augusto lozano r. por debilidad institucional … · impulsada por el gobierno de miguel de ......

12
De la redacción (Primera parte) A casi 30 años de la reforma municipal impulsada por el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado para darles fortaleza, los ayuntamientos padecen debilidad institucional para aplicar la norma. No pueden someter a quienes la violan. La combinación de una vieja tradición social de desapego a la ley en cada caso, la corrupción de las autoridades y la falta de poder de los ayuntamientos para ejecutar medidas extremas para hacerla valer, ocasionan una especie de ingober- nabilidad, no percibida con claridad, pero real, de acuerdo con información de áreas de gobierno de varias demarca- ciones de los valles de México y Toluca. Al respecto, Julián Salazar Medina, ex director de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración de la UAEM y ex presidente del Colegio de Licenciados en Ciencias Políticas del Estado, coincidió en esa apreciación, y le atribuyó gran peso en esta realidad a la corrupción, traducida en extorsiones, tráfico de influencia e inhibición de las autoridades para aplicar las leyes y reglamento por razones políticas. “Tenemos buenas leyes, pero las autori- dades encargadas de aplicarlas no tienen decisión política o fortaleza para hacer- lo. Hay debilidad institucional y corrup- ción”, insistió. “De esta forma el respeto a la legalidad depende casi de la voluntad de un ciuda- dano sin cultura de atención a la norma, como lo podemos ver en cada caso. Y en teoría todos estamos de acuerdo con la aplicación de la norma, pero sólo en la medida en que no sea a nosotros”, hizo notar el académico e investigador de la UAEM. Una encuesta entre funcionarios munici- pales de las áreas de desarrollo urbano y de gobierno efectuada por “El Espectador” arrojó como resultado lo siguiente: la población intenta siempre amparar sus violaciones a las leyes y reglamentos en violaciones previas de otros, especialmente en las construccio- nes irregulares y en infracciones de trán- sito. Cuando se detecta la construcción de una casa sin permiso, el dueño aduce que antes que él otros hicieron lo mismo, y no los sancionaron, por ello si de aplicarse leyes y reglamento se trata, antes debe castigarse a los otros. Los entrevistados no le concedieron importancia a la corrupción de inspecto- res y a otros niveles de gobierno munici- pal en esta impunidad, y más bien la atribuyeron a la ausencia de una cultura ciudadana basada en el respeto a la norma, desde siempre y difícil de cam- biar. Salazar Medina reiteró su señalamiento de la ausencia de conciencia ciudadana frente a la ley, pero discrepó de la per- cepción de los servidores públicos en el sentido de los bajos niveles de corrup- ción en los ayuntamientos. “Cuando se detectan construcciones irregulares, los inspectores o superviso- res colocan sellos de suspensión o clau- sura, pero mediante dádivas se hacen de la vista gorda y permiten que continúen los trabajos, y así se levantan edificios. Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 26 de Agosto de 2013 Año VIII No. 414 $5.00 Información. Pág. 2 Información. Pág. 3 Información. Pág. 4 Información. Pág. 7 POR DEBILIDAD INSTITUCIONAL COMUNAS NO APLICAN LEYES *La corrupción y falta de respeto a la norma agravan el problema de gobernabilidad. Julián Salazar Medina, académico de UAEM y experto en asuntos municipales. De la redacción (Primera parte) El delito de trata de personas, uno de los más graves y muy extendido en México, registra un alto índice de impunidad. La falta de castigo a quie- nes lo perpetran llega al ciento por cien- to en gran parte del territorio nacional, pues en 25 entidades federativas no se ha dictado una sola sentencia condena- toria por este ilícito, el más agraviante para las víctimas después del homici- dio, denunció la luchadora social Rosi Orozco. La ex legisladora federal y ex presiden- ta de la Comisión de Lucha Contra la Trata de Personas de la anterior Legislatura Federal, destacó que sólo en seis estados y el Distrito Federal se ha castigado a quienes cometieron el delito de trata de personas. “No hay una entidad en donde no se cometa este delito, pero la impunidad llega al ciento por ciento en 25 de ellas”, reiteró en una breve entrevista con “El Espectador”. Con siete años dedicados a combatir la trata de personas, Orozco reconoció avances en la lucha contra la delincuen- cia de esta naturaleza, pero, subrayó, “falta mucho por avanzar, pues las sen- tencias condenatorias por este ilícitos son pocas y no se ha castigado en 25 estados de la República”. Recordó que hasta hace pocos años la impunidad era mayor, porque no se había tipificado claramente y a quienes cometían el delito de trata de personas se les castigaba por el delito de lenoci- nio, pues no existía el de trata. La ex diputada federal por un distrito de la Ciudad de México informó que 90 por ciento de las personas dedicadas a la prostitución en el país son producto de la trata de personas, y sólo el diez por ciento la ejerce por diversas y pode- rosas razones, pero no por ser víctimas de trata. El Estado de México concentra un alto porcentaje de las víctimas de este deli- to, dedicadas a la prostitución, pero hasta hace unos meses sólo se habían dictado dos sentencias condenatorias por este delito, “aunque no sé si se han dado otras condenas”, aclaró Rosi Orozco, y reconoció interés en las auto- ridades por combatir el problema… (Continuará) IMPUNIDAD ABSOLUTA A TRATANTES DE PERSONAS EN 25 ESTADOS DEL PAÍS *Sólo en 6 entidades y el Distrito Federal se han dictado senten- cias condenatorias por este delito. Existen pocos municipios en el país y el Estado con gobiernos capaces de cumplir cabalmente con sus responsabilidades de proporcionar servicios públicos de calidad y al mismo tiempo impulsar el desarrollo económi- co y mejorar las condiciones de vida de los gobernados, como fueron los objetivos de la refor- ma municipal de los primeros años de la década de los ochen- ta del siglo pasado. No es necesario ser un experto municipalista para entender esta realidad. Basta con refle- xionar sobre las calles y vialida- LOS PROBLEMAS MUNICIPALES NO PERCIBIDOS EN SU DIMENSIÓN Si no resulta ¿Después cómo corregimos y los persuadimos de que dejen de ser socios? Participaron en foros de UAEM 7 mil 724 de los miembros de su comunidad Muy por debajo de lo que se esperaba fue desempeño de la economía del país Claudia Hidalgo Ríos, reportera de "Milenio Estado de México" y colaboradora de este semanario, ganó el "Premio estatal de periodismo científico", otorgado por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), la Asociación Mexicana de Directivos de Investigación Aplicada en el Desarrollo Tecnológico y otra organización empresarial. Resultó triunfadora en un concurso en el cual participaron 51 trabajos. La desta- cada periodista mexiquense ganó el reconocimiento con un trabajo sobre la posi- bilidad de reducir el volumen de residuos sólidos urbanos y la contaminación con el empleo de tecnología, tema relevante en este estado, donde se generan 14 mil toneladas de basura diarias, con impacto negativo en el ambiente. PREMIO ESTATAL A CLAUDIA HIDALGO Información. Pág. 8 Podría el PT tomar medidas radicales para defender el petróleo

Upload: vuonghanh

Post on 07-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

De la redacción(Primera parte)

A casi 30 años de la reforma municipalimpulsada por el gobierno de Miguel dela Madrid Hurtado para darles fortaleza,los ayuntamientos padecen debilidadinstitucional para aplicar la norma. Nopueden someter a quienes la violan.La combinación de una vieja tradiciónsocial de desapego a la ley en cada caso,la corrupción de las autoridades y lafalta de poder de los ayuntamientos paraejecutar medidas extremas para hacerlavaler, ocasionan una especie de ingober-nabilidad, no percibida con claridad,pero real, de acuerdo con informaciónde áreas de gobierno de varias demarca-ciones de los valles de México y Toluca.Al respecto, Julián Salazar Medina, exdirector de la Facultad de CienciasPolíticas y Administración de la UAEMy ex presidente del Colegio deLicenciados en Ciencias Políticas delEstado, coincidió en esa apreciación, yle atribuyó gran peso en esta realidad a

la corrupción, traducida en extorsiones,tráfico de influencia e inhibición de lasautoridades para aplicar las leyes yreglamento por razones políticas.“Tenemos buenas leyes, pero las autori-

dades encargadas de aplicarlas no tienendecisión política o fortaleza para hacer-lo. Hay debilidad institucional y corrup-ción”, insistió. “De esta forma el respeto a la legalidaddepende casi de la voluntad de un ciuda-dano sin cultura de atención a la norma,como lo podemos ver en cada caso. Y enteoría todos estamos de acuerdo con laaplicación de la norma, pero sólo en lamedida en que no sea a nosotros”, hizonotar el académico e investigador de laUAEM.Una encuesta entre funcionarios munici-pales de las áreas de desarrollo urbano yde gobierno efectuada por “ElEspectador” arrojó como resultado losiguiente: la población intenta siempreamparar sus violaciones a las leyes yreglamentos en violaciones previas deotros, especialmente en las construccio-nes irregulares y en infracciones de trán-sito.Cuando se detecta la construcción deuna casa sin permiso, el dueño aduceque antes que él otros hicieron lomismo, y no los sancionaron, por ello side aplicarse leyes y reglamento se trata,antes debe castigarse a los otros.Los entrevistados no le concedieronimportancia a la corrupción de inspecto-res y a otros niveles de gobierno munici-pal en esta impunidad, y más bien laatribuyeron a la ausencia de una culturaciudadana basada en el respeto a lanorma, desde siempre y difícil de cam-biar.Salazar Medina reiteró su señalamientode la ausencia de conciencia ciudadanafrente a la ley, pero discrepó de la per-cepción de los servidores públicos en elsentido de los bajos niveles de corrup-ción en los ayuntamientos.“Cuando se detectan construccionesirregulares, los inspectores o superviso-res colocan sellos de suspensión o clau-sura, pero mediante dádivas se hacen dela vista gorda y permiten que continúenlos trabajos, y así se levantan edificios.

Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 26 de Agosto de 2013 Año VIII No. 414 $5.00

Información. Pág. 2

Información. Pág. 3

Información. Pág. 4

Información. Pág. 7

POR DEBILIDAD INSTITUCIONALCOMUNAS NO APLICAN LEYES*La corrupción y falta de respeto a la norma agravan el problema de gobernabilidad.

Julián Salazar Medina, académicode UAEM y experto en asuntosmunicipales.

De la redacción(Primera parte)

El delito de trata de personas, uno delos más graves y muy extendido enMéxico, registra un alto índice deimpunidad. La falta de castigo a quie-nes lo perpetran llega al ciento por cien-to en gran parte del territorio nacional,pues en 25 entidades federativas no seha dictado una sola sentencia condena-toria por este ilícito, el más agraviantepara las víctimas después del homici-dio, denunció la luchadora social RosiOrozco.La ex legisladora federal y ex presiden-ta de la Comisión de Lucha Contra laTrata de Personas de la anteriorLegislatura Federal, destacó que sóloen seis estados y el Distrito Federal seha castigado a quienes cometieron eldelito de trata de personas.“No hay una entidad en donde no secometa este delito, pero la impunidadllega al ciento por ciento en 25 deellas”, reiteró en una breve entrevistacon “El Espectador”.Con siete años dedicados a combatir latrata de personas, Orozco reconocióavances en la lucha contra la delincuen-

cia de esta naturaleza, pero, subrayó,“falta mucho por avanzar, pues las sen-tencias condenatorias por este ilícitosson pocas y no se ha castigado en 25estados de la República”.Recordó que hasta hace pocos años laimpunidad era mayor, porque no sehabía tipificado claramente y a quienescometían el delito de trata de personasse les castigaba por el delito de lenoci-nio, pues no existía el de trata.La ex diputada federal por un distrito dela Ciudad de México informó que 90por ciento de las personas dedicadas ala prostitución en el país son productode la trata de personas, y sólo el diezpor ciento la ejerce por diversas y pode-rosas razones, pero no por ser víctimasde trata.El Estado de México concentra un altoporcentaje de las víctimas de este deli-to, dedicadas a la prostitución, perohasta hace unos meses sólo se habíandictado dos sentencias condenatoriaspor este delito, “aunque no sé si se handado otras condenas”, aclaró RosiOrozco, y reconoció interés en las auto-ridades por combatir el problema…(Continuará)

IMPUNIDAD ABSOLUTA A TRATANTESDE PERSONAS EN 25 ESTADOS DEL PAÍS*Sólo en 6 entidades y el Distrito Federal se han dictado senten-cias condenatorias por este delito.

Existen pocos municipios en elpaís y el Estado con gobiernoscapaces de cumplir cabalmentecon sus responsabilidades deproporcionar servicios públicosde calidad y al mismo tiempoimpulsar el desarrollo económi-co y mejorar las condiciones devida de los gobernados, comofueron los objetivos de la refor-ma municipal de los primerosaños de la década de los ochen-ta del siglo pasado.No es necesario ser un expertomunicipalista para entenderesta realidad. Basta con refle-xionar sobre las calles y vialida-

LOS PROBLEMAS MUNICIPALESNO PERCIBIDOS EN SU DIMENSIÓN

Si no resulta ¿Después cómocorregimos y los persuadimosde que dejen de ser socios?

Participaron en foros de UAEM 7 mil 724 de losmiembros de su comunidad

Muy por debajo de lo quese esperaba fue desempeñode la economía del país

Claudia Hidalgo Ríos, reportera de "Milenio Estado de México" y colaboradora deeste semanario, ganó el "Premio estatal de periodismo científico", otorgado por elConsejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), la AsociaciónMexicana de Directivos de Investigación Aplicada en el Desarrollo Tecnológico yotra organización empresarial.Resultó triunfadora en un concurso en el cual participaron 51 trabajos. La desta-cada periodista mexiquense ganó el reconocimiento con un trabajo sobre la posi-bilidad de reducir el volumen de residuos sólidos urbanos y la contaminación conel empleo de tecnología, tema relevante en este estado, donde se generan 14 miltoneladas de basura diarias, con impacto negativo en el ambiente.

