avances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacion

6

Click here to load reader

Upload: oswaldo-lomas

Post on 07-Jul-2015

1.759 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Avances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacion

UNIDAD EDUCATIVA CESAR ANTONIO MOSQUERA

Modificado por:

Oswaldo Lomas

AVANCES TECNOLÓGICOS DE LA MEDICINA, CIBERNÉTICA,

COMUNICACIÓN:

AVANCES TECNOLÓGICOS DE LA MEDICINA

Algunos de los últimos avances tecnológicos de la medicina aún en nuestros días continúan

en una etapa de prueba. En el campo de la medicina, los profesionales realizan intensos

experimentos y pruebas con toda clase de nuevos y modernos instrumentos, utilizan

diversos y sofisticados procedimientos y lo último en tecnología, así se dan la mano

distintas ramas de las ciencias con el mismo fin: salvar vidas y mejorar la salud de la

humanidad.

Tal como ocurre en el caso de los medicamentos, es necesario tener la certeza de que no

hay riesgo alguno para el paciente. Y este proceso, a veces puede llegar a tardar unos

cuantos años para que se pueda aprobar o no su uso en la medicina.

Para conocer un poco más sobre estos, veamos hoy algunos de los avances de la

medicinadesarrollados en los últimos tiempos...

Cirugía a distancia

IStockphoto

Esta novedosa forma de practicar la medicina

permite a los doctores realizar cirugías en el

lugar donde se encuentre el paciente, mientras

que ellos están al mismo tiempo en un lugar

diferente. Los investigadores están desarrollando

una nueva forma de robots: los nanos robots, que

son capaces de ser insertados; por ejemplo, en el

abdomen de un paciente para ser controlados por cirujanos a cientos de kilómetros de

distancia. ¿Imaginas? Mientras uno se encuentra en la sala de cirugía, su médico puede

estar en otro país, operando desde su hogar.

Estos sistemas están ideados para trabajar en zonas de desastre, campos de batalla o

cualquier circunstancia en la que el paciente o el profesional no pueden trasladarse a un

hospital. Este micro robot es entre otras cosas, capaz de frenar hemorragias internas: la

principal causa de muerte en situaciones traumáticas.

Page 2: Avances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacion

Sensores inplantables

Mediante el implante de diminutos sensores

dentro del cuerpo humano, con esta invención

sería posible monitorear diversas variables;

desde la presión sanguínea hasta la presencia de

sustancias tóxicas, la temperatura, presión

arterial, el flujo de la sangre, etc. Prácticamente,

se pueden usar para conocer cualquier

parámetro dentro del cuerpo humano y a tiempo

real.

Cirugía con láser

Esta nueva técnica quirúrgica mejoró

notablemente los resultados de las cirugías,

además de ahorrar millones de dólares en gastos

médicos. La tecnología de la cirugía láser no

invasiva permite al cirujano practicar una

cirugía en su propio consultorio, sin anestesia, y

al finalizar el paciente puede irse a su casa. Por

supuesto que esto es aplicable a cirugías simples, pero que antes requerían una visita al

quirófano, anestesia y muchas veces significaba pasar una o dos noches en el hospital.

Muy interesante, ¿no es así? ¿Qué nuevos avances supones que podrán existir en el ámbito

de la medicinade aquí a los próximos 30 años?

AVANSES TECNOLOGICOS EN CIBERNÉTICA La cibernética es el estudio del control y comunicación en los Sistemas Complejos: Organismos vivos, máquinas y organizaciones. Especial atención se presta a la retroalimentación y sus conceptos derivados.

Etimología

La palabra cibernética proviene del griego Κσβερνήτης (kybernetes) y significa "arte de pilotar un navío", aunque Platón la utilizó en La República con el significado de "arte de dirigir a los hombres" o "arte de gobernar". Este es un término genérico antiguo, pero aún usado para muchas áreas que están incrementando su especialización bajo títulos como: Sistemas adaptativos, inteligencia artificial, sistemas complejos, teoría de complejidad, sistemas de control, aprendizaje organizacional, teoría de sistemas matemáticos, sistemas de apoyo a las decisiones, dinámica de sistemas, teoría de información, investigación de operaciones, simulación e Ingeniería de Sistemas.

