autimo

Upload: constanza-canon-tovar

Post on 02-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 autimo

    1/38

    AUTISMO

  • 7/27/2019 autimo

    2/38

    Evolucin Histrica delTrmino Autismo

    Primer Perodo (1943-1961): ElDescubrimiento.

    - El trmino de autismo fue introducido porprimera vez por Eugenio Bleuler en 1906.

    - En 1943, Leo Kanner Los Trastornos Autistasdel Contacto Afectivo.

    - En 1944, el Dr. Hans Asperger La Psicopataautista en la niez.

    - Asperger Trastorno de Personalidad.

    - Kanner Trastorno de Origen

    Emocional.

  • 7/27/2019 autimo

    3/38

    Evolucin Histrica delTrmino Autismo

    Segundo Perodo (1961-1979): La Ciencia.- Contribuy al cambio de imagen cientfica del

    Autismo y se abandona la hiptesis de los padres

    culpables.- En 1961, Charles Fester y Mirian K. DeMyer

    consideraban al autismo como una ConductaAprendida.

    - En 1964, Bernard Rimland propuso la Teora Neuraldel Autismo

    - En 1966, E. Schopler demuestra Personalidad de losPadre en el Rango de la Normalidad.

    - En 1976, Mary Coleman seala que el Autismo no esuna entidad nica sino que est constituido por un

  • 7/27/2019 autimo

    4/38

    Evolucin Histrica delTrmino Autismo

    Tercer Perodo (1980-Actualidad):Perspectiva Evolutiva.

    - En 1980, en el DSM-III saca al autismo de lasPsicosis Infantiles y lo ubica en los Trastornos

    Profundos del Desarrollo

    - Controversia entre el DSM-IV y la ausencia en

    ellos de los factores Sensorioperceptuales.

    - Utilizan los Criterios de Coleman y Gillberg con

    criterios de Clasificacin del Sndrome.

  • 7/27/2019 autimo

    5/38

    Evolucin Histrica delTrmino Autismo

    - Criterios:I.- Aparicin Temprana

    II.- Desviaciones en la Relacin SocialIII.- Desviaciones en el Lenguaje

    VI.- Trastornos Sensoperceptivos

    V.- Presencia de rutinas, estereotipias yresistencia al cambio

    VI.- Otros Sntomas

  • 7/27/2019 autimo

    6/38

    Evolucin Histrica delTrmino Autismo

    - Sus Criterios de Clasificacin son:

    1.- Sndrome Autista Completo

    2.- Sndrome Autista Parcial

    3.- No Autista

  • 7/27/2019 autimo

    7/38

    Evolucin Histrica delTrmino Autismo

    El autismo es considerado finalmente como un sndromeNO una enfermedad que se manifiesta en el rea deconducta.

    Est definida como una discapacidad de origen

    desconocido y que generalmente se identifica a los 3aos de vida.

    Las corrientes cientficas y mdicas actuales asocian alautismo con anomalas neurolgicas, inmunolgicas,infecciosas, micticas y enzimticas cuyas

    repercusiones incluyen alteraciones de comportamientoy alteracin de los procesos cerebrales

  • 7/27/2019 autimo

    8/38

    Evolucin Histrica delTrmino Autismo

    Municipio Maracaibo 2/10.000 Hab.

    Poblacin Infantil 4/10.000

    Mayormente en Varones 2/1 Cifras Nacionales 1/500

    Cifras Internacionales 1/300

  • 7/27/2019 autimo

    9/38

    Evolucin Histrica delTrmino Autismo

    - En 1985, Baron- Cohen, Leslie y Frith

    descubrieron una incapacidad de los

    autistas sobre la cual formularon un

    modelo muy frtil de la cual crearon lateora llamada Teora de la Ceguera

    Mental o Teora de la Mente.

  • 7/27/2019 autimo

    10/38

    Definicin De Autismo

    Trastorno mental caracterizado por elaislamiento del individuo ante cualquieracontecimiento del entorno, que tiene su

    causa de una parte en el sistema lmbico,caracterizada por la interiorizacin oconcentracin habitual de la atencin de unapersona en su propia intimidad.

    Una definicin sencilla podra ser:El autismo es un sndrome que afecta lacomunicacin y las relaciones sociales yafectivas del individuo.

  • 7/27/2019 autimo

    11/38

    Caracterizacin de la Personacon Autismo.

