avances de la tecnologia

6

Click here to load reader

Upload: suco-guerrero

Post on 05-Jul-2015

1.219 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Avances de la tecnologia

Medicina: Curación mas rápida de heridas.

Según un artículo publicado esta semana en Technology Review, investigadores de la Universidad

de Cincinnati afirman que un gel rico en plaquetas obtenidas de la propia sangre del paciente

podría prevenir infecciones en heridas y cortes y acelerar, al mismo tiempo, su curación. Este

descubrimiento implica que, en un futuro no distante, un "cocktail" concentrado de la sangre de una

persona se podría utilizar en el vendaje de sus heridas, especialmente en pacientes con

enfermedades como la diabetes que ralentizan el proceso de curación.

El secreto está en las plaquetas. En los últimos años, los investigadores han experimentado con

distintos geles de plaquetas, estudiando sus efectos en la reparación de huesos y curación de

hematomas e hinchazón de tejidos. Pero, a pesar de que se han obtenido resultados positivos en

algunos casos, David Hom, director de la División de Cirugía Reconstructiva y Cirugía Plástica

Facial de la Universidad de Cincinnati, afirma que todavía no está claro de qué manera influirían

estos geles en el proceso de curación de heridas en individuos sanos.

En un experimento publicado en la revista Archives of Facial Plastic Surgery, Hom, por aquel

entonces en la Facultad de Medicina de la Universidad de Minnesota, y sus colegas estudiaron el

efecto de los geles derivados de plaquetas en ocho individuos sanos. Para ello, Hom obtuvo

muestras de sangre de cada sujeto y elaboró un gel individual para cada uno de ellos. Tras aplicar

una anestesia local se realizaron pequeñas incisiones en los muslos de cada sujeto. Las heridas

de una pierna se trataron con el gel y las de la otra con un antibiótico tradicional en pomada. Seis

meses después, los sujetos volvieron para continuar el estudio y Hom y sus colegas observaron

que las heridas tratadas con el gel se habían curado estadísticamente más rápido que las de

control.

Cuando Hom comparó la cantidad de plaquetas presentes en el gel de cada sujeto, descubrió que

los individuos con una concentración de plaquetas en gel seis veces superior a la de su sangre se

curaban más rápido.

Aunque Hom solo estudió los geles en individuos sanos, afirma que ahora espera hacerlo en

pacientes con problemas crónicos de cicatrización de heridas, como diabéticos o personas que

estén recibiendo un tratamiento de quimioterapia

Según Robert Grant, Director de la División de Cirugía Plástica de la Universidad de Columbia, la

aceleración observada en el proceso de curación de heridas en las personas sanas no es lo

suficientemente importante como para considerar que el uso del gel sea rentable; la cuestión es si

lo sería en pacientes con múltiples fracturas, que reciben radiaciones o con enfermedades

Page 2: Avances de la tecnologia

vasculares. Y añadió que serán necesarios más estudios con pacientes de estos grupos para

poder llegar a una conclusión.

Avances en medicina, nuevos tratamientos contra el cancer de piel.

Según un artículo de la BBC, una nueva vacuna contra el cáncer de piel ha sido desarrollada por

científicos en Argentina. Los resultados de pruebas realizadas con animales han sido positivos, por

lo que la vacuna ha entrado en fase de prueba con seres humanos y está siendo aplicada a

pacientes de melanoma, uno de los tipos más agresivas de cáncer de piel.

Durante los próximos 4 años se realizará la última etapa de ensayos sobre pacientes, de una

vacuna con células dentríticas que tienen la característica de fagocitar las células tumorales, según

el doctor José Mordoh, director del equipo de investigadores del Consejo Nacional de

Investigaciones Científicas y Técnicas y la Fundación Instituto Leloir de Argentina. Los científicos

esperan en el futuro inmediato poder aplicar esta nueva vacuna contra el melanoma a otros tipos

de cáncer.

En palabras del director director ejecutivo de la Fundación Sales, los resultados de las pruebas

realizadas en animales han sido "espectaculares". Un 80% de ratones vacunados fueron curados,

mientras que en el 100% de ratones enfermos que no fueron vacunados, el melanoma prendió.