PREMIO ESTATAL A CLAUDIA HIDALGOInformación. Pág. 8

Podría el PT tomarmedidas radicales paradefender el petróleo

Más de 7 mil 724 universitarios, de loscuales tres mil 150 lo hicieron en los 4foros efectuados, participaron en laconsulta de la UAEM para la elabora-ción del Plan Rector de DesarrolloInstitucional 2013-2017, cuyas directri-ces y políticas normarán la vida y fun-cionamiento institucionales de laUniversidad en ese período, destacó elrector Jorge Olvera García. Al clausurar el último de los 4 foros, enla Facultad de Ciencias Políticas ySociales, manifestó que lo expuestotambién se atenderá y responderá conacciones concretas, en búsqueda delbien colectivo de la comunidad univer-sitaria y la sociedad en general.Reiteró que la UAEM responde a sucompromiso con los mexiquenses y lanación, a través del fortalecimiento dela educación de calidad que la distin-gue, pero también mediante el fortaleci-miento y transformación del régimendemocrático, representativo y participa-tivo.Ante Olvera García, el secretario dePlaneación y Desarrollo Institucionalde la Máxima Casa de Estudios mexi-quense, Manuel Hernández Luna, infor-mó que a lo largo de los cuatro forosrealizados en diversos espacios de laUAEM se logró una participación detres mil 150 universitarios, más dos mil574 propuestas presentadas en línea.En el último foro se dijo que las pro-puestas se perfilan aún más por la cali-dad académica y una comunidad insti-tucional innovadora, sensible, coheren-

te, pertinente, abierta al mundo y a lacolaboración con instituciones herma-nas, pero también más flexible con suorganización interna, para aprovecharsus potencialidades y las ventajas de losretos que se presenten y más dispuesta ala trasformación, apuntó.En este evento, en el cual estuvieronpresentes el secretario de Docencia,Alfredo Barrera Baca; el director deInfraestructura Académica, GustavoEchaniz Villamar, y la directora de la

Facultad de Ciencias Políticas ySociales, Jannet Valero Vilchis,Hernández Luna refirió que los forosrealizados en el Centro UniversitarioEcatepec, las unidades académicas pro-fesionales de Nezahualcóyotl yTianguistenco y la Biblioteca Central“Dr. Juan Josafat Pichardo Cruz” per-mitieron constatar la amplia presenciaque tiene la UAEM en las diversasregiones de la entidad, aunque el retosigue siendo una mayor cobertura.

“La instrucción del rector de la MáximaCasa de Estudios mexiquense -sostuvo-era llevar a cabo un ejercicio de plane-ación incluyente, lo cual se logró con laparticipación de académicos, alumnos ypersonal administrativo, quienes inter-cambiaron experiencias, expusieronproblemáticas y generaron, a través dela visión y talento de todos los universi-tarios, propuestas claras”. La participa-ción de los universitarios fue por escri-to, en la página web y en los Foros deConsulta.El rector de la Universidad Autónomadel Estado de México, Jorge OlveraGarcía, reconoció la participación detodos los sectores de esta casa de estu-dios y destacó la cooperación de ponen-tes como el secretario de DesarrolloEconómico del Gobierno del Estado deMéxico, Félix Adrián FuentesVillalobos, quien habló de la“Universidad emprendedora enfocadaal desarrollo sustentable”; el secretariode Educación, Raymundo MartínezCarbajal, quien dictó la ponencia “Launiversidad y la política estatal en laeducación superior”, y la secretaria deInvestigación y Estudios Avanzados dela UAEM, Rosario Pérez Bernal, quiendictó la ponencia “Humanismo quetransforma”.

De la redacciónEl Sindicato Único de Maestros yAcadémicos del Estado de México(SUMAEM) examinó el problema delas cuotas escolares “voluntarias”, exi-gidas a padres de familia en cada inicio

escolar, y consideró complejo el tema,incluso recordó los problemas de incon-formidad de los padres de familia en losúltimos días. Por conducto de su secretario general,Luís Zamora Calzada, la organizaciónmagisterial comentó que las autorida-des educativas diseñaron mecanismosde participación estatal y municipalpara el apoyo a los planteles.No obstante, observó, no mencionacomo cubrir los gastos inmediatos, queya se ejercen en las escuelas, pues enmuchos casos las asociaciones depadres de familia pagaban al personalsecretarial y a quienes efectúan trabajosmanuales en los planteles escolares.El SUMAEM advirtió que estos traba-jadores quedaron ahora en riesgo dequedar en el desempleo al no contar conuna plaza pagada por las autoridades.La situación citada es compleja porque,según la organización gremial, si seprohíbe el pago a este personal, tampo-co habrá justificación para establecerlas cuotas voluntarias, pero al mismotiempo hay trabajadores que ya sonpagados por las asociaciones de padresde familia.Zamora Calzada se refirió, por otraparte, a las difíciles condiciones econó-micas de muchos padres de familia,cuyas carencias de dinero no les permi-tieron cubrir las cuotas escolares volun-tarias. El panorama, indicó el dirigentedel SUMAEM, es complejo porque “lapuesta en marcha de las escuelas

2

Presidente Editor yDirector General

AUGUSTO LOZANO R.

ES UNA PUBLICACIÓN SEMANALDE Y DISTRIBUIDA POR EditorialMultiservicios Roco, S. de R.L. de C.V.Correspondiente al Número de Edición414 del Lunes 26 de Agosto de 2013,Número de certificado de Reserva otor-gado por el Instituto Nacional deDerecho de Autor 04-2004-090909302700-101. No. de Certificadode Licitud de Título: (En Trámite) No. deCertificado de Licitud de Contenido: (EnTrámite), Domicilio: Díodoro OrtegaMaíz No. 210, Col. La Mora. Tel. 2-72-25-99, C.P. 50020, Toluca, Méx. correoelectró[email protected] en Talleres Espacio Libre, ofici-nas en Lic. Benito Juárez, Norte, No.521-1,Col. Santa Bárbara, Toluca, Méx.Telfax. 2-13-45-83. El contenido de losartículos es responsabilidad exclusiva desus autores. Todos los derechos están asalvo. No se devuelven originales, aun-que no se publiquen.

[email protected]

Toluca, Méx., Lunes 26 de Agosto de 2013El Espectador

Información. Pág. 8Información. Pág. 8

CONCLUYERON LOS 4 FOROS UNIVERSITARIOSDEL PLAN 2013-2017; SON 5 MIL 724 PROPUESTAS*Fue alta la participación de los universitarios, incluso en línea: JOG.

El rector de la UAEM, JOG, al clausurar los foros de consulta para el PRDI2013-2017.

Jairo A. TellLos dobleces del discurso político y la incongruencia con que se manejan lospolíticos han traído como consecuencia el desencanto, la incertidumbre y lacrispación para el grueso del magisterio. No por nada los maestros de la fran-ja sur (Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas) y Jalisco se han manifestadoen contra. Una cosa es el discurso político y otra muy diferente la realidad quesubyace en las entrañas del sistema educativo nacional. Con la dichosa refor-ma educativa propuesta por el ejecutivo, se trastocan los derechos laborales delos docentes. En consecuencia, el Estado no recupera la rectoría del sistemapedagógico nacional, sino que la entrega a la iniciativa privada y a la OCDE.Un sueño hecho realidad para José Ángel Gurria, un salinista de abolengo,cuya consigna es entregar el rubro educativo en su totalidad a particulares. Apartir de ahora los lineamientos, la agenda y el marco normativo de la educa-ción pública estarán en manos de estos nuevos poderes facticos. “De verdadque estos infelices no tienen llenadera” expresan docentes de CNTE, a decirsuyo: Las leyes secundarias presentadas por el ejecutivo y aprobadas por lacomisión de educación de la Cámara son un asalto a las conquistas laboralesdel magisterio, con lo cual se viola flagrantemente el principio de bilateralidaden la negociación de sus condiciones de trabajo. Los docentes de la coordina-dora afirman que la reforma educativa es en realidad, una reforma laboral yadministrativa disfrazada que busca desprofesionalizar al magisterio, vigilar-lo, controlarlo y castigarlo. Una reforma basada en la evaluación que hace dela amenaza y del miedo al despido o a la degradación laboral el centro de unasupuesta mejoría profesional del magisterio y la ruta para alcanzar la calidadeducativa. No puede conciliar intereses, sino más bien abonar a la crispacióny tensión social. Hoy más que nunca, el docente se encuentra desprotegido. Laautoridad “sorda” no escucha sus propuestas y al más puro estilo del Porfiriatose propone emplear la máxima de “Pan o Palo” acuñada precisamente duranteese periodo histórico. Según los maestros de la CNTE y de otros grupos del magisterio esta reformaes un menú a la carta para los empresarios a quienes se pretende entregar ensu totalidad el sistema educativo nacional. Como prueba de ello esgrimen ladeclaración del “Yupi” Claudio X. Gonzales presidente de Fundación Televisay Mexicanos Primero antes de que las leyes secundarias fueran tema de discu-sión en el legislativo.La autoridad educativa deja muchos cabos sueltos y entre ellos se encuentran

EL DOBLE DISCURSO DE LAAUTORIDAD EDUCATIVA

URGEN FONDOS PARA MANTENIMIENTODE ESCUELAS Y PAGO DE INTENDENTES*Propone el SMSEM que se tome una medida así para suprimirlas cuotas escolares.

La urgencia de expedir en el Estado unaley contra la trata de personas, paracombatir con eficacia este grave delitofue la principal conclusión del foro “DeVíctima a Superviviente”, organizadopor la diputada local, Leticia ZepedaMartínez, en el Salón Benito Juárez dela sede del Poder Legislativo mexi-quense. En representación del diputado, AarónUrbina Bedolla, presidente de la JCP, ellegislador, Apolinar EscobedoIldefonso, confió en que el Estado deMéxico contará con una Ley de preven-ción y combate a este delito, productodel trabajo conjunto de todos losGrupos Parlamentarios.Leticia Zepeda (PAN) destacó que elencuentro, organizado en coordinacióncon la Comisión “Unidos contra laTrata”, presidida por Rosi Orozco, tuvocomo objetivo “despertar la concienciay movilizar el apoyo en favor de estalucha”.Por su parte, Alonso Adrián JuárezJiménez (PAN), presidente de laComisión de Procuración yAdministración de Justicia, manifestóla disposición de los diputados para tra-bajar con el gobierno estatal a fin decombatir este fenómeno delictivo.En presencia de la diputada del PRI,Dora Elena Real Salinas, así como delos legisladores del PAN, Adriana deLourdes Hinojosa Céspedes, Ana MaríaBalderas Trejo, Alfonso GuillermoBravo Álvarez Malo y FranciscoRodríguez Posada, anunció que presen-tará una iniciativa para tipificar como

delito la “solicitud de prostitución”,pues la trata de personas también obe-dece a la demanda de servicios sexua-les.Ante Mercedes Colín Guadarrama,vocal ejecutiva del Consejo Estatal dela Mujer y Bienestar Social, yGuillermina Cabrera Figueroa, fiscalpara la Atención de DelitosRelacionados con la Trata de Personasde la Procuraduría General de Justiciadel Estado de México (PGJEM), enrepresentación del procurador, MiguelÁngel Contreras Nieto, el legislador,Alfonso Bravo, expuso la iniciativa deley en esta materia presentada por suGrupo Parlamentario, en conjunto conel PRD y la diputada del VerdeEcologista, María Teresa GarzaMartínez, mediante la cual se busca,además de prevenir y sancionar estasconductas, apoyar a las víctimas paraque recuperen sus vidas.Recordó que se analiza otra iniciativapresentada por el Grupo Parlamentariodel PRI, por lo que confió en que pron-to se avale una ley que permita comba-tir este delito.Durante su intervención, la activistaRosi Orozco reconoció el esfuerzo yvoluntad de los legisladores mexiquen-ses para ponerse de acuerdo en estamateria y “evitar que más personas sean

Toluca, Méx., Lunes 26 de Agosto de 2013 3

CARAS VEMOS… NO SABEMOSAUGUSTO LOZANO ROBLES

El Espectador

HACE FALTA UNA NUEVA REFORMA MUNICIPAL, PARADARLE FORTALEZA INSTITUCIONAL A AYUNTAMIENTOS

URGE LEY CONTRA LA TRATA DE PERSONAS, SEDIJO EN UN FORO ORGANIZADO POR DIPUTADA*Participaron luchadoras sociales, representantes populares, especialistas y víctimas

Foro sobre la trata de personas y supervivientes de la misma, efectuado en elP. Legislativo.

