autoridad nacional de transparencia y acceso a la ......2019 4 una vez más, y por tercer año...

127
INFORME ANUAL 2019 Ley N° 27806 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA ATENDIDAS Y NO ATENDIDAS POR LAS ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

INFORME ANUAL2019

Ley N° 27806Ley de Transparencia y Acceso a

la Información Pública

SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA ATENDIDAS Y NO ATENDIDAS POR LAS ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Page 2: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública – ANTAIP

Mayo 2019

© Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Calle Scipión Llona 350 Miraflores, Lima – Perú

Teléfono (511) 2048020 anexo 1020

www.gob.pe/minjus

E-mail: [email protected]

Ministro de Justicia y Derechos Humanos:

Fernando Rafael Castañeda Portocarrero

Viceministro de Justicia:

Alex Michael Rueda Borrero

Director General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales:

Eduardo Javier Luna Cervantes

Directora de Transparencia y Acceso a la Información Pública:

Marcia Anabel Aguila Salazar

Elaboración:

Este informe ha sido elaborado por el equipo de la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Diseño y diagramación:

Carlos Gonzales Chingay

Page 3: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

3

ÍNDICE

INDICE ........................................................................................................................................................... 3

PRESENTACIÓN ........................................................................................................................................... 4

SIGLAS Y ACRÓNIMOS................................................................................................................................. 7

GLOSARIO...................................................................................................................................................... 8

1. MARCO LEGAL ……………………………..............................…………………………....................…........ 10

2. PROCESO DE ELABORACIÓN DEL INFORME ………………….......................……............................... 12

2.1 Publicación de los Lineamientos, envío de oficios recordatorios y recepción de la información...... 12

2.2 Análisis y sistematización de la información……………………………………………...….................. 14

2.3 Redacción del Informe anual .………........……................................................................................. 14

2.4 Asistencia técnica....................................……………………………………........................................ 15

2.5 Problemas identificados durante el proceso de elaboración del Informe anual................................ 15

3. RESULTADOS CONSOLIDADOS……………………...................………………...........…….……............... 16

3.1 Ámbito de aplicación de los Lineamientos.......................................................….............................. 16

3.2 Entidades que cumplieron obligación legal…………..............………………..................................... 17

3.3 SAIP recibidas, reportadas por las entidades públicas...............………………................................ 19

3.4 SAIP atendidas, en trámite y no atendidas, reportadas por las entidades públicas........................ 20

3.5 Categorías de información solicitada, reportadas por las entidades públicas................................. 25

3.6 Motivos para la no atención de solicitudes, reportados por las entidades públicas........................ 28

3.7 Buenas prácticas implementadas, reportadas por las entidades públicas...................................... 30

3.8 Necesidades reportadas por las entidades...................................................................................... 32

4. RESULTADOS POR GRUPOS DE ENTIDADES..........................………………...........……….….............. 34

4.1. Poder Ejecutivo…………………………………............................………………................................. 34

4.2. Poder Legislativo……………………………….....................................……….....................,............. 42

4.3. Poder Judicial………………………………….................................………….................................... 44

4.4. Organismos Constitucionales Autónomos………….......................................................................... 50

4.5. Gobiernos Regionales…………………………………….................................................................... 55

4.6. Municipalidades Provinciales..…………………................................................................................ 63

4.7. Municipalidades Distritales.....…………………................................................................................ 73

4.8. Universidades Públicas.................……………………………............................................................ 79

5. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA………………………………………................................................ 84

5.1. Designación del funcionario responsable de entregar información (FRAI)....................................... 84

5.2. Publicidad de la designación del FRAI………………………............................................................ 86

5.3. Instauración de procedimientos administrativos sancionadores (PAS) e imposición de sanciones

por incumplimiento de LTAIP..…………………………………............................................................ 90

5.4. Sexo del solicitante.....................………………………..................................................................... 92

CONCLUSIONES........................................................................................................................................... 94

ANEXOS…………………………...............……………......................……...................…............…................100

Page 4: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

4

Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Antaip) ejercida por la Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, cumple con el mandato legal previsto en el artículo 4, numeral 7, del Decreto Legislativo N° 1353, de elaborar y presentar el Informe Anual sobre los pedidos de acceso a la información pública tramitados por las entidades estatales, al amparo de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Se trata, en razón de ello, de un informe situacional sobre el derecho fundamental reconocido en el artículo 2, inciso 5, de la Constitución Política. Un derecho que faculta a cualquier persona a solicitar, sin expresión de causa, la información que requiera del Estado, en cualquiera de sus dependencias, y a recibirla en el plazo legal –10 días hábiles, salvo que opere la prórroga prevista en el artículo 11, literal g), del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806–, mediando el pago por el costo de reproducción que suponga el pedido; pero ello, dejando a salvo las excepciones que constituyen las informaciones del ámbito militar y de inteligencia cuya revelación pudiera poner en riesgo la seguridad nacional, el sistema democrático, la integridad territorial o las relaciones internacionales del país, así como la información que afecte la intimidad personal, el secreto bancario, tributario, bursátil, entre otras excepciones recogidas en los artículos 15, 16 y 17 de la referida norma.

Este reporte corresponde a la instantánea del año 2019. Es una “foto” que toma la Autoridad con la nitidez que se lo permite el reporte de 768 entidades públicas (de 1,979 que cumplieron con su obligación de atender el requerimiento hecho), luego de la publicación en el diario oficial El Peruano, el 23 de diciembre de 2019, de los Lineamientos para la elaboración del Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019.

Hay mucha información. Lo primero que hay que señalar es que se aprecia una ligera reducción del número de solicitudes de acceso a la información, de 278,609 a 267,964, vale decir, 10,645 solicitudes menos, lo que representa un 3.8% de reducción respecto a la cifra reportada en el año 2018. Esto, si bien puede ser un indicativo de que menos personas han ejercido el derecho el año de medición, también puede ser –es lo más plausible– que las cifras reflejen un mejor entendimiento de las entidades públicas de lo que es y no es el derecho de acceso a la información pública; y esto sería la consecuencia directa –nos gusta creerlo así–

Presentación

Page 5: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

5

de la intensa actividad de capacitación que viene realizando la Antaip desde que entró en operaciones el año 2018, más de 6 mil 500 quinientos servidores públicos capacitados y que mejor conocen e interpretan la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública; servidores que saben distinguir este derecho de otros que asisten al administrado y le permiten el acceso a documentación por su condición de parte en un procedimiento administrativo, o de mero trabajador de la institución en la que labora, por citar dos ejemplos.

La segunda cuestión que anotar, es que este informe, como ha sido la pauta en los anteriores, exhibe mucha data cualitativa sobre diversos asuntos vinculados a la tramitación y respuesta de las solicitudes de acceso a la información pública. Qué información es la que requieren los ciudadanos con más frecuencia; cuáles son los motivos que han llevado a las entidades a la no atención de una solicitud; cuáles son las buenas prácticas que algunas de ellas vienen implementando para satisfacer en mejor grado el derecho de acceso a la información pública; qué necesidades reportan las entidades para atender debidamente las solicitudes. Todas cuestiones fundamentales que, junto a la información cuantitativa, permitirá trazar líneas de investigación para la Antaip, focalizar regiones, sectores y entidades de interés para dirigir la labor de capacitación y, en general, supervisar más eficientemente el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información.

Como se verá de su lectura, se trata de un informe que exhibe toda la data disponible que puedan remitir las entidades públicas, hasta antes de la exhibición misma del contenido de las solicitudes y respuestas; lo que sólo podrá conseguirse cuando se implemente lo recomendado en el Informe Anual 2018, que ha sido reiterado en el actual: una plataforma única virtual para el registro, atención y seguimiento de las solicitudes de acceso a la información pública que se tramitan en todo el Estado peruano. Mientras ello no ocurra, no se podrá optimizar el proceso de atención de solicitudes ni de procesamiento de la información para generar mejores políticas públicas. Tampoco se podrá medir los niveles de satisfacción ciudadana respecto a la respuesta que recibe de las entidades en la atención de su solicitud, una limitación insuperable de este Informe Anual y de todos los que vendrán hasta que dicha plataforma no se concrete.

Este Informe Anual 2019 tiene cinco secciones. La primera que refiere la normativa más relevante en materia de transparencia y acceso a la información pública, particularmente aquella vinculada al mandato

Presentación

Page 6: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

6

legal que cobertura este Informe. La segunda, descriptiva del proceso de elaboración del mismo. La tercera sección muestra los resultados consolidados con la data antes descrita. El detalle de las entidades (agrupadas por sectores) que remitieron la información, las solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas (números y porcentajes), la información solicitada con frecuencia a las entidades, los motivos alegados para no entregarla, las buenas prácticas implementadas y las necesidades alegadas por las entidades.

La cuarta sección presenta resultados por grupos de entidades: Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, organismos constitucionales autónomos, gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales, y universidades públicas. La quinta, información complementaria sobre la designación de funcionarios responsables de entregar información, la publicidad de su designación, el sexo de los solicitantes, la instauración de procedimientos administrativos sancionadores y la imposición de sanciones a servidores públicos por incumplimiento de la Ley. Finalmente, las conclusiones.

Saber es tu Poder, como reza alguno de los lemas que utilizamos en los materiales de difusión de la Antaip. La información da conocimiento, y este nos permite formarnos una opinión sobre la cosa pública y la actuación de nuestras autoridades. Ahí radica la importancia de este derecho para la democracia y la vida política de la nación. Sigamos procurando entonces, entre todos, su eficacia.

Lima, marzo de 2020

Eduardo Luna CervantesDirector General

Dirección General de Transparencia,Acceso a la Información Pública y

Protección de Datos Personales

Presentación

Page 7: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

7

SIGLAS

AIP Acceso a la Información Pública

Antaip Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

DGTAIPD Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y

Protección de Datos Personales

DTAIP Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública

FRAI Funcionario responsable de acceso a la información

Ley TAIP/LTAIP Ley 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública

LPAG Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General

PTE Portal de Transparencia Estándar

SAIP Solicitud de acceso a la información pública

TAIP Transparencia y Acceso a la Información Pública

O.C.A Organismo Constitucional Autónomo

PAS Procedimiento Administrativo Sancionador

ACRÓNIMOS

Minagri Ministerio de Agricultura

Mincetur Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Mincu Ministerio de Cultura

Mindef Ministerio de Defensa

Midis Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

MEF Ministerio de Economía y Finanzas

Minedu Ministerio de Educación

Minem Ministerio de Energía y Minas

Minjusdh Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

MIMP Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Produce Ministerio de la Producción

MRREE Ministerio de Relaciones Exteriores

Minsa Ministerio de Salud

Mintra Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

MTC Ministerio de Transportes y Comunicaciones

MVCS Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Minam Ministerio del Ambiente

Mininter Ministerio del Interior

PCM Presidencia del Consejo de Ministros

Page 8: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

8

GLOSARIO

Buenas prácticas

Acciones que realizan las entidades de la Administración Pública a favor de la transparencia y el acceso a la información pública, sin que exista una norma legal que establezca su obligatoriedad.

Gobiernos sub nacionales

Comprende a los Gobiernos Regionales, Municipalidades Provinciales y Municipalidades Distritales.

Información pública

Aquella información contenida en documentos escritos, fotografías, grabaciones, soporte magnético o digital, o en cualquier otro formato, siempre que haya sido creada u obtenida por ella o que se encuentre en su posesión o bajo su control. Asimismo, cualquier tipo de documentación financiada por el presupuesto público que sirva de base a una decisión de naturaleza administrativa, así como las actas de reuniones oficiales.

Lineamientos para la elaboración del informe anual sobre solicitudes de acceso

Documento elaborado por la DGTAIPD en el que se establece el procedimiento de remisión de información, por parte de las entidades de la Administración Pública, a la Antaip; así como el procedimiento que debe seguir esta para la elaboración del Informe Anual que se presenta al Congreso en el primer trimestre de 2020.

Plazo de entrega

Lapso legal medido en días hábiles que transcurre entre el momento en que una persona, natural o jurídica, presenta una solicitud ante el sujeto obligado y el último momento en que la respuesta del referido sujeto se considera como no extemporánea. Por ende, se trata de una fecha límite que se establece en la Ley para evitar que las autoridades (sujetos obligados) alarguen de manera indefinida la respuesta y el particular la pueda recibir en un tiempo prudente. La legislación peruana establece el plazo de entrega no mayor a 10 días hábiles.

Principio de publicidad

Principio jurídico que establece que toda información que posee el Estado se presume pública, salvo las excepciones expresamente previstas por ley.

Prórroga

Facultad de la autoridad para ampliar el plazo de entrega de la información solicitada. En el caso de la Ley TAIP se regula esta facultad cuando hay una falta de capacidad logística, operativa o falta de personal. En este último supuesto deberá considerarse como factores el volumen de la información y la afectación sustancial de la continuidad del servicio o función pública. Esta prórroga debe ser razonable, de acuerdo a criterios como la complejidad de la causa, la situación particular de la entidad y el principio jurídico de razonabilidad1

.

1 CriteriosestablecidosporlaAntaipenlaOpiniónConsultivaN°14-2019-JUS/DGTAIPD,conclusiónN°34.

Page 9: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

9

Solicitante

Persona, natural o jurídica, que requiere información pública a algún sujeto obligado. El solicitante podrá dar seguimiento a sus requerimientos a través del proceso de acceso a la información y deberá tener la garantía de una respuesta por parte de los sujetos obligados. Además, podrá ejercer su derecho a interponer el recurso de apelación o un proceso constitucional de Hábeas Data, bajo los supuestos previstos por la normatividad aplicable. Los sujetos obligados deberán garantizar que los solicitantes tengan todos los medios y condiciones para obtener la información solicitada y garantizar su derecho al acceso a la información.

Solicitud de acceso a la información pública

Es el requerimiento de información pública a un sujeto obligado con la finalidad de acceder a información que genera, posee u obra en su poder o bajo su control. La solicitud de acceso a la información pública puede ser presentada ante la unidad de recepción documentaria de la entidad, a través de su Portal de Transparencia, a través de una dirección electrónica establecida para tal fin o a través de cualquier otro medio idóneo que para tales efectos establezcan las Entidades.

Sujeto obligado

Cada uno de los actores a los que les aplican las disposiciones en materia de transparencia y acceso a la información; es decir, las entidades a las que se les puede exigir la clasificación, preservación y el acceso a su información; la difusión proactiva, la atención de solicitudes de acceso a la información y la protección de los datos personales que estén en su poder.

Page 10: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

10

1. MARCO LEGAL

1.1. Constitución Política

El inciso 5 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú incorpora el derecho al acceso a la información pública dentro del catálogo de derechos fundamentales. Establece que “toda persona tiene derecho a solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal y las que expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional (…)”, en concordancia con lo señalado en la Convención Americana sobre Derechos Humanos (artículo 13)2 y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 19, numeral 2)3.

1.2. Ley 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado y su Reglamento, modificada por el Decreto Legislativo 1446

Norma que preceptúa como finalidad del proceso de modernización de la gestión del Estado, la obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejor atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos, y estableciendo como uno de sus objetivos alcanzar un Estado transparente.

1.3. Ley 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y sus modificatorias, cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado por Decreto Supremo 021-2019-JUS

La Ley 27806 promueve la transparencia de los actos del Estado y regula el derecho fundamental del acceso a la información consagrado en el inciso 5 del artículo 2 de la Constitución Política. Asimismo, determina los sujetos obligados a garantizar este derecho, los límites válidos a su ejercicio, a través de las categorías de información secreta, reservada y confidencial y el régimen de infracciones y sanciones.

1.4. Ley 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública, modificada por Ley 28496

El inciso 2 del artículo 7 regula como deber de todo servidor público, conducir sus actos del servicio de manera transparente. Ello implica que dichos actos son de carácter público y accesibles al conocimiento de toda persona, natural o jurídica; y que todo servidor debe brindar y facilitar información fidedigna, completa y oportuna.

1.5. Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo

El artículo IV del Título Preliminar de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo regula el principio de participación y transparencia, mediante el cual las personas tienen derecho a vigilar y participar en la gestión del Poder Ejecutivo, conforme a los procedimientos establecidos por la ley.

2 ConvenciónAmericanasobreDerechosHumanos,artículo13°,numeral1,“Todapersonatienederechoalalibertaddepensamientoydeexpre-sión.Estederechocomprendelalibertaddebuscar,recibirydifundirinformacioneseideasdetodaíndole,sinconsideracióndefronteras,yaseaoralmente,porescritooenformaimpresaoartística,oporcualquierotroprocedimientodesuelección”.3 PactoInternacionaldeDerechosCivilesyPolíticos,artículo19°,numeral2,“Todapersonatienederechoalalibertaddeexpresión,estederechocomprendelalibertaddebuscar,recibirydifundirinformacióneideasdetodaíndole,sinconsideracióndefronteras,yaseaoralmente,porescritooenformaimpresaoartística,oporcualquierotroprocedimientodesuelección”.

Page 11: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

11

1.6. Decreto Legislativo 1353, Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública, fortalece el Régimen de Protección de Datos Personales y la Regulación de la Gestión de Intereses, y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo 019-2017-JUS

En cumplimiento de lo dispuesto por el inciso 7 del artículo 4 del Decreto Legislativo 1353, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública tiene, entre otras funciones, la labor de elaborar y presentar al Congreso de la República el informe anual sobre los pedidos de acceso a la información pública. Este informe se presenta dentro del primer trimestre de cada año y debe ser publicado en su página web.

1.7. Reglamento de la Ley 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobado por Decreto Supremo 072-2003-PCM, y modificado por Decreto Supremo 070-2013-PCM, Decreto Supremo 019-2017-JUS, Decreto Supremo 007-2018-JUS y Decreto Supremo 011-2018-JUS

El artículo 22 señala que las entidades públicas, bajo responsabilidad, remitirán a la Presidencia del Consejo de Ministros4, según el cronograma que esta establezca, la información sobre las solicitudes y pedidos de información. Igualmente, precisa que la PCM deberá remitir al Congreso de la República el informe anual antes del 31 de marzo de cada año.

1.8. Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo 004-2019-JUS

El artículo I del Título Preliminar de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, enumera las entidades que deben ser consideradas como entidad pública para efecto de aplicar la Ley. Lo que se hace extensivo para las obligaciones derivadas de la normativa de transparencia y acceso a la información pública.

1.9. Resolución Directoral 089-2019-JUS/DGTAIPD que aprueba los “Lineamientos para la elaboración del Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019, a ser presentado al Congreso de la República en el primer trimestre del año 2020”

Establece los lineamientos para la elaboración del Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información presentadas ante las entidades de la Administración Pública, que la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública presenta anualmente al Congreso de la República, de conformidad con lo establecido en el inciso 7 del artículo 4 del Decreto Legislativo 1353

4 LaPCMfueelórganoresponsablederemitirelInformeAnualsobrelospedidosdeinformaciónatendidosynoatendidosalCongreso;noobs-tante,conlapublicacióndelDecretoLegislativo1353seleencargaestafunciónalaAntaip(inciso7delartículo4).Portanto,lareferenciaquesehaceenelartículo22delReglamentodelaLeyTAIPalaPCMdebeentendersecomoreferenciaalaAntaip.

Page 12: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

12

2. PROCESO DE ELABORACIÓN DEL INFORME

En esta sección describiremos las etapas del proceso de elaboración del informe, lo que incluye la asistencia técnica brindada por la Antaip a las entidades y los problemas identificados durante este proceso.

El proceso de elaboración del informe se dividió en tres etapas, a saber: i) publicación de los Lineamientos, envio de oficios recordatorios a las entidades públicas de la obligación de remitir información, y recepción de la información por parte de la Antaip; ii) análisis y sistematización de la información; y, finalmente, iii) redacción del Informe anual. El proceso se grafica a continuación:

2.1. Publicación de los Lineamientos, envío de oficios recordatorios y recepción de la información

El 23 de diciembre de 2019 se publicó en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal Institucional del Minjusdh la Resolución Directoral 089-2019-JUS/DGTAIPD emitida por la Antaip5, a través de la DGTAIPD del Minjusdh, que aprobó los Lineamientos para la elaboración del Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019, a ser presentado al Congreso de la República en el primer trimestre del año 2020 6.

En esa medida, desde el día siguiente, sus disposiciones resultaron obligatorias para las entidades comprendidas en su alcance, las mismas que debían remitir a la Antaip información sobre las solicitudes de información pública recibidas en el año 2019, conforme al cronograma establecido y

5 Encumplimientodesufunciónnormativareconocidaenelartículo4inciso2delDecretoLegislativo1353quelefaculta“Emitirdirectivasylineamientosqueseannecesariosparaelcumplimientodelasnormasenelámbitodesucompetencia”.6 Deacuerdoaloestablecidoenelartículo4inciso7delDecretoLegislativoN°1353,elartículo22delTUOdelaLey27806yelarticulo22delreglamentodelaLey27806.

ANÁLISIS Y SISTEMATIZACIÓN

DE LA INFORMACIÓN

REDACCIÓN DEL INFORME

ANUAL

PUBLICACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS,

ENVÍO DE RECORDATORIOS Y RECEPCIÓN DE LA

INFORMACIÓN

Page 13: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

13

en los formatos aprobados. Sin perjuicio de ello, adicionalmente, se remitió a los sujetos obligados comunicaciones recordatorias de sus obligaciones, a través del Oficio Múltiple 022-2019-JUS/DGTAIPD, del 19 de diciembre de 2019, el Oficio Múltiple 01-2020-JUS/DGTAIPD, del 03 de enero de 2020 y el Oficio Múltiple 02-2020-JUS/DGTAIPD, del 10 de enero de 2020.

De otro lado, a efectos de monitorear la recepción de la información, la Antaip agrupó a las entidades públicas, comprendidas en el ámbito de aplicación de la Ley de Transparencia de Acceso a la Información Pública y dentro de los alcances de los Lineamientos aprobados por la DGTAIPD, de la siguiente manera:

Cuadro N° 1: Entidades comprendidas en el ámbito de aplicación de la Ley TAIP y en los alcances de los Lineamientos

Fuente: elaboración propia

Las 19 entidades que comprende el Poder Ejecutivo son la Presidencia de Consejo de Ministros y sus 18 Ministerios. La relación de Universidades Públicas fue tomada del portal web de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - Sunedu7.

Para la elaboración del presente Informe, la Antaip no consideró dentro de los alcances de los Lineamientos a las Universidades Privadas, toda vez que estas serán incluidas en una supervisión que se efectuará posteriormente sobre las personas jurídicas que bajo el régimen privado prestan servicios públicos o ejercen función administrativa, en virtud de concesión, delegación o autorización del Estado.

En la información que las entidades debían remitir a la Antaip se tenía que precisar si las solicitudes de acceso a las informaciones públicas recibidas habían sido atendidas, se encontraban en trámite o no fueron atendidas. Para ello, se pusieron a disposición formatos estandarizados de uso obligatorio, los cuales podían descargarse en versión editable, junto con los Lineamientos, en el portal web del Minjusdh8. Asimismo, se precisó en los Lineamientos aprobados que las entidades que cuenten con organismos, empresas, programas, proyectos u otros adscritos, debían reportar la información de las mismas de manera consolidada9.

7 Sevisitóelsiguienteenlace:https://www.sunedu.gob.pe/universidades-publicas/8 Enelsiguienteenlace:https://www.minjus.gob.pe/dgtaipd/9 Paraestosfines,semostróunejemploenlosLineamientossobrecómodebíanreportarinformaciónconjuntaaquellasentidadesquecontaranconadscritos.

GRUPOS DE ENTIDADES CANTIDAD DE ENTIDADES OBLIGADAS

PODER EJECUTIVO 19

PODER LEGISLATIVO 1

PODER JUDICIAL 1

ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS 10

GOBIERNOS REGIONALES 25

MUNICIPALIDADES PROVINCIALES 196

MUNICIPALIDADES DISTRITALES 1,678

UNIVERSIDADES PÚBLICAS 49

TOTAL 1,979

Page 14: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

14

La Antaip puso a disposición de las entidades dos formas alternativas de envío de información: a través de medio físico o a través de medio virtual. La fecha máxima de recepción planteada en el cronograma fue el viernes 31 de enero de 2020, para los Gobiernos sub nacionales; y el viernes 07 de febrero de 2020, para las demás entidades públicas.

2.2. Análisis y sistematización de la información

La información reportada por las entidades se consignó, de manera manual, en una matriz. Las variables cuantitativas y cualitativas que contiene la matriz se describen a continuación:

2.2.1. Variables cuantitativas:

• Número de solicitudes recibidas

• Número de solicitudes atendidas

• Número de solicitudes en trámite

• Número de solicitudes no atendidas

• Número de procedimientos sancionadores instaurados

2.2.2. Variables cualitativas:

• Información pública solicitada

• Motivos de la no atención de SAIP

• Buenas prácticas implementadas en materia de TAIP

• Necesidades de las entidades en materia de TAIP

• Infracciones cometidas y sanciones impuestas por las entidades

Las variables consignadas en la matriz fueron sistematizadas en cuadros y gráficos, los cuales son presentados en el presente Informe.

2.3. Redacción del Informe anual

De acuerdo a lo establecido en el cronograma aprobado, la redacción del informe debió iniciarse la última semana del mes de febrero de 2020 y culminarse como máximo el 06 de marzo de 2020.

Sin embargo, debido a que la Antaip recibió varios pedidos de ampliación del plazo de remisión de información de un gran número de gobiernos sub nacionales (Gobiernos Regionales, Municipalidades Provinciales y Distritales) y algunas entidades de alcance nacional (Cortes Superiores del Poder Judicial) dicho plazo fue postergándose.

Los gobiernos subnacionales indicaron presentar dificultades para atender el requerimiento de la Antaip, dada la falta de designación del FRAI y el desconocimiento de los Lineamientos publicados en el Diario Oficial El Peruano y el Portal Institucional del Minjusdh.

En ese contexto, mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, de fecha 15 de marzo de 2020, se declaró Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, disponiéndose el aislamiento social obligatorio

Page 15: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

15

(cuarentena) por el plazo de 15 días y, como consecuencia, se suspendieron las labores en todas sedes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

No obstante ello, en aplicación del trabajo remoto dispuesto por el Decreto de Urgencia N° 026-2020, que establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del coronavirus (covid-19) en el territorio nacional, el proceso de redacción del Informe se inició indefectiblemente el 18 de marzo de 2020.

2.4. Asistencia técnica

Durante el proceso de elaboración del Informe, se atendieron las consultas formuladas por las entidades respecto a la aplicación de los Lineamientos y el llenado de los formatos aprobados. Los canales para atención de consultas fueron la línea telefónica (01 2048020, anexo 1020) y el correo electrónico [email protected].

Las consultas más recurrentes estuvieron relacionadas a explicar el listado de solicitudes excluidas del informe anual y el llenado de los formatos 3, 4, 5 y 6, que se encuentran íntimamente relacionados.

Durante los meses de enero, febrero y marzo de 2020 se recibieron y atendieron un total de 421 consultas10.

2.5. Problemas identificados durante el proceso de elaboración del Informe anual

En la etapa de publicación de los Lineamientos, envío de oficios recordatorios y recepción de la información se presentaron los siguientes inconvenientes:

• A pesar que los Lineamientos fueron publicados en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal Institucional del Minjusdh, algunas entidades indicaron desconocer su existencia y el modo de llenado de la información en los formatos preestablecidos.

• Algunas, consideraban erróneamente que su obligación de remitir la información a la Antaip no se generaba con la publicación de los Lineamientos, sino con la notificación de los oficios recordatorios11.

• El envío extemporáneo de la información ocasionó postergar el cronograma para la elaboración del Informe anual.

• Los Lineamientos previeron como forma de envío de la información, de manera alternativa, el medio físico y el medio virtual. Sin embargo, gran parte de las entidades envió la información de ambos modos simultáneamente; otras, priorizaron el envío físico. En algunos casos, la información reportada en físico no coincidía con la reportada en forma virtual. Lo que obligaba a la Antaip al cotejo y contraste de la información con la misma entidad.

En la etapa del análisis y sistematización de la información remitida, se presentaron los siguientes inconvenientes:

• Omisiones y/o inconsistencias en la información remitida, lo que ocasionó que se les requiera subsanar la información remitida y otorgar nuevos plazos de entrega.

10 EnelAnexo1semuestralarelacióndeentidadesalasquesebrindóasistenciatécnica.11 LaCajadePensionesMilitarPolicialfuecreadaatravésdelDecretoLey21021,comounapersonajurídicadederechopúblicointerno,conlafinalidaddeadministrarlaspensionesdelpersonaldelasFuerzasArmadasyFuerzasPoliciales.SuConsejoDirectivoesdesignadoporlosministrosdeDefensaydeInterior.Propiamente,noesunorganismoadscritoaningunodeestosdossectores.Portalrazón,noseleenvióunoficiorecordatoriodelrequerimientodeinformación.Noobstante,cabedestacarsuactituddiligentederemitirinformaciónalaAntaip.Parafinesprácticos,enelprocesamientodeinformacióndelpresenteInforme,seconsiderarácomounorganismoadscritoalMindef.

Page 16: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

16

• Confusión de las solicitudes de acceso a la información pública con otros pedidos de información presentados ante las entidades estatales. Ello dificulta gestionar adecuadamente el Registro de Solicitudes de Acceso a la Información Pública12.

• Imposibilidad de interactuar de manera rápida con las entidades a fin de requerirles subsanar la información remitida, por cuanto, algunas de ellas no cuentan con números de contacto y/o no consignaron el correo del FRAI. Esta situación impidió el levantamiento oportuno de las observaciones u omisiones advertidas.

• Procesamiento y sistematización de información voluminosa de forma manual por parte de la Antaip, lo que demanda más tiempo e incrementa el riesgo de interpretaciones disimiles para el tratamiento y procesamiento de la información.

Este inconveniente también fue advertido en el Informe anual del año 2018, por lo que la Antaip mediante Oficio N° 318-2019-JUS/DGTAIPD, de fecha 22 de marzo de 2019, requirió a la Secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia de Consejo de Ministros la implementación de una plataforma única que permita recibir, atender, efectuar seguimiento y sistematización de las solicitudes de acceso a la información pública.

3. RESULTADOS CONSOLIDADOS

3.1. Ámbito de aplicación de los Lineamientos

El ámbito de aplicación para los Lineamientos para la elaboración del Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019, a ser presentado al Congreso de la República en el primer trimestre del año 2020, comprende a las siguientes entidades:

• Poder Ejecutivo

• Poder Legislativo

• Poder Judicial

• Organismos constitucionales autónomos

• Gobiernos Regionales

• Municipalidades Provinciales

• Municipalidades Distritales

• Universidades Públicas

A diferencia de los Informes anuales de los años 2017 y 2018, años en los que la Antaip ha tenido a su cargo la elaboración y presentación de este informe, para el año 2019 no se ha comprendido a las universidades privadas dentro del ámbito de aplicación de los Lineamientos.

Esto obedece a la decisión de la Antaip de hacer una supervisión especifica, posteriormente, a personas jurídicas bajo el régimen privado que prestan servicios públicos o ejercen función administrativa, en virtud de concesión, delegación o autorización del Estado, que se encuentran en el ámbito de aplicación de la LTAIP (entre las que se encuentras las universidades privadas).12 Deacuerdoalincisod.4delartículo3delReglamentodelaLTAIP,lasentidadesdelaAdministraciónPúblicadebencontarconunregistrodesolicitudesdeaccesoalainformaciónpública.Enél,solodebeconsignarselospedidosdeinformaciónquecalifiquencomoaccesoalainformaciónpú-blicay,porende,seencuentrendentrodelámbitodeaplicacióndelaLey27806;lassolicitudesqueunciudadanoformulefueradelámbitodeaplicacióndelaLey27806nosonsolicitudesdeaccesoalainformaciónpública,porloquenodebensertratadascomotales,niconsignadasendichoregistro.

Page 17: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

17

3.2. Entidades que cumplieron obligación legal

En el siguiente cuadro se muestra los ocho grupos de entidades públicas bajo el ámbito de aplicación de los Lineamienos. Por cada grupo, se detalla el número de entidades existentes y el número de entidades que cumplió la obligación legal de remitir información a la Antaip para la elaboración del Informe anual.

Cuadro N° 2: Cantidad de entidades que cumplieron obligación de remitir información a la Antaip para la elaboración del Informe anual 2019

Fuente: elaboración propia

En comparación con el año 2018, para el año 2019 se muestra un incremento en el número de entidades que cumplieron con la obligación legal de remitir información. Se trata de las Municipalidades Provinciales y Distritales y de las Universidades Públicas. No obstante, para los Gobiernos Regionales, se muestra una reducción del número de entidades que remitieron información. Las variaciones se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 3: Cantidad de entidades que cumplieron obligación de remitir información a la Antaip para la elaboración del Informe anual 2018 y 2019

GRUPOS DE ENTIDADESCANTIDAD DE

ENTIDADESENTIDADES QUE

REMITIERON INFORMACIÓN

PODER EJECUTIVO 19 19

PODER LEGISLATIVO 1 1

PODER JUDICIAL 1 1

ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS 10 10

GOBIERNOS REGIONALES 25 19

MUNICIPALIDADES PROVINCIALES 196 103

MUNICIPALIDADES DISTRITALES 1,678 579

UNIVERSIDADES PÚBLICAS 49 36

TOTAL 1,979 768

GRUPOS DE ENTIDADESCANTIDAD DE

ENTIDADES

ENTIDADES QUE REMITIERON

INFORMACIÓN 2018

ENTIDADES QUE REMITIERON

INFORMACIÓN 2019

PODER EJECUTIVO 19 19 19

PODER LEGISLATIVO 1 1 1

PODER JUDICIAL 1 1 1

ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS

10 10 10

GOBIERNOS REGIONALES 25 21 19

MUNICIPALIDADES PROVINCIALES 196 84 103

MUNICIPALIDADES DISTRITALES 1,678 346 579

UNIVERSIDADES PÚBLICAS 49 33 36

TOTAL 1,979 515 768

Fuente: elaboración propia

Page 18: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

18

En términos porcentuales, en el año 2018, el 33.4% (515 de 1,542)13 de entidades públicas cumplió con remitir información. En el año 2019, el porcentaje de entidades que cumplió la obligación legal se incrementó a un 38.8% (768 de 1,979).

Gráfico N° 1: Porcentaje de cumplimiento de obligación de remitir información a la Antaip para la elaboración del Informe anual 2018 y 2019

Fuente: elaboración propia

Al igual que en el año 2018, los grupos de entidades que registran un mayor nivel de cumplimiento en remitir información son los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y los O.C.A. Su porcentaje de cumplimiento es del 100.0%. En cambio, las Municipalidades Distritales y Provinciales, aunque registran una mejora, siguen siendo los grupos de entidades que registran un menor nivel de cumplimiento: 34.5% y 52.6%, respectivamente. El grupo de Gobiernos Regionales registra, respecto del año 2018, una reducción en el porcentaje de cumplimiento.

En el siguiente gráfico se muestra el porcentaje de cumplimiento de la obligación de remitir información a la Autoridad, por cada grupo de entidades, por los años 2018 y 2019:

Gráfico N° 2: Porcentaje de entidades que cumplieron obligación de remitir información a la Antaip para la elaboración del Informe anual 2018 y 2019

Fuente: elaboración propia

13 EnelInformeanualsobresolicitudesdeaccesoalainformaciónpública2018,sediocuentadeunporcentajedecumplimientodel33.4%,tomandocomobaseuntotalde1,542entidades(yno1,979,comosehaceenelpresenteInforme).ElloobedeceaqueelOficioconelrequerimientodeinformaciónnopudoserentregadoa437entidades,principalmente,porfactoresclimatológicos:muchasdelasprovinciasydistritosdealgunosdepar-tamentosdelpaís,noeranaccesiblesporlaocurrenciadelluviasyhuaycos.Encambio,paralaelaboracióndelpresenteInforme,elrequerimientodeinformaciónseefectúaapartirdelapublicacióndelosLineamientosenelDiarioOficialElPeruano.Deahíquelabaseparamedirelcumplimientodelainformaciónseade1,979entidades.

