ausubel y su teoria del aprendizaje

10
Ausubel y su Teoria del Aprendizaje Para Ausubel, aprender es sinónimo de comprender e implica una visión del aprendizaje basada en los procesos internos del alumno y no solo en sus respuestas externas. Con la intención de promover la asimilación de los saberes, el profesor utilizará organizadores previos que favorezcan la creación de relaciones adecuadas entre los saberes previos y los nuevos. Los organizadores tienen la finalidad de facilitar la enseñanza receptivo significativa, con lo cual, sería posible considerar que la exposición organizada de los contenidos, propicia una mejor comprensión. Ejemplificaion: para poder resolver una ecuacion , el alumno tiene que tener todos los conocimientos.Poder realizarla es para el un conocimiento nuevo, pero este sera reforsado con uno ya tenido, el cual es el conocimiento de los numeros.Con el cual se podra apoyar para resolverla, al ya captar la informacion que el docente le aportara. Escuela que se trabaja con la teoria de Ausubel http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2005/junio/ 1nosotros109.htm

Upload: chicas-angelicales

Post on 05-Aug-2015

70 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Ausubel y su Teoria del Aprendizaje

Para Ausubel, aprender es sinnimo de comprender e implica una visin del aprendizaje basada en los procesos internos del alumno y no solo en sus respuestas externas. Con la intencin de promover la asimilacin de los saberes, el profesor utilizar organizadores previos que favorezcan la creacin de relaciones adecuadas entre los saberes previos y los nuevos. Los organizadores tienen la finalidad de facilitar la enseanza receptivo significativa, con lo cual, sera posible considerar que la exposicin organizada de los contenidos, propicia una mejor comprensin.

Ejemplificaion: para poder resolver una ecuacion , el alumno tiene que tener todos los conocimientos.Poder realizarla es para el un conocimiento nuevo, pero este sera reforsado con uno ya tenido, el cual es el conocimiento de los numeros.Con el cual se podra apoyar para resolverla, al ya captar la informacion que el docente le aportara.

Escuela que se trabaja con la teoria de Ausubel http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2005/junio/1nosotros109.htm Publicado por Teorias De La Educacion ac2042en 19:370 comentarios Jean Piaget

Piaget Propone que el desarrollo cognitivo sucede en forma semejante al desenvolvimiento de un argumento lgico: paso por paso, en una secuencia de etapas y subetapas. Habla de el aprendizaje significativo del nio, para su mayor conocimiento.Define las diferentes etapas por las que pasa el nio para su aprendizaje, haciendo nfasis en la formacin de estructuras mentales. Ejemplificacion...... El nio va aprendiendo naturalmente.su aprendizaje al igual que lo proponen otras teorias es obtenido por acontecimientos que va viviendo. su aprendijase va dividido en varias etapas. ejemplo: si se le dice que no baje las escaleras por que se puede caer, y no abedece y sufre una caida. El aprende que si no baja adcuadamente se va a caer y no lo vuelve a hacer.

ejemplo de escuela:http://www.comminit.com/es/node/38080 Publicado por Teorias De La Educacion ac2042en 18:580 comentarios Vigtsky

Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cuan de desarrolla. Considera el aprendizaje uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. Tambin Vigotsky define de Zona de Desarrollo Prximo, a la distancia que hay entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Es decir el aprendizaje y el desarrollo son dos procesos que interactan

Ejemplificacion.... Por medio de el juego el nio puede desarrollar su potencial, por ejemplo; si lo peones a ordenar unas figuras el va asimilando el espacio de cada figura. as cuando lo haga por segunda ves el va saber, ya va a tener un aprendizaje cognoscitivo de el lugar en donde cabe cada figura.

LEV VYGOTSKY: Vygotsky seala que la inteligencia se desarrolla gracias a ciertos instrumentos o herramientas psicolgicas que el/la nio/a encuentra en su medio ambiente (entorno), entre los que el lenguaje se considera como la herramienta fundamental. Estas herramientas amplan las habilidades mentales como la atencin, memoria, concentracin,etc. Lo anteriormente expuesto conforma la teora Sociocultural. Desarrollo:

Zona de Desarrollo Prximo: Es la diferencia entre las habilidades que ya posee el nio y entre las que puede llegar a aprender a travs de la gua o apoyo que le puede proporcionar un adulto. Otros conceptos desarrollados por Vygotsky fueron:

teoras sobre el Desarrollo Humano:

URIN BROFENBRENER: Aplic la teora ecolgica sobre el desarrollo y el cambio de conducta en los individuos, a travs de su teora de sistemas ambientes que influyen en el sujeto y en su cambio de desarrollo. Forma parte de la teora dialcticas contextuales , que conciben el cambio como multidireccional, multicontextual y multicultural. Segn esta teora, cada persona es afectada de modo significativo dependiendo del entorno y de las interacciones con una serie de sistemas que se superponen:

Microsistemas: es el mbito mas prximo al individuo. Ejemplo: para un nio, el microsistema primario ser su familia, la escuela, el vecindario, etc. Mesosistemas: Se refieren a la interrelacin entre los microsistemas. Ejemplo, cuando los padres coordinan con los docentes para participar en el proceso de enseanza aprendizaje del nio. Exosistemas: incluyen redes sociales mas amplias que las anteriores, como la comunidad, la ciudad, etc. Macrosistemas: lo componen los valores culturales, polticos, sociales y econmicos de una sociedad. Cronosistemas: es la poca histrica en la que vive el individuo. Globosistema: se refiere a la condicin ambiental.

ERIK ERIKSON: Elabor la Teora del desarrollo de la personalidad, a la que llam, Teora Psicosocial. En ella describe las crisis o conflictos a las que deben enfrentarse los individuos a lo largo del desarrollo de la vida. Dividi la existencia del ser humano en 8 estadios psicosociales del ciclo vital: 1. Confianza vs Disconfianza ( infante , 0 - 18 meses)(virtud psicosocial: esperanza) tambin conocida como etapa sensorio-oral, es la etapa en que los padres le proveen seguridad, una sensacin de confianza, familiaridad y continuidad, y el nio percibe su mundo social como un lugar seguro para estar. 2. Autonoma vs Vergenza y Duda: (beb, 1.5 -3 aos) (virtud psicosocial: voluntad) en esta etapa se percibe el desarrollo muscular y el control de las eliminaciones del cuerpo. Si los padres permiten que el nio explore y manipule su entorno, se desarrollar un sentido de autonoma o

3.

4.

5.

6.

7.

8.

independencia.En esta etapa se requiere un equilibrio para que el nio desarrolle un autocontrol y un autoestima importantes. Iniciativa vs Culpa: (preescolar, 3 - 5 aos) (virtud psicosocial: propsito) es la etapa del juego y la iniciativa sugiere una respuesta positiva ante los retos del mundo, asumiendo responsabilidades, aprendiendo nuevas habilidades y sintindose til.La tarea principal en esta etapa es la de aprender la iniciativa sin una culpa exagerada. Laboriosidad vs Inferioridad: (escolar, 5-13 aos) ( virtud psicosocial: competencia) se desarrolla el aspecto social del nio, desea relacionarse y compartir con otros nios. Es competitivo y ambicioso. Bsqueda de identidad vs Difusin de Identidad: (adolescencia, 13-18 aos o ms) (virtud pscosocial: fidelidad) La tarea primordial en esta etapa es lograr la identidad del yo y evitar la confusin de roles. Es saber quienes somos y como encajamos en la sociedad. Intimidad vs Aislamiento: (adulto joven, 21-40) (virtud psicosocial:amor) se buscan relaciones de amistad o amor como partcipes de la sociedad. Ya no experimentas el miedo de "perderte a ti mismo" Generatividad vs estancamiento: (adulto medio, 40-60 aos) (virtud psicosocial: cuidado) como tarea fundamental esta el equilibrio entre la productividad y el estacancamiento; se visualisa teniendo hijos, su estabilidad, etc. Integridad vs desesperacion: (adulto viejo, 60 hasta la muerte) ( virtud psicosocial: sabiduria) La atrea fundamental es lograr la integracion con un minimo de desesperanza. Primero ocurre el distanciamiento social, por las condiciones fisicas y otros factores. La integridad yoica significa llegar a los trminos de tu vida, y por tanto, a los trminos del final de tu vida

CONDUCTISMO: PAVLOV, SKINNER, BANDURA. Ivan Pavlov: Formul la ley del reflejo condicionado que sostiene que el ser humano establece una reaccin ante un estimulo que produce una respuesta. Pavlov realiz un experimento con un perro; durante algunas semanas estuvo tocando una campana y luego mostrando comida al perro, siempre cuando el perro estaba hambriento; al cabo de unas semanas, el perro, al escuchar la campana, empezaba a salivar sin necesidad de ver la comida. Frederic Skinner: Establece que la conducta de los individuos es resultado de las condiciones ambientales. Segn sus teoras no concibe al hombre como un ser autnomo.Dice que la conducta es conformada por sus propias consecuencias. Tambin considera el aprendizaje por castigos y por la extincin de los refuerzos, como influyentes de la conducta.Todo esto conforma la teora del Condicionamiento Operante.

Desarrollo : Algunas de los componentes de esta teora: Reforzadores Primarios: No dependen de la historia del individuo, sino de sus caractersticas biolgicas. Reforzadores Secundarios: Lo contrario a los primarios, dependen directamente de la historia o supervivencia del sujeto. Reforzadores Generalizados: Son aquellos reforzadores que mientras mas se presentan, mas se mantienen. Refuerzo Positivo: Cuando se aplica un refuerzo positivo, existe la probabilidad de que la conducta se repita o hasta aumente. Refuerzo Negativo: Aumento de la probabilidad de una conducta como consecuencia de la omisin de un estmulo. Condicionamiento de Escape: Es cuando se aplica un castigo pero este se termina cuando se produce una conducta. Condicionamiento de Evitacin: Se eliminan o reducen estmulos que anteriormente han estado seguidos de estmulos aversivos. Castigo: Consiste en presentar un estmulo aversivo inmediatamente despus de la conducta, reduciendo as, la probabilidad de que dicha conducta se repita. Extincin: Una conducta deja de existir al descontinuar el reforzamiento que la mantena. Discriminacin: Es el proceso mediante el cual la frecuencia de una respuesta es mas alta ante la presencia de un estmulo que ante su ausencia. Generalizacin: Se refuerza una conducta a travs de la mayor cantidad de estmulos posibles. Albert Bandura: Elabor la Teora Cognitivo Social que establece que el comportamiento depende del ambiente as como de los factores personales de motivacin,atencin, retencin y produccin motora.

Desarrollo de esta teora: aprendizaje por observacin o modelado: Atencin: Si se quiere aprender algo, se necesita prestar atencin. Retencin: Debemos ser capaces de retener o recordar aquello a lo que le prestamos atencin. Reproduccin: Se traducen las imgenes o descripciones al comportamiento actual. Lo primero que debe ser capaz el sujeto es de reproducir el comportamiento. Motivacin: Se necesita incentivar al sujeto para que este motivado para imitar. Autorregulacin: Es controlar nuestro propio comportamiento. JEAN PIAGET:

La teora de Piaget explica, esencialmente, el desarrollo cognoscitivo del nio, haciendo nfasis en la formacin de estructuras mentales.Piaget concibe la formacin de pensamiento como un desarrollo progresivo cuya finalidad es alcanzar cierto equilibrio en la edad adulta.

Desarrollo: Estadios del desarrollo:

Sensorio- motor: va desde el nacimiento hasta los 18 meses aproximadamente. En esta etapa el nio utiliza su cuerpo para conocer el entorno que le circunda. Preoperatorio: se produce entre los 2 y los 7 aos. Se interiorizan las reacciones de la etapa anterior dando lugar a acciones mentales que aun no son categorizables como operaciones. Operaciones concretas: de los 7 a los 11 aos. Se refiere a las operaciones lgicas par ala resolucin de problemas. Operaciones formales: se desarrolla a partir de los 12 aos y es donde se formulan pensamientos realmente abstractos o un pensamiento de tipo hipottico deductivo.