En una ocasión “El Espectador” le preguntó al entonces secretario deGobernación, Fernando Gómez Mont, sobre el homicidio del joven SergioAdrián Hernández Guereca, de 16 años, por parte de un policía fronterizo,en Ciudad Juárez, Chihuahua. El alto funcionario del gobierno de FelipeCalderón destacó que esta debidamente probado que la víctima adolescen-te estaba en territorio nacional y el uniformado estadounidense le disparódesde unos metros dentro de su país. Por ello las autoridades mexicanas nodescansarían hasta obtener justicia. Pocos días después el entrevistadorenunció a su cargo, y nunca más se volvió a saber nada del asunto. Estasituación prueba la permisibidad del gobierno mexicano frente a los atrope-llos de las autoridades de Estados Unidos contra los connacionales. En estecaso ni siquiera se demandó la extradición agente fronterizo, lo cual con-trasta con la celeridad con que se atienden la solicitudes de extradición pre-sentadas por el gobierno del vecino país… En Ecatepec y el oriente de laentidad va en aumento el problema de las extorsiones y cobro de derechode piso a quienes realizan actividades productivas, desde grandes negocioshasta quienes venden gorditas en las esquinas. Esta situación se desconoceen Toluca, pero es grave. Las organizaciones de comerciantes de la regióndemandan eficacia de las autoridades en el combate a la delincuencia, yrecuerdan que así comenzaron los problemas en Michoacán y Guerrero…Por cierto, algunos funcionarios de ese municipio, el más poblado del país,aseveran que los problemas que enfrentan en materia de seguridad, servi-cios públicos y presupuestales fueron heredados e insisten en que no se hanagravado, como se difunde; además, gran parte de los encargados de las dis-tintas áreas del gobierno municipal le fueron impuestos al alcalde PabloBedolla…Enferma y desgastada físicamente por la edad, América Abaroasigue participando en movilizaciones de la organización NAUCOPAC, quefundó con Tonatiuh Mercado, un radical tronquista que llegó a ser diputa-do local, ya fallecido… Perdida, como si deliberadamente le quisieran can-celar incluso su derecho a aspirar siquiera a ser candidata a alcaldesa deNaucalpan, está la diputada federal González Olivares, hija de la anteriorpresidenta de esa demarcación, Azucena Olivares. Nada se sabe de la repre-sentante popular, aunque no está claro si ella decidió mantener un bajo per-fil, debido a los problemas heredados por su madre al actual alcalde DavidSánchez Guevara, o le han pedido discreción... CONTRAOREJA: Ahoradicen que la llave la cerraron “de más arriba”...

des urbanas deterioradas, con grandes baches sin reparar en todas lasciudades mexiquenses, los malos servicios públicos y el escaso impac-to real de las políticas públicas de empleo entre la población.Hay otros problemas, igualmente graves, no percibidos por la sociedaden su justa dimensión, pero igualmente nocivos, como los reconocidospor funcionarios de algunos municipios en una encuesta de este sema-nario y confirmados por el especialista en municipalismo y académicode la UAEM, Julián Salazar medida: la debilidad institucional en esteorden de gobierno para aplicar la ley, además del viejo vicio de lacorrupción.Para el académico la corrupción contribuye demasiado a la debilidadinstitucional de los ayuntamientos, porque mediante dinero ilícito losfuncionarios permiten la violación de la ley y le procuran impunidada los culpables, en detrimento de la norma. En el mismo sentido ope-ran las decisiones fundadas en motivos políticos. Eso resulta fácil de entender cuando vemos el desorden, la anarquía,por el incumplimiento de la norma, en la expansión de las ciudadessobre áreas no aptas para uso habitacional, la prevalencia de los inte-reses económicos y políticos de poderosos grupos sobre la convenien-cia social y la necesidad de mantener de condiciones para la conviven-cia armónica de los integrantes de la sociedad. Este fenómeno daña el estado de derecho, pero afecta por igual lascondiciones de vida de la comunidad. El desorden urbano por la noaplicación de la ley tiene efectos negativos en la actual situación, perolo peor es que se trata de un problema que perjudica a las actualesgeneraciones y lo padecerán también las futuras.Las cosas no cambiarán en sentido positivo mientras no se lleve a cabootra reforma que ayude de verdad a los municipios a adquirir la fuer-za institucional necesaria para aplicar la ley sin distingo, porque en laactualidad, por diversas razones, no se aplica el principio constitucio-nal de la igualdad invariable de todos frente a la norma.Nada más es de observar como el pago de impuestos y derechos es casivoluntario, por la incapacidad o falta de decisión de la esfera degobierno para obligar a todos a asumir sus obligaciones frente a lasautoridades. Piénsese nada más en la morosidad, evasión o elusión delpago del consumo de agua potable e Impuesto Predial, y las tomasclandestinas.Urge dotar a este ámbito de competencia de mayor profesionalizaciónde sus estructuras administrativas y operativas; es decir, darle fortale-za institucional para aplicar leyes y reglamentos, y al mismo tiempo,establecerles la obligación de rendición de cuentas no sólo de la formaen que ejerce sus recursos presupuestales, sino también del manteni-miento del estado de derecho en cada demarcación.

Información. Pág. 8

La presidenta municipal de Toluca,Martha Hilda González Calderón, des-tacó la importancia de la coordinaciónlograda entre los distintos órdenes degobierno y la iniciativa privada paraejecutar programas y acciones a favorde la población más desprotegida.Al mismo tiempo, recoció y agradeció ala Secretaría de Desarrollo Social por

trabajar de esta manera, porque “launión de estos trabajos deja como resul-tado un beneficio para quienes nos inte-

resan, ustedes, los adultos mayores”,subrayó. Éstos superan el millón, y parael 2015 llegarán a 1.5 millones.La alcaldesa gregó que con este tipo deacciones se contribuye a fortalecer lavida de los participantes y destacó lalabor de la titular del Consejo Estatal dela Mujer y Bienestar Social, MercedesColín Guadarrama, a favor de los secto-res más vulnerables de la sociedad.

González Calderón, habló durante la“Jornada Médica y de Servicios paraAdultos Mayores y Entrega de Apoyosa Casas de Día”, en el ParqueMetropolitano Bicentenario, donde lasecretaria de Desarrollo Social delgobierno estatal, Elizabeth VilchisPérez, entregó de manera simbólicapaquetes alimenticios así como de

Toluca, Méx., Lunes 26 de Agosto de 20134 El Espectador

Información. Pág. 8

DESTACÓ MHGC LA COORDINACIÓN ENTRE LOSGOBIERNOS PARA LOS PROGRAMAS SOCIALES *Tiene el Estado la mayor población de adultos mayores. *En 2015 serán 1.5 millones.

GABRIEL L. VILLALTA

Economía creció solo 1% en primer semestreEl Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en elsegundo trimestre del año la economía nacional creció 1.5%, que aunado a laexpansión de 0.6% del primer trimestre da como resultado un crecimiento de solo1% en el primer semestre del año. La desaceleración es más fuerte de lo antici-pado. El crecimiento del segundo trimestre se quedo muy lejos de lo esperado poranalistas y el gobierno federal 2.3 y 2.5%, respectivamente. De manera desesta-cionalizada y con relación al primer trimestre, la economía mexicana en el segun-do trimestre retrocedió 0.74%. Las cifras presentadas por el INEGI se basan enuna nueva serie de datos que toma como base la información de 2008 en lugar de2003. A consecuencia de este cambio el INEGI también revisó a la baja la tasa decrecimiento de 2012 de 3.9 a 3.8%. Ante estos resultados el Gobierno Federalajustó por segunda ocasión a la baja su pronóstico de crecimiento económico paratodo el 2013 de 3.1 a solo 1.8%. El pronóstico oficial al comienzo del año era de3.5%.

Insostenible modelo económico basado en exportacionesManuel Ramos Francia, subgobernador del Banco de México (Banxico), advirtióque el modelo de crecimiento a través de las exportaciones “se está acabando”,por ello el país debe aumentar su productividad y lograr desarrollo interno. Laeconomía mundial se aproxima al tope de crecimiento, por lo cual es necesarioque México realice reformas, pues “simple y sencillamente no tenemos suficien-te crecimiento viniendo de afuera”. Las exportaciones, en el mejor de los casos,generaron un crecimiento económico del orden del 3.5% promedio anual en losúltimos 10 ó 15 años, pero debe crecer entre 5 y 6%, dadas las característicaspoblacionales del país, añadió. El entorno económico mundial es complicado y elcrecimiento global no pasará del 3.5%.

En un año deuda de estados y municipios crece 9.6%La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó que al cierre delmes de junio la deuda de las entidades federativas y municipios ascendió a 443mil 039 millones de pesos, 9.6% más que lo registrado al mismo mes del 2012.El tamaño de la deuda de los estados y municipios como proporción del ProductoInterno Bruto (PIB) estatal fue de 2.8% en el primer semestre y del 82.8% enrelación a las participaciones federales, Ramo 28, su principal fuente de ingresos.De las 32 entidades federativas, en 7 su deuda representa 100% o más de sus par-ticipaciones. La relación proporción deuda-participaciones en el caso deCoahuila es del 284.8%, Quintana Roo de 239.4%, Nuevo León de 202.1%,Chihuahua de 169.3%, Veracruz de 126.8%, Nayarit de 112% y Sonora de107.9%. El gobierno federal señala que el monto de la deuda estatal no pone enpeligro las finanzas públicas nacionales.

63% de los contribuyentes son asalariadosEl Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que al pasado mes dejunio la cifra de contribuyentes activos llegó a 39 millones 478 mil, 1 millón 950mil más que en junio de 2012. De estos, 25 millones 163 mil son asalariados(63.7%), 12 millones 759 mil son personas físicas (32.3%) y 1 millón 556 mil sonpersonas morales (3.9%). En el primer semestre del año los ingresos tributariosadministrados por el SAT totalizaron 838 mil 881 millones de pesos, es decir, unaumento de 5.1% en términos reales respecto al mismo periodo del año anterior.El monto recaudado por concepto de Impuesto sobre la Renta (ISR) fue de 476mil 974.6 millones de pesos, con un crecimiento real del 14.4%; mientras lo cap-tado por el Impuesto al Valor al Agregado (IVA) fue de 270 mil 146.5 millonesde pesos, con un crecimiento del 7%.

A pesar de riqueza petrolera el país es importador neto de gasolina, turbosi-na y gasComo parte de los argumentos a favor de la reforma energética, la Secretaría deHacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que el país es importador neto degasolinas, diesel, turbosina, gas natural, gas licuado de petróleo (LP) y petroquí-micos, lo cual se ha intensificado por la pérdida de competitividad en la industriapetrolera. El informe de Hacienda detalla que desde el 2005 la producción decrudo disminuyó como consecuencia de la declinación natural de los camposmaduros, y por la falta de recursos para desarrollar nuevos campos, asociada a losaltos riesgos en los que se incurre en dicha exploración y extracción. Entre 2004y 2012 el país pasó del sexto al séptimo lugar entre los mayores productores decrudo y del octavo al noveno en materia de reservas probadas de petróleo.

PÉSIMO DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA ELPRIMER SEMESTRE DEL AÑO: CRECIÓ 1%

La alcaldesa MHGC, destacó la coordinación de los gobiernos en los progra-mas sociales.

A partir de este mes se encuentra a la venta en nuestro país el 208 GT, unpequeño hatchback que sin duda será del gusto de los amantes de la velo-cidad. Este deportivo es una versión modificada del 208 que ha tenido muybuena aceptación en Europa por su diseño. Los cambios en el exterior delauto son sutiles, sobresaliendo la utilización de rines de 17”, estribos late-rales y un difusor trasero. El motor empleado es un 1.6 litros turbo de 200hp, el mismo que porta el RCZ Coupe, con el cual es capaz de acelerar de0 a 100 km/h en 6.8 segundos y alcanzar una velocidad máxima controla-da de 230 km/h. Dado el incremento en la potencia, los frenos, dirección ysuspensión fueron modificados, haciendo al auto más firme y seguro. Elinterior del GT muestra muy buena manufactura y acabados. Curiosamenteporta emblemas GTI, como se le comercializa en otros mercados. Dentrode su equipamiento podemos destacar sus asientos deportivos, tablero yvolante en piel, pedales y palanca de aluminio, pantalla táctil y sistema deaudio con conexión Bluetooth, entre otros. La principal competencia del208 GT es VW Polo GTI y el Ford Fiesta ST que se especula llegará aMéxico en poco tiempo. El costo de la nueva joya de Peugeot es de 339 mil900 pesos.

Peugeot 208 GT

En dos reuniones con cuadrosdirectivos de su partido, el lídernacional del PRI, CésarCamacho Quiroz, destacó launidad y cohesión del priísmoen su apoyo al presidenteEnrique Peña Nieto, y especial-mente a su iniciativa de refor-ma energética.Habló durante los trabajos dela Comisión Política Nacional,en la cual participan los gober-nadores; y en la TerceraReunión Plenaria de los diputa-dos federales priístas. Advirtióque el PRI está dispuesto acerrar fila y apostar su capitalpolítico, en su apoyo a la citadareforma, incluso a salir a lascalles para convencer y persua-dir a la ciudadanía sobre laconveniencia de concretarla.En ambos encuentros expuso ladisposición de sus correligio-narios para defender y sacaradelante los cambios constitu-cionales propuestos por el pre-sidente Peña Nieto para moder-nizar la industria petrolera yconstruir las condiciones pararesolver los problemas de esca-so desarrollo económico, yreducir los precios de las gaso-linas, gas y energía eléctrica. Destacó que en este respaldo elPRI sabrá responder a su res-ponsabilidad histórica, y llamó

a sus compañeros de partido acerrar filas en torno a la inicia-tiva presidencial. En la reunióncon los diputados, el coordina-dor de los mismos, ManlioFabio Beltrones, dijo que loslegisladores priistas impulsa-rán con decisión la reformaenergética.Es hora, dijo, de bajar el costode la luz y del gas utilizado enlas casas y los negocios; eshora de producir más fertili-zantes y respaldar a los campe-

sinos para procurar la seguri-dad alimentaria; es hora deimpulsar la economía de lasfamilias mexicanas, de generarmás empleos y mejor pagados,y es hora de incrementar nues-tra productividad.Al inaugurar la reunión encompañía de la secretariaGeneral del CEN, IvonneOrtega Pacheco, y del coordi-nador parlamentario del PRI enla Cámara de Diputados,Manlio Fabio Beltrones, CésarCamacho subrayó: “no sólotenemos que lograr la aproba-ción de la reforma energéticaen términos numéricos; debe-mos lograrlo persuadiendo alos demás, debemos ganar conrazones; es hora de postularnuestras ideas para demostrarque el PRI tiene una mejorvisión para concebirlas y unamayor capacidad para ejecutar-las”.Contundente, el líder priístasubrayó: “estamos listos, hayque hacerlo ahora, y hay quehacerlo bien; para ello conta-mos con la bancada más propo-sitiva y con el trabajo legislati-vo más sólido y más firme”.En este marco, Camacho felici-tó al diputado Manlio FabioBeltrones por su exitosa laborcomo coordinador del grupoparlamentario priísta, así comoa Francisco Arroyo Vieyra,presidente de la mesa directivade la Cámara de Diputados,

Toluca, Méx., Lunes 26 de Agosto de 2013 5El Espectador

Información. Pág. 8

MUESTRA EL PRI SU UNIDAD Y COHESIÓN ENAPOYO A PEÑA Y A LA REF. ENERGÉTICA: CC* “Lograr los cambios que el país necesita es responsabilidad histórica del PRI”: César Camacho Q.

EL PRI está unido en su apoyo absoluto a EPN y su iniciati-va de reforma energética: CCQ.

