autores - web de la conferencia de consejos … › sites › default › files ›...

70
Andrés Araujo de la Mata Francisco Javier Forcada Sainz Joseba Mikel Garmendia Albarracin Amaia Lafuente Ruiz de Sabando Autores por orden alfabético Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Vitoria-Gasteizko Enpresa Ikasketen Unibertsitate Eskola

Upload: others

Post on 25-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Andrés Araujo de la Mata Francisco Javier Forcada Sainz

Joseba Mikel Garmendia Albarracin Amaia Lafuente Ruiz de Sabando

Autores por orden alfabético

Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Vitoria-Gasteizko

Enpresa Ikasketen Unibertsitate Eskola

Andrés Araujo de la Mata Francisco Javier Forcada Sainz

Joseba Mikel Garmendia Albarracin Amaia Lafuente Ruiz de Sabando

Autores por orden alfabético

Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Vitoria-Gasteizko

Enpresa Ikasketen Unibertsitate Eskola

Este documento corresponde al primer informe del proyecto de investigación "LA UPV/EHU COMO INSTRUMENTO DE DINAMIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ÁLAVA".

Financiado por:

Incluso en un desierto reseco o en una tundra helada, una universidad de talla mundial y un aeropuerto internacional combinan los elementos básicos del desarrollo global: cerebros y rápido acceso al resto del mundo. Robert Reich, Catedrático de Economía Pública en Berkeley y Ex-Secretario de Estado de Trabajo de EEUU.

ÍNDICE

PÁG. RESUMEN EJECUTIVO...........................................................................................................................1 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: LOS IMPACTOS DE LA UNIVERSIDAD SOBRE EL TERRITORIO ..................9

1.1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................9 1.2. LOS IMPACTOS DE LA UNIVERSIDAD SOBRE EL TERRITORIO.......................................................10

1.2.1. LOS IMPACTOS ESTÁTICOS...........................................................................................12 1.2.2. LOS IMPACTOS DINÁMICOS ..........................................................................................12

2. EL CAMPUS DE ÁLAVA DE LA UPV/EHU: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL ......................................15 3. TÉCNICAS METODOLÓGICAS PARA ESTIMAR EL IMPACTO ESTÁTICO DE UNA UNIVERSIDAD

SOBRE EL TERRITORIO .................................................................................................................19 4. METODOLOGÍA: EL MODELO INPUT-OUTPUT ..................................................................................21

4.1. LAS TABLAS INPUT-OUTPUT ..................................................................................................22 4.2. EL MODELO DE DEMANDA ......................................................................................................23

5. APLICACIÓN DEL MODELO AL CASO ALAVÉS....................................................................................27 5.1. LA MATRIZ INVERSA DE LEONTIEF...........................................................................................29 5.2. EL IMPACTO DIRECTO............................................................................................................32

5.2.1. GASTO E INVERSIONES DEL CAMPUS DE ÁLAVA .............................................................32 5.2.2. GASTO DE CONSUMO DEL PERSONAL UNIVERSITARIO .....................................................34 5.2.3. GASTO DE CONSUMO DE LOS ESTUDIANTES...................................................................36 5.2.4. IMPACTO DIRECTO TOTAL.............................................................................................38

5.3. IMPACTO TOTAL....................................................................................................................42 5.3.1. IMPACTO SOBRE LA PRODUCCIÓN.................................................................................42 5.3.2. IMPACTO SOBRE LA RENTA...........................................................................................45 5.3.3. IMPACTO SOBRE EL EMPLEO ........................................................................................48

6. CONCLUSIONES ..........................................................................................................................51 BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................................53 ANEXO I. LA MATRIZ INVERSA DE LEONTIEF ..........................................................................................55 ANEXO II. MULTIPLICADORES DE VALOR AÑADIDO .................................................................................57 ANEXO III. COEFICIENTES TÉCNICOS DE EMPLEO ..................................................................................59

EL IMPACTO ECONÓMICO DE GASTO DEL CAMPUS DE ÁLAVA 1

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

RREESSUUMMEENN EEJJEECCUUTTIIVVOO

OBJETIVOS El principal objetivo del presente documento es valorar y mostrar el impacto económico del Campus

de Álava de la Universidad del País Vasco sobre la producción, la renta y el empleo de la provincia alavesa. Dicho objetivo, se engloba dentro de una finalidad más amplia contemplada en el seno de un proyecto que pretende evidenciar el papel dinamizador que tiene la Universidad en el entorno socioeconómico, entendiendo que existe un amplio y variado conjunto de ámbitos sobre los cuales ésta tiene influencia, como se pone de manifiesto en el cuadro siguiente.

Cuadro 1. Efectos de la Universidad sobre el entorno socioeconómico

ÁMBITO EJEMPLOS Político Demográfico Económico Tecnológico Urbanístico Cultural Educativo Social

Cambios en la estructura política, aumento de la participación ciudadana, mejor organización del proceso político. Efectos sobre el tamaño, estructura y movilidad de la población. Efectos sobre la renta regional, la estructura productiva, el mercado de trabajo. Mayor difusión de la tecnología y de los conocimientos. Generación de externalidades del conocimiento que potencian la innovación empresarial. Creación de nuevos centros urbanos. Revalorización de los espacios urbanos. Efectos sobre la vivienda, la movilidad urbana y la actividad comercial. Mayor oferta y demanda de productos y servicios culturales, impacto sobre el “clima cultural”. Efectos sobre la tasa de actividad, cambios en la calidad de la educación. Mejora de la calidad de vida, influencia de los estudiantes sobre el territorio, mejora de la imagen de la región y de la identidad regional.

Fuente: Adaptado de Segarra (2004) y Florax (1992).

El proyecto conjunto al que nos referimos se desarrolla en tres fases diferenciadas aunque

relacionadas entre sí, siendo este documento el informe correspondiente a la primera de ellas, dedicada a la determinación del impacto económico que el Campus de Álava de la UPV/EHU genera en la economía local. Este estudio analiza cómo, a través de su actividad, la Universidad contribuye al incremento adicional de la producción, la renta y el empleo locales.

La segunda fase del proyecto se centrará en el impacto del conocimiento sobre el territorio, es decir, cómo las actividades de formación, investigación y transferencia de tecnología y conocimiento desarrolladas por la Universidad generan economías externas que benefician a los diferentes agentes sociales y económicos del entorno.

Finalmente, la tercera fase del proyecto focalizará su atención en la determinación de la imagen del Campus de Álava de la UPV/EHU. Aquí se analizará cómo es percibida la Institución y la actividad que realiza por parte de los diferentes públicos con los que se relaciona: alumnos, empresas e instituciones y sociedad. Con ello pretendemos aflorar las desviaciones más significativas entre realidad y percepción, de forma que permita orientar las decisiones pertinentes para ajustar adecuadamente ambas dimensiones.

2 LA UPV/EHU COMO INSTRUMENTO DE DINAMIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ÁLAVA

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

La mayoría de los estudios de este tipo han sido elaborados a instancia de las propias universidades

para que la sociedad pudiera conocer mejor cuál es la importancia económica y social de las actividades que desarrolla. El interés de la Universidad de poner en valor el impacto que generan sus actividades investigadoras y docentes es doble:

Por una parte, generar una imagen positiva ante la sociedad, que en muchos casos no se tiene (existe una percepción desvirtuada de la Universidad como “fábrica de parados” o de la Universidad como “torre de marfil” que investiga en aspectos alejados de las necesidades de la sociedad). Así mismo, que no se la perciba como una institución que sólo consume del presupuesto público sino que los recursos invertidos en ella generan retornos positivos que, no se los apropia la Universidad, sino que van a parar directamente a la sociedad.

METODOLOGÍA En la elección de la metodología se ha partido de la premisa de

que un modelo de impacto económico busca determinar cuál ha sido la riqueza generada en un territorio por el desarrollo de una actividad económica en un período concreto. En este sentido, conviene destacar que el impacto económico que el Campus de Álava tiene sobre la provincia no se limita al importe de sus compras de bienes y servicios a empresas alavesas o al número de puestos de trabajo de la Institución. El hecho de que las transacciones que tienen lugar en un sistema económico constituyan un sistema de flujos interdependientes provoca que, cuando se produce una inyección de dinero en el sistema (por ejemplo, a través de las compras realizadas por la Universidad, su personal o los estudiantes), el efecto total derive en un estímulo superior al montante inicial. Esa inyección inicial genera un efecto arrastre o multiplicador al provocar una cadena de compraventas, cuyo impacto se ve reflejado en agregados macroeconómicos como la cifra de producción, la renta y la generación de empleo. De este modo, empresas y familias que no están directamente relacionadas con la Universidad se ven realmente afectadas por la presencia de ésta. Por lo tanto, para conocer el impacto económico del Campus de Álava sobre la provincia, se deben cuantificar tanto el impacto directo derivado de su presencia como el efecto arrastre o inducido que aquél genera.

La metodología que se va a emplear para cuantificar este impacto económico directo e inducido va a ser el modelo de demanda que se deriva de las Tablas Input-Output.

En este sentido, cabe decir que las técnicas de análisis Input-Output reconocen y describen de forma detallada las relaciones que se producen entre los diferentes sectores y agentes económicos de un territorio y permiten estudiar en qué medida un impulso exógeno generan renta y empleo adicionales en ese área. Es decir, con esta metodología se puede llegar a estimar no sólo el efecto directo que la presencia del Campus tiene sobre la economía alavesa sino también el efecto inducido o, lo que es lo mismo, el arrastre que se deriva de las sucesivas transacciones que se realizan en el sistema económico.

Este hecho, unido a que la metodología ya ha sido previamente empleada con éxito para medir el impacto económico de otras universidades (Florax, 1994; Harris, 1997; Sala et al., 2000; Segarra et al., 2002; Morral, 2004), nos ha llevado a emplear en este estudio el modelo Input-Output apoyándonos en la utilización de las Tablas Input-Output de la Comunidad Autónoma del País Vasco que periódicamente publica el Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT).

El impacto económico que el Campus de Álava tiene sobre la provincia no se limita al importe de sus compras de bienes y servicios a empresas alavesas o al número de puestos de trabajo de la Institución.

EL IMPACTO ECONÓMICO DE GASTO DEL CAMPUS DE ÁLAVA 3

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

ESTRUCTURA DEL INFORME El presente documento consta de 6 capítulos. Una vez encuadrado el objetivo particular de este

documento en la totalidad del proyecto de investigación acometido, encuadre que se realiza en el primer capítulo, pasamos a mostrar las características básicas del Campus de Álava y su consolidación a lo largo de la última década.

En relación a las cuestiones metodológicas, el capítulo 3 recoge una panorámica de las técnicas más utilizadas para estimar el impacto económico de una universidad sobre el territorio y el capítulo 4 argumenta las razones que conducen a la elección de la técnica basada en el modelo de demanda construido a partir de las Tablas Input-Output. Además en este capítulo se describe dicha técnica y se enuncian las limitaciones de la misma.

El núcleo de este trabajo se recoge en el capítulo 5, donde se recogen los siguientes apartados: Observación sobre la idoneidad de aplicar la TIO para la Comunidad Autónoma Vasca en un área geográfica más reducida como es la provincia de Álava, sustentado en una comparativa sobre estructuras productivas, de valor añadido y de distribución de la ocupación entre ambos ámbitos administrativos; Cálculo de la matriz inversa de Leontief y comentarios sobre el significado de los diferentes elementos de dicha matriz y la manera de interpretarlos; Determinación del gasto universitario y de la inversión en el Campus de Álava y su distribución desglosada por ramas de actividad económica; Determinación de la cuantía y de la composición del consumo realizado por los trabajadores del Campus; Estimación de la cuantía y de la composición del consumo realizado por los diferentes colectivos de estudiantes atendiendo a criterios de origen y residencia; Cálculo del impacto directo sobre la producción efectiva del territorio; Cálculo del impacto total, recogiendo el impacto directo y el impacto inducido, sobre la producción efectiva del territorio; Cálculo del impacto total sobre el valor añadido bruto del territorio; Cálculo del impacto total sobre el empleo del territorio.

RESULTADOS El impacto económico lo determinaremos en dos pasos. En primer lugar, calcularemos la suma de los

efectos generados por la propia actividad de la Universidad (canalizados a través del gasto realizado por la Institución en la provincia así como por el consumo adicional provocado por los salarios de sus trabajadores y por los estudiantes). A ello habrá que añadir posteriormente los resultados inducidos por el efecto de arrastre que provocan los impactos anteriores en el tejido productivo y que podremos calcular utilizando los multiplicadores de la matriz inversa de Leontief.

Comenzamos por el impacto directo que el consumo de los trabajadores, el presupuesto universitario y el colectivo de estudiantes generan a través de la demanda final sobre la economía alavesa. Dicho impacto se puede cuantificar en 49.958.535 euros, que en función del origen se distribuyen de la siguiente manera: un 32% es generado mediante el consumo del personal docente, investigador y administrativo, un 21% deriva del gasto y la inversión del ente universitario y un 47% deviene del consumo del colectivo estudiantil. Conviene resaltar este último dato, por dos razones: en primer lugar, porque los alumnos se perfilan como los principales agentes de impacto económico, sobre

El impacto directo del Campus sobre la economía alavesa es de 50 millones de euros. El 32% lo genera el consumo de sus empleados, el 21% es debido a la inversión y el 47% proviene del consumo de los estudiantes. El consumo de estos últimos equivale a las tres cuartas partes del presupuesto total de la UPV/EHU en el Campus Alavés.

4 LA UPV/EHU COMO INSTRUMENTO DE DINAMIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ÁLAVA

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

todo en Vitoria-Gasteiz, y en segundo lugar, porque el consumo que provocan los alumnos atraídos y los alumnos afincados por la existencia del Campus alavés alcanza el 72% del presupuesto público total de la UPV/EHU en el Campus alavés.

Gráfico 1. Efectos directos

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

14.000.000

16.000.000

01. A

gricu

ltura

02. P

esca

y ac

uicult

ura

03. E

xtrac

ción d

e petr

óleo y

gas

04. M

in. M

etálic

os y

no m

etálic

os

05. In

dustr

ia de

la al

imen

tación

06. T

extil

y con

fecció

n

07. In

dustr

ia de

l cue

ro y

calza

do

08. In

dustr

ia de

la m

ader

a

09. P

apel,

edici

ón y

gráfi

cas

10. R

efino

de pe

tróleo

11. In

dustr

ia qu

ímica

12. C

auch

o y pl

ástic

o

13. In

dustr

ia no

metá

lica

14. M

etalur

gia y

artíc

. metá

licos

15. M

aquin

aria

16. M

ateria

l eléc

trico

17. M

ateria

l de t

rans

porte

18. O

tras m

anufa

cture

ras

19. E

nerg

ía elé

ctrica

, gas

y ag

ua

20. C

onstr

ucció

n

21. C

omer

cio y

repa

ració

n

22. H

ostel

ería

23. T

rans

porte

y co

munic

acion

es

24. B

anca

y se

guro

s

25. S

evici

os a

empr

esas

26. A

dmini

strac

ión P

úblic

a

27. E

duca

ción

28. S

anida

d y se

rvicio

s soc

iales

29. S

ervic

ios pe

rsona

les

30. S

ervic

io do

mésti

co

Euros

CONSUMO TRABAJADORES GASTO UPV INVERSION UPV CONSUMO ALUMNOS (CASO A)GASTO UPV/EHU INVERSIÓN UPV/EHU Fuente: EUSTAT, datos UPV/EHU y elaboración propia.

Atendiendo al destino de dichos impactos y a su distribución por

ramas de actividad, podemos observar que las ramas que absorben en mayor cuantía los efectos de las demandas finales son: los servicios a empresas1 con un 29,25% de la demanda final total; la hostelería con un 19,49%; los transportes y las comunicaciones con un 12,96%; la construcción con un 7,96%; el comercio y la reparación con un 7,21%; la industria de la alimentación con 5,39% y el suministro de energía eléctrica, gas y agua con un 4,42%. En conjunto estas siete ramas de actividad recogen algo más del 86% de la demanda final generada por la Universidad y los colectivos directamente implicados.

1 Los servicios a empresas incluyen las actividades inmobiliarias y mediante una desagregación a 88 ramas se

observa que la práctica totalidad del consumo en esta rama se concentra en actividades inmobiliarias, ya que salvo los servicios a empresas demandados por la Universidad, el 97% del consumo de los asalariados y el 100% del consumo de los estudiantes en esta rama consiste en el servicio derivado de la utilización de viviendas en propiedad o alquiler.

La rama de actividad que más se beneficia del impacto económico de la Universidad en Álava son los servicios a empresas con un 29,25% de la demanda.

EL IMPACTO ECONÓMICO DE GASTO DEL CAMPUS DE ÁLAVA 5

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

Tabla 1. Síntesis de impactos IMPACTO

PRODUCCIÓN (EUROS)

Directo Inducido

Total multiplicador

49.958.535 29.529.686 79.488.221 1,59

VALOR AÑADIDO (EUROS)

Directo Inducido

Total multiplicador

22.128.575 14.875.567 37.004.142 1,67

EMPLEO (Nº OCUPADOS)

Directo Inducido

Total

553 273 826

Fuente: Elaboración propia.

En relación al impacto total sobre la producción efectiva, tal

y como se muestra en la tabla superior, podemos estimar que alcanza un valor de 79.488.221 euros. Es decir, se está considerando un efecto inducido sobre la producción efectiva de 29.529.686 euros superior a los efectos directos generados por la Universidad. Estas cifras son equivalentes a un efecto multiplicador de output de 1,59 e indican que por cada aumento en 1 euro del gasto en consumo interior de los agentes de impacto universitarios resulta un aumento adicional de 0,59 euros en la producción de la economía alavesa.

En la distribución de estos impactos por ramas de actividad destacan las ramas de servicios a empresas, transportes y comunicaciones, hostelería, construcción, comercio y reparación e industria de la alimentación, los cuales en conjunto suman un 77,36% del total de impactos sobre la producción.

Gráfico 2. Efectos totales sobre la producción

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

01. A

gricu

ltura

02. P

esca

y ac

uicult

ura

03. E

xtrac

ción d

e petr

óleo y

gas

04. M

in. M

etálic

os y

no m

etálic

os

05. In

dustr

ia de

la al

imen

tación

06. T

extil

y con

fecció

n

07. In

dustr

ia de

l cue

ro y

calza

do

08. In

dustr

ia de

la m

ader

a

09. P

apel,

edici

ón y

gráfi

cas

10. R

efino

de pe

tróleo

11. In

dustr

ia qu

ímica

12. C

auch

o y pl

ástic

o

13. In

dustr

ia no

metá

lica

14. M

etalur

gia y

artíc

. metá

licos

15. M

aquin

aria

16. M

ateria

l eléc

trico

17. M

ateria

l de t

rans

porte

18. O

tras m

anufa

cture

ras

19. E

nerg

ía elé

ctrica

, gas

y ag

ua

20. C

onstr

ucció

n

21. C

omer

cio y

repa

ració

n

22. H

ostel

ería

23. T

rans

porte

y co

munic

acion

es

24. B

anca

y se

guro

s

25. S

evici

os a

empr

esas

26. A

dmini

strac

ión P

úblic

a

27. E

duca

ción

28. S

anida

d y se

rvicio

s soc

iales

29. S

ervic

ios pe

rsona

les

30. S

ervic

io do

mésti

co

Euros

EFECTO DIRECTO EFECTO INDIRECTO

Fuente: Elaboración propia.

El impacto total sobre la producción efectiva alcanza un valor de casi 80 millones de euros. Cada euro de gasto en la Universidad provoca un aumento adicional de 0,59 euros en la economía alavesa.

6 LA UPV/EHU COMO INSTRUMENTO DE DINAMIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ÁLAVA

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

El efecto total sobre la producción supone un 0,38% de la producción efectiva alavesa. Comparando con el presupuesto ejecutado en el Campus de Álava estimado en 33.121.632 euros, podemos descomponer por un lado, la producción efectiva materializada vía presupuestos y por otro lado, la producción provocada por la atracción de estudiantes y el efecto inducido. La producción efectiva de la Universidad propiamente dicha alcanza el 0,16% de la producción efectiva alavesa, mientras que los impactos derivados e inducidos superan dicho porcentaje situándose en un 0,22%. Visto desde otra óptica, la Universidad genera una actividad productiva añadida más allá del sostenido por el presupuesto, que iguala y supera en un 40% lo gastado e invertido en la actividad universitaria.