201833.4% de cumplimiento(515 de 1,542 entidades)

201938.8% de cumplimiento(768 de 1,979 entidades)

67.3%

20.6%

42.9%

84.0%

100.0%

100.0%

100.0%

100.0%

73.5%

34.5%

52.6

76.0%

100.0%

100.0%

100.0%

100.0%

UNIV. PUB.

MUN. DIST.

MUN. PROV.

GOB. REG.

ORG. CONST. AUTON.

PODER JUDICIAL

PODER LEGISLATIVO

PODER EJECUTIVO

% DE ENTIDADES QUE CUMPLIERON OBLIGACIÓN DE REMITIR INFORMACIÓN PARA EL INFORME ANUAL

% 2019 % 2018

Page 19: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

19

3.3. SAIP recibidas, reportadas por las entidades públicas

Se entiende por solicitudes de acceso a la información pública recibidas a aquellas presentadas ante la unidad de recepción documentaria de la entidad, el PTE, una dirección electrónica establecida para tal fin, o cualquier otro medio idóneo provisto por la entidad.

Para el año 2019, las 768 entidades que remitieron información a la Antaip reportaron haber recibido un total de 267,964 solicitudes de acceso a la información pública. En el año 2018, esta cifra fue de 278,609 solicitudes. Se observa una reducción de 10,645 solicitudes, lo que representa un 3.8% menos de la cifra reportada en el año 2018.

En el siguiente cuadro se muestra el total de solicitudes recibidas, reportada por cada grupo de entidades para los años 2018 y 2019, y su variación porcentual.

Cuadro N° 4: Cantidad de solicitudes recibidas reportadas por las entidades públicas para la elaboración del Informe anual 2018 y 2019, y variación porcentual anual

Fuente: elaboración propia

En casi la totalidad de grupos de entidades se registra un incremento de las solicitudes de acceso a la información recibidas. Es en el grupo conformado por el Poder Ejecutivo y sus organismos adscritos en el que se registra una disminución del 16.8% en las solicitudes recibidas14.

El 49.7%, es decir, casi la mitad de las solicitudes recibidas reportadas por las entidades públicas se concentra en el Poder Ejecutivo. Esto debido a que, además de su propia información, la Presidencia del Consejo de Ministros y los 18 Ministerios han reportado información de 187 organismos adscritos. En la sección Resultados por entidades, se muestra la información detallada reportada por los Ministerios y sus organismos adscritos.

El segundo grupo de entidades que reporta más solicitudes recibidas es el de Municipalidades Provinciales: 59,136 solicitudes, que representan un 22.1% del total de solicitudes recibidas reportadas a nivel nacional. En la sección Resultados por entidades se muestra la distribución de solicitudes por cada departamento del país.

14 Enelaño2019,laAntaipdictócharlasdecapacitaciónalasentidadesconformantesdelPoderEjecutivo,conlafinalidaddepromoverunaadecuadacalificacióndelassolicitudesdeaccesoalainformaciónpúblicaymayoresnivelesdetransparenciaactiva.Estasaccionespodríanhaberimpac-tadoenelnúmerodesolicitudesrecibidasreportadasporlasentidadesdelPoderEjecutivo.EntrelasentidadescapacitadasseencuentranlosMinisteriosdeAmbiente;ComercioExterioryTurismo;Cultura;Defensa;EconomíayFinanzas;Educación;Interior;Salud;TransportesyComunicaciones;yVivenda,ConstrucciónySaneamiento.

GRUPOS DE ENTIDADESTOTAL SAIP

RECIBIDAS 2018TOTAL SAIP

RECIBIDAS 2019VARIACION %

2018-2019

PODER EJECUTIVO 160,153 133,325 -16.8%

PODER LEGISLATIVO 342 795 132.5%

PODER JUDICIAL 332 2,743 726.2%

ORG. CONST. AUTON. 7,887 8,844 12.1%

GOB. REG. 12,830 13,631 6.2%

MUN. PROV. 56,750 59,136 4.2%

MUN. DIST. 38,425 47,447 23.5%

UNIV. PUB. 1,890 2,043 8.1%

TOTAL 278,609 267,964 -3.8%

Page 20: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

20

En cambio, las entidades que reportan menos solicitudes recibidas son el Congreso de la República (0.3%) y el Poder Judicial (1.0%).

En el siguiente gráfico se muestra el porcentaje del total de solicitudes recibidas, por cada grupo de entidades.

Gráfico N° 3: Porcentaje de solicitudes recibidas, reportadas por las entidades públicas para el año 2019

Fuente: elaboración propia

3.4. SAIP atendidas, en trámite y no atendidas, reportadas por las entidades públicas

Las solicitudes de acceso a la información pública recibidas por una entidad pueden dividirse en los siguientes tres grupos: solicitudes atendidas, solicitudes en trámite y solicitudes no atendidas.

Las solicitudes atendidas son aquellas en las que la entidad brindó algún tipo de respuesta al solicitante. Las modalidades de atención de solicitudes son las siguientes:

• Se entregó la información al solicitante en el plazo legal o en la fecha de la prórroga.

• Se entregó la información al solicitante fuera del plazo legal o de la fecha de la prórroga.

• Se denegó de manera expresa la información al solicitante, por razones señaladas en la LTAIP.

• Se requirió al solicitante que subsane la omisión o defecto de los requisitos obligatorios de su solicitud, y no lo hizo.

• Se puso a disposición del solicitante la liquidación de los costos de reproducción, y el solicitante no canceló.

• Se puso a disposición del solicitante la información, y no la recogió.

POD. EJEC.49.7%

POD. LEG. 0.3%

POD. JUD. 1.0%O.C.A. 3.3%

GOB. REG. 5.1%

MUN. PROV.22.1%

MUN. DIST.17.7%

UNIV. PUB. 0.8%

% DE SOLICITUDES RECIBIDAS POR GRUPOS DE ENTIDADES

Page 21: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

21

Las solicitudes en trámite son aquellas en las que la entidad ha comunicado al solicitante que hará uso de la prórroga y, al momento de remitir información a la DGTAIPD, aún no ha entregado la información por estar dentro del plazo establecido.

Las solicitudes no atendidas son aquellas en las que el solicitante no ha recibido ningún tipo de respuesta de la entidad.

En el siguiente cuadro se muestra el total de solicitudes recibidas, reportada por cada grupo de entidades, con la precisión de si fueron atendidas, estaban en trámite o no fueron atendidas.

Cuadro N° 5: Cantidad de solicitudes recibidas, atendidas, en trámite y no atendidas, por grupos de entidades, en el año 2019

Fuente: elaboración propia

De acuerdo con la información reportada, casi la totalidad de solicitudes recibidas ha sido atendida: 262,879 solicitudes de un total de 267,964, lo que representa un 98.1%. Como se aprecia en el siguiente gráfico, el porcentaje de solicitudes en trámite y no atendidas asciende a 0.5% y 1.4%, respectivamente.

Gráfico N° 4: Porcentaje de solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas

Fuente: elaboración propia

GRUPOS DE ENTIDADES

TOTAL SAIP RECIBIDAS

TOTAL SAIP ATENDIDAS

TOTAL SAIP EN TRAMITE

TOTAL SAIP NO ATENDIDAS

PODER EJECUTIVO 133,325 132,509 273 543

PODER LEGISLATIVO 795 795 0 0

PODER JUDICIAL 2,743 2,731 3 9

ORG. CONST. AUTON. 8,844 8,712 3 129

GOB. REG. 13,631 13,158 17 456

MUN. PROV. 59,136 57,659 357 1,120

MUN. DIST. 47,447 45,337 623 1,487

UNIV. PUB. 2,043 1,978 24 41

TOTAL 267,964 262,879 1,300 3,785

SAIP NO ATENDIDAS

SAIP EN TRAMITE

SAIP ATENDIDAS

1.4%

0.5%

98.1%

% DE SOLICITUDES ATENDIDAS, EN TRÁMITE Y NO ATENDIDAS

Page 22: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

22

Según el grupo de entidades, los porcentajes de solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas van variando. Los grupos que registran mayores porcentajes de solicitudes atendidas son los tres poderes del Estado (100.0% el Poder Legislativo, 99.6% el Poder Judicial, 99.4% el Poder Ejecutivo). Respecto a las solicitudes en trámite, los grupos de entidades que registran un mayor porcentaje son las Municipalidades Distritales y las Universidades Públicas (1.3 y 1.2%, respectivamente). En cuanto a las solicitudes no atendidas, las entidades que registran los porcentajes más altos son los Gobiernos Regionales y las Municipalidades Distritales (3.4 y 3.1% respectivamente). Los porcentajes de solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas, por cada grupo de entidades, se muestra en el siguiente gráfico.

Gráfico N° 5: % de solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas

Fuente: elaboración propia

Respecto a la modalidad en que las entidades atendieron las solicitudes, solo un 61.5% de las entidades que remitieron información a la Antaip lo precisó. Un 20.4% no lo hizo; y a un 18.1% no le correspondía hacerlo, toda vez que no registra solicitudes atendidas. La información cuantitativa sobre las entidades que precisaron el tipo de atención de solicitudes se muestra en el siguiente gráfico.

Gráfico N° 6: Entidades que precisaron modalidad de atención de solicitudes

Fuente: elaboración propia

96.8%

95.6%

97.5%

96.5%

98.5%

99.6%

100.0%

99.4%

1.2%

1.3%

0.6%

0.1%

0.0%

0.1%

0.0%

0.2%

2.0%

3.1%

1.9%

3.4%

1.5%

0.3%

0.4%

UNIV. PUB.

MUN. DIST.

MUN. PROV.

GOB. REG.

O.C.A.

POD. JUD.

POD. LEG.

POD. EJEC.

% DE SOLICITUDES ATENDIDAS, EN TRÁMITE Y NO ATENDIDAS

% SAIP ATENDIDAS % SAIP EN TRÁMITE % SAIP NO ATENDIDAS

0.0%

47261.5%

15720.4%

13918.1%

ENTIDADES QUE PRECISARON MODALIDAD DE ATENCIÓN DE SOLICITUDES

ENTIDAD PRECISÓ ENTIDAD NO PRECISÓ NO CORRESPONDE PRECISIÓN

Page 23: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

23

En el año 2018, las entidades que precisaron la modalidad de atención de solicitudes fue de 44.5%. Para el año 2019, el porcentaje ascendió a 61.5%. Esto refleja la mayor capacidad de las entidades de poder dar cuenta de la forma en que dan atención a las solicitudes de acceso a la información pública que reciben. En correlato, el número de entidades que no precisó la modalidad de atención de solicitudes descendió de 28.9% en el año 2018 al 20.4% en el año 2019.

Como se muestra en el siguiente gráfico, de las 262,879 solicitudes atendidas, se precisó la modalidad de atención de 228,520, lo que representa un 86.9% del total de solicitudes atendidas. En cambio, no fue precisada la modalidad de atención de 34,359 solicitudes atendidas, lo que representa el restante 13.1%.

Gráfico N° 7: Precisión de modalidad de atención de solicitudes

Fuente: elaboración propia

En el siguiente cuadro se muestra la modalidad de atención de las 228,520 solicitudes en que se hizo la respectiva precisión.

Cuadro N° 6: Modalidad de atención de solicitudes de acceso a la información pública, en el año 2019

Fuente: elaboración propia

MODALIDAD DE ATENCIÓN DE SOLICITUDES SOLICITUDES ATENDIDAS

ENTREGA EN PLAZO LEGAL O DE PRÓRROGA 153,053

ENTREGA FUERA DE PLAZO LEGAL O DE PRÓRROGA 19,975

DENEGACIÓN JUSTIFICADA 17,738

NO SUBSANACIÓN 2,945

NO CANCELACIÓN DE COSTOS DE REPRODUCCIÓN 6,492

NO RECOJO DE INFORMACIÓN 28,317

TOTAL 228,520

228,52086.9%

34,35913.1%

PRECISIÓN DE MODALIDAD DE ATENCIÓN DE SOLICITUDES

SOLICITUDES ATENDIDAS PRECISADAS

SOLICITUDES ATENDIDAS NO PRECISADAS

Page 24: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

24

Como se observa en el siguiente gráfico, las dos terceras partes (67.0%) de solicitudes atendidas lo fueron con la entrega de la información requerida, ya sea en el plazo legal de diez (10) días hábiles o de la prórroga. Al igual que en el año 2018, dos de cada tres solicitudes se atienden bajo esta modalidad.

En el año 2019, la segunda modalidad de atención más frecuente fue la puesta a disposición de la información, con un 12.4%. Se trata de solicitudes en las que la entidad ha puesto a disposición del ciudadano, en la unidad de recepción documentaria o el módulo habilitado para tal fin, la información requerida, y este no la ha recogido. En cambio, en el año 2018, la segunda modalidad más frecuente fue la entrega de información fuera del plazo legal o de la prórroga, con un 16.3%. Es decir, se registra una reducción del 7.6% en las solicitudes atendidas con entrega de información fuera de plazo.

Por otro lado, en el año 2019, las modalidades de atención menos frecuentes fueron la no subsanación de solicitudes, cuando fueron requeridas por la entidad, con un 1.3%; y la no cancelación de los costos de reproducción, cuando la entidad puso a disposición del solicitante la liquidación de los costos de reproducción, con un 2.8%. Estas dos modalidades también se encontraban dentro de las menos frecuentes en el año 2018, con un 1.6% y 3.4%, respectivamente. El siguiente gráfico muestra los porcentajes que corresponden a cada modalidad en que se dio atención a las solicitudes.

Gráfico N° 8: Modalidad de atención de solicitudes

Fuente: elaboración propia

Es conveniente hacer una precisión respecto de las solicitudes atendidas con entrega de información fuera del plazo legal o del establecido para la prórroga. Si bien la LTAIP no faculta a las entidades el incumplimiento de los plazos establecidos, en la práctica, se registra la entrega extemporánea de la información. Esto produce que los solicitantes no recurran al recurso de apelación o que, habiendo recurrido a este, el Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública declare sustracción de la materia.

12.4%

2.8%

1.3%

7.8%

8.7%

67.0%

MODALIDAD DE ATENCIÓN DE SOLICITUDES

ENTREGA EN PLAZO LEGAL /PRÓRROGA

ENTREGA FUERA DE PLAZO LEGAL /PRÓRROGA

DENEGACIÓN JUSTIFICADA

NO SUBSANACIÓN

NO CANCELACIÓN DE COSTOS DE REPRODUCCIÓN

NO RECOJO DE INFORMACIÓN

Page 25: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

25

En el siguiente gráfico, se muestra el detalle de las 19,975 solicitudes atendidas con entrega de información fuera del plazo legal o del establecido en la prórroga, por grupos de entidades. Como se observa, la mayoría de solicitudes atendidas extemporáneamente se registra en las entidades del Poder Ejecutivo (8,744 solicitudes, lo que representa el 43.8%). Le siguen las Municipalidades Distritales, con 4,774 solicitudes (es decir, el 23.9% de solicitudes atendidas extemporáneamente). En cambio, en el Poder Legislativo y Judicial se registran los porcentajes más bajos de solicitudes atendidas con entrega de información extemporánea (0.2% y 0.7%, respectivamente).

Gráfico N° 9: Solicitudes atendidas fuera del plazo legal/prórroga

Fuente: elaboración propia

3.5. Categorías de información solicitada, reportadas por las entidades públicas

La Antaip requirió a las entidades públicas identificar el tipo de información solicitada por la ciudadanía, de acuerdo a las variables cualitativas que se precisan a continuación:

• Datos Generales de la EntidadDirectorio de funcionarios, leyes, reglamentos y demás disposiciones que rigen y emiten lasentidades.

• Planeamiento y OrganizaciónInstrumentos de gestión, planes y políticas, recomendaciones de auditoría, y otros.

• Presupuesto de la EntidadIngresos, gastos, préstamos, y demás datos relacionados con actividades bancarias, contables y económicas.

UNIV. PUB.

MUN. DIST.

MUN. PROV.

GOB. REG.

O.C.A.

POD. JUD.

POD. LEG.

POD. EJEC.

1931.0%

4,77423.9%

2,89114.5%

2,10910.6%

1,0835.4%

1390.7%

420.2%

8,74443.8%

SOLICITUDES ATENDIDAS FUERA DEL PLAZO LEGAL/PRÓRROGA

Page 26: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

26

• Proyectos de InversiónProyectos financiados total o parcialmente con recursos públicos para generar, mejorar o recuperar bienes o servicios en un tiempo determinado.

• Participación CiudadanaProcesos en los que los ciudadanos, ejerciendo su derecho de manifestar sus intereses y solicitudes, influyen en la formulación y toma de decisiones de gobierno.

• PersonalNombre, régimen laboral, cargo, dependencia y/o oficina, remuneración, honorarios, incentivos, aguinaldo, gratificación, escolaridad y otros ingresos.

• Bienes y ServiciosCompras estatales relacionadas a teléfono, pasajes, viáticos, uso de vehículos, publicidad y otros.

• Actividades OficialesAgenda institucional del titular de la entidad, de la alta dirección y otros.

• Visitas realizadas a FuncionariosNombre del visitante, institución a la que representa, motivo de la visita, hora de ingreso, hora de salida.

• Información producida por la EntidadInformación exclusivamente relacionada con las competencias de cada entidad, distinta a lapublicada en el portal de transparencia estándar (opiniones, informes, reportes, estudios, expedientes u otros).

No obstante, debemos indicar que no todas las entidades públicas que cumplieron con remitir la información solicitada por la Autoridad, reportaron el porcentaje de incidencia de cada solicitud recibida frente al listado de categorías propuesto por la Autoridad.

En ese sentido, no se ha podido entablar una relación directamente proporcional con el número de solicitudes recibidas durante el año 2019.

Como resultado, se ha elaborado el siguiente cuadro en la que se muestra de manera detallada dicha información.

Page 27: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

27

Cuadro N° 7: Tipo de información requerida con mayor frecuencia por grupo de entidades

(1) Poder Ejecutivo (5) Gobiernos Regionales

(2) Poder Legislativo (6) Municipalidades Provinciales

(3) Poder Judicial (7) Municipalidades Distritales

(4) Organismos Constitucionales Autónomos (8) Universidades Públicas

Fuente: elaboración propia

Como puede verse, las solicitudes recibidas en la Administración Pública durante el año 2019 estuvieron referidas mayoritariamente al rubro denominado “información producida por cada entidad” que alcanza un 49.2% de la información más solicitada en el sector público; en tanto, el rubro referido a las actividades oficiales viene siendo el menos requerido por la población, dado que alcanza tan solo 1.8%. Así se muestra en el siguiente gráfico.

Gráfico N° 10: Información requerida a la Administración Pública

Fuente: elaboración propia

ENTIDADES PE (1)

PL (2)

PJ (3)

O.C.A (4)

GORE (5)

PROV. (6)

DIST. (7)

UNIV. PÚB.

(8)CATEGORÍAS

DATOS GENERALES 4.7% 0.8% 7.8% 3.2% 6.4% 13.1% 9.7% 15.2%

PLANEAMIENTO 3.1% 2.5% 3.0% 3.9% 5.6% 5.2% 10.9% 6.7%

PRESUPUESTO 2.2% 3.3% 1.6% 2.8% 2.3% 5.2% 10.2% 6.7%

PROYECTOS DE INVERSIÓN 4.7% 2.5% 1.9% 0.5% 5.2% 8.9% 15.0% 5.4%

PARTICIPACIÓN CIUDADANA 1.2% 1.0% 10.9% 1.9% 2.1% 5.6% 5.0% 0.7%

PERSONAL 9.4% 11.5% 22.9% 7.1% 14.6% 8.6% 12.7% 17.2%

BIENES Y SERVICIOS 11.2% 10.4% 4.6% 5.2% 5.2% 7.9% 6.5% 8.9%

ACTIVIDADES OFICIALES 1.2% 0.6% 3.8% 1.9% 1.0% 2.5% 1.6% 1.4%

VISITAS AL FUNCIONARIADO 0.9% 11.5% 0.5% 0.9% 1.1% 1.3% 1.5% 2.6%

PRODUCIDA POR LA ENTIDAD 61.4% 55.9% 43.0% 72.6% 56.5% 41.7% 26.9% 35.2%

TOTAL 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

1.8%

2.5%

3.6%

4.3%

5.1%

5.5%

7.5%

7.6%

13.0%

49.2%

ACTIVIDADES OFICIALES

VISITAS AL FUNCIONARIADO

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PRESUPUESTO

PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN

PROYECTOS DE INVERSIÓN

BIENES Y SERVICIOS

DATOS GENERALES

PERSONAL

PRODUCIDA POR LA ENTIDAD

INFORMACION REQUERIDA A LA ADMINISTRACION PUBLICA (%)

Page 28: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

28

3.6. Motivos para la no atención de solicitudes, reportados por las entidades públicas

Solamente aquellas entidades públicas que no cumplieron con atender las SAIPs recibidas durante el 2019 debieron precisar los motivos por los cuales incurrieron en dicha omisión. Para ello, la Antaip propuso el conjunto de variables cualitativas que se precisan a continuación:

• Entidad no cuenta con FRAI.

• Falta de capacidad operativa, logística y de personal.

• Entidad no encuentra la información.

• Plazo legal resultó insuficiente.

• Poseedor no entrega la información al FRAI.

• Otros (comprende cualquier otro motivo no considerado por la Antaip).

Debemos precisar que debido a que el Poder Legislativo reportó haber atendido la totalidad de las SAIPs recibidas, no se encuentra comprendido en este apartado.

De la información remitida por los grupos de entidades restantes que conforman la Administración Pública se ha elaborado la siguiente tabla en la que se muestran los datos porcentuales respecto a los motivos por los cuales no se cumplió con atender las SAIPs durante el año 2019.

Cuadro N° 8: Motivos para la no atención de SAIP por grupo de entidades

(1) Poder Ejecutivo

(2) Poder Judicial

(3) Organismos Constitucionales Autónomos

(4) Gobiernos Regionales

(5) Municipalidades Provinciales

(6) Municipalidades Distritales

(7) Universidades Públicas

Fuente: elaboración propia

ENTIDADES PE (1)

PJ (2)

O.C.A (3)

GORE (4)

PROV. (5)

DIST. (6)

UNIV. PÚB. (7)CATEGORÍAS

LA ENTIDAD NO CUENTA CON FRAI 0.0% 0.0% 0.0% 1.8% 5.6% 16.7% 0.0%

FALTA DE CAPACIDAD OPERATIVA, LOGÍSTICA Y PERSONAL

27.8% 50.0% 0.8% 12.1% 10.0% 11.4% 6.7%

NO SE ENCUENTRA LA INFORMACIÓN

6.4% 50.0% 2.3% 6.9% 16.4% 21.3% 0.4%

PLAZO RESULTÓ INSUFICIENTE 4.9% 0.0% 0.0% 2.4% 14.0% 6.0% 9.3%

FUNCIONARIO POSEEDOR NO ENTREGA LA INFORMACIÓN

46.2% 0.0% 62.9% 53.0% 28.0% 29.4% 50.3%

OTROS 14.7% 0.0% 34.0% 23.8% 26.0% 15.2% 33.3%

TOTAL 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Page 29: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

29

Conforme se observa, el principal motivo por el cual las entidades de la Administración Pública no cumplieron con brindar la información solicitada obedece a que el funcionario poseedor de la información no cumplió con entregársela al FRAI.

En efecto, de las siete entidades agrupadas, seis coinciden en señalar que el principal motivo por el que incumplieron con atender la SAIPs estuvo referido a la negativa del funcionario poseedor de la información a entregársela al FRAI (Poder Ejecutivo, O.C.A.s, Gobiernos Regionales, Municipalidades Provinciales y Distritales y las Universidades Públicas). Lo que se diferencia del grupo es el Poder Judicial, cuyos motivos se distribuyen equitativamente entre la falta de capacidad operativa, logística y de recursos humanos, así como la no ubicación de la información requerida.

Con los datos reportados por el total de las entidades públicas se ha logrado determinar que la negativa del funcionario poseedor a entregar la información solicitada ha ocasionado un 38.6% de solicitudes no atendidas; seguido de un 21.0% referido a otros motivos distintos a los propuestas por la Antaip como: el incumplimiento del FRAI de derivar la SAIP al área poseedora o la demora en su derivación, la remisión de la SAIP para opinión de órganos de asesoramiento de la entidad, la rotación de FRAIs, la falta de información en el registro de SAIP que impide conocer los motivos de la no atención y la atención de las SAIP mediante respuestas verbales a los solicitantes.

Contrariamente, la falta de designación del FRAI constituye el motivo de menor impacto sobre la no atención de SAIPs, debido a que tan solo alcanza el 3.4%. Así se muestra en el siguiente gráfico.

Gráfico N° 11: Motivos para la no atención de SAIP por grupo de entidades

Fuente: elaboración propia

3.4%

5.2%

14.8%

17.0%

21.0%

38.6%

NO CUENTA CON FRAI

PLAZO INSUFICIENTE

NO ENCUENTRA LA INFORMACIÓN

FALTA DE CAPACIDAD OPERATIVA, LOGÍSTICA Y PERSONAL

OTROS

FUNCIONARIO POSEEDOR NO ENTREGA INFORMACIÓN

MOTIVOS DE NO ATENCION DE SAIP EN LA ADMINISTRACION PUBLICA (%)

Page 30: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

30

3.7. Buenas prácticas implementadas, reportadas por las entidades públicas

A fin de conocer las buenas prácticas implementadas en la Administración Pública, la Antaip propuso las variables cualitativas que se precisan a continuación:

• Capacitación a funcionarios y servidores públicos en materia de TAIP.

• Difusión a la ciudadanía del procedimiento de AIP.

• Difusión a la ciudadanía de información contenida en PTE.

• Medios alternativos para presentación de SAIP.

• Emisión de normativa para atención de SAIP.

• Derivación más célere de SAIP desde unidad de recepción documentaria.

• Emisión de alertas para cumplimiento de plazo de atención de SAIP.

• Comunicación al solicitante de liquidación de costos de reproducción15.

• Comunicación al solicitante (vía telefónica o por correo) de que la información está a disposición en la unidad de recepción documentaria16.

• Digitalización de la información.

• Implementación de sistema informático para atención de SAIP.

• Implementación de sitio web o aplicativo informático que permita al solicitante seguimiento a SAIP.

• Implementación de portales de información17.

• Implementación de medidas para evaluar el nivel de satisfacción.

• Otros (comprende cualquier otro motivo no considerado por la Antaip y que constituye una acción que permite satisfacer el derecho de acceso a la información pública, pero que no forma parte de las obligaciones legales de la entidad en la materia).

Debemos indicar que para el desarrollo de este apartado se ha considerado la totalidad de entidades públicas que cumplieron con remitir la información a la Antaip. En la siguiente tabla se precisan los grupos de entidades y los organismos que cada una de éstas incluye:

15 Elartículo13delReglamentodelaLeydeTransparenciayAccesoalaInformaciónPública,aprobadomedianteDecretoSupremoN°072-2003-PCMexigealasentidadespúblicasponeradisposicióndelaspersonas,apartirdelsextodíadepresentadalaSAIP,laliquidacióndelcostodere-produccióndelainformaciónsolicitada.Ellosuponequelossolicitantesseacerquenalaoficinadetrámitedocumentariodecadaentidadaconocerdichaliquidaciónenelplazoantesindicado.Porello,losesfuerzosrealizadosporlossujetosobligadosparacomunicarlaliquidación,evitandoqueelsolicitantesedesplacehastaellocalinstitucional,esconsideradounabuenapráctica.16 Elliteralb)delartículo11delTextoÚnicoOrdenadodelaLeydeTransparenciayAccesoalaInformaciónPública,aprobadomedianteDecretoSupremo021-2019-JUS,establecelaobligacióndelasentidadespúblicasdeentregarlainformaciónsolicitadaenunplazonomayordediezdíashábiles,másnoseexigelaremisióndelainformaciónaldomiciliodelsolicitanteolacomunicaciónparaquerecabelosolicitado.Porello,losmecanismosadopta-dosporlossujetosobligadosparaqueelsolicitanterecojalainformacióntanprontoseencuentredisponiblemerecedestacarsecomounabuenapráctica.17 Entiéndaseporportalesosistemasdeinformaciónaaquellosespaciosvirtualesenlosquelasentidadespúblicasdifundeninformacióndis-tintaasugestiónolosserviciosquebrinda.Esdecir,informaciónqueposeenogeneransobreunamateriaotemaenespecífico,demaneraorganizadaysistematizada.Amododeejemplo,elPortalInterativodeFiscalizaciónAmbientaldelOrganismodeEvaluaciónyFiscalizaciónAmbiental(Ver:https://publico.oefa.gob.pe/Portalpifa/)elSubsistemaOficialde InformacióndelAguaacargode laAutoridadNacionaldelAgua(Ver:http://sofia.ana.gob.pe/public/#testimonials),yelPortaldeInformacióndeDatosEspacialesdelPerúyelNodoCentraldelaInfraestructuradeDatosEspacialesdelPerúacargodelaSecretaríadelGobiernoDigitaldelaPCM(Ver:https://geoidep.gob.pe/).

Page 31: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

31

Cuadro N° 9: Cantidad de formatos reportados por entidades

Fuente: elaboración propia

El siguiente gráfico revela la variedad de buenas prácticas que han sido implementadas por un alto número de entidades de la Administración Pública.

18 EstasoficinascorrespondenalaAutoridadNacionaldelAgua-ANA,laComisiónparalaFormalizacióndelaPropiedadInformal-COFOPRI,elInstitutoNacionaldeDefensadelaCompetenciaylaPropiedadIntelectual--INDECOPI,laSuperintendenciaNacionaldelosRegistroPúblicos-SUNARP,elInstitutoNacionalPenitenciario-INPEydelaSuperintendenciaNacionaldeServiciosdeSaneamientoSUNASS.19 DelosDistritosJudicialesdeArequipa,Ayacucho,Cajamarca,Cañete,Cusco,Huancavelica,Huánuco,Ica,Junín,DeLaSelvaCentral,DelCallao,Lambayeque,Lima,LimaEste,LimaNorte,LimaSur,Loreto,Moquegua,Pasco,Piura,Puno,Sullana,Tacna,TumbesyUcayali.20 Seconsideralainformaciónremitidapordieciocho(18)UnidadesdeGestiónEducativaLocal:SanMartín(9),LimaProvincias(7)yApurímac(2);desiete(7)hospitales:LimaProvincias(5),Huánuco(1)yAmazonas(1);decuatro(04)RedesdeSalud:dos(02)deLimaProvinciasydos(02)deAmazonas;cuatro(04)proyectosespeciales:dos(02)deCuscoyuno(01)deTacnayArequipa,respectivamente;dos(02)archivosregionalesdeTacnayCusco;delaZonaFrancayZonaComercialdeTacna,delaAldeaInfantilSanPedrodeTacna,ylasAutoridadesAutónomadeMajesyAmbiental,ambasdeArequipa.21 EmpresaMunicipalAdministradoradePeajedeLimaS.A.-EMAPES.A,EmpresaMunicipalDeMercadosS.A.–EMMSA,EmpresaMunicipalInmobiliariadeLimaS.A.-EMILIMAS.AyEmpresaMunicipalDeServiciosDeAguaPotableyAlcantarilladodeSanMartin-EMAPASANMARTINS.A.22 AutoridaddelProyectoCostaVerde,AutoridadMunicipaldeLosPantanosDeVilla–PROHVILLA,CajaMetropolitanadeLima,FondoMetro-politanodeInversiones–INVERMET,InstitutoCatastraldeLima,InstitutoMetropolitanodePlanificación,InstitutoMetropolitanoProtransportedeLima,ParquedeLasLeyendasFelipeBenavidesBarreda,ServiciodeAdministraciónTributariadeLima-SATdeLima,ServiciodeParquesdeLima–SERPAR,SistemaMetropolitanodeLaSolidaridad–SISOL,SociedaddeBeneficenciadeLimaMetropolitanadeLimayelCentrodeGestiónTributariadeChiclayo.

GRUPO DE ENTIDADES ORGANISMOS QUE INCLUYEN TOTAL

PODER EJECUTIVO 19 Ministerios187 Organismos

Adscritos74 Oficinas

desconcentradas18 280

PODER LEGISLATIVO 1 Congreso - - 1

PODER JUDICIAL1 Corte

Suprema25 Cortes Superiores

de Justicia19 - 26

O.C.AS 10 O.C.A - - 10

GOBIERNOS REGIONALES

19 GORES103 direcciones

regionales39 varios20 161

MUNICIPALIDADES PROVINCIALES

103 municipalidades

4 empresas municipales21 13 varios22 120

MUNICIPALIDADES DISTRITALES

579 1 empresa municipal

(Empresa Municipal Santiago de Surco- EMUSS)

580

UNIVERSIDADES PÚBLICAS

36 - 36

TOTAL 1214

Page 32: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

32

Gráfico N° 12: Buenas prácticas implementadas por las entidades que conforman la Administración Pública

Fuente: elaboración propia

Entre éstas destacan: la comunicación al solicitante (vía telefónica o por correo) de que la información solicitada se encuentra a su disposición en la unidad de recepción documentaria de la entidad, implementada por setecientas setenta y ocho (778) entidades; seguida de la comunicación al solicitante (vía telefónica o por correo) de la liquidación de los costos de reproducción y la derivación más célere de las SAIP desde la unidad de recepción documentaria que fue implementada por seiscientas noventa y ocho (698) y, seiscientas cincuenta y seis entidades (656), respectivamente.

Otras dos acciones altamente implementadas por las instituciones públicas las constituyen: la digitalización de la información para fácil ubicación y/o envío al solicitante, así como la implementación de medios alternativos a la unidad de recepción documentaria para la presentación de SAIP (portal de transparencia estándar, correo electrónico, u otros), desarrolladas por quinientas veinticuatro (524) y quinientas veinte (520) entidades, respectivamente.

3.8. Necesidades reportadas por las entidades

A fin de conocer las necesidades primordiales de las diversas entidades públicas, la Antaip propuso el listado de categorías que se detalla en las siguientes líneas, a efectos de que cada entidad pudiera identificar y priorizar tres (03) necesidades en materia de transparencia y acceso a la información pública:

• Capacitación a funcionarios y servidores públicos en materia de AIP.

• Difusión a la ciudadanía del procedimiento de AIP.

74

109

211

229

271

324

397

427

434

497

520

524

656

698

778

OTROS

EVALUACIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA WEB

EMISIÓN DE NORMATIVA

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PARA SAIP

CAPACITACIÓN

DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN DEL PTE

EMISIÓN DE ALERTAS

DIFUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO

IMPLEMENTACIÓN DE PORTALES DE INFORMACIÓN

ALTERNATIVAS DE PRESENTACIÓN

DIGITALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

DERIVACIÓN MAS CELERE

COMUNICACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN

COMUNICACIÓN DE LA PUESTA A DISPOSICIÓN

BUENAS PRACTICAS IMPLEMENTADAS POR ENTIDADES QUE CONFORMAN LA ADMINISTRACION PUBLICA

Page 33: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

33

• Difusión a la ciudadanía de información contenida en PTE.

• Emisión de normativa (directivas, lineamientos) para la atención de SAIP presentadas ante la entidad.

• Digitalización de la información para fácil ubicación y/o envío al solicitante.

• Implementación de sistema informático para atención de SAIP presentadas ante la entidad.

• Ampliación del plazo legal de diez (10) días hábiles para atender la SAIP.

• Ampliación del plazo legal de dos (2) días hábiles para comunicar el uso de la prórroga.

• Recursos económicos para superar falta de capacidad operativa, logística y/o de personal.