Page 3: Avances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacion

La cibernética tal como la entendemos hoy en día fue formalizada por Norbert Wiener en su obra Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas (Cybernetics, or control and communication in the animal and machine, 1948) desarrollando en colaboración con el mexicano Arturo Rosenblueth y por otros, como William Ross Ashby.

Norbert Wiener popularizó las implicaciones sociales de la cibernética, al establecer analogías entre los sistemas automáticos como una máquina de vapor y las instituciones humanas en su obra Cibernética y Sociedad (The Human Use of Human Beings: Cybernetics and Society, 1950).

Definiciones

La cibernética, según el epistemólogo, antropólogo, "cibernetista" y padre de la terapia familiar, Gregory Bateson, es la rama de las matemáticas que se encarga de los problemas de control, recursividad e información. Bateson también afirma que la cibernética es "el más grande mordisco a la fruta del árbol del Conocimiento que la humanidad haya dado en los últimos 2000 años".

StaffordBeer, filósofo de la teoría organizacional y gerencial, de quien el propio Wiener dijo que debía ser considerado como el padre de la cibernética de gestión, define a la cibernética como "la ciencia de la organización efectiva".

Según el Profesor Dr. StaffordBeer, "la cibernética estudia los flujos de información que rodean un sistema, y la forma en que esta información es usada por el sistema como un valor que le permite controlarse a si mismo: Ocurre tanto para sistemas animados como inanimados indiferentemente. La cibernética es una ciencia interdisciplinar, estando tan ligada a la física como al estudio del cerebro como al estudio de los computadores, y teniendo también mucho que ver con los lenguajes formales de la ciencia, proporcionando herramientas con las que describir de manera objetiva el comportamiento de todos estos sistemas."

El propio StaffordBeer afirmó: "Probablemente la primera y más clara visión dentro de la naturaleza del control ... fue que éste no trata de tirar de palancas para producir unos resultados deseados e inexorables. Esta noción del control se aplica sólo a máquinas triviales. Nunca se aplica un sistema total que incluye cualquier clase de elemento probabilístico -desde la meteorología, hasta las personas; desde los mercados, a la política económica-. No: La característica de un sistema no-trivial que está bajo control es que a pesar de tratar con variables demasiado extensas para cuantificar, demasiado inciertas para ser expresadas, e incluso demasiado difíciles de comprender, algo puede ser hecho para generar un objetivo predecible". Wiener encontró justo la palabra que quería en la operación de los grandes barcos de la antigua Grecia. En el mar, los grandes barcos batallaban contra la lluvia, el viento y las mareas -- cuestiones de ninguna forma predecibles. Sin embargo, si el hombre, operando sobre el timón, podía mantener su mirada sobre un lejano faro, podría manipular la caña del timón, ajustándola constantemente en tiempo-real, hasta alcanzar la luz. Esta es la función del timonel. En los tiempos antiguos de Homero la palabra Griega para designar al timonel era kybernetes, que Wiener tradujo al Inglés como cybernetics, en español cibernética.

Page 4: Avances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacion

En una reflexión muy poética dada por Gordon Pask la cibernética es "la ciencia de las metáforas a ser defendidas."

Mucha gente asocia la cibernética con la robótica, los robots y el concepto de cyborg debido al uso que se le ha dado al término en algunas obras de ciencia ficción, pero desde un punto de vista estrictamente científico, la cibernética trata acerca de sistemas de control basados en la retroalimentación.

Cibernética y revolución tecnológica

La cibernética ha desempeñado un papel decisivo en el surgimiento de la actual revolución tecnológica. Alan Turing, alumno de John von Neumann (otro de los pioneros de la cibernética), ambos precursores de la computadora y Claude Shannon alumno de Norbert Wiener con su Teoría de la Información.

Nota:

Este resumen lo consideramos necesario para llegar a su relación con la definición que nos ocupa, ya que, inmediatamente, el Dr. Pasquali explica: "A esta relación tendencialmente informativa podría igualmente llamársele cibernética o piloteada (kubernetés en griego es piloto, cibernética es la ciencia del pilotaje, y el título de

una obra de Norbert Wiener, padre de la cibernética, es The Human Use of Human Being) justo por la connotación impositiva (del lado del emisor) y pasiva (del lado del receptor) del término". Para finalizar sentenciando: "Ningún soporte etimológico autoriza en cambio el uso, muy impropio y confusionista, de cibernético como sinónimo de <a distancia> en compuestos muy à la mode como ciberespacio, cibercrimen, ciberaprendizaje, ciberdelito o cibersanidad, donde el prefijo télos o <a distancia> sería casi siempre más apropiado".