El impacto total sobre el valor añadido bruto alavés alcanza una cuantía de 37.004.142 euros. En

creación de renta destacan las ramas de los servicios a empresas, transporte y comunicaciones, hostelería, comercio y reparación y construcción, entre las cuales abarcan el 76,21% del valor añadido generado. Por la naturaleza de estas ramas podemos concluir que esta generación de valor añadido se localiza fundamentalmente en empresas y familias alavesas.

El valor añadido generado e inducido por la actividad universitaria supone un 0,42% del PIB alavés. Este porcentaje se puede descomponer entre la parte de valor añadido propia de la actividad docente, investigadora y administrativa de la UPV/EHU en Álava, y la parte de valor añadido generada a causa de las interrelaciones económicas y de los gastos universitarios y del alumnado. La primera parte se puede estimar como el pago de los factores productivos que, en el caso de la Universidad Pública, corresponde a las rentas percibidas por el personal a su cargo y que fundamentalmente se financian con cargo al presupuesto. Ese valor alcanza los 22.128.575 euros y supone el 0,25% del PIB alavés. El resto, es decir, un 0,17% del PIB alavés, es generado de manera indirecta e inducida. Utilizando otro parámetro comparativo, la renta indirecta e inducida en la economía alavesa supone un 67,22% del valor añadido universitario. Es decir, el multiplicador del valor añadido es 1,67.

Gráfico 3. Efectos sobre el valor añadido

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

14.000.000

01. A

gricu

ltura

02. P

esca

y ac

uicult

ura

03. E

xtrac

ción d

e petr

óleo y

gas

04. M

in. M

etálic

os y

no m

etálic

os

05. In

dustr

ia de

la al

imen

tación

06. T

extil

y con

fecció

n

07. In

dustr

ia de

l cue

ro y

calza

do

08. In

dustr

ia de

la m

ader

a

09. P

apel,

edici

ón y

gráfi

cas

10. R

efino

de pe

tróleo

11. In

dustr

ia qu

ímica

12. C

auch

o y pl

ástic

o

13. In

dustr

ia no

metá

lica

14. M

etalur

gia y

artíc

. metá

licos

15. M

aquin

aria

16. M

ateria

l eléc

trico

17. M

ateria

l de t

rans

porte

18. O

tras m

anufa

cture

ras

19. E

nerg

ía elé

ctrica

, gas

y ag

ua

20. C

onstr

ucció

n

21. C

omer

cio y

repa

ració

n

22. H

ostel

ería

23. T

rans

porte

y co

munic

acion

es

24. B

anca

y se

guro

s

25. S

evici

os a

empr

esas

26. A

dmini

strac

ión P

úblic

a

27. E

duca

ción

28. S

anida

d y se

rvicio

s soc

iales

29. S

ervic

ios pe

rsona

les

30. S

ervic

io do

mésti

coEuros

Fuente: Elaboración propia.

La Universidad genera una actividad productiva añadida que supera en un 40% lo invertido en ella.

El valor añadido generado e inducido por la actividad universitaria supone un 0,42% del PIB alavés con un multiplicador de 1,67.

EL IMPACTO ECONÓMICO DE GASTO DEL CAMPUS DE ÁLAVA 7

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

En relación al impacto total sobre el empleo, la actividad

universitaria en su sentido más amplio genera o sostiene la ocupación de 826 personas, además de los 833 empleados equivalentes a tiempo completo de la Universidad del País Vasco en el Campus de Álava. Esta cantidad supone un 1,18% de la ocupación alavesa para el año 2005. Utilizando una ratio simple, se podría decir que hace falta entorno a un consumo de 60.000 euros para la generación de cada puesto de trabajo adicional en la economía alavesa.

Por ramas de actividad destacan las de los servicios, como los servicios a empresas, la hostelería, comercio y reparaciones, transporte y comunicaciones, y también la construcción. Entre estas cinco ramas abarcan el 73% del empleo generado o soportado.

Gráfico 4. Efectos sobre el empleo

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

01. A

gricu

ltura

02. P

esca

y ac

uicult

ura

03. E

xtrac

ción d

e petr

óleo y

gas

04. M

in. M

etálic

os y

no m

etálic

os

05. In

dustr

ia de

la al

imen

tación

06. T

extil

y con

fecció

n

07. In

dustr

ia de

l cue

ro y

calza

do

08. In

dustr

ia de

la m

ader

a

09. P

apel,

edici

ón y

gráfi

cas

10. R

efino

de pe

tróleo

11. In

dustr

ia qu

ímica

12. C

auch

o y pl

ástic

o

13. In

dustr

ia no

metá

lica

14. M

etalur

gia y

artíc

. metá

licos

15. M

aquin

aria

16. M

ateria

l eléc

trico

17. M

ateria

l de t

rans

porte

18. O

tras m

anufa

cture

ras

19. E

nerg

ía elé

ctrica

, gas

y ag

ua

20. C

onstr

ucció

n

21. C

omer

cio y

repa

ració

n

22. H

ostel

ería

23. T

rans

porte

y co

munic

acion

es

24. B

anca

y se

guro

s

25. S

evici

os a

empr

esas

26. A

dmini

strac

ión P

úblic

a

27. E

duca

ción

28. S

anida

d y se

rvicio

s soc

iales

29. S

ervic

ios pe

rsona

les

30. S

ervic

io do

mésti

co

Númeroocupados

Fuente: Elaboración propia.

Podemos concluir que el gasto público en educación superior en la provincia generó de manera

directa 901 puestos de trabajo (833 equivalentes a tiempo completo) en el año 2005 en el seno del Campus alavés y que, a su vez, la actividad universitaria sustentada en estos trabajadores provoca unas demandas vía consumo, gasto e inversión en el conjunto de la economía cuya satisfacción requiere el desempeño de 826 empleos. Dicho de otra manera, los empleos generados vía demanda compensan con creces los empleos generados vía presupuestos públicos. Y tómese en consideración que no hemos contemplado los efectos que una acumulación de capital humano, cualificación y conocimiento genera en el tejido productivo.

Además de los 833 empleos de la Universidad con cargo al presupuesto público su actividad sostiene la ocupación de 826 personas adicionales en la economía alavesa. Por cada 60.000 euros invertidos en la Universidad se crea un puesto de trabajo adicional en la economía alavesa. Por cada empleado en la Universidad se genera un empleo adicional en la industria y servicios alaveses.

EL IMPACTO ECONÓMICO DE GASTO DEL CAMPUS DE ÁLAVA 9

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

11.. DDEESSCCRRIIPPCCIIÓÓNN DDEELL PPRROOYYEECCTTOO:: LLOOSS IIMMPPAACCTTOOSS DDEE LLAA UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD SSOOBBRREE EELL TTEERRRRIITTOORRIIOO

11..11.. IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN

Las principales funciones que en la actualidad asumen las universidades modernas se concretan en la creación y difusión del conocimiento, la enseñanza de las profesiones y la transmisión de la cultura. En la práctica, dichas funciones se traducen en el desarrollo de un amplio conjunto de actividades que dan lugar a un complejo entramado de relaciones con distintos agentes socioeconómicos, convirtiendo a las universidades en instrumentos de dinamización del territorio en el que se ubican. En este sentido, la literatura que se ocupa de analizar el papel de la Universidad dentro del territorio destaca un amplio y variado conjunto de ámbitos sobre los cuales ésta tiene influencia.

Debido al atractivo que presentan para el diseño de las políticas regionales por parte de los gobiernos territoriales, son habituales los estudios orientados a identificar y cuantificar los impactos más relacionados con el ámbito económico. Sin embargo, y más aún en el contexto universitario próximo, las universidades también podrían verse beneficiadas del conocimiento y medición de esos y otros impactos sobre el territorio en el que desarrollan su actividad, especialmente si esto se contrasta con la percepción que los distintos agentes sociales tienen de la Institución.

En efecto, la mayoría de estos estudios han sido elaborados a instancia de las propias universidades para que la sociedad pudiera conocer mejor cuál es la importancia económica y social de las actividades que desarrolla. En este sentido, tal como se expone a continuación, el interés de la Universidad en poner en valor el impacto que generan sus actividades investigadoras y docentes es doble.

Por una parte, generar una imagen positiva ante la sociedad, que en muchos casos no se tiene (existe una percepción desvirtuada de la “Universidad como fábrica de parados” o de la “Universidad como torre de marfil” que investiga en aspectos alejados de las necesidades de la sociedad). Asimismo, que no se la perciba como una institución que sólo consume y detrae una parte, en algunos lugares importante, del presupuesto público, sino que al igual que ocurre en una empresa, los recursos invertidos en ella generan retornos positivos, pero que a diferencia de ella, no se los apropia la Universidad, sino que van a parar directamente a la sociedad. Esta razón es, precisamente, la que hace más invisibles los resultados generados por la Universidad.

Por otra parte, e íntimamente relacionada con la anterior, la Universidad con estos estudios pretende mejorar sus niveles de financiación pública (y también privada). Este objetivo es más apremiante en contextos como los actuales donde tanto la docencia como la investigación se han encarecido en los países desarrollados, por la búsqueda de estándares de calidad más elevados. Un ejemplo cercano que nos afecta directamente es el proceso de creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Por otra parte, este encarecimiento de la docencia y la investigación suele estar acompañado de restricciones en el gasto público porque las Administraciones Públicas, tanto locales, regionales como estatales, tienen que buscar equilibrios financieros que implican contención del gasto. Por ejemplo, desde la entrada de España en la Unión Monetaria Europea, comúnmente denominada Zona Euro, el déficit público agregado no puede superar el 3%, pero las autoridades públicas españolas voluntariamente están siendo más restrictivas al fijarse como objetivo un déficit público nulo. También porque, a la vez, la Administración tiene que destinar partidas para las que existe presión social, que tienen un evidente impacto a corto plazo, afectan a amplias capas de la sociedad y que están experimentando fuertes crecimientos en la demanda de gasto, como pueden ser la sanidad, prestaciones sociales, pensiones, etc.

Por esta razón, teniendo en cuenta las características de nuestra universidad y nuestra provincia, desarrollamos este estudio de impacto de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) sobre la provincia de Álava, centrándonos especialmente en los aspectos económicos y de conocimiento. Adicionalmente, este proyecto incorpora un estudio de imagen del Campus Universitario de Álava en el que, además, perseguimos evidenciar si la percepción que tiene la sociedad sobre el papel de

10 LA UPV/EHU COMO INSTRUMENTO DE DINAMIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ÁLAVA

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

la Universidad y su influencia en el entorno socioeconómico alavés se corresponde con la realidad o existen diferencias significativas y en qué dimensiones se producen esas diferencias. De este análisis se pueden obtener importantes implicaciones para orientar las decisiones de gestión universitaria.

El proyecto conjunto al que nos referimos se desarrolla en tres fases diferenciadas aunque relacionadas entre sí, siendo este documento el informe correspondiente a la primera de ellas, dedicada a la determinación del impacto económico que el Campus de Álava de la UPV/EHU genera en la economía local. Este estudio analiza cómo, a través de su actividad y el correspondiente gasto que realiza, la Universidad contribuye al incremento adicional de la producción, la renta y el empleo locales.

La segunda fase del proyecto se centrará en el impacto del conocimiento sobre el territorio, es decir, cómo las actividades de formación, investigación y transferencia de tecnología y conocimiento desarrolladas por la Universidad generan economías externas que benefician a los diferentes agentes sociales y económicos del entorno.

Finalmente, la tercera fase del proyecto focalizará su atención en la determinación de la imagen del Campus de Álava de la UPV/EHU. Aquí se analizará cómo es percibida la Institución y la actividad que realiza por parte de los diferentes públicos con los que se relaciona: alumnos, empresas e instituciones y sociedad. Con ello pretendemos aflorar las desviaciones más significativas entre realidad y percepción, de forma que permita orientar las decisiones pertinentes para ajustar adecuadamente ambas dimensiones.

Cabe decir, que el hecho de ser el objeto de estudio el Campus de Álava de la UPV/EHU ubicado en Vitoria-Gasteiz, constituye una ventaja de cara a la fiabilidad de los resultados. Esto se debe a dos circunstancias fundamentalmente. En primer lugar, tal como expone Felsenstein (1996, p. 1566), en las ciudades pequeñas como Vitoria-Gasteiz los vínculos de los componentes de gasto que se generan gracias a la actividad universitaria son más intensos que en las grandes ciudades (que presentan vínculos intersectoriales más complejos). En segundo lugar, la UPV/EHU no coexiste en la provincia con otras universidades, por lo que el análisis resulta más sencillo al no tener que separar los efectos generados por cada una de ellas.

Queremos desde aquí hacer llegar nuestro agradecimiento al Equipo Directivo del Vicerrectorado del Campus de Álava y al Personal de Administración y Servicios de la Universidad del País Vasco por su imprescindible colaboración en la obtención de los datos e información necesarios para la realización de este trabajo.

11..22.. LLOOSS IIMMPPAACCTTOOSS DDEE LLAA UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD SSOOBBRREE EELL TTEERRRRIITTOORRIIOO

Los impactos que las universidades tienen sobre sus áreas de influencia son de naturaleza plural y afectan a una gran diversidad de aspectos de la realidad social y económica del territorio

Los estudios que han analizado el papel de las universidades como instrumento de dinamización territorial han podido evidenciar un conjunto amplio de campos en los que inciden, como reflejamos en el siguiente cuadro:

EL IMPACTO ECONÓMICO DE GASTO DEL CAMPUS DE ÁLAVA 11

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

Cuadro 2. Efectos de la Universidad sobre el entorno socioeconómico

ÁMBITO EJEMPLOS Político Demográfico Económico Tecnológico Urbanístico Cultural Educativo Social

Cambios en la estructura política, aumento de la participación ciudadana, mejor organización del proceso político. Efectos sobre el tamaño, estructura y movilidad de la población. Efectos sobre la renta regional, la estructura productiva, el mercado de trabajo. Mayor difusión de la tecnología y de los conocimientos. Generación de externalidades del conocimiento que potencian la innovación empresarial. Creación de nuevos centros urbanos. Revalorización de los espacios urbanos. Efectos sobre la vivienda, la movilidad urbana y la actividad comercial. Mayor oferta y demanda de productos y servicios culturales, impacto sobre el “clima cultural”. Efectos sobre la tasa de actividad, cambios en la calidad de la educación. Mejora de la calidad de vida, influencia de los estudiantes sobre el territorio, mejora de la imagen de la región y de la identidad regional.

Fuente: Adaptado de Segarra (2004) y Florax (1992).

Los impactos de la Universidad sobre el territorio pueden clasificarse distinguiendo entre dos grandes

tipos de impactos: (a) impactos estáticos, que se generan en el corto plazo en el tiempo como consecuencia del gasto que realiza la Universidad sobre el territorio, por lo que también se les conoce como “impactos de gasto” y (b) impactos dinámicos, que son todos aquellos cuyo efecto se prolonga a lo largo del tiempo, generalmente debidos a la diseminación del conocimiento por el territorio, por lo que también se les denomina “impactos de conocimiento”. Los primeros están relacionados con el efecto que provocan sobre la economía de un territorio los desembolsos que, como consecuencia de la presencia de una universidad, realizan la propia Universidad, el personal, el alumnado y los visitantes. Los segundos están relacionados con la repercusión que tienen sobre la zona aspectos como la investigación universitaria, la acumulación de capital humano u otro tipo de servicios que la Universidad presta a la comunidad.

En el gráfico 1 se reflejan estos impactos, donde el impacto estático establece unos vínculos hacia atrás y se relaciona con los inputs de la institución universitaria, mientras que los impactos dinámicos generan vínculos hacia adelante y se relacionan con los outputs universitarios.

12 LA UPV/EHU COMO INSTRUMENTO DE DINAMIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ÁLAVA

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

Figura 1. Impactos de la Universidad sobre el entorno territorial

Fuente: Adaptado de Felsenstein (1996).

Los impactos estáticos tienen un carácter más tangible y sus efectos, como decimos, se manifiestan

en el corto plazo, mientras que los impactos dinámicos se caracterizan por una mayor intangibilidad y su repercusión se produce de manera acumulativa y en el largo plazo.

Este informe, relativo a la primera fase del proyecto, tiene como objetivo el análisis de los impactos estáticos, mientras que los impactos dinámicos serán objeto de estudio en la segunda fase del proyecto.

11..22..11.. LLOOSS IIMMPPAACCTTOOSS EESSTTÁÁTTIICCOOSS

Si bien existen diversos modelos (todos ellos muy relacionados) para evaluar los impactos estáticos de las universidades, el más utilizado y el que aplicamos en este proyecto es el modelo Input-Output.

En el contexto de la modelización Input-Output, la cuestión central reside en estudiar la medida en que la demanda de bienes y servicios derivada de la presencia de una universidad en un territorio, genera renta y empleo adicionales en su área de influencia (partiendo de la base de que las transacciones que se realizan en un sistema económico constituyen un sistema de flujos interdependiente). Para ello, se propone utilizar las Tablas Input-Output de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) que periódicamente publica el Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT). Una Tabla Input-Output, desde el punto de vista contable, es una estructura o método sistemático de captación de datos estadísticos de una economía, desagregada en ramas de actividad y registrando las transacciones entre unas y otras, así como con los factores primarios y con los demandantes finales. Es decir, la Tabla Input-Output ofrece una visión cuantitativa de algunas de las mencionadas interdependencias que tienen lugar en un sistema económico. De esta forma, comenzando por la cuantificación del gasto realizado en la provincia de Álava por la institución universitaria, sus empleados, los estudiantes y las personas que la visitan, determinaremos el efecto total (directo, indirecto e inducido) sobre la producción, la renta y el empleo.

11..22..22.. LLOOSS IIMMPPAACCTTOOSS DDIINNÁÁMMIICCOOSS

Una dimensión importante que debe considerarse al analizar el papel de las universidades está representada por las repercusiones externas que se derivan de la formación universitaria, la investigación y la transferencia de tecnología y conocimientos.

Los outputs principales de las universidades generan economías externas relacionadas con el conocimiento, que se difunden a toda la sociedad y mejoran la competitividad. La existencia de una

UNIVERSIDAD

INPUTS Vínculos hacia atrás / Impactos estáticos

OUTPUTS Vínculos hacia adelante / Impactos dinámicos

Empresas

Ingresos Empleo

Base impositiva

Volumen de actividad Producción

Gobierno local

Hogares

Proyección exterior del territorio Inversión extranjera Atracción industrial Atracción residencial Empresas de alta tecnología

Transferencia tecnológica Uso de recursos avanzados Investigación

Cualificación Nuevas empresas Productividad

Factores de atracción-localización

Conocimientos

Capital Humano

EL IMPACTO ECONÓMICO DE GASTO DEL CAMPUS DE ÁLAVA 13

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

universidad fuerte tiene los siguientes efectos positivos sobre la competitividad empresarial y sobre la ventaja comparativa de una región:

Aumento del capital humano, transferencia de tecnología a través de la investigación aplicada, generación del conocimiento necesario para la innovación empresarial a través de la investigación básica.

Estos elementos tienen como efecto: Creación de empresas (spin off universitarias, semilleros), entorno más atractivo para la localización de empresas (mano de obra mejor formada), fijación del empleo (disminuye la importancia del coste como factor de localización empresarial), creación de empleo de alto valor añadido.

Esto es especialmente importante en momentos como el actual, donde el fenómeno de la

globalización lleva aparejado la deslocalización empresarial. Sin embargo, se observa que la inversión directa extranjera, al margen de China e India donde el Foreign Direct Investment (FDI) Confidence Index los sitúa como los dos países más atractivos del mundo para la inversión directa extranjera, sigue concentrándose fundamentalmente en los países que tienen una sólida posición innovadora. Pero hay que tener en cuenta que tanto China como India, sobre todo la primera, está ya siendo una potencia tecnológica: es el país que más ingenieros gradúa al año del mundo, su esfuerzo inversor en I+D es superior al español, tanto en términos absolutos como en porcentaje sobre PIB y ocupa uno de los tres primeros puestos del mundo en fabricación de productos con un cierto componente tecnológico, como discos duros, ordenadores, hornos microondas, automóviles, etc.