• Publicidad de informes y opiniones emitidos por la Antaip, para atender las SAIP presentadas ante la entidad con los criterios de interpretación de la ley TAIP emitidos por la Autoridad.

• Otros.

En la siguiente tabla se detalla dicha información:

Cuadro N° 10: Necesidades en materia de TAIP identificadas por grupo de entidades

(1) Poder Ejecutivo (5) Gobiernos Regionales

(2) Poder Legislativo (6) Municipalidades Provinciales

(3) Poder Judicial (7) Municipalidades Distritales

(4) Organismos Constitucionales Autónomos (8) Universidades Públicas

Fuente: elaboración propia

ENTIDADES PE (1)

PL (2)

PJ (3)

O.C.A (4)

GORE (5)

PROV. (6)

DIST. (7)

UNIV. PÚB.

(8)TOTAL

CATEGORÍAS

CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS

192 1 21 7 126 88 435 27 897

DIFUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE AIP

80 0 8 2 34 25 153 10 312

DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL PTE

53 0 2 3 20 16 57 4 155

EMISIÓN DE NORMATIVA 39 1 10 0 39 31 162 8 290

DIGITALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

65 1 6 3 46 25 139 7 292

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA INFORMÁTICO

72 1 11 0 48 27 180 14 353

AMPLIACIÓN DEL PLAZO LEGAL

48 0 4 3 31 33 103 7 229

AMPLIACIÓN DE PLAZO PARA COMUNICAR PRÓRROGA

68 2 4 5 13 10 34 5 141

RECURSOS ECONÓMICOS 44 0 3 2 54 35 185 13 336

PUBLICIDAD DE INFORMES EMITIDOS POR LA ANTAIP

43 0 6 3 12 13 45 3 125

OTROS 10 0 0 2 4 2 5 0 23

Page 34: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

34

Conforme puede verse, ochocientas noventa y siete (897) entidades públicas consideran sumamente necesario la realización de capacitaciones a funcionarios y/o servidores en materia de transparencia y acceso a la información pública23. Esto constituye el 73.9% de entidades reportadas.

Seguidamente, la implementación de un sistema informático para la atención de la SAIP representa otra necesidad reportada por trescientas cincuenta y tres (353) entidades que forman parte del aparato estatal, lo cual constituyen el 29.1% del total.

En tanto, trescientas treinta y seis (336) entidades, que representan un 27.7% del total, estiman necesario contar con recursos económicos para superar la falta de capacidad operativa, logística y/o de personal.

En el siguiente gráfico se muestra porcentualmente las principales necesidades identificadas por las entidades que conforman la Administración Pública.

Gráfico N° 13: Necesidades en materia de TAIP identificadas por las entidades que conforman la Administración Pública

Fuente: elaboración propia

4. RESULTADOS POR GRUPOS DE ENTIDADES

4.1. Poder Ejecutivo

El grupo de entidades del Poder Ejecutivo, conformado por la Presidencia del Consejo de Ministros, 18 Ministerios y 187 organismos adscritos, dio cuenta de 133,325 solicitudes de acceso a la información pública recibidas. Esta cifra representa el 49.7% del total de solicitudes que reporta haber recibido las entidades de la Administración Pública.

En el Anexo 2 se muestra la relación de organismos adscritos reportados por la Presidencia del Consejo de Ministros y los 18 Ministerios, así como el total de solicitudes recibidas por cada uno de ellos.

23 Encumplimientodesufuncióndefomentarlaculturadetransparenciayaccesoalainformaciónpública(inciso5delartículo4delDecretoLegislativo1353),laAntaipvienedesarrollandoaccionesdecapacitaciónconlafinalidaddefortalecerlascapacidadesdelosfuncionariosresponsablesdelosportalesdetransparenciaestándar,FRAIyfuncionariosposeedoresdelainformación.Siendoasí,enelaño2018desarrolló36charlasinformativasenmateriadetransparenciayaccesoalainformaciónpública,capacitando1660personas;mientrasque,enelaño2019,llevóacabo74charlasinformativas,capacitandoa4798.Asimismo,tieneprevistoparaelpresenteañodesarrollarcapacitaciones,bajolamodalidadvirtual.

1.9%

10.3%

11.6%

12.8%

18.9%

23.9%

24.1%

25.7%

27.7%

29.1%

73.9%

OTROS

PUBLICIDAD DE INFORMES EMITIDOS POR LA ANTAIP

AMPLIACION DEL PLAZO PARA COMUNICAR PRORROGA

DIFUSION DE INFORMACION DEL PTE

AMPLIACION DEL PLAZO LEGAL DE 10 DIAS HABILES

EMISION DE NORMATIVA

DIGITALIZACION DE LA INFORMACION

DIFUSION DEL PROCEDIMIENTO DE AIP

RECURSOS ECONOMICOS

IMPLEMENTACION DE SISTEMA INFORMATICO

CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS Y SERV. PÚBLICOS

NECESIDADES EN MATERIA DE TAIP IDENTIFICADAS POR LAS ENTIDADES QUE CONFORMAN LA ADMINISTRACION PUBLICA (%)

Page 35: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

35

PODER EJECUTIVOTOTAL DE SAIP RECIBIDAS 2018

TOTAL DE SAIP RECIBIDAS 2019

VARIACIÓN PORCENTUAL

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS 13,327 14,454 8.5%

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO 3,528 4,320 22.4%

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

889 1,069 20.2%

MINISTERIO DE CULTURA 3,168 3,742 18.1%

MINISTERIO DE DEFENSA 6,292 1,995 -68.3%

MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

1,048 1,081 3.1%

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS 45,438 20,430 -55.0%

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 14,003 15,748 12.5%

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 7,489 7,494 0.1%

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

4,554 4,745 4.2%

MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

942 1,326 40.8%

MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN 3,932 3,785 -3.7%

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 380 378 -0.5%

MINISTERIO DE SALUD 14,750 15,811 7.2%

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

10,900 8,265 -24.2%

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

8,416 10,411 23.7%

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

14,960 11,972 -20.0%

MINISTERIO DEL AMBIENTE 4,505 4,913 9.1%

MINISTERIO DEL INTERIOR 1,632 1,386 -15.1%

TOTAL 160,153 133,325 -16.8%

La cantidad de solicitudes recibidas por cada Ministerio en los años 2018 y 2019 se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 11: Total de solicitudes recibidas en el Poder Ejecutivo, por Ministerios

Fuente: elaboración propia

Solo el Mininter remitió información de su entidad y sus organismos adscritos de manera unificada24. Entre sus organismos adscritos se encuentran la Policía Nacional del Perú, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas Municiones y Explosivos de Uso Civil – Sucamec, la Superintendencia Nacional de Migraciones, el Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú – Saludpol, y la Intendencia Nacional de Bomberos.

Al igual que en el año 2018, el Ministerio que recibió más solicitudes de acceso a la información fue el de Economía y Finanzas (20,430 solicitudes). No obstante, como se aprecia en el cuadro precedente, hay una reducción del 55.0% respecto del número de solicitudes reportadas en el año 2018 (45,438 solicitudes).

En segundo lugar, se encuentra el Ministerio de Salud, con 15,811 solicitudes recibidas (un 7.2% más respecto de las 14,750 solicitudes recibidas reportadas en el año 2018). Y, en tercer lugar, el Ministerio de Educación, con 15,748 solicitudes recibidas (un 12.5% más que las 14,003 solicitudes recibidas reportadas en el 2018).24 Deacuerdoconloestablecidoenelnumeral8.3delosLineamientos,lasentidadesconorganismos,empresas,programas,proyectosuotrosadscritos,debíanrequeriracadaunodeelloselllenadodelosFormatos,yenviarlosconjuntamente.LaremisióndeinformacióndelsectorInteriorydesusadscritosdemaneraunificada,contravienelodispuestoenlosLineamientos.

Page 36: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

36

-68.3%

-55.0%-24.2%-20.0%

-15.1%

-3.7%-0.5%

0.1%

3.1%

4.2%

7.2%

8.5%

9.1%

12.5%

18.1%

20.2%

22.4%

23.7%

40.8%

VARIACIÓN PORCENTUAL DE SOLICITUDES RECIBIDAS EN EL AÑO 2019, RESPECTO DEL AÑO 2018

MRREE

PRODUCE

MININTER

MVCS

MINTRA

MEF

MINDEF

MIMP

MTC

MINAGRI

MINCETUR

MINCU

MINEDU

MINAM

PCMMINSA

MINJUSDH

MIDIS

MINEM

En cambio, los Ministerios que recibieron menos solicitudes fueron el Ministerio de Relaciones Exteriores, con 378 solicitudes recibidas; el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, con 1,069 solicitudes recibidas; y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, con 1,081 solicitudes recibidas.

Las variaciones porcentuales de las solicitudes recibidas respecto del año 2018 se muestran en el cuadro precedente. Las entidades que registran un mayor incremento en el número de solicitudes recibidas son el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (40.8% más), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (23.7% más) y el Ministerio de Agricultura y Riego (22.4% más). En cambio, las que registran una mayor reducción son el Ministerio de Defensa (68.3% menos), el Ministerio de Economía y Finanzas (55.0% menos) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (24.2% menos).

El siguiente gráfico muestra las variaciones porcentuales en el número de solicitudes recibidas por los Ministerios, en el año 2019 respecto del año 2018.

Gráfico N° 14: Variación porcentual de solicitudes recibidas en el año 2019, respecto del año 2018

Fuente: elaboración propia

Page 37: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

37

MRREEMINCETUR

MIDISMIMP

MININTERMINDEFMINCU

PRODUCEMINAGRI

MINJUSDHMINAMMINEM

MINTRAMTC

MVCSPCM

MINEDUMINSA

MEF

0.3%; 3780.8%; 1,0690.8%; 1,0811.0%; 1,3261.0%; 1,386

1.5%; 1,9952.8%; 3,7422.8%; 3,785

3.2%; 4,3203.6%; 4,7453.7%; 4,913

5.6%; 7,4946.2%; 8,265

7.8%; 10,4119.0%; 11,972

10.8%; 14,45411.8%; 15,74811.9%; 15,811

15.3%; 20,430

% Y CANTIDAD DE SOLICITUDES RECIBIDAS EN EL PODER EJECUTIVO, POR MINISTERIO

PODER EJECUTIVO NÚMERO DE SOLICITUDES %

SAIP ATENDIDAS 132,509 99.4%

SAIP EN TRAMITE 273 0.2%

SAIP NO ATENDIDAS 543 0.4%

TOTAL SAIP RECIBIDAS 133,325 100.0%

Para el año 2019, las solicitudes recibidas en el Poder Ejecutivo se distribuyen porcentualmente de la siguente manera:

Gráfico N° 15: % y cantidad de solicitudes recibidas en el Poder Ejecutivo, por Ministerio

Fuente: elaboración propia

Después del Poder Legislativo y Poder Judicial, el Poder Ejecutivo es el tercer grupo de entidades que registra el porcentaje más alto de atención de solicitudes (99.4%). El siguiente cuadro muestra los porcentajes correspondientes a las solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas.

Cuadro N° 12: Solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas en el Poder Ejecutivo

Fuente: elaboración propia

En el siguiente cuadro se muestra el total de solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas, por cada sector. Cuatro de las 19 entidades (y sus organismos adscritos) que conforman el Poder Ejecutivo reportaron haber atendido la totalidad de solicitudes recibidas. Se trata del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, del Ministerio de Cultura, del Ministerio de Energía y Minas y del Ministerio de la Producción.

Page 38: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

38

PODER EJECUTIVOSAIP RE-CIBIDAS

SAIP ATEN-DIDAS

SAIP EN TRÁMITE

SAIP NO ATENDIDAS

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS 14,454 14,353 22 79

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO 4,320 4,307 6 7

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

1,069 1,069 0 0

MINISTERIO DE CULTURA 3,742 3,742 0 0

MINISTERIO DE DEFENSA 1,995 1,928 67 0

MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

1,081 1,080 0 1

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS 20,430 20,356 56 18

MINISTERIO DE EDUCACIÓN 15,748 15,652 41 55

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 7,494 7,494 0 0

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

4,745 4,630 1 114

MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

1,326 1,277 6 43

MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN 3,785 3,785 0 0

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 378 367 0 11

MINISTERIO DE SALUD 15,811 15,728 57 26

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

8,265 8,260 4 1

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

10,411 10,362 0 49

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

11,972 11,841 0 131

MINISTERIO DEL AMBIENTE 4,913 4,906 7 0

MINISTERIO DEL INTERIOR 1,386 1,372 6 8

TOTAL 133,325 132,509 273 543

En cambio, los Ministerios (y sus organismos adscritos) que registran el mayor número de solicitudes no atendidas son el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (de las 131 solicitudes, ninguna corresponde al Ministerio propiamente, pero sí a sus organismos adscritos: 129 a Cofopri y 2 a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales), el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (de las 114 solicitudes, ninguna corresponde al Ministerio propiamente, pero sí a sus organismos adscritos: 7 a INPE y 107 a Sunarp) y la Presidencia del Consejo de Ministros (de las 79 solicitudes, ninguna corresponde a la PCM propiamente, pero sí a sus organismos adscritos: 25 al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN, 3 al Despacho Presidencial y 51 a Osinergmin).

Cuadro N° 13: Total de solicitudes recibidas, atendidas, en trámite y no atendidas, en el Poder Ejecutivo

Fuente: elaboración propia

Page 39: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

39

Los porcentajes de solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas, respecto del total de solicitudes recibidas en cada entidad, varía según el Ministerio. En el siguiente gráfico se muestran los porcentajes de las solicitudes no atendidas por cada Ministerio.

Como se observa, los porcentajes más altos de solicitudes no atendidas se registran en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (con un 3.2%, 2.9% y 2.4%, respectivamente). Los demás Ministerios registran porcentajes de no atención de solicitudes que oscilan entre el 0.0% y el 1.1%.

Cabe precisar que, en el año 2018, el Ministerio de Defensa reportó el porcentaje más alto de solicitudes no atendidas (5.7%). Y para el año 2019, reportó un 0.0% de solicitudes no atendidas.

Gráfico N° 16: % de solicitudes no atendidas por Ministerio

Fuente: elaboración propia

MINCETUR

MINCU

MINDEF

MINEM

PRODUCE

MINAM

MINTRA

MEF

MIDIS

MINAGRI

MINSA

MINEDU

MTC

PCM

MININTER

MVCS

MINJUSDH

MRREE

MIMP

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.1%

0.1%

0.2%

0.2%

0.3%

0.5%

0.5%

0.6%

1.1%

2.4

2.9%

3.2%

% DE SOLICITUDES NO ATENDIDAS POR MINISTERIO

Page 40: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

40

En cuanto a la información cualitativa, para el desarrollo de esta sección se ha considerado la información remitida por las doscientas ochenta (280) entidades que integran el Poder Ejecutivo (19 ministerios, 187 organismos adscritos y 74 oficinas desconcentradas pertenecientes a la Autoridad Nacional del Agua - ANA25, la Comisión para la Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI26, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual - INDECOPI27, la Superintendencia Nacional de los Registro Públicos - SUNARP28, el Instituto Nacional Penitenciario - INPE29 y de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento SUNASS30).

De acuerdo a lo informado por este sector de la Administración Pública, la información solicitada con más frecuencia está referida a aquella que ha sido producida por la entidad, que alcanza el 61.4% del total; en tanto el menor requerimiento de información se encuentra relacionado a las visitas al funcionariado, con el 0.9% cada uno. A continuación, se muestran los resultados obtenidos:

Gráfico N° 17: Información requerida al Poder Ejecutivo

Fuente: elaboración propia

El Poder Ejecutivo alegó como principal motivo para la no atención de SAIP, la negativa del funcionario poseedor de la información a entregar la información al FRAI, lo cual constituye el 46.2% de los motivos de no atención de SAIP; seguida de la falta de capacidad operativa, logística y de personal, con un 27.8%.

Por su parte, la insuficiencia del plazo legal para atender las SAIP representa el 4.9% del total de las causas menos recurrentes pero alegadas para no atender las SAIP.

En el siguiente gráfico, se muestran todos los motivos alegados para la no atención de SAIP en el Poder Ejecutivo:25 Estaentidadremitióunformatoconsolidadoportodassusoficinasdesconcentradas.26 Estaentidadremitióunformatoconsolidadoportodassusoficinasdesconcentradas.27 Veintisiete (27)sedesde INDECOPIprecisaronesta información:Amazonas,Apurímac,Arequipa,Ayacucho,Cajamarca,Chimbote,Cusco,Huancavelica,Huánuco,Huaraz,Ica,Junín,LaLibertad,LaMerced,Lambayeque,LimaNorte,Loreto,MadredeDios,Moquegua,Pasco,PichariVraem,Piura,Puno,SanMartín,Tacna,Tumbes,Ucayali.28 SUNARPremitióinformacióndesuscatorce(14)oficinasregistrales:Piura,Chiclayo,Moyobamba,Iquitos,Trujillo,Pucallpa,Huaraz,Huancayo,Lima,Cusco,Ica,Arequipa,TacnayAyacucho.29 EncuantoalINPE,serecibióinformacióndesiete(7)oficinasregionalesubicadasenArequipa,Chiclayo,Cusco,Huancayo,Lima,PucallpaySanMartínydelaOficinadeInfraestructura.30 RespectoaSUNASS, secontócon informacióndeveintitrés (23)OficinasDesconcentradasdeServicios (ODS)de:Amazonas,Apurímac,Arequipa,Ayacucho,Cajamarca,Chimbote,Cusco,Huancavelica,Huánuco,Huaraz, Ica,Huancayo,LaLibertad,Lambayeque,Loreto,MadredeDios,Moquegua,Pasco,Piura,Puno,Tacna,Tumbes,Ucayali.

0.9%

1.2%

1.2%

2.2%

3.1%

4.7%

4.7%

9.4%

11.2%

61.4%

VISITAS AL FUNCIONARIADO

ACTIVIDADES OFICIALES

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PRESUPUESTO

PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN

DATOS GENERALES

PROYECTOS DE INVERSIÓN

PERSONAL

BIENES Y SERVICIOS

PRODUCIDA POR LA ENTIDAD

INFORMACION REQUERIDA AL PODER EJECUTIVO (%)

Page 41: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

41

Gráfico N° 18: Motivos alegados para la no atención de SAIP en el Poder Ejecutivo

Fuente: elaboración propia

En cuanto a las buenas prácticas implementadas por los ministerios, destacan: la comunicación al solicitante (vía telefónica o por correo) que la información solicitada se encuentra a su disposición en la unidad de recepción documentaria de la entidad, la implementación de medios alternativos a la unidad de recepción documentaria para la presentación de SAIP, como pueden ser el PTE, correo electrónico, u otros y la derivación más célere de las SAIP desde la unidad de recepción documentaria por el 71.1%, 68.9% y 65.4% del total de entidades, respectivamente.

Según se aprecia, más del 50.0% de entidades que conforman el Poder Ejecutivo han implementado alguna de las acciones antes descritas. Así se precisa en el siguiente gráfico:

Gráfico N° 19: Buenas prácticas implementadas por el Poder Ejecutivo

Fuente: elaboración propia

0.0%

4.9%

6.4%

14.7%

27.8%

46.2%

NO CUENTA CON FRAI

PLAZO INSUFICIENTE

NO ENCUENTRA LA INFORMACIÓN

OTROS

FALTA DE CAPACIDAD OPERATIVA, LOGÍSTICA YPERSONAL

FUNCIONARIO POSEEDOR NO ENTREGA INFORMACIÓN

MOTIVOS ALEGADOS PARA LA NO ATENCION DE SAIP POR EL PODER EJECUTIVO (%)

5.4%

12.9%

26.8%

38.9%

39.3%

43.2%

43.6%

43.9%

45.7%

54.6%

60.7%

62.9%

65.4%

68.9%

71.1%

OTROS

EVALUACIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN

IMPLEMENTACIÓN DEL SITIO WEB

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PARA SAIP

EMISIÓN DE NORMATIVA

CAPACITACIÓN

DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN DEL PTE

DIFUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO

EMISIÓN DE ALERTAS

IMPLEMENTACIÓN DE PORTALES DE INFORMACIÓN

DIGITALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

COMUNICACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN

DERIVACIÓN MÁS CÉLEBRE

ALTERNATIVAS DE PRESENTACIÓN

COMUNICACIÓN DE LA PUESTA A DISPOSICIÓN

BUENAS PRACTICAS IMPLEMENTADAS POR EL PODER EJECUTIVO

Page 42: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

42

PODER LEGISLATIVO NÚMERO DE SOLICITUDES %

SAIP ATENDIDAS 795 100.0%

SAIP EN TRAMITE 0 0.0%

SAIP NO ATENDIDAS 0 0.0%

TOTAL SAIP RECIBIDAS 795 100.0%

Entre las necesidades en materia de transparencia y acceso a la información pública, los ministerios han enfatizando especialmente en la necesidad de capacitación para sus funcionarios y servidores públicos en materia de transparencia y acceso a la información pública, a dicha conclusión han arribado el 70.1% de estas entidades.

Otro aspecto considerado necesario por el 29.2% de entidades que conforman el Poder Ejecutivo viene dado por la difusión del procedimiento de acceso a la información pública a la población; en tanto el 26.3% considera primordial la implementación de un sistema informático para la atención de SAIP.

En el siguiente gráfico se muestra en datos porcentuales el total de entidades del Poder Ejecutivo que identificaron muy necesaria cada una de las categorías propuestas.

Gráfico N° 20: Necesidades en materia de TAIP identificadas por el Poder Ejecutivo

Fuente: elaboración propia

4.2. Poder Legislativo

El Congreso de la República, a través de la Dirección General Parlamentaria y la Dirección de Administración, reportó haber recibido 795 solicitudes. Esta cifra representa un 132.5% más que las 342 solicitudes reportadas en el año 2018.

Las solicitudes recibidas por el Congreso de la República en el año 2019 representan el 0.3% de las 267,964 solicitudes recibidas reportadas por las entidades de la Administración Pública. Como se observa en el siguiente cuadro, el total de solicitudes recibidas por esta entidad fue atendido.

Cuadro N° 14: Solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas en el Poder Legislativo

Fuente: elaboración propia

3.6%

14.2%

15.7%

16.1%

17.5%

19.3%

23.7%

24.8%

26.3%

29.2%

70.1%

OTROS

EMISION DE NORMATIVA

PUBLICIDAD DE INFORMES EMITIDOS POR LA ANTAIP

RECURSOS ECONOMICOS

AMPLIACION DEL PLAZO LEGAL DE 10 DIAS HABILES

DIFUSION DE INFORMACION DEL PTE

DIGITALIZACION DE LA INFORMACION

AMPLIACION DEL PLAZO PARA COMUNICAR PRORROGA

IMPLEMENTACION DE SISTEMA INFORMATICO

DIFUSION DEL PROCEDIMIENTO DE AIP

CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS Y SERV. PÚBLICOS

NECESIDADES EN MATERIA DE TAIP - PODER EJECUTIVO (%)

Page 43: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

43

En cuanto a la información cualitativa, de acuerdo a lo informado por el Poder Legislativo, la información solicitada con más frecuencia está relacionada a información producida por la entidad con un 55.9%, seguida de la información referida a las visitas al funcionariado y del personal, con un 11.5% cada uno.

Gráfico N° 21: Información requerida al Poder Legislativo

Fuente: elaboración propia

Para el año 2019 el Poder Legislativo indicó que todas las solicitudes de acceso recibidas fueron atendidas; y, asimismo, que implementó como buenas prácticas doce de las catorce acciones identificadas por esta Autoridad. En el siguiente gráfico se precisan cada una de ellas.

Gráfico N° 22: Buenas prácticas implementadas por el Poder Legislativo

Fuente: elaboración propia

0.6%

0.8%

1.0%

2.5%

2.5%

3.3%

10.4%

11.5%

11.5%

55.9%

ACTIVIDADES OFICIALES

DATOS GENERALES

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PROYECTOS DE INVERSIÓN

PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN

PRESUPUESTO

BIENES Y SERVICIOS

PERSONAL

VISITAS AL FUNCIONARIADO

PRODUCIDA POR LA ENTIDAD

INFORMACION REQUERIDA AL PODER LEGISLATIVO (%)

0.0%0.0%0.0%

100.0%100.0%100.0%100.0%100.0%100.0%100.0%100.0%100.0%100.0%100.0%100.0%

IMPLEMENTACIÓN DEL SITIO WEB

EVALUACIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN

OTROS

CAPACITACIÓN

DIFUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO

DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN DEL PTE

EMISIÓN DE NORMATIVA

EMISIÓN DE ALERTAS

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PARA SAIP

ALTERNATIVAS DE PRESENTACIÓN

DERIVACIÓN MÁS CÉLEBRE

COMUNICACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN

COMUNICACIÓN DE LA PUESTA A DISPOSICIÓN

DIGITALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

IMPLEMENTACIÓN DE PORTALES DE INFORMACIÓN

BUENAS PRACTICAS IMPLEMENTADAS POR EL PODER LEGISLATIVO (%)

Page 44: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

44

Si bien el Poder Legislativo reside en el Congreso de la República como una unidad, la información fue remitida por dos direcciones: Dirección General Parlamentaria y la Dirección General de Administración. La primera tiene a cargo el asesoramiento especializado para el cumplimiento de la labor parlamentaria, que comprende el proceso de creación de la ley, el control parlamentario y el ejercicio de la función de representación; en tanto la segunda, tiene la responsabilidad de la administración de los recursos físicos, humanos y tecnológicos, los servicios, el control patrimonial, la contabilidad y la ejecución presupuestal, así como la organización y el desarrollo de las licitaciones y los concursos públicos de precios y méritos del Congreso.

Es así que, para identificar las necesidades prioritarias de este poder del Estado, se ha considerado la información remitida por ambas direcciones generales, habida cuenta que, en el marco de sus funciones, tienen distintas necesidades en materia de transparencia y acceso a la información pública.

En el siguiente gráfico se detallan el total de categorías propuestas por la Autoridad frente a aquellas elegidas por el Poder Legislativo como necesidades primordiales dentro de su institución.

Gráfico N° 23: Necesidades en materia de TAIP identificadas por el Poder Legislativo

Fuente: elaboración propia

4.3. Poder Judicial

La Corte Suprema del Poder Judicial y 25 de sus Cortes Superiores31 reportaron haber recibido 2,743 solicitudes de acceso a la información pública. Esta cifra es significativamente mayor que las 332 solicitudes reportadas en el 2018, ya que, a diferencia de ese año, para el año 2019 muchas de las Cortes Superiores reportaron información.

Las 2,743 solicitudes recibidas por el Poder Judicial representan el 1.0% de las 267,964 solicitudes recibidas que se reportaron para la elaboración de este Informe. La cantidad de solicitudes recibidas en el Poder Judicial se distribuye de la siguiente manera:

31 NoremitieroninformaciónlascortessuperioresdejusticiadeAmazonas,Áncash,Apurímac,Huaura,LaLibertad,MadredeDios,PuentePiedra–Ventanilla,SanMartínySanta.

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

100.0%

100.0%

100.0%

0%

0%

100.0%

100.0%

100.0%

DIFUSION DEL PROCEDIMIENTO DE AIP

DIFUSION DE INFORMACION DEL PTE

AMPLIACION DEL PLAZO LEGAL DE 10 DIAS HABILES

RECURSOS ECONOMICOS

PUBLICIDAD DE INFORMES EMITIDOS POR LA ANTAIP

OTROS

CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS Y SERV. PÚBLICOS

EMISION DE NORMATIVA

DIGITALIZACION DE LA INFORMACION

IMPLEMENTACION DE SISTEMA INFORMATICO

AMPLIACION DEL PLAZO PARA COMUNICAR PRORROGA

NECESIDADES EN MATERIA DE TAIP - PODER LEGISLATIVO (%)

DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCION GENERAL PARLAMENTARIA

Page 45: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

45

PODER JUDICIAL TOTAL DE SAIP RECIBIDAS

CORTE SUPREMA 417

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA 859

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AYACUCHO 0

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAJAMARCA 0

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAÑETE 62

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO 397

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUANCAVELICA 9

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUANUCO 6

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ICA 20

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNIN 65

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA SELVA CENTRAL 4

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE 213

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA 284

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA ESTE 177

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA NORTE 32

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR 9

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LORETO 28

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MOQUEGUA 14

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PASCO 0

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PIURA 31

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PUNO 14

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SULLANA 9

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TACNA 16

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TUMBES 15

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI 0

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO 62

TOTAL 2,743

Cuadro N° 15: Solicitudes recibidas en el Poder Judicial

Fuente: elaboración propia

Como se observa en el cuadro precedente, el mayor número de solicitudes recibidas se registra en la Corte Superior de Justicia de Arequipa, la Corte Suprema y la Corte Superior de Justicia de Cusco. En cambio, no se reporta ninguna solicitud recibida en las Cortes Superiores de Ayacucho, Cajamarca, Pasco y Ucayali.

El siguiente cuadro muestra la distribución porcentual de las solicitudes recibidas en el Poder Judicial. Casi la tercera parte de solicitudes se concentra en la Corte Superior de Arequipa.

Page 46: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

46

CSJ AYACUCHO

CSJ CAJAMARCA

CSJ PASCO

CSJ UCAYALI

CSJ SELVA CENTRAL

CSJ HUANUCO

CSJ HUANCAVELICA

CSJ LIMA SUR

CSJ SULLANA

CSJ MOQUEGUA

CSJ PUNO

CSJ TUMBES

CSJ TACNA

CSJ ICA

CSJ LORETO

CSJ PIURA

CSJ LIMA NORTE

CSJ CAÑETE

CSJ CALLAO

CSJ JUNIN

CSJ LIMA ESTE

CSJ LAMBAYEQUE

CSJ LIMA

CSJ CUSCO

CORTE SUPREMA

CSJ AREQUIPA

0.0%; 00.0%; 00.0%; 00.0%; 00.1%; 40.2%; 60.3%; 90.3%; 90.3%; 90.5%; 140.5%; 140.5%; 150.6%; 160.7%; 201.0%; 281.1%; 311.2%; 32

2.3%; 622.3%; 622.4%; 65

6.5%; 1777.8%; 213

10.4%; 28414.5%; 397

15.2%; 41731.3%; 859

% Y CANTIDAD DE SOLICITUDES RECIBIDAS EN EL PODER JUDICIAL

PODER JUDICIAL NÚMERO DE SOLICITUDES %

SAIP ATENDIDAS 2,731 99.6%

SAIP EN TRAMITE 3 0.1%

SAIP NO ATENDIDAS 9 0.3%

TOTAL SAIP RECIBIDAS 2,743 100.0%

Gráfico N° 24: % y cantidad de solicitudes recibidas en el Poder Judicial

Fuente: elaboración propia

Como se muestra en el siguiente cuadro, el 99.6% de las solicitudes recibidas fue atendida de acuerdo a ley.

Cuadro N° 16: Solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas en el Poder Judicial

Fuente: elaboración propia

Page 47: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

47

PODER JUDICIAL SAIP RECIBIDAS SAIP ATENDIDAS SAIP EN TRÁMITESAIP NO

ATENDIDAS

CORTE SUPREMA 417 417 0 0

CSJ AREQUIPA 859 859 0 0

CSJ AYACUCHO 0 0 0 0

CSJ CAJAMARCA 0 0 0 0

CSJ CAÑETE 62 57 2 3

CSJ CUSCO 397 397 0 0

CSJ HUANCAVELICA 9 9 0 0

CSJ HUANUCO 6 6 0 0

CSJ ICA 20 20 0 0

CSJ JUNIN 65 60 0 5

CSJ SELVA CENTRAL 4 4 0 0

CSJ LAMBAYEQUE 213 213 0 0

CSJ LIMA 284 284 0 0

CSJ LIMA ESTE 177 177 0 0

CSJ LIMA NORTE 32 32 0 0

CSJ LIMA SUR 9 8 0 1

CSJ LORETO 28 28 0 0

CSJ MOQUEGUA 14 14 0 0

CSJ PASCO 0 0 0 0

CSJ PIURA 31 31 0 0

CSJ PUNO 14 13 1 0

CSJ SULLANA 9 9 0 0

CSJ TACNA 16 16 0 0

CSJ TUMBES 15 15 0 0

CSJ UCAYALI 0 0 0 0

CSJ CALLAO 62 62 0 0

TOTAL 2,743 2,731 3 9

En el siguiente cuadro se muestra el total de solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas, por la Corte Suprema y 25 de sus Cortes Superiores de Justicia. Como se observa, las 3 solicitudes en trámite corresponden a la Corte Superior de Justicia de Cañete (2 solicitudes) y la Corte Superior de Justicia de Puno (1 solicitud). Por su parte, las 9 solicitudes no atendidas corresponden a las Cortes Superiores de Cañete (3 solicitudes), Junín (5 solicitudes) y Lima Sur (1 solicitud).

Cuadro N° 17: Total de solicitudes recibidas, atendidas, en trámite y no atendidas, en el Poder Judicial

Fuente: elaboración propia

En cuanto a información cualtitativa, para esta sección se ha considerado la información remitida por la Corte Suprema de Justicia y las Cortes Superiores de los Distritos Judiciales de Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cañete, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, De La Selva Central, Del Callao, Lambayeque, Lima, Lima Este, Lima Norte, Lima Sur, Loreto, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Sullana, Tacna, Tumbes y Ucayali.

Page 48: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

48

De acuerdo a lo informado por el Poder Judicial, la información solicitada con más frecuencia está relacionada a la información producida por la entidad, que alcanza un 43.0%; en tanto, la información referida a las visitas del funcionariado constituye el rubro menos solicitado por la ciudadanía, con solo el 0.5%

Gráfico N° 25: Información requerida al Poder Judicial

Fuente: elaboración propia

Los principales motivos por los que el Poder Judicial no atendió las SAIP obedecen a la no ubicación de la información y la falta de capacidad operativa, logística y de personal, ambas con un 50.0%. En el siguiente gráfico, se muestra dicha información.

Gráfico N° 26: Motivos alegados para la no atención de SAIP por el Poder Judicial (%)

Fuente: elaboración propia

0.5%

1.6%

1.9%

3.0%

3.8%

4.6%

7.8%

10.9%

22.9%

43.0%

VISITAS AL FUNCIONARIADO

PRESUPUESTO

PROYECTOS DE INVERSIÓN

PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN

ACTIVIDADES OFICIALES

BIENES Y SERVICIOS

DATOS GENERALES

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PERSONAL

PRODUCIDA POR LA ENTIDAD

INFORMACION REQUERIDA AL PODER JUDICIAL (%)

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

50.0%

50.0%

NO CUENTA CON FRAI

PLAZO INSUFICIENTE

FUNCIONARIO POSEEDOR NO ENTREGA INFORMACIÓN

OTROS

FALTA DE CAPACIDAD OPERATIVA, LOGÍSTICA Y PERSONAL

NO ENCUENTRA LA INFORMACIÓN

MOTIVOS ALEGADOS PARA LA NO ATENCION DE SAIP POR EL PODER JUDICIAL (%)

Page 49: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

49

El Poder Judicial implementó como buenas prácticas todas las propuestas presentadas por la Antaip; siendo las medidas más implementadas: la derivación más célere de las SAIP desde la unidad de recepción documentaria, por el 73.1% del total, en tanto, la comunicación al solicitante (vía telefónica o por correo) que la información solicitada se encuentra a su disposición en la unidad de recepción documentaria de la entidad así como de la liquidación de los costos de reproducción, por el 57.7% cada una.

Gráfico N° 27: Buenas prácticas implementadas por el Poder Judicial

Fuente: elaboración propia

Las principales necesidades identificadas por el Poder Judicial están referidas a la capacitación a funcionarios y/o servidores públicos, la implementación del sistema informático para la atención de SAIP y la emisión de normativa (directivas, lineamientos) para la atención de SAIP presentadas ante la entidad, con el 80.8%, 42.3% y 38.5% del total, respectivamente.

