autanasia

2

Click here to load reader

Upload: andrea-avila

Post on 04-Jul-2015

207 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUTANASIA

EUTANASIA

La eutanasia es la evitación de sufrimiento a los pacientes con enfermedades terminales, es que llegue la muerte más ligero con el consentimiento de la persona, el propósito es evitar sufrimientos crónicos y demasiados dolorosos, La eutanasia busca librarlos de padecimientos y de estar agonizando aunque tiene sus puntos a favor y en contra además de las implicaciones morales y legales, la iglesia católica opina que hay que respetar la vida en todo momento y circunstancia, existe una prohibición estricta sustentada en leyes naturales de disponer por propia cuenta de la vida, Juan Pablo Segundo define la eutanasia como “ Adueñarse de la muerte, procurándola de modo anticipado y poniendo a si fin dulcemente a la propia vida o a la del otro” y dice que si Dios nos dio la vida el mismo debe elegir cuando no la quita.

La eutanasia se nos muestra como una opción digna y practica en el caso que se nos presente una enfermedad terminal y llena de dolor y sufrimiento y causando angustia y sufrimiento a seres queridos los cuales en cierto modo viven casi el mismo duelo de esperar la muerte con la eutanasia se le quita esa carga a la familia y para la propia persona.

Es un desafío desde el punto de vista ético y legal, pero muchos enfermos desahuciados piden que los dejen morir para que se acaben sus sufrimientos, ahí se presenta todo un dilema no solo para los familiares y los médicos sino también para la sociedad. Se debe presentar a los moribundos todo cuidado y solidaridad, pero considerando solo casos extraordinarios se le puede recomendar poner término a su vida claro si está de acuerdo y con el permiso de la justicia y los sacerdotes. Es difícil ponerse en el lugar de estas personas y de los familiares ya que una situación de esta afecta demasiado emocionalmente y espiritualmente, opino se debe tener valor para brindar apoyo a esta persona y ofrecerle la mejor alternativa por muy dolorosa que sea. Se tiene derecho a una muerte digna y a la libertad de escoger y evitar sufrimientos.

Page 2: AUTANASIA

CLASIFICACION DE LA EUTANASIA

Eutanasia directa: Adelantar la hora de la muerte en caso de una enfermedad incurable, esta a su vez posee dos formas:

Activa: Consiste en provocar una muerte indolora a petición del afectado; el caso más frecuentemente mostrado es el cáncer, pero pueden ser también enfermedades incurables como el sida. Se recurre, como se comprende, a sustancias especiales mortíferas o a sobredosis de morfina.

Pasiva: Se deja de tratar una complicación, por ejemplo una bronconeumonía, o de alimentar por vía parenteral u otra al enfermo, con lo cual se precipita el término de la vida; es una muerte por omisión.

Eutanasia indirecta: Consiste en efectuar procedimientos terapéuticos que tienen como efecto secundario la muerte, por ejemplo la sobredosis de analgésicos, como es el caso de la morfina para calmar los dolores, cuyo efecto agregado, como se sabe, es la disminución de la conciencia y casi siempre una abreviación de la vida.

sin duda, no es acortar la vida sino aliviar el sufrimiento, y lo otro es una consecuencia no deseada.