EL IMPACTO ECONÓMICO DE GASTO DEL CAMPUS DE ÁLAVA 15

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

22.. EELL CCAAMMPPUUSS DDEE ÁÁLLAAVVAA DDEE LLAA UUPPVV//EEHHUU:: EEVVOOLLUUCCIIÓÓNN YY SSIITTUUAACCIIÓÓNN AACCTTUUAALL

El origen del Campus de Álava de la UPV/EHU se remonta al 25 de febrero de 1980, cuando la Universidad de Bilbao se convierte en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea dando lugar al sistema universitario público de la Comunidad Autónoma Vasca (en adelante CAV). Dicho sistema había sido reclamado con insistencia por profesores, intelectuales y personalidades de la sociedad del País Vasco, que apostaban por una única Universidad pública repartida por los tres territorios. De esta forma, los tres Campus de UPV/EHU se configuraron a partir de la integración de diversos centros universitarios que ya existían en las respectivas provincias a los que, con el tiempo, se irían uniendo otros dando lugar en la actualidad a una universidad integrada por 31 Facultades y Escuelas, “compuesta por más de 50.000 personas, responsable del 95% de la investigación que se desarrolla en Euskadi y que ha generado ya un cuarto de millón de titulados en las más diversas áreas del saber”2.

En sus orígenes, el Campus de Álava se configuró como el más débil de los tres debido al reducido número de centros que lo integraban. Además, la escasez de servicios complementarios como residencias, comedor o biblioteca común impidió que, hasta bien entrada la década de los 90, se respirase en el Campus un verdadero ambiente universitario con capacidad para retener en la ciudad a una parte importante de los estudiantes de fuera de Vitoria-Gasteiz. Sin embargo, con el tiempo esa situación se fue paliando, en gran medida gracias al apoyo recibido desde las instituciones alavesas.

En la actualidad, el Campus de Álava cuenta con once edificios (tabla 1) ubicados en el sur de la ciudad de Vitoria-Gasteiz, ocupando terrenos y construcciones que en otra época tuvieron un uso tanto militar (los Cuarteles de Flandes) como civil (el hospital psiquiátrico de Santa María de las Nieves) y que han sido paulatinamente rehabilitados para albergar algunos de los centros docentes y servicios universitarios. De esta forma, ha sido posible revitalizar una zona de la ciudad conocida hasta hace no demasiado tiempo como “El Paseo del Cuarto de Hora”.

Tabla 2. Infraestructuras del Campus de Álava

NOMBRE DEL EDIFICIO SUPERFICIE CONSTRUIDA (m2)

ANTIGÜEDAD (AÑOS)

Facultad de Farmacia Facultad de Filología, Geografía e Historia E.U. de Estudios Empresariales E.U. de Magisterio E.U. de Trabajo Social E.U. de Ingeniería Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Facultad de Mediciona y Odontología. Sección de Vitoria-Gasteiz Pabellón Universitario Vicerrectorado del Campus de Álava Biblioteca Koldo Mitxelena TOTAL

24.862 14.914 3.850 5.975 2.827

15.507 6.700

684 2.260 2.260

18.280 98.119

12 18 4 9 9 9

16 31 9 9 4 10,7

Fuente: La Universidad del País Vasco en cifras 2005-2006.

2 Información disponible el 20/03/07 en la página web de la UPV/EHU (dirección http://www.ehu.es/p055-

8898/es/contenidos/informacion/introduccion_upvehu/es_presenta/info_insti_presentacion.html).

16 LA UPV/EHU COMO INSTRUMENTO DE DINAMIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ÁLAVA

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

Como se puede observar en la tabla anterior, se imparten titulaciones de campos científicos diversos y, si bien los datos de matriculación globales de la UPV/EHU acusan la influencia del descenso demográfico de mediados de los ochenta, el conjunto de titulaciones impartidas en el Campus de Álava refleja una tendencia creciente (Gráfico 1) en el número de matrículas.

Gráfico 5. Evolución de la matriculación en la UPV/EHU y en el Campus de Álava

8.3727.9677.8997.6557.3367.0607.2037.0446.6836.247

47.10448.13249.08850.22051.523

54.27158.011

60.45061.87561.536

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

1996/1997 1997/1998 1998/1999 1999/2000 2000/2001 2001/2002 2002/2003 2003/2004 2004/2005 2005/2006

Matriculados Campus de Álav a Matriculados UPV/EHU

Fuente: La Universidad del País Vasco en cifras 2005-2006. Además, los datos reflejan que la oferta del Campus de Álava consigue atraer a un nutrido grupo de

estudiantes procedentes de las provincias limítrofes (más del 50% de los alumnos matriculados).

Gráfico 6. Procedencia de los alumnos matriculados en el Campus de Álava

Extranjero; 141

Bizkaia; 2172

Gipuzkoa; 1529Otras provincias;

1061

Álava; 3469

Fuente: Adaptado de La Universidad del País Vasco en cifras 2005-2006.

EL IMPACTO ECONÓMICO DE GASTO DEL CAMPUS DE ÁLAVA 17

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

Por otra parte, la contribución del Campus al mercado laboral se concreta en la incorporación anual de más de 1000 titulados superiores.

Gráfico 7. Evolución del alumnado titulado en el Campus de Álava

1.378

1.1301.1331.0871.077

1.1681.230

945932888

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1996/1997 1997/1998 1998/1999 1999/2000 2000/2001 2001/2002 2002/2003 2003/2004 2004/2005 2005/2006

Fuente: La Universidad del País Vasco en cifras 2005-2006. Del mismo modo que en el caso de la matriculación del alumnado, los datos relativos al Personal

Docente Investigador (PDI) y al Personal de Administración y Servicios (PAS) reflejan una tendencia creciente y sostenida en los últimos años (gráfico 4), dando muestras de una clara consolidación del Campus de Álava dentro de la UPV/EHU y de la provincia, y convirtiéndolo en uno de los principales empleadores de su entorno más próximo.

Gráfico 8. Evolución del número de PDI y PAS del Campus de Álava

736720

606587

562539

519

181153142138130125

0

100

200

300

400

500

600

700

800

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

PDI PAS

Fuente: Elaboración propia a partir de datos UPV-EHU.

Por último, y si bien es cierto que no les une a la Universidad una relación contractual, existen otras 89 personas desempeñando su actividad laboral en el Campus de Álava a través de varios servicios que éste subcontrata (limpieza, seguridad, reprografía y cafeterías y comedor).

EL IMPACTO ECONÓMICO DE GASTO DEL CAMPUS DE ÁLAVA 19

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

33.. TTÉÉCCNNIICCAASS MMEETTOODDOOLLÓÓGGIICCAASS PPAARRAA EESSTTIIMMAARR EELL IIMMPPAACCTTOO EESSTTÁÁTTIICCOO DDEE UUNNAA UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD SSOOBBRREE

EELL TTEERRRRIITTOORRIIOO Como ya se ha mencionado, el impacto económico se puede descomponer en dos partes: impacto

estático e impacto dinámico, exigiendo la estimación de cada uno de ellos metodologías de evaluación diferentes.

El impacto estático es el que se genera por las inversiones y gastos que hace la Universidad en la comunidad donde se asienta, en nuestro caso, Álava. Para medir el impacto estático se distinguen fundamentalmente tres métodos de análisis: modelos de base de exportación, modelos de multiplicador keynesiano y modelos Input-Output.

Los modelos de base de exportación, desarrollados inicialmente por Tiebout (1962) (en Sala, 2000,

p. 191) se caracterizan por dividir la actividad económica de la provincia en dos partes: una es la compuesta por los sectores de actividad que sólo sirven al mercado interno de la provincia; la otra está formada por los sectores que exportan a otras provincias o regiones (sectores de exportación). La idea subyacente es que el crecimiento económico de la provincia está determinado básicamente por el crecimiento de los sectores de exportación. El efecto sobre el crecimiento de la provincia está determinado por un multiplicador que tiene la siguiente expresión matemática:

YY1

1a1s−

=+

donde, Y, es el valor de la producción total de la provincia Ys, es el valor de la producción de los sectores que sirven al mercado interno. Ys/Y, es la propensión marginal al consumo interno. a, es el coeficiente que indica la relación lineal existente entre el sector local y el exportador.

Sin embargo, a pesar de que este modelo tiene virtudes innegables, como su sencillez, se hace extremadamente difícil de aplicar a una universidad puesto que lo más probable es que ésta sea una mezcla de sector de base que sirve a mercados externos a la provincia y sector servicios que sirve al mercado local; y esto es en mayor grado cuanto más desarrollada esté la Universidad.

También se han efectuado cálculos del impacto económico de una universidad basándose en el

cálculo de multiplicadores keynesianos. Los impactos que analizan estos modelos generalmente se relacionan con los efectos que tiene la presencia de la Universidad en la provincia sobre el empleo y la renta como consecuencia del gasto que hacen los estudiantes, profesores y alumnos.

Básicamente, el modelo tiene la siguiente estructura matemática: GkΔY tt =

siendo, ΔYt, cambios en la renta de la provincia como consecuencia de la actividad universitaria. G, aportación inicial de la Universidad. k, el multiplicador keynesiano.

La modelización Input-Output es muy utilizada en aquellos casos en los que se dispone de una

Tabla Input-Output regional. Tal como se detalla en el epígrafe siguiente, los modelos Input-Output reflejan

20 LA UPV/EHU COMO INSTRUMENTO DE DINAMIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ÁLAVA

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

con detalle las relaciones que se producen entre los distintos sectores y agentes de la economía de un territorio y posibilitan realizar, mediante el cálculo de multiplicadores de impacto, un análisis desagregado por ramas de actividad de los efectos directos e inducidos derivados de la presencia de una universidad.

Como se puede observar, si bien las tres metodologías mencionadas guardan una estrecha relación,

difieren en el nivel de desagregación sectorial que permiten alcanzar. En este sentido, el modelo Input-Output apoyado en el empleo de las Tablas de la CAPV que utilizaremos en esta primera parte del proyecto, tiene la ventaja de permitirnos desagregar el impacto estático del Campus de Álava por sectores de actividad.

No obstante, tal como se ha mencionado en el primer capítulo, cabe recalcar de nuevo que el impacto estático es sólo la punta del iceberg del impacto total que tiene la Universidad sobre su comunidad. Los efectos totales van más allá de los que la metodología Input-Output utilizada en esta primera fase del proyecto permite medir, pues una universidad tiene importantes efectos de diseminación (spillover) a través de la generación de capital humano especializado, transferencia de tecnología o creación de empresas de base tecnológica entre otros efectos. Dichos efectos, de elevado valor para las empresas y la sociedad, exigen para su análisis el empleo de una combinación de metodologías que serán utilizadas en la fase II del proyecto para examinar el impacto dinámico del Campus de Álava sobre la provincia.

EL IMPACTO ECONÓMICO DE GASTO DEL CAMPUS DE ÁLAVA 21

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

44.. MMEETTOODDOOLLOOGGÍÍAA:: EELL MMOODDEELLOO IINNPPUUTT--OOUUTTPPUUTT

La metodología que se va a emplear para cuantificar el impacto económico estático que tiene el Campus de Álava de la UPV/EHU sobre la provincia va a ser el modelo de demanda que se deriva del modelo Input-Output.

En la elección de la metodología se ha partido de la premisa de que un modelo de impacto económico busca determinar cuál ha sido la riqueza generada en un territorio por el desarrollo de una actividad económica en un período concreto. En el caso que nos ocupa, el objetivo se centra en cuantificar la contribución económica que la presencia del Campus supone para la provincia alavesa.

En este sentido, conviene destacar que el impacto económico que el Campus de Álava (o cualquier otra organización) tiene sobre la provincia no se limita al importe al que ascienden sus compras de bienes y servicios a empresas alavesas o al número de puestos de trabajo que ha sido capaz de generar. El hecho de que las transacciones que tienen lugar en un sistema económico constituyan un sistema de flujos interdependientes provoca que, cuando se produce una inyección de dinero en el sistema (por ejemplo, a través de las compras realizadas por la Universidad, su personal o los estudiantes), el efecto total derive en un estímulo superior al montante inicial. Ese dinero genera nuevos flujos entre las empresas y los habitantes de la zona que, nuevamente, desembocan en mayor actividad, ventas e ingresos... Por tanto, esa inyección inicial a la que se hacía referencia genera un efecto arrastre o multiplicador al provocar una cadena de compraventas, cuyo impacto se ve reflejado en agregados macroeconómicos como la cifra de producción, la renta y la generación de empleo. De este modo, empresas y familias que no están directamente relacionadas con la Universidad se ven realmente afectadas por la presencia de ésta. Por lo tanto, para conocer el impacto económico del Campus de Álava sobre la provincia, se deben cuantificar tanto el impacto directo derivado de su presencia como el efecto arrastre o inducido que aquél genera.

En este sentido, cabe decir que los modelos Input-Output reconocen y describen de forma detallada las relaciones que se producen entre los diferentes sectores y agentes económicos de un territorio y permiten estudiar en qué medida un impulso exógeno (como la demanda de los bienes y servicios prestados por un Campus Universitario) genera renta y empleo adicionales en esa área. Es decir, con esta metodología se puede llegar a estimar no sólo el efecto directo que la presencia del Campus tiene sobre la economía alavesa sino también el efecto inducido (mediante el cálculo de multiplicadores de impacto) o, lo que es lo mismo, el arrastre que se deriva de las sucesivas transacciones que se realizan en el sistema económico.

Figura 2. Impacto del Campus de Álava de la UPV/EHU sobre la economía alavesa

Fuente: Elaboración propia.

CAMPUS DE ÁLAVA DE LA UPV/EHU

GASTOS DE LA UNIVERSIDAD

GASTOS DEL PERSONAL

GASTOS DEL ALUMNADO

IMPACTO DIRECTO IMPACTO SOBRE LA PRODUCCIÓN

IMPACTO SOBRE LA RENTA

IMPACTO SOBRE EL EMPLEO

IMPACTO TOTAL IMPACTO INDUCIDO Efecto multiplicador

INTERRELACIONES DE LA ECONOMÍA LOCAL

22 LA UPV/EHU COMO INSTRUMENTO DE DINAMIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ÁLAVA

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

Este hecho, unido a que la metodología ya ha sido previamente empleada con éxito para medir el impacto económico de otras Universidades (en Florax, 1994; Harris, 1997; Sala et al., 2000; Segarra et al., 2004; Morral, 2004), nos ha llevado a emplear en este estudio el modelo Input-Output apoyándonos en la utilización de las Tablas Input-Output (en adelante TIO) de la CAPV que periódicamente publica el Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT).

44..11.. LLAASS TTAABBLLAASS IINNPPUUTT--OOUUTTPPUUTT

Las TIO son instrumentos contables que, tras la captación de datos estadísticos de una economía, representan de manera desagregada las operaciones de producción y distribución que han tenido lugar en dicha economía durante un período determinado (normalmente, un año). De este modo, las TIO podrían considerarse como “fotografías” de las economías a las que representan, ya que proporcionan una visión cuantitativa de algunas de las interdependencias que tienen lugar en un sistema económico, reflejándolas por medio de diversas matrices.

Como se puede observar a través de la TIO que se expone a continuación de forma resumida, la tabla representa la economía de un territorio a través de las distintas ramas de actividad que lo integran. A cada rama le corresponde una fila y una columna de la TIO, ilustrando la primera los destinos de la producción de cada rama al resto de ramas y a la demanda final y, la segunda, la estructura productiva de la rama (es decir, cuáles han sido los consumos intermedios y los inputs primarios utilizados para obtener su producción).

Figura 3. Estructura de las TIO

Ramas de actividad 1 2 ... n Σjxij C,

consumo privado

G, consumo público

I, formac. bruta

cap. E,

exportaciones D, demandas

finales. Producción

total

1 x11 x12 ... x1n Σnx1n C1 G1 I1 E1 D1 X1

2 x21 x22 ... x2n Σnx2n C2 G2 I2 E2 D2 X2

...

... ... ... ... ...

... ... ... ... ... ...

n xn1 xn2 ... xnn Σnxnn Cn Gn In En Dn Xn

Σixij Σnxn1 Σnxn2 ... Σnxnn ΣnΣnxnn ΣnCn ΣnGn ΣnIn ΣnEn ΣnDn ΣnXn

N, remuneración de asalariados N1 N2 ... Nn

B, excedente bruto explot. B1 B2 ... Bn

V, valor añadido

V1 V2 ... Vn P,

producción efectiva P1 P2 ... Pn M,

importaciones equivalentes M1 M2 ... Mn REC,

total de recursos IT1 IT2 ... ITn

El potencial de las TIO se encuentra en los coeficientes y las relaciones estructurales que se pueden

calcular a partir de ellas (convirtiéndolas en una teoría simplificada de la producción de un territorio), lo que permite que puedan ser utilizadas como instrumentos de simulación y proyección. Entre las simulaciones posibles cabe destacar, por la utilidad que tiene para este estudio, el modelo de demanda.

MATRIZ INTERINDUSTRIAL

MATRIZ DE INPUTS PRIMARIOS

MATRIZ DE DEMANDA FINAL

EL IMPACTO ECONÓMICO DE GASTO DEL CAMPUS DE ÁLAVA 23

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

44..22.. EELL MMOODDEELLOO DDEE DDEEMMAANNDDAA

El modelo de demanda permite estimar a cuánto debe ascender la producción de cada rama de actividad de una economía para que se pueda satisfacer un objetivo de demanda final determinado de forma exógena. En el caso que nos ocupa la afirmación anterior significa que, calculando el montante de la inyección inicial derivada de la presencia del Campus en la provincia de Álava, se puede llegar a conocer el grado en que la economía de la zona se ha visto estimulada a través de las interrelaciones existentes entre los distintos agentes económicos.

La TIO se basa en la noción de equilibrio contable de forma que la producción de cada rama de actividad es vendida al resto de los sectores productivos como inputs intermedios o representa un elemento de la demanda final (inversión, consumo o exportaciones).

Por tanto, la manera de representar de forma algebraica las filas de una TIO es la siguiente: x11+x12+...+x1n+D1=X1 x21+x22+...+x2n+D2=X2

... xn1+xn2+...+xnn+Dn=Xn

siendo, xij, los destinos que van desde la rama i a la rama j (o los usos que hace la rama j de los productos de la rama i). Di, lo que la rama i destina a la demanda final. Xi, la producción de la rama i a precios de salida de fábrica.

Pero, tal como se ha mencionado con anterioridad, parte de la utilidad de las TIO se encuentra en que

permiten establecer relaciones estructurales de una economía a través de los coeficientes de input. Concretamente, partiendo de los datos originales proporcionados por las tablas, se obtiene una estructura de relaciones entre las distintas ramas calculando, para cada una de ellas, la proporción de input que es necesaria en su producción. Dichas proporciones pueden representarse en una tabla con la misma estructura que la original.

Un tipo de coeficiente de input son los coeficientes técnicos, que indican cuál es la utilización que hace cualquier rama de los productos de otra por unidad de producción. Es decir,

aij=xij/Xj

siendo aij la utilización que la rama j hace de productos de la rama i por unidad de producción. Como se puede observar, se pueden calcular los coeficientes técnicos dividiendo cada elemento de la matriz interindustrial (xij) por la producción efectiva de la rama correspondiente (Xj).

Teniendo en cuenta que xij=aijXj, se puede obtener un nuevo conjunto de ecuaciones:

a11X1+a12X2+...+a1nXn+D1=X1 a21X1+a22X2+...+a2nXn+D2=X2

... an1X1+an2X2+...+annXn+Dn=Xn

24 LA UPV/EHU COMO INSTRUMENTO DE DINAMIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ÁLAVA

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

El sistema anterior se puede representar de forma matricial:

o, de un modo más sintético, AX+D=X

siendo, A, la matriz de coeficientes técnicos. X, el vector columna de las producciones efectivas a precios de salida de fábrica. D, el vector columna de las demandas finales.

Teniendo en cuenta que A es un dato (pues se trata del conjunto de relaciones aij que existen en la economía en un momento dado) y suponiendo que la demanda final se determina de manera exógena, quedan n incógnitas (X1, X2, ..., Xn) y n ecuaciones.