Gráfico N° 28: Necesidades en materia de TAIP identificadas por el Poder Judicial

Fuente: elaboración propia

0.0%3.8%3.8%

7.7%11.5%

15.4%19.2%

23.1%26.9%

34.6%38.5%

50.0%57.7%57.7%

73.1%

OTROS

EMISIÓN DE NORMATIVA

EVALUACIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN

IMPLEMENTACIÓN DEL SITIO WEB

CAPACITACIÓN

EMISIÓN DE ALERTAS

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PARA SAIP

ALTERNATIVAS DE PRESENTACIÓN

DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN DEL PTE

DIFUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO

IMPLEMENTACIÓN DE PORTALES DE INFORMACIÓN

DIGITALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

COMUNICACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN

COMUNICACIÓN DE LA PUESTA A DISPOSICIÓN

DERIVACIÓN MÁS CÉLEBRE

BUENAS PRACTICAS IMPLEMENTADAS POR EL PODER JUDICIAL (%)

0.0%

7.7%

11.5%

15.4%

15.4%

23.1%

23.1%

30.8%

38.5%

42.3%

80.8%

OTROS

DIFUSION DE INFORMACION DEL PTE

RECURSOS ECONOMICOS

AMPLIACION DEL PLAZO LEGAL DE 10 DIAS HABILES

AMPLIACION DEL PLAZO PARA COMUNICAR PRORROGA

DIGITALIZACION DE LA INFORMACION

PUBLICIDAD DE INFORMES EMITIDOS POR LA ANTAIP

DIFUSION DEL PROCEDIMIENTO DE AIP

EMISION DE NORMATIVA

IMPLEMENTACION DE SISTEMA INFORMATICO

CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS Y SERV. PÚBLICOS

NECESIDADES EN MATERIA DE TAIP - PODER JUDICIAL (%)

Page 50: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

50

ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS

SAIP RECIBIDAS

2018

SAIP RECIBIDAS

2019

VARIACIÓN POR-CENTUAL

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ 63 77 22.2%

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA 1,888 2,321 22.9%

DEFENSORÍA DEL PUEBLO 655 690 5.3%

JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA 330 231 -30.0%

JURADO NACIONAL DE ELECCIONES 1,274 1,099 -13.7%

MINISTERIO PÚBLICO - FISCALÍA DE LA NACIÓN 1,322 1,762 33.3%

OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES 885 516 -41.7%

REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL

873 1,296 48.5%

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP 545 703 29.0%

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 52 149 186.5%

TOTAL 7,887 8,844 12.1%

4.4. Organismos Constitucionales Autónomos

En cuanto a los organismos constitucionales autónomos, dieron cuenta de 8,844 solicitudes recibidas. Como se observa en el gráfico siguiente, esta cifra representa un 12.1% más que lo reportado en el año 2018.

Las 8,844 solicitudes recibidas por los O.C.A representan el 3.3% de las 267,964 solicitudes recibidas que se reportaron para la elaboración de este Informe. La cantidad de solicitudes recibidas por las O.C.A se distribuye de la siguiente manera:

Cuadro N° 18: Solicitudes recibidas por los Organismos Constitucionales Autónomos

Fuente: elaboración propia

Al igual que en el año 2018, el O.C.A que recibió más solicitudes de acceso a la información fue la Contraloría General de la República (2,321 solicitudes). Porcentualmente, hay un incremento del 22.9% de las solicitudes recibidas que fueron reportadas en el año 2018.

En segundo lugar, nuevamente se encuentra el Ministerio Público – Fiscalía de la Nación, con 1,762 solicitudes recibidas (un 33.3% más respecto de las 1,322 solicitudes recibidas reportadas en el año 2018). Y en tercer lugar, esta vez, se encuentra el Reniec, con 1,296 solicitudes recibidas (un 48.5% más que las 873 solicitudes recibidas reportadas en el 2018).

En contraste, los O.C.A que reportaron menos solicitudes fueron el Banco Central de Reserva del Perú, con 77 solicitudes recibidas; el Tribunal Constitucional, con 149 solicitudes recibidas; y la Junta Nacional de Justicia, con 231 solicitudes recibidas.

El siguiente gráfico muestra las variaciones porcentuales en el número de solicitudes recibidas por los O.C.A, en el año 2019 respecto del año 2018.

Page 51: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

51

-41.7%

-30.0%

-13.7%

5.3%

22.2%

22.9%

29.0%

33.3%

48.5%

186.5%

VARIACIÓN PORCENTUAL DE SOLICITUDES RECIBIDAS EN EL AÑO 2019, RESPECTO DEL AÑO 2018

TC

RENIEC

MP-FN

SBS

CGR

BCR

DP

JNE

JNJ

ONPE

Gráfico N° 29: Variación porcentual de solicitudes recibidas en el año 2019, respecto del año 2018

Fuente: elaboración propia

Como se observa en el gráfico precedente, las entidades que registran un mayor incremento en el número de solicitudes recibidas son el Tribunal Constitucional (186.5% más), el Reniec (48.5% más) y el Ministerio Público – Fiscalía de la Nación (33.3% más). En cambio, las que registran una mayor reducción son la ONPE (41.7% menos), la Junta Nacional de Justicia (30.0% menos) y el Jurado Nacional de Elecciones (13.7% menos).

Para el año 2019, las solicitudes recibidas en los O.C.A se distribuyen porcentualmente de la siguente manera:

Gráfico N° 30: % y cantidad de solicitudes recibidas en los Organismos Constitucionales Autónomos

Fuente: elaboración propia

BCR

TC

JNJ

ONPE

DP

SBS

JNE

RENIEC

MP-FN

CGR

0.9%; 77

1.7%; 149

2.6%; 231

5.8%; 516

7.8%; 690

8.0%; 703

12.4%; 1,099

14.7%; 1,296

19.9%; 1,762

26.2%; 2,321

% Y CANTIDAD DE SOLICITUDES RECIBIDAS EN LOS OCA

Page 52: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

52

ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS

NÚMERO DE SOLICITUDES

%

SAIP ATENDIDAS 8,712 98.5%

SAIP EN TRAMITE 3 0.0%

SAIP NO ATENDIDAS 129 1.5%

TOTAL SAIP RECIBIDAS 8,844 100.0%

ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS

SAIP RECIBIDAS

SAIP ATENDIDAS

SAIP EN TRÁMITE

SAIP NO ATENDIDAS

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ 77 77 0 0

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA 2,321 2,320 1 0

DEFENSORÍA DEL PUEBLO 690 690 0 0

JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA 231 231 0 0

JURADO NACIONAL DE ELECCIONES 1,099 1,098 1 0

MINISTERIO PÚBLICO - FISCALÍA DE LA NACIÓN 1,762 1,633 1 128

OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES 516 516 0 0

REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTA-DO CIVIL

1,296 1,296 0 0

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP 703 703 0 0

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 149 148 0 1

TOTAL 8,844 8,712 3 129

El siguiente cuadro muestra los porcentajes correspondientes a las solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas en los O.C.A. Como se observa, el 98.5% de las solicitudes recibidas han sido atendidas.

Cuadro N° 19: Solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas en los O.C.A

Fuente: elaboración propia

En el siguiente cuadro se muestra el total de solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas, por cada uno de los O.C.A. Como se observa, seis de los diez O.C.A reportaron haber atendido la totalidad de solicitudes recibidas. Se trata del Banco Central de Reserva del Perú, la Defensoría del Pueblo, la Junta Nacional de Justicia, la Oficina Nacional de Procesos Electorales, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

En cambio, el O.C.A que registra el mayor número de solicitudes no atendidas es el Ministerio Público – Fiscalía de la Nación: 128 solicitudes de las 1,762 que recibieron no fueron atendidas, lo que representa un 7.3%. El otro O.C.A que reportó solicitudes no atendidas fue el Tribunal Constitucional: 1 de 149 solicitudes recibidas no fue atendido, lo que representa un 0.7%.

Cuadro N° 20: Total de solicitudes recibidas, atendidas, en trámite y no atendidas, en los O.C.A

Fuente: elaboración propia

Page 53: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

53

En cuanto a información cualitativa, de acuerdo a lo informado por los O.C.A, se advierte que la información solicitada con más frecuencia está relacionada con el rubro información producida por la entidad, que alcanza el 72.6%, en tanto el menor requerimiento de información se encuentra relacionado a los proyectos de inversión, con un 0.5%.

Gráfico N° 31: Información requerida a los O.C.A

Fuente: elaboración propia

De los diez (10) O.C.A, solamente la Fiscalía de la Nación y el Tribunal Constitucional, indicaron no haber atendido SAIP. De acuerdo a la información brindada por estas entidades, el principal motivo alegado para la no atención de solicitudes de acceso a la información pública lo constituye la negativa del funcionario poseedor de la información a brindar la información que le es solicitada, con un 62.9%; seguida de un 34.0% referido a otros motivos como demoras en derivación de las SAIP; en tanto la falta de capacidad logística, operativa y de personal significa una de las causas menos recurrentes pero alegadas por estos organismos para no atender las SAIP y que representa el 0.8%.

Gráfico N° 32: Motivos alegados para la no atención de SAIP por los O.C.A

Fuente: elaboración propia

0.5%

0.9%

1.9%

1.9%

2.8%

3.2%

3.9%

5.2%

7.1%

72.6%

PROYECTOS DE INVERSIÓN

VISITAS AL FUNCIONARIADO

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ACTIVIDADES OFICIALES

PRESUPUESTO

DATOS GENERALES

PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN

BIENES Y SERVICIOS

PERSONAL

PRODUCIDA POR LA ENTIDAD

INFORMACION REQUERIDA A O.C.A (%)

0.0%

0.0%

0.8%

2.3%

34.0%

62.9%

MOTIVOS ALEGADOS PARA LA NO ATENCION DE SAIP POR LOS OCA (%)

FUNCIONARIO POSEEDOR NO ENTREGA INFORMACIÓN

OTROS

NO ENCUENTRA LA INFORMACIÓN

FALTA DE CAPACIDAD OPERATIVA, LOGÍSTICA Y PERSONAL

PLAZO INSUFICIENTE

NO CUENTA CON FRAI

Page 54: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

54

Entre las buenas prácticas implementadas por todos los Organismos Constitucionales Autónomos (Banco Central de Reserva del Perú, Contraloría General de la República, Defensoría del Pueblo, Junta Nacional de Justicia, Jurado Nacional de Elecciones, Ministerio Público - Fiscalía de la Nación, Oficina Nacional de Procesos Electorales, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Superintendencia de Banca, Seguros y Administradora de Fondos de Pensiones y Tribunal Constitucional) destacan la implementación de portales de información, la digitalización de la información, la comunicación de la puesta a disposición de la información al solicitante, la comunicación de la liquidación y la derivación más célere de las SAIP.

La práctica menos aplicada está referida a la implementación de medidas para evaluar el nivel de satisfacción en la atención de las SAIP32.

Entre las entidades que han implementado buenas prácticas distintas a las planteadas por la Autoridad encontramos a la Defensoría del Pueblo que ha considerado no cobrar por la reproducción de la información de las primeras 10 hojas, cuando el ciudadano se encuentra en situación de vulnerabilidad; en tanto, el Ministerio Público ha implementado un sistema de tramite documentario denominado carpeta electrónica administrativa - CEA, el mismo que permite una digitalización y/o derivación automática de determinados requerimientos, ya sean internos o externos, facilitando así la recepción y remisión para la atención de las solicitudes presentadas por los administrados.

Gráfico N° 33: Buenas prácticas implementadas por los O.C.A

Fuente: elaboración propia

Los Organismos Constitucionales Autónomos en su conjunto estiman muy necesaria la capacitación a funcionarios y/o servidores públicos, lo que representa el 70.0% del total; en tanto, el 50.0% identificó como otra necesidad prioritaria en materia de TAIP, la ampliación del plazo de dos días hábiles para comunicar el uso de la prórroga.

32 LasentidadesdelaAdministraciónPúblicaquereportaronhaberimplementadoestabuenapracticason:laJuntaNacionaldeJusticia,elJuradoNacionaldeEleccionesylaDefensoríadelPueblo.

30.0%

30.0%

40.0%

60.0%

60.0%

80.0%

80.0%

80.0%

90.0%

90.0%

100.0%

100.0%

100.0%

100.0%

100.0%

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2

EVALUACIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN

OTROS

IMPLEMENTACIÓN DEL SITIO WEB

CAPACITACIÓN

DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN DEL PTE

DIFUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO

EMISIÓN DE NORMATIVA

EMISIÓN DE ALERTAS

ALTERNATIVAS DE PRESENTACIÓN

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PARA SAIP

DERIVACIÓN MÁS CÉLEBRE

COMUNICACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN

COMUNICACIÓN DE LA PUESTA A DISPOSICIÓN

DIGITALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

IMPLEMENTACIÓN DE PORTALES DE INFORMACIÓN

BUENAS PRACTICAS IMPLEMENTADAS POR LOS OCA (%)

Page 55: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

55

El 30.0% del total de los O.C.A coinciden en determinar como necesidades primordiales: la publicidad de los informes y opiniones emitidos por la Autoridad, la modificación del plazo legal de diez días hábiles, la digitalización de la información para fácil ubicación y/o envío al solicitante y la difusión a la ciudadanía de la información contenida en los PTE.

Gráfico N° 34: Necesidades en materia de TAIP identificadas por los O.C.A

Fuente: elaboración propia

4.5. Gobiernos Regionales

Diecinueve de los 25 Gobiernos Regionales dieron cuenta de 13,631 solicitudes recibidas, cifra que representa el 5.1% de las solicitudes recibidas que han reportado las entidades de la Administración Pública. En el año 2018, fueron 21 los Gobiernos Regionales que reportaron información a la Antaip, y dieron cuenta de 12,830 solicitudes recibidas. Para el año 2019, se observa un incremento de 6.2% respecto del año anterior.

Los Gobiernos Regionales que no cumplieron con la obligación legal de remitir información a la Antaip son los de Áncash, Ayacucho, Huánuco, Loreto, Madre de Dios y Puno. Cabe precisar que los cuatro últimos tampoco remitieron información para el Informe anual del año 2018. No obstante, es preciso señalar que, de manera autónoma, algunas de sus Direcciones Regionales cumplieron con reportar información, conforme se precisará más adelante.

El siguiente cuadro muestra el total de solicitudes recibidas reportadas por los Gobiernos Regionales que reportaron información, para los años 2018 y 2019, así como su variación porcentual.

0.0%

0.0%

20.0%

20.0%

20.0%

30.0%

30.0%

30.0%

30.0%

50.0%

70.0%

EMISION DE NORMATIVA

IMPLEMENTACION DE SISTEMA INFORMATICO

DIFUSION DEL PROCEDIMIENTO DE AIP

RECURSOS ECONOMICOS

OTROS

DIFUSION DE INFORMACION DEL PTE

DIGITALIZACION DE LA INFORMACION

AMPLIACION DEL PLAZO LEGAL DE 10 DIAS HABILES

PUBLICIDAD DE INFORMES EMITIDOS POR LA ANTAIP

AMPLIACION DEL PLAZO PARA COMUNICAR PRORROGA

CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS Y SERV. PÚBLICOS

NECESIDADES EN MATERIA DE TAIP - OCAS (%)

Page 56: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

56

GOBIERNOS REGIONALESSAIP RECIBIDAS

2018SAIP RECIBIDAS

2019VARIACIÓN

PORCENTUAL

GOBIERNO REGIONAL DE AMAZONAS 162 16433 1.2%

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH 34 6234 82.4%

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC 32 7235 125.0%

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA 1,695 1,49136 -12.0%

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO 24 637 -75.0%

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA 81 6838 -16.0%

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO 584 1,06839 82.9%

GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO 700 38740 -44.7%

GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 104 16741 60.6%

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO - 2942 -

GOBIERNO REGIONAL DE ICA 76 21143 177.6%

GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN 135 51544 281.5%

GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD 491 70945 44.4%

GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE 681 77946 14.4%

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA 677 1,84647 172.7%

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO - 148 -

GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS - 3449 -

Cuadro N° 21: Total de solicitudes recibidas, atendidas, en trámite y no atendidas, en los Gobiernos Regionales

33 ComprendeinformacióndelGobiernoRegionaldeAmazonasydelassiguientesDireccionesRegionales:Agraria,Producción,Salud(incluidoelHospitalRegionalVirgendeFátimaylasRedesdeSaluddeBaguayUtcubamba)yVivienda,ConstrucciónySaneamiento.34 ComprendeúnicamenteinformacióndelasDireccionesRegionalesdeAgriculturaySalud.35 ComprendeinformacióndelGobiernoRegionaldeApurímacydelassiguientesDireccionesRegionales:Educación(incluidaslasUnidadesdeGestiónEducativasLocalesdeAntabambayChincheros),Producción,yVivienda,ConstrucciónySaneamiento.36 ComprendeinformacióndelGobiernoRegionaldeArequipa,delaAutoridadAutónomadeMajes,delaAutoridadRegionalAmbiental,delPro-yectoEspecialCopasaydelassiguientesGerenciasRegionales:Agricultura;ComercioExterioryTurismo;DesarrolloeInclusiónSocial;Educación;EnergíayMinas;Producción;TrabajoyPromocióndelEmpleo;TransportesyComunicaciones;yVivienda,ConstrucciónySaneamiento.37 ComprendeúnicamenteinformacióndelasDireccionesRegionalesdeEnergíayMinas,ySalud.38 ComprendeinformacióndelGobiernoRegionaldeCajamarcaydelaDirecciónRegionaldeEducación.39 ComprendeinformacióndelGobiernoRegionaldelCallaoydelassiguientesDireccionesRegionales:Educación,Salud,yTrabajoyPromocióndelEmpleo.40 ComprendeinformacióndelGobiernoRegionaldeCusco,delProyectoEspecialRegionaldelInstitutodeManejodeAguayMedioAmbiente,delProyectoEspecialRegionalPlandeMejoramientoyRiegoenSierraySelvaMerissInka,delArchivoRegionaldeCusco,ydelassiguientesDireccionesRegionales:AgriculturayRiego;Educación;Producción;Salud;TrabajoyPromocióndelEmpleo;yVivienda,ConstrucciónySaneamiento.41 ComprendeinformacióndelGobiernoRegionaldeHuancavelicaydelasDireccionesRegionalesdeEducación,yTransportesyComunicaciones.42 Comprendeúnicamente informaciónde lasDireccionesRegionalesdeAgricultura;ComercioExterioryTurismo;Salud (incluidoelHospitalRegionalHermilioValdizánMedranodeHuánuco);TrabajoyPromocióndelEmpleo;yVivienda,ConstrucciónySaneamiento.43 ComprendeinformacióndelGobiernoRegionaldeIcaydelasDireccionesRegionalesdeComercioExterioryTurismo;EnergíayMinas;ySalud.44 ComprendeinformacióndelGobiernoRegionaldeJunínydelasDireccionesRegionalesdeAgricultura;ComercioExterioryTurismo;Educa-ción;Producción;Salud;yTransportesyComunicaciones.45 ComprendeinformacióndelGobiernoRegionaldeLaLibertadydelasGerenciasRegionalesdeAgricultura;Salud;yTransportesyComunicaciones.46 ComprendeinformacióndelGobiernoRegionaldeLambayequeydelasGerenciasRegionalesdeAgricultura;ComercioExterioryTurismo;Educación;EnergíayMinas;Salud;TrabajoyPromocióndelEmpleo;TransportesyComunicaciones;yVivienda,ConstrucciónySaneamiento.47 ComprendeinformacióndelGobiernoRegionaldeLimaydelasDireccionesRegionalesdeAgricultura;Educación(incluidaslasUnidadesdeGestiónEducativaLocalesdeBarranca,Cajatambo,Cañete,Huaral,Huarochirí,OyónyYauyos);ySalud(incluidoelHospitalBarranca-Cajatambo,elHos-pitaldeChancay,elHospitaldeHuacho-Huaura-Oyón,elHospitalRezolaCañete,elHospitalSanJuanBautistadeHuaral,laReddeSaluddeHuarochiríylosServiciosBásicosdeSaludCañete-Yauyos).48 ComprendeúnicamenteinformacióndelasDireccionesRegionalesdelaProducción,ydeVivienda,ConstrucciónySaneamiento.49 ComprendeúnicamenteinformacióndelaDirecciónRegionaldeVivienda,ConstrucciónySaneamiento.

Page 57: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

57

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA 1,595 96750 -39.4%

GOBIERNO REGIONAL DE PASCO 62 4451 -29.0%

GOBIERNO REGIONAL DE PIURA 2,787 1,19252 -57.2%

GOBIERNO REGIONAL DE PUNO - 2853 -

GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTIN 140 27554 96.4%

GOBIERNO REGIONAL DE TACNA 2,196 2,89555 31.8%

GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES 189 37756 99.5%

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI 385 24457 -36.6%

TOTAL 12,830 13,631 6.2%

Fuente: elaboración propia

En el año 2019, los Gobiernos Regionales que reportaron el mayor número de solicitudes recibidas fueron los de Tacna, Lima y Arequipa (con 2,895; 1,846 y 1,491 solicitudes, respectivamente). El primero incrementó en un 31.8% el número de solicitudes recibidas; el segundo, en 172.7%; y el tercero, en cambio, registró una reducción de las solicitudes recibidas en un 12.0%.

En el siguiente gráfico se muestra las variaciones porcentuales en el número de solicitudes recibidas por los Gobiernos Regionales, en el año 2019 respecto del año 2018. Las entidades que registran un mayor incremento en el número de solicitudes recibidas son el Gobierno Regional de Junín (281.5% más), el Gobierno Regional de Ica (177.6% más) y el Gobierno Regional de Lima (172.7% más). En cambio, las que registran una mayor reducción son el Gobierno Regional de Ayacucho (75.0% menos, toda vez que no reportó información la sede central), el Gobierno Regional de Piura (57.2% menos) y el Gobierno Regional de Cusco (44.7% menos).

50 ComprendeinformacióndelGobiernoRegionaldeMoqueguaydelasDireccionesRegionalesdeAgricultura;Educación;yEnergíayMinas;Salud.51 ComprendeinformacióndelGobiernoRegionaldePascoydelasDireccionesRegionalesdeComercioExterioryTurismo;EnergíayMinas;Salud;yTransportesyComunicaciones.52 ComprendeinformacióndelGobiernoRegionaldePiuraydelasDireccionesRegionalesdeAgricultura;ComercioExterioryTurismo;Educa-ción;EnergíayMinas;TrabajoyPromocióndelEmpleo;yTransportesyComunicaciones.53 ComprendeúnicamenteinformacióndelasDireccionesRegionalesdeAgricultura;ComercioExterioryTurismo;Educación;ySalud.54 Comprende informacióndelGobiernoRegionaldeSanMartín,yde lasDireccionesRegionalesdeComercioExterioryTurismo;Educación(incluidaslasUnidadesdeGestióniEducativasLocalesdeBellavista,ElDorado,Huallaga,Lamas,MariscalCáceres,Picota,Rioja,SanMartínyTocache);EnergíayMinas;Producción;yTrabajoyPromocióndelEmpleo.55 ComprendeinformacióndelGobiernoRegionaldeTacna,delaAldeaInfantilSanPedrodeTacna,delArchivoRegionaldeTacna,delProyec-toEspecialTacnaAfianzamientoyAmpliacióndelosRecursosHídricosdeTacna,delaZonaFrancayZonaComercialdeTacna,ydelasDireccionesRegionalesdeAgricultura;ComercioExterioryTurismo;Educación;EnergíayMinas;Producción;Salud;TrabajoyPromocióndelEmpleo;TransportesyComunicaciones;yVivienda,ConstrucciónySaneamiento.56 ComprendeinformacióndelGobiernoRegionaldeTumbesydelasDireccionesRegionalesdeAgricultura;EnergíayMinas;Salud;yVivienda,ConstrucciónySaneamiento.57 ComprendeinformacióndelGobiernoRegionaldeUcayaliydelasDireccionesRegionalesdeEducación;Producción;TrabajoyPromocióndelEmpleo;TransportesyComunicaciones;yVivienda,ConstrucciónySaneamiento.

Page 58: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

58

-75.0%-57.2%

-44.7%-39.4%-36.6%

-29.0%-16.0%-12.0%

1.2%14.4%

31.8%44.4%

60.6%82.4%82.9%

96.4%99.5%

125.0%172.7%

177.6%281.5%

VARIACIÓN PORCENTUAL DE SOLICITUDES RECIBIDAS EN EL AÑO 2019, RESPECTO DEL AÑO 2018

G.R. AREQUIPA

G.R. CAJAMARCA

G.R. PASCO

G.R. UCAYALI

G.R. MOQUEGUA

G.R. CUSCO

G.R. PIURA

G.R. AYACUCHO

G.R. JUNIN

G.R. ICA

G.R. DE LIMA

G.R. APURIMAC

G.R. TUMBES

G.R. SAN MARTIN

G.R. CALLAO

G.R. ANCASH

G.R. HUANCAVELICA

G.R. LA LIBERTAD

G.R. TACNA

G.R. LAMBAYEQUE

G.R. AMAZONAS

Gráfico N° 35: Variación porcentual de solicitudes recibidas en el año 2019, respecto del año 2018

Fuente: elaboración propia

Para el año 2019, las solicitudes recibidas en los Gobiernos Regionales se distribuyen porcentualmente de la siguente manera:

Gráfico N° 36: % y cantidad de solicitudes recibidas en los Gobiernos Regionales

Fuente: elaboración propia

G.R. LORETOG.R. AYACUCHO

G.R. PUNOG.R. HUÁNUCO

G.R. MADRE DE DIOSG.R. PASCO

G.R. ANCASHG.R. CAJAMARCA

G.R. APURIMACG.R. AMAZONAS

G.R. HUANCAVELICAG.R. ICA

G.R. UCAYALIG.R. SAN MARTIN

G.R. TUMBESG.R. CUSCO

G.R. JUNING.R. LA LIBERTAD

G.R. LAMBAYEQUEG.R. MOQUEGUA

G.R. CALLAOG.R. PIURA

G.R. AREQUIPAG.R. LIMA

G.R. TACNA

0.0%; 10.0%; 60.2%; 280.2%; 290.3%; 340.3%; 440.5%; 620.5%; 680.5%; 72

1.2%; 1641.2%; 1671.6%; 2111.8%; 2442.0%; 275

2.8%; 3772.8%; 387

3.8%; 5155.2%; 709

5.7%; 7797.1%; 967

7.8%; 1,0688.7%; 1,192

10.9%; 1,49113.5%; 1,846

21.2%; 2,895

% Y CANTIDAD DE SOLICITUDES RECIBIDAS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES

Page 59: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

59

GOBIERNOS REGIONALES NÚMERO DE SOLICITUDES %

SAIP ATENDIDAS 13,158 96.5%

SAIP EN TRAMITE 17 0.1%

SAIP NO ATENDIDAS 456 3.4%

TOTAL SAIP RECIBIDAS 13,631 100.0%

GOBIERNOS REGIONALESSAIP

RECIBIDASSAIP

ATENDIDASSAIP EN TRÁMITE

SAIP NO ATENDIDAS

G.R. AMAZONAS 164 164 0 0

G.R. ANCASH 62 59 0 3

G.R. APURIMAC 72 71 0 1

G.R. AREQUIPA 1,491 1,345 0 146

G.R. AYACUCHO 6 5 0 1

G.R. CAJAMARCA 68 61 0 7

G.R. CALLAO 1,068 1,028 0 40

G.R. CUSCO 387 342 1 44

G.R. HUANCAVELICA 167 162 4 1

G.R. HUÁNUCO 29 29 0 0

G.R. ICA 211 161 0 50

G.R. JUNIN 515 494 0 21

G.R. LA LIBERTAD 709 709 0 0

G.R. LAMBAYEQUE 779 763 0 16

G.R. LIMA 1,846 1,827 0 19

G.R. LORETO 1 1 0 0

G.R. MADRE DE DIOS 34 34 0 0

G.R. MOQUEGUA 967 966 0 1

G.R. PASCO 44 40 0 4

G.R. PIURA 1,192 1,180 2 10

G.R. PUNO 28 28 0 0

G.R. SAN MARTIN 275 275 0 0

G.R. TACNA 2,895 2,821 7 67

G.R. TUMBES 377 356 3 18

G.R. UCAYALI 244 237 0 7

TOTAL 13,631 13,158 17 456

El siguiente cuadro muestra los porcentajes correspondientes a las solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas de los Gobiernos Regionales. El 96.5% de las solicitudes recibidas fue atendida, mientras que el 3.4% no recibió atención.

Cuadro N° 22: Solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas en los Gobiernos Regionales

Fuente: elaboración propia

En el siguiente cuadro se muestra el total de solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas, por cada Gobierno Regional. Seis de los 25 Gobiernos Regionales reportaron haber atendido la totalidad de solicitudes recibidas. Se trata de los Gobiernos Regionales de Amazonas, Huánuco, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Puno y San Martín. En cambio, los que registran el mayor número de solicitudes no atendidas son Arequipa (146 solicitudes), Tacna (67 solicitudes) e Ica (50 solicitudes).

Cuadro N° 23: Total de solicitudes recibidas, atendidas, en trámite y no atendidas, en los Gobiernos Regionales

Fuente: elaboración propia

Page 60: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

60

G.R. AMAZONASG.R. HUÁNUCO

G.R. LA LIBERTADG.R. LORETO

G.R. MADRE DE DIOSG.R. PUNO

G.R. SAN MARTING.R. MOQUEGUA

G.R. HUANCAVELICAG.R. PIURA

G.R. LIMAG.R. APURIMAC

G.R. LAMBAYEQUEG.R. TACNA

G.R. UCAYALIG.R. CALLAO

G.R. JUNING.R. TUMBESG.R. ANCASH

G.R. PASCOG.R. AREQUIPA

G.R. CAJAMARCAG.R. CUSCO

G.R. AYACUCHOG.R. ICA

0.0%0.0%0.0%0.0%0.0%0.0%0.0%0.1%0.6%0.8%1.0%1.4%

2.1%2.3%2.9%

3.7%4.1%

4.8%4.8%

9.1%9.8%10.3%

11.4%16.7%

23.7%

% DE SOLICITUDES NO ATENDIDAS POR GOBIERNO REGIONAL

Los porcentajes de solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas, respecto del total de solicitudes recibidas en cada entidad, varía según cada Gobierno Regional. En el siguiente gráfico se muestran los porcentajes de las solicitudes no atendidas por cada Gobierno Regional.

Como se observa, los porcentajes más altos de solicitudes no atendidas se registran en los Gobiernos Regionales de Ica, Ayacucho y Cusco (con un 23.7%, 16.7% y 11.4%, respectivamente). Los demás Gobiernos Regionales registran porcentajes de no atención de solicitudes que oscilan entre el 0.0% y el 10.3%.

Gráfico N° 37: % de solicitudes no atendidas por Gobierno Regional

Fuente: elaboración propia

En cuanto a información cualitativa, de lo informado por los Gobiernos Regionales y las direcciones/gerencias regionales que cumplieron con remitir información a la Autoridad, se advierte que la información solicitada con más frecuencia está relacionada con el rubro información producida por la entidad, con un 56.5%; en tanto, el menor requerimiento de información se encuentra relacionado a las actividades oficiales de las entidades, con un 1.0%.

Page 61: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

61

Gráfico N° 38: Información requerida a los Gobiernos Regionales

Fuente: elaboración propia

El motivo fundamental para la no atención de las SAIP por los Gobiernos Regionales viene dado por la negativa del funcionario poseedor de no entregar la información al FRAI, que alcanza el 53.0% de los motivos alegados, en tanto, el 23.8% lo constituyen otros motivos no propuestos por la Antaip, tales como la remisión de la SAIP para opinión de órganos de asesoramiento de la entidad, la rotación de FRAIs, la falta de información en el registro de SAIP que impide conocer los motivos de la no atención y la atención de las SAIP mediante respuestas verbales a los solicitantes.

Contrariamente, el motivo menos recurrente, pero igualmente alegado, fue la falta de un funcionario designado como FRAI, con un 1.8%.

Gráfico N° 39: Motivos alegados para la no atención de SAIP por los Gobiernos Regionales

Fuente: elaboración propia

1.0%

1.1%

2.1%

2.3%

5.2%

5.2%

5.6%

6.4%

14.6%

56.5%

ACTIVIDADES OFICIALES

VISITAS AL FUNCIONARIADO

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PRESUPUESTO

BIENES Y SERVICIOS

PROYECTOS DE INVERSIÓN

PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN

DATOS GENERALES

PERSONAL

PRODUCIDA POR LA ENTIDAD

INFORMACION REQUERIDA A LOS GOBIERNOS REGIONALES (%)

1.8%

2.4%

6.9%

12.1%

23.8%

53.0%

NO CUENTA CON FRAI

PLAZO INSUFICIENTE

NO ENCUENTRA LA INFORMACIÓN

FALTA DE CAPACIDAD OPERATIVA, LOGÍSTICA Y PERSONAL

OTROS

FUNCIONARIO POSEEDOR NO ENTREGA INFORMACIÓN

MOTIVOS ALEGADOS PARA LA NO ATENCION DE SAIP POR LOS GOBIERNOS REGIONALES (%)

Page 62: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

62

Con relación a las acciones o buenas prácticas implementadas por los Gobiernos Regionales destacan la comunicación al solicitante (vía telefónica o por correo) de la puesta a disposición de la información en la unidad de recepción documentaria, por el 66.5% de estas entidades; seguida de la comunicación al solicitante de liquidación de los costos de reproducción de la información y la derivación más célere de la SAIP desde la unidad de recepción documentaria, por el 57.8% y 50.3% cada una.

Gráfico N° 40: Buenas prácticas implementadas por los Gobiernos Regionales

Fuente: elaboración propia

Respecto a las necesidades identificadas en materia de transparencia y acceso a la información pública, el 78.3% de gobiernos regionales indicaron como su principal necesidad la capacitación a funcionarios y servidores públicos. Asimismo, el 33.5% demandó como otra necesidad, la asignación de mayores recursos económicos para superar la falta de capacidad operativa, logística y/o de personal. En tanto, el 29.8% del total, coincidió en identificar como una prioridad la implementación de un sistema informático para la atención de las SAIP.

