________________________e 64

Mecnica __________________________________________________________________________e

MecnicaEl motorEst formado por pistones que pueden ser horizontales, en V o radiales. Funcionan con el ciclo de Otto o 4 tiempos: Admisin, compresin, explosin y escape.

La carrera del pistn es el movimiento del pistn dentro del cilindro desde el punto muerto superior (PMS) que es cuando llega a la parte ms alta hasta el punto muerto inferior (PMI) que es cuando llega a la parte ms baja.

Fase de admisinEsta fase inicia cuando el pistn va del PMS al PMI, la vlvula de admisin se abre permitiendo el ingreso de la mezcla de aire y combustible y el cigeal realiza un recorrido de 180.

Fase de compresinLas dos vlvulas permanecen cerradas, el pistn inicia su recorrido del PMI al PMS. En esta fase se comprime la mezcla de aire y combustible y el cigeal gira otros 180 completando 360.

__________________________________________________________________________e 65

Mecnica __________________________________________________________________________e

Fase de explosin o fase de trabajoEl pistn inicia carrera del PMS al PMI, las dos vlvulas permanecen cerradas, se da el encendido de la mezcla de aire y combustible por medio de las bujas y la explosin de sta es aprovechada como mezcla de trabajo. El cigeal gira otros 180 completando 540.

Fase de expulsin o escapeEn esta fase la vlvula de escape se abre, el pistn se mueve del PMI al PMS permitiendo as el escape de los gases quemados por la combustin e iniciando nuevamente el ciclo. El cigeal gira otros 180 y completa 720.

Controles del motorAcelerador: Empujndolo la potencia aumenta y al hacerlo para atrs la potencia disminuye.

__________________________________________________________________________e 66

Mecnica __________________________________________________________________________e

Control de mezcla: Permite controlar el estado de la mezcla de aire y combustible.

Sistema de induccinEl propsito de este sistema es brindarle al motor el aire y el combustible requerido para su funcionamiento, mezclndolos en una adecuada proporcin. El combustible debe estar una proporcin de 14:1 Existen dos subsistemas: carburacin e inyeccin.

CarburacinLa operacin principal de los carburadores de tipo flotacin es basada en la diferencia de presin en la garganta del venturi. El carburador va a estar constituido por una simple mariposa que permite el paso de la mezcla hacia los cilindros.

Desventajas: No tiene control preciso de la mezcla No hay respuesta inmediata del acelerador. Ms susceptible a la formacin de hielo.

__________________________________________________________________________e 67

Mecnica __________________________________________________________________________e

InyeccinSe basa en la aplicacin de la mezcla directamente a los cilindros, ofrece un consumo menor de combustible, incrementa los caballos de fuerza, disminuye temperaturas de operaciones y es menos susceptible a la formacin de hielo y el piloto tiene una respuesta ms eficiente en el acelerador.

Hielo en el carburadorOcurre debido a la vaporizacin del combustible y una disminucin en la presin del aire en el venturi, el cual causa una cada abrupta de la temperatura dentro del carburador. Si este aire contiene suficiente vapor de agua y se condensa con esta cada de la temperatura podra formarse hielo en la garganta del venturi o en la vlvula del acelerador. Las condiciones ms aptas para que se forme hielo es una temperatura menor o igual a 21C y una alta humedad relativa mayor al 80%. A la primera indicacin de formacin de hielo en el carburador el piloto debe hacer uso del Carburetor Heat. Sin embargo, su uso disminuye el desempeo del motor. En los aviones equipados con hlices de paso fijo la primera indicacin de hielo en el carburador ser una cada en las RPM y aviones con hlices de paso variable (constante) ser una cada en la presin del manifold.

Sistema de ignicinProvee corriente elctrica a las bujas de los cilindros para que stas generen la chispa para el encendido de la mezcla de aire y combustible. Est constituido por magnetos, bujas, cables de alta tensin y de un switch de ignicin.

__________________________________________________________________________e 68

Mecnica __________________________________________________________________________e Los sistemas de ignicin estn constituidos por sistemas duales de magnetos, los cuales son autogeneradores de corriente elctrica para las bujas, trabajan por medio del movimiento del motor y se conectan a las bujas superiores de un lado y las inferiores del otro. Este sistema es totalmente independiente del sistema elctrico del avin. El chequeo de los magnetos se lleva a cabo por medio de la llave del switch de ignicin posicionando la llave en BOTH para encender ambos magnetos luego se pasa a R y se chequean las RPM, luego se devuelve a BOTH y despus se pasa a L y chequear la cada en las RPM y luego se estabiliza en BOTH. La cada debe estar entre 100 y 75 RPM y la diferencia entre ambas no debe exceder las 50 RPM.

Combustin anormalSe da principalmente por ajustes muy pobres en la mezcla, combustibles de octanaje ms bajo del recomendado y por sobrecalentamiento interno del motor. Se dan dos tipos: Detonacin: Es la explosin incontrolada de la ignicin de combustible dentro de los cilindros, la cual genera temperaturas excesivas y altas presiones y podra llegar a producir sobrecalentamiento, fuertes vibraciones y prdida de potencia. Preignicin: Ocurre cuando la mezcla explota antes del tiempo de ignicin normal de la fase, la cual es causada por residuos de partculas calientes de carbn en los cilindros.

Sistema combustibleSu misin es almacenar y distribuir el combustible desde los tanques hasta el motor. Se divide en sistemas por presin y sistemas por gravedad. Esta constituido por tanques de combustible, drenadotes, lneas, filtros, bombas mecnicas, bombas elctricas, selectora de tanque, indicadores (presin, cantidad).

__________________________________________________________________________e 69

Mecnica __________________________________________________________________________e

La bomba elctrica se utiliza en maniobras, en el aterrizaje y el despegue. No se recomienda usar solo un tanque porque se puede formar un vapor lock en las lneas y al cambiar el tanque no pasa el combustible.