    Desviaciones en la secuencia del desarrollo:Desorganizacin en la coordinacin de los ejes del desarrollo:Motora Socio-adaptativo y cognitivo.

    Desviaciones en la relacin social: Dificultad en elreconocimiento social, la comunicacin social, la imaginacin y lacomprensin social.

    Desviaciones en el lenguaje y la comunicacin:Pueden presentar mutismo o ecolalia inmediata, disociacin degestos y lenguaje.

    Problemas sensoperceptivos: Carencia en la modalidadauditiva, no es capaz de establecer un concepto perdurable de simismo y de su ambiente, falta de atencin.

  • 7/27/2019 autimo

    12/38

    Problemas cognitivos:Un 75% a un 90% poseenretardo mental, del 10% al 25% tienen mayor integridadcognitiva. Los autistas con mayor integridad cognitivapueden tener habilidades para la lectura y/o aritmtica.Los autistas en condiciones mas severas tienen unrepertorio limitado de respuestas.

    Rutinas y resistencias al cambio:Son pocosespontneos, perseverativos y repetitivos.

    Comportamientos:violentos, falta de iniciativa,rabietas, hiperactividad, altos niveles de ansiedad,comportamiento estereotipia.

  • 7/27/2019 autimo

    13/38

    Diagnstico Diferencial

    Trastorno de Rett: *Proporcin sexual caracterstico

    *Patrn de deficit

    Trastorno desintegrativo infantil: *Patrn distintivo de regresin Evolutiva en mltiples

    reas del funcionamiento Trastorno de asperger:

    *Ausencia de retraso o desviacin en el desarrollotemprano del lenguaje a diferencia del trastorno autista

    Trastorno de dficit de atencin con hiperactividad:*No se acepta un diagnostico de deficit de atencincon hiperactividad si hay un trastorno autista.

  • 7/27/2019 autimo

    14/38

    Diagnstico Diferencial

    Esquizofrenia:

    *Puede establecerse un diagnostico adicional de

    esquizofrenia de inicio infantil si el sujeto con

    trastorno autista desarrolla los rasgos caractersticos

    de la esquizofrenica.

    El mutismo selectivo:

    * Habilidades para la comunicacin adecuadas

    aunque solo lo haga en ciertos contextos

    *Ausencia de la grave afectacin de la interaccin

    social ni los patrones restringidos de comportamiento

    que si se presentan en el trastorno autista

  • 7/27/2019 autimo

    15/38

    Criterios para el diagnsticode Trastorno autista

    A. Un total de 6 (o mas) items de (1) (2) y (3). Con porlo menos dos de (1). Y uno de (2) y de (3):

    (1) Alteracin cualitativa en la interaccin social,

    manifiesto al menos por dos de las siguientescaractersticas:(a) Importante alteracin del uso de mltiples

    comportamientos no verbales, como son contactoocular, expresin facial, posturas corporales ygestos reguladores de la interaccin social

    b) Incapacidad para desarrollar relaciones con compaerosadecuados al nivel del desarrollo

    (c) Ausencia de la tendencia espontnea para compartir conotras personas disfrutes, intereses y objetivo (por ej: nomostrar, traer o sealar objetos de inters)

    (d) Falta de reciprocidad social o emocional.

  • 7/27/2019 autimo

    16/38

    Criterios para el diagnstico

    de Trastorno autista(2) Alteracin cualitativa de la comunicacinmanifestada al menos por dos de las siguientescaractersticas:

    (a) Retraso o ausencia total del desarrollo del lenguajeoral (no acompaado de intentos paracompensarlo mediante modos alternativo decomunicacin, tales como gestos o mmica)

    (b) En sujetos con un habla adecuada, alteracinimportante de la capacidad para iniciar o manteneruna conversacin con otros

    (c) Utilizacin estereotipada y repetitiva del lenguaje olengua idiosincrsico.

    (d) Ausencia de juego realista espontneo, variado, ode juego imitativo social propio del nivel dedesarrollo.

  • 7/27/2019 autimo

    17/38

    Criterios para el diagnsticode Trastorno autista

    (3) Patrones de comportamiento, intereses yactividades restringidos, repetitivos yestereotipados, manifestados por lo

    menos mediante una de las siguientescaractersticas:(a) Preocupacin absorbente por uno o mas

    patrones estereotipados y restrictivos deinters que resulta anormal, sea en suintensidad, sea en su objetivo.