Gráfico N° 41: Necesidades en materia de TAIP identificadas por los Gobiernos Regionales

Fuente: elaboración propia

6.8%12.4%

15.5%26.7%

32.9%32.9%

37.3%38.5%39.8%

42.2%46.0%47.2%

50.3%57.8%

66.5%

OTROS

EVALUACIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN

EMISIÓN DE NORMATIVA

CAPACITACIÓN

DIFUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PARA SAIP

IMPLEMENTACIÓN DEL SITIO WEB

EMISIÓN DE ALERTAS

DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN DEL PTE

DIGITALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

ALTERNATIVAS DE PRESENTACIÓN

IMPLEMENTACIÓN DE PORTALES DE INFORMACIÓN

DERIVACIÓN MÁS CÉLEBRE

COMUNICACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN

COMUNICACIÓN DE LA PUESTA A DISPOSICIÓN

BUENAS PRACTICAS IMPLEMENTADAS POR LOS GOBIERNOS REGIONALES (%)

2.5%

7.5%

8.1%

12.4%

19.3%

21.1%

24.2

28.6%

29.8%

33.5%

78.3%

OTROS

PUBLICIDAD DE INFORMES EMITIDOS POR LA ANTAIP

AMPLIACION DEL PLAZO PARA COMUNICAR PRORROGA

DIFUSION DE INFORMACION DEL PTE

AMPLIACION DEL PLAZO LEGAL DE 10 DIAS HABILES

DIFUSION DEL PROCEDIMIENTO DE AIP

EMISION DE NORMATIVA

DIGITALIZACION DE LA INFORMACION

IMPLEMENTACION DE SISTEMA INFORMATICO

RECURSOS ECONOMICOS

CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS Y SERV. PÚBLICOS

NECESIDADES EN MATERIA DE TAIP - GOBIERNOS REGIONALES (%)

Page 63: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

63

N° MUNICIPALIDADES PROVINCIALES POR DEPARTAMENTOSOLICITUDES

RECIBIDAS

1

AMAZONAS1 CHACHAPOYAS 206

4602 LUYA 9

3 UTCUBAMBA 245

2

ANCASH1 ANTONIO RAIMONDI 4

1,754

2 ASUNCION 1

3 CARHUAZ 56

4 CASMA 58

5 HUARAZ 395

6 HUARI 107

7 HUARMEY 375

8 HUAYLAS 541

9 OCROS 18

10 PALLASCA 11

11 POMABAMBA 188

3APURIMAC

1 COTABAMBAS 0 0

4

AREQUIPA1 CAMANA 59

3492 CARAVELI 62

3 CAYLLOMA 30

4 ISLAY 198

5

AYACUCHO1 CANGALLO 9

1092 HUANTA 90

3 LA MAR 10

4 SUCRE 0

4.6. Municipalidades Provinciales58

De las 196 Municipalidades Provinciales del país, solo 103 reportaron haber recibido un total de 59,136 solicitudes recibidas, cifra que representa el 22.1% del total de solicitudes recibidas en toda la Administración Pública. En el año 2018, fueron 83 las Municipalidades Provinciales que reportaron un total de 56,750 solicitudes recibidas. Para el año 2019, se observa un incremento del 4.2% en el total de solicitudes recibidas reportadas por las Municipalidades Provinciales.

El total de solicitudes recibidas por cada Municipalidad Provincial se muestra, de manera agrupada, en el siguiente cuadro. Cabe precisar que la Municipalidad Metropolitana de Lima reportó información de 15 de sus organismos adscritos. Lo propio hizo la Municipalidad Provincial de Chiclayo, respecto de su Centro de Gestión Tributaria; y la Municipalidad Provincial de San Martín, respecto de la Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín – Emapa San Martín S.A. Asimismo, no se consigna a la Municipalidad Provincial del Callao porque no cumplió con remitir información a la Antaip.

Cuadro N° 24: Solicitudes recibidas en las Municipalidades Provinciales, que reportaron a la Antaip

58 Porfinesprácticos,lainformaciónreportadaporlasMunicipalidadesProvincialessepresentaráagrupadapordepartamentosdelPerú.

Page 64: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

64

6

CAJAMARCA1 CAJABAMBA 35

1,269

2 CAJAMARCA 1,184

3 CONTUMAZA 3

4 CUTERVO 16

5 HUALGAYOC 7

6 SAN IGNACIO 24

7 SAN MARCOS 0

7

CUSCO1 ACOMAYO 6

362

2 CHUMBIVILCAS 42

3 CUSCO 86

4 ESPINAR 174

5 LA CONVENCION 53

6 PARURO 1

8

HUANCAVELICA1 ACOBAMBA 19

1512 CASTROVIRREYNA 7

3 CHURCAMPA 33

4 HUANCAVELICA 92

9

HUÁNUCO1 HUACAYBAMBA 0

1022 HUANUCO 61

3 MARAÑON 41

10

ICA1 CHINCHA 122

6012 ICA 316

3 PALPA 4

4 PISCO 159

11

JUNÍN1 CHUPACA 95

1,2112 JUNIN 2

3 SATIPO 289

4 TARMA 627

5 YAULI 198

12

LA LIBERTAD1 ASCOPE 77

3,853

2 BOLIVAR 12

3 CHEPEN 204

4 GRAN CHIMU 8

5 JULCAN 4

6 OTUZCO 96

7 PACASMAYO 141

8 SANCHEZ CARRION 35

9 SANTIAGO DE CHUCO 54

10 TRUJILLO 3,087

11 VIRU 135

Page 65: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

65

13

LAMBAYEQUE

1CENTRO DE GESTION TRIBUTARIA DE CHICLAYO (ADSCRITO A LA M.P. DE CHICLAYO)

215

3612 FERREÑAFE 60

3 LAMBAYEQUE 86

14

LIMA1 CAJATAMBO 15

40,452

2 HUAROCHIRI 104

3 HUAURA 599

4 MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA* 4,561

5 *AUTORIDAD DEL PROYECTO COSTA VERDE 17

6*AUTORIDAD MUNICIPAL DE LOS PANTANOS DE VILLA - PRO-HVILLA

11

7 *CAJA METROPOLITANA DE LIMA 4

8*EMPRESA MUNICIPAL ADMINISTRADORA DE PEAJE DE LIMA S.A. - EMAPE S.A.

304

9 *EMPRESA MUNICIPAL DE MERCADOS S.A. - EMMSA 105

10*EMPRESA MUNICIPAL INMOBILIARIA DE LIMA S.A. - EMILIMA S.A.

59

11 *FONDO METROPOLITANO DE INVERSIONES - INVERMET 51

12 *INSTITUTO CATASTRAL DE LIMA 35

13 *INSTITUTO METROPOLITANO DE PLANIFICACION 216

14 *INSTITUTO METROPOLITANO PROTRANSPORTE DE LIMA 59

15 *PARQUE DE LAS LEYENDAS FELIPE BENAVIDES BARREDA 15

16*SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA DE LIMA - SAT DE LIMA

34,005

17 *SERVICIO DE PARQUES DE LIMA - SERPAR 175

18 *SISTEMA METROPOLITANO DE LA SOLIDARIDAD - SISOL 31

19*SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE LIMA METROPOLITANA DE LIMA

86

15

LORETO1 DATEM DEL MARAÑON 10

2062 MAYNAS 188

3 PUTUMAYO 8

16MADRE DE DIOS

1 TAHUAMANU 11 11

17

MOQUEGUA1 GENERAL SANCHEZ CERRO 26

1,4102 ILO 660

3 MARISCAL NIETO 724

18PASCO

1 OXAPAMPA 177199

2 PASCO 22

Page 66: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

66

19

PIURA1 AYABACA 27

2,176

2 HUANCABAMBA 58

3 MORROPON 317

4 PAITA 31

5 PIURA 976

6 SECHURA 54

7 TALARA 713

20

PUNO1 AZANGARO 5

460

2 CARABAYA 88

3 CHUCUITO 11

4 LAMPA 20

5 SAN ANTONIO DE PUTINA 3

6 SAN ROMAN 333

21

SAN MARTIN1 BELLAVISTA 11

307

2 EL DORADO 9

3 LAMAS 55

4 MARISCAL CACERES 30

5 MOYOBAMBA 127

6 PICOTA 9

7 RIOJA 38

8EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y AL-CANTARILLADO DE SAN MARTIN - EMAPA SAN MARTIN S.A. (ADSCRITO A M.P. SAN MARTÍN)

15

9 TOCACHE 13

22TACNA

1 TACNA 3,014 3,014

23TUMBES

1 CONTRALMIRANTE VILLAR 295 295

24UCAYALI

1 PADRE ABAD 2324

2 PURUS 1

TOTAL DE SOLICITUDES RECIBIDAS 59,136

Fuente: elaboración propia

En el siguiente cuadro se muestra el total de solicitudes recibidas por las Municipalidades Provinciales, agrupadas por departamentos, por los años 2018 y 2019, así como la variación porcentual.

Page 67: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

67

MUNICIPALIDADES PROVINCIALES

SAIP RECIBIDAS 2018

SAIP RECIBIDAS 2019

VARIACIÓN PORCENTUAL

AMAZONAS 237 460 94.1%

ANCASH 1,315 1,754 33.4%

APURIMAC 0 0 -

AREQUIPA 310 349 12.6%

AYACUCHO 205 109 -46.8%

CAJAMARCA 1,082 1,269 17.3%

CALLAO 1,506 - -

CUSCO 178 362 103.4%

HUANCAVELICA 75 151 101.3%

HUÁNUCO 323 102 -68.4%

ICA 404 601 48.8%

JUNIN 1,235 1,211 -1.9%

LA LIBERTAD 2,650 3,853 45.4%

LAMBAYEQUE 422 361 -14.5%

LIMA 39,296 40,452 2.9%

LORETO 455 206 -54.7%

MADRE DE DIOS 238 11 -95.4%

MOQUEGUA 1,584 1,410 -11.0%

PASCO 182 199 9.3%

PIURA 2,024 2,176 7.5%

PUNO 255 460 80.4%

SAN MARTIN 360 307 -14.7%

TACNA 1,930 3,014 56.2%

TUMBES - 295 -

UCAYALI 484 24 -95.0%

TOTAL 56,750 59,136 4.2%

Cuadro N° 25: Solicitudes recibidas en las Municipalidades Provinciales por los años 2018 y 2019

Fuente: elaboración propia

Las Municipalidades Provinciales del departamento de Lima son el grupo de entidades que registran el número más alto de solicitudes recibidas: 40,452 solicitudes (2.9% más que lo reportado en el año 2018). Le siguen las Municipalidades Provinciales de La Libertad y Tacna, con un total de 3,853 y 3,014 solicitudes, respectivamente.

En cambio, las Municipalidades Provinciales de los departamentos Apurímac, Madre de Dios y Ucayali son las que registran el número más bajo de las solicitudes recibidas: 0, 11 y 24, respectivamente.

En el siguiente gráfico, se muestra las variaciones porcentuales en el número de solicitudes recibidas por las Municipalidades Provinciales, en el año 2019 respecto del año 2018. Las Municipalidades Provinciales que registran un mayor incremento en el número de solicitudes recibidas son las del departamento de Cusco (103.4% más), Huancavelica (101.3% más) y Amazonas (94.1% más). En cambio, las que registran una mayor reducción son Madre de Dios (95.4% menos), Ucayali (95.0% menos) y Huánuco (68.4% menos).

Page 68: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

68

-95.4%-95.0%

-68.4%-54.7%

-46.8%-14.7%-14.5%

-11.0%-1.9%

2.9%7.5%9.3%

12.6%17.3%

33.4%45.4%

48.8%56.2%

80.4%94.1%

101.3%103.4%

VARIACIÓN PORCENTUAL DE SOLICITUDES RECIBIDAS EN EL AÑO 2019, RESPECTO DEL AÑO 2018

CUSCOHUANCAVELICA

AMAZONASPUNO

TACNAICA

LA LIBERTAD

JUNÍNMOQUEGUALAMBAYEQUESAN MARTÍNAYACUCHOLORETOHUÁNUCOUCAYALIMADRE DE DIOS

ANCASHCAJAMARCA

AREQUIPAPASCOPIURA

LIMA

Gráfico N° 42: Variación porcentual de solicitudes recibidas en el año 2019, respecto del año 2018

Fuente: elaboración propia

Para el año 2019, las solicitudes recibidas en las Municipalidades Provinciales se distribuyen porcentualmente de la siguente manera:

Gráfico N° 43: % y cantidad de solicitudes recibidas en las Municipalidades Provinciales

Fuente: elaboración propia

APURIMACMADRE DE DIOS

UCAYALIHUÁNUCO

AYACUCHOHUANCAVELICA

PASCOLORETOTUMBES

SAN MARTINAREQUIPA

LAMBAYEQUECUSCO

PUNOAMAZONAS

ICAJUNIN

CAJAMARCAMOQUEGUA

ANCASHPIURA

TACNALA LIBERTAD

LIMA

0.0%; 00.0%; 110.0%; 240.2%; 1020.2%; 1090.3%; 1510.3%; 1990.4%; 2060.5%; 2950.5%; 3070.6%; 3490.6%; 3610.6%; 3620.8%; 4600.8%; 4601.0%; 6012.0%; 1,2112.1%; 1,2692.4%; 1,4103.0%; 1,7543.7%; 2,176

5.1%; 3,0146.5%; 3,853

68.4%; 40,452

% Y CANTIDAD DE SOLICITUDES RECIBIDAS EN LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES

Page 69: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

69

MUNICIPALIDADES PROVINCIALES NÚMERO DE SOLICITUDES %

SAIP ATENDIDAS 57,659 97.5%

SAIP EN TRAMITE 357 0.6%

SAIP NO ATENDIDAS 1,120 1.9%

TOTAL SAIP RECIBIDAS 59,136 100.0%

MUNICIPALIDADES PROVINCIALES

SAIP RECIBIDAS

SAIP ATENDIDAS

SAIP EN TRÁMITE

SAIP NO ATENDIDAS

AMAZONAS 460 431 0 29

ANCASH 1,754 1,595 79 80

APURIMAC 0 0 0 0

AREQUIPA 349 342 0 7

AYACUCHO 109 109 0 0

CAJAMARCA 1,269 1,236 0 33

CUSCO 362 354 0 8

HUANCAVELICA 151 135 2 14

HUÁNUCO 102 95 1 6

ICA 601 525 26 50

JUNIN 1,211 1,191 5 15

LA LIBERTAD 3,853 3,601 69 183

LAMBAYEQUE 361 295 0 66

LIMA 40,452 40,319 0 133

LORETO 206 170 4 32

MADRE DE DIOS 11 11 0 0

MOQUEGUA 1,410 1,363 2 45

PASCO 199 164 3 32

PIURA 2,176 2,031 5 140

PUNO 460 316 72 72

SAN MARTIN 307 284 0 23

TACNA 3,014 2,776 89 149

TUMBES 295 292 0 3

UCAYALI 24 24 0 0

TOTAL 59,136 57,659 357 1,120

Como se observa en el gráfico precedente, más de las dos terceras partes de las solicitudes recibidas en las Municipalidades Provinciales corrresponde al departamento de Lima y, sobre todo, a la Municipalidad Metropolitana de Lima y a sus organismos y empresas adscritas.

El siguiente cuadro muestra los porcentajes correspondientes a las solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas en las Municipalidades Provinciales. Como se observa, en este grupo de entidades, se atendió el 97.5% de solicitudes recibidas.

Cuadro N° 26: Solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas en las Municipalidades Provinciales

Fuente: elaboración propia

En el siguiente cuadro se muestra el total de solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas en las Municipalidades Provinciales.

Cuadro N° 27: Total de solicitudes recibidas, atendidas, en trámite y no atendidas, en las Municipalidades

Fuente: elaboración propia

Page 70: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

70

AYACUCHOMADRE DE DIOS

UCAYALILIMA

TUMBESJUNIN

AREQUIPACUSCO

CAJAMARCAMOQUEGUA

ANCASHLA LIBERTAD

TACNAHUÁNUCO

AMAZONASPIURA

SAN MARTINICA

HUANCAVELICALORETO

PUNOPASCO

LAMBAYEQUE

0.0%0.0%0.0%

0.3%1.0%1.2%

2.0%2.2%

2.6%3.2%

4.6%4.7%4.9%

5.9%6.3%6.4%

7.5%8.3%

9.3%15.5%15.7%

16.1%18.3%

% DE SOLICITUDES NO ATENDIDAS POR MUNICIPALIDADES PROVINCIALES

Como se observa en el cuadro precedente, en los departamentos de Ayacucho, Madre de Dios y Ucayali reportaron haber atendido la totalidad de solicitudes recibidas. En cambio, en los departamentos de La Libertad, Tacna y Piura se registran el mayor número de solicitudes no atendidas (183, 149 y 140, respectivamente).

Los porcentajes de solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas, respecto del total de solicitudes recibidas en cada entidad, varía según las Municipalidades Provinciales. En el siguiente gráfico se muestran los porcentajes de las solicitudes no atendidas por las Municipalidades Provinciales.

Como se observa, los porcentajes más altos de solicitudes no atendidas se registran en las Municipalidades Provinciales de los departamentos de Lambayeque, Pasco, Puno y Loreto (con un 18.3%, 16.1%, 15.7% y 15.5%, respectivamente). Las demás Municipalidades Provinciales registran porcentajes de no atención de solicitudes que oscilan entre el 0.0% y el 9.3%.

Gráfico N° 44: % de solicitudes no atendidas por Municipalidades Provinciales

Fuente: elaboración propia

En cuanto a información cualitativa, de acuerdo a lo informado por las Municipalidades Provinciales, se advierte que la información solicitada con más frecuencia está relacionada con la información producida por la entidad, que alcanza un 41.7%; en tanto, el menor requerimiento de información se encuentra relacionado a las visitas al funcionariado de la entidad que alcanzó un 1.3% del total reportado, conforme se puede observar en el siguiente gráfico.

Page 71: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

71

Gráfico N° 45: Información requerida a las Municipalidades Provinciales

Fuente: elaboración propia

El principal motivo alegado para la no atención de solicitudes de acceso a la información pública en las municipalidades provinciales lo constituye la negativa del funcionario poseedor de la información a brindar la información que le es solicitada, que representa el 28.0% del total; en tanto, la falta de designación del funcionario responsable de entregar la información, significa una de las causas menos recurrentes pero alegadas para no atender las SAIP, que constituye el 5.6%.

Gráfico N° 46: Motivos alegados para la no atención de SAIP en las municipales provinciales

Fuente: elaboración propia

Entre las buenas prácticas implementadas por las municipalidades provinciales destaca la comunicación de la puesta a disposición de la información al solicitante, implementada por el 73.3% del total. Asimismo, la comunicación al solicitante de la liquidación de costos de reproducción de la información y la derivación más célere de SAIP desde la unidad de recepción documentaria, implementadas por el 71.1% y 63.3% del total, respectivamente.

1.3%

2.5%

5.2%

5.2%

5.6%

7.9%

8.6%

8.9%

13.1%

41.7%

VISITAS AL FUNCIONARIADO

ACTIVIDADES OFICIALES

PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN

PRESUPUESTO

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

BIENES Y SERVICIOS

PERSONAL

PROYECTOS DE INVERSIÓN

DATOS GENERALES

PRODUCIDA POR LA ENTIDAD

INFORMACION REQUERIDA A LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES (%)

5.6%

10.0%

14.0%

16.4%

26.0%

28.0%

MOTIVOS ALEGADOS PARA LA NO ATENCION DE SAIP POR LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES (%)

FUNCIONARIO POSEEDOR NO ENTREGA INFORMACIÓN

OTROS

NO ENCUENTRA LA INFORMACIÓN

PLAZO INSUFICIENTE

FALTA DE CAPACIDAD OPERATIVA, LOGÍSTICA Y PERSONAL

NO CUENTA CON FRAI

Page 72: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

72

Gráfico N° 47: Buenas prácticas implementadas por las municipales provinciales

Fuente: elaboración propia

Por otro lado, el 73.3% de las municipalidades provinciales identificaron como una necesidad primordial en materia de TAIP, la capacitación a funcionarios y servidores públicos. En tanto, el 29.2% de estas entidades estimó prioritario la asignación de mayores recursos económicos para superar la falta de capacidad operativa, logística y/o de personal, seguido de un 27.5% que coincidió en identificar como otra necesidad primordial la ampliación del plazo legal de diez (10) días hábiles para la atención de la SAIP.

Gráfico N° 48: Necesidades en materia de TAIP identificadas por las municipales provinciales

Fuente: elaboración propia

4.2%7.5%

16.7%18.3%

20.0%20.8%

39.2%40.0%

44.2%45.0%

48.3%54.2%

63.3%71.7%

73.3%

OTROS

EVALUACIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN

CAPACITACIÓN

EMISIÓN DE NORMATIVA

IMPLEMENTACIÓN DEL SITIO WEB

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PARA SAIP

DIFUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO

EMISIÓN DE ALERTAS

ALTERNATIVAS DE PRESENTACIÓN

DIGITALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN DEL PTE

IMPLEMENTACIÓN DE PORTALES DE INFORMACIÓN

DERIVACIÓN MÁS CÉLEBRE

COMUNICACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN

COMUNICACIÓN DE LA PUESTA A DISPOSICIÓN

BUENAS PRACTICAS IMPLEMENTADAS POR LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES (%)

1.7%

8.3%

10.8%

13.3%

20.8%

20.8%

22.5%

25.8%

27.5%

29.2%

73.3%

OTROS

AMPLIACION DEL PLAZO PARA COMUNICAR PRORROGA

PUBLICIDAD DE INFORMES EMITIDOS POR LA ANTAIP

DIFUSION DE INFORMACION DEL PTE

DIFUSION DEL PROCEDIMIENTO DE AIP

DIGITALIZACION DE LA INFORMACION

IMPLEMENTACION DE SISTEMA INFORMATICO

EMISION DE NORMATIVA

AMPLIACION DEL PLAZO LEGAL DE 10 DIAS HABILES

RECURSOS ECONOMICOS

CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS Y SERV. PÚBLICOS

NECESIDADES EN MATERIA DE TAIP - MUNICIPALIDADES PROVINCIALES (%)

Page 73: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

73

MUNICIPALIDADES DISTRITALES

SAIP RECIBIDAS 2018

SAIP RECIBIDAS 2019

VARIACIÓN PORCENTUAL

AMAZONAS 69 577 736.2%

ANCASH 438 872 99.1%

APURIMAC 12 193 1508.3%

AREQUIPA 3,014 3,827 27.0%

AYACUCHO 153 194 26.8%

CAJAMARCA 133 329 147.4%

CALLAO 200 649 224.5%

CUSCO 384 667 73.7%

HUANCAVELICA 4 143 3475.0%

HUÁNUCO - 169 -

ICA 397 960 141.8%

JUNIN 671 1,211 80.5%

LA LIBERTAD 1,642 1,521 -7.4%

LAMBAYEQUE 577 395 -31.5%

LIMA 27,282 31,029 13.7%

LORETO 108 52 -51.9%

MADRE DE DIOS - 95 -

MOQUEGUA 284 260 -8.5%

PASCO 116 383 230.2%

PIURA 1,105 1,211 9.6%

PUNO 91 113 24.2%

SAN MARTIN 206 427 107.3%

TACNA 1,035 1,468 41.8%

TUMBES 401 261 -34.9%

UCAYALI 103 441 328.2%

TOTAL 38,425 47,447 23.5%

4.7. Municipalidades Distritales59

En el grupo de Municipalidades Distritales, 57960 reportaron un total de 47,447 solicitudes recibidas, cifra que representa el 17.7% del total de solicitudes recibidas reportadas por las entidades de la Administración Pública.

Cabe precisar que, en el año 2018, fueron 346 las Municipalidades Distritales que reportaron información. En el año 2019, se registra un incremento de 67.3% Municipalidades Distritales que cumplieron esta obligación. También se observa un incremento del 23.5% de las solicitudes recibidas reportadas por estas entidades, ya que en el año 2018 solo dieron cuenta de 38,425 solicitudes recibidas.

En el siguiente cuadro se muestra, de manera agrupada por departamentos del país, el total de solicitudes recibidas por las Municipalidades Distritales de los años 2018 y 2019, así como su variación porcentual.

Cuadro N° 28: Solicitudes recibidas en las Municipalidades Distritales por los años 2018 y 2019

Fuente: elaboración propia

59 Parafinesprácticos,lainformaciónreportadaporlasMunicipalidadesDistritalessepresentaráagrupadapordepartamentosdelPerú.60 EnelAnexo3semuestralarelacióndeMunicipalidadesDistritalesquereportaroninformaciónalaAutoridad.

Page 74: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

74

-51.9%

-34.9%-31.5%

-8.5%

-7.4%9.6%

13.7%

24.2%

26.8%

27.0%

41.8%

73.7%

80.5%

99.1%

107.3%

141.8%

147.4%

224.5%

230.2%

328.2%

736.2%

1508.3%

3475.0%

VARIACIÓN PORCENTUAL DE SOLICITUDES RECIBIDAS EN EL AÑO 2019, RESPECTO DEL AÑO 2018

HUANCAVELICA

APURIMAC

AMAZONAS

UCAYALI

PASCO

CALLAO

CAJAMARCA

ICA

SAN MARTÍN

ANCASH

LA LIBERTAD

MOQUEGUA

LAMBAYEQUE

TUMBES

LORETO

JUNÍN

CUSCO

TACNA

AREQUIPA

AYACUCHO

PUNO

LIMA

PIURA

Las Municipalidades Distritales del departamento de Lima son el grupo de entidades que registran el número más alto de solicitudes recibidas: 31,029 solicitudes (13.7% más que lo reportado en el año 2018). Le siguen las Municipalidades Distritales de Arequipa y La Libertad, con un total de 3,827 y 1,521, respectivamente.

En cambio, las Municipalidades Distritales de los departamentos Loreto, Madre de Dios y Puno son las que registran el número más bajo de las solicitudes recibidas: 52, 95 y 113, respectivamente.

En el siguiente gráfico se muestra las variaciones porcentuales en el número de solicitudes recibidas por las Municipalidades Distritales, en el año 2019 respecto del año 2018. Las Municipalidades Distritales que registran un mayor incremento en el número de solicitudes recibidas son las del departamento de Huancavelica (3,475.0% más), Apurímac (1,508.3% más) y Amazonas (736.2% más). En cambio, las que registran una mayor reducción son Loreto (51.9% menos), Tumbes (34.9% menos) y Lambayeque (31.5% menos).

Gráfico N° 49: Variación porcentual de solicitudes recibidas en el año 2019, respecto del año 2018

Fuente: elaboración propia

Page 75: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

75

LORETOMADRE DE DIOS

PUNOHUANCAVELICA

HUÁNUCOAPURIMAC

AYACUCHOMOQUEGUA

TUMBESCAJAMARCA

PASCOLAMBAYEQUE

SAN MARTINUCAYALI

AMAZONASCALLAOCUSCO

ANCASHICA

PIURAJUNIN

TACNALA LIBERTAD

AREQUIPALIMA

0.1%; 520.2%; 950.2%; 1130.3%; 1430.4%; 1690.4%; 1930.4%; 1940.5%; 2600.6%; 2610.7%; 3290.8%; 3830.8%; 3950.9%; 4270.9%; 4411.2%; 5771.4%; 6491.4%; 6671.8%; 8722.0%; 9602.6%; 1,2112.6%; 1,2113.1%; 1,4683.2%; 1,521

8.1%; 3,82765.4%; 31,029

% Y CANTIDAD DE SOLICITUDES RECIBIDAS EN EL PODER EJECUTIVO, POR MUNICIPALIDADES DISTRITALES

MUNICIPALIDADES DISTRITALES NÚMERO DE SOLICITUDES %

SAIP ATENDIDAS 45,337 95.6%

SAIP EN TRAMITE 623 1.3%

SAIP NO ATENDIDAS 1,487 3.1%

TOTAL SAIP RECIBIDAS 47,447 100.0%

El siguiente gráfico muestra la distribución porcentual de las solicitudes recibidas en las Municipalidades Distritales. Como se observa, al igual que en las Municipalidades Provinciales, más de las dos terceras partes de las solicitudes recibidas en las Municipalidades Distritales corrresponde al departamento de Lima.

Gráfico N° 50: % y cantidad de solicitudes recibidas en las Municipalidades Distritales

Fuente: elaboración propia

El siguiente cuadro muestra los porcentajes correspondientes a las solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas en las Municipalidades Distritales. Como se observa, en este grupo de entidades, se atendió el 95.6% de solicitudes recibidas. Y el porcentaje solicitudes no atendidas es de 3.1%, superior a la media de 1.4% de toda la Administración Pública.

Cuadro N° 29: Solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas en las Municipalidades Distritales

Fuente: elaboración propia

Page 76: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

76

MUNICIPALIDADES DISTRITALES

SAIP RECIBIDAS

SAIP ATENDIDAS

SAIP EN TRÁMITE

SAIP NO ATENDIDAS

AMAZONAS 577 564 0 13

ANCASH 872 807 11 54

APURIMAC 193 172 0 21

AREQUIPA 3,827 3,686 13 128

AYACUCHO 194 162 6 26

CAJAMARCA 329 311 0 18

CALLAO 649 634 0 15

CUSCO 667 538 51 78

HUANCAVELICA 143 122 10 11

HUÁNUCO 169 165 2 2

ICA 960 843 88 29

JUNIN 1,211 1,133 27 51

LA LIBERTAD 1,521 1,480 0 41

LAMBAYEQUE 395 360 25 10

LIMA 31,029 29,838 325 866

LORETO 52 32 20 0

MADRE DE DIOS 95 87 3 5

MOQUEGUA 260 237 0 23

PASCO 383 373 4 6

PIURA 1,211 1,174 4 33

PUNO 113 92 15 6

SAN MARTIN 427 394 16 17

TACNA 1,468 1,462 0 6

TUMBES 261 254 1 6

UCAYALI 441 417 2 22

TOTAL 47,447 45,337 623 1,487

En el siguiente cuadro se muestra el total de solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas en las Municipalidades Distritales. Como se observa, en los departamentos de Lima, Arequipa y Cusco se registran el mayor número de solicitudes no atendidas (866, 128 y 78, respectivamente).

Cuadro N° 30: Total de solicitudes recibidas, atendidas, en trámite y no atendidas, en las Municipalidades Distritales

Fuente: elaboración propia

Los porcentajes de solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas, respecto del total de solicitudes recibidas en cada entidad, varía según las Municipalidades Distritales. En el siguiente gráfico se muestran los porcentajes de las solicitudes no atendidas por las Municipalidades Distritales.

Como se observa, los porcentajes más altos de solicitudes no atendidas se registran en las Municipalidades Distritales de los departamenteos de Ayacucho, Cusco y Apurímac, (con un 13.4%, 11.7% y 10.9% respectivamente). Las demás Municipalidades Distritales registran porcentajes de no atención de solicitudes que oscilan entre el 0.0% y el 8.8%.

Page 77: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

77

LORETOTACNA

HUÁNUCOPASCO

AMAZONASTUMBESCALLAO

LAMBAYEQUELA LIBERTAD

PIURALIMA

ICAAREQUIPA

SAN MARTINJUNIN

UCAYALIMADRE DE DIOS

PUNOCAJAMARCA

ANCASHHUANCAVELICA

MOQUEGUAAPURIMAC

CUSCOAYACUCHO

0.0%0.4%

1.2%1.6%

2.3%2.3%2.3%

2.5%2.7%2.7%2.8%

3.0%3.3%

4.0%4.2%

5.0%5.3%5.3%5.5%

6.2%7.7%

8.8%10.9%

11.7%13.4%

% DE SOLICITUDES NO ATENDIDAS POR MUNICIPALIDADES DISTRITALES

Gráfico N° 51: % de solicitudes no atendidas por Municipalidades Distritales

Fuente: elaboración propia

En cuanto a información cualitativa, en relación a las Municipalidades Distritales, la información más requerida estuvo referida a la información producida por la entidad, con 26.9%. Seguida de la información relacionada a los proyectos de inversión pública y de su personal, con un 15.0% y 12.7% cada una.

Por el contrario, la información menos requerida a los gobiernos locales distritales fue la relacionada a las visitas al funcionariado de la entidad, con 1.5%.

Gráfico N° 52: Información requerida a las municipalidades distritales

Fuente: elaboración propia

1.5%

1.6%

5.0%

6.5%

9.7%

10.2%

10.9%

12.7%

15.0%

26.9%

VISITAS AL FUNCIONARIADO

ACTIVIDADES OFICIALES

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

BIENES Y SERVICIOS

DATOS GENERALES

PRESUPUESTO

PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN

PERSONAL

PROYECTOS DE INVERSIÓN

PRODUCIDA POR LA ENTIDAD

INFORMACION REQUERIDA A LAS MUNICIPALIDADES DISTRITALES (%)

Page 78: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

78

Respecto a los motivos alegados por las Municipalidades Distritales para la no atención de las SAIP tenemos, como el principal motivo, la negativa del funcionario poseedor en entregar la información solicitada, con 29.4%. Otro motivo informado es el referido a que la entidad no encuentra la información, con 21.3%; en tanto la insuficiencia del plazo legal para atender las SAIP, significa una de las causas menos recurrentes pero alegadas para no atenderlas, con un 6.0%.

Gráfico N° 53: Motivos alegados para la no atención de SAIP en las Municipalidades Distritales

Fuente: elaboración propia

En el 2019, entre las buenas prácticas implementadas por los gobiernos locales distritales se identificó como la más recurrente a la comunicación al solicitante de la puesta a disposición de la información, con 56.7%; seguida por la comunicación de la liquidación de costos de reproducción de la información al solicitante y la derivación más célere de SAIP desde la unidad de recepción documentaria, implementadas por el 49.8% y 44.7% del total, respectivamente.

Gráfico N° 54: Buenas prácticas implementadas por las Municipalidades Distritales

Fuente: elaboración propia

6.0%

11.4%

15.2%

16.7%

21.3%

29.4%

PLAZO INSUFICIENTE

FALTA DE CAPACIDAD OPERATIVA, LOGÍSTICA Y PERSONAL

OTROS

NO CUENTA CON FRAI

NO ENCUENTRA LA INFORMACIÓN

FUNCIONARIO POSEEDOR NO ENTREGA INFORMACIÓN

MOTIVOS ALEGADOS PARA LA NO ATENCION DE SAIP POR LAS MUNICIPALIDADES DISTRITALES (%)

6.2%6.4%6.4%

9.5%11.0%

20.7%21.2%

26.6%27.9%

29.5%30.9%

32.6%44.7%

49.8%56.7%

EVALUACIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN

IMPLEMENTACIÓN DEL SITIO WEB

OTROS

EMISIÓN DE NORMATIVA

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PARA SAIP

DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN DEL PTE

CAPACITACIÓN

IMPLEMENTACIÓN DE PORTALES DE INFORMACIÓN

EMISIÓN DE ALERTAS

ALTERNATIVAS DE PRESENTACIÓN

DIFUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO

DIGITALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

DERIVACIÓN MÁS CÉLEBRE

COMUNICACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN

COMUNICACIÓN DE LA PUESTA A DISPOSICIÓN

BUENAS PRACTICAS IMPLEMENTADAS POR LAS MUNICIPALIDADES DISTRITALES (%)

Page 79: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

79

Respecto a las necesidades identificadas en materia de transparencia y acceso a la información pública, 75.0% de municipalidades distritales indicaron como su principal necesidad la capacitación al personal responsable en materia de transparencia y acceso a la información pública. Asimismo, el 31.9% de estas entidades informaron como otra necesidad, la asignación de mayores recursos económicos para superar la falta de capacidad operativa, logística y/o de personal. En tanto, el 31.0% del total, coincidió en identificar como una prioridad la implementación de un sistema informático para la atención de las SAIP.

Gráfico N° 55: Necesidades identificadas en materia TAIP por las municipalidades distritales

Fuente: elaboración propia

4.8. Universidades públicas

El 73.5% de las universidades públicas existentes (36 de 49) reportó haber recibido 2,043 solicitudes en el año 2019. Esta cifra representa el 0.8% del total de solicitudes recibidas reportadas por las entidades de la Administración Pública.

Respecto del año 2018, se observa un incremento en el número de universidades públicas que cumplieron la obligación de remitir información (33 reportaron en el año 2018). También se observa un aumento en el número de solicitudes recibidas, ya que, en el año 2018, la cifra de solicitudes recibidas fue de 1,890.

Como se observa en el siguiente cuadro, la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y la Universidad Mayor de San Marcos registran un mayor número de solicitudes recibidas: 354, 232 y 176 solicitudes, respectivamente. En cambio, la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua registran el menor número de solicitudes recibidas: 0, 1 y 4. respectivamente.

A diferencia del año 2018, la Universidad Nacional Agraria de la Selva, la Universidad Nacional de Piura, la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía y la Universidad Nacional San Luis Gonzága de Ica no cumplieron con reportar información para el Informe anual.

El siguiente cuadro muestra el total de solicitudes recibidas por cada universidad pública, en los años 2018 y 2019, así como su variación porcentual.