Para resolver el anterior sistema de ecuaciones se va a utilizar el algoritmo conocido como el método de la inversa de la matriz de Leontief:

X=(I-A)-1 D donde (I-A)-1 es la inversa de la matriz denominada de Leontief (I-A), e I es la matriz diagonal unitaria. Por lo tanto, a partir de una estructura productiva determinada reflejada en los coeficientes técnicos, la expresión anterior permite calcular los outputs totales o producción que genera cada sector para que se cumplan los objetivos de demanda final determinados de forma exógena.

Basándonos en este enfoque, es posible calcular el efecto global que tiene el Campus de Álava sobre la producción de los distintos sectores de actividad de la economía alavesa si previamente se calcula el vector de demanda final correspondiente (la suma de la adquisición de bienes y servicios realizada por el Campus y el consumo generado por el personal y los estudiantes, todo ello restringido al ámbito de la provincia). Así, se propone una nueva expresión,

XCA=(I-A)-1 DCA donde, DCA, es el gasto en bienes y servicios locales realizado por el Campus de Álava, su personal y el alumnado. XCA, es el impacto que el gasto anterior produce sobre la producción de la economía alavesa.

A continuación, para calcular el impacto que el Campus de Álava tiene sobre la renta (VCA) y el empleo local (TCA), se multiplica XCA por v (vector fila de los coeficientes técnicos de renta vj) y t (vector fila de los coeficientes técnicos de empleo tj) respectivamente, siendo

vj=VABj/Xj

y tj=Nj/Xj

donde, vj, es el coeficiente que indica la renta por unidad de producción. VABj, es el valor añadido bruto de la rama j. tj, es el coeficiente que indica el número de trabajadores por unidad de producción. Nj, es el número de empleados de la rama j (obtenido a partir de los datos estadísticos del EUSTAT). Xj, es la producción efectiva de la rama j.

⎥⎥⎥⎥

⎢⎢⎢⎢

⎥⎥⎥⎥

⎢⎢⎢⎢

⎥⎥⎥⎥

⎢⎢⎢⎢

⎥⎥⎥⎥

⎢⎢⎢⎢

=+⋅

n

2

1

n

2

1

n

2

1

nnn2n1

2n2221

1n1211

X...

XX

D...

DD

X...

XX

a...aa............

a...aaa...aa

EL IMPACTO ECONÓMICO DE GASTO DEL CAMPUS DE ÁLAVA 25

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

Concluyendo, el modelo permite determinar a través de la TIO el volumen de producción efectiva de

origen interior que se requiere para satisfacer la demanda creada por el gasto derivado de la existencia del Campus de Álava, así como la renta y el empleo generados en la provincia como consecuencia éste.

El modelo presentado aporta ventajas concretas como pueden ser la simplicidad en su estructuración, su especificación detallada, la posibilidad de estimar los parámetros a partir de la observación directa de las operaciones y la posibilidad de estimar los efectos directos e inducidos de manera desagregada para cada rama de actividad. No obstante, hemos de precisar las limitaciones derivadas de los supuestos metodológicos que sustentan dicho modelo. Concretamente, se incorporan una serie de hipótesis de tipo tecnológico que merecen ser comentadas.

En primer lugar, se supone un criterio de proporcionalidad en la función de producción de cada rama de actividad. Es decir, se supone que la cantidad empleada de inputs por cada rama es directamente proporcional a la producción efectiva de esa rama (tal y como se desprende del cálculo de los coeficientes técnicos) y, en consecuencia, se aboga por el manejo de funciones de producción homogéneas lineales o por la consideración de rendimientos constantes de escala. Esta estructura técnica restringida ha sido flexibilizada mediante el uso de funciones de producción de sustitución neoclásicas, tipo Cobb-Douglas, pero la dificultad de realizar estimaciones econométricas al respecto para nuestro caso concreto y, sobre todo, la relativa debilidad del efecto provocado en la estructura productiva alavesa, que aún y en el caso de la existencia de rendimientos crecientes de escala generarían efectos cercanos a los estimados, nos llevan a defender el método utilizado.

En segundo lugar, el carácter estático del modelo suele ser cuestionado a través de la hipótesis de la estabilidad temporal de los coeficientes técnicos, necesaria para realizar simulaciones y proyecciones. En concreto, este inconveniente es paliado gracias a la revisión quinquenal que realiza el Instituto de Estadística EUSTAT. En nuestro caso concreto, la TIO utilizada es del año 2000. No obstante, tal como se puede observar en el epígrafe siguiente, la estructura técnica de la economía alavesa de ese año no se aleja significativamente de la del año 2005.

EL IMPACTO ECONÓMICO DE GASTO DEL CAMPUS DE ÁLAVA 27

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

55.. AAPPLLIICCAACCIIÓÓNN DDEELL MMOODDEELLOO AALL CCAASSOO AALLAAVVÉÉSS

Como ya se ha mencionado anteriormente, el objetivo de este trabajo se centra en estimar el impacto total (directo e inducido) que tiene sobre la economía alavesa el hecho de que la UPV/EHU esté presente en Álava. Concretamente, se va a cuantificar el efecto sobre la producción, la renta y el empleo utilizando el modelo de demanda definido en el apartado anterior:

XCA=(I-A)-1 DCA Por lo tanto, para poder aplicar el modelo resulta indispensable conocer:

(I-A)-1, la inversa de la matriz de Leontief y DCA, el gasto en bienes y servicios locales realizado por el Campus de Álava de la UPV/EHU, su personal y el alumnado.

Si bien la adopción de la metodología Input-Output nos permite obtener una visión más completa del

impacto de la Universidad en la economía local considerada, contamos con el inconveniente de la inexistencia de TIO circunscritas al área geográfica elegida. Ello nos lleva a discutir sobre la conveniencia de utilizar unas TIO que abarcan un área y una economía más extensa como son las de la CAV.

A tal fin hemos comparado las estructuras productivas de la CAV y del Territorio Histórico de Álava utilizando las variables del Valor Añadido Bruto (VAB) o Producto Interior Bruto (PIB) a coste de factores, la Producción Efectiva a precios de mercado y la Ocupación en los mercados de trabajo, variables calculadas para cada rama de actividad.

En el gráfico siguiente se representan la distribución del PIB por ramas de actividad para el conjunto de la CAV en el año 2000 (obtenida de la TIO que se baraja utilizar en el estudio) y la distribución para la economía alavesa en los años 2000 y 2005. En este sentido, tal como se puede observar en la representación gráfica, la similitud en los perfiles es patente.

Gráfico 9. Comparación de la Estructura del PIB de la CAV y de Álava

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1. Ag

rope

cuar

io

2. Pe

sca y

acuic

ultur

a

3. Ex

tracc

ión de

petró

leo y

gas

4. Mi

n. me

tálico

s y no

metá

licos

5. Ind

ustria

de la

alim

entac

ión

6. Te

xtil y

confe

cción

7. Ind

ustria

del c

uero

y ca

lzado

8. Ind

ustria

de la

mad

era

9. Pa

pel,

edici

ón y

gráfi

cas

10. R

efino

de pe

tróleo

11. In

dustr

ia qu

ímica

12. C

auch

o y pl

ástic

o

13. In

dustr

ia no

metá

lica

14. M

etalur

gia y

artíc

ulos m

etálic

os

15. M

aquin

aria

16. M

ateria

l eléc

trico

17. M

ateria

l de t

rans

porte

18. O

tras m

anufa

cture

ras

19. E

nerg

ía elé

ctrica

, gas

y ag

ua

20. C

onstr

ucció

n

21. C

omer

cio y

repa

ració

n

22. H

ostel

ería

23. T

rans

porte

y co

munic

acion

es

24. B

anca

y se

guro

s

25. S

ervic

ios a

empr

esas

26. A

dmini

strac

ión P

úblic

a

27-E

duca

ción

28-S

anida

d y S

ervic

ios S

ocial

es

29. S

ervic

ios pe

rsona

les

30. S

ervic

io do

mésti

co

Participación en PIB (%)

CAV 2000 ARABA 2000 ARABA 2005ÁLAVA 2000 ÁLAVA 2005 Fuente: Datos EUSTAT.

28 LA UPV/EHU COMO INSTRUMENTO DE DINAMIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ÁLAVA

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

Las diferencias entre las curvas se recogen en la siguiente tabla donde al peso de cada rama en la

economía de la Comunidad Autónoma en el año 2000 se le resta el porcentaje que supone dicha rama en la provincia alavesa en los años 2000 y 2005. Las comparaciones se realizan para dos variables: el Valor Añadido Bruto y la Producción Efectiva. Tal y como se puede observar en esta tabla el cómputo global de diferencias es reducida si nos atenemos a las desviaciones típicas y al coeficiente de variación en términos de medias de valores absolutos: en torno a 1,4 en relación al Valor Añadido y a 1,65 en relación a la Producción Efectiva. La mayor diferencia observada en cuanto a la distribución del Valor Añadido es de 4,41 puntos en la rama de servicios a empresas (reducida a 3,78 en la comparación con la estructura alavesa de 2005) que se encontraría sobrevalorada. También se encontrarían sobrevaloradas las ramas de transporte y reparación, comercio y reparación y maquinaria. E infravaloradas las ramas de material de transporte, caucho y plástico, banca y seguros, industria de la alimentación y la administración publica.

Tabla 3. Comparación de las estructuras productivas de la CAV y de Álava

DIFERENCIA CAV - ÁLAVA 2000 (%) DIFERENCIA CAV - ÁLAVA 2005 (%) RAMA DE ACTIVIDAD VAB PRODUCCION EFECTIVA VAB PRODUCCION EFECTIVA 01. Agropecuario -2,59 -1,41 -0,99 -0,61 02. Pesca y acuicultura 0,14 0,14 0,14 0,14 03. Extracción de petróleo y gas 0,00 0,00 0,00 0,00 04. Min. metálicos y no metálicos -0,07 -0,11 -0,40 -0,31 05. Industria de la alimentación -1,71 -1,95 -2,78 -3,06 06. Textil y confección 0,07 0,11 0,13 0,15 07. Industria del cuero y calzado -0,03 -0,04 0,00 0,01 08. Industria de la madera 0,06 0,03 0,17 0,26 09. Papel, edición y gráficas 0,87 1,19 0,94 1,53 10. Refino de petróleo 0,78 2,93 0,78 2,93 11. Industria química 0,05 0,15 0,34 0,43 12. Caucho y plástico -2,87 -2,78 -2,77 -2,53 13. Industria no metálica -0,88 -0,80 -0,34 -0,37 14. Metalurgia y artículos metálicos -1,21 -0,50 -0,88 -1,13 15. Maquinaria 1,13 1,87 1,63 2,59 16. Material eléctrico 0,80 0,76 0,84 0,94 17. Material de transporte -3,83 -9,29 -3,10 -6,77 18. Otras manufactureras -0,23 -0,48 -0,16 -0,38 19. Energía eléctrica, gas y agua 1,23 0,86 0,21 0,16 20. Construcción 1,55 1,76 0,11 -0,41 21. Comercio y reparación 2,19 1,44 1,99 1,27 22. Hostelería 1,18 1,11 0,82 0,42 23. Transporte y comunicaciones 2,63 2,14 2,68 2,26 24. Banca y seguros -3,02 -0,82 -2,91 -0,58 25. Servicios a empresas 4,41 3,87 3,78 3,48 26. Administración Pública -2,22 -1,36 -2,03 -1,64 27. Educación 0,61 0,40 0,63 0,39 28. Sanidad y Servicios Sociales 0,09 0,12 0,17 0,11 29. Servicios personales 0,71 0,59 0,82 0,66 30. Servicio doméstico 0,19 0,09 0,18 0,08 VARIANZA 3,09 4,99 2,48 3,63 DESVIACIÓN TÍPICA 1,76 2,23 1,58 1,90 COEFICIENTE VARIACIÓN 1,41 1,71 1,44 1,61

Fuente: Datos EUSTAT.

EL IMPACTO ECONÓMICO DE GASTO DEL CAMPUS DE ÁLAVA 29

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

La comparación en términos de empleo, en cambio, permite reforzar el supuesto de estructuras productivas similares entre la CAV y Álava. Comparando la distribución de ocupados en ramas de actividad, tal y como se muestra en el siguiente gráfico elaborado a partir de los últimos datos publicados por EUSTAT para el año 2001, se observa que los perfiles de las curvas son prácticamente idénticos y únicamente cabe reseñar la diferencia de la rama de industria manufacturera donde se presenta una participación de la ocupación alavesa superior en casi 5 puntos a la de la distribución de la Comunidad Autónoma.

Podemos concluir, por tanto, que a pesar de las diferencias observadas en unas pocas ramas, y que en gran medida se pueden explicar por el efecto que producen la ubicación alavesa de las plantas de Michelín, Mercedes y de la administración del Gobierno Vasco, las estructuras productivas y de empleo de la provincia de Álava son próximas a las estructuras de la CAV. Y ello nos permite justificar la idoneidad de utilizar las TIO para la CAV del año 2000 para estimar el impacto de la UPV/EHU en la economía alavesa en el ejercicio del año 2005.

Gráfico 10. Distribución de ocupados por ramas de actividad

0

5

10

15

20

25

30

35

Agric

ultur

a, ga

nade

ría, c

aza,

silvic

ultur

a

Pesc

a, ac

uicult

ura

Indus

trias e

xtrac

tivas

Indus

tria m

anufa

cture

ra

Prod

ucció

n y di

stribu

ción d

e ene

rgía

electr

ica, g

as y

agua

Cons

trucc

ión

Come

rcio y

repa

ració

n

Hoste

lería

Tran

spor

te, al

mace

nami

ento

yco

munic

acion

es

Inter

media

ción f

inanc

iera

Alqu

iler,

inmob

iliaria

s y se

rvicio

s aem

pres

as

Admi

nistra

ción p

úblic

a

Educ

ación

Activ

idade

s san

itaria

s yve

terina

rias;s

ervic

ios so

ciales

Otra

s acti

vidad

es so

ciales

y se

rvicio

spe

rsona

les

Hoga

res q

ue em

plean

perso

nal d

omés

tico

Orga

nismo

s extr

aterri

torial

es

(%)

CAV 2001 ARABA 2001ÁLAVA 2001

Fuente: Datos EUSTAT.

55..11.. LLAA MMAATTRRIIZZ IINNVVEERRSSAA DDEE LLEEOONNTTIIEEFF La TIO de la CAPV utilizada en este estudio ha sido la del año 2000. Partiendo de la tabla simétrica a

88 ramas publicada por el EUSTAT, y tras los ajustes oportunos que se detallan en el Anexo I, se ha trabajado con una tabla cuadrada de orden 30 con la que se ha calculado la matriz de coeficientes técnicos interiores y, posteriormente, la matriz de Leontief y su inversa.

30 LA UPV/EHU COMO INSTRUMENTO DE DINAMIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ÁLAVA

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

Tabla 4. Matriz inversa interior de Leontief RAMAS DE ACTIVIDAD RAMA 1 RAMA 2 RAMA 3 RAMA 4 RAMA 5 RAMA 6 RAMA 7 RAMA 8 RAMA 9 RAMA 10 RAMA 11 RAMA 12 RAMA 13 RAMA 14 RAMA 15 RAMA 16

01. Agropecuario 1,0829 0,0013 0,0004 0,0005 0,0796 0,0003 0,0002 0,0895 0,0047 0,0001 0,0007 0,0004 0,0006 0,0005 0,0007 0,0006 02. Pesca y acuicultura 0,0006 1,0024 0,0001 0,0000 0,0087 0,0000 0,0000 0,0001 0,0001 0,0000 0,0001 0,0000 0,0001 0,0000 0,0001 0,0001 03. Extracción de petróleo y gas 0,0000 0,0000 1,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 04. Min. metálicos y no metálicos 0,0001 0,0004 0,0199 1,0246 0,0003 0,0001 0,0001 0,0002 0,0002 0,0001 0,0009 0,0001 0,0161 0,0008 0,0003 0,0003 05. Industria de la alimentación 0,0693 0,0103 0,0012 0,0008 1,0899 0,0018 0,0006 0,0067 0,0030 0,0002 0,0033 0,0009 0,0012 0,0011 0,0016 0,0016 06. Textil y confección 0,0002 0,0031 0,0001 0,0002 0,0010 1,0260 0,0006 0,0002 0,0004 0,0000 0,0002 0,0002 0,0004 0,0003 0,0004 0,0001 07. Industria del cuero y calzado 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0123 1,3659 0,0000 0,0002 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 08. Industria de la madera 0,0007 0,0062 0,0008 0,0048 0,0028 0,0009 0,0010 1,2846 0,0191 0,0001 0,0019 0,0026 0,0044 0,0030 0,0047 0,0030 09. Papel, edición y gráficas 0,0022 0,0038 0,0101 0,0050 0,0158 0,0056 0,0080 0,0067 1,1540 0,0013 0,0185 0,0091 0,0127 0,0054 0,0085 0,0093 10. Refino de petróleo 0,0117 0,0890 0,0176 0,0328 0,0177 0,0078 0,0070 0,0086 0,0092 1,0023 0,0114 0,0292 0,0150 0,0069 0,0069 0,0063 11. Industria química 0,0168 0,0029 0,0079 0,0253 0,0037 0,0076 0,0010 0,0058 0,0221 0,0006 1,0568 0,0460 0,0059 0,0084 0,0076 0,0065 12. Caucho y plástico 0,0051 0,0097 0,0009 0,0021 0,0027 0,0028 0,0110 0,0057 0,0057 0,0002 0,0051 1,0385 0,0012 0,0030 0,0198 0,0102 13. Industria no metálica 0,0010 0,0015 0,0474 0,0075 0,0046 0,0011 0,0008 0,0023 0,0023 0,0006 0,0027 0,0014 1,0459 0,0060 0,0041 0,0042 14. Metalurgia y artículos metálicos 0,0061 0,0198 0,0111 0,0183 0,0051 0,0034 0,0026 0,0154 0,0152 0,0013 0,0068 0,0137 0,0130 1,2061 0,2057 0,0741 15. Maquinaria 0,0187 0,0030 0,0021 0,0347 0,0067 0,0060 0,0059 0,0126 0,0157 0,0025 0,0067 0,0100 0,0064 0,0109 1,0761 0,0066 16. Material eléctrico 0,0013 0,0026 0,0018 0,0050 0,0020 0,0014 0,0018 0,0036 0,0031 0,0009 0,0025 0,0031 0,0031 0,0048 0,0351 1,0451 17. Material de transporte 0,0009 0,1007 0,0015 0,0021 0,0019 0,0007 0,0015 0,0021 0,0014 0,0002 0,0010 0,0009 0,0014 0,0014 0,0067 0,0014 18. Otras manufactureras 0,0001 0,0002 0,0001 0,0004 0,0002 0,0011 0,0008 0,0002 0,0043 0,0000 0,0002 0,0001 0,0006 0,0025 0,0009 0,0016 19. Energía eléctrica, gas y agua 0,0068 0,0214 0,0227 0,0573 0,0191 0,0194 0,0109 0,0301 0,0455 0,0192 0,0546 0,0408 0,0522 0,0495 0,0224 0,0150 20. Construcción 0,0089 0,0164 0,0299 0,0602 0,0193 0,0138 0,0108 0,0269 0,0250 0,0080 0,0220 0,0132 0,0263 0,0185 0,0231 0,0261 21. Comercio y reparación 0,0263 0,0406 0,0465 0,0431 0,0363 0,0227 0,0514 0,0806 0,0498 0,0049 0,0266 0,0297 0,0382 0,0493 0,0625 0,0408 22. Hostelería 0,0013 0,0038 0,0089 0,0053 0,0041 0,0028 0,0043 0,0067 0,0061 0,0013 0,0102 0,0057 0,0086 0,0078 0,0116 0,0115 23. Transporte y comunicaciones 0,0134 0,1024 0,0934 0,1244 0,0408 0,0283 0,0662 0,0683 0,0534 0,0202 0,0613 0,0426 0,0878 0,0482 0,0521 0,0404 24. Banca y seguros 0,0048 0,0186 0,0035 0,0101 0,0092 0,0071 0,0079 0,0134 0,0102 0,0028 0,0086 0,0059 0,0083 0,0089 0,0119 0,0077 25. Servicios a empresas 0,0180 0,0551 0,0559 0,0888 0,0649 0,0499 0,0390 0,0598 0,0564 0,0343 0,0871 0,0474 0,0578 0,0629 0,0812 0,0900 26. Administración Pública 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 27-Educación 0,0001 0,0003 0,0002 0,0003 0,0005 0,0001 0,0001 0,0002 0,0005 0,0008 0,0011 0,0005 0,0005 0,0013 0,0009 0,0017 28-Sanidad y Servicios Sociales 0,0027 0,0009 0,0006 0,0031 0,0012 0,0012 0,0012 0,0020 0,0011 0,0009 0,0017 0,0010 0,0016 0,0013 0,0017 0,0017 29. Servicios personales 0,0007 0,0135 0,0010 0,0036 0,0021 0,0012 0,0007 0,0034 0,0032 0,0009 0,0026 0,0017 0,0030 0,0021 0,0028 0,0021 30. Servicio doméstico 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 MULTIPLICADOR COLUMNA 1,3007 1,5300 1,3854 1,5606 1,4404 1,2256 1,6014 1,7357 1,5117 1,1038 1,3948 1,3450 1,4122 1,5110 1,6496 1,4082