    (b) Adhesin aparentemente inflexible a rutinaso rituales especficos, no funcionales

  • 7/27/2019 autimo

    18/38

    Criterios para el diagnsticode Trastorno autista

    (c) Manierismos motores estereotipados y repetitivos(por ej. Sacudir o girar las manos o dedos, omovimientos complejos de todo el cuerpo)

    (d) Preocupacin persistente por partes de objetos. B. Retraso o funcionamiento anormal en por lo menos

    una de las siguientes reas, que aparece antes de los 3aos de edad : (1) interaccin social, (2) lenguajeutilizado en la comunicacin social o (3) juego simblico

    o imaginativo C. El trastorno no se explica mejor por la presencia de

    un trastorno de Rett o de un trastorno desintegrativoinfantil.

  • 7/27/2019 autimo

    19/38

    Diferencias entre Autismo yRetardo Mental

    1. RELACIONESSOCIALES.

    2. LENGUAJE Y

    COMUNICACIN.3. USO DE

    JUGUETES .

    4. RESPUESTAPERCEPTUAL.

    5. APEGO ARUTINAS.

    6. ACTUACION ENPRUEBAS DEINTELIGENCIA.

    Relaciones de

    dependencia.

    Podra estar ausente,

    pero usa gestos.Acorde a su edad, poco

    repetitivo.

    Adecuada a voces y

    sonidos.

    Fcil de cambiar onegociar de una

    actividad a otra.

    Rendimiento similar en

    las diferentes reas.

    Aislamiento.

    Ecolalias inmediatas o

    tardas, alteraciones

    del ritmo y el tono.

    Uso repetitivo y no

    funcional.

    Ausencia de respuesta.

    Se quedan fijados en

    una actividad.

    Rendimiento disfsico.

    CARACTERISTICAS RETARDO MENTAL AUTISMO

  • 7/27/2019 autimo

    20/38

    Pruebas diagnsticas.

    Observacin directa.

    Escalas Wechsler.

    Peabody. Escala de madurez social de Vineland.

  • 7/27/2019 autimo

    21/38

    ESPECTRO AUTISTA.

  • 7/27/2019 autimo

    22/38

    Dimensiones del Continuo

    Autista.1.- Trastorno cualitativo dela relacin social.

    -Aislamiento completo.

    -Incapacidad derelacin.

    -Relaciones inducidas,externas, infrecuentes yunilaterales coniguales.

    -Motivacin a larelacin con igualespero dificultad paraestablecerla por falta de

    empata.

    2.- Trastorno de las funcionescomunicativas.

    -Ausencia de

    comunicacin.

    -Actividades de pedirmediante uso instrumentalde las personas, pero sinsignos.

    -Signos de pedir.

    - Escasez dedeclaraciones internas ycomunicacin pocoreciproca.

  • 7/27/2019 autimo

    23/38

    Dimensiones del Continuo

    Autista.3.- Trastornos del lenguaje.

    - Mutismo total o

    funcional.-Lenguaje predominanteecollico o compuesto depalabras sueltas.

    -Oraciones que implican

    creacin formal sin llegara configurar discursos oconversaciones.

    -Lenguaje discursivo.

    4.- Trastorno y limitacionesde la imaginacin.

    -Ausencia completa del

    juego simblico.

    -Juegos funcionalesinducidos desde afuera,poco espontneos yrepetitivos.

    -Ficciones extraas, pocoimaginativas.

    -Ficciones complejas,utilizadas como recursospara aislarse.

  • 7/27/2019 autimo

    24/38

    Dimensiones del Continuo

    Autista.5.- Trastornos de laflexibilidad.

    -Estereotipias motoras

    simples.

    -Rituales simples.Resistencia a cambiosmnimos.

    -Rituales complejos,apego excesivo y extraoa ciertos objetos .

    -Contenidos limitados yobsesivos depensamiento, intereses

    poco funcionales.

    6.- Trastorno del sentido de laactividad.

    -Predominio masivo de

    conductas sin propsito.

    -Actividades funcionalesmuy breves y dirigidasdesde fuera.

    -Conductas autnomas yprolongadas de ciclolargo.

    -Logros complejos.