De la redacciónEl Partido de la RevoluciónDemocrática (PRD), en voz deCuauhtémoc CárdenasSolórzano, uno de sus funda-dores y líderes históricos,endureció su posición y el len-guaje frente a la iniciativa pre-sidencial de reforma energéti-ca. La calificó de “entreguistay neoliberal”, y anticipó laorganización de una consultanacional sobre el tema.En un acto efectuado en elmonumento a la Revolución,poco antes de presentar alSenado de la República for-malmente una iniciativa dereformas a 12 leyes y al régi-men fiscal de Pemex, el hijodel general Lázaro Cárdenasprevió la aprobación de loscambios a la Constitución pro-puestos por el presidenteEnrique Peña Nieto, para auto-rizar la inversión privada entodas las fases del aprovecha-miento del crudo y en la indus-tria eléctrica.Por ello, Cárdenas Solórzanopropuso organizar desde ahorauna consulta popular para el2015, porque en la actualidadesta figura no se ha reglamen-tado. Se trata de reunir unmillón 630 mil firmas de elec-tores, para efectuarla y poderechar atrás la reforma energéti-

ca.La iniciativa perredista dereforma en la materia no inclu-ye cambios a la Constitución,sino modificaciones a 12 leyessecundarias y la expedición deuna específica para regular elfondo de los excedentes petro-leros. Propone igualmente ali-gerar la carga fiscal de Pemex,dotarlo de autonomía presu-puestal y de gestión, y destinaringresos de la empresa a rein-versión productiva, para latransformación del crudo convalor agregado.En su discurso, pronunciadoante la dirigencia nacional delPRD y de cuadros de diversosniveles, Cárdenas Solórzanoadvirtió que con la reforma al

(Segunda parte)La reforma energética presidencial, con cambios a laConstitución, será aprobada inevitablemente, y al margende los mexicanos; es decir, estén de acuerdo o la rechacen.Salvo movilizaciones gigantescas en todo el país, de talmagnitud que pudieran poner en riesgo la estabilidad polí-tica y la gobernabilidad, no se ve cómo podrían evitarla susopositores.El PAN está a favor, a pesar de criticarla por limitada en suorientación privatizadora. Y este partido, con el PRI y losaliados de éste, no sólo reúnen mayoría calificada en elCongreso de la Unión, sino también en las legislaturaslocales, las cuales como parte del Congreso Constituyentedeben aprobar por mayoría; es decir, más de la mitad de losestados, todo cambio a la Máxima Norma del país.Ante esta perspectiva, lo importante ahora es que el gobier-no de la República de a conocer con precisión qué podrálicitar para que invierta la iniciativa privada nacional yextranjera y qué no, pues los cambios constitucionales sóloautorizarán esa participación particular, mediante contratosde utilidad compartida, pero no las circunstancias específi-cas en cada caso en que se podrá dar esa sociedad Estado-IP.No se trata de un simple matiz, sino de una definición deimportancia estratégica, porque no será lo mismo un con-trato de utilidad compartida para explotar y explotar petró-leo en aguas someras, donde Pemex puede hacerlo por símismo, que una asociación para hacer lo propio en aguasmuy profundas. Tampoco los riesgos de perder el capitalson equivalentes en este ejemplo.De acuerdo con la opinión de los expertos en el tema,Pemex tiene fuera de servicio a centenares de pozos, inclu-sive en tierra, porque al dejar de operar los precios delcrudo eran muy bajos y también la tecnología disponible nopermitía aprovechar el combustible ubicado a mayor pro-fundidad, pero la situación cambió.Con los altos precios del hidrocarburo y los avances tecno-lógicos susceptibles de aplicación en ellos, estos pozospueden ser ahora altamente rentables y no se requiere degran inversión para ponerlos a funcionar, por lo que seríainsensato firmar contratos de utilidad compartida para rea-nudar la explotación.Si en la legislación secundaria se dejara absoluta libertad algobierno para firmar contratos de utilidad compartida endonde quiera y no donde convenga al país, sería muy gravey riesgoso para el patrimonio nacional, porque sencilla-mente podría entregarse a los poderosos intereses económi-cos domésticos y foráneos la riqueza petrolera, incluyendola que se puede aprovechar sin necesidad de socios, ni derepartir ganancias.No debemos olvidar que la inevitable reforma constitucio-nal abrirá la industria petrolera a particulares, asociadoscon el gobierno, pero los contratos de utilidad compartidano serán obligatorios; es decir, ningún poder económicopodrá reclamar participación en todos los proyectos deexploración, explotación, transporte, almacenamiento yrefinación del crudo.Empero estos aspectos no se conocen. No sabemos si elpetróleo de aguas someras y en tierra, aun sin necesidad deinversión, ni de tecnología ajena, será compartido conempresas nacionales y extranjeras. Urge que los mexicanosconozcan estas cuestiones, porque si no hay precisión y seacota la facultad de firmar contratos de utilidad comparti-da, siempre existirá el riesgo de que un gobierno corruptoy entreguista comparta la renta petrolera de todos los pozosque se perforen y exploten en el futuro.

URGE DAR A CONOCER DÓNDE Y EN QUÉ MEDIDA PODRÁNPARTICIPAR PARTICULARES EN LA INDUSTRIA PETROLERA

ENDURECE PRD POSTURA ANTE LA REF. E.: “NO CAMBIOS A LA CONSTITUCIÓN”*Estima el PRD que puede modernizarse Pemex sin cambiosconstitucionales.

En una sorpresiva decisión, el diputado federal por Jilotepec,Miguel Sámano Peralta, dejó la Secretaría de Organización delComité Directivo Estatal (CDE) del PRI. Fue relevado por JaimeBarrera Velázquez, ex secretario de Transporte y hermano deHeberto, quien fuera líder del priísmo estatal dos veces.No se dieron a conocer las causas de la renuncia de SámanoPeralta, un político de la parte norte del Estado y muy cercano alpresidente de la República, Enrique Peña Nieto.La cartera que ocupa ahora Barrera Velázquez ha tenido variostitulares en los últimos tiempos, y éste ha formado parte ya delCDE, incluso fue secretario técnico del Consejo Político Estataly subsecretario de Organización.

DEJÓ SÁMANO CARGO ENPRI; BARRERA AL RELEVO

Información. Pág. 8

VEcatepec, Méx.-Los alcaldesPablo Bedolla López, de estemunicipio; y Rocío DíazMontoya, de Tecámac, recono-cieron los buenos resultadosofrecidos por el diputado localy presidente de la Junta deCoordinación Política de laLVIII Legislatura, AarónUrbina Bedolla, tanto en mate-ria legislativa como en la ges-tión social.Durante una gira de trabajo, encompañía de Héctor PedrozaJiménez, cabeza del sectorpopular del PRI en el Estado,Urbina Bedolla, quien tambiénes coordinador de los diputa-dos locales del PRI, efectuóuna gira de trabajo por CiudadCuauhtémoc y Santo TomásChiconautla, en donde entregópaquetes alimentarios y table-

tas electrónicas. En el primersitio inauguró un gimnasio alaire libre. En un mensaje dirigido, ante lapresencia de los presidentesmunicipales mencionados, ellegislador Urbina Bedolla des-tacó que los gobiernos semiden por sus resultados, perotambién y sobre todo por sucalidad humana.El también representante popu-lar por del XXXIII distritoelectoral local que comprendeEcatepec y Tecámac, compro-metió mayores apoyos concanastas alimentarias, tabletas

electrónicas y becas para adul-tos mayores y otros grupos vul-nerables.Acompañado también por suscompañeros legisladores delPRI, Martha Elvia FernándezSánchez, Armando CoronaRivera, Marlon MartínezMartínez, Felipe BorjaTexocotitla, Enrique MazuttiDelgado, Juan DemetrioSánchez Granados, y de NuevaAlianza, Alberto HernándezMeneses, así como el subsecre-tario de Desarrollo Municipaldel Gobierno estatal, BenjamínFournier Espinosa, UrbinaBedolla reiteró su llamado paraque los municipios mexiquen-ses destinen una mayor partedel presupuesto a proyectosproductivos que generenempleo y bienestar.En eventos multitudinarios enlos que la gente le reconoció eltrabajo que realiza a favor desus representados, el también

coordinador del GrupoParlamentario del PRI, dijo queestos recursos se gestionanante el gobernador, EruvielÁvila Villegas, quien los auto-riza, y en este contexto, enfati-zó que no hay pretexto paraque alcaldes, diputados ydemás servidores públicos nole cumplan a la gente.

En Ciudad Cuauhtémoc, eldiputado, Héctor Pedroza, tam-bién representante del XXVIdistrito electoral local con sedeen Nezahualcóyotl, le refrendóel apoyo del sector popular, ydestacó los recursos gestiona-dos, que en el caso del gimna-sio servirán no sólo para recre-

Toluca, Méx., Lunes 26 de Agosto de 20136 El EspectadorRECONOCEN ALCALDES TRABAJO LEGISLATIVOY LA GESTÓN SOCIAL DEL DIPUTADO A. URBINA*Efectuó el dirigente de la Cámara de Diputados gira de trabajo por Ecatepec.

El líder de la LVIII Legislatura Local, diputado AarónUrbina Bedolla, en su gira por Ecatepec.

Tlalnepantla, Méx.-La Comisión Federal de Electricidad (CFE)dotará de energía eléctrica a cerca de 60 mil mexiquenses asenta-dos en colonias populares y zonas rurales, para lo cual ese orga-nismo público descentralizado firmó un convenio marco de elec-trificación con el gobierno estatal.Por el Estado firmó el gobernador Eruviel Ávila Villegas; y por laCFE, su director general, Francisco Rojas Gutiérrez, en un actoen que se puso en servicio la subestación Barrientos, enTlalnepantla, así como un Centro de Distribución y de Atencióna Clientes de la CFE, y se tomó protesta a los integrantes delComité de Coordinación.El gobernante mexiquense volvió a tratar el tema de la iniciativade reforma energética presentada el presidente Enrique PeñaNieto, y sostuvo que no plantea la privatización de Pemex ni dela Comisión Federal de Electricidad (CFE).En cambio, dijo, busca detonar beneficios para el desarrollo eco-nómico del país, al reducir costos en las tarifas de luz en vivien-das, negocios e industrias, escenario que atraiga más inversiones,genere empleos y mejore condiciones de vida para los mexicanos,por ello exhortó a la ciudadanía a no dejarse confundir por infor-mación engañosa respecto a los objetivos de esta iniciativa.El Convenio Marco de Electrificación Gobierno del Estado deMéxico-CFE, tiene como finalidad realizar obras de infraestruc-tura y de electrificación en colonias populares y poblados ruralesde la entidad, en beneficio de cerca de 60 mil mexiquenses.Las obras se llevarán a cabo en siete municipios incluidos en laCruzada Nacional Contra el Hambre, y para poner en marcha laprimera etapa se destinará una inversión de 150 millones depesos, de los cuales la paraestatal aportará 33 por ciento, losayuntamientos la misma cantidad y el resto por parte del gobier-no estatal.Por su parte, el director general de la CFE garantizó que estacompañía está comprometida a seguir impulsando la competiti-vidad del país, con especial énfasis en el Estado de México por surelevancia en el contexto nacional, al ser la entidad más pobladay una de las que cuenta con el mayor número de industrias. Y ase-guró que trabajando en equipo con autoridades mexiquenses seincrementará el bienestar en colonias populares con la ampliaciónde la red eléctrica, así como en comunidades apartadas, pues éstees uno de los principales objetivos de la comisión. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía(INEGI), 98.98 por ciento de la población en el estado cuenta conenergía eléctrica, con más de cuatro millones de usuarios (11 porciento de la cobertura nacional), lo cual es el equivalente a nueveestados de la República juntos.Asimismo, dio a conocer, la CFE ha destinado una inversión cer-cana a los 6 mil 300 millones de peso para crear más infraestruc-tura eléctrica en la entidad, y de forma conjunta se han llevado acabo 957 obras en 63 poblados rurales y 894 colonias populares,en 118 municipios, con una inversión cercana a los 480 millonesde pesos.

CLAUDIAHIDALGOEl número de verificentros en laentidad resulta insuficiente parael parque vehicular, que este añoasciende a 4 millones 450 milunidades, reconoció elSecretario de Medio Ambiente,Cruz Juvenal Roa.Actualmente funcionan en laentidad 99 verificentros, los cua-les revisan un padrón vehicularde 4.4 millones de autos; esdecir, un promedio de 43 milunidades por verificentro, cuan-do en lugares de Estados Unidos,como California, con 9 millonesde autos hay 7 mil verificentros,uno por cada mil 300 vehículos.En el expediente que preparanpara el gobernador también seidentifica cuántos verificentroshay por municipio, la carga detrabajo de cada uno y lo alejadosque están uno de otro, paradeterminar cuáles son las zonasdonde es conveniente aumentarel número de permisos.“Estamos elaborando un diag-nóstico que tiene que ver con loshabitantes de cada uno de losmunicipios, los verificentrosque tiene cada uno, la distancia,para podérselo presentar algobernador y tome la decisiónde poder incrementar esta plan-ta”, dijo y agregó: “hoy en día,en mi opinión, son insuficientes99 verificentros para atenderuna planta vehicular de 4.5millones, es decir 43 mil vehícu-los. Pensemos en el doble, peroesperamos primero el diagnosti-co”, enfatizó el secretario.El funcionario estatal reiteróque a partir de enero el gobier-

no estatal tendrá el control delas verificaciones vehicularesrealizadas en la entidad, paraimpedir se puedan avalar unida-des que rebasen la norma deemisiones contaminantes a laatmosfera.Esta tecnología tiene un costode 61 millones de pesos. A lafecha ya han ejercido 50 millo-nes y faltan por invertir 11millones de pesos más, que soncubiertos por el gobierno esta-tal y no por los permisionariosde los verificentros, a quienesvigilarán para evitar actos decorrupción.Por lo pronto ya van muy avan-zados en la adquisición de tec-nología de punta para intervenirlos verificentros y poder cono-cer en tiempo real los resulta-dos de las verificaciones. Laimplementación está al 80 por

ciento.Se trata, de tener el controldirecto de cada uno de los veri-ficentros, lo cual permitirátener la información de maneradirecta a través de internet, sinesperar informes en papel cadames.Se trata de un sistema de emi-sión y control de hologramas,para saber en tiempo real cuán-tas se emiten al día y a quévehículos, pues se conformarápor primera vez un censo realdel parque vehicular en elEstado de México.“Es un software que va a estaren la Secretaria de MedioAmbiente, donde nosotrosvamos a tener el control total,ya no ellos. Los verificentrosno tendrán que hacer ningúngasto ni adquirir equipo extra”,destacó el secretario.

DOTARÁ CFE A 60 MIL MEXIQUENSESDE ENERGÍA ELÉCTRICA, SE ANUNCIÓ*La empresa pública descentralizada inauguró unasubestación en Tlalnepantla.

