autoevaluación exposición oral

3
Área: Lengua y Literatura Prof. Anabella M. Castro Ramos Cursos: 5º y 6 año – Insituto San Luis Gonzaga Año: 2014 Retroalimentación de las exposiciones orales con soportes visuales "Se entiende por autoevaluación la implementación sistemática de instancias que permitan a los alumnos evaluar sus producciones y el modo en que las han encarado y resuelto (o no). La autoevaluación se transforma, así, en una estrategia para convertirlos en mejores estudiantes, los ubica en el rol protagónico, favorece una actitud positiva hacia el aprendizaje y promueve el desarrollo de una comprensión más profunda de los procesos de evaluación” (Anijovich, 2012: 55). Objetivos generales: Lograr exponer oralmente y de manera adecuada un tema determinado. Acompañar la exposición con un soporte visual acorde a lo que se expone. Conocer y lograr un buen uso del programa Prezi como soporte tecnológico. Reconocer habilidades y dificultades en el proceso de aprendizaje. Objetivos específicos: Elaborar una exposición oral con soporte visual de manera colaborativa. Confeccionar un documento de autoevaluación que dé cuenta del proceso de aprendizaje del grupo de trabajo. Proporcionar un documento de co-evaluación a un grupo de trabajo. Criterios de evaluación: 1) En relación al contenido de la exposición: - Construcción adecuada de la tesis y los argumentos que plantean en relación al tema de exposición. - Claridad y brevedad en la elaboración de ideas. - Capacidad para integrar las lecturas y aportes realizados en clase, como así también toda aquella información utilizada para la exposición.

Upload: anabella-m-castro-ramos

Post on 23-Jun-2015

51 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Criterios y herramientas de autoevaluación y co-evaluación. Consigna y requisitos de presentación.

TRANSCRIPT

Page 1: Autoevaluación exposición oral

Área: Lengua y LiteraturaProf. Anabella M. Castro RamosCursos: 5º y 6 año – Insituto San Luis GonzagaAño: 2014

Retroalimentación de las exposiciones orales con soportes visuales

"Se entiende por autoevaluación la implementación sistemática de instancias que permitan a los alumnos evaluar sus producciones y el modo en que las han encarado y resuelto (o no). La autoevaluación se transforma, así, en una estrategia para convertirlos en mejores estudiantes, los ubica en el rol protagónico, favorece una actitud positiva hacia el aprendizaje y promueve el desarrollo de una comprensión más profunda de los procesos de evaluación” (Anijovich, 2012: 55).

Objetivos generales: Lograr exponer oralmente y de manera adecuada un tema determinado. Acompañar la exposición con un soporte visual acorde a lo que se expone. Conocer y lograr un buen uso del programa Prezi como soporte tecnológico. Reconocer habilidades y dificultades en el proceso de aprendizaje.

Objetivos específicos: Elaborar una exposición oral con soporte visual de manera colaborativa. Confeccionar un documento de autoevaluación que dé cuenta del proceso de

aprendizaje del grupo de trabajo. Proporcionar un documento de co-evaluación a un grupo de trabajo.

Criterios de evaluación:1) En relación al contenido de la exposición:

- Construcción adecuada de la tesis y los argumentos que plantean en relación al tema de exposición.

- Claridad y brevedad en la elaboración de ideas.- Capacidad para integrar las lecturas y aportes realizados en clase, como así también

toda aquella información utilizada para la exposición.

2) En relación a la oralidad durante la exposición:- Adecuación del vocabulario a la situación comunicativa formal.- Capacidad lingüística y paralingüística en la exposición oral.- Utilización de vocablos específicos disciplinares.

3) En relación al soporte visual:- Coherencia entre el soporte y la exposición oral.- Pertinencia léxica en las diapositivas: ortografía y redacción.- Uso de imágenes, videos, sonido acordes al tema que se expone.

4) En relación al documento de autoevaluación del grupo:- Identificación de destrezas y dificultades durante el proceso de trabajo.- Reconocimiento de habilidades y dificultades durante la exposición oral.- Capacidad de revisar metacognitivamente el proceso de aprendizaje realizado.

Page 2: Autoevaluación exposición oral

Área: Lengua y LiteraturaProf. Anabella M. Castro RamosCursos: 5º y 6 año – Insituto San Luis GonzagaAño: 2014

5) En relación al documento de co-evaluación de otro grupo:- Capacidad de interpretar los argumentos de los compañeros y propiciar un diálogo

profundo y respetuoso.- Valoración de las habilidades y respeto para indicar dificultades.- Profundo respeto por la opinión de los demás.- Generosidad al compartir las ideas personales.

Actividades:1) En grupos de 2 o 3 integrantes realizar una exposición oral con soporte visual

(Prezi): duranción entre 15 y 20 minutos.2) De forma individual elaborar un texto (tipo argumentativo) de autoevaluación:

Extensión de 500 a 600 palabras.3) De forma colaborativa realizar un texto (tipo argumentativo) de co-evaluación sobre

un grupo. Extensión de 500 a 600 palabras.