Los resultados de este nuevo avance en la medicina han sido publicados en la revista The Journal

of Inmunology.

Avances en medicina: el sol podría reducir riesgo de cáncer de próstata.

Según un artículo en EurekAlert, un equipo de investigadores de varias universidades

norteamericanas ha publicado un artículo en la revista Cancer Research sobre un estudio

realizados por ellos y cuyos resultados parece demostrar que hombres expuestos al sol tienen la

mitad de riesgo de desarrollar cáncer de próstrata que aquellos hombres que se expongan al sol

poco o casi nada. Según los resultados de su estudio, en algunos hombres el riesgo se reduce

hasta en un 65 por cien.

Los científicos creen que el sol ayuda a reducir el riesgo de cáncer de próstata porque el cuerpo

fabrica el tipo activo de vitamina D a través de la exposición a la luz solar. Según otras

investigaciones realizadas por el mismo equipo, la próstrata utiliza la vitamina D para fomentar el

crecimiento normal de células de próstrata y para inhibir la invasividad y extensión de células

Page 3: Avances de la tecnologia

cancerígenas a otras zonas del cuerpo.

Según el director de las investigaciones, Prof. Schwartz, hay algunos genes que que determinan el

tipo de receptores de vitamina D que tenga cada persona. Estos receptores, que funcionan como

una cerradura y llave, varian en su capacidad de atar la vitamina D y influir sobre el

comportamiento celular.

Los investigadores han subrayado el hecho que la luz solar no es la única fuente de vitamina D, y

que los hombres no deberían intentar reducir el riesgo de cáncer de próstrata tomando el sol, por

los riesgos que esta actividad supone de cáncer de piel.

Avances en tratamiento contra cáncer de pulmón.

Según esta semana en The New York Times, por primera vez desde hace décadas, los médicos

han logrado avances en el tratamiento del cáncer de pulmón al aplicar quimioterapia en unas

sesiones posteriores a la cirugía.

Desde hace años los médicos han considerado que la quimioterapia no es eficaz contra el cáncer

de pulmón. Pero recientes investigaciones parecen demostrar todo lo contrario, y desde hace unos

meses en los Estados Unidos la política está cambiando. A pacientes que se encuentran en la

primera fase de cáncer de pulmón y se someten a una cirugía para extirpar el tumor, también se

les aplicas sesiones posteriores de quimioterapia, una práctica común en otros tipos de canceres

como de pecho o colon.

En declaraciones recogidas en el artículo, según Dr. John Minna, director de investigación del

Medical Center de la Universidad de Texas Southwestern y experto en cáncer de pulmón, los

beneficios de este tratamiento son "al menos tan buenos y tal vez mejor" que en otros canceres.

El cambio es fruto de dos investigaciones expuestas durante un congreso sobre cáncer hace dos

años. Uno de ellos, dirigido por el Profesor Winton de la Universidad de Alberta y realizado con 482

pacientes en Canadá y los Estados Unidos, demostró que el 69 por cien de los pacientes que

habían recibido cirugía + quimioterapia seguían vivos cinco años después de su tratamiento

comparado con el 54 por cien de pacientes que tan solo habían recibido cirugía. En este

experimento los pacientes fueron tratados con una combinación de cisplatino y vinorelbina una vez

a la semana durante 16 semanas.

Page 4: Avances de la tecnologia

Según el artículo, en el mundo de investigación en cáncer de pulmón, una diferencia de 15 puntos

es inmensa. En términos globales, los pacientes que recibieron quimioterapia después de cirugía

vivieron una media de 94 meses, comparado con la media de 73 meses que sobrevivieron los otros

pacientes.

Avances en urología

Nueva técnica para curar la incontinencia.

Un catedrático y cirujano español ha desarrollado una nueva técnica para curar la incontinencia a

través de un sistema tan sencillo como brillante: la utilización de un nuevo tipo de malla de

incontinencia que es ajustable después de la intervención.