EXISTE UN VERIFICENTRO POR CADA43 MIL VEHÍCULOS EN LA ENTIDAD*Se estudia la conveniencia de aumentar su número, porque son pocos.

Como en la película de las Fuerzas Vivas, así en el PAN se estánrotando la dirigencia estatal, por resoluciones de órganos de sudirigencia nacional o de autoridades electorales juridiccionales.En estos momentos Oscar Sánchez Juárez, ex líder de los dipu-tados locales, es por tercera ocasión dirigente estatal.El ex legislador ganó la elección interna de su partido a JorgeErnesto Inzunza Armas, pero éste adujo irregularidades en lacontienda, y Sánchez Juárez fue desconocido.Después fue reinstalado en el cargo, pero nuevamente fuedepuesto, y ahora la sala regional del tribunal electoral delpoder judicial de la federación ordena reponerlo en la dirigen-cia.No obstante, allegados a Inzunza armas anticiparon que acudi-rán a la sala superior del citado tribunal , para que revoque ladecisión de la sala regional. La telenovela no ha llegado a sufin.

ALARGA SU TELENOVELAEL PAN: OSCAR S., LÍDER

Información. Pág. 8

De la redacción(Segunda y última parte)

La PGJEM, como la representaciónsocial de los mexiquenses, deberíaestar abierta a la población, pero enlugar de eso está aislada por una seriede medidas de control. Hay dificultadespara ingresar a su sede a presentardenuncias, señaló José Manuel MatusFuentes, líder de la Asociación deAbogados Litigantes.Es necesario que las altas autoridadesde la institución conozcan esta realidady tomen medidas para corregir ese ais-lamiento, sin debilitar las medidas deseguridad, porque en este control delacceso “se llega al absurdo”, comentó.“Si alguien llega a presentar unadenuncia por robo a mano armada, enel cual los delincuentes le robarontamBNbién la billetera con los docu-

mentos de identificación, quienes con-trolan el ingreso a las instalaciones nole permiten pasar, porque no lleva iden-tificación”, informó Matus Fuentes.Nadie hace entender al personal que lacarencia de credenciales es porque fue-ron robados junto con dinero, joyas yotras pertenencias, por lo cual el agra-viado no puede levantar de inmediatola denuncia. Esto es absurdo, pero esreal y cualquiera puede verificarlo,insistió el abogado postulante.Estas dificultades para entrar al edificio

de la Procuraduría desalientan ladenuncia, porque “de por sí hay pocaconfianza en la institución, y con lastrabas que ponen a los agraviados,

menos se dan a conocer los ilícitos”,enfatizó el presidente de laAsociación de Abogados LitigantesA. C. El entrevistado consideró que las altasautoridades de la PGJEM no conocenestos problemas, que no son de losmás graves, pero fortalecen su aisla-miento de la sociedad cuyos interesesrepresenta.Aclaró que las críticas y señalamientode las deficiencias de la Procuraduríatienen como finalidad hacer quemejore su actuación desempeño yresultados, pues necesita una verda-dera revolución para superar los obs-táculos que la hacen ineficaz.“Debe cambiarse la mentalidad delpersonal que labora en la institución,para que entienda que está para servir,no para servirse. Y debe tratarbien, por obligación, a quienesacuden a denunciar los delitos deque son víctimas, porque este pro-blema de mala atención no ha des-aparecido”, concluyó.

Toluca, Méx., Lunes 26 de Agosto de 2013 7El Espectador

AISLARON DE LA SOCIEDAD A PGJEM, DICEORGANIZACIÓN DE ABOGADOS LITIGANTES

VIOLETA HUERTAEl diputado local Oscar Gonzálezadvirtió que al pueblo de México lohan engañado durante muchos años,pues privatizaron satélites, bancos,ferrocarriles, y la joya de la coronafueron los teléfonos, pero de esasexperiencias privatizadoras nuncahubo beneficios para la ciudadanía.Llamó a defender el petróleo por enci-ma de los partidos; pidió concientizara la gente y consideró que privatizar esrobar al pueblo de México y vender alpaís, pues al igual que en las otras pri-vatizaciones la población saldrá per-diendo, y los empresarios serán losúnicos favorecidos.Anunció que el PT realizará jornadasinformativas, una consulta a la pobla-ción para conocer si está de acuerdocon la inversión privada en PEMEX,pero también podrían tomar casetas enlas autopistas, pipas de gasolina e ins-talaciones de Petróleos Mexicanospara detener una posible reforma ener-gética.Oscar González dijo que buscaráninformar a la población, pero tambiénllevarán a cabo acciones radicales quese pueden considerar ilegales paradetener la privatización de PEMEX, apartir de que se comience a discutir lainiciativa. “Y acciones radicales como:tomar carreteras, tomar instalacionesde PEMEX, todo. La defensa del países todo”, sostuvo.Advirtió que 85 por ciento de losmexicanos está en contra de una priva-tización, pues de concretarse, losmexicanos, que en este momento sonlos dueños del petróleo, dejarán deserlo, pues pasará a manos de extranje-ros y los municipios dejarán de recibirrecursos para obras, por lo cual -consi-deró- “la reforma es un asalto” y pre-vió que después vendrá el IVA a medi-cinas y a alimentos.González Yáñez previó que el PANbuscará aumentar los alcances de lareforma energética, mientras el PRDse hará como que la Virgen le habla,pero en todo el país, advirtió, habráacciones contra la privatización.Por su lado, el representante del PT

ante el Instituto Electoral, Joel Cruzanunció iniciarán una jornada infor-mativa en todo el país, a través de loscomités municipales para que la refor-ma energética no pase y se defienda aPEMEX y el patrimonio de todo elpaís, pues pese a que lo han saqueado,dijo, sigue siendo rentable; por lo cualconvocó a la resistencia civil y a infor-mar a la gente.En tanto, el diputado NorbertoMorales dijo que los mexicanos tene-mos la obligación de defenderPEMEX, y, advirtió, la reforma no va apasar. Anunció que pedirán un plebisci-to para que la gente opine sobre el temay se manifestarán en todas las plazas;mientras el ex legislador, CarlosSánchez pidió no dejarse confundircon las promesas de que bajará la luz.

VIOLETA HUERTAUna vez concluida la elección internadel PRD mexiquense, donde casi el 50por ciento de la militancia votó pararenovar sus comités y consejeros muni-cipales, ese partido tiene como princi-pal reto unirse hacia la elección de sus

dirigencias estatal y nacional y posicio-narse rumbo a las elecciones del 2015.El líder estatal del PRD, Hugo de laRosa, dijo que pese a los incidentesregistrados en la jornada electoral yalgunas denuncias de irregularidades yriñas entre militantes, el saldo fue favo-rable, pues la elección se realizó contranquilidad en la mayoría de los muni-cipios mexiquenses.Por ello, confió en que lograrán salirbien librados de la etapa de inconformi-dades y quejas que serán resueltas porla Comisión Nacional Electoral y porGarantías y Vigilancia y en unos díasmás se efectuarán los comicios en loscinco municipios donde no se pudieronrealizar.Aun cuando el PRD revivió viejas prác-ticas, entre ellas el robo y quema deurnas y riñas entre militantes, entreotras, de la Rosa dijo que los incidentesfueron mínimos y se resolverán por lasvías jurídicas e institucionales.Los municipios donde no hubo elecciónfueron: Toluca, Nicolás Romero,Atlacomulco, Jilotzingo y Polotitlán;mientras en otros como: Temascaltepecy Nopaltepec, la papelería llegó tarde.En Melchor Ocampo se robaron dosurnas y en Ecatepec quemaron tres.Finalmente, en 15 demarcaciones nohubo elecciones, porque solo se registróuna planilla. Se trata de los casos deAculco, Almoloya de Alquisiras,Almoloya del Río, Apaxco, DonatoGuerra, Hueypoxtla, Jocotitlán,Luvianos, Otzoloapan, San SalvadorAtenco, Tlatlaya, Tecámac, Zacazonapan,Zacualpan y Zumpahuacán.

*Excesivas medidas de control para ingresar a la sede de PGJEM a presentar denuncias.

Una organización de abogados alertósobre el aislamiento de la sociedad enque están la PGJEM y su titular.

PERDERÁN QUIENES APUESTAN A QUE SALE EAVQuienes apuestan a la salida del gobernador Eruviel Ávila Villegas inmediata-mente después del día 16 del mes entrante deben reflexionar y modificar susaugurios, porque perderán. No se necesita haber sido alumno de Bobbio oSartori para entender que el presidente de la República, suponiendo que tuvie-ra interés en incorporar al ex alcalde de Ecatepec a su equipo de trabajo, noabrirá otro frente de discusión cuando tiene por delante sacar adelante iniciati-vas relevantes, históricas (lo histórico no es sinónimo de benéfico, como supo-nen muchos) y polémicas, como la energética y fiscal. Por ello, al menos duran-te muchos meses no tendremos mandatario mexiquense sustituto.

NADIE ENTIENDE QUÉ PASÓ CON VIVIENDERASCinco millones de viviendas abandonadas, de las cuales muchos de sus adqui-rentes quedaron en cartera vencida, no explican por sí mismas la quiebra de lasempresas vivienderas. Estas compañías, que amasaron inmensas fortunas conla venta de casas, en un alto porcentaje de mala calidad y con sobreprecio, nodeberían tener problemas. Para efectos contables la comercialización de losinmuebles fue al contado, porque los compradores recibieron créditos banca-rios y quedaron enganchados hasta por 30 años, de ahí que estas familias sonlas endeudadas. Se requiere información clara sobre qué pasó; sobre todo paraquienes fueron clientes de esas compañías y ahora son deudores de bancos.

LA R. ENERGÉTICA PUEDE AFECTAR LUCHA ANTICRIMENEl gobierno de la República estará tan metido en el debate sobre la reformaenergética que se correrá el riesgo de que se descuide la lucha contra la delin-cuencia organizada y la común. Convencer a la mayoría de los mexicanos deque darles participación a particulares en las futuras utilidades de la industriapetrolera y los hidrocarburos, en general, será lo mejor para el país, no serátarea fácil, por lo cual concentrará la atención gubernamental y eso puedenaprovecharlo los grandes grupos delictivos.

PODRÍA PT TOMAR CASETAS Y PIPAS DE PEMEX PARA DEFENDER EL PETRÓLEO*Anunció Óscar González acciones radicales para evitar la privatización delpetróleo.

LO DICHO, LAS RAZONES Y SINRAZONES

UNIRSE PARA ELECCIONES DEL 2015:EL RETO PARA EL PRD MEXIQUENSE*Minimizó el dirigente Hugo de la Rosa los problemas en laselecciones internas.

Toluca, Méx., Lunes 26 de Agosto de 20138 El Espectador

Por debilidad... Viene de la Pág. 1

No paran de verdad las obras, y eso escorrupción”, reiteró el ex director de laFacultad de Ciencias Políticas (ahoracon el agregado de Sociales) de laUAEM.También hay debilidad institucional, poreso los gobiernos municipales no proce-den como se hace en otros países endonde no se permite la violación a lasleyes, y en los casos específicos de edi-ficios construidos en donde no se permi-te o sin autorización, se demuelen losinmuebles. Aquí nunca ocurre”, reiteróel académico.

Urgen... Viene de la Pág. 2

El doble... Viene de la Pág. 2

requiere del pago de gastos que elEstado no cubre”.Ante esta situación, el sindicato consi-deró urgente programar un financia-miento para cada centro educativo; esdecir, para compensar lo que se dejaríade percibir por la supresión de las cuo-tas escolares voluntarias.De la misma forma, consideró, el pro-blema del personal que labora o labora-ba mediante pago que recibían de lasasociaciones de padres de familia debeser incorporado al servicio público; esdecir, creándoles las plazas correspon-dientes.

las Asociaciones de Padres de Familia aquienes se entrega ciegamente el pro-ducto de las cuotas que estos aportan“voluntariamente” presuntamente paramejoras de la escuela. En este puntodebiera poner especial atención paraevitar que vivales se roben dichas cuo-tas. Dentro de ese doble discurso losmentores agregan que el tan cacareadoapoyo a las escuelas para equipamientoe infraestructura solo ha quedado en eldiscurso, pues en el inicio del presenteciclo escolar cientos de centros escola-res se encuentran al garete sin papeleríay materiales indispensables para elbuen funcionamiento de los centrosescolares.Aparentemente la autoridad educativaconfía en sus docentes y con los famo-sos consejos técnicos escolares pretendehacer creer que se toma en cuenta suopinión, pero intrínsecamente lleva elsello de “Escoge tu soga y dale lasvueltas necesarias para que tú mismo teahorques, con ello se legitima la ideaque han vendido a través de los medios,de que el docente es el culpable del malfuncionamiento del sistema educativonacional. En una actitud de franca rebel-día los docentes proponen: “Hay quetomar los pinos, si quieren reforma edu-cativa, laboral, energética y hacendaríaque pongan primero el ejemplo los polí-ticos. Que se les evalué y que se les quiteel cargo a los faltistas y a los que van adormir, que les pongan bancos en vez desus sillas tan cómodas, que paguen lagasolina y transporte de sus sueldos, quepaguen impuestos y que se les pague enbase al salario mínimo por hora, y si des-pués de 6 meses no cumplen con lo queprometen, que se larguen”.No, si de discursos y dobleces moralesestamos hartos, ya se nos viene por ahíuna nueva reforma, y la discusión secentrara en ella, por consiguiente se ten-dera una cortina de humo y se dará car-petazo al asunto de la reforma educati-va.

Urge Ley... Viene de la Pág. 3

sacrificadas y sufran por un delito tanperverso”.También reconoció la aprobación de unpresupuesto para 2013 destinado a laconstrucción del primer albergue esta-tal destinado a víctimas de trata, e invi-tó a los diputados y autoridades estata-les a seguir trabajando de manera coor-dinada y desde un enfoque multidimen-sional, para hacer posible que el Estadode México “sea el primero a nivelnacional en abolir esta esclavitud”.En su oportunidad, Mercedes ColínGuadarrama, vocal ejecutiva delConsejo Estatal de la Mujer y BienestarSocial, felicitó a los organizadores delencuentro y asistentes “por dar la bata-lla” contra este delito y destacó que sulucha requiere de trabajo conjunto. Eneste sentido, invitó “a seguir caminan-do unidos” y fortalecer el trabajo queya se viene realizando.Como parte de los trabajos, víctimas detrata de personas compartieron su testi-monio, además de que se realizó elpanel “Modelos de Atención aVíctimas de Trata de Personas” y “ElTrauma que Permanece en el Tiempo”.En estos ejercicios presentados ymoderados por las diputadas DoraElena Real Salinas (PRI), Adriana deLourdes Hinojosa Céspedes (PAN) yAnnel Flores Gutiérrez (PAN).