Tabla 5. Matriz inversa interior de Leontief (continuación)

RAMAS DE ACTIVIDAD RAMA 17 RAMA 18 RAMA 19 RAMA 20 RAMA 21 RAMA 22 RAMA 23 RAMA 24 RAMA 25 RAMA 26 RAMA 27 RAMA 28 RAMA 29 RAMA 30 MULT. FILA 01. Agropecuario 0,0004 0,0069 0,0003 0,0017 0,0009 0,0281 0,0005 0,0007 0,0007 0,0013 0,0009 0,0012 0,0017 0,0000 1,3083 02. Pesca y acuicultura 0,0001 0,0001 0,0000 0,0001 0,0001 0,0057 0,0001 0,0001 0,0001 0,0002 0,0002 0,0004 0,0002 0,0000 1,0195 03. Extracción de petróleo y gas 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 1,0000 04. Min. metálicos y no metálicos 0,0002 0,0003 0,0002 0,0082 0,0003 0,0003 0,0003 0,0004 0,0014 0,0003 0,0002 0,0002 0,0003 0,0000 1,0772 05. Industria de la alimentación 0,0013 0,0019 0,0008 0,0019 0,0037 0,1316 0,0017 0,0026 0,0016 0,0057 0,0060 0,0075 0,0043 0,0000 1,3645 06. Textil y confección 0,0007 0,0040 0,0001 0,0004 0,0002 0,0009 0,0001 0,0001 0,0001 0,0005 0,0001 0,0007 0,0007 0,0000 1,0420 07. Industria del cuero y calzado 0,0000 0,0003 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0001 0,0000 0,0001 0,0001 0,0000 1,3793 08. Industria de la madera 0,0018 0,0923 0,0006 0,0125 0,0016 0,0009 0,0015 0,0011 0,0031 0,0012 0,0006 0,0006 0,0057 0,0000 1,4643 09. Papel, edición y gráficas 0,0055 0,0172 0,0047 0,0074 0,0167 0,0062 0,0098 0,0177 0,0253 0,0222 0,0094 0,0085 0,0191 0,0000 1,4459 10. Refino de petróleo 0,0084 0,0145 0,0403 0,0149 0,0134 0,0106 0,0409 0,0137 0,0092 0,0109 0,0046 0,0067 0,0133 0,0000 1,4808 11. Industria química 0,0074 0,0167 0,0061 0,0055 0,0031 0,0021 0,0013 0,0015 0,0032 0,0016 0,0007 0,0100 0,0067 0,0000 1,2906 12. Caucho y plástico 0,0505 0,0087 0,0010 0,0084 0,0083 0,0011 0,0036 0,0010 0,0023 0,0014 0,0006 0,0016 0,0033 0,0000 1,2152 13. Industria no metálica 0,0028 0,0076 0,0025 0,0924 0,0031 0,0034 0,0034 0,0039 0,0158 0,0039 0,0018 0,0023 0,0038 0,0000 1,2803 14. Metalurgia y artículos metálicos 0,1295 0,0571 0,0070 0,0995 0,0078 0,0053 0,0062 0,0052 0,0202 0,0060 0,0028 0,0032 0,0073 0,0000 1,9748 15. Maquinaria 0,0083 0,0122 0,0123 0,0168 0,0038 0,0026 0,0021 0,0020 0,0089 0,0026 0,0012 0,0013 0,0037 0,0000 1,3024 16. Material eléctrico 0,0108 0,0074 0,0120 0,0440 0,0064 0,0027 0,0035 0,0034 0,0111 0,0031 0,0019 0,0049 0,0037 0,0000 1,2322 17. Material de transporte 1,0743 0,0018 0,0008 0,0021 0,0221 0,0015 0,0091 0,0008 0,0010 0,0013 0,0004 0,0005 0,0012 0,0000 1,2425 18. Otras manufactureras 0,0004 1,0183 0,0002 0,0016 0,0002 0,0001 0,0002 0,0009 0,0005 0,0007 0,0008 0,0003 0,0007 0,0000 1,0382 19. Energía eléctrica, gas y agua 0,0245 0,0227 1,2728 0,0246 0,0169 0,0410 0,0169 0,0146 0,0117 0,0311 0,0099 0,0130 0,0242 0,0000 2,0109 20. Construcción 0,0190 0,0222 0,0294 1,3049 0,0386 0,0374 0,0423 0,0539 0,2165 0,0524 0,0245 0,0242 0,0499 0,0000 2,2638 21. Comercio y reparación 0,0584 0,0670 0,0266 0,0742 1,0415 0,0303 0,0439 0,0118 0,0258 0,0148 0,0083 0,0116 0,0196 0,0000 2,0832 22. Hostelería 0,0095 0,0102 0,0057 0,0129 0,0208 1,0054 0,0119 0,0178 0,0113 0,0111 0,0151 0,0096 0,0144 0,0000 1,2557 23. Transporte y comunicaciones 0,0410 0,0669 0,0236 0,0688 0,0862 0,0501 1,4402 0,0833 0,0464 0,0679 0,0349 0,0262 0,0507 0,0000 3,0294 24. Banca y seguros 0,0074 0,0126 0,0101 0,0159 0,0174 0,0142 0,0230 1,1649 0,0136 0,0071 0,0034 0,0046 0,0128 0,0000 1,4459 25. Servicios a empresas 0,0828 0,0802 0,0672 0,1336 0,1246 0,1108 0,1047 0,1678 1,1804 0,1338 0,0348 0,0546 0,1211 0,0000 3,3451 26. Administración Pública 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 1,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 1,0000 27. Educación 0,0016 0,0006 0,0012 0,0010 0,0005 0,0006 0,0007 0,0002 0,0010 0,0015 1,0020 0,0005 0,0003 0,0000 1,0208 28. Sanidad y Servicios Sociales 0,0014 0,0021 0,0028 0,0031 0,0032 0,0035 0,0020 0,0266 0,0025 0,0020 0,0008 1,0474 0,0036 0,0000 1,1250 29. Servicios personales 0,0029 0,0039 0,0063 0,0038 0,0028 0,0052 0,0067 0,0092 0,0045 0,0121 0,0016 0,0071 1,1419 0,0000 1,2525 30. Servicio doméstico 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 1,0000 1,0000 MULTIPLICADOR COLUMNA 1,5508 1,5557 1,5344 1,9601 1,4444 1,5017 1,7767 1,6051 1,6182 1,3968 1,1676 1,2487 1,5146 1,0000

Fuente: Datos EUSTAT y elaboración propia. Esta matriz inversa interior nos permitirá calcular aquellos impactos inducidos que van más allá de los

impactos directos y que se suceden como consecuencia de la interrelación de unas ramas de actividad con otras. Cada elemento de esta matriz (que denominaremos rij), nos informa sobre el incremento de producción de la rama i que se precisa para atender un incremento Unitario en la demanda final de productos de la rama j.

EL IMPACTO ECONÓMICO DE GASTO DEL CAMPUS DE ÁLAVA 31

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

El multiplicador fila para una rama se calcula mediante la suma de todos los elementos de la fila elegida y su significado económico consiste en el efecto que un incremento unitario en las demandas finales de cada una de las ramas de actividad tendría en la producción efectiva de la rama especificada. Este multiplicador mide la ligazón hacia adelante o la capacidad de estimular a otras ramas a través de su oferta de bienes o servicios.

Si nos detenemos en la fila 27, donde se recogen los valores para la rama de Educación (en la cual está inserta la sub-rama de Universidad), podemos observar que la suma de todos los elementos de esa fila dan un exiguo multiplicador fila (1,0208). Esto significa que si todas y cada una de las ramas de la economía viesen aumentada exógenamente su demanda final en una unidad, la producción de servicios de la rama de educación debería incrementarse en un 2,08% para satisfacer las necesidades añadidas de inputs intermedios del resto de las ramas. En otras palabras la educación presenta una ligazón hacia adelante débil. Más aún si lo comparamos con ramas como “Servicios a empresa” (3,3451) o “Transporte y comunicaciones” (3,0294). No obstante habría que matizar que este resultado se obtiene debido a que el output de la rama de educación se computa a un destino final en un 97%, ya que se considera que son las familias (de manera individual o colectiva) las consumidoras de ese servicio cualificador, y no las empresas. Por tanto, las TIO no pueden informarnos sobre el aporte de cualificación y capital humano que realiza la educación en general al ámbito productivo. En conclusión, el bajo multiplicador fila de la rama educación tan sólo indica que las empresas realizan un bajo consumo directo de servicios del sistema educativo institucionalizado (la gran parte del esfuerzo de cualificación de los trabajadores se canaliza a través la educación no formal que se incluye en la rama de servicios a empresas) y no nos informa de los incrementos necesarios en la contratación de trabajadores cualificados superiores para satisfacer los incrementos de demanda final, con lo cual se estaría minusvalorando el alcance real del impacto hacia adelante y vía oferta de la rama de Universidad en la red productiva.

El multiplicador columna para una rama es el resultado de la suma de los elementos de la columna correspondiente y se considera el multiplicador de impacto económico total de una rama determinada. Dicho multiplicador mide el aumento que se produciría en la producción de una economía si la demanda final de esa rama se incrementase en una unidad. En otras palabras, sirve para medir la capacidad de arrastre hacia atrás de una rama que se ejercita en una primera fase, a través de las compras que dicha rama realiza de inputs intermedios de otras ramas, y en sucesivas fases, a través de las compras que el conjunto de ramas deben realizar para satisfacer las nuevas demandas intermedias.

Tal y como podemos observar el multiplicador columna de la rama “Educación” es débil: tan sólo 1,1676, lejos de otros multiplicadores como los de “Construcción” (1,9601) o “Maquinaria” (1,6496). Ello indica que un aumento de la demanda final de educación en una unidad tan sólo provocará un incremento añadido de 0,1676 (un 16,76%) en la producción interior de la economía. Esta limitada capacidad de arrastre se debe a que en la estructura productiva de la Educación el peso de los inputs intermedios del conjunto de ramas (material fungible, servicios de mantenimiento, suministros de energía y agua, mobiliario, equipos electrónicos e informáticos,…) tan sólo supone un 10,31% del valor de la producción efectiva, mientras que el capítulo remunerativo de los trabajadores supone un 80,62% (similar al 74% que supone el capítulo de gastos de personal sobre el gasto corriente de 2005 en la UPV/EHU según la memoria académica del curso 2004-2005). Cuestión evidente dado que la Educación es un servicio intensivo en el factor trabajo.

Según Domínguez Hidalgo (1999, p. 21), las mediciones de las capacidades de arrastre hacia atrás y hacia adelante nos permiten catalogar la rama de Educación como un Sector Independiente atendiendo a la clasificación propuesta por Colin Clark; es decir, un sector que se relaciona poco con otros sectores. Algo común a la mayoría de las ramas de servicios salvo los ligados a la producción como transportes y servicios a empresas. No obstante, debe matizarse que la naturaleza de la relación tan sólo se limita a transacciones monetarias de bienes y servicios, y no recoge requerimientos de cualificaciones o aportes de capital humano o economías en el sistema innovador del sistema productivo, cuestión ésta que se analizará en la segunda fase de la presente investigación.

32 LA UPV/EHU COMO INSTRUMENTO DE DINAMIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ÁLAVA

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

55..22.. EELL IIMMPPAACCTTOO DDIIRREECCTTOO

Tal como señala Florax (1994, p. 149), la cuestión central en el contexto de la modelización Input-Output recae sobre el estudio del grado en que un impulso exógeno a la provincia, como la demanda de bienes y servicios derivada de la presencia de una universidad, genera renta y empleo adicionales en la propia provincia. En este trabajo se considera impulso exógeno el gasto directo realizado en la provincia por el Campus de Álava, el profesorado, los empleados y los estudiantes (DCA). Éste es, precisamente, el primero y más obvio de los efectos derivados de la presencia del Campus en la provincia de Álava.

El impacto económico lo determinaremos en dos pasos. En primer lugar, calcularemos la suma de los efectos generados por la propia actividad de la Universidad (canalizados a través del gasto realizado por la Institución en la provincia así como por el consumo adicional provocado por los salarios de sus trabajadores y por los estudiantes). A ello habrá que añadir posteriormente los resultados inducidos por el efecto de arrastre que provocan los impactos anteriores en el tejido productivo y que podremos calcular utilizando los multiplicadores de la matriz inversa de Leontief.

Antes de comenzar a detallar los diferentes tipos de impactos directos, conviene señalar que nos ha guiado un criterio de prudencia a la hora de realizar las estimaciones. Por esta razón, no hemos tenido en cuenta determinadas actuaciones universitarias con capacidad de atracción de visitantes foráneos y locales como la organización de cursos y congresos, jornadas de puertas abiertas, actividades culturales, conferencias, prestación de servicios de comedor, etc., que sin duda, provocan impactos adicionales de difícil cuantificación.

A continuación analizamos las fuentes y métodos de cálculo utilizados en cada tipo de impacto, así como los resultados obtenidos. Además, hemos distribuido los impactos directos en consumos finales por ramas de actividad, de tal manera que ulteriormente nos permitirán calcular los impactos inducidos que provocan en el conjunto de la economía. Hemos clasificado los impactos directos en tres tipos: en primer lugar, los gastos corrientes y las inversiones de la UPV/EHU realizados en el Campus de Álava, exceptuando los que directa o indirectamente se canalizan a los trabajadores de la UPV/EHU en dicho Campus; en segundo lugar, las rentas percibidas por los trabajadores a través del Capítulo I de Sueldos y Salarios o a través de otro tipo de remuneración de servicios se traducen en un consumo que hemos supuesto se realiza mayoritariamente en la provincia (y que hemos desagregado por tipos de productos a fin de insertarlo en el modelo de demanda); y, en tercer lugar, los gastos realizados por los estudiantes en la adquisición de bienes y servicios a lo largo del transcurso de su estancia en la provincia, atendiendo a diferentes tipologías en las estructuras de consumo en función de situaciones y comportamientos diferentes dentro del cuerpo estudiantil.

55..22..11.. GGAASSTTOO EE IINNVVEERRSSIIOONNEESS DDEELL CCAAMMPPUUSS DDEE ÁÁLLAAVVAA

Para estimar el consumo que la Universidad realiza de otras ramas de actividad y su inversión hemos optado utilizado la información disponible en la liquidación del gasto ejecutado en el Campus de Álava. Algunos conceptos presupuestarios se ejecutan de manera centralizada a través del Rectorado de Lejona, con lo que hemos tenido que ponderar la parte correspondiente al Campus que nos ocupa.

A la hora de incluir el efecto de las inversiones cabría objetar el carácter cíclico de las mismas, lo cual y dependiendo de la naturaleza del ejercicio considerado podría llevar a subestimar o sobrestimar los efectos provocados. Atendiendo a esta circunstancia, hemos analizado la evolución del gasto en inversión durante los últimos diez ejercicios y se puede observar que dicho monto permanece bastante estable, con lo cual podemos concluir que el año de referencia utilizado es representativo en esta materia.

En total estamos considerando un gasto corriente de 5.946.980 euros, que supone un 17,95% del presupuesto liquidado en 2005, y una inversión de 4.345.373 euros, que supone un 13,12% sobre presupuesto. El resto de la liquidación presupuestaria se distribuye entre remuneración de asalariados y similares, con un 66,81% y un 2,11% de transferencias por becas al alumnado.

EL IMPACTO ECONÓMICO DE GASTO DEL CAMPUS DE ÁLAVA 33

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

Tabla 6. Gasto e inversión del Campus de Álava de la UPV/EHU

CONCEPTOS EUROS Gasto corriente de la Universidad, excluyendo gastos de personal 5.946.980 Inversión de la Universidad en edificios y equipamiento 4.345.373

Fuente: Datos UPV/EHU. En el cuadro siguiente aparecen los gastos y las inversiones distribuidos por demandas finales en

ramas de actividad3. En el apartado de gastos destaca sobre todo la demanda en servicios a empresas (56,83% del gasto total) a causa del importante peso de la subcontratación de los servicios de limpieza y de seguridad. También cabe destacar el peso de los servicios de comunicaciones y transporte (11,17%) y de los suministros de energía eléctrica, gas y agua (10,70%). En el apartado de inversiones destacan los destinados a la construcción (63,82% del total de inversiones) y a otras manufactureras (25,37%).

3 Partiendo del capítulo II de Gasto Corriente y a la hora de asignar conceptos presupuestarios a consumos en

determinadas ramas de actividad se han seguido los siguientes criterios atendiendo a una mayor afinidad del tipo de gasto que se engloba en el concepto presupuestario. En consumos de la rama de servicios a empresas se incluyen los conceptos de arrendamientos de edificios, arrendamientos de mobiliario, reparación y conservación de terrenos y bienes naturales, reparación y conservación de maquinaria, publicidad y propaganda, reuniones, conferencias y cursos, otros gastos diversos, estudios y dictámenes, limpieza e higiene, seguridad, otros trabajos y una tercera parte de la partida gastos contratos externos. En la rama de transportes y comunicaciones se incluyen los conceptos presupuestarios de comunicaciones, transporte, locomoción, gastos de estancia y traslados, la mitad del concepto comisiones y tribunales y la mitad de tribunales tesis doctorados y acceso Universidad. A la rama de energía, gas y agua van a parar los gastos en electricidad, agua y combustible. En la rama de papel, edición y gráficas se computan material de oficina, libros y otras publicaciones, material informático (fungible), material didáctico y publicaciones. En construcción se recoge el concepto de reparación y conservación de edificios. Suponemos que la mitad del gasto en material fungible de laboratorio se canaliza hacia la industria química y la otra mitad hacia la rama de material eléctrico. En hostelería agrupamos las partidas de relaciones públicas y la mitad del gasto en comisiones y tribunales. En banca y seguros se recoge la partida de primas de seguros. En otras industrias manufactureras se computan las partidas de mobiliario y enseres (fungibles) y material deportivo. En textil y confección la partida de vestuario y uniformes. Y por último en la rama de material de transporte se computa la partida homónima.

En lo referente al gasto en inversión los capítulos de reforma, ampliación y mejora de edificios y de nuevas construcciones se computan en la rama de construcción. El mobiliario en la rama de otras manufacturas. La inversión destinada a equipos para procesos de información se incluye dentro de la demanda de material eléctrico. Y por último, otro inmovilizado material se computa dentro de la rama papel, edición y gráficas, ya que en su mayoría se destina a la adquisición de fondos bibliográficos.

34 LA UPV/EHU COMO INSTRUMENTO DE DINAMIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ÁLAVA

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

Tabla 7. Distribución de gastos e inversiones del Campus de Álava por ramas de actividad ESTRUCTURAS DE DEMANDA GASTO INVERSIÓN

01. Agropecuario 02. Pesca y acuicultura 03. Extracción de petróleo y gas 04. Min. metálicos y no metálicos 05. Industria de la alimentación 06. Textil y confección 1.406 07. Industria del cuero y calzado 08. Industria de la madera 09. Papel, edición y gráficas 424.945 286.380 10. Refino de petróleo 11. Industria química 232.751 12. Caucho y plástico 13. Industria no metálica 14. Metalurgia y artículos metálicos 15. Maquinaria 16. Material eléctrico 232.751 183.507 17. Material de transporte 989 18. Otras manufactureras 50.156 1.102.263 19. Energía eléctrica, gas y agua 636.319 20. Construcción 346.016 2.773.223 21. Comercio y reparación 22. Hostelería 78.964 23. Transporte y comunicaciones 664.128 24. Banca y seguros 75.508 25. Servicios a empresas 3.203.047 26. Administración Pública 27. Educación 28. Sanidad y Servicios Sociales 29. Servicios personales 30. Servicio doméstico TOTAL 5.946.980 4.345.373

Fuente: Datos UPV/EHU y elaboración propia.