La malla TVA (transvaginal ajustable) permite ajustar la tensión dada en quirófano, permitiendo

corregir los defectos y los excesos. La malla (TVA/TOA) que ha sido patentado por el Dr. Jesús

Romero ha empezado a distribuirse primero en España, Austria y Alemania países en los que la

técnica está levantando ya mucha expectativas dada su sencillez y los excelentes resultados

obtenidos en los casos en los que ha sido aplicada.

Hasta la fecha el equipo del Dr. Jesús Romero ha aplicado esta técnica en 112 pacientes con unos

resultados óptimos - curación o mejoría en un 95% de los casos, lo que supone una mejora muy

signifactiva en el porcentaje de curación con respecto a las mallas de incontinencia tradicionales.

En estos momentos participan 20 hospitales españoles en un estudio multicéntrico para seguir

evualuando la malla (TVA/TOA).

Durante las primeras pruebas clínicas realizadas en el Hospital San Juan de Alicante, de 62

Page 5: Avances de la tecnologia

pacientes tratados con la malla TVA, se añadió correción de algún prolapso en 33 (53%). Todos los

pacientes fueron dados de alta continentes y sin residuo. Además, en la revisión meses más tarde

58 de ellos seguían totalmente continentes y la incontinencia de los otros 4 mostraba una mejora

notable. La urgencia miccional desapareció o mejoró en 32 de los pacientes que la presentaban

preoperatoriamente y apareció en 3 de los que no la presentaban.

De los 40 pacientes que completaron unos cuestionarios de calidad de vida, 34 (85%) tenían una

puntuación superior a 95 sobre 110 en el QoL. 30 (75%) tenían una puntuación inferior a 6 en

ICIQ-SF. 32 (80%) tenían una percepción de normalidad y 4 (10%) de enfermedad leve en el PGI-

S . En el PGI-I 29 (72’5%) estaban mucho mejor y 11 (27’5%) bastante mejor. Existe relación

directa entre urgencia miccional y pérdida de calidad de vida.

Nanotecnologia y avances en la Medicina

Este fin de semana el Director del Instituto de Nanotecnología de la Northwestern University, Chad

Mirkin, ha revelado un nuevo avance científico que podría ser revolucionario dentro de uno de los

campos de investigación de la medicina de mayor relevancia actual.

Se trata de un sistema de diagnóstica basado en la nanotecnología que podría dar el primer

análisis de sangre capaz de detectar la enfermedad de Alzheimer. El análisis "código de Barras

biológico" detecta una proteína tóxica llamada ADDL.

Según Mirkin, se podría aplicar este código en principio a cualquier molécula biológica y es

muchísimo más sensible que el sistema convencional de análisis, tipo Elisa, utilizado actualmente

para detectar proteínas en la sangre. Además de aplicarlo para detectar Alzheimer, el equipo de

científicos dirigido por Mirkin espera aprovechar este nuevo avance tecnológico para detectar las

enfermedades por priones, infección HVI y varios tipos de cáncer.

El nuevo sistema de análisis médico funciona de la siguiente manera. Se hace un tipo de nano-

sandwich, colocando la proteína objetiva del análisis entre dos anticuerpos, cada uno conectado

con una partícula microscópica. Una es una nanopartícula de oro, a la que se adjuntan miles de

hilos de ADN idénticos. La otra es una partícula magnética.

Se utiliza un imán para separar los minúsculos conjuntos partícula-proteína-partícula. A

continuación se retira el ADN mediante la aplicación de calor, y se lee su contenido con la ayuda

de un lector de ADN normal.

Page 6: Avances de la tecnologia

"Creemos que hemos tomado el primer paso hacia un análisis de Alzheimer basado en marcadores

solubles en la sangre" dijo el científico Prof. Mirkin.

Aunque recientes avances científicos permiten reconocer cambios neurológicos relacionados con

Alzheimer a través de sistemas de ultrasonido, en la actualidad la única manera infalible de

diagnosticar la enfermedad de Alzheimer es la exploración post-mortem del cerebro.