0.9%

5.9%

7.8%

9.8%

17.8%

24.0%

26.4%

27.9%

31.0%

31.9%

75.0%

OTROS

AMPLIACION DEL PLAZO PARA COMUNICAR PRORROGA

PUBLICIDAD DE INFORMES EMITIDOS POR LA ANTAIP

DIFUSION DE INFORMACION DEL PTE

AMPLIACION DEL PLAZO LEGAL DE 10 DIAS HABILES

DIGITALIZACION DE LA INFORMACION

DIFUSION DEL PROCEDIMIENTO DE AIP

EMISION DE NORMATIVA

IMPLEMENTACION DE SISTEMA INFORMATICO

RECURSOS ECONOMICOS

CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS Y SERV. PÚBLICOS

NECESIDADES EN MATERIA DE TAIP - MUNICIPALIDADES DISTRITALES (%)

Page 80: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

80

UNIVERSIDADES PÚBLICASSAIP

RECIBIDAS 2018

SAIP RECIBIDAS

2019

VARIACIÓN PORCENTUAL

UNIV. NAC. AGRARIA DE LA SELVA 7 - -

UNIV. NAC. AGRARIA LA MOLINA 44 81 84.1%

UNIV. NAC. AMAZONICA DE MADRE DE DIOS 2 34 1600.0%

UNIV. NAC. AUTONOMA ALTOANDINA DE TARMA 3 8 166.7%

UNIV. NAC. AUTONOMA DE CHOTA 3 8 166.7%

UNIV. NAC. AUTONOMA DE HUANTA 12 12 0.0%

UNIV. NAC. AUTONOMA DE TAYACAJA DANIEL HERNANDEZ MORILLO 4 0 -100.0%

UNIV. NAC. CIRO ALEGRIA 2 10 400.0%

UNIV. NAC. DANIEL ALCIDES CARRION 11 19 72.7%

UNIV. NAC. DE BARRANCA 8 10 25.0%

UNIV. NAC. DE CAJAMARCA 3 1 -66.7%

UNIV. NAC. DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE 133 175 31.6%

UNIV. NAC. DE FRONTERA 19 18 -5.3%

UNIV. NAC. DE HUANCAVELICA 8 18 125.0%

UNIV. NAC. DE INGENIERIA 194 169 -12.9%

UNIV. NAC. DE JAÉN - 6 -

UNIV. NAC. DE JULIACA 16 26 62.5%

UNIV. NAC. DE PIURA 285 - -

UNIV. NAC. DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA 316 354 12.0%

UNIV. NAC. DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 9 17 88.9%

UNIV. NAC. DE SAN MARTIN 7 - -

UNIV. NAC. DE TRUJILLO 24 12 -50.0%

UNIV. NAC. DE UCAYALI - 23 -

UNIV. NAC. DEL ALTIPLANO 14 13 -7.1%

UNIV. NAC. DEL CALLAO - 64 -

UNIV. NAC. DEL CENTRO DEL PERU 68 67 -1.5%

UNIV. NAC. DEL SANTA 85 128 50.6%

UNIV. NAC. FEDERICO VILLARREAL 46 69 50.0%

UNIV. NAC. HERMILIO VALDIZAN DE HUANUCO 77 47 -39.0%

UNIV. NAC. INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA 0 - -

UNIV. NAC. INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA

- 9 -

UNIV. NAC. INTERCULTURAL FABIOLA SALAZAR LEGUIA DE BAGUA - 4 -

UNIV. NAC. JORGE BASADRE GROHMANN 191 232 21.5%

UNIV. NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION 113 80 -29.2%

UNIV. NAC. JOSE MARIA ARGUEDAS 13 27 107.7%

UNIV. NAC. MAYOR DE SAN MARCOS - 176 -

UNIV. NAC. MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC - 57 -

UNIV. NAC. PEDRO RUIZ GALLO - 30 -

UNIV. NAC. SAN LUIS GONZAGA 71 - -

UNIV. NAC. TECNOLOGICA DE LIMA SUR 62 29 -53.2%

UNIV. NAC. TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS 40 10 -75.0%

TOTAL 1,890 2,043 8.1%

Cuadro N° 31: Total de solicitudes recibidas, atendidas, en trámite y no atendidas, en las Universidades Públicas en los años 2018 y 2019, y su variación porcentual

Fuente: elaboración propia

Page 81: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

81

UNIVERSIDADES PÚBLICASNÚMERO DE SOLICITUDES

%

SAIP ATENDIDAS 1,978 96.8%

SAIP EN TRAMITE 24 1.2%

SAIP NO ATENDIDAS 41 2.0%

TOTAL SAIP RECIBIDAS 2,043 100.0%

UNIVERSIDADES PÚBLICASSAIP

RECIBIDASSAIP

ATENDIDASSAIP EN TRÁMITE

SAIP NO ATENDIDAS

UNIV. NAC. AGRARIA LA MOLINA 81 80 0 1

UNIV. NAC. AMAZONICA DE MADRE DE DIOS 34 25 9 0

UNIV. NAC. AUTONOMA ALTOANDINA DE TARMA 8 8 0 0

UNIV. NAC. AUTONOMA DE CHOTA 8 8 0 0

UNIV. NAC. AUTONOMA DE HUANTA 12 12 0 0

UNIV. NAC. AUTONOMA DE TAYACAJA DANIEL HERNANDEZ MORILLO

0 0 0 0

UNIV. NAC. CIRO ALEGRIA 10 10 0 0

UNIV. NAC. DANIEL ALCIDES CARRION 19 19 0 0

UNIV. NAC. DE BARRANCA 10 10 0 0

UNIV. NAC. DE CAJAMARCA 1 1 0 0

UNIV. NAC. DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE 175 175 0 0

UNIV. NAC. DE FRONTERA 18 18 0 0

UNIV. NAC. DE HUANCAVELICA 18 18 0 0

UNIV. NAC. DE INGENIERIA 169 165 0 4

UNIV. NAC. DE JAÉN 6 6 0 0

UNIV. NAC. DE JULIACA 26 25 0 1

UNIV. NAC. DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA 354 354 0 0

Como se observa en el cuadro precedente, las universidades que registran un mayor incremento porcentual de las solicitudes recibidas son la Amazónica de Madre de Dios, Ciro Alegría, Autónoma de Chota y Autónoma Altoandina de Tarma (con 1,600.0%, 400.0%, 166.7% y 166.7%, respectivamente). En cambio, las universidades que presentan una mayor reducción porcentual son la Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández, Toribio Rodríguez de Mendoza y de Cajamarca (con 100.0%, 75.0% y 66.7%, respectivamente).

El siguiente cuadro muestra los porcentajes correspondientes a las solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas. El 96.8% de las solicitudes que han recibido universidades públicas ha sido atendido. Y el porcentaje de solicitudes no atendidas es de 0.6%, superior a la media de 1.4% de toda la Administración Pública.

Cuadro N° 32: Solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas en las universidades públicas

Fuente: elaboración propia

En el siguiente cuadro se muestra el total de solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas, por cada universidad pública. Dieciocho de las 36 universidades públicas que han remitido información han atendido la totalidad de solicitudes recibidas. Las entidades que registran más solicitudes no atendidas son la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (10 solicitudes), la Universidad Nacional del Callao (6 solicitudes) y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (5 solicitudes)

Cuadro N° 33: Total de solicitudes recibidas, atendidas, en trámite y no atendidas, en las universidades públicas

Page 82: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

82

UNIV. NAC. DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 17 14 0 3

UNIV. NAC. DE TRUJILLO 12 12 0 0

UNIV. NAC. DE UCAYALI 23 19 4 0

UNIV. NAC. DEL ALTIPLANO 13 11 1 1

UNIV. NAC. DEL CALLAO 64 58 0 6

UNIV. NAC. DEL CENTRO DEL PERU 67 67 0 0

UNIV. NAC. DEL SANTA 128 128 0 0

UNIV. NAC. FEDERICO VILLARREAL 69 65 0 4

UNIV. NAC. HERMILIO VALDIZAN DE HUANUCO 47 46 0 1

UNIV. NAC. INTERCULTURAL DE LA SELVA CEN-TRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA

9 8 1 0

UNIV. NAC. INTERCULTURAL FABIOLA SALAZAR LEGUIA DE BAGUA

4 2 0 2

UNIV. NAC. JORGE BASADRE GROHMANN 232 224 3 5

UNIV. NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION 80 80 0 0

UNIV. NAC. JOSE MARIA ARGUEDAS 27 23 0 4

UNIV. NAC. MAYOR DE SAN MARCOS 176 166 0 10

UNIV. NAC. MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC 57 54 2 1

UNIV. NAC. PEDRO RUIZ GALLO 30 30 0 0

UNIV. NAC. TECNOLOGICA DE LIMA SUR 29 27 0 2

UNIV. NAC. TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS

10 10 0 0

TOTAL 2,043 1,978 20 45

Fuente: elaboración propia

En cuanto a información cualitativa, conforme a lo manifestado por las universidades públicas, se observa que la información requerida con mayor frecuencia es la referida a la información producida por la entidad, con 35.2%; seguida por información de personal, con 17.2%. Por su parte, la información menos solicitada está relacionada a participación ciudadana, con 0.7%.

Gráfico N° 56: Información requerida a las Universidades Públicas

Fuente: elaboración propia

0.7%

1.4%

2.6%

5.4%

6.7%

6.7%

8.9%

15.2%

17.2%

35.2%

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ACTIVIDADES OFICIALES

VISITAS A LA ENTIDAD

PROYECTOS DE INVERSIÓN

PRESUPUESTO

PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN

CONTRATACIONES

DATOS GENERALES

PERSONAL

PRODUCIDA POR LA ENTIDAD

INFORMACION REQUERIDA A LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS (%)

Page 83: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

83

En lo referido a los motivos alegados para la no atención de las SAIP, el 50.3% de las universidades públicas comunicaron que la principal razón se debía a la negativa del funcionario poseedor de entregar la información. Por su parte, el motivo menos recurrente para la no atención de las SAIP se debe a que la entidad no encontró la información, con 0.4%.

Gráfico N° 57: Motivos alegados para la no atención de SAIP en las Universidades Públicas

Fuente: elaboración propia

Las universidades públicas indicaron como la buena práctica más implementada durante el 2019, la comunicación de la puesta a disposición del solicitante, con 77.8%; seguido por la implementación de portales de información y la comunicación del costo de reproducción de la información, ambas por el 75.0% del total de universidades.

Contrariamente, las buenas prácticas menos implementadas por las universidades públicas son aquellas referidas a la implementación de un sistema informático para la atención de las SAIP, así como medidas para la evaluación de los niveles de satisfacción de la atención de la SAIP, por el 13.9 y 11.1% del total de entidades, respectivamente.

Gráfico N° 58: Buenas prácticas implementadas por Universidades Públicas

Fuente: elaboración propia

0.0%

0.4%

6.7%

9.3%

33.3%

50.3%

NO CUENTA CON FRAI

NO ENCUENTRA LA INFORMACIÓN

FALTA DE CAPACIDAD OPERATIVA, LOGÍSTICA Y PERSONAL

PLAZO INSUFICIENTE

OTROS

FUNCIONARIO POSEEDOR NO ENTREGA INFORMACIÓN

MOTIVOS ALEGADOS PARA LA NO ATENCION DE SAIP POR LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS (%)

8.3%11.1%

13.9%19.4%19.4%

25.0%33.3%

38.9%38.9%

50.0%52.8%

72.2%75.0%75.0%

77.8%

OTROS

EVALUACIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PARA SAIP

CAPACITACIÓN

EMISIÓN DE NORMATIVA

IMPLEMENTACIÓN DEL SITIO WEB

ALTERNATIVAS DE PRESENTACIÓN

DIFUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO

EMISIÓN DE ALERTAS

DIGITALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN DEL PTE

DERIVACIÓN MÁS CÉLEBRE

COMUNICACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN

IMPLEMENTACIÓN DE PORTALES DE INFORMACIÓN

COMUNICACIÓN DE LA PUESTA A DISPOSICIÓN

ACCIONES IMPLEMENTADAS POR UNIVERSIDADES PUBLICAS (%)

Page 84: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

84

En el 2019, el 75.0% de las universidades públicas identificaron como su principal necesidad la capacitación al personal responsable en materia de transparencia y acceso a la información pública. Otra necesidad identificada por el 38.9% de estas entidades está relacionada a implementación de un sistema informático para la atención de SAIP. Asimismo, el 36.1% coincidió en identificar la asignación de recursos económicos para superar la falta de capacidad operativa, logística y/o de personal, como una necesidad prioritaria.

Gráfico N° 59: Necesidades identificadas en materia de TAIP por las Universidades Públicas

Fuente: elaboración propia

5. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

5.1. Designación del funcionario responsable de entregar información (FRAI)

La Ley TAIP establece que las entidades públicas deben designar a un funcionario responsable de entregar la información pública por los solicitantes61. Es así que el Reglamento de esta Ley dispone que es obligación de la máxima autoridad de la entidad llevar a cabo esta designación62. En las entidades donde no se ha realizado la designación del FRAI, el Secretario General asumirá sus funciones63.

En el 2019, de las entidades que remitieron información a la Antaip, se identificó que el 64.3% reportó haber designado un FRAI, mientras que un 32.6% señaló no haberlo designado. Por su parte, un 3.1% de entidades no precisó si se designó o no a este funcionario.

61 Artículo3delTUOdelaLTAIP.62 Artículo3delReglamentodelaLTAIP.63 Incisofdelartículo5delReglamentodelaLTAIP.

0.0%

8.3%

11.1%

13.9%

19.4%

19.4%

22.2%

27.8%

36.1%

38.9%

75.0%

OTROS

PUBLICIDAD DE INFORMES EMITIDOS POR LA ANTAIP

DIFUSION DE INFORMACION DEL PTE

AMPLIACION DEL PLAZO PARA COMUNICAR…

DIGITALIZACION DE LA INFORMACION

AMPLIACION DEL PLAZO LEGAL DE 10 DIAS HABILES

EMISION DE NORMATIVA

DIFUSION DEL PROCEDIMIENTO DE AIP

RECURSOS ECONOMICOS

IMPLEMENTACION DE SISTEMA INFORMATICO

CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS Y SERV. PÚBLICOS

NECESIDADES EN MATERIA DE TAIP - UNIVERSIDADES PUBLICAS (%)

Page 85: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

85

Gráfico N° 60: Designación del FRAI

Fuente: elaboración propia

El cumplimiento respecto a la obligación de designar a un FRAI, varía según los grupos de entidades. En el Poder Ejecutivo, los 19 ministerios cumplieron con esta obligación. En ese mismo sentido, el Congreso de la República y los 10 O.C.A.

El Poder Judicial también informó que ha designado a un FRAI. Respecto a las cortes superiores de justicia64, cabe señalar que 22 de las 25 cortes superiores de justicia (88.0%) –que remitieron información a la Antaip– también indicaron que designaron a este funcionario. Estas son las cortes superiores de Arequipa, Cajamarca, Callao, Cañete, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Selva Central, Lambayeque, Lima, Lima Este, Lima Norte, Lima Sur, Loreto, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Sullana y Tacna. Por su parte, las cortes superiores de justicia de Ayacucho, Tumbes y Ucayali indicaron que no cumplieron con esta obligación.

Gráfico N° 61: Designación del FRAI en las Cortes Superiores de Justicia

Fuente: elaboración propia

64 Lascortessuperioresdejusticia,debendesignaraunfuncionarioresponsabledeaccesoalainformacióndeacuerdoaloestablecidoenlaResoluciónAdministrativa054-2007-CE-PJylaResoluciónAdministrativa140-2009-CE-PJ.

494 (64.3%)

250 (32.6%)

24 (3.1%)

DESIGNACIÓN DEL FRAI

ENTIDAD DESIGNÓ FRAI ENTIDAD NO DESIGNÓ FRAI NO PRECISA

22 (88.0%)

3 (12.0%)

DESIGNACIÓN DEL FRAICORTES SUPERIORES DE JUSTICIA

ENTIDAD DESIGNÓ FRAI ENTIDAD NO DESIGNÓ FRAI

Page 86: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

86

En los gobiernos regionales, 18 de 19 (94.7%) indicaron haber designado a un FRAI. El Gobierno Regional de San Martín, indicó que no designó al mencionado funcionario.

Respecto a las municipalidades provinciales, 87 de 103 (84.5%) designaron a un FRAI. No lo realizaron las municipalidades provinciales de Antonio Raimondi, Ocros, Cotabambas, Caylloma, Sucre, Cutervo, San Ignacio, San Marcos, Acomayo, Castrovirreyna, Satipo, Julcán, Putumayo, Moyobamba y Rioja. La Municipalidad Provincial de Lambayeque no precisó si designó o no a un FRAI.

En las municipalidades distritales, solo 325 de 579 (56.1%) indicaron haber designado a un FRAI. Un total de 231 municipalidades indicaron no haberlo designado: 15 en Amazonas, 15 en Ancash, 3 en Apurímac, 12 en Arequipa, 25 en Ayacucho, 18 en Cajamarca, 16 en Cusco, 23 en Huancavelica, 11 en Huánuco, 2 en Ica, 18 en Junín, 9 en La Libertad, 5 en Lambayeque, 10 en Lima, 4 en Loreto, 1 en Madre de Dios, 1 en Moquegua, 6 en Pasco, 4 en Piura, 16 en Puno, 13 en San Martín, 1 en Tacna y 3 en Ucayali. Por su parte, 23 municipalidades distritales no precisaron si designaron o no a un FRAI: 3 en Amazonas, 2 en Ancash, 4 en Arequipa, 2 en Cajamarca, 1 en Cusco, 2 en Huancavelica, 2 en Junín, 2 en La Libertad, 1 en Lima, 1 en Piura, 1 en Puno y 2 en San Martín.

En las universidades públicas, se identificó que 33 de 36 (91.7%) designaron a un FRAI. No lo realizaron la Universidad Nacional de Cajamarca, la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y la Universidad Nacional de Juliaca.

Gráfico N° 62: Designación del FRAI por entidades

Fuente: elaboración propia

5.2. Publicidad de la designación del FRAI

El Reglamento de la Ley TAIP señala que la designación del FRAI se realiza mediante resolución de la máxima autoridad de la entidad, y se publica en el Diario Oficial El Peruano. En aquellas entidades con sede en centros poblados o en distritos cuyo número de habitantes no justifique la publicación de la resolución en este Diario, deben colocar una copia de la resolución en un lugar visible65.

En el 2019, solo el 13.4% de entidades públicas que designaron un FRAI publicó la resolución en el Diario Oficial El Peruano. El 86.0 % de entidades no realizó la publicación y un 0.6% no precisa si ha cumplido o no con esta obligación.

65 Artículo4delReglamentodelaLTAIP.

91.7%

56.1%

84.5%

94.7%

100.0%

100.0%

100.0%

100.0%

UNIV. PUB.

MUN. DIST.

MUN. PROV

GOB. REG.

O.C.A

P. JUDICIAL

P. LEGISLATIVO

P. EJECUTIVO

DESIGNACION DEL FRAIPOR ENTIDADES

Page 87: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

87

Gráfico N° 63: Publicidad de la designación del FRAI

Fuente: elaboración propia

Las entidades que registraron un mayor cumplimiento en la publicación de la resolución de designación del FRAI en el Diario Oficial El Peruano, son las del Poder Ejecutivo, publicaron 16 de 19 (84.2%) ministerios. En contraste, el Ministerio de Energía y Minas, así como la Presidencia del Consejo de Ministros, indicaron que no publicaron la resolución. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores no precisó si realizó o no esta publicación en el Diario Oficial El Peruano.

El Congreso de la República indicó que no publicó la resolución de designación del FRAI en el Diario Oficial El Peruano.

El Poder Judicial informó que tampoco publicó la resolución de designación. Cabe resaltar que la Corte Superior de Justicia de Moquegua fue la única de las 22 (4.5%) cortes que informó que publicó la resolución de designación del FRAI en el Diario Oficial El Peruano. Las cortes superiores de justicia de Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Selva Central, Lambayeque, Lima, Lima Este, Lima Norte, Lima Sur, Loreto, Piura, Puno, Sullana, Tacna y Callao, indicaron que no lo hicieron. Mientras que las cortes superiores de justicia de Cañete y Pasco, no precisaron si llevaron a cabo o no la publicación.

Gráfico N° 64: Publicidad de designación del FRAI en Cortes Superiores de Justicia

Fuente: elaboración propia

66 (13.4%)

425 (86.0%)

3 (0.6%)

DESIGNACIÓN DEL FRAIPUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO

ENTIDAD PUBLICÓ RESOLUCIÓN ENTIDAD NO PUBLICÓ RESOLUCIÓN NO PRECISA

1 (4.5%)

19 (86.4%)

2 (9.1%)

DESIGNACIÓN DEL FRAIPUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO

CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA

ENTIDAD PUBLICÓ RESOLUCIÓN ENTIDAD NO PUBLICÓ RESOLUCIÓN NO PRECISA

Page 88: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

88

Siete de las 10 (70.0%) O.C.A. publicaron la mencionada resolución. Por el contrario, el Jurado Nacional de Elecciones, el Ministerio Público y el Tribunal Constitucional, señalaron que no realizaron la publicación.

En los gobiernos regionales, solo el Gobierno Regional de la Libertad de los 18 (5.6%) gobiernos regionales informó que publicó la resolución de designación de su FRAI en el Diario Oficial El Peruano. Los gobiernos regionales de Amazonas, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, Moquegua, Pasco, Piura, Tacna, Tumbes, Ucayali y Callao, indicaron que no publicaron dicha resolución. Por su parte, el Gobierno Regional de Lima, no precisó si realizó la publicación o no.

Respecto a las municipalidades provinciales, se identificó que 9 de las 87(10.3%) publicaron la resolución de designación en el Diario Oficial El Peruano. Estas son las municipalidades provinciales de Cusco, Huacaybamba, Huánuco, Sánchez Carrión, Huaura, Morropón, Piura, El Dorado y la Municipalidad Metropolitana de Lima. En contraste, 78 municipalidades indicaron que no publicaron la resolución.

En las municipalidades distritales, solo 26 de las 325 (8.0%) señalaron que publicaron la resolución de designación del FRAI en el Diario Oficial El Peruano. Por el contrario, 298 municipalidades distritales indicaron que no publicaron la resolución66. Solo la Municipalidad Distrital de Mancos, de la provincia de Yungay, del departamento de Ancash, no precisó si llevó a cabo la publicación.

En las universidades públicas, 7 de 33 (21.2%) informaron que publicaron la resolución de designación en el Diario Oficial El Peruano. Estas son: la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, la Universidad Nacional de Barranca, la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Por el contrario, 26 universidades públicas indicaron que no publicaron la resolución en el Diario Oficial El Peruano.

Gráfico N° 65: Publicidad de la designación del FRAI, por entidades

Fuente: elaboración propia

En relación a las entidades que publicaron la resolución de designación del FRAI en el portal web de la entidad o en el PTE (58.7%), se puede identificar que el porcentaje es mayor, en contraste con las entidades que publicaron la resolución en el Diario Oficial El Peruano (13.4%).66 Comosehaseñaladopreviamente,deacuerdoalReglamentodelaLTAIP,algunasmunicipalidadesdistritalesnoestaríanobligadasarealizarlapublicacióndelaresoluciónenelDiarioOficialElPeruano,entantosunúmerodehabitantesnojustifiquelapublicaciónporestemedio.Deserasí,correspondepublicarunacopiadelaresoluciónenunlugarvisibledellocalmunicipal.

21.2%

8.0%

10.3%

5.6%

70.0%

0.0%

0.0%

84.2%

UNIV. PUB.

MUN. DIST.

MUN. PROV

GOB. REG.

O.C.A

P. JUDICIAL

P. LEGISLATIVO

P. EJECUTIVO

DESIGNACION DEL FRAIPUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO POR ENTIDADES

Page 89: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

89

Gráfico N° 66: Publicidad de designación del FRAI en Portal Web o PTE

Fuente: elaboración propia

En el Poder Ejecutivo 18 de 19 (94.7%) publicaron la resolución en portal web o el PTE de la entidad, solo el Ministerio de Relaciones Exteriores no precisó si publicó la resolución en estas herramientas virtuales.

El Congreso de la República, las O.C.A., así como todos los gobiernos regionales que informaron de la designación de un FRAI, indicaron que publicaron la resolución de designación en el portal web de la entidad o en el PTE.

El Poder Judicial también publicó la designación del FRAI en el portal web o el PTE de la entidad. Asimismo, 15 de las 22 (68.2%) cortes superiores de justicia que indicaron que designaron a un FRAI, precisaron que la resolución de designación se encuentra publicada en el portal web o el PTE. No obstante, 7 cortes superiores de justicia indicaron que no realizaron esta publicación, estas son las cortes de Huancavelica, Lambayeque, Lima Norte, Lima Sur, Moquegua, Piura y Tacna.

Gráfico N° 67: Publicidad de designación del FRAI en Portal Web o PTE en Cortes Superiores de Justicia

Fuente: elaboración propia

290 (58.7%)

189 (38.3%)

15 (3.0%)

DESIGNACIÓN DEL FRAIPUBLICACIÓN EN EL PORTAL WEB O PTE

ENTIDAD PUBLICÓ RESOLUCIÓN ENTIDAD NO PUBLICÓ RESOLUCIÓN NO PRECISA

15 (68.2%)

7 (31.8%)

DESIGNACIÓN DEL FRAIPUBLICACIÓN EN EL PORTAL WEB O PTE

CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA

ENTIDAD PUBLICÓ RESOLUCIÓN ENTIDAD NO PUBLICÓ RESOLUCIÓN

Page 90: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

90

Por su parte, 69 de las 87 (79.3%) municipalidades provinciales indicaron que publicaron la resolución. Mientras que 15 municipalidades indicaron que no realizaron la publicación. Estas son las municipalidades provinciales de Asunción, Caraveli, Cajamarca, Chumbivilcas, Churcampa, Marañón, Tarma, Bolívar, Cajatambo, Datem del Marañón, Carabaya, Chucuito, Bellavista y Purús. No precisaron si publicaron la resolución, las municipalidades provinciales de Huaraz, Chupaca, Ascope y Huarochirí.

En las municipalidades distritales, 142 de 325 (43.7%), publicaron el portal web o en el PTE. No publicaron información 173 municipalidades. No precisaron las municipalidades distritales Chavín de Huántar, Pamparomás, Mancos, Ranrahirca, Lajas, Paracas, San Juan de Miraflores, Constitución Morropón y Amotape.

Respecto a las universidades públicas, 31 de las 33 (93.9%) informaron que publicaron la resolución de designación en el portal web de la entidad o en el PTE. Por el contrario, la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa y la Universidad Nacional de Ucayali, indicaron que no realizaron la publicación de la resolución de designación del FRAI.

Gráfico N° 68: Publicidad de designación del FRAI en Portal Web o PTE, por entidades

Fuente: elaboración propia

5.3. Instauración de procedimientos administrativos sancionadores (PAS) e imposición de sanciones por incumplimiento de la Ley 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública

El procedimiento sancionador por conductas infractoras en materia de transparencia y acceso a la información pública está a cargo de cada entidad. Se inicia de oficio por parte de la autoridad instructora. Asimismo, puede ser iniciado por su propia iniciativa, como consecuencia de una orden superior, petición motivada de otros órganos o por denuncia de un ciudadano67.

En el siguiente gráfico se observa que 22 de las 768 entidades que remitieron información a la Antaip, reportaron haber instaurado PAS, lo que representa un 2.9% del total. Cabe mencionar que un 90.7% (697 de 768) de entidades reportó no haber iniciado ningún procedimiento, mientras que un 6.4% (49 de 768) no precisa esta información.

67 Artículo35delReglamentodelaLTAIP.

93.9%

43.7%

79.3%

100.0%

100.0%

100.0%

100.0%

95.0%

UNIV. PUB.

MUN. DIST.

MUN. PROV

GOB. REG.

O.C.A

P. JUDICIAL

P. LEGISLATIVO

P. EJECUTIVO

DESIGNACION DEL FRAIPUBLICACIÓN EN EL PORTAL WEB O PTE

Page 91: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

91

Gráfico N° 69: Instauración del Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS)

Fuente: elaboración propia

Las entidades que instauraron PAS son las siguientes:

• Poder Ejecutivo: MEF (a través del Central de Compras Públicas - PERU COMPRAS y del Banco de la Nación), Minedu (a través de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - Sunedu y las UGEL´s 03 y 05), Mimp (a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar - Inabif), Minsa (a través del Hospital Hermilio Valdizán y el Hospital Santa Rosa), Mvcs (a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – Cofopri y la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN).

• O.C.A.: Contraloría General de la Republica.

• Gobiernos Regionales: Direcciones regionales de educación de los gobiernos regionales de Arequipa, Puno y Tacna.

• Municipalidades Distritales: Municipalidad Distrital de Valera en Amazonas, Municipalidad Distrital de Santa Cruz en Ancash, Municipalidad Distrital de Mariano Melgar en Arequipa, municipalidades distritales de Huancahuanca, Locroja y Huaribamba en Huancavelica, Municipalidad Distrital de San José de Quero en Junín, Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz de Lambayeque, Municipalidad Distrital de Independencia en Lima, Municipalidad Distrital de Amotape en Piura y Municipalidad Distrital de Soritor en San Martín.

• Universidades Públicas: Universidad Nacional del Callao y Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

Siete de las 22 entidades que instauraron PAS impusieron sanciones. El Minedu (a través de la Ugel 05), impuso una amonestación. El MVCS (a través de la SBN) impuso 3 amonestaciones y 1 suspensión sin goce de haber. Por su parte, la Dirección Regional de Educación del Gobierno Regional de Tacna, impuso una suspensión sin goce de haber.

Las municipalidades distritales de Huancahuanca y Locroja de Huancavelica, impusieron 2 amonestaciones, cada una y la Universidad Nacional de Educación Nacional Enrique Guzmán y Valle, impuso 2 amonestaciones y una suspensión. Cabe mencionar que la Municipalidad Distrital de Soritor de San Martín, indicó que había impuesto sanciones, no obstante, no brindó mayor información. El siguiente gráfico muestra información cuantitativa sobre la imposición de sanciones a las entidades.

22 (2.9%)

697 (90.7%)

49 (6.4%)

INSTAURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR (PAS)

ENTIDAD INSTAURÓ ENTIDAD NO INSTAURÓ NO PRECISA

Page 92: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

92

Gráfico N° 70: Imposición de sanción

Fuente: elaboración propia

5.4. Sexo del solicitante

Se solicitó a las entidades que precisen el sexo de los solicitantes. Como se observa en el siguiente gráfico, 91.7% (704 de 768) de las entidades que nos reportaron información consignaron este dato.

Gráfico N° 71: Precisión del sexo del solicitante

Fuente: elaboración propia

Las entidades que precisaron el sexo del solicitante reportaron haber recibido 184, 298 solicitudes. Como se observa en el siguiente gráfico, mayoritariamente las solicitudes fueron presentadas por personas del sexo masculino: 113,916, lo que representa un 61.8% del total. Las solicitudes que fueron presentadas por personas de sexo femenino representan el 38.2%, con 70,382.

7 (31.8%)

14 (63.6%)

1 (4.6%)

IMPOSICIÓN DE SANCIÓN

ENTIDAD IMPUSO SANCIÓN ENTIDAD NO IMPUSO SANCIÓN NO PRECISA

571 (74.4%)

64 (8.3%)133 (17.3%)

PRECISIÓN DEL SEXO DEL SOLICITANTE

ENTIDAD PRECISÓ ENTIDAD NO PRECISÓ NO CORRESPONDE PRECISIÓN

Page 93: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

93

Gráfico N° 72: Sexo del solicitante

Fuente: elaboración propia

En el siguiente gráfico se muestra, por cada grupo de entidades, el porcentaje de solicitudes presentadas por personas de sexo masculino y femenino. En las universidades públicas, el porcentaje de solicitantes hombres (70.8%) es mayor que en el resto de entidades68.

Gráfico N° 73: Sexo del solicitante, por entidades

Fuente: elaboración propia

68 Paraesteapartado,sehaconsideradoconvenienteincluirenelgrupodelPoderJudicial,lassolicitudesdeaccesoalainformaciónrecibidasporlascortessuperioresdejusticiaanivelnacional.

113, 916 (61.8%)

70, 382 (38.2%)

SEXO DEL SOLICITANTE

MASCULINO FEMENINO

70.8%

58.3%

58.6%

62.0%

66.2%

64.9%

70.3%

63.0%

29.2%

41.7%

41.4%

38.0%

33.8%

35.1%

29.7%

37.0%

UNIV. PUB.

MUN. DIST.

MUN. PROV

GOB. REG.

O.C.A

P. JUDICIAL

P. LEGISLATIVO

P. EJECUTIVO

SEXO DEL SOLICITANTE

MASCULINO FEMENINO

Page 94: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

94

CONCLUSIONES

Sobre la remisión a la Antaip

1. La obligación de remitir información a la Antaip por parte de los sujetos obligados se origina en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Con la publicación de los Lineamientos y los formatos aprobados en el Diario Oficial El Peruano (los mismos que también fueron publicados en el Portal Institucional del Minjusdh). Asimismo, se puso en conocimiento de los sujetos obligados el procedimiento para la remisión de la información a la Antaip.

2. El Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019 ha sido elaborado con la información que, atendiendo a la obligación legal, reportaron 768 entidades públicas: 19 de 19 (100.0%) Ministerios, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, 10 de 10 (100.0%) Organismos Constitucionales Autónomos, 103 de 196 (52.6%) Municipalidades Provinciales, 579 de 1,678 (34.5%) Municipalidades Distritales y 36 de 49 (73.5%) Universidades Públicas. De las 1,979 entidades comprendidas en este Informe, 768 reportaron información a la Antaip, lo que representa un 38.8% de cumplimiento de la obligación legal.

3. Las Municipalidades Distritales y Provinciales son las que más han incumplido con la obligación de remitir información. Solo un 34.5% de las primeras y un 52.6% de las segundas cumplieron con reportar información sobre las solicitudes de acceso a la información pública recibidas durante el 2019.

Sobre las solicitudes recibidas por las entidades públicas

4. Las entidades que remitieron información a la Antaip reportaron haber recibido un total de 267,964 solicitudes de acceso a la información pública. Esta cifra es menor en un 3.8% respecto a la reportada en el Informe anual 2018: 278,609 solicitudes.

5. En el Poder Ejecutivo (que comprende a la Presidencia del Consejo de Ministros, los 18 Ministerios y 187 organismos adscritos), se reporta el 49.7% del total de las solicitudes recibidas en todas las entidades de la Administración Pública: 133,325.

Sobre las solicitudes atendidas, en trámite y no atendidas

6. El 98.1% de las solicitudes recibidas por las entidades ha sido atendido. Un 0.5% se encontraba en trámite en el momento en que las entidades reportaron información a la Autoridad. Las solicitudes no atendidas representan un 1.4% del total de solicitudes recibidas.

7. El 61.5% de las entidades que remitieron información a la Antaip brindaron información sobre la modalidad en que dieron atención a las solicitudes, y reportaron un total de 228,520 solicitudes atendidas. Las modalidades en que se dio atención a las solicitudes fueron las siguientes:

a. 153,053 solicitudes (67.0%) con entrega de información en el plazo legal o de la prórroga.

b. 19,975 solicitudes (8.7%) con entrega de información fuera del plazo legal o de la prórroga.

c. 17,738 solicitudes (7.8%) fueron denegadas por razones consignadas en la LTAIP.

d. En 2,945 solicitudes (1.3%) se requirió al solicitante subsanación, y no subsanó.

e. En 6,492 solicitudes (2.8%) se puso a disposición del solicitante la liquidación de los costos de reproducción, y este no canceló.

Page 95: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

95

f. En 28,317 solicitudes (12.4%) se puso a disposición la información, y el solicitante no la recogió.