  • 7/27/2019 autimo

    25/38

    Tratamiento Existen programas educativos y de comportamiento

    diseados especialmente para tratar el autismo.

    La terapia conductual se usa para ensear

    habilidades sociales, motoras y cognitivas La planificacin del tratamiento individualizado parala terapia es importante, ya que los nios autistasvaran mucho en sus necesidades decomportamiento.

    Los programas de educacin especiales que sonmuy estructurados se concentran en el desarrollo delas habilidades sociales, para el habla, el lenguaje, elcuidado personal y las capacidades laborales

    La medicacin tambin es til para tratar ciertossntomas del autismo en algunos nios.

  • 7/27/2019 autimo

    26/38

    Tratamiento Los profesionales de salud mental brindan

    asesoramiento, capacitacin en las actividades sociales yterapia individual a los padres .

    El tratamiento del autismo debe constar de un conjuntode intervenciones de naturaleza diferente:

    - diagnstico precoz

    - grado del trastorno

    - investigaciones somticas, neurolgicas y psiquitricasminuciosas

    - trabajo educativo con el paciente- propuesta a la familia de una ayuda prctica y psicolgica

  • 7/27/2019 autimo

    27/38

    TratamientoOtros tipos de tratamiento: Terapia conductual:Se ensean habilidades por

    medio de reforzadores y aversivos (premio y castigo)

    TEACCH: Est basado en la comunicacin visual

    por medio de imgenes y smbolos que representanconceptos o palabras

    PECS: Es un mtodo de comunicacin visual y delecto- escritura

    Farmaco: Es el tratamiento por medicamentos Dieta libre de Gluten y Casena: Consiste en

    restringir al nio alimentos que tengan estoscompuestos, los cuales se encuentranprincipalmente en las harinas de trigo y en los

    lcteos

  • 7/27/2019 autimo

    28/38

    Tratamiento Vitaminosis: Consiste en proveer al nio de una

    serie de vitaminas. Algunos estudios handemostrado que algunos nios carecen o tieneninsuficiencia de ellas.

    Mtodo Tomatis y Berard: Estos mtodos sebasan en adiestrar auditivamente al nio y con elloabrir canales en su cerebro

    Msico Terapia: Se busca el vnculo con el nio a

    travs de la msica y el ritmo Delfino Terapia, Equino Terapia, etc.: Terapiacon delfines, caballos, etc.

  • 7/27/2019 autimo

    29/38

    Intervencin

    Intervencin en el rea social El desarrollo en el conocimiento social de los nios

    autistas, no se logra, como hemos visto, por los medios en

    los que los dems lo logran. El autista no es que no quieraaprender el conocimiento social es que no sabe, no puedeaprenderlo a travs de los medios naturales. Por tanto, esnecesario programar la enseanza que expresa de esosconocimientos.

    - La intervencin en el rea social ha de tener como punto departida un ambiente estructurado, previsible y con un altogrado de coherencia

    - Es necesario un estilo que implica "forzar" al nio a loscontextos y situaciones de interaccin que se diseen para

    l, sin olvidar favorecer las competencias sociales que ya

  • 7/27/2019 autimo

    30/38

    Intervencin

    Algunos objetivos especficos de intervencin enesta rea:

    Enseanza de reglas bsicas de conducta

    Enseanza de rutinas sociales

    Entrenamiento de estrategias de cooperacin social

    Fomentar la ayuda a compaeros

    Disear tareas de distincin entre apariencia yrealidad

    Enseanza de juegos

    Enseanza de vas de acceso al conocimiento

    Adoptar el punto de vista perceptivo de otra persona

  • 7/27/2019 autimo

    31/38

    Intervencin

    Intervencin en el rea de comunicacin: se caracteriza por intentar promover estrategias de

    comunicacin expresiva, funcional y generalizable, usando

    como vehculo de esa comunicacin el soporte msadecuado al nivel del nio (ya sea la palabra, signos,pictogramas, actos simples, acciones no diferenciadas,etc.

    El programa de comunicacin total ha sido el mas utilizado

    y el que mejores resultado a ofrecido. enfatiza la espontaneidad y el lenguaje expresivo y se

    estructura a travs del aprendizaje de las funcioneslingsticas de: expresin de los deseos, referencia,conceptos de persona, peticin de informacin, y

    abstraccin, juego simblico y conversacin.