55..22..22.. GGAASSTTOO DDEE CCOONNSSUUMMOO DDEELL PPEERRSSOONNAALL UUNNIIVVEERRSSIITTAARRIIOO Sobre la base de la liquidación de gastos de la UPV/EHU en el ejercicio de 2005 hemos estimado la

remuneración neta de los trabajadores del Campus de Álava tomando como referencia el salario bruto, del que se han detraído las cotizaciones a la Seguridad Social y las retenciones por IRPF. El monto total así calculado asciende a 22.128.575 euros, es decir, 66,81% del presupuesto ordinario del ejercicio de 2005, que constituye la renta personal disponible de los trabajadores del Campus.

Para conocer el impacto que esta renta personal disponible genera a través del consumo en la economía alavesa, hemos eliminado el ahorro. Mediante la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares y la Estadística de Renta Personal y Familiar del año 2001 hemos estimado una propensión al consumo en las rentas salariales del 92,03%, con lo que la demanda final en consumo privado de los trabajadores de la UPV/EHU queda en 20.364.928 euros.

A fin de determinar a qué ramas de actividad afectan estos consumos hemos utilizado la estructura de consumo privado de la TIO del año 2000, asumiendo, a la espera de la publicación de las tablas para el año 2005, que dicha estructura no ha variado sustancialmente y que la estructura de consumo de la provincia alavesa es similar a la del conjunto de la Comunidad Autónoma. A la hora de utilizar dicha estructura de consumo, y para no sobrevalorar el impacto sobre la economía alavesa, hemos de eliminar

EL IMPACTO ECONÓMICO DE GASTO DEL CAMPUS DE ÁLAVA 35

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

el impacto que se difunde al exterior vía importaciones, es decir, un 22,03% del consumo privado. Por lo tanto, el consumo privado interior de los trabajadores del Campus alavés queda en 15.878.859 euros, un 71,76% de las rentas salariales y similares percibidas.

En la siguiente tabla se muestran desglosadamente los consumos por tipos de bienes y servicios homogéneos. Destaca ante todo el consumo en comercio y reparación con una participación del 22,68%, que analizado más desglosadamente se reparte sucesivamente en un 62, 22 y 16% entre comercio al por menor, comercio al por mayor y venta y reparaciones de automóviles. Cabe matizar que los consumos en comercio tan sólo computan los márgenes comerciales y no el valor de las mercancías, para evitar que todas las actividades den salida a su producción a través de esta rama. Sorprende el alto consumo en servicios a empresas, el segundo mayor con una participación del 20,11% sobre el consumo privado interior. Pero utilizando el desglose a 88 ramas se puede observar que dicho consumo se destina en un 97% a actividades inmobiliarias donde por razones contables establecidas en el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales 1995, se computa el servicio derivado de la utilización de viviendas en propiedad como si se tratara de un alquiler autoimpuesto. En hostelería se realiza el 13,49% del consumo interior y en servicios personales el 7,03%, englobando estos últimos actividades diversas como tintorería, peluquería, pompas fúnebres o mantenimiento físico.

Tabla 8. Distribución del consumo interior de los trabajadores de la UPV/EHU por ramas de actividad CONSUMO INTERIOR DE TRABAJADORES DE LA UPV/EHU EUROS (%) 01. Agricultura 137.674 0,87 02. Pesca y acuicultura 28.639 0,18 03. Extracción de petróleo y gas 0 0,00 04. Min. Metálicos y no metálicos 0 0,00 05. Industria de la alimentación 650.105 4,09 06. Textil y confección 49.467 0,31 07. Industria del cuero y calzado 12.949 0,08 08. Industria de la madera 12.024 0,08 09. Papel, edición y gráficas 136.316 0,86 10. Refino de petróleo 476.874 3,00 11. Industria química 58.047 0,37 12. Caucho y plástico 26.330 0,17 13. Industria no metálica 5.360 0,03 14. Metalurgia y artíc. metálicos 16.251 0,10 15. Maquinaria 56.353 0,35 16. Material eléctrico 32.545 0,20 17. Material de transporte 56.845 0,36 18. Otras manufactureras 87.609 0,55 19. Energía eléctrica, gas y agua 337.138 2,12 20. Construcción 606.715 3,82 21. Comercio y reparación 3.601.621 22,68 22. Hostelería 2.142.004 13,49 23. Transporte y comunicaciones 1.029.958 6,49 24. Banca y seguros 995.900 6,27 25. Sevicios a empresas 3.192.613 20,11 26. Administración Pública 0 0,00 27. Educación 437.569 2,76 28. Sanidad y servicios sociales 408.253 2,57 29. Servicios personales 1.116.649 7,03 30. Servicio doméstico 167.050 1,05 TOTAL 15.878.859 100 Consumo interior 15.878.859 77,97 Consumo importado 4.486.069 22,03

Fuente: Datos UPV/EHU, EUSTAT y elaboración propia.

36 LA UPV/EHU COMO INSTRUMENTO DE DINAMIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ÁLAVA

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

55..22..33.. GGAASSTTOO DDEE CCOONNSSUUMMOO DDEE LLOOSS EESSTTUUDDIIAANNTTEESS

Sin duda la parte más complicada de estimar en el conjunto de demandas finales que intervienen ligadas a la actividad universitaria es la referida al cálculo del consumo de los alumnos. Esto es debido a la carencia de fuentes administrativas que nos aporten dicha información. A causa de ello ha sido necesario realizar encuestas y contactar directamente con las residencias que prestan el servicio de alojamiento a los estudiantes y con empresas de transporte.

Partiendo de los datos suministrados por las matriculaciones hemos determinado la procedencia de los alumnos. Este dato es de utilidad a la hora de estimar el número de estudiantes para cada tipo de estructura de consumo y diversos gastos como los del transporte. En este sentido cabe realizar una puntualización: si bien somos conscientes de que este hecho puede provocar cierta infravaloración en los resultados finales, se ha excluido del cálculo a los alumnos de postgrado. La razón para no considerar a este tipo de estudiante se centra en que, debido al sistema horario en que se suelen impartir estas enseñanzas (en muchos casos en sesiones concentradas en dos días a la semana), la estructura de consumo de sus matriculados resulta compleja de calcular por dos razones:

Se trata de un colectivo heterogéneo formado tanto por recién titulados como por profesionales asentados en el mercado laboral.

El horario en que se imparten estos cursos permite que, incluso los alumnos procedentes de otras provincias, se desplacen exclusivamente para asistir a las sesiones (con lo que el impacto sobre la economía local es reducido).

Tabla 9. Distribución del alumnado por procedencia

PROCEDENCIA DEL ALUMNADO DEL CAMPUS DE ÁLAVA DE LA UPV/EHU 2005 ALUMNOS (%)

Vitoria-Gasteiz 3.053 37,58 Resto de Álava 428 5,27 Bilbao 549 6,76 Resto de Bizkaia 1.639 20,17 Donostia-San Sebastián 356 4,38 Resto de Gipuzkoa 1.178 14,50 Pamplona 192 2,36 Resto de Navarra 317 3,90 Miranda de Ebro (Burgos) 126 1,55 Otras provincias 286 3,52 TOTAL ALUMNOS 8.124 100

Fuente: Datos UPV/EHU. Hemos considerado tres tipos de estructuras de consumo: Tipo I: consumo de los estudiantes que habitualmente residen Vitoria-Gasteiz. Engloba 3053 estudiantes. Tipo II: consumo de los estudiantes que residen entre semana en Vitoria-Gasteiz. Engloba 2160 estudiantes, de los cuales 493 es alojan en residencias. Tipo III: consumo de los estudiantes que no residen en Vitoria-Gasteiz y que se desplazan con regularidad hasta el Campus. Engloba 2911 estudiantes.

EL IMPACTO ECONÓMICO DE GASTO DEL CAMPUS DE ÁLAVA 37

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

El número de estudiantes con tipo II y III de consumo ha sido estimado a partir de una encuesta sobre movilidad efectuada al colectivo universitario por el Vicerrectorado del Campus de Álava en los primeros meses del año 20074.

En cuanto a los supuestos de gastos y, como se puede observar en los párrafos siguientes, desde una perspectiva conservadora, hemos considerado los siguientes criterios en las estructuras de gastos de los tipos I y II:

Un alquiler medio mensual de 200 euros durante un periodo de 10 meses; Unos gastos en luz, agua y gas de 30 euros mensuales durante un periodo de 10 meses; Un gasto medio en alimentación de 15 euros semanales durante 33 semanas; Un gasto medio en hostelería de 23 euros semanales (sin incluir fines de semana) durante 33 semanas.

A los estudiantes que se alojan en residencia no se les computan los gastos de alquiler, de suministros de luz, agua y gas y de alimentación. Estos últimos debido a que gran parte de los servicios en residencia son a pensión completa. A través de las respuestas ofrecidas por los responsables de las seis residencias sitas en la ciudad se han conocido el número de alumnos alojados en el año 2005, el precio de las habitaciones y servicios, y el número mínimo de meses en alojamiento que se exige en cada una de ellas. El cómputo total de gasto en residencia asciende a 1.722.271 euros y se incluyen dentro de la demanda de hostelería.

Con relación a los gastos de transporte hemos supuesto que los estudiantes contemplados en la tipología II de consumo realizan dos traslados semanales, salvo en el caso de procedentes de otras provincias no especificadas a los cuales se les ha minorado el número de traslados hasta una cuarta parte. Los considerados en la tipología III viajan una media de 9,15 idas y venidas semanales según la encuesta de movilidad antes mencionada. Para el cálculo del coste de cada viaje hemos optado por utilizar el más barato en cada trayecto disponible en bonos de viajes de las compañías de transporte en autobuses.

Una cuestión controvertida reside en la inclusión o no de los consumos de los alumnos locales. Tal como indica Lewis (1988, p. 58), para calcular el efecto neto real del gasto de este tipo de estudiantes en la economía local, se debe tener en cuenta únicamente a aquellos que, en caso de no existir el Campus de Álava, habrían realizado sus estudios en centros universitarios de otras provincias (ya que sólo el gasto de estos estudiantes crea un impacto real en la economía provincial). En este sentido, ante el desconocimiento del número de estudiantes que habrían optado por la opción mencionada, hemos realizado dos supuestos distintos:

Caso A: bajo el supuesto de que un 80% de los alumnos locales se trasladarían a otras provincias en el caso de no haber Campus en la Álava, hemos incluido gastos de oportunidad en alquiler de vivienda, suministros de agua, gas y luz, alimentación y hostelería. No hemos incluido los gastos en transporte por la falta de información sobre posibles destinos. Los gastos unitarios y medios se han mantenido invariables, suponiendo que son iguales a los de los destinos potenciales. Caso B: no se incluye el consumo de oportunidad mencionado, y tan sólo se consideran el consumo de los estudiantes englobados en las estructuras tipo II y tipo III.

En el siguiente cuadro se muestran los gastos en consumo privado generados por los tres tipos de estudiantes mencionados, distribuidos por conjuntos de bienes y servicios homogéneos. Se contemplan los casos A y B anteriormente especificados. Para su comprensión hay que realizar dos precisiones: en

4 El número de alumnos que responden es 271, y de sus respuestas hemos supuesto que el 84 % de los alaveses no

vitorianos y de los mirandeses, el 83% de los bilbaínos, el 75% del resto de vizcaínos, el 36 % de donostiarras y pamploneses, y el 37% del resto de guipuzcoanos y navarros se trasladan habitualmente de sus domicilios al Campus. El resto reside entre semana en Vitoria-Gasteiz, bien en piso de alquiler, bien en residencia. Hemos supuesto que los estudiantes procedentes de otras provincias no nombradas residen en Vitoria-Gasteiz, en buena lógica resultado del aumento de las distancias, de los costes y de las incomodidades de locomoción.

38 LA UPV/EHU COMO INSTRUMENTO DE DINAMIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ÁLAVA

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

primer lugar, los consumos de servicios de residencia se computan en hostelería; y en segundo lugar, los servicios de alquiler se computan en actividades inmobiliarias que se incluyen dentro de los servicios a empresas.

Las diferencias entre los casos A y B son sustanciales. No hay que olvidar que el caso A incluye el consumo de 2.442 estudiantes más.

Tabla 10. Distribución del consumo del alumnado del Campus de Álava por ramas de actividad

ESTRUCTURAS DE CONSUMO CASO A CASO B 01. Agricultura 02. Pesca y acuicultura 03. Extracción de petróleo y gas 04. Min. Metálicos y no metálicos 05. Industria de la alimentación 2.042.959 828.737 06. Textil y confección (07. Industria del cuero y calzado 08. Industria de la madera 09. Papel, edición y gráficas 10. Refino de petróleo 11. Industria química 12. Caucho y plástico 13. Industria no metálica 14. Metalurgia y artíc. metálicos 15. Maquinaria 16. Material eléctrico 17. Material de transporte 18. Otras manufactureras 19. Energía eléctrica, gas y agua 1.232.820 500.100 20. Construcción 21. Comercio y reparación 22. Hostelería 7.514.372 5.631.519 23. Transporte y comunicaciones 4.778.372 4.778.372 24. Banca y seguros 25. Servicios a empresas 8.218.800 3.334.000 26. Administración Pública 27. Educación 28. Sanidad y servicios sociales 29. Servicios personales 30. Servicio doméstico TOTAL 23.787.323 15.072.728

Fuente: Datos UPV/EHU y elaboración propia.

55..22..44.. IIMMPPAACCTTOO DDIIRREECCTTOO TTOOTTAALL En la siguiente tabla recogemos de manera integral los diferentes impactos directos que el consumo

de los trabajadores, el gasto universitario y el colectivo de estudiantes generan a través de la demanda final sobre la economía alavesa. Dicho impacto se puede cuantificar en un intervalo de entre 41.243.940 y 49.958.535 euros, que en función del origen se distribuyen de la siguiente manera: un 32% es generado mediante el consumo del personal docente, investigador y administrativo, un 21% deriva del gasto y la inversión del ente universitario y un 47% deviene del consumo del colectivo estudiantil. Conviene resaltar este último dato, por dos razones: en primer lugar, porque los alumnos se perfilan como los principales agentes de impacto económico, sobre todo en Vitoria-Gasteiz, y en segundo lugar, porque el consumo que provocan los alumnos atraídos y los alumnos mantenidos por la existencia del Campus alavés alcanza el 72% del presupuesto público total de la UPV/EHU en el Campus alavés (un nada desdeñable 49,5% en el

EL IMPACTO ECONÓMICO DE GASTO DEL CAMPUS DE ÁLAVA 39

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

supuesto conservador de que la inexistencia del Campus no provocase movilidad entre los jóvenes alaveses hacia otras provincias).

Atendiendo al destino de dichos impactos y a su distribución por ramas de actividad, en el escenario denominado Caso A, podemos observar que las ramas que absorben en mayor cuantía los efectos de las demandas finales son: los servicios a empresas con un 29,25% de la demanda final total; la hostelería con un 19,49%; los transportes y las comunicaciones con un 12,96%; la construcción con un 7,96%; el comercio y la reparación con un 7,21%; la industria de la alimentación con 5,39%; y el suministro de energía eléctrica, gas y agua con un 4,42%. En conjunto estas siete ramas de actividad recogen algo más del 86% de la demanda final generada por la Universidad y los colectivos directamente implicados.

Tabla 11. Resumen de impacto directo por origen

RAMAS DE ACTIVIDAD CONSUMO TRABAJADORES

GASTO UPV/EHU

INVERSIÓN UPV/EHU

CONSUMO ALUMNOS (CASO A)

CONSUMO ALUMNOS (CASO B)

TOTAL (CASO A)

TOTAL (CASO B)

01. Agricultura 137.674 0 0 0 0 137.674 137.674 02. Pesca y acuicultura 28.639 0 0 0 0 28.639 28.639 03. Extracción de petróleo y gas 0 0 0 0 0 0 0 04. Min. Metálicos y no metálicos 0 0 0 0 0 0 0 05. Industria de la alimentación 650.105 0 0 2.042.959 828.737 2.693.063 1.478.842 06. Textil y confección 49.467 1.406 0 0 0 50.874 50.874 07. Industria del cuero y calzado 12.949 0 0 0 0 12.949 12.949 08. Industria de la madera 12.024 0 0 0 0 12.024 12.024 09. Papel, edición y gráficas 136.316 424.945 286.380 0 0 847.642 847.642 10. Refino de petróleo 476.874 0 0 0 0 476.874 476.874 11. Industria química 58.047 232.751 0 0 0 290.798 290.798 12. Caucho y plástico 26.330 0 0 0 0 26.330 26.330 13. Industria no metálica 5.360 0 0 0 0 5.360 5.360 14. Metalurgia y artíc. metálicos 16.251 0 0 0 0 16.251 16.251 15. Maquinaria 56.353 0 0 0 0 56.353 56.353 16. Material eléctrico 32.545 232.751 183.507 0 0 448.803 448.803 17. Material de transporte 56.845 989 0 0 0 57.833 57.833 18. Otras manufactureras 87.609 50.156 1.102.263 0 0 1.240.028 1.240.028 19. Energía eléctrica, gas y agua 337.138 636.319 0 1.232.820 500.100 2.206.277 1.473.557 20. Construcción 606.715 346.016 2.773.223 0 0 3.725.954 3.725.954 21. Comercio y reparación 3.601.621 0 0 0 0 3.601.621 3.601.621 22. Hostelería 2.142.004 78.964 0 7.514.372 5.631.519 9.735.341 7.852.488 23. Transporte y comunicaciones 1.029.958 664.128 0 4.778.372 4.778.372 6.472.457 6.472.457 24. Banca y seguros 995.900 75.508 0 0 0 1.071.408 1.071.408 25. Servicios a empresas 3.192.613 3.203.047 0 8.218.800 3.334.000 14.614.460 9.729.660 26. Administración Pública 0 0 0 0 0 0 0 27. Educación 437.569 0 0 0 0 437.569 437.569 28. Sanidad y servicios sociales 408.253 0 0 0 0 408.253 408.253 29. Servicios personales 1.116.649 0 0 0 0 1.116.649 1.116.649 30. Servicio doméstico 167.050 0 0 0 0 167.050 167.050 TOTAL 15.878.859 5.946.980 4.345.373 23.787.323 15.072.728 49.958.535 41.243.940

Fuente: EUSTAT, datos UPV/EHU y elaboración propia. Las diferencias entre los escenarios A y B, que repetimos se motivan por la no consideración del

impacto generado por los alumnos naturales de Vitoria-Gasteiz en el caso B, tan sólo son manifiestas en cuatro ramas de actividad: servicios a empresas, hostelería, industria de la alimentación y suministro de energía eléctrica, gas y agua, tal como podemos ver en el siguiente gráfico.

40 LA UPV/EHU COMO INSTRUMENTO DE DINAMIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ÁLAVA

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

Gráfico 11. Efectos directos

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

14.000.000

16.000.000

01. A

gricu

ltura

02. P

esca

y ac

uicult

ura

03. E

xtrac

ción d

e petr

óleo y

gas

04. M

in. M

etálic

os y

no m

etálic

os

05. In

dustr

ia de

la al

imen

tación

06. T

extil

y con

fecció

n

07. In

dustr

ia de

l cue

ro y

calza

do

08. In

dustr

ia de

la m

ader

a

09. P

apel,

edici

ón y

gráfi

cas

10. R

efino

de pe

tróleo

11. In

dustr

ia qu

ímica

12. C

auch

o y pl

ástic

o

13. In

dustr

ia no

metá

lica

14. M

etalur

gia y

artíc

. metá

licos

15. M

aquin

aria

16. M

ateria

l eléc

trico

17. M

ateria

l de t

rans

porte

18. O

tras m

anufa

cture

ras

19. E

nerg

ía elé

ctrica

, gas

y ag

ua

20. C

onstr

ucció

n

21. C

omer

cio y

repa

ració

n

22. H

ostel

ería

23. T

rans

porte

y co

munic

acion

es

24. B

anca

y se

guro

s

25. S

evici

os a

empr

esas

26. A

dmini

strac

ión P

úblic

a

27. E

duca

ción

28. S

anida

d y se

rvicio

s soc

iales

29. S

ervic

ios pe

rsona

les

30. S

ervic

io do

mésti

co

Euros

TOTAL CASO A TOTAL CASO B

Fuente: EUSTAT, datos UPV/EHU y elaboración propia.

En los siguientes dos gráficos mostramos la distribución de los impactos por ramas de actividad y por agentes de impacto, que en una primera aproximación vienen a reafirmar la preponderancia del impacto originado por el colectivo estudiantil. De otra parte se observa que la inversión universitaria se concentra fundamentalmente en dos ramas: construcción y otras manufactureras. Y por último, cabe señalar el peso que la rama de servicios a empresas alcanza en el presupuesto de gasto ordinario de la UPV/EHU.

Gráfico 12. Efectos directos (caso A)

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

14.000.000

16.000.000

01. A

gricu

ltura

02. P

esca

y ac

uicult

ura

03. E

xtrac

ción d

e petr

óleo y

gas

04. M

in. M

etálic

os y

no m

etálic

os

05. In

dustr

ia de

la al

imen

tación

06. T

extil

y con

fecció

n

07. In

dustr

ia de

l cue

ro y

calza

do

08. In

dustr

ia de

la m

ader

a

09. P

apel,

edici

ón y

gráfi

cas

10. R

efino

de pe

tróleo

11. In

dustr

ia qu

ímica

12. C

auch

o y pl

ástic

o

13. In

dustr

ia no

metá

lica

14. M

etalur

gia y

artíc

. metá

licos

15. M

aquin

aria

16. M

ateria

l eléc

trico

17. M

ateria

l de t

rans

porte

18. O

tras m

anufa

cture

ras

19. E

nerg

ía elé

ctrica

, gas

y ag

ua

20. C

onstr

ucció

n

21. C

omer

cio y

repa

ració

n

22. H

ostel

ería

23. T

rans

porte

y co

munic

acion

es

24. B

anca

y se

guro

s

25. S

evici

os a

empr

esas

26. A

dmini

strac

ión P

úblic

a

27. E

duca

ción

28. S

anida

d y se

rvicio

s soc

iales

29. S

ervic

ios pe

rsona

les

30. S

ervic

io do

mésti

co

Euros

CONSUMO TRABAJADORES GASTO UPV INVERSION UPV CONSUMO ALUMNOS (CASO A)GASTO UPV/EHU INVERSIÓN UPV/EHU Fuente: EUSTAT, datos UPV/EHU y elaboración propia.

EL IMPACTO ECONÓMICO DE GASTO DEL CAMPUS DE ÁLAVA 41

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

Gráfico 13. Efectos directos (caso B)

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.00001

. Agr

icultu

ra

02. P

esca

y ac

uicult

ura

03. E

xtrac

ción d

e petr

óleo y

gas

04. M

in. M

etálic

os y

no m

etálic

os

05. In

dustr

ia de

la al

imen

tación

06. T

extil

y con

fecció

n

07. In

dustr

ia de

l cue

ro y

calza

do

08. In

dustr

ia de

la m

ader

a

09. P

apel,

edici

ón y

gráfi

cas

10. R

efino

de pe

tróleo

11. In

dustr

ia qu

ímica

12. C

auch

o y pl

ástic

o

13. In

dustr

ia no

metá

lica

14. M

etalur

gia y

artíc

. metá

licos

15. M

aquin

aria

16. M

ateria

l eléc

trico

17. M

ateria

l de t

rans

porte

18. O

tras m

anufa

cture

ras

19. E

nerg

ía elé

ctrica

, gas

y ag

ua

20. C

onstr

ucció

n

21. C

omer

cio y

repa

ració

n

22. H

ostel

ería

23. T

rans

porte

y co

munic

acion

es

24. B

anca

y se

guro

s

25. S

evici

os a

empr

esas

26. A

dmini

strac

ión P

úblic

a

27. E

duca

ción

28. S

anida

d y se

rvicio

s soc

iales

29. S

ervic

ios pe

rsona

les

30. S

ervic

io do

mésti

co

Euros

CONSUMO TRABAJADORES GASTO UPV INVERSION UPV CONSUMO ALUMNOS (CASO B)INVERSIÓN UPV/EHUGASTO UPV/EHU Fuente: EUSTAT, datos UPV/EHU y elaboración propia.

42 LA UPV/EHU COMO INSTRUMENTO DE DINAMIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ÁLAVA

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

55..33.. IIMMPPAACCTTOO TTOOTTAALL

En el apartado referido a la metodología utilizada hemos explicado que a la hora de evaluar el impacto económico de la Universidad en Álava se debe considerar que cada uno de los incrementos de producción provocados por los consumos directos de los colectivos involucrados se expande por el conjunto de la economía provincial a través de los nuevos requerimientos de bienes y servicios intermedios y genera nuevos incrementos de producción, renta y empleo en el conjunto de ramas de actividad. Es decir, el impacto ocasionado va a superar la cuantía del impacto directo cuantificado, a causa de los efectos inducidos en cascada.

Estos impactos totales, que incluyen tanto los impactos directos como los inducidos, son calculados utilizando el modelo de demanda y la matriz inversa de Leontief. En primer lugar, obtendremos el impacto total sobre la producción efectiva de cada rama de actividad. En segundo lugar, utilizando los multiplicadores de valor añadido, calcularemos el efecto provocado en términos de renta o de valor añadido bruto. Y en tercer lugar, basándonos en los coeficientes técnicos de empleo podremos estimar el número de puestos de trabajo soportados por dichos impactos en producción y renta.

55..33..11.. IIMMPPAACCTTOO SSOOBBRREE LLAA PPRROODDUUCCCCIIÓÓNN

De las siguientes tablas y gráficos podemos inferir que el impacto total sobre la producción efectiva alcanza un valor de 79.488.221 euros en el escenario A y de 65.882.934 euros en el escenario más conservador. Es decir, se está considerando un efecto inducido sobre la producción efectiva de entre 29.529.686 y 24.638.995 euros superior a los efectos directos generados por la Universidad. Estas cifras son equivalentes a un efecto multiplicador de output de 1,59 e indican que por cada aumento en 1 euro del gasto en consumo interior de los agentes de impacto universitarios resulta un aumento adicional de 0,59 euros en la economía alavesa.

En la distribución de estos impactos por ramas de actividad destacan las ramas de servicios a empresas, transportes y comunicaciones, hostelería, construcción, comercio y reparación e industria de la alimentación, los cuales en conjunto suman un 77,36% del total de impactos sobre la producción.

Hasta ahora estamos utilizando el supuesto de que todos estos impactos se materializan y permanecen en la provincia de Álava, cuestión que es preciso matizar, ya que existen ramas de actividad que no disponen de ningún centro productivo en la provincia como es el caso del refino de petróleo (con lo cual dichos impactos repercutirán en las provincias de Vizcaya o Guipúzcoa). No obstante, la mayor parte de dichos impactos se localizarán en el territorio histórico considerado debido a la casi nula movilidad de las ramas de servicios y al consumo de proximidad que se produce en dichas actividades. Los consumos e incrementos inducidos de producción efectiva en ramas como hostelería, comercio, transportes o construcción se materializan en la provincia. Y en el caso de los servicios a empresas hay que recordar que mayoritariamente constituyen servicios de alquiler de inmuebles que radican en la propia provincia. Por todo ello podemos afirmar que el supuesto utilizado es válido en un grado significativamente alto, tanto en la medición de los impactos sobre la producción efectiva, como en los impactos sobre el valor añadido y sobre el empleo.

EL IMPACTO ECONÓMICO DE GASTO DEL CAMPUS DE ÁLAVA 43

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

Tabla 12. Impacto total sobre la producción por ramas de actividad CASO A CASO B

RAMAS DE ACTIVIDAD EFECTO DIRECTO

EFECTO INDUCIDO

EFECTO TOTAL

EFECTO DIRECTO

EFECTO INDUCIDO

EFECTO TOTAL

01. Agricultura 137.674 540.562 678.237 137.674 387.424 525.098 02. Pesca y acuicultura 28.639 82.207 110.846 28.639 60.535 89.174 03. Extracción de petróleo y gas 0 20 20 0 17 17 04. Min. Metálicos y no metálicos 0 60.817 60.817 0 52.696 52.696 05. Industria de la alimentación 2.693.063 1.610.525 4.303.588 1.478.842 1.245.107 2.723.948 06. Textil y confección 50.874 23.682 74.556 50.874 20.393 71.267 07. Industria del cuero y calzado 12.949 6.726 19.676 12.949 6.611 19.561 08. Industria de la madera 12.024 270.874 282.898 12.024 249.906 261.931 09. Papel, edición y gráficas 847.642 847.815 1.695.456 847.642 689.679 1.537.321 10. Refino de petróleo 476.874 817.173 1.294.046 476.874 701.157 1.178.031 11. Industria química 290.798 207.996 498.794 290.798 179.591 470.389 12. Caucho y plástico 26.330 171.126 197.456 26.330 153.973 180.303 13. Industria no metálica 5.360 684.395 689.755 5.360 593.611 598.972 14. Metalurgia y artículos metálicos 16.251 975.164 991.415 16.251 855.141 871.392 15. Maquinaria 56.353 341.078 397.432 56.353 275.614 331.968 16. Material eléctrico 448.803 477.428 926.231 448.803 406.801 855.604 17. Material de transporte 57.833 197.641 255.475 57.833 186.872 244.706 18. Otras manufactureras 1.240.028 47.370 1.287.398 1.240.028 44.184 1.284.212 19. Energía eléctrica, gas y agua 2.206.277 1.644.066 3.850.342 1.473.557 1.286.653 2.760.210 20. Construcción 3.725.954 5.403.703 9.129.657 3.725.954 4.230.937 7.956.891 21. Comercio y reparación 3.601.621 1.751.584 5.353.205 3.601.621 1.504.930 5.106.551 22. Hostelería 9.735.341 515.548 10.250.889 7.852.488 441.012 8.293.500 23. Transporte y comunicaciones 6.472.457 5.105.586 11.578.043 6.472.457 4.717.722 11.190.180 24. Banca y seguros 1.071.408 883.860 1.955.268 1.071.408 772.107 1.843.516 25. Servicios a empresas 14.614.460 6.264.051 20.878.510 9.729.660 5.046.181 14.775.840 26. Administración Pública 0 0 0 0 0 0 27. Educación 437.569 39.208 476.776 437.569 31.752 469.320 28. Sanidad y servicios sociales 408.253 173.937 582.190 408.253 151.699 559.951 29. Servicios personales 1.116.649 385.546 1.502.194 1.116.649 346.688 1.463.336 30. Servicio doméstico 167.050 0 167.050 167.050 0 167.050 TOTAL 49.958.535 29.529.686 79.488.221 41.243.940 24.638.995 65.882.934

Fuente: Elaboración propia.

44 LA UPV/EHU COMO INSTRUMENTO DE DINAMIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ÁLAVA

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

Gráfico 14. Efectos totales sobre la producción (caso A)

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

01. A

gricu

ltura

02. P

esca

y ac

uicult

ura

03. E

xtrac

ción d

e petr

óleo y

gas

04. M

in. M

etálic

os y

no m

etálic

os

05. In

dustr

ia de

la al

imen

tación

06. T

extil

y con

fecció

n

07. In

dustr

ia de

l cue

ro y

calza

do

08. In

dustr

ia de

la m

ader

a

09. P

apel,

edici

ón y

gráfi

cas

10. R

efino

de pe

tróleo

11. In

dustr

ia qu

ímica

12. C

auch

o y pl

ástic

o

13. In

dustr

ia no

metá

lica

14. M

etalur

gia y

artíc

. metá

licos

15. M

aquin

aria

16. M

ateria

l eléc

trico

17. M

ateria

l de t

rans

porte

18. O

tras m

anufa

cture

ras

19. E

nerg

ía elé

ctrica

, gas

y ag

ua

20. C

onstr

ucció

n

21. C

omer

cio y

repa

ració

n

22. H

ostel

ería

23. T

rans

porte

y co

munic

acion

es

24. B

anca

y se

guro

s

25. S

evici

os a

empr

esas

26. A

dmini

strac

ión P

úblic

a

27. E

duca

ción

28. S

anida

d y se

rvicio

s soc

iales

29. S

ervic

ios pe

rsona

les

30. S

ervic

io do

mésti

co

Euros

EFECTO DIRECTO EFECTO INDIRECTO Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 15. Efectos totales sobre la producción (caso B)

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

14.000.000

16.000.000

01. A

gricu

ltura

02. P

esca

y ac

uicult

ura

03. E

xtrac

ción d

e petr

óleo y

gas

04. M

in. M

etálic

os y

no m

etálic

os

05. In

dustr

ia de

la al

imen

tación

06. T

extil

y con

fecció

n

07. In

dustr

ia de

l cue

ro y

calza

do

08. In

dustr

ia de

la m

ader

a

09. P

apel,

edici

ón y

gráfi

cas

10. R

efino

de pe

tróleo

11. In

dustr

ia qu

ímica

12. C

auch

o y pl

ástic

o

13. In

dustr

ia no

metá

lica

14. M

etalur

gia y

artíc

. metá

licos

15. M

aquin

aria

16. M

ateria

l eléc

trico

17. M

ateria

l de t

rans

porte

18. O

tras m

anufa

cture

ras

19. E

nerg

ía elé

ctrica

, gas

y ag

ua

20. C

onstr

ucció

n

21. C

omer

cio y

repa

ració

n

22. H

ostel

ería

23. T

rans

porte

y co

munic

acion

es

24. B

anca

y se

guro

s

25. S

evici

os a

empr

esas

26. A

dmini

strac

ión P

úblic

a

27. E

duca

ción

28. S

anida

d y se

rvicio

s soc

iales

29. S

ervic

ios pe

rsona

les

30. S

ervic

io do

mésti

co

Euros

EFECTO DIRECTO EFECTO INDIRECTO Fuente: Elaboración propia.

EL IMPACTO ECONÓMICO DE GASTO DEL CAMPUS DE ÁLAVA 45

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

El efecto total sobre la producción supone un 0,38% de la producción efectiva alavesa. Comparando

con el presupuesto ejecutado en el Campus de Álava, estimado en 33.121.632 euros, podemos descomponer por un lado la producción efectiva materializada vía presupuestos y, por otro lado, la producción provocada por la atracción de estudiantes y el efecto inducido. La producción efectiva de la Universidad propiamente dicha alcanza el 0,16% de la producción efectiva alavesa, mientras que los impactos derivados e inducidos superan dicho porcentaje situándose en un 0,22%. Visto desde otro punto de vista, la Universidad genera una actividad productiva añadida más allá del sostenido por el presupuesto, que iguala y supera en un 40% lo gastado e invertido en la actividad universitaria. En el caso del supuesto prudente, la actividad económica añadida prácticamente igualaría el presupuesto universitario.

Tabla 13. Comparativa sobre producción efectiva

CASO A CASO B EFECTO TOTAL EN PRODUCCIÓN (euros) 79.488.221 65.882.934 % sobre Producción Efectiva Álava (A) 0,3787 0,3139 Presupuesto UPV/EHU Campus Álava 33.121.632 33.121.632 % presupuestos UPV / P.E. Álava (B) 0,1578 0,1578 efecto inducido en % P.E. Álava (A-B) 0,2209 0,1561 % efecto total sobre VAB UPV/EHU (A/B) 239,99 198,91 Incremento neto por efecto inducido (%) 139,99 98,91

Fuente: Elaboración propia.

55..33..22.. IIMMPPAACCTTOO SSOOBBRREE LLAA RREENNTTAA Para calcular el impacto sobre el valor añadido o la renta, hemos utilizado los multiplicadores de valor

añadido que se obtienen dividiendo los valores añadidos de cada rama por las respectivas producciones efectivas a precios básicos. Dichos multiplicadores se detallan en el Anexo II.

En las siguientes tablas y gráficos se recogen los impactos en el valor añadido alavés, que alcanza una cuantía entre 30.591.602 y 37.004.142 euros. Por generación de renta y en el caso del escenario A, destacan las ramas de los servicios a empresas, transporte y comunicaciones, hostelería, comercio y reparación y construcción, entre las cuales abarcan el 76,21% del valor añadido generado. Por la naturaleza de estas ramas ya comentada en el anterior epígrafe, podemos concluir que esta generación de valor añadido se localiza fundamentalmente en empresas y familias alavesas.

46 LA UPV/EHU COMO INSTRUMENTO DE DINAMIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ÁLAVA

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

La diferencia más significativa entre el escenario A y el escenario B afecta a la rama de servicios a

empresas debido a que esta rama recoge los alquileres de viviendas a estudiantes y, en el caso B, se contabiliza el gasto de 2.442 estudiantes menos.

Tabla 14. Impacto total sobre la renta por ramas de actividad

RAMAS DE ACTIVIDAD CASO A CASO B 01. Agricultura 448.984 347.608 02. Pesca y acuicultura 47.849 38.494 03. Extracción de petróleo y gas 8 7 04. Min. Metálicos y no metálicos 23.448 20.317 05. Industria de la alimentación 1.199.312 759.102 06. Textil y confección 26.928 25.740 07. Industria del cuero y calzado 4.592 4.565 08. Industria de la madera 82.928 76.782 09. Papel, edición y gráficas 546.083 495.150 10. Refino de petróleo 148.507 135.193 11. Industria química 132.805 125.242 12. Caucho y plástico 76.356 69.723 13. Industria no metálica 277.186 240.704 14. Metalurgia y artíc. metálicos 324.500 285.215 15. Maquinaria 121.279 101.302 16. Material eléctrico 326.697 301.786 17. Material de transporte 63.753 61.065 18. Otras manufactureras 475.181 474.005 19. Energía eléctrica, gas y agua 1.587.464 1.138.012 20. Construcción 2.829.093 2.465.677 21. Comercio y reparación 3.403.195 3.246.390 22. Hostelería 4.832.123 3.909.438 23. Transporte y comunicaciones 5.241.771 5.066.172 24. Banca y seguros 1.010.366 952.619 25. Servicios a empresas 11.896.097 8.418.935 26. Administración Pública 0 0 27. Educación 407.926 401.546 28. Sanidad y servicios sociales 421.817 405.705 29. Servicios personales 880.844 858.058 30. Servicio doméstico 167.050 167.050 TOTAL 37.004.142 30.591.602

Fuente: Elaboración propia.

EL IMPACTO ECONÓMICO DE GASTO DEL CAMPUS DE ÁLAVA 47

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

Gráfico 16. Efecto sobre el valor añadido

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

14.000.000

01. A

gricu

ltura

02. P

esca

y ac

uicult

ura

03. E

xtrac

ción d

e petr

óleo y

gas

04. M

in. M

etálic

os y

no m

etálic

os

05. In

dustr

ia de

la al

imen

tación

06. T

extil

y con

fecció

n

07. In

dustr

ia de

l cue

ro y

calza

do

08. In

dustr

ia de

la m

ader

a

09. P

apel,

edici

ón y

gráfi

cas

10. R

efino

de pe

tróleo

11. In

dustr

ia qu

ímica

12. C

auch

o y pl

ástic

o

13. In

dustr

ia no

metá

lica

14. M

etalur

gia y

artíc

. metá

licos

15. M

aquin

aria

16. M

ateria

l eléc

trico

17. M

ateria

l de t

rans

porte

18. O

tras m

anufa

cture

ras

19. E

nerg

ía elé

ctrica

, gas

y ag

ua

20. C

onstr

ucció

n

21. C

omer

cio y

repa

ració

n

22. H

ostel

ería

23. T

rans

porte

y co

munic

acion

es

24. B

anca

y se

guro

s

25. S

evici

os a

empr

esas

26. A

dmini

strac

ión P

úblic

a

27. E

duca

ción

28. S

anida

d y se

rvicio

s soc

iales

29. S

ervic

ios pe

rsona

les

30. S

ervic

io do

mésti

co

Euros

CASO A CASO B Fuente: Elaboración propia.