8. Los tres poderes del Estado registran el mayor porcentaje de atención de solicitudes: 100.0% el Poder Legislativo, 99.6% el Poder Judicial y 99.4% el Poder Ejecutivo. Las entidades que registran el mayor porcentaje de solicitudes en trámite son las Municipalidades Distritales (1.3%) y las Universidades Públicas (1.2%). Las entidades que registran el mayor porcentaje de solicitudes no atendidas son los Gobiernos Regionales (3.4%), las Municipalidades Distritales (3.1%) y las Universidades Públicas (2.0%).

Información solicitada con frecuencia

9. Se ha determinado que la información solicitada con mayor frecuencia en la Administración Pública se concentra en la categoría “información producida por cada entidad”, la misma que comprende opiniones, informes, reportes, estudios, expedientes, y asciende a un 49.2%. La información menos solicitada en el sector público se encuentra comprendida por aquella información relacionada a las actividades oficiales que solo representa el 1.8%.

10. El Poder Ejecutivo (61.4%), Poder Legislativo (55.9%), Poder Judicial (43.0%), los Organismos Constitucionales Autónomos (72.6%), los Gobiernos Regionales (56.5%), Provinciales (41.7%) y Distritales (26.9%), así como las Universidades Públicas (35.2%), coinciden en que la información solicitada con mayor frecuencia está referida a aquella “información producida por cada entidad”.

11. El menor requerimiento de información solicitado al Poder Ejecutivo (0.9%), Poder Judicial (0.5%), Municipalidades Provinciales (1.3%) y Distritales (1.5%) se encuentra referido las visitas al funcionariado. En el caso del Poder Legislativo (0.6%) y los Gobiernos Regionales (1.0%), se trata de las actividades oficiales. En tanto a los O.C.A y a las Universidades Públicas, información sobre proyectos de inversión (0.5%) y participación ciudadana (0.7%), respectivamente.

Motivos para la no atención de SAIP

12. El principal motivo por el cual las entidades de la Administración Pública no cumplieron con brindar la información solicitada obedece a que el funcionario poseedor de la información no cumplió con entregársela al FRAI (38.6%). Contrariamente, la falta de designación del FRAI constituye el motivo menos recurrente, pero igualmente alegado para la no atención de SAIPs (3.4%) en toda la Administración Pública, pese a que constituye una infracción administrativa grave, según lo previsto en el inciso 8 del artículo 33 del Reglamento de la Ley 27806.

13. El Poder Ejecutivo (46.2%), los Organismos Constitucionales Autónomos (62.9%), los Gobiernos Regionales (53.0%), Municipalidades Provinciales (28.0%) y Distritales (29.4%), así como las Universidades Públicas (50.3%), coinciden en que el principal motivo alegado para la no atención de solicitudes de acceso a la información pública lo constituye la negativa del funcionario poseedor de la información a brindar la información al FRAI, a diferencia del Poder Judicial, cuyos principales motivos obedecen a la no ubicación de la información y la falta de capacidad operativa, logística y de personal, ambas con un 50.0%.

14. El 21.0% de las entidades de la Administración Pública ha referido otros motivos por los cuales no cumplió con atender las SAIP como el incumplimiento del FRAI de derivar la SAIP al área poseedora o la demora en su derivación, la remisión de la SAIP para opinión de órganos de asesoramiento de la entidad, la rotación de FRAIs, la falta de información en el registro de SAIP que impide conocer los motivos de la no atención y la atención de las SAIP

Page 96: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

96

mediante respuestas verbales a los solicitantes, pese a que dichas conductas contravienen las obligaciones reguladas en los artículos 3 y 5 del Reglamento de la Ley 27806 para la máxima autoridad de la entidad y del FRAI.

Buenas prácticas implementadas

15. La buena práctica más implementada en el sector público es la comunicación al solicitante (vía telefónica o por correo) de que la información solicitada se encuentra a disposición en la unidad de recepción documentaria de la entidad. Setecientas setenta y ocho (778) instituciones públicas dan cuenta de ello; seguida, de la comunicación al solicitante (vía telefónica o por correo) de la liquidación de los costos de reproducción y la derivación más célere de las SAIP desde la unidad de recepción documentaria que fue implementada por seiscientas noventa y ocho (698) y, seiscientas cincuenta y seis entidades (656), respectivamente.

Necesidades en materia de AIP

16. Las tres necesidades prioritarias identificadas por las mil doscientas catorce (1214) entidades públicas que cumplieron con remitir información a la Autoridad, están referidas a la realización de capacitaciones a funcionarios y/o servidores en materia de transparencia y acceso a la información pública, la implementación de un sistema informático para la atención de la SAIP y contar con recursos económicos para superar la falta de capacidad operativa, logística y/o de personal. Así lo señaló el 73.9% (897 de 1214), 29.1% (353 de 1214) y el 27.7% del total de entidades (336 de 1214), respectivamente.

17. El 70.1% de entidades que conforman el Poder Ejecutivo, el 80.8% del Poder Judicial, el 70.0% de los Organismos Constitucionales Autónomos, el 78.3% de gobiernos regionales, el 73.3% de municipalidades provinciales, el 75.0% de municipalidades distritales y el 75.0% de universidades públicas, consideraron prioritaria la capacitación para sus funcionarios y servidores públicos en materia de transparencia y acceso a la información pública. Para el Poder Legislativo, la necesidad primordial la constituye la ampliación del plazo de dos días hábiles para comunicar el uso de la prórroga.

18. En cuanto a la implementación de un sistema informático para la atención de la SAIP, la Antaip mediante Oficio 318-2019-JUS/DGTAIP del 22 de marzo del 2019 solicitó a la Secretaria de Gobierno Digital considerar la pertinencia de que el Estado Peruano cuente con una sola plataforma virtual que permita recibir, atender, efectuar seguimiento y sistematización de las solicitudes de acceso a la información pública.

Poder Ejecutivo

19. La Presidencia del Consejo de Ministros y los 18 Ministerios que conforman el Poder Ejecutivo, así como 187 organismos adscritos a los mismos, dieron cuenta de 133,325 solicitudes de acceso a la información pública recibidas, cifra que representa el 49.7% del total de solicitudes recibidas en toda la Administración Pública.

20. El Poder Ejecutivo ha atendido el 99.4% de las solicitudes que ha recibido. Un 0.2% se encuentra en trámite, y un 0.4% de solicitudes no ha sido atendido.

21. Los Ministerios que recibieron más solicitudes son el de Economía y Finanzas (20,430 solicitudes; 15.3% del total de solicitudes recibidas en el Poder Ejecutivo); Salud (15,811 solicitudes; 11.9%); y Educación (15,748 solicitudes; 11.8%). En cambio, los Ministerios que recibieron menos solicitudes son el de Relaciones Exteriores (378 solicitudes; 0.3%), Comercio Exterior y Turismo (1,069 solicitudes; 0.8%), y Desarrollo e Inclusión Social (1,81 solicitudes; 0.8%).

Page 97: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

97

22. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables es la entidad que registra el porcentaje más alto de solicitudes no atendidas: el 3.2% de las solicitudes que ha recibido no ha sido atendido. Los demás Ministerios tienen un porcentaje de solicitudes no atendidas que oscila entre el 0.0% y el 2.9%.

Poder Legislativo

23. El Congreso de la República recibió 795 solicitudes de acceso a la información pública. Esta cifra representa el 0.3% de las 267,964 solicitudes recibidas por todas las entidades que remitieron información a la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública. El total de solicitudes recibidas por esta entidad fueron atendidas.

Poder Judicial

24. La Corte Suprema del Poder Judicial y 25 de sus Cortes Superiores de Justicia reportaron haber recibido 2,743 solicitudes de acceso a la información pública. Esta cifra representa el 1.0% de las 267,964 solicitudes recibidas por todas las entidades que remitieron información a la Antaip.

Organismos Constitucionales Autónomos

25. Los diez O.C.A. dieron cuenta de 8,844 solicitudes de acceso a la información pública, cifra que representa el 3.3% de las 267,964 solicitudes recibidas en toda la Administración Pública.

26. Los O.C.A. han atendido el 98.5% de las solicitudes que han recibido. El 1.5% restante no ha sido atendido.

27. Los organismos constitucionales autónomos que recibieron más solicitudes son la Contraloría General de la República (2,321 solicitudes; 26.2% del total de solicitudes recibidas en este grupo de entidades); Ministerio Público – Fiscalía de la Nación (1,762 solicitudes; 19.9%); y Reniec (1,296 solicitudes; 14.7%). En cambio, los organismos que recibieron menos solicitudes son el Banco Central de Reserva del Perú (77 solicitudes; 0.9%) y el Tribunal Constitucional (149 solicitudes; 1.7%).

28. El Ministerio Público – Fiscalía de la Nación es la entidad que registra el porcentaje más alto de solicitudes no atendidas: el 7.3% de las solicitudes que ha recibido no ha sido atendido.

Gobiernos Regionales

29. Diecinueve de los 25 Gobiernos Regionales dieron cuenta de 13,631 solicitudes de acceso a la información pública recibidas, cifra que representa el 5.1% del total de solicitudes recibidas en toda la Administración Pública.

30. Los Gobiernos Regionales han atendido el 96.5% de las solicitudes que han recibido. Un 0.1% se encuentra en trámite, y un 3.4% no ha sido atendido. Los Gobiernos Regionales conforman el grupo de entidades que registran los porcentajes más altos de solicitudes no atendidas.

31. Los Gobiernos Regionales que recibieron más solicitudes son los de Tacna (2,895 solicitudes; 21.2% del total de solicitudes recibidas en este grupo de entidades); de Lima (1,846 solicitudes; 13.5%); y de Arequipa (1,491 solicitudes; 10.9%). En cambio, los Gobiernos Regionales que recibieron menos solicitudes son el de Loreto (1 solicitud; 0.0%); de Ayacucho (6 solicitudes; 0.0%); y de Puno (28 solicitudes; 0.2).

Page 98: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

98

32. El Gobierno Regional con el mayor porcentaje de solicitudes no atendidas es el de Ica: el 23.7% de las solicitudes que ha recibido no ha sido atendido; le sigue el Gobierno Regional de Ayacucho, con un porcentaje 16.7%; y el Gobierno Regional de Cusco, con 11.4%.

33. Las sedes centrales de los Gobiernos Regionales de Ancash, Ayacucho, Huánuco, Loreto, Madre de Dios y Puno no cumplieron la obligación de remitir información a la Antaip (a excepción de algunas de sus Direcciones Regionales).

34. Los Gobiernos Regionales de Huánuco, Loreto, Madre de Dios y Puno tampoco remitieron a la Antaip información para el Informe anual del año 2018.

Municipalidades Provinciales

35. Ciento tres Municipalidades Provinciales dieron cuenta de 59,136 solicitudes de acceso a la información pública recibidas, cifra que representa el 22.1% del total de solicitudes recibidas en toda la Administración Pública.

36. El 97.5% de las solicitudes que han recibido Municipalidades Provinciales ha sido atendido; un 0.6% está en trámite y un 1.9% no ha sido atendido.

37. Las Municipalidades Provinciales que registran un mayor número de solicitudes no atendidas son aquellas ubicadas en los departamentos de La Libertad (183 solicitudes), Tacna (149 solicitudes) y Piura (140 solicitudes).

Municipalidades Distritales

38. Las 579 Municipalidades Distritales que reportaron información dieron cuenta de 47,447 solicitudes de acceso a la información pública recibidas, cifra que representa el 17.7% del total de solicitudes recibidas en toda la Administración Pública.

39. El 95.6% de las solicitudes que han recibido Municipalidades Distritales ha sido atendido; un 1.3% está en trámite y un 3.1% no ha sido atendido. Después de los Gobiernos Regionales, las Municipalidades Distritales son el segundo grupo de entidades que registran el porcentaje más alto de solicitudes no atendidas.

40. Las Municipalidades Distritales que registran un mayor número de solicitudes no atendidas son aquellas ubicadas en los departamentos de Lima (866 solicitudes), Arequipa (128 solicitudes) y Cusco (78 solicitudes). Las Municipalidades Distritales de Loreto registraron cero solicitudes no atendidas.

Universidades Públicas

41. Treinta y seis de las 49 universidades públicas dieron cuenta de 2,043 solicitudes de acceso a la información pública recibidas, cifra que representa el 0.8% del total de solicitudes recibidas en toda la Administración Pública.

42. El 96.8% de las solicitudes que han recibido universidades públicas ha sido atendido; un 1.2% está en trámite y un 2% no ha sido atendido.

43. La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y la Universidad Mayor de San Marcos registran un mayor número de solicitudes recibidas: 354, 232 y 176 solicitudes, respectivamente, cifras que representan el 17.3%, 11.3% y 8.6% del total de solicitudes reportadas en este grupo de entidades.

Page 99: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

99

44. Las entidades que registran más solicitudes no atendidas son la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (10 solicitudes), la Universidad Nacional del Callao (6 solicitudes) y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (5 solicitudes).

Designación del FRAI

45. El 64.3% de entidades que remitieron información a la Antaip, reportó haber designado un FRAI, mientras que un 32.6% señaló no haberlo hecho. Un 3.1% de entidades no precisó si designó o no a un FRAI.

46. Solo el 13.4% de las entidades que designaron un FRAI publicó la resolución en el Diario Oficial El Peruano. La mayoría (86.0%) de entidades no hizo la publicación; y, un 0.6% no precisó si publicó o no.

47. El porcentaje es mayor cuando se pregunta a las entidades si la resolución de designación del FRAI fue publicada en el portal web de la entidad o en el PTE: más de la mitad (58.7%) de entidades dan publicidad a la resolución a través del portal web o el PTE.

Instauración de procedimientos administrativos sancionadores

48. Veintidós de las 768 entidades que remitieron información a la Antaip reportaron haber instaurado PAS, lo que representa un 2.9% del total. Un 90.7% (697 de 768) de entidades reportó no haber iniciado ningún procedimiento, y un 6.4% (49 de 768) no precisa esta información.

49. Siete de las 22 entidades que instauraron PAS impusieron sanciones. El Minedu (a través de la Ugel 05), impuso una amonestación. El MVCS (a través de la SBN) impuso 3 amonestaciones y 1 suspensión sin goce de haber. Por su parte, la Dirección Regional de Educación del Gobierno Regional de Tacna, impuso una suspensión sin goce de haber.

Sexo del solicitante

50. El 91.7% (704 de 768) de las entidades que nos reportaron información consignaron el sexo del solicitante, y reportaron haber recibido 184,298 solicitudes. Mayoritariamente las solicitudes fueron presentadas por personas del sexo masculino: 113,916, lo que representa un 61.8% del total. Las solicitudes que fueron presentadas por personas de sexo femenino representan el 38.2%, con 70,382.

Necesidad de contar con plataforma única virtual para el registro, atención y seguimiento de las solicitudes de acceso a la información pública y la interconexión de la Antaip con los sujetos obligados en materia de TAIP

51. El Informe hace patente la necesidad de que el Estado Peruano cuente con una plataforma virtual que permita la interconexión de la Antaip con las entidades públicas. Ello, contribuiría a superar los problemas que se generan para el requerimiento de información por conducto regular, toda vez que permitirá una comunicación más fluida entre las partes y en tiempo real. Además, el registro, atención y seguimiento a las solicitudes de acceso a la información en esta plataforma facilitaría la remisión oportuna de la información por parte de las entidades a la Antaip para la elaboración de este documento. Por el lado ciudadano y de la sociedad civil, coadyuvaría a medir los niveles de satisfacción respecto a la atención recibida por las entidades públicas en la tramitación de sus solicitudes y a instalar una dinámica de datos abiertos respecto a la información que debe sugerir una línea de acción en la implementación de la política pública diseñada para esta temática.

Page 100: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

100

ANEXO 1: RELACIÓN DE ENTIDADES A LAS QUE SE BRINDÓ ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL LLENADO DE FORMATOS

1 AUTORIDAD DE TRANSPORTE URBANO PARA LIMA Y CALLAO

2 AUTORIDAD DEL PROYECTO COSTA VERDE DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA

3 AUTORIDAD MUNICIPAL DE LOS PANTANOS DE VILLA

4 AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

5 BANCO CENTRAL DE RESERVA

6 BANCO DE LA NACIÓN

7 CENTRAL DE COMPRAS PÚBLICAS PERÚ COMPRAS

8 CONGRESO DE LA REPUBLICA

9 CONSEJO NACIONAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

10 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

11 CORPORACIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO

12 CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNÍN

13 CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

14 CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PUNO

15 CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SULLANA

16 DIRECCION DE COMERCIO EXTERIOR - GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO

17 DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA - LAMBAYEQUE

18 DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA DE ANCASH

19 DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA DE PIURA

20 DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA DE PUNO

21 DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO DE HUÁNUCO

22 DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO DE HUNÁNUCO

23 DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO DE MADRE DE DIOS

24 DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO DE PASCO

25 DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO DE PIURA

26 DIRECCION REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO HUANUCO

27 DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION - LIMA PROVINCIAS

28 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LAMBAYEQUE

29 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA PROVINCIAS

30 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE PASCO

31 DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE TACNA

32 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE

33 DIRECCION REGIONAL DE ENEGIA Y MINAS - GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES

34 DIRECCIÓN REGIONAL DE ENERGÍA Y MINAS - GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO

35 DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS DE AYACUCHO

36 DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS DE CAJAMARCA

37 DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS DE ICA

38 DIRECCIÓN REGIONAL DE ENERGÍA Y MINAS DE MOQUEGUA

39 DIRECCION REGIONAL DE LA PRODUCCIÓN - SAN MARTÍN

40 DIRECCION REGIONAL DE PRODUCCION - GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTIN

41 DIRECCIÓN REGIONAL DE PRODUCCIÓN DE APURIMAC

42 DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ANCASH

43 DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE AYACUCHO

44 DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA

45 DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE JUNÍN

46 DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO

47 DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD HUÁNUCO

Page 101: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

101

48 DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO DE ANCASH

49 DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO DE CUSCO

50 DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO DE PIURA

51 DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO DE SAN MARTÍN

52 DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE AYACUCHO

53 DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DEL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA

54 DIRECCIÓN REGIONAL DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO DE APURIMAC

55 DIRECCIÓN REGIONAL DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO DEL CUSCO

56 DIRECION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE APURIMAC

57 EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PÚBLICO DE ELECTRICIDAD DEL SUR ESTE S.A.A.

58 FONDO MIVIVIENDA

59 FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL ESTADO

60 GERENCIA REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO DE ANCASH

61 GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LAMBAYEQUE

62 GERENCIA REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO DE HUÁNUCO

63 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH

64 GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC

65 GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

66 GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO

67 GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA

68 GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO

69 GOBIERNO REGIONAL DE ICA

70 GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD

71 GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD

72 GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD - GERENCIA REGIONAL DE VIVIENDA

73 GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION

74 GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS

75 GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA - GERENCIA REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS

76 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

77 GOBIERNO REGIONAL DE PUNO - DIRECCION REGIONAL DE PUNO

78 GOBIERNO REGIONAL DE TACNA

79 GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

80 GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO

81 HOSPITAL DE BARRANCA

82 HOSPITAL SAN JUAN BAUTISTA DE HUARAL - LIMA

83 INSTITUTO PERUANO DE ENERGIA NUCLEAR - IPEN

84 JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA

85 JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

86 MINISTERIO DE CULTURA

87 MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

88 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

89 MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

90 MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN

91 MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

92 MINISTERIO DEL AMBIENTE

93 MINISTERIO PÚBLICO

94 MUNICIPALIDAD DE AGALLPAMPA - OTUZCO - LA LIBERTAD

95 MUNICIPALIDAD DE BELLAVISTA - CALLAO

96 MUNICIPALIDAD DE PALCA - TACNA - TACNA

Page 102: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

102

97 MUNICIPALIDAD DE PARAMONGA - BARRANCA - LIMA

98 MUNICIPALIDAD DE SECLLA - ANGARAES - HUANCAVELICA

99 MUNICIPALIDAD DISTRATAL DE COATA - PUNO - PUNO

100 MUNICIPALIDAD DISTRITAL CARMEN DE LA LEGUA-REYNOSO - CALLAO - LIMA

101 MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHINCHIHUASI - CHURCAMPA - HUANCAVELICA

102 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE 9 DE JULIO - CONCEPCION - JUNIN

103 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOCROS - HUAMANGA - AYACUCHO

104 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOMAYO - ACOMAYO - CUSCO

105 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOS VINCHOS - HUAMANGA - AYACUCHO

106 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACRAQUIA - TAYACAJA - HUANCAVELICA

107 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA - OTUZCO - LA LIBERTAD

108 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ALONSO ALVARADO - LAMAS - SAN MARTIN

109 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO HUALLO - CHINCHEROS - APURIMAC

110 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAHUAYLILLAS - QUISPICANCHIS - CUSCO

111 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA - SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD

112 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANGASMARCA - SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD

113 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTAUTA - MELGAR - PUNO

114 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTOIOQUIA - HUAROCHIRI - LIMA

115 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASUNCIÓN - CAJAMARCA - CAJAMARCA

116 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AWAJUN - RIOJA - SAN MARTIN

117 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYAHUANCO - HUANTA - AYACUCHO

118 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BALSAS - CHACHAPOYAS - AMAZONAS

119 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BAÑOS - LAURICOCHA - HUÁNUCO

120 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BELLAVISTA - CALLAO-CALLAO

121 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BELLAVISTA - JAEN - CAJAMARCA

122 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BELLAVISTA- BELLAVISTA - SAN MARTÍN

123 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY - HUARI - ANCASH

124 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CALANA - TACNA - TACNA

125 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CALAPUJA - LAMPA - PUNO

126 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAMANA - AREQUIPA

127 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARABAYLLO - LIMA - LIMA

128 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARABAYLLO - LIMA - LIMA

129 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCAPARA - YUNGAY - ANCASH

130 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCAPARA - YUNGAY - ANCASH

131 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCAPARA – YUNGAY - ANCASH

132 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASMA - CASMA - ANCASH

133 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA - PIURA - PIURA

134 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTROVIRREYNA - CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA-

135 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CATCA - QUISPICANCHIS - CUSCO

136 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCARHUAYO - QUISPICANCHI - CUSCO

137 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO AZUL - CAÑETE - LIMA

138 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAO - VIRÚ - LA LIBERTAD

139 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHECCA - CANAS - CUSCO

140 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA -CAÑETE-LIMA

141 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURAJA - BONGARÁ - AMAZONAS

142 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIUDAD ETEN - CHICLAYO - LAMBAYEQUE

143 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCACHACRA - ISLAY - AREQUIPA

144 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLQUEPATA - PAUCARTAMBO - CUSCO

145 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS - LIMA - LIMA

Page 103: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

103

146 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONGA – OCROS - ANCASH

147 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COSME – CHULCAMPA - HUANCAVELICA

148 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUISPES – BONGARÁ - AMAZONAS

149 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL PORVENIR - CHINCHEROS - APURÍMAC

150 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE GOYLLARISQUIZGA - DANIEL ALCIDES CARRION - PASCO

151 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONGOS - YAUYOS - LIMA

152 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALLA - VICTOR FAJARDO - AYACUCHO

153 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALLUCACHI - HUANCAYO - JUNIN

154 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCABAMBA – OXAPAMPA - PASCO

155 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAS - CHACHAPOYAS - AMAZONAS

156 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA - HUANCABAMBA - PIURA

157 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLAS - HUAYLAS - ANCASH

158 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLA - VICTOR FAJARDO - AYACUCHO

159 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IBERIA - TAHUAMANU - MADRE DE DIOS

160 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ILLIMO - LAMBAYEQUE-LAMBAYEQUE

161 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCAHUASI - FERREÑAFE - LAMBAYEQUE

162 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IRAZOLA - PADRE ABAD - UCAYALI

163 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ - CHICLAYO - LAMBAYEQUE

164 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA MOLINA- LIMA - LIMA

165 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PERLA- CALLAO - LIMA

166 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PUNTA - CALLAO - LIMA

167 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA UNIÓN- PIURA - PIURA

168 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA-LIMA-LIMA

169 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAGUNA - CHICLAYO - LAMBAYEQUE

170 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAREDO - TRUJILLO - LA LIBERTAD

171 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LEONOR ORDOÑEZ- JAUJA - JUNÍN

172 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LINCE - LIMA - LIMA

173 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLIPATA - PALTA - ICA

174 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCLLAPAMPA – JAUJA - JUNÍN

175 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOBITOS - TALARA - PIURA

176 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOMAS - PIURA - PIURA

177 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LONGUITA - LUYA - AMAZONAS

178 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS AQUIJES - ICA - ICA

179 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO CHOSICA-LIMA-LIMA

180 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIN - LIMA - LIMA

181 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACHE - OTUZCO - LA LIBERTAD

182 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA - CAÑETE - LIMA

183 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALVAS – HUARMEY - ANCASH

184 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARCAS - HUANCAVELICA

185 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIA PARADO DE BELLIDO - CANGALLO - AYACUCHO

186 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERU - CALLAO-LIMA

187 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERU-CALLAO-CALLAO

188 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MONTERO – AYABACA - PIURA

189 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO IMPERIAL - CAÑETE

190 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO PROGRESO - TOCACHE - SAN MARTIN

191 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OCONGATE - QUINSPICANCHI - CUSCO

192 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLEROS - HUARAZ - ANCASH

193 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACAPAUSA-PARINACOCHAS - AYACUCHO-

194 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHACAMAC - LIMA - LIMA

Page 104: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

104

195 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARACAS - PISCO - ICA

196 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA - BARRANCA - LIMA

197 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA-BARRANCA - LIMA

198 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAS – CANGALLO - AYACUCHO

199 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PITIPO - FERREÑAFE - LAMBAYEQUE

200 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POLVORA - TOCACHE - SAN MARTÍN

201 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POROY - CUSCO - CUSCO

202 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POTONI - AZANGARO - PUNO

203 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POZUZO - OXAPAMPA - PASCO

204 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNTA NEGRA - LIMA - LIMA

205 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO - LA CONVECIÓN - CUSCO

206 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUIACA - SANDIA - PUNO

207 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUITO ARMA - HUAYTARA - HUANCAVELICA

208 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RAHUAPAMPA - HUARI - ANCASH

209 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RAHUPAMPA - HUARI - ANCASH

210 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIO TAMBO - SATIPO - JUNIN

211 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ROSARIO - ACOBAMBA - HUANCAVELICA

212 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SACHACA - AREQUIPA - AREQUIPA

213 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN AGUSTIN DE CAJAS -HUANCAYO - JUNIN

214 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO - HUAROCHIRI - LIMA

215 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO DE HUAROCHIRI - LIMA

216 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANSICSO

217 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO - HUAYTARA - HUANCAVELICA

218 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERÓNIMO - ANDAHAYLAS - APURIMAC

219 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE DE TICLLAS - HUAMANGA - AYACUCHO

220 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSÉ DEL ALTO - JAEN - CAJAMARCA

221 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE SIGUAS - AREQUIPA - AREQUIPA

222 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS - SAN PABLO - CAJAMARCA

223 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS-LIMA-LIMA

224 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MATEO HUAROCHIRI - LIMA

225 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL - HUAMANGA - AYACUCHO

226 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE CHANA - HUARI - ANCASH

227 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANO TORIBIO - HUAYLAS - ANCASH

228 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA-CASTROVIRREYNA-HUANCAVELICA

229 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA CATALINA - LUYA - AMAZONAS

230 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA CRUZ - HUAYLAS - ANCASH

231 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA CRUZ DE FLORES - CAÑETE - LIMA

232 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE LUCANAMARCA - HUANCA SANCOS - AYACUCHO

233 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE SURCO - LIMA - LIMA

234 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE SURCO - LIMA- LIMA

235 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE ANDA - LEONCIO PRADO - HUÁNUCO

236 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO TOMAS - CUTERVO - CAJAMARCA

237 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE - SAN MARTIN - SAN MARTIN

238 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHIPASBAMBA - BONGARÁ - AMAZONAS

239 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SINCOS - JAUJA - JUNÍN

240 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS - HUAMANGA - AYACUCHO

241 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONDORILLO - HUANCABAMBA - PIURA

242 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUPE PUERTO- BARRANCA - LIMA

243 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBILLO - HUAMANGA - AYACUCHO

Page 105: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

105

244 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TICLACAYAN - PASCO - PASCO

245 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINGO DE PONASA - PICOTA - SAN MARTIN

246 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TUTI - CAYLLOMA - AREQUIPA

247 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UPAHUACHO - PARINACOCHA - AYACUCHO

248 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VELILLE- CHUMBIVILCAS - CUSCO

249 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA EL SALVADOR - LIMA

250 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VINCHOS – HUAMANGA - AYACUCHO

251 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VISTA ALEGRE - RODRIGUEZ DE MENDOZA - AMAZONAS

252 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI-HUANCAVELICA-HUANCAVELICA

253 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YURASMARA – HUAYLAS - ANCACH

254 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ZEPITA - CHUCUITO - PUNO

255 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ZURITE - ANTA - CUSCO

256 MUNICIPALIDAD DISTRITAL ELIAS VARGAS SOPLIN - RIOJA - SAN MARTIN

257 MUNICIPALIDAD DISTRITAL LUIS CARRANZA - LA MAR - AYACUCHO

258 MUNICIPALIDAD DISTRITAL ONGON-PATAZ-LA LIBERTAD

259 MUNICIPALIDAD DISTRITAL PEDRO VILCA APAZA - SAN ANTONIO DE PUTINA - PUNO

260 MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

261 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL BOLIVAR - LA LIBERTAD

262 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA

263 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BOLIVAR - LA LIBERTAD

264 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE - LIMA

265 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARABAYA - PUNO

266 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA - ANCASH

267 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANTA - AYACUCHO

268 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO

269 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO - MOQUEGUA

270 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY- AREQUIPA

271 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

272 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OCROS - ANCASH

273 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACASMAYO - LA LIBERTAD

274 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE POMABAMBA - ANCASH

275 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN IGNACIO - CAJAMARCA

276 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN IGNACIO-CAJAMARCA

277 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SUCRE - AYACUCHO

278 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA - TACNA

279 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE - SAN MARTÍN

280 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE UCAYALI - LORETO

281 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VIRU - LA LIBERTAD

282 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGUYO - PUNO

283 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO - CUSCO

284 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL LA CONVENCION - CUSCO

285 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL PUNO - PUNO

286 MUNICIPALIDAD TICLACAYAN - PASCO - PASCO

287 ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL

288 ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE USO PÚBLICO

289 ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES

290 ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO

291 PODER JUDICIAL

292 PRESIDENCIA DE CONSEJO DE MINISTROS

Page 106: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

106

293 PROGRAMA NACIONAL CUNA MAS

294 PROYECTO ESPECIAL JEQUETEPEQUE-ZAÑA

295 PROYECTO ESPECIAL MANEJO DE AGUA Y MEDIO - GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO

296 PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PLAN COPESCO - GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO

297 RED DE SALUD DE HUÁNUCO

298 SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE LIMA

299 SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE

300 SISTEMA METROPOLITANO DE SOLIDARIDAD

301 SUPERINTEDENCIA DE TRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONAS, CARGA Y MERCANCIAS

302 SUPERINTEDENCIA NACIOINAL DE REGISTROS PÚBLICOS

303 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES

304 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE REGISTROS PÚBLICOS - ZONA REGISTRAL IX

305 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE REGISTROS PÚBLICOS-SEDE CENTRAL

306 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

307 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE PASCO

308 UNIVERSIDAD NACIONAL ALCIDES CARRIÓN

309 UNIVERSIDAD NACIONAL ALTOANDINA AUTONOMA DE TARMA

310 UNIVERSIDAD NACIONAL CIRO ALEGRÍA

311 UNIVERSIDAD NACIONAL DE BAGUA

312 UNIVERSIDAD NACIONAL DE PASCO

313 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

314 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTA

315 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

316 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

317 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

318 UNIVERSIDAD NACIONAL ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE-LA CANTUTA

319 UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

320 UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHES CARRIÓN

321 UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR

322 UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA

323 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LIMA SUR

Page 107: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

107

ANEXO 2: RELACIÓN DE ORGANISMOS ADSCRITOS REPORTADOS POR LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Y LOS 18 MINISTERIOS, Y EL TOTAL

DE SOLICITUDES RECIBIDAS

N° ENTIDADSOLICITUDES

RECIBIDAS

1

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS 757

14,454

AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - SERVIR 874

AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS 45

CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO - CEPLAN 56

COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS - DEVIDA 72

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC

45

DESPACHO PRESIDENCIAL 278

DIRECCION NACIONAL DE INTELIGENCIA - DINI 2

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL - INDECOPI

1,454

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA - INEI 4,021

ORGANISMO DE SUPERVISION DE LOS RECURSOS FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE - OSINFOR

377

ORGANISMO SUPERVISOR DE INVERSION PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES - OSIPTEL

1,046

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA - OSINERGMIN

4,722

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE USO PUBLICO - OSITRAN

597

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS 108

2

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO 1,208

4,320

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA - ANA 1,904

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA - INIA 44

PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD - AGROIDEAS 16

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES - PSI 227

PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA 1

PROYECTO ESPECIAL DATEM DEL MARAÑON 2

PROYECTO ESPECIAL DE DESARROLLO DEL VALLE DE LOS RIOS APURIMAC, ENE Y MANTARO - PROVRAEM

11

PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO BAGUA 10

PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZU 31

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA - SENASA 435

SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE - SERFOR 411

SIERRA Y SELVA EXPORTADORA 19

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 1

UNIDAD EJECUTORA GESTION DE PROYECTOS SECTORIALES 0

Page 108: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

108

3

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO 760

1,069

CENTRO DE FORMACION EN TURISMO - CENFOTUR 30

COMISION DE PROMOCION DEL PERU PARA LA EXPORTACION Y EL TURISMO - PROMPERU

213

PLAN COPESCO NACIONAL 55

PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PLAN COPESCO 11

UNIDAD EJECUTORA VENTANILLA UNICA DE COMERCIO EXTERIOR - PROYETO VUCE 2.O

0

4

MINISTERIO DE CULTURA

MINISTERIO DE CULTURA 3,231

3,742ARCHIVO GENERAL DE LA NACION 182

BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERU 251

INSTITUTO NACIONAL DE RADIO Y TELEVISION DEL PERU 78

5

MINISTERIO DE DEFENSA

MINISTERIO DE DEFENSA 685

1,995

AGENCIA DE COMPRAS DE LAS FUERZAS ARMADAS - ACFFAA 37

AGENCIA ESPACIAL DEL PERU - CONIDA 44

COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS - CCFFAA 61

EJERCITO DEL PERU - EP 413

ESCUELA NACIONAL DE MARINA MERCANTE ALMIRANTE MIGUEL GRAU - ENAMM

10

FUERZA AEREA DEL PERU - FAP 397

MARINA DE GUERRA DEL PERU 114

INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL - IGN 15

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL - INDECI 166

CAJA DE PENSIONES MILITAR Y POLICIAL 53

6

MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL 209

1,081

FONDO DE COOPERACION PARA EL DESARROLLO SOCIAL - FONCODES 184

PROGRAMA CONTIGO 12

PROGRAMA NACIONAL CUNA MAS 85

PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION ESCOLAR QALI WARMA 510

PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES JUNTOS 36

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA SOLIDARIA DE PENSIONES PENSION 65

26

PROGRAMA NACIONAL PLATAFORMAS DE ACCION PARA LA INCLUSION SO-CIAL PAIS

19

Page 109: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

109

7

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS 2,618

20,430

AGENCIA DE PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA - PROINVERSION 564

CENTRAL DE COMPRAS PUBLICAS - PERU COMPRAS 169

FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL ESTADO - FONAFE

181

ACTIVOS MINEROS S.A.C. (FONAFE) 32

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO (FONAFE) 14

BANCO DE LA NACION (FONAFE) 852

CORPORACION FINANCIERA DE DESARROLLO S.A. - COFIDE (FONAFE) 43

CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL SA - CORPAC (FONAFE)

