autorradiografía

3

Click here to load reader

Upload: jorge-stban-perez

Post on 02-Jul-2015

2.563 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Autorradiografía

Autorradiografía: 

Imagen obtenida sobre una placa fotográfica por la aplicación de un corte de tejido que contiene un cuerpo radiactivo: éste, por su radiación, impresiona la placa y revela así su distribución en el tejido.

La radioactividad es capaz de impresionar una placa fotográfica. De hecho, así fue cómo Becquerel (fotografía de la izquierda) descubrió este fenómeno en 1896. Esta propiedad nos va a permitir tanto seguir el destino de un compuesto radioactivo en el interior de un organismo como cuantificar, ya que la intensidad de la impresión en la placa fotográfica es proporcional a la cantidad de radioactividad presente en la muestra.

El procedimiento para hacer una autorradiografía es el siguiente:

Se coloca la muestra sobre una placa fotográfica protegida de la luz en el interior de un cassette

Se espera el tiempo suficiente para que la radioactividad emitida por la muestra impresione la placa

Se revela la placa fotográfica según los procedimientos normales Se obtiene una placa impresionada La intensidad de la impresión es proporcional a la cantidad de

radioactividad presente en la muestra

La tabla inferior muestra dos ejemplos que ilustran la utilidad de esta técnica:

Para seguir el rastro de moléculas marcadasradioactivamente por el interior de un

organismo

Para seguir el rastro de moléculas marcadas radioactivamente por el interior de una célula

el fraccionamiento celular es una técnica bioquímica utilizada para separar los distintos orgánulos y componentes celulares para su estudio. La técnica se inicia con la homogeneización. El tejido se tritura en un homogeneizador de manera que las células se comprimen y se libera su contenido. Lo que luego se hace con ese extracto es someterlo a diferentes centrifugaciones a diferentes velocidades y tiempos, de manera que obtenemos fracciones enriquecidas de los distintos orgánulos. 

LAS ORGANELAS PUEDEN AISLARSE PARA ESTUDIARLAS MÁS PROFUNDAMENTELa descripción de las diversas organelas dentro de la célula revela poco acerca de su función. La Biología Celular actual desarrolla la integración de la Citología con la Bioquímica, es decir el estudio de la estructura celular junto con el análisis de los procesos químicos de la vida (metabolismo). El fraccionamiento celular ha sido particularmente importante en esta ciencia.El objetivo del fraccionamiento celular es disgregar las células separando las organelas principales de modo que, sus funciones individuales puedan ser estudiadas. El instrumento usado para fraccionar las células es la centrífuga capaz de girar a diversas velocidades. La más poderosa, llamada ultracentrífuga puede dar vueltas tan rápidamente como 80000 revoluciones por minuto (RPM) y aplicar fuerzas sobre las partículas de 500000 veces mayores que la fuerza de la gravedad (500000g).

Page 2: Autorradiografía

Fig. 1.19- Esquema del Proceso de Fraccionamiento CelularEl fraccionamiento celular comienza con la homogeneización, o sea la ruptura de la célula. El objetivo es romper las células sin dañar severamente sus organelas. El homogenato se centrifuga lográndose la separación de las partes de la célula en dos fracciones: el pellet que consiste en las estructuras más grandes depositadas en el fondo del tubo y el sobrenadante constituido de partes más pequeñas suspendidas en el líquido por encima del pellet. El sobrenadante es transvasado a otro tubo y centrifugado otra vez. El proceso es repetido incrementando la velocidad en cada paso. De esta manera se consigue recolectar componentes más pequeños de los sucesivos pellets.Los detalles de esta marcha se aprecian en la Fig.1.19.El fraccionamiento celular permite preparar los componentes específicos de la célula tanto cualitativa como cuantitativamente.