Destacó MHGC... Viene de la Pág. 4

materiales a los beneficiarios de losprogramas de Adultos Mayores.En el mismo acto también se entrega-ron paquetes de aparatos electrodomés-ticos para el servicio que se brinda enlas Casas de Día, de los DIF municipa-les de Zinacantepec, San Felipe delProgreso, Huixquilucan, Ecatepec yToluca, entre otros.La secretaria de Desarrollo Social,Elizabeth Vilchis Pérez, a su vez, ase-guró que los adultos mayores son sinó-nimo de experiencia, voluntad y traba-jo, han sido pilares fundamentales parael crecimiento y consolidación de lasfamilias, por lo que es obligación detodos corresponder a ese gran esfuerzorealizado por años mediante la satisfac-ción de sus necesidades.Precisó que el Estado de México regis-tra una población de poco más de unmillón de personas de 60 años de edady más, en su mayoría mujeres, lo quecoloca a la entidad como aquella conmayor número de personas de estegrupo de edad. Además, el sector de lapoblación adulta seguirá aumentandopues, según las proyecciones delConsejo Nacional de Población, refie-ren que para el año 2015 en la entidadhabrá 1.5 millones de adultos mayoresy esta cifra crecerá aún más para 2030.Sin embargo –dijo- el gobierno delEstado de México trabaja para que seincremente la valoración social de losadultos mayores, por lo que se hanpuesto en marcha programas de Ayudaalimentaria y de Servicios de salud,entre otros.Como parte de estas jornadas, se brin-daron servicios de asesoría legal aquien lo requiera, con la finalidad deque puedan ejercer con libertad susderechos, y exhortó a quienes no esténafiliados a un programa, a hacerlo paraque de esta manera reciban ayuda.

Muestra... Viene de la Pág. 5

Endurece... Viene de la Pág. 5

porque a su profesionalismo ha sumadola respetabilidad de propios y extraños.“La iniciativa de reforma energética tieneesencia priísta y tenemos en el PRI a loslegisladores para respaldarla, para acre-centarla, para discutirla y para perfeccio-narla”, resaltó. En la reunión estuvo presente también elcoordinador parlamentario del PartidoVerde Ecologista de México, ArturoEscobar y Vega, así como los legislado-res de ese partido, ante quienes CésarCamacho sostuvo que un elemento den-tro de la iniciativa presidencial, que acer-ca al tricolor con el Verde, es pensar en lasustentabilidad para las próximas genera-ciones.Por su parte, Manlio Fabio Beltronesagradeció la participación del lídernacional del PRI en el recinto de SanLázaro y coincidió con Camacho

Quiroz en que la mayoría de los mexi-canos, y particularmente los legislado-res priístas, habrán de impulsar condecisión la iniciativa de reforma ener-gética del Presidente Enrique PeñaNieto.

artículo 28 de la Constitución el Estadoperdería la exclusividad en el manejode las áreas estratégicas de la industriapetrolera, puntal de la independenciaeconómica nacional.Y, recordó, la iniciativa privada siem-pre busca exclusivamente su beneficio.Luego consideró falsa, sin sustento, laserie de beneficios en empleo, en pre-cios de combustibles y tarifas eléctri-cas, que argumenta el gobierno. Aprovechó el escenario para criticarque el gobierno haya utilizado la figurade Lázaro Cárdenas para justificar supropuesta de reforma constitucional.De la misma forma, cuestionó la faltade información del gobierno sobre elcontenido de los cambios que propon-drá a las leyes secundarias, para aplicarsu propuesta de reformas energética.La lucha contra las modificacionesconstitucionales fue anunciada comouna cuestión de principios, no sujetos anegociación, como sí pueden discutirserazones, y en este aspecto no habrácambio de posición, anticipó el exgobernador de Michoacán.

NO ESTÁ REGLAMENTADA LACONSULTAEl secretario de Gobernación, MiguelÁngel Osorio Chong, descartó el carác-ter vinculatorio de una consulta popularcomo la anunciada por CuauhtémocCárdenas. Recordó que no está regla-mentada. Reiteró que para el gobiernola modernización y mayor competitivi-dad de Pemex pasa necesariamente porcambios constitucionales, aunque estáabierto a establecer candados y regla-mentar lo que sea necesario para darcertidumbre a todo.

Reconocen... Viene de la Pág. 6

ación de las familias, sino para la recupe-ración de los espacios públicos.Destacó el liderazgo de su coordinadorparlamentario y manifestó el pleno cum-plimiento al compromiso de servir a lagente.Por su parte, el alcalde, Pablo Bedolla,quien reconoció en el diputado AarónUrbina a un servidor cercano a la gente,señaló que en este municipio es necesarioseguir conjuntando esfuerzos para respon-der a las demandas ciudadanas. Agradeció,en coincidencia con el presidente delConsejo de Participación de Chiconautla,Eleazar Rodríguez Herrera, por los recur-sos gestionados y por los que vendrán.En este punto, ante los representantespopulares de Ecatepec, Juan ManuelGutiérrez Ramírez y José Alfredo TorresHuitrón, las diputadas federales, BrendaMaría Izontli Alvarado Sánchez y NormaPonce Orozco, y empresario Alfredo Vega,Aarón Urbina entregó también una silla deruedas a Benjamín Palacios, residente deesta comunidad.

Reanudaron... Viene de la Pág. 9

Reiteró.. Viene de la Pág. 9

que contiene consejos para combatir elbullying, de buena alimentación, dederechos humanos y cápsulas de entre-tenimiento para todos. Al entregar paquetes de útiles escolares,los cuales de manera gratuita se otorgana todos los alumnos de preescolar, pri-maria y secundaria, el gobernador mexi-quense reiteró su apoyo a la reformaeducativa y respaldó a los maestrosmexiquenses para que tengan mejor pre-paración con respeto a sus derechoslaborales y garantías sociales, para quesu esfuerzo sirva a toda la población.

personal docente “su compromiso paratransmitir con responsabilidad losconocimientos que, sin duda, serán par-teaguas para una mejor ciudad y unmejor país”.Cabe señalar que para este regreso aclases, el Ayuntamiento de Toluca, através de la dirección de SeguridadPública y Vial, implementa los operati-vo Regreso a Clases y Carrusel Vial,con los cuales atiende a 50 escuelas dela zona centro de la ciudad, con servi-cio de control vehicular durante lashoras de entrada y salida, además, laComisaría de Seguridad Vial agiliza 19cruceros conflictivos y 13 ordinarios.

El 35%... Viene de la Pág. 10

tercer fase es cuando ya ha desarrollado elvirus.Los pacientes portadores del virus delVIH que están “sanos” requieren trata-miento para no llegar a desarrollar laenfermedad, y con los medicamentos anti-rretrovirales pueden tener un buen pro-nóstico; mientras los pacientes ya diag-nosticados con SIDA requieren de trata-mientos más sofisticados, medicamentosde última generación y constantes pruebasde laboratorio, las cuales resultan muycostosas.

Venderá... Viene de la Pág. 11

Los precios se están fijando conformeun avaluó hecho por perito certificado,y a partir de ahí están haciendo lasubasta. No pueden aceptar posturasmenores al valor del vehículo, algosimilar al valor de mercado, según ellibro blanco manejado por las asegura-doras y empresas dedicadas a la com-pra y venta de automóviles.El costo varía dependiendo del estado,kilometraje y modelo, pues hay 2008 y2009, pero todos están en buenas con-diciones, “no se está vendiendo chata-rra”, concluyó Mondragón Pedrero.

CLAUDIA HIDALGOEl Órgano Superior deFiscalización del Estado deMéxico (OSFEM) modificó loscriterios generales y políticasde operación para la contrata-ción de fianzas de los servido-res públicos municipales de laentidad, para que éstas cubranposibles desfalcos cuando ter-minen las presentes administra-ciones municipales.El acuerdo signado por el audi-tor superior de fiscalización dela entidad, Fernando ValenteBaz Ferreira, señala que lasfianzas contratadas durante losdos primeros años deberántener una vigencia de un año;pero la del último, validez portres años posteriores a la con-clusión de la administraciónmunicipal.Esto permitirá hacer valida lafianza en caso de daño patrimo-nial a la hacienda municipal. Elmonto de la fianza contratadapor las nuevas administracionesmunicipales deberá cubrir almenos el uno por ciento delmonto total del presupuestoautorizado para ese ejerciciofiscal.El auditor estimó necesario

modificar las disposicionesgenerales, debido a las recien-tes reformas realizadas a la Leyde Fiscalización Superior delEstado de México y la LeyOrgánica Municipal de la enti-dad, las cuales hacen necesarioadecuar las disposiciones querigen la contratación de fianzas.Esto, para indicar que la fianzade fidelidad colectiva global sedeberá otorgar por todos los

servidores públicos que reci-ban, administren o manejenrecursos del erario y con susactos u omisiones puedan cau-sar daños o perjuicios a lashaciendas públicas o al patri-monio de las entidades fiscali-zables.Para ello adicionaron un puntodenominado “vigencia de lagarantía”, donde establecen quelas fianzas que se deben otorgaren los dos primeros ejerciciosfiscales tendrán una vigencia deun año; y el tercer ejercicio,será de tres años posteriores alque haya concluido la adminis-tración municipal.También adicionaron un párra-fo con el objeto de especificarque las entidades fiscalizablesde nueva creación deberán con-siderar para la contratación desu fianza el 1.0 por ciento delmonto total del presupuesto quepara su constitución se hayaautorizado.

Además se adicionó otro párra-fo, donde establecen que elplazo para que las entidades fis-calizables de nueva creaciónpresenten al órgano Superior ladocumentación para acreditarel cumplimiento a lo dispuestoen los Criterios Generales yPolíticas de Operación para laContratación de Fianzas de losservidores públicos municipa-les sea de sesenta días naturalessiguientes al inicio de sus ope-

raciones.Las administraciones munici-pales están obligadas a contra-tar sus fianzas en los siguientesmeses para respaldar el correc-to uso de los recursos públicos,aunque esto no exime a los fun-cionarios de cubrir los resarci-mientos necesarios y responderpor las acciones que les resul-ten imputables como encarga-dos y responsables de diversasáreas.

Toluca, Méx., Lunes 26 de Agosto de 2013 9El EspectadorA FUNCIONARIOS DE COMUNAS, FIANZA CONVIGENCIA DE 3 AÑOS DESPUÉS DEL TRIENIO*Deben garantizar hasta 3 años después de dejar los cargos los daños patrimoniales.

EL OSFEM exigirá fianzas a funcionarios municipales, paraque respondan de sus actos 3 años más después de dejar loscargos.

Melchor Ocampo, Méx.-Latranquilidad del tránsito vehi-cular terminó el pasado lunesen las zonas escolares de lasciudades mexiquenses, al vol-ver a clases, en un nuevo añoescolar, más de 3.4 millones dealumnos de educación básicaen el territorio estatal.La población estudiantil estatalrepresenta un número como eltotal de habitantes de algunospaíses latinoamericanos, comoUruguay y Costa Rica, recordóel gobernador Eruviel ÁvilaVillegas, al inaugurar el ciclo2013-2014.En la ceremonia entregópaquetes de útiles escolares einformó que este año se hanrealizado más de mil 200 obrasy acciones educativas. Y anun-ció la puesta en marcha de unprograma de becas alimenti-cias a menores de edad sinpadres, en situación de pobrezay que vivan con familiares cer-canos como tíos o abuelos, queen una primera etapa benefi-ciará a 10 mil niños en estascondiciones, con el objetivo detener mexiquenses más sanos ymejor preparados.Destacó que en la entidad esteaño se han realizado más demil 200 obras y acciones eneducación, desde habilitaciónde desayunadores escolares ysanitarios, hasta la creación de11 universidades politécnicas,

tecnológicos, planteles de laUAEM y de la Universidad delBicentenario, para acercar lainfraestructura superior a losjóvenes. Y adelantó que enpróximos días se entregará demanera gratuita a los alumnosde educación básica, un DVD

MAXIMILIANO CASTILLO R.Una regla dictada por este semanario en materia de análisis delfuncionamiento de las áreas de prensa gubernamentales consis-te en no criticar el mal desempeño de los titulares de las mis-mas, al menos que implique actos de corrupción en el manejode los fondos públicos y quebranto para el patrimonio público.Esta directriz, según me explicaron desde la fundación delsemanario, parte del convencimiento de que las deficiencias,ineptitudes e ineficacia del trabajo de los comunicadores nodeben importarles a los medios informativos, sino a los jefes delos ineptos. Y si la incapacidad de sus subalternos no les preo-cupa a los directamente perjudicados, menos deben sentirlo losdiarios, semanarios o revistas.No obstante, esta posición no impide examinar en forma gene-ral lo que ocurre en el campo de la difusión de actividades delas instituciones y de quienes encarnan y representan; sobretodo, cuando hay peticiones a este espacio en ese sentido, dadala escasez de análisis profesionales de este tema.Las opiniones a favor o en contra de los jefes de prensa, comopopularmente se le llama a los comunicadores institucionales,están determinadas más por los intereses de los opinantes quepor la objetividad y rigor. La fórmula y criterios son simples:me das publicidad, digo que eres buenos, aunque seas malo; nome da, escribo que eres nefasto, aunque seas bueno.El verdadero problema de la comunicación institucional no esese, sino la equivocada concepción que muchos comunicado-res tienen de sus funciones y de las conveniencias para losgobiernos a que sirven. Una revisión de los resultados del tra-bajo en cuestión, medidos en las características e impacto entrela opinión pública de lo difundido permite llegar a esa conclu-sión. Es evidente esta falla. Pocos jefes de prensa se salvan.Lo publicado, la mayoría de las veces, pagado, indica clara-mente que un alto porcentaje de los comunicadores buscan máshalagar la vanidad de sus jefes que dar a conocer lo verdadera-mente valioso del trabajo de los ayuntamientos; es decir, lorelevante, cuya importancia trascenderá el período de un trie-nio.Olvidan con frecuencia que la exposición de sus jefes en losmedios de información, cuando nada de relevancia dicen ohacen, en lugar de conferirle buena imagen, les construye unperfil de gobernante perdido en la nadería, porque inclusive sellega al absurdo de gastar más en publicidad que el monto dela inversión de la obra o apoyo entregado a la comunidad.De la misma manera, muchos comunicadores no entiendenpara qué debe construirse buena imagen a un gobernante o fun-cionario. Por la forma de darle presencia a sus jefes en losmedios informativos, queda clara su percepción de que lo prio-ritario es lograr que el jefe se sienta bien, aunque se trate y sebase en el autoengaño.Son pocos los que entienden que una buena imagen no se logradifundiendo lo intrascendente, y son mucho menos aún los quesaben que esa buena imagen puede y debe tener utilidad social;es decir, fortalecer la capacidad de gestión del servidor públi-co de elección popular o designación, para poder resolver pro-blemas sociales. No se trata de halagar egos, sino de favorecerla obtención de respaldo de autoridades superiores para servirmejor a los gobernados. Así de sencillo.

LA CONCEPCIÓN EQUIVOCADA DE LA COMUNICACIÓN ENMUCHOS RESPONSABLES DE ESAS ÁREAS EN LA ENTIDAD

REANUDARON ESTUDIOS 3.4 MILLONESDE ALUMNOS, AL INICIAR AÑO ESCOLAR *Entregarán a alumnos DVD con orientación paraevitar el bullying.

REITERÓ MHGC VOCACIÓN ESTUDIANTILDE TOLUCA, AL INICIO DE AÑO ESCOLAR*La presidenta municipal inauguró el ciclo esco-lar 2013-2014.Toluca justifica cabalmente su condición de MunicipioEducador, dada su crecida población estudiantil, pues registra lamayor matrícula escolar de la entidad mexiquense, recordó laalcaldesa Martha Hilda González Calderón.Durante la inauguración del ciclo escolar 2013-2014, en laEscuela Telesecundaria Narciso Bassols, ubicada en la coloniaCarlos Hank González de la capital mexiquense, la presidentamunicipal destacó la vocación estudiantil del municipio y la res-ponsabilidad de su actual administración de asumirse como unauténtico Municipio Educador.Luego de dar simbólicamente la bienvenida a los miles de alum-nos que ingresan por primera vez a un aula en la capital mexi-quense, González Calderón destacó que el municipio cuenta conla mayor matrícula de estudiantes en el Estado de México, conmás de 311 mil alumnos de todos los niveles.“Asumimos la educación como pilar de todas nuestras políticasy acciones, por ello impulsamos los valores y la cultura cívica;queremos que todos ustedes contribuyan a construir el munici-pio educador que somos, de ahí la importancia de realizaresfuerzos en beneficio de la comunidad estudiantil de Toluca”,expresó.Asimismo, deseó el mayor de los éxitos a los estudiantes de losdiferentes niveles educativos del municipio y los invitó a apro-vechar al máximo esta oportunidad; a la vez que reconoció al

Información. Pág. 8

Información. Pág. 8

CLAUDIA HIDALGOEn números absolutos, elEstado de México se ubica anivel nacional como la segundaentidad con más enfermos desida, con un promedio de 400 a500 casos nuevos por año, porlo cual es necesario seguirhaciendo énfasis en la pobla-ción joven para que no resulteinfectada. Además, la propor-ción de mujeres afectadas poresta enfermedad creció al 25por ciento del total, antes repre-sentaba el 12 por ciento. Víctor Torres Mesa, directorgeneral del Centro Estatal deVigilancia Epidemiológica yControl de Enfermedades(CEVECE), informó lo anteriory advirtió que muchas mujeresestán contrayendo el virus en elhogar, a través de su pareja, por-que no usan condón con el argu-mento de tener sexo seguro,pues son pareja sexual perma-nente, pero la realidad es dife-rente.

“Son casos de hombres que lasinfectan porque tienen sexo conotros hombres. El 35 de cada100 se infecta en este tipo derelaciones. Y es muy importan-te atender esto. Esas mujeres

positivas, aunque se embarazan,por la protección que les damoscon el retroviral, sus niñosnacen sin VIH”, dijo.A pesar del número de casos desida en la entidad, la letalidaddel padecimiento es la menordel país, porque todos lospacientes tienen retrovirales yesto les permite alargar superiodo de vida. El costo para elsector salud por paciente es deaproximadamente 5 mil pesos,lo cual implica un gasto anualde entre 110 y 120 millones depesos por antiretrovirales, car-diovirales y el C4 que se lesproporciona para evitar losestragos de esta enfermedad.Con los retrovirales y los cuida-dos indicados los pacienteslogran una sobre vida de 18 a 20años, y no seis meses comopodría ser su destino sin aten-ción médica, destacó Torres

Mesa, y detalló que por tasa laentidad ocupa el lugar número15.El sector salud ha notado quelos casos nuevos de VIH soncon cepas de virus más resisten-tes, por lo cual es muy impor-tante que cuando un paciente sesabe positivo y quiere seguirteniendo vida sexual activa, seproteja con el uso del condón.Aunque tenga su carga viral,necesita protegerse para no tras-mitir el virus, porque éste esmás resistente a los tratamien-tos.El Virus de InmunodeficienciaHumana (VIH) afecta al siste-ma inmunológico, disminuyen-do en el organismo las capaci-dades de defensa ante enferme-dades llamadas oportunistas, ycuando se convierte enSíndrome de InmunodeficienciaAdquirida (SIDA) y se presen-tan los síntomas de enfermeda-des llamadas marcadoras, lascuales se relacionan con estainfección y deterioran más elsistema inmunológico.El SIDA tiene tres fases: la pri-mera es la ventana inmunológi-ca, en donde el paciente tuvo elcontacto, y puede salir negativoporque el virus tarda muchotiempo en desarrollarse; lasegunda etapa es cuando ya estádemostrado que tiene anticuer-pos en su organismo y no hadesarrollado la enfermedad; y la

Toluca, Méx., Lunes 26 de Agosto de 201310 El Espectador

Información. Pág. 8

EL 35% DE CONTAGIOS DE SIDA, POR ACTOSSEXUALES HOMBRE-HOMBRE EN EL ESTADO*Muchos nuevos casos de SIDA al año en el Estado, pero es baja su letalidad.

Víctor Torres Mesa, funcionario del sector salud.

Huixquilucan, Méx.-El alcalde de este municipio, Carlos IriarteMercado, destacó la importancia de la inversión en educación,pues ésta asegura el desarrollo y crecimiento de las sociedades.Habló al poner en marcha el ciclo escolar 2013-2014 e inaugurarla escuela primaria Lázaro Cárdenas, en la comunidad de LlanoGrande. El gobernante municipal recordó que su administración asumió elcompromiso de impulsar la educación y la formación de los huix-quiluquenses, pues es la mejor apuesta para tener un presente yfuturo con oportunidades, igualdad y solidaridad entre la gente.Iriarte Mercado, reconoció al arquitecto Alex Metta Coen por elapoyo de Grupo GIM Desarrollos, quien realizó la construccióndel plantel con las especificaciones oficiales, pero mejorando conalgunas características la edificación para mayor comodidad desus 210 alumnos, como es el uso de tabique térmico para tener unentorno más adecuado para los educandos.Acompañado del supervisor Escolar de la Zona Escolar 5,Francisco Muñiz Alejo, el edil recordó que este es el compromi-so del desarrollador Central Park, que destinó 4 millones de pesosen la obra, la cual seguirá con la construcción de un espaciodeportivo en un predio aledaño al plantel para que los alumnostengan una formación integral con educación física y deportiva.Iriarte Mercado dijo que se trabajará para reforzar el equipamien-to de esta nueva escuela primaria “Lázaro Cárdenas” en LlanoGrande, además de los 480 mesabancos tipo universitario, los 12pintarrones, las 16 mesas tipo escritorio y 29 sillas, así comomobiliario para la sala de juntas.En este sentido, resaltó el trabajo en equipo de los habitantes dela comunidad, así como de sus actuales y anteriores autoridadesauxiliares en la gestión de la obra, además de los padres de fami-lia que participaron activamente en el proyecto, con la colabora-ción de los regidores y directores de la administración.Y dijo se trabaja de cerca con el Estado y la Federación para ges-tionar los recursos necesarios que “nos permitan ampliar y mejo-rar la infraestructura educativa municipal, además de las inversio-nes propias, pues el proyecto es construir una sociedad con valo-res, ciudadanía con principios y desarrollar individuos valiosos ysolidarios”.Por su parte el profesor Gerónimo Solís, director del plantel,agradeció la disposición y apoyo de las autoridades municipalesy el trabajo de la constructora, así como el compromiso CarlosIriarte Mercado con la educación, pues esto viene a reforzar lacalidad del aprendizaje de los alumnos y la convivencia socialentre las familias.Por su parte, Alex Metta Coen, director de GIM Desarrollos, des-tacó como “muy satisfactorio el participar en el crecimiento deHuixquilucan con la construcción de este plantel escolar”.

Metepec, Méx.-El cabildo deeste municipio nombró a JoséApolinar MedinaGuadarrama director deSeguridad Pública, Tránsito yBombero de la demarcación,quien de inmediato asumiósus funciones.El mando de la corporaciónocupó el cargo dejado vacan-te por el anterior titular,Miguel Ángel ZapataCisneros, quien falleció pornegligencia médica en unaclínica del lugar, tras ser ope-rado de un padecimiento nograve, según informó en sumomento la comuna.El vecino municipio ha pade-cido periódicamente violen-cia del crimen organizado,con ejecuciones y desapari-ciones, incluso en ese territo-rio han sido capturados man-dos altos de la delincuenciaorganizada, por lo queMedina Guadarrama tendráun serio desafío desde elpuesto.El es el tercer director deSeguridad Pública, Tránsito yBomberos de Metepec enpocos años, ya que ZapataCisneros había relevado nohacía mucho tiempo a UrbanoLópez.

ESTRENA METEPEC JEFEDE SEGURIDAD PÚBLICA

Lerma, Méx.-Por primeravez en su historia, el gobier-no de esta demarcación seintegró al selecto grupo deautoridades locales distingui-das por su desarrollo institu-cional de alta calidad. Elayuntamiento encabezadopor Eric Sevilla Montes deOca recibió la certificacióncomo “municipio confiable”dentro del programa“Agenda desde lo Local”tanto en DesarrolloInstitucional para un buengobierno, como enDesarrollo EconómicoSostenible, Desarrollo SocialIncluyente y DesarrolloAmbiental Sustentable.La autoridad local cumpliócabalmente con 38 indicado-res que reúnen un total de298 parámetros con 100 porciento de efectividad, logroalcanzado en el corto tiempo

de apenas 6 meses de admi-nistración.Al obtener la presente certifi-cación, se busca promover eldesarrollo integral del muni-cipio, fortaleciendo sus capa-cidades de gestión quefomenten el ejercicio de unaplaneación estratégica ygeneren acciones tendientesa alcanzar condiciones míni-mas de desarrollo, impulsan-do de igual forma, una estra-tegia de coordinación inter-gubernamental entre los tresórdenes de gobierno (munici-pal, estatal y federal) paraincrementar la eficacia de losesfuerzos emprendidos.Dentro de los indicadorescomprendidos en dicha acre-ditación se encuentran:municipio responsable en suadministración financiera,municipio responsable de laseguridad pública, jurídica-

mente ordenado, con vigen-cia del Estado en Derecho,municipio transparente, pro-motor de la participación ciu-dadana, planeado y organiza-do y municipio promotor dela igualdad entre hombres ymujeres, entre otros más.Será en el mes de Noviembrecuando el alcalde lermenseEric Sevilla Montes de Ocarecibirá de manos delPresidente de la República,Enrique Peña Nieto, elPremio Nacional de Agendadesde lo Local como munici-pio confiable.El Gobierno de Confianza yResultados Administración2013-2015, cumple así conel compromiso adquirido conlos lermenses de trabajar ydemostrar que se da coheren-cia con lo ofrecido, y ahoracierra con certeza lo pactadocon los ciudadanos.

SE INTEGRA LERMA A SELECTO GRUPO DEMUNICIPIOS DE CALIDAD EN DESARROLLO*Por primera vez Lerma recibe Certificación de Calidad en DesarrolloMunicipal.

ASEGURA LA EDUCACIÓN CRECIMIENTOY DESARROLLO DE LA SOCIEDAD: CIM*Inauguró Iriarte Mercado un plantel con una inversión de 4millones de pesos con apoyo de la iniciativa privada.

Toluca, Méx., Lunes 26 de Agosto de 2013 11El EspectadorDe la redacción

El menor Carlos EduardoMartínez González fue secues-trado y muerto por la interven-ción de una presunta culpable,de nombre Beatriz AlejandraMorales Sendo, quien aprove-chó la confianza del adolescentey de su padre para facilitar elplagio.Lo ocurrido a MartínezGonzález consternó a la pobla-ción del Valle de Toluca; sobretodo, porque su cuerpo perma-neció como desconocido duran-te casi medio año en el anfitea-tro de Tenancingo, pues fue ase-sinado sólo tres días después deplagiado. Carlos Adrián Rangel Orihuelafue capturado la semana pasadacomo probable responsable dela privación ilegal de la libertady homicidio de un menor deedad. La víctima era familiar deRamiro Rojas Achiquen, y

ambos presuntos delincuente sepusieron de acuerdo parasecuestrar al pequeño y cobrarel rescate.Ambos casos, condenablesdesde cualquier punto de vista,tienen en común la participa-ción de conocidos o gente cer-cana a las víctimas, y en elsegundo hecho se trató de un tíode la víctima, prueba que confir-ma la hipótesis de los cuerpospoliciacos investigadores de queen un alto porcentaje de lossecuestros son conocidos ofamiliares quienes proporcionanla información a los gruposdelictivos o forman parte de losmismos.

La Procuraduría General deJusticia del Estado de México(PGJEM) informó que ademásde Morales Sendo, ex empleada

de una óptica, fueron detenidosMargarito Salas Reyes,Emiliano Victoria Reyes ySilverio Victoria Hernándezcomo presuntos culpables delplagio y muerte de MartínezGonzález.Llama la atención y preocupa ladeshumanización de las bandasdelictivas, quienes no sientencompasión por las víctimas ino-centes, y les quitan la vida cuan-do no obtienen el dinero exigidoa los familiares, incluso aunquese pague rescate.

FALLAS EN EL RESGUAR-DO DE CUERPOSEl caso del menor MartínezGonzález, secuestrado el 14 defebrero de este año, a las puertasdel Colegio Montessori, y quetres días después -al no recibir elrescate, fijado inicialmente en

10 millones de pesos, reducidosa 5 millones y dejado finalmen-te en 2 millones- fue trasladadohacía Ixtapan de la Sal, y en elprofundo Puente Calderón fuearrojado al vacío, ha puesto enevidencia terribles fallas en lainvestigación de muertes “sos-pechosas” en la entidad.La desaparición del menor fuedenunciada ante el ministeriopúblico, y la propia instituciónboletinó su fotografía en laAlerta Amber y el ProgramaOdisea; no obstante, su personalen Tenancingo no fue capaz ono se interesó en comparar elcuerpo hallado al fondo de labarranca con las fotografíasdifundidas, por lo que los fami-liares de la víctima vivieron undolor, angustia, desesperación eincertidumbre durante seismeses por esta deficiencia.

GRAVE DESHUMANIZACIÓN DE LOS CRIMINALESY LAS TRAICIONES DE CONOCIDOS DE VÍCTIMAS*En los dos últimos dos casos de plagio y muerte de víctimas participaron conocidos.

De la redacción“En mayor o menor medida, enlos 125 municipios hay corrup-ción, pero no se castiga. Y haycontralorías en los 125 ayunta-mientos, en los tres poderes delEstado y dependencias delEjecutivo, y no aplican la ley”,advirtió Hilario García Valdés,dirigente del Frente de Luchacontra la Corrupción eImpunidad.Durante una rueda de prensa, sequejó de que ninguno de esoscontralores ha presentado unasola denuncia penal. Y dadoque, subrayó, son muchos estosórganos, no hace falta unacomisión anticorrupción comola propuesta por el gobernadorEruviel Ávila Villegas, sino quelas contralorías cumplan con suobligación.En seguida habló de un caso depresunta corrupción dentro delprograma Oportunidades y pre-sentó a la víctima, Rosa MaríaPlata, de Huixquilucan. Dijo fueexcluida del citado programa,como madre soltera, pero eldinero sigue saliendo y alguienlo cobra.Sobre la Comisión anticorrup-ción impulsada por ÁvilaVillegas, después de insistir enque ya hay muchos órganoscontralores, expuso que en casode integrarse, sus miembros nodeben ser propuestos por elmandatario estatal, ni por nin-guno de los poderes, ni partidospolíticos, sino por la sociedadcivil. Y al mismo tiempo, debetener autonomía y disponer degarantías de un presupuestopara operar, así como facultades

para investigar y sancionar lacorrupción en donde se presen-te, sin nada que se lo impida.En forma reiterada, GarcíaValdés señaló que no es que fal-ten instancias para combatir lacorrupción, sino decisión paraactuar contra los corruptos, yrecordó que, además de las con-tralorías mencionadas, están laSecretaría de la Contraloríaestatal y el ministerio público,pese a lo cual e inexplicable-mente no hay acciones penalescontra quienes incurren en estedelito.

Para combatir y castigar lacorrupción de los servidorespúblicos, dijo, también se cuen-ta con leyes y por ello no sepuede hablar de que se carecede herramientas para lucharcontra el fenómeno que deno-minó como “un verdadero cán-cer”.El vocero del Frente de Luchacontra la Corrupción eImpunidad demandó pública-mente la oportunidad de partici-pación en el debate de la comi-sión anticorrupción y en las pro-puestas para integrarla.

El menor Eduardo MartínezGonzález, ejemplo de lamayor deshumanización delos delincuentes.

Para mediados de octubre, todos los operadores del servicio con-cesionado del transporte público en el Estado de México tendránque usar, de manera obligatoria, uniforme y portar visiblementeuna tarjeta de identificación personal para poder prestar el servi-cio.El secretario del Transporte de la entidad, Ismael OrdóñezMancilla, indicó que esto forma parte del programa de moderni-zación anunciado hace unos meses por el gobernador, previo alaumento de transporte. Esta medida, sumada a los cursos decapacitación impartidos en la Universidad Autónoma del Estadode México (UAEM), permitirá tener frente al volante a otro tipode operadores, más respetuosos y con más conciencia de su labor.A esto se suman las revisiones médicas, los operativos de alco-holemia y uso de drogas, los cuales son causa suficiente paradejar de prestar el servicio, así como el respeto de rutas, derrote-ros y el reglamento de tránsito.El uniforme incluye camisa, ésta puede ser de manga corta olarga; y, o playera blanca de cuello alto tipo polo; pantalón devestir en color negro o azul marino. De manera opcional la pla-yera puede llevar el logotipo de la empresa, pero deberán sermuy pulcros y no estar sucias o manchadas. Los colores genera-les del uniforme son azul marino, negro y blanco. Tambiénopcionales serán el uso de corbata, saco, chamarra o chaleco.

VA EN SERIO UNIFORMARCHOFERES EN EL EDO.

CORRUPCIÓN EN LOS 125 MUNICIPIOS,Y NINGÚN CONTRALOR LA DENUNCIA*No hace falta una comisión anticorrupción, sino que actúen las contralorías:HGV.

CLAUDIA HIDALGOEl Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) inició laenajenación de 144 vehículos que se utilizaron durante los tresúltimos procesos electorales, con precios por unidad de entre45 mil y 60 mil pesos.El objetivo es vender todas estas unidades y obtener recursospara la compra de unidades nuevas a finales del 2014. Segúncálculos del instituto, con los 8 ó 9 millones de pesos queobtengan de esta venta y los ahorros de éste y el siguiente añopor mantenimiento y otros servicios se tendría lo suficientepara adquirir las unidades.La primera subasta se llevó a cabo la semana pasada. Se ven-dieron 91 de las 144 unidades; el resto se enajenará en lassiguientes semanas, en una segunda subasta que podría serabierta al público en general, con 53 automotores.De acuerdo con el director de Administración del instituto,José Mondragón Pedrero, en esta ocasión la subasta fue cerra-da y se limitó a los trabajadores temporales, eventuales y quie-nes laboran en el instituto para los partidos políticos. Los integrantes del Comité de Adquisiciones, los consejeroselectorales, directores y titulares de unidades administrativas yrepresentantes de partidos políticos están impedidos paraadquirir alguna unidad.“Vamos a analizar junto con los consejeros electorales e inte-grantes del Consejo General si lo abrimos a una subasta públi-ca para la siguiente etapa. La idea es vender todas las unidadesque ya no se utilizan y representan un gasto para el institutoelectoral”, indicó.Estos vehículos a subasta originalmente fueron asignados a lasjuntas distritales y municipales. Se trata de unidades tipoTsuru, Optra, vehículos utilitarios y modelos Honda, y seencuentran en buenas condiciones, “pero con mucho kilome-traje”, precisó.Dado que no hay elecciones, acotó, no se están usando losvehículos, y representan para el instituto un gasto adicional porlos pagos de derechos, almacenamiento, mantenimiento y porla misma depreciación de los vehículos.Estos factores, dijo, influyeron para la enajenación con el finde poder comprar nuevas unidades para el proceso del 2015,sin incurrir en gastos adicionales que afecten el presupuesto.Aparentemente, lo que se obtenga de esta enajenación noalcanzará para reponer el parque vehicular del instituto, pero sise suma el monto de ese ingresos más el monto de los ahorrosesperados, eso les permitirá hacer la nueva adquisición.“La idea es enajenarlos todos. Vamos a hacer sucesivas subas-tas. En este mes hacemos ésta, y daremos un espacio como de15 días. Tenemos que revisar bases, si la volvemos a hacercerrada o abierta”, informó.

VENDERÁ EL IEEM 144 VEHÍCULOS, Y COMPRARÁ NUEVOS EL PRÓXIMO AÑO*Ya enajenó 91 de las unidades de su parquevehicular entre personal a su servicio.

Información. Pág. 8

Huixquilucan, Méx.-Al tomar-les la protesta a nuevos funcio-narios del municipio, el alcaldeCarlos Iriarte Mercado losexhortó a mantener el trabajo ycompromiso de brindar aten-ción de calidad a la población, areforzar programas y accionesen marcha, para beneficio delos huixquiluquenses.El presidente municipal tomó la

protesta de Ley a María de laLuz Montejano Andrade comonueva directora del Sistemapara el Desarrollo Integral de laFamilia (DIF) a nivel municipaly a Jorge Enrique Abud Shedidcomo director de DesarrolloEconómico, a quienes previa-mente el cabildo aprobó susdesignaciones. Iriarte Mercado resaltó las

capacidades y experiencia delos nuevos colaboradores quie-nes darán seguimiento a losproyectos de gobierno en susrespectivas áreas. Destacó que María de la LuzMontejano y Jorge EnriqueAbud, serán los encargados dearticular programas y accionesen las áreas de su competenciaademás de los que ya están enproceso. En este rubro refrendóel apoyo a ambas dependenciasen las tareas cotidianas quedeberán resaltar los valores yconstruir comunidad.En el caso específico del DIFMunicipal, dijo que es funda-mental la calidez, calidad y cer-

canía en el trato a la gente.Mientras que en DesarrolloEconómico enfatizó que enmateria productiva seguirá conmayores opciones el impulso aemprendedores, el acercamien-to con empresas que ofrezcanempleos y la capacitación dequienes busquen opciones deocupación.Iriarte Mercado instruyó aAbud Shedid ampliar las ges-tiones en todos rubros del des-arrollo económico y consolidarel proyecto de construcción deun plantel del Instituto deCapacitación y Adiestramientopara el Trabajo Industrial(ICATI) en Huixquilucan con

apoyo de la Secretaría deTrabajo mexiquense.Montejano Andrade es maestraen Ciencias de la Educación porla Universidad del Valle deMéxico y licenciada enEnfermería y Obstetricia por laUniversidad NacionalAutónoma de México(UNAM), ganadora del Premioa la Calidad Intragob, ademásde haber realizado diversosestudios en administraciónpública.En tanto Jorge Enrique Abud eslicenciado en Derecho por laUniversidad Iberoamericana,cuenta con 15 años de experien-cia en el sector privado y públi-co, se venía desempeñandocomo director de VinculaciónEmpresarial y Promoción a laInversión en el Ayuntamientode Huixquilucan.Iriarte Mercado destacó el des-empeño y entrega para este pri-mer tramo de la AdministraciónMunicipal de María EugeniaLópez Baighen y Silvia ValdezGuerrero, en el DIF Municipaly Desarrollo Económico, res-pectivamente, al tiempo deagradecer su colaboración en laconformación del proyecto en elrubro social y en el crecimientoproductivo de Huixquilucan.

En distintos horarios por IXTAPANTV de Ixtapande la Sal y en el Canal 28 de Tejupilco

Siguenos por internet en: http://jornal2030.blogspot.com ywww.jornal2030.wordpress.com

Conducido por Violeta Huerta y Macario Lozano

Un equipo profesional de periodistas analizalo más destacado de la información local.

Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 26 de Agosto de 2013 Año VIII No. 414 $5.00

Esta semana "Falta de aplicación de leyes por ayuntamientos" y "La concesión de la Ciudad Deportiva a particulares"

DEMANDÓ CIM TRABAJO Y COMPROMISO EN LAATENCIÓN DE ALTA CALIDAD A LA COMUNIDAD*El alcalde Iriarte Mercado tomó la protesta a nuevos funcionarios municipales.

De la redacciónUsuarios de la hemeroteca del gobierno estatal en esta ciudadse quejaron del abandono de las autoridades a ese sitio, al cualasisten estudiantes e investigadores a consultar publicacionesperiodísticas para sus trabajos.Asistentes a ese recinto, ubicado frente a la plaza de la esqui-na de Rivapalacios y Lerdo, en Toluca, dijeron a “ElEspectador” que desde hace unas semanas no encuentran elmaterial más reciente de diarios de cobertura nacional y revis-tas prestigiadas.Los encargados del lugar, en forma amable, les han informa-do que las publicaciones que consultaban en la hemeroteca yano les llegan. Les suspendieron la entrega, y no saben si serátemporal o si definitivamente ya no les llegará la dotación,comentó Juan Antonio Solórzano Santos.“Parece que las autoridades no tienen dinero ni para comprardiarios y revistas, pero personalmente creo que si tratan deresolver los problemas de presupuesto no comprando periódi-cos, tienen un mal sentido del ahorro, porque con eso no com-pensan los dispendios de otras áreas”, comentó por su parteFernando Jiménez Mondragón.Luís Esteban Casimiro Sánchez, a su vez, ratificó lo de la faltade diarios y revistas nacionales en la hemeroteca. “Yo acudoperiódicamente a consultar diarios y revistas nacionales paraconseguir datos para mis trabajos de investigación, pero ya nohay de los últimos días”, precisó.Otro usuario de la biblioteca explicó que ésta no se aprovechadebidamente, por falta de información al público. Pocas per-sonas conocen su existencia y los servicios que presta, porquenadie se ha preocupado por darle difusión, cuando puedentener mucha utilidad para investigadores y estudiantes, que deacudir ya no tendrían que gastar en materiales de consulta. Ahora con la nueva política de limitar la existencia de publi-caciones, menos personas utilizarán la hemeroteca, la cualdebería enriquecer su acervo, “pues atiende a la capital delEstado más importante del país”, enfatizó.Leonardo Ramírez, a su vez, expresó sus dudas sobre las ver-daderas razones de este castigo a la hemeroteca. “Entre lasprimeras publicaciones dejadas de comprar destacan el diario“Reforma” y la revista “Proceso”, que no son nada compla-ciente con el gobierno estatal, por lo que esta situación podríaser más grave de lo que aparenta”, alertó.

SUSPENDE GOBIERNO LA DOTACIÓN DEDE PUBLICACIONES A SU HEMEROTECA

*Al parecer la política de austeridad llegó hastaestos sitios de consulta de diarios yrevistas. Carlos Iriarte Mercado, alcalde de Huixquilucan, dio pose-

sión a nuevos funcionarios.