274

EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PUBLICO DE ELECTRICIDAD ELECTRONO-ROESTE S.A. - ENOSA (FONAFE)

35

EMPRESA CONCESIONARIA DE ELECTRICIDAD DE UCAYALI S.A. - ELECTROU-CAYALI (FONAFE)

121

EMPRESA DE ADMINISTRACION DE INFRAESTRUCTURA ELECTRICA S.A. - ADINELSA (FONAFE)

10

EMPRESA DE ELECTRICIDAD DEL PERU S.A. - ELECTROPERU (FONAFE) 69

EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA DE AREQUIPA S.A. - EGASA (FONAFE) 20

EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA DEL SUR S.A. - EGESUR (FONAFE) 5

EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA MACHUPICCHU S.A. - EGEMSA (FONAFE) 3

EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA SAN GABAN S.A. - SAN GABAN (FONAFE) 6

EMPRESA NACIONAL DE LA COCA S.A. - ENACO (FONAFE) 5

EMPRESA NACIONAL DE PUERTOS S.A. - ENAPU (FONAFE) 251

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU (FONAFE) 119

EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PUBLICO DE ELECTRICIDAD - ELECTRO-SUR (FONAFE)

134

EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PUBLICO DE ELECTRICIDAD DE PUNO S.A.A. - ELECTROPUNO (FONAFE)

99

EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PUBLICO DE ELECTRICIDAD DEL NORTE S.A. - ELECTRONORTE (FONAFE)

16

EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PUBLICO DE ELECTRICIDAD DEL SUR ESTE S.A.A. - ELECTRO SUR ESTE (FONAFE)

36

FABRICA DE ARMAS Y MUNICIONES DEL EJERCITO S.A.C. - FAME S.A.C. (FONAFE) 0

FONDO MIVIVIENDA S.A. (FONAFE) 112

PERUPETRO S.A. (FONAFE) 146

SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD (FONAFE) 1,932

SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA - SEDAPAL (FONAFE) 1,603

SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. - SIMA PERU S.A. Y SIMA IQUI-TOS S.R.L. (FONAFE)

13

SERVICIOS INTEGRADOS DE LIMPIEZA S.A. - SILSA (FONAFE) 0

SERVICIOS POSTALES DEL PERU S.A. - SERPOST (FONAFE) 26

OFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONAL - ONP 2,149

ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO - OSCE 858

SECRETARIA TECNICA DE APOYO A LA COMISION AD HOC CREADA POR LA LEY 29625, LEY DE DEVOLUCION DEL DINERO DEL FONAVI

335

SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES 182

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y ADMINISTRACION TRIBUTARIA - SUNAT

7,398

Page 110: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

110

8

MINISTERIO DE EDUCACION

MINISTERIO DE EDUCACION 3,745

15,748

COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERU - COAR LIMA 0

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION 0

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE LIMA METROPOLITANA 2,155

ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE ARTE DRAMATICO 3

ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE BALLET 1

ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE JOSE MARIA ARGUEDAS 37

INSTITUTO PEDAGOGICO NACIONAL MONTERRICO 1

INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE - IPD 581

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS Y CREDITO EDUCATIVO - PRONABEC 390

PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA - PRONIED 612

SECRETARIA NACIONAL DE LA JUVENTUD - SENAJU 7

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA - SUNEDU

1,748

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL 01 - UGEL 01 830

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL 02 - UGEL 02 1,017

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL 03 - UGEL 03 1,596

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL 04 - UGEL 04 868

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL 05 - UGEL 05 982

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL 06 - UGEL 06 625

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL 07 - UGEL 07 537

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MUSICA 13

9

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS 7,120

7,494INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO - INGEMMET 258

INSTITUTO PERUANO DE ENERGIA NUCLEAR - IPEN 116

10

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS 979

4,745INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO 263

SUNARP 3,503

11

MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES 624

1,326CONSEJO NACIONAL PARA LA INTEGRACION DE LA PERSONA CON DIS-CAPACIDAD - CONADIS

349

PROGRAMA INTEGRAL NACIONAL PARA EL BIENESTAR FAMILIAR - INABIF 100

PROGRAMA NACIONAL AURORA 253

12

MINISTERIO DE LA PRODUCCION

MINISTERIO DE LA PRODUCCION 2,766

3,785

FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO - FONDEPES 112

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE 371

INSTITUTO NACIONAL DE CALIDAD 134

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION 30

ORGANISMO NACIONAL DE SANIDAD PESQUERA - SANIPES 260

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACION PARA LA COMPETITIVIDAD Y PRO-DUCTIVIDAD - INNOVATE PERU

112

13

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 330378

AGENCIA PERUANA DE COOPERACION INTERNACIONAL - APCI 48

Page 111: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

111

14

MINISTERIO DE SALUD

MINISTERIO DE SALUD 12,782

15,811

CENTRO NACIONAL DE ABASTECIMIENTO DE RECURSOS ESTRATEGICOS EN SALUD - CENARES

163

CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA, PREVENCION Y CONTROL DE EN-FERMEDADES

52

DIRECCION DE REDES INTEGRADAS DE SALUD LIMA ESTE 68

DIRECCION DE REDES INTEGRADAS DE SALUD LIMA CENTRO 44

DIRECCION DE REDES INTEGRADAS DE SALUD LIMA NORTE 57

DIRECCION DE REDES INTEGRADAS DE SALUD LIMA SUR 123

HOSPITAL CARLOS LANFRANCO LA HOZ 20

HOSPITAL CAYETANO HEREDIA 46

HOSPITAL DE EMERGENCIAS PEDIATRICAS 76

HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSE CASIMIRO ULLOA 42

HOSPITAL DE EMERGENCIAS VILLA EL SALVADOR 8

HOSPITAL DE HUAYCAN 1

HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN 12

HOSPITAL JOSE AGUSTO TELLO DE CHOSICA 13

HOSPITAL MARIA AUXILIADORA 52

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA 138

HOSPITAL NACIONAL DOCENTE MADRE NIÑO SAN BARTOLOME 88

HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO 289

HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE 108

HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO 14

HOSPITAL SANTA ROSA 56

HOSPITAL SERGIO E. BERNALES 30

HOSPITAL VICTOR LARCO HERRERA 51

HOSPITAL VITARTE 21

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS NEUROLOGICAS 29

INSTITUTO NACIONAL DE OFTALMOLOGIA 29

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACION 64

INSITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO BREÑA 38

INSITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO SAN BORJA 32

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO NOGUCHI 24

INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL 77

PROGRAMA NACIONAL DE INVERSIONES EN SALUD 93

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS 130

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 210

SEGURO INTEGRAL DE SALUD - SIS 132

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD 599

15

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO 4,751

8,265

PROGRAMA NACIONAL DE EMPLEO JUVENIL JOVENES PRODUCTIVOS 14

PROGRAMA NACIONAL PARA LA PROMOCION DE OPORTUNIDADES LABO-RALES IMPULSA PERU

6

PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DEL CENTRO DE EMPLEO FORTALECE PERU

3

PROGRAMA PARA LA GENERACION DE EMPLEO SOCIAL INCLUSIVO TRABAJA PERU

24

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE FISCALIZACION LABORAL - SUNAFIL 3,467

Page 112: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

112

16

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 5,493

10,411

AUTORIDAD DE TRANSPORTE URBANO PARA LIMA Y CALLAO - ATU 205

AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL 231

AUTORIDAD AUTONOMA DEL SISTEMA ELECTRICO DE TRANSPORTE MASIVO DE LIMA Y CALLAO - AATE

98

PROYECTO ESPECIAL PARA LA PREPARACION Y DESARROLLO DE LOS XVIII JUEGOS PANAMERICANOS Y SEXTOS JUEGOS PARAPANAMERICANOS DEL 2019

136

PROVIAS NACIONAL 1,234

PROVIAS DESCENTRALIZADO 147

SUPERINTENDENCIA DE TRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONAS, CARGA Y MERCANCIAS - SUTRAN

2,867

17

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO 1,327

11,972

ORGANISMO DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL - COFOPRI 7,041

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES - SBN 3,357

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACION PARA LA INDUSTRIA DE LA CON-STRUCCION - SENCICO

184

ORGANISMO TECNICO DE LA ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE SANE-AMIENTO - OTASS

63

18

MINISTERIO DEL AMBIENTE

MINISTERIO DEL AMBIENTE 806

4,913

INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU - IGP 13

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA - IIAP 9

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION EN GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA - INAIGEM

2

ORGANISMO DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL - OEFA 2,829

SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS INVERSIONES SOSTENIBLES - SENACE

1,045

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DEL PERU - SENAMHI 47

SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS - SERNANP 162

19MINISTERIO DEL INTERIOR

MINISTERIO DEL INTERIOR 1,386 1,386

TOTAL DE SOLICITUDES RECIBIDAS 133,325

Page 113: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

113

ANEXO 3: RELACIÓN DE MUNICIPALIDADES DISTRITALES QUE REPORTARON INFORMACIÓN A LA ANTAIP, Y EL TOTAL DE SOLICITUDES RECIBIDAS, ATENDIDAS, EN

TRÁMITE Y NO ATENDIDAS

MUNICIPALIDAD DISTRITALSAIP

RECIBIDASSAIP

ATENDIDASSAIP EN TRÁMITE

SAIP NO ATENDIDAS

AMAZONAS

1 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAMANGO 27 27 0 0

2 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COPALLIN 0 0 0 0

3 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUJA 0 0 0 0

4 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUISPES 0 0 0 0

5 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE FLORIDA 36 36 0 0

6 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CARLOS 0 0 0 0

7 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHIPASBAMBA 82 77 0 5

8 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VALERA 226 226 0 0

9 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAMBRASBAMBA 24 22 0 2

10 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASUNCION 5 5 0 0

11 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BALSAS 0 0 0 0

12 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILIQUIN 0 0 0 0

13 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAS 4 4 0 0

14 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA JALCA 37 37 0 0

15 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LEVANTO 0 0 0 0

16 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOLOCO 6 6 0 0

17 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL CENEPA 0 0 0 0

18 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAMPORREDONDO 0 0 0 0

19 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCAMAR 21 21 0 0

20 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LONGUITA 14 9 0 5

21 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO DEL YESO 0 0 0 0

22 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA CATALINA 48 48 0 0

23 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO TOMAS 1 1 0 0

24 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINGO 1 0 0 1

25 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TRITA 45 45 0 0

26 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ROSA 0 0 0 0

27 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VISTA ALEGRE 0 0 0 0

ANCASH

28 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACCHO 0 0 0 0

29 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIRGAS 0 0 0 0

30 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJACAY 13 13 0 0

31 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CANIS 4 3 0 1

32 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUASTA 0 0 0 0

33MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE CORPANQUI

1 1 0 0

34 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMASHCA 11 11 0 0

35 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATAQUERO 5 5 0 0

36 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHILLA 3 3 0 0

37 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINCO 5 5 0 0

38 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR 2 2 0 0

39 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAUTAN 5 0 0 5

40 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUPAN 0 0 0 0

41 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA 0 0 0 0

42 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA 225 210 0 15

Page 114: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

114

43 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLEROS 1 1 0 0

44 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARIACOTO 4 4 0 0

45 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANRA 6 6 0 0

46 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAY 0 0 0 0

47 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVIN DE HUANTAR 14 14 0 0

48 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHIS 0 0 0 0

49 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANTAR 40 24 0 16

50 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PONTO 8 5 3 0

51 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RAHUAPAMPA 0 0 0 0

52 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS 195 195 0 0

53 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE CHANA 9 9 0 0

54 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLAS 2 2 0 0

55 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAROMAS 11 11 0 0

56 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUEBLO LIBRE 103 103 0 0

57 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA CRUZ 8 8 0 0

58 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO TORIBIO 2 2 0 0

59 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YURACMARCA 11 11 0 0

60 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUMPA 0 0 0 0

61 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LUCMA 1 1 0 0

62 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONGAS 0 0 0 0

63 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAN 8 8 0 0

64 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUINUABAMBA 6 2 0 4

65 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS CHICO 7 7 0 0

66 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORO 25 25 0 0

67 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NEPEÑA 7 6 0 1

68 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA 21 21 0 0

69 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCAPARA 2 2 0 0

70 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANCOS 44 43 0 1

71 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MATACOTO 3 3 0 0

72 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUILLO 4 0 4 0

73 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RANRAHIRCA 45 37 0 8

74 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHUPLUY 3 2 0 1

75 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAMA 8 2 4 2

APURÍMAC

76 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBURCO 57 57 0 0

77 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO 124 105 0 19

78 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TALAVERA 0 0 0 0

79 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL PORVENIR 0 0 0 0

80 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACCANA 0 0 0 0

81 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OCOBAMBA 3 3 0 0

82 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COYLLURQUI 2 2 0 0

83 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HAQUIRA 7 5 0 2

AREQUIPA

84 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ALTO SELVA ALEGRE 125 122 0 3

85 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHARACATO 91 91 0 0

86 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA 45 43 0 2

87 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JACOBO HUNTER 171 171 0 0

88MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO

360 360 0 0

Page 115: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

115

89 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA JOYA 152 112 0 40

90 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO MELGAR 539 527 1 11

91 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIRAFLORES 91 69 3 19

92 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLLEBAYA 4 4 0 0

93 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARPATA 213 213 0 0

94 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POCSI 5 5 0 0

95 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POLOBAYA 3 3 0 0

96 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SABANDIA 55 55 0 0

97 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SACHACA 173 161 6 6

98 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE SIGUAS 3 3 0 0

99 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCABAYA 275 273 0 2

100 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIABAYA 98 79 0 19

101 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UCHUMAYO 117 117 0 0

102 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VITOR 2 1 0 1

103 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAHUARA 147 130 0 17

104 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YURA 209 209 0 0

105MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO NICO-LAS VALCARCEL

15 13 0 2

106 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARISCAL CACERES 6 6 0 0

107 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAMUEL PASTOR 166 166 0 0

108 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATICO 3 3 0 0

109 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANUHUANU 8 5 0 3

110 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAGUA 0 0 0 0

111 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHOCO 1 1 0 0

112 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TIPAN 0 0 0 0

113 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE URACA 1 1 0 0

114 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACHOMA 0 0 0 0

115 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUTA 6 4 0 2

116 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAJES 586 586 0 0

117 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIBAYO 3 3 0 0

118 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IRAY 0 0 0 0

119 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALAMANCA 3 2 0 1

120 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCACHACRA 44 44 0 0

121 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ISLAY 42 39 3 0

122 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNTA DE BOMBON 42 42 0 0

123 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORO 23 23 0 0

AYACUCHO

124 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUSCHI 4 4 0 0

125MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIA PARADO DE BELLIDO

2 2 0 0

126 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOCRO 0 0 0 0

127 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOS VINCHOS 15 15 0 0

128 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARMEN ALTO 0 0 0 0

129 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS NAZARENO 1 1 0 0

130 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACAYCASA 6 6 0 0

131 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUINUA 20 20 0 0

132 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE DE TICLLAS 1 0 0 1

133 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA 19 12 0 7

134MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE PISCHA

12 12 0 0

Page 116: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

116

135 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOS 33 20 3 10

136 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBILLO 0 0 0 0

137MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE LUCANAMARCA

1 1 0 0

138 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYAHUANCO 0 0 0 0

139 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO 21 16 0 5

140 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LUIS CARRANZA 0 0 0 0

141 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAMUGARI 0 0 0 0

142 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARMEN SALCEDO 8 8 0 0

143 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LARAMATE 0 0 0 0

144 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LUCANAS 0 0 0 0

145 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OTOCA 4 4 0 0

146 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACAPAUSA 18 15 0 3

147 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UPAHUACHO 0 0 0 0

148 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAMPA 0 0 0 0

149 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCAYOC 8 8 0 0

150MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR DE QUIJE

0 0 0 0

151 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ALCAMENCA 0 0 0 0

152 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CANARIA 0 0 0 0

153 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALLA 17 14 3 0

154 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILCANCHOS 3 3 0 0

155 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUANCA 1 1 0 0

CAJAMARCA

156 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASUNCION 6 5 0 1

157 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHETILLA 6 3 0 3

158 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS 5 5 0 0

159 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS BAÑOS DEL INCA 78 78 0 0

160 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAGDALENA 2 2 0 0

161 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NAMORA 0 0 0 0

162 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN 6 6 0 0

163 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUASMIN 16 16 0 0

164 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE GALVEZ 6 6 0 0

165 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMBOS 4 2 0 2

166 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAJAS 129 127 0 2

167 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA 6 6 0 0

168 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIRACOSTA 0 0 0 0

169 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YONAN 12 12 0 0

170 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUEROCOTILLO 1 1 0 0

171 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALGAYOC 2 2 0 0

172 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BELLAVISTA 7 3 0 4

173 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARA 23 20 0 3

174 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE DEL ALTO 9 6 0 3

175 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE DE LOURDES 1 1 0 0

176 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TABACONAS 0 0 0 0

177 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE SABOGAL 0 0 0 0

178 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BOLIVAR 1 1 0 0

179 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA FLORIDA 0 0 0 0

180 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NANCHOC 0 0 0 0

Page 117: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

117

181MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SILVESTRE DE COCHAN

0 0 0 0

182 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TONGOD 0 0 0 0

183 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN BERNARDINO 0 0 0 0

184 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SEXI 9 9 0 0

CALLAO

185 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BELLAVISTA 266 266 0 0

186MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO

172 163 0 9

187 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PERLA 123 117 0 6

188 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PUNTA 61 61 0 0

189 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERU 27 27 0 0

CUSCO

190 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOPIA 13 9 0 4

191 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOLLEPATA 5 5 0 0

192 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ZURITE 0 0 0 0

193 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COYA 11 3 0 8

194 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LARES 0 0 0 0

195 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TARAY 7 7 0 0

196 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHECCA 0 0 0 0

197 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LANGUI 0 0 0 0

198 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAMARCA 6 6 0 0

199 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHECACUPE 3 3 0 0

200 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMBAPATA 8 6 0 2

201 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PITUMARCA 1 1 0 0

202 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO 38 36 2 0

203 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VELILLE 8 6 0 2

204 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POROY 30 30 0 0

205 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO 102 90 8 4

206 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE WANCHAQ 72 70 0 2

207 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ALTO PICHIGUA 8 8 0 0

208 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COPORAQUE 29 29 0 0

209 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHIGUA 0 0 0 0

210 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI 170 122 0 48

211 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYOPATA 0 0 0 0

212 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO 31 31 0 0

213 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCAPI 3 3 0 0

214 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANOQUITE 0 0 0 0

215 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLABAMBA 10 2 0 8

216 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCARANI 5 5 0 0

217 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAHUAYLILLAS 1 1 0 0

218 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCARHUAYO 3 3 0 0

219 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARO 2 2 0 0

220 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LUCRE 0 0 0 0

221 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARCAPATA 6 6 0 0

222 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OCONGATE 8 8 0 0

223 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLABAMBA 21 21 0 0

224 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACHUPICCHU 59 18 41 0

225 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARAS 3 3 0 0

226 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLANTAYTAMBO 4 4 0 0

Page 118: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

118

HUANCAVELICA

227 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA 9 9 0 0

228 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARCAS 0 0 0 0

229 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARA 0 0 0 0

230 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ROSARIO 0 0 0 0

231 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CCOCHACCASA 2 2 0 0

232 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAHUANCA 7 7 0 0

233MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO DE ANTAPARCO

1 1 0 0

234 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANA 0 0 0 0

235 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHIHUASI 3 2 0 1

236 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COSME 9 9 0 0

237 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOCROJA 1 1 0 0

238 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA 0 0 0 0

239MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE MAYOCC

0 0 0 0

240 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE CORIS 17 10 3 4

241 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACORIA 8 8 0 0

242 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASCENSION 7 7 0 0

243 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONAYCA 0 0 0 0

244 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LARIA 0 0 0 0

245 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARISCAL CACERES 3 3 0 0

246 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILCHACA 1 1 0 0

247 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAULI 10 10 0 0

248 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYACUNDO ARMA 6 0 0 6

249 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUITO ARMA 0 0 0 0

250 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO 0 0 0 0

251 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOSTAMBO 2 2 0 0

252 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACRAQUIA 0 0 0 0

253 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAYCHA 0 0 0 0

254 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA 11 10 1 0

255 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DANIEL HERNANDEZ 2 2 0 0

256 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA 0 0 0 0

257 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAZOS 12 12 0 0

258 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS 0 0 0 0

259 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALCABAMBA 32 26 6 0

HUÁNUCO

260 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACAR 19 19 0 0

261 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO 5 5 0 0

262 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TOMAY KICHWA 38 37 0 1

263 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUIVILLA 0 0 0 0

264 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHUNQUI 2 2 0 0

265 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUÑOS 0 0 0 0

266 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHAO 6 6 0 0

267 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARGOS 7 7 0 0

268 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUISQUI 0 0 0 0

269 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE CHAULAN 0 0 0 0

270 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YACUS 0 0 0 0

271 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARUMAYO 1 1 0 0

Page 119: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

119

272 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BAÑOS 0 0 0 0

273MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO DE ASIS

0 0 0 0

274 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLO GRANDE 11 11 0 0

275MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE CRESPO Y CASTILLO

23 23 0 0

276 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARIANO DAMASO BERAUN 39 36 2 1

277MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE ANDA

2 2 0 0

278 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UMARI 0 0 0 0

279 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAHUAC 16 16 0 0

ICA

280 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ALTO LARAN 5 2 0 3

281 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVIN 5 5 0 0

282 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE GROCIO PRADO 0 0 0 0

283 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUEBLO NUEVO 57 57 0 0

284 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUNAMPE 59 59 0 0

285 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS AQUIJES 10 10 0 0

286 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARCONA 9 9 0 0

287 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUEBLO NUEVO 11 9 0 2

288 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA 11 11 0 0

289 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARCONA 320 308 0 12

290 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VISTA ALEGRE 136 39 85 12

291 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLIPATA 20 20 0 0

292 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIO GRANDE 5 5 0 0

293 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUMAY 7 7 0 0

294 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA 8 8 0 0

295 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARACAS 246 246 0 0

296 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANDRES 0 0 0 0

297 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CLEMENTE 51 48 3 0

JUNÍN

298 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHANAQUI 104 104 0 0

299 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS DE SHUARO 0 0 0 0

300 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANACANCHA 0 0 0 0

301 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANZANARES 8 8 0 0

302 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVE DE JULIO 0 0 0 0

303 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ORCOTUNA 21 14 7 0

304 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE DE QUERO 6 4 2 0

305 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHICCHE 0 0 0 0

306 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA 50 40 0 10

307 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHONGOS ALTO 1 1 0 0

308 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO 474 474 0 0

309 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALHUAS 0 0 0 0

310 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYUCACHI 1 1 0 0

311 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INGENIO 0 0 0 0

312 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILCOMAYO 21 21 0 0

313 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCARA 10 5 3 2

314 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAY 0 0 0 0

315 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN AGUSTIN 43 43 0 0

Page 120: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

120

316MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO DE TUNAN

15 15 0 0

317 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAÑO 4 4 0 0

318 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA 10 10 0 0

319 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VIQUES 10 9 0 1

320 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA 10 10 0 0

321 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATAURA 8 7 0 1

322 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL MANTARO 5 5 0 0

323 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIPAMPA 0 0 0 0

324 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LEONOR ORDOÑEZ 19 10 0 9

325 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MASMA CHICCHE 0 0 0 0

326 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MUQUI 0 0 0 0

327 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MUQUIYAUYO 9 9 0 0

328 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RICRAN 0 0 0 0

329 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LORENZO 33 31 0 2

330 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUSA 2 2 0 0

331 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SINCOS 18 18 0 0

332 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAMAYO 6 6 0 0

333 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ONDORES 0 0 0 0

334 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ULCUMAYO 7 7 0 0

335 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAZAMARI 4 4 0 0

336 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PANGOA 250 210 14 26

337 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIO NEGRO 28 28 0 0

338 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIO TAMBO 10 9 1 0

339 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA 4 4 0 0

340 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPO 2 2 0 0

341 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO 18 18 0 0

342 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUITUCANCHA 0 0 0 0

LA LIBERTAD

343 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE 47 47 0 0

344 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHOCOPE 12 12 0 0

345 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RAZURI - - - -

346 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE CAO 15 13 0 2

347 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UCHUMARCA 19 19 0 0

348 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LUCMA 2 2 0 0

349 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGALLPAMPA 8 5 0 3

350 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA CUESTA 3 3 0 0

351 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MACHE 2 2 0 0

352 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALPO 7 7 0 0

353 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE GUADALUPE 130 121 0 9

354 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JEQUETEPEQUE 0 0 0 0

355 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACASMAYO 18 12 0 6

356 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE 38 38 0 0

357 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ONGON 0 0 0 0

358 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARCOY 60 57 0 3

359 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PATAZ 0 0 0 0

360 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANAGORAN 1 1 0 0

361 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARTIMBAMBA 0 0 0 0

362 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANGASMARCA 5 5 0 0

Page 121: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

121

363 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CACHICADAN 7 7 0 0

364 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUIRUVILCA 11 11 0 0

365 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SITABAMBA 0 0 0 0

366 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL PORVENIR 236 226 0 10

367 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO 520 514 0 6

368 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ESPERANZA 202 202 0 0

369 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAREDO 150 150 0 0

370 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POROTO 20 18 0 2

371 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAO 8 8 0 0

LAMBAYEQUE

372 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHONGOYAPE 41 41 0 0

373 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ETEN 8 8 0 0

374MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

135 111 18 6

375 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAGUNAS 13 9 4 0

376 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MONSEFU 2 2 0 0

377 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PATAPO 26 26 0 0

378 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMALCA 36 33 1 2

379 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCALA 49 49 0 0

380 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE REQUE 28 28 0 0

381 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ZAÑA 10 10 0 0

382 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCAHUASI 5 4 1 0

383MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANUEL ANTONIO MESONES MURO

4 3 1 0

384 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PITIPO 0 0 0 0

385 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ILLIMO 10 10 0 0

386 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOTUPE 22 20 0 2

387 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALAS 6 6 0 0

LIMA

388 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAMONGA 11 11 0 0

389 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUPE PUERTO 17 17 0 0

390 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ARAHUAY 171 170 1 0

391 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAROS 3 3 0 0

392 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ROSA DE QUIVES 10 10 0 0

393 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CALANGO 11 11 0 0

394 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO AZUL 42 42 0 0

395 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IMPERIAL 65 63 2 0

396 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA 52 44 1 7

397 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACARAN 0 0 0 0

398 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUILMANA 19 19 0 0

399 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO 23 23 0 0

400 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS 25 16 0 9

401MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA CRUZ DE FLORES

27 25 2 0

402 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAMPIAN 11 11 0 0

403 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUMBILCA 0 0 0 0

404 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARAMPOMA 1 1 0 0

405 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO 111 101 0 10

406 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MATEO 5 4 0 1

Page 122: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

122

407MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA CRUZ DE COCACHACRA

1,262 1,246 16 0

408 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE TUNA 0 0 0 0

409 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALMAY 62 60 2 0

410 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA LEONOR 0 0 0 0

411 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA 346 346 0 0

412 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAYAN 5 5 0 0

413 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VEGUETA 3 3 0 0

414 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE 2,053 2,005 48 0

415 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BREÑA 273 269 0 4

416 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARABAYLLO 2,277 2,112 0 165

417 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACLACAYO 341 312 0 29

418 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHORRILLOS 425 395 15 15

419 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS 1,541 1,539 0 2

420 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA 1,004 1,004 0 0

421 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS MARIA 1,363 1,337 18 8

422 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA MOLINA 1,137 1,135 0 2

423 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA 1,477 1,409 65 3

424 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LINCE 535 535 0 0

425 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIGANCHO 308 252 4 52

426 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIN 323 226 7 90

427 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIRAFLORES 2,192 2,192 0 0

428 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHACAMAC 682 663 0 19

429 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUEBLO LIBRE 446 420 0 26

430 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNTA HERMOSA 262 260 2 0

431 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNTA NEGRA 366 187 142 37

432 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO 2,314 2,314 0 0

433MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

606 537 0 69

434 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS 301 301 0 0

435 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE SURCO* 4,610 4,610 0 0

*EMPRESA MUNICIPAL SANTIAGO DE SURCO - EMUSS 2 2 0 0

436 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO 337 259 0 78

437 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA EL SALVADOR 2,140 2,086 0 54

438MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO

1,432 1,246 0 186

439 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYAVIRI 0 0 0 0

440 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCAYA 0 0 0 0

LORETO

441 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAGUNAS 2 2 0 0

442 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PEBAS 1 1 0 0

443 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BELEN 6 6 0 0

444 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNCHANA 42 22 20 0

445 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAQUENA 1 1 0 0

446 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOPLIN 0 0 0 0

MADRE DE DIOS

447 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MADRE DE DIOS 68 61 2 5

448 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IBERIA 27 26 1 0

Page 123: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

123

MOQUEGUA

449 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COALAQUE 4 4 0 0

450 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MATALAQUE 1 1 0 0

451 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUQUINA 6 6 0 0

452 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UBINAS 6 6 0 0

453 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACOCHA 150 127 0 23

454 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAMEGUA 93 93 0 0

PASCO

455 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE GOYLLARISQUIZGA 21 20 0 1

456 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPUC 12 9 2 1

457 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILCABAMBA 9 9 0 0

458 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONSTITUCION 7 7 0 0

459 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCABAMBA 4 3 1 0

460 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCAZU 0 0 0 0

461 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POZUZO 5 5 0 0

462 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUERTO BERMUDEZ 251 247 0 4

463 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA RICA 57 56 1 0

464 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIACA 0 0 0 0

465 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY 0 0 0 0

466 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NINACACA 3 3 0 0

467 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIMON BOLIVAR 8 8 0 0

468 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TICLACAYAN 6 6 0 0

PIURA

469 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JILILI 3 3 0 0

470 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAGUNAS 10 10 0 0

471 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MONTERO 3 3 0 0

472 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAPILLICA 3 3 0 0

473MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL CARMEN DE LA FRONTERA

4 4 0 0

474 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA 28 28 0 0

475MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL DE EL FAIQUE

9 9 0 0

476 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONDOR 2 2 0 0

477 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONDORILLO 26 22 0 4

478 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALACO 5 5 0 0

479 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA MATANZA 39 39 0 0

480 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORROPON 24 24 0 0

481MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA CATALINA DE MOSSA

2 2 0 0

482 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO 2 2 0 0

483 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMOTAPE 23 23 0 0

484 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL ARENAL 8 8 0 0

485 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLAN 22 12 2 8

486 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA HUACA 126 124 2 0

487 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA 536 536 0 0

488 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA 29 29 0 0

489 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA UNION 116 116 0 0

490 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAS LOMAS 59 39 0 20

491 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO GRANDE 40 40 0 0

Page 124: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

124

492MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BELLAVISTA DE LA UNION

0 0 0 0

493 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VICE 9 9 0 0

494 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARCAVELICA 18 18 0 0

495 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIGUEL CHECA 32 31 0 1

496 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUERECOTILLO 4 4 0 0

497 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOBITOS 21 21 0 0

498 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS ORGANOS 8 8 0 0

PUNO

499 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ASILLO 0 0 0 0

500 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAMINACA 0 0 0 0

501 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAMAN 1 1 0 0

502 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTON 0 0 0 0

503 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AJOYANI 1 1 0 0

504 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYAPATA 9 9 0 0

505 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN GABAN 0 0 0 0

506 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE DESAGUADERO 8 5 3 0

507 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACULLANI 0 0 0 0

508 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PISACOMA 2 2 0 0

509 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ZEPITA 4 1 2 1

510 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILQUE CHICO 5 0 5 0

511 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CALAPUJA 0 0 0 0

512 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NICASIO 0 0 0 0

513 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA LUCIA 3 1 0 2

514 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTAUTA 4 4 0 0

515 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ROSA 4 4 0 0

516 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYRAPATA 1 1 0 0

517 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPACHICA 4 1 0 3

518 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COATA 1 1 0 0

519 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUATA 8 3 5 0

520 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MAÑAZO 15 15 0 0

521 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO 0 0 0 0

522 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILQUE 0 0 0 0

523 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PEDRO VILCA APAZA 7 7 0 0

524 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL 29 29 0 0

525 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LIMBANI 4 4 0 0

526 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PHARA 3 3 0 0

SAN MARTÍN

527 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ALTO BIAVO 2 2 0 0

528 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BAJO BIAVO 0 0 0 0

529 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALLAGA 19 19 0 0

530 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAFAEL 12 9 0 3

531 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGUA BLANCA 1 1 0 0

532 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ROSA 17 17 0 0

533 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SACANCHE 8 8 0 0

534 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINGO DE SAPOSOA 1 1 0 0

535MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ALONSO DE ALVARADO

0 0 0 0

536 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYNARACHI 38 32 1 5

Page 125: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Informe anual sobre solicitudes de acceso a la información pública 2019

125

537 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RUMISAPA 4 4 0 0

538 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ZAPATERO 14 12 0 2

539 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JEPELACIO 15 15 0 0

540 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SORITOR 24 24 0 0

541 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLUANA 9 9 0 0

542 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACACA 5 4 0 1

543 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINGO DE PONASA 2 2 0 0

544 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AWAJUN 8 8 0 0

545 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ELIAS SOPLIN VARGAS 15 14 0 1

546 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVA CAJAMARCA 57 57 0 0

547 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARDO MIGUEL 18 18 0 0

548 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FERNANDO 2 2 0 0

549 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YORONGOS 18 18 0 0

550 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YURACYACU 22 22 0 0

551 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CACATACHI 1 1 0 0

552 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JUAN GUERRA 3 3 0 0

553MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA BANDA DE SHILCAYO

57 57 0 0

554 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO 2 2 0 0

555 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE 15 8 6 1

556 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO PROGRESO 12 12 0 0

557 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POLVORA 5 5 0 0

558 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UCHIZA 21 8 9 4

TACNA

559 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUILAHUANI 0 0 0 0

560 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ALTO DE LA ALIANZA 331 331 0 0

561 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CALANA 100 100 0 0

562MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CORONEL GRE-GORIO ALBARRACIN LANCHIPA

672 669 0 3

563 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA YARADA LOS PALOS 24 24 0 0

564 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHIA 33 33 0 0

565 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA 6 6 0 0

566 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POCOLLAY 302 299 0 3

TUMBES

567 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CANOAS DE PUNTA SAL 100 100 0 0

568 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASITAS 6 6 0 0

569 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CORRALES 59 58 1 0

570 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAS DE HOSPITAL 5 5 0 0

571 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JACINTO 83 81 0 2

572 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAPAYAL 8 4 0 4

UCAYALI

573 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAHUANIA 1 1 0 0

574 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YURUA 0 0 0 0

575 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAMPOVERDE 51 51 0 0

576 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY 251 248 0 3

577 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MASISEA 6 0 2 4

578 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA 130 115 0 15

579MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ALEXANDER VON HUMBOLDT

2 2 0 0

TOTAL DE SOLICITUDES 47,447 45,337 623 1,487

Page 126: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Page 127: Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la ......2019 4 Una vez más, y por tercer año consecutivo, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

CONSULTAS TELEFÓNICAS(01) 204 8020 – anexo 1020De lunes a viernes de 8:30 a.m. a 6:00 p.m.

CORREO ELECTRÓNICO:[email protected]

www.gob.pe/minjus

MESA DE PARTES:Calle Scipión Llona N° 350, Miraflores - Lima

Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública