augusto lozano r. $5.00 debe peÑa elevar legitimidad con … · 2012. 7. 8. · presidente editor:...

12
Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 9 de Julio de 2012 Año VII No. 361 $5.00 @ @ e e l l e e s s p p e e c c t t a a d d o o r r 0 0 0 0 1 1 Información. Pág. 9 Información. Pág. 9 Información. Pág. 3 Información. Pág. 3 De la redacción En un escenario nacional caracterizado por numerosos, graves, complejos y, en algunos casos, crecientes problemas, el bajo porcentaje de votos obtenidos por el triunfador de la elección presidencial, Enrique Peña Nieto, representa un pro- blema de inconveniente debilidad para el próximo mandatario, coincidieron en señalar los analistas políticos Jorge Iván Frausto Leal y Leoncio Mata Zárate, colaboradores de este semana- rio. El ex gobernador mexiquense ganó la presidencia en forma clara, con una ventaja de poco más de 6 puntos por- centuales al candidato presidencial del PRD-PT-MC, Andrés Manuel López Obrador. Esa diferencia podría crecer, pero tam- bién reducirse con las correcciones derivadas de los cómputos y el desaho- go de los recursos de impugnación interpuestos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). No obstante, al margen de las cifras ofi- ciales finales “el problema es de debili- dad del próximo presidente de la República, en una situación desfavora- ble para el país, urgido de un presiden- te fuerte, después de tres débiles en fila”, insistió Mata Zárate, académico también de la UNAM. Peña Nieto logró apenas poco más del 38 por ciento de la votación total, en un resultado no sorpresivo en cuanto a su triunfo, pero sí respecto del porcentaje de sufragios obtenido, pues todas las encuestas le concedían al mexiquense entre 18 y 20 puntos de ventaja en las preferencias electorales, con el caso extremo de la publicada por “Excelsior”, la cual le otorgó una delan- tera de 26 puntos sobre López Obrador. “Puede adelantarse que las autoridades jurisdiccionales en materia electoral ratificarán el triunfo de Peña Nieto. Será una victoria legal, pero con baja legitimidad, entendiendo a ésta última como el grado de apoyo obtenido en las urnas por un candidato. El respaldo popular al ex mandatario mexiquense no fue el esperado, y eso se traducirá en debilidad, porque no cuenta con el apoyo de casi el 62 por ciento de quie- nes acudieron a votar”, advirtió, a la vez, Frausto Leal. Los dos analistas se refirieron a lo que en ciencias sociales se denomina legiti- midad por resultados, y Mata Zárate dijo que Peña Nieto podría, de entrada, elevar su legitimidad con la integración DEBE PEÑA ELEVAR LEGITIMIDAD CON UN GABINETE DE SUPERLUJO *Analistas advierten: “Socialmente, es inconveniente el bajo porcentaje de votos con que ganó EPN”. Claudia Hidalgo Los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) adelantaron que esta semana, cuando se dé a conocer la distribución de diputados plurinominales, van a interponer varios recursos para evitar se consume la sobrerrepresentación del PRI y sus aliados en la siguiente Legislatura, como ocurrió hace 3 años. Señalaron que no están exigiendo nada que no les corresponda, sino simple- mente una distribución justa, de acuer- do al porcentaje de votación. Por ello adelantaron que la asignación de las curules de este principio se hará en los El Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) extendió por dos años más la acredita- ción a la Maestría en Agroindustria Rural, Desarrollo Territorial y Turismo Agroalimentario, que imparte la UAEM, como Programa en Desarrollo. La Maestría refrendó este reconoci- miento por dos años más, debido a que es un programa innovador, moderno y cuenta con un esquema diferente que muy pocas instituciones mexicanas poseen, afirmó el director de Estudios Avanzados de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, Nazario Pescador Salas. Destacó que este programa de posgrado ofrece un esquema basado en el mode- lo europeo, a través de bloques y módu- los; además, tiene entre sus fortalezas la relación de cooperación académica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con sede en Costa Rica, así como con el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Toulouse, y con el Centro de Cooperación Internacional de Investigación Agronómica para el Desarrollo y el Grupo de Interés MANTIENE LA UAEM EL RECONOCIMIENTO DE CONACYT EN PROGRAMA DE MAESTRÍA *El Programa de Posgrado de Calidad extendió 2 años más la acreditación a una maestría. ANTICIPA LA OPOSICIÓN: EVITARÁN LA SOBRERREPRESENTACIÓN EN CÁMARA *Anuncian PAN y PRD que no permi- tirán al PRI y aliados más curules de las que les corresponden. Información. Pág. 8 Información. Pág. 8 Información. Pág. 8 Para un partido, ganar el cargo público más importante del país, como indiscutiblemente es la presi- dencia de la República, constituye la principal meta. Conseguirla es lo relevante, sin importar el grado de legitimidad del triunfo; es decir, si es alta, muy bueno, pero en caso contrario, lo trascendente es siem- pre concretar el objetivo estratégi- co: obtener el puesto, sea conquis- tándolo o conservándolo. No obstante, para la comunidad nacional las cosas no son tan sim- ples, pues la solución a sus proble- mas dependerá de la alta eficacia de los gobernantes, y éstos sólo pueden ser eficaces cuando conjugan capa- cidad, inteligencia, preparación, experiencia, visión de estadista, vocación de servicio y fuerte apoyo popular. En muchas ocasiones y en determi- MALO PARA EL PAÍS TRIUNFO DE PEÑA CON BAJO PORCENTAJE Los que siempre ganan mucho opondrán férrea resistencia a que de verdad ganemos todos Podría llegar EPN a los tres millones de votos en el Edo; AMLO a 2.3 millones Confirmó IFE triunfo de Enrique Peña; López Obrador, segundo lugar. Disputan Toluca a muerte 2 grupos de la delincuencia organizada: Neme Sastre EPN podría elevar su legitimidad con un gabinete de superlujo: analistas.

Upload: others

Post on 01-Apr-2021

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Augusto Lozano R. $5.00 DEBE PEÑA ELEVAR LEGITIMIDAD CON … · 2012. 7. 8. · Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 9 de Julio de 2012 Año VII No. 361 $5.00 @elespectador001

Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 9 de Julio de 2012 Año VII No. 361 $5.00

@@eelleessppeeccttaaddoorr000011

Información. Pág. 9

Información. Pág. 9

Información. Pág. 3

Información. Pág. 3

De la redacciónEn un escenario nacional caracterizadopor numerosos, graves, complejos y, enalgunos casos, crecientes problemas, elbajo porcentaje de votos obtenidos porel triunfador de la elección presidencial,Enrique Peña Nieto, representa un pro-blema de inconveniente debilidad parael próximo mandatario, coincidieron enseñalar los analistas políticos JorgeIván Frausto Leal y Leoncio MataZárate, colaboradores de este semana-rio. El ex gobernador mexiquense ganó lapresidencia en forma clara, con unaventaja de poco más de 6 puntos por-centuales al candidato presidencial delPRD-PT-MC, Andrés Manuel LópezObrador. Esa diferencia podría crecer, pero tam-bién reducirse con las correccionesderivadas de los cómputos y el desaho-go de los recursos de impugnacióninterpuestos ante el Tribunal Electoraldel Poder Judicial de la Federación(TEPJF).No obstante, al margen de las cifras ofi-ciales finales “el problema es de debili-dad del próximo presidente de laRepública, en una situación desfavora-ble para el país, urgido de un presiden-te fuerte, después de tres débiles enfila”, insistió Mata Zárate, académicotambién de la UNAM.Peña Nieto logró apenas poco más del38 por ciento de la votación total, en un

resultado no sorpresivo en cuanto a sutriunfo, pero sí respecto del porcentajede sufragios obtenido, pues todas lasencuestas le concedían al mexiquenseentre 18 y 20 puntos de ventaja en laspreferencias electorales, con el casoextremo de la publicada por“Excelsior”, la cual le otorgó una delan-tera de 26 puntos sobre López Obrador.“Puede adelantarse que las autoridadesjurisdiccionales en materia electoralratificarán el triunfo de Peña Nieto.Será una victoria legal, pero con bajalegitimidad, entendiendo a ésta última

como el grado de apoyo obtenido en lasurnas por un candidato. El respaldopopular al ex mandatario mexiquenseno fue el esperado, y eso se traducirá endebilidad, porque no cuenta con elapoyo de casi el 62 por ciento de quie-nes acudieron a votar”, advirtió, a lavez, Frausto Leal.Los dos analistas se refirieron a lo queen ciencias sociales se denomina legiti-midad por resultados, y Mata Záratedijo que Peña Nieto podría, de entrada,elevar su legitimidad con la integración

DEBE PEÑA ELEVAR LEGITIMIDADCON UN GABINETE DE SUPERLUJO*Analistas advierten: “Socialmente, es inconveniente el bajo porcentaje de votos con queganó EPN”.

Claudia Hidalgo Los partidos de la RevoluciónDemocrática (PRD) y Acción Nacional(PAN) adelantaron que esta semana,cuando se dé a conocer la distribuciónde diputados plurinominales, van ainterponer varios recursos para evitarse consume la sobrerrepresentación delPRI y sus aliados en la siguienteLegislatura, como ocurrió hace 3 años.Señalaron que no están exigiendo nadaque no les corresponda, sino simple-mente una distribución justa, de acuer-do al porcentaje de votación. Por elloadelantaron que la asignación de lascurules de este principio se hará en los

El Programa Nacional de Posgrado deCalidad (PNPC) del Consejo Nacionalde Ciencia y Tecnología (CONACYT)extendió por dos años más la acredita-ción a la Maestría en AgroindustriaRural, Desarrollo Territorial y TurismoAgroalimentario, que imparte laUAEM, como Programa en Desarrollo.La Maestría refrendó este reconoci-miento por dos años más, debido a quees un programa innovador, moderno ycuenta con un esquema diferente quemuy pocas instituciones mexicanasposeen, afirmó el director de EstudiosAvanzados de la Máxima Casa deEstudios mexiquense, Nazario

Pescador Salas.Destacó que este programa de posgradoofrece un esquema basado en el mode-lo europeo, a través de bloques y módu-los; además, tiene entre sus fortalezas larelación de cooperación académica conel Instituto Interamericano deCooperación para la Agricultura(IICA), con sede en Costa Rica, asícomo con el Instituto de EstudiosPolíticos de la Universidad deToulouse, y con el Centro deCooperación Internacional deInvestigación Agronómica para elDesarrollo y el Grupo de Interés

MANTIENE LA UAEM EL RECONOCIMIENTODE CONACYT EN PROGRAMA DE MAESTRÍA*El Programa de Posgrado de Calidad extendió 2 años más laacreditación a una maestría.

ANTICIPA LA OPOSICIÓN: EVITARÁN LASOBRERREPRESENTACIÓN EN CÁMARA*Anuncian PAN y PRD que no permi-tirán al PRI y aliados más curules delas que les corresponden.

Información. Pág. 8

Información. Pág. 8Información. Pág. 8

Para un partido, ganar el cargopúblico más importante del país,como indiscutiblemente es la presi-dencia de la República, constituyela principal meta. Conseguirla es lorelevante, sin importar el grado delegitimidad del triunfo; es decir, sies alta, muy bueno, pero en casocontrario, lo trascendente es siem-pre concretar el objetivo estratégi-co: obtener el puesto, sea conquis-tándolo o conservándolo.No obstante, para la comunidadnacional las cosas no son tan sim-ples, pues la solución a sus proble-mas dependerá de la alta eficacia delos gobernantes, y éstos sólo puedenser eficaces cuando conjugan capa-cidad, inteligencia, preparación,experiencia, visión de estadista,vocación de servicio y fuerte apoyopopular.En muchas ocasiones y en determi-

MALO PARA EL PAÍS TRIUNFODE PEÑA CON BAJO PORCENTAJE

Los que siempre ganan muchoopondrán férrea resistencia a que de verdad ganemos todos

Podría llegar EPN a los tresmillones de votos en el Edo;AMLO a 2.3 millones

Confirmó IFE triunfo deEnrique Peña; LópezObrador, segundo lugar.

Disputan Toluca a muerte2 grupos de la delincuencia organizada: Neme Sastre

EPN podría elevar su legitimidad con un gabinete de superlujo: analistas.

Page 2: Augusto Lozano R. $5.00 DEBE PEÑA ELEVAR LEGITIMIDAD CON … · 2012. 7. 8. · Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 9 de Julio de 2012 Año VII No. 361 $5.00 @elespectador001

Washington, D.C.-El rector de la UAEM,Eduardo Gasca Pliego, como presidentede la Asociación Mexicana de Centros deDesarrollo de la Pequeña Empresa(AMCDPE), integró la delegación derepresentantes de países latinoamerica-nos que se reunió con diplomáticos delGobierno Federal y el poder legislativode los Estados Unidos de Norteamérica,dentro de un esfuerzo por establecer unaagenda regional de impulso a empresasde estos rangos.El grupo fue recibido también por elsecretario general de la Organización deEstados Americanos (OEA), José MiguelInsulza Salinas, y ante integrantes delSenado de los Estados Unidos deNorteamérica, Gasca Pliego destacó eléxito del trabajo que en países comoMéxico ha tenido la adopción delModelo SBDC. Les Explicó que a lafecha, la Asociación que preside potenciala actividad económica y generación deempleos mediante la triple hélice, confor-mada por la academia y los sectorespúblico y privado y la academia.Integran la delegación igualmente la pre-sidenta del Centro para la Promoción dela Micro y Pequeña Empresa deCentroamérica (CENPROMYPE),Giselle Burillo Sáiz, y la ministra deEconomía, Industria y Comercio deCosta Rica, Mayi Antillón Guerrero, ade-más de miembros de los sectores econó-micos de Colombia y Perú.En la sede de la OEA, Insulza Salinasdestacó el trabajo que el organismohemisférico desarrolla para apoyar a estesector; aseguró que para lograr un realdesarrollo en el continente, las economí-as deben fortalecerse en conjunto y, enello, el papel de las MIPyMEs es funda-

mental.Giselle Burillo, coincidió que el sector dela micro, pequeña y mediana empresa enAmérica Latina representa alrededor de96 por ciento del tejido empresarial, deahí la necesidad de potenciar el sector ypermitir su desarrollo y competitividad.Ante senadores de los Estados Unidos deNorteamérica, el rector de la UAEM,destacó el éxito del trabajo que en paísescomo el Salvador o México ha tenido laadopción del Modelo Small BusinessDevelopment Centers (SBDC), desarro-

llado por la Universidad de Texas en SanAntonio.Acompañado por el presidente ejecutivode la ASBDC, Charles Tee Rowe; eldirector de la Red SBDC de la RegiónFronteriza del Suroeste de Texas y repre-sentante de la Universidad de Texas enSan Antonio (UTSA), Albert Salgado,así como el vicepresidente asociado parael Desarrollo Económico y director delInstituto para el Desarrollo Económicode la UTSA, Robert Mckinley, GascaPliego explicó que a la fecha, laAsociación potencia la actividad econó-mica y generación de empleos mediantela triple hélice, conformada por la acade-mia y los sectores público y privado.En representación de los 108 centrosagrupados en la AMCDPE -de los cualesnueve están certificados-, donde se hancapacitado a más de 750 asesores, desta-

có la necesidad de que estos actoresinteractúen de manera complementaria,buscando acuerdos de beneficio mutuopara generar nuevo conocimiento y con-solidar sectores específicos.Posteriormente, la delegación se reuniócon el secretario adjunto de la Oficina deAsuntos del Hemisferio Occidental delDepartamento de Estado, MatthewRooney, quien explicó las políticas e ini-ciativas de la expansión del ModeloSBDC en las Américas y su relación conel reciente anuncio del presidente BarackObama, como parte del reconocimientode las pequeñas empresas en la columnavertebral de la economía norteamerica-na.Previamente, durante la visita que reali-zaron representantes de países comoBelice, Guatemala, Honduras y Panamá,el administrador asociado para elDesarrollo Emprendedor de laAdministración de la Pequeña Empresa(SBA), Michael Chodos, puntualizó quemás de 97 por ciento de los negocios enlos Estados Unidos pertenece a este sec-tor y pese a que el clima económico delos últimos años ha sido muy complica-do, la agencia tuvo el mejor año de suhistoria, derivado del trabajo que desdela academia se impulsa para conseguirlos prestamos de este sector. Como partede esta agenda de trabajo, el rector de laUAEM también acudió al Comité de laPequeña Empresa de la Casa deRepresentantes, donde la delegación fuerecibida por los consejeros y congresistasAndy Karellas, Andy Guggenheim yFrancisco Jico Canseco, para hablar delos Tratados de Libre Comercio y suinfluencia en las PyMEs.

Al comentar los resultados de la elec-ción presidencial del día primero deeste mes, el gobernador Eruviel ÁvilaVillegas sostuvo que con el triunfo delcandidato Enrique Peña Nieto ganaronMéxico y la democracia.En este sentido, consideró es momentoya de darle vuelta a la página y trabajarpara lograr mejores condiciones de vidade los mexicanos. Al mismo tiempo,reconoció la posición del presidenteFelipe Calderón al conducirse comoestadista y hombre de principios, éticoy profesional.Ávila Villegas aseguró que, después dela jornada electoral, es tiempo de darlevuelta a la página y redoblar esfuerzospara lograr mejor seguridad y, en gene-ral, mejores condiciones de vida paratodos los mexicanos. “Habré de trabajar con el próximo pre-sidente de la República, los próximoslegisladores locales, federales, presi-dentes municipales. Habré de trabajaren equipo con el próximo jefe deGobierno, desde luego, MiguelMancera, también electo, no importan-do ya partidos, no importando ideologí-as, sino importando la gente, la ciuda-danía, que es la que nos debe realmente

2

Presidente Editor yDirector General

AUGUSTO LOZANO R.

ES UNA PUBLICACIÓN SEMANALDE Y DISTRIBUIDA POR EditorialMultiservicios Roco, S. de R.L. de C.V.Correspondiente al Número de Edición361 del Lunes 9 de Julio de 2012,Número de certificado de Reserva otor-gado por el Instituto Nacional deDerecho de Autor 04-2004-090909302700-101. No. de Certificadode Licitud de Título: (En Trámite) No. deCertificado de Licitud de Contenido: (EnTrámite), Domicilio: Díodoro OrtegaMaíz No. 210, Col. La Mora. Tel. 2-72-25-99, C.P. 50020, Toluca, Méx. correoelectró[email protected] en Talleres Espacio Libre, ofici-nas en Lic. Benito Juárez, Norte, No.521-1,Col. Santa Bárbara, Toluca, Méx.Telfax. 2-13-45-83. El contenido de losartículos es responsabilidad exclusiva desus autores. Todos los derechos están asalvo. No se devuelven originales, aun-que no se publiquen.

[email protected]ón. Pág. 8

Información. Pág. 8

TRABAJA EL RECTOR EN EL FOMENTOA MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS*Gasca Pliego y representantes de 7 países centroamericanos se reunieron con senadoresde USA.

GANÓ MÉXICO Y LA DEMOCRACIA CON ELTRIUNFO DE PEÑA, SOSTUVO ERUVIEL A.V.*El mandatario mexiquense destacó que es tiempo de darlevuelta a la página.

Jairo A. TellTal como empezó termina en una señal muy clara de que la estupidez notiene límites.Algo que se critico a Felipe Calderón durante la conclusión de la jornada elec-toral fue el espaldarazo a Peña Nieto, cuando aun no se habían computado unnúmero significativo de actas. De nada le sirvieron los años del sexenio, nuncaaprendió el respeto a la investidura presidencial. El tener la “mecha corta” leprocuró la animadversión de muchos y la reprobación de otros tantos. Duranteel mensaje dirigido a la nación se hizo evidente la urticaria que le produce almandatario hablar de la izquierda. En ningún momento se dirigió a ella duran-te su intervención en cadena nacional, ni dijo nombres de miembros del movi-miento progresista.En lo que se califico como un albazo a la inversa, Calderón abonó en favor dela crispación social, por ello la manifestación de los jóvenes del movimiento“yo soy 132” . Hace falta cinismo, dijeron muchos. En otro orden de ideas, Calderón y su estúpida guerra, han dejado maltrechasa muchas familias. Hasta el momento van más de 60,000 muertos y quizá porello recibió el voto de castigo de la ciudadanía. La gran cantidad de errorescometidos durante el sexenio, complementaron la mala administración degobiernos panistas caracterizados por la corrupción, la ineptitud y la ineficien-cia.Por otra parte, Termino la tortura y el hartazgo para la población en pleno; porahora no mas bombardeo mediático, ni encuestas amañadas, no mas acarreo, nicompra de votos, no más mentiras ni verdades a medias, tan solo el análisis delo que pudo ser y no fue a esperar también el resultado del TRIFE, que se puede

HAIGA SIDO, COMO HAIGA SIDO…la administración Calderonista llego a su fin.

El rector de la UAEM, Eduardo Gasca Pliego, con un miembro del Senado deEstados Unidos.

Toluca, Méx., Lunes 9 de Julio de 2012

Page 3: Augusto Lozano R. $5.00 DEBE PEÑA ELEVAR LEGITIMIDAD CON … · 2012. 7. 8. · Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 9 de Julio de 2012 Año VII No. 361 $5.00 @elespectador001

De la redacciónCon el casi 97 por ciento de las casi-llas computadas, el ex gobernadorEnrique Peña Nieto, como candidatopresidencial del PRI habría logrado enla entidad que gobernó dos millones905 mil 732 votos, con posibilidadesde que al terminar el cómputo corres-pondiente alcanzara los tres millonesde sufragios.El dirigente estatal del tricolor, RaúlDomínguez Rex, informó que el

Estado de México le aportó al ex man-datario el 15.78 por ciento de la vota-ción total alcanzada en el país, “elmayo apoyo logrado por candidatopresidencial alguno en las urnas en

suelo mexiquense”.No obstante, se desconoce si final-mente Peña Nieto supera el record de3 millones 20 mil votos obtenido porel gobernador Eruviel Ávila Villegasen julio del año pasado. Esa es hastaahora la marca máxima lograda por uncandidato en la entidad mexiquense.Andrés Manuel López Obrador, a suvez, con el mismo porcentaje de casi-llas contabilizadas, había conseguidodos millones 288 mil 926 sufragios, yno habría igualado su marca de 2006,cuando obtuvo 2 millones 469 milvotos y quedó como primer lugar ensuelo mexiquense.López Obrador se ubicó ahora en lasegunda posición, relegando aJosefina Vázquez Mota, del PAN,hasta a un tercer lugar, con un millón225 mil 312. En 2006 el PAN quedóaquí en segundo, y como tercero elPRI.El fuerte respaldo a López Obrador ensuelo mexiquense permitió aAlejandro Encinas Rodríguez, ex can-

didato a gobernador, alzarse con lasenaduría de primera minoría. Ese res-paldo también influyó en los buenosresultados de la izquierda en las elec-ciones locales del oriente de la enti-dad.Llama la atención que JosefinaVázquez Mota fue la única de los tresprincipales candidatos presidencialescuya votación en territorio mexiquen-se fue menor a la obtenida por las fór-mulas de senadores de su partido.La abanderada panista logró un millón225 mil 312 votos y el candidato asenador Óscar Sánchez Juárez, unmillón 282 mil 320 sufragios, insufi-cientes para ganar el escaño de prime-ra minoría, obtenido por el perredista.Alejandro Encinas llegó a 2 millones172 mil 286 mil votos; y la fórmulasenatorial del PRI, 2 millones 805 mil843 sufragios. En ambos casos lasumatoria fue inferior a la conseguidapor los respectivos candidatos presi-denciales, lo cual no ocurrió en elPAN.

Toluca, Méx., Lunes 9 de Julio de 2012 3

CARAS VEMOS… NO SABEMOSAUGUSTO LOZANO ROBLES

SE APROXIMARÁ A 3 MILLONES DE VOTOSENRIQUE PEÑA EN EL ESTADO DE MÉXICO*El Estado que gobernó le dio al mexiquense la más alta votación del país.

Los electores mexiquenses le otorgaron a Peña Nieto más de un millón devotos sobre los obtenidos en su elección de gobernador.

Sentimientos encontrados el día de la elección presidencial se generaron entreallegados al gobernador Eruviel Ávila Villegas y los de su antecesor, amigo ycandidato en esa contienda, Enrique Peña Nieto. Los primeros deseaban altriunfo de su correligionario, pero temían que al llegar al cargo se restaurara elpoder metaconstitucional que tuvieron los jefes de la nación priístas, en cuyocaso se vería afectada la soberanía del Estado. Por el lado de los peñistas anhe-laban un triunfo contundente de su líder en suelo estatal, pero al mismo tiem-po, por lo conversado con varios, no les incomodaba la posibilidad de que enlos comicios locales se dieran muchas derrotas, para evidenciar un contrastecon la alta votación que le procuraron al ahora gobernador, y demostrar quiéntiene el liderazgo del priísmo estatal… Orgullosos los candidatos a diputadoslocal y federal por Atlacomulco la mañana del primer domingo de este mes.José Rangel Espinosa y Fidel Almanza, respectivamente. Comentaban conquienes los quisieran oír que nunca los abanderados del tricolor en esa demar-cación, ni en el Estado habían recibido el voto de un próximo presidente de laRepública, como ellos, pues Enrique Peña Nieto seguramente sufragó a favorde ellos. Por cierto, pasó casi desapercibido, pero San Felipe del Progreso, porsiglos el corazón de la zona mazahua, fue despojado de su jerarquía política. Yano es cabecera de distrito electoral. De la demarcación local es El Oro, y de laFederal Ixtlahuaca… La oposición habla de un gran dispendio y rebase del topede gastos de campaña por parte del PRI en la contienda presidencial. No obs-tante, los medios informativos locales, diarios y semanarios casi no recibieronpublicidad, y en los medios electrónicos estaba prohibido comprar tiempo parapropaganda política… Hubo presuntos reporteros y reporteras que enAtlacomulco se comportaron como sicarios ante dos jóvenes, un hombre y unamujer, que portaban una manta con una leyenda -en realidad- sin destinatario.Decía simplemente que “Ante la intimidación, la razón; ante la manipulación,información. Voto informado, jamás será manipulado”. Los seudoperiodistaslos interrogaron como si aquellos hubieran sido delincuentes y los sedicentesreporteros agentes de García Luna… Quienes desde ahora hablan de una pron-ta salida de Eruviel Ávila Villegas de la gubernatura evidencian lo obsoleto desu pensamiento y las herramientas empleadas en sus análisis. Razonan como sinada hubiera pasado en los últimos 25 años en México. En primer lugar, unalicencia del titular para alejarse del cargo antes del 16 de septiembre de 2013obligaría a una elección de nuevo gobernador, pero adicionalmente no vivimosya en los tiempos de Carlos Salinas de Gortari como para que un presidente ala República se atreva -suponiendo que tenga la tentación autoritaria- a tratar aun gobernador como si fuera su empelado menor. Los futuristas sólo eviden-cian su anacronismo y estancamiento mental en la década de los ochenta…Hablando de futurismo, ya comienzan los ociosos a especular sobre quién deci-dirá el nombre del próximo gobernador(a), aún no se decide la presente elec-ción presidencial y ya se dice que el jaloneo será épico entre los titulares eje-cutivos, vaya, ya hasta proponen de mediador al licenciado, “está por reapere-cer”, dicen.

EL MEXIQUENSE LLEGARÁ AL CARGO CON POCO RESPALDOPOPULAR, CUANDO SE REQUIERE UN PRESIDENTE FUERTEnadas circunstancias, los mandos nacionales necesitan tomar decisiones queafectan poderosos intereses, los cuales la mayoría de las veces reaccionan enforma virulenta, aun cuando los actos de autoridad se justifiquen legal ymoralmente por convenir al interés general. Por eso un presidente de laRepública sin la fortaleza que procura un amplio respaldo de sus gobernadosdifícilmente actuará como conviene a todos, pero no a los minoritarios y pode-rosísimos intereses económicos del país.Desde esta perspectiva, resulta preocupante el bajo porcentaje de votos conque triunfó el candidato presidencial del PRI y ex gobernador mexiquense,Enrique Peña Nieto, el primer domingo de este mes: apenas poco más del 38por ciento de los cerca de 50 millones de votos emitidos en las urnas.Eso indica que no concitó el respaldo del 62 por ciento de los electores, quie-nes votaron por otros candidatos; o visto de otro modo, en contra del vence-dor. Además, casi el 37 por ciento de los incluidos en la lista nominal de elec-tores no acudió a las urnas por diversas razones, que fueron desde el no creeren la política y los políticos hasta el no considerar importante ejercer el dere-cho al sufragio.El candidato presidencial triunfador logró al cierre del Programa deResultados Preliminares (PREP), con el 98.95 por ciento de las casillas con-tabilizadas, 18 millones 727 mil 398 votos, el mayor número alcanzado porpresidente de la República alguno, pero esa suma representó apenas el 38.1por ciento de los sufragios depositados en las urnas ese primero de julio.Fue un respaldo ciudadano bajo, por ello Peña Nieto no asumirá el cargo encondiciones óptimas de fortaleza, indispensables para intentar con posibilida-des de éxito resolver los grandes problemas nacionales como el escaso dina-mismo de la economía y sus consecuencias expresadas en aumento de lapobreza, el desempleo, bajos o nulos ingresos de millones de familias; la inse-guridad pública con sus brutales expresiones de violencia criminal, secues-tros, extorsiones, cobro de derecho de piso, robos, ejecuciones y el aumentode droga al menudeo en las calles. Las circunstancias en que el político mexiquense se hará cargo de la presi-dencia de la República no serán las idóneas, por lo que estará obligado a tra-bajar mucho, con eficacia, honestidad y transparencia y con resultados casiinmediatos en donde se pueda, para ganarse la confianza de quienes no vota-ron en su favor, obtener su respaldo y así fortalecerse para una gestión eficaz,por más que en estos momentos el PRI festeje y no reflexione lo que represen-ta ese poco apoyo electoral en términos de condiciones para enfrentar losretos y desafíos que le impondrán la conducción del destino del país.

Page 4: Augusto Lozano R. $5.00 DEBE PEÑA ELEVAR LEGITIMIDAD CON … · 2012. 7. 8. · Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 9 de Julio de 2012 Año VII No. 361 $5.00 @elespectador001

Claudia Hidalgo(Segunda y última parte)

El segundo proyecto en este munici-pio es el parque natural “Sierra deTepotzotlán”, el cual prevé rutas ypaseos ecoturísticos, un centro deatención a visitantes, salas interacti-vas, un mariposario, un auditorio alaire libre, juegos infantiles y caballe-rizas para que el visitante interactúecon la naturaleza. El tercer proyecto está dirigido a los“Arcos del Sitio”, y busca consolidarla zona recreativa del acueducto. Porúltimo también se contempla el pro-

yecto de una unidad eco turística conalojamiento “Lanzarote”.Para el municipio de Villa Victoria laautoridad estatal busca un desarrollopaulatino, para que en 20 años lademarcación cuente con cuartos para26 mil 931 visitantes anuales, quienesse proyecta se hospeden 1.1 noches y

generen una ocupación hotelera de25.4 por ciento, con un gasto prome-dio de mil 407 pesos o 139.5 dólarespor persona, lo cual generaría unaderrama de 23.2 millones de pesos,518 empleos directos y 2 mil 135indirectos.Las estrategias para lograrlo contem-plan la mejora en la operación y pres-tación de servicios de transporteterrestre, la incorporación de nuevasclases de alojamiento, como los cam-pamentos y las casas rurales; la dota-ción a la región de la presa de infraes-tructura, equipamiento, señalizacióny mejoramiento de la imagen urbana;y, la creación de programas promo-cionales para viajes de fin se semana,vacaciones cortas, en familia, gruposinfantiles y adultos mayores, asícomo segmentos especializados,entre otras.Esto, además de ampliar la oferta deproductos turísticos que atiendan alos sectores de aventura, ecoturismoy rural; y también de golf, spa’s yhoteles boutique. Adicionalmente sepropone aprovechar los recursosnaturales del municipio, donde ya tie-

nen identificados dos circuitos orutas, en lo que denominan “VillaVictoria: Aires Mazahuas”.El primero sería el “Circuito cultural,ecoturismo y rural”. Dura dos días. Elrecorrido inicia en la parroquia de LaMerced, contempla un paseo náuticoen la laguna y la visita a la haciendaSuchitepec el primer día. Se pernocta.El segundo día se contempla una visi-ta al parque “El Salto”. La segunda ruta es de “Aventura yecoturismo” y contempla, adicionalal anterior, un tercer sitio de visitaque sería la “Mina Vieja”, aunque lasactividades propuestas para cadapunto son distintas, enfocadas -preci-samente- a un turismo de aventura.Para esto plantean necesariamentecontar con nuevos productos como:el Malecón de Villa, el desarrolloinmobiliario Club de Golf y Veleo, elcentro de artesanal de La Presa, unhotel boutique en Hacienda deSuchitepec, la rehabilitación del par-que natural El Salto, talleres artesa-nales en Mina Vieja, el centro recre-ativo El Vivero, y el CentroTurístico Nuevo Bosque.

Toluca, Méx., Lunes 9 de Julio de 20124

IMPULSARÁN PROYECTOS TURÍSTICOSDE LARGO PLAZO EN TRES MUNICIPIOS*Aprovecharán las condiciones del parque natural “Sierra de Tepotzotlán”.

GABRIEL L. VILLALTAPoco probable que EU caiga en nueva recesión, S&PStandard & Poor’s, la mayor agencia calificadora de riesgos, ve lejana laprobabilidad de que Estados Unidos caiga en una nueva recesión y estimaen 20% esa probabilidad. El escenario más factible, considera, es que la eco-nomía norteamericana tenga un bajo crecimiento. La calificadora no descar-ta que la economía norteamericana se llegue a estancar como la japonesa, lacual ha sufrido una “década pérdida”. “Hay diferencias entre la situación deJapón y la actual en Estados Unidos, pero los problemas son similares”, afir-mó Beth Ann Bovino, economista de la firma. El pasado mes de junio laReserva Federal ajustó a la baja su expectativa de crecimiento para la eco-nomía norteamericana este año, de entre 2.4 y 2.9%, a entre 1.9 y 2.4%.

Respuesta equivocada a crisis de 2009, BPIEl Banco de Pagos Internacionales (BPI) considera que la política moneta-ria implementada por las principales economías del mundo para hacer fren-te a la crisis de 2009 puede generar nuevos desequilibrios en el futuro. Lastasas de interés extraordinariamente bajas, las masivas inyecciones de liqui-dez y las compras de activos deteriorados representan un riesgo para la eco-nomía global; el sector financiero se dirige al mismo perfil de riesgo de2008, añadió el BPI. Para este organismo internacional las autoridadesmonetarias han intervenido excesivamente en los mercados ante la incapa-cidad de los gobiernos para resolver los problemas estructurales que limitanel crecimiento. El BPI calcula que en el 2011 el costo de las operaciones depolítica monetaria sumó 18 billones de dólares.

En mayo, las remesas alcanzaron 2.3 mil MDDEl Banco de México reportó que durante el pasado mes de mayo las reme-sas ingresadas al país sumaron 2 mil 336 millones de dólares, el mayorimporte desde octubre de 2008. Este resultado es 7.8% mayor al obtenido enmayo del 2011. De enero a mayo el país ha recibido, por este concepto, 9mil 734 millones de dólares, 6.5% más a lo registrado en el mismo periododel año pasado. El promedio de los envíos durante abril fue de 217.38 dóla-res, cifra que aumentó a 329.21 dólares en mayo, por el día de las madres.En el 2007 el importe de las remesas fue de alrededor de 26 mil millones dedólares, cifra record en la historia del país. Desde esa fecha las remesas hanido a la baja por la recesión de los Estados Unidos y la reducción del flujomigratorio.

1 de cada 10 bombas de gasolina no garantiza litros completosLa Secretaría de Economía amenazó con clausurar a las gasolineras que nocumplan con las nuevas normas que buscan garantizar la venta completa delitros del combustible. Christian Turégano, director general de Normas de laSecretaría de Economía (SE), explicó que unas 5 mil bombas de gasolinatendrán que ser sustituidas. Tras los cambios en la Norma Oficial Mexicana(NOM 005), las 46 mil bombas de combustible en el país deberán contar conmecanismos de confiabilidad; además, la Procuraduría Federal delConsumidor (Profeco) estará facultada para validar su software, y realizarinspecciones físicas. Se estima que entre 2008 y 2010 el valor de la ventaincompleta de litros fue de 3 mil 111 millones de pesos. Los gasolinerosamenazaron ya con ampararse contra estos cambios.

Mexicanos destinan 17% de su ingreso al pago de deudas, incluyendoviviendaBBVA Bancomer señaló que, del año 2000 al 2011, el porcentaje de losingresos totales destinado por los mexicanos al pago de sus deudas casi setriplicó, al pasar del 6.7% al 17.7%. Adolfo Albo, economista en jefe paraMéxico de BBVA, agregó que este porcentaje incluye el pago de vivienda yconsumos. El saldo de crédito de las familias tiene una clara tendencia a laalza, pasó de crecer 8.7% en el 2000 a 16.3% el año pasado. La mayorexpansión de los préstamos a las familias se registró en el segmento devivienda. El economista del BBV Bancomer señaló que, a pesar de la crisisfinanciera del 2009, la banca del país opera con normalidad, sin indicios deun impacto adverso.

TRIPLICARON EL MONTO DE PAGOS DE DEUDALOS MEXICANOS EN LO QUE VA DE ESTE SIGLO

Peugeot anunció que a principios del 2013 saldrá a la venta en nuestro paísel nuevo 301. Este pequeño sedán fue diseñado especialmente para merca-dos emergentes, entre los cuales se incluyen países de Europa del este, Áfri-ca y Latinoamérica. El 301 es un producto económico y su exterior se apegaa esta idea a través de un diseño simple, un tanto aburrido, que minimiza sucosto de producción. La gama de motores se compone de un tres cilindros de1.2 litros y 71 hp; un cuatro cilindros, 1.6 litros y 92 hp; y, finalmente, uncuatro cilindros, 1.6 litros y 115 hp. Este último motor, el cual seguramentellegará al país, se acopla a una transmisión manual de 5 velocidades. El inte-rior del auto es muy básico, no obstante denota buen gusto. Aunque no haydatos sobre el equipamiento de la versión que llegará a México, en Europa,de serie, cuenta con frenos ABS, control de la estabilidad, 4 bolsas de aire,asistencia en el frenado, sistema ISOFIX y equipo de sonido con entradaauxiliar y conexión bluetooth, entre otros. La competencia directa del 301Sedán en nuestro país es el Nissan Aprio, producto de Dacia de Rumania.

Peugeot 301 Sedán

Page 5: Augusto Lozano R. $5.00 DEBE PEÑA ELEVAR LEGITIMIDAD CON … · 2012. 7. 8. · Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 9 de Julio de 2012 Año VII No. 361 $5.00 @elespectador001

De la redacciónEntre los grandes derrotados enlas elecciones locales del pri-mero de este mes sobresaleManuel Cadena Morales.Fracasó en su intento de serpresidente municipal porTexcoco, apoyado por el PRI-PVEM-PANAL. No pudoganar y cayó vencido por eldiputado local del PRD conlicencia, Constanzo de la VegaMembrillo. Y se ve casi impo-sible que pueda revertir suderrota.Llamó la atención que el“Despertar de Oriente”, el

periódico cuya propiedad seatribuye al legislador priísta nohaya publicado el lunes 2 deeste mes una sola línea sobrelas elecciones locales y, menos,sobre la del ayuntamiento deTexcoco. De acuerdo con un análisis de“El Espectador”, el personajeno sólo fue derrotado por el

perredista, sino que ese resulta-do adverso derrumbó tambiénel mito construido respecto desu indiscutible liderazgo políti-co en el oriente y nororientedel Estado, las zonas máspobladas del Estado deMéxico.Manuel Cadena Morales esdiputado federal por segundaocasión y fue ya senador de laRepública, además de secreta-rio general de Gobierno en elsexenio de Arturo MontielRojas. Fue el único del gabine-te inicial montielista que con-servó su cargo durante esosseis años.Buscó ser candidato a goberna-dor en ese tiempo, pero su jefeno le permitió dejar el cargopara entrar a la contienda queganó a Enrique Peña Nieto.Todavía cuando ya había ter-minado el plazo para inscribir-se y los aspirantes a precandi-datos ya estaban en campaña,declaró que los registrados “noeran los únicos y podían parti-cipar otros”, precisamente, él.Esto molestó mucho al círculomás cercano del ahora triun-fante candidato presidencialdel PRI, y por ello mismo notuvo cabida en el gabinetepeñista. No obstante, sus pode-rosas relaciones y su inmensafortuna le permitieron colocara su hijo como candidato adiputado local plurinominal delPVEM, y después ascenderlo acolaborador cercano del enton-ces mandatario mexiquense.Antes de iniciarse el procesointerno del PRI para postularcandidato a gobernador, tratópor todos los medios de serconsiderado como aspirante aesa nominación, con el argu-mento de que ya le correspon-día al Valle de México lagubernatura.

Toluca, Méx., Lunes 9 de Julio de 2012 5

Información. Pág. 8

DERRUMBE DEL PRESUNTO LIDERAZGO ENTEXCOCO DE MANUEL CADENA MORALES*El ex secretario general de gobierno vendía políticamente su supuesto liderazgo en el oriente estatal.

Seis Años de una despiadada campaña de desprestigio en sucontra por parte de los grandes medios informativos yperiodistas vinculados con el ex presidente Carlos Salinasde Gortari no fueron suficientes para destruir políticamentea Andrés Manuel López Obrador, como era la intención.El tabasqueño fue víctima de calumnias, difamación ysobredimensión de sus errores, particularmente del repre-sentado por el bloqueo en Paseo de la Reforma y otrascalles de la capital del país, y de su desafortunada frase “aldiablo con sus instituciones”. Además, sus detractores apro-vecharon muy bien el radicalismo de Gerardo FernándezNoroña, cuyos exabruptos eran endosados inevitablementeal ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, como si esafuera la finalidad del ahora ex perredista.No exageran quienes aseveran que ningún político mexica-no ha sido más calumniado y atacado en los grandes mediosinformativos y por los poderes fácticos que López Obradordesde el escarnio que hacían los periódicos porfiristas dedon Francisco I. Madero. A pesar de ello, el principal cua-dro de la izquierda y más influyente líder social de Méxicosobrevivió y, como candidato presidencial por segunda oca-sión, logró cerca 15 millones 500 mil votos en esta elección,unos 750 mil más que los obtenidos en 2006.La campaña mediática en su contra no logró el propósito deliquidar políticamente al también ex dirigente nacional delPRD, pero afectó mucho a su corriente ideológica a escalanacional, la cual vio desplomarse su clientela electoral ysólo pudo resurgir en alianza con el PAN y otras fuerzas enOaxaca, Puebla, Sinaloa y Guerrero.No puede desconocerse que López Obrador manifestó unagran incapacidad para contrarrestar esa campaña en su con-tra, basada en su presunta vocación autoritaria, antidemo-crática, represiva y mesiánica, enemiga de los empresarios,cuando le pudo resultar muy fácil recordarle a sus detracto-res que antes lo acusaron de permisivo y de no impedir, nireprimir las manifestaciones que se hacían en el centro de laciudad de México cuando era jefe de Gobierno del DistritoFederal.De la misma forma no hay explicación a su desinterés pordesvanecer las aseveraciones de sus malquerientes de queinfundía temor a la clase empresarial, cuando como gober-nante capitalino mantuvo una provechosa relación con losinversionistas, lo cual permitió la instalación de muchasempresas y la creación de muchos empleos. Y por ningunaparte se vio su comportamiento similar al de Hugo Chávez,de lo que también lo acusaron.En estos momentos López Obrador está convertido en elopositor más votado en la historia del país: más de 30 millo-nes de votos en las dos últimas elecciones presidenciales.Esto le procura un capital político renovado, a pesar de susdetractores.No obstante, podría volver a perderlo si asume al final unaposición incorrecta ante los resultados otra vez adversos.Hasta ahora no ha incurrido en actos que irriten a la pobla-ción, pero ya sus adversarios, especialmente los salinistasincrustados en los medios, están atentos y listos para reedi-tar el linchamiento mediático de los últimos seis años, porello muy bien haría a la izquierda si tramita sus impugna-ciones al proceso electoral por las vías legales y ante las ins-tituciones especializadas para conocerlas y resolverlas y,una vez desahogadas, aceptara las resoluciones, sean en elsentido que sean, asumiendo con responsabilidad su indis-cutible condición de principal líder social del país. Inclusiveharía bien si luchara por modificar las leyes que no permi-ten sancionar la inequidad en los procesos electorales. Ymejor haría aún a la izquierda si desde ahora anuncia que nobuscará una tercera candidatura presidencial.

AMLO, ANTE LA RESPONSABILIDAD HISTÓRICA DE HACERCRECER A LA IZQUIERDA O DEBILITARLA CON ERRORES

Claudia Hidalgo El Partido RevolucionarioInstitucional perdió dos de losocho municipios que le habíansido fieles desde siempre:Ixtapan de la Sal yZumpahuacan. El primero amanos del PRD-PT, y elsegundo, ante el PAN. En la lista de municipios fielesal PRI permanecenAtlacomulco, Acambay,Chimalhuacán, San Felipe delProgreso, Temascaltepec yVilla Victoria. El primero esuno de los municipios másprósperos de la entidad, cunadel ex gobernador EnriquePeña Nieto, ahora candidatopresidencial triunfante, y deotro amplio grupo de políticospriístas, al cual da nombre. Losotros cinco son los municipiosmás pobres de la entidad, yestán entre los más atrasadosdel país. La fidelidad de estos munici-pios es sorprendente porque, apesar que por años no hanmejorado su nivel de vida ysiguen sumidos en el atraso yla pobreza, no se han decididoa probar suerte y cambiar departido para ver si esto impac-ta favorablemente a sus locali-dades. Los índices de rezagoque dio a conocer Coneval en2010 indican que estos munici-pios tienen graves problemas. En Acambay, con una pobla-ción de 60 mil 918 habitantes,el 13.26 por ciento de losmayores de 15 años son analfa-betas, 3.75 por ciento de quie-nes tienen entre seis y 14 añosno asisten a la escuela, 24.14por ciento no tiene servicios desalud, 6.69 por ciento tienepiso de tierra dentro de susviviendas, 33.67 por ciento notiene agua y 40 por ciento nocuenta con drenaje. Estademarcación del norte delEstado se ubica en el lugar 851de los 2 mil 400 municipios delpaís. En 10 años solo logrómejorar 78 posiciones. Chimalhuacán, aunque estácalificado como un municipio

de muy baja marginación,tiene graves carencias y en losúltimos 10 años, en lugar demejorar, ha caído 140 lugares yse ubica como el municipio mil880 más rezagado del país.Esto debido a que con unapoblación de 614 mil 453 habi-tantes, 5 por ciento no acude ala escuela, 5.83 por ciento viveen piso de tierra y 9.77 porciento no tiene agua en sudomicilio, lo cual implica unapoblación afectada de 60 milpersonas. San Felipe del Progreso es unode los municipios más pobresde la entidad. Siempre lo hasido y no cambia su suerte,tampoco su partido. Con 121mil 396 habitantes tiene unatasa de analfabetismo de 16.28por ciento, siete por ciento delos niños y adolescentes noasisten a la escuela porque notienen a dónde ir, les quedamuy lejos, no tienen recursos osu índice de desnutrición lesimpide aprehender. Este muni-cipio se ubica en el lugar 412 yes considerado como de altamarginación. Temascaltepec no está muylejos de esto. Tienen 32 mil870 habitantes, pero 12.37 porciento es analfabeta, 6.27 porciento no asiste a la escuela,6.15 por ciento tiene piso detierra, 29.29 por ciento no tieneexcusado, 12.51 por ciento notienen agua, 36.26 por cientono cuentan con drenaje, lo cuallo ubica en el lugar 941. El quinto municipio fiel esVilla Victoria, con poblaciónindígena aún. Tiene 94 mil 369habitantes, de los cuales 17.26por ciento son analfabetas,10.12 por ciento no asiste a laescuela, cuatro de cada 10domicilios no tiene excusado,49.36 por ciento no tiene agua,53.37 por ciento no tiene dre-naje y 6.68 por ciento no tieneluz. Estas cifras lo ubicancomo un municipio de altamarginación, y el municipio290 más rezagado a escalanacional.

SON FIELES PRIISTAS CINCO DE LOSMUNICIPIOS MÁS POBRES DEL ESTADO*El PRI perdió ahora Ixtapan de la Sal yZumpahuacán, que habían sido priístas siempre.

Manuel Cadena no sólo per-dió la comuna de Texcoco,sino también su supuestoliderazgo en el oriente delEstado.

Page 6: Augusto Lozano R. $5.00 DEBE PEÑA ELEVAR LEGITIMIDAD CON … · 2012. 7. 8. · Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 9 de Julio de 2012 Año VII No. 361 $5.00 @elespectador001

Chapultepec, Méx.-Las autori-dades estatales destinará unapartida presupuestal superior alos 407 millones de pesos paraapoyar a padres de familias quetengan hijos estudiando. Conesos fondos se adquiriránpaquetes de útiles para más de 3millones de alumnos, destacó elgobernador Eruviel ÁvilaVillegas, al iniciar aquí elreparto de ese material.Se busca apoyar la economía delas familias, incentivar a losestudiantes, mejorar los indica-dores escolares y rendimientoacadémico, además de reducirla deserción, precisó el gober-nador. Los paquetes incluyencuadernos, lápiz, pegamento,entre otros artículos.“Esta entrega pretende, también

animar, incentivar a los alum-nos, a nuestros estudiantes, paraque sepan que cada que va aterminar e iniciar otro cicloescolar, lleguen con alegría,

animados con sus nuevos útilesescolares. Es un programa quese aplica en todo el Estado deMéxico, que llegó para quedar-se y estará vigente durante todoeste sexenio”, expresó.Eruviel Ávila indicó que estadotación corresponde al cum-plimiento del compromiso queasumió durante su campaña a lagubernatura y explicó que laentrega se hizo anticipadamenteal inicio del próximo cicloescolar, con la finalidad de noduplicar la compra de útiles, yque los cuadernos tienen en laspastas atractivos turísticos delEstado, e invitó a los padres defamilia a forrarlos sólo con hulepara apreciar este contenido.En presencia de alumnos de laescuela primaria 20 deNoviembre de este municipio,entregó los primeros paquetes aalumnos de ésta y otras institu-

ciones educativas de la locali-dad, además de adelantar queen meses próximos, a través dela Secretaría de Educación, serealizará una consulta entre lospadres de familia, para queexpresen su opinión sobre elcontenido de los mismos, paratomar en cuenta las necesidadesprioritarias.Recordó que el gobierno estataleliminó trámites para las reins-cripciones escolares, tal es elcaso de la solicitud de actas denacimiento certificadas ante elRegistro Civil, la cual sólo seránecesaria para los primeros gra-dos de preescolar, primaria ysecundaria; tampoco se requeri-rán fotografías de los alumnos yen el caso del certificado médi-co, será gratuito y habrá unplazo de seis meses para pre-sentarlo.Dijo que continuará la entregade apoyos del programa 10Acciones por la Educación,como estímulos a escoltas esco-lares y bandas de guerra, becasa estudiantes con discapacidad,impulso a los Centros deAtención Múltiple (CAM),reconocimiento a alumnos des-tacados y equipamiento de

cómputo a escuelas públicas,entre otras.Los alumnos de tercer grado depreescolar y sexto de primariaserán dotados de insumos queutilizarán en el siguiente gradoy nivel; los que cursan tercergrado de secundaria, los emple-arán en sus estudios de nivelmedio superior y los de nuevoingreso, que se estima sean 290mil, recibirán sus útiles escola-res durante la primera semanadel inicio de clases.En el nivel preescolar se entre-garán 476 mil 818 paquetes quecontienen: caja de crayolas con12 colores, caja de plastilinacon 6 barras de diferentes colo-res, brocha de cerdas naturales,pincel número 2 de cerda natu-ral, pintura digital de 250 mili-litros de diferentes colores,lápiz adhesivo de 9 gramos ycuaderno profesional de 100hojas, papel bond.Para primaria serán un millón851 mil 359 paquetes y ensecundaria 782 mil 039, loscuales se componen de lápiz demadera; bolígrafo de plásticofuerte, punta de bola de metaltinta negra, sacapuntas metáli-co, goma de borrar, tarjetas demanualidades, pegamentoadhesivo, regla roja y transpa-rente, juego de geometría,juego de 12 lápices de colores,1 cuaderno de hojas blancas ydos cuadernos de hojas cuadri-culadas.

Toluca, Méx., Lunes 9 de Julio de 20126

La Secretaría de MedioAmbiente de la entidad advir-tió a las organizaciones políti-cas contendientes en los proce-sos electorales en fase de cali-ficación, que deben dejar lim-pio el territorio mexiquense dela basura en que terminó con-vertida la serie de elementosutilizados para la propagandaelectoral.El cumplimiento de esta obli-gación será supervisado por lapropia dependencia, pues lasconsecuencias del no retiro deese material tienen impacto enlas condiciones ambientales,inclusive constituye contami-nación visual.No hay una estimación precisasobre el volumen de basuraelectoral colocada en los espa-cios públicos, y el propiocomunicado de la citadaSecretaría contiene informa-ción poco creíble al respecto,pues indica se trata de 2.5 tone-ladas de material propagandís-tico, lo cual parece alejado dela realidad. El plazo de 30 días, fijado a lospartidos políticos que partici-paron en las elecciones, pararetirar propaganda electoral delos espacios públicos de laentidad no es un capricho, niocurrencia, sino una obligaciónlegal.La establece la fracción VIIIdel artículo 158 del CódigoElectoral del Estado, el cualordena que ese material utiliza-do por los partidos políticos,candidatos registrados y sussimpatizantes, deberá ser reti-rada dentro dicho periodo.De acuerdo con la Secretaríadel Medio Ambiente, autorida-

des de la Procuraduría deProtección al Medio Ambiente(Propaem), fueron instruidaspara cumplir con el retiro de lapropaganda originada en lascampañas políticas.Además, la conocida comobasura electoral no será confi-nada tal y como se recolecte,sino que, para contribuir con elcuidado ambiental, dichomaterial será separado y envia-do a depósitos de reciclajeantes de finalizar este mes.

INVERTIRÁ GOBIERNO ESTATAL 407 MILLONESEN ÚTILES PARA TRES MILLONES DE ALUMNOS*Comenzó EAV la entrega de paquetes de útiles escolares gratuitos a estudiantes.

El gobernador EAV inició el reparto de útiles escolares, llega-rán a más de tres millones de alumnos.

PREOCUPACIÓN EN ESTRUCTURAS DE GOBIERNOLa satisfacción de los priístas por el triunfo de Enrique PeñaNieto el día primero de este mes tiene su contrapartida enmuchos funcionarios públicos estatales. Estaban ya cuando elgobernador Eruviel Ávila Villegas asumió el cargo y con fun-damento, o sin base, se arraigó la creencia de que permanecerí-an en sus cargos hasta las elecciones del pasado domingo, ydespués serían cambiados. Esta posibilidad los tiene tensos;sobre todo, a quienes trabajaron con Peña Nieto, pero no son desu grupo. Los peñistas de verdad, no los que se dicen, pero noson, se incorporarán al gobierno federal en diciembre o eneropróximos, inclusive aunque recibieran invitación para quedar-se.

VIDEGARAY, SEGUNDO HOMBRE MÁS PODEROSO Mientras cientos de miles, sino es que millones de priístas hanenvejecido como activistas del PRI y nunca llegaron ni a regi-dores de municipios modestos, Luís Vidagaray Caso en sólo 7años fue secretario de Finanzas, diputado federal y miembro dela influyente Comisión de Presupuesto de la Cámara correspon-diente, líder del PRI estatal, coordinador general de las exitosascampañas electorales del ahora gobernador Eruviel ÁvilaVillegas y del candidato presidencial tricolor, Enrique PeñaNieto. Por eso no es exagerada la creencia de que en el próxi-mo sexenio federal será el segundo hombre más poderoso delpaís, como miembro del gabinete presidencial. Supo aprove-char muy bien todas las circunstancias favorables que se le pre-sentaron.

EPN DESEABA SER LÍDER ESTATAL DEL PRICuando era diputado local y coordinador de sus compañeros departido en la Legislatura Local, el ahora presunto presidenteelecto, Enrique Peña Nieto, soñaba con ser líder estatal del PRI.En ese tiempo se creía que Isidro Pastor sería candidato a lagubernatura y dejaría la dirigencia partidista, y el entoncesrepresentante popular por Atlacomulco le entusiasmaba la posi-bilidad de encabeza al priísmo estatal. Las cosas le salieronmucho mejor de lo que anhelaba.

DEBERÁ QUEDAR EN 30 DÍAS LIMPIO DEPROPAGANDA ELECTORAL EL ESTADO

*Los partidos están obligados por ley a retirartodos los propagandísticos utilizados.

LO DICHO, LAS RAZONES Y SIN RAZONES

Naucalpan, Méx.-Las activida-des delictivas se abatieron enforma drástica en los últimosdías. Disminuyeron 74 por cien-to, dio a conocer la alcaldesaAzucena Olivares. Y atribuyóesta realidad a la coordinaciónestablecida entre el cuerpo deseguridad municipal y laSecretaría de SeguridadCiudadana.La gobernante local destacó quelos datos estadísticos sobre eltema fueron proporcionados porla propia dependencia estatalcitada, a través de laSubdirección OperativaRegional Metropolitana de laSSC.La reducción de los hechosdelictivos ocurrió en los ilícitosde robo a casa habitación, robo atransporte público, a transeúnte,robo en autopartes y robo atransporte de carga, por lo quelas corporaciones policíacascontinuarán poniendo especialatención para actuar de manerapreventiva en toda la localidad,detalló Azucena Olivares.

Mediante los operativos conjun-tos entre la SSC y la policíamunicipal de Naucalpan -dijo laalcaldesa- se ingresaron 70 per-sonas al Ministerio Público delFuero común y uno más alFederal.Y como resultado de estas deten-ciones, aclaró, se logró la recu-peración de mercancía diversapor monto cercano a los 14 milpesos, así como 7 mil 100 pesosen efectivo y ocho celulares. Olivares Villagómez destacó quetambién fueron decomisadas dosarmas de fuego con trece cartu-chos útiles, así como tres envol-torios de cocaína, e indicó que,en las diversas acciones empren-didas por el territorio naucalpen-se, se han recuperado cuatrovehículos de diferentes marcas ymodelos. Cabe destacar que gracias a estasestrategias de seguridad se halogrado disminuir el número deilícitos en el municipio, por loque se continuarán con estasacciones para enfrentar a ladelincuencia.

DRÁSTICA REDUCCIÓN DEL ÍNDICE DEILÍCITOS EN NAUCALPAN: BAJÓ UN 74%*Atribuye la alcaldesa Azucena Olivares esta bajadelictiva a coordinación policiaca.

Page 7: Augusto Lozano R. $5.00 DEBE PEÑA ELEVAR LEGITIMIDAD CON … · 2012. 7. 8. · Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 9 de Julio de 2012 Año VII No. 361 $5.00 @elespectador001

Toluca, Méx., Lunes 9 de Julio de 2012 7El Parque Nacional Nevado de Tolucaconstituye un poderoso factor comofábrica de agua para la región. Aporta el60 por ciento del agua del acuífero delValle de Toluca y contribuye con el vitallíquido a las dos regiones hidrológicasmás importantes del Estado: la de Lermay la del Balsas. De esta última aprovechaagua el Sistema Cutzamala, que envía ala Zona Metropolitana del Valle deMéxico.Por ello el ayuntamiento toluqueño haejecutado y ejecuta diversas acciones,con la participación del sector privado,organizaciones no gubernamentales,sociedad civil organizada, académicos yautoridades de los tres ámbitos degobierno, para defender y reforzar lacondición de gran fábrica de agua quetiene ese parque, informó PatriciaGuadarrama Hernández, directora muni-cipal de Servicios Públicos y MedioAmbiente.Entre las acciones desarrolladas desta-can la plantación de más de un millón391 mil árboles con un índice de sobre-

vivencia de 90 por ciento, la construc-ción de presas de piedra acomodada concapacidad total de 250 metros cúbicos,creación de 80 pozos se absorción y másde 213 mil 400 tinas ciegas captadorasde agua de lluvia.La funcionaria municipal destacó queestas acciones forman parte del ProyectoIntegral para la Recuperación de Suelosy Restauración del Sistema de Captaciónde Agua en el Parque Nacional Nevadode Toluca, donde participan de maneradecidida el Ayuntamiento de Toluca, clu-bes Rotarios del Valle de Toluca; laConfederación Revolucionaria deObreros y Campesinos (CROC-Alpura),el Instituto Tecnológico de Toluca, laFundación Tláloc, así como ejidos ycomunidades de Santiago Tlacotepec y

Cacalomacán.Guadarrama Hernández detalló que losárboles utilizados para la reforestacióncorresponden a especies adecuadas parala región, como son los pinos montezu-mae y harweggii; las presas de piedraacomodada sirven para retener suelo ycontrolar escorrentías que descienden ala zona urbana, las cuales en cada tem-porada de lluvia afectan la infraestructu-ra y generan inundaciones en el Valle deToluca; además, cada tina ciega captaentre 500 y mil litros de agua, y conestas obras se ha promovido la infiltra-ción de al menos 214 millones de litrosde agua.Por otra parte y con la finalidad de avan-zar hacia el desarrollo local sustentable,la directora de Servicios Públicos yMedio Ambiente explicó que también seimpulsó el Proyecto deRecategorización del Parque NacionalNevado a Reserva de la Biosfera, para

promover proyectos productivos susten-tables como es el aprovechamientomaderable y no maderable de los bos-ques; asimismo, se trabaja en el proyec-to de rehabilitación y ampliación deinfraestructura del Parque EcológicoEjidal de Cacalomacán, para fortalecerla oferta ecoturística de Toluca a nivelregional.De esta forma, agregó GuadarramaHernández, Toluca se constituye comoun modelo de gestión participativa queavanza hacia el desarrollo local susten-table, donde se debe recordar que elmunicipio resultó ganador en la edición2011 del Premio Gobierno y GestiónLocal, organizado a nivel nacional porel Centro de Investigación y DocenciaEconómica (CIDE), en colaboracióncon el Colegio de la Frontera Norte y laUniversidad de Guadalajara; en noviem-bre de 2011, donde se inscribieron yexpusieron 250 prácticas.

APORTA PARQUE NACIONAL NEVADO DE TOLUCAEL 60% DEL AGUA DEL ACUÍFERO DE LA REGIÓN*Plantó la comuna de Toluca un millón de árboles en la zona y prendió el 90 por ciento.

El Nevado de Toluca será objeto de acciones de conservación y restauraciónforestal.

Al aprobar la Ley Registral para elEstado de México aprobada por LaLVII Legislatura mexiquense contribu-yó poderosamente al establecimientode un sistema que brinda legalidad, cer-teza y seguridad al patrimonio de la ciu-dadanía; que mejora la competitividadde la entidad en los mercados comer-cial, industrial y de servicios, con laincorporación de nuevas tecnologíaspara facilitan los trámites relacionadoscon los movimientos de los inmueblesde los mexiquenses.Este proceso de modernización, facilitalos trámites relacionados con los movi-mientos jurídicos de propiedades,dando mayor fluidez a las operacionesdel mercado inmobiliario, incentivandoel uso de créditos hipotecarios con ser-vicios diligentes que permitan incre-mentar la confianza del sector financie-ro sobre el retorno de sus inversiones,contribuyendo así con el crecimiento ydesarrollo del Estado.El ordenamiento busca consolidar los

sistemas y procedimientos en materiaregistral inmobiliaria, garantizando quela adquisición, transmisión, modifica-ción, constitución, dominio, posesión ydemás derechos reales sobre inmueblesrelativos a actos o contratos de DerechoCivil, sean declarados y publicados.Con la Ley Registral -aprobada enagosto del 2011- se crea el Instituto dela Función Registral, el cual permite elfuncionamiento del Folio RealElectrónico y la Firma Electrónica,como herramientas para blindar la acti-vidad registral contra cualquier abuso oacción que trate de violentar los dere-chos de propiedad; haciendo más segu-ro, eficaz, eficiente y transparente elsistema y los procedimientos delRegistro Público de la Propiedad.El Folio Electrónico de un inmueblecontendrá los siguientes datos: calle ynúmero o lote y manzana; denomina-ción -en caso de que la tenga-; munici-pio en el que se ubique; fraccionamien-

MAXIMILIANO CASTILLO R.La principal amenaza para la libertad de expresión y los periodistas la constitu-ye en estos momentos el crimen organizado, sin dejar de representarla el poderpúblico y el poder económico, especialmente de los grandes grupos empresa-riales que alimentan las tesorerías de las compañías dueñas de medios informa-tivos.El crimen organizado, como alto riesgo para el periodismo es reciente, como loes también el poder económico, que eroga grandes sumas anuales en publicidaddifundida por los grandes medios informativos escritos y electrónicos, lo cualprocura la disposición de éstos para no criticar a las cúpulas de la iniciativa pri-vada.Los beneficios económicos conducen a los dueños de los medios informativosa imponer la autocensura llegado el caso, en perjuicio de la libertad de expre-sión y su beneficiaria, la opinión pública, que ve vulnerado su derecho consti-tucional a la información. Nada mas es cuestión de examinar para convencersede que no hay en la televisión reportajes bien documentados, ni mucho menoscríticas campañas sistemáticas contra bancos, telefónicas, cadenas de tiendas deautoservicio o de la corrupción en la asignación de concesiones de autopistas. La delincuencia organizada silencia a periodistas con la muerte; el poder eco-nómico, con los beneficios que otorga a los medios vía su publicidad, causan-tes de la autrocesura, mientras el poder público reprime o copta, y casi no escapaz ya de ordenar la muerte de los informadores profesionales incómodos porcríticos y mucho menos de los críticos cuyo móvil es claramente el dinero y porello andan en busca de que los corrompan.A este catálogo de enemigos de la libertad de expresión y de los periodistas seagrega ahora un nuevo elemento: los intolerantes de grupos de partidos políti-cos; es decir, como si no fueran demasiados ya los riesgos representados por elcrimen organizado, el poder público y el poder económico, ahora se agrega elde la intolerancia de los segmentos fanatizados de las formaciones partidistas.De esta nueva amenaza puede dar cuentas Carlos Marín, un antiguo reporterode la revista “Proceso” -cercano a Julio Scherer García-, ahora director edito-rial de “Milenio Diario” y colaborador de un programa de análisis de Televisa.El 28 de junio el periodista fue vejado por un grupo de seguidores de AndrésManuel López Obrador.No hubo agresión física, por fortuna, pero Marín fue víctima de la intoleranciade un segmento, minoritario e insignificante dentro de los partidarios del tabas-queño. No obstante, esta circunstancia no resta gravedad al problema de laagresión y hostilidad al directivo de “Milenio Diario”.El estilo y la posición periodística de Carlos Marín puede gustar o molestar,pero nadie puede negar que los asume en ejercicio de su libertad de expresión.Tampoco puede ignorarse que ya ha pagado un alto costo, porque le ha ocasio-nado pérdida de credibilidad y confianza, de las cuales disfrutó cuando erareportero de “Proceso” y en sus primeros años en “Milenio Diario”.El propio medio informativo ha perdido lectores por la línea dominante dentrode su política editorial. Ya cubrió el costo. Y nada justifica la vejación de quefue víctima Marín. Ante ello, los dirigentes del PRD y de otros partidos haríanmucho bien a la libertad de expresión y a quienes la ejercen, si exigen a suscorreligionarios tolerancia y civilidad frente a quienes no piensan como ellos.No debe permitirse que a los viejos y nuevos enemigos de la libertad de expre-sión y de los periodistas se agregue la intolerancia de grupos de izquierda, dere-cha o centro.

AMENAZAS A LIBERTAD DE EXPRESIÓN: PODER PÚBLICO,D. ORGANIZADA, PUBLICIDAD Y CIVILES INTOLERANTES

DA CERTEZA, LEGALIDAD Y SEGURIDAD AL PATRIMONIO NUEVA LEY REGISTRAL*Creó el Instituto de la Función Registral, y el Folio RealElectrónico y Firma Electrónica.

Información. Pág. 8

Page 8: Augusto Lozano R. $5.00 DEBE PEÑA ELEVAR LEGITIMIDAD CON … · 2012. 7. 8. · Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 9 de Julio de 2012 Año VII No. 361 $5.00 @elespectador001

Toluca, Méx., Lunes 9 de Julio de 20128

Mantiene... Viene de la Pág. 1

Científico en Sistemas AgroalimentariosLocalizados -todas ellas instancias francesas-,pero también mantiene relación con el Colegiode Michoacán y la Universidad AutónomaChapingo.Los indicadores que evalúa CONACyT paraingresar al PNPC, dijo, tienen que ver contener una planta académica suficiente y habili-tada; producción académica; líneas de aplica-ción y generación del conocimiento sustenta-das; plan de estudios con diseño pedagógico,moderno y flexible; infraestructura adecuada,así como el que 50 por ciento de sus egresadosobtengan el grado en seis meses.La Maestría cumplió con todos los indicadoresestablecidos por el PNPC; incluso, está enposibilidad de concursar para ingresar al NivelInternacional, el de mayor reconocimiento.Contribuyó al reconocimiento del PNPC elque la Maestría cuente con un importantenúmero de estudiantes extranjeros, sostuvoNazario Pescador Salas, quien abundó que enla actualidad, seis jóvenes de Colombia,Ecuador, Nicaragua y Panamá realizan estu-dios en ella. Este programa, cuyo objetivo esformar profesionales de alto nivel, capaces degenerar ambientes favorables a la activaciónde concentraciones de agroindustrias rurales,mediante el diseño de políticas nacionales o laformulación y gestión de planes y programasregionales y locales, se ofrece de maneracoordinada por las facultades de CienciasAgrícolas y Turismo y Gastronomía y los cen-tros universitarios Tenancingo, Amecameca,Temascaltepec y el Instituto de CienciasAgropecuarias y Rurales (ICAR) de laUAEM.

tribunales, e incluso hasta el ámbito federal paraque les reconozcan los espacios que a cadaquien corresponden. Quienes tienen su lugar casi seguro son los tresprimeros lugares del PAN, Ulises RamírezNúñez, Adriana Lourdes Hinojosa y LeticiaZepeda, así como los tres primeros lugares conmayor porcentaje de votación. En el PRD estánHéctor Miguel Bautista López, Ana YurixiLeyva y Octavio Martínez Vargas, así comootros tres o cuatro de mayor porcentaje. Por el momento el PT solo tiene seguro a ÓscarGonzález Yañez y, quizá, un lugar de lista;Movimiento Ciudadano igual, a Juan Abad deJesús y uno de lista. Del PVEM podrían entrardos o tres; de Nueva Alianza, tres o cuatro,sumados a los dos distritos donde ganaron. Delprimero podrían entrar José Alberto CouttolencGomez y Alejandro Agundis; y de NA, LorenzoRoberto Guzmán Rodríguez y Gerardo delMazo Morales. En el caso del PRI están Oscar Moreno Moreno,Yolanda Senties Echeverría, Oscar OsvaldoSerralda Sánchez, entre otros. Todo dependerádel número de espacios que se asigne a cada par-tido, dependiendo del nivel de votos y conve-nios realizados de manera interna, pues la opo-sición asegura que al PRI ya no le toca ningúnespacio de representación proporcional. Aunqueen realidad así haya ocurrido en las dos últimaslegislaturas.De los 45 distritos locales que existen 41 losganó la alianza PRI-PVEM-NA, pero de ellosdos, el 18 de Tlalnepantla y 42 de Ecatepec,estuvieron encabezados por integrantes de NA,por lo cual al PRI le quedan 39 espacios y estáen espera de los de representación proporcional. Jorge Álvarez Colín, representante del PRI, ade-lantó que la búsqueda de la mayoría absoluta noes con fines autoritarios, sino para poder sacaradelante las iniciativas importantes para la enti-dad. Comentó que al porcentaje obtenido en lavotación se debe restar lo que comprometieroncon PVEM y NA, que tienen asegurados en 30distritos 8 y 10 por ciento de los 24 puntos obte-nidos por esa coalición. Además se deben revi-sar otros acuerdos firmados y autorizados por elIEEM. Javier Rivera Escalona, Coordinador de laComisión de Acción Electoral del PRD, dijo quevan a defender cada espacio y no permitirán lasobrerrepresentación del PRI y sus aliados. “El Tribunal nos dijo que eran actos futuros,pero ahora si es el momento. Vamos a ir a laimpugnación de la distribución para lograr unaasignación justa, congruente con los votos; nopedimos ni más ni menos”, señaló.

Anticipa... Viene de la Pág. 1Haiga... Viene de la Pág. 2

extender hasta septiembre.El proceso electoral llego a su fin y por ahora, solo resta esperar el veredicto final del TribunalFederal Electoral después del recuento “voto por voto, casilla por casilla” en los casos impugnadospor las distintas fuerzas políticas contendientes en la elección. Ya el mismo 1º. de julio, algunos cele-braban la victoria, otros se apresuraban a vaciar sus casas de campaña en una señal muy clara de quela derrota se veía venir y otros más se reunían con las fuerzas opositoras para pactar su inclusión enla siguiente administración como pago a su lealtad. En el recorrido realizado durante la jornadaelectoral por diferentes puntos del Valle de Toluca este medio pudo constatar la copiosa participa-ción ciudadana, de la misma manera que también pudo observar como las fuerzas políticas partici-pantes en la contienda estaban decididas a defender el voto a su favor por todos los medios, inclusomostrándose hoscos con los medios de comunicación, aun cuando estos desempeñaban su labor demanera muy profesional. Hubo quien les agredió.Desafortunadamente, una vez más el fantasma del abstencionismo hizo su aparición, aunque enmenor escala, propiciado por los partidos políticos y por la autoridad electoral. Para nadie es unsecreto, que la confusión en los comicios fue propiciada por la abrumadora cantidad de materialelectoral que cubría marquesinas y fachadas. ¿Por quién votar?, Se preguntaban algunos ciudada-nos. La gran cantidad de spots de radio y televisión, las lonas y bardas que anunciaban a los “suspi-rantes” de todos los partidos a los diferentes cargos de elección contribuyeron a la confusión y eldesconcierto.Por otra parte, es inconcebible, que mientras para alcaldes voto una cantidad de electores, esta can-tidad no fue igual para la elección de diputados locales. ¿Qué ocurrió? ¿Acaso hubo mayor cantidadde boletas para la elección de diputados? ¿O hubo quien solo voto para una sola urna?Tal parece que la autoridad electoral trabajaba para propiciar el desanimo entre la población, puesen algunos puntos del municipio de Toluca la pinta de bardas se hizo un día anterior a la elección. En otro orden de ideas, es deseable, que quien pacto alianzas con otras fuerzas políticas para legiti-mar su triunfo, cumpla con sus promesas y no cometa el error nuevamente de desdeñar a los verda-deros líderes comunitarios, que a ciencia cierta, son quienes realizaron el trabajo proselitista y sonla verdadera fuerza del partido político sea este de uno u otro color.Una cosa es cierta, las calles y plazuelas de los 125 municipios se encuentran aun colmados de lallamada basura electoral que desafortunadamente no es biodegradable, esto constituye un verdade-ro dolor de cabeza para las administraciones municipales, sobre todo ahora que estamos en tempo-rada de lluvias, ya que mucha de esta basura estará formara verdaderos tapones que impiden el flujocontinuo de las descargas pluviales.

Da certeza... Viene de la Pág. 7

to, colonia, poblado, barrio o conjunto urbano;código postal; superficie, con letra y número;rumbos, medidas y colindancias; número declave catastral, cuando sea proporcionada por elsolicitante y titular registral, con sus generales.Asimismo, los archivos y antecedentes registra-les se incorporan a un Sistema InformáticoIntegral en donde se resguarda la información,medida con la que es posible hacer manejable laconsulta diaria, permitiendo el ahorro de papel,con lo cual también se atiende una exigenciaecológica y económica.La Ley Registral para el Estado de México ade-más de responder a la exigencia ciudadana enmateria de regulación inmobiliaria, se apega a loestablecido por el “Programa de Modernizaciónde Registros Públicos” que promueve laFederación.La persona que así lo solicite, podrá tener acce-so a los documentos del inmueble a través de labase de datos del Acervo Registral, siempre ycuando, cumpla con los requisitos que estableceesta Ley: Firma Electrónica Notarial y aproba-ción de la consulta por el Director General delInstituto de la Función Registral, con la seguri-dad que ofrecen los candados establecidos por elSistema Informático que garantizan la integri-dad, confidencialidad y disponibilidad de lainformación. en cada uno de los municipios.

Fiscalía... Viene de la Pág. 9

ciones de esta fiscalía está investigar los delitosrelacionados con la esclavitud y la tortura.Además deberá llevar a cabo acciones para erra-dicar estos delitos, a través de programas, accio-nes y otras acciones que ayuden a este fin, puestodos los asuntos relacionados con estos delitosdeberán serán turnados a esta fiscalía para suinvestigación.La legislación federal señala penales de 5 a 15años de prisión y de mil a 20 mil días multa aquienes, de manera dolosa o por omisión permi-tan que una persona, o varias, sea enganchada,transportada, retenida, entregada, reciba hospe-daje con fines de explotación.Hay sanciones de 15 a 30 años de prisión y demil a 20 mil días de multa a quienes tengan omantengan a otra persona en una situación deesclavitud, es decir dejándola sin capacidad dedisponer libremente de su propia persona ni desus bienes y ejercite sobre ella atributos de pro-piedad.De cinco a 10 años a quien tenga o mantenga auna persona en condición de siervo; de 15 a 30años a quienes se beneficien de la prostitución,pornografía, exhibiciones públicas o privadas deorden sexual mediante engaño, violencia físicao moral, abuso de poder, aprovechen una situa-ción de vulnerabilidad o amenacen, entre otraspenas.También se incluyen en esta actividad la explo-tación por mendicidad, con penas de cuatro anueve años de prisión y se castigan otras accio-nes como es la difusión de pornografía y todo loque facilite la trata de personas.

Ciudadanos... Viene de la Pág. 10

Asistió.... Viene de la Pág. 10

mayor eficiencia en la atención de las solici-tudes de acceso a la información, entre otras.Finalmente, los diputados atendieron la nece-sidad de realizar adecuaciones dentro del pro-pio Poder Legislativo en materia de transpa-rencia, por ello actualizaron su Ley internapara establecer como atribución delPresidente de la Legislatura y de DiputaciónPermanente, dar cuenta a la Asamblea, al tér-mino del periodo ordinario, extraordinario oreceso de sesiones, del desarrollo de los tra-bajos legislativos y de los informes que emi-tan las comisiones.El presidente de la Junta de CoordinaciónPolítica en su informe anual, dará a conocertanto la estadística de los decretos aprobados,como el estado de las iniciativas pendientesde ser dictaminadas. Las modificaciones a laLey interna de la Legislatura estatal dieroncerteza a los plazos en los que debe conocer-se el resultado del análisis del informe pre-sentado por el OSFEM, respecto de la cuentapública.

que la administración estatal requiere de la cola-boración del magisterio para trabajar a favor dela educación.El gobernador informó que las obras que llevana cabo tanto el gobierno estatal, como el local,tienen un gran avance, como el cableado de luzsubterráneo en la cabecera municipal, lo cualpermitirá dar una mejor imagen urbana, asícomo atraer mayor turismo a este municipio,considerado patrimonio de la humanidad.El titular del Ejecutivo estatal partió un pastelcon sus ahijados, quienes se tomaron una foto-grafía con él y disfrutaron de un espectáculomusical.

Derrumbe... Viene de la Pág. 5

En este aspecto se autoadjudicó una especie derepresentación de ese presunto reclamo del pri-ísmo de esa región, y cuando Eruviel ÁvilaVillegas se registró como precandidato único ala gubernatura, Cadena Morales y su HijoCarlos Alberto Cadena Ortiz de Montellano seapropiaron del escenario y flanquearon al ahoramandatario estatal y le izaron las manos en señalde triunfo, como si ellos hubieran decidido lacandidatura y se “las debiera” el oriundo deEcatepec.Cadena Ortiz de Montellano ocupo un impor-tante espacio de poder partidista en la campañay volvió en el nuevo gobierno al gabinete esta-tal. Cadena Morales trató de ser senador, perono lo consiguió, y después sorprendió a todoscuando decidió ser candidato a alcalde deTexcoco, en donde nació, pero no tiene arraigo,pues vive en una lujosa colonia de la Ciudad deMéxico.La derrota coloca a Cadena Morales en unaextrema fragilidad política, pues al no poderganar un municipio de aproximadamente 250mil habitantes, menos puede reclamar el lideraz-go de una región en donde viven más de 5 millo-nes de mexiquenses.

Ganó... Viene de la Pág. 2

mover y es por la que debemos trabajar”, enfa-tizó.El gobernador asentó como el presidenteCalderón expresó el día de la jornada electoral“con toda responsabilidad, la disposición alnuevo presidente electo, una vez que las auto-ridades, claro está, confirmen el rubro de cóm-puto correspondiente, pero ya la anunció”.En este sentido, Ávila Villegas manifestó sudisposición de colaborar con el próximo man-datario: “Y que una vez que se atiendan, insis-to, todos los trámites legales, habrá de repre-sentar a todos los mexicanos. Y decirle aEnrique Peña Nieto que aquí en el Estado deMéxico estaremos trabajando hombro conhombro con él, para que nos vaya mejor a losmexiquenses, para que nos vaya mejor a losmexicanos”, añadió.El titular del Ejecutivo estatal informó que enla entidad la elección se llevó a cabo en unclima de paz y tranquilidad, sólo con inciden-tes menores, y que los mexiquenses expresaronlibremente su voluntad.Por ello, felicitó a todos los ciudadanos de laentidad que participaron en la jornada electo-ral, como votantes, funcionarios de casilla orepresentantes de partido.

Agregan.... Viene de la Pág. 10

ahorradores.Por los depósitos en cuentas de ahorro losbancos pagan en promedio un 6 por cientoanual, mientras los créditos al consumomediante el sistema de tarjeta son diez vecesmayores a ese porcentaje.Estas instituciones crediticias, en su mayoríaen manos extranjeras, cobran en promedio 6pesos por cada cheque girado; es decir, fijanuna cuota por manejo de cuenta y adicional-mente exigen un pago por cada documentopara retirar dinero de quien lo gira.Ahora agregan el cobro para conocer la canti-dad de dinero que tiene la cuenta, un abusomás consentido por las autoridades responsa-bles de vigilar el comportamiento de la banca,pero que no lo hace, porque parecieran estaral servicio de los extranjeros propietarios delos bancos.

Debe Peña... Viene de la Pág. 1

de un gabinete de superlujo, que obtenga la aceptación detodos los mexicanos.“Eso contrarrestaría en mucho la circunstancia del bajo por-centaje a su favor, aunque habrá que esperar para ver si seinteresa por designar al mejor gabinete presidencial de muchosaños, pero también para averiguar si los poderosos interesespolíticos y económicos que lo apoyaron le permitirán actuarcon absoluta libertad en este tema de importancia estratégica

para un gobierno eficaz, honesto y transparente”, subrayóFrausto Leal.Los dos académicos y colaboradores de este semanario coinci-dieron en que, en todo caso, la mayor legitimidad la obtendríaPeña Nieto con la solución, sino total, sí parcial, visible y per-ceptible de los grandes problemas nacionales, especialmentedesempleo, pobreza e inseguridad pública, los más sentidospor la sociedad mexicana.

Page 9: Augusto Lozano R. $5.00 DEBE PEÑA ELEVAR LEGITIMIDAD CON … · 2012. 7. 8. · Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 9 de Julio de 2012 Año VII No. 361 $5.00 @elespectador001

De la redacciónEl cómputo de la elección pre-sidencial en los 300 distritoselectorales del país confirmóel triunfo del candidato delPRI-PVEM, Enrique PeñaNieto. Lo mismo ocurrió en laelección de senadores por elEstado de México, en dondesus correligionarias Ana LiliaHerrera y María Elena Barreraganaron los escaños senatoria-les de mayoría.Los cómputos de las eleccio-nes locales también confirma-ron los triunfos anticipadospor el PREP del IEEM en losmunicipios importantes, aun-que al cierre de esta edición de“El Espectador” continuaba larevisión de los paquetes elec-torales correspondientes aEcatepec y Nezahualcóyotl.En el primero ganó el PRI; yen el segundo, el PRD, perohabía muchas objeciones enambas municipalidades, por loque la palabra final la darán lostribunales electorales.Al final, Peña Nieto alcanzó el38.22 por ciento de la vota-ción; Andrés Manuel LópezObrador, el 31.56 por ciento,para una diferencia inferior de7 puntos porcentuales a favordel político mexiquense; mien-tras Josefina Vázquez Mota seancló en el 25.42 por ciento. A

su vez, Gabriel Quadri seubicó en el 2.28, suficientepara garantizarle por sí mismoel registro al PANAL de ElbaEsther Gordillo.Al final, en números redondos,Peña Nieto alcanzó el 38.21por ciento de la votación, con19 millones 210 mil votos;Andrés Manuel LópezObrador, el 31.59 por ciento y15 millones 881 mil votos,para una diferencia inferior de6.6 puntos porcentuales afavor del político mexiquense;mientras Josefina VázquezMota se ancló en el 25.91 porciento, con 12 millones 775mil sufragios. A su vez,Gabriel Quadri alcanzó el 2.28por ciento de la votación, sufi-ciente para garantizarle por símismo el registro al PANALde Elba Esther Gordillo. Las inconformidades por elresultado del cómputo de laelección presidencial deberáconocerlas el TribunalElectoral del Poder Judicial dela Federación (TEPJF), quiendebe hacer la declaratoria depresidente de la Repúblicaelecto a más tardar el 6 de sep-tiembre.En la elección para senadorespor el Estado de México elescaño de primera minoría loobtuvo Alejandro EncinasRodríguez, abanderado de

izquierda.En la próxima legislatura fede-ral, el PRI mexiquense tendrátres senadores, en un avanceextraordinario, porque en laactualidad no tiene uno sólo.Como senador de lista llegaráArmando Neyra Chávez, diri-gente estatal de la CTM yrepresentante nacional de los

trabajadores de la industriaembotelladora de refrescos ybebidas.

PIDE LOPEZ OBRADORLIMPIAR LA ELECCIONEl candidato de izquierda,anticipó pedirá se limpie laelección, y demandó la apertu-ra de todos los paquetes para

aclarar los resultados. Insistióen que hubo compra de votos yque no se permitirá estas prác-ticas antidemocráticas ycorruptas. Anunció que recu-rrirá al TEPJF, así como a laFiscalía Especializada para laAtención de DelitosElectorales. El PRI, por suparte, rechazó las acusacionesdel perredista y reiteró que noincurrió en la compra de voto,incluso dijo estar dispuesto alconteo del total de las casillas.

PERDIERON TRES DIPU-TADOS MEXIQUENSESLos diputados locales del PRIcon licencia, Flora MarthaAngón Paz fue derrotada en laelección de alcalde deNezahualcóyotl, aunque exis-tía una remota posibilidad derevertir el resultado. GuillermoCalderón León y la ex clava-dista María José Alcalá, tam-bién fueron derrotados en laselecciones legislativas federa-les en dos distritos de esa ciu-dad-municipio.No obstante, el peor resultadolo obtuvo el diputado federal,ex senador y ex secretariogeneral de Gobierno, ManuelCadena Morales, quien fuerelegado al tercer lugar comocandidato a alcalde deTexcoco.

Toluca, Méx., Lunes 9 de Julio de 2012 9

El IFE presentó los resultados del conteo de las actas, nohubo sorpresas ni cambios significativos, Peña Nieto obtuvola mayoría de los votos.

Claudia HidalgoA menos de un mes de la entra-da en vigor de la Ley Generalpara Prevenir, Sancionar yErradicar los Delitos en mate-ria de Trata de Personas y parala Protección y Asistencia a lasVíctimas de estos delitos, elprocurador general de Justicia,Alfredo Castillo, creó una fis-calía especializada en este ilí-cito, considerado como unaforma de esclavitud.La ley fue expedida a nivelnacional el 14 de junio del2012, con el objeto de estable-cer competencias exclusivas yconcurrentes de los tres órde-nes de gobierno, encaminadasa la prevención, investigación,persecución y sanción de losdelitos en materia de trata depersonas, los tipos penalescorrespondientes y sus sancio-nes, así como las formas decoordinación en materia de

protección y asistencia a lasvíctimas, ofendidos y testigosde estos delitos.Este ordenamiento señala laobligación de crear unidadesespecializadas en todas lasentidades federativas del país,con agentes del MinisterioPúblico, policías ministerialesy peritos sensibilizados y capa-citados para atender estosasuntos, así como para daratención profesional y cálida alas víctimas y ofendidos.El procurador estableció que,para lograr mayor eficiencia yeficacia en la investigación deldelito de trata de personas, esnecesario crear una fiscalíaespecializada en la procuradu-ría mexiquense, con personalministerial suficiente al frente.El titular será nombrado en lossiguientes días.Entre las obligaciones y atribu-

CONFIRMARON CÓMPUTOS TRIUNFO DE PEÑAY OCURRIÓ IGUAL CON ELECCIONES LOCALES*Ahora sigue la lucha en el TEPJF, por presuntas irregularidades.

FISCALÍA ESPECIAL INVESTIGARÁ YPERSEGUIRÁ LA TRATA DE PERSONAS *El ilícito podrá castigarse hasta con 30 años de cárcel, esta-blece la legislación penal.

Información. Pág. 8

HOMICIDIO DE COMANDANTE PRUEBANARCOLUCHA POR VALLE DE TOLUCA*La zona conurbada de Toluca es plaza importante y la disputa el crimenorganizado.

De la redacciónLas ejecuciones de las últimas semanas en lazona metropolitana de Toluca y la muertedel comandante Joaquín Rosales Salazar,jefe de la Secretaría de Seguridad Ciudadanaen la novena región, con base enOtzoloapan, ocurrieron en el marco de lalucha de dos bandas criminales por la plazade Toluca, muy importante para el crimenorganizado.Se trata de la disputa a muerte sostenidaentre el cartel de “La Familia Michoacana”y sus enemigos, presuntamente agrupadosen los “Caballeros Templarios”, aliados conun nuevo grupo delictivo autodenominado“Guerreros unidos”, provenientes del vecinoestado sureño, sostuvo el titular de laSecretaría de Seguridad Ciudadana (SSC),Salvador Neme Sastre.Aclaró que esta nueva organización no haactuado como tal en la zona metropolitana deToluca, pero ha dejado mensajes en mantaspara anunciar su presencia, aliado al grupoque le disputa la plaza a “La FamiliaMichoacana”. Rosales Salazar, mando policíaco con 20años de servicio en la corporación estatal,murió después de recibir un disparo en elrostro, en un ataque en el municipio deOtzoloapan la noche del lunes 2 de julio,cuando participaba en un operativo y el con-voy fue emboscado y atacado con armas defugo y granadas en un tramo de la carretera

El Arco-El Lagarto, cerca del paraje “ElCaballito”. En el ataque otros 4 uniformadosa su mando también resultaron lesionadospor esquirlas de granada.En la mañana de ese día lugareños reportaronun enfrentamiento entre bandas criminalesenemigas y que, consecuencia de ello, dosvehículos quedaron abandonados y bloquea-ban la carretera Zacazonapan-San MartínOtzoloapan, por lo que se efectuó un opera-tivo en ambos municipios, en el cual partici-paron 60 elementos policíacos y 12 vehícu-los, además de sobrevuelos en helicóptero.Vecinos de esa región sostienen que en elenfrentamiento murieron unos diez pistole-ros, cuyos cuerpos fueron recogidos y lleva-dos por sus compañeros, pero el procuradorgeneral de Justicia, Alfredo CastilloCervantes, informó que no se encontraroncadáveres, aunque sí sangre en los vehículosabandonados y con perforaciones de balas.Neme Sastre informó que está identificado elgrupo criminal autor del ataque. “Sabemosquiénes perpetraron estos hechos y vamos air por ellos”, anunció en el homenaje alcomandante asesinado, rendido en instala-ciones de la SSC, al cual también asistió elprocurador Cervantes Castillo. Y dijo que eldelito no quedará impune.En las últimas semanas se han presentadovarias ejecuciones en la zona metropolitanade Toluca, después de que habían cesadoestos actos criminales.

Page 10: Augusto Lozano R. $5.00 DEBE PEÑA ELEVAR LEGITIMIDAD CON … · 2012. 7. 8. · Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 9 de Julio de 2012 Año VII No. 361 $5.00 @elespectador001

Los ciudadanos mexiquensespodrán presentar iniciativas deley, de reformas y adiciones alas normas, al obtener estederecho con la reforma a la LeyOrgánica del PoderLegislativo, aprobada por laactual representación popular.Con ello se fortalecerá la parti-cipación social en el procesolegislativo y se propiciará conlos otros poderes una mayorinterlocución.Los cambios a la norma internadel Poder Legislativo permiti-rán a los ciudadanos mexi-quenses tomar arte en la tareade hacer y revisar leyes, desdela conformación de proyectosde Leyes o Decretos hasta su

correspondiente aprobación.En otro orden de acciones enfavor de Grupo Vulnerables, elCongreso local avaló las refor-mas para establecer la obliga-toriedad de difusión de lasleyes que emanan del PoderLegislativo por parte de losdiputados locales, durante sugestión y en sus distritos res-pectivos. Y para promover laparticipación ciudadana de losindígenas y los discapacitados

visuales para iniciar leyes ydecretos a través de la traduc-ción a lenguas originales y alsistema braille, se reformaronlos artículos 38 y 81.Además, reformaron el artículo51 constitucional y la propiaLey Orgánica para otorgar elcarácter preferente hasta tresproyectos presentados por elgobernador de la entidad, loscuales podrá presentar al iniciode cada periodo ordinario y nopodrán incluirse como iniciati-vas preferentes, las relaciona-das en temas: electoral, crea-ción de impuestos y PaqueteFiscal. La reforma al Artículo96 de la Ley Orgánica delPoder Legislativo permitió lainclusión de la figura delCronista Legislativo, comorelator del acontecer históricode la Legislatura estatal.La modernidad y la necesidadde contar con un sistema inter-no de votación y asistencia queagilice el devenir natural delproceso legislativo en elCongreso más numeroso delpaís, determinó poner en mar-cha del Sistema Electrónico deAsistencia y Votación.Con el objetivo de desahogarplenamente al 100 por cientolas observaciones y cuestiona-mientos de los GruposParlamentarios durante la glosade informes de gobierno, elPleno legislativo avaló ampliarel periodo, de cinco a 9 días; yaprobaron modificaciones paraperfeccionar las funciones yatribuciones de las Comisionesy Comités Permanentes.

Los legisladores mexiquensestambién avalaron las reformaspara instaurar el Comité deInformación del PoderLegislativo, cuyo objetivo es

resolver sobre la información aclasificarse; establecer lasmedidas que coadyuven a una

Toluca, Méx., Lunes 9 de Julio de 201210

CIUDADANOS PODRÁN PRESENTAR INICIATIVASDE LEY ANTE LA LEGISLATURA DE LA ENTIDAD*La reforma a la Ley Orgánica del Legislativo dio ese derecho a los mexiquenses.

Los ciudadanos mexiquenses podrán proponer iniciativas deley al Poder Legislativo Local. BREVES DE MUNICIPIOS

COORDINA ACCIONES POLICÍA DE TOLUCALa Policía Municipal de Toluca coordina acciones con autori-dades federales y estatales de la materia cuando ocurrenhechos delictivos graves, como la ejecución de dos personas lasemana pasada en San Mateo Otzacatipan, informó el titularde la corporación, Javier Torres García. Como se difundió ensu momento, en un vehículo fueron encontrados los cuerpossin vida de dos personas en esa delegación. Las víctimas tení-an lesiones mortales producidas por proyectiles de armas defuego.La Policía Municipal tomó inicialmente conocimiento de loshechos la madrugada del día primero de este mes. Una llama-da telefónica al 060 alertó lo ocurrido y así fue como se efec-tuó el hallazgo, para luego informar al ministerio público.Torres García dijo que se ha intensificado la coordinación deacciones con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y otras ins-tancias de los tres niveles de gobierno para velar por la segu-ridad de los habitantes y visitantes del municipio.

BLOQUEAN SEÑAL SATELITAL PARA ROBARCuautitlán Izcalli, Méx.-Bandas delictivas que operan en elValle de México emplean mecanismos para bloquear las seña-les de radio satelital, instaladas en vehículos de carga para ubi-carlos. De esta forma evitan se localice a las unidades. No obs-tante, los cuerpos de seguridad, como el de Cuautitlán Izcalli,disponen ya de tecnología que neutraliza el recurso de losdelincuentes, como ocurrió con la recuperación de un tracto-camión de la empresa “Transportes Halcones del Valle”, quetransportaba 31.8 toneladas de varilla destinada al mercadonegro de la construcción en la ciudad de Toluca. En el hechoestán involucrados 12 personas, entre ellos la propietaria deuna ferretería y dos menores de edad, quienes fueron puestosa disposición del Ministerio Público local.

INICIAN HOY CURSOS DE VERANO EN TOLUCA A partir de hoy y hasta el tres de agosto del año en curso, sellevarán a cabo en las 24 bibliotecas y la ludoteca municipalesde Toluca los talleres de verano “Mis vacaciones en la biblio-teca”, en donde se realizaran talleres culturales a través de lateoría y la práctica; con los que el gobierno municipal impul-sa actividades para niños y adolescentes que enriquezca yamplíe su acervo cultural, anunció la directora de Educación,Cultura y Comunidades Indígenas del Ayuntamiento deToluca, Celina García Garduño. Dijo que se espera que más demil 200 niños y jóvenes participen en dichos talleres, organi-zados a través del Departamento de Fomento a la EducaciónAlternativa.Entre las actividades a realizarse se contempla el desarrollo dela lectura a través del cuento, la puesta en escena de obras deteatro y la participación en distintas disciplinas artísticas comomúsica, dibujo, danza, entre otras. Además, de aquí al viernesel tema será Artilugios y Ficciones, Conociendo a CharlesDickens; del 16 al 20 de julio, Los Escribidores, en dondeestudiará la vida y obra de algunos escritores relevantes comoMario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez; del 23 al 27,se abordará el tema Sobre el Gran Cocodrilo, celebración quese realiza con motivo del Año de la Cultura Maya.

Ante los cambios legales quelimitaron los abusos bancariosen el cobro de intereses a loscuentahabientes y, especial-mente, a los poseedores de tar-jetas de crédito, los bancosestán incorporando la obliga-ción de pago por servicios queeran gratuitos, como la consul-ta de saldo en cuentas de che-ques.Destaca el caso de BANA-MEX, que desde diciembredel año pasado anunció a susclientes que cobraría por cadaconsulta de saldo, lo cual nohacía antes; es decir, para que

el propietario de una cuentapueda conocer cuánto tiene enla misma, debe cubrir un costoa favor de los bancos, quienesya le cobran por guardarle sudinero.Los bancos cobran adicional-mente una suma a sus clientesatrasados en sus pagos, parti-cularmente en materia de cré-ditos hipotecarios, pues no seconforman con fijar interesesmoratorios, sino que tambiénaplican un concepto decobranza, el cual es hasta 400por ciento mayor al monto delos intereses moratorios. De acuerdo con quejas de losdeudores, los bancos indebida-mente exigen un pago porconcepto de “cobranza”, cuan-do se atrasan en sus pagos,además de los intereses nor-males y los moratorios. “Elabuso consiste en que no van acobrar a los domicilios de losmorosos, sino que éstos acu-den a pagar a las ventanillas,por lo que si bien es proceden-te cobrar intereses moratorios,es un verdadero robo que tam-bién fijen un monto porcobranza que no hacen”,comentó un deudor de un cré-dito hipotecario.En materia de cobro pormanejo de tarjetas o “dineroplástico”, los bancos enMéxico cobran, en promedio,mil por ciento más que los deInglaterra; además, los intere-ses constituyen casos de ver-dadera usura, si se toma encuenta lo que se paga a los

AGREGAN BANCOS ABUSOS, AL FIJARNUEVOS COBROS POR SUS SERVICIOS*Al parecer se preparan para disminuir el impacto de laley en sus ganancias y cobran lo que no cobrabanantes.

Información. Pág. 8

Información. Pág. 8

Aculco, Méx.-En un mensajedirigido aquí durante una cere-monia de graduación de másde mil alumnos de primaria, elgobernador Eruviel ÁvilaVillegas destacó la importan-cia de la participación de lospadres de familia y el empeñode los maestros en la forma-ción educativa de los niños. Almismo tiempo, hizo un llama-do a la unidad y a cerrar filaspor México, porque el paísrequiere de unidad y de quesus gobernantes se pongan atrabajar. La gente ya no quiere proble-mas, disputas estériles; lagente quiere que trabajemospor la gente como debe ser, yaquí en el Estado de Méxicovamos a trabajar en equipo. Yeso es lo que va a hacerEnrique Peña Nieto, y aquí en

el Estado de México vamos atrabajar en equipo, manifestóel mandatario mexiquense.Ante el líder de la Sección 17del SNTE, Lorenzo RobertoGuzmán Rodríguez, ÁvilaVillegas felicitó a las mamás ypapás de los egresados de laprimaria, “porque están uste-des haciendo la mejor inver-sión que pueda existir en lavida: en la educación de sushijos. No hay mejor herenciaque darles valores, principios,formación académica. Lespido a mis ahijadas y ahijadosle echen ganas a la escuela,para que sigan teniendo cono-cimientos y aprendiendo de losmaestros y papás”, expresó.En seguida reconoció laimportancia de los maestros enel proceso educativo y destacó

ASISTIÓ GUSMÁN RODRÍGUEZ A UN ACTOESCOLAR ENCABEZADO POR E. ÁVILA V.*El mandatario estatal llamó a la unidad de losmexicanos después de las elecciones.

Información. Pág. 8

Page 11: Augusto Lozano R. $5.00 DEBE PEÑA ELEVAR LEGITIMIDAD CON … · 2012. 7. 8. · Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 9 de Julio de 2012 Año VII No. 361 $5.00 @elespectador001

De la redacciónLos migrantes centroamericanos siguensiendo víctimas de agresiones, secuestrosy violación de sus derechos humanos ensuelo mexiquense. Bandas delictivas losmaltratan de diversas formas.En poco más de un mes elementos de laSecretaría de Seguridad Ciudadana(SSC) han rescatado a dos grupos demigrantes, que estaban secuestrados confines de extorsión en Cuautitlán Izcalli yTultitlán, informó la propia dependenciaestatal.El último de estos casos ocurrió el miér-coles de la semana pasada en Tultitlán,en donde fue ubicada una casa de seguri-dad en la cual estaban privadas de sulibertad nueve personas, de entre 17 y 38años de edad, incluyendo una mujer.Los delincuentes utilizan una serie demétodos para secuestrar y extorsionar alos familiares de quienes pasan por elEstado de México en ruta hacía losEstados Unidos, incluso recurren alengaño, haciéndose pasar por personasaltruistas, interesadas en apoyar a losmigrantes.La Secretaría de Seguridad Ciudadanainformó que en el último caso fueroncapturados Alfonso Teodoro Fernández yReyna Vázquez García, quienes inter-ceptaron a sus víctimas cerca de la “Casadel Migrante”, en Tultitlán. Les ofrecie-ron un lugar para dormir, comida y con-

diciones para asearse, mientras reanuda-ban su viaje hacía el norte.No obstante, una vez instalados en un

domicilio de la colonia San FranciscoChilpan, con violencia los obligaron aproporcionar información de sus familia-res que dejaron en Honduras, a quienesluego les exigieron mil 500 dólares paraliberarlos y que pudieran reanudar su tra-yecto en busca del sueño americano. Amenazaron a los parientes con causar-les daño a los secuestrados si no envia-ban el dinero, que tampoco tenían dis-ponible los familiares, dado que losmigrantes dejaron país y familia parabuscar mejorar sus condiciones de vida,no por el interés de viajar y conocerEstados Unidos.Varias organizaciones no gubernamen-tales en diversos momentos han denun-

ciado las graves violaciones a los dere-chos humanos de migrantes en suelomexiquense, particularmente enTultitlán, y que van desde extorsionespoliciacas, robo de sus escasas perte-nencias y dinero, secuestros por partedel crimen organizado, violaciones,explotación sexual de mujeres, lesionesy hasta homicidios.La liberación de los dos grupos queestaban secuestrados indica que no hacesado el problema contra quienes nocausan daño a los mexicanos y sólo vande paso hacía los Estados Unidos a bus-car trabajo. No pocos centroamericanoshan sido obligados a participar en activi-dades del crimen organizado.

Toluca, Méx., Lunes 9 de Julio de 2012 11

CONTINÚA VIOLACIÓN A DERECHOS HUMANOSDE LOS MIGRANTES CENTRO AMERICANOS: SSC *Rescató la dependencia un grupo de hondureños secuestrados en Tultitlán.

Los migrantes centroamericanos sufren violencia y violación a sus derechos humanos en el Estado.

Valle de Bravo, Méx.-Las autoridades mexiquenses pondrán en marcha un vastoprograma en 13 mil escuelas para evitar la obesidad infantil y juvenil. En su fasede prueba se aplicarán 2.3 millones de pesos y en total serán 150 millones, anun-ció aquí el gobernador Eruviel Ávila Villegas. Incluirá la promoción de la salud eldeporte y los buenos hábitos alimenticios, “para que todos podamos realizar nues-tra actividad diaria, con un mejor rendimiento”, detalló.Sobre el mismo tema, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) advirtióque la obesidad se presenta cada vez a menor edad en los niños, en una situaciónpreocupante, por lo que tiene mil 100 grupos de ayuda, integrados por personalmédico especializado para prevenir el fenómeno, considerado una enfermedad,pero que también puede conducir a otros padecimientos graves como diabetes,hipertensión arterial y enfermedad vascular cerebral.En las instalaciones deportivas de la Reserva Ecológica Monte Alto, en este muni-cipio, el titular del Ejecutivo estatal informó que este plan se llevará a cabo entreagosto y noviembre, para el cual se invertirán en esta primera etapa, 2 millones300 mil pesos y participarán 90 mil 500 personas de 154 planteles de primaria,secundaria, del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado deMéxico (CECyTEM) y la Universidad IUEM, con el propósito de establecer unaestrategia de evaluación en todo el sistema educativo estatal.De esta manera, se promoverá la salud, el deporte y los buenos hábitos, para unaeducación integral, con apoyo de pruebas de medición de signos vitales, estatura,peso, flexibilidad, así como de exámenes psicométricos, dijo y agregó que se tratade un sistema nada improvisado, muy serio, apegado a la ciencia, apegado a lo quelos especialistas han recomendado y es un logro muy importante”, añadió EruvielÁvila.Para ello se ejecutarán 10 acciones a cargo de maestros capacitados y equipo queincluirá instrumentos que miden peso y porcentaje de grasa; presión arterial; fre-cuencia cardíaca, pulso y oxigenación en sangre; estatura; variaciones de postura,pie plano y proporcionalidad; potencia de piernas; fuerza de brazos; tapetes pararealizar la prueba de flexibilidad con seguridad; medir la fuerza de piernas y elequilibrio; medir la fuerza de abdomen con seguridad.De la misma forma se contará con lo necesario para medir velocidad de despla-zamiento; para trazar pistas de Course Navier; para las pruebas de repetición ytiempo; y para medir variaciones de rendimiento psicopedagógico, diagnóstico depie plano y desviación de columna, abdominales, medición de presión arterial,índice de grasa corporal, peso, estatura, memoria, reacción y flexibilidad, entreotras. El ISEM citó cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar aconocer que hay estimación que ubican en 300 millones el número de personasque en el planeta sufren sobrepeso u obesidad, en una situación grave.

Como parte de los esfuerzos para vincular a los alumnos de carreras profesionalescon las actividades económicas y que puedan observar los procesos productivos yde servicios en las organizaciones, alumnos de las licenciaturas en Contaduría,Administración e Informática Administrativa visitaron durante el reciente añoalrededor de 35 empresas y organismos públicos del municipio de Toluca.La directora de la Facultad de Contaduría y Administración de la UniversidadAutónoma del Estado de México, María Teresa Aguilera Ortega, informó que lapresencia de los universitarios forma parte de las actividades de vinculación, y quefueron 178 alumnos de este organismo quienes participaron en el Programa deAtracción de Jóvenes Talentos promovido por Grupo Danone; además, alrededorde 200 estudiantes fueron convocados a participar en el Simulador de Negociosdel Programa de Grupo Modelo para fomentar el desarrollo empresarial entre losjóvenes, en beneficio del crecimiento económico de la región.María Teresa Aguilera Ortega agregó que estas visitas se llevan a cabo como partedel Programa de Vinculación y Extensión de la Facultad, en el cual entre 2011 ylo que va de este año, han participado aproximadamente mil estudiantes, quienesde primera mano obtienen información para el desarrollo de las empresas y resuel-ven las dudas que pudieron surgir del trabajo realizado en el aula.Algunas de las empresas visitadas fueron Cervecería Cuauhtémoc, Bimbo, Barcel,Tía Rosa, La Moderna y Chrysler, así como el Órgano Superior de Fiscalización yla planta Sanofi-Aventis, donde los responsables de diferentes áreas ofrecieron alos estudiantes pláticas sobre marketing, finanzas, procesos contables, producción,posicionamiento de marca y mercado global, entre otros temas.Esta vinculación con el sector empresarial también ha permitido mantener unarelación con los sectores público y privado, con la finalidad de generar espaciosdonde los estudiantes de los tres programas anteriores y el de Mercadotecnia,recientemente ofertado, puedan realizar servicio social y prácticas profesionales,apuntó María Teresa Aguilera Ortega.

ACTUARÁ GOBIERNO CONTRA OBESIDADINFANTIL Y JUVENIL, ANUNCIÓ ÁVILA V.*El ISEM advirtió que la obesidad se presenta en niños cada veza menor edad.

ALUMNOS DE UAEM VISITAN POTENCIALESCENTROS LABORALES, PARA CONOCERLOS*Las actividades de vinculación fortalecen la formación acadé-mica de los estudiantes.

Page 12: Augusto Lozano R. $5.00 DEBE PEÑA ELEVAR LEGITIMIDAD CON … · 2012. 7. 8. · Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 9 de Julio de 2012 Año VII No. 361 $5.00 @elespectador001

De la redacciónUno de los grandes problemasde México en los campeonatosmundiales de fútbol lo consti-tuye la ausencia de contunden-tes delanteros frente al marcorival. En muchas ocasiones laselección del país no pudopasar a la siguiente fase, por-

que sus atacantes fallaron cla-ras oportunidades de anotar untriste golecito.En las competencias de estajerarquía un representativonacional no puede permitirse ellujo de desperdiciar las pocasocasiones que se presentanante el marco contrario, quie-

nes lo hacen quedan elimina-dos.En los últimos años, buenosdelanteros del fútbol mexicanose enrolaron en el balónpieeuropeo, desafortunadamenteno han tenido regularidad ensus equipos, por lo que no pue-den desarrollar al máximo suspotencialidades.Para el próximo campeonatonacional se reincorporarán dosbuenos futbolistas que se ubi-can en la delantera en los parti-dos: Pablo Barrera y NeryCastillo. Ambos con cualida-des para destacar en el fútbolde Europa, pero que por faltade oportunidades no se conso-lidaron como titulares en losequipos donde militaron.Esas circunstancias les impi-dieron mantener una buenacondición física y, lo más nega-tivo, no les permitieron adqui-rir ritmo, dominio de balón enlos partidos, visión de campo,entendimiento con sus compa-ñeros y tino al momento de dis-parar al arco del adversario.Barrera y Castillo tienen encomún esos problemas y, porextensión, aunque nunca hajugado en Europa, lo comparteAlberto “Venado” Medina,quien junto con el segundo

jugará ahora en el Pachuca,mientras el primero lo hará enel Cruz Azul.Si Pablo barrera y NeryCastillo no pudieron ser titula-res en los grandes clubes deEuropa, en México lo serán,por lo que tendrán actividadpermanente en los partidos ofi-ciales y podrán corregir losdefectos que adquirieron comosuplentes en forma casi perma-nente.Entre las fallas más comunesfiguran la falta de punteríafrente a la meta contraria, lafalta de visión de campo y unamarcada deficiencia a la horade dar los pases. Como si estu-vieran peleados a muerte con el

sentido común, generalmentedespués de buenas jugadasceden la pelota al compañeromás marcado por el rival omuy adelantado o muy atrasa-do, por lo que no generan opor-tunidades de anotar para suequipo.Además, cuando tiran al marcoen un abrumador porcentaje lohacen a los lados o muy arribade la portería, lo que debenpulirle ahora sus entrenadores,a fin de que corrijan esosdefectos, con lo que ganaránellos, sus clubes y la selecciónnacional, porque siempre haperdido en los mundiales porlas deficiencias de sus delante-ros.

En distintos horarios por IXTAPANTV de Ixtapan de la Sal y en “Poder Informático” del Canal 8 de Tejupilco

Siguenos por internet en: http://jornal2030.blogspot.com ywww.jornal2030.wordpress.com

Conducido por Violeta Huerta y Macario Lozano

Un equipo profesional de periodistas analizalo más destacado de la información local.

Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 9 de Julio de 2012 Año VII No. 361 $5.00

Esta Semana Examina “Inconveniencia Social del Bajo Porcentaje de Votos paraEPN” y “¿Se Pudo Prever el Triunfo de Peña con Bajo Porcentaje de Votos?”

CORTOS DEPORTIVOS

EL FÚTBOL MEXICANO Y LA POSIBILIDAD DEPULIR Y DESARROLLAR BUENOS DELANTEROS*Dos atacantes se reincorporan a la liga mexicana, después de jugar en Europa.

AMÉRICA, TOLUCA Y C. AZUL, A REIVINDICARSELa mayoría de los equipos del fútbol mexicano tienen comometa ganar el próximo campeonato. Algunos se reforzaron bas-tante para aumentar sus posibilidades de lograr esa meta, mien-tras otros no lo hicieron. Otro grupo de clubes no parece tenerel propósito de salir campeón, porque no contrataron buenosjugadores o inexplicablemente compraron malos elementos. Noobstante, son el América, Cruz Azul y Toluca los más obligadosa ganar el torneo, porque sus respectivas aficiones ya se cansa-ron de tantas decepciones desde hace varias competencias.

DESEABLE TRIUNFE DÁVILA EN EL CHELSEAEl juvenil futbolista mexicano Ulises Dávila se fue entusiasma-do a Londres, para ponerse a las órdenes del club Chelsea, cam-peón de la competencia que reúne a los mejores equipos decada liga de Europa. Ese conjunto es dueño de su carta, perodado que está plagado de estrellas seleccionadas en sus respec-tivas naciones, parece difícil que en un corto tiempo el jugadorazteca pueda ser titular. Es deseable que triunfe, porque cuali-dades tiene de sobra.

NO ILUSIONARSE TANTO CON LA OLÍMPICAMéxico presentará en los juegos olímpicos una buena selecciónde fútbol. Eso tiene ilusionados a muchos aficionados de huesocolorado, quienes se ven ya festejando en el Ángel de laIndependencia la medalla de oro. El optimismo siempre esbueno, pero no debe exagerarse, para no sufrir decepciones. Enese torneo del máximo nivel en fútbol juvenil participan repre-sentativos poderosos, como los de Brasil, Argentina, España,Inglaterra y Holanda, por ello no debe darse por descontada laobtención del primer lugar.

Nery Castillo y Pablo Barrera tendrán oportunidad de sertitulares aquí y crecer futbolísticamente.