AVANCES TECNOLOGICOS EN COMUNICACION

En el siguiente informe presentado por La revista del MIT, TechnologyReview, publicó un

pronóstico de las "tecnologías emergentes" destacadas para el año próximo. Robots enfermeras,

autos inteligentes y celulares 3D son sólo algunas de ellos.

Este pronóstico elaborado por expertos en ciencia y tecnología, medios especializados,

universidades y empresas de hardware determinó cuáles serán los 10 hitos tecnológicos del año

próximo. El informe, difundido por la revista del MIT, TechnologyReview, presenta 10 inventos

que si bien parecerían extraídos de una película futurista, ya son parte del presente.

Page 5: Avances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacion

1. Grafíenos

Llamado "el material del futuro", este descubrimiento significó el Premio Nobel de Física 2010 para

André Gemí y Kostya Nóvaselo. Este material, que será utilizado para los procesadores se enrolla y

se pliega, es 10 veces más rápido que el silicio y es un buen conductor, que solucionará la cuestión

de llamada "conectividad total".

2. Letreros interactivos

Son pantallas LCD táctiles e interactivas con cristal holográfico que responden a la demanda de los

consumidores por experiencias conectadas a redes en el punto de venta. La interfase es sensible al

tacto con video y reconocimiento del rostro. Ofrecen información sobre el producto y su aplicación.

3. Robots enfermeras

Las enfermeras del futuro son humanoides capacitados para realizar análisis de sangre, guiar a los

pacientes por el hospital y asistirlos en la sala de espera, además de tomarles la presión y la fiebre.

Algunos hospitales de Japón ya las implementaron, con buena recepción por parte de los pacientes,

que encontraron la espera más entretenida gracias a los videos que estas entermeras cibernéticas

muestran a través de su pecho.

4. Vehículos inteligentes

Ya habíamos presentado al primer auto que twittea. Pero, si bien Ford tuvo la primicia en ese

aspecto, ya hay varios fabricantes abocados a la creación de vehículos con Internet. Esta

combinación permite al usuario, entre otras cosas, conocer el estado de las rutas y disfrutar de

contenidos interactivos durante el viaje.

5. Celulares 3D

JulienFlack, director de tecnología de Dynamic Digital Depth es el autor de un software que le

demandó una década de trabajo, y permite que la imagen en el celular salte de 2D a 3D, ofreciendo

una experiencia mucho más real. Dicho software fue desarrollado para el Samsung W960, lanzado

en Corea del Sur en Marzo de este año.

6. Redes de sensores inalámbricos

Son redes de nodos o computadoras en miniatura equipadas para una tarea común. Son auto

configurables, de fácil instalación y capaces de concretar el proceso de emisión y recepción de datos

en pocos segundos. Pueden detectar actividad sísmica, el estado del tránsito y movimientos

militares.

7. TV de LED

Estas pantallas, cuyo costo se espera que descienda al ritmo de su demanda creciente, son eco-

friendly, generan menos calor, no utilizan materiales tóxicos ni generan residuos. Además, brindan

una mejor experiencia visual, no deforman la imagen ni cambian el color.

8. Componentes fotovoltaicos

Son células solares de película fina que tienen la particularidad de convertir la luz en electricidad.

Page 6: Avances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacion

Este avance, descubierto por la Física KylieCatchpole, implicaría un gran avance de la energía solar

por encima de los combustibles fósiles.

9. Computación ubicua

También conocida como Ubicomp, refiere a la integración de la informática en el entorno humano o

real, al punto que la computadora no sea percibida como un objeto diferenciado. Se espera que el

hombre interactúe con chips informáticos para realizar sus tareas cotidianas dando órdenes sólo con

la voz.

10. Implantes cibernéticos

Se trata de prótesis basadas en materiales ópticos y electrónicos capaces de almacenar datos sobre el

estado de salud e historial del paciente, además de monitorear sus signos vitales.