Sistema por presinUtilizan bombas de presin mecnicas o elctricas para hacer fluir el combustible. Son tpicas en aviones donde los tanques estn al mismo nivel o por debajo de los motores. Aviones de ala baja o media.

Sistema por gravedadTpicos donde los tanques se encuentran ms altos que el motor y el combustible fluye por gravedad.

Tipos de combustibleCombustible de octanaje 80/87: rojo Combustible de octanaje 100LL: celeste Combustible de octanaje 100/130: verde Combustible de jet: transparente (kerosen)

__________________________________________________________________________e 70

Mecnica __________________________________________________________________________e

Sistema de lubricacinEste se encarga de mantener con lubricacin todas aquellas partes internas del motor para evitar el contacto directo entre ellas. Utiliza aceites sintticos y minerales, los cuales poseen un nmero SAE. Este sistema lubrica y enfra. Se compone de bombas, filtros, radiador, lneas, carter, indicadores de presin y temperatura y varilla de chequeo. Inmediatamente despus del arranque del motor, el primer instrumento a referirse va a ser el indicador de presin de aceite. Esta debe ser positiva dentro de los primeros 30 segundos y en condiciones de temperaturas muy bajas esta indicacin podra durar hasta 2 minutos.

Sistema de enfriamientoEs el aire de impacto que entra por las fosas del motor, este es el medio principal. El spinner de la hlice permite que el aire se dirija hacia las fosas. Los baffles permiten que el aire fluya dentro del motor.

Los cowl flaps permiten la salida del aire caliente, pueden ser fijos o movibles. Se deben mantener abiertos durante el taxeo y en el take off y se cierran durante el descenso.

__________________________________________________________________________e 71

Mecnica __________________________________________________________________________e

Otros medios de enfriamientoEl combustible: - Mezcla rica: ms combustible, menos oxgeno, ms fra. - Mezcla pobre: menos combustible, ms oxgeno, ms caliente. - Mezcla estequiomtrica o perfecta: proporcin de 14.9 partes de oxgeno por una de combustible. EGT: Exhaust gas temperature, indica la temperatura de los gases.

CHT: Cilinder heat temperature, monitorea la temperatura en las cabezas de los cilindros en indica el ms caliente. El aceite: Cantidad y tipo de aceite adecuado.

Sistema elctricoEl sistema elctrico general que vamos a encontrar en aviacin liviana tiene como fin especfico suplir de corriente elctrica a sistemas de radio comunicacin, radios de navegacin, luces internas y externas y algn equipo opcional. Estos sistemas son generalmente suplidos entre 14 a 28 voltios de corriente directa la cual es suplida por un alternador.

__________________________________________________________________________e 72

Mecnica __________________________________________________________________________e El alternador trabaja con el movimiento de la hlice.

La batera sirve de respaldo y para arrancar.

El arrancador da la energa inicial y mueve la hlice. Los circuit breakers se disparan cuando hay una sobrecarga.

El master switch es el switch de encendido principal. Puede ser uno solo o puede ser un split master switch que controla la batera y el alternador por separado.

External power son fuentes de poder externa. El APU, auxiliar power unit, proporciona electricidad y aire (bleed). Puede ser exterior o interno. Se monitorea por medio de dos instrumentos: el ampermetro o el loadmeter.

__________________________________________________________________________e 73

Mecnica __________________________________________________________________________e

AmmeterEs el ampermetro, monitorea como trabaja el sistema. Cuando carga la batera se va hacia el +, cuando est cargada est en 0 y cuando falla el alternador o consume energa de la batera est en el -.

Loadmeternicamente mide la carga del alternador.

Hlices y gobernadoresLa hlice es la superficie que se encarga de generar el impulso hacia delante del avin. Pueden ser de 2, 3 4 aspas. Entre ms aspas tienen menos ruido hacen y generan ms empuje. A altas altitudes el aire se encuentra menos denso lo que provoca una eficiencia menor de la hlice.

Hlices de paso fijoSon las que el ngulo de ataque de las palas no se puede variar. Son de una sola pieza.

__________________________________________________________________________e 74

Mecnica __________________________________________________________________________e

Hlices de paso constanteSe puede variar el ngulo de ataque. Se hace por medio de una palanca.

La palas se acoplan a un gobernador. En los aviones de paso constante la hlice se monitorea con el tacmetro y la potencia con la presin del manifold.

Pueden estar en diferentes posiciones: Paso bajo: - Menor ngulo de ataque. - Altas RPM. - Genera ms impulso. - Despegue. Paso alto: - Mayor ngulo de ataque. - Bajas RPM. Modo bandera (feather, perfilado). - En caso de fallo del motor. - Angulo de 90 a la trayectoria del motor.

__________________________________________________________________________e 75

Mecnica __________________________________________________________________________e

Cuidados de una hlice de paso constanteEl tacmetro debe estar siempre por encima de la presin del manifold. Para acelerar se hace de derecha a izquierda, primero la mezcla, despus la hlice y por ltimo la potencia.

Para desacelerar se hace a la inversa, se reduce potencia, luego la hlice y por ltimo la mezcla.

Sistemas antihieloSe basan principalmente en la precaucin y algunos en la remocin de las condiciones de engelamiento en diferentes partes crticas de la aeronave. Estos sistemas los encontramos en los bordes de ataque de las alas, en los bordes de ataque de los estabilizadores, hlices, antenas, parabrisas, sistemas pitots, en las entradas de admisin de los motores. Pueden ser de varios tipos: resistencias elctricas, aire a presin (botas neumticas), aire caliente de los motores, lquidos repelentes (glicol).

__________________________________________________________________________e 76