  • 7/27/2019 autimo

    32/38

    Intervencin Intervencin en el rea cognitiva Se enfocan en ensear estrategias o procesos para

    resolver la tarea que se le presenta para lograr mejorar estarea. Y se plantean como objetivos:

    Enseanza de los mecanismos bsicos de atencin. Promover las relaciones entre objetivos y medios;

    conductas instrumentales y resolucin de problemassencillos.

    Enseanza de mecanismos y conductas bsicas deimitacin en situaciones reales y funcionales.

    Promover conductas bsicas de utilizacin funcional deobjetos y primeras utilizaciones simblicas.

    Enseanza de mecanismos bsicos de abstraccin,primeros conceptos simples.

    Promover la comprensin de redundancias, extraccin dereglas y anticipacin.

  • 7/27/2019 autimo

    33/38

    Intervencin Intervencin ante los problemas de conducta Para las conductas disruptivas, como rabietas y agresiones

    de cualquier tipo, se pueden desaparecer con lassiguientes tcnicas de modificacin de conducta:

    Eliminando los estmulos discriminativos quedesencadenan la conducta, los que dan la pista al nio deque en ese momento su conducta va a ser recompensada.

    Ensearle habilidades para hacer frente a situacionesdeterminadas, desencadenantes de estas conductas;ensearle otras conductas incompatibles.

    Reforzar de forma diferencial otras conductas yaaprendidas y adaptadas, de forma que stas lleguen a tenermayor frecuencia que la anterior, sustituyndola.

  • 7/27/2019 autimo

    34/38

    Intervencin Eliminar el refuerzo de la conducta disruptiva.

    Retirar atencin activamente, pudiendo llegar incluso alaislamiento del nio si es necesario.

    Castigo positivo: administrar al nio algo losuficientemente aversivo como para eliminar la conductainadecuada, antes de que se produzca habituacin alestmulo agresivo.

    Castigo negativo: retirar algo que es deseado por el nioante una conducta inadecuada e innecesaria

    Otro problema comn con estos nios son las fobias ymiedos ante objetos y situaciones conocidas. Paraconseguir que desaparezcan, podemos utilizar de formacontrolada: desensibilizacin sistemtica, inmersin,modelando formas de actuacin, etc.

  • 7/27/2019 autimo

    35/38

    Intervencin

    Intervencin con la familia: Debe existir una estrecha relacin de los profesionales

    que ofertan una respuesta educativa a estos nios con

    sus familias. Uno de los objetivos que han de perseguirse con estarelacin es llevar a cabo las mismas pautas deeducacin en la casa y en la escuela, enseando a lospadres las maneras ms adecuadas de actuacin antelas acciones de su hijo.

    Pero otro objetivo debera ser el dar apoyo psicolgico aesas familias, en las que el hecho de tener un miembrocon autismo les pone en una situacin de vulnerabilidady riesgo.

  • 7/27/2019 autimo

    36/38

    Causas del Autismo.

    Causas

    http://images.google.co.ve/imgres?imgurl=http://www.embarazadas.com.ar/embarazadashoy/imagenes/infeccion1.jpg&imgrefurl=http://www.embarazadas.com.ar/embarazadashoy/infeccionesembarazo.html&h=322&w=240&sz=17&hl=es&start=31&tbnid=kLXEyKwt-ZoAyM:&tbnh=118&tbnw=88&prev=/images%3Fq%3Dinfecciones%2Brubeola%26start%3D20%26gbv%3D2%26ndsp%3D20%26hl%3Des%26sa%3DNhttp://images.google.co.ve/imgres?imgurl=http://www.explora.cl/otros/juego/imagenes/cerebro.jpg&imgrefurl=http://www.explora.cl/otros/juego/textos/explicaciones.html&h=688&w=591&sz=113&hl=es&start=8&tbnid=rnu5MCVzAmwxVM:&tbnh=139&tbnw=119&prev=/images%3Fq%3Dcerebro%26gbv%3D2%26hl%3Des
  • 7/27/2019 autimo

    37/38

    NECESIDADESEDUCATIVASESPECIALES.

    1.- Diagnostico

    precoz eintervencin

    temprana.

    2.- Adaptaciones

    curriculares de

    acceso

    3.- Atencin e

    intervencin conlas familias.

    4.- Procesos de

    transicin a lavida adulta.

  • 7/27/2019 autimo

    38/38

    Gracias!!