autoeval master uned2 - poder y control

2

Click here to load reader

Upload: beatriz-rodriguez

Post on 07-Jul-2015

161 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Autoeval master uned2 - poder y control

Máster Redes Sociales y Aprendizaje Digital

Universidad Nacional de Educación a Distancia

Curso 2011/2012

1

Módulo Teoría y Práctica de la Información Audiovisual

Registro de autoevaluación

Para comenzar a reflexionar Aceptar un examen como una simple y mera medida del rendimiento académico, tal y como se concibe desde modelos transmisivos y tecnocrátricos supone pasar a defender una especie de darwinismo intelectual que únicamente tiene sentido (si es que lo tiene) en el universo autorreferente de lo escolar. Con demasiada frecuencia, regurgitar enfáticamente unos contenidos transmitidos vía oral o impresa a través del libro de texto, se ha convertido en una seña de identidad de la práctica educativa, aunque quizás en su sentido más plebeyo. Según nuestra propia experiencia personal, ¿qué sentido tiene aprobar o suspender un examen? Si reducimos el proceso evaluador a este esquema tan simplista como castrador, estamos coartando otras miradas alternativas y posibles. Sin embargo, buscar nuevas perspectiva más ecuánimes y justas no es tarea fácil y por eso pensamos que esa búsqueda tendrá que considerar la autoevaluación como una estrategia, ante todo, de compartir el control y el poder académico, ostentada por quien enseña, único juez y verdugo de unas sentencias que hablan de tu dedicación, de tu esfuerzo, interés y otras tantas variables invisibles para sondear lo insondable en diez preguntas calificadas a un punto cada una (¿cuál es la magnitud de error en la estimación de una heteroevaluación solamente en las cosas que se ven?). La autoevaluación hay que entenderla como un sano ejercicio de equilibrio mental. Ya se sabe… la ética bien entendida empieza por uno mismo. Si nos la planteamos con total y absoluta sinceridad, tratando de despertar nuestra conciencia crítica, alcanzará satisfactoriamente su objetivo fundamental: la de hacernos protagonistas de nuestro propio aprendizaje. Sin embargo, por nuestra propia condición humana, podemos pervertir ese sano ejercicio de equilibrio mental en algo vacío y estéril, en una rutina académica más si estamos predispuestos a concedernos una alta puntuación, excesiva y desmedida a nuestros méritos académicos y negándonos un diálogo interior que transforme esa rapiña meritocrática en un íntima satisfacción, siendo consecuentes con lo que pensamos y sentimos (en realidad, deberíamos actuar así en todas las situaciones de nuestra vida). Ahora es el momento de valorar, tal y como está reflejado en la Guía Docente, la labor de investigación y descubrimiento de esos significados que has construido y otorgando sentido al título del Máster: … De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento.

Salud.

Ramón Ignacio Correa García Responsable de la docencia del módulo

Page 2: Autoeval master uned2 - poder y control

Máster Redes Sociales y Aprendizaje Digital

Universidad Nacional de Educación a Distancia

Curso 2011/2012

2

1. En general, ¿cómo estimarías tu trabajo y esfuerzo personal en esta asignatura? 2. ¿Cómo valorarías el interés que has mostrado?

3 Comenta brevemente cuáles han sido las lecturas libros, capítulos de libros y artículos que has realizado destacando las ideas, sugerencias que te hayan aportado (es fundamental, más que las posibles respuestas, las nuevas preguntas, interrogantes o cuestiones que han aflorado). 4. ¿Has realizado algún trabajo voluntario de producción de medios? En caso afirmativo, explica brevemente en qué ha consistido. 5. Desde el plano de las actitudes, ¿se ha producido en ti alguna sensibilización especial sobre los temas tratados? 6. Personalmente, ¿qué es lo más importante que has aprendido? ¿Qué crees que has dejado de aprender? 7. Valora tu aportación en los chats y el contacto con otr@s compañer@s del Máster con el fin intercambiar información, experiencias o puntos de vista. 8. ¿Has consultado otro material (bibliográfico, en la Red…) para ampliar o complementar la información residente en la plataforma. 9. Realiza un mapa conceptual con las ideas, sugerencias o preguntas más relevantes que consideres en este período de aprendizaje. 10. Hay algún otro elemento, no relacionado anteriormente, y que quisieras valorar dentro de los que has aprendido libremente y/o de lo que se te ha intentado enseñar en Poder y Control en la Red? VALORACIÓN GLOBAL: Con base en todo lo expuesto, debes concluir con una valoración global de la asignatura (*): CALIFICACIÓN: (*) Utiliza la nomenclatura oficial del baremo académico: Sobresaliente, Notable, Aprobado o Suspenso, seguido de su expresión numérica. En el apartado siguiente puedes matizar esa valoración global. Justificación de la autoevaluación EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA Por último, haz una valoración crítica de aspectos relacionados con esta asignatura, destacando los puntos fuertes y débiles. Entre otros: contenidos, prácticas, metodología, sistema de evaluación, aportación de documentos, atención y tutoría, propuestas de mejora…