El valor añadido generado e inducido por la actividad universitaria supone entre un 0,42 y 0,35% del

PIB alavés. Este porcentaje se puede descomponer entre la parte de valor añadido propia de la actividad docente, investigadora y administrativa de la UPV/EHU en Álava, y la parte de valor añadido generada a causa de las interrelaciones económicas y de los gastos universitarios y del alumnado. La primera parte se puede estimar como el pago de los factores productivos que en el caso de la Universidad Pública corresponde a las rentas percibidas por el personal a su cargo y que, fundamentalmente, se financian con cargo al presupuesto. Según nuestras estimaciones ese valor alcanza los 22.128.575 euros y supone el 0,25% del PIB alavés. El resto, es decir, un 0,17% del PIB alavés, es generado de manera indirecta e inducida. Utilizando otro parámetro comparativo, la renta indirecta e inducida en la economía alavesa supone un 67,22% del valor añadido universitario.

Tabla 15. Comparativa sobre valor añadido bruto

CASO A CASO B EFECTO TOTAL EN VAB (euros) 37.004.142 30.591.602 % sobre VAB Álava (A) 0,4249 0,3513 VAB UPV/EHU Campus Álava 22.128.575 22.128.575 % VAB UPV / VAB Álava (B) 0,2541 0,2541 efecto inducido en % VAB Álava (A-B) 0,1708 0,0972 % efecto total sobre VAB UPV/EHU (A/B) 167,22 138,24 Incremento neto por efecto inducido (%) 67,22 38,24

Fuente: Elaboración propia.

48 LA UPV/EHU COMO INSTRUMENTO DE DINAMIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ÁLAVA

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

55..33..33.. IIMMPPAACCTTOO SSOOBBRREE EELL EEMMPPLLEEOO

En la siguiente tabla se muestran los resultados sobre ocupación generada o sostenida por la actividad universitaria. Estas estimaciones se han obtenido multiplicando las producciones efectivas requeridas para satisfacer la demanda de consumo, gasto e inversión de los agentes universitarios de impacto por los correspondientes coeficientes técnicos de empleo. Estos últimos se obtienen calculando el número de empleos necesarios por cada unidad (mil euros en nuestro caso) de producción efectiva en cada rama de actividad. En el Anexo III se recogen los coeficientes técnicos de empleo utilizados.

Tal y como podemos observar, la actividad universitaria en su sentido más amplio genera o sostiene la ocupación de 826 personas en el escenario A y 700 personas en el escenario B. Esta cantidad supone un 0,64% de la ocupación alavesa para el año 2001. Un 0,54% en el escenario B. Se podría decir que hace falta entorno a un consumo de 60.000 euros para la generación de cada puesto de trabajo.

Tabla 16. Impacto total sobre el empleo por ramas de actividad

RAMAS DE ACTIVIDAD CASO A CASO B 01. Agricultura 27 21 02. Pesca y acuicultura 4 3 03. Extracción de petróleo y gas 0 0 04. Min. Metálicos y no metálicos 0 0 05. Industria de la alimentación 27 17 06. Textil y confección 1 1 07. Industria del cuero y calzado 0 0 08. Industria de la madera 2 2 09. Papel, edición y gráficas 12 11 10. Refino de petróleo 0 0 11. Industria química 2 2 12. Caucho y plástico 2 2 13. Industria no metálica 4 4 14. Metalurgia y artículos metálicos 7 7 15. Maquinaria 3 2 16. Material eléctrico 8 7 17. Material de transporte 1 1 18. Otras manufactureras 14 14 19. Energía eléctrica, gas y agua 8 5 20. Construcción 85 74 21. Comercio y reparación 96 92 22. Hostelería 159 129 23. Transporte y comunicaciones 91 87 24. Banca y seguros 18 17 25. Servicios a empresas 176 124 26. Administración Pública 0 0 27. Educación 16 16 28. Sanidad y servicios sociales 11 11 29. Servicios personales 30 29 30. Servicio doméstico 21 21 TOTAL 826 700

Fuente: Elaboración propia. Por ramas de actividad destacan las de los servicios como los servicios a empresas, la hostelería,

comercio y reparaciones, transporte y comunicaciones, y también la construcción. Entre estas cinco ramas abarcan el 73% del empleo generado o soportado.

EL IMPACTO ECONÓMICO DE GASTO DEL CAMPUS DE ÁLAVA 49

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

Podemos concluir que el gasto público en educación superior en la provincia generó de manera directa 1.017 puestos de trabajo (833 equivalentes a tiempo completo) en el año 2005 en el seno del Campus alavés y que, a su vez, la actividad universitaria sustentada en estos trabajadores provoca unas demandas vía consumo, gasto e inversión en el conjunto de la economía cuya satisfacción requiere el desempeño de 826 empleos. Dicho de otra manera, los empleos generados vía demanda compensan con creces los empleos generados vía presupuestos públicos. Y tómese en consideración que no hemos contemplado los efectos que una acumulación de capital humano, cualificación y conocimiento genera en el tejido productivo.

Gráfico 17. Efectos sobre el empleo

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

01. A

gricu

ltura

02. P

esca

y ac

uicult

ura

03. E

xtrac

ción d

e petr

óleo y

gas

04. M

in. M

etálic

os y

no m

etálic

os

05. In

dustr

ia de

la al

imen

tación

06. T

extil

y con

fecció

n

07. In

dustr

ia de

l cue

ro y

calza

do

08. In

dustr

ia de

la m

ader

a

09. P

apel,

edici

ón y

gráfi

cas

10. R

efino

de pe

tróleo

11. In

dustr

ia qu

ímica

12. C

auch

o y pl

ástic

o

13. In

dustr

ia no

metá

lica

14. M

etalur

gia y

artíc

. metá

licos

15. M

aquin

aria

16. M

ateria

l eléc

trico

17. M

ateria

l de t

rans

porte

18. O

tras m

anufa

cture

ras

19. E

nerg

ía elé

ctrica

, gas

y ag

ua

20. C

onstr

ucció

n

21. C

omer

cio y

repa

ració

n

22. H

ostel

ería

23. T

rans

porte

y co

munic

acion

es

24. B

anca

y se

guro

s

25. S

evici

os a

empr

esas

26. A

dmini

strac

ión P

úblic

a

27. E

duca

ción

28. S

anida

d y se

rvicio

s soc

iales

29. S

ervic

ios pe

rsona

les

30. S

ervic

io do

mésti

co

Númeroocupados

CASO A CASO B Fuente: Elaboración propia.

EL IMPACTO ECONÓMICO DE GASTO DEL CAMPUS DE ÁLAVA 51

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

66.. CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS

Los estudios sobre el impacto que tiene una universidad en el territorio comenzaron a realizarse en Estados Unidos en los años 70, pero este fenómeno se ha ido extendiendo al resto de los países desarrollados: Reino Unido, Canadá, Holanda, Alemania, Bélgica, Grecia son sólo algunos de ellos. En el Estado, aunque más tarde, también se empiezan a llevar a cabo, sobre todo en Cataluña. En el País Vasco, en y en particular en Álava, hasta donde nosotros conocemos se carecía de un estudio de esta naturaleza, tan importante para tener una idea más fidedigna del papel que desarrolla la Universidad en la región y de paso, para que pueda ser tomado como input en decisiones de política universitaria. En este sentido, este trabajo contribuye a llenar un vacío en el conocimiento que tiene que tener una universidad en nuestra provincia.

El impacto que tiene una universidad en un territorio es muy diverso y abarca muchos campos: influye

en la estructura productiva, en la renta de la provincia, en la innovación empresarial, en la difusión del conocimiento, genera capital humano, ayuda a fijar empleo cualificado, revaloriza espacios urbanos, tiene efectos sobre la actividad comercial y cultural de la ciudad, mejora el clima y la oferta cultural, mejora la calidad de vida, contribuye a reducir desigualdades sociales, favorece estilos de vida más sanos, etc. Cuando se valoran estos efectos en términos económicos se observa que la contribución económica de la Universidad a la sociedad es muy elevada. No obstante, en esta parte del trabajo no se ha analizado más que el impacto económico a corto plazo, como consecuencia del efecto que tiene sobre los distintos sectores económicos con los que se relaciona el gasto de la Universidad. Este efecto, siendo importante, sólo es la punta del iceberg del impacto total.

De la revisión de la literatura relativa al impacto económico de una universidad sobre la sociedad se

observa que las universidades estadounidenses y británicas son las que mayor impacto tienen cuando se computan los impactos dinámicos (impactos derivados de la diseminación del conocimiento). Aunque esta parte será tratada en una segunda fase, podemos adelantar que la razón estriba en que en esos países las relaciones de la Universidad con la industria son mucho más estrechas. Si se quiere aumentar el impacto de nuestra universidad, ésa debe ser la dirección a seguir. No obstante, el Campus de Álava tiene un impacto importante sobre la provincia, con multiplicadores sobre la renta superiores a los de universidades de nuestro entorno que han evaluado también el impacto económico.

Los cálculos se han realizado para una provincia y una ciudad pequeñas, donde sólo existe una

universidad, por lo que el impacto estático derivado de la actividad universitaria se debe íntegramente al Campus en Álava de la UPV/EHU. Realizar estudios de este tipo en áreas metropolitanas incrementa sobremanera su dificultad y reduce la fiabilidad de los resultados porque en ellas suele haber más de una universidad lo que hace más difícil separar los efectos generados por cada una de ellas.

El impacto directo del Campus sobre la economía alavesa es de 50 millones de euros. El 32% lo

genera el consumo de sus empleados, el 21% es debido a la inversión y el 47% proviene del consumo de los estudiantes. El consumo de estos últimos equivale a las tres cuartas partes del presupuesto total de la UPV/EHU en el Campus Alavés. Así pues, los alumnos constituyen el principal agente de impacto económico, sobre todo en Vitoria-Gasteiz.

El 86% del impacto económico del Campus en Álava se concentra en siete ramas de actividad, siendo

la más beneficiada la constituida por los servicios a empresas (fundamentalmente actividades inmobiliarias). Las otras ramas con impactos importantes son: hostelería (19,49%), transportes y

52 LA UPV/EHU COMO INSTRUMENTO DE DINAMIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ÁLAVA

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

comunicaciones (12,96%), construcción (7,96%), comercio y reparación (7,21%), industria de la alimentación (5,39%) y suministro de energía eléctrica, gas y agua (4,42%).

Del análisis de las Tablas Input Output se ha obtenido que el gasto del Campus de Álava tiene un

impacto de 79,5 millones de euros sobre la producción alavesa (0,38% del PIB Alavés). De ellos, 50 millones los genera la propia actividad universitaria y 29,5 son inducidos. Esto supone un multiplicador de 1,59 (cada euro que gasta la Universidad genera 59 céntimos de producción adicionales en otras ramas de actividad). Calculado sobre el valor añadido, es decir, sin contar los insumos, el multiplicador es ligeramente más elevado: 1,67 indicando que por cada euro de valor añadido generado por la Universidad en Álava, el resto de la economía genera otros 67 céntimos de renta. En términos absolutos el valor añadido aportado por la Universidad es de 37 millones de euros, de los cuales 22,1 millones son generados directamente por la Universidad y 14,9 por las empresas, inducidas por la actividad de la Universidad.

En términos de empleo, además de los 833 empleos de la propia Universidad en Álava con cargo al

presupuesto público, la demanda que genera el Campus sostiene otros 826 empleos. Esto supone que por cada empleado en la Universidad se genera un empleo adicional en la industria y servicios alaveses que va a parar, sobre todo, a los servicios a empresas, la hostelería, comercio y reparaciones, transporte y comunicaciones, y también la construcción. Entre estas cinco ramas de actividad se reparten el 73% del empleo generado por la Universidad.

EL IMPACTO ECONÓMICO DE GASTO DEL CAMPUS DE ÁLAVA 53

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFÍÍAA Avalos, A. (2006): The economic impact of California State University, Fresno on the San Joaquin

Valley”s economy, Center for Economic Research and Education of Central California, California. De Pablo, S. y Rubio, C. (2006): Historia de la UPV/EHU 1980-2005, Servicio Editorial de la UPV/EHU,

Bilbao. Domínguez Hidalgo, J. M. y Prado, C. (1999): “Articulación interna de la economía Vasca en el período

1990-1995”, EUSTAT, (http://www.eustat.es/elem/ele0001200/inf0001240c.pdf). EUSTAT (Instituto Vasco de Estadística) (2003): Tablas Input-Output de la Comunidad Autónoma. de

Euskadi, año 2000, Vitoria-Gasteiz. Felsenstein, D. (1996): “The University in the metropolitan arena: impacts and public policy

implications”, Urban Studies, vol. 33, nº 9, pp. 1565-1580. Fernández Macho, F.J., Galarraga, X., González Casimiro, P. y Bhogal, P. (1999): Evolución e impacto

socio-económico del aeropuerto de Vitoria-Gasteiz, Instituto de Economía Pública, UPV/EHU, Bilbao. Florax, R. (1992): The University: a regional booster? Economic impacts of academic knowledge

infrastructure, Aldershot: Ashgate. Florax, R. (1994): “La incidencia espacial del impacto económico de las Universidades. Teoría,

metodología y una aplicación a los Paises Bajos”, Revista Asturiana De Economía, nº 1, pp. 141-162. Grilliches, Z. (1979): “Issues in assessing the contribution of research and development to productivity

growth”, Bell Journal of Economics, vol. 10, pp. 92-116. Harris, R. I. D. (1997). “The impact of the University of Portsmouth on the local economy”, Urban

Studies, vol. 34, nº 4, pp. 605-626. Jaffe, Adam B. (1989). “Real effects of academic research”, The American Economic Review, vol. 79,

nº 5, pp. 957-970. Lewis, J. A. (1988): “Assessing the effect of the Polytechnic, Wolverhampton on the local community”,

Urban Studies, vol. 25, nº1, pp. 53-61. Mansfield, E., (1991): “Academic research and industrial innovation”, Research Policy, vol. 20, nº 1,

pp. 1-12. Mansfield, E., (1998): “Academic research and industrial innovation: an update of empirical findings”,

Research Policy, vol. 26, nº 7-8, pp. 773–776. Morral, N. (2004): L”impacte econòmic de la Universitat de Vic sobre el territori, Universitat

Autònoma de Barcelona (http://selene.uab.es/dep-economia-aplicada/docsRecerca/NMorral-09-2004.pdf). Muñoz Cidad, C. (2000): Las cuentas de la nación: introducción a la economía aplicada, ed. Civitas,

Madrid. Página web d e la UPV/EHU: www.ehu.es. Pulido, A. y Fontela, R. (1993), Análisis Input-Output: modelos, datos y aplicaciones, ed. Pirámide,

Madrid. Sala, M., Enciso, J.P., Farré, M., Torres, T. (2000): “El impacto económico de la Universidad sobre la

producción, la renta y el empleo local”, Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, nº 21, pp. 189-208.

Segarra, A. (2004): “La universitat com a instrument de dinamització socioeconòmica del territori”, Coneixement i Societat: Revista D”Universitats, Recerca i Societat De La Informació,nº 3, pp. 78-103.

UPV/EHU (2006): La Universidad del País Vasco en cifras 2005-2006, Servicio Editorial de la niversidad del País Vasco.

EL IMPACTO ECONÓMICO DE GASTO DEL CAMPUS DE ÁLAVA 55

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

AANNEEXXOO II.. LLAA MMAATTRRIIZZ IINNVVEERRSSAA DDEE LLEEOONNTTIIEEFF

Partiendo de la TIO simétrica del año 2000 publicada por EUSTAT, hemos utilizado los siguientes supuestos para construir la matriz inversa de Leontief:

1. Hemos adoptado una sectorialización de la economía a 30 ramas de actividad debido a que una mayor desagregación impediría asignar consumos y gastos a ramas de actividad por la falta de detalle de éstos últimos. El paso de una desagregación a 88 ramas propia de la TIO utilizada, a una sectorialización a 30 ramas se ha efectuado utilizando las correspondencias propuesta por la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-93) y eliminando la rama Organismos Extraterritoriales, porque todas las variables alcanzan un valor nulo en esta rama.

2. En el cálculo de los coeficientes técnicos se han tomado los inputs intermedios interiores y no los globales, ya que el interés del presente estudio es cuantificar el impacto real sobre el tejido productivo alavés y, por tanto, se debe eliminar el impacto transmitido al exterior vía consumo de productos importados (pues no genera ningún incremento de producción en la economía alavesa).

3. La rama ficticia de Servicios de Intermediación Financiera (SIFMI) ha sido eliminada en fila y columna y se ha restado la cuantía de su valor añadido a la rama de Banca y Seguros. Ante la alternativa de agregar los valores de la rama SIFMI a los de la rama Banca y Seguros, hemos considerado que del modo elegido distorsionamos en menor medida la estructura de costes del sistema bancario y, además, mantenemos el criterio utilizado por el EUSTAT a la hora de calcular la matriz inversa de Leontief.

EL IMPACTO ECONÓMICO DE GASTO DEL CAMPUS DE ÁLAVA 57

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

AANNEEXXOO IIII.. MMUULLTTIIPPLLIICCAADDOORREESS DDEE VVAALLOORR AAÑÑAADDIIDDOO

Tabla 17. Multiplicadores de valor añadido

RAMAS DE ACTIVIDAD MULTIPLICADOR 01. Agricultura 0,6620 02. Pesca y acuicultura 0,4317 03. Extracción de petróleo y gas 0,4074 04. Min. Metálicos y no metálicos 0,3855 05. Industria de la alimentación 0,2787 06. Textil y confección 0,3612 07. Industria del cuero y calzado 0,2334 08. Industria de la madera 0,2931 09. Papel, edición y gráficas 0,3221 10. Refino de petróleo 0,1148 11. Industria química 0,2663 12. Caucho y plástico 0,3867 13. Industria no metálica 0,4019 14. Metalurgia y artículos metálicos 0,3273 15. Maquinaria 0,3052 16. Material eléctrico 0,3527 17. Material de transporte 0,2495 18. Otras manufactureras 0,3691 19. Energía eléctrica, gas y agua 0,4123 20. Construcción 0,3099 21. Comercio y reparación 0,6357 22. Hostelería 0,4714 23. Transporte y comunicaciones 0,4527 24. Banca y seguros 0,5167 25. Servicios a empresas 0,5698 26. Administración Pública 0,6635 27. Educación 0,8556 28. Sanidad y servicios sociales 0,7245 29. Servicios personales 0,5864 30. Servicio doméstico 1,0000

Fuente: Datos EUSTAT y elaboración propia.

EL IMPACTO ECONÓMICO DE GASTO DEL CAMPUS DE ÁLAVA 59

E.U.E.E. de Vitoria-Gasteiz

AANNEEXXOO IIIIII.. CCOOEEFFIICCIIEENNTTEESS TTÉÉCCNNIICCOOSS DDEE EEMMPPLLEEOO

Tabla 18. Coeficientes técnicos de empleo (por cada mil euros)

RAMAS DE ACTIVIDAD COEFICIENTES 01. Agricultura 0,0401 02. Pesca y acuicultura 0,0357 03. Extracción de petróleo y gas 0,0000 04. Min. Metálicos y no metálicos 0,0073 05. Industria de la alimentación 0,0062 06. Textil y confección 0,0158 07. Industria del cuero y calzado 0,0085 08. Industria de la madera 0,0088 09. Papel, edición y gráficas 0,0069 10. Refino de petróleo 0,0003 11. Industria química 0,0038 12. Caucho y plástico 0,0086 13. Industria no metálica 0,0063 14. Metalurgia y artículos. metálicos 0,0075 15. Maquinaria 0,0069 16. Material eléctrico 0,0086 17. Material de transporte 0,0052 18. Otras manufactureras 0,0106 19. Energía eléctrica, gas y agua 0,0020 20. Construcción 0,0094 21. Comercio y reparación 0,0180 22. Hostelería 0,0155 23. Transporte y comunicaciones 0,0078 24. Banca y seguros 0,0094 25. Servicios a empresas 0,0084 26. Administración Pública 0,0234 27. Educación 0,0332 28. Sanidad y servicios sociales 0,0191 29. Servicios personales 0,0196 30. Servicio doméstico 0,1268

Fuente: Datos EUSTAT y elaboración propia.

E.U. de Empresariales de Vitoria Gasteizko Enpresa